Logo Studenta

Elevacion-de-piso-del-seno-maxilar-previo-a-la-colocacion-de-implantes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FFAACCUULLTTAADD DDEE OODDOONNTTOOLLOOGGÍÍAA 
 
 
ELEVACIÓN DE PISO DEL SENO MAXILAR PREVIO A LA 
COLOCACIÓN DE IMPLANTES. 
 
 
T E S I S 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
ELIZABETH MIRIAM GARCÍA MÉNDEZ 
 
 
TUTOR: Esp. Esp. JACOBO RIVERA COELLO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 
 
2016 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
La vida es hermosa, vivirla no es una casualidad. Albert Einstein. 
Gracias a Dios por darme la oportunidad de concluir esta etapa de mi vida, rodeada 
de buenas personas que le brindan luz. 
Gracias a mis padres Alicia y Luis por ser mis principales guías, por su apoyo, por 
su comprensión por todo el sacrifico que hicieron para cumplir este sueño que ahora 
es una realidad para todos nosotros y sobre todo por siempre confiar en mí. A mi 
madre, por siempre recordarme que tengo que luchar por lo que quiero, respetando 
siempre a los demás. A mi padre, por siempre darme la libertad de tomar mis 
decisiones teniendo la certeza de que todo saldrá bien. Nunca terminaré de 
agradecerles todo lo que hacen por mí. Los amo con todo mi corazón. Orgullosa 
estoy de ser su hija. 
A mis hermanos Maribel, Armando y Rene, porque cada uno de ustedes sembró 
una semilla en mí que me convirtió en la persona que soy ahora. Por su compañía, 
por sus buenos consejos, por su apoyo incondicional. Los amo y deseo que la vida 
nos siga permitiendo compartir momentos que nos unan como hermanos. 
A Ismael, que me ha visto crecer y junto a Maribel, nos han dado el regalo más 
grande y hermoso del mundo: Axel y Aylin, quienes con sus ocurrencias llenan 
nuestras vidas de alegría y felicidad. Mis adorados sobrinos, los amo. 
A Diego, quien se ha convertido en mi fiel acompañante de vida, quien me brinda su 
amor y su apoyo siempre que lo necesito. Te amo y deseo que la vida nos permita 
cumplir nuestros sueños juntos. 
A mis amigos Carlos, Shantal, Luis y Alejandra porque a su lado esta etapa fue más 
agradable, crecimos juntos y aprendimos cosas que nos hicieron entender que la 
vida no es sencilla pero con buenos momentos, la podemos hacer increíble. 
A cada uno de mis profesores por incentivar el conocimiento, que me ha permitido 
concluir esta carrera y me alienta a seguir formándome profesionalmente. 
Al doctor Jacobo Rivera Coello, por todas las facilidades brindadas para realizar 
esta tesina y por sus consejos profesionales. Fue un gusto haber tenido la 
oportunidad de trabajar con usted. 
Finalmente gracias a mi Universidad por todo lo que hasta hoy me ha brindado. Soy 
Orgullosamente UNAM. 
 
 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 
 
ÍNDICE 
Página 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….......7 
OBJETIVOS.………………………………………………………………………...8 
 
CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES……………….………………………….……..9 
CAPÍTULO 2 GENERALIDADES…………………...…..…….……………......12 
CAPÍTULO 3 ANATOMÍA DEL SENO MAXILAR……………………………..12 
3.1 Límites Anatómicos ......................................................................... 14 
3.2 Presión Sinusal ................................................................................ 16 
3.3 Flora Bacteriana del Seno Maxilar ................................................... 17 
3.4 Inervación del Seno Maxilar ............................................................. 17 
3.5 Irrigación del Seno Maxilar .............................................................. 18 
3.6 Evolución del Seno Maxilar en Relación con la Cronología de la 
Erupción Dentaria ...................................................................................... 18 
3.7 Topografía dento-alvéolo Sinusal .................................................... 18 
3.8 Relaciones Anatomotopográficas del seno maxilar con los dientes 19 
3.9 Topografía Alveolodental ................................................................. 20 
3.10 Relación Dento-Sinusal ................................................................ 20 
3.11 Clasificación de Misch .................................................................. 20 
CAPÍTULO 4 FUNCIÓN .............................................................................. .21 
CAPÍTULO 5 PATOLOGÍA SINUSAL…………………………………………..22 
5.1 Clasificación de las Patologías del Seno Maxilar ............................. 22 
5.2 Patologías Infecciosas ..................................................................... 23 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 
 
5.3 Patologías Tumorales ...................................................................... 24 
CAPÍTULO 6 DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN PREOPERATORIA…....25 
6.1 Anamnesis y Antecedentes ............................................................. 25 
6.2 Exploración Clínica .......................................................................... 25 
6.3 Exploración Radiológica .................................................................. 25 
6.4 Estudio Protésico ............................................................................. 28 
CAPÍTULO 7 INDICACIONES ..................................................................... .28 
7.1 Cantidad de Hueso .......................................................................... 29 
7.2 Calidad del hueso ............................................................................ 29 
CAPÍTULO 8 CONTRAINDICACIONES ....................................................... 30 
8.1 Contraindicaciones absolutas: ......................................................... 30 
8.2 Contraindicaciones Relativas ........................................................... 31 
CAPÍTULO 9 CONSIDERACIONES CLÍNICAS BASADAS EN LA 
ANATOMÍA ................................................................................................... 31 
9.1 Diseño del colgajo ........................................................................... 31 
9.2 Ubicación de Osteotomía ................................................................. 31 
9.3 Remoción o no de la ventana ósea ................................................. 32 
CAPÍTULO 10 TÉCNICA QUIRÚRGICA……………………………………….32 
10.1 Técnica Cerrada o de Summers ................................................... 33 
10.2 Técnica Abierta o Lateral. ............................................................. 38 
10.3 Generalidades de Implantes. ........................................................ 42 
10.3.1 Secuencia de fresado en Función de la Calidad Ósea. ......... 44 
10.3.2 Importancia de la Irrigación. ................................................... 44 
10.3.3 Secuencia Básica de Fresado. .............................................. 45 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 
 
10.4 Técnica Abierta o Lateral en dos tiempos. ................................... 48 
CAPÍTULO 11 MATERIALES DE RELLENO………………………….………52 
11.1 Injertos autólogos o autógenos ..................................................... 54 
11.2 Injertos homólogos, alogénicos o aloinjertos ................................55 
11.3 Injertos heterólogos o xenoinjerto ................................................. 56 
11.4 Injertos aloplásticos o sintéticos ................................................... 57 
11.5 Sobrerrelleno del Seno Maxilar .................................................... 59 
CAPÍTULO 12 COMPLICACIONES POR ELEVACIÓN DE PISO DEL SENO 
MAXILAR ...................................................................................................... 59 
12.1 Clasificación ................................................................................. 60 
12.2 Complicaciones Intraoperatorias .................................................. 60 
12.2.1 Perforación de la Membrana de Schneider ............................ 60 
12.2.2 Presencia del Tabique Sinusal ............................................... 62 
12.2.3 Grosor de la membrana ......................................................... 63 
12.2.4 Ubicación/Extensión de la perforación ................................... 63 
12.2.5 Sangrado ............................................................................... 64 
12.3 Complicaciones Postoperatorias .................................................. 65 
12.3.1 Infección ................................................................................. 65 
12.3.2 Sinusitis Postoperatoria ......................................................... 66 
12.3.3 Migración de Implantes a través del Seno Maxilar ................. 67 
12.3.4 Vértigo Paroxismal Posicional Benigno (VPPB) ..................... 67 
CAPÍTULO 13 INDICACIONES POSTOPERATORIAS………………….…..68 
14 OPCIONES QUIRÚRGICAS PARA TRATAMIENTO DE ZONA 
POSTERIOR DEL MAXILAR DISTINTAS A LA ELEVACIÓN DEL PISO DE 
SENO MAXILAR ........................................................................................... 69 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 
 
14.1 Implantes Angulados .................................................................... 69 
14.2 Implantes cortos ........................................................................... 70 
14.3 Implantes que perforen el seno maxilar ........................................ 70 
14.4 Realización de osteotomía horizontal/vertical e injertos óseos ..... 70 
CONCLUSIONES ......................................................................................... 72 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................. 73 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 7 
 
INTRODUCCIÓN 
La rehabilitación con implantes óseointegrados, se ha incorporado como una 
alternativa odontológica frecuente. 
Algunas veces la anatomía de la región posterior del maxilar, se ve 
desfavorable, debido a una pérdida dental temprana, lo que resulta en una 
sobreneumatización del seno maxilar que imposibilita una rehabilitación 
implanto-soportada. 
Sin embargo el desarrollo de la Técnica de Elevación de Piso del Seno 
Maxilar, en sus distintas modalidades, nos ofrece un aumento vertical de la 
cresta ósea maxilar, lo que permite la colocación de implantes con un mejor 
pronóstico. 
El propósito de este trabajo es conocer la anatomía del seno maxilar, 
patología, técnicas de abordaje, indicaciones, contraindicaciones, materiales 
de relleno que pueden utilizarse y cuidados postoperatorios. 
Cabe mencionar que este procedimiento debe ser realizado por un 
especialista afín a invadir esta cavidad, explícitamente como Cirujano 
Maxilofacial. 
 
 
 
 
 
 
 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 8 
 
OBJETIVOS 
 Conocer la anatomía del Seno Maxilar y estructuras de importancia en 
el procedimiento de elevación de piso. 
 Identificar a través de los distintos auxiliares de diagnóstico las 
posibles patologías que se pueden presentar en el Seno Maxilar. 
 Determinar la secuencia que debe seguirse en la técnica quirúrgica, 
de acuerdo a las condiciones en las que se encuentre el maxilar. 
 Conocer la gama de materiales de relleno, así como las propiedades 
que cada uno de ellos ofrece. 
 Identificar complicaciones postoperatorias de las técnicas quirúrgicas y 
de qué manera solucionarlas. 
 Determinar posibles opciones quirúrgicas distintas a la elevación de 
piso del Seno Maxilar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 9 
 
1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 
Tradicionalmente, el seno maxilar se consideraba una cavidad inviolable para 
el cirujano maxilofacial. Su agresión quirúrgica sólo se consideraba 
justificada ante situaciones patológicas como podrían ser la presencia de 
cuerpos extraños o la existencia de fístulas oroantrales. La inserción de 
implantes en dicha región era evitada a toda costa, recurriéndose a 
soluciones protésicas alternativas como colocación de implantes pequeños 
bajo el antro, implantes endoóseos de mayor tamaño en regiones anteriores 
y posteriores al seno maxilar, la utilización de terceros molares como pilares 
de apoyo prostodóntico o el empleo de implantes subperiósticos1. 
Fue Linkow a finales de los años sesenta el primero en publicar la posibilidad 
de desafiar un implante de hoja para elevar ligeramente la mucosa del seno 
maxilar y colocar el implante en dicha región. 
A principios de la década de los sesenta, Tatum inicia el ensanchamiento 
maxilar posterior con injerto autógeno costal para obtener suficiente volumen 
óseo que permita la inserción de implantes. Descubre que la colocación 
onlay de los injertos reducía considerablemente el espacio libre posterior y 
ganaba escaso volumen para estabilidad de las fijaciones. Tatum propuso 
modificar la técnica clásica de Caldwell-Luc, de forma que provocaba una 
fractura en el tallo verde de la pared lateral del maxilar para introducirla a 
modo de suelo antral, elevando al mismo tiempo la membrana sinusal, y así 
obtenía un espacio muerto por debajo que permitía la colocación de injerto 
óseo para incrementar la altura ósea maxilar posterior. Tatum difería 6 meses 
la inserción de los implantes, y la prótesis definitiva no la colocaba hasta 
transcurridos otros 6 meses más. 
Posteriormente en 1975, Tatum comenzó a colocar los implantes endoóseos 
en la misma sesión quirúrgica que el injerto subantral. Inicialmente empleaba 
un sistema de implantes de cerámica de una sola pieza, que requería un pilar 
CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 10 
 
permucoso durante la fase de cicatrización y que le proporcionaba resultados 
impredecibles. Fue entonces en 1981, cuando el propio Tatum desarrolló el 
Omni-S, un implante sumergido de titanio para el maxilar posterior, que le 
proporcionaba resultados más predecibles gracias a las ventajas de 
cicatrización sumergida, al empleo de titanio en lugar de óxido de aluminio y 
al perfeccionamiento de la técnica quirúrgica. En 1986 Tatum publica su 
experiencia hasta ese momento1. 
En 1980, Boyne y James publican sus primeras experiencias de 14 casos 
con colocación de injertos subantrales de partícula esponjosa ilíaca, al 
mismo tiempo que demuestran el efecto estimulador que supone la 
formación ósea del seno maxilar. 
En 1982, Breine y Bränemark, publican sus estudios experimentales y 
clínicos con injertos óseos en combinación con implantes óseointegrados en 
pacientes con severa reabsorción ósea. Utilizaban dos técnicas diferentes: 
una primera de implantes insertados en 14 maxilares simultáneamente a la 
colocación de chips de esponjosa tibial, con unos resultados de 25% de 
integración y una reabsorción de la mayor parte del injerto en el primer año; y 
una segunda técnica de 8 casos de inserción de implantes adicionales de 
mayor longitud, encontrando un 60%de integración y un 50% de reabsorción 
ósea al cabo de un año. 
En 1984, Bränemarky cols., informan la posibilidad de colocar implantes en 
el seno maxilar sin consecuencias negativas si se consigue una adecuada 
osteointegración del implante en el hueso subantral. De todas maneras, 
refieren un mayor porcentaje de fracasos en estas situaciones (70% de los 5 
a 10 años). 
En 1984, Misch desarrolla una clasificación terapéutica para el maxilar 
posterior edéntulo basada en la cantidad de hueso subantral disponible, y 
que amplía en 1986 para hacer referencia a la anchura ósea residual. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 11 
 
En 1987, Keller reporta la utilización de injerto de cresta ilíaca fijado con 
implantes endoóseos en 5 maxilares atróficos, con fracaso en la integración 
de 4 de los 28 implantes utilizados. 
Smiler, en 1987 publica un estudio preliminar con hidroxiapatita con material 
de injerto subantral e implantes cubiertos de hidroxiapatita. En 1988, Holmes 
y Hagler reportan un estudio experimental de empleo de injertos con matriz 
de hidroxiapatita porosa en comparación con injertos cuya porción 
mineralizada estaba constituida por costilla, y refieren un porcentaje de 
reabsorción de la hidroxiapatita de tan sólo un 6.5%. Kent y Block, en 1989, 
publican 6 casos de utilización de injerto de hueso autógeno procedente de 
cresta ilíaca e inserción simultánea de implantes recubiertos de 
hidroxiapatita. 
En 1989, Sailer describe una nueva técnica para la inserción de implantes 
endoóseos de hasta 20 mm de longitud en maxilares severamente atróficos 
sin alterar la distancia intermaxilar, permitiendo además la corrección de 
discrepancias óseas tridimensionales y correcciones estéticas subsecuentes. 
Dicha técnica consiste en realizar una Osteotomía de Lefort I con down-
fracture, interposición de injerto córtico-esponjoso de cresta ilíaca, inserción 
simultánea de implantes de titanio, fijación rígida con miniplacas y 
vestibuloplastía submucosa modificada. Sailer refería entonces una 
experiencia de 5 pacientes con 35 implantes, sin fracaso de ninguno de ellos. 
En 1994, Summers describe una nueva alternativa para la inserción de 
implantes en región maxilar posterior atrófica, que se basa en la utilización 
por vía crestal de sucesivos osteotomos de diámetro creciente para provocar 
una impactación ósea transversal y apical, elevando la mucosa sinusal, e 
insertar implantes sin que sea preciso un fresado óseo. 
En 1994, Calvo y cols. Presentan un estudio experimental de sinus lift por vía 
endoscópica. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 12 
 
2 GENERALIDADES 
Históricamente el reemplazo de estructuras orales perdidas por 
enfermedades, trauma o etiología congénita se ha efectuado por medio de 
procedimientos protésicos, quirúrgicos o una combinación de ambos. 
Además esta atrofia se acompaña de otras consecuencias, como 
disminución de tejidos blandos, alteración de la relación maxilomandibular, 
cambios faciales y de apariencia que afectan el pronóstico de esta zona 
como sitio receptor para colocación de implantes. Por lo anterior, surge la 
cirugía preimplantar, cuyo objetivo es crear un sitio favorable horizontal, 
vertical y transversalmente para la colocación de implantes con función 
biomecánica y estética óptima, lo cual puede implicar el aumento de tejidos 
duros y blandos. Como derivación de este concepto, surge en los años 
ochenta la elevación de piso de seno maxilar como una alternativa para 
aumento vertical del reborde alveolar residual. Actualmente esta técnica 
puede ser efectuada en uno o dos pasos, dependiendo del tipo de material o 
la técnica que se va a realizar, además de la cantidad de hueso residual 
disponible y la posibilidad de poder brindar al implante estabilidad primaria. 
Aunque el primer reporte sobre la colocación de un injerto en el seno maxilar 
lo realiza Hilt Tatum Jr como alternativa al cubrimiento de una comunicación 
orosinusal en el Congreso de Alabama de 1976, en 1982 Phillip Boyne y 
Robert James, fueron los primeros que reportaron catorce casos exitosos de 
elevación de piso de seno con las primeras indicaciones que se conocen 
hasta hoy. 
3 ANATOMÍA DEL SENO MAXILAR 
Parece ser que fue Leonardo Da Vinci quién describió por primera vez el 
seno maxilar en 1498, y que Nathaniel Highmore fue el primero en 
determinar su relación con la dentición en 1651, por lo que también recibe el 
nombre de antro de Highmore. El seno maxilar es el más grande de los 
CAPÍTULO 2 GENERALIDADES 
CAPÍTULO 3 ANATOMÍA DEL SENO MAXILAR 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 13 
 
senos paranasales, son espacios que contienen aire y ocupan el hueso 
maxilar bilateralmente2. 
Son los primeros de los senos que se desarrollan embrionariamente, 
comenzando a las diez semanas de vida intrauterina, como una evaginación 
de las fosas nasales que invade sus paredes laterales y se adentra. El 
desarrollo inicial, también llamado neumatización primaria, progresa cuando 
la invaginación se expande en el interior de la cápsula nasal cartilaginosa3. 
La neumatización secundaria comienza en el quinto mes de desarrollo fetal 
cuando las invaginaciones iniciales se expanden al ir creciendo el hueso. 
Desciende durante la duodécima semana hacia adelante y hacia atrás. En el 
nacimiento, es una fosa ligeramente individualizada de unos 6-8 ml, no 
detectable radiográficamente, después se amplía por neumatización en el 
proceso alveolar en desarrollo y se extiende anterior e inferiormente desde la 
base del cráneo, emparejado estrechamente con la tasa de crecimiento del 
maxilar y con el desarrollo de la dentición. A los 12 ó 13 años, el seno se 
habrá ampliado hasta un punto en el que su base estará al mismo nivel 
horizontal que el suelo de la cavidad nasal4. 
La expansión del seno normalmente cesa después de la erupción de los 
dientes permanentes, pero a veces el seno se neumatiza más hacia delante 
después de la extracción de uno o varios dientes del maxilar posterior para 
ocupar el proceso alveolar residual, por lo que es significativamente más 
grande en pacientes adultos que son edéntulos en el maxilar posterior en 
comparación con los pacientes con la dentición posterior completa. 
El seno maxilar adulto mide unos 34 mm en dirección anteroposterior, 33 mm 
de altura y 23 mm de anchura. El volumen del seno es de 15 a 20 ml. 
 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 14 
 
3.1 Límites Anatómicos 
Localizados en el cuerpo del hueso maxilar justo por detrás del canino y 
premolares (Figura 1)11. 
 
 
Consta de: 
Pared superior o techo.- Forma el piso de la órbita y se relaciona con el 
saco lagrimal. Pared inferior o piso. Formada por la apófisis alveolar del 
maxilar y el paladar óseo, se relaciona con los alvéolos dentarios del 1er y 
2do molar. 
Pared anterior.- Parte facial, está cubierta por los tejidos blandos de la 
mejilla. Se extiende desde la apófisis alveolar hasta el reborde orbitario 
inferior y desde el orificio piriforme hasta las proximidades del cuerpo y del 
hueso cigomático. 
Figura 1. Límites Anatómicos. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 15 
 
Pared posterior.- Se relaciona con la fosa pterigopalatina y su contenido 
(Arteria Maxilar Interna, Ganglio Pterigopalatino y Ramas del Nervio 
Trigémino). 
Base ósea.- Formada por arriba por el hueso etmoides y su apófisis 
unciforme, por delante por el hueso lagrimal o unguis, por debajo por el 
hueso cornete inferior y apófisis etmoidal, por detrás por la apófisis maxilar 
del palatino. 
Existen dos partes del seno maxilar que merecen atención especial en los 
procedimientos de la elevación del piso de la boca. La pared anterior y la 
pared interna que se confunde con la pared lateral de la nariz. La pared 
anterior es delgada,y la pared interna tiene forma rectangular y forma el 
límite entre la nariz y el seno maxilar. 
Conducto Maxilar 
Intercomunica la cavidad del seno maxilar con la fosa nasal, tiene una 
longitud de 6 a 8 mm, una anchura de 3 a 5 mm y se dirige 
perpendicularmente al canal unciampollar con una orientación oblicua hacia 
arriba, hacia atrás y adentro. Orificio Interno o Meático Situado en la 
extremidad inferior de la acanaladura uncibular, por debajo de la mayoría de 
los orificios de las celdas etmoidales anteriores del conducto nasofrontal. 
Tapado a la vista por el meato medio y por la apófisis unciforme5. 
Ostium del seno maxilar. 
Situado en la unión del tercio anterior al tercio medio del ángulo, se abre 
hacia la hendidura formada por la pared lateral nasal y la porción antero-
inferior del proceso uncinado. Es el orificio de drenaje del seno maxilar. 
 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 16 
 
3.2 Presión Sinusal 
La obstrucción parcial o completa del ostium del seno maxilar se 
produce con enfermedad aguda o crónica. La mayoría de los seres 
humanos tienen sólo un ostium por cada seno maxilar, pero hasta el 
44% de la población tiene un ostium accesorio. Probablemente el cierre 
del ostium del seno maxilar, es el factor más importante en el 
desarrollo de la sinusitis. Después del cierre del ostium, se genera una 
presión negativa en el seno, llegando a un promedio de -28.4 mm H2O. 
La tensión de oxígeno en el seno maxilar, depende principalmente de 
la permeabilidad del ostium maxilar. 
La media de PO2 del seno maxilar, se ha establecido de 117 mm Hg 
en las personas normales y 75 mm Hg en los pacientes con sinusitis. 
Dato que debemos tener en cuenta para no invadir esta cavidad, 
provocando alguna patología6. 
Membrana de Schneider. 
Es una delgada mucosa de epitelio respiratorio ciliado, un epitelio columnar 
ciliado, pseudoestratificado y que segrega moco. El espesor de la mucosa, 
suele medir de 0.3 a 0.8 mm. En este tejido se identifican tres tipos celulares 
diferentes: 
1. Células Epiteliales columnares ciliadas. Contienen aproximadamente 
de 50 a 200 cilios por célula, que ayudan a trasladar la mucosa del 
seno hacía la nariz. 
2. Células Columnares no ciliadas. Comprimen la parte apical de la 
membrana, contienen microvellosidades y aumentan el área 
superficial. Se piensa que estas células facilitan la humidificación y 
calentamiento del aire inspirado. 
3. Células basales. Podrán diferenciarse, según sea necesario. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 17 
 
4. Células Calciformes. Producen glicoproteínas responsables de la 
viscosidad y elasticidad del moco producido. 
5. Células Pseudomucinosas27. 
Las células serosas y calciformes producen el moco del seno maxilar, en una 
cantidad de un litro al día en condiciones de salud27. 
Tabique Capsular. 
Existen tabiques incompletos de orientación aproximadamente frontal, llegan 
a dividir el seno en dos o incluso cinco cavidades distintas, lo que puede 
resultar una complicación en la colocación de implantes. 
3.3 Flora Bacteriana del Seno Maxilar 
El seno maxilar se considera estéril en salud, pero las bacterias pueden 
colonizarlos sin producir síntomas. El mecanismo que mantiene un medio 
estéril incluye el sistema de aclaramiento mucociliar, el sistema inmunitario y 
la producción de óxido nitroso en la cavidad del seno. 
Cook y Haber, afirman que el seno maxilar de un adulto asintomático suele 
ser estéril, pero pueden existir unas pocas bacterias transitorias en un antro 
asintomático clínicamente. 
Endoscópicamente se observó que los senos maxilares, no son estériles; el 
62.3% mostraba colonización bacteriana. Las bacterias más comúnes eran 
Streptococcus viridans, Staphylococcus epidermidis y Streptococcus 
pneumoniae27. 
3.4 Inervación del Seno Maxilar 
1.- Nervios alveolares superiores posteriores (mucosa del seno), ramos 
colaterales del nervio maxilar, que pertenece al nervio trigémino 
2.- Nervios alveolares superiores medios (pared antero externa del seno), 
ramos colaterales del nervio maxilar, que pertenece al nervio trigémino. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 18 
 
3.5 Irrigación del Seno Maxilar 
1.- Arteria infraorbitaria (ramos mucosos), rama de la tercera parte de la 
arteria maxilar Interna, que es un ramo colateral de la arteria carótida 
externa. 
2.- Arteria dentaria posterosuperior (alveolar), rama de la tercera parte de la 
arteria maxilar interna, que es un ramo colateral de la arteria carótida 
externa. 
3.6 Evolución del Seno Maxilar en Relación con la Cronología de la 
Erupción Dentaria 
Al año: situado entre la órbita y los gérmenes del canino y primer molar 
temporal7. 
A los dos años: alcanza el segundo molar temporal. 
A los seis años: está alejado de los dientes temporales, relación compleja 
con el germen del canino permanente, próximo al germen del segundo 
premolar, en relación íntima con el primer molar, relación distante con el 
segundo molar. 
A los 10 años: alcanza el tubérculo cigomático. 
De los 16 a los 18 años: adquiere su forma y tamaño definitivo. Estos 
conocimientos demuestran que hay un paralelismo entre el desarrollo del 
seno maxilar y la erupción dentaria. 
3.7 Topografía dento-alvéolo Sinusal 
Comprende el estudio de las relaciones anatómicas de ciertos dientes en el 
arco superior con el piso del seno maxilar. Estas relaciones dependen del 
grado de neumatización del hueso maxilar, peculiaridad que a su vez 
condiciona el desarrollo del reborde alveolar. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 19 
 
Es precisamente en los senos grandes donde la capa ósea que recubre los 
ápices dentarios es sumamente delgada, y en estos casos se reconocen 
unas elevaciones llamadas cúpulas alveolares (Figura 2)7: que 
corresponden a las raíces dentarias, que son más fáciles de encontrar en los 
adultos jóvenes, variando su incidencia del 16% al 58%. 
 
 
De acuerdo a los numerosos trabajos e investigaciones se ha deducido que 
el segundo molar es el diente más próximo al piso sinusal, siguiéndole en 
importancia el primer molar, el tercer molar, el segundo premolar y el primer 
premolar. La razón es: mientras que el primer molar tiene sus raíces 
separadas con ejes divergentes, el segundo molar suele presentarlas más 
cercanas (convergentes) y ocasionalmente fusionadas, de modo tal que se 
ubican inmediatamente por debajo de la parte más declive del piso sinusal. 
3.8 Relaciones Anatomotopográficas del seno maxilar con los dientes 
Alveolo del primer premolar: casi siempre hay una lámina de 3, 4 o más 
milímetros de hueso esponjoso y compacto que los separa. 
Alveolo del segundo premolar: el espesor de la capa ósea oscila entre 1 mm 
a 5 mm y puede llegar a 10 mm. 
Figura 2. Cúpulas Alveolares. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 20 
 
Alveolo del primer molar: en un seno de mediana capacidad: 6 mm separan 
la raíz palatina del piso, 3 mm en la raíz mesial y 4 mm de la distal. En otros 
un espesor escaso de ½ mm. 
Alveolo del segundo molar: en la celda mesial y palatina una lámina ósea de 
menos de 1 mm de separación del piso. 
Alveolo del tercer molar: en alveolo único, 2 mm de separación, en alveolo 
bifurcado 1 mm. 
3.9 Topografía Alveolodental 
Comprende una serie de accidentes anatómicos que mantienen relaciones 
de vecindad con los dientes y sus alveolos. Es importante el seno maxilar por 
su relación con los premolares y molares y con el canino cuando existe un 
maxilar muy neumatizado o que presente un divertículo anterior. 
La mayor o menos relación depende de las características faciales, del 
tamaño del seno, de la existencia de divertículos, forma, declive, 
profundidad. 
3.10 Relación Dento-Sinusal 
Puedeestablecerse entre cortical alveolar y sinusal. 
a) Con abundante tejido esponjoso. 
b) Con escaso tejido esponjoso. 
c) Corticales alveolar y sinusal en contacto pero diferenciadas. 
d) Cortical alveolar y sinusal fusionadas. 
e) Aparición de la cúpula alveolar. 
f) Desaparición de las corticales (patologías). 
3.11 Clasificación de Misch 
En 1987 Carl Misch estableció una clasificación del seno maxilar 
dependiendo del tamaño del seno y de la altura del reborde alveolar 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 21 
 
remanente. De acuerdo con esta clasificación, existen cuatro tipos de seno 
maxilar8: 
Tipo I: Altura de reborde alveolar igual o mayor a 10 mm. Altura adecuada 
para la colocación de implantes. 
Tipo II: Altura de reborde alveolar entre 8-9 mm. Altura adecuada para la 
colocación de implantes. 
Tipo III: Altura de reborde alveolar entre 4-7 mm. Altura no adecuada. Se 
indica colocación de injerto con inserción inmediata de implantes. 
Tipo IV: Altura de reborde alveolar menor a 4 mm. Altura no adecuada. Con 
un seno maxilar neumatizado y reborde alveolar deficiente, se indica 
colocación de injerto óseo y ubicación de implante 4-6 meses después. 
4 FUNCIÓN 
- Servir como caja de resonancia en la emisión de sonidos. Sin 
embargo, esta función no es clara, ya que parecen producirse 
trastornos de fonación en los casos de agenesia (aplasia) o hipoplasia 
sinusal. 
- Construir un sistema mucociliar de limpieza, humidificación y 
calentamiento del aire inspirado para una efectiva función mucociliar, 
con relación de tres componentes: moco, movimiento ciliar y fluido 
periciliar. 
- Aligerar la cabeza, aunque no se han descrito perturbaciones 
musculoesqueléticas cervicales en las agenesias sinusales. 
- Construir cámaras de reserva neumática de las fosas nasales. 
- Ayudar al olfato. 
CAPÍTULO 4 FUNCIÓN 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 22 
 
5 PATOLOGÍA SINUSAL 
La exploración del seno maxilar debe realizarse desde la historia clínica, ya 
que desde los antecedentes personales es necesario indagar sobre la 
existencia de afecciones de las vías respiratorias y orofaríngeas ya 
diagnosticadas mediante métodos de investigación como la tomografía axial 
computarizada (TAC) o resonancia magnética. 
5.1 Clasificación de las Patologías del Seno Maxilar 
Patologías Anatómicas5. 
Aplasia del Seno Maxilar. El seno maxilar es el primero de los senos 
paranasales que se desarrolla en el feto humano; pero en este caso, en la 
quinta semana de vida intrauterina, no hay desarrollo celular. De esta forma, 
la aplasia completa o agenesia del seno maxilar es una complicación muy 
rara; hay menos de diez casos reportados en la literatura médica. 
Hipoplasia del Seno Maxilar. Existen dos posibilidades: primero, un bloqueo 
en el desarrollo del seno maxilar que tiene lugar en la infancia antes de los 
diez años de edad. En tales casos, suele presentarse una ausencia de 
apófisis unciforme y un mínimo vestigio de seno maxilar, lo que permite a la 
órbita crecer adquiriendo un aspecto redondeado, a través del 
ensanchamiento de las fisuras, con descenso del globo ocular. 
Segundo, cuando el seno maxilar queda bloqueado durante la adolescencia 
por alguna patología nasosinusal inflamatoria u obstructiva (por ejemplo, 
desviación del tabique o sinusitis crónica). 
Cornete nasal. Ketarci y colaboradores definen la concha bullosa como la 
neumatización del turbinato medio y, menos comúnmente, de los turbinatos 
inferior y superior. Se consideran extremadamente raras y poco frecuentes 
(0.1% de los casos). 
CAPÍTULO 5 PATOLOGÍA SINUSAL 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 23 
 
5.2 Patologías Infecciosas 
El seno maxilar se comunica con la fosa nasal mediante el ostium sinusal y 
su mucosa está en contacto con el medio exterior (fosa nasal) e interior 
(vasos submucosos y dientes). La barrera ostial separa artificialmente las 
mucosas nasales y etmoidales de la mucosa maxilar. En los procesos 
infecciosos e inflamatorios del seno maxilar se observa una obstrucción del 
ostium nasal, que reduce o interrumpe el drenaje mucoso y, en 
consecuencia, favorece procesos inflamatorios e infecciosos. Otra posible 
causa de infección son los focos dentarios de infección. 
Sinusitis. Definida por el Task Force on Rhinosinusitis en 1997, a partir de 
sus signos y sus síntomas sin tener en cuenta los hallazgos radiográficos. 
Cronológicamente la sinusitis se clasifica en cinco categorías. 
a) Sinusitis maxilar, que puede durar hasta cuatro semanas y puede 
dividirse sintomáticamente en severa y no severa. 
b) Sinusitis aguda recurrente, cuando cuatro o más episodios agudos de 
sinusitis aguda ocurren dentro de un año. 
c) Sinusitis subaguda, cuando una infección dura de cuatro a doce 
semanas, como una transición entre sinusitis aguda y crónica. 
d) Sinusitis crónica, cuando los signos y síntomas duran por más de doce 
semanas. 
e) Sinusitis crónica de exacerbación aguda, cuando los signos y 
síntomas de la sinusitis crónica se exacerban, pero retornan a su línea 
base después de ser tratadas. 
Quistes. Se encuentran en radiografías en el 10% de los pacientes. Tienden 
a producirse en la base de los senos maxilares. Estas lesiones aparecen 
como masas homogéneas de tejido blando, con bordes lisos y convexos 
hacia afuera. Pueden ser múltiples o aislados, pequeños, indoloros y no 
llenan la cavidad sinusal. Los quistes de retención pueden ser serosos o 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 24 
 
mucosos a partir de su conformación, debido a la obstrucción de la glándula 
senumucinosa. El tratamiento quirúrgico es el plan de tratamiento indicado 
que no conlleva consecuencias postoperatorias. 
Mucocele. Es una formación pseudoquística originada en el interior de un 
seno paranasal que, secundariamente a la acumulación progresiva de su 
producción de moco, presenta un crecimiento lentamente expansivo, con un 
inicio asintomático. Se desarrolla por una obstrucción de un orificio sinusal o 
de un compartimento de un seno tabicado. Cuando el antro está dividido por 
un tabique, es posible que se desarrolle un mucocele dentro de uno de sus 
compartimentos. El tratamiento quirúrgico es suficiente para eliminar esta 
condición sin recurrencia postoperatoria. 
Pólipo Coronoantral. Los pólipos coronoantrales son lesiones polipoideas 
que se originan en el seno maxilar que al crecer ocupan la cavidad sinusal en 
su totalidad y salen hacia la fosa nasal, bien destruyéndola o bien a través de 
algún defecto de esta. La mayoría son lesiones ulilaterales. No obstante es 
interesante señalar que se encuentra enfermedad inflamatoria antral bilateral 
en el 30-40% de los casos. En la fase inicial, se observa un llenado completo 
del seno maxilar. Cuando el pólipo sale al meato medio, se observa en los 
cortes coronales un ensanchamiento del infundíbulo, un bloqueo del meato 
medio, y en algunos casos osteólisis del infundíbulo o de la pared lateral 
nasal. Tratamiento es quirúrgico. 
5.3 Patologías Tumorales 
Los tumores son de muy baja prevalencia y pueden ser benignos, 
premalignos o malignos. El seno maxilar es la única localización donde 
aparece una clasificación internacional, equivalente para la Unión 
Internacional contra el Cáncer y el Cómite Conjunto sobre el Cáncer, que se 
basa en gran parte en la línea de Ohngren y que es definida como una línea 
imaginaria trazada sobre una línea del perfil entre el canto interno y ángulo 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 25 
 
mandibular. Cualquier tumor situado por delante de esta línea presenta un 
mejor pronóstico que un tumor situado por detrás. El único tratamiento de 
estos tumores es la remoción quirúrgica o radioterapia. 
6DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN PREOPERATORIA 
Antes de realizar la intervención es imprescindible conocer las condiciones 
generales del paciente, así como del seno y los implantes que se van a 
insertar, con la finalidad de descartar aquellos casos en los que exista la 
posibilidad de alguna contraindicación9. 
6.1 Anamnesis y Antecedentes 
Han de ir dirigidas a la valoración del estado general de salud y en particular 
a las vías respiratorias altas. Se deben investigar fundamentalmente los 
antecedentes personales de enfermedades generales y de procesos que 
pudieran afectar el estado del seno maxilar5. 
6.2 Exploración Clínica 
Además de la exploración general de la cavidad oral, se hará una 
exploración minuciosa de la zona donde se va a realizar la intervención. El 
estado de la mucosa, la anchura del reborde alveolar, la altura protésica y la 
naturaleza de los dientes antagonistas son los factores en los que se debe 
hacer especial hincapié. 
6.3 Exploración Radiológica 
La importancia de la radiografía como una herramienta diagnóstica efectiva 
para la detección de alteraciones sinusales es evidenciada en varios 
estudios. 
La radiografía de película plana que se emplea con más frecuencia para la 
evaluación de los senos maxilares es la proyección occipitomentoniana, 
también denominada proyección de Waters27. 
CAPÍTULO 6 DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN PREOPERATORIA 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 26 
 
Krennmair y colaboradores, encontraron que al usar el ortopantograma como 
herramienta diagnóstica en el hallazgo radiogáfico del tabique capsular, se 
obtuvieron falsos diagnósticos en el 21.5% de los casos; observaron mejores 
resultados al usar el TAC. Perella y colaboradores, al comparar el TAC en 
pacientes con el seno maxilar sin lesión, observaron que el porcentaje de 
error intraoperatorio fue de 2.04%. Sharan y colaboradores, al comprara 80 
panorámicas con y 80 TAC, reportaron una diferencia de 1.62 mm entre 
ellas, con una distorsión en la radiografía panorámica 2.1 veces mayor que 
en el TAC. Verardi defiende la utilidad preoperatoria del TAC, dado el detalle 
que proporciona de la anatomía del seno maxilar. Se indican desventajas 
como el costo y la gran irradiación. 
Los objetivos del estudio por imagen son: 
- Reconocer las paredes óseas de cavidad sinusal valorando el estado 
de las mismas y de la vía de drenaje del seno. 
- Reconocer la existencia de cualquier tipo de patología local que 
contraindique la elevación de seno (engrosamiento de las mucosas o 
alteraciones del nivel hidroaéreo). 
- Calcular el volumen de injerto necesario y planificar el abordaje 
quirúrgico. 
- Contemplar los resultados y la evolución de las intervenciones 
realizadas en el seno. 
La evaluación sistemática radiográfica preoperatoria comienza con una 
radiografía panorámica. Se observa la transparencia del seno maxilar, la 
presencia de tabiques en el sitio quirúrgico propuesto y el espesor 
aproximado del hueso alveolar. Sin embargo, no tiende detalles del espesor 
vestibulopalatino, ni de la estructura morfológica del hueso alveolar y del 
suelo del seno, ni del estado de la membrana sinusal. Por consiguiente, a 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 27 
 
ciertos pacientes se les puede indicar la Tomografía Computarizada, cuando 
se desea tener mayor detalle. 
A lo largo de los años, la evaluación con la TC se ha convertido en el método 
estándar para evaluar la patología de los senos antes de los injertos 
sinusales. 
Un corte de TC de unos senos paranasales sanos y normales revela un seno 
maxilar completamente Radiolúcido. La membrana del seno normal es 
radiográficamente invisible, mientras que cualquier inflamación o 
engrosamiento de esta estructura, será radiopaco. La densidad del tejido 
enfermo o la acumulación de líquido serán proporcionales a diferentes 
grados en una escala de grises27. 
La unidad ostiometal está formada por el orificio maxilar, el infundíbulo 
etmoidal, las celdillas etmoidales anteriores y el receso frontal. La vía 
principal de drenaje del seno maxilar es a través del ostium, limitado en su 
parte superior por los senos etmoidales y en un su parte inferior por el 
proceso unciado. Dicho proceso es una proyección ósea puntiaguda unida 
inferiormente al cornete inferior y que posteriormente tiene un margen libre. 
El meato medio es el espacio Radiolúcido, limitado por los cornetes medio e 
inferior. En el interior de la cavidad nasal existen tres cornetes o conchas 
nasales (superior, media e inferior); se trata de tres péquelas proyecciones 
de hueso hacia abajo. Entre los cornetes existe un espacio o receso 
denominado meato27. 
La información que se necesita para un correcto plan de tratamiento son 
unos modelos de estudio montados en el articulador que permiten hacerse 
una idea del grosor de la cresta y la posición ideal de los implantes con 
respecto a un encerado diagnóstico. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 28 
 
6.4 Estudio Protésico 
Requiere el montaje de modelos de estudio en articulador semiajustable. 
Esto nos va a permitir conocer con exactitud la altura protésica y la relación 
entre la cresta alveolar del maxilar y las caras oclusales de los antagonistas. 
Con esta información se puede determinar la longitud y posición de los 
implantes que se vayan a insertar. Tras valorar estos aspectos, en algunas 
ocasiones se contraindica la intervención, fundamentalmente cuando la 
discrepancia entre maxilar y mandíbula sea exagerada, lo que requerirá 
implantes excesivamente largos para conservar una proporción corono-
radicular adecuada. 
Los modelos estereolitográficos tridimensionales, en los que se incorpora 
una férula radiológica, resultan útiles para determinar con exactitud el tipo de 
injerto que se necesita. 
7 INDICACIONES 
Está indicado en los casos en los que la cantidad ósea alveolar y piso del 
seno maxilar es insuficiente para la colocación de implantes dentarios, que 
dan como resultado estética y función estable10. 
En 1984, Misch propuso una clasificación en cuatro opciones terapéuticas 
subantrales para tratar el maxilar posterior edéntulo, subdivididas cada una 
de ellas en dos categorías en función de la anchura ósea residual. En ella, 
propone la realización de sinuslift en divisiones SA-3, con altura residual 
entre 5 y 8 mm, y SA-4, con menos de 5 mm de hueso por debajo del seno 
maxilar. 
Kent y Block en 1989 proponían la realización de sinuslift en casos con 
menos de 6 mm de altura ósea residual. 
Raghoebar en 1993 recomienda esta técnica cuando existe menos de 8 mm 
de altura ósea subantral. 
CAPÍTULO 7 INDICACIONES 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 29 
 
Lekholm y Zarb plantearon que el examen pre-quirúrgico debe establecer: 
a) La condición general de salud del paciente (presencia de 
enfermedades autoinmunes que afecten la respuesta de tejidos). 
b) Las condiciones locales de las membranas mucosas y maxilares 
(lesiones que pueden afectar la cicatrización de los tejidos). 
c) Las características del área que se va a operar (cantidad y calidad de 
hueso). 
7.1 Cantidad de Hueso 
Describe la arquitectura externa o el volumen de la zona edéntula que se ha 
de tener en cuenta. Lekholm y Zarb, al considerar la forma, el contorno y la 
calidad de hueso, proponen una clasificación en la cual consideraban la 
cantidad de hueso disponible a partir del límite entre hueso alveolar y hueso 
basal. 
Aunque la pérdida avanzada de hueso es generalizada en ambos maxilares, 
se acentúa en la zona posterior del maxilar posterior, debido a la 
neumatización del seno maxilar, más allá de los 10 mm requeridos para la 
colocación de un implante de longitud con resultados predecibles. Si la altura 
de reborde alveolar residuales de 3 a 8 mm, la elevación de seno maxilar, 
dependiendo de la técnica utilizada, puede llevar a menores complicaciones 
posquirúrgicas y puede dar resultados más predecibles a la hora de 
conformar a un entorno adecuado para la colocación de implantes de más de 
10 mm5. 
7.2 Calidad del hueso 
La calidad ósea, a diferencia de la cantidad de hueso, brinda la arquitectura 
ósea interna del reborde. Esta característica es determinante para la 
clasificación terapéutica, el diseño del implante, la técnica quirúrgica, el 
tiempo de cicatrización y la carga progresiva inicial del hueso durante la 
reconstrucción protésica. La evaluación de rutina consiste es una valoración 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 30 
 
clínica, en la que se realiza la palpación y sondaje de la zona para evaluar el 
grosor de la mucosa. También es necesaria una evaluación radiográfica, a fin 
de observar la morfología del reborde. La calidad ósea implicada, además de 
la densidad/firmeza, el recambio celular, mineralización, maduración, matriz 
intercelular, vascularización y otros factores importantes que influencian el 
resultado de supervivencia/éxito del implante. 
Pietrokovsky y colaboradores reportaron que la parte posterior del maxilar se 
encuentra hueso trabeculado ubicado externamente a la cortical de la 
bóveda palatina. 
8 CONTRAINDICACIONES 
Se pueden dividir en absolutas y relativas para la elevación del seno e injerto 
subantral. 
8.1 Contraindicaciones absolutas: 
- Situaciones de dificultad de drenaje o ventilación insuficiente de los 
senos nasales. Si el paciente tuviera algún problema congestivo-
nasal, se debería posponer la cirugía hasta haber resuelto el problema 
y estar seguros de una perfecta ventilación de los senos maxilares. 
- Sinusopatía: la obstrucción mecánica de la cavidad nasal (como 
desviación del septum e hiperdesarrollo de la concha nasal inferior) y 
afecciones de la vía aérea superior pueden agravar la retención de 
secreción producida dentro del seno maxilar. 
- Quiste, tumores y ápices radiculares en la cavidad antral. 
- Tabaquismo: es una variable que puede comprometer el estado final, 
ya que causa menor circulación capilar en la membrana, 
disminuyendo su nutrición y aumentando la friabilidad, presentando 
teóricamente mayor riesgo de perforación. Otro factor es la presión 
negativa que el acto de fumar ejerce sobre el seno. Por lo tanto, se 
CAPÍTULO 8 CONTRAINDICACIONES 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 31 
 
debe alertar a los pacientes sobre una incidencia mayor de las 
complicaciones. 
- Otras drogas como la cocaína y alcohol son de pronóstico 
impredecible. 
- Pacientes radiados en esta zona. 
- Quimioterapia. 
- Trastornos del sistema inmunitario. 
8.2 Contraindicaciones Relativas 
- Diabetes no controlada. 
- Alteraciones metabólicas. 
9 CONSIDERACIONES CLÍNICAS BASADAS EN LA ANATOMÍA 
9.1 Diseño del colgajo 
Es importante para evitar molestias de supresión sanguínea, así como lograr 
reposo sobre una base ósea sana. Por lo general, se realizan en la cresta del 
reborde óseo, siendo suficiente para cubrir toda la extensión de la herida 
quirúrgica11. 
El nervio infraorbitario es una estructura nerviosa ubicada ligeramente por 
debajo del reborde infraorbitario. Existe la posibilidad, aunque sea remota, de 
daño al nervio durante la ejecución de la técnica, pero el daño causado por 
los retractores durante la separación de los tejidos puede ser una gran causa 
de parestesia en el postoperatorio inmediato. 
9.2 Ubicación de Osteotomía 
La anatomía del piso de boca influencia directamente el abordaje del seno 
maxilar. Las cúpulas alveolares, crean irregularidades que dificultan la 
separación de la membrana sinusal, aumentando la posibilidad de 
perforación de la membrana del seno maxilar. Otro factor importante es la 
CAPÍTULO 9 CONSIDERACIONES CLÍNICAS BASADAS EN ANATOMÍA 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 32 
 
presencia de ostium en el seno maxilar. Esto puede dificultar y aumentar el 
tiempo quirúrgico en los casos en los que este accidente anatómico sea 
encontrado. 
9.3 Remoción o no de la ventana ósea 
Después de la osteotomía y observación de la membrana sinusal, la ventana 
ósea que se ha creado puede o no ser removida. Se recomienda removerla 
en los casos de pequeños levantamientos (áreas para uno o dos implantes) 
ya que el segmento creado podrá generar dificultades para la separación. 
Sólo para los casos de elevación mayor, la ventana podrá ser movilizada y 
servirá de piso para el nuevo seno. También podrá ser removida y utilizada 
como material de injerto. 
10 TÉCNICA QUIRÚRGICA 
Una mínima invasión quirúrgica y un manejo adecuado de los tejidos, 
conllevan a una adecuada y rápida cicatrización, así como a una 
oseointegración favorable de los implantes12. 
La elevación del piso de seno maxilar puede ser realizada de tres formas: 
1- Técnica atraumática o de Summers: Acceso indirecto con el uso de 
osteótomos e instalación simultánea de implantes. 
2- Técnica traumática por acceso lateral con implantación: Acceso 
directo al seno maxilar con implantación de injertos e instalación 
simultánea de implantes. 
3- Técnica traumática por acceso lateral con injerto: Acceso directo al 
seno maxilar con implantación de injertos previa y sin la instalación 
simultánea de implantes. 
La técnica de elevación de seno se describe frecuentemente en 
combinación con un trasplante de hueso. Los resultados de este tipo de 
intervención muestran una gran reabsorción del volumen del tejido óseo 
CAPÍTULO 10 TÉCNICA QUIRÚRGICA 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 33 
 
trasplantado, quedando solamente una lámina delgada de hueso sobre la 
porción apical de los implantes, la cual absorbe las cargar funcionales. 
10.1 Técnica Cerrada o de Summers 
En esta técnica no se visualiza la membrana que tapiza el seno maxilar4. Se 
trata de una elevación de seno realizada por vía transalveolar, mediante la 
utilización de osteótomos que son inducidos desde el reborde alveolar, 
aumentando progresivamente el diámetro y la longitud de los mismo, hasta 
llegar a una distancia de 1 mm por debajo del suelo del seno. 
Es una técnica “a ciegas”, en la que no es posible determinar la presencia de 
roturas de la membrana, lo que presenta su gran inconveniente, pero por otro 
lado es mucho menos traumática que la técnica abierta. 
El levantamiento del piso del seno maxilar mediante osteotómos se indica en 
los casos en que el restante óseo es capaz de soportar la instalación de un 
implante. Con el acceso indirecto es posible una ganancia vertical de hasta 4 
mm, dentro del seno maxilar. En esta técnica se utilizan instrumentos 
específicos denominados Osteótomos de Summers o compactadores óseos 
(Figura 3)11 ya que presentan una punta activa cortante y cóncava, con un 
diámetro semejante al de las fresas del sistema de implantes. Con estos, se 
aprovecha la manipulación de las características físicas del hueso como 
compresión y elasticidad, propiciando el aumento de la dimensión 
vestíbulopalatino y la compactación en el remanente, mejorando la calidad 
ósea y el contorno externo del proceso alveolar. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 34 
 
 
 
Anestesia. Se efectúa mediante anestesia local, pudiendo emplear para ello 
cualquier anestésico local en cárpule, que contenga vasoconstrictor 
(epinefrina al 1:100.000). Se deben anestesiar las ramas terminales del 
nervio maxilar superior a nivel anterior, medio y posterior del paladar duro. Es 
conveniente infiltrar toda el área operatoria, para facilitar el despegamiento 
mucoperióstico. 
La anestesia general queda reservada para aquellos vasos en los que hay 
que realizarelevaciones bilaterales, tomar injertos autógenos 
simultáneamente o las condiciones generales de salud del paciente lo 
requieran. También estaría indicada cuando la colaboración del paciente, por 
la causa que fuese, no sea la adecuada. 
Incisión. La técnica se inicia con una incisión centralizada sobre la cresta del 
reborde. 
Fresado inicial. Para la aplicación de la técnica, el fresado debe ser 
realizado siempre de 2 a 3 mm antes del seno maxilar. Se inicia con la fresa 
en forma de lápiz o redonda, de acuerdo al sistema de implantes (Figura 4)11. 
Figura 3. Osteotomos de Summers. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 35 
 
 
 
Fresado de Ampliación. La segunda fresa del sistema de implantes, se 
introduce hasta el límite preestablecido en la perforación anterior. Esta 
ampliación de alveolo es importante para la adaptación del osteótomo 
(Figura 5)11. 
 
 
Introducción del Osteótomo. El osteótomo que es ligeramente mayor que 
la perforación, es confortablemente adaptado al alveolo quirúrgico. Con la 
ayuda de martillo o presión manual, el instrumento es introducido en sentido 
inferosuperior. Los bordes cortantes del instrumento promoverán la 
Figura 4. Fresado Inicial. 
Figura 5. Fresado de Ampliación. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 36 
 
recolección de hueso lateralmente y lo depositará entre la membrana sinusal 
y el piso (Figura 6)11. 
 
 
Fractura del piso del seno. Con el osteótomo siguiente, cuyo diámetro es 
correspondiente a la segunda fresa de ampliación del sistema13, y con 
presión manual o martillo, se introduce el instrumento de acuerdo a las 
medidas establecidas en el plan de tratamiento, en este momento el piso 
está fracturado, ya que el éxito de la técnica depende de la integridad de la 
membrana11. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Introducción del osteotomo. 
Figura 7,8. Fractura del piso del seno maxilar. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 37 
 
Establecimiento del espacio. 
En este momento, se crea un espacio virtual bajo la membrana sinusal, el 
cual corresponderá con el área formada por el hueso nuevo. En este lugar, 
es donde se depositará el hueso autógeno recolectado por el instrumental. 
En las entradas del seno de hasta 2 mm no es necesaria la colocación de 
injertos adicionales, sin embargo, para aquellos casos entre 3 y 4 mm, es 
posible asociar otro tipo de sustituto óseo, que es insertado por el 
instrumento a través del alveolo artificial creado (Figura 9)11. 
 
 
Implantación. Finalizada la compactación se inserta el implante planificado. 
La porción apical, dentro del seno maxilar, será rellenada gradualmente por 
hueso nuevo (Figura 10)11. 
 
Figura 9. Establecimiento del espacio. 
Figura 10. Implantación. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 38 
 
10.2 Técnica Abierta o Lateral. 
Consiste básicamente en exponer y despegar la membrana sinusal, creando 
una cavidad en el seno, que posteriormente es rellenada con el material de 
injerto. A través de una incisión horizontal, (Figura 11) que recorre todo el 
borde y dos descargas verticales a nivel del canino y la tuberosidad, se 
despega un colgajo mucoperióstico que deja expuestas la pared bucal del 
proceso alveolar remanenete y la cara anteroexterna del seno maxilar. El 
diseño de las líneas de osteotomía debe ser cuidadosamente planificado, 
pues de ello va a depender en gran parte la facilidad o dificultad de las 
siguientes maniobras10,7. 
Es conveniente comenzar por trazar la línea superior, a una altura entre 13 y 
15 mm por encima de la parte inferior del reborde alveolar.la longitud de esta 
línea dependerá del área del seno que queremos elevar y de la posición de 
los implantes que se vayan a insertar (Figura 11)11. 
 
 
 
Después se traza la línea inferior que, una vez medida la altura del reborde 
alveolar, debe quedar 2 a 3 mm por encima del suelo del seno (Figura 12). 
Figura 11. Incisión. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 39 
 
De la misma manera que la línea superior, su longitud dependerá del área a 
elevar y la posición de los implantes. 
Una vez señalizadas las líneas superior e inferior, estas se unen haciendo 
una semiluna, con la línea horizontal en la parte superior. La finalidad de este 
diseño es que todas las líneas estén sobre el seno, no quedando ninguna 
fuera de él, en hueso compacto y por otro lado, el permitir un acceso a la 
membrana sinusal fundamentalmente en un plano horizontal. 
Una vez diseñada la antrostomía, se comienza a realizar la osteotomía con 
una fresa redonda de carburo de tungsteno y abundante irrigación con suero 
salino, (Figura 13)11 marcando en la línea superior puntos separados, para 
permitir la fractura en tallo verde y haciéndolo de forma continúa en el resto. 
Es importante en este momento de la intervención observar dos detalles: 
a. colocar la fresa lo más paralela posible a la cortical, intentando que el 
corte lo realice la cara lateral de la fresa. 
b. Ir profundizando la osteotomía de forma progresiva, deteniéndose 
para visualizarla y finalizar cuando se observe una coloración grisácea 
que indica la presencia de la membrana. 
 
 
Figura 12. Antrostomía. Figura 13. Osteotomía. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 40 
 
De esta manera disminuye considerablemente el riesgo de que se produzcan 
perforaciones. 
Posteriormente se procede a realizar la fractura del fragmento óseo con una 
suave presión con el dedo, o ligeros golpes con un instrumento romo, hasta 
comprobar que esté completamente separado, sin presentar resistencia a 
una mínima presión hacia dentro. Forma una tapa que constituirá parte del 
nuevo suelo del seno (Figura 14)11. 
A continuación, el despegamiento de la membrana debe ser muy cuidadoso. 
Es muy conveniente comenzar por la parte inferior de la osteotomía, 
introduciendo una cucharilla entre el hueso y la membrana, en posición 
vertical, con su borde cortante sobre la cara interna de la pared del seno e ir 
siguiendo la línea inferior de la osteotomía a lo largo de todo su recorrido, sin 
profundizar excesivamente en un punto determinado. Así se evita que zonas 
de la membrana, que aún están adheridas, generen una tensión que 
produzca desgarres. El mismo procedimiento se debe seguir en las paredes 
laterales. 
Esta fase inicial del despegamiento se prolonga hasta encontrar el suelo del 
seno, lo cual se nota porque el desplazamiento de la cucharilla se va 
haciendo horizontal a medida que progresamos. 
 
 
 
 
 
 
Figura 14. Establecimiento de nuevo piso del seno maxilar. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 41 
 
En senos estrechos, y en la zona más anterior, la cucharilla vuelve a 
desplazarse verticalmente cuando se ha alcanzado la pared interna. El 
despegamiento se finaliza cuando toda la membrana que recubra la zona 
que deseemos injertar, esté elevada.la comprobación de que no existen 
perforaciones se puede constatar con la protrusión y retracción de la 
membrana acompañada por la tapa ósea, al pedirle al paciente que realice 
inspiraciones nasales. 
La intervención continúa colocándose una membrana reabsorbible que tapice 
el techo de la cavidad que se ha creado. Posteriormente se labran en el 
reborde alveolar los lechos implantarios, teniendo precaución de detener las 
perforaciones una vez alcanzado el suelo del seno. 
Después se procede a injertar la pared medial de la cavidad ósea, 
introduciendo un injerto con una jeringa y compactándolo posteriormente con 
atacadores si es particulado, o posicionándolo directamente si es un bloque 
autólogo de espesor total. 
Se insertan los implantes y finalmente se injerta la zonaexterna, hasta 
rellenar completamente la cavidad (Figura 15)11. 
 
Figura 15. Colocación de Implante e Injerto Óseo. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 42 
 
Si se trata de un bloque óseo los implantes se fijan directamente en él. 
Aunque es algo controvertido, se puede colocar una porción de membrana 
en la ventana que hemos abierto, colocándola entre el periostio y el hueso. 
10.3 Generalidades de Implantes. 
Un implante dental es una dispositivo hecho de un material biológicamente 
inerte que es insertado mediante cirugía en el hueso alveolar y que sustituye 
la raíz de un diente ausente. Es parte de la unidad protésica que sustituye al 
diente por completo y que además del implante se compone del pilar 
protésico y la prótesis19. 
 
 
Como el implante está en contacto únicamente con el tejido óseo, el pilar 
protésico prolonga el implante sobre los tejidos blandos. Una cuarta pieza 
denominada juntura se encarga de unir el pilar protésico con la prótesis 
dental que conformará la corona dental (Figura 16)12. En general, la prótesis 
puede unirse al implante mediante una juntura atornillada o una juntura 
cementada. En la juntura atornillada se utiliza un tornillo para ajustar la 
prótesis mientras que en la juntura cementada se utilizan cementos dentales 
mejorados, provenientes de cementos dentales estándar usados en la 
práctica odontológica20. 
Figura 16. Implante Dental. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 43 
 
Existen diferentes tipos de implantes dentales, pero se destacan aquellos 
que tienen el cuerpo rugado y roscado, con dimensiones que varían en 
promedio entre los 6,0 - 16,0 mm de largo y 3.5 - 5.0 mm de diámetro. Sin 
embargo, la longitud y el diámetro óptimos necesarios para una implantación 
exitosa a largo plazo dependen de las condiciones de soporte del hueso 
residente, y los factores biológicos y mecánicos asociados. En la actualidad 
existen diferentes geometrías de implantes dentales pero la más difundida es 
la geometría tipo tornillo o screw-type introducida por Branemark gracias a 
que posee una alta retención mecánica dada por el cuerpo acanalado y una 
gran habilidad para transferir fuerzas compresivas al tiempo que mejora la 
estabilidad inicial. En general, los implantes dentales son fabricados de 
titanio comercialmente puro debido a su comprobada biocompatibilidad, es 
decir, la aceptación por parte de los tejidos vivos. La biocompatibilidad se 
caracteriza por la ausencia de corrosión y deterioro del material que puede 
conducir a respuestas inflamatorias indeseables, muerte del tejido 
circundante o la formación de trombos por efectos de coagulación sanguínea 
inesperada. Implica además que el organismo no genere respuestas 
inmunológicas indeseadas como el aumento en el número de anticuerpos, y 
que no existan fenómenos de mutación celular o aparición de células 
cancerígenas. Para determinar la biocompatilidad de un material se llevan a 
cabo pruebas experimentales in vitro usando cultivos celulares mediante las 
cuales se determina la toxicidad y solubilidad del material. Además, se 
realizan pruebas in vivo particularmente en modelos animales que mediante 
técnicas de histoquímica, inmunohistoquímica, bioquímica, carga mecánica y 
microscopia electrónica permiten evaluar la respuesta de los tejidos vivos en 
presencia del material. 
Varios estudios realizados para evaluar la biocompatibilidad de diferentes 
tipos de materiales han demostrado que el titanio es uno de los materiales 
que mejor respuesta presenta a la inserción en el organismo vivo gracias a 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 44 
 
su resistencia a la corrosión y su estabilidad mecánica durante la etapa de 
cicatrización. Se ha encontrado que el niobio, el tantalio y el circonio son los 
materiales no tóxicos más favorables para ser usados con aleaciones de 
titanio en aplicaciones biomédicas, y que entre los biomateriales metálicos, la 
biocompatibilidad de las aleaciones de titanio es la más elevada. Sin 
embargo, estas aleaciones no son bioactivas, es decir, no forman una unión 
fuerte con el tejido óseo. Un material es bioactivo si permite la colonización 
de su superficie por parte de las células osteoprogenitoras. Una medida a 
esta característica es la inmersión del material en un fluido que simula las 
condiciones corporales y determinando la formación de microcristales de 
hidroxiapatita. Por la necesidad de establecer uniones directas, adherentes y 
fuertes con el tejido óseo, los implantes dentales son provistos de 
tratamientos superficiales y recubrimientos con otros materiales que 
incrementan su desempeño al promover el crecimiento de hueso en su 
superficie. 
10.3.1 Secuencia de fresado en Función de la Calidad Ósea. 
El protocolo de fresado varía en función de la localización de los implantes8. 
La tendencia actual es diseñar implantes de forma radicular, que permiten 
realizar un fresado inferior al diámetro del implante. Esto provocará una 
condensación del hueso medular al ser introducido el implante, favoreciendo 
así, un mayor contacto hueso-implante y mejorando la estabilidad primaria. 
Además, se debe tener en cuenta que un torque de inserción mayor de 45 
Ncm, puede producir osteonecrosis por presión, perjudicando la 
oseointegración del implante. Los valores óptimos de inserción del implante 
varían entre 35 y 45 Ncm. 
10.3.2 Importancia de la Irrigación. 
La colocación quirúrgica de los implantes dentales requiere una osteotomía, 
que puede genera un calor excesivo, causando necrosis localizada, con 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 45 
 
posterior fracaso del implante. La irrigación durante el protocolo de fresado 
ha sido recomedada para prevenir dicho sobrecalentamiento. Hay que tener 
en cuenta que un menor tiempo de fresado y drills de diámetro mayor, 
evitarán el aumento de la temperatura14. 
La temperaturas entre 40 y 45° durante más de 30 segundos pueden causar 
osteonecrósis, lo que contribuirá a una pobre estabilidad y posterior fracaso 
del implante. Por lo tanto, una irrigación meticulosa y continua es 
imprescindible para evitar la necrosis ósea y facilitar el fresado. 
10.3.3 Secuencia Básica de Fresado. 
Puede variar según la calidad ósea, así como del perfil quirúrgico o sistema 
de implantes que se vaya a utilizar. Las pautas pueden variar en función de 
si se trata de un sistema de implantes sin topes o con topes (que marcan la 
longitud), un sistema que incluya paredes paralelas o cónicas o si se trata de 
un implante autorroscante8,12. 
1) Anestesia local de la zona donde se va a insertar el implante. 
2) Incisión en función de las necesidades quirúrgicas. 
3) Despegamiento del colgajo. 
4) Fresado que suele realizarse a alta velocidad (900-2000 rpm que 
varían en función al sistema de implantes escogido). 
5) Fresa Inicial. 
a) Marcar la posición inicial de entrada ideal del implante (2-3mm) 
b) Pueden existir dos tipos: 
I. Bola (buena situación anatómica, punto de entrada más 
complejo). 
II. Lanceolada (fresa afilada más utilizada, corrección dirección 
y punto de entrada perfecto). 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 46 
 
 
 
 
6) Fresa helicoidal de 2 mm: 
a) Crucial para la angulación del implante. 
b) Presión firme y continua. 
c) Longitud determinada por el tamaño del implante. 
d) Marcas con las diferentes longitudes (en función del tamaño del 
implante 7 mm, 9 mm, 11mm) o utilización de topes para 
determinar la longitud) 
e) Algunos sistemas (piloto) 
7) Pin de paralelización: 
a) Permite valorar la angulación y paralelización con el resto de 
implantes o dientes. 
b) Informa de la relación oclusal12. 
 
 
 
 
 
Figura 17. Fresa Inicial. 
Figura 18. Pinde Paralización. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 47 
 
8) Fresa piloto: 
a) Ensancha la osteotomía realizada con la fresa inicial hasta la 
profundidad de trabajo. 
b) Permite la entrada de la siguiente fresa. 
c) Es la última fresa con la que se pueden realizar correcciones12. 
 
 
 
 
 
 
 
9) Fresa helicoidal (diámetro variable). 
a) Fresa que varía en función del diámetro y longitud del implante 
escogido. 
b) El diámetro es variable en función de la calidad ósea y el diámetro 
del implante elegido. 
I. Hueso blando: Se puede labrar un lecho más fino para 
obtener mayor estabilidad. 
II. El lecho debe ser lo más similar posible a la medida final, 
utilizando la fresa avellanadora si es necesario. A veces es 
inevitable el uso del macho de terraja para labrar la entrada 
en el área cortical. 
c) Implantes del diámetro mayor: se ensancha el lecho del implante 
mediante el uso de fresas helicoidales de diámetros 
Figura 19. Fresa Piloto. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 48 
 
progresivamente mayores codificados por una secuencia de 
colores en la mayoría de los sistemas. 
10) Fresa avellanadora. 
a) Parte activa superior que actúa aumentando el diámetro a nivel 
más coronal en forma de embudo y conforma el diseño ideal de la 
plataforma del implante. 
Avellanar para: 
- Reducir el trauma oclusal y la posible aparición posterior de 
osteonecrosis. 
- Evitar la fenestración del implante durante su introducción. 
No realizar un avellanado excesivo. Al menos 1 mm de cortical intacta, 
para evitar pérdida ósea a nivel marginal. 
b) Cuidado con la pérdida de estabilidad primaria, al perder hueso 
durante el avellanado. 
11) Terraja: 
a) Fresa que labra la rosca del implante. Se utiliza en: 
I. Hueso muy duro. 
II. Para la prevención de fractura de la tabla ósea al insertar el 
implante. 
b) Se debe utilizar a baja velocidad (25 rpm). 
c) Una vez lograda la longitud deseada se recomienda dar marcha 
atrás, manteniendo la dirección del lecho labrado. 
12) Colocación del implante dental a baja velocidad (12-25 rpm). 
13) Sutura del colgajo. 
10.4 Técnica Abierta o Lateral en dos tiempos. 
El acceso directo al seno maxilar para la reconstrucción en dos tiempos, se 
indica en los casos en las que no se cuenta con rebordes alveolares donde el 
remanente óseo es menos a 3 mm, se indica la elevación del colgajo del 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 49 
 
seno maxilar con acceso directo al antro maxilar, sin la instalación 
concomitante de implantes. 
Esta técnica requiere de tiempo adicional para la reparación del material 
utilizado para el relleno de la cavidad creada, que puede ser considerada 
como una desventaja (Figura 20)15. 
Esta técnica sigue los pasos de la técnica lateral, exceptuando la colocación 
de implante, por lo que la cavidad sólo es rellenada con el material de injerto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 20. Colocación de Injerto Óseo. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 50 
 
 Ventajas. Cuidados 
Especiales 
Desventajas.11 
Técnica 
Cerrada o de 
Summers. 
Un sólo procedimiento 
quirúrgico. 
 
Sin necesidad de 
injerto para lograr un 
aumento vertical de 
hasta 2 mm. 
Injerto en los casos 
de aumento vertical 
de hasta 5 mm. 
 
Es necesario 
instrumental 
específico. 
Técnica limitada, 
permite un 
aumento vertical 
dentro del seno en 
un máximo de 5 
mm. 
Técnica 
Abierta o 
Lateral. 
Un sólo procedimiento 
quirúrgico. 
 
Menos tiempo de 
tratamiento. 
 
Posibilidad de 
tratamiento de 
espacios mayores. 
Es necesario 
injerto de áreas 
intrabucales u otro 
sustituto óseo. 
La técnica depende 
de la posibilidad de 
trabado primario 
del implante. 
Técnica 
Abierta o 
Lateral en dos 
tiempos. 
Ideal para defectos 
críticos. 
 
Previsibilidad. 
 
Posibilidad de 
reconstrucción 
simultánea de 
defectos en espesor. 
Es necesario 
injerto de áreas 
intrabucales u otro 
sustituto óseo. 
 
En grandes 
defectos, 
posibilidad de 
áreas donantes 
extrabucales. 
Dos cirugías. 
 
Volumen mayor de 
injerto. 
 
Mayor tiempo de 
tratamiento. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 51 
 
La técnica de elevación del seno maxilar ha sido la técnica quirúrgica pre-
implantar de aumento vertical en la zona posterior, más reportada en la 
literatura. 
Wallace propone que los tres objetivos del procedimiento de elevación del 
seno son: 
a) Creación de hueso vital en el maxilar posterior. 
b) Oseointegración de los implantes colocados en el hueso. 
c) Supervivencia de aquellos implantes bajo carga oclusal. 
Jensen y colaboradores, publicaron el primer consenso realizado por la 
Academia de Oseointegración en el Babson College, ubicado en Wesley 
(Massachusetts) en 1996, para unificar indicaciones y contraindicaciones 
sobre la elevación del piso del seno maxilar, como técnica previa a la 
colocación de implantes16. 
Unión Hueso-Implante. 
La unión hueso-implante (estabilidad primaria) tras su inserción es el factor 
de éxito más importante para su osteointegración8. 
Esta estabilidad está determinada por la superficie de contacto íntimo que se 
establece entre el hueso y el implante. Va a depender de factores como la 
densidad ósea la estructura trabecular del hueso, la técnica quirúrgica, 
numero y diseño de implantes utilizados y su distribución en la arcada 
dentaria21. 
Es necesario valorar todos estos factores, realizando un fresado específico y 
personalizado para casa tipo de implante, siguiendo de manera precisa las 
recomendaciones para cada fabricante. 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 52 
 
Por lo tanto, el objetivo primario durante la colocación del implante va a ser 
alcanzar dicha estabilidad primaria. Favoreciendo la posterior 
osteointegración. 
11 MATERIALES DE RELLENO 
La formación ósea inducida por biomateriales, sea cual fuere el mecanismo 
que la provoca, refleja principalmente una modificación en el microambiente 
celular. En general, después del establecimiento de un tejido conjuntivo 
inmaduro y bien vascularizado, la formación ósea continúa con un 
reclutamiento, proliferación y diferenciación de células osteoblásticas con 
secreción de colágeno, proteínas de la matriz y posterior mineralización13,14. 
Específicamente el hueso alveolar se encuentra sometido a procesos 
continuos de remodelación regulados por factores sistémicos como la 
hormona paratiroidea, vitamina D3, insulina, hormona de crecimiento, 
glucocorticoides, proteína morfogenética ósea, factor de crecimiento 
transformante B, factor de crecimiento semejante a insulina, factor de 
crecimiento fibroblástico y factor de crecimiento derivado de plaquetas. 
Cuando se colocan materiales de relleno existe una interacción entre las 
partículas del mismo con el ambiente que lo rodea, especialmente el tejido 
óseo. Este fenómeno reviste una importancia fundamental para el éxito del 
injerto. De allí la trascendencia del conocimiento de los componentes22. 
 
Figura 21: Relación Molecular. 
CAPÍTULO 11 MATERIALES DE RELLENO 
Elevación de Piso del Seno Maxilar Previo a la Colocación de Implantes 
 
 Página 53 
 
Teniendo en cuenta esta relación de matriz-células óseas y tratando de 
aprovechar la comunicación molecular15 (Figura 21) entre ambos se han 
utilizado diferentes materiales que incluyen injertos óseos autólogos, 
materiales alogénicos, xenogénicos, sustitutos óseos, técnicas de 
regeneración óseas guiada y el uso de proteínas óseas morfogenéticas. En 
este sentido, los diferentes materiales utilizados pueden actuar por al menos 
uno de estos mecanismos. 
- Osteogénesis: Síntesis de hueso nuevo a partir de células

Continuar navegando