Logo Studenta

Perfil-y-comportamiento-informativo-de-los-alumnos-5-y-6-grado-de-la-Comunidad-Educativa-Montessori-A C

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
 COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA 
 
PERFIL Y COMPORTAMIENTO INFORMATIVO 
DE LOS ALUMNOS 5° Y 6° GRADO DE LA 
COMUNIDAD EDUCATIVA MONTESSORI A.C. 
 TESIS 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 LICENCIADA EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA 
INFORMACIÓN 
 PRESENTA: 
 LUISA FUENTEVILLA ABARCA 
 
 ASESORA: 
 MTRA. MARÍA ELVIA VÁSQUEZ VELÁSQUEZ 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO, 2013 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
A mi asesora 
Mtra. María Elvia Vásquez Velásquez, le agradezco el tiempo prestado 
para la realización de este trabajo, por sus observaciones y comentarios y 
por la paciencia que siempre tuvo conmigo para llegar al final de este 
proyecto. 
 
A mis sinodales 
Agradezco a Mtro. José Tomas Palacios Medellín, Mtro. Jaime Reyes 
Rocha, Lic. Blanca Estela Sánchez Luna y al Mtro. Magdaleno Azotla 
Álvarez por sus comentarios y tiempo dedicado, paraqué el trabajo se 
concluyera satisfactoriamente. 
 
A la UNAM 
Le agradezco a la Universidad Nacional Autónoma de México por 
abrirme sus puertas y permitir que pudiera realizar mis estudios y 
concluirlos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 A DIOS le doy las gracias por todas las oportunidades que me ha dado a lo 
largo de mi vida, por no dejarme caer en los momentos difíciles me ha 
demostrado su amor incondicional, ha sido la luz y la fuerza que guía mi 
camino. 
A mis padres les agradezco por darme la vida y estar conmigo en los 
buenos y malos momentos, por apoyarme para cumplir mi sueño, por 
cuidarme, por darme buenos consejos, valores y sobre todo porque siempre 
han estado ahí cuando más los he necesitado me siento feliz de que sean mis 
padres los amo. 
A mis hermanos Ofelia, Alfredo y Tere por ser mis amigos y compañeros de 
la infancia, gracias por ayudarme a seguir adelante y sacar esa fuerza que 
vive dentro de mí. 
A mi pequeña sobrina, porque con su llegada cambio mi vida y la lleno de 
luz y esperanza, te amo Itzanami. 
A mi tío Rogelio Reyes, quien ha estado presente en todo momento de mi 
vida y participo en que mis aspiraciones se hicieran realidad, lo quiero 
mucho que dios lo bendiga gracias por todo. 
A mis amigos Laudia Virginia, Verónica, Abraham, Adriana Castellanos, 
Lupita Díaz, Aidé y Ricardo quienes han estado conmigo a lo largo de este 
sueño brindándome todo su apoyo y demostrando su sincera amistad y su 
buena actitud ante la vida gracias amigos los quiero. 
 
 
1 
 
Perfil y comportamiento Informativo de los alumnos 5° y 6° grado de la Comunidad 
Educativa Montessori A.C. 
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3 
1. Comportamiento informativo .............................................................................. 5 
1.1 Desarrollo emocional del niño ...................................................................... 5 
1.2 Etapas del desarrollo del niño ...................................................................... 7 
1.3 Comportamiento del niño ............................................................................ 11 
1.4 Comportamiento informativo en niños ....................................................... 13 
2 Comunidad Educativa Montessori A.C............................................................. 21 
 2.1 Modelo de trabajo Montessori ................................................................... 22 
2.2 Historia de la Institución ............................................................................ 28 
2.2.1. Misión............................................................................................. 29 
2.2.2. Visión …......................................................................................... 29 
2.2.3. Objetivos ....................................................................................... 29 
2.3 Biblioteca “Graciela Sodi de la Tijera” ....................................................... 30 
2.3.1. Organización ...... ............................................................................ 30 
2.3.2 .Colecciones.... ................................................................................ 32 
2.3.3. Servicios..... .................................................................................... 32 
2.3.4. Usuarios.......................................................................................... 33 
3. Estudio del perfil y comportamiento informativo en alumnos de 5° y 6° grado .. 35 
 3.1 Justificación ............................................................................................. 35 
3.2 Objetivos de la investigación ................................................................... 36 
3.3 Metodología ........................................................................................... 37 
3.4 Instrumento para la recolección de datos ............................................... 38 
3.5 Resultados .............................................................................................. 39 
 
 
 
2 
 
 
4. Análisis de resultados ....................................................................................... 57 
4.1Comportamiento Informativo ....................................................................... 58 
4.2 Recursos y fuentes que usan en casa ...................................................... 65 
4.3 Asistencia a la biblioteca de la Comunidad Educativa Montessori A.C ...... 68 
4.4 Percepción de internet ............................................................................... 71 
4.5 Conocimiento de los medios disponibles para localizar la información ...... 73 
4.6 Papel que representa el bibliotecario como recurso de información .......... 75 
Conclusiones ......................................................................................................... 77 
Propuestas ............................................................................................................ 80 
Obras Consultadas ................................................................................................ 82 
Anexo uno ............................................................................................................. 87 
Cuestionario .......................................................................................................... 88 
Anexo 2 ................................................................................................................. 92 
Talleres ................................................................................................................. 93 
Anexo 3 ............................................................................................................... 101 
Índice de figuras .................................................................................................. 102 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
INTRODUCCIÓN 
Este estudio pretende dar aconocer la importancia de realizar investigaciones del 
comportamiento informativo en niños, por tanto debe considerarse que esta edad 
es la base de todo conocimiento ya que los niños absorben la información, y 
podrían desarrollarse como usuarios teniendo los cimientos para hacer uso de las 
bibliotecas a lo largo de su vida. 
Estos trabajos se han aplicado en comunidades científicas y de nivel superior, sólo 
la tesis del maestro Raúl Ortega1 aborda el comportamiento informativo en niños 
de escuelas públicas y privadas de la Delegación Coyoacán, sin embargo, se 
carece de un perfil informativo en usuarios de este nivel escolar. La contribución 
hecha en esta investigación busca demostrar que la aplicación de este tipo de 
estudios es factible en comunidades de niños, pues arroja resultados que sugieren 
el mejoramiento en la biblioteca escolar. 
La investigación se divide en tres capítulos, el primero se titula el comportamiento 
informativo, y empieza abordando el desarrollo emocional, pues es importante 
tener una idea de las etapas por las que atraviesa el niño a lo largo de su infancia, 
pasando después al comportamiento que presentan en su vida cotidiana y 
finalmente, presentando el comportamiento informativo que muestran al 
enfrentarse a una necesidad informativa. 
El capítulo dos nos señala la comunidad estudiada: CEMAC (Comunidad 
Educativa Montessori A. C), la cual fue elegida por su diferencia con el Sistema 
Educativo Tradicional y por que existe la creencia de que los alumnos son más 
libres para tomar decisiones y más independientes a la hora de realizar sus tareas 
escolares; en él se desarrolla la historia de la Institución, así como sus objetivos, 
su filosofía y el modelo educativo sobre el cual trabaja. 
 
1
 Ortega Muñoz, Raúl (2006). El comportamiento informativo de los alumnos de 6º año de primaria 
de las escuelas públicas y privadas de la delegación Coyoacán en el Distrito Federal. México. 
Tesis (Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información) UNAM 
4 
 
Concentrándose después en la biblioteca “Graciela Sodi de la Tijera”, dando a 
conocer su historia, sus servicios, sus colecciones, su organización, así como el 
tipo de usuarios a los que brinda el servicio. 
En el tercer capítulo se aborda el estudio del comportamiento informativo en los 
alumnos de 5° y 6°grado, se muestra el planteamiento del problema, los objetivos 
que se persiguen, la metodología empleada y el instrumento utilizado para la 
recolección de los datos; una vez terminado se procede a la interpretación y 
análisis de los resultados, tales como edad, género y grado escolar, seguido de 
las preguntas por medio de las cuales se obtendrá la información requerida para 
esta investigación. 
Finalmente se presentan las conclusiones las cuales dan respuesta a los 
planteamientos que dieron origen al presente trabajo, y que llevan a demostrar 
que la hipótesis se cumple, razón por la cual posteriormente se dará a conocer las 
propuestas que tienen por objetivo el mejoramiento de esas situaciones que se 
detectaron como no favorables en la investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
1. COMPORTAMIENTO INFORMATIVO 
Para entender el comportamiento informativo es importante aclarar que éste surge 
de la necesidad de información que busca ser satisfecha, dicho comportamiento 
depende de diversos factores externos e internos que rodean al individuo. 
Conocer el comportamiento informativo de la comunidad infantil ayudará a 
establecer un perfil de usuarios, para lo cual es fundamental conocer los períodos 
por los cuales pasa el individuo desde su infancia hasta los 12 años. 
1.1. Desarrollo emocional del niño 
Cualquier persona que haya convivido con niños puede percatarse que son 
individuos emocionales. No sólo se puede observar su expresión sino también su 
temperamento que varía, siendo algunos tímidos y otros extrovertidos, algunos 
son más activos y otros menos. Es por esta razón que veremos en qué radica el 
desarrollo emocional en el niño. 
Es necesario definir la palabra emoción, según Vera García2 éste es como un 
sentimiento o afecto, que puede implicar una activación psicofisiológica, una 
experiencia consciente y una respuesta conductual. 
Para Vaquero Cázares3 la emoción es una tendencia a actuar y se activa con 
frecuencia por alguna de nuestras impresiones grabadas en el cerebro, o por 
medio de los pensamientos cognoscitivos, lo que provoca un determinado estado 
fisiológico en el cuerpo humano. 
Las emociones son el primer lenguaje por el cual se comunican los bebés con sus 
padres, e incluso, reaccionan a sus expresiones faciales y al tono de la voz. 
 
2
 Vera García, María del Mar (2009). El desarrollo emocional de los niños. En: Revista Digital 
Innovación y Experiencias Educativas. No.15. Granada. Disponible en: 
http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/MARIA%20DEL%
20MAR_VERA_2.pdf Consultado 02 Febrero 2012 
3
 Vaquero Cázares, Esteban (2010). Psicología. México: Esfinge. p.192 
http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/MARIA%20DEL%20MAR_VERA_2.pdf
http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/MARIA%20DEL%20MAR_VERA_2.pdf
6 
 
El desarrollo del niño se define como “la rama del conocimiento que se ocupa de 
la naturaleza y la regulación de los cambios estructurales, funcionales y 
conductuales significativos que se manifiestan en los niños durante el crecimiento 
y la maduración”.4 
Esta habilidad para manejar emociones de forma apropiada se puede y debe 
desarrollar desde los primeros años de vida, ya que las emociones se expresan 
desde el nacimiento: un niño amado será un niño con confianza en sí mismo. 
La inteligencia emocional es considerada como una habilidad esencial de las 
personas para entender y percibir las emociones y los sentimientos de forma 
apropiada y precisa, la capacidad para asimilarlos adecuadamente y la destreza 
para regular y modificar estados de ánimo. 
La educación no sólo contempla aspectos intelectuales y rendimiento escolar, 
debe ponerse énfasis al desarrollo de habilidades emocionales y a la autoestima, 
es decir la educación de los sentimientos y la valoración de los mismos. 
Existen rasgos característicos de las emociones en los niños: 
1. Emociones intensas: los niños pequeños responden con la misma 
intensidad a diversas situaciones. 
 
2. Emociones que aparecen con frecuencia: conforme al aumento de la edad 
descubren que las explosiones emotivas provocan desaprobación por parte 
de los adultos. 
 
3. Emociones transitorias: el paso rápido de una emoción a otra. 
 
4. Las respuestas reflejan individualidad: en los recién nacidos las emociones 
son similares, gradualmente muestran las influencias del aprendizaje. 
 
 
4
 Ibídem. p.192 
7 
 
5. Cambio en la intensidad de las emociones: las emociones poderosas a 
ciertas edades se desvanecen cuando los niños crecen, mientras otras 
anteriormente débiles se hacen fuertes. 
 
6. Las emociones se pueden detectar mediante síntomas conductuales: los 
niños no muestran las emociones de forma directa. 
La maduración y el aprendizaje influyen en el desarrollo de las emociones, siendo 
el aprendizaje el aspecto más importante debido a que puede controlarse, es 
como una forma de prevenir la adquisición de respuestas emocionales 
indeseables que una vez incluidas en el patrón del niño, no sólo van a persistir, 
sino que también se harán más difíciles de modificar con el aumento de la edad. 
1.2 Etapas del desarrollo del niño 
Para comprender mejor las etapas del desarrollo del niño es necesario explicar 
cada una de ellas:5 
Etapa sensorio-motora: Dentro de esta etapa el niño aprende esquemas de doscompetencias básicas, 1) la conducta orientada a metas, se caracteriza por el 
comportamiento controlado de los reflejos, lo cual le permite asimilar las 
experiencias físicas y 2) la permanencia de los objetos se refiere al conocimiento 
de las cosas que siguen existiendo en su entorno aun cuando ya no se vean o se 
puedan manipular. 
Etapa pre-operacional: Consiste en pensar en objetos, hechos o personas 
ausentes, el niño demuestra una mayor habilidad para emplear símbolos-gestos, 
palabras, números e imágines con los cuales representa las cosas de su entorno. 
Así mismo usa palabras para referirse a un objeto real que no está presente, a 
este pensamiento se le llama representacional y permite adquirir el lenguaje más 
estructurado. 
 
5
 Meece, Judith L. (2001). Desarrollo del niño y del adolescente para educadores. México: Mc Graw 
Hill p. 104 - 120 
8 
 
Etapa de operaciones concretas: El pensamiento del niño representa menor rigor y 
mayor flexibilidad es decir puede devolver a su estado original un estímulo y su 
pensamiento es menos centralizado y egocéntrico. 
Las variables que se integran en las operaciones concretas en las cuales el niño 
organiza e interpreta el mundo son las siguientes: 
 Seriación: Organiza objetos en progresión lógica es decir del más pequeño 
al más grande. 
 
 Clasificación: Es una habilidad que surge en la niñez temprana consiste en 
clasificar los objetos a partir de dos o más atributos. 
 
 Conservación: Consiste en entender que un objeto permanece igual a pesar 
de los cambios superficiales de su forma o de su aspecto físico, es decir el 
niño ya no basa su razonamiento en el aspecto físico de los objetos. 
 
Etapa de las operaciones formales: Es la capacidad de pensar en forma abstracta 
y reflexiva, es decir aparece la lógica proposicional, la cual le interesa la relación 
entre dos premisas que su exactitud o veracidad. En esta etapa el niño realiza 
operaciones concretas y hay un razonamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
En el siguiente cuadro se presentan las teorías del desarrollo emocional del niño: 
Edad Desarrollo 
 emocional 6 
Desarrollo cognoscitivo 
(Piaget)7 
Desarrollo psicosocial 
(Erikson) 
Enfoque pedagógico 
Montessori8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Recién 
nacido 
 
Siente malestar o 
sosiego. Llora o ríe. 
 
Su mundo es de 
necesidades, afectos y 
acciones, el primer trato 
con la realidad es 
afectivo. 
 
Inteligencia sensomotora 
compuesta por 6 estadios 
(0 -24 meses) 
 
1. Reflejos. 
2. Coordinación e 
integración de los sentidos. 
 
3. Condicionamiento 
operante (efecto sobre 
objeto). 
 
4. Inteligencias cognitivas 
(medios y fines). 
 
5. Descubrimiento de 
nuevos esquemas de 
conducta por 
experimentación activa 
(ensayo y error/ imitación). 
 
6. Invención de nuevos 
medios por combinación 
mental (imitación diferida/ 
juego simbólico). 
 
 
Propuso 8 etapas de 
evolución en la vida. Cada 
etapa es una crisis 
psicosocial por vencer y 
una fortaleza por crear. 
 
Confianza y Desconfianza: 
Adquiere un sentido básico 
de confianza o seguridad de 
que el mundo es predecible 
y seguro 
Algunos aspectos 
característicos: 
1. Se respeta el nivel y ritmo de 
desarrollo del niño. 
2. El niño aprende haciendo, 
usando sus manos, trabajando, 
por medio de la exploración, 
investigación e interacción con 
su medio ambiente, de ahí 
surge la educación liberadora. 
3. Por medio de la libre 
elección es que el niño llega a 
la toma de decisiones y a 
responsabilizarse de sí mismo 
y de su sociedad. 
4. El hombre se desarrolla a 
través de la actividad psíquica, 
mental y física, la educación 
debe ser integral no alienante. 
5. El niño utiliza el trabajo como 
fuente de energía creadora, 
para construirse a sí mismo, el 
adulto lo utiliza para construir 
su sociedad. 
6. El control de error se 
encuentra en el material, el 
niño desarrolla conciencia del 
mismo sin necesidad de 
reprimendas 
 
 
 
 
1-3 
años 
 
 
Aparición de una 
afectividad inteligente. 
El niño seguro del 
afecto de su madre se 
aparta para explorar y 
dominar miedos y 
problemas. Entran en 
su mundo las miradas 
ajenas. 
 
 
 
 
Pre operacional: uso de 
símbolos y palabras para 
pensar. 
 
Solución intuitiva de los 
problemas. El pensamiento 
está limitado por la rigidez, 
la centralización y el 
egocentrismo. 
 
 
 
 
Autonomía, Vergüenza y 
duda. 
 
Debe sentirse autónomo e 
independiente de quienes lo 
cuidan. 
 
 
7. Entendemos la imaginación 
como una tendencia creativa 
del hombre, es la tendencia 
hacia la abstracción, parte de la 
realidad y permite al niño hacer 
una aportación útil al grupo. 
 
 
 
 
 
 
6
 Op. cit. p. 7 
7
 El niño y sus primeros años en la escuela (1996). Biblioteca para la actualización del maestro. 
México: SEP; Subsecretaría de Educación Básica y Normal, p. 20. 
8
 American Montessori Society. Algunas comparaciones del Método Montessori con el Tradicional. 
Marina Grau [trad] Disponible en: http://www.educar.org/articulos/metodomontessori.asp 
Consultado13 Febrero 2012 
10 
 
 
A partir de ese 
momento cobra gran 
fuerza educativa la 
satisfacción ante el 
elogio o ante las 
pruebas de aprobación 
de aquellos a los que él 
aprecia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
La fantasía, por el contrario, 
encierra al hombre en sí 
mismo; cuando no se le 
ofrecen las experiencias reales, 
el niño se aisla y utiliza éstas 
para escapar, retardando su 
integración al grupo y limitando 
sus capacidades de 
participación. 
 
8. El énfasis está en la 
cooperación y no en la 
competencia. Por eso cada 
niño tiene su propio ritmo. 
 
 
 
3– 5 
años 
 
 
 Iniciativa y culpa. Adquiere 
el sentido de finalidad y 
dirección conforme va 
expandiéndose su mundo 
social. 
 
Mayor responsabilidad por 
sus actos. 
 
