Logo Studenta

Nociones-basicas-para-la-creacion-de-registros-en-formato-Marc--practicas-para-el-laboratorio-de-bibliotecologa-usando-el-software-Marceditor

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MÉXICO, DF 2011 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA 
 
NOCIONES BÁSICAS PARA LA CREACIÓN DE 
REGISTROS EN FORMATO MARC: PRÁCTICAS PARA 
EL LABORATORIO DE BIBLIOTECOLOGÍA USANDO EL 
SOFTWARE MARCEDITOR 
 
 
INFORME ACADÉMICO POR ELABORACIÓN 
COMENTADA DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA APOYAR 
LA DOCENCIA 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN 
BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN. 
PRESENTA: 
ARGENIS RODRÍGUEZ SALINAS 
 
ASESORA: DRA. BRENDA CABRAL VARGAS 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
2 
Agradecimientos 
A mi pareja y colega María del Carmen Macedo Odilón, por todo su amor y 
ayuda tanto en lo personal y moral como en lo académico. 
 
A la Dra. Brenda Cabral Vargas por creer en este proyecto y ofrecerme su 
asesoría con gran profesionalismo. 
 
Un agradecimiento especial para la coordinadora del Colegio de 
Bibliotecología, Dra. Lina Escalona Ríos por su apoyo académico. 
 
A los otros sinodales del presente informe por su interés, colaboración y 
consejos: Mtro. Hugo Figueroa Alcántara, Lic. Patricia de la Rosa Valgañón 
y Lic. Blanca Estela Sánchez Luna. 
 
A Rodolfo Martínez Méndez, de quien he aprendido tanto profesionalmente. 
 
 
 
3 
 
Tabla de contenido 
Introducción 5 
 
Capítulo 1 
Las prácticas de laboratorio de bibliotecología como material didáctico 
1.1 Concepto de la práctica de laboratorio 7 
1.2 Concepto de material didáctico 9 
1.3 El software dentro de las prácticas de laboratorio de bibliotecología 11 
1.4 Ventajas de la práctica de laboratorio 13 
1.5 Desventajas de la práctica de laboratorio 14 
 
Capítulo 2 
El Colegio de Bibliotecología y un modelo de enseñanza para las prácticas de 
laboratorio 
2.1 Enfoque de enseñanza en el Colegio de Bibliotecología para las prácticas 
de laboratorio 16 
2.2 Fundamentos para la adecuación de las prácticas de laboratorio a una 
asignatura dentro del Colegio de Bibliotecología 18 
2.3 Propuesta de aplicación de las prácticas de laboratorio dentro de los 
programas de algunas asignaturas del Colegio de Bibliotecología 23 
2.3.1 Propuesta de aplicación de las prácticas de laboratorio dentro de 
los programas de las asignaturas de organización bibliográfica y documental 25 
2.3.2 Propuesta de aplicación de las prácticas de laboratorio dentro de 
los programas de las asignaturas de tecnología de la información 26 
 
 
4 
2.3.3 Propuesta de aplicación de las prácticas de laboratorio dentro de 
los programas de las asignaturas optativas de temas selectos de 
bibliotecología………………………………………………………………………...27 
 
Capítulo 3 
Prácticas para el laboratorio de bibliotecología usando el software MarcEditor 
3.1 Diseño de las prácticas 28 
3.2 Estructura de las prácticas 32 
3.3 Práctica 1. Etiquetas, indicadores y subcampos básicos. Primera parte. 
Conceptos básicos previos 36 
3.4 Práctica 2. Etiquetas, indicadores y subcampos básicos. Segunda parte. De 
la etiqueta 008 a la 130 42 
3.5 Práctica 3. Etiquetas, indicadores y subcampos básicos. Tercera parte. De 
la etiqueta 245 a la 730 62 
3.6 Práctica 4. Elementos básicos del MarcEditor 87 
3.7 Práctica 5. Creación de un registro bibliográfico 108 
3.8 Práctica 6. Creación de un registro de material no bibliográfico 115 
3.9 Práctica 7. Creación de un registro de autoridad de nombre 125 
3.10 Práctica 8. Creación de un registro de autoridad de materia 131 
3.11 Práctica 9. Convertir registros MARC a otros estándares 139 
3.12 Práctica 10. Evaluación final 148 
Conclusiones 155 
Obras consultadas 157 
 
 
5 
Introducción 
Si bien en el plan de estudios de la Licenciatura de Bibliotecología y Estudios 
de la Información existen materias encaminadas a la organización documental 
y a la tecnología de la información, en ellas no se aborda de manera concreta 
la enseñanza práctica del formato MARC empleando algún software que facilite 
al alumno familiarizarse con éste, y además que le ayude a validar la estructura 
de sus registros de manera automática. 
El nulo o deficiente aprendizaje de este formato puede impedir al 
bibliotecólogo contribuir con su labor de satisfacer necesidades de información, 
ya que éstas no podrán ser cubiertas de manera correcta si no se tiene antes 
una óptima organización de documentos que le permita ofrecer un servicio de 
calidad al usuario. Lo anterior, aunado a un uso cada vez mayor de sistemas 
automatizados (que requieren para su buen uso el conocimiento previo del 
formato MARC), coloca al bibliotecólogo en un panorama donde se ve obligado 
a evolucionar con la tecnología y exigir en su formación académica una 
enseñanza donde la práctica le dé la posibilidad de manejar cada vez mejor 
todo aquello que lo ayude a ir a la vanguardia en su profesión. 
El problema de no llevar una experiencia previa haciendo registros en 
formato MARC empleando un software puede generar una brecha, entre 
aquellos que sí poseen ésta experiencia y los que no, y si cada alumno probara 
la estandarización y validación de los registros que elabora reduciría esa 
probabilidad en gran medida, pudiendo así mejorar tanto sus capacidades 
como su imagen profesional ante su entorno. 
Por esta razón, considero necesario un espacio donde se realicen 
prácticas encaminadas a enseñar de manera experimental y teórica el manejo 
 
 
6 
básico del formato MARC, mismo que cabría en alguna asignatura afín o 
alguna optativa nueva de temas selectos de bibliotecología, dedicando a lo 
sumo 10 clases al semestre a ésta parte. 
A lo largo del presente trabajo se reflejará la labor propuesta para la 
realización de éstas clases en el laboratorio de bibliotecología, dicha propuesta 
consiste en el diseño de 10 prácticas de laboratorio, pensadas en función de 
enseñar de manera breve, pero completa, el manejo básico del formato MARC. 
En los primerosdos capítulos se desarrollará un marco teórico general, y 
en el último capítulo se mostrarán las pautas para el diseño del material y se 
dará a conocer el mismo. 
 
 
7 
Capítulo 1 
Las prácticas de laboratorio de bibliotecología como material didáctico 
La práctica de laboratorio es un material de gran importancia para la 
demostración y experimentación de fenómenos, y en un ámbito más directo 
con la educación, es de vital relevancia para crear en el alumno la capacidad 
de establecer situaciones que le permitan repetir variables para crear una 
causa y un efecto controlable determinado. 
En este capítulo se observarán algunas definiciones básicas que 
permitirán dar fundamento teórico a las prácticas de laboratorio de cómputo 
como material didáctico. 
1.1 Concepto de la práctica de laboratorio 
Dentro de las formas organizativas de una clase de educación superior nos 
encontramos con la práctica de laboratorio, que desde una perspectiva de ésta 
como sólo una clase es “el tipo de clase que tiene como objetivos instructivos 
fundamentales que los estudiantes adquieran las habilidades propias de los 
métodos de la investigación científica, amplíen, profundicen, consoliden, 
realicen, y comprueben los fundamentos teóricos de la asignatura mediante la 
experimentación empleando los medios de enseñanza necesarios, 
garantizando el trabajo individual en la ejecución de la práctica”1. 
Según lo anterior, queda entonces implícita la definición de práctica de 
laboratorio como material didáctico, y en lo consecutivo se debe entender a la 
práctica de laboratorio como un material didáctico que permite impartir una 
clase especial que reafirme los aspectos teóricos de algún tópico llevando 
 
1
 Cañedo Iglesias, C. M. (2008) Fundamentos teóricos para la implementación de la didáctica 
en el proceso enseñanza aprendizaje. Cienfuegos, Cuba : Universidad de Cienfuegos Carlos 
Rafael Rodríguez. p. 77 
 
 
8 
éstos a la práctica. Como se vio en el párrafo anterior, en ocasiones dicha 
clase especial también es llamada práctica de laboratorio, y ésta doble 
significación se debe a que la clase se imparte a partir de este material, y no 
puede ocurrir al revés, es decir, que con clases elaboren después las prácticas, 
lo que nos deja a la práctica como un material didáctico. 
Usualmente las prácticas de laboratorio suelen emplearse en la 
impartición de asignaturas de ciencias, como física, química o biología, no 
obstante con el creciente avance tecnológico vino también una necesidad cada 
vez mayor de conocer el empleo de la tecnología, y ante esta problemática 
tenemos a la práctica de laboratorio de cómputo como una alternativa que 
facilite al alumno el manejo de la tecnología a su favor y le permita 
experimentar la teoría. 
La práctica de laboratorio de cómputo se define como aquella que 
“busca el desarrollo de la capacidad para manejar y sistematizar distintos tipos 
y cantidades de información relativa a los diferentes campos de conocimiento, 
así como el desarrollo de un pensamiento estratégico para solucionar 
problemas mediante el uso de programas computacionales”2. 
Dar una definición de laboratorio de bibliotecología va estrechamente 
vinculado a la práctica de laboratorio de cómputo, ya que en ambos casos está 
el objetivo compartido de usar la tecnología para mejorar los aspectos 
revisados en ciertas clases teóricas. 
Sintetizando lo anterior, podemos definir la práctica de laboratorio de 
bibliotecología como: un material didáctico que permite impartir una clase 
 
2
 Colegio de Bachilleres. Secretaría Académica. Dirección de Planeación Académica. 
Coordinación del Sistema de Enseñanza Abierta. (2003). Laboratorio de informática : programa 
de la asignatura. México : Colegio de Bachilleres. p. 6 
 
 
9 
especial que reafirme los aspectos teóricos de alguna asignatura, desarrollando 
en el alumno el pensamiento estratégico para solucionar problemas usando 
programas informáticos. 
1.2 Concepto de material didáctico 
En un sentido teórico, podemos optar por definir al material didáctico como 
“apoyos de carácter técnico que facilitan de forma directa la comunicación y la 
transmisión del saber, encaminados a la consecución de los objetivos de 
aprendizaje”3. 
El material didáctico va estrechamente vinculado a la técnica didáctica, 
en conjunto ambos factores se refieren a resolver “¿Qué voy a usar para que 
aprendan?, ¿cómo lo voy a usar?”4, de lo anterior podemos definir al material 
didáctico desde una perspectiva práctica como aquel recurso a emplear por 
parte del profesor para que el alumno aprenda, y la técnica se refiere al cómo 
se usará para lograr su optimización en el proceso de enseñanza - aprendizaje. 
El material se puede entender físicamente como el soporte e intelectualmente 
como su contenido educativo, mismo que va en relación con la técnica 
didáctica. 
Relacionando lo anterior en una sola definición integral tenemos que el 
material didáctico es el: “conjunto de informaciones, orientaciones, actividades 
y propuestas… ad-hoc para guiar al alumno en su proceso de aprendizaje y 
 
3
 García Aretio, L. Materiales de calidad. [En línea]. 2006. [citado 14 de abril de 2011]. 
Disponible en World Wide Web: <http://www.uned.es/catedraunesco-ead/editorial/p7-1-09.pdf>. 
4
 Vélez Andrade, H.. (2002). Didáctica aplicada a la biblioteconomía y a la archivonomía guía 
de autoaprendizaje. México : Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía. p. 19 
 
 
10 
que están contenidos en un determinado soporte (impreso, audiovisual, 
informático)”5. 
En el caso de la práctica de laboratorio ésta es un material didáctico 
impreso por su parte física, que se apoya de recursos didácticos externos, 
como por ejemplo de un software. Y por su parte intelectual es un material que 
hace posible como forma de razonamiento el método deductivo, que va de lo 
general a lo particular. 
Un material didáctico debe cubrir las siguientes funciones: 
 Favorecer la autonomía del alumno: permitiéndole emplear el material 
de forma tal que le ayude a integrar el saber a su vida de manera 
autónoma, responsable e independiente. 
 Despertar en el alumno la curiosidad científica: proveerlo de lo necesario 
para lograr que él sienta este tipo de iniciativa. 
 Recuperar los saberes previos: debe facilitarle la recapitulación de lo ya 
aprendido por otros medios. 
 Facilitar el logro de objetivos del curso: el material debe vincular al 
alumno y al profesor rumbo a los objetivos temáticos buscados en el 
curso. 
 Presentar información adecuada: ésta información debe ser veraz y 
acorde al bagaje cultural y académico del alumno. 
 Poner en marcha el proceso de pensamiento: debe proponer reflexiones 
al alumno, que lo interesen y lo inviten a pensar de manera profunda los 
contenidos temáticos. 
 
5
 Galdeano. M. Los materiales didácticos en Educación a Distancia (I) : funciones y 
características. [en línea]. [citado 15 de abril de 2011]. Disponible en World Wide Web: 
<http://virtual.unne.edu.ar/paramail/BoletinN20_Articulo_materiales.htm>. 
 
 
11 
 Vincular al alumno con problemas y situaciones reales: tiene que ofrecer 
un primer acercamiento al alumno a situaciones similares reales. 
1.3 El software dentro de las prácticas de laboratorio de bibliotecología 
Desde un punto de vista informático una plataforma se integra de componentes 
físicos (hardware) y lógicos (software), éstos últimos son de esencial 
importancia para la práctica de laboratorio de bibliotecología, y en especial 
porque parte de la formación profesional de un bibliotecólogo implica el uso de 
sistemas de automatización para bibliotecas (software). 
 El diccionario de la Real Academia Española define al software comoun “conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar 
ciertas tareas en una computadora”6. El concepto anterior es bastante conciso 
y no deja lugar a duda, ya que dentro de él cabe cualquier tipo de programa, 
instrucción o regla informática, ahora bien, algo que no menciona y que cabría 
para complementar ésta definición sería la división de éstas instrucciones, ya 
que el software se divide en programas de sistema y programas específicos, y 
como veremos éstos se diferencian por el tipo de órdenes que dan al sistema. 
Los programas de sistema son “entornos operativos, sin ellos la 
computadora no funciona”7, esto involucra a los sistemas operativos, los cuales 
sirven de base a los programas específicos, éstos a su vez como su nombre lo 
indica sirven para realizar alguna tarea particular en la computadora, misma 
que no involucra el funcionamiento general del sistema informático. El software 
 
6
 Diccionario de la Real Academia Española en línea. [en línea]. [Madrid] : Real Academia 
Española, [2011]. [citado 15 de abril de 2011]. Disponible en World Wide Web: 
<http://www.rae.es/rae.html> 
7
 Prendes, M. P. Accesibilidad en aplicaciones informáticas: comunicación presentada en un 
congreso en Santiago de Compostela. [en línea]. 1999. [citado 15 de abril de 2011]. Disponible 
en World Wide Web: <http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/paz10.pdf>. 
 
 
12 
MarcEdit y su herramienta principal el MarcEditor son, en su conjunto, un 
programa específico, ya que involucra una tarea particular, que es el manejo de 
registros en formato MARC. 
Antes de exponer de lleno las funcionalidades del software de apoyo 
para las prácticas se mencionarán aspectos históricos del mismo, así como de 
su creador. 
Su autor es Terry Reese, uno de los responsables de llevar a cabo un 
proyecto en la biblioteca de la Universidad del Estado de Oregon en los 
Estados Unidos, dicho proyecto consistía en depurar el catálogo de la 
biblioteca, esto implicaba la corrección de alrededor de 45,000 registros. Para 
ello, en el año 2000, Reese pensó en un software que le facilitara la revisión y 
edición masiva de registros MARC, así fue como concibió el MarcEdit. 
Ante el éxito rotundo del proyecto después pensó en una herramienta 
que le facilitara editar registros de manera individual, y poder validarlos, de ello 
se desprendió una herramienta de gran importancia para el MarcEdit, que fue 
el MarcEditor. 
MarcEditor es un software que se desprende del MarcEdit, y éstos en 
conjunto facilitan ya no sólo la edición de registros MARC, sino que también 
ofrecen la posibilidad de validar y compilar registros que puedan usarse para 
algún catálogo. 
Los requisitos mínimos de instalación y uso del software son: 
 Sistema operativo: Windows 98, ME, 2000, XP (32 & 64 bit), Vista (32 + 
64 bit), Windows 7, Server 2003, 2007, etc. 
 RAM: 8 MB (mínima); 32 MB+ (recomendada) 
 Espacio en disco duro: 20 MB (para instalación); 5 MB (para aplicación) 
 
 
13 
 Requisitos de Windows: instalación previa de NET 2.0+8. 
MarcEdit se puede descargar de manera gratuita en la siguiente dirección: 
http://people.oregonstate.edu/~reeset/marcedit/html/downloads.html. 
Si se cuenta, como mínimo, con lo anteriormente mencionado para cada 
alumno se pueden realizar éstas prácticas. Cabe señalar que el MarcEdit 5.2 
es freeware (de uso gratuito y de libre distribución). Existe un aspecto que 
puede ser una aparente desventaja, y es que el software MarcEdit 5.2 está en 
idioma inglés, es desventaja si el conocimiento de este idioma es deficiente, 
pero a la vez puede hacerse ventaja si se considera que puede ser parte del 
aprendizaje de esta lengua, lo que en el mejor de los casos puede mejorar el 
vocabulario técnico en inglés del alumno, esto al obligar a éste ultimo a buscar 
palabras que no comprenda y reforzar su significado. Además las herramientas 
para la organización documental que el alumno tendrá que emplear, a lo largo 
tanto de su formación como de su desempeño profesional, están en inglés, por 
lo que el alumno mínimamente debe leer en este idioma para tener acceso a 
las fuentes directas en su idioma original. 
1.4 Ventajas de la práctica de laboratorio 
Entre las principales ventajas que la práctica de laboratorio ofrece, por sobre 
otros materiales didácticos, están las siguientes: 
 Permite reafirmar y completar la parte teórica de una asignatura: esto al 
demostrar con la experimentación propia del alumno lo que éste 
aprendió de manera conceptual en la clase. 
 
8
 MarcEdit : Technical Details. [en línea] Oregon: Oregon State University [citado 10 de abril de 
2011] Disponible en World Wide Web: 
<http://people.oregonstate.edu/~reeset/marcedit/html/tech.html>. 
 
 
14 
 Lleva al alumno a una aprensión más vivencial del conocimiento: éste se 
involucra de manera directa con el objeto de estudio, y experimentando 
puede recordar con más facilidad el cómo llegó a ese resultado y cómo 
podrá, en su futuro profesional, saber qué condiciones lo llevarán a 
algún resultado similar. 
 Facilita al profesor llevar un control de la clase: ya que éste puede 
planearlas mejor al apoyarse de cada práctica, midiendo mejor el tiempo 
de duración de cada una y haciendo más sencilla su forma de evaluar, 
ya que obteniendo el resultado del experimento se podrá confirmar a 
éste como un objetivo alcanzado, mismo que se reflejará en su 
evaluación posterior. 
 Ofrece experiencia al alumno en el manejo de tecnología: mejora las 
capacidades del alumno en cuanto al uso del material de laboratorio. En 
casos de laboratorios de ciencias manejando tecnología propia de cada 
uno, y en el sentido particular del laboratorio de cómputo y 
bibliotecología ofreciendo experiencia en el empleo de tecnología 
informática. 
En el siguiente apartado se verán algunas desventajas de las prácticas 
de laboratorio. 
1.5 Desventajas de la práctica de laboratorio 
Algunas de las desventajas de este material son: 
 Puede limitar la creatividad del alumno: se corre el riesgo de que el 
alumno únicamente resuelva las prácticas y no parezca mostrar señales 
de iniciativa, esto al sentirse limitados al tener que sólo responderla. 
 
 
15 
Para evitar lo anterior hará falta que el profesor les permita formular 
hipótesis a la par que contestan las prácticas. 
 Son exprofeso para cierto tipo de materias: en este caso ayudarían 
únicamente en asignaturas del área de organización documental. 
 Requiere infraestructura tecnológica para llevarse a cabo: para realizar 
lo que se muestra en las prácticas es necesario contar con los recursos 
tecnológicos indispensables, de lo contrario es imposible seguir los 
pasos y realizar los experimentos. La única manera de soslayar ésta 
dificultad es contar con presupuesto económico suficiente. 
Como se ha observado a lo largo del capítulo la práctica de laboratorio 
puede ser de gran ayuda en el proceso de enseñanza - aprendizaje en el 
caso específico de las asignaturas de organización documental, donde la 
catalogación y el formato MARC son de gran relevancia. En el siguiente 
capítulo se observarán éstas prácticas en concreto en el Colegio de 
Bibliotecología, tratando de concebir un espacio en él. 
 
 
16 
Capítulo 2 
El Colegio de Bibliotecología y un modelo de enseñanza para las prácticas de 
laboratorio 
La información, en todas sus manifestaciones, ha estado presente siempre en 
la vida del hombre y es tan antigua como su historia misma, dado éste vínculo, 
todo proceso cultural lleva consigo una generación cada vez mayor de 
información, esta última como prolongación de su memoria requiere de su 
resguardo para evitar que el paso del tiempo haga que se pierda. Surge así a 
nivel global la necesidad de alguien que se encargue de resguardarla y hacerla 
accesible a la sociedad.Diversas instituciones académicas en México y en el mundo han 
formado a personas profesionales en este ámbito, en el caso conciso de 
nuestro país la UNAM en la actualidad cuenta con el Colegio de Bibliotecología, 
éste contribuye a la sociedad mexicana con egresados profesionales en 
bibliotecología y estudios de la información. 
En este apartado se mencionará el espacio propuesto dentro del Colegio 
de Bibliotecología para las prácticas de laboratorio elaboradas en el presente 
proyecto. 
2.1 Enfoque de enseñanza en el Colegio de Bibliotecología para las prácticas 
de laboratorio 
Dentro del Colegio de Bibliotecología, como institución de educación superior 
se deberían emplear dos enfoques de enseñanza, éstos son el tecnocrático y el 
crítico, nos obstante es importante analizar los tres existentes, que son: 
 Enfoque tradicional de la enseñanza: Donde todo el conocimiento recae 
en la autoridad del profesor, donde el alumno es el último eslabón de la 
 
 
17 
cadena y el que tiene que construir el conocimiento según lo que dice el 
profesor y sólo él, debe existir estricta disciplina en todo momento. 
 Enfoque tecnocrático de la enseñanza: La enseñanza tecnocrática se 
apoya en la psicología conductista y por lo tanto, en la noción de 
objetividad científica. Ésta se logra al trabajar con la conducta 
observable, dejando de lado procesos internos del sujeto9. 
 Enfoque crítico de la enseñanza: Aquí se propone la reflexión colectiva 
de los diversos tópicos a aprender, donde el profesor es un coordinador 
de la actividad de los alumnos. 
De esta forma se puede concluir que el enfoque ideal para las prácticas 
de laboratorio de bibliotecología es el tecnocrático por dos razones principales, 
la primera y de mayor importancia es que las prácticas requieren el uso de la 
tecnología y su correcto empleo para la elaboración de registros MARC, la 
segunda es que se apoya en la psicología conductista, lo que implica el uso de 
un método científico, donde el empleo de la experimentación es evidente, 
sumando a lo anterior que el alumno debe observar conclusiones y aprender de 
ellas, construyendo así su conocimiento. 
En resumen, no se puede emplear un método tradicional ni crítico, ya 
que la naturaleza misma de las prácticas no lo permite, debido a que no se 
puede enseñar de manera autoritaria, porque es el alumno quien debe construir 
conocimiento con la experimentación, con lo que el enfoque tradicional no sería 
aplicable, y por otro lado un enfoque crítico no sería de utilidad, ya que para 
aprender el uso tecnológico y experimental de algún tópico no se presta a la 
 
9
 Vélez Andrade, H.. (2002). Didáctica aplicada a la biblioteconomía y a la archivonomía guía 
de autoaprendizaje. México : Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía. p. 16 
 
 
18 
crítica colectiva, por el contrario se debe focalizar en aspectos preestablecidos 
relativos a facilitar su uso. 
2.2 Fundamentos para la adecuación de las prácticas de laboratorio a una 
asignatura dentro del Colegio de Bibliotecología 
La práctica de laboratorio, al ser un material didáctico que implica realizar una 
actividad encaminada a reforzar el proceso de enseñanza aprendizaje de algún 
tema, cumple una función primordial en dicho proceso, esto al hacer que se 
recuerde con más énfasis lo realizado, más que lo sólo lo leído, e incluso lo que 
es percibido de manera visual, la siguiente figura de Torres Maldonado ilustra 
este punto que se analizará posteriormente. 
 
Fig. 1 Porcentajes de recuerdos en el aprendizaje10 
Con la práctica de laboratorio partimos de 10% cuando se lee, y finaliza 
con un notable 90% cuando se concluyen las actividades enumeradas en ella, 
 
10
 Torres Maldonado, H., Argentina Girón, D. (2009) Didáctica general. San José: Coordinación 
Educativa y Cultural Centroamericana. p. 44. 
 
 
19 
lo anterior conduce a plantear la cuestión de poder crear algo que nos lleve a 
este 90%, y aquí recae la importancia metodológica de la práctica de 
laboratorio, al articular éstas actividades a realizar, que dan como resultado un 
aprendizaje optimo y significativo para el alumno. 
A continuación se propondrá el espacio que las prácticas podrían tener 
dentro del Colegio de Bibliotecología, además se verán factores de los 
aspectos metodológicos para ello. 
Un aspecto a considerar son los métodos didácticos, mismos que hay que 
conocer antes de elegir los que se habrán de utilizar. Estos pueden clasificarse 
según los siguientes rubros: 
 La forma de razonamiento 
 Coordinación de la materia 
 Concretización de la enseñanza 
 Sistematización de la enseñanza 
 Actividades del alumno 
 Globalización de los conocimientos 
 Relación profesor y alumno 
 Aceptación de lo que es enseñado 
 Trabajo del alumno11 
A continuación se indicarán los métodos que están insertos en cada 
rubro. 
Forma de razonamiento. 
 Método deductivo: Implica razonar de lo general a lo particular. 
 
11
 Vélez Andrade, H... (2002) Didáctica aplicada a la biblioteconomía y a la archivonomía. 
México : Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía. p. 28 
 
 
20 
 Método inductivo: Que va de lo particular a lo general. 
 Método analógico o comparativo: Parte de algo particular para 
llegar a otro aspecto particular. 
Coordinación de la materia. 
 Método lógico: La información se presenta en orden lógico 
secuencial. 
 Método psicológico: La información se presenta según las 
necesidades del alumno. 
Concretización de la enseñanza. 
 Método simbólico verbalístico: Se apoya principalmente en la 
palabra, ya sea hablada o escrita. 
 Método intuitivo: El alumno debe formar su propia visión de las 
cosas. 
Sistematización de la enseñanza. 
 Método de sistematización o esquema organizativo de la clase: 
Puede ser rígido si se tiene preestablecido el esquema de la clase 
y no da pie a la improvisación, o bien, semirrígido si permite 
alguna breve improvisación. 
 Método ocasional: Aprovecha las situaciones y la motivación 
momentánea de la lección para llevar a cabo la clase según esto. 
Actividades del alumno. 
 Método pasivo: Aquí los alumnos son únicamente receptivos. 
 Método activo: El alumno tiene una participación activa, el 
profesor se vuelve un coordinador de las actividades en clase. 
 
 
21 
Globalización de los conocimientos. 
 Método de globalización: Un tema específico se relaciona con 
otros. 
 Método de especialización: El tema se refiere a un único campo 
del saber. 
Relación profesor alumno. 
 Método individual: En el existe un profesor por cada alumno. 
 Método reciproco: El profesor capacita a alumnos que a su vez 
enseñarán a otros. 
 Método colectivo: Un profesor para muchos alumnos. 
Aceptación de lo enseñado. 
 Método dogmatico: Cuando el alumno acepta sin dudar lo 
enseñado. 
 Método heurístico: El profesor motiva al alumno a que él mismo 
fundamente lo que aprenderá. 
Trabajo del alumno. 
 Método de trabajo individual: El alumno realiza una actividad de 
manera independiente. 
 Método de trabajo colectivo: Una tarea se reparte entre varios 
miembros de un equipo. 
 Método mixto de trabajo: Es la mezcla del método individual y el 
colectivo. 
A continuación se indicará qué método por forma de razonamiento se 
usará en las prácticas de laboratorio, además se mencionará la técnica 
expositiva a emplear y los medios auxiliares. Cabe señalar que en el capítulo 3 
 
 
22 
cuando se haga referencia a la metodología de las prácticas se verán los 
métodos empleados según cada rubro. 
En la práctica de laboratorio es indispensable utilizar en cuanto a la 
forma de razonamiento el método deductivo - demostrativo. 
Se da este método cuando el proceso para estudiar un determinado 
tema o problema procede de lo general a lo particular.Deducir es inferir, sacar 
las consecuencias, parte de las definiciones, reglas, principios etc. y llega a los 
ejemplos y a las aplicaciones. Son métodos deductivos: el sintético, el 
demostrativo, el racional. Su fórmula es ir paso a paso, de lo que no se ve a lo 
que se ve; de lo simple a lo compuesto; de las reglas y las definiciones a los 
ejemplos y las aplicaciones12. 
Ejemplificando esto, se puede decir que la forma en que el alumno 
aprenderá aspectos del formato MARC es obteniendo sus propias 
deducciones, esto a partir de la realización de la práctica de laboratorio, yendo 
de lo general a lo particular y construyendo su propio conocimiento mediante 
demostraciones y llevando a cabo actividades que le conduzcan a un 
aprendizaje más significativo. 
En cuanto a la técnica que se empleará para exponer este material no 
existe una que se adecue a la perfección, pero se pude emplear para la 
práctica de laboratorio el seminario de investigación y trabajo, que consiste en 
un “planteamiento previo del modo de trabajo que deberán desarrollar los 
 
12
 Torres Maldonado, H., Argentina Girón, D. Didáctica general. San José : Coordinación 
Educativa y Cultural Centroamericana, 2009. p.65. 
 
 
23 
participantes desde la primera sesión, planeación de varias sesiones de trabajo 
y de una de resumen y otra de evaluación.”13 
Las practicas tienen un planteamiento previo del trabajo y objetivos 
claros en cada práctica, además tras cada una se genera investigación y 
requiere un moderador (el profesor) que guíe y articule lo trabajado, además de 
ofrecer etapas de trabajo, resumen y una evaluación final. 
Como medio auxiliar es claro que el equipo de cómputo juega un papel 
crucial, y es una gran ventaja en ello que el Colegio de Bibliotecología cuente 
con la infraestructura tecnológica adecuada. 
Por todo lo anterior vemos que el Colegio de Bibliotecología tiene todo lo 
necesario para que estas prácticas puedan llevarse a cabo en él, ya que la 
estructura metodológica no debería representar problema alguno para una 
institución universitaria, y posee además la tecnología necesaria para poder 
aplicar las prácticas. 
En los siguientes apartados se analizará la posibilidad de insertar las 
prácticas en el mapa curricular del Colegio de Bibliotecología. 
 
2.3 Propuesta de aplicación de las prácticas de laboratorio dentro de los 
programas de algunas asignaturas del Colegio de Bibliotecología 
En el resto de este capítulo se expondrá la manera de adecuar las prácticas de 
laboratorio a los diferentes programas de algunas asignaturas dentro del 
Colegio de Bibliotecología, por lo cual es importante ver el mapa curricular de la 
licenciatura que en el Colegio se imparte, éste se mostraré a continuación. 
 
13
 Vélez Andrade, H... (2002) Didáctica aplicada a la biblioteconomía y a la archivonomía. 
México : Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía. p. 34 
 
 
24 
 
Fig. 2 Mapa curricular de la licenciatura de bibliotecología y estudios de la información14. 
Dada la naturaleza de las prácticas, estas podrían entrar en tres áreas 
que son: 
1. Organización bibliográfica y documental 
2. Tecnología de la información 
3. Temas selectos de bibliotecología 
A continuación se analizará la posibilidad de insertar las prácticas en 
cada una de las asignaturas viables por área en las que podrían caber. 
2.3.1 Propuesta de aplicación de las prácticas de laboratorio dentro de 
los programas de las asignaturas de organización bibliográfica y documental 
 
14
 Mapa curricular de la licenciatura de bibliotecología y estudios de la información. [en línea]. 
México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Bibliotecología, [2011]. [citado 15 de 
abril de 2011]. Disponible en World Wide Web: 
<http://www.filos.unam.mx/LICENCIATURA/bibliotecologia/> 
 
 
25 
Dentro de las asignaturas de esta área encontramos las siguientes: 
 Fundamentos de la organización documental 
 Catalogación I 
 Catalogación II 
 Catalogación por tema 
 Sistema de clasificación Dewey 
 Sistema de clasificación LC 
 Indización 
Ninguna de estas asignaturas contempla horas de práctica a la semana, 
lo cual dificulta notablemente la inserción de una práctica cualquiera dentro de 
ellas. No obstante las prácticas pueden ser auxiliares de algunas unidades de 
ciertas asignaturas, mismas que a continuación se mencionarán a manera de 
propuesta: 
 Fundamentos de la organización documental: podrían introducirse en la 
unidad 8 (automatización de registros). 
 Catalogación I y II: se pueden emplear a lo largo del programa como 
apoyo a alguna unidad en especial. 
 Catalogación por tema: en la unidad 2 (registros y catálogos de 
autoridad). 
Aunque pudieran aplicarse en éstas asignaturas lo ideal sería poder 
llevar a cabo las prácticas de laboratorio hasta que se concluyan las mismas de 
esta área, ya que como conocimiento previo se requiere un buen manejo de 
catalogación (descriptiva, puntos de acceso y por tema) y clasificación 
documental. 
 
 
26 
De manera general quedaría a libre elección de los profesores de ésta 
área el empleo de dichas prácticas en sus clases. 
2.3.2 Propuesta de aplicación de las prácticas de laboratorio dentro de 
los programas de las asignaturas de tecnología de la información 
Las asignaturas que conforman ésta área son: 
 Computación aplicada a la bibliotecología. 
 Tecnología de la información en bibliotecas. 
 Bases de datos. 
 Telecomunicaciones en las unidades de información. 
 Sistemas y programas de automatización de bibliotecas. 
 Administración de sistemas automatizados. 
 Recursos digitales y multimedia. 
Analizando los programas de cada asignatura se podrá notar que 
nuevamente ninguna contempla horas de práctica a la semana. Sin embargo a 
nivel de propuesta podría emplearse en las siguientes asignaturas: 
 Bases de datos: se pueden aplicar en la unidad 5 (diseño de bases de 
datos bibliográficas). 
 Sistemas y programas de automatización de bibliotecas: en la unidad 2 
(automatización de funciones), en el apartado de organización. 
Las prácticas no encuentran condiciones óptimas para poder ser 
aplicadas en su totalidad, por lo cual no sería del todo recomendable aplicarlas. 
2.3.3 Propuesta de aplicación de las prácticas de laboratorio dentro de 
los programas de las asignaturas optativas de temas selectos de bibliotecología 
En los dos apartados anteriores las prácticas parecían ajustarse a la parte 
teórica de los temas de las asignaturas de las áreas de organización 
 
 
27 
documental y tecnología de la información respectivamente; pero la dificultad 
radicaba en dos aspectos, que son: 
 Los conocimientos previos requeridos que se solicitan por parte del 
alumno, que son el manejo de catalogación y clasificación. 
 No existe un espacio de horas a la semana dedicado sólo a prácticas, 
esto impide el ajustar un espacio óptimo para ello. 
La opción ante esto, y meramente como propuesta, sería diseñar una 
clase cuyo tema fuese el formato MARC, y que se ubicase dentro de las 
optativas de temas selectos de bibliotecología, con lo que se resolverían ambos 
inconvenientes, esto al ser impartidas en los dos últimos semestres y poder 
insertar un apartado especial de horas de práctica a la semana. 
 
 
28 
Capítulo 3 
Prácticas para el laboratorio de bibliotecología usando el software MarcEditor 
Las prácticas para el laboratorio de bibliotecología se mostrarán a continuación 
a lo largo del presente capítulo, no sin antes mencionar los aspectos tomados 
en cuenta para su diseño, ya que es de gran importancia puntualizar los 
aspectos metodológicos que las integran. 
3.1 Diseño de las prácticas 
El diseño de las prácticas para el laboratorio de bibliotecología involucran los 
aspectos aquí mencionados,que van desde sus objetivos hasta sus aspectos 
teóricos y metodológicos entre otros. 
El objetivo general que persigue el material consiste en diseñar y crear 
un material didáctico (prácticas para el laboratorio de bibliotecología) que 
pueda permitir al alumno familiarizarse con el uso básico del formato MARC. 
Sus objetivos particulares son: 
 Mediante éste material, lograr que el alumno pueda elaborar 
registros estandarizados en formato MARC. 
 Que éste material sirva de guía al alumno para realizar 
conversiones entre formatos de estandarización. 
 Emplear éste material para guiar al alumno en su formación 
integral en el área de organización documental y en menor 
medida en la de tecnología de información. 
 Fomentar en el alumno el uso adecuado del formato MARC. 
 La práctica de laboratorio es ideal para establecer experimentos 
controlados que faciliten al alumno su relación con el tema general, en este 
caso, las prácticas le ayudarán a familiarizarse con el formato MARC. Se 
 
 
29 
enfatizará en el MARC bibliográfico, no sin dejar de lado nociones, quizá un 
tanto generales, de otros tipos de registros, mismos que sólo se abordarán en 
sus partes más elementales. 
El tipo de didáctica empleada será la didáctica especial, ya que se 
enfoca en un tema muy específico. Dado el caso de que se trata un formato 
para elaboración de registros catalográficos determinado, y más en concreto 
aún, con un software en particular. Ante esta elección se analizarán las 
funciones del software a usar para lograr los objetivos. 
El enfoque que se le dará a la enseñanza va a ser el tecnocrático, lo 
anterior por dos razones, primero, ya que la catalogación requiere de cierto 
rigor en cuanto a su aprendizaje y aplicación, es adecuado verlo desde un 
contexto más sistemático y tecnócrata, esto para procurar objetividad en la 
elaboración de registros, y segundo, se estará manejando un software, 
apoyado en lo explícito y controlable, es decir auxiliando a la catalogación. 
Así mismo, éste material cumplirá con los tres niveles de realización de 
dicho enfoque, que son: 
 El uso de máquinas y sus técnicas de funcionamiento. 
 El proceso de enseñanza - aprendizaje encaminado al manejo de 
tecnología. 
 Como concepción sistemática de la enseñanza y la educación en 
su proceso total. 
El alumno requiere de los siguientes conocimientos previos para poder 
realizar éstas prácticas: 
 Manejo básico de PC en sistema operativo Windows. 
 Uso de Reglas de Catalogación Angloamericanas. 
 
 
30 
 Conocer el empleo de listas de encabezamientos de materias y/o 
un tesauro. 
 Uso de sistema de clasificación LC y/o Dewey. 
 Nociones básicas del idioma inglés. 
El material empleado para la realización de prácticas tiene mucha 
relación con los conocimientos previos, dicho material puede variar a condición 
del profesor que las imparta, pero de manera general son: 
 Plataforma informática (que permita el uso de la suite 
MarcEdit 5.2 y ofrezca acceso a Internet). 
 Reglas de Catalogación Angloamericanas. 
 Esquema de clasificación Dewey y/o LC. 
 Listas de encabezamientos de materia y/o tesauros. 
Optativamente pueden emplearse también: 
 Diccionario inglés – español. 
 Manual de formato MARC. 
A continuación se mencionarán los métodos didácticos que se 
emplearán para estas prácticas, mismos en que ya se definieron en el segundo 
capítulo. Los métodos serán los siguientes: 
Forma de razonamiento. 
Se empleará el método deductivo, esto al partir de los conocimientos 
más generales a los particulares, lo que resulta evidente ante la especificidad 
de la temática impartida. 
 
 
31 
Coordinación de la materia. 
Se usará el método lógico, ya que se presentarán ejercicios de práctica 
en orden de complejidad, y se tendrá la estructura del cómo se irá conduciendo 
el razonamiento, de lo más general a lo más específico. 
Concretización de la enseñanza. 
Se optará por el método intuitivo, al buscar mostrar experiencias 
concretas, objetivas y directas, mismas que apoyarán el cumplimiento del 
objetivo. 
Sistematización de la enseñanza. 
Será un sistema rígido, ya que la naturaleza misma del curso así lo 
exige, no se puede ser espontáneo y dejar el manejo de la clase al azar, y 
requiere una mayor preparación de lo que se enseñará y los ejercicios vistos. 
Actividades del alumno. 
La actividad del alumno será de manera activa, invitándolo a que 
participe en la solución de los ejercicios, además en la última práctica se 
realizará su evaluación final. 
Globalización de los conocimientos. 
El método es de especialización, aunque de manera más abstracta 
podría decirse que también tiene algo del método de globalización, ya que el 
uso de este formato se apoya y relaciona de manera indirecta con otras 
disciplinas, como la informática. 
Relación profesor y alumno. 
Se llevará a cabo el método colectivo, ya que las prácticas se realizarán 
por cada alumno de manera simultánea, y dirigidos por el profesor. 
 
 
32 
Aceptación de lo que es enseñado. 
Se buscará el método heurístico, ya que no se busca que se acepte de 
manera dogmática lo enseñado, se busca por el contrario, que el criterio del 
alumno lo auxilie en la construcción de sus conocimientos, esto al obtener 
conclusiones que lo lleven a aceptar lo aprendido de manera constructivista. 
Trabajo del alumno. 
Se promoverá un método de trabajo mixto, ya que en algunas ocasiones 
se pueden hacer participaciones grupales, y se hará además una evaluación 
individual al final. 
El propósito de las prácticas elaboradas será lograr que el alumno se 
familiarice con el formato MARC de forma cercana y directa; pero sin que 
implique requerir de una costosa plataforma informática. 
 Se revisarán los estándares del formato MARC en la página oficial del 
mismo, además de manuales especializados en este formato. 
 Se realizarán previamente las prácticas para analizar la forma más fácil 
de llevarlas a cabo. 
 Se analizarán reglas de catalogación, listas de encabezamientos de 
materia, esquemas de clasificación, etc. Lo anterior con la finalidad de ofrecer 
mediante las prácticas al alumno la certeza de la elaboración correcta de un 
registro. 
3.2 Estructura de las prácticas 
La estructura de la que cada práctica se integrará será la siguiente: 
 Introducción: una breve introducción al tema de la práctica. 
 Objetivo: se señalará el objetivo de esa práctica. 
 Procedimientos: los pasos a seguir para su desarrollo. 
 
 
33 
 Resultados y conclusiones: los resultados y conclusiones que se 
obtuvieron. 
 Bibliografía sugerida. 
En conjunto son 10 prácticas que se pueden aplicar en dos horas por 
semana hasta cubrir el total de 20 horas, irán de los temas generales a los 
particulares finalizando en la evaluación total. 
Se realizará una evaluación final de manera cuantitativa, misma que se 
dará en la última práctica. 
A continuación se muestra la carta descriptiva de las prácticas de 
manera general. Además antes de cada práctica se verá la carta descriptiva 
particular de cada una. 
Carta descriptiva de las prácticas. 
Objetivo general: Permitir al alumno familiarizarse con el uso básico del 
formato MARC. 
Contenido Objetivos 
particulares 
Actividades de 
enseñanza 
aprendizaje 
Recursos 
didácticos 
Evaluación Tiempo 
Práctica 1 
Etiquetas, 
indicadores 
y 
subcampos 
básicos. 
Primera 
parte. 
Conceptos 
básicos 
previos 
Que el alumno 
tenga 
presentes los 
conocimientos 
previos al 
aprendizaje 
concreto del 
formato. 
Investigación 
en diversas 
fuentes 
documentales. 
Equipo de 
cómputo con el 
sistema operativo 
Windows que 
ofrezca acceso a 
internet. 
0% 2 horas 
a la 
semana 
 
 
34 
Contenido Objetivos 
particulares 
Actividades de 
enseñanza 
aprendizaje 
Recursos 
didácticos 
Evaluación Tiempo 
Práctica 2 
Etiquetas, 
indicadores 
y 
subcampos 
básicos. 
Segunda 
parte. De la 
etiqueta 008 
a la 130 
Elalumno 
utilizará 
etiquetas de la 
008 a la 130 
para ir 
elaborando su 
propio registro 
bibliográfico. 
Lectura de 
etiquetas y 
elaboración de 
registro 
bibliográfico. 
Equipo de 
cómputo con el 
sistema operativo 
Windows que 
ofrezca acceso a 
internet, reglas 
de catalogación y 
esquemas de 
clasificación. 
0% 2 horas 
a la 
semana 
Práctica 3 
Etiquetas, 
indicadores 
y 
subcampos 
básicos. 
Tercera 
parte. De la 
etiqueta 246 
a la 730 
El alumno 
utilizará 
etiquetas de la 
245 a la 730 
para ir 
elaborando su 
propio registro 
bibliográfico. 
Lectura de 
etiquetas y 
elaboración de 
registro 
bibliográfico. 
Equipo de 
computo con el 
sistema operativo 
Windows que 
tenga instalado el 
MarcEdit y 
ofrezca acceso a 
internet, reglas 
de catalogación y 
encabezamientos 
de materia 
0% 2 horas 
a la 
semana 
Práctica 4. 
Elementos 
básicos del 
MarcEditor 
Identificar las 
funciones y 
herramientas 
básicas del 
MarcEditor. 
Identificación 
de funciones 
básicas del 
programa 
MarcEditor 
Equipo de 
cómputo con el 
sistema operativo 
Windows que 
tenga instalado el 
MarcEdit y 
ofrezca acceso a 
internet. 
0% 2 horas 
a la 
semana 
Práctica 5. 
Creación de 
un registro 
bibliográfico 
Capturar 
conforme al 
formato MARC 
un registro 
bibliográfico. 
Captura de un 
registro 
bibliográfico en 
formato MARC. 
Equipo de 
cómputo con el 
sistema operativo 
Windows que 
ofrezca acceso a 
internet, reglas 
de catalogación, 
encabezamientos 
de materia y 
esquemas de 
clasificación. 
0% 2 horas 
a la 
semana 
Práctica 6. 
Creación de 
un registro 
de material 
no 
bibliográfico 
Capturar 
conforme al 
formato MARC 
un registro no 
bibliográfico. 
Captura de un 
registro no 
bibliográfico en 
formato MARC. 
Equipo de 
cómputo con el 
sistema operativo 
Windows que 
tenga instalado el 
MarcEdit y 
ofrezca acceso a 
internet, reglas 
de catalogación, 
encabezamientos 
de materia y 
esquemas de 
clasificación. 
0% 2 horas 
a la 
semana 
 
 
35 
Contenido Objetivos 
particulares 
Actividades de 
enseñanza 
aprendizaje 
Recursos 
didácticos 
Evaluación Tiempo 
Práctica 7. 
Creación de 
un registro 
de autoridad 
de nombre 
Capturar un 
registro de 
autoridad de 
nombre. 
Captura de un 
registro de 
autoridad de 
nombre. 
Equipo de 
cómputo con el 
sistema operativo 
Windows que 
tenga instalado el 
MarcEdit y 
ofrezca acceso a 
internet y reglas 
de catalogación. 
0% 2 horas 
a la 
semana 
Práctica 8. 
Creación de 
un registro 
de autoridad 
de materia 
Capturar un 
registro de 
autoridad de 
materia. 
Captura de un 
registro de 
autoridad de 
materia. 
Equipo de 
cómputo con el 
sistema operativo 
Windows que 
tenga instalado el 
MarcEdit y 
ofrezca acceso a 
internet y 
encabezamientos 
de materia. 
0% 2 horas 
a la 
semana 
Práctica 9. 
Convertir 
registros 
MARC a 
otros 
estándares 
El alumno 
aprenderá a 
realizar la 
conversión de 
un registro 
MARC a XML y 
Dublín Core. 
Realización de 
conversiones 
de registros 
MARC a los 
formatos XML 
y Dublín Core. 
Equipo de 
cómputo con el 
sistema operativo 
Windows que 
tenga instalado el 
MarcEdit y 
ofrezca acceso a 
internet. 
0% 2 horas 
a la 
semana 
Práctica 10. 
Evaluación 
final 
El alumno 
deberá realizar 
por sí sólo los 
siguientes 
procedimientos: 
Crear un 
registro 
bibliográfico. 
Crear un 
registro de 
autoridad 
(materia o 
nombre). 
Exportar el 
registro 
bibliográfico a 
XML o a Dublin 
Core 
Creación de un 
registro 
bibliográfico, 
uno de 
autoridad y 
realización de 
una 
exportación a 
XML o Dublin 
Core 
Equipo de 
cómputo con el 
sistema operativo 
Windows que 
tenga instalado el 
MarcEdit y 
ofrezca acceso a 
internet, reglas 
de catalogación, 
encabezamientos 
de materia y 
esquemas de 
clasificación. 
100% 2 horas 
a la 
semana 
En seguida se mostrarán cada una de las prácticas de manera 
individual. 
 
 
36 
3.3 Práctica 1. Etiquetas, indicadores y subcampos básicos. Primera parte. 
Conceptos básicos previos 
Carta descriptiva 
Contenido Práctica 1 Etiquetas, indicadores y subcampos 
básicos. Primera parte. Conceptos básicos previos 
Objetivos 
particulares 
Que el alumno tenga presentes los conocimientos 
previos al aprendizaje concreto del formato. 
Actividades de 
enseñanza 
aprendizaje 
Investigación en diversas fuentes documentales. 
Recursos didácticos Equipo de cómputo con el sistema operativo 
Windows que ofrezca acceso a internet. 
Evaluación 0% 
Tiempo 2 horas. 
Obras consultadas -Escamilla González, G. (1995) Interpretación 
catalográfica de los libros. México: UNAM, 
Instituto de Investigaciones Bibliográficas. 
-Escamilla González, G. (1988) Manual de 
catalogación descriptiva. México: UNAM, Instituto 
de Investigaciones Bibliográficas. 
-Martínez García, M. y Olarán Múgica, M. (2005) -
Manual de catalogación en formato MARC. 
Madrid: Arco Libros. 
-Penna, C. V. (1964) Catalogación y clasificación 
de libros. 2a ed. Buenos Aires: Kapelusz. 
 
 
37 
-¿Qué es un registro MARC y por qué es 
importante?. [en línea]. Washington: Library of 
Congress, [2011]. [citado 16 de abril de 2011] 
Disponible en World Wide Web: 
<http://www.loc.gov/marc/umbspa/um01a06.html>. 
 
Introducción 
¿Qué es formato MARC? 
El formato MARC es un registro catalográfico legible por computadora 
(MAchine Readable Cataloging). 
¿Para qué sirve el formato MARC? 
Para crear un lenguaje especial de marcado que permita tanto a la 
computadora como al catalogador comunicarse y poder establecer señaladores 
de datos que permitan darle estructura a los mismos. 
¿Qué es un campo? 
Cada registro bibliográfico se divide en unidades lógicas llamadas 
campos. Hay un campo para el autor, un campo para la información del título, y 
así subsecuentemente. Estos campos se subdividen en uno o varios 
"subcampos". 
¿Qué es una etiqueta? 
Cada campo está asociado a un número de tres dígitos llamado 
"etiqueta." Cada etiqueta identifica al campo (tipo de datos) que le sigue. Aún 
cuando los datos presenten, en forma impresa o desplegados en pantalla, los 
indicadores inmediatamente después de la etiqueta (dando la impresión de 
formar un número de cinco dígitos), la etiqueta siempre estará formada por los 
 
 
38 
tres primeros dígitos. Dependiendo la naturaleza de cada etiqueta las hay 
repetibles y no repetibles. 
¿Qué es un indicador? 
De las dos posiciones de caracteres que le siguen a cada etiqueta (con 
excepción de los campos 001 al 009), una o ambas pueden estar ocupadas por 
indicadores. En algunos campos se utiliza únicamente la primera o la segunda 
posición; en otros campos se usan las dos, y en algunos no se usa ninguna. 
Cuando una posición de indicador no se usa se dice que "no está definida", y 
dicha posición se deja en blanco. 
¿Qué es un código de subcampo? 
La mayoría de los campos contienen varios elementos de información. 
Cada tipo de datos dentro de un campo se llama subcampo, y cada subcampo 
está antecedido por un código de subcampo. Los campos 001 al 009 no tienen 
subcampos. 
Los códigos de subcampo están formados por una letra minúscula 
(ocasionalmente mediante un número) antecedida por un delimitador. El 
delimitador está formado por un símbolo ($) que se utiliza para separar los 
diferentes subcampos. 
Objetivo 
Que el alumno tenga presentes los conocimientos previos al aprendizaje 
concreto del formato. 
Procedimientos 
1. Investigue en diversas fuentes documentales la respuesta a las 
siguientes preguntas. 
 
 
39 
¿Qué es y en qué consiste la catalogación descriptiva? 
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________ 
¿Qué es y en qué consiste la catalogación por tema? 
______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________ 
¿Qué es y en qué consiste la clasificación? 
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________ 
¿Qué significado tiene en español las siguientes palabras? 
Subject_________________________________________________________ 
Record_________________________________________________________ 
Tool____________________________________________________________ 
Field___________________________________________________________ 
Subfield_________________________________________________________ 
 
 
40 
¿En qué consiste el protocolo Z39.50? 
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________ 
¿Qué significa y para qué sirve el formato XML? 
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________ 
¿Qué utilidad tiene el formato Dublin Core? 
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________ 
2. Busque registros en diversos catálogos en línea e intente identificar en 
alguno de ellos una etiqueta, un indicador y un código de subcampo. 
3. Una vez identificado esto en un registro, coloque a continuación una 
etiqueta con sus respectivos indicadores y códigos de subcampo. 
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
 
 
41 
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________ 
Resultados y conclusiones 
De su propia definición de los términos que se muestran a continuación: 
Etiqueta. 
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________ 
Indicador. 
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________ 
Código de subcampo. 
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________ 
¿Qué es y qué importancia considera que tiene el formato MARC? 
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________ 
Bibliografía sugerida 
Escamilla González, G. (1995) Interpretación catalográfica de los libros. 
México: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas. 
 
 
42 
Escamilla González, G. (1988) Manual de catalogación descriptiva. México: 
UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas. 
Martínez García, M. y Olarán Múgica, M. (2005) Manual de catalogación en 
formato MARC. Madrid: Arco Libros. 
Penna, C. V. (1964) Catalogación y clasificación de libros. 2a ed. Buenos Aires: 
Kapelusz. 
¿Qué es un registro MARC y por qué es importante?. [en línea]. Washington: 
Library of Congress, [2011]. [citado 16 de abril de 2011] Disponible en World 
Wide Web: <http://www.loc.gov/marc/umbspa/um01a06.html>. 
3.4 Práctica 2. Etiquetas, indicadores y subcampos básicos. Segunda parte. De 
la etiqueta 008 a la 130 
Carta descriptiva 
Contenido Práctica 2 Etiquetas, indicadores y subcampos básicos. 
Segunda parte. De la etiqueta 008 a la 130 
Objetivos 
particulares 
El alumno utilizará etiquetas de la 008 a la 130 para ir 
elaborando su propio registro bibliográfico. 
Actividades 
de 
enseñanza 
aprendizaje 
Lectura de etiquetas y elaboración de registro 
bibliográfico. 
Recursos 
didácticos 
Equipo de cómputo con el sistema operativo Windows 
que ofrezca acceso a internet, reglas de catalogación y 
esquemas de clasificación. 
Evaluación 0% 
Tiempo 2 horas. 
 
 
43 
Obras 
consultadas 
-Escamilla González, G. (1995) Interpretación 
catalográfica de los libros. México : UNAM, Instituto de 
Investigaciones Bibliográficas. 
-Escamilla González, G. (1988) Manual de catalogación 
descriptiva. México : UNAM, Instituto de Investigaciones 
Bibliográficas. 
-Library of Congress. Network Development and MARC 
Standards Office. Formato MARC21 conciso para datos 
bibliográficos. [en línea]. Washington : Library of 
Congress, 2007. [citado 01 de marzo de 2011]. 
Disponible en World Wide Web: 
<http://www.loc.gov/marc/bibliographic/ecbdspa.html>. 
-Library of Congress. Network Development and MARC 
Standards Office. Lista de códigos MARC para idiomas. 
[en línea]. Washington : Library of Congress, 2007. 
[citado 01 de marzo de 2011]. Disponible en World Wide 
Web: <http://www.loc.gov/marc/languages/langspa.html>. 
-Library of Congress. Network Development and MARC 
Standards Office. Lista de códigos MARC para países. 
[en línea] Washington : Library of Congress, 2007. [citado 
01 marzo de 2011]. Disponible en World Wide Web: 
<http://www.loc.gov/marc/countries/cou_home_spa.html>. 
-Martínez García, M. y Olarán Múgica, M. (2005) Manual 
de catalogación en formato MARC. Madrid : Arco Libros. 
 
 
 
44 
-Pinto, M. Ed. (1997) Manual de clasificación documental. 
Madrid : Síntesis. 
-Reglas de Catalogación Angloamericanas. Segunda ed. 
(2004) Bogotá : Rojas Eberhard. 
 
Introducción 
Un registro bibliográfico difiere de uno de otro tipo de material y éstos a 
su vez de los registros de un catálogo de autoridades. En las prácticas 2 y 3 se 
indicarán de manera general las etiquetas, indicadores y subcampos básicos 
para registros bibliográficos. Puede consultar la página de formato MARC de la 
Library of Congress en http://www.loc.gov/marc para ampliar la información 
tanto de registros bibliográficos como de otros tipos de materiales. Los registros 
de autoridad, serán vistos en prácticas posteriores. 
Cabe señalar además que la presente práctica no es una guía completa 
que contenga todas las etiquetas, indicadores o códigos de subcampo 
existentes, y que sólo se verán los más básicos y comunes. 
A continuación se mostrará el uso de las etiquetas que van de la 008 a la 
130 para registros bibliográficos. 
Objetivo 
 El alumno utilizará etiquetas de la 008 a la 130 para ir elaborando su 
propio registro bibliográfico. 
Procedimientos 
1. Lea primero el número de etiqueta, su nombre, su descripción, sus 
indicadores y sus códigos de subcampo, después siga las indicaciones cuando 
vea el rubro de actividad. 
 
 
45 
Etiqueta 008 (No repetible) 
Campo de control 
Sirve principalmente para que el registro pueda ser compartido fácilmente 
entre entidadescatalográficas y da estructura a las propiedades del registro 
MARC. 
Incluye información del ítem y de la entidad catalogadora. 
 
Posiciones en la etiqueta. 
La etiqueta 008 se conforma de 39 posiciones, como se ve en el siguiente 
párrafo. 
008 110130s19992000nsc\\\\e\g\\\z000\00spas\ 
A lo largo de la práctica se marcará(n) la o las posiciones a las que se alude 
con la finalidad de facilitar su identificación. 
A continuación se explicarán a detalle dichas posiciones. 
 
Posiciones 00-05 
Fecha de entrada del archivo. Se refiere a la fecha de captura del registro, 
cada posición representa un dígito del formato año mes y día (por ejemplo 11 
año, 01 mes, 30 día). 
008 110130s19992000nsc\\\\e\g\\\z000\00spas\ 
 
Posición 06 
Tipo de fecha de publicación. Se refiere a la fecha del ítem, no de la captura, 
y se compone de los siguientes códigos: 
Sin fechas o implica fechas a.C: b 
 
 
46 
Recurso continuo publicado actualmente: c 
Recurso continuo que término su publicación: d 
Fecha detallada: e 
Fechas inclusivas de la colección: i 
Rango de años de la mayor parte de la colección: k 
Fechas múltiple: m 
Fechas desconocidas: n 
Fechas de distribución: p 
Fecha cuestionable: q 
Fecha de reimpresión o reedición: r 
Fecha individual conocida: s 
Fecha de derechos de autor: t 
Estado desconocido del recurso continuo: u 
008 110130s19992000nsc\\\\e\g\\\z000\00spas\ 
 
Posiciones 07-10 y 11-14 
Fecha 1 y fecha 2. Ambas se refieren a la fecha del ítem, y son dos para el 
caso de que le sean aplicables dos fechas al ítem, por ejemplo si se requiere 
colocar tanto fecha segura como de copyright. Se expresan en años y abarcan 
4 posiciones cada una, lo que da en conjunto un total de 8 posiciones. De sólo 
emplearse una, la otra quedará vacía empleando la diagonal invertida. 
008 110130s19992000nsc\\\\e\g\\\z000\00spas\ 
 
 
 
47 
Posiciones 15-17 
Lugar de publicación. Aquí se coloca el código del país donde se publicó el 
material a catalogar. Para conocer el código a emplear se debe usar la lista de 
países disponible en http://www.loc.gov/marc/countries/cou_home_spa.html 
008 110130s19992000nsc\\\\e\g\\\z000\00spas\ 
 
Posiciones 18-21 
Ilustraciones. Se refiere al tipo de ilustraciones que tiene un ítem, y permite 
aplicar cuatro de los siguientes códigos de manera tanto única como 
simultánea: 
Sin ilustraciones: \ 
Ilustraciones: a 
Mapas: b 
Retratos: c 
Diagramas: d 
Planos: e 
Láminas: f 
Música (partituras): g 
Facsímiles: h 
Escudos de armas: j 
Formas: k 
Muestras: l 
Grabaciones: m 
Fotografías: o 
Iluminaciones de colores: p 
 
 
48 
008 110130s19992000nsc\\\\e\g\\\z000\00spas\ 
 
Posición 22 
Nivel intelectual. Alude a si hay audiencia a la que esté dirigida, en caso de 
que así sea tiene los siguientes códigos: 
No se especifica: \ 
Preescolar: a 
Primaria: b 
Preadolescentes: c 
Adolescentes: d 
Adultos: e 
Especializada: f 
General: g 
Juvenil: j 
008 110130s19992000nsc\\\\e\g\\\z000\00spas\ 
 
Posición 23 
Forma del material. Indica la forma de material para el ítem 
Ninguno de los siguientes: \ 
Micropelícula: a 
Microficha: b 
Microopaco: c 
Caracteres en tipografía mayor: d 
Braille: f 
Impresión regular (legible a simple vista): r 
 
 
49 
Electrónica: s 
008 110130s19992000nsc\\\\e\g\\\z000\00spas\ 
 
Posiciones 24-27 
Contenido. Hace referencia a la forma y formato de la obra a catalogar y se 
pueden emplear las cuatro posiciones de manera tanto única como simultánea, 
dejando con una diagonal invertida para algún espacio sobrante. Sus códigos 
son los siguientes: 
No se especifica: \ 
Resúmenes: a 
Bibliografías: b 
Catálogos: c 
Diccionarios: d 
Enciclopedias: e 
Manuales: f 
Artículos legales (reglamentos, normas, estatutos, etc.): g 
Índices: i 
Legislación (constituciones y códigos): l 
Libro de texto: p 
Directorios: r 
Estadísticas: s 
Reportes técnicos: t 
Casos legales y notas de casos: w 
008 110130s19992000nsc\\\\e\g\\\z000\00spas\ 
 
 
 
50 
Posición 28 
Publicación oficial. En caso de que el ítem a catalogar sea una publicación 
de algún organismo gubernamental se especificará con alguno de los 
siguientes códigos: 
No es una publicación oficial: \ 
Federal / Nacional: f 
Internacional: i 
Local (municipal, delegacional, etc.): l 
Estatal, provincial, territorial, etc.: s 
Se desconoce: u 
Otros tipos: z 
008 110130s19992000nsc\\\\e\g\\\z000\00spas\ 
 
Posición 29 
Publicación de reunión, conferencia, congresos. Se utilizará cuando el ítem 
pertenezca a dicho criterio, empleando para ello los siguientes códigos: 
No es una publicación esta naturaleza: 0 
Si es una publicación esta naturaleza: 1 
008 110130s19992000nsc\\\\e\g\\\z000\00spas\ 
 
Posición 30 
Edición de homenaje. Se empleará cuando el ítem a catalogar sea una 
edición de este rubro. Los códigos usados aquí son: 
No es una publicación de homenaje: 0 
Si es una publicación de homenaje: 1 
 
 
51 
008 110130s19992000nsc\\\\e\g\\\z000\00spas\ 
 
Posición 31 
Índice analítico. Se utilizará cuando la obra tenga un índice analítico en su 
contenido, y para esto se usarán los siguientes códigos: 
No tiene índice analítico: 0 
Si tiene índice analítico: 1 
008 110130s19992000nsc\\\\e\g\\\z000\00spas\ 
 
Posición 32 
Indefinido. No se especifica, se coloca una diagonal invertida. 
008 110130s19992000nsc\\\\e\g\\\z000\00spas\ 
 
Posición 33 
Ficción. Se empleará cuando la obra sea una de ficción. Sus códigos son: 
No ficción: 0 
Ficción: 1 
008 110130s19992000nsc\\\\e\g\\\z000\00pas\ 
 
Posición 34 
Biografía. Alude a la naturaleza biográfica de la obra. Tiene los siguientes 
códigos: 
Material no biográfico: 0 
Autobiografía: a 
Biografía individual: b 
 
 
52 
Biografía colectiva: c 
Contiene información biográfica (no en su totalidad): d 
008 110130s19992000nsc\\\\e\g\\\z000\00spas\ 
 
Posiciones 35-37 
Idioma. Se refiere al idioma del material. 
Para conocer el código a emplear se pude usar la lista disponible en 
http://www.loc.gov/marc/languages/langspa.html 
008 110130s19992000nsc\\\\e\g\\\z000\00spas\ 
 
Posición 38 
Registro modificado. Se refiere a la edición del registro original, si es que 
éste se importó. Los códigos son: 
Registro sin modificar: \ 
Registro abreviado: s 
008 110130s19992000nsc\\\\e\g\\\z000\00spas\ 
 
Posición 39 
Fuente de catalogación. Como su nombre lo indica se refiere a la entidad 
catalográfica, la cual debe tener un código propio, y para nuestro caso 
emplearemos \ , lo que significa que no se tiene intención de codificar. 
008 110130s19992000nsc\\\\e\g\\\z000\00spas\ 
 
 
 
53 
2. Actividad. 
Elija un libro para catalogar y realice una etiqueta 008 en el bloc de notas de 
Windows y guárdela como un archivo txt, nómbrelo “Primer registro.txt”, mismo 
que usará en las subsecuentes explicaciones de los campos. 
 
