Logo Studenta

El-estres-a-la-insercion-laboral-en-egresados-universitarios-de-Universidad-Oparin

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2 
UNIVERSIDAD OPARIN 
 
Plan incorporación UNAM 8794 
Plan 25 Año 2008 
 
“EL ESTRÉS A LA INSERCIÓN LABORAL 
EN EGRESADOS UNIVERSITARIOS 
DE UNIVERSIDAD OPARIN” 
 
 
T E S I S 
Que para obtener el título de 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
 
PRESENTA: 
VANIA VANESSA CORONA GONZALÉZ 
 
ASESOR DE TESIS 
LIC. GUADALUPE LILIA PEREZ CABALLERO 
 
 
 
EDO. DE MÉXICO 2019 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
3 
 
4 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A mi madre que me ha demostrado ser una mujer capaz de realizar cualquier cosa 
siempre que se lo proponga, que nos ha enseñado a salir adelante ante cualquier situación, 
que es tenaz ante cualquier circunstancia y sobre todo que siempre lucha para que su 
familia salga adelante. A ella que siempre ha estado a mi lado en las buenas y las malas, 
que gracias a su amor y comprensión hoy soy la mujer que soy. 
 
A mi padre que siempre ha sido el sostén de la casa, que a pesar de las adversidades 
que nos pone la vida nos ha enseñado a cómo salir adelante y nos lleva con el de la mano, 
que a pesar de las altas y bajas y de mis buenas o malas decisiones nunca me ha soltado, a 
él le agradezco darme esa fuerza para nunca rendirme. 
 
A ustedes y a mi hermano Victor que son lo más preciado que la vida me regalo y 
que siempre estaré orgullosa por todo lo que me han dado y todo lo que me han enseñado, 
gracias por estar siempre al pie del cañón, que aunque sé que suelo ser difícil muchas veces, 
nunca olviden lo mucho que los amo y que sin ustedes no sería lo que ahora soy. 
 
A mi pequeño hermano Ángel y a mi sobrino Dante que por ellos quiero ser lo más 
grande que se pueda para siempre darles un buen ejemplo como persona y como 
profesional, porque sé que esos bebés de la casa serán muy grandes en poco tiempo, los 
amo. 
 
Y a mis profesores que fueron el motor y el impulso para orientarme hacia un solo 
contexto, que me enseñaron que la Psicología va más allá de lo que el ser humano piensa, 
que me enseñaron y gracias a ellos fui aprendiendo a amar esta hermosa profesión, que si 
regresara en el tiempo y me preguntara que estudiaría no dudaría en estudiar lo mismo. 
 
Y por último y no menos importante a las personas que conforman mi hermosa 
familia por el apoyo que me han dado a lo largo de mi vida y nunca olvidare y a mis amigos 
que han sido pieza fundamental en lo que soy ahora. 
 
A todos gracias. 
 
 
 
 
 
5 
 
ÍNDICE 
 
Agradecimientos…………………………………………………………………………..4 
Introducción…………………………………………………………………………..…....7 
Resumen.………………………………………………….……………….………………8 
 
CAPITULO I 
 
Inserción aboral…………………………………………...……………………………..13 
Recursos de la inserción laboral...........................................................................13 
Recursos sociales……………………………...………………………………………..13 
Recursos técnicos……………………………….………………………………………14 
Estrés……………………………………………………………………………………...15 
Fuentes de estrés…….…………………..………….................................................19 
Estrés auto impuesto…………………………………………………………………….21 
Como enfrenta el estrés la gente…………………………………………………..…..21 
Confrontación…………………………………………………………………………….22 
Como afecta el estrés la salud………………………………………………………....22 
El estrés y el sistema inmune………….……………………………………….…..…..23 
Estresores: los activadores del estrés………...…………………………………..…..23 
Síntomas………………………………………………………………………………….24 
Signos……………………………………………………………………………………..24 
Fases del estrés…………………………………………………………......................25 
Trastornos de ansiedad DSM IV…………………………………………………….…26 
Criterio para el diagnóstico de crisis de angustia (panik attack)……….…………..27 
Trastorno por estrés agudo (308.3)…………………………………………………....27 
Trastorno de ansiedad generalizada (300.02)……………………………………..…29 
Instrumentos para el estudio del estrés…………………………………………….…31 
Inventario de ansiedad Beck…………………………………………………………...33 
 
CAPITULO II (Metodología) 
 
Objetivo General…………………………………………………………………………36 
Objetivo Especifico……………………………………………………………………...36 
Justificación………………………………………………………………………………36 
Desarrollo…………………………………………………………………………………37 
Hipótesis…………………………………………………………………………………..37 
Tipo de estudio……………………………….…………………………………………..38 
R de Pearson……………………………………………………………………………..38 
 
6 
Material……………………………………………………………………………………38 
Sujetos…………………………………………………………………………………….39 
Escenario…………………………………………………………………………………39 
Diseño del cuestionario…….………………………………………………….……...39 
Instrumentos.................................................................................................……...40 
Procedimiento………………………………………………………………………….…42 
 
CAPITULO III (resultados) 
 
Análisis y representación de los datos.………………………................................45 
Resultados Test Ansiedad Beck………………………………………………….……45 
Muestra……………………………………………………………………………………47 
Análisis por categorías de ansiedad………………………………………….…..…...48 
(Ansiedad ausente o mínima, leve y moderada) 
Resultaos descriptivos…………………………………………………………..………51 
Distribución de la muestra………………………………………………………..……..51 
Distribución respecto la edad…………………………………………………..………52 
Participantes con empleo………………………………………………………..……...53 
Distribución por licenciatura……………………………………………………...……..54 
Distribución de participantes de Administración………………………….….……….55 
Distribución de participantes de Psicología…………………..……….....................56 
Distribución de participantes de Mercadotecnia…………………………....….........57 
Distribución de participantes de Pedagogía……………………………….………….58 
Distribución de participantes de Derecho………………………………….………….59 
Distribución de participantes de Diseño…………………………………...................60 
Distribución de participantes de Enfermería………………………………....…….…61 
Tabla de participantes con resultados (R de Pearson)…….……………………..…62 
Grafica de correlación………………………………………….……………..…………64 
 
CAPITULO IV 
 
Discusión…………………………………………………………………….…………...66 
Conclusión………………………………………………...........................................70 
 
ANEXOS……………………………………………………………………………….…73 
 
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….…………76 
 
 
 
7 
INTRODUCCION 
Es importante conocer cuál es la situación del estrés que perciben los egresados a 
nivel Licenciatura de Universidad Oparin, así como los factores que la determinan. 
Como base para un mejor abordaje en el presente trabajo de investigación y futura 
información, se profundizará en el problema, apoyándome en dos partes. 
La primera constará de la fundamentación teórica donde se contextualizara el 
constructo de la investigación, se abordará el planteamiento del proyecto de 
investigación, la formulación del problema, los objetivos de la misma intentando 
plasmar una justificación de los mismos. Se abordará de forma teórica el concepto 
de estrés, los síntomas, los factores, las causas, los tipos y la situación actual del 
estrés a la inserción laboral. 
En la segunda parte donde se hablará de las características de la población de 
estudiantes universitarios (egresados) se abordará del periodo (situación) en el 
que se encuentran, el instrumento de medida que se utilizara plasmando la 
justificación del mismo, el procedimiento de la investigación y el desarrollo de la 
misma, dondeme interesa explorar como han percibido los egresados su primer 
contacto con la realidad laboral, conocer las dificultades que tuvieron o tienen y su 
experiencia en la búsqueda de empleo. 
Y a continuación, se abordará la descripción y el análisis de los resultados 
obtenidos en el test y la investigación, se realizará una comparación de los 
resultados y los objetivos que se platearon y con base a estos se realizara una 
discusión para obtener las conclusiones y sugerencias de dicho trabajo de 
investigación y posteriormente se encontrarán las referencias bibliográficas y los 
anexos. 
 
 
 
 
8 
RESUMEN 
La inclusión laboral es un proceso complejo que depende de diversos elementos, 
como competencias socio- emocionales, ya que la mayoría de los empleos exigen 
no sólo conocimientos y competencias técnicas, sino también cierto nivel de 
capacidades tanto sociales como emocionales (Repetto y Pérez- González, 2007). 
Algunos podrían ser: la evolución que ha tenido el mercado laboral; este se 
caracteriza por mayor inseguridad laboral, mayores exigencias para el desempeño 
del puesto, aumento en la competitividad. Se considera que esto es un reto y una 
fuente de estrés para los recién egresados pues también hay exigencias como 
dominar diversos idiomas, tener ciertas habilidades para el puesto solicitado, 
experiencia mínima laboral, capacidad de trabajar en equipo, adaptarse a los 
cambios, entre otros. 
Sin olvidar mencionar las expectativas que tienen los recién egresados, tanto 
personales, familiares y sociales y dentro de ellas podemos mencionar algunas 
como el empleo y las funciones que desean realizar, el lugar de trabajo en donde 
quieren entrar, el sueldo que desean ganar, las expectativas que la familia ejerce 
sobre ellos y sus propias metas y expectativas, etc. 
Por otro lado, el estrés es un tema que cada día adquiere mayor importancia, por 
los efectos dañinos que trae al hombre que lo padece y por el aumento de 
situaciones sociales, laborales, familiares y personales que lo provocan. 
Se puede pensar que el estrés es perjudicial porque afecta negativamente la salud 
física y mental del ser humano, pero el estrés en sí mismo no es dañino, ya que es 
una respuesta orgánica y mental a un estímulo del medio externo o interno que 
inicia mecanismos de defensa para hacerle frente a la situación. Es nocivo cuando 
es frecuente e intenso o cuando la respuesta del individuo no logra solucionar la 
situación. 
Todas las personas están expuestas a vivir diariamente bajo estrés, lo cual 
consiste en adaptarse para que no sea perjudicial sino más bien, integrarse a una 
forma y/o estilo de vida y poder ser abierto a las exigencias que esto conlleva. La 
 
9 
respuesta del estrés puede tener varios resultados como son los de adaptación 
para equilibrarse con el estilo de vida de cada persona y la desadaptación a lo que 
se vive relativamente que afecte la integridad personal. 
Los egresados pasan por un proceso de adaptación, de ser estudiantes 
universitarios a una nueva realidad como personas sociales y productivas, con 
cambios novedosos e incluso únicos, dependiendo las expectativas que el 
egresado tenga sobre el nuevo ambiente en el que se verá inmerso. Este cambio 
hará que deban adaptarse a nuevas situaciones, demandas, cargas laborales, 
sociales y personales. Algunos deberán abandonar las actividades de ocio y 
alejarse de su grupo de amigos, para conocer nuevos compañeros de trabajo y 
desempeñar nuevos roles que conlleva una vida adulta. 
Todo este proceso adaptativo, requiere de un dinamismo funcional, pudiendo ser 
causa de acontecimientos positivos y negativos, cuyo objetivo será la 
supervivencia; un proceso psicológico ante una exigencia del organismo, frente a 
la cual éste activa un mecanismo de emergencia consistente en una activación 
psicofisiológica que permite recoger más y mejor información, procesarla, 
interpretarla rápida y eficientemente, permitiendo que el organismo responda a la 
demanda, según Fernández- Abascal (1999) en un proceso de estrés. 
Hay que tener en cuenta que las características personales del egresado, su 
actitud e iniciativa, así como la percepción de su empleabilidad van a ser 
determinantes en el proceso de inserción laboral; ha quedado demostrada la 
importancia de la empleabilidad percibida y de las expectativas de auto eficacia en 
los procesos de búsqueda de empleo de los universitarios a la hora de conseguir 
empleo (Hernández - Fernaud, 2011). 
El trabajo hoy en día es una de las áreas más importantes en la vida de las 
personas, ya que mantener un empleo estable no es una situación tan fácil, sobre 
todo que ahora la seguridad en un trabajo es cosa del pasado. Por otro lado, el 
nuevo mercado laboral es un reto y una fuente de estrés para los egresados 
universitarios, ya que existen diversas exigencias como la capacidad de colaborar 
 
10 
y trabajar en equipo, implicarse en los objetivos organizacionales, mostrar 
iniciativa, versatilidad, formación continua, entre otros. 
Pasar de la universidad al mercado laboral constituye un proceso de transición a la 
vida activa y laboral; proceso que es parte de la denominada “career transition” o 
transición de carrera, que han analizado diversos autores (Casal, 1996; Aramburu-
Zabala, 1998; García y Mora, 2000; Rodríguez, Prades, Bernáldez y Sánchez, 
2010). 
La inserción laboral es la principal meta que se persigue tras el dilatado proceso 
de formación académica. Una vez terminados los estudios universitarios, los 
egresados viven el proceso de enfrentarse con una realidad laboral muy 
independiente a lo que la universidad te exige. Para que ese proceso sea exitoso 
considero que es necesario que además de la formación técnica y teórica, los 
universitarios conozcan diversas estrategias para una inserción laboral y así 
facilitar su incorporación al mercado. 
Las expectativas que tienen los alumnos sobre las posibilidades de acceder al 
mercado laboral determinan también su forma de buscar empleo, así como la 
percepción que tengan sobre las dificultades que existen en el proceso de 
transición a la vida activa (Alonso, 2003). 
En este momento la tasa de desempleo de personas con formación superior (de 
edades comprendidas entre 24 y 64 años) está por encima del 14%, que es 
inferior a la de otro a niveles educativos, pero que ha subido 8 puntos 
porcentuales desde el año 2007 (EPA, INE, 2015). 
Por otro lado, la crisis económica ha provocado, entre otras cosas, que la calidad 
del empleo, especialmente de los titulados superiores, sea muy baja, con altas 
tasas de temporalidad y precariedad de contratos y salarios (Sagardoy y 
Mercader, 2012). 
Quedan constatadas las sensaciones negativas de los egresados ante el actual 
panorama del mercado laboral, caracterizándose por sentimientos de inseguridad 
que genera la entrada en la vida activa, decepción e incertidumbre ante la falta de 
 
11 
oportunidades laborales y percepción general entre los recién titulados de que las 
posibilidades de encontrar un empleo estable y acorde con su formación es muy 
baja (OIE, 2014). 
Hay que tener en cuenta que las posibilidades de inserción de los estudiantes 
universitarios también van a depender del tipo de estrategias de búsqueda de 
empleo que utilicen, y existen evidencias de que en muchos casos los egresados 
universitarios no conocen ni emplean estrategias eficaces para su inserción 
(Juarez, Clares y Cusó, 2014). 
Igualmente hay que indagar en las percepciones que tienen los egresados de su 
propio proceso de búsqueda de empleo ya que, por diversas razones, se sabe que 
en muchos casos los propios pensamientos sobre esa etapa dificultan la eficacia 
del mismo, como es el caso del miedo ante el proceso de búsqueda, tal y como 
nos muestra Alonso y Sánchez- Herrero (2011) al validar una escala en su estudio 
para diagnosticar los miedos en el proceso de búsquedade empleo. 
Es decir, no solo se trata de enseñar los conocimientos genéricos, sino que hay 
que buscar un equilibrio entre la formación universitaria y el empleo que se desea 
obtener una vez finalizados los estudios, los alumnos deben prepararse para la 
adaptación a las demandas del mercado laboral. 
Dentro de ellas al final de los estudios universitarios, una de las etapas a destacar 
se encuentra el servicio social y las prácticas profesionales, que suponen entre 
otros, una formación en el puesto de trabajo, un acercamiento a la realidad laboral 
y en definitiva una oportunidad de facilitar la inserción laboral del estudiante 
universitario. 
 
 
 
 
 
 
12 
CAPITULO I 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
INSERCION LABORAL 
Pelayo (2012) define a la inserción laboral como el proceso que tiene como 
resultado la inserción a una vacante siempre y cuando se dé una adecuada 
interacción entre elementos de empleabilidad (competencias, formación 
académica, experiencia laboral, entre otros) y los llamados elementos de 
ocupabilidad (demanda del mercado laboral, la coyuntura económica, la política 
laboral, entre otros). 
RECURSOS DE LA INSERCIÓN LABORAL 
Son aquellos medios de los que un sujeto va a disponer para su inserción laboral. 
En esta sección se va a dividir a los recursos en dos tipos: recursos sociales y 
recursos técnicos. 
RECURSOS SOCIALES 
• Donoso (2000) afirma en su investigación que: Los recursos sociales son el 
apoyo social que una persona percibe y el contexto inmediato le 
proporciona. Es un apoyo emocional y afectivo para afrontar la situación. 
Este contexto social, sea la familia, sea la pareja, explica muchas veces las 
diferencias de sujetos entre sí en cuanto a seguridad en los procesos de 
selección, insistencia en la búsqueda de trabajo y expectativas de 
resultados positivas. 
Es claro que cada persona se forma conceptos, creencias y valores conforme a 
sus experiencias en un determinado contexto en el que intervienen factores como 
familia, amigos y demás personajes de su entorno social. Estas experiencias 
forman las bases y patrones de conducta que lo llevaran a afrontar toda clase de 
situaciones aun en el ámbito laboral; influyendo en las decisiones que tome ante 
determinadas circunstancias. 
 
 
 
 
14 
RECURSOS TÉCNICOS 
• Donoso (2000) aclara en forma precisa que: Los recursos técnicos o 
destrezas de inserción son todas aquellas estrategias o destrezas de 
búsqueda de empleo, las más apropiadas y efectivas, en función de los 
sujetos o colectivo y de la organización. Entrarían aquí la realización del 
currículum, la carta de presentación, la realización de una entrevista, el 
relleno de formularios, la realización de pruebas psicotécnicas. 
Es importante que un postulante a una vacante de un puesto de empleo debería 
estar preparado en cuanto a lo que es el manejo de estas herramientas de 
búsqueda de empleo, y poseer las habilidades necesarias que una empresa 
requiere del concursante para afrontar exitosamente todas las pruebas que le 
plantea para ser considerado como un fuerte prospecto a conseguir la vacante. 
La empleabilidad se refiere a la probabilidad de inserción laboral mediante las 
características que presentan las personas que buscan una vacante. Otra 
definición describe la empleabilidad como “la oportunidad del trabajador a acceder 
a un empleo que cumpla con sus expectativas, con su formación y con su 
trayectoria profesional”, Orgemer (2002). Por otra parte, la ocupabilidad hace 
referencia a la posibilidad de inserción dependiendo de las oportunidades en el 
mundo laboral. 
En resumen, la empleabilidad está enfocada en la persona y su aprendizaje y la 
ocupabilidad está enfocada al contexto (Blanco, 2005). 
 
 
 
 
 
 
 
15 
ESTRÉS 
A la definición y estudio del estrés recibió su ímpetu inicial del trabajo de Selye 
(1956), que definió el estrés como; un estado manifestado por un síndrome 
específico que consiste en todos los cambios no específicos dentro del sistema 
biológico que ocurren cuando son desafiados por estímulos aversivos o nocivos. 
El estrés se trata como un síndrome de respuesta fisiológica generalizada y no 
específica. Durante muchos años, la respuesta al estrés se concibió en gran 
medida en términos de la activación de dos sistemas neuro endocrinos, el sistema 
cortical adeno-pituitario anterior y el sistema medular suprarrenal simpático (Cox, 
Cox y Thirlaway, 1983). 
Selye (1956) sostuvo que la respuesta fisiológica era de naturaleza trifásica, 
implicando una fase de alarma inicial (activación medular simpático- adrenal) 
seguida de una etapa de resistencia (activación cortical suprarrenal) que daba 
paso, en algunas circunstancias, a una etapa final de agotamiento. Se ha sugerido 
que la repetición, intensa o prolongada excitación de esta respuesta fisiológica, 
aumenta el desgaste del cuerpo y contribuye a lo que Selye llamo las 
enfermedades de adaptación. 
La Organización Internacional del Trabajo elaboró un informe en 1993 
denominado “El trabajo en el Mundo”, en el que define al estrés como el 
mecanismo general con que el organismo se adapta a todos los cambios, 
influencias, exigencias y tensiones a que puede estar expuesto, ( Figueroa y 
Schufer, 2006). 
La motivación para realizar una tarea irá siempre acompañada de una dosis, en 
cierta medida positiva, de estrés. Se trata de un proceso de adecuación de los 
seres humanos a su entorno, que no es en sí mismo negativo. Ese estrés se 
vuelve más o menos nocivo dependiendo de las posibilidades de adaptación de 
cada persona a las nuevas circunstancias o de la capacidad que cada uno tiene 
para enfrentarse a los conflictos y resolverlos. Cuando lo exigido está por encima 
de las posibilidades, el grado de estrés es mayor. La presión continuada, 
estresante y extrema puede resultar muy peligrosa. En los niveles más altos de 
 
16 
tensión se encuentra el denominado síndrome "burn out" o del quemado (Maslach, 
Jackson, Litter, 1996), en el que el grado de presión y bloqueo resulta intolerable. 
García, Gelpi, Cano y Romero (2009) definen estrés como una tensión provocada 
por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos 
psicológicos a veces graves. El estrés laboral es un estado de tensión física y 
psicológica que se produce en el momento de existir un desequilibrio entre las 
demandas planteadas por la organización del trabajo y el medio laboral, y los 
recursos de los trabajadores para hacerles frente o controlarlas. 
Para Brannon y Feist (2000), desde la perspectiva psicológica de la salud, existen 
suficientes fundamentos para vincular al estrés con la enfermedad, teniendo en 
cuenta que cualquiera de los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico, 
pueden desencadenar una enfermedad, y que estos pueden verse afectados 
directamente por el efecto del estrés (Cohen y Herbert, 1996). 
Fontana (1989), el estrés es una exigencia a las capacidades de adaptación de la 
mente y el cuerpo. Si estas capacidades permiten que la persona controle tal 
exigencia y disfrute la estimulación implicada, entonces el estrés es bienvenido y 
provechoso. Si no lo permiten y la exigencia resulta debilitante, entonces el estrés 
es molesto y estéril. 
En psicología se reconoce la existencia de un estrés positivo denominado por 
algunos autores “euestrés” y de uno negativo denominado “distrés”. Para Nelson y 
Cooper (2005) y Simmons (2000) se han desarrollado explicaciones donde se 
resalta al euestré. Proponen un modelo holístico de estrés, en el cual el euestrés 
es una respuesta separada y distinta en forma del distrés, pero que junto con el 
mismo explica las diferentes respuestas y consecuencias del estrés. 
Para Nelson y Cooper (2005) la esperanza, el vigor, la competencia, estados 
psicológicos positivos constituyen indicadores del estrés positivo, ysu presencia 
puede darse en diferentes situaciones, inclusive en condiciones de extrema 
presión. 
 
17 
El estrés, al igual que otros constructos de interés para la psicología, no es 
observable, no existiendo una variable única, vinculada al entorno o a la persona, 
ni un acontecimiento anterior, ni resultados que puedan, en sí mismos, representar 
el estrés Lazarus, DeLongis, Folkman (1983). 
El estrés puede influir en la salud física mediante sus consecuencias fisiológicas, 
haciendo al individuo más vulnerable a diversas enfermedades (Cohen, Doyle, 
Turner, Alper & Skoner, 2003; Kiecolt-Glaser, McGuire, Robles & Glaser, 2002). 
El estrés puede influir en la salud física mediante sus consecuencias fisiológicas, 
haciendo al individuo más vulnerable a diversas enfermedades (Cohen, Doyle, 
Turner, Alper & Skoner, 2003; KiecoltGlaser, McGuire, Robles & Glaser, 2002). 
El estrés es a veces definido como una condición meramente muscular: "es una 
rigidez o endurecimiento de los músculos y del tejido conjuntivo que excede del 
tono necesario para su funcionamiento normal”. Sin embargo, es mucho más que 
eso. El estrés es una respuesta importante, el Dr. en medicina Hans Selye (1956) 
pionero en las investigaciones sobre el estrés, lo define como "una respuesta 
corporal no específica ante cualquier demanda que se le haga al organismo 
(cuando la demanda externa excede los recursos disponibles)”. Esta respuesta es 
parte normal de la preparación del organismo para el enfrentamiento o para la 
huida. 
Desde el punto de vista de la psicología, el estrés ha sido entendido desde los tres 
enfoques siguientes: 
Como estímulo: El estrés es capaz de provocar una reacción o respuesta por parte 
del organismo. 
Como reacción o respuesta: El estrés se puede evidenciar en cambios 
conductuales, cambios fisiológicos y otras reacciones emocionales en el individuo. 
Como interacción: El estrés interactúa entre las características propias de cada 
estímulo exterior y los recursos disponibles del individuo para dar respuesta al 
estímulo (Cano, 2002). 
 
18 
En línea con la anterior definición, La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) 
postula que el estrés es "el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al 
organismo para la acción" (OMS, 2006) 
Aunque el estrés si tenga un papel fundamental en el proceso salud- enfermedad, 
autores como Lazarus y Folkman (1986) afirman que no siempre constituye un 
proceso negativo en nuestras vidas, ya que dependerá de la valoración que cada 
sujeto hace del proceso y de su capacidad para controlar la situación y afrontar las 
consecuencias del estrés. El estrés es un proceso dinámico en el que intervienen 
variables tanto del entorno como individuales, y aparece cuando la persona evalúa 
una situación como amenaza. Todas estas formas de definir el estrés muestran la 
complejidad del fenómeno. 
El estrés es un factor común de la vida en el siglo XXI, algo que muy pocos 
pueden evitar, en parte por esa razón y en parte porque parece ejercer efectos 
negativos sobre la salud física y el bienestar psicológico, es que el estrés se ha 
convertido en un tema importante y de esta manera hablare de algunas de sus 
causas principales. 
El estrés es un proceso con muchas facetas que ocurre en respuesta a hechos o 
situaciones de nuestro ambiente a las que se denominan estresores. Una 
característica del estrés que resulta llamativa es la amplia gama de reacciones 
físicas y psicológicas que diferentes personas tiene ante un mismo suceso, 
algunos pueden interpretar un hecho como estresante mientras que otros lo 
afrontan sin riesgo. Incluso una persona puede reaccionar diferente ante el mismo 
estresor en diferentes ocasiones. 
 
 
 
 
 
 
19 
FUENTES DE ESTRÉS 
El estrés se refiere a toda demanda del ambiente que crea un estado de tensión o 
amenaza y que requiere cambio o adaptación. Sin embargo el estrés no se limita a 
situaciones de vida o muerte, ni siquiera a hechos desagradables o llenos de 
tensión. Lo bueno que no sucede también puede provocar estrés porque según 
Morris (1990) “requiere cambio o adaptación para que el individuo pueda 
satisfacer sus necesidades” Morris (1990). 
Lazarus y DeLongis, (1983), señalan que gran parte del estrés se genera en 
situaciones crónicas o repetitivas de la vida; aburrimiento, tensión continua en la 
situación familiar, falta de progreso ocupacional, aislamiento y soledad, ausencia 
de significado y compromiso (Lazarus, 1981). 
La frustración también contribuye al estrés, ocurre cuando se impide que una 
persona logre una meta a consecuencia de que alguien o algo se interponen en el 
camino. 
Morris (1990) identificó cinco fuentes comunes de frustración. 
✓ Las demoras 
✓ Falta de recursos 
✓ Las perdidas 
✓ El fracaso 
✓ La discriminación 
✓ Desempleo; la carencia de trabajo es una causa fundamental de estrés. Un 
investigador descubrió que cuando la tasa de desempleo aumenta también 
lo hacen el ingreso a hospitales psiquiátricos, la mortalidad infantil, las 
muertes por enfermedades cardiacas y las relacionadas con el alcohol y los 
suicidios (Brenner, 1973, 1979. Citado en Gulgowski, P. 2014). 
 
 
 
20 
• Por lo general la gente reacciona al estrés del desempleo en varias 
etapas. 
• Primero aparece un periodo de relajamiento y alivio, en el que las 
personas se toman un descanso, confiadas en que encontraran otro 
trabajo. 
• La segunda etapa, marcada por un continuo optimismo, es el tiempo 
de una concentrada búsqueda de empleo. 
• La tercera etapa, es la vacilación y duda, las personas sin empleo 
se vuelven irritables, se deterioran sus relaciones con su familia y 
amigos y apenas se ocupan por buscar trabajo. 
• La cuarta etapa, un periodo de desazón y cinismo, simplemente se 
dan por vencidas. Powell y Driscoll, (1973. Citado en Gulgowski, P. 
2014). 
Aunque estos efectos no son universales, resultan muy comunes y da sustento a 
la idea que el cambio bueno o malo provoca estrés ya que el desempleo es un 
cambio fundamental en la vida. 
✓ Divorcio y separación: Coleman (1988), el deterioro o final de una relación 
íntima es uno de los estresores más fuertes y una de las razones más 
frecuentes por las que la gente busca psicoterapia. 
✓ Duelo: después de la muerte de un ser querido, generalmente las personas 
experimentan el fuerte sentimiento de pesar y perdida que se conoce como 
duelo. La mayoría sale de esta experiencia sin sufrir un daño permanente. 
✓ Catástrofes naturales y producidas por el hombre: en casos extremos los 
hechos muy estresantes pueden causar un desorden psicológico conocido 
como desorden de estrés postraumático (DEPT, trastorno psicológico 
caracterizado por episodios de ansiedad, insomnio y pesadillas que 
provienen de algún hecho perturbador del pasado) (Citado en Gulgowski, 
P. 2014). 
 
21 
Hasta ahora solo se han considerado fuentes de estrés fuera del individuo. Sin 
embargo a veces las personas se crean problemas a sí mismas, muy 
independiente a los acontecimientos estresantes de su ambiente. 
ESTRÉS AUTOIMPUESTO 
 Ellis y Harper, (1975) sugirieron que muchas personas llevan consigo un conjunto 
de creencias irracionales de auto derrota que innecesariamente se agregan al 
estrés normal de la vida. 
Algunas personas enfrentan grandes tensiones en la vida sin mayor dificultad, 
mientras que otros encuentran muy difícil tratar aun con problemas menores, esto 
se debe a las diferencias individuales en la forma de percibir y reaccionar a 
sucesos estresantes. 
COMO ENFRENTA EL ESTRÉS LA GENTE 
Sea cual sea el origen, el estrés requiere ajustes y se distinguen dos tipos 
generales de ajuste: el enfrentamiento directo y el enfrentamiento defensivo. 
✓ Enfrentamiento directo; se refiere a toda acción que tomemos para cambiar 
una situación desagradable. 
 
✓ Enfrentamiento defensivo; se refiere a las diferentes maneras quela gente 
tiene para convencerse de que en realidad no está amenazada o que no 
quiere de veras algo que no puede obtener. En defensa propia, decidimos 
evitar el conflicto. 
CONFRONTACIÓN 
Significar enfrentar una situación estresante de manera inmediata, reconociendo 
hacia uno mismo que existe un problema para el que se debe encontrar una 
solución, atacar el problema de frente y avanzar de manera resuelta hacia nuestra 
meta. Hacer intensos esfuerzos para enfrentar el estrés y lograr nuestros fines 
(Morris, 1990). 
 
 
22 
COMO AFECTA EL ESTRÉS A LA SALUD 
El fisiólogo canadiense Hans Selye (1907- 1982) propuso que reaccionamos al 
estrés físico y psicológico en tres etapas, a las que denominó síndrome de 
adaptación general SAG (Selye, 1976). Estas tres etapas son reacción de alarma, 
resistencia y agotamiento. La secuencia puede repetirse varias veces al día con 
forme aparecen nuevas demandas. 
 
✓ Reacción de alarma: se inicia cuando el cuerpo reconoce que debemos 
luchar contra algún peligro físico o psicológico. Nos volvemos más 
sensibles y alertas, nuestra respiración y latidos del corazón se aceleran, 
nuestros músculos se tensan y también experimentamos otros cambios 
fisiológicos. Estos cambios nos ayudan a movilizar nuestros recursos de 
enfrentamiento a fin de recuperar el autocontrol. En esta etapa podemos 
utilizar estrategias de enfrentamiento directas o defensivas, si ninguna 
reduce el estrés, entramos en la segunda etapa de adaptación. 
 
✓ Resistencia: aparecen síntomas físicos u otros signos de tensión conforme 
luchamos contra la creciente desorganización psicológica. Si nuestros 
esfuerzos tienen éxito y se reduce el estrés, regresamos a un estado 
normal, pero si el estrés es extremo o prolongado, adoptamos técnicas de 
enfrentamiento inapropiadas y nos apegamos rígidamente a ellas. Cuando 
esto sucede, los recursos físicos y emocionales se agotan aun más y 
empiezan a hacerse más claros los síntomas de desgaste. 
 
 
✓ Agotamiento: se emplean cada vez más los mecanismos de defensa 
ineficientes en un intento desesperado por poner bajo control al estrés. 
Algunos pierden contacto con la realidad y en esta etapa se dan señales de 
desorden emocional o enfermedad mental. 
 
 
23 
EL ESTRÉS Y EL SISTEMA INMUNE 
El campo de las psiconeuroinmunología estudia la interacción entre el estrés y la 
actividad de los sistemas inmune, endocrino y nervioso (Ader y Cohen, 1993). En 
la medida en que el estrés perturba el funcionamiento del sistema inmune, puede 
dañar la salud. 
El estrés viene de diversas fuentes, y de manera breve se hablara de algunos los 
estresores fundamentales, los efectos que tienen sobre las personas y los 
mecanismos de defensa que utiliza la gente para lidiar con ellos. 
 
ESTRESORES: LOS ACTIVADORES DEL ESTRÉS 
A pesar de los estímulos que pueden producir estrés, parece que muchos 
comparten algunas características. 
✓ Son tan intensos en algún aspecto, que pueden producir un estado de 
sobrecarga que impide que podamos adaptarnos a ellos. 
✓ Provocan tendencias incompatibles, como la de aproximarnos o alejarnos 
de cierto objeto o actividad. 
✓ Son incontrolables, es decir exceden nuestro límite de control. 
Un gran cantidad de evidencia sugiere que cuando la gente puede predecir, 
controlar o terminar un hecho o situación aversiva, los percibe como menos 
estresante que cuando siente que no tiene el control (Karasek y Theorell, 1990; 
Rodin y Salovey, 1989). 
Todo ajuste es un intento, exitoso o no, por equilibrar nuestros deseos frente a las 
demandas del ambiente, de sopesar nuestras necesidades contra posibilidades 
realistas y luchar lo mejor que podamos dentro de los límites de la situación. La 
forma en la que nos ajustamos al estrés, mucho o poco son cruciales para nuestra 
salud y la calidad de nuestra vida, por consiguiente hablaremos de las fases y 
síntomas del estrés. 
 
 
24 
SINTOMAS 
El estrés afecta órganos y funciones de todo el organismo. Los síntomas más 
comunes son: 
✓ Depresión o ansiedad 
✓ Dolores de cabeza 
✓ Insomnio 
✓ Indigestión 
✓ Disfunción sexual 
✓ Nerviosismo 
SIGNOS 
Los signos que ayudan a clasificar el estrés son: físicos, mentales o emocionales y 
de conducta los más comunes son: 
✓ Tensión muscular 
✓ Diarrea o estreñimiento 
✓ Falta de concentración 
✓ Palpitaciones rápidas 
✓ Sarpullidos 
✓ Boca y garganta seca 
Robbins (2005) menciona que el estrés se manifiesta de varias maneras. Por 
ejemplo, un individuo al experimentar niveles altos de estrés puede presentar 
hipertensión arterial, úlceras, irritabilidad, dificultades para tomar decisiones 
rutinarias, pérdida de apetito, proclividad a los accidentes, entre otros. Estos 
aspectos se resumen en tres categorías, síntomas fisiológicos, psicológicos y 
conductuales. 
El estrés puede causar muchos tipos de síntomas y signos físicos y emocionales, 
algunas veces posiblemente no se darán cuenta de que estos síntomas son 
ocasionados por el estrés. 
 
 
25 
FASES DEL ESTRÉS 
Hans Selye (1976) habla de tres fases del síndrome general de adaptación: 
 
✓ Alarma: Se caracteriza por la liberación de hormonas. Se movilizan los 
sistemas defensivos del organismo para lograr la adaptación y afrontar la 
situación de estrés. Hay aumento de la secreción de glucocorticoides, de la 
actividad de Sn simpático, de la secreción de NA por la medula suprarrenal. 
Síndromes de cambios de lucha o huida. Y se presenta una baja resistencia 
a los estresantes. 
 
✓ Resistencia: La activación hormonal sigue siendo elevada. El organismo 
llega al clímax en el uso de sus reservas, al reaccionar ante una situación 
que lo desestabiliza. Se normalizan, la secreción de glucocorticoides, la 
actividad simpática y la secreción de NA. Desaparece el síndrome de 
lucha/huida, y hay una alta resistencia (adaptación) a los estresantes. 
 
✓ Agotamiento: El organismo pierde de manera progresiva su capacidad de 
activación. Queda inhibida la provisión de reservas, lo que trae como 
consecuencia enfermedades e incluso la muerte. Hay aumento de la 
secreción de glucocorticoides, pero finalmente hay un marcado descenso. 
Triada de estrés (suprarrenales hipertrofiadas, timo y ganglios linfáticos 
atrofiados, ulceras sangrantes de estómago y duodeno). Perdida de la 
resistencia a los estresantes, puede sobrevenir la muerte. 
 
 
 
 
 
 
26 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 
*DSM IV CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LOS TRASTORNOS MENTALES 
*Criterios para el diagnóstico de crisis de angustia (panic 
attack) 
Nota: No se registran las crisis de angustia en un código aislado. 
Codificar el diagnóstico del trastorno específico en que aparecen 
las crisis de angustia. 
Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, 
acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se 
inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los 
primeros 10 min: 
1. Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia 
cardíaca 
2. Sudoración 
3. Temblores o sacudidas 
4. Sensación de ahogo o falta de aliento 
5. Sensación de atragantarse 
6. Opresión o malestar torácico 
7. Náuseas o molestias abdominales 
8. Inestabilidad, mareo o desmayo 
9. Des realización (sensación de irrealidad) o despersonalización 
(estar separado de uno mismo) 
10. Miedo a perder el control o volverse loco 
11. Miedo a morir 
12. Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo) 
13. Escalofríos o sofocaciones 
*El DSM es el manual utilizado por diferentes especialistas para la clasificación de los trastornos 
mentales. 
 
27 
Criterios para el diagnóstico de 
F43.0 Trastorno por estrés agudo (308.3) 
A. La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático 
en el que han existido 1 y 2: 
• 1. La persona ha experimentado, presenciado o le han explicado 
uno (o más) acontecimientos caracterizados por muertes oamenazas para su integridad física o la de los demás 
• 2. La persona ha respondido con un temor, una desesperanza o 
un horror intensos 
B. Durante o después del acontecimiento traumático, el individuo 
presenta tres (o más) de los siguientes síntomas disociativos: 
• 1.Sensación subjetiva de embotamiento, desapego o ausencia de 
reactividad emocional 
• 2.Reducción del conocimiento de su entorno (p. ej., estar aturdido) 
3.Desrealización 
4.Despersonalización 
5.Amnesia disociativa (p. ej., incapacidad para recordar un 
aspecto importante del trauma) 
C. El acontecimiento traumático es re experimentado 
persistentemente en al menos una de estas formas: imágenes, 
pensamientos, sueños, ilusiones, episodios de flashback 
recurrentes o sensación de estar reviviendo la experiencia, y 
malestar al exponerse a objetos o situaciones que recuerdan el 
acontecimiento traumático. 
D. Evitación acusada de estímulos que recuerdan el trauma (p. ej., 
pensamientos, sentimientos, conversaciones, actividades, lugares, 
personas). 
 
28 
E. Síntomas acusados de ansiedad o aumento de la activación 
(arousal) (p. ej., dificultades para dormir, irritabilidad, mala 
concentración, hipervigilancia, respuestas exageradas de 
sobresalto, inquietud motora). 
F. Estas alteraciones provocan malestar clínicamente significativo 
o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la 
actividad del individuo, o interfieren de forma notable con su 
capacidad para llevar a cabo tareas indispensables, por ejemplo, 
obtener la ayuda o los recursos humanos necesarios explicando el 
acontecimiento traumático a los miembros de su familia. 
G. Estas alteraciones duran un mínimo de 2 días y un máximo de 
4 semanas, y aparecen en el primer mes que sigue al 
acontecimiento traumático. 
H. Estas alteraciones no se deben a los efectos fisiológicos 
directos de una sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o a una 
enfermedad médica, no se explican mejor por la presencia de un 
trastorno psicótico breve. 
 
 
 
 
 
 
 
29 
Criterios para el diagnóstico de 
F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada (300.02) 
A. Ansiedad y preocupación excesivas (expectación aprensiva) 
sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades (como el 
rendimiento laboral o escolar), que se prolongan más de 6 meses. 
B. Al individuo le resulta difícil controlar este estado de constante 
preocupación. 
C. La ansiedad y preocupación se asocian a tres (o más) de los 
seis síntomas siguientes (algunos de los cuales han persistido 
más de 6 meses). 
Nota: En los niños sólo se requiere uno de estos síntomas: 
• 1. Inquietud o impaciencia 
• 2. Fatigabilidad fácil 
• 3. dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco 
• 4. Irritabilidad 
• 5. Tensión muscular 
• 6. Alteraciones del sueño (dificultad para conciliar o mantener el 
sueño, o sensación al despertarse de sueño no reparador) 
D. El centro de la ansiedad y de la preocupación no se limita a los 
síntomas de un trastorno; por ejemplo, la ansiedad o preocupación 
no hacen referencia a la posibilidad de presentar una crisis de 
angustia (como en el trastorno de angustia), pasarlo mal en 
público (como en la fobia social), contraer una enfermedad (como 
en el trastorno obsesivo-compulsivo), estar lejos de casa o de los 
seres queridos (como en el trastorno de ansiedad por separación), 
engordar (como en la anorexia nerviosa), tener quejas de múltiples 
síntomas físicos (como en el trastorno de somatización) o padecer 
 
30 
una enfermedad grave (como en la hipocondría), y la ansiedad y la 
preocupación no aparecen exclusivamente en el transcurso de un 
trastorno por estrés postraumático. 
E. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos provocan 
malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de 
otras áreas importantes de la actividad del individuo. 
F. Estas alteraciones no se deben a los efectos fisiológicos 
directos de una sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o a una 
enfermedad médica (p. ej., hipertiroidismo) y no aparecen 
exclusivamente en el transcurso de un trastorno del estado de 
ánimo, un trastorno psicótico o un trastorno generalizado del 
desarrollo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
*Se utilizó el manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV) ya que es una 
herramienta importante que divide a los trastornos mentales, basándose en una serie de criterios a 
seguir según cuál sea el trastorno. Se utilizaron los trastornos de ansiedad para poder describir a 
detalle esta investigación. 
 
31 
INSTRUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE LA ANSIEDAD, ESTRÉS Y 
DEPRESION 
La depresión y la ansiedad han sido de los fenómenos más estudiados y una de 
las fuentes de confusión se encuentra en el hecho de que los términos tienen 
significados distintos en diferentes campos, como en la fisiología, medicina, 
psicología y psiquiatría. 
Según Fernández Ballesteros (2003), las teorías psicológicas pueden agruparse 
en dos polos: las que consideran que el comportamiento está determinado por 
factores “internos” (polo endógeno) ya sean las características psicológicas como 
rasgos de personalidad, procesos psíquicos, mecanismos de autorregulación o 
factores biológicos como la herencia o el funcionamiento de órganos como el 
cerebro y las glándulas; y las que consideran que se explica por factores 
“externos” (polo exógeno), como las características de la situación concreta, la 
educación o el medio social. 
En el polo exógeno- situacional están los conductistas, que plantean que el objeto 
de la evaluación son los comportamientos y los factores del ambiente (estímulos, 
reforzamientos, etc.) que los determinan. Los métodos que fundamentalmente han 
influido en el desarrollo de la evaluación psicológica en este campo han sido: 
✓ El correlacional, en el que se basa la construcción de los test y 
cuestionarios psicológicos. 
 
✓ El experimental, que se desarrollo originalmente en los laboratorios y que 
los conductistas y cognitivistas han tratado de adaptar a los contextos 
prácticos como la clínica, la educativa y las organizaciones. 
 
 
✓ El método clínico, que proviene de la Medicina, pero que ha influido en el 
desarrollo de la Psicología Clínica. 
 
32 
Las técnicas pueden clasificarse en: 
✓ Test (construidos a partir de estrategias correlaciónales y estadísticas). 
 
 
✓ Pruebas proyectivas, que se basan en el constructo teórico “proyección”, 
propuesto originalmente por el psicoanálisis, pero que otros autores 
consideran un proceso de manifestación, de expresión de la personalidad, 
no necesariamente inconsciente (Alonso, 2003). 
 
 
✓ Auto informes, se incluyen cuestionarios, escalas, autobiografías, 
composiciones, los cuales tienen en común el hecho de que se bajas en lo 
que refiere el sujeto acerca de si mismo. 
 
 
✓ La observación, que se ha nutrido de la tradición clínica y también de la 
experimental. 
Los instrumentos de evaluación psicológica son las técnicas mediante las cuales 
se recogen datos de las personas estudiadas. Son muchos los instrumentos que 
sirven para este fin y son tantos que se encuentran clasificados en diversas 
categorías y todos ellos constituyen la base de los fundamentos del análisis del 
comportamiento del ser humano, según la necesidad que se necesitan evaluar. 
Existen diversos test para medir ansiedad (estrés), sin embargo con base a esta 
investigación que se plantea, se apoya en una entrevista, un cuestionario semi 
estructurado y en el Inventario de Ansiedad Beck. 
 
 
 
33 
INVENTARIO ANSIEDAD BECK 
Está compuesto por 21 ítems, que describen diversos síntomas de ansiedad 
relacionados con las manifestaciones físicas de la misma, según los criterios 
diagnósticos del DSM- IV. No existe punto de corte aceptado para distinguir entre 
la población normal y ansiedad, ni entre depresión y ansiedad, lo que limita su 
uso, no obstante, los aspectos que mide laprueba han demostrado ser sensibles 
al cambio tras el tratamiento, por lo que es un instrumento útil para valorar los 
síntomas somáticos de ansiedad, tanto en desordenes de ansiedad como en 
cuadros depresivos, posterior al tratamiento. 
La prueba fue validad en pacientes con trastornos de pánico, no debe 
considerarse una medida especifica de ansiedad generalizada. Según los autores, 
el inventario debe ser utilizado acompañado por otros cuestionarios como el 
inventario de Depresión Beck y las escalas de ansiedad y depresión de Hamilton. 
En una análisis comparativo realizado por Piotrowski, 1999, encontró es el tercer 
test más utilizado para valorar ansiedad. 
Objetivo: valorar la severidad de los síntomas de ansiedad y discriminar de 
manera fiable entre ansiedad y depresión 
Orientaciones al examinador: es importante señalar al sujeto que los síntomas que 
aparecen en la prueba hacen referencia a la ultimase mana y al momento actual. 
Calificación: cada ítem se puntúa de 0 a 3, de la siguiente manera 
0 = en absoluto 
1 = levemente, no me molesta mucho 
2 = moderadamente, fue muy desagradable, pero podía soportarlo 
3 = severamente, casi no podía soportarlo 
 
34 
La puntuación total es la suma de todos los ítems (si en alguna ocasión se eligen 2 
respuestas se considerara solo la de mayor puntuación). 
El rango de la escala es de 0 a 63 
Una puntuación total entre 0 y 7 se interpreta como un nivel mínimo de ansiedad 
Una puntuación de 8 a 15 como leve 
Una puntuación de 16 a 25 como moderado 
Una puntuación de 26 a 63 como grave. 
El instrumento se encuentra en el apartado de anexos (anexo no.1) para poder 
identificar los 21 ítems que se utilizaron para dicha investigación, en donde los 
participantes respondieron según fuera el caso y/o situación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
CAPITULO II 
METODOLOGÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
OBJETIVO GENERAL 
Conocer si los egresados universitarios de las diversas licenciaturas que imparte 
la Universidad Oparin presentan estrés al momento de la inserción laboral y de 
esta forma con ayuda de las diversas herramientas utilizadas poder conocer en 
qué medida se presenta el estrés. 
Teniendo en consideración las diversas escalas que nos proporciona el Test 
Ansiedad Beck: ausente o mínima, leve. Moderada y grave, y así identificar qué 
porcentaje de la población se encuentra en cada escala según su nivel de estrés – 
ansiedad. 
OBJETIVO ESPECIFICO 
✓ Determinar los estresores que perjudican a los egresados universitarios. 
✓ Identificar si el estrés es positivo o negativo. 
✓ Identificar si el motivo del estrés es por la inserción laboral. 
✓ Conocer si la expectativa a la inserción laboral es un factor ansiogeno en 
los egresados universitarios de la Universidad Oparin de las diversas 
carreras. 
JUSTIFICACION 
Por lo expuesto anteriormente es importante una investigación donde se pretende 
responder a la interrogante de cuál es el efecto que tiene el proceso a la inserción 
laboral en los egresados universitarios de la Universidad Oparin. Así mismo 
conocer si los egresados universitarios presentan estrés, según sus expectativas, 
estilos de vida y/o aprendizajes dependiendo la situación en la que se encuentren. 
 
 
 
 
37 
DESARROLLO 
Se realizó una investigación la cual ayudará a conocer en que escalas de estrés 
se encuentran los egresados universitarios de las diversas licenciaturas que 
imparte la Universidad Oparin al momento de la inserción laboral. 
El presente trabajo se desarrollo en dos ejes: el primero como ya se mencionó se 
realizó a partir de una minuciosa investigación extraída de diversas fuentes 
teóricas, donde se abordan los temas más relevantes respecto al estrés y a la 
inserción laboral según los diversos autores. Y el segundo es a partir de la 
aplicación del Test Ansiedad de Beck, de un cuestionario con 9 preguntas y de 
una entrevista semi estructurada, aplicada a 30 egresados universitarios de las 
diversas licenciaturas que imparte la Universidad Oparin (Administración, Derecho, 
Enfermería, Mercadotecnia, Diseño Grafico, Pedagogía y psicología). 
De esta manera se analizó en qué circunstancias de estrés se encuentran los 
egresados y como es que perciben el proceso a la inserción laboral según cada 
licenciatura. 
HIPOTESIS 
✓ Hi. Los egresados universitarios presentan estrés debido a que no tienen 
empleo. 
 
✓ Hi. El desempleo tiene un efecto ansiogeno en el egresado universitario de 
las diversas carreras que imparte la Universidad Oparin 
 
 
✓ Ha. El estrés que tiene los egresados universitarios de la Universidad 
Oparin es por situaciones ajenas a la inserción laboral 
 
✓ Ho. Los egresados universitarios no presentan estrés, ya que por el 
momento no se preocupan por encontrar trabajo. 
 
 
✓ Ho. Los egresados universitarios no presentan estrés a la inserción laboral. 
 
38 
TIPO DE ESTUDIO 
La investigación es un diseño no experimental: es aquella que se realiza sin 
manipular deliberadamente variables. Se basa fundamentalmente en la 
observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para 
analizarlos con posterioridad, de tipo transversal: recolectan datos en un solo 
momento, en un tiempo único y que el propósito es describir variables en un 
momento dado 
La investigación es un trabajo de campo, de tipo correlacional con el que se 
pretende identificar cuáles son las causas que generan estrés a egresados 
universitarios a la inserción laboral. Realizando un trabajo de metodología 
cualitativa (descriptivo) describiendo las respuestas que tuvieron los participantes 
en el cuestionario de 9 preguntas, la interpretación del Test Ansiedad de Beck 
aplicado y de la entrevista. 
R DE PEARSON 
Es una medida de relación lineal entre dos variables para identificar en qué punto 
existe una correlación. 
MATERIAL 
✓ Cuaderno de notas 
✓ Lápiz del no. 2 
✓ Cuestionario 
✓ Test Ansiedad Beck 
✓ Cronómetro 
 
 
 
 
 
 
39 
SUJETOS 
La muestra está representado por 30 egresados universitarios, entre los cuales 10 
son hombres y 20 son mujeres de entre 22 y 26 años de edad, tomando en 
consideración un periodo de tiempo mínimo de un año y máximo a 2 años de 
egresados de la Universidad Oparin de las licenciaturas en: Administración, 
Derecho, Diseño, Enfermería, Mercadotecnia, Pedagogía y Psicología. 
Sin importar su género, edad, estado civil, entre otros. A los cuales se les aplicó 
una entrevista semi estructurada, un cuestionario compuesto por 9 preguntas 
abiertas y la aplicación del Test Ansiedad Beck. 
La muestra es subjetiva por, en el que los participantes fueron seleccionados 
según un criterio de disponibilidad de estas. 
 
ESCENARIO 
La investigación se llevo a cabo en el municipio de Ecatepec Estado de México, 
así mismo se llevó a cabo la aplicación del Test ansiedad Beck, la entrevista semi 
estructurada y el cuestionario abierto, en un periodo que comprende los meses de 
Mayo del 2017 a Julio del 2017. 
 
DISEÑO DEL CUESTIONARIO 
Seguido de realizar la entrevista se realizaron las preguntas que conformarían el 
cuestionario y estas fueron revisadas por el asesor de tesis, comprobando si las 
preguntas eran necesarias para obtener la información requerida, comprobar que 
las instrucciones fueran comprensibles para los participantes, así como otros 
aspectos como: la formulación de las preguntas, el orden de las mismas. 
Con la finalidad de conocer cuáles son los factores que provocan estrés a la 
inserción laboral de los egresados universitarios de Universidad Oparin, se diseñó 
un cuestionario compuesto por 9 preguntas abiertas. 
 
40 
Este cuestionario fue elaborado y ajustado de acuerdo a las características 
particulares de los sujetos y la información que se obtuvo con la entrevista inicial 
con la finalidad de completar la información proporcionada por el Test AnsiedadBeck y la entrevista inicial. 
 
INSTRUMENTOS 
Para la presente investigación se utilizaron tres instrumentos. El primero es una 
entrevista semi - estructurada, el segundo es un cuestionario compuesto por 9 
preguntas abiertas y el tercero es el Test Ansiedad Beck. 
Se inició con la entrevista la cuál fue semi – estructurada para generar un 
ambiente agradable y establecer un Rapport, de esta manera se les pidió su 
participación en la investigación, para que posteriormente los participantes 
realicen de forma eficaz el Test Ansiedad Beck y el cuestionario. 
 
Los objetivos de la entrevista semi-estructurada: 
✓ Es un dialogo entre el entrevistado y el entrevistador donde se determina 
cual es la información que se desea obtener y se hacen preguntas abiertas, 
dando oportunidad diversos matices de respuesta. 
 
Los objetivos principales del Test Ansiedad Beck son: 
✓ Valorar la severidad de los síntomas de ansiedad y discriminar de manera 
fiable entre ansiedad y depresión. 
La recomendación del autor es que la prueba debe estar acompañada de 
cuestionarios para realizar un análisis comparativo y así poder valorar el estrés-
ansiedad. 
 
 
41 
Los objetivos del cuestionario son: 
✓ Realizar una recopilación de datos de acuerdo a las necesidades de la 
investigación para determinar bajo qué circunstancias se presentaba el 
estrés y comprobar si el estrés es a causa de la inserción laboral o por 
alguna otra circunstancia. 
El test es una herramienta que ayuda a la recolección de datos y se obtiene 
información necesaria acerca del estudio que se realiza, sin embargo si este test 
no se completa con otras herramientas existe el riesgo de no obtener buena 
información para poder sacar conclusiones acerca de lo que se está investigando. 
Por esta cuestión se utilizaron 3 herramientas diferentes para complementar la 
información obtenida por los participantes y así poder llegar a una conclusión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
PROCEDIMIENTO 
A continuación se detalla el proceso seguido para el desarrollo de esta 
investigación, que temporalmente se desarrollo, entre los meses de marzo a 
septiembre del 2017. 
✓ Revisión de la documentación sobre el tema, búsqueda bibliográfica y 
documental de las investigaciones realizadas en los últimos años (libros, 
base de datos, publicaciones, informes y webs). 
✓ Diseño del estudio: formulación de objetivos generales y específicos de la 
investigación. 
✓ Obtención de la muestra, que presento dificultades dada la negativa del 
servicio responsable de Universidad Oparin, para proporcionar los datos de 
los egresados para el estudio. Hubo que recurrir al correo electrónico para 
encontrar la muestra que estuviera dispuesta a trabajar durante algún 
tiempo. En este sentido destacar la gran colaboración prestada por los 
egresados universitarios que brindaron y dedicaron de su tiempo para 
poder contribuir a esta investigación. 
✓ Se les pidió participar en una investigación relacionada con el estrés y se 
estableció una fecha para poder realizar una entrevista. 
✓ Diseño preliminar de la entrevista semi estructurada. 
✓ Se inició el proceso con una entrevista ya que esta técnica está basada en 
el diálogo, entre entrevistador y el entrevistado acerca de un tema 
previamente determinado, de tal manera que el entrevistador pueda obtener 
la información requerida. En este caso la entrevista que se utilizó fue semi-
estructurada, con una duración de 25 a 30 minutos y se abordaron temas 
referentes al estrés para poder obtener la información necesaria. 
✓ Terminando esta sesión se establecieron los días y el horario en que serian 
aplicados los otros dos instrumentos el cuestionario y el Test Ansiedad 
Beck. 
✓ El espacio donde fueron aplicados fue la biblioteca de la Universidad Oparin 
con un periodo de aproximadamente de 40 minutos por cada participantes. 
 
43 
✓ Diseño de la versión para el cuestionario, previo al análisis de la entrevista 
inicial y la revisión con el asesor de tesis para valorar su adecuación a los 
objetivos de la investigación. 
✓ Con las citas ya establecidas se procedió a la aplicación del Test Ansiedad 
Beck, se leyeron las instrucciones del test y se informó a los participantes 
sobre la importancia de realizar esta investigación, ya que la opinión y la 
participación de todos los egresados serían sumamente valiosas. 
✓ Seguidamente se aplicó un cuestionario de 9 preguntas abiertas para 
completar la información obtenida con el Test Ansiedad Beck. El tiempo 
para contestar el test y el cuestionario fue aproximadamente de 20 a 40 
minutos. 
✓ El cuestionario y el Test Ansiedad Beck fueron aplicados en el mes de 
Mayo y Junio del 2017 a un número total de 30 participantes, 10 hombres y 
20 mujeres egresados de las carreras en Derecho, Pedagogía, 
Administración, Enfermería, Psicología, Diseño y Mercadotecnia, con 
edades de entre 22 y 26 años de edad y con un periodo de no máximo a 2 
años de egresados. 
✓ Para finalizar se agradeció a cada uno de los participantes por haber 
contribuido y ser parte de esta investigación volviendo a hacer referencia 
que era de suma importancia su participación para los fines que convienen. 
✓ Interpretación y gráficas de los resultados del Test Ansiedad Beck. 
✓ Elaboración de graficas según resultados de Estrés-Ansiedad por 
licenciatura. 
✓ Elaboración de resultados, discusión y elaboración de conclusiones. 
 
 
 
 
 
 
44 
CAPITULO III 
RESULTADOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
ANÁLISIS Y REPRESENTACION DE LOS DATOS 
Una vez que se recolectaron los datos se realizó la interpretación de resultados 
según el Test ansiedad Beck, se analizaron y se clasificaron según los valores 
obtenidos correspondientes a cada puntuación, las cuáles se dividen: 
NIVEL DE ANSIEDAD 
ESCALA 
AUSENTE O 
MÍNIMA 
0 A 7 
PUNTUACIÓN LEVE 8 A15 
MODERADO 16 A 25 
GRAVE 26 A 63 
 
RESULTADOS TEST ANSIEDAD BECK 
GRÁFICA 1 
 
Gráfica 1. 
El total de la muestra es de 30 sujetos los cuales se dividen de la siguiente manera: 15 
participantes nos refieren al 50% de la población y equivale a un estrés Leve, 11 participantes nos 
refiere al 36,66% de la población y equivale a un estrés ausente o mínimo y 4 participantes con 
refiere al 13,33% de la población y equivale a un estrés moderado. 
AUSENTE O
MINIMA
LEVE MODERADO GRAVE
FRECUENCIA 11 15 4 0
0
2
4
6
8
10
12
14
16
FR
EC
U
EN
C
IA
NIVEL DE ANSIEDAD
 
46 
Después de analizar los resultados obtenidos en la aplicación del Test de 
Ansiedad Beck podemos darnos cuenta que la susceptibilidad frente al estrés es 
menor ya que solo 4 participantes presentaron una ansiedad moderada con un 
porcentaje de 13,33% considerando que estos son los únicos que actualmente se 
encuentran laborando en sus aéreas respectivas. Por otro lado podemos concluir 
que los participantes tienen poca resistencia a la frustración y pocas estrategias 
para afrontar el estrés, tomando en consideración que estos participantes se 
encuentran ya inmersos dentro de su área de formación universitaria, con un 
período aproximado que va desde los 3 meses hasta 1 año laborando. 
Los participantes que se encuentran en un estrés leve son 15 con un porcentaje 
del 50% pero tomamos en consideración que son diversas causas las que 
generan estrés algunas son: realizar algunas actividades escolares como el curso 
de inglés, el servicio social, están en busca de un empleo y/o se encuentran 
trabajando en un área ajena a su formación universitaria. 
Los participantes que presentan estrés leve tiene poca tenacidad para encontrar 
trabajo, poca estrategia y en la mayoría de los participantes su trabajo no está 
relacionado con su carrera. Sin embargo argumentan que por el momento se 
encuentran laborando en áreas diferentes por la falta de experiencia que les piden 
en diversos empleos. 
Los participantes con un estrésausente o mínimo son 11 con un porcentaje de 
36,6% y podemos decir que la ansiedad que presentan es por situaciones ajenas 
a la inserción laboral y por último no se obtuvieron participantes con estrés grave. 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
MUESTRA 
TABLA 1 
LICENCIATURA HOMBRES MUJERES EDAD 
AÑOS DE 
EGRESADO 
PSICOLOGÍA 3 8 22 – 26 1 a 2 años 
DISEÑO 2 1 22 - 24 1 a 2 años 
ADMINISTRACION 2 2 23 – 26 1 a 2 años 
DERECHO 2 2 23 – 26 1 a 2 años 
ENFERMERIA 0 4 22 – 24 1 a 2 años 
PEDAGOGIA 0 3 23 – 25 1 a 2 años 
 
MERCADOTECNIA 
1 0 22 - 25 1 a 2 años 
Tabla 1. En esta tabla podemos identificar el número de participantes, el género, la edad y el 
tiempo de egresados según cada licenciatura. 
 
48 
RESULTADOS 
 
TABLA 2. ANÁLISIS POR CATEGORIAS DE ANSIEDAD 
 ANSIEDAD AUSENTE O MINIMA 
LICENCIATURA SEXO EDAD 
AÑOS DE 
EGRESADO 
TRABAJA 
EN SU 
ÁREA 
TRABAJA 
NO EN SU 
ÁREA 
NO 
TRABAJA 
PORCENTAJE 
SOBRE TIEMPO 
LABORANDO 
PUNTUACIÓN TEST 
ANSIEDAD BECK 
ADMINISTRACION HOMBRE 26 2 AÑOS X 0% 8 
DERECHO HOMBRE 25 1 AÑO X 58.3% 7 
DERECHO MUJER 25 1 AÑO X 33.3% 8 
DISEÑO 
 
MUJER 23 1 AÑO X 0% 7 
ENFERMERIA MUJER 22 1 AÑO X 0% 6 
ENFERMERIA MUJER 23 1 AÑO X 91.6% 5 
MERCADOTECNÍA HOMBRE 25 1 AÑO X 49.9% 5 
PEDAGOGÍA MUJER 23 1 AÑO X 24.9% 5 
PSICOLOGIA HOMBRE 25 2 AÑOS X 0% 4 
PSICOLOGIA HOMBRE 25 2 AÑOS X 79.0% 4 
PSICOLOGIA MUJER 23 1 AÑO X 0% 3 
Tabla 2. 
 En esta tabla se observa el análisis de ansiedad ausente o mínima según el Test Ansiedad Beck 
identificando que un 36,66% de la población se encuentran dentro de este rango, teniendo en 
cuenta que los participantes en su mayoría no cuentan aun con un empleo el cuál esté relacionado 
con su área de estudio según las encuestas que se aplicaron y que la mayoría de los participantes 
no tiene más de un año de egresados. 
 
 
49 
 TABLA 3 ANSIEDAD LEVE 
LICENCIATURA SEXO EDAD 
AÑOS DE 
EGRESADO 
TRABAJA EN 
SU ÁREA 
TRABAJA NO 
EN SU ÁREA 
NO 
TRABAJA 
PORCENTAJE 
SOBRE 
TIEMPO 
LABORANDO 
PUNTUACION 
TEST 
ANISEDAD 
BECK 
ADMINISTRACION MUJER 23 1 AÑO X 58.3% 12 
DERECHO MUJER 25 2 AÑOS X 0% 13 
DERECHO HOMBRE 26 2 AÑOS X 0% 13 
DISEÑO HOMBRE 24 1 AÑO X 58.3% 11 
DISEÑO HOMBRE 23 1 AÑO X 83.3% 12 
ENFERMERIA MUJER 24 1 AÑO X 0% 11 
ENFERMERIA MUJER 23 1 AÑO X 0% 13 
PEDAGOGIA MUJER 25 1 AÑO X 0% 13 
PEDADOGIA MUJER 23 1 AÑO X 0% 11 
PSICOLOGIA HOMBRE 26 2 AÑOS X 54% 15 
PSICOLOGIA MUJER 26 2 AÑO X 29.1% 14 
PSICOLOGIA MUJER 23 2 AÑOS X 54% 16 
PSICOLOGIA MUJER 23 1 AÑO X 66.6% 11 
PSICOLOGIA MUJER 24 1 AÑO X 49.9% 13 
PSICOLOGIA MUJER 24 1 AÑO X 24.9% 13 
Tabla 3. En esta tabla se observa el análisis de ansiedad leve según el Test Ansiedad Beck 
identificando que un 50% de la población se encuentra dentro de este rango que es medio. 
 
50 
TABLA 4. 
 
Tabla 4. 
En esta tabla se observa el análisis de ansiedad moderada la cual representa un 13,33% de la 
población según la puntuación del Test Ansiedad Beck, los participantes que se encuentran dentro 
de este rango son los que se encuentran inmersos dentro de su área de estudio y por consiguiente 
fueron los que presentaron más estrés, haciendo una variación referente hacia el motivo del estrés 
la cual fue que ellos se encuentran estresados no por buscar empleo sino por el motivo de ya estar 
laborando. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ANSIEDADMODERADA 
LICENCIATURA SEXO EDAD 
AÑOS DE 
EGRESADO 
TRABAJA 
EN SU 
ÁREA 
TRABAJA 
NO EN 
SU ÁREA 
NO 
TRABAJA 
PORCENTAJE 
SOBRE 
TIEMPO 
LABORANDO 
PUNTUACION 
TEST 
ANISEDAD 
BECK 
ADMINISTRACION MUJER 25 1 AÑO X 100% 22 
ADMINISTRACION HOMBRE 23 1 AÑO X 83.3% 20 
PSICOLOGIA MUJER 24 1 AÑO X 100% 23 
PSICOLOGIA MUJER 23 1 AÑO X 66.6% 21 
 
51 
RESULTADOS DESCRIPTIVOS. 
A continuación se muestran los resultados de los análisis descriptivos realizados, 
que se presentan a través de diferentes figuras y tablas. Se irán presentando 
siguiendo la estructura del cuestionario. Y en un posterior apartado, se discutirán y 
sacaran conclusiones. 
 
Datos socio demográficos 
• DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA. 
 
Como se muestra en la siguiente tabla, el total de la muestra es de 30 
participantes, 20 mujeres y 10 hombres, distribuidos en las 7 Licenciaturas 
que imparte la Universidad Oparin. La distribución porcentual de la muestra, 
según la variable del sexo es de un 66,66% de mujeres frente a un 33,33% 
de hombres. 
 
 
 TABLA 5. 
 
LICENCIATURA HOMBRES MUJERES 
PSICOLOGÍA 3 8 
DISEÑO 2 1 
ADMINISTRACION 2 2 
DERECHO 2 2 
ENFERMERIA 0 4 
PEDAGOGIA 0 3 
 MERCADOTECNIA 1 0 
 
Tabla 5. 
La distribución de los datos socio demográficos en la tabla está representada según el 
sexo y la licenciatura que tiene cada participante. 
 
 
 
52 
• DISTRIBUIDOS RESPECTO A LA EDAD. 
 
En la muestra el mayor porcentaje se encuentra entre los que tienen de 22 
a 26 años con un 36.66% a lo que son 11 participantes (Psicología), 
seguido los que tienen de 23 a 26 años con un 26.66% a lo que son 8 
participantes (Administración y Derecho), seguido de los que tienen de 22 a 
24 años con un 23.33% a lo que son 7 participantes (Diseño y Enfermería), 
seguido de los que tienen de 23 a 25 años con un 10% a lo que son 3 
participantes (Pedagogía) y por último los que tienen entre 22 a 25 años 
con un 3.33% lo que es 1 participante (Mercadotecnia). 
 
GRÁFICA 2 
 
Gráfica 2. 
En esta gráfica se puede observar el porcentaje de la población, según los diversos grupos de 
edades de acuerdo a la tabla de muestra (Tabla 1.) 
 
 
 
37%
23%
27%
10% 3%
DISTRIBUCIÓN POR EDAD
Entre 22 - 26
Entre 22 - 24
Entre 23 - 26
Entre 23 - 25
Entre 22 - 25
 
53 
• PARTICIPANTES CON EMPLEO 
 
En la siguiente figura se puede observar que un 33.4% de los participantes 
tienen un empleo dentro del área de su formación universitaria, el 29.2% de 
los participantes también cuentan con un empleo sin embargo esté no se 
encuentra dentro del área de su formación universitaria y el 37.4% de los 
participantes aun no buscan empleo, solo se encuentran concluyendo y/o 
realizando algunas actividades universitaria. 
Podría decirse que partiendo de un 100% que es total de la población, solo 
un 62.6% de los participantes cuentan con un empleo ya sea que tenga que 
ver con la licenciatura o no tenga que ver y un 37.4% de la población aún 
no tiene un empleo. 
GRÁFICA 3 
 
Gráfica 3. 
En esta gráfica se representan las licenciaturas que formaron parte de la investigación y cada una 
se divide entre los participantes que tienen un empleo referido a su área laboral, los que tienen un 
empleo pero no se relación con su área de formación universitaria y los que aun no trabajan. 
 
 
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
Administración Psicología Mercadotecnia Pedagogía Derecho Diseño y comu. Enfermeria
Participantes con empleo 
Trabajo referido al área Trabajan No trabajan
 
54 
• DISTRUBUCION POR LICENCIATURA (CARRERA) 
 
En la siguiente gráfica podemos observar la distribución correspondiente a 
cada licenciatura según la muestra con la que se trabajo. 
Dando los valores según los participantes: 
Administración 4 participantes 13% 
Derecho 3 participantes 10% 
Diseño 3 participantes 10% 
Enfermería 4 participantes 13% 
Mercadotecnia 1 participante 3% 
Pedagogía 3 participantes 10% 
Psicología 11 participantes 38% 
 
 GRÁFICA 4. 
 
Gráfica 4. 
Se puede observar el porcentaje correspondiente a cada licenciatura según los participantes 
 
 
13%
13%
10%
13%
3%
10%
38%
DISTRIBUCION POR CARRERA 
administración
derecho
diseño
enfermería
mercadotecnia
pedagogía
psicología
 
55 
• DISTRIBUCION DE PARTICIPANTES DE ADMINISTRCION 
 
En esta figura se puede observar que un 50% de los participantes de la 
licenciatura en Administracióncuentan con un empleo el cual está inmerso 
dentro del área de formación con un período laboral que va de los 6 meses 
a 1 año. 
También se puede identificar que el 25% de los participantes de 
administración cuentan con un empleo, sin embargo este no tiene nada que 
ver con su área de estudio con un periodo laboral que va de los 6 meses y 
por último el 25% restante no se encuentra aún laborando. 
 
GRÁFICA 5 
 
Gráfica 5. 
En esta grafica observamos la distribución de la población en administración según la actividad que 
están realizando. 
 
 
 
 
50%
25%
25%
PARTICIPANTES DE ADMINISTRACIÓN 
TRABAJO REFERIDO AL ÁREA
TRABAJAN
NO TRABAJAN
 
56 
• DISTRIBUCION DE PARTICIPANTES DE PSICOLOGÍA 
 
En esta figura podemos observar que un 46% de los participantes de la 
licenciatura en Psicología cuentan con un empleo referido al área de 
estudio, que comprende un período laborando que va de los 2 años a 1 año 
inmersos dentro del campo laboral deseado, según las expectativas de 
cada uno de este porcentaje de participantes. 
El 37% de los participantes se encuentran de igual forma inmersos en el 
campo laboral. Sin embargo esté porcentaje no está dentro del área de 
estudio y comprenden un período que va de 1 años a 6 meses. 
Y por último el 17% de los participantes por el momento no se encuentran 
laborando por diversas circunstancias con un periodo de tiempo que va de 
2 años a 1 años. 
 
 GRÁFICA 6 
 
Gráfica 6. 
En esta grafica observamos la distribución de la población de psicología según la actividad que 
están realizando. 
 
 
 
 
46%
37%
17%
PARTICIPANTES DE PSICOLOGÍA
TRABAJO REFERIDO AL ÁREA
TRABAJAN
NO TRABAJAN
 
57 
• DISTRIBUCION DE PARTICIPANTES DE MERCADOTECNIA 
 
En esta figura se puede observar que la muestra de participantes en la 
licenciatura de mercadotecnia no se encuentra laborando dentro del área 
de estudio, pero en cambio se encuentran laborando en algún otro campo. 
 
GRÁFICA 7 
 
Grafica 7. 
En esta gráfica observamos la actividad que realizan los participantes en mercadotecnia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0%
100%
PARTICIPANTES DE MERCADOTECNIA 
TRABAJO REFERIDO AL ÁREA
TRABAJAN
NO TRABAJAN
 
58 
• DISTRIBUCION DE PARTICIPANTES DE PEDAGOGIA 
 
En esta figura podemos observar que un 0% de los participantes de la 
licenciatura en Pedagogía se encuentran inmersos en el campo laboral 
respecto a su área. 
Sin embargo el 33% de los participantes tienen un empleo, aunque esté no 
sea dentro del área de estudio el cual comprende un periodo que va de los 
3 meses aproximadamente. 
Y el 67% de la población de dicha licenciatura aun no se encuentran 
inmersos en el área laboral. 
 
GRÁFICA 8 
 
Gráfica 8. 
En esta gráfica observamos la distribución de la población en pedagogía según la actividad que 
están realizando. 
 
 
 
 
0%
33%
67%
PARTICIPANTES DE PEDAGOGÍA
TRABAJO REFERIDO AL ÁREA
TRABAJAN
NO TRABAJAN
 
59 
• DISTRIBUCION DE PARTICIPANTES DE DERECHO 
 
En esta figura se puede observar que la población de participantes en la 
licenciatura de Derecho solo se divide en dos valores. 
El 50% de los participantes se encuentran laborando fuera del área de 
estudio con un periodo que comprende de 1 año a 6 meses. 
Y e l otro 50% de la población aun no ejerce en su área ya que por el 
momento terminan algunos pendientes universitarios. 
 
GRÁFICA 9 
 
Gráfica 9. 
En esta gráfica observamos la distribución de la población en derecho según la actividad que están 
realizando. 
 
 
 
 
 
 
 
0%
50%50%
PARTICIPANTES DE DERECHO
TRABAJO REFERIDO AL AREA
TRABAJAN
NO TRABAJAN
 
60 
• DISTRIBUCION DE PARTICIPANTES DE DISEÑO 
 
En la siguiente figura podemos observar que un 67% de los participantes 
tiene un empleo el cual empata con su área de estudio y de igual forma 
trabajan como independientes como “FreeLancer” lo cual por el momento 
llena sus expectativas profesionales. 
Y el 33% de los participantes aun no tienen un empleo por diversas 
situaciones. 
 
GRÁFICA 10 
 
Gráfica 10. 
En esta gráfica observamos la distribución de la población de diseño según la actividad que están 
realizando. 
 
 
 
 
 
 
67%
0%
33%
PARTICIPANTES DE DISEÑO
TRABAJO REFERIDO AL ÁREA
TRABAJAN
NO TRABAJAN
 
61 
• DISTRIBUCION DE PARTICIPANTES DE ENFERMERÍA 
 
En la siguiente gráfica se puede observar que el 23% de los participantes 
tienen un empleo referido al área de estudio el cual comprende un perido 
que va de los 6 meses a 1 año laborando. 
Y el 77% de los participantes de esta licenciatura aun no buscan un empleo 
referido a su área de estudio, puesto que aun tienen pendientes 
universitarios por concluir. 
 
GRÁFICA 11 
 
Gráfica 11. 
En esta gráfica observamos la distribución de la población en participantes de enfermería según la 
actividad que están realizando. 
 
 
 
 
 
 
23%
0%
77%
PARTICIPANTES DE ENFERMERÍA
TRABAJO REFERIDO AL ÁREA
TRABAJAN
NO TRABAJAN
 
62 
TABLA 6 
PARTICIPANTE LICENCIATURA 
TIEMPO DE 
EGRESADO 
TIEMPO 
TRABAJANDO 
PUNTUACION DE BECK 
1 Administración 2 años 0 meses 8 / Ausente o Mínima 
2 Administración 1 año 7 meses 12 / Leve 
3 Administración 1 año 12 meses 22 / Moderada 
4 Administración 1 año 12 meses 20 / Moderada 
5 Derecho 1 año 7 meses 7 / Ausente o Mínima 
6 Derecho 1 año 4 meses 8 / Ausente o Mínima 
7 Derecho 2 años 0 meses 13 / Leve 
8 Derecho 2 años 0 meses 13 / Leve 
9 Diseño 1 año 0 meses 7 / Ausente o Mínima 
10 Diseño 1 año 7 meses 11 / Leve 
11 Diseño 1 año 10 meses 12 / Leve 
12 Enfermería 1 2año 0 meses 6 / Ausente o Mínima 
13 Enfermería 1 año 0 meses 5 / Ausente o Mínima 
14 Enfermería 1 año 0 meses 11 / Leve 
15 Enfermería 1 año 11 meses 13 / Leve 
16 Mercadotecnia 1 año 6 meses 5 / Ausente o Mínima 
17 Pedagogía 1 año 3 meses 5 / Ausente o Mínima 
18 Pedagogía 1 año 0 meses 13 / Leve 
19 Pedagogía 1 año 0 meses 11 / Leve 
 
63 
20 Psicología 2 años 0 meses 4 / Ausente o Mínima 
21 Psicología 2 años 19 meses 4 / Ausente o Mínima 
22 Psicología 1 año 0 eses 3 / Ausente o Mínima 
23 Psicología 2 años 13 meses 15 / Leve 
24 Psicología 2 años 7 meses 14 / Leve 
25 Psicología 2 años 13 meses 16 / Leve 
26 Psicología 1 año 8 meses 11 / Leve 
27 Psicología 1 año 6 meses 13 / Leve 
28 Psicología 1 año 3 meses 13 / Leve 
29 Psicología 1 año 12 meses 23 / Moderada 
30 Psicología 1 año 12 meses 21 / Moderada 
 
Tabla 6. 
En esta tabla se puede apreciar el número de participantes, las licenciaturas que se tomaron en 
cuenta, el tiempo que llevan de egresados, el tiempo trabajando y la puntuación que obtuvo cada 
participante en el Test Ansiedad Beck. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
64 
 
Gráfica 12. Aquí se muestra la correlación de los datos obtenidos en el Test de Ansiedad Beck 
según el tiempo que llevan los egresados universitarios laborando. 
 
En la correlación r de Pearson se obtuvieron los valores según el tiempo que 
llevan los participantes laborando y la puntuación obtenida en el Test Ansiedad 
Beck. 
Se puede observar en la gráfica que existe una correlación positiva moderada, lo 
cual indica que hay una tendencia al estrés, tomando en consideración que el 
estrés que presentan los participantes aparece cuando estos se encuentran ya 
inmersos dentro del ámbito laboral y esta situación es la que actualmente les 
provoca estrés. 
0
5
10
15
20
25
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
TE
ST
 A
N
SI
ED
A
D
 B
EC
K
 
TIEMPO TRABAJANDO (meses)
 
65 
CAPITULO IV 
DISCUSIÓN Y 
CONCLUSIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
66 
DISCUSIÓN 
El objetivo general del presente trabajo estuvo orientado a identificar la relación 
del estrés con la inserción laboral de egresados universitarios de la Universidad 
Oparin. 
Esta investigación se desarrollo dentro del marco teórico de la teoría transaccional 
del estrés de Lazarus y Folkman (1984). Desde la

Otros materiales