Logo Studenta

Pedagoga-hospitalaria--taller-ludico-educativo-con-los-adultos-mayores-en-condiciones-de-hospitalizacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TESINA 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
 LICENCIADA EN PEDAGOGÍA 
 
PRESENTA: 
ALMA GUADALUPE MÁRQUEZ TIERRABLANCA 
 
ASESORA: 
MTRA. MARÍA DE LA CRUZ LOURDES SAMANIEGO ARAUJO 
 
 
 
MÉXICO, D. F; CIUDAD UNIVERSITARIA 2012 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
 
COLEGIO DE PEDAGOGÍA 
 
“PEDAGOGÍA HOSPITALARIA: TALLER LÚDICO-EDUCATIVO CON LOS ADULTOS 
MAYORES EN CONDICIONES DE HOSPITALIZACIÓN“ 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
A Dios, por permitirme llegar hasta ésta meta que tanto anhelé, gracias Señor por 
darme fortaleza cuando me sentía abatida, gracias por levantarme cuando me caí, 
gracias por darme la oportunidad de terminar algo que inicie hace más de cuatro 
años. 
 
 A mi Madre, que ha sido mi principal motor en este camino; gracias 
por todo tu apoyo incondicional, por tu amor y gracias por darme la vida. 
 
 A mi padre, por todas sus enseñanzas, su amor, su 
experiencia y apoyo. 
 
 A mi maravilloso Esposo por todo su apoyo, su 
paciencia, su tolerancia, su amor, su comprensión y sobre todo por su compañía 
durante el trayecto de éste camino que decidí trazar y compartir con él. 
 
 A mi querida suegra, que siempre me ha brindado su apoyo, su 
comprensión, amor y cariño. 
 
 A mi queridísima y admirable asesora, a la Maestra 
Maricruz, por todo su apoyo, interés, dedicación y comprensión. 
 
Y porque no; a mí misma, por el esfuerzo, dedicación y constancia que mantuve 
durante mi instancia en ésta hermosa y noble Institución, gracias a esos desvelos, 
cansancio y esfuerzo; hoy, logré concluir una de mis más grandes metas: 
Titularme. 
 
Gracias a todas las personas de todo corazón, las incluidas en esta dedicatoria y a 
las que no incluí por falta de espacio; pero que forman parte sin duda, de éste gran 
logro. 
 ¡Gooooya, Universidad! 
 
 
 
 
3 
ÍNDICE 
 Pág. 
Introducción 5 
 
Capítulo 1: LA VEJEZ 7 
1.1 El envejecimiento 8 
 
1.2 El envejecimiento desde el punto de vista biológico 10 
 
1.3. El envejecimiento desde el punto de vista psicológico 21 
 
1.4. El envejecimiento desde el punto de vista social 25 
 
Capítulo 2: EDUCACIÓN DEL ADULTO MAYOR 30 
2.1. Educación 31 
2.2. Tipos de educación y sus características 32 
2.3. La educación del adulto mayor 37 
2.4. Como se da el aprendizaje en los Adultos Mayores 38 
 
2.5. La importancia de lo lúdico, el juego, el uso del tiempo libre y el ocio 
en la educación del Adulto Mayor 40 
 
2.6. El taller como medio de educación 45 
 
Capítulo 3: PEDAGOGÍA HOSPITALARIA 49 
3.1. Antecedentes históricos de colaboración médico-pedagógicas 50 
3.2. Componentes de la Pedagogía Hospitalaria 55 
3.3. Extrapolación del Aula hospitalaria a educación no formal en beneficio 
de los adultos mayores en condiciones de hospitalización 61 
3.4. Ingresando a la Institución Hospitalaria 62 
3.5. Efectos psicológicos sufridos por el Adulto Mayor en condición 
de hospitalización 66
 
 
4 
 
Capítulo 4: PROYECTO DE UN TALLER LÚDICO-PEDAGÓGICO PARA EL 
ADULTO MAYOR EN CONDICIONES DE HOSPITALIZACIÓN 68 
5.1. Presentación 69 
5.2 Objetivo General 69 
5.3. Objetivos específicos 69 
5.4. Metodología 70 
5.5. Destinatarios 71 
5.6. Coordinador/modulador 71 
5.7. Lugar donde se importará el taller 71 
5.8. Duración 71 
5.9. Evaluación 71 
5.10. Cartas descriptivas 72 
5.11. Conclusiones 97 
 
Anexos 99 
Referencias bibliográficas 200 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
INTRODUCCIÓN 
 
 
Durante las últimas cuatro décadas se ha visto un crecimiento importante en la 
población de adultos mayores en el mundo, originando una transición demográfica 
de importancia (proyectándose según fuentes de la Organización Mundial de las 
Naciones Unidas que para el año 2050, habrá dos mil millones de mayores de 60 
años; es decir, 1 de cada 5 individuos, será un adulto mayor), ocasionada 
principalmente por los avances científicos en medicina, propiciando una mayor 
esperanza de vida, pero sin garantizar una vejez saludable; ya que los sistemas de 
salud no pueden cubrir toda la demanda sanitaria. Asimismo, se han desarrollado 
enfermedades de tipo crónico-degenerativas que contribuyen en un alto grado en la 
morbi-mortalidad de éste grupo de personas. Y que además, en su mayoría 
carecen de recursos, medios, programas e infraestructura a su servicio. 
 
Todo lo anterior es de suma importancia; pero para fines de ésta investigación, el 
principal factor motivacional fue el desarrollo de enfermedades crónico-
degenerativas, que influyen de manera directa en la hospitalización de los adultos 
mayores; que muchas de las veces presentan desánimo, tristeza, miedo, soledad, 
enojo, apatía, baja autoestima y/o depresión. 
 
Por lo que el presente trabajo, surge del interés de ofrecer una mayor estabilidad 
emocional, motivacional y recreativa en el paciente geriátrico que se encuentra 
hospitalizado; a través de técnicas y métodos lúdicos que les permitan un tiempo 
de distracción, reflexión, relajación, socialización, diversión, recreo, comunicación e 
interiorización. Permitiéndole enfrentar de una manera más positiva sus 
enfermedades, su tratamiento y su estancia dentro del hospital. 
 
El trabajo expuesto se compone de cuatro capítulos. 
 
En el primero, se brinda información perteneciente a los principales cambios 
biológicos, que se llevan a cabo durante el proceso de envejecimiento. Abarca 
desde su conceptualización, tipos, clasificación según el rango de edad, 
características, hasta la explicación de cada uno de los sistemas y órganos 
biológicos que sufren cambios durante este periodo de la vida. Posteriormente se 
muestran los principales cambios psicológicos que se asocian con la edad 
avanzada; abarca desde la personalidad, la sexualidad, las emociones hasta la 
patología más presentada durante este periodo: la depresión; y, por último, el 
ámbito social, el cual abarca desde la clasificación por etapas hasta los principales 
factores internos y externos del área social que influyen en el desenvolvimiento de 
los adultos mayores en la sociedad y las redes de apoyo sociales, entre ellas la 
más importante: la familia. 
 
En el segundo, se ofrece información acerca de la educación, comprendiendo 
desde su conceptualización, sus principales funciones, su finalidad, los tipos de 
educación (formal, no formal, informal y permanente), hasta la importancia de lo 
 
6 
lúdico, el juego, el uso del tiempo libre y el ocio en la educación de los adultos 
mayores. Y, por último, la importancia del taller como un medio educativo, su 
conceptualización, sus principales características, el uso adecuado de técnicas 
para ampliar el aprendizaje y los elementos necesarios para desarrollarlo. 
 
En el tercero, se aborda a la pedagogía hospitalaria, iniciando con algunos 
antecedentes históricos de la colaboración médico-pedagógica; sus principales 
componentes, la extrapolación del aula a la educación no formal en beneficio de los 
adultos mayores. Así como el transcurso de hospitalización;ingreso, desarrollo y el 
papel que juega el pedagogo en este proceso. Y por último, se dan a conocer los 
principales efectos psicológicos sufridos por los Adultos Mayores hospitalizados. 
 
En el cuarto y último, se presenta la propuesta pedagógica orientada a los Adultos 
Mayores en condiciones de hospitalización, que busca brindar un servicio lúdico-
pedagógico, que les facilite su estancia dentro del centro hospitalario, así como 
apoyarlos en aminorar y olvidar de manera temporal sus dolencias ocasionadas por 
la enfermedad, a través de actividades lúdico-educativas; las cuáles les permitirán 
fortalecer, reforzar y desarrollar habilidades del área social, en la comunicación, en 
su imaginación y en la diversión que es el principal generador de fuerza, alegría y 
energía. 
 
Actualmente el papel del pedagogo en los hospitales es de suma importancia, ya 
que no solo se centra en la planeación y desarrollo de técnicas y métodos 
didácticos para que se dé el binomio enseñanza-aprendizaje, sino que va más allá, 
es el agente impulsor, desarrollador, facilitador y potencializador de la creatividad, 
imaginación, socialización, comunicación, prevención y desarrollo personal de los 
individuos involucrados. En resumidas cuentas la educación reduce los riesgos de 
discapacidad y muerte prematura en personas hospitalizadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
“…Quizá llegar a viejo, Sería todo un progreso, Un 
buen remate, Un final con beso. En lugar de 
arrinconarnos en la historia, Convertidos en 
fantasmas con memoria, 
Si no estuviese oscuro, A la vuelta de la esquina…O 
simplemente si todos, Entendiésemos que todos, 
Llevamos un viejo encima.” 
Joan Manuel Serrat 
 
1.1. EL ENVEJECIMIENTO 
 
Consideramos que antes de puntualizar en el significado y tipología del 
envejecimiento, tenemos que detenernos a pensar, sobre dicho asunto. En primera 
instancia hay que reconocer que es un proceso natural de los seres vivos, 
segundo, por más que haya avances en el intento de prolongar “la juventud”, no se 
va a poder detener lo inevitable; y tercero, debemos reconsiderar la forma en la que 
estamos llegando a viejos y trabajar para que el día que lo hagamos, lo hagamos 
de la mejor manera posible. 
El envejecimiento forma parte del ciclo vital del ser humano, con el paso de los 
años, el organismo sufre cambios que indudablemente afectan la forma de vida del 
individuo, en su aspecto físico, biológico, psicológico y social. Pues ha de saberse, 
que todo cambio o transición conlleva una serie de modificaciones. Existen 
diversas acepciones entorno al envejecimiento, considerando el nivel socio-cultural, 
área de estudio y conocimientos previos, que influyen fuertemente en su 
conceptualización. 
Los más representativos nos dicen que envejecimiento significa: 
A. “Toda serie de modificaciones morfofisiológicas, psicológicas, bioquímicas y 
funcionales que aparecen como consecuencia de la acción del paso del 
tiempo sobre los seres vivos1”. 
B. “Proceso de cambio del organismo, que con el tiempo disminuye la 
probabilidad de supervivencia y reduce la capacidad fisiológica de 
autorregulación, de reparación y de adaptación a las demandas 
ambientales2”. 
C. “Proceso gradual y adaptativo caracterizado por una disminución relativa de 
la respuesta homeostática, debido a las modificaciones morfológicas, 
fisiológicas, bioquímicas y psicológicas, propiciadas por los cambios 
acumulados ante los retos que enfrenta el organismo a lo largo de la historia 
del individuo en un ambiente determinado3”. 
 