 
9. Es muy importante la 
integración de los padres en el 
proceso educativo de sus hijos. 
 
 
 
 
 
 
 
6 -10 
años 
 
Existen pensamientos 
de reflexión y libertad. 
Aparecen el orgullo y la 
vergüenza aunque no 
haya público. 
 
Puede integrar 
 sentimientos opuestos. 
Se da cuenta de que 
los sentimientos deben 
controlarse. 
 
Operaciones concretas: 
Aprende las operaciones 
lógicas de seriación, 
clasificación y de 
conservación. 
 
El pensamiento está ligado 
a los fenómenos y objetos 
del mundo real. 
 
 
Destreza e Inferioridad. 
Debe adquirir la capacidad 
de trabajar y cooperar con 
otros. 
 
 
Dominio de habilidades 
 
10. Se desarrolla la autonomía 
y la independencia como medio 
para que el niño desarrolle 
iniciativa, confianza en sí 
mismo y auto-disciplina, 
características que necesita 
toda persona para sobrevivir en 
una época de cambios. 
 
 
10-12 
años 
 
Los sentimientos fluyen 
con fuerza, es la edad 
de los grandes ánimos 
y desánimos. 
 
 Identifican el deber con 
la pérdida de libertad. 
 
Operaciones formales: 
Aprende sistemas 
 abstractos del pensamiento 
que le permiten usar la 
lógica proposicional, el 
razonamiento científico y 
razonamiento proporcional 
 
Identidad y Confusión. 
Debe saber quién es, lo que 
tiene valor en la vida, y el 
rumbo que desea darle. 
 
 
Cuadro 1 Teorías de las etapas del desarrollo del niño según Piaget, Erickson y el 
Modelo Montessori 
 
 
 
11 
 
1.3 Comportamiento del niño 
 
COMPORTAMIENTO COGNOSCITIVO9: el infante (hasta 7 años) pasa por los 
siguientes periodos de desarrollo de la inteligencia: 
1. Periodo de inteligencia senso–motora: El infante se interesa en ejercitar sus 
órganos sensoriales, sus movimientos y su lenguaje que le van permitiendo el ir 
afrontando determinados problemas. Así, entre los 5 y 9 meses, el bebé moverá 
su sonaja para escuchar el ruido. 
2. Periodo de la inteligencia concreta: 
Compuesto por dos fases: 
 Fase del pensamiento simbólico (2–4 años) el niño lleva a cabo sus 
primeros intentos relativamente desorganizados e inciertosde tomar 
contacto con el mundo nuevo y desconocido de los símbolos. 
Comienza la adquisición del lenguaje gracias a la aparición de una 
función simbólica que se manifiesta en los juegos imaginativos. (sólo 
existe lo que le llama la atención). 
 Fase del pensamiento intuitivo (4–7años) basada en los datos 
perceptivos. En éste periodo el niño comienza a razonar y a realizar 
operaciones lógicas de modo concreto y sobre cosas manipulables. 
COMPORTAMIENTO AFECTIVO, SEXUAL Y SOCIAL: Se compone por tres 
fases, explicadas a continuación. 
 Fase oral: El niño nace preparado para conservar la vida mamando, 
y mientras se nutre tiene las primeras relaciones con los demás, 
creando de este modo un nexo entre afecto y nutrición y entre 
necesidad de los otros y actividad oral. El niño para experimentar y 
comunicarse con los demás se llevará todo a la boca. 
 
 
9
 Flavel, John H. (2005). Psicología de las edades. Madrid: Visor Dislumbraciones. pp. 39-82 
12 
 
 Fase anal: el niño ya comienza a controlar sus esfínteres y obtiene 
un placer reteniendo los movimientos intestinales que estimulan la 
mucosa anal. 
 Fase elíptica: El infante desarrolla un intenso amor por el progenitor 
del sexo opuesto. El niño se apega a la madre y la niña al padre. 
Aquí es cuando el niño comienza a interiorizar las normas de los 
padres conformándose el "súper yo". 
La Niñez: ésta etapa se sitúa entre los 6 y 12 años. Corresponde al ingreso del 
niño a la escuela, acontecimiento que significa la convivencia con seres de su 
misma edad. Se denomina también "periodo de la latencia", porque está 
caracterizada por una especie de reposo de los impulsos institucionales para 
concentrarnos en la conquista de la socialidad. 
El niño, al entrar en la escuela da pie al desarrollo de sus funciones cognoscitivas 
(la percepción, la memoria, el razonamiento), sus funciones afectivas (el 
sentimiento del deber, respeto al derecho ajeno, amor propio, autoestima) y las 
funciones sociales (inciden sobre la personalidad). 
Las características principales de los niños en esta etapa son las siguientes10: 
 Aprenden a no exteriorizar todo, surge entonces la interioridad. 
 Son imitativos, de aquí que necesiten el buen ejemplo de sus padres. 
 Se vuelven más objetivos y capaces de ver la realidad tal como es. 
 Suma, resta, multiplica y divide cosas, no números. 
 Adquiere un comportamiento más firme sobre sus realidades emocionales. 
 
 
 
10
 Ávila Morales, José E. El comportamiento en las etapas del desarrollo humano. Disponible en: 
http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-
humano.shtml Consultado13 Febrero 2012 
http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml
http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml
13 
 
1.4 Comportamiento informativo en niños 
El comportamiento informativo de los individuos está motivado por las 
necesidades de información de la persona, está influenciado por aspectos 
relacionados al individuo en sí mismo, así como situaciones del entorno laboral, 
social, académico, etc., que rodean al individuo.11 
Calva González menciona que el comportamiento está delimitado por factores 
individuales: fisiológicos, emocionales, cognitivos; y por factores sociales. El 
comportamiento puede ser comprendido en función de las necesidades que 
presentan las personas dentro de un contexto.12 
El comportamiento informativo puede abarcar los hábitos, costumbres, actitudes, 
procedimientos y habilidades, que se manifiestan durante la búsqueda y/o 
localización de la información. 
Hernández Salazar define el comportamiento en la búsqueda de información 
como: todo el proceso que realiza una persona para encontrar información13. Entre 
las actividades que se realizan durante este proceso se encuentran las siguientes: 
• Determinar la necesidad de información. 
• Transformar esa necesidad en palabras o puntos de acceso. 
• Plantear esa necesidad a algún sistema de información. 
 
 
11
 López Franco, Fermín (2005). Necesidades y comportamiento en la búsqueda de información de 
los psicólogos dedicados a la docencia. México: UNAM. p.43 
12
 Calva González, Juan José (1998). “Las necesidades de información de la comunidad 
académica como base en el desarrollo de las colecciones”. En: 1er. Seminario Internacional de 
Desarrollo de Colecciones. México: UNAM, CUIB. p.52. 
13
 Hernández Salazar, Patricia (2001). “La producción del conocimiento científico como base para 
determinar perfiles de usuarios. En: Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e 
Información. Vol. 15, No. 30, p.39. 
 
14 
 
• Solicitar a los especialistas de ese sistema que busquen y encuentren la 
información que requiere (tipo de búsqueda delegada). 
• Realizar las búsquedas en forma personal (tipo de búsqueda directa). 
• Utilizar herramientas secundarias: catálogos, índices, resúmenes, 
bibliografías, etc. 
• Ir directamente al acervo y tratar de encontrar el material. 
• Buscar dentro de las colecciones personales. 
• Hacer contacto con colegas (colegios invisibles, medios informales de 
comunicación). 
• Asistir a eventos académicos (medios informales de comunicación). 
• Obtener información de referencias y citas. 
Santiago Pacheco afirma que el comportamiento informativo es “el proceso en la 
búsqueda de información”.14 
Según Krikelas15, ante una incertidumbre el individuo realiza una búsqueda de 
información que comienza cuando se da cuenta que el nivel actual de 
conocimientos que posee es menor del que necesita para afrontar una cuestión o 
problema especifico. 
 
 
 
 
14
 Santiago Pacheco, Luis Ernesto (2003). “Necesidades y comportamiento informativo en usuarios 
externos de una biblioteca universitaria”. En: Hemera Revista de Ciencia Bibliotecológica y de la 
Información. Vol. 1, N°. 1, p.17 
15
 Krikelas, J. (1983). Information seeking behavior: patterns and concepts. Drexel Library Quartely. 
Vol. 52, N°.4, pp.398-404. 
15 
 
Otra definición de comportamiento informativo lo muestra como “la derivación de 
una necesidad en la que influye la percepción individual de la necesidad, los 
factores que afectan la respuesta individual y el proceso o la acción que involucra 
la respuesta”.16 
Los modelos tienen como finalidad que las diversas unidades de información 
comprendan el proceso a través del cual aparecen, se manifiestan y se satisfacen 
las necesidades de información y, con base en la comprensión del fenómeno, 
puedan atender a sus comunidades de usuarios proporcionándoles la información 
que les satisfaga. 
Según el modelo Kuhlthau17, el comportamiento informativo se conforma de las 
siguientes etapas, las cuales permiten resolver problemas en el manejo de la 
información: 
 
I. Inicio del Proyecto de Investigación 
a) Los estudiantes son informados de la necesidad de ejecutar un proyecto. 
b) Se enfocan en entender cómo se relaciona el proyecto con otros trabajos 
hechos anteriormente. 
c) Sienten incertidumbre frente al proyecto. 
 
 
 
16
 Eva-Lisa Escola. “University student’s information seeking behavior in a changing learning 
environment. How are students information needs, seeking an use affected by new teaching 
3methods”. Disponible en: http:www.shef.ac.uk/is/publications/infres/isic/eeskola.html 
Consultado 06 Marzo 2012 
17
 González Vargas, Benedicto (2007). Aprendizaje por proyectos: el modelo Kuhlthau. Disponible 
en:http://pedablogia.wordpress.com/2007/04/05/aprendizaje-por-proyectos-el-modelo-
kuhlthau/ Consultado 08 Marzo 2012 
http://pedablogia.wordpress.com/2007/04/05/aprendizaje-por-proyectos-el-modelo-kuhlthau/http://pedablogia.wordpress.com/2007/04/05/aprendizaje-por-proyectos-el-modelo-kuhlthau/
16 
 
II. Seleccionar tema 
a) Identificar el tema general de la investigación. 
b) Búsqueda de información preliminar, la incertidumbre cambia a 
optimismo. 
III. Explorar 
a) Explorar recursos para enfocar el tema. 
b) Etapa complicada porque faltan recursos para señalar hipótesis y buscar 
información que la sustente. 
c) Integran información encontrada con la sabida anteriormente. 
d) Producto de lo anterior, tienen diversas perspectivas sobre el tema. 
IV. Delimitación del tema 
a) Revisan notas, escriben y hablan sobre el tema. 
b) Determinan los aspectos más importantes del tema para delimitarlo 
adecuadamente. 
c) Construyen conocimiento y adquieren estrategias para incorporar más 
información sin confundirse. 
d) Recuperan la confianza en la completación de la tarea. 
V. Selección de Información 
a) Pueden explicar claramente el tema y conocen con exactitud la 
información recabada. 
b) Interactúan con los sistemas de información e integran conceptos y 
terminología técnica adecuada al tema de investigación. 
 
17 
 
VI. Conclusión de la Búsqueda 
a) Dan por cerrada la búsqueda de información. 
b) Tienen claramente organizadas sus ideas al respecto. 
VII. Redacción del Documento Final 
a) Incorporan la información más valiosa, de entre la recabada, al texto 
final. 
b) Sienten alivio de dar por concluida la labor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
Para efectos de este trabajo se tomó en cuenta el modelo NEIN18 por cumplir con 
los puntos que se pretenden cubrir, el perfil y comportamiento informativo en los 
niños de 5° y 6° grado de primaria para ser exacta; los que presentan una 
necesidad de información y se ven influenciados por factores internos 
(sentimientos, emociones, etc.) y factores externos (ambiente en el que se 
desarrollan dentro y fuera de la institución) partiendo de que la maestra (Guía 
Montessori) será quien provoque o genere esa necesidad haciendo que los niños 
presenten el comportamiento al tratar de satisfacer esa necesidad. El instrumento 
de medición será el cuestionario. 
AMBIENTE
(FACTORES EXTERNOS)
SURGIMIENTO DE
NECESIDADES DE
INFORMACION
FACTORES INTERNOS
COMPORTAMIENTO
INFORMATIVO
SATISFACCION DE
NECESIDADES DE 
INFORMACION

TIPOS DE
NECESIDADES DE 
INFORMACION
TIPOS Y PATRONES
DE
COMPORTAMIENTO
INFORMATIVO
+SATISFACCION 
(USO)
-INSATISFACCION 
(USO)
RECOPILACION
PRECISION
RELEVANCIA PERTINENCIA
TIEMPO
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS
Modelo NEIN (Modelo sobre las Necesidades de Información)
 
Figura 1 Modelo NEIN (Modelo sobre las Necesidades de información) 
 
 
18
 Calva González, Juan José (2004). Las necesidades de información: fundamentos teóricos y 
métodos. México: UNAM, CUIB. p.168 
19 
 
La finalidad de éste estudio es elaborar el perfil19 y comportamiento informativo de 
los niños de 5° y 6° grado de la comunidad educativa Montessori A. C. El perfil del 
usuario puede ser definido como el conjunto de rasgos distintivos que lo 
caracterizan. En el área bibliotecológica sirve para describir a un usuario y es 
utilizado como base para planear cualquier procedimiento a seguir. Los datos que 
conforman un perfil de usuario, según Hernández Salazar20, son: 
 Disciplina de interés (necesidades de información). 
 Nivel de escolaridad. 
 Función o actividad principal: administrador, científico, investigador, 
alumno, etc. 
 Recursos de información utilizados o requeridos: fuentes primarias o 
secundarias. 
 Métodos para localizar la información: citas, uso de la biblioteca, colegio 
invisible, documentación personal, etc. 
 Comportamiento en la búsqueda de información: búsqueda personal o 
delegada. 
 Manejo del lenguaje. 
Es importante que se modifique la idea de que estos estudios sólo se deben 
aplicar a comunidades de investigadores, es necesario tomar en cuenta también a 
las comunidades escolares. Ya que son usuarios que también presentan 
necesidades de información y un comportamiento derivado y no hay estudios 
referidos a esta comunidad, los cuales son muy necesarios, pues los niños se 
encuentran en la edad de mayor asimilación de conocimientos y es de vital 
importancia desarrollar servicios exclusivos para ellos a través de conocer su perfil 
el cual no se encuentra establecido, se podrían derivar unos modelos de 
aplicación inmediata a un mayor aprovechamiento de sus conocimientos. 
 
19
 Di vietro, María Teresa (1981). “Los estudios de usuarios y su relación con la planificación 
bibliotecaria”. En: Bibliotecología y documentación. (6): Jul.-dic. pp. 15-23 
20
 Hernández Salazar, Patricia (1993). El perfil del usuario de información. En: Investigación 
bibliotecológica: Archivonomía, bibliotecología e información. Vol.7, N°.15, pp.16-20. 
20 
 
Los niños durante su etapa escolar presentan: 
 Intereses momentáneos 
 Buscan respuestas para todo lo que ocurre a su alrededor: ¿Cómo? ¿Por 
qué? Los niños Montessori investigan inmediatamente sobre las dudas que 
les surgen, es la forma de trabajo que adoptan al querer conocer el tema. 
Es importante que el bibliotecario aproveche las motivaciones específicas que 
subyacen en los intereses, a veces momentáneos de los niños. Por ejemplo21: 
 Fenómenos que ocurren en el universo 
 Algún acontecimiento en el mundo 
 Sucesos en el país 
 Información presentada por la televisión, la radio o los periódicos. 
El bibliotecario debe saber aprovechar cada evento, cada acontecimiento que 
despierte interés en los niños y los motive para dibujar, escribir un cuento o relatar 
una experiencia. De esa manera, el aspecto emocional se une al cognoscitivo en 
la actividad de la biblioteca. 
Con el fin de poder realizar lo anterior el bibliotecario debe tener suficiente libertad 
para hacer flexibles sus programas y adaptarlos al interés que en ese momento 
surja. 
 
 
 
 
 
 
 
 
21
 Op cit. p. 11 
21 
 
2. COMUNIDAD EDUCATIVA MONTESSORI A.C. 
En este capítulo se describirá a la Comunidad Educativa Montessori A.C. 
(CEMAC) para entender como está integrada en primera instancia por los alumnos 
y maestros seguido de los padres de familia y personal administrativo, quienes se 
interrelacionan de manera libre, responsable y respetuosa, con el propósito de 
aprender a ser mejores seres humanos y lograr un desarrollo armónico constante. 
Se rige por un Consejo Directivo de Padres de Familia, mismo que es elegido por 
voto libre y directo de todos los asociados, quienes delegan sus atribuciones y 
responsabilidades en dicho consejo. Su principal función es vigilar y coordinar los 
esfuerzos de la administración de la escuela, sin intervenir en cuestiones 
pedagógicas. 
El CEMAC, cuenta, también, con un Consejo Técnico Pedagógico, integrado por la 
Dirección General de la escuela, por las coordinaciones de los distintos niveles, 
así como asesores externos contratados para trabajos específicos. Su principal 
función es cuidar y actualizar el proyecto académico. 
La escuela está incorporada a la Secretaría de Educación Pública en los niveles 
de: Casa de niños, Taller y Secundaria y a nivel bachillerato con la Universidad 
Nacional Autónoma de México. También cuenta con una sección denominada 
Grupo TANEE (Taller de Apoyo para Necesidades Educativas Especiales), para 
alumnos con necesidades educativas especiales. Es supervisada por la 
Association Montessori Internationale (AMI) organismo que establece los 
estándares de la educación Montessori, supervisando y avalando su calidad y 
cumplimiento. 
 
 
 
 
22 
 
2.1 Modelo de trabajo Montessori 
El modelo educativo tiene dos vertientes principales22: la filosofía y los principios 
pedagógicos desarrolladospor la Dra. María Montessori, para quien el propósito 
de la educación era la creación y desarrollo de la personalidad individual y social 
del ser humano. Esto se logra a través de la conquista de la libertad y de la 
independencia, asumiendo así la responsabilidad de su autoconstrucción. 
LA FILOSOFÍA MONTESSORI 
 LA MENTE ABSORBENTE DE LOS NIÑOS 
La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única: la 
capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo con su vida síquica. Lo 
aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a 
la conciencia, avanzando por un sendero en que todo es alegría. Se les 
compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una 
capacidad de absorción limitada, la mente del niño es infinita. El saber entra 
en su cabeza por el simple hecho de vivir. 
 
Se comprende así que el primer período del desarrollo humano es el más 
importante. Es la etapa de la vida en la cual hay más necesidad de una 
ayuda, que se preste no porque se le considere un ser insignificante y débil, 
sino porque está dotado de grandes energías creativas, de naturaleza tan 
frágil que exigen, para no ser menguadas y heridas, una defensa amorosa 
e inteligente. 
 
 PERIODOS SENSIBLES 
Los períodos sensibles son períodos en los cuales los niños pueden 
adquirir una habilidad con mucha facilidad. Se trata de sensibilidades 
especiales que permiten a los niños ponerse en relación con el mundo 
externo de un modo excepcionalmente intenso, son pasajeras y se limitan a 
la adquisición de un determinado carácter. 
 
22
 Montessori, María (1999). La mente absorbente del niño. México: Diana. pp.18-43 
23 
 
 EL AMBIENTE PREPARADO 
Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el 
niño, diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. En él se 
desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden 
a las necesidades de orden y seguridad. Las características de este 
Ambiente Preparado le permiten al niño desarrollarse sin la asistencia y 
supervisión constante de un adulto. 
 
El diseño de estos ambientes se basa en los principios de simplicidad, 
belleza y orden. Son espacios luminosos y cálidos, que incluyen lenguaje, 
plantas, arte, música y libros. 
 
El salón está organizado en áreas de trabajo, equipadas con mesas 
adaptadas al tamaño de los niños y áreas abiertas para el trabajo en el 
suelo. Estanterías con materiales pertenecientes a dicha área de desarrollo 
rodean cada uno de estos sectores. Los materiales son organizados de 
manera sistemática y en secuencia de dificultad. 
 
 EL ROL DEL ADULTO 
El rol del adulto en la filosofía Montessori es guiar al niño y darle a conocer 
el ambiente en forma respetuosa y cariñosa. Ser un observador consciente 
y estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal. 
 
El verdadero educador está al servicio del educando y, por lo tanto, debe 
cultivar la humildad, para caminar junto al niño, aprender de él y juntos 
formar comunidad. 
 
 
 
 
 
24 
 
 EL APRENDIZAJE INFANTIL 
El nivel y tipo de inteligencia se conforman fundamentalmente durante los 
primeros años de vida. A los 5 años, el cerebro alcanza el 80% de su 
tamaño adulto. La plasticidad de los niños muestra que la educación de las 
potencialidades debe ser explotada comenzando tempranamente. 
 
Los conocimientos no deben ser introducidos dentro de la cabeza de los 
niños. Por el contrario, mediante la información existente los conocimientos 
deben ser percibidos por ellos como consecuencia de sus razonamientos. 
 
Lo más importante es motivar a los niños a aprender con gusto y permitirles 
satisfacer la curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas propias 
en lugar de recibir los conocimientos de los demás. 
 
Permitir que el niño encuentre la solución de los problemas. A menos que 
sea muy necesario, no aportar desde afuera nuevos conocimientos. 
Reconocer que sean ellos los que construyan en base a sus experiencias 
concretas. 
 
Con respecto a la competencia, este comportamiento debe ser introducido 
sólo después de que el niño tenga confianza en el uso de los conocimientos 
básicos. Entre sus escritos de María Montessori aparece: «Nunca hay que 
dejar que el niño se arriesgue a fracasar hasta que tenga una oportunidad 
razonable de triunfar». 
 
María Montessori consideraba que no se podían crear genios, pero si darle 
a cada individuo la oportunidad de desarrollar y satisfacer sus 
potencialidades para que sea un ser humano independiente, seguro y 
equilibrado. Otro de sus conceptos innovadores fue que cada niño marca su 
propio paso o velocidad para aprender y esos tiempos hay que respetarlos. 
 
25 
 
PRINCIPIOS MONTESSORI 
En cuanto a los principios estos se encuentran basados en la independencia, la 
iniciativa, el desarrollo de la voluntad y la disciplina. Otros aspectos abordados en 
esta metodología son: el orden, la concentración, la investigación, la búsqueda del 
conocimiento, el respeto a él mismo y hacia sus semejantes. 
Es así que se cultivará el deseo natural de los niños por aprender en un ambiente 
preparado, en donde el maestro será la guía del niño en la experimentación del 
mundo. 
Principales características del método Montessori23: 
 Observación 
 Material didáctico 
 Independencia e individualidad 
 Ambiente pedagógico adecuado 
 Grupo de edades mixtas 
 Guía (Maestro) 
A continuación se muestran las principales diferencias entre método Montessori y 
el modelo tradicional de educación.24: 
 
MONTESSORI 
 
TRADICIONAL 
Énfasis en: estructuras cognoscitivas desarrollo social. Énfasis en: conocimiento memorizado y desarrollo social. 
 
La maestra desempeña un papel sin obstáculos en la 
actividad del salón. El alumno es un participante 
activo en el proceso enseñanza aprendizaje. 
La maestra desempeña un papel dominante y activo en la 
actividad del salón. El alumno es un participante pasivo en el 
proceso enseñanza aprendizaje. 
El ambiente y el método Montessori alientan la 
autodisciplina interna. 
La maestra actúa con una fuerza principal de la disciplina 
externa. 
 
23
 Método Montessori. Disponible en: http://www.montessorilindavista.edu.mx/index1.asp 
Consultado en la fecha 18 Febrero 2012 
24
 Op cit. p.11 
http://www.montessorilindavista.edu.mx/index1.asp
26 
 
La enseñanza individualizada y en grupo se adapta a 
cada estilo de aprendizaje según el alumno. 
La enseñanza en grupo es de acuerdo al estilo de enseñanza 
para adultos 
 
Grupos con distintas edades. Grupos de la misma edad. 
 
Los niños son motivados a enseñar, colaborar y 
ayudarse mutuamente. 
La enseñanza la hace la maestra y la colaboración no se le 
motiva. 
El niño escoge su propio trabajo de acuerdo a su 
interés y habilidad. 
La estructura curricular para el niño esta hecha con poco 
enfoque hacia el interés del niño. 
 
El niño formula sus propios conceptos del material 
autodidacta. 
El niño es guiado hacia los conceptos por la maestra. 
 
El niño trabaja por el tiempo que quiera en los 
proyectos o materiales escogidos. 
Al niño se le da un tiempo específico, limitando su trabajo. 
El niño marca su propio paso o velocidad para 
aprender y hacer de él la información adquirida. 
El paso de la instrucción es usualmente fijado por la norma del 
grupo o por la profesora. 
El niño descubre sus propios errores a través de la 
retroalimentación del material. 
 
Si el trabajo es corregido, los errores son usualmente 
señalados por la profesora. 
El aprendizaje es reforzado internamente a través de 
la repetición de una actividad e internamente el niño 
recibe el sentimiento del éxito. 
El aprendizaje es reforzado externamente por el aprendizaje 
de memoria, repetición y recompensa o el desaliento. 
Materialmulti sensorial para la exploración física. Pocos materiales para el desarrollo sensorial y la concreta 
manipulación. 
Programa organizado para aprendizaje del cuidado 
propio y del ambiente (limpiar zapatos, fregar, etc.). 
Menos énfasis sobre las instrucciones del cuidado propio y el 
mantenimiento del aula. 
El niño puede trabajar donde se sienta confortable, 
donde se mueva libremente y hable en secreto sin 
molestar a los compañeros. El trabajo en grupos es 
voluntario. 
Al niño usualmente se le asignan sus propias sillas 
estimulando el que se siente quieto y escuche, durante la 
sesión en grupo. 
Organizar el programa para los padres, entender la 
filosofía Montessori y participar en el proceso de 
aprendizaje 
Los padres voluntarios se envuelven solamente para recaudar 
dinero o fondos. No participan los padres en el entendimiento 
del proceso de aprendizaje. 
 
Cuadro 2 Diferencias entre modelos educativos 
27 
 
El cuadro anterior hace la diferencia entre el método Montessori y el modelo 
Tradicional, pero al entrevistar a un profesional en el área de educación su 
percepción fue la siguiente: 
Jonn Dewey25 fue el pedagogo más importante de la educación contemporánea y 
el teórico más destacado del concepto de la enseñanza por la acción. El criticaba 
severamente el modelo tradicional, en su teoría proponía una revolución por la que 
el niño se convirtiera en el centro del ámbito educativo y explicaba, que debe ser 
un grupo en miniatura y sus métodos deben ser activos, donde las lecciones del 
maestro se substituyan por el trabajo del niño en un taller con materiales e 
instrumentos que le permitan construir, crear e investigar. 
Sin embargo y a pesar de su postura Dewey reconocía que el método Montessori 
tenía su origen en el modelo tradicional, ambos tienen sus diferencias y ni uno ni 
otro es mejor simplemente cada uno se rige por sus criterios. 
Actualmente el modelo que rige la educación en México es el tradicional, la buena 
noticia es que ofrece una educación integral de contenidos, es decir 
conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores desde un tema, 
subtema, unidades, programas y currícula completa. Lo anterior implica que los 
alumnos logren movilizar lo aprendido dentro y fuera de la escuela, aplicando lo 
aprendido en situaciones de su vida cotidiana, que consideren las repercusiones 
personales, sociales y ambientales de su comportamiento; esto facilita la toma de 
decisiones. Concluyo 26 
 
 
 
 
25
 “Dewey, John Nació en la ciudad de Burlington, Estado de Vermont (Estados Unidos), el 20 de 
octubre de 1859. Estudió filosofía en la Universidad de Vernont y obtuvo el doctorado en esta 
disciplina en la Universidad John Hopkins, de Baltimore. Enseñó filosofía y pedagogía en varias 
universidades. Falleció en 1952.” 
26
 Laguna Maqueda, Norma, Comunicación Personal 16 Diciembre 2012 
28 
 
2.2 Historia de la Institución 
La Comunidad Educativa Montessori nació en 1971, por iniciativa de un grupo de 
padres de familia que buscaba una opción educativa diferente para sus hijos, que 
propiciara el pleno desarrollo intelectual y humano de los niños de todas las 
edades a fin de formarlos como personas íntegras. 
Después de efectuar un análisis minucioso de los distintos sistemas de 
enseñanza- aprendizaje, eligieron, para comunidad infantil, casa de niños y taller, 
el método pedagógico de María Montessori. 
Años más tarde, los padres de familia advirtieron que la escuela había alcanzado 
la mayoría de las metas que se habían propuesto; por lo cual, era necesario dar 
continuidad al proyecto educativo inicial y adoptar un método pedagógico 
adecuado para secundaria. 
Es así que nace la Secundaria en donde se sigue trabajando con la filosofía 
Montessori y se complementa con el método de enseñanza - aprendizaje 
personalizado. 
Posteriormente CEMAC había alcanzado madurez y se vió la conveniencia de 
extender este proceso hasta la educación media superior, donde también se 
continúa con la filosofía Montessori incorporando el sistema educativo del Colegio 
Ciencias y Humanidades de la UNAM. 
El proyecto se sustenta en la consciencia de las necesidades y retos que plantea 
el desarrollo de nuestro país: formar a los estudiantes como seres pensantes, 
razonadores, libres, responsables, con capacidad autocrítica y valores éticos. 
También y a fin de dar cumplimiento cabal a su filosofía educativa, se emprendió 
el reto de crear grupo TANEE (Taller de Apoyo para Necesidades Educativas 
Especiales), que atiende el proceso de enseñanza–aprendizaje de los alumnos 
con necesidades especiales. 
 
29 
 
2.2.1 Misión 
“Facilitar en los educandos el desarrollo de sus habilidades, aptitudes y actitudes, 
a través de un ambiente preparado y atención personalizada para generar los 
conocimientos científicos y culturales que contribuyan a la formación de su 
persona con la intención de educar para la vida”.27 
2.2.2 Visión 
“Ser una organización sustentable y con prestigio que abarque de manera integral 
la educación para la vida, consolidando su línea desde preescolar hasta 
bachillerato, para ser la mejor institución educativa con modelo Montessori en 
México”.28 
2.2.3 Objetivos 
 Respetar a la persona en su individualidad. 
 Fomentar que cada individuo conquiste gradualmente su independencia 
para llegar a ser uso de su libertad con responsabilidad. 
 Practicar la autodisciplina como instrumento básico necesario para 
enfrentar eficazmente los problemas que se presentan en la vida. 
 Aceptar la paz como un esfuerzo individual para comprenderse con los 
otros. 
 Entender la vida como la necesidad humana de gozar de las condiciones 
adecuadas que posibiliten el desarrollo acorde con la dignidad de las 
personas, de tal modo que sea posible descubrir el sentido profundo del 
quehacer cotidiano.29 
A través de la misión, visión y objetivos, Montessori construye los cimientos para 
un desarrollo sistémico en los niños, buscando un ambiente agradable para su 
desarrollo físico, emocional, social e intelectual, respetando su individualidad y 
preparándolos para su vida diaria. 
 
27
 La información referente a la Institución se obtuvo de la página del CEMAC. Disponible en: 
http://www.cemac.edu.mx Consultado 13 Febrero 2012. 
28
 Ibídem 
29
 Ibídem 
http://www.cemac.edu.mx/
30 
 
2.3 Biblioteca “Graciela Sodi de la Tijera” 
La biblioteca de la Comunidad Educativa Montessori A. C. inicio en 1972 como un 
salón de clases, en el que se realizaban los préstamos a los niños para que 
consultaran los libros en sus ambientes (salones), la responsable de hacer esos 
préstamos era la encargada del almacén. 
Con el paso de los años y la aprobación del proyecto de secundaria, se pensó en 
tener una biblioteca que cubriera las expectativas que tenían en mente los padres 
de familia, pero no fue sino hasta que se incorporó a la Universidad Nacional 
Autónoma de México (UNAM) para nivel bachillerato, cuando se vieron en la 
necesidad de seguir el modelo de trabajo que establece la Dirección General de 
Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) para escuelas incorporadas. 
Fue así como inició la biblioteca de manera formal en 1990 con el nombre de 
“Graciela Sodi de la Tijera” en honor a la directora que impulsaba a Montessori en 
su constante crecimiento. 
2.3.1 Organización 
La biblioteca “Graciela Sodi de la Tijera” posee un acervo de 7,000 ejemplares 
adquiridos por compra y donación (se cuenta con lineamientos para éstas). Para 
mantener un orden adecuado al catalogar y clasificar sus colecciones, se utilizan 
las listas de encabezamientos de materia de Gloria Escamilla30 y el sistema de 
clasificación Dewey, además de realizar el proceso físico menor del material 
pegado de etiquetas, colocación de papeletas de préstamoy sellado del material. 
Cabe señalar que esta actividad se realiza para el acervo dirigido a bachillerato. 
La colección para los niños se organizó de modo diferente y lleva un orden 
consecutivo la numeración, va del 01 en adelante. Actualmente hay 800 
ejemplares, los cuales no tienen una clasificación y catalogación en forma; sólo 
tienen el proceso menor el cual se realizó con etiquetas de colores dependiendo 
de la materia, por ejemplo: 
 
 
30
 Escamilla, Gloria (1978). Listas de encabezamiento de Materia. México: UNAM 
31 
 
 (Biología, Flora, Fauna, Física y Química) 
 (Matemáticas, Geometría, Algebra) 
 (Historia, Civismo, Geografía) 
 (Culturas del mundo, Gastronomía, entre otras) 
Las papeletas tienen un corte rectangular con las orillas de los colores 
institucionales en forma de ondas; así mismo se describe el material colocando la 
clasificación, el nombre del autor y el título del libro, cada que se realiza un 
préstamo el usuario llena la ficha con los siguientes datos: 
 Fecha de entrega 
 Nombre del usuario 
 Fecha de devolución 
Para concluir el proceso es sellado el material y elaborada la ficha bibliográfica 
que será puesta a disposición del usuario en el catálogo de tarjetas. 
Respecto a la estantería infantil, estaba acondicionada a las necesidades de los 
niños, son muebles de tamaño adecuado a su edad señalados con material de 
colores para guiarlos y pudieran ubicarlos con mayor rapidez. 
El catálogo que se utilizaba hasta hace unos años era de tarjetas el cual fue 
sustituido por el Imex Escolar, un catálogo electrónico a petición de la UNAM que 
se adecuó a las necesidades de la biblioteca por ser uno de los puntos 
importantes para las supervisiones; con el paso del tiempo fue presentando 
problemas este catálogo, hasta que se adquirió el Sistema de Automatización para 
Bibliotecas de la Universidad de Colima (SIABUC), en el cual se registró todo el 
acervo y es el que opera hasta la fecha en la biblioteca. 
Sin embargo, para la colección infantil fue diferente, no se permitió por órdenes de 
la Dirección General de la Comunidad Educativa Montessori A.C. capturar el 
material de los niños en el nuevo software (SIABUC) no era necesario, finalmente 
la biblioteca sólo tenia supervisión de la UNAM, al conocer la situación se continuo 
elaborando las fichas y colocándolas en el tarjetero con la intención de que los 
niños tuvieran donde buscar su información. 
32 
 
Cabe señalar, que no hay restricciones para el uso de las colecciones de la 
biblioteca, los niños pueden tomar ciertos materiales del acervo de bachillerato 
para consultar o para llevarlos a sus ambientes (salón). 
2.3.2 Colecciones 
Las colecciones que posee la biblioteca “Graciela Sodi de la Tijera” son las 
siguientes: 
 Consulta o respuesta rápida: (Diccionarios, enciclopedias, almanaques etc.) 
 Colección General : (bibliografía básica, complementaria e infantil) 
 Hemerográfica: (diarios y revistas) 
 Mapas: (físico, político y globos terráqueos) 
 Videocasetes: (química, biología, física, psicología, arte, matemáticas, 
literatura e historia) 
 Discos compactos y DVDs: (psicología e historia) 
 Diapositivas: (Arte, biología, historia y química) 
 
2.3.3 Servicios 
Los servicios que presta la biblioteca son los siguientes: 
 Préstamo en sala: Se brinda a la comunidad en general, la biblioteca consta 
de estantería abierta. 
 Préstamo a domicilio: Dirigido a los directivos, docentes, padres de familia y 
alumnos de bachillerato. 
 Préstamo a clase: Se facilita a los alumnos y profesores de la institución. 
 Servicio de Alerta: Es para toda la Comunidad Educativa Montessori A.C., 
la intención es mantenerlos informados de las nuevas adquisiciones y de 
los talleres que ofrece la biblioteca durante el ciclo escolar. 
 Consulta: La comunidad en general puede hacer uso de este servicio, ya 
sea en fuentes y recursos de información que posee la biblioteca. 
 
33 
 
 Orientación a usuarios: Búsquedas personalizadas en Internet a los 
alumnos de bachillerato y a profesores. 
 Formación de usuarios: Talleres, visitas guiadas a la biblioteca de la 
institución así como a bibliotecas externas. 
 Acceso a internet: El servicio es sólo para jóvenes de bachillerato y 
secundaria, pero por lo regular los niños de primaria pueden acudir en 
cualquier horario para realizar sus búsquedas. 
 
2.3.4 Usuarios 
Los usuarios de la biblioteca son todos los directivos, docentes, administrativos 
alumnos y padres de familia que conforman la Comunidad Educativa Montessori 
A.C., pero en especial mis usuarios reales son los niños de primaria de 4°a 6° 
grado quienes oscilan entre los 9 y 12 años, son constantes en sus visitas 
haciendo uso del material para sus investigaciones. 
Otro tipo de usuarios que tiene la biblioteca “Graciela Sodi de la Tijera” son los 
potenciales externos a la institución, me refiero a los ex alumnos y a directivos de 
otras escuelas cercanas a la zona. 
Entre los usuarios que entran a la biblioteca se distinguen algunos que cuentan 
con las características mencionadas por Raissa Somorrostro31: 
 Buscadores de novedades: buscan las obras recién llegadas, en los 
expositores de novedades, en las revistas. 
 
 Especialistas: Tienen un gusto definido, en relación con temas, géneros, y 
agotan lo que tiene la biblioteca sobre ello. 
 
 
31
 Somorrostro, Raissa (2000). Curso sobre gestión y desarrollo de bibliotecas escolares. Instituto 
Mexicano de Orientación y Evaluación Educativa S. C. Disponible en: 
http://www.orienta.org.mx/biblioteca/ Consultado 16 Junio 2012 
http://www.orienta.org.mx/biblioteca/
34 
 
 Ojeadores: Buscan en las estanterías, ojean, hasta que algo les enganche 
a la lectura: una portada, una ilustración. 
 
 Los que necesitan compartir: Les gusta estar con otros niños leyendo y 
comentando, participando en clubes de lectura. 
 
 Los estudiosos: Los niños necesitan un espacio para hacer los deberes, 
con documentos informativos y bibliotecarios que les ayuden en sus tareas 
escolares. 
 
 Los que buscan relaciones sociales. Niños que van a la biblioteca en 
vacaciones, en eventos especiales, el día del libro. 
 
 Los cibernéticos. Los que aprovechan que la biblioteca tiene Internet, 
correo electrónico, y que los ordenadores les permiten experimentar con 
ideas y propuestas creativas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
3. ESTUDIO DEL PERFIL Y COMPORTAMIENTO INFORMATIVO EN 
 ALUMNOS DE 5° Y 6° GRADO 
 
3.1 Justificación 
Se considera que los estudios de comportamiento informativo de usuarios de la 
información, se han enfocado a las comunidades académicas y de investigación, 
dejando de lado comunidades en etapa de formación como la educación primaria. 
Estas comunidades pueden tener aportes importantes, para que al entender su 
comportamiento informativo nos pueda revelar procesos que se aprovechen para 
el mejor desempeño académico, y potenciar el aprovechamiento posterior dando 
herramientas cognitivas a los estudiantes. 
La importancia de realizar un estudio en niños de nivel primaria, es que permitirá 
conocer cuáles son las fuentes de información que privilegian su uso y la manera 
en que realizan la búsqueda de estas fuentes, y poder orientar a un uso eficiente 
de las mismas. 
Cabe señalar que Julio Cubillos32 en su investigación sobre necesidades y 
comportamiento informativo de usuarios del desarrollo, destacó la importancia de 
este tipo de trabajos permitiendo obtener en primera instancia, el perfil de la 
comunidad de usuarios que deben atenderse proporcionando elementos para el 
diseño de estrategias de atención, y una política de servicios que tome en cuenta 
no sólo las necesidades, sino también las características y objetivos personales de 
los usuarios en comunidadesacadémicas. 
 
 
 
 
32
 Cubillos, Julio (1995). Una investigación empírica sobre necesidades y comportamiento 
informativo de usuarios del desarrollo. Informativo, N°.1, pp.67-83 
36 
 
Al respecto de éste tema, sólo se han realizado dos investigaciones de 
comportamiento informativo en escuelas públicas y privadas, realizadas por el 
Mtro. Raúl Ortega Muñoz y la Mtra. María Elvia Vásquez Velásquez33, se podría 
decir que apenas se está abriendo paso en este tipo de estudios, lo que se plantea 
en este trabajo, es que al conocer el comportamiento informativo de este usuario 
de nivel básico se podrán establecer políticas que ayuden a formarlo como usuario 
de la información. 
3.2 Objetivos de la investigación 
Conocer el comportamiento informativo de los niños de quinto y sexto grado de 
primaria de la Comunidad Educativa Montessori A.C. a través de: 
 Identificar las actitudes del alumno respecto a la relación con los 
recursos y servicios de la biblioteca en particular. 
 Investigar el comportamiento que manifiesta el alumno hacia las 
fuentes de información, y los diferentes servicios que brinda la 
biblioteca. 
 Reconocer como el alumno selecciona las fuentes de información y 
que tiene preferencias por ciertos medios de información. 
Para finalmente: 
- Establecer acciones que ayuden a formarlo como usuario de la información 
presentando una propuesta que se implemente en las bibliotecas. 
- Presentar el perfil informativo de éste tipo de usuarios. 
 
 
33
 Las investigaciones referidas llevan por título: 
Ortega Muñoz, Raúl(2006). El comportamiento informativo de los alumnos del 6° año de primaria de 
las escuelas públicas y privadas de la Delegación Coyoacán en el Distrito Federal. México. Tesis 
(Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información) UNAM. 
Vásquez Velásquez, María Elvia (2006). Las necesidades y el comportamiento informativo en 
adolecentes escolarizados de 12 a 15 años de edad en la Delegación Iztapalapa. México. Tesis 
(Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información) UNAM 
javascript:open_window(%22http://132.248.242.11:8991/F/XS2KPNY7MXSD44UGUQJCK62R7RGQ8M3B84GHR4C17QSK4KIJ2G-00654?func=service&doc_number=000022846&line_number=0005&service_type=TAG%22);
javascript:open_window(%22http://132.248.242.11:8991/F/XS2KPNY7MXSD44UGUQJCK62R7RGQ8M3B84GHR4C17QSK4KIJ2G-00655?func=service&doc_number=000022846&line_number=0006&service_type=TAG%22);
javascript:open_window(%22http://132.248.242.11:8991/F/XS2KPNY7MXSD44UGUQJCK62R7RGQ8M3B84GHR4C17QSK4KIJ2G-00655?func=service&doc_number=000022846&line_number=0006&service_type=TAG%22);
37 
 
3.3 Metodología 
Para la realización de este trabajo se llevará a cabo una investigación de tipo 
exploratorio prospectivo, ya que permite:34 
a) Revisión bibliográfica del tema para precisar cual es el perfil y 
comportamiento informativo en niños de primaria en primera instancia, 
conocer el modelo de trabajo en el cual fundamentan su formación, la 
misión, visión e historia que los rige como institución educativa, para 
finalmente obtener el perfil informativo de este tipo de comunidad. 
b) Para efectuar el presente estudio se eligió la técnica del cuestionario, del 
cual se pretende explorar y dar respuesta a los planteamientos señalados 
en la hipótesis, ya que son relevantes y significativos para la investigación. 
c) Como complemento al cuestionario se recurrirá a la observación del 
usuario, para captar su comportamiento respecto al uso y la búsqueda de 
fuentes y recursos de información. 
d) La muestra se delimito con base en los alumnos que están inscritos en 5° y 
6° grado de primaria de la Comunidad Educativa Montessori A.C., tomando 
como referencia que sólo hay un grupo de cada año escolar, la población 
total es de 30 alumnos, donde 19 corresponden al 5ª grado y 11 al 6ª grado. 
e) El análisis será la parte medular de la investigación, considerando alcanzar 
los resultados más precisos del comportamiento informativo de los niños y 
dará contestación a los planteamientos señalados. 
 
 
 
34
 Méndez Martínez, Ignacio (2001). El protocolo de investigación: lineamientos para su elaboración 
y análisis. México. Trillas. p.16 
 
38 
 
3.4 Instrumento para la recolección de datos 
 
El cuestionario empleado se compone de 3 preguntas de control y 16 preguntas 
cerradas que fueron establecidas de acuerdo a las necesidades de la presente 
investigación. Véase (Anexo 1) 
Anterior a su aplicación, el cuestionario se piloteó a un total de 5 niños con el fin 
de saber si entendían las preguntas y las instrucciones del mismo, para 
posteriormente aplicarlo a la comunidad elegida para este estudio. 
Al finalizar la observación se corrigieron algunas instrucciones, para proceder a la 
aplicación del cuestionario en los alumnos de quinto y sexto grado de la 
Comunidad Educativa Montessori A. C., en un tiempo de diez minutos obteniendo 
una respuesta favorable al instrumento. 
Una vez contestados los cuestionarios se prosiguió con el análisis y conversión de 
los datos para realizar las gráficas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
3.5 Resultados 
A continuación se presentan los datos generales de la aplicación del instrumento, 
que corresponden a la descripción de la población. En el siguiente capítulo se 
realizará la discusión de los mismos. 
Grado Escolar 
La población encuestada queda representada de la siguiente forma: el 65% son 
alumnos de 5° grado y el 35% restante son de 6° grado. 
 
 
Figura 2 Grado Escolar 
 
Ha disminuido drásticamente la población escolar en CEMAC, son menos alumnos 
en sexto grado por que los que cursan quinto no son los mismos que pasan a 
sexto año. 
 
 
65% 
35% 
5to grado (19 alumnos)
6to grado (11 alumnos)
40 
 
Edad 
Dentro de las edades comprendidas para el presente estudio tenemos que el 55% 
tiene 10 años, el 10% tiene 11 años y el 35% cuenta con 12 años. 
 
 
Figura 3 Edad 
 
Entre 10 y 11 años de edad se encuentran los niños de quinto grado, mientras que 
los niños de 12 son alumnos del 6° grado. 
 
 
 
 
 
 
55% 
10% 
35% 
10 años
11 años
12 años
41 
 
Género 
Se observa que el 45% de la población estudiada son del sexo masculino y el 55% 
son del sexo femenino. 
 
 
 
Figura 4 Género 
 
La población femenina es mayor que la masculina en un 10%, lo cual nos dice que 
no hay equidad de género. 
 
 
 
 
 
 
 
45% 
55% 
Masculino
Femenino
42 
 
Búsqueda de información 
El 50% de los alumnos consulta Internet como primera opción y la más usada, 
enseguida de los alumnos que se dirigen a la biblioteca con un 17%, mientras que 
las consultas a la bibliotecaria son de un 14%; un 7% revisa libros en casa, las 
opciones restantes como son: pedir ayuda a profesores, intercambiar información 
con compañeros, visitar museos y otros cuentan con un total del 12%. 
 
 
Figura 5 Búsqueda de Información 
 
Es evidente que Internet es la herramienta que se ocupa con mayor frecuencia, 
esto se debe que al platicar con los niños mencionaban lo que piensan acerca de 
los beneficios que les proporciona, argumentando que terminan el trabajo en 
menos tiempo y de forma menos complicada. Es importante mencionar que aun 
cuando acuden a la biblioteca no consultan al personal bibliotecario para 
orientarlos en el uso y manejo las fuentes y recursos de información. 
 
17% 
14% 
50% 
7% 
12% 
Biblioteca
Bibliotecaria
Internet
Libros en casa
Profesores, Intercambio de
informacion y Museos
43 
 
Interacción y asistencia con la biblioteca de la escuela 
EL 97% de la población contestó afirmativamente que interactúa y asiste a la 
biblioteca mientras que sólo un 3% negó conocer y asistir la biblioteca de su 
escuela. 
 
 
Figura 6 Interacción y asistenciacon la biblioteca de la escuela 
 
La mayor parte de los alumnos saben que existe la biblioteca “Graciela Sodi de la 
Tijera” y la han visitado, sin embargo con esta respuesta no se sabe a qué acuden 
a la biblioteca, tal vez la visiten para consultar Internet, por obligación escolar o 
porque están castigados. 
 
 
 
 
97% 
3% 
Si
No
44 
 
Visitas a la biblioteca 
La mayoría de los alumnos, es decir un 33%, visita la biblioteca una vez a la 
semana, seguido por la opción de pocas veces al año con un 27%, mientras un 
20% la visita diario y una vez al mes la visita el 17% sólo un 3% nunca la ha 
visitado. 
 
 
Figura 7 Visitas a la biblioteca 
 
Los alumnos de la comunidad no visitan la biblioteca con regularidad, sin embargo 
a diario tienen tareas, trabajos e investigaciones que realizar para sus 
presentaciones en clase. 
 
 
 
 
20% 
33% 17% 
27% 
3% 
Diario
Una vez por semana
Una vez por mes
Pocas veces al año
Nunca
45 
 
Información que buscan 
El 83% de los alumnos asisten por información para sus tareas, mientras que el 
8% buscan temas de actualidad y el 9% restante busca temas de recreación 
(videos, misterio y tecnología). Es importante señalar que actualmente nadie 
consulta los libros de la colección general, sin embargo en la grafica 9 que 
menciona: ¿Cuáles son los materiales que más utilizas para hacer tus tareas?, el 
30% de los niños contestó que los libros de la colección general. 
 
 
Figura 8 Información que buscan 
 
A pesar que los alumnos acuden a la biblioteca sólo para realizar tareas, no la 
visitan a diario, lo cual podría estar indicando que sólo la usan para hacer sus 
tareas cuando olvidaron hacerla en casa o porque así lo solicitan sus guías. 
 
 
 
83% 
8% 
0% 9% 
Tareas
Actualizarce
Consulta
Recreación
46 
 
Catálogo Electrónico 
El 67% de la población conoce el catálogo electrónico de la biblioteca, mientras 
que un 33% dice no conocerlo. 
 
 
Figura 9 Catálogo Electrónico 
 
Es preocupante el hecho de que a pesar que la mayoría de los alumnos conocen y 
han visitado la biblioteca “Graciela Sodi de la Tijera”, aun existe una importante 
cantidad de niños que no conocen el catálogo electrónico, razón por la cual se les 
haga tedioso acudir a la biblioteca, pues sin conocer el catálogo y sin consultar al 
personal bibliotecario es realmente complicado deducir a que acuden a la 
biblioteca, tal vez acudan sólo al espacio de la biblioteca pero no hagan uso de la 
colección o servicios de la misma. 
 
 
 
67% 
33% 
Si
No
47 
 
Fuentes de información para tareas 
El 30% de los niños contestó que los libros de la colección general, mientras que 
un 27% que los libros de texto, seguido de un 20% para diccionarios y un 20% a 
enciclopedias, contando con sólo un 3% para periódicos o revistas. 
 
 
Figura 10 Fuentes de información para tareas 
 
La preferencia de los niños al solicitar material es hacia la colección general, sin 
descartar el uso de su libro de texto que utilizan en sus ambientes (salones). Cabe 
señalar que el libro de texto sólo lo ocupan por ser un requisito de la SEP 
(Secretaria de Educación Pública). 
 
 
 
 
 
27% 
30% 3% 
20% 
20% 
Libros de texto
Colección general
Periódicos/Revistas
Diccionarios
Enciclopedias
48 
 
Localización de la Información 
El 77% de los alumnos contestó que siempre encuentra la información para sus 
investigaciones, mientras que el 23% señaló que no. 
 
 
Figura 11 Localización de la información 
 
Esta respuesta podría justificarse al saber que el recurso más utilizado por los 
alumnos es Internet, razón por la cual siempre encuentran información en sus 
búsquedas. 
 
 
 
 
 
 
 
77% 
23% 
Si
No
49 
 
Acciones si no encuentran información 
El 50% de los alumnos optó por preguntarle a sus compañeros, el 27% se dirige a 
la bibliotecaria, un 17% pregunta a su guía (maestra), seguido de un 6% que 
abandona sus investigaciones. 
 
 
Figura 12 Acciones si no encuentran información 
 
Es importante que se observe que los alumnos confían más en sus compañeros al 
momento de no contar con información, y en menor porcentaje prefiera abandonar 
su investigación sin saber que puede recurrir al personal bibliotecario o a su guía 
(maestra). 
 
 
 
 
27% 
17% 
50% 
6% 
Bibliotecaria
Guía
Compañeros
Desanimo
50 
 
Forma de buscar Información 
El 57% de los alumnos comentó que busca de forma individual su información, un 
33% lo realiza en equipo y sólo a un 6% los ayuda su familia. 
 
 
Figura 13 Forma de buscar información 
 
Los alumnos realizan sus búsquedas de información de forma individual, lo cual se 
debe al hecho de realizar las tareas en casa; aunado al hecho de que la mayoría 
acude a Internet como primera opción para efectuar sus trabajos. Causa asombro 
el hecho de que realicen sus tareas individualmente pero que se consulten entre 
ellos sí es que no obtuvieron la información. 
 
 
 
 
57% 
33% 
6% 
Individual
Equipo
Familar
51 
 
Compartir información 
El 73% menciona que algunas veces comparte información con sus compañeros, 
mientras que el 20% lo hace siempre y sólo un 7% nunca lo hace. 
 
 
Figura 14 Compartir Información 
 
Haciendo referencia a la gráfica anterior, los alumnos comparten información entre 
ellos. Entonces se afirma el hecho de la individualidad al compartir información 
esto se debe a que la hacen en casa y por Internet. 
 
 
 
 
 
 
73% 
20% 
7% 
Siempre
Algunas veces
Nunca
52 
 
Recursos y fuentes que usan en casa 
El 67% de los alumnos consultan Internet para encontrar su información, el 20% 
utiliza enciclopedias, seguido de un 7% que ocupan libros, un 3% usa diccionarios, 
mientras que el restante 3% no contesto la pregunta. 
 
 
 
Figura 15 Recursos y fuentes que usan en casa 
 
El análisis de las dos graficas anteriores confirman está pregunta, pues gran parte 
de los alumnos cuentan con Internet en sus hogares, sólo algunos alumnos 
buscan en enciclopedias y libros; si después en la escuela comparten la 
información tal vez estén compartiendo la misma información y sus guías no se 
han dado cuenta de la duplicidad en tareas. 
 
 
 
20% 
3% 
67% 
7% 3% 
Enciclopedias
Diccionarios
Internet
Libros
Nada
53 
 
Búsqueda en otras bibliotecas 
El 37% de los alumnos contestó que visita las bibliotecas públicas, mientras que el 
27% lo hace en bibliotecas particulares, un 23% no visita ninguna biblioteca 
diferente a la de su institución y sólo un 13% visita la biblioteca del trabajo de sus 
padres. 
 
 
Figura 16 Búsqueda en otras bibliotecas 
 
Es indudable que cuando no se hace mención de Internet, los alumnos aceptan 
visitar otras bibliotecas para realizar sus búsquedas de información, pero no hay 
que pasar por alto el porcentaje de alumnos que no visitan ninguna otra biblioteca. 
 
 
 
 
37% 
27% 
13% 
23% 
Pública
Particular
Trabaja de tus
papás
54 
 
Búsqueda alternativa a la biblioteca 
El 20% de los alumnos pregunta a sus padres, seguido de un 10% que recurre a 
sus profesores, otro 10% que ve películas o documentales y el resto de los 
alumnos, el 60% prefiere, como ya se indicó, el uso de Internet. 
 
 
Figura 17 Búsqueda alternativa a la biblioteca 
 
 
 
 
 
 
 
 
20% 
10% 
10% 
60% 
Padres
Profesores
M. audiovisuales
Internet
55 
 
Frecuencia de visitas 
El 10% de los alumnos dijo visitar la biblioteca, sólo un 7% asiste a exposiciones y 
un 6% a museos, el 77% como ya se sabe visita con frecuencia sitios de Internet. 
 
 
Figura 18 Frecuencia de visitas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10% 
7% 
77% 
6% 
Biblioteca
Exposiciones
Internet
Museos
56 
 
Servicios de la Biblioteca “Graciela Sodi de la Tijera” 
El 53% de los alumnos niegan conocer los servicios, mientras qué el 47% de los 
alumnos contestó que sí los conoce. 
 
 
Figura 19 Servicios de la Biblioteca

Continuar navegando