Logo Studenta

El-autoestima-en-la-mujer-adolescente-como-factor-de-bienestar-en-su-relacion-de-pareja--taller-vivencial-desde-la-teora-humanista

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

• 
POR 
U N A 
EXCELENCIA 
ACADEMICA 
PROFESIONAL 
UNiVeRSIDAD ALZAn: OlE OZUMSA 
UNIVERSIDAD ALZATE DE OZUMBA 
CLAVE DE INCORPORACION A LA U.N.A.M 8898-25 
"EL AUTOESTIMA EN LA MUJER ADOLESCENTE, 
COMO FACTOR DE BIENESTAR EN SU RELACiÓN DE PAREJA". 
TALLER VIVENCIAL DESDE LA TEORíA HUMANISTA 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
LICENCIADA EN PSICOLOGIA 
P R E S E N T A: 
VALERY LOZADA PÉREZ 
ASESORA: 
MTRA. EN PSICOLOGíA LlZBETH CASTRO AMARO 
JUNIO, 2013 . 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
“Sólo la persona que tiene Fe en sí misma puede ser fiel a los demás, 
pues sólo ella puede estar segura de que será en el futuro 
igual a lo que es hoy, por lo tanto, 
de que sentirá y actuará como ahora espera hacerlo. 
Tener Fe en otra persona significa estar 
seguro de la confianza e inmutabilidad 
de sus actitudes fundamentales, de la esencia 
de su personalidad, de su amor. 
Lo que importa en relación con el amor es la Fe en el propio amor; 
en su capacidad de producir amor en los demás, y en su confianza”. 
 
 
EL ARTE DE AMAR 
(Erich Fromm) 
 
 
 
 
Agradecimientos 
Primero que nada debo agradecer a Dios por 
permitirme estar en este tiempo y lugar, con 
las personas correctas, por mandarme flores 
cada primavera y por darme tristezas para 
poder conocer la felicidad de cerca. 
A mi padre Everardo, que somos tan 
semejantes en carácter, gracias por siempre 
recordarme de donde vengo para que nunca 
se me olvide hacia donde voy. Gracias por ser 
mi papá. 
A mi hermano Eve, que con sus ganas de querer 
ser diferente me ha enseñado que en la vida, no 
importa cómo eres: alto, bajo, inteligente, bueno, 
malo, siempre trata de ser tú y solo así serás feliz. 
TE QUIERO HERMANITO. 
Al amor de mi vida, que sin querer un día lo 
encontré en el fondo de mi corazón, nunca se fue, 
siempre ha estado ahí. ... y se llama Autoestima 
y a usted Maestra Liz, aquella profesora que 
siempre se preocupa por lo que le pasan a sus 
alumnos por que sin decir palabras se daba 
cuenta de nuestro estado de ánimo, encontrando 
las palabras exactas que nos daban ese aliento 
en los momentos más difíciles, por tenerme 
paciencia y por hacer que este sueño que llevo 
construyendo toda la vida, al fin se ve realizado 
gracias de parte mía y de mi familia. 
A mi mami Juana que me quiere a 
pesar de lo que soy, y siempre habrá 
un consejo para ser diferente a las 
demás personas, por su fortaleza y su 
amor incondicional que solo una 
madre puede tener. Mami gracias por 
ser "la madre judía" y como dice la 
reflexión usted es la "Mamá más mala 
del mundo", por eso he llegado tan 
lejos y por usted soy. 
A mi hermana Anita, que me llena de 
orgullo cada día con sus aventuras, por 
aguantar mis patologías, por enseñarme 
que debes ser constante, por ser la 
prueba fiel de que cuando se quiere se 
puede, gracias por ser mi hermana y 
compañera en esta vida. TE QUIERO 
MUCHO 
A mi Universidad Alzate de Ozumba, 
que con orgullo llevo en mi corazón, 
ahí encontré a las verdaderas 
amigas, buenos maestros y las 
lecciones de vida que te da el ser 
universitario. 
Pslcol<>gla 
 
 
INDICE 
Pág. 
Resumen.………………………………………………………………………..……… 7 
 
Introducción……………………………………………………………………..……... 8 
 
Justificación……………………………………………………………………..……. 10 
 
CAPITULO 1.- LA MUJER ADOLESCENTE……………………………………... 12 
1.1. Definición………………………………………………….............................. 12 
1.2. Desarrollo físico………………………………………….……….….……...... 14 
1.3. Cambios cognoscitivos……………………….……………………............... 17 
1.4. Desarrollo de la personalidad ………………………….………………..….. 20 
1.4.1. Formación de la identidad…………………………….…………….… 21 
1.4.2. ¿Cómo se desarrolla?..................................................................... 22 
1.5. Socialización…………………………………….………….…………………. 24 
1.5.1. Familia…………………………………….…………………………….. 25 
1.5.2. Amistad………….………………………….…………………………… 27 
1.5.3. Relaciones de pareja-Noviazgo…………………………………….... 28 
1.6. Conductas y necesidades de la mujer adolescente…………………….... 30 
1.7. Peligros a los que se enfrenta la adolescente………………..………….... 32 
1.7.1. Desórdenes alimenticios…………………………………………….... 33 
1.7.2. Consumo de alcohol…………………………………………………... 34 
1.7.3. Embarazos no deseados……………………………………………… 36 
 
CAPITULO 2.- AUTOESTIMA……………………………….………………………. 38 
2.1. Definición……………………………………………………………………..... 38 
2.1.1. Formación de estereotipos……………………………………………. 40 
2.1.2. Auto concepto…………………………………..…………………….... 43 
2.2. El autoestima en la adolescencia……… ………………………………....... 45 
2.3. Factores que interviene en la formación de la autoestima…………......… 47 
2.4. Como factor en las relaciones de pareja.…………………….……..…,..… 52 
2.5. Criterios para evaluar autoestima……………………………………...…… 54 
2.5.1. Autoestima alta…………………………………………………...….…. 54 
 
 
2.5.2. Autoestima baja…………………………………...……………………. 55 
2.6. ¿y la motivación?…………………….....………………………………….….. 57 
2.7. ¿Cómo elevar la autoestima?.................................................................... 59 
 
CAPITULO 3.- TEORÍA HUMANISTA……………………………..….…………….. 61 
3.1. Teoría humanista...................................................................................... 61 
3.2. Antecedentes de la Teoría Humanista..................................................... 64 
3.3. Evolución de la teoría…………………………………………………..…..… 65 
3.4. Principales exponentes humanistas…………………………………..….…. 68 
3.4.1. Carl Roger………………………………………………….……....….. 68 
3.4.2. Abraham Maslow …………………………………………………...…. 71 
3.5. Función de la teoría humanista con las relaciones de pareja.................. 76 
 
CAPITULO 4.- EL MÉTODO……………………………………..…………...….….. 80 
4.1. Tema………………………………………………………….…….………….. 80 
4.2. Planteamiento del problema…..……………………………….……………. 80 
4.3. Hipótesis………………………………………………………….……………. 80 
4.4. Variable dependiente…………………………………………….…………… 80 
4.5. Variable independiente…………………………………………….…….…… 80 
4.6. Objetivo general……………………………………………………….….…… 80 
4.6.1. Objetivos particulares……………….………………………….……… 81 
4.7. Tipo de estudio………………………………………………...…….………... 81 
4.7.1. Diseño……………….………………………………………….………. 81 
4.7.2. Población……………….……………………………………….………. 81 
4.7.3. Tipo de muestra…………………………………………………..…….. 82 
4.8. Definición conceptual y operacional de las variables………...…….…..…. 82 
4.9. Instrumentos………………………………………………………...…….….... 84 
4.10. Procedimiento………………………………………………………….…..… 85 
4.11. Análisis estadístico…………………………………………………….…….. 86 
 
 
CAPITULO 5.- RESULTADOS………………………………………..……….……... 87 
5.1. Análisis general……………………………………………….……….……… 87 
5.2. Grafica general…………………………………………….………………….. 87 
5.3. Comprobación de la hipótesis de investigación mediante la Prueba t…. 89 
5.4. Análisis cuantitativo y tablas de frecuencia del Test de SACKS 
de frases incompletas (Anexo 1)…………………………..……………… 90 
 
 
 
CONCLUSIONES…………………………………………………………………….. 124 
 
ANEXOS…………………………………………………………………………...….. 127 
1. Test de frases incompletas de SAKS (PRE-TEST Y POS-TEST)………..…. 129 
2. Planeación del taller “EL ARTE DE SER LA MUJER ENCANTADORA”…... 129 
3. Dinámica de rompe hielo “Nombres acumulativos”…………………………... 136 
4. Audios…………………………………………………………………….……..…137 
5. Actividad con la foto……………………………………………………….…..… 138 
6. Dinámica de confianza “El cieguito”……………………………………….….... 139 
7. Generando confianza “Hablando claro”……………………….…….......….… 140 
8. Videos de relaciones de pareja positivas y negativas 
(cambio de roles)………………………………………………….………..…….. 141 
9. Actividad “Silueta en la pared”………………………………………….…….... 142 
10. Proyecto de vida……………………………………………………...….…..…... 143 
11. Técnica de relajación………………………………………………………..…….144 
 
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….… 145 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
Resumen 
 