1Biner y Bourliere en: Millán, Calenti, José Carlos, “Principios de geriatría y gerontología”, Madrid España, Mc Graw Hill-Interamericana, 
2006, p. 21. 
2
 Birren y Zarit en: Íd. Ïbidem. 
3 Unidad de Investigación Gerontológica en: Sánchez, Rodríguez, Martha A. y Mendoza, Núñez, Víctor Manuel, “Envejecimiento, 
Enfermedades Crónicas y Antioxidantes”, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza-UNAM, DGAPA, México, 2003, p. 5. 
 
9 
D. “Es un proceso que representa la pérdida de funciones biológicas y que es 
propio de todas las especies, que ocurre tras la maduración y que continúa, 
por todo el tiempo de la longevidad4”. 
Para la elaboración del presente trabajo, emplearemos la definición dada por la 
Unidad Gerontológica de la FES Zaragoza, especificada en el apartado C; ya que a 
nuestra consideración creemos que cumple de manera cabal e integral con todos 
los cambios asociados al proceso de envejecimiento humano. 
Ahora, que conocemos el concepto de envejecimiento, es necesario que se 
conozcan cada una de sus divisiones, las cuáles se describen a continuación: 
1) Envejecimiento exitoso. Es aquél proceso en el que se presentan todos los 
cambios propios del envejecimiento, sin ninguna alteración o enfermedad 
crónica o degenerativa. 
2) Envejecimiento usual o habitual. Es aquél en el que se presentan de igual 
forma los cambios propios del envejecimiento y además, existen 
enfermedades crónico-degenerativas. Pero a pesar de ello, aún el 
organismo se encuentra en condiciones funcionales. 
3) Envejecimiento de fragilidad. En éste se presentan también los cambios 
propios del envejecimiento, se presenta una capacidad de respuesta 
adaptativa dramáticamente disminuida, provocando un desequilibrio 
homeostático en todo el organismo; principalmente en el sistema inmune, 
dando como consecuencia una directriz a la fragilidad y descompensación 
de las enfermedades agudas y crónicas, así como ineficiencia en la 
capacidad de adaptación a las condiciones del medio ambiente, afectando 
tejidos y órganos. Esta última clasificación, está considerada como la recta 
final de la vida del ser humano, ya que es próxima a la muerte. 
Así mismo, y de acuerdo a estudios realizados por especialistas5, el Adulto Mayor 
también se clasifica en cuatro principales grupos dependiendo de su edad 
cronológica: 
Clasificación 
 
Edad cronológica 
Adultos mayores jóvenes De 60 a 74 años 
Adultos mayores viejos De 75 a 84 años 
Adultos mayores longevos De 85 a 99 años 
Centenarios De 100 años a más 
 
Y además, posee sus propias características según los estudiosos del 
envejecimiento que a continuación se muestran6: 
 
4 Leonard, Hayflic, en: Mendoza, Nuñez, Víctor, Manuel, “Diplomado en Gerontología Social y Comunitaria”, CENESAEN, ISSSTE, UNAM, 
FES- Zaragoza, DEPEI, CENEAAE, Agosto, 2007, p. 4. 
5
 Unidad de Investigación Gerontológica en: Sánchez, Rodríguez, Martha A. y Mendoza, Nuñez Víctor, Manuel, “Envejecimiento, 
enfermedades crónicas y antioxidantes”, FES-Zaragoza-UNAM, DGAPA, México, 2003, p. 7 
6 Strehler y North en: ibídem, p. 5. 
 
10 
a) Es universal. Es un proceso que se desarrolla en todos los seres vivos. 
b) Progresivo e Irreversible. Es un proceso que no puede detenerse ni 
revertirse, es continuo 
c) Heterogéneo e individual . Cada especie tiene su propia velocidad, y 
característica de envejecimiento, cosa que dependerá del lugar donde se 
desenvuelva, de sus usos y costumbres y del estilo de vida que llevó en el 
pasado. 
d) Deletéreo. Lleva a una progresiva pérdida funcional; se diferencia 
claramente del proceso de crecimiento y desarrollo debido a que la finalidad 
de éstos es alcanzar una madurez en cada función. 
e) Intrínseco. Es propio, es decir, es dado por su propia naturaleza y no por 
otra causa externa. 
 
La mayoría de las personas se niegan a aceptar la etapa de la vejez, pues se tiene 
la creencia errónea que es una etapa llena de enfermedades, achaques, soledad y 
muerte. Es innegable que se caracteriza (como antes se mencionó) por tener una 
progresiva pérdida de las funciones, pero no por ello, es el fin último del ser 
humano, ya que sin lugar a dudas, se puede prevenir el máximo deterioro reflejado 
en elenvejecimiento de fragilidad; por medio de un estilo de vida adecuado, una 
dieta balanceada, ejercicio y una vida social saludable. 
Para lograr comprender los cambios más significativos de esta etapa de la vida, los 
temas que a continuación prosiguen, hablan de cada uno de los factores 
constituyentes del ser humano, como lo es el área biológica, psicológica y social 
con respecto al proceso de envejecimiento. 
 
1.2. El envejecimiento desde el punto de vista biol ógico 
Sabemos que al igual que nuestros órganos externos, también los internos 
envejecen. Para lograr comprender dicho proceso, varios teóricos, se dieron a la 
tarea de postular diversas teorías que tratan de justificar o explicar el 
envejecimiento biológico, las más conocidas son7: 
• Teorías sistémicas. Es ésta varios teóricos sustentan que se inicia en 
diferentes sistemas del organismo entre los cuáles se destacan: 
o Sistema nervioso. Se caracteriza por el deterioro degenerativo 
neuronal que acompaña al envejecimiento provoca déficits y/o 
alteraciones en la síntesis de neurotransmisores, modificando así la 
liberación de hormonas hipofisiarias. 
o Sistema endócrino. Define que el reloj biológico del envejecimiento 
se localiza en el hipotálamo, cambios a este nivel alteran el equilibrio 
homeostático y los biorritmos. También postula que el envejecimiento 
 
7
 Retana, Ugalde, Raquel, (Académica Fes Zaragoza), “Teorías del Envejecimiento” (presentación power point), México, 2011 
 
 
11 
es un proceso patológico originado en la glándula pineal por 
disminución en la síntesis de melatonina, ésta última tiene un efecto 
antioxidante por lo que posiblemente esta acción esté relacionada con 
el envejecimiento. 
o Sistema inmune. Se caracteriza por el deterioro de la respuesta 
inmune, presenta una disminución de la respuesta de los linfocitos T a 
los mitógenos, incremento de la incidencia de fenómenos 
autoinmunes, disminución sistémica de la producción de linfocinas, 
involución tímica, susceptibilidad a infecciones, enfermedades 
autoinmunes, respuesta disminuida a las inmunizaciones, esta 
probablemente influenciado por la hormona dehidroepiandrosterona 
(DHEA), relacionado con la regulación de la SOD (superoxidasa) y 
también parece intervenir en la apoptosis (muerte celular 
programada). 
• Teoría evolucionista. Propone básicamente al sistema neuroendocrino el 
cual se destaca por su constante desarrollo que da como resultado la 
evolución. 
o Sistema neuroendocrino. Postula que el envejecimiento es 
programado en el sistema hipotálamo-hipófisis al nacer, dirigiendo el 
proceso por influencias hormonales y neuronales. Se involucra a la 
hormona dehidroepiandrosterona (DHEA) y la hormona de 
crecimiento. 
• Teorías celulares. Considera que las células aisladas pueden ser 
inmortales, pero como en el ser humano es imposible, se da como 
consecuencia la muerte celular y por ende el envejecimiento. Se destaca 
por: 
o Acumulación intracelular de lipofucsina (degradación de los 
lípidos). La producción de lipofucsina se debe a la peroxidación de 
lípidos poliinsaturados y se deposita en las neuronas y células 
miocárdicas. 
o Teoría de los radicales libres. La cual señala que el envejecimiento 
es producido por el incremento en el número de radicales de oxígeno 
endógeno generados en las células y cuya acumulación produce un 
daño irreversible a las biomoléculas. 
De acuerdo a sus características y por su acumulación oxidativa, ésta 
teoría es la más aceptada y respaldada por los científicos modernos, ya que 
nos presenta una nueva hipótesis acerca del desequilibrio causado en el 
organismo por el exceso de radicales libres, que tienen como principal tarea 
oxidar las biomoléculas del organismo dañándolo gravemente y causando el 
envejecimiento y anulando o descompensando el efecto de los sistemas 
antioxidantes. 
 
12 
De acuerdo con ésta teoría, los factores que generan o pueden 
desencadenar la producción acelerada de radicales libres en el organismo y 
producir el envejecimiento prematuro o acelerado son8: 
 
a) Tabaquismo 
b) Alcoholismo 
c) Radiación UV 
d) Contaminación ambiental 
e) Estrés psicológico 
f) Malos hábitos alimenticios 
g) Ejercicio extenuante 
h) Insomnio 
i) Laborar con agentes estresantes 
 
Pero para fortuna de los involucrados en este proceso hay formas de evitar este 
tipo de envejecimiento (prematuro y acelerado), consumiendo en gran cantidad 
alimentos altos en antioxidantes como: 
• La vitamina A o Beta-Caroteno. Se localiza en la calabaza amarilla, en el 
jitomate, en la zanahoria, en el maíz, en la papaya, leche, hígado, yogurt, 
quesos; en los pescados como el arenque, atún, sardina y salmón. 
• La vitamina C o Ácido ascórbico. Se encuentra principalmente en las 
frutas cítricas como la guayaba, la naranja, la toronja, el limón; en frutas 
como el tamarindo, el kiwi y, en verduras como el ajo, el jitomate, y la 
espinaca. 
• La vitamina E o Alfa-tocoferol. Se localiza principalmente en los aceites 
vegetales de maíz, olivo, de soya y cártamo; las aceitunas, los vegetales de 
hojas verdes, el germen de trigo y las nueces. 
• El Selenio. Se localiza en los vegetales verdes como el brócoli, en cereales 
como el maíz, el arroz y el trigo; y en pescados y vísceras como los riñones, 
el hígado y los mariscos. 
• Los Polifenoles. Se localizan principalmente en frutas y verduras como 
moras, cerezas, fresas, manzanas, peras, col, espárragos, espinacas, maíz, 
vino tinto, vino blanco, jugo de manzana, aceitunas, cebolla, apio, perejil, 
entre otros. 
Ésta teoría ofrece una amplia gama de medios, para disminuir el riesgo de tener 
alta incidencia en el envejecimiento prematuro y acelerado; (que se ve en las 
grandes ciudades), debido al gran número de contaminantes existentes en ellas. 
 
8 Retana, Ugalde, Raquel, (Académica Fes Zaragoza), “Radicales libres y estrés oxidativo” (presentación power point), México, 2011 
 
Figura 1 
Diseñada por: Alma Guadalupe Márquez Tierrablanca, imágenes tomadas de la red. 
 
13 
• Teorías moleculares. Trata de explicar errores producidos tanto en la 
síntesis como en el cruzamiento, mutación y desarrollo de las moléculas 
proponiendo lo siguiente: 
o Error en la síntesis de proteínas. Errores en los mecanismos de 
transducción y transcripción del ADN, pueden producir proteínas 
defectuosas que se pueden acumular ya que son inactivas. 
o Enlace cruzado de moléculas. Algunas macromoléculas desarrollan 
enlaces cruzados o uniones entre moléculas idénticas o diferentes 
que con el tiempo alteran las propiedades físicas y químicas de las 
mismas. 
o Regulación y mutación genética. Los genes llevan información 
específica para controlar el crecimiento, la maduración, el declive y la 
muerte. 
o División regulada por telómeros. Son los extremos de los brazos de 
los cromosomas, los cuales se acortan en cada división celular, una 
vez que el telómero alcanza una longitud crítica, la célula detiene la 
división y, presumiblemente envejece y son vulnerables a daños y 
descomposición. 
• Teorías del error estocástico. Describe acontecimientos de tipo aleatorio 
que se producen en el organismo o en el medio ambiente y que pueden 
tener un efecto acumulativo y predecible, se divide en: 
o Error catastrófico. Error en los mecanismos de transcripción del 
ADN produciendo una síntesis de proteínas ineficiente, proteínas 
pobremente funcionales (error catastrófico) y acumulación de 
proteínas anormales en las células y fluidos de senecto. 
o Glicosilación de proteínas. Su acumulación es responsable del 
endurecimiento del tejido conectivo y algunos órganos y la pérdida de 
la elasticidad, la glicosilación aumenta con la edad, no hay evidencia 
suficiente para decir que los AGEs juegan un papel primordial en el 
envejecimiento. 
• Teoría de programación. Postula que todas las células del organismo 
tienenprogramado tanto su inicio como su final y es explicada por: 
o Genómica. Las células están programadas desde la concepción para 
detener la división mitótica después de un periodo de tiempo 
específico. 
o Teoría de la apoptosis. Es la muerte celular programada, plantea 
que el envejecimiento está sometido a un programa genético regulado 
por gerontogenes; (las células mueren en forma controlada, a 
diferencia de la necrosis, ocurre en condiciones fisiológicas, puede 
ser activada en un gran número de células, es importante en la 
fisiología del sistema inmune y neutraliza procesos de proliferación 
incontrolada). 
• Teorías de desarrollo genético. Síndromes del envejecimiento acelerado. 
Entre los más comunes se encuentran: 
o Síndrome de Hutchinson-Gilford (progeria o envejeci miento 
acelerado en niños). Autosómica recesiva (cromosoma 8). Codifica a 
 
14 
helicasa (replicación y reparación de DNA). Se caracteriza por 
presentar desarrollo prematuro de arterioesclerosis, intolerancia a la 
glucosa, osteoporosis, pérdida de pelo, atrofia de la piel y la mayoría 
de los pacientes mueren antes de los 50 años. 
o Síndrome de Werner´s (progeria o envejecimiento en adultos). 
Autosómica recesiva, las características de envejecimiento 
comienzan a aparecer después de algunos años incluyendo arrugas 
en la piel y retardo en el crecimiento, sufren de arterioesclerosis 
avanzada y mueren de infarto al miocardio sobre los 30 años y 
además no sufren de cataratas o intolerancia a la glucosa. 
o Síndrome de Down. Trisomía 21, o translocación que involucra al 
cromosoma 21, desarrollo prematuro de enfermedad vascular, 
intolerancia a la glucosa, pérdida de pelo, así como aumento en la 
incidencia de cáncer; su esperanza de vida es de 50-70 años, los 
pacientes tienen cambios neuropatológicos parecidos al del 
Alzheimer, como acumulación de proteína beta-amiloide y marañas 
neurofibriales. 
• Teoría de restricción calórica. Postula que la restricción nutricional retarda 
el proceso de envejecimiento a través de un mecanismo metabólico que 
influencia los distintos sistemas del organismo atrasando la aparición de los 
problemas típicos de la edad avanzada. Se caracteriza por presentar una 
disminución del estrés oxidativo, disminución de los niveles séricos de 
glucosa y de la glicosilación, incremento del gen Sir2 que influye en la 
reparación del daño oxidativo al ADN, disminuye niveles citoplasmáticos 
ARNm de diversos oncogenes; hay un incremento en la actividad enzimática 
de las enzimas antioxidantes: superóxido dismutasa, glutatión peroxidasa y 
catalasa, evita la acumulación de proteínas oxidadas y disminuye la tasa de 
metabolismo basal y consecuentemente disminución de radicales libres 
(superóxido, peróxido de hidrógeno e hidroxilo). 
Además de lo anterior, se debe tomar en cuenta que durante el proceso natural del 
envejecimiento, se pierde hasta un 30% de las células de todo el cuerpo y hasta un 
50% de agua corporal, acompañada de un incremento de grasa de hasta un 30 %, 
provocando una pérdida progresiva de la función global de hasta 1% promedio 
anual, a partir de los 30 años. 
Para lograr realizar una intervención oportuna en todo proceso, es necesario 
conocer tanto las características físicas, biológicas, sociales y psicológicas del 
sujeto, dependencia y/o grupo social o laboral al que pertenece, porque si se 
desconoce, sólo se realizará lo que se cree necesario sin saber realmente lo que sí 
le es necesario; por lo que para fines de contenido del presente trabajo de 
investigación, será necesario conocer algunos de los principales sistemas que 
sufren cambios atribuidos al proceso natural del envejecimiento, los cuales son9: 
 
9 Mendoza, Nuñez, Víctor Manuel, Martínez, Maldonado, María de la Luz y Vargas, Guadarrama, Luis Alberto, “Gerontología 
comunitaria”, SEDESOL, Instituto para la Atención de los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (I.A.A.M.E.H.), México, 2008, págs. 68-
108. 
Nota: todas las figuras utilizadas en éste trabajo fueron tomadas de la página de www.google.com. 
 
15 
Sistema digestivo 
El proceso digestivo se inicia en la boca y termina por el colón, con la evacuación 
de las heces fecales. 
Los órganos involucrados en el sistema digestivo y que con el paso del tiempo 
sufren cambios irreversibles son: la boca, el esófago, estómago, intestino delgado y 
grueso, páncreas, hígado, vesícula biliar y colon. 
Función: Descomponer o preparar los alimentos para que el organismo utilice de 
manera adecuada y óptima las proteínas, carbohidratos, lípidos, minerales y 
vitaminas. 
La boca. Cuya función es iniciar el proceso de digestión de los alimentos a través 
de la masticación y acción de la saliva que contiene ptialina, sustancia que ayuda a 
la digestión del alimento. Los principales cambios a nivel buco-dental durante la 
vejez son: 
• Adelgazamiento de la encía. 
• Pérdida de dientes. 
• Disminución y calidad de saliva. 
• Pérdida de tejido que cubre la lengua. 
• Pérdida de papilas gustativas. 
• Pérdida de fuerza de masticación. 
• Menor producción de saliva. 
 
 
Esófago. Pérdida de la movilidad, decremento en la 
amplitud de contracción. 
Estómago. Pérdida de la secreción ácida del 
estómago, lo que produce una disminución en la 
descomposición del bolo alimenticio y adelgazamiento 
del tejido que lo cubre. (Atrofia de la mucosa gástrica) 
Intestino delgado y grueso. Pérdida de la movilidad, 
absorción disminuida de proteínas y riesgo vascular 
aumentado. 
Hígado. La absorción alimenticia y función hepática 
son deficientes, disminución de su tamaño. 
Vesícula biliar. Su capacidad de separación de las 
grasas de los alimentos se hace más lenta y por lo 
tanto la distribución y conservación de grasas en el 
cuerpo se prolonga. 
Páncreas. Reducción en peso total y capacidad disminuida para responder a los 
cambios en la composición de la dieta. 
Figura 2 
Figura 3 
Figura tomada de la red. www.googlo.com.mx 
Figura tomada de la red. www.googlo.com.mx 
 
16 
Todos estos órganos, se vuelven muy susceptibles a daños por el uso inadecuado 
de fármacos. 
Sistema cardiovascular 
El sistema cardiovascular está constituido por el corazón, las arterias y las venas. 
Función: distribuir el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos, aparatos y 
sistemas. 
Los cambios asociados al envejecimiento son: 
� Los vasos sanguíneos se hacen más rígidos. 
� Se deposita grasa en las arterias provocando 
enfermedades como la arteroesclerosis. 
� Se forma tejido fibroso en el corazón. 
� La frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción 
disminuyen. 
� Aorta rígida. 
� Las válvulas cardiacas se calcifican y los mecanismos 
para mantener la presión arterial son deficientes. 
� Hipertrofia de miocitos (célula que compone el tejido 
muscular). 
� Fibrosis de tejido conectivo. 
Sistema respiratorio 
El sistema respiratorio está constituido por tráquea, bronquios y pulmones. 
Función: Abastecer de oxígeno al organismo y eliminar el bióxido de carbono. 
Para que la función respiratoria sea bien proporcionada, es necesaria que la 
expansión del tórax sea adecuada, a través de los músculos y cartílagos que 
rodean las costillas. 
Sus principales cambios asociados al envejecimiento son: 
� Disminución de la elasticidad y calcificación de cartílagos 
costales. 
� Debilidad de los músculos respiratorios. 
� Aumenta el diámetro de vías aéreas superiores: tráquea y 
bronquios. 
� Calcificación de cartílagos. 
� Estrechamiento de las vías respiratorias por la disminución 
en la elasticidad de los bronquios. 
� Disminución en la cantidad y función de los cilios de la 
nariz. (vellosidades que ayudan a eliminar las secreciones 
y bacterias) 
� Degeneración del epitelio bronquial. 
� Disminución de la capacidad vital de 22 a 26 ml por año. 
Figura 4 
Figura 5 
Figura tomada de la red. www.googlo.com.mx 
Figura tomada de la red. www.googlo.com.mx 
 
17 
� Disminución dePresión Parcial de Oxígeno arterial (PO2). 
� Aumento del volumen residual de 20%. 
� Degeneración de glándulas mucosas. 
Sistema nervioso 
El sistema nervioso está conformado por el cerebro, la médula espinal y los 
nervios. Las células del sistema nervioso se denominan neuronas, las cuáles 
establecen una red que permite una intercomunicación con todo el organismo 
mediante impulsos eléctricos denominados dendritas y axones. El cerebro es el 
órgano que mantiene en armonía al resto del cuerpo, en éste se encuentran las 
funciones cerebrales superiores que nos permiten pensar, hablar, movernos, 
capacidad de abstracción, mantener almacenada una cantidad innumerable de 
información, entre otras. 
Función: Recibe los estímulos que le llegan del medio externo e interno, organiza 
la información recibida y hace que el organismo responda adecuadamente a dicha 
información. 
Durante la vejez se presentan los siguientes cambios: 
• Disminución del tamaño del cerebro, de hasta un 10%. 
• Disminución de neuronas y prolongaciones neuronales. 
• Disminución en la velocidad de la conducción nerviosa. 
• Disminución de células nerviosas. 
• Aumento del tiempo de respuesta refleja. 
• Aumento de depósito de lipofuscina 
• Placas seniles y nudos neurofibriales. 
• Mayor plasticidad y disminución en la producción de 
neurotransmisores y receptores. 
 
Sistema renal 
El sistema renal está conformado por los riñones, que cuenta con las venas 
renales, las arterias renales, los ureteros, la uretra y la vejiga. 
Función: Filtrar los desechos tóxicos que se encuentran en una concentración 
excesiva en la sangre, para ser eliminados en la orina. 
Los principales cambios asociados a la vejez son: 
� Disminución del tamaño y número de las nefronas, 
(unidad estructural y funcional del riñón) 
� Esclerosis glomerular. 
� Reducción del flujo sanguíneo pasando de 1,200 ml 
por minuto en el joven a 600 ml por minuto a los 80 
años. 
� Disminución del filtrado glomerular. 
Figura 7 
Figura 6 
Figura tomada de la red. www.googlo.com.mx 
Figura tomada de la red. www.googlo.com.mx 
 
18 
� Aclaramiento de creatinina estable hasta los 40 años, posteriormente 
disminuye 8ml/min/1.73 m2/década. 
� Disminuye también la capacidad de filtración renal. 
� En términos generales la capacidad renal disminuye hasta un 50 %, en 
comparación de los adultos jóvenes de 30 años. 
Sistema genitourinario 10 
El sistema genitourinario en la mujer está constituido por: ureteros, uretra, vejiga, 
ovario, vagina y vulva; (labios mayores, menores y clítoris) y en el Hombre está 
compuesto por: ureteros, uretra, vejiga, próstata, testículos y pene. 
 
Función: Conducir, almacenar y eliminar la orina; así 
mismo, los genitales permiten el coito sexual y la 
reproducción. 
 
 
 
Los cambios en este sistema por la edad son: 
� Hipogonadismo. 
� Atrofia y resequedad de la mucosa vaginal. 
� Disminución del tono y de la capacidad vesical. 
� Crecimiento de la próstata. 
� Disminución del número de glomérulos. 
� Disminución del flujo sanguíneo renal y 
� Osmolaridad máxima de la orina. 
 
Sistema endócrino 
Está constituido por un conjunto de órganos llamados glándulas, las cuales 
producen unas sustancias denominadas hormonas. Las principales glándulas que 
cobran mayor relevancia durante el envejecimiento son: la tiroides, las glándulas 
paratiroides, el páncreas que produce la insulina, lo ovarios en la mujer y los 
testículos en el hombre. 
Función: Regula y coordina el metabolismo, el funcionamiento, crecimiento y 
desarrollo de los órganos y tejidos internos, así como la regulación de los ciclos 
reproductivos, la regulación de la conducta hormonal, principalmente las llamadas 
feromonas. 
 
10 Lozano, Cardoso, Arturo, “Introducción a la Geriatría”, 2da. Edición, editores Méndez, México, 2000, p. 26 
Figura 9 
Figura 8 
Figura tomada de la red. www.googlo.com.mx 
Figura tomada de la red. www.googlo.com.mx 
 
19 
Los cambios asociados al envejecimiento son: 
• Intolerancia a la glucosa. 
• Disminución de la función inmunitaria. 
• Disminución de la actividad tiroidea y suprarrenal. 
• Aumento de la respuesta ADH. 
• Disminución de la secreción de estrógenos y de la 
respuesta de aldosterona y renina. 
• Pérdida de erección masculina. 
• Aumenta probabilidad de padecer cáncer. 
• Cambios en la glándula paratiroides. 
• Cambios en la glándula tiroidea. 
• Involución del timo. 
• Disminución en la producción de insulina 
pancreática. 
• Anulación del ciclo menstrual en la mujer (principia 
la menopausia). 
Cambios en la piel 
Es el principal y más extenso órgano del cuerpo humano. 
Función: Principalmente proteger los órganos de agentes invasivos, mantener el 
calor corporal y estética. 
 
Principales cambios asociados al envejecimiento: 
� Atrofia de la función de la piel 
� Disminución de la grasa subcutánea. 
� Atrofia de las glándulas sudoríparas. 
� Disminución del crecimiento de 
 uñas y pelo. 
� Aumento de la fragilidad vascular. 
 
 
 
Cambios en los ojos 
Los ojos son uno de los principales sentidos humanos, que nos permiten captar 
toda la información que nos llega del exterior. 
Función: Recibe los estímulos del exterior, los transforma en impulsos que se 
codifican y se convierten en imágenes, permitiendo la comprensión, retención y 
aprendizaje de las cosas que nos rodean. 
Figura 10 
Figura 11 
Figura tomada de la red. www.googlo.com.mx 
Figura tomada de la red. www.googlo.com.mx 
 
20 
Los cambios asociados al envejecimiento son: 
� Presbiopía (la córnea del ojo pierde una parte de su 
elasticidad y de sus capacidades de enfoque). 
� Opacificación del cristalino. 
� Mayor frecuencia de padecer cataratas, esta 
afección es causada por el amarilleamiento o 
decoloración de la córnea que reduce 
proporcionalmente la cantidad de luz que alcanza la 
parte sensible de la retina, falsea los colores y torna 
más difícil la visión y la percepción precisa de los 
objetos 
� Cambios en vítreo y retina. 
 
Cambios en el oído 
El oído también constituye otro de los sentidos más esenciales del ser humano, ya 
que nos permite mantener el equilibrio. 
Función: Recibe información sonora que se envía al oído interno medio, ésta es 
interpretada y enviada al cerebro, produciendo respuestas acordes a la información 
dada, además, permite calcular distancias entre los objetos, logrando así mantener 
un equilibrio y el sentido de la orientación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como podemos observar durante el envejecimiento, el cuerpo sufre una infinidad 
de cambios que es necesario tomar en cuenta, por lo que se deberá tener una 
atención más especializada. Por tanto, en el caso que no se llegasen a considerar 
ninguno de éstos, indudablemente el Adulto Mayor tendrá una mala calidad de 
vida. 
 
 
Figura 12 
Figura 13 
• Cambios en las células vellosas. 
• Tendencia a la obstrucción de las 
trompas de Eustaquio. 
• Atrofia del conducto auditivo externo. 
• Pérdida de neuronas auditivas. 
• Mayor prevalencia de padecer 
presbiacusia (pérdida de la capacidad 
para percibir las altas frecuencias). 
• Declive de la fuerza muscular. 
• Disminución de la motricidad fina y 
global, debido a su relación estrecha 
con los sentidos. 
Figura tomada de la red. www.googlo.com.mx 
Figura tomada de la red. www.googlo.com.mx 
 
21 
1.3. El envejecimiento desde el punto de vista psic ológico 
Como se ha dicho a lo largo de este trabajo de investigación, las personas 
pasamos por diversos cambios tanto fisiológicos, biológicos, sociales y además 
psicológicos en las diferentes etapas de nuestra vida, cada uno de estos cambios 
influye de manera directa y diferencial en cada persona; en el caso del ámbito 
psicológico, con el paso del tiempo se sufren diferentes modificaciones, 
especialmente en la edad adulta y la vejez, ya que esta última, esla etapa en 
dónde se llevan el mayor número de “pérdidas” y que indudablemente repercuten 
en nuestras vidas. 
Los principales cambios en el ámbito psicológico se dan en: 
1) La Personalidad. 
Sabemos muy bien que la personalidad se desarrolla durante la adolescencia, 
consolidándose posteriormente en la etapa de la adultez; pero en el caso de la 
etapa de la vejez, sociólogos y teóricos de la orientación social, postulan que para 
poder realizar un estudio completo de la personalidad en ésta etapa se deben 
tomar en cuenta los siguientes cambios11: 
• Evolución interna. Cambios emotivos, pensamientos e ideas y concepción 
de sí mismo. 
• Comportamiento externo. Respuestas o también ausencia de ellas en 
situaciones actuales o antiguas. 
• Ambiente externo. El sujeto se ve obligado a cambiar sus roles sociales. 
Tipos de personalidad en el adulto mayor. 
Con la finalidad de estudiar los principales cambios en la personalidad del Adulto 
Mayor, algunos teóricos han postulado clasificaciones de acuerdo a sus 
características, entre esas investigaciones están las realizadas por los psicólogos 
Neugarten, Havinghrust y Tobin, realizado en la ciudad de Chicago en el año de 
1968, definida como el bienestar psicológico de los viejos, del cual pudieron 
clasificar los siguientes tipos de personalidad12. 
A. Personalidad de reorganizador. Comprende personas activas que han 
sabido reemplazar las antiguas formas de actividad por otras nuevas en vez 
de permanecer aferradas al pasado o tratar de sustraerse al presente. 
B. Personalidad integrada focalizada. Se caracteriza por que el sujeto 
abandona una parte de las actividades ligadas a los papeles que solía 
desempeñar para centrarse a partir de ese momento a un número 
restringido de papeles o roles. 
 
11
 Reichard y Cols, en: Mishara, B.L. y Riedel, R.G., “El proceso de envejecimiento”, (tercera edición), ediciones Morata, Madrid, 2000, p. 
124. 
12 Ibídem, págs. 128-130. 
 
22 
C. Personalidad retraída. El sujeto renuncia a las actividades pertenecientes a 
su rol o papel social, pero continua estando sin embargo suficientemente 
satisfecho con su vida. 
D. Personalidad blindado-defensivo. Defiende todo el tiempo su posición y 
orientación ante cualquier circunstancia. 
E. Personalidad conservador. Este tipo de sujeto trata de retener los papeles 
y los modos de actividad de su madurez por medio de un costo personal 
muchas de las veces elevados. 
F. Personalidad de contraído. Este tipo de sujeto, tiende a retirarse de la 
mayoría de los papeles o roles que desempeñaba, evitando de esta manera 
enfrentarse de manera directa con sus pérdidas, pero sin hacer el menor 
esfuerzo para evitarlas o anticiparse. 
G. Personalidad pasiva-dependiente .se trata de sujetos dependientes, pero 
no permite de ninguna manera sentirse satisfecho con su vida; reclama 
constantemente ayuda y apoyo de los demás. 
H. Personalidad desorganizada. Estos sujetos se caracterizan por tener un 
comportamiento escaso en actividades y un bajo nivel de satisfacción. 
 
2) La Sexualidad. 
La sexualidad forma parte importante del ser humano desde que nacemos, ya que 
es el atributo que nos brinda placer y/o gozo, además de tener la capacidad de 
reproducción y de desarrollo. 
En esta necesidad humana, cobran gran valor los impulsos o pulsaciones como los 
llamó Freud, las cuáles son fuerzas intrínsecas del ser humano cuya presencia 
permanece intacta en todas las etapas biológicas. Por lo tanto, es erróneo creer 
que en la etapa de la vejez, ya no existe sexualidad y lo que es peor aún, creer que 
se vuelven rígidos y apáticos por el hecho de ser viejos. 
 
Sigmund Freud13, a través de una investigación clínica, comprueba que los viejos, 
son sujetos de pulsiones, y por ende, de energía libidinal. Por lo que concluye que: 
es falso considerar al viejo tanto hombre como mujer, como seres asexuados, ya 
que en el proceso de envejecimiento lo que se va deteriorando son las capacidades 
fisiológicas y biológicas de los genitales, más no la capacidad sexual. 
 
Para poder entender esta aseveración de Freud, será necesario diferenciar el 
concepto sexual de lo genital; lo sexual comprende muchas otras actividades que 
no guardan relación con los órganos genitales. Es común pensar que si no hay 
erección, no existe el coito, por lo tanto no existe el placer; pero este concepto es 
totalmente falso, ya que el placer se puede dar de diversas formas sin llegar a la 
penetración, a través de un gesto, un beso, una caricia, intereses y gustos 
compartidos, entre otros. 
 
 
13 Sigmund, Freud, en: García, Ramírez, José, Carlos, “La vejez: El grito de los olvidados”, plaza y Valdés editores, México, 2003, págs. 118-
121. 
 
23 
Para resumir esta cuestión Freud señala que: “En la neurosis de la angustia del 
anciano, se habría producido la siguiente anomalía de dicho proceso: la tensión 
física crece y alcanza su valor liminal (valor mínimo de un estímulo, capaz de 
provocar un determinado fenómeno) en el que es susceptible de despertar un 
afecto psíquico… no pudiéndose formar un efecto sexual por faltar algo en las 
condiciones psíquicas necesarias14”. De acuerdo a lo anterior, Freud, nos dice que 
la angustia que genera las alteraciones psicosexuales tienen que ver con casos 
como: 
 
• Personas vírgenes. 
• Personas con abstinencia deliberada. 
• Abstinentes obligados. 
• Hombres que practican el coito interrumpido. 
• Exceso en el deseo y las fuerzas. 
• Hombres ocasionalmente abstinentes. 
En términos generales, los viejos al igual que los jóvenes, poseen los mismos 
grados de placeres, que con el tiempo no disminuyen; se pueden buscar 
alternativas para lograr el mismo grado de placer en una relación llevada por lo 
genital y una que no necesariamente requiere el coito. El viejo también tiene 
derecho a desear y tiene las capacidades para hacerlo. 
Por otro lado, con frecuencia solemos confundir o usar como sinónimos los 
términos emoción y sentimiento, desconociendo que cada uno tiene distinta 
connotación y además se viven de diferente forma, como a continuación se 
describe: 
Emociones. 
� “Las emociones son todas aquéllas reacciones afectivas intensas de 
aparición aguda y de breve duración, determinada por un estímulo 
ambiental. Su aparición provoca una modificación en el nivel somático, 
vegetativo y psíquico15”. 
� “Cambios fisiológicos conscientes de placer o displacer, excitados por 
estímulos externos e internos, que llevan a reacciones conductuales16”. 
 
Ejemplos de emociones: ira, repugnancia, miedo, felicidad, tristeza y sorpresa. 
Sentimiento. 
Cuando solemos tener una relación de pareja, utilizamos siempre la palabra 
sentimiento, decimos que estamos verdaderamente enamorados de esa persona, 
que la amamos, que la deseamos, que la extrañamos, en fin una infinidad de 
expresiones al respecto. Esto precisamente es lo que diferencia a una emoción de 
 
14 Sigmund, Freud, Id, Ibídem, p. 120. 
15
 Angel, J. R. en: Galimberti, Umberto, “Diccionario de psicología”, siglo XXI, (tercera impresión), México - Iztapalapa, 2009, p. 377. 
16 Davis, Stephen y Palladino, Joseph, en: Davis, Stephen, F., y Palladino, Joseph, J., “Psicología”, (5ta. Ed.), Pearson-Prince-Hall, México, 
2008, p. 255. 
 
24 
un sentimiento. Mientras la emoción es intensa y fugaz, el sentimiento es menos 
intenso pero más duradero y profundo. 
“El sentimiento es aquélla resonancia afectiva menos intensa que la pasión y más 
duradera que la emoción, con la que el sujeto vive sus estados subjetivos y los 
aspectos del mundo externo. En el ámbito psicológico el sentimiento ha sido objeto 
de análisis fenomenológicos y de consideraciones específicas y con un estudio 
más profundo”17. 
Ejemplos y tipos de sentimientos: 
• Sentimientos vinculados con la percepción: Placer y dolor.• Sentimientos vitales: Plenitud interior y tensión. 
• Sentimientos anímicos: Amor, odio, alegría, tristeza, angustia y temor. 
• Sentimientos relativos al sentido de la existencia y del mundo: Esperanza, 
desesperación, beatitud y éxtasis. 
Es importante diferenciar, entre una emoción y un sentimiento, ya que por lo 
general, se les suele asociar o incluso se les toma como sinónimos. 
Todas las pérdidas que se viven durante el proceso de envejecimiento, llevan por lo 
general una gran carga emocional, lo que ocasiona muchas de las veces la llamada 
depresión. Cuando hablamos de un cuadro clínico de depresión, necesariamente 
entramos al ámbito de la psiquiatría, pues es uno de los padecimientos que pueden 
desencadenar en patologías o demencias. 
Depresión. 
Esta es una de las afecciones que más aquejan a los seres humanos, y en los 
viejos es de manera más aguda, ya que se presenta después de la diversidad de 
pérdidas que se generan y experimentan en esta etapa de la vida. 
La depresión geriátrica se caracteriza por tener una perturbación específica del 
humor, diferenciado por desánimo, con o sin sensación de tristeza, generando una 
reducción de la función vital y del interés general en las actividades cotidianas, 
afectando la funcionalidad. La mayoría de las veces se evidencia de manera física 
y psicológica, (por ejemplo: expresiones negativas de sí mismo o de lo que les 
rodea). Es importante poner énfasis en ésta, pues si no se llega a detectar a tiempo 
puede llevar a consecuencias devastadoras. 
Cuando la intensidad de la depresión supera ciertos límites o se presenta en 
circunstancias que no la justifican, se vuelve de la competencia de la psiquiatría, en 
la que se distingue una depresión endógena que, nace “desde adentro” sin remitir a 
causas externas, y una depresión reactiva, que es patológica sólo cuando la 
reacción ante acontecimientos luctuosos o tristes parecen excesivos. 
 
17 Adler, A. en: Id, Ibídem. p. 994. 
 
25 
La depresión, se puede presentar de diferentes maneras, por eso es necesario 
distinguir los tipos de depresión que existen, así como sus principales 
manifestaciones o síntomas. 
No obstante que la depresión es un estado anímico negativo, Cereijido18, señala 
que ésta también nos brinda: 
1) Alguna(s) ventaja(s), porque de lo contrario, no se hubiera propagado a 
lo largo de la historia humana. 
2) Tiene una larga historia biológica y que han operado sobre ella 
mecanismos de evolución. 
3) Se trata de un fenómeno normal, como la digestión, el sueño, la tos, 
etcétera. 
4) Depende de un balance entre mecanismos agonistas (que acentúan la 
depresión) y antagonistas (que la impiden o ayudan a superarla). 
 
1.4. El envejecimiento desde el punto de vista Soci al 
Con el paso de los años, la humanidad ha tenido que diseñar, plantear o formular 
formas de vida, costumbres, ideales, leyes y normas de conducta, con la finalidad 
de establecer una sociedad. Ésta misma ha establecido que debe existir una 
jerarquización entre cada sector poblacional, con el fin de diferenciar a unos grupos 
de los otros. Entre estas categorías se encuentran los términos: género, status 
social, rol y edad. 
Una forma de categorización empleada por las ciencias sociales y antropológicas 
han sido las etapas del ciclo de vida del ser humano, representadas en el siguiente 
cuadro19: 
Fase 
 
Edad 
Etapa de desarrollo De 0 a 24 años 
Madurez De 25 a 44 años 
Envejecimiento De 45 a 80 años 
Longevidad máxima potencial De 81 a 130 años 
 
Además, de conocer la etapa de desarrollo en la que se encuentra determinado 
sujeto, será necesario identificar en un primer punto, a que grupo social pertenece, 
ideología, economía, características físicas, sociales y culturales, con el interés de 
conocer sus usos y costumbres de manera general para lograr intervenir de una 
manera segura y oportuna. 
 
18 Cereijido, Marcelino y Arechiga, Urtuzuastegui, Hugo, Hernando, “El envejecimiento: sus desafíos y esperanzas”, UNAM-CIICH, siglo XXI, 
México, 1999, p. 53 
19 Sánchez, Rodríguez, Martha A. y Mendoza, Nuñez Víctor, Manuel, “Envejecimiento, enfermedades crónicas y antioxidantes”, FES-
Zaragoza-UNAM, DGAPA, México, 2003, p. 6 
 
26 
En la actualidad, existe una ciencia que estudia el comportamiento social de los 
viejos, que se enfoca principalmente a investigar las formas y modos de 
envejecimiento, dado en determinado contexto social. Es decir, estudia los 
fenómenos humanos asociados al proceso de envejecimiento. A dicha ciencia se le 
conoce como Gerontología Social. 
Se enfoca primordialmente a mostrar, las diferentes visiones y/o imágenes que se 
tienen acerca del sector poblacional en cuestión. Ofrece un panorama amplio, 
donde se integran todos los factores internos y externos que influyen en su 
desarrollo dentro de la sociedad. 
A continuación, nos dispondremos a explicar cada una de los factores involucrados 
en el desarrollo social de los adultos mayores. 
Entre los factores internos se encuentran: 
� Creencias e ideas adoptadas en su comunidad o socie dad. Son todas 
aquéllas formas de pensar que generan o crean los grupos humanos, para 
dirigir a una comunidad o sociedad, con sus propias características y formas 
de organización, que las distinguen de otras sociedades o grupos sociales. 
� Espiritualidad. En términos generales espiritualidad no es sinónimo de 
religión, sino que su esencia comprende la idea de una fuerza interior y del 
conocimiento de uno mismo. 
La espiritualidad en la vida de cualquier persona es de suma importancia, 
pero en la edad avanzada cobra un gran valor, ya que es el momento en que 
las cargas laborales y familiares, han disminuido, pues ha comenzado el 
retiro de diferentes roles desempeñados en la etapa de mayor productividad, 
como el retiro de las fuerzas laborales y la salida de los hijos en busca de la 
independencia. 
D´Hyver,20 promociona una serie de atributos espirituales que debe procurar 
cultivar y tener toda persona en la edad de la vejez: 
� Sabiduría. Para reconocer las fortalezas y debilidades que se 
tienen como seres humanos que somos, para tener la capacidad 
de enfrentarlos y solucionarlos. 
� Capacidad de cerrar círculos. Dar por concluidos y más o menos 
logrados los esfuerzos por cumplir con las metas propuestas. 
� Capacidad de transmitir a las generaciones nuevas, los mejores 
conocimientos adquiridos a lo largo de la vida. 
� Género . El término género se refiere a las diferencias y relaciones sociales 
entre los hombres y las mujeres, que son adquiridas y que pueden 
evolucionar a lo largo del tiempo, y que pueden variar entre las sociedades y 
culturas. A menudo se producen cambios en los roles de género como 
respuesta al cambio de circunstancias económicas, naturales o políticas. 
 
20 D´Hyver, Carlos y Gutiérrez, Robledo, Luis Miguel, “Geriatría”, 2da edición, Manual Moderno, México, 2009, p. 763. 
 
27 
� Edad. La clasificación por edades, es muy poderosa en la formación de una 
persona. Conforme vamos creciendo, se nos van delegando mayores 
responsabilidades y obligaciones que la sociedad ha establecido que todo 
individuo debe realizar de acuerdo a la edad correspondiente. Por ejemplo: 
de una niña de 12 años se espera que este concluyendo su primaria e 
ingresando a la educación secundaria, su única obligación y responsabilidad 
es estudiar; en caso contrario, a una joven de 22 años de edad, que 
recientemente concluye o está a punto de concluir su educación superior, se 
espera que en cuanto se titule ingrese al mercado laboral, contribuyendo así 
con la mejora y desarrollo del país. En este ejemplo, la obligación y 
responsabilidad de la joven es aún mayor que la de la niña de 12 años, 
debido a que ya formará parte de la población trabajadora y generadora de 
ingresos económicos y que posteriormente,en unos cuantos años formará 
parte también del grupo de jubilados. 
 
Cabe señalar que la ONU ha establecido que en los países desarrollados se inicie 
la etapa de la vejez a partir de cumplir los 65 años de edad, y en el caso de los 
países en desarrollo, se estableció al cumplimiento de los 60 años. 
 
Entre los factores externos se encuentran: 
� Trabajo, jubilación y economía. Dependiendo del lugar y las condiciones 
en las que se viva, la vida de las personas mayores se ve amenazada 
cuando sufren de algún tipo de cambio en la economía como la pérdida de 
un trabajo o la jubilación, ya que es el principal sostén económico con el que 
se cuenta en toda sociedad, además de ofrecer una remuneración por el 
trabajo que se hace, nos permite crecer y desarrollarnos dentro de nuestro 
campo de acción y de manera personal. 
Cuando llega la edad de jubilarse la pérdida del trabajo significa una restricción de 
suma importancia, pues es el determinante de un cambio de rol social, un cambio 
de percepción y gasto económico; pues bien se sabe que disminuye el sueldo y 
con ello todo lo que se solía consumir. Todo ello implica, sentimientos y emociones 
de inferioridad, inutilidad, dependencia, decadencia, cansancio, baja autoestima, 
coraje, resentimiento hacia la sociedad y la empresa en la que se trabajó, 
frustración y depresión. Propiciando certidumbre y desajustes en los hábitos 
internos de la sustentabilidad familiar, ya que muchas personas de edad son el 
único sostén económico y más en el medio rural. Diversos países se encuentran en 
estas condiciones de acuerdo a un estudio que arroja que el 67 y 87% de los 
ancianos latinoamericanos viven en esta condición exceptuando Argentina y 
Uruguay21 
Además de tener la carga económica se encuentra el desempleo (causado por el 
modelo neoliberal), la enfermedad y el abandono social, debido a la pobreza, lo que 
 
21 Mendoza, Nuñez, Victor Manuel y Mtra. Martínez Maldonado, Ma. De la Luz., “Diplomado en gerontología social y comunitaria”, 
México, CENESAEN, UNAM, FES ZARAGOZA, 2007, p. 46 
 
28 
da como consecuencia la dependencia de algún hijo, pariente o institución ya sea 
pública o privada, mermando así su estilo y calidad de vida. 
� Creación de estereotipos y prejuicios acerca de la vejez. Son creados 
por miembros del mismo grupo social; los prejuicios son toda concepción 
anticipada de algo o alguien de forma errónea; los estereotipos son toda 
imagen, símbolo, idea o concepto aceptada por un grupo o sociedad con 
carácter inalterable e incuestionable; los mitos son historias ficticias sobre un 
personaje en cuentos o narraciones literarias que conllevan una significación 
universal e ideas erróneas acerca de la vejez. Unidas éstas 
conceptualizaciones generan el término inglés denominado: “ageism” o 
mejor traducido como “edadismo” o “viejismo”, nombrado así por el Doctor 
Robert N. Butler22. (Cobró auge a partir de la era neoliberal, donde se 
privilegia al capitalismo y producción tecnológica). 
� El ambiente social en el que se desenvuelve el indi viduo. El factor medio 
ambiente, juega un papel importantísimo en torno al adulto mayor, ya que 
éste representa sus usos y costumbres, así como su ideología, su forma y 
estilo de vida, sus creencias, hábitos, etcétera. Por ejemplo: no es lo mismo 
una mujer de 65 años que vive en la ciudad a una mujer que vive en el 
medio rural; la mujer que vive en la ciudad está expuesta a contaminantes 
como: el bióxido de carbono producido por el exceso de automóviles, a la 
contaminación sonora, contaminación visual, estrés, los malos hábitos 
alimenticios propiciados por el ritmo de vida acelerada en la que se vive, 
favoreciendo posteriormente un cúmulo de enfermedades crónico 
degenerativas. 
En caso contrario, la mujer que vive en el campo, cuenta con alimentación un poco 
más saludable (vegetales, hierbas, tubérculos, etcétera.), no hay ningún tipo de 
contaminación como las antes mencionadas, hay mayor tiempo para realizar 
diversas actividades y los trayectos de un lado a otro son cortos, pero de igual 
manera la mujer del campo presenta también desventajas ante la mujer de ciudad, 
como la multiplicidad de oportunidades de crecimiento tanto laborales como 
educativas, no cuenta con la mayoría de los servicios básicos como: luz, agua 
potable, vivienda, salud y drenaje. También las personas que viven en el campo 
presentan enfermedades crónico degenerativas pero son dadas por el proceso 
mismo de envejecimiento y no por factores ambientales tan agresivos como los del 
ambiente citadino. 
 