Etiqueta 020 (Repetible) 
ISBN. 
En este campo se registra el Número Internacional Normalizado para libros 
ISBN por sus siglas en inglés. 
Indicadores 
Ambos quedan como indefinidos (\\) 
Códigos de subcampo 
 $a ISBN 
Ejemplo 020 \\ $a 9706660739 
3. Actividad. 
Agregue al archivo “Primer registro.txt” la etiqueta 020, si es que su registro 
lo requiere. 
 
Etiqueta 050 (Repetible) 
Clasificación LC. 
Aquí se registra la clasificación asignada al registro, mediante el uso de la 
Clasificación de la Biblioteca del Congreso de Washington (Library of Congress 
Classification). 
Primer indicador (existencia en la colección de LC) 
No se provee información: \ 
 
 
54 
Ítem se encuentra en LC: 0 
Ítem no se encuentra en LC: 1 
Segundo indicador (fuente de la signatura topográfica) 
 Asignado por LC: 0 
Asignado por una agencia diferente a LC: 1 
Códigos de subcampo 
$a Número clasificador 
$b Número del ítem 
Ejemplo 050 \1 $a N40 $b T7 
 
4. Actividad. 
Agregue al archivo “Primer registro.txt”la etiqueta 050, si es que su registro 
requiere esta clasificación. 
 
Etiqueta 082 (Repetible) 
Clasificación Decimal de Dewey. 
En esta etiqueta se registra la clasificación que se asigna con el uso del 
Sistema de Clasificación Decimal de Dewey 
Primer indicador (tipo de edición del esquema empleado) 
Edición completa: 0 
Edición abreviada: 1 
Segundo indicador (fuente del número de clasificación) 
No se provee información: \ 
Asignado por LC: 0 
Asignado por una agencia diferente a LC: 1 
 
 
55 
Códigos de subcampo 
$a Número clasificador 
$b Número del ítem 
Ejemplo 082 00 $a 020 $b T3 
 
5. Actividad. 
Agregue al archivo “Primer registro.txt” la etiqueta 082, si es que su registro 
requiere esta clasificación. 
 
Etiqueta 100 (No repetible) 
Asiento principal bajo autor personal. 
Se colocará cuando un nombre de persona sea asiento principal del registro. 
Primer indicador (elemento de entrada del nombre personal) 
Nombre de pila: 0 
Apellido: 1 
Nombre de familia: 2 
Segundo indicador 
No definido: \ 
Códigos de subcampo 
$a Nombre del autor 
$b Numeración 
$c Títulos u otras palabras asociadas al nombre 
$d Fechas asociadas al nombre 
$e Término relacionador 
$f Fecha de una obra 
 
 
56 
$g Información miscelánea 
$j Calificador de atribución 
$k Subasiento de forma 
$I Idioma de una obra 
$n Número de la parte/sección de una obra 
$p Nombre de la parte o sección de una obra 
$q Forma más completa del nombre 
$t Título de una obra 
$u Afiliación 
Ejemplo 100 1\ $a Churchill, Winston $c Sir, $d 1874-1965 
 
6. Actividad. 
Agregue al archivo “Primer registro.txt” la etiqueta 100, si es que su registro 
lo requiere. 
 
Etiqueta 110 (No repetible) 
Asiento principal bajo nombre corporativo 
Primer indicador 
Nombre en orden invertido: 0 
Nombre de jurisdicción: 1 
Nombre en orden directo: 2 
Segundo indicador 
No definido: \ 
Códigos de subcampo 
$a Nombre corporativo o de jurisdicción como elemento de entrada 
 
 
57 
$b Unidad subordinada 
$c Lugar de la reunión 
$d Fecha de la reunión o de la firma de un tratado 
$e Término relacionador 
$f Fecha de una obra 
$g Información miscelánea 
$k Subasiento de forma 
$I Idioma de una obra 
$n Número de la parte/sección/reunión 
$p Nombre de la parte o sección de una obra 
$t Título de una obra 
$u Afiliación 
Ejemplo 110 1/ $a Rand McNally & Company 
 
7. Actividad. 
Agregue al archivo “Primer registro.txt” la etiqueta 110, si es que su registro 
lo requiere. 
 
Etiqueta 111 (No repetible) 
Asiento principal bajo nombre de reunión 
Se utiliza cuando el asiento principal es una reunión. 
Primer indicador 
Nombre en orden invertido: 0 
Nombre de jurisdicción: 1 
Nombre en orden directo: 2 
 
 
58 
Segundo indicador 
No definido: \ 
Códigos de subcampo 
$a Nombre de reunión o de jurisdicción como elemento de entrada 
$c Lugar de la reunión 
$d Fecha de la reunión 
$e Unidad subordinada 
$f Fecha de una obra 
$g Información miscelánea 
$j Término relacionador 
$k Subasiento de forma 
$l Idioma de una obra 
$n Número de la parte/sección de una obra 
$p Nombre de la parte o sección de una obra 
$q Nombre de reunión a continuación del nombre de jurisdicción como 
elemento de entrada 
$t Título de una obra 
$u Afiliación 
Ejemplo 111 1\ $a Paris. $q Peace Conference, $d 1919 
 
8. Actividad. 
Agregue al archivo “Primer registro.txt” la etiqueta 111, si es que su registro 
lo requiere. 
 
 
 
59 
Etiqueta 130 (No repetible) 
Asiento principal bajo título uniforme 
Se coloca cuando se requiere que una obra se asiente bajo título uniforme. 
Primer indicador 
Número de caracteres iníciales presentes que se ignoran en la 
alfabetización: 0-9 
Segundo indicador 
No definido: \ 
Códigos de subcampo 
$a Título uniforme 
$d Fecha de la firma de un tratado 
$f Fecha de una obra 
$g Información miscelánea 
$h Medio físico 
$k Subasiento de forma 
$l Idioma de una obra 
$m Medio de ejecución musical 
$n Número de la parte o sección de una obra 
$o Mención de arreglo musical 
$p Nombre de la parte o sección de una obra 
$r Clave musical 
$s Versión 
$t Título de una obra 
Ejemplo 130 3\ El libro de los muertos 
 
 
 
60 
9. Actividad. 
Agregue al archivo “Primer registro.txt” la etiqueta 130, si es que su registro 
lo requiere. 
10. Guarde el archivo y téngalo a la mano para completarlo en la siguiente 
práctica. 
 
Resultados y conclusiones 
¿Qué importancia tiene la etiqueta 008 en un registro MARC? 
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________ 
¿Cuántos códigos de subcampo se emplean en las etiquetas 050 y 082 
respectivamente? 
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________ 
¿Qué opciones ofrece el formato MARC para asientos principales? 
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________ 
 
 
61 
Bibliografía sugerida 
Escamilla González, G. (1995) Interpretación catalográfica de los libros. México 
: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas. 
Escamilla González, G. (1988) Manual de catalogación descriptiva. México : 
UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas. 
Library of Congress. Network Development and MARC Standards Office. 
Formato MARC21 conciso para datos bibliográficos. [en línea]. Washington : 
Library of Congress, 2007. [citado 01 de marzo de 2011]. Disponible en World 
Wide Web: <http://www.loc.gov/marc/bibliographic/ecbdspa.html>. 
Library of Congress. Network Development and MARC Standards Office. Lista 
de códigos MARC para idiomas. [en línea]. Washington : Library of Congress, 
2007. [citado 01 de marzo de 2011]. Disponible en World Wide Web: 
<http://www.loc.gov/marc/languages/langspa.html>. 
Library of Congress. Network Development and MARC Standards Office. Lista 
de códigos MARC para países. [en línea] Washington : Library of Congress, 
2007. [citado 01 marzo de 2011]. Disponible en World Wide Web: 
<http://www.loc.gov/marc/countries/cou_home_spa.html>. 
Martínez García, M. y Olarán Múgica, M. (2005) Manual de catalogación en 
formato MARC. Madrid : Arco Libros. 
Pinto, M. Ed. (1997) Manual de clasificación documental. Madrid : Síntesis. 
Reglas de Catalogación Angloamericanas. Segunda ed. (2004) Bogotá: Rojas 
Eberhard. 
 
 
62 
3.5 Práctica 3 Etiquetas, indicadores y subcampos básicos. Tercera parte. De 
la etiqueta 245 a la 730 
Carta descriptiva 
Contenido Práctica 3 Etiquetas, indicadores y subcampos 
básicos. Tercera parte. De la etiqueta 246 a la 730 
Objetivos 
particulares 
El alumno utilizará etiquetas de la 245 a la 730 para ir 
elaborando su propio registro bibliográfico. 
Actividades de 
enseñanza 
aprendizaje 
Lectura de etiquetas y elaboración de registro 
bibliográfico. 
Recursos 
didácticos 
Equipo de cómputo con el sistema operativo 
Windows que tenga instalado el MarcEdit y ofrezca 
acceso a internet, reglas de catalogación y 
encabezamientos de materia 
Evaluación 0% 
Tiempo 2 horas. 
Obras 
consultadas 
-Escamilla González, G. (1995) Interpretación 
catalográfica de los libros. México : UNAM, Instituto 
de Investigaciones Bibliográficas. 
-Escamilla González, G. (1988) Manual de 
catalogación descriptiva. México : UNAM, Instituto de 
Investigaciones Bibliográficas. 
-Library of Congress Authorities. [en línea]. 
Washington : Library

Continuar navegando