En la adolescencia los jóvenes sufren 
vulnerabilidad emocional por diversos factores que 
ponen en riesgo su autoestima, pero en el caso de 
la mujer, la sociedad ha estereotipado sus 
conductas y su manera de pensar en cuanto a las 
relaciones de pareja desde el pasado, creando en 
ellas expectativas falsas en lo que refiere y 
consideran al concepto del amor, a menudo se 
decepcionan a sí mismas por no encontrara ese 
ideal que se encuentra en su interior. Mi 
investigación surge de la inquietud de hacer un 
taller diseñado y pensado en “La mujer 
encantadora”, en el cual se pretende encontrar si 
la implementación de un taller para elevar la 
autoestima en las mujeres adolescentes favorece 
su relación de pareja. Tomando en cuenta a las 
mujeres adolescentes de 15 a 18 años del 
CECYTEM plantel Atlautla, mediante un diseño 
experimental de tipo cuasi-experimental, con un 
muestreo no probabilístico dirigido, representado 
por participantes voluntarias. 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
Introducción 
La mujer por naturaleza es bella, como una flor de primavera, cálida como 
el sol del verano e inesperable como el invierno, miles y miles de teorías han 
tratado de darle un significado a la enigmática figura que encierra la mujer en su 
ser, y solo pocos se han acercado. En este trabajo el núcleo de la investigación es 
la mujer, el propósito de este trabajo está basado en la autoestima, mediante un 
taller diseñado exclusivamente para aquellas adolescentes que deseen poder 
convertirse en “la mujer encantadora”. La finalidad de este taller es encontrar si es 
la autoestima en las mujeres adolescentes un factor de bienestar en la relación de 
pareja, durante diez sesiones se pretende llegar a una autoestima apta, para que 
a su vez la joven pueda tomar decisiones que favorezcan a su persona y a su 
relación de noviazgo y una vez encontrada, la encomienda es comprobar que 
efectivamente la implementación de un taller para elevar la autoestima en las 
mujeres adolescentes favorece su relación de pareja. 
Para la estructuración del taller “El arte de ser la mujer encantadora” se 
tomo en cuenta la teoría humanista, que fungió como herramienta para llegar a 
una realización individual como persona y de manera conjunta como pareja, sus 
métodos sirvieron para diseñar las técnicas y dinámicas que llevarían a cabo 
dentro del taller para lograr un establecimiento solido del autoestima en aquellas 
mujeres. 
En este trabajo de investigación fue necesario hacer un compendio de 
información de diferentes aspectos que envuelven a la joven adolescente. La parte 
teórica está dividida en tres capítulos, en los cuales al juntarlos encontramos las 
últimas piezas que arman el rompecabezas para la estructuración de dicho taller. 
En el capitulo uno la investigación gira en los cambios físicos, psicológicos y 
conductuales que experimenta la adolescente en esa transición de niña a joven, 
como el ser humano es un ser social por naturaleza, también se incluye como es 
que la joven adolescente interactúa con su entorno social incluye: padres, amigos 
y por supuesto en el noviazgo, con los cambios que experimenta la joven también 
está expuesta a diversos riesgos y peligros, por lo tanto describo los temas que 
 
9 
 
pueden estar estrechamente ligados a originar baja autoestima como por ejemplo 
desórdenes alimenticios, consumo de alcohol y embarazos no deseados. 
El capítulo dos está dedicado a la autoestima, donde expongo los aspectos 
fundamentales como: qué es, cómo se forma, qué factores antevienen en 
formación de ésta, una guía básica de cómo es que se puede identificar si tienes 
algún problema en referencia a la autoestima, así como los criterios que evalúan 
una alta y/o baja autoestima y a su ves como esta puede afectar o beneficiar en 
una relación de pareja, por ultimo como es que la motivación juega un papel 
importante para elevar el autoestima en las jóvenes. 
En el tercer capítulo describo los aspectos fundamentales de la teoría 
humanista desde: ¿qué es?, los antecedentes, como ha evolucionado la teoría en 
base a los primeros descubrimientos y los primeros métodos utilizados, posturas y 
primeros aportes de los pioneros en esta teoría como Abraham Maslow y Carl 
Rogers, para poder finalizar este capítulo es importante remarcar el papel que 
juega esta teoría en las relaciones de pareja y cuál es el enfoque que se le da. 
En los capítulos cuatro y cinco, mencionó el método utilizado dentro de la 
aplicación de este taller, el tipo de muestra, instrumentos utilizados, procedimiento 
de la investigación y el tipo de análisis que utilice para cubrir los objetivos para la 
aceptación de la hipótesis. Así como el análisis general de los resultados de 
manera gráfica con las tablas de frecuencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
Justificación 
 El adolescente en periodo de formación se encuentra con diversas 
tendencias que para él son un poco difíciles de aceptar y decidir, pasa por el duelo 
de su cuerpo de niño para el reconocimiento y aceptación de su cuerpo joven, con 
cambios físico, emocional y conductualmente, en la actualidad es más difícil para 
el adolescente en transformación encontrarse y saber ahora ¿quién es? Y ¿hacia 
dónde va?, reorganizando y reconociendo su nuevo YO, hace que en él 
transcurran cambios y conductas que antes no tenía y esa necesidad de socializar 
y sentirse parte de un grupo o pandilla, hace que surja en el crisis de identidad, 
por lo mismo surgen nuevas inquietudes a experimentar entre las cuales está la 
relación de noviazgo y romper con la dependencia de los padres, esto al principio 
da miedo pues sabe que el equivocarse puede tener grandes consecuencias, pero 
de igual manera sabe que de no hacerlo puede causar grandes responsabilidades. 
El motivo de esta investigación que va dirigida a las mujeres adolescentes, 
en general se debe a que en este grupo de la población la cultura ha estereotipado 
su conducta, la manera en que debe comportarse e incluso la manera de 
percibirse a ella misma, para la fémina son importantes las relaciones que para 
ella son fuentes de amor, así esta se siente protegida y fuerte, pues a su lado 
habrá alguien que la respalde y la defienda de aquella sociedad que por años la 
ha juzgado por su condición de mujer. 
Mostrarles las diferentes maneras en que el amor se ha estereotipado. Ya 
que en la actualidad muchas jóvenes caen en aquella falta de compromiso hacia 
sus parejas poniendo en riesgo su integridad emocional en los famosos free. Otros 
de los casos son en los que las mujeres desde la relación de noviazgo sufren de 
violencia física, psicológica y sexual por parte de su pareja, por lo que muchas 
veces ella no sabe cómo afrontar esta situación, a veces es tomada desde el 
punto de vista normal por cuestiones vividas en casa, o se limitan de poder 
expresar este sentimiento por temor o por vergüenza. Con ayuda de este taller, la 
joven adolescente podrá adquirir conocimientos que beneficiaran a la construcción 
 
11 
 
de sí misma, su relación de pareja, su conducta y su estabilidad emocional 
siempre y cuando sepa valorarse como persona. 
El compromiso es formar en la mujer un auto concepto firme, para que en 
los lugares que ella este, sepa de antemano ¿quién es? y ¿hacia dónde va?, que 
sepa afrontar los problemasque por su condición de mujer se le han adherido 
aunque ella no lo haya escogido, es más, romper con ese paradigma de “las 
mujeres a su casa” con las que la sociedad a encarcelado su ser. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
CAPITULO 1 
LA MUJER ADOLESCENTE 
 
“No solamente es el amor necesario para la mujer; ella es un ser humano 
con necesidades propias, así como anhelos y derechos”. 
Andeling, H. (1981) 
 
 Acostumbrada a varios años de estabilidad y equilibrio, la niña se enfrenta 
de pronto a una nueva apariencia y, luego, a fenómenos físicos desconcertantes y 
a nuevos y extraños deseos que surgen sin previo aviso. Si las chicas o los chicos 
no saben o no entienden qué les está pasando, pueden preocuparse ante las 
modificaciones en su cuerpo: “¿tendré alguna enfermedad?” “¿será normal?” “¿me 
atreverá a discutirlo con alguien?”. Algunos de estos miedos forman parte del 
proceso de crecimiento, pero muchos otros son innecesarios (Romero, 2003). 
1.1. Definición 
 A lo largo de la historia muchas teorías desde la primitiva hasta las más 
avanzada, tanto historiadores como antropólogos han tratado de definir el término 
adolescente, ya que tiene una larga historia que se remonta al latín adolescere 
que significa “crecer hacia” o “crecer”, diferentes enfoques han tratado de ampliar 
este conocimiento basándose en las características y conductas que presentan 
estos individuos que no se puede considerar niños pero a su vez tampoco como 
adultos. (Muuss, 2007) 
Desde el punto de vista de la biología, la persona se convierte en 
adolescente cuando es capaz de reproducirse, pero por lo general se le conoce 
como inicio de la pubertad, y en realidad inicia con la acción de las hormonas 
sexuales se produce la aparición de las características sexuales secundarias, en 
la mayoría de las niñas generalmente ocurre entre los 9 y 14 años, y después en 
los varones. La adolescencia también es un fenómeno cultural que es estudiado 
por psicólogos, que comprende aspectos como la crianza de niños y perspectiva 
 
13 
 
emocional, así como acerca del momento y las condiciones en que termina 
(Horrocks, 2008). 
Sociológicamente la adolescencia es un periodo de transición que medía 
entre la niñez dependiente y la edad adulta y autónoma. Psicológicamente es una 
“situación marginal” en la cual han de realizarse nuevas adaptaciones; aquellas 
que, dentro de una sociedad dada, distinguen la conducta infantil del 
comportamiento adulto. Cronológicamente, es el lapso que comprende desde 
aproximadamente los doce o trece años hasta los primeros de la tercera década, 
con grandes variaciones individuales y culturales (Muuss, 2007). 
Según señala Kuhlen, la adolescencia es el periodo durante el cual tiene 
lugar la adaptación sexual, social, ideológica, y vocacional y se pugna por 
independizarse de los padres. De ahí que desde el punto de vista psicológico, el 
criterio para fijar el fin de la adolescencia no responda tanto a una edad 
cronológica determinada sino al grado que esa adaptación haya alcanzado. 
(Citado por Muuss, 2007) 
Según la secretaria de salud (1995), la adolescencia implica un proceso de 
crisis vital, en el cual es necesario distinguir, elegir, decidir y resolver, para lograr 
la identidad personal. En esta etapa el contexto sociocultural ejerce una influencia 
profunda. Dicho contexto está conformado por distintos elementos, entre ellos la 
familia, la educación, el empleo, el desarrollo espiritual, las organizaciones 
comunitarias, las políticas y la legislación, la migración, el turismo, la urbanización, 
los medios masivos de comunicación, los servicios de salud, de recreación y el 
medio socioeconómico. Las manifestaciones generales del proceso psicológico del 
adolescente son; Identidad: sentido coherente de “quién soy”. Intimidad: capacidad 
para las relaciones maduras y responsables con otras personas, incluyendo las 
sexuales. Integridad: sentido claro de lo que está bien y lo que está mal, 
incluyendo actitudes y comportamientos socialmente responsables. Independencia 
psicológica: sentido suficientemente fuerte de si mismo que permite tomar 
decisiones y desempeñarse sin depender excesivamente de otros. (Álvarez, 2009) 
 
14 
 
En general la adolescencia es: El periodo del crecimiento y desarrollo 
humano que transcurre entre la pubertad y la edad juvenil. Su inicio está señalado 
por la pubertad, pero la aparición de este fenómeno biológico es únicamente el 
comienzo de un proceso continuo y más general, tanto sobre el plano somático 
como el psíquico, y que continua por varios años hasta la formación completa del 
adulto además de los aspectos del fenómeno los cambios psíquicos están 
completamente influidos por el ambiente social y cultural, de manera que las 
transiciones entre la pubertad y la edad adulta pueden presentar las variables mas 
inusitadas (diccionario de piscología y pedagogía, euroméxico, 2004). Así 
convirtiendo al adolescente en: la o el muchacho salido de la infancia que 
físicamente y mentalmente, está en pleno periodo de crecimiento después del cual 
será un (a) joven, pero aún no una adulto. 
 
1.2. Desarrollo físico 
 Desde el punto de vista fisiológico, la adolescencia nos recuerda el periodo 
fetal y los dos primeros años de vida en cuanto a que es un periodo de cambio 
biológico muy rápido. Sin embargo, el adolescente experimenta el placer y el dolor 
de observar su proceso de cambio: contempla con sentimientos alternos de 
fascinación, deleite y horror el crecimiento de su cuerpo. Sorprendido, 
avergonzado e inseguro, se compara sin cesar con otros y revisa su autoimagen. 
Hombres y mujeres vigilan con ansiedad su desarrollo –o falta de éste- y basan 
sus juicios lo mismo en conocimientos que en información errónea. Se comparan 
con los ideales predominantes de su sexo; de hecho, para ellos es un problema 
importantísimo tratar de conciliar las diferencias entre lo real y lo ideal. Su ajuste 
dependerá en gran medida de cómo reaccionen los progenitores ante los cambios 
físicos de su hijo. (Craig, 2001) 
Acostumbrada a mirarse en el espejo y ver en ese reflejo la niña que por 
años la ha acompañado, se enfrentará pronto con una nueva apariencia y una 
serie de cambios físicos, hormonales, emocionales y gustos que ahora para ella 
 
15 
 
resultaran un tanto más atractivos que antes. Romero (2003) menciona que la 
adolescencia llega como un periodo de turbulencia y agitación, ya que el niño está 
en relativa calma de un cuerpo seguro y protegido por la madre, para mudar y 
aventurarse a la tarea de convertirse en adulto. 
El crecimiento de los senos suele ser la primera señal de que se ha 
iniciado la transición. Es considerado uno de los cambios más visibles en la 
adolescente y que se han convertido en un icono de la sexualidad en la mujer, los 
senos empiezan a crecer gracias a los estrógenos: que son una hormona que 
estimula el crecimiento de las glándulas mamarias y para protegerlas crea 
colchones de grasa a su alrededor, también se construye una red de conductos 
para que, en un futuro, cuando sea madre, la leche pueda salir por los pezones, se 
notara que el tamaño de los senos cambia de acuerdo con el ciclo menstrual, 
cerca o durante el periodo tienden a ser un poco más llenitas y sensibles. (Vargas 
y Rosado, 2005) 
En particular para las niñas, la adolescencia se distingue por la aparición de 
características sexuales secundarias. Ocurre un cambio gradual en la figura, que 
incluye depósitos de grasa en las caderas, desarrollo de los senos, 
ensanchamiento de la pelvis y aparición de vello en el pubis y axilas. El sexo es 
solo un aspecto del crecimiento físico. La adolescente se preocupa por su 
apariencia física y puede exagerar mucho, ésta acentuada importancia que la 
adolescente da a su cuerpo puede adoptar varias formas; entre ellas, un mayor 
interés por elsexo opuesto, la apariencia y la salud. (Horrocks, 2008) 
En la mayoría de las mujeres la maduración temprana suele producir 
inseguridad, es común que las niñas traten de esconder los senos y de parecer 
menos altas, ya que ellas aún no están preparadas para manejar la presión 
sexual y social que su entorno demanda. También comienzan a desarrollarse el 
útero y la vagina, acompañados del agrandamiento de los labios vaginales y el 
clítoris. Entre los cambios dentro el estirón el crecimiento es que se caracteriza 
por un apetito voraz, pues el cuerpo busca los nutrientes necesarios para el 
crecimiento. Otros cambios son el aumento del tamaño y de la actividad de las 
 
16 
 
glándulas sebáceas (productoras de grasa) de la piel, lo que puede ocasionar 
brotes de acné. Además en la piel aparece un nuevo tipo de glándula sudorípara 
que genera un olor corporal más fuerte. (Craig, 2001) 
La glándula pituitaria produce hormonas que viajan por la sangre y llegan 
hasta los folículos para que estos puedan liberar un óvulo, a esto se le conoce 
como ovulación, si el óvulo no fue fecundado por un espermatozoide, el 
endometrio que se localiza alrededor de todo el útero o matriz se empieza a 
desprender y produce un sangrado que se le llama menstruación. El ciclo puede 
cambiar de acuerdo al clima, la alimentación, el estrés, la edad, los viajes, el subir 
o bajar de peso, o el que se esté enamorada. Cuando el ciclo menstrual llega a la 
tercera semana el cuerpo se prepara hormonalmente para desprender el 
endometrio y desecharlo a través de la menstruación. Esto provoca que tengan 
una serie de alteraciones en el cuerpo que pueden variar desde dolor de cabeza, 
mal humor, hasta irritación, depresión, ganas de llorar, granito en la cara, cólicos 
incluso dolor de senos (Vargas y Rosado, 2005). La menstruación produce cólicos 
en casi la mitad de las adolescentes, el cólico es un dolor en la parte baja del 
abdomen y a veces da vuelta hasta la parte baja de la espalda. Esto se debe a 
que los músculos del útero se contraen para eliminar el flujo menstrual. Duele pero 
cada vez es más fácil de controlar. (Romero, 2003) 
Se considera que la mujer ha llegado al inicio de la adolescencia cuando 
aparece la primera menstruación o menarquía. Power en 1989 menciona que la 
menarquía es el signo más evidente y simbólico de la transición de la niña a la 
adolescencia, ocurre después de que se ha llegado el estirón del crecimiento a su 
punto culminante, puede ocurrir de los nueve años y media a los 16 años y medio 
la edad aproximadamente. Los primeros ciclos varían mucho entre las niñas y 
pueden variar de un mes a otro. En un estudio realizado por Wildholm en 1985 
menciona que la menstruación produce “cólicos” menstruales en casi la mitad de 
las adolescentes, la tensión premenstrual es frecuente y muchas veces se observa 
irritabilidad, depresión, llanto, inflamación e hipersensibilidad de los senos. (Citado 
por Craig, 2001) 
 
17 
 
Según Ruble y Brooks-Gunn (1982) en sus estudios realizados dedicados a 
las adolescentes confirman que la menarquía es un acontecimiento memorable. 
Lo consideran traumático solo aquellas a quienes sus padres no les hablaron al 
respecto o que la experimentaron a una edad muy temprana. Algunas niñas que 
reciben información por parte de hombres reaccionan de un modo negativo. Pero 
a casi todas la madre un otro pariente les dice que lo que deben esperar, están 
niñas manifiestan una reacción positiva ente la menarquía, una sensación como 
de haber alcanzado la mayoría de edad. (Craig, 2001) 
 
1.3. Cambios cognoscitivos 
 La Cognición es un término genérico que se usa para designar a todos los 
procesos por medio de los cuales un individuo aprende e imparte el significado a 
un objeto o idea, o bien un conjunto de objetos o ideas. Mediante los procesos 
cognitivos, la persona adquiere conciencia y conocimiento acerca de un objeto. 
 Entre estos procesos se encuentran los de percepción, sensación, 
identificación, asociación, condicionamiento, pensamiento, concepción de ideas, 
juicio, raciocinio, solución de problemas y memoria. Según Piaget (1950), la 
cognición entraña la conducta de estructuración que determina los diversos 
circuitos posibles entre sujeto y objeto. Como ejemplos de cognición presenta una 
percepción, un aprendizaje sensomotor, un acto de perspicacia y un acto de juicio. 
(Horrocks, 1984) 
En la teoría de Piaget, la etapa final es la del pensamiento operacional 
formal. Esta nueva etapa del procesamiento intelectual es abstracta, especulativa 
e independiente del ambiente y de las circunstancias inmediatas. Comprende 
considerar las posibilidades y comparar la realidad con cosas que pudieran ser o 
no. A diferencia de los niños pequeños que contentan con hechos concretos y 
observables, el adolescente muestra una inclinación creciente a considerar todo 
como una mera variación de lo que podría ser. El pensamiento de las operaciones 
formales exige la capacidad de formular, probar y evaluar hipótesis. Requiere 
 
18 
 
manipular no sólo lo conocido y verificable, sino también las cosas contrarias a los 
hechos. Los adolecentes muestran asimismo una capacidad cada día mayor para 
planear y prever. El pensamiento operacional formal puede definirse como un 
como un proceso de segundo orden. Si bien el pensamiento de primer orden 
consiste en descubrir y examinar las relaciones entre objetos, el de segundo orden 
consiste en reflexionar sobre nuestros pensamientos, buscar los nexos entre las 
relaciones y transitar entre la realidad y la posibilidad. Se presentan tres 
cualidades notables en el pensamiento del adolescente: 
1. La capacidad de combinar variables relevantes para hallar la solución de 
un problema. 
2. La capacidad de proponer conjeturas sobre el efecto que una variable 
tendrá en otra. 
3. La capacidad de combinar o separar las variables en forma hipotético-
deductiva (“Si se presenta X, ocurrida Y”). 
Durante la adolescencia hay una expansión de la capacidad y el estilo de 
pensamiento que aumenta la conciencia del individuo, su imaginación, su juicio e 
intuición. Estas mejores habilidades conducen a una rápida acumulación de 
conocimientos que extienden el rango de problemas y cuestiones que enriquecen 
y complican su vida. El desarrollo cognoscitivo se caracteriza por un mayor 
pensamiento abstracto y el uso de la meta cognición. Ambos aspectos ejercen un 
profundo influjo en el alcance y el contenido de los pensamientos del adolescente 
y en su capacidad para emitir juicios morales. Al parecer es indispensable cierto 
grado de inteligencia para el pensamiento de las operaciones formales. 
Intervienen, además, factores culturales y socioeconómicos, en especial la 
escolaridad. (Craig, 2001) 
Las mujeres y los hombres son totalmente distintos, por eso ven el mundo 
diferente, se complementan, discuten y de vez en cuando se enojan. Se encontró 
que existen diferencias estructurales en el cerebro que provocan esos parones de 
conducta. La principal diferencia es que el cerebro femenino produce más 
serotonina que el de los hombres. Es una sustancia que tranquiliza el 
 
19 
 
comportamiento agresivo, como en el cerebro de los hombres hay menos 
serotonina, ocasiona que sean más agresivos, les gustan más los riesgos físicos y 
se la pasan compitiendo por todo. (Rosado y Vargas, 2005) 
La evolución intelectual se produce de manera distinta al desarrollo físico en 
la adolescencia. Mientras que éste va avanza de forma constante, en un tiempo 
relativo corto –tres o cuatro años- y sigue un orden similar en los jóvenes, el 
desarrollo intelectual es más lento y sufre de avances y retrocesos. Poco a poco, 
el adolescente pasa de lo concreto a lo abstracto. Ya no necesita la imagen de un 
objeto para entenderlo; es capaz de pensar en ideas y formular definiciones. 
Puede usar la lógica, deducir soluciones a cuestiones matemáticas,generar 
hipótesis y utilizar un sistema para comprobarlas. Ya no memoriza 
mecánicamente, ahora le cuesta trabajo retener la información si no la relaciona 
con otros conocimientos. La palabra adquiere para él un significado más profundo 
y preciso, puede entender símbolos y le encanta jugar con metáforas y 
comparaciones. Piensa de manera más flexible. Es capaz de considerar varias 
explicaciones de una situación; comprende problemas complejos, valora las 
posibles soluciones y prever las consecuencias de una decisión. (Romero, 2003) 
Además del análisis racional, el adolescente para conseguir una coherencia 
interna, puede evaluar lo que ha sido en el pasado, y lo que confía llegar a ser, 
son capaces de analizar sus propios pensamientos; además de conocerse a sí 
mismos, conocen a los demás. Al tomar en cuenta las ideas de los demás, en 
combinación con la inquietud de los adolescentes por su propia “metamorfosis”, se 
origina una especie de egocentrismo. Supone que los demás están fascinados con 
su personalidad como ellos. A veces no distinguen sus preocupaciones de las de 
otros. En suma, la adolescencia a veces es una experiencia intelectualmente 
intoxicadora. El adolescente dirige hacia su interior los nuevos poderes del 
pensamiento para examinar mejor su YO y también hacia un mundo exterior que 
de repente se ha vuelto más complicado. (Craig, 2001) 
 
 
20 
 
1.4. Desarrollo de la personalidad 
 El término personalidad se deriva de la palabra latina “persona”, que se 
utilizaba en la antigua Roma para referirse a una máscara teatral. De esta palabra 
se deriva el concepto de actor persona, como una identidad socialmente percibida. 
Por tanto, la personalidad tiene relación con la persona, y con la parte que está 
representada en el drama socializado de la vida. Los psicólogos al definir la 
personalidad se refieren a las características únicas del individuo y, hablan de 
disposiciones, temperamentos, modos de respuestas habituales, y tendencias 
definitorias. Pero este autor define la personalidad como la organización y 
estructuración de los hábitos personales que imparten cierta orientación a la 
conducta. (Horrocks, 1984) 
El adolescente se sirve del conflicto y la rebeldía para alcanzar la 
autonomía y la dependencia de sus padres. Hill (1987) considera que la 
autonomía debería definirse como: Autorregulación. La independencia implica la 
capacidad de hacer juicios por uno mismo y regular la conducta personal, lo que 
se refleja en expresiones como: “por ti mismo”. Muchos adolescentes aprender a 
hacerlo. Reconsideran las reglas, los valores y los limites que experimentaron de 
niños en la casa y en la escuela. Algunas veces encuentran mucha resistencia en 
sus padres, y esto puede producir conflictos. Pero por lo regular sus progenitores 
resuelven el proceso junto con ellos, disminuyendo en lo posible las áreas de 
conflicto y ayudándoles a aprender un pensamiento independiente y una conducta 
autorregulada. (Craig, 2001) 
Cualquier transformación de la personalidad cambia las relaciones y la 
comunicación. El crecimiento y la construcción de si mismo obligan al adolescente 
a replantear profundamente su situación frente a los otros, especialmente su 
familia. El joven va conformando su identidad a base de reflexiones, del contacto 
con los demás y de interactuar con su medio. (Romero, 2003) 
Rosado y Vargas (2005) aseguran que la personalidad no viene 
simplemente del vestirse bien, o arreglarse mucho, sino que viene del interior; es 
 
21 
 
ese problema que te impresiona y que es muy fácil de reconocer y no tan fácil de 
explicar pero que todos pueden alcanzar. 
1.4.1. Formación de la identidad 
Por definición la identidad es: la sensación de ser uno mismo, es lo que nos 
permite diferenciarnos de los demás y reconocernos como una persona única. La 
identidad supone la percepción de que seguimos siendo la misma persona aunque 
se transformen nuestras emociones, apariencia, conductas o circunstancias. 
Asumir una identidad nos permite saber quiénes somos, hacia donde nos 
dirigimos y qué queremos hacer con nuestra vida; nos hace reconocernos en un 
cuerpo físico y sentir que somos parte de una familia, un grupo, una comunidad y 
una época. (Romero, 2003) 
Antes de la adolescencia nos vemos a nosotros mismos en función de 
diversos roles (amigo, estudiante, enemigo, jugador de futbol, guitarrista) y en 
función de la pertenencia a las pandillas, clubes o bandas. Gracias al 
perfeccionamiento de las facultades cognoscitivas se puede analizar nuestros 
roles, identificar contradicciones y conflictos en éstos y reestructura los para forjar 
nuestra identidad. Erikson (1968) ve en el proceso de formación de la identidad el 
principal obstáculo que los adolescentes han de superar para realizar una 
transición exitosa a la adultez. De manera ideal, ingresan a la vida adulta con un 
sentido estable y coherente de lo que son y de cómo encajan en la sociedad. 
(Craig, 2001) 
Sobre el desarrollo psicosocial, en el periodo de la adolescencia se 
presenta como una época de búsqueda de una identidad integrada al final, a pesar 
de los factores de complicación ambiental y personal que fomentan la concesión 
del rol. Esto da lugar a una crisis, en la cual el adolescente se dedica a tratar de 
desarrollar un nuevo conjunto y concesiones de sí mismo a partir de sus 
identidades y valores previos: sin embargo el nuevo Yo debe conducir a metas 
significativas y a una conducta compatible con las del grupo de coetáneos. Se 
relaciona con la pregunta ¿Quién soy?, la respuesta puede ser reveladora al 
 
22 
 
estatus de identidad de un individuo. Las mujeres tendían a identificarse a sí 
mismas por el sexo y el parentesco que los hombres, además ellas seleccionaban 
características que recalcaban las fuerzas motivacionales, sin embargo las 
diferencias sexuales para las tendencias motivacionales disminuyen con la edad. 
(Horrocks, 1984) 
Romero (2003) menciona que, la tarea principal del adolescente es la 
búsqueda de su identidad, ya que tiene que descubrir quién es. Aún no tienen 
claro que quiere ser. Los padres son sus principales modelos. Las costumbres y 
reglas familiares, aceptadas durante años, son puestas en tela de juicio. Tanto que 
la adolescencia es la etapa más conflictiva y contradictoria, pero también la más 
prometedora, es un momento de estar centrado en sí mismo, de ser egoísta, 
intolerante, exigente y calculador, pero también es un tiempo de generosidad y 
entrega, de esfuerzo y pasión. Es una etapa en la que surgen con fuerza los 
ideales, en la que se cree firmemente en la posibilidad de realizar los sueños y se 
enamoran por primera vez. 
1.4.2. ¿Cómo se desarrolla? 
 Los adolescentes obtiene de los grupos de referencia muchas ideas 
concernientes a los roles y valores. Los grupos de referencia pueden estar 
compuestos por individuos con quienes interactúan a menudo y con los que 
mantienen relaciones estrechas, o bien pueden ser grupos sociales más generales 
con los que comparten actitudes e ideales: grupos religiosos, étnicos, 
generacionales y hasta de charla por internet. Sin importar si son muy amplios o 
reducidos, confirman o rechazan los valores y en ocasiones imponen otros. En 
ocasiones el adolescente se ve atraído por in amigo intimo, un profesor admirado, 
un hermano mayor, una estrella cinematográfica o deportiva o cualquiera cuyas 
ideas y conductas admire. La influencia de estas personas se siente en cualquier 
etapa de la vida, pero a menudo ejerce el máximo impacto durante la 
adolescencia. De acuerdo con Erikson, la formación de la identidad suele ser un 
proceso prolongado y complejo de autodefinición. Este proceso ofrece continuidad 
 
23 
 
con el presente, pasado y futuro del individuo; el sentido de identidad contribuye a 
darle dirección, propósito y significado a la vida (citado por Craig, 2001) 
La joven vive una contradiccióninquietante entre el deseo de ser única y la 
necesidad de ser como las otras. Observa a sus compañeros y adopta 
vestimentas y sus conductas para diferenciarse de los adultos. El espejo vuelve a 
tener importancia en estos años, observarse con detenimiento se convierte en una 
necesidad, ya que la adolescente debe rehacer su imagen de sí. Es difícil que en 
esta etapa tenga claro cómo es, qué quiere, qué siente; cuáles son sus fuerzas y 
debilidades, y además enfrentar la exigencia de asumir un nuevo papel en la 
familia y en la sociedad. (Romero, 2003) 
James Marcia (1980) perfecciona la teoría de Erikson y define cuatro 
estados o modos, de la formación de la identidad, a saber: exclusión, difusión, 
moratoria y consecución de la identidad. Para empezar el adolescente que se 
encuentra en estado de exclusión ya hizo compromisos sin dedicar mucho tiempo 
a la toma de decisiones, han escogido una ocupación, una concepción religiosa, 
una doctrina ideológica y otros aspectos de su identidad, pero fueron decididas 
más por sus padres y sus maestros, su transición a la adultez tiene lugar sin 
sobresaltos y con pocos conflictos, pero con poca experimentación. En el estado 
de difusión se encuentran los jóvenes que carecen de orientación, y parecen poco 
motivados, no han experimentado una crisis ni han elegido un rol profesional, 
están evitando la decisión, para algunos la vida gira en torno a la gratificación 
inmediata. En el estado de moratoria, los adolescentes o adultos jóvenes pasan 
por una crisis de identidad o se encuentran en un periodo de toma de decisiones, 
estas pueden referirse a opciones profesionales, valores éticos o religiosos, 
durante este estado les preocupa “encontrarse a sí mismos”. Por último, la 
consecución de la identidad es el estado que alcanzan quienes ya superaron una 
crisis de identidad y establecieron sus compromisos, por tanto trabajan por su 
cuenta y tratan de vivir conforme al código ético formulado por ellos mismos, la 
consecución de la identidad suele considerarse el estado más conveniente y 
maduro (citado por Craig, 2001) 
 
24 
 
En el largo proceso de investigación de sí mismo, el o la adolescente 
suele pasar por periodos de confusión y ansiedad reflejados en la pregunta 
fundamental que tiene en urgencia en contestar ¿Quién soy? Llegar a una 
respuesta es un quehacer complejo –quizá de toda la vida- , y el adolescente no 
sabe bien cómo empezar a emprenderlo. Es común que se confronte 
constantemente, que ponga en tela de juicio y se aleje de comportamientos, ideas, 
reglas y valores de la familia, que pruebe conceptos nuevos y ensaye diferentes 
lenguajes, actividades, aficiones o vestimentas. La ansiedad que le provoca la 
búsqueda de identidad lleva al adolescente a dirigir su pensamiento también hacia 
adentro. Reflexiona sobre su pensamiento y sobre su persona, se analiza y se 
critica. Trata de encontrar una explicación a sus emociones y esto le da control 
sobre sus impulsos. Relaciona el concepto y el aprecio que tiene de sí mismo con 
los valores, las grandes teorías filosóficas y los movimientos sociales y políticos 
(Romero, 2003). 
 
1.5. Socialización 
Desde el punto de vista de las relaciones sociales, es necesario lograr un buen 
entendimiento porque esto permite desarrollar habilidades necesarias para la vida 
en comunidad. Entre las más importantes se encuentra la empatía, intereses y 
motivaciones de las personas con las que nos comunicamos (Ávila, 1999). 
Para Álvarez (2009) las características de la cultura, tradiciones, de 
creencias, de valores y de costumbres varias según la familia en la que vivimos; 
incluso cuando viajamos y conocemos a otras familias llevamos lo que somos con 
nosotros, porque nos distinguimos por la ropa, la comida, el idioma hablado y por 
otras costumbres. La sociedad permite que aprender unos de otros, enriquecernos 
con distintas ideas, intereses y formas de vida. 
Por lo normal un adolescente tiende a atribuirles una gran importancia a las 
actitudes y opiniones de otras personas, en especial a las que tienen su propia 
edad. La adolescencia es una época de interés creciente y urgente por las 
 
25 
 
personas del sexo opuesto, como personas y como organismo biológico. Es una 
época en la que se buscan un papel social apropiado y relaciones sociales 
satisfactorias que concuerden con los conceptos de sí mismo. Por encima de todo, 
es una apoca en que el ajuste personal, presente y futuro, se relaciona 
estrechamente con el éxito social y con la habilidad para desempeñar el papel 
social que el individuo desea (Horrocks, 2008). 
1.5.1. Familia 
Se pueden escoger las amigas, el novio, la escuela, pero no a la familia. En el 
mejor de los casos la familia es una fuente de amor, apoyo y consuelo. En el peor 
de los casos es la fuente de dolor, frustración y gran pena. A veces es la 
combinación de ambas. Cuando se es pequeño se ve a los padres casi perfectos; 
se cree que como son ellos con el chico respeto a su educación, a los valores que 
viven en familia, a cómo se tratan entre sí, o la manera de tratar al joven y sus 
hermanos, así son los papás de todas las casas. Pero cuando crecen se dan 
cuenta que los padres son personas como cualquiera, llenas de cualidades y 
defectos. A sí mismo, en todas las familias los hermanos se pelean, se odian y se 
adoran. En este proceso de cambios que se viven en familia la relación con los 
hermanos y con los padres pueden tener varias etapas y altibajos, pero los 
autores mencionan que es normal, todo el mundo los tiene (Rosado y Vargas, 
2005). 
Para empezar a explorar la libertad del mundo adulto, los adolescentes 
tiene que contar con una familia en la cual pueda encontrar comprensión, 
seguridad y ayuda en todo momento; unos padres en los que pueda confiar, que lo 
entiendan y que le ofrecen una estructura sólida y un poco firme para alcanzar sus 
metas. Necesita experimentar ideas, opiniones, intereses distintos a los que ha 
vivido en familia, saber que se siente ser diferente. Como parte del anhelo de 
independencia, el adolescente busca un estilo de expresión personal; abandona 
las formas de comunicación familiar, y adopta el lenguaje de los jóvenes de su 
edad: inventa o desecha palabras; ensaya otra manera de caminar y e bailar, así 
como otros gustos en la ropa, el peinado o la música. El adolescente vive en 
 
26 
 
ambivalencia, pues aun requiere del apoyo de los padres y orientación y por otro 
lado el de ser alguien independiente pero diferente. (Romero, 2003) 
Horrocks (2008) describe que el hogar desempeña dos papeles: el de una 
agencia que define el estatus, y el de una agencia que define la experiencia. En el 
primer caso, el hogar identifica el estatus del adolescente en la sociedad y el papel 
que puede desempeñar para mantener ese estatus o tal vez para evitarlo, ya que 
es la familia quien lo impone. Incluye al adolescente como miembro de una 
unidad familiar continua. Su pertenencia familiar le proporciona un motivo de 
orgullo personal en una empresa en marcha de la cual forma parte, esto conduce 
al joven a un sentimiento de pertenencia, aceptación y seguridad, esa es la 
importante función psicológica del hogar. El adolescente deberá sentirse libre para 
poder explorar el mundo adulto, tener la seguridad de que en caso de necesidad 
tiene a quien recurrir. Así el hogar de un adolescente le proporciona un la clave 
para comprender la etapa de su desarrollo hacia la edad adulta, y, de hecho para 
entender cabalmente al adolescente mismo. Por lo tanto la persona que trabaje 
con jóvenes y que desee la psicología de un adolescente deberá estar consciente 
de la psicología de los adultos que viven con él, incluidos su padre, su madre, y 
cualquier otro adulto que habite en la misma casa, desde hermanos, parientes y 
sirvientes, hasta inquilinos y huéspedes. 
Para Craig (2001) la forma en que los padres interactúancon los 
adolescentes influye de modo decisivo en la forma en que éstos avanzan a la 
adultez. Los sistemas familiares son más dinámicos: los cambios conductuales de 
un miembro de la familia incide en los demás. Por ser la adolescencia un periodo 
de modificaciones trascendentales y a veces radicales, la familia también cambia 
como sistemas social. En ocasiones llegan a existir conflictos con los mismo 
integrantes de la familia, casi todos giran en torno a cosas tan simples como los 
quehaceres domésticos la hora de dormir, el noviazgo, las calificaciones 
escolares, el aspecto personal y los hábitos de alimentación. El padre por tradición 
estimula el desarrollo intelectual y con frecuencia participa en la discusión de 
resolución de problemas familiares. Mientras que la relación con la madre suele 
 
27 
 
darse en áreas como los quehaceres domésticos, la responsabilidad, la disciplina 
dentro y fuera de casa y las actividades recreativas. Por lo general, en los 
primeros años de la adolescencia se presentan más conflictos que en los últimos, 
cuando los adolescentes y sus padres son mayores, logran superar los arduos 
problemas de autonomía y separación. 
1.5.2. Amistad 
A medida que los individuos se independizan de su familia, necesitan más a los 
amigos para obtener apoyo emocional y probar sus nuevos valores. Para aceptar 
su identidad, el adolescente necesita sentir que la gente lo acepta y le tiene 
simpatía. Las chicas buscan el apoyo de otras personas para enfrentar los 
cambios físicos, emocionales y sociales de esta etapa. Es, pues, lógico que 
recurran a quien está viviendo las mismas experiencia. Las redes de compañeros 
son esenciales para la adquisición de habilidades sociales. La igualdad reciproca 
que caracteriza a las relaciones en esta etapa favorece el aprendizaje de 
respuesta positivas a las crisis que sufre el adolescente. La mayoría de los 
adolescentes dicen tener uno o dos “mejores amigos” y también “buenos amigos”. 
Estas amistades suelen ser estables y durar un año por lo menos. Los muchachos 
suelen escoger amigos basándose en intereses y actividades comunes, y en su 
decisión influyen mucho la igualdad, el compromiso y, en especial, la lealtad. La 
traición es una de las razones principales por las que terminan las amistades en 
esta etapa de la vida. (Craig, 2001) 
Para Romero (2003) a los jóvenes les es imprescindible relacionarse e 
identificarse con muchachos y muchachas de su edad y con otros adultos ajenos a 
la familia. Los amigos del adolescente son sus compañeros de aventuras y de 
desgracias; juntos inventan sus propias reglas, códigos y sus anhelos, juntos 
construyen una solidaridad que puede convertirse en verdadera amistad. Ser 
rechazador por sus amigos o excluido del grupo puede ser una de las experiencias 
más perturbadoras para él. El adolescente busca ante todo pertenecer y ser 
aceptado. Se preocupa constantemente por la forma en que lo ven demás y la 
compara con el concepto que tiene de sí mismo. El joven adolescente se debate 
 
28 
 
entre el deseo de ser igual a los demás compañeros y la necesidad de 
diferenciarse y encontrar su propio yo, su identidad personal. 
Como es todas las relaciones, la comunicación abierta y honesta, será la 
clave para que la amistad dure mucho tiempo y sobrepase los conflictos que 
inevitable tendrán, ya que entre dos o más amigas siempre habrá situaciones 
externas o internas que pongan aprueba la amistad. Ya que es esta etapa de la 
adolescencia puede que se experimenten diferentes tipos de sentimientos que se 
darán en la amistad, como por ejemplo: admiración, posesión, indignación, 
envidia, competencia, celos, solidaridad, decepción, afinidad, amor incondicional y 
traición. Es normal, pero lo importante es reconocer que la amistad influye de 
muchas maneras en la vida del adolescente. Por último menciona que la amistad 
es como una calle de doble sentido: dar y recibir es la regla del juego (Vargas y 
Rosado, 2005) 
Romero (2003) la amistad es un aspecto fundamental en la vida de todo 
adolescente, un impulso a su desarrollo y un motivo de felicidad. Los padres no 
pueden cubrir todas las necesidades sociales, educativas y afectivas del joven. 
Los amigos se convierten en un punto de apoyo y una referencia definitiva en el 
proceso de encontrarse a sí mismo. A través de la amistad, despliega sus 
habilidades sociales, aprende a compartir, a respetar, a ser sensible, adquiere 
confianza, fortalece su autoestima, a tomar en cuenta las necesidades, los deseos 
y los puntos de vista del otro. 
1.5.3. Relaciones de pareja-Noviazgo 
Al mismo tiempo que aumenta la intimidad de las amistades con personas del 
mismo sexo, se establecen amistades con los del sexo opuesto, que empiezan 
primero en las mujeres, una tendencia que puede deberse a que la pubertad 
aparece primero en ellas y más tarde en los varones (Craig, 2001). 
Romero (2003) explica que los primeros encuentros entre chicas y chicos 
se inician cuando se reúnen en grupos y quieren una manera de impresionarse 
mutuamente. Al principio sus relaciones son superficiales, se coquetean como una 
 
29 
 
manera de probar y probarse, de experimentar y aproximarse. Por lo general, les 
da vergüenza aceptar su atracción por alguien del sexo opuesto, así que los 
contactos se reducen a risas, sonrojos, confidencias y miradas. Pero tarde o 
temprano surge el enamoramiento: que es una especie de revolución, una 
experiencia maravillosa. El o la adolescente vive su primer amor con intensidad y 
pasión, como todo lo demás. No puede pensar en otra cosa, pierde el apetito -
muestra un apetito voraz-, experimenta ansiedad, palpitaciones, enrojecimientos; 
le cuesta trabajo concentrarse y trabajar, ya que la pareja es el foco de atención 
todo se proyecta hacia él y lo demás pasa a segundo término, pero todo esto la 
motiva y lo relaciona con su ser amado. 
Vargas y Rosado (2005) califican al noviazgo como una relación amorosa 
oficial. En el noviazgo se pueden dar diferentes tipos de emociones como: amor, 
emoción, diversión, entrega e ilusión. Pero también tiene su lado difícil; quizá 
exista confusión, enojos truenes y celos. Los celos son aceptables cuando son 
normales; cuando son enfermizos hablan de una persona insegura. En esta edad, 
los sentimientos cambian todo el tiempo sin avisar. Además, si hay mucha 
diferencia en edad, cultura, educación, valores o costumbres el asunto se 
complica un poco más. Pero al final las relaciones maduran cuando se encuentra 
a la persona correcta. 
Dentro de las investigaciones que realizó Craig (2001) encontró que dentro 
del noviazgo se cumplen ciertas funciones como: la recreación, que es la 
oportunidad de divertirse con una persona del sexo opuesto; Socialización: 
oportunidad de que dos personas de sexo opuesto se conozcan y aprendan a 
interactuar; Estatus: oportunidad de mejorar el estatus al ser visto con alguien a 
quien se le conozca como buen partido; compañía: es la oportunidad de tener un 
amigo del sexo opuesto con quien interactuar y compartir experiencias; intimidad: 
referente a experimentar con el sexo o de obtener satisfacción sexual y por último 
la Elección de un compañero: es la oportunidad de relacionarse con miembros del 
sexo opuesto con miras a escoger un cónyuge. 
 
30 
 
En el noviazgo los adolescentes encuentran sensaciones nuevas que los 
hace sentir especiales; disfrutan una intimidad hasta entonces desconocida. Se 
echan de menos si se separan, manifiestan su amor por medio de cartas, besos, 
palabras, caricias, y ansían expresar físicamente la ternura a medida que crece su 
atracción sexual. Además dentro el noviazgo se pone a prueba la capacidad que 
tiene las chicas y los chicos de dar y recibir, de practicar los valores, que le fueron 
inculcados en el hogar y de respetar los de su pareja. Pero para los padres el 
concepto no es el mismo, el noviazgo es una muestraclara de que su hijo ya 
creció, al verlo enamorado, le asaltan sentimientos de toda clase: preocupación, 
alegría, dudas y miedos. Los padres deben tomar la responsabilidad de guiarlo y 
poner límites y llegar a acuerdos, a través de un dialogo acerca de los permisos, 
horarios y circunstancias en las que es prudente encontrarse con su pareja, lo 
llevará paulatinamente a ganar más independencia y seguridad (Romero, 2003). 
Estas son algunas características y conductas dentro del noviazgo que se 
dan más a menudo: En las relaciones suele haber altas y bajas, deben respetar su 
espacio, platican sobre lo que les gusta y lo que no, hay peleas constantes y estas 
a su vez apagan el amor suelen ser normales si son de vez en cuando pero nunca 
con agresión verbal y física, si hay engaños es mejor terminar con la relación 
(Vargas y Rosado, 2005) 
 
1.6. Conductas y necesidades de la mujer 
Horrocks (2008) establece que las necesidades que percibe el poseedor de 
manera consciente o de manera inconsciente, se consideraron como 
representativas de elaboraciones socializadas de los instintos e impulsos para la 
conducta originados por tensiones orgánicas funcionales. Como resultados de las 
experiencias que tiene el individuo, sus necesidades adoptan un orden jerárquico 
peculiar para el mismo, y logran la realización mediante la conducta dirigida a 
metas en la que intervienen objetivos meta de largo plazo, y objetos o actividades 
meta de plazo más corto. Este autor también propone que la psicología del 
 
31 
 
adolescente es sencillamente un caso especial en la psicología humana general, 
en la que se hace hincapié en un grupo cronológico específico y sus conductas 
relacionadas. 
En los primeros años de la adolescencia se encuentra la necesidad de 
pertenecer, es un asunto muy importante de la esencia humana. Pertenecer a un 
grupo, o no de amigas es un factor de supervivencia y hasta una razón e vida. La 
mayoría de las niñas hacen lo que hacen porque “todo el mundo lo hace”, no 
importa si se trata de mentir, irse de pinta, tomar unos tragos, vestir a la moda, 
fumar, tener relaciones o no. Sentir angustia por no pertenecer a un grupo puede 
llevar a la mujer adolescente a realizar cosas que ni ella tenía planeado, además 
de la manera de pensar y de actuar. A veces la presión del grupo lleva a la mujer 
hacia una dirección que la hace sentir incomoda, hasta en lo más mínimo, porque 
van en contra de los valores y principios, la obliga a hacer cosas que no quiere y 
que además ponen en peligro la vida, la libertad o incluso causa problemas con la 
familia, la escuela o con otras personas (Vargas y Rosado, 2005). 
Conforme avanza la etapa de la adolescencia, las chicas han mostrado una 
tendencia a adoptar una referencia personal más independiente, pero 
estereotipada. En los años futuros, conforme adopten cada vez más el papel de 
sostén de la familia, y de socio igualitario, y a medida que entren en áreas nuevas 
de actividad, los cambios y expectativas aceleraran cada vez más. Mientras que 
en las adolescentes de 16 a 19 años, para ellas una necesidad particularmente de 
representar roles de autoafirmación característico de los adultos, tanto con los 
compañeros del sexo opuesto como con los adultos, y a evidenciar suficiencia y 
efectividad en las actividades de mayor interés personal como conducir un 
automóvil, bailar y dedicarse a empresas ocupacionales (Horrocks, 2008). 
En la actualidad, la investigación de las necesidades se centra en la 
necesidad de afiliación o en la de logro, y esta última es la que recibe mayor 
atención en las niñas hay una definitiva tendencia cronológica hacia una mayor 
obtención de afecto. Aunque cuando las niñas crecen muestran menos interés que 
los niños en pertenecer a un grupo, parecen más ansiosas por mantener un 
 
32 
 
estatus personal favorable frente a los grupos que respetan o a los que desean 
unirse. En sus relaciones de grupo, las muchachas parecen más egocéntricas que 
los varones y más propensas a utilizar al grupo para el engrandecimiento 
personal. En sus relaciones con sus compañeros, las jóvenes expresan una gama 
más amplia de necesidades emocionales que los varones, y por tradición han 
mostrado una necesidad más fuerte de conformidad que a veces llega a la 
dependencia (Álvarez, 2009). 
 
1.7. Peligros a los que se enfrenta la mujer adolescente 
La adolescencia es una etapa de gran vulnerabilidad, y más para las mujeres, 
pueden estar expuestas a circunstancias que pueden poner en riesgo su 
bienestar, su salud e incluso la vida. La búsqueda de identidad, la revisión de las 
normas familiares para encontrar sus propios valores y la necesidad de aceptación 
por parte de sus amigas, las hacen sumamente sensibles a las influencias del 
entorno. Durante esta etapa experimentan con el alcohol, tabaco u otras drogas 
por curiosidad, para pertenecer a un grupo de pares o sentirse adultos. Es normal 
que a esta edad se sientan indestructibles y poderosas, no suelen prever las 
consecuencias a futuro de sus acciones ni admiten el riesgo de una adicción 
(Romero, 2003). 
Craig (2001) explica, que el adolescente se entrega a conductas de alto 
riesgo por varios motivos. Puede meterse en problemas porque no percata el 
riesgo que corre. Tal vez disponga de muy poca información; las advertencias que 
recibe del adulto no siempre son eficaces o quizá opte por ignorarlas. Cita la 
fabula personal de David Elkind (1967) que menciona que el adolescente piensa 
no sufrirá daño, que no se enfermará o no se embarazará como resultado de su 
conducta. Por mencionar solo algunos, los más significativos en los cuales, la 
mujer adolescente es más propensa a caer como consecuencia de la mala toma 
de decisiones o presiones sociales. 
 
 
33 
 
1.7.1. Desordenes alimenticios 
La adolescencia es el periodo de mayores necesidades de nutrición debido a los 
cambios físicos y el crecimiento acelerado. Tanto las mujeres como los hombres 
fuentes adecuadas y suficientes de energía y nutrientes para mantener la salud, 
favorecer la capacidad de aprendizaje y aumentar el rendimiento físico. Existen 
problemas de salud relacionados con la alimentación que se presentan en esta 
etapa uno de ellos: La anemia que afecta al rendimiento y el aprendizaje, otra 
situación es el sobrepeso y la obesidad. Las adolescentes engordan debido a una 
dieta incorrecta y a la falta de actividad física. Una preocupación exagerada por la 
apariencia física y la figura, sobre todo en las mujeres puede llevar a desordenes 
muy peligrosos en la conducta alimentaria como: la anorexia nerviosa y la bulimia 
(Romero, 2003). 
Dentro de las investigaciones que realizo Craig (2001) se encontró que las 
victimas de anorexia nerviosa pueden dejarse morir de inanición. Obsesionadas 
por las ideas relacionadas con la comida y una imagen inalcanzable de la esbeltez 
“perfecta”, se niegan a comer y pueden llegar al extremo de abusar de purgas y 
laxantes. Piensan que cada día son más atractivas, cuando en realidad están más 
demacradas y enfermas. Casi todas las anoréxicas son mujeres menores de 25 
años. Muchas son víctimas de la obsesión de la cultura moderna por la esbeltez y 
de la importancia que concede al atractivo femenino. Reciben constantemente el 
mensaje de que la gente delgada es hermosa y de que los obesos son 
repugnantes, temen a que las curvas y el peso adicional que trae consigo la 
adolescencia las hagan feas y no deseables. Las presiones de la familia por que 
permanezcan delgadas o mantengan su atractivo físico hacen que empeoren las 
cosas. Si un padre acostumbra a burlarse de su hija porque ha engordado un 
poco, puede reafirmar el autoconcepto negativo y propiciar el trastorno. 
Las estadísticas mencionan que dos de cada diez adolescentes padecen 
esta enfermedad. Además que las anoréxicas oscilan entre la hiperactividad y la 
depresión, mucho tiene quever la imagen de la modelo delgadísima, los medios 
de comunicación, así como la presión social que empuja a imitarlas. La gente que 
 
34 
 
tiene anorexia tiende a compartirse con: ansiedad, somnolencia, juzga a los que 
comen mucho, tiene horarios estrictos de comida, ejercicio obsesivo, dice mentiras 
y manipula, juega con la comida. En consecuencia a su cuerpo le pasa: que se 
cae el cabello, se suspende las menstruación, crece vello delgado en cara y 
espalda para cubrirse del frio, calambres, piel y uñas resecas y problemas 
hepáticos y cardiacos (Vargas y Rosado, 2005). 
La bulimia tiene algunos aspectos en común con la anorexia nerviosa, pero 
se clasifica como un trastorno en el DSM-IV. Una diferencia fundamental consiste 
en que quienes padecen la bulimia no pierden peso, y más bien están un poco 
excedidos. Aunque la obesidad les ocasiona una terrible ansiedad pasan por un 
deseo incontrolable de comer, en especial dulces y bocadillos salados. En sus 
comilonas consumen enormes cantidades de carbohidratos en muy poco tiempo, 
en general una o dos horas, y para compensar sus exceso toman laxantes o se 
purgan (Craig, 2001). 
Como los bulímicos se atascan y después se purgan o vomitan en secreto, 
mantienen su peso normal o arriba de lo normal y es más fácil de esconder su 
problema por mucho más tiempo. Los bulímicos van al baño después de comer 
para vomitar, generalmente tienen la cara hinchada, los ojos rojos y mal aliento. La 
gente que tiene bulimia se tiende a comportase: episodios de atracón o purga, 
tiene cambios de humor radicales, ansiedad, depresión, insomnio, esconde la 
comida a su alrededor, horarios rígidos y obsesivos de ejercicio, come rápido y 
bocados grandes. Lo que le pasa al cuerpo cuando tiene bulimia: estreñimiento, 
acidez y/o inflamación, daño y decoloración en los dientes por los ácidos del 
estómago, dolor de garganta crónico y daños en el riñón por la pérdida crónica de 
líquidos (Vargas y Rosado, 2005). 
1.7.2. Consumo de alcohol 
 La búsqueda de identidad, la revisión de las normas familiares para 
encontrar sus propios valores y las necesidades de aceptación por parte de sus 
amigas las hacen sumamente sensibles a las influencias de su entorno. Muchos 
 
35 
 
adolescentes experimentan con el alcohol por curiosidad, para pertenecer a un 
grupo de pares o para sentirse más adultos. Como a esa edad se sienten 
indestructibles y poderosos, no suelen prever las consecuencias a futuro de sus 
acciones ni admiten el riesgo de una adicción (Romero, 2003). 
Las bebidas que contiene alcohol son muy populares, porque en un primer 
momento producen una inmediata sensación de bienestar y disminuye la timidez. 
Sin embargo a medida que se consume una mayor cantidad de alcohol, las 
reacciones son otras: se altera la capacidad de coordinar y controlar los 
movimientos corporales y se pierde la capacidad de juicio y razonamiento (Ávila, 
1999). 
La mayoría comienza con una cerveza, a muchos, tomar un trago los hace 
sentirá gusto, los estimula y les da confianza. Hay cosas que hacen que la mujer 
se ponga más ebria: el estomago vació, estar en la menstruación, estar estresada 
o cansada, estar muy contenta o triste, por parecer más grande, por parecer sexy 
y más madura. El alcohol se les sube más rápido a las mujeres que a los hombres, 
esto sucede, en parte, por que las mujeres son más pequeñas y producen menos 
enzimas de la que metabolizan el alcohol, mientras más bebidas consume la mujer 
más aumenta la posibilidad de que sea violentada sexualmente (Vargas y Rosado, 
2005). 
El consumo de alcohol entre los adolescentes varía en función de la edad, 
el origen étnico o el credo religioso, la localidad y el género. El adolecente 
característico que abuza del alcohol es una persona con bajas calificaciones y con 
antecedentes familiares de alcoholismo. Muchos presentan serios problemas 
psicológicos: depresión, sentido deficiente de identidad, ausencia de metas o 
tendencia a buscar se continuo nuevas sensaciones y experiencias (Craig, 2001). 
Ávila (1999) clasifica al alcohol como una sustancia depresora, que 
disminuye la actividad el sistema nervioso, causa daños irreversibles en el 
organismo. El cerebro también se ve afectado, pues el alcohol ocasiona torpeza, 
reflejos imprecisos, dificultas para hablar, visión borrosa y mareos.las personas 
 
36 
 
que consumen alcohol piensan que a ellas no les afectara, pues beben con 
“moderación”. Con la bebida cambia el carácter de quien lo consume. Con 
frecuencia se vuelve agresiva y comienza a descuidar sus obligaciones y con 
frecuencia a la familia se le miente para ocultar lo que está sucediendo. 
1.7.3. Embarazos no deseados 
En la adolescencia, las mujeres dedican más tiempo a las fantasías románticas y 
por ello sus impulsos sexuales. Aunque los varones inician antes la actividad 
sexual y suelen mostrar actitudes diferentes de las mujeres. Pero los factores 
psicológicos relacionados con la experiencia sexual temprana son distintos en 
ambos sexos, los adolescentes con experiencia sexual suelen tener autoestima 
elevada, mientras que la autoestima de las mujeres con experiencia sexual tiende 
a ser baja. Aunque la actividad sexual temprana también se asocia con otras 
conductas problemáticas, entre ellas el consumo de alcohol, drogas y la 
delincuencia (Craig, 2001). 
Para Vargas y Rosado (2005) mencionan que las mujeres a veces se 
embarazan por descuido; otras para atraparlo, porque creen que las amaran para 
toda la vida; fue una noche de borrachera en la que la joven se perdió, no se cuido 
y por lo tanto no uso anticonceptivo o creyó que no le iba a pasar. No hay salida 
fácil de un embarazo no planeado, una vez confirmado se debe decir que hacer: 
casarse, ser madre soltera o darlo en adopción. Ya que el aborto que pone en 
riesgo la vida de la madre y la mayoría e las adolecentes que llegan al hospital 
frecuentemente es por hemorragias o infecciones causadas por interrumpir la 
gestación. Además físicamente pueden provocar infertilidad, peritonitis y 
perforación del útero. Por eso esta es la opción ms dolorosa y difícil en la vida de 
cualquier mujer. 
Dentro de las investigaciones realizadas por Craig (2001) encontró que una 
de cada 10 adolescentes sexualmente activas no usa anticonceptivos. Las 
razones más comunes son la ignorancia de los hechos relacionados con la 
reproducción, la renuencia a aceptar la responsabilidad que conlleva la actividad 
 
37 
 
sexual y una actitud pasiva ante la vida, aundado esto a la convicción de que “a mí 
no me sucederá”. La doble norma sigue siendo un factor: ambos sexos suelen ver 
al varón como iniciador y a la mujer como responsable de fijar los límites de la 
actividad sexual. Al mismo tiempo, los adolescentes suelen pensar que es más 
apropiado que la mujer “se deje arrastrar por la pasión” en lugar prepararse 
tomando las providencias anticonceptivas que requiere el caso. 
Si se define la sexualidad de las mujeres únicamente por su capacidad de 
tener hijos, no deberá extrañarse que las jóvenes y los jóvenes tengan serias 
dificultades para comprender todas las dimensiones de la sexualidad, como las 
relacionadas con la salud, la identidad, el afecto y el erotismo. Los jóvenes a esta 
edad necesitan recibir orientaciones sobre las medidas preventivas del embarazo, 
así como una formación solida en valores que les permita tomar las mejores 
decisiones. Lo importante es que puedan evitar situaciones de riesgo. Necesitan 
saber que la sexualidad involucra muchos aspectos de su vida y repercute en su 
desarrollo como personas (Millán, 2000). 
Por lo general algunos efectos de la procreación en el adolescente son: 
abandona, la escuela y, por lo tanto, trabaja en empleos mal remunerados, se 
siente más insatisfecha en el trabajo y suele necesitar ayuda gubernamental. 
También suele sortear su desarrollo personal y social mientras tratade adaptarse 
a las necesidades de un bebe o un niño pequeño. A menudo la adolescente 
embarazada enfrenta una fuerte desaprobación de su familia. Pero si no se casan, 
no tendrán más remedio que continuar viviendo con ella en una situación de 
dependencia durante el embarazo y después de éste (Craig, 2001) 
 
 
 
 
 
 
38 
 
CAPITULO 2 
AUTOESTIMA 
 
“Soy mujer y me siento como niña. No sé en qué momento dejare de ser niña 
o si debo aprender a convivir con las dos. Creo que me he realizado más 
como persona que como mujer” 
 
Rivera, Daniela (2008) 
 
La mayor parte de los adolescentes suelen experimentar una vulnerabilidad 
emocional hacia casi todo: el fracaso, el ridículo, y sobre todo el rechazo. 
Continuamente se preguntan: ¿Cómo me veo? ¿Me gusto o no? ¿Soy capaz o 
no? Un buen número de comportamientos y actitudes del adolescente e, incluso, 
su mismo desarrollo, dependen de como se ve a sí mismo. (Romero 2003) 
 
2.1. Definición 
Durante el curso de la evolución humana, la autoestima surgió como un metro 
interno de nuestro sentido de exclusión e inclusión en nuestros grupos sociales. 
Durante la mayor parte de la evolución humana, era más probable que los 
individuos que pertenecían a grupos sociales sobrevivieran y se reprodujeran que 
aquellos que eran excluidos. Por lo que la autoestima es la evolución que hace 
una persona de su auto concepto (Franzoi, 2007) 
Berk (1999) encontró que con la edad, cambia la estructura general y el 
contenido del auto concepto, para la autora, la autoestima es: un aspecto de 
autoconocimiento que implica juicios sobre la valía de uno mismo y los 
sentimientos asociados con esos juicios. La autoestima figura entre los aspectos 
más importantes del desarrollo cognitivo-social. 
 
39 
 
Señala Lindgren (1990) que la autoestima es el valor total que atribuimos a 
nuestro Yo, al igual que otros aspectos del Yo, lo aprendemos de los demás se 
convierte en un reflejo del modo en que los demás nos consideran, o para decirlo 
con más precisión, el valor que creemos que otros nos dan, tal como atributos de 
la personalidad, ésta se desarrolla en la infancia y se acrecienta con las relaciones 
positivas, aceptables y satisfactorias con los padres. La conducta del individuo 
suele reflejar la autoestima y, esto a su vez, tiene un efecto tranquilizador en los 
demás. De este modo se establece una interacción entre la autoestima del 
individuo y la estimación que los demás le manifiestan. 
Romero (2003) descubrió, que la autoestima está íntimamente relacionada 
con la identidad. Los seres humanos no sólo construyen un concepto y una 
imagen, sino que buscan estar a gusto en ellos, necesitan apreciar y disfrutar la 
manera de ser que los caracteriza. A ese aprecio es lo que ella llama autoestima. 
También propone que además de ser el valor que nos damos a nosotros mismos, 
es: conocerse, aceptarse y quererse, es estar contentos con lo que nos 
proponemos y que se tiene algo que ofrecer a los demás. Por último menciona 
que la autoestima es una experiencia intima, que es el resultado de pensamientos, 
sentimientos y sensaciones sobre sí mismo que ha ido elaborando a lo largo de su 
vida y que han llevado a la persona a sentirse cómodo y el paz consigo mismo o, 
por lo contrario, a juzgarse, censurarse y experimentar el doloroso sentimiento de 
no ser lo que quisiera. 
Shaffer (2000) definió a la autoestima como: la evaluación que el individuo 
hace de su autovalia como persona, basada en una valoración de las cualidades 
que forman el auto concepto. La evaluación que los niños hacen de sí mismos y 
sus competencias de un aspecto sumamente importante del Yo que puede influir 
en todos los aspectos de su conducta y su bienestar psicológico. 
También para Craig (2001) la autoestima incorpora un elemento evaluativo; 
indica si nos vemos bajo una luz positiva o negativa. Como definición: es el hecho 
de verse uno mismo como una persona con características positivas –como 
alguien que tendrá un buen desempeño en las cosas que juzga importantes. Una 
 
40 
 
autoestima elevada significa que estamos contentos con nosotros mismos y que a 
menudo nos sentimos competentes en nuestras habilidades sociales y de otra 
índole; A semejanza del auto concepto, la autoestima se origina en el periodo 
preescolar y recibe el influjo de las experiencias de éxito y fracaso, así como de 
las interacciones con sus progenitores, por último menciona que según el trato que 
reciban de los padres y la opinión que sus amigos tengan de ellos, los que no 
sean buenos en alguna actividad, pueden encontrar otras áreas para destacar. 
 Lefrancois (2001) señala que es un reflejo de cuanto nos gustamos en 
general, menciona, que en la adolescencia la evaluación del YO, se vuelve más 
cognoscitiva, se basa más en una comprensión más objetiva (en lugar de 
emocional) de quién y qué es el yo, y no solo en que tanto se gusta el adolescente 
o qué tan competente se considera en ciertas áreas. 
Muchos autores coinciden con la definición, al igual que María Eugenia 
Altamirano (2011) en su artículos llamado “Autoestima” menciona que el amor que 
nos tenemos a nosotros es el mismo que damos a los demás. Sugiere que si 
aplicamos esto quizá había mayor respeto por las cosas propias y ajenas. 
Menciona que en ese sentido, la educación en casa y escuelas debería considerar 
la autoestima como la capacidad que permite aceptarnos. Además de conocer 
nuestras limitaciones, debilidades y trabajar en ellas incrementaría nuestras 
virtudes y talentos, sin dejar de reconocer la igualdad humana 
2.1.1. Formación de estereotipos 
Un estereotipo es un modelo fijo de cualidades o de conductas. En ocasiones se 
utilizan estereotipos para juzgar a las personas. Por ejemplo aplicamos 
estereotipos cuando creemos que alguien es de tal o cual manera solo porque vive 
en una cuidad diferente o viste de determinada manera o por que pertenece a una 
religión distinta de la que practicamos. Cuando se llega a un estereotipo nos 
dejamos llevar por un prejuicio, es decir, nos formamos una idea de algo o alguien 
antes de conocerlo. Algunos de los estereotipos más comunes se han formado 
desde hace mucho tiempo son los que tiene que ver con el comportamiento de 
 
41 
 
mujeres y hombres. Durante muchos años de considero a la mujer, físicamente 
distinta al hombre, era inferior a este, además dependía económicamente de él. A 
partir de la Revolución industrial, la mujer se incorporo a la vida productiva y tuvo 
mayores posibilidades para desarrollarse en todos los campos de la actividad 
humana (Ávila, 1999). 
Si bien los estereotipos del genero han aparecido en trabajos religiosos, 
filosóficos y literarios durante siglos. La autora hace una referencia citando a 
Aristóteles para ejemplificar: “La mujer es más compasiva que el hombre y es más 
propensa a las lagrimas. También es más envidiosa, más quejumbrosa, más 
calumniosa y más imprudente y más dada a la falsedad que el hombre… Pero el 
hombre… está dispuesto a ayudar en caso de peligro y es más valiente que la 
mujer”. Aunque en las últimas décadas han traído un nuevo nivel de consciencia 
sobre el amplio rango de roles posibles para cada género, las fuertes creencias 
sobre las diferencias entre hombres y mujeres permanecen. Además de los rasgos 
de personalidad, existen otros estereotipos de género. Estos incluyen 
características físicas (débil, delicada y agraciada), ocupacionales (profesora, 
secretaria o enfermera) y actividades o conductas (hábil cuidando niños y 
decorando la casa). La variedad de atributos identificados, consistentemente como 
masculinos o femeninos, su amplia aceptación, y estabilidad a los largo del tiempo 
sugieren que los estereotipos del genero están profundamente arraigados en los 
patrones de pensamiento. (Berk, 1999) 
En el articulo “La muerte de Eva”, el autor explica que en esta mundo las 
mujeres

Continuar navegando