� Las redes sociales (Familia, comunidad y amigos). La familia es 
considerada la primera institución educadora por excelencia, es la que 
brinda a los nuevos integrantes amor, cuidado, transmisión de 
conocimientos, ideas, principios, traumas, creencias, hábitos, conductas 
buenas y malas, etc. Pero, para que se dé toda esa transmisión es 
 
22 Robert, n. Butler, “Internacional Longevity Center-USA: Navigating the Age Boom”, disponible en: http://www.ilcusa.org/pages/about-
us/mission.php. 
 
29 
indispensable que haya dos personas dispuestas a formarla, o sea, papá y 
mamá. Conforme va pasando el tiempo, cada uno de los miembros de esa 
familia va asumiendo responsabilidades y obligaciones, conformando así 
roles o papeles dentro de esa institución. 
Con base a estudios realizados por Levinson y Sheehy23, nos muestran un cuadro 
en donde señalan algunos de los acontecimientos familiares que más se viven en 
la vejez de forma ascendente: 
o Separación y aislamiento crecientes. (Fin de la vejez) 
o Ruptura de la diada fundamental. (Mitad de la vejez) 
o Creciente interacción en un estado relativamente desprovisto de papeles. 
(Comienzo de la vejez) 
o Partida de los hijos, que ya se han hecho independientes. (Edad adulta 
2do. Periodo) 
o Inicio de la familia: tener y educar hijos. (Edad adulta 1er. periodo) 
o Interacción con otras familias: relaciones interpersonales, independencia de 
la familia nuclear y construcción de la familia. (Juventud) 
o Adquisición de las capacidades, independencia. (Adolescencia) 
o Dependencia casi total. (Infancia) 
o Dependencia total. (Primera infancia) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 Levinson y Sheehy, en: Mishara, B. L. y Riedel, R.G., “El proceso de envejecimiento”, Madrid, ediciones Morata, (3ra. Ed.), Madrid, 2000, 
p. 79. 
 
30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
 
2.1. EDUCACIÓN 
 
El concepto de educación, no tiene una sola significación, debido a su gran 
complejidad, y a que no sólo es la mera transmisión de conocimientos, sino que va 
más allá de un salón de clases. Diversos autores dan su propia definición: 
 
1) “La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las 
que todavía no están maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y 
desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y 
morales, que exigen de él la sociedad política en su conjunto y el medio 
especial al que está particularmente destinado”.24 
2) “Acción universal, difusa y continua de la sociedad, dentro de la cual la 
acción del educador intencional desempeña la función reflexiva, definida, 
discreta, propia del arte de los demás órdenes de la vida, de excitar la 
reacción personal de cada individuo y aún de cada grupo social para su 
propia formación y cultivo; todo ello mediante el educando mismo y lo que 
del suyo pone para esta obra, ya lo ponga espontáneamente, ya en forma de 
una colaboración también intencional”.25 
3) “Es un proceso esencialmente dinámico que se produce entre dos personas 
que proporciona las metas y ayuda, para alcanzar las metas del hombre, 
partiendo de la aceptación consciente del sujeto, que pretende el 
perfeccionamiento del individuo como persona,que busca la inserción activa 
y consciente del individuo en el medio social, lo que significa un proceso 
permanente o inacabado a lo largo de toda la vida humana, de lo que 
resulta, aunque no en forma definitiva, una situación duradera y distinta del 
estado original del hombre”.26 
4) “Actividad estructuradora, moldeadora, formadora, es decir, de una 
estructuración según la forma normativa de la actividad social”. 27 
 
De acuerdo al contenido de este trabajo, tomaré referencia al significado de 
educación dado por Samarrona (inciso 3). Determinando que la educación es una 
acción continua inacabada, pues dura toda la vida. 
 
 
 
 
24 Durckheim, Emile en:, “La Educación y Sociología”, p. 44 
25 Lorenzo Luzuriaga en: Perea, Sandoval, Ana, Lilia, “El papel de los pedagogos en los museos” (tesina de licenciatura), FFyL, UNAM, 
México, 2005, p. 39. 
26 Sarramona, López, Jaime, en: “Fundamentos de educación”, editorial CEAC, Barcelona, España, 1989, p. 32. 
27 Dewey, John, en: “Democracia y educación”, (2da. Ed.), ediciones Morata, Madrid, 1998, p.21. 
“La continuidad de la vida significa una readaptación continúa del 
ambiente a las necesidades de los organismos vivos… 
Con la renovación de la existencia física se realiza, en el caso de los 
seres humanos la recreación de las creencias, los ideales, las 
esperanzas, la felicidad, las miserias y las prácticas. La continuidad 
de toda experiencia, mediante la renovación del grupo social, es 
un hecho literal. La educación, en su sentido más amplio, es el 
medio de esta continuidad de la vida”. 
 
John Dewey 
 
32 
Su función es: 
 
� Despejar los grandes interrogantes suscitados en el pensamiento humano. 
� Permite socializar en un medio ambiente determinado. 
� Plantea verdaderas interrogantes sobre el mundo, la vida, el hombre y el 
conocimiento mismo. 
� Arma, moldea, forma y estructura el complejo cerebro-mente para la 
resolución de problemas y adaptación del individuo en el medio social. 
 
A la educación no sólo le compete la transmisión de conocimientos, sino que va 
más allá de las aulas, es un fenómeno complejo que abarca todas las dimensiones 
que conforman al ser humano, en palabras de John Dewey, nos brinda de manera 
resumida su principal finalidad: 
 
� “La finalidad de la educación no sólo es producir un hombre por completo 
desarrollado, sino también un hombre educado”.28 
 
Dewey al hablar de un hombre por completo desarrollado, se refiere a todo el 
desarrollo biológico, psicológico, social y por supuesto; el ingrediente ideal: la 
educación; que en su conjunto conformarán un verdadero ser humano en toda la 
extensión de la palabra, y es por ello que es una acción continúa, no se acaba sino 
sólo hasta el fin mismo de la existencia humana. 
 
Por otro lado, la experiencia es la primera parte de la educación, sino hubieran 
tenido experiencia nuestros antecesores de cómo utilizar todos los recursos 
materiales y ambientales para sembrar, cosechar, recolectar y almacenar; la 
especie humana se hubiera extinguido. 
 
2.2. Tipos de educación y sus características 
Conforme el hombre ha ido desarrollándose, también los usos y costumbres lo han 
hecho, así como las capacidades cognitivas, instrumentales y procedimentales. La 
misma educación en toda su dimensión compleja, ha tenido que evolucionar y 
aparecer de distintas formas y medios de actuación. Creando así la institución 
escolar para que sea ésta la que transmita dichos conocimientos, es considerada 
como la única institución formal. Pero, debido a la gran demanda educativa fue 
necesario la creación de otro tipo de formas de educación entre las que se 
destacan la educación no formal e informal y que llevan de manera implícita la 
educación permanente. A continuación se detallan las características y funciones 
de cada una de ellas: 
 
 
28 Dewey, John, en: Bowen, James y Hobson, “Teorías de la educación: innovaciones importantes en el pensamiento educativo 
occidental”, editorial Limusa, México, p. 68. 
 
33 
Educación formal 
Es aquélla que es impartida única y exclusivamente por la escuela. La educación 
escolarizada, por su parte, se encuentra seccionada desde pre-escolar, elemental o 
primaria y hasta los posgrados universitarios. 
Cuyas principales funciones según John Dewey son29: 
1. Simplificar las relaciones sociales. Es decir, selecciona los rasgos más 
fundamentales y capaces de hacer reaccionar a los jóvenes, de tal modo 
que parcela, gradúa y simplifica los diversos conocimientos. 
(niveles educativos) 
2. Purificar e idealizar. Consiste en seleccionar lo que se va a enseñar, de tal 
modo que purifique todo lo indeseable, desde conductas hasta 
conocimientos innecesarios y perjudiciales. (selectiva) 
3. La demanda de una institución educativa que proporc ione algo que 
equivalga a un ambiente homogéneo y equilibrado par a la juventud. De 
manera concreta: ampliar, equilibrar, homogeneizar, estabilizar, direccionar, 
controlar, coordinar y proporcionar herramientas de estructura de 
pensamiento.(enseñar a pensar) 
“La inclinación a aprender de la vida misma y a hacer que las condiciones de vida 
sean tales que todo se aprenda en el proceso de vivir, es el producto más fino de la 
educación escolar.” 30 
Además, de ser la única patentada para legitimar todos los conocimientos y 
saberes que la sociedad desea que sean transmitidos, así como brindar 
documentos oficiales que amparan dichos conocimientos. Dicha educación se 
distingue por: 31 
• Estar reglamentada o normalizada. 
• Constituye una forma colectiva y presencial de enseñanza y aprendizaje. 
• Supone la definición de un espacio propio (la escuela). 
• Implica el establecimiento de unos tiempos prefijados de actuación. 
(horarios). 
• Establece una separación institucional de dos roles asimétricos (maestro-
alumno). 
• Es intencionada. 
• Supone la preselección y ordenación de los contenidos que se trafican entre 
ambos por medio de planes de estudio, currículos, etc. 
• Entraña la descontextualización del aprendizaje (los contenidos se enseñan 
y aprenden fuera de los ámbitos naturales de su producción y aplicación). 
• Propia y absolutamente institucionalizada. 
• Universal y legítima. 
 
29 Dewey, John, “Democracia y educación”, segunda edición, ediciones Morata, Madrid, España, 1998, págs. 28-30 
30
 Dewey, John, en: Íd. ibídem, p. 54. 
31Trilla, en: Torres, Martín, César (coord.), Pareja, Fernández de la Regyera, José, Antonio, “La educación no formal y diferenciada: 
fundamentos didácticos y organizativos”, editorial Central Catequística Salesiana, Madrid, 2007, págs. 16-17. 
 
34 
• Es excesivamente intelectualista y dogmática. 
• Siempre es intencional y sistemática. 
• Influye en las disposiciones mentales y morales de sus miembros. 
• Es demasiado compleja para ser asimilada en su totalidad. 
• Se divide en niveles educativos. 
• Certifica la educación adquirida y desempeña el papel de socializadora. 
Como se puede observar la escuela es el medio de socialización por excelencia, 
pero que desafortunadamente no todos pueden ni tiene las posibilidades para 
ingresar a ella. Conforme más crecen las sociedades, más difícil es cubrir sus 
necesidades de educación, por lo que en la actualidad, además de existir la 
escuela como medio aceptado para dicha transmisión y debido a su estructura 
“hermética” y limitada (porque no se cuenta con la estructura necesaria para cubrir 
la demanda existente), se vio en la necesidad de buscar formas distintas de hacer 
llegar a todos los individuos instruidos o no, una educación de tipo no formal, así 
mismo existen instituciones no educativas que han optado por ofrecer educación no 
formal e informal. 
Educación no formal . 
Se le llama educación no formal a toda acción organizada, sistemática, educativa,extensiva e ilimitada que se realiza fuera del marco institucional oficial, para facilitar 
determinados géneros de aprendizaje a subgrupos específicos de la población, 
abarcando desde niños hasta adultos de todas las edades. 
“La educación no formal intenta todo proceso de aprendizaje que se acometa a lo 
largo de la vida para el acceso efectivo a conocimientos y destrezas, básicos y 
avanzados, esté o no institucionalizado y se obtenga o no constancias, certificados, 
títulos y diplomas al final del mismo. También pretende impulsar en cada ser 
humano una actitud más consciente que le permita manejar positivamente sus 
emociones y asumir eficazmente sus responsabilidades concretas en la vida 
cotidiana, de acuerdo con los roles y tareas vitales”.32 
Principales criterios: 
a) Duración. La educación no formal se extiende a lo largo de toda la vida, su 
duración es ilimitada. 
b) Universalidad. La educación informal afecta a todas las personas, pues 
todo hombre o mujer, mantiene a lo largo de toda la vida la capacidad de 
adquirir y acumular aprendizajes. 
c) Institución. Se reconocen dos tipos de situaciones: 
a. La educación formal es propia y absolutamente institucionalizada y la 
única que se da en una institución específica: la escuela. 
b. La educación no formal pude desarrollarse tanto dentro de las 
organizaciones (hospitales, empresas de producción, centros de 
internamiento, utilizaciones agrícolas, etc.), como fuera de ellas (en el 
 
32 Hochleitner, Diez, Ricardo, en: Fregoso, Iglesias, Emma, Margarita, “Educación no formal: educación para el cambio”, UNAM, editorial 
Praxis, México, 2000, p.47. 
 
35 
hogar, en la escuela inclusive, durante el tiempo de desplazamiento al 
trabajo, etc.) 
d) Estructuración. Tanto la educación formal como la no formal, comparten la 
organización y la sistematización. 
La educación no formal es una de las más utilizadas en la educación actual, debido 
a la necesidad de aprender conocimientos que propiamente no están certificados, 
pero que ofrecen un sinfín de saberes y que además, están al alcance de todos los 
sujetos interesados. 
Sus principales características son33: 
� Fue impulsada en sus inicios, por las estrategias de progreso que exigía el 
desarrollo rural y comunitario, principalmente en los más pobres. 
� La expresión comenzó a utilizarse a mediados de los años sesenta para 
denominar las acciones educativas intencionales que tenían lugar fuera de la 
escuela. 
� Comenzó a suplir las deficiencias de la educación formal. 
� No se gradúa por niveles. 
� Toma en cuenta las necesidades e intereses de los individuos, sean éstos 
niños, adolescentes o adultos y adultos mayores. 
� Considera aspectos de la economía y la producción, la salud, la recreación, 
la cultura y el tiempo libre, entre otros. 
� No tiene por objeto principal el reconocimiento a través de documentos 
oficiales. 
� Hace referencia a campañas de alfabetización, a programas escolares a 
través de medios de comunicación o a procesos de actualización 
profesional. 
� Los agentes educativos tienen niveles variados de preparación, hay desde 
los muy altamente calificados hasta monitores, animadores o técnicos. 
� Son de corta duración. 
� Los objetivos educativos son muy variados. 
� Utiliza variedad de medios, materiales, métodos y técnicas para promover el 
aprendizaje y la enseñanza. 
� Se imparte en instituciones culturales, recreativas, de salud y 
primordialmente educativas. 
 
Se puede observar que ni la educación formal ni la no formal, son suficientes para 
cubrir toda la demanda poblacional, por lo que fue necesario crear otros tipos de 
educación como es la educación informal y la educación permanente implícita ésta 
última en cada una de ellas. 
 
Educación informal. 
 
Se caracteriza por ser un tipo de educación improvisada, fuera de cualquier 
contexto educativo o reglamentado. Como ejemplo directo tenemos la educación 
 
33 Fregoso, Iglesias, Emma, Margarita, en: “Educación no formal: educación para el cambio”, UNAM, editorial Praxis, México, 2000, p.18. 
 
36 
familiar, que si lo manejamos desde la sociología si es una institución educativa. De 
cualquier modo lo que la diferencia únicamente de los otros dos tipos de educación, 
es que carece de sistematización y organización. 
 
Características principales34: 
 
� El término aparece, a finales de los años sesenta, para denominar a la 
educación no intencional o espontánea. 
� Carece de organización, debido a que no se imparte por instituciones. 
� No es sistemática, ya que se promueve sin una medición pedagógica 
explícita. 
� Se adquiere en la relación natural con el medio ambiente, que es su entorno, 
esto es, en la familia, en el trabajo, con los amigos, en los viajes, mediante la 
lectura de periódicos y libros o bien escuchando la radio, observando la 
televisión, en la calle, en el cine, en el teatro, etcétera. 
� No hace referencia a objetivos educativos explícitos o planeados. 
 
En estas clasificaciones es importante señalar el objeto de la educación 
permanente, ya que forma parte necesaria e implícita en cada una de ellas. Se 
extiende a todos los niveles educativos y para todo tipo de persona. Una de las 
definiciones dada es la siguiente: 
 
1) “Entendemos por educación permanente un orden de ideas de experiencias 
y de realizaciones muy específicas, es decir, la educación en plenitud de su 
concepción con la totalidad de sus aspectos y de sus dimensiones, en la 
continuidad ininterrumpible de su desarrollo, desde los primeros momentos 
de la existencia hasta los últimos, y en la articulación última y orgánica de 
sus diversos momentos y fases sucesivas”. 35 
2) “La educación permanente no pretende crear un sistema escolar o 
universitario sino englobar todas las formas de la educación, la totalidad de 
la población y las edades de la vida. La educación permanente nace como 
una educación coextensiva a la vida en el sentido de que se trata de volver a 
aprender, de revisar conocimientos ante el desarrollo científico y tecnológico. 
Supone una educación integral.” 36 
 
Para fines del presente trabajo, tomaremos la definición dada por Legrand, (punto 
número dos). En general, éste tipo de educación busca educar a todo aquél que 
desee aprender cualquier cosa, conocimiento y saber. Y tiene tres principales 
tareas37: 
 
1) Corresponde a todas las etapas de la vida humana y debe adaptarse a 
grados crecientes de madurez. 
2) Debe definir los procedimientos, métodos y medios del proceso educativo. 
 
34 Fregoso, Iglesias, Emma, Margarita, en: íd. Ibídem, p.19. 
35
 Legrand, p., en: Requejo, Osorio, Agustín, “Educación permanente y educación de adultos”, Barcelona, Ariel, p 53 
36 Requejo, Osorio, Agustín, en: “Educación permanente y educación de adultos”, Barcelona, Ariel, págs. 13-61. 
37 Dave, R.H., en: Íd. ibídem, p. 13. 
 
37 
3) Dejará de ser una simple adaptación a las condiciones cambiantes pasando 
a constituir el factor más importante de liberación, de coraje y, en definitiva, 
de vida auténtica. 
 
2.3. La educación del Adulto Mayor 
Debido al cambio demográfico, a lo que se refiere al incremento de la población de 
la tercera edad, a la falta de instituciones y organizaciones especializadas en ellos 
y al gran avance tecnológico y sanitario; nació la necesidad de educar a los adultos 
mayores, para que continúen su ciclo de vida de la mejor manera posible. Para 
dicha encomienda fue necesario crear, promover y desarrollar una disciplina o 
ciencia que se encargara de ello. Pero, sin embargo, se crearon varias propuestas 
que desencadenaron confusión, sin llegar a un acuerdo de la mejor opción. 
Toda esta situación generó conflictos para crear una ciencia o disciplina que se 
encargara de la educación exclusiva de los adultos mayores, entre ellas se 
destacan cuatro que

Continuar navegando