Logo Studenta

El-impacto-de-la-estrategia-escucha-para-padres-como-forma-de-acompanamiento-grupal-desde-la-perspectiva-humanista

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
 Facultad de Estudios Superiores Iztacala 
 
 El impacto de la estrategia Escucha para Padres 
como forma de acompañamiento grupal 
desde la perspectiva humanista 
 
 T E S I S 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 L I C E N C I A D O E N P S I C O L O G Í A 
 
 P R E S E N T A 
 
 
 María Magdalena Ambriz Pozos 
 
 
 Dictaminadores: Lic. Ana Karina García Santillán 
 
 Mtra. Gisel López Hernández 
 
 Mtro. Luis Alberto Rivero Sánchez 
 
 Los Reyes Iztacala, Edo. de México, 2017.
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
Índice 
Introducción ---------------------------------------------------------------------------------------- 1 
1. Psicología social------------------------------------------------------------------------------- 4 
1.1 Psicología de la comunidad ----------------------------------------------------- 5 
1.2 Enfoque existencial ---------------------------------------------------------------- 6 
1.3 Psicología humanista ------------------------------------------------------------- 8 
2. Enfoque Centrado en la Persona (ECP) ----------------------------------------------- 10 
2.1 Actitudes Básicas ------------------------------------------------------------------ 12 
2.1.1 Empatía ---------------------------------------------------------------------------- 12 
2.1.2 Congruencia ---------------------------------------------------------------------- 14 
2.1.3 Aceptación Incondicional ------------------------------------------------------ 16 
3. Intervención comunitaria y acompañamiento grupal -------------------------------- 19 
3.1 Visión humanista de la Intervención Comunitaria: El Enfoque Centrado 
en la Persona ---------------------------------------------------------------------------- 19 
3.2 Circulo de Aprendizaje Interpersonal (CAI) --------------------------------- 24 
3.3 Sensibilización Gestalt ----------------------------------------------------------- 26 
4. Proyecto de Promoción del Desarrollo Personal y Profesional (PDP) --------- 29 
4. 1 Estrategia “escucha para padres” ------------------------------------------- 33 
4.2 El Espacio Protegido del Diálogo -------------------------------------------- 39 
5. Metodología ---------------------------------------------------------------------------------- 42 
6. Descripción del impacto de la estrategia “escucha para padres” -------------- 44 
7. Conclusiones -------------------------------------------------------------------------------- 61 
8. Bibliografía ----------------------------------------------------------------------------------- 66 
 
 
1 
 
 
 
El impacto de la estrategia Escucha para Padres como 
forma de acompañamiento grupal desde la perspectiva 
humanista 
Objetivo General: Describir, el impacto que tiene la implementación de la 
estrategia “escucha para padres” como forma de acompañamiento desde la 
perspectiva humanista. 
Objetivos específicos: 
- Puntualizar como a través de las actividades grupales de la estrategia 
“escucha para padres” se comunican las actitudes básicas que promueven 
el desarrollo personal, familiar e interpersonal. 
- Relatar el impacto de todos los involucrados (coordinadores, facilitadores y 
padres de familia) de la estrategia “escucha para padres” como forma de 
acompañamiento desde la perspectiva humanista. 
La humanidad en la actualidad, si bien ha tenido grandes logros en la ciencia y la 
tecnología, aún no ha conseguido construir una sociedad humana donde todas las 
personas vivan en armonía entre ellos y con el resto de las criaturas vivientes. La 
crisis que como seres humanos vivimos hoy en día es muy evidente y alarmante, 
se puede notar desde la contaminación, los cambios climáticos y el calentamiento 
global, hasta la dificultad y muchas veces incapacidad de los seres humanos para 
establecer y mantener relaciones interpersonales, lo que ocasiona un gran 
impacto en las conciencias de las personas a nivel social. 
Desde que se nace, la familia es el principal grupo de apoyo, pues nos permite 
acceder a los recursos que nos ofrece la sociedad. La familia, asegura la 
supervivencia, crecimiento y socialización en las conductas básicas de 
comunicación, diálogo y simbolización de un individuo, lo que somos y 
aprendemos en la familia finalmente lo reproducimos en todos los ámbitos de 
nuestras relaciones posteriores, por lo que es desde ahí donde hay que generar 
un cambio pues en la actualidad las familias se encuentran agobiadas e 
influenciadas por la violencia e inseguridad social, así como por la contaminación 
Margarita
Texto escrito a máquina
Introducción
2 
 
 
 
de los medios masivos de comunicación, llevándola y atrapándola en relaciones 
destructivas, la dinámica social actual, ha modificado también las relaciones 
familiares; usualmente papá está distraído y mamá ocupada corrigiendo a los 
hijos, quienes, a su vez, buscan un lugar más atractivo donde estar. Es decir, la 
familia puede estar físicamente cercana pero distante en el efecto y confianza. 
Esta dinámica familiar desfavorable para el niño o joven, así como un 
afrontamiento negativo a situaciones que lo vulneran, generan una ruptura familiar, 
la cual, a su vez, es uno de los factores que intervienen en otra problemática 
social: la deserción escolar. 
Las principales cifras de la SEP (2012) reportan que de cada 100 niños que 
ingresan a la primaria, menos de una tercera parte logran concluir el nivel medio 
superior, y una cantidad mucho menor, concluirla. Además del aspecto familiar, 
factores como la violencia, inseguridad, falta de oportunidades de empleo y 
adicciones, son los que se han encontrado, intervienen eneste problema social. 
Partiendo de este supuesto, el interés del presente trabajo es la descripción del 
impacto que tiene la implementación de la estrategia “escucha para padres” como 
forma de acompañamiento desde la perspectiva humanista que promueve el 
diálogo y las actitudes básicas del enfoque centrado en la persona, como eje para 
la re-construcción de la relación familiar como un sistema autorregulado, 
consciente y en crecimiento continuo. 
Además, se pretende relatar como a través de las actividades grupales de la 
estrategia “escucha para padres” se comunican las actitudes básicas que 
promueven el desarrollo personal, familiar e interpersonal y la descripción del 
impacto de todos los involucrados (coordinadores, facilitadores y padres de 
familia) de dicha estrategia. 
Se comenzará hablando de la psicología social ya que es la rama de la psicología 
que estudia los procesos psicológicos que determinan el modo en que funciona la 
interacción social. Dichos procesos son los que delinean las características de la 
psicología humana por lo que se considera importante mencionarlos. 
3 
 
 
 
Dando pie a la psicología de la comunidad que es el área dentro de la psicología 
que estudia las transiciones entre la estructura del sistema social y los individuos. 
Se proseguirá con los principios básicos de la psicología humanista, partiendo 
desde el surgimiento del existencialismo, enfatizando el papel que juega el 
desarrollo humano en esta ideología, ya que estos forman la base del CAI. 
Posteriormente se hablará del enfoque centrado en la persona y las actitudes 
básicas que son necesarias para el crecimiento y la autorregulación de las 
personas. Además, se describirá un poco de la visión humanista de la intervención 
comunitaria. 
Consecutivamente hablaremos de la metodología CAI, su surgimiento, en que 
consiste y como se lleva a cabo, resaltando el papel de suma importancia que 
tiene el espacio protegido del dialogo dentro de dicha metodología. Para dar pie al 
Origen del PDP que es la base de la estrategia “escucha para padres” del cual se 
origina el objetivo del presente trabajo. 
Continuaremos con la descripción del impacto que tiene la aplicación de la 
estrategia “escucha para padres” a través de las experiencias de los participantes, 
coordinadores y facilitadores, por medio de una serie de preguntas que pretenden 
evaluar el impacto de tres áreas principalmente; interpersonal, familiar e individual. 
Cerraremos con las conclusiones que surjan de la descripción del impacto de la 
estrategia ya mencionada, según las experiencias de los participantes y las 
sugerencias para futuras investigaciones sobre el mismo tema 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
1. Psicología social 
Se considera importante hablar de la psicología social debido a que es la rama de 
la psicología que gira en torno la forma en la que tiene lugar la interacción social, 
basada en una serie de procesos psicológicos que son los que delinean las 
características de la psicología humana. Surgiendo de la misma área de estudio, 
la psicología de la comunidad que es el área dentro de la psicología que estudia 
las transiciones entre la estructura del sistema social, las poblaciones y los 
individuos y que a partir de tales conocimientos y cambios busca incrementar las 
oportunidades psicológicas del individuo. 
La Psicología social es un área de la Psicología que comenzó a desarrollarse a 
comienzos del siglo pasado en EUA, cuyo principal supuesto es que existen 
procesos psicológicos que determinan la forma en que funciona la sociedad y 
también la forma en la que tiene lugar la interacción entre individuos, lo cual 
establece las características de la psicología humana.1 
Se ha visto que en la tradición funcionalista, lo psicológico se equipara con lo 
individual y lo social con lo colectivo, a partir de las nociones de individuo y 
sociedad, pero Moscovici, famoso psicólogo francés cuestiona este supuesto. En 
su introducción al texto “Psicología Social” menciona que el individuo aislado de la 
sociedad es una abstracción improcedente que tiende a dificultar la comprensión 
de los fenómenos psicosociales; agrega que en el supuesto individuo aislado 
habita una sociedad de personajes imaginarios o evocados (virtuales), con los que 
mantienen relación constante por medio de un dialogo interno, es decir que el 
individuo implica una pluralidad. 
Para conceptualizar a ese individuo plural se considera necesario superar el 
esquema dicotómico de pensamiento que tiende a oponer dos términos 
complementarios, por ejemplo: el sujeto y el objeto, el organismo y el medio, el 
estímulo y la respuesta. Frente a esta lectura binaria Moscovici propone un 
esquema ternario mediante la introducción de un elemento al que denominó 
 
1
 (Torres. T, 2007) 
Margarita
Texto escrito a máquina
5 
 
 
 
“alter”, cuya etimología remite a “lo otro” adquiere una función relacional de 
carácter simbólico que no tiene referente empírico exacto. Este cambio de enfoque 
constituye una nueva visión psicosocial que intenta superar la antigua posición 
excluyente individuo-sociedad. Desde esta postura lo social no equivale a lo 
colectivo, sino más bien a un modo de conceptualizar lo intersubjetivo. Mediante 
este pequeño desplazamiento Moscovici salta del planteamiento de un objeto 
empírico (la interacción) a la formulación de un objeto teórico. Llegando a definir a 
la psicología social de la siguiente manera y que es la que más convence para la 
interacción de los conceptos que se utilizan en este trabajo: “la psicología social es 
la ciencia de los fenómenos de la ideología (cogniciones y representaciones 
sociales) y de los fenómenos de comunicación” (Mascovici, 1986 citado en Torres, 
2007). 
1.1 Psicología de la comunidad 
La psicología de la comunidad representa una postura de protesta ante el 
descuido y la ignorancia de ciertas áreas por parte de la psicología aplicada, 
Murrell la define como el área dentro de la ciencia de la psicología que estudia las 
transiciones entre la estructura del sistema social, las poblaciones y los individuos: 
que desarrolla y evalúa métodos de investigación que mejoran la adaptación 
persona- ambiente; que diseña y evalúa nuevos sistemas sociales; y que a partir 
de tales conocimientos y cambios busca incrementar las oportunidades 
psicológicas del individuo (Murrell, 1973 citado en Gómez del Campo, 2011). 
Rappaport (1977) citado en Gomez del Campo (2011), destaca la importancia de 
la búsqueda de alternativas distintas para abordar el problema de la desviación de 
las normas establecidas por la sociedad, que por lo general se considera 
patológica, propone un enfoque que evite la concepción de las diferencias como 
algo necesariamente negativo y que deba sujetarse al control social. Vista desde 
este modo la psicología comunitaria es un intento de apoyar el derecho que cada 
persona tiene de ser diferente sin correr el riesgo de ser objeto de sanciones 
materiales o psicológicas. 
6 
 
 
 
Si las personas tienen derecho a ser distintas, entonces también tienen derecho a 
ser iguales. La igualdad presupone el acceso a los recursos de la sociedad en la 
que uno vive. De aquí se sigue entonces que a la psicología comunitaria le 
interesa el derecho de todas las personas de obtener los recursos materiales, 
educativos y psicológicos que se encuentran disponibles en su grupo social. 
En este aspecto la psicología comunitaria es un movimiento de reforma dentro del 
campo de la psicología aplicada cuyos simpatizantes abogan por una distribución 
más equitativa de los recursos que la psicología y otras profesiones de ayuda 
tienen bajo su control. 
1.2 Enfoque existencial 
La psicología humanista surge como complemento al psicoanálisis y al 
conductismo, priorizando las experiencias no verbales, los estados alterados de 
conciencia,como medio para alcanzar el potencial humano, la corriente humanista 
tiene como antecedentes los movimientos que se opusieron al estudio del ser 
humano como objetivo de la ciencia natural, uno de estos movimientos es el 
existencialismo. 
El existencialismo es una corriente filosófica que reacciona frente al racionalismo 
exacerbado del programa filosófico de Hegel, revistiendo varios significados y 
orientaciones, también representa un movimiento socio-cultural originado a partir 
de las transformaciones sociales de los siglos XIX y XX, que expresa la crisis de la 
época, pero además un complejo fenómeno ideológico, cuyas manifestaciones se 
hacen sentir no solo en los campos de la filosofía y el arte, sino también en la 
ciencia, la religión y la política. “Toma como punto de partida el análisis de la 
experiencia concreta y vivida…” (Jolivet, 1953 citado en Delgado y Olivares, 2012) 
Se plantean los problemas concernientes al sentido de la vida, al destino del ser 
humano, a la elección y la responsabilidad personal; quizá por ello, es tras la 
segunda guerra mundial que sus ideas se propagan por el mundo, cuestionando 
las formas de organización social y el comportamiento en general de los 
individuos, que como secuelas la guerra había dejado o evidenciado. 
7 
 
 
 
Los existencialistas consideraban que la sociedad es la única que hace posible la 
vida de cada individuo y en la que se forma la conciencia y se moldea la 
personalidad, es una fuerza amorfa que destruye la individualidad, arrebata al 
individuo su ser e impone gustos, costumbres y convicciones. 
Satre (1983) citado en Delgado y Olivares, (2012) enuncia los que son para él, los 
principios del existencialismo, los cuales considero importantes señalar ya que son 
los cimientos de la ideología en la que se basa el ECP y la propuesta EP: 
a) La existencia precede a la esencia: significa que el individuo 
comienza a existir y luego se define, en términos generales, el ser 
humano en la medida en que se relaciona con los otros y con el 
mundo se va definiendo a sí mismo, se va construyendo como un ser 
único e irrepetible. De este mismo principio se desprende el hecho 
de que el existencialismo no es una doctrina homogénea y uniforme, 
pues el ser humano que se hace a sí mismo, sin referencias 
orientadoras no puede quedar definido en términos abstractos. 
b) El individuo es plenamente responsable: al ser la persona la principal 
constructora de su vida, es también la única encargada de responder 
libremente a todo aquello que las circunstancias y ella misma se 
pone enfrente. 
c) La persona es un proyecto que vive subjetivamente: se refiere a que 
el ser humano se está construyendo constantemente a partir de los 
significados y sentido que el mismo se establece en un momento 
particular de su existencia. 
d) El ser humano está condenado a ser libre: se refiere al hecho de que 
no hay determinismo en la vida del individuo, por el contrario, el ser 
humano es libre, no obstante que por sí mismo no ha decidido 
lanzarse al mundo en estas condiciones que le implican vivir 
responsablemente. 
e) No hay signos en el mundo: quiere decir que el ser humano no 
posee indicaciones que lo orienten para conducir su vida que hayan 
8 
 
 
 
sido determinados previamente, objetiva y naturalmente, cada 
individuo tiene la libertad de construir a lo largo de su vida aquellos 
sentidos y significados que más convenientes le parezcan para 
autorrealizarse. 
f) No existe alguna naturaleza humana: el ser humano es un proyecto 
en constante transformación que existe libre y responsablemente. El 
ser humano elige constantemente cómo estar en el mundo y con los 
otros y a partir de esas decisiones constituye sus valores y así 
construye una esencia para sí mismo y para convivir con los demás. 
g) La persona no se encuentra encerrada en sí misma sino presente en 
un universo de significados y sentidos intersubjetivamente humanos: 
se refiere a que aunque el ser humano es el único responsable de 
sus existencia, la construcción de sí mismo solo se puede llevar 
acabo en la medida en que se descubre a sí mismo en los otros, a 
través de los otros y en compañía de los otros, solo se puede 
descubrir en la medida en que establece intimidad con los otros. 
El existencialismo es por encima de todo y por sobre todo, una visión del cosmos, 
una actitud ante la vida y una forma de vida, que otorga una muy valiosa 
importancia a la figura del individuo, que considera al ser humano como una 
posibilidad en desarrollo viva y cambiante, un ser posible, autodeterminante y 
autotrascendente, que solo existe cuando opta, concretamente cuando se elige a 
sí mismo. Toda la existencia es una elección consciente y deliberada y esa 
elección, aparte de hacerlo libre, lo hace responsable y le provoca una angustia 
permanente pues se hace consciente de que él es el único responsable de su ser. 
1.3 Psicología humanista 
De acuerdo con Olivares (2005), el desarrollo humano existencial-humanista es un 
movimiento dentro de la psicología contemporánea que ha tenido un rápido 
desarrollo como un modelo filosófico y práctico para el fomento a la salud 
psicológica. La psicología humanista principal núcleo del desarrollo de este 
9 
 
 
 
movimiento se originó a principios de la década de los 40’s con los trabajos del 
psicólogo norteamericano Carl Rogers quien revolucionó el campo de la 
psicoterapia al proponer su Enfoque Centrado en la Persona. Una década más 
tarde en los 50’s Abraham Maslow y Clark Moustakas, comenzaron a dar forma al 
movimiento quedando finalmente confirmada con la creación y fundación de una 
revista y una asociación entre los años de 1961 y 1963 respectivamente. De esta 
manera el enfoque humanista se colocó en el estudio y la comprensión del 
complejo fenómeno de lo humano y los atributos, especialmente los relacionados 
con los valores, la autoconciencia, la salud, la creatividad, el significado de la 
existencia y la plena realización del potencial biológico, psicosocial y trascendental 
de la naturaleza humana. 
Además la psicología humanista también conocida como Tercera Fuerza de la 
Psicología, representó una revolución paradigmática dentro de la psicología 
académica de mediados del siglo XX, al realizar planteamientos diferentes a los 
fundamentos que al principio del siglo habían establecido el conductismo y el 
psicoanálisis, que dieron origen a la psicología moderna; ya que a diferencia de 
estas corrientes la psicología humanista tiene sus bases fundamentales en los 
principios que rigen el movimiento universal conocido como humanismo, dicho 
término se ha vinculado con el movimiento cultural del Renacimiento, ya que fue 
entonces la primera vez que a todas las ideas que mostraban un interés primario 
por la existencia y el lugar de los seres humanos en el mundo, se le conjuntó en 
un solo paradigma con formas y características específicas para el cual se acuñó 
un nombre particular que ha trascendido en la historia como “Edad del 
Humanismo.” 
“El movimiento del desarrollo humano, es un movimiento científico, cultural y 
educativo que pretende contribuir al desarrollo de las potencialidades y de los 
recursos humanos individuales y colectivos desde una visión constructiva, 
positiva, integradora y liberadora a través de la promoción de los procesos del 
crecimiento, aprendizaje, apertura del diálogo a la experiencia y al cambio que 
favorezcan los procesos de autorrealización y trascendencia humanos que 
contribuyan a la ampliación potencial de la conciencia”. 
 Olivares, (2005) p. 45. 
10 
 
 
 
2. El enfoque Centrado en la Persona 
El Enfoque Centrado en la Persona, se basa en la obra de Carl Rogers del cual 
resalta un continuo empeño en el camino de la libertad y de la liberación de las 
fuerzas del ser humano como motor de la actualización de sus potencialidades a 
partir de la confianza y el respetoa la persona. 
Rogers nos presenta una teoría sobre la personalidad que parte de ciertas 
hipótesis de trabajo. Lafarga (1986) las sintetiza de la siguiente manera. 
a) El proceso terapéutico está fundamentalmente motivado por el impulso de la 
persona hacia el crecimiento, la salud y la adaptación. La psicoterapia consiste en 
liberar a la persona de los elementos que obstaculizan su desarrollo normal. 
b) Este proceso está más vinculado a la expresión y clarificación de los 
sentimientos que a la comprensión intelectual de la experiencia. 
c) La compresión de las circunstancias del presente inmediato de la persona es 
más importante que su pasado. 
d) La experiencia de la relación terapéutica, y no la conceptualización de ésta, es 
el elemento determinante del crecimiento en el proceso psicoterapéutico. 
Sin embargo, la hipótesis central de la propuesta de Rogers, es que el individuo 
tiene la capacidad suficiente para manejar en forma constructiva todos los 
aspectos de su vida que potencialmente pueden ser reconocidos en la conciencia 
(Rogers y Kinget, 1971). 
El organismo humano es susceptible de autorregulación y de autodirección en 
sentido positivo si se facilitan las condiciones que favorezcan el despliegue de su 
tendencia actualizante. Esta tendencia al crecimiento no forma parte 
exclusivamente del ámbito de la moral, más bien tiene que ver con el desarrollo 
biológico y con la capacidad de adaptación en la satisfacción de las propias 
necesidades, con el impulso intrínseco de cada individuo al restablecimiento del 
11 
 
 
 
equilibrio emocional y con el deseo interno de desarrollar las propias 
potencialidades. 
Si bien constituye una de sus hipótesis básicas, el postulado de la existencia de la 
tendencia actualizante no es exclusivo del Enfoque Centrado en la Persona. Otros 
psicólogos de la psicología humanista y de la corriente sistémica fundamentan sus 
sistemas terapéuticos en la consideración de la capacidad de respuesta adaptativa 
del organismo ante situaciones emocionales y cognitivas en estado de 
desequilibrio de las que fluye un cierto impulso global de reordenación. Fue 
Abraham H. Maslow (1908-1970), quien de manera más sistemática describió el 
funcionamiento de la tendencia a la autorrealización en el ser humano y aportó 
una investigación exhaustiva con relación a los supuestos básicos de una 
psicología del desarrollo y de la autorrealización. Para Maslow resulta fundamental 
comprender que la tarea auto realizadora es un difícil camino para la mayoría de 
las personas y exige mucho valor y esfuerzo prolongado; al mismo tiempo, sugiere 
que la terapia no es el único medio de ayuda para simplificar este proceso, sino 
que la educación, la vida familiar y la dirección de la propia vida pueden presentar 
marcos adecuados y eficaces para el despliegue de esta tendencia natural. 
Lo genuino del Enfoque Centrado en la Persona es que hace de esta idea 
consistente de crecimiento y autorregulación su hipótesis central y se preocupa en 
establecer las condiciones necesarias y suficientes para promover su despliegue 
en las personas. Estas condiciones son actitudinales y deben ser aportadas por la 
presencia del facilitador, que las posee interna y realmente y las desprende por su 
manera de estar presente creando el clima psicológico en el que es posible el 
crecimiento de la persona. 
Carl R. Rogers señala su tesis principal: 
“La hipótesis central de este enfoque puede ser fácilmente resumida. Los 
individuos tienen dentro de sí bastos recursos de autocomprensión, de alteración 
de conceptos propios, actitudes básicas y conducta autodirigida.” (Rogers y 
Kinget, 1971, p.35). 
12 
 
 
 
Estos recursos son susceptibles de ser alcanzados, si se logra crear un clima 
adecuado cuando el profesor, el educador o el facilitador se muestra a sí mismo 
en la relación, sin esconderse detrás de una máscara psicológica o profesional 
existe una mayor posibilidad de que la persona facilitada crezca de manera 
constructiva y se muestre a sí misma más auténticamente, de la misma manera 
cuando el facilitador consigue sentir una actitud positiva y de aceptación hacia la 
persona facilitada es más probable el crecimiento y el cambio. Se trata de 
disponernos a aceptar que la persona facilitada pueda experimentar y expresar 
sus propios sentimientos y de saber que éstos no serán juzgados ni manipulados 
sino considerados como parte de su organismo. Cuando una persona se siente 
escuchada empáticamente llega a comprender con más precisión el fluir de sus 
propias experiencias. 
Estas condiciones son válidas en cualquier tipo de relación significativa y de 
ayuda: terapeuta-cliente, profesor-alumno, facilitador-grupo, padre-hijo. De hecho, 
son condiciones válidas en cualquier situación en la que el desarrollo de la 
persona sea una finalidad. La práctica, la teoría y la investigación establecen que 
el Enfoque Centrado en la Persona se fundamenta en la confianza básica en el 
organismo. 
2.1 Las Condiciones Básicas
2 
Para los facilitadores la metodología del Enfoque Centrado en la Persona forma 
parte en sí misma de una visión del mundo diferente y de entender el 
funcionamiento pleno de la persona como organismo que si se siente inmerso en 
un clima facilitador, tiende al crecimiento y a su autodesarrollo. 
Si el terapeuta consigue crear un clima de facilitación determinado en el que las 
personas se sientan progresivamente libres para comunicarse y compartir 
experiencias, se produce un desarrollo significativo de la personalidad hacia su 
crecimiento y se despliega todo su potencial creativo. Para hacer posible este 
clima, el facilitador debe tener interiorización y una actitud de presencia vivencial, 
 
3
 (Barcelo, T. 2012). 
13 
 
 
 
lo que significa estar conectado con uno mismo; situarse desde su interior para 
permitir el despliegue de su propia tendencia actualizante y así poder conectarse 
con la persona en proceso. 
Esta presencia vivencial significa intervenir desde la actitud, no desde la habilidad, 
ya que la habilidad es una representación, un disfraz para intentar transmitir 
aquello que creemos más eficaz en la intervención. La actitud, por el contrario, es 
la intervención desde el sí mismo, con nuestras dificultades y nuestras 
capacidades, por lo que nos disponemos a confiar en la capacidad de la persona, 
y a escuchar activamente. Nuestro silencio activo será el principal instrumento de 
facilitación; se trata de confiar, escuchar y compartir. 
Las actitudes constituyen el fundamento de la intervención y son por ello básicas, 
las tres actitudes del enfoque centrado en la persona son: la empatía, la 
aceptación incondicional y la autenticidad o congruencia. 
2.1.1 Empatía 
La primera actitud facilitadora viene determinada por una actitud de comprensión 
profunda hacia el otro. Esta actitud, denominada empatía, significa penetrar en el 
mundo perceptual del otro y moverse en él de manera familiar. Implica, de alguna 
manera, captar el mundo subjetivo del otro desde su propio marco de referencia, 
bucear en este mundo subjetivo, comprenderlo y manifestar esta comprensión que 
es percibida por el otro. Una de las definiciones de empatía aportadas por Rogers: 
“Es la capacidad de percibir ese mundo interior, integrado por significados 
personales y privados, como si fuera el propio. Esta clase de empatía muy 
sensible es un factor importante en el proceso de posibilitar a una persona al 
acercamiento a sí misma, al aprendizaje, cambio y desarrollo” (Barcelo, 2012 p. 
134). Escuchar activamente no es identificarse con el otro, ni proyectar el deseo a 
que el otro sienta aquello que yo desearía escuchar, la empatía presupone la 
habilidad de diferenciar entre uno mismo y el otro así como entre la respuesta 
afectiva de uno mismo y la del otro. El escuchar activo del facilitador es unestado 
interno, una experiencia emocional que consiste también en involucrarse para 
14 
 
 
 
conocer y participar en la experiencia del otro. Pero esta empatía no es una 
técnica o una simple conducta habilidosa del responder, es una manera de ser, un 
estilo, un esfuerzo para adentrarse en la experiencia del otro y confluir 
intuitivamente con su proceso experiencial sin evaluarlo ni juzgarlo. El facilitador 
empático sabe permanecer en silencio, con un silencio activo y cálido, y es capaz 
de manifestar esta presencia silenciosa a través de la disposición de su conciencia 
que transmite energía y vincula las profundidades del proceso interno del otro. 
La escucha activa se trata de una escucha total y profunda que abarca la 
generalidad y del interior del otro, logrando una respuesta empática, “el reflejo” 
que nace directamente del interior del facilitador sin necesidad de pensar 
cognitivamente los significados mientras el otro realiza una comunicación y este 
reflejo es el auténtico espejo del otro a través del cual se ve a sí mismo y puede 
decidir profundizar en su interior o modificarse. 
Un paso previo para escuchar activamente consiste en centrarse en el otro y 
callar. El silencio es una condición previa para la escucha activa, solo existen dos 
razones para hablar mientras se escucha; para mostrar que atiendes 
perfectamente, al repetir, lo que la otra persona ha dicho o para pedir clarificación. 
La comprensión empática, sin embargo, no puede limitarse a la percepción no 
evaluativa de los sentimientos y las expresiones del otro, se trata de captar el 
mundo subjetivo del otro desde el otro y centrarse en lo esencial. No es difícil 
imaginarnos los efectos de una empatía real en la persona que es escuchada. 
Cuando una persona se siente escuchada y comprendida, la transformación que 
se genera es muy impactante y significativa, surge la iniciativa desde el interior de 
las personas de manera creativa y emerge un clima de comunicación inmenso que 
anima la interacción y el encuentro (Barcelo, 2012). 
 
 
15 
 
 
 
2.1.2 Congruencia o Autenticidad. Permitirse ser uno 
mismo 
La segunda condición facilitadora consiste en la actitud denominada autenticidad, 
coherencia o congruencia. Es la actitud de llegar a ser persona, ser uno mismo 
trae aparejado el proceso de ir desposeyéndonos de máscaras y roles, implica 
presentarnos en la relación facilitadora siendo como uno realmente es sin 
interferencias entre ser mi yo auténtico y mi yo que me gustaría ser. 
Esta congruencia del facilitador cubre la experiencia, la conciencia y la 
comunicación, ser mí mismo en estos tres niveles es ser mi yo auténtico, ser una 
persona unificada, se trata de que el facilitador deje fluir sus sentimientos en cada 
instante, se percate de su proceso experiencial y de las emociones que 
experimenta aquí y ahora que van siendo accesibles a la conciencia y sea capaz 
de vivir estos sentimientos, de experimentarlos en la relación y de comunicarlos, el 
facilitador se hace vulnerable en vez de adoptar un papel de profesional o de 
especialista. 
La autenticidad es entonces, una disposición interna a estar abiertos a la 
experiencia, percatarnos y comunicarla; significa que el nivel de la experiencia, el 
de la conciencia y el de la comunicación son congruentes, formando una unidad. 
Si un facilitador es auténtico, sus manifestaciones verbales y no verbales están en 
concordancia, expresan una unidad, la autenticidad contiene dos niveles de 
ajuste: La correspondencia entre experiencia y conciencia; y la simetría entre el 
contenido de la conciencia y la comunicación, el primer nivel de ajuste en la 
facilitación es el aspecto más importante y significativo de la autenticidad, se 
denomina genuinidad y consiste en el acuerdo y ajuste psicológico entre la 
experiencia y lo que es accesible a su conciencia, algunas veces se puede 
producir un desajuste temporal entre la experiencia y la conciencia, puedo vivir 
una determinada experiencia y no percatarme en el momento, por lo que la 
dotación de significados es posterior y no inmediata. Se trata entonces de 
disponerse a procesar las vivencias y desde la autoescucha, dar nombre y 
16 
 
 
 
significados al proceso experiencial, ir colocando las emociones en su sitio, lo 
importante es no dejar este proceso inconcluso sino ir haciéndonos conscientes de 
lo experimentado El segundo nivel de congruencia es el que se refiere a la unidad 
entre la conciencia y la comunicación. Aquello que se ha hecho accesible a la 
conciencia es lo que comunico; se trata de explicitar lo implícito. Comunicar mi 
mundo interior nada tiene que ver con emitir juicios evaluativos, abarca más bien 
mensajes conectados a mi referente, a mi núcleo interno, a mi sensación global de 
algo. Al existir una conexión entre la verbalización de la experiencia y la sensación 
que se ha hecho explícita en la conciencia es perceptible una conexión entre el 
lenguaje verbal y no verbal (Barcelo, 2012). 
Este nivel de transparencia representa también hacerse vulnerable, mostrarse tal 
como uno es, expresar mis sentimientos reales y no disfrazarlos u ocultarlos, 
implica comunicarme totalmente en un proceso progresivo que nos ayuda a pasar 
de la opacidad a la transparencia. Comunicarse es un riesgo que vale la pena 
correr. De este riesgo es más probable que surja, desde las profundidades 
personales y del grupo, una emanación de contenido comunicativo con significado 
emocional. 
Según Barcelo, (2012) ésta es quizá la actitud más facilitadora y el fundamento de 
las otras actitudes de empatía y aceptación. Si la empatía transmitida y el aprecio 
no provienen de la autenticidad se convierten en sí mismas en recursos y técnicas 
que no generan comunicación ni encuentro porque permanecen en el nivel de la 
habilidad y, como tal, es como si fueran exteriores a uno mismo porque no 
provienen de lo más nuclear de la persona. 
La autenticidad es impactante por sí misma y hace que las otras condiciones 
tengan efectividad porque son percibidas transparentemente, en caso contrario 
parecerían manipulaciones de un rol distante. También es posible que una 
persona realmente auténtica lleve aparejado un comportamiento empático y de 
consideración hacia el otro porque al transmitirse desde su núcleo se mantiene en 
contacto con su propio potencial que es de naturaleza constructiva. Por la 
17 
 
 
 
confluencia de estas actitudes parece que al final, todo consiste en el estar 
presente. 
2.1.3 Aceptación Incondicional. Validación de la 
experiencia del otro. 
Otra condición actitudinal necesaria para crear un clima facilitador del despliegue 
de la tendencia actualizante es en términos utilizados por Rogers, a la aceptación 
incondicional, esta actitud del facilitador es una disposición intencional a validar la 
experiencia del otro. Consiste en una mirada a la persona llena de aprecio; 
aceptar al otro tal como es con un respeto absoluto por su persona, sus actitudes 
y su comportamiento. Considerar positivamente quiere decir confiar en la 
capacidad del otro para desarrollarse y crecer, para decidir libremente y hacerse 
responsable de sus propias decisiones. Tiene que ver con una aceptación sin 
condiciones del interior del otro. 
Mantener una actitud de consideración positiva implica apreciar a las personas sin 
juzgarlas, sabiendo que poseen amplios recursos para autodirigirse y para 
promover su propio crecimiento. Esta consideración positiva hacia el otro conlleva, 
para el facilitador una intención de saber esperar, sin ansias de control, sin querer 
que el otro actúe como yo desearía que lo hiciera, significa confianza en el otro, 
tener interés por la otra persona, lleva implícita una calidez en la relación, una 
acogida sin condiciones y una aceptación. Esta aceptación no implica 
necesariamente aprobación o acuerdo, sin embargo el facilitador centrado en la 
personaadmite que cada persona es única e irrepetible, con capacidad libre de 
orientarse hacia el camino de su propia elección responsable. Se trata de mostrar 
respeto por las decisiones del otro con independencia de acuerdo o desacuerdo. 
Esta ausencia de juicio valorativo no puede confundirse con la neutralidad, el 
facilitador centrado en la persona muestra acercamiento generoso, afectivo y sabe 
manifestar este afecto sin esperar nada a cambio; esta actitud es de amor 
profundo y generoso, una actitud altruista que se muestra independientemente del 
hecho que exista correspondencia afectiva, significa penetrar activamente en el 
18 
 
 
 
interior de la otra persona y sorprenderse por la maravilla que contiene el otro para 
poder iniciar una conexión y un encuentro (Barcelo, 2012). 
Para que un facilitador sienta profundamente esta disposición al afecto, ha de 
aceptar primeramente sus propios sentimientos, ha de aceptarse a sí mismo, sin 
obstáculos que impidan cerrarse a su proceso experiencial, tiene que abrirse al 
campo ampliado de su conciencia y ver todo lo que está ahí en el centro de su 
cuerpo. En este sentido de generosidad afectiva la aceptación incondicional es 
amor; amor no posesivo que no es sino una actitud que nace del núcleo de la 
persona y se desprende en la experiencia grupal. 
Se considera que las actitudes básicas son un estilo de vida que favorece el 
crecimiento de las personas tanto a nivel social, como individual, en lo personal, 
aprender, practicar y familiarizarme con estas actitudes me abrieron camino para 
mejorar mis relaciones interpersonales y me fortalecieron en cuanto a mi 
crecimiento personal y profesional, además el compartir mi experiencia con los 
padres de familia y personas cercanas a mí, me da una gran satisfacción y 
entusiasmo de saber que entre más personas que conozcamos esta forma de 
vivir, mejor será el panorama de la sociedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 
 
3. Intervención comunitaria y acompañamiento grupal 
La Intervención Comunitaria es el conjunto de acciones destinadas a promover el 
desarrollo de una comunidad a través de la participación activa de esta en la 
transformación de su propia realidad. Por tanto, pretende la capacitación y el 
fortalecimiento de la comunidad, favoreciendo su autogestión para su propia 
transformación y la de su ambiente. Dando a la comunidad capacidad de decisión 
y de acción se favorece su fortalecimiento como espacio preventivo. 
El proceso de intervención comunitaria debe ser integral (ya que enfrenta causas y 
efectos) y dinámico; en la medida que los pasos se dan tanto en forma simultánea 
como secuencial e interrelacionada, cuya principal característica o condición es 
que se da en un espacio físico-social, en el que los sujetos participan activamente 
en la transformación de su realidad, a partir de sus problemas concretos (Monje, 
2005). 
3.1 Visión humanista de la Intervención Comunitaria: El 
Enfoque Centrado en la Persona 
Carl Rogers y sus colaboradores del Centro de Estudios de la Persona de La Jolla, 
California, junto con otros colegas de diversas naciones, trabajaron en los 
procesos de formación de comunidades. 
Las primeras experiencias se centraron en el crecimiento del individuo en el 
contexto grupal. Se enfatizaba la importancia de la creación de un clima de 
seguridad psicológica, libre de amenazas para la autoestima de la persona, que 
permitiera la autoexploración y la creación de relaciones cercanas y significativas. 
Muchos de los conceptos cuya utilidad había sido probada en procesos 
individuales, empezaron a formularse nuevamente del contexto de las 
experiencias grupales. Las actitudes básicas del crecimiento individual (empatía, 
congruencia y aceptación incondicional) fueron pronto reconocidas como 
elementos centrales en la comunicación grupal. El modelo de la personalidad sana 
20 
 
 
 
propuesto por Rogers, empezó a ser visto como un punto de partida adecuado 
para desarrollar el concepto de sociedad sana. El aprendizaje en los grupos de 
encuentro acerca de procesos grupales; como la pertinencia, la toma de 
decisiones, el control y el uso del poder, la influencia social, las conductas de 
ayuda y el liderazgo aportaron elementos valiosos para los experimentos 
realizados en la formación de comunidades con limites espacio-temporales 
precisos. Estos macrogrupos o microsociedades han sido experiencias muy 
reveladoras de las posibilidades de generalización de aprendizaje a situaciones 
sociales más complejas a la experiencia de participación cotidiana en grupos y 
puede decirse con propiedad que podrían servir para delinear las características 
de la “utopía social” del enfoque centrado en la persona (Mori, 2008). 
Cuando Rogers llama comunidades temporales, se refiere a la microsociedad que 
se crea durante un lapso de tiempo, durante la participación en talleres intensivos 
sobre el enfoque centrado en la persona. En estas comunidades al igual que en 
sociedades mayores o de permanencia temporal, se generan procesos, se 
establecen normas y limites, se desarrollan estructuras de poder, formas de 
gobierno, patrones y estilos de comunicación. La originalidad del ECP radica en la 
forma en que ha tratado de resolver los problemas que surgen en la formación de 
una comunidad. El interés de los científicos del comportamiento humano en el 
estudio del seguimiento y desarrollo de estas comunidades temporales se 
relaciona principalmente con los problemas que plantea el acelerado cambio 
tecnológico, científico y social que caracterizan el siglo XX (Gómez del Campo, 
2011). 
La calidad y permanencia de los vínculos entre los seres humanos, la naturaleza 
de la amistad y las relaciones íntimas y los procesos sociales que regulan las 
relaciones entre los grupos, han sufrido modificaciones dramáticas. En la 
actualidad la persona debe ser capaz de establecer relaciones significativas en 
poco tiempo y se pide también una mayor capacidad para adaptarse y participar 
en grupos. Constantemente se enfrenta a situaciones sociales nuevas y 
cambiantes. La formación de comunidades temporales es un proceso complejo 
21 
 
 
 
que plantea retos y dificultades importantes. La experiencia con la aplicación del 
ECP a estas situaciones puede aportar elementos significativos para su estudio; 
como su estructura de poder, en el ECP se plantea que el proceso de formación 
de una comunidad empieza mucho antes de que los participantes se reúnan 
físicamente en un lugar el proceso comienza desde que el equipo de facilitadores 
se reúne para compartir sus expectativas en relación con la experiencia. 
El poder de la persona, lejos de ser un concepto individualista es una manera de 
entender la integración y equilibrio entre las necesidades individuales y las 
sociales; implica la posibilidad de disentir el derecho de ser diferente sin adoptar el 
papel de víctima o marginado, el ECP propicia que sus disidentes asuman su 
poder y lo canalicen hacia el desarrollo de individuos y comunidades, en la 
sesiones tanto los facilitadores como los participantes se esfuerzan por propiciar la 
creación, desarrollo y mantenimiento de un clima que facilite el encuentro 
interpersonal a niveles más profundos y significativos que los que ocurren en la 
vida ordinaria. El participante intenta establecer con cada persona relaciones que 
varían de intensidad, nivel de confianza, afecto e intimidad, en medida que es 
capaz de lograrlo en pequeños grupos, será capaz de generalizar su aprendizaje y 
manifestarlo en sus relaciones fuera de grupos de pertenencia y eventualmente en 
la comunidad. 
En el ECP se considera que las técnicas que se utilicen para llegar a la toma de 
decisiones no son tan importantes como el clima en que deben tomarse, es 
importante estimular la participación individual, evitar la crítica inoportuna y la 
descalificación de los puntos de vista de la persona; es necesariodar tiempo 
suficiente para la exposición de distintas posiciones e ideas. A lo largo del proceso 
se incremente la confianza en cada persona, en el grupo como en todo y lo que es 
más importante la confianza en el proceso mismo. 
Dado que la psicología comunitaria se encuentra en pleno proceso de desarrollo, 
autodefinición y consolidación tanto de práctica como de teoría, es importante 
mencionar algunos de los supuestos básicos que para Gómez del Campo, (2011) 
son característicos de un enfoque que se cuestiona a sí mismo: 
22 
 
 
 
• El enfoque comunitario acentúa la prevención primaria 
Con prevención primaria nos referimos a los esfuerzos conducentes a la reducción 
de incidencia de casos de incapacidad y perturbación mental en una población. 
Como la prevención primaria implica la intervención antes de que se presente la 
dificultad, la educación se considera su instrumento principal, ya que educar es 
sinónimo de prevenir. 
• El enfoque comunitario es comprensivo u holista 
Opera en la sociedad como un todo, comparte con la teoría general de los 
sistemas el postulado de que los componentes de un sistema se interrelacionan 
de manera tal que cualquier cambio en un subsistema afecta al sistema mayor y 
viceversa. Cada subsistema es en sí mismo un ecosistema completo, pero abierto 
a relaciones con otros. 
• El enfoque comunitario es desprofesionalizante 
Una de las metas de la psicología de la comunidad es facilitar el proceso mediante 
el cual individuos y grupos asumen responsablemente su propio poder. La 
desprofesionalización pretende explorar nuevas alternativas de ejercicio 
profesional que consideren debidamente los derechos y necesidades de 
poblaciones de poblaciones desfavorecidas. Se busca compartir el poder 
profesional y el conocimiento de las personas profesionales con los no 
profesionales, de los cuales, los últimos tienen una posición privilegiada ya que 
son miembros de la comunidad y se encuentran psicológicamente cerca de ella , 
lo que ayuda al acercamiento y colaboración mutua en el proceso de desarrollo 
comunitario. 
• El enfoque comunitario es interdisciplinario 
Puede aplicarse a todas las profesiones, la naturaleza de sus metas pide la 
colaboración estrecha entre diversos campos profesionales y científicos. El trabajo 
interdisciplinario no es solamente la unión de disciplinas si no la integración de sus 
23 
 
 
 
conceptos, métodos y técnicas para lograr disminuir la distancia entre la teoría y la 
práctica, entre la ciencia y la profesión. 
La interdisciplinariedad apela a la capacidad del ser humano para aprehender la 
realidad como unidad, para ir más allá de la tolerancia, de la diversidad y crear 
espacios de reflexión, dialogo y formulación de estrategias de intervención 
conjunta. 
• El enfoque comunitario es concientizador y politizante 
En la medida en que la comunidad descubre sus necesidades, evalúa sus 
recursos y se percata de su propio poder, tiene lugar el creciente desarrollo de la 
conciencia individual y social que se manifiesta en mayor interés, participación y 
responsabilidad comunitaria. El proceso de concientización incluye la caída de 
mitos y conceptos que limiten el crecimiento individual y grupal, es central en la 
búsqueda y desarrollo de nuevos modelos y estrategias de cambio. 
Un proceso vinculado a la concientización es la politización o socialización política, 
la cual consiste en que aquello que es privado se haga público, en comunicar lo 
incomunicable, en lograr que las experiencias privadas salgan a la luz pública para 
que se discutan; consiste en construir símbolos para lo que no lo tiene o lo ha 
perdido, tiende a pluralizar la experiencia social. 
• El enfoque comunitario se orienta hacia la salud y el crecimiento 
Destaca la tendencia hacia la autorrealización, la salud, el desarrollo y el 
crecimiento individual y comunitario, se interesa en la conducta sana y las 
relaciones interpersonales sanas; resalta la confianza básica en la capacidad del 
ser humano para actuar en forma constructiva y benéfica para sí mismo y sus 
semejantes. 
El concepto de salud debe entenderse dentro del concepto de la psicología 
holística, se refiere tanto a los aspectos individuales como a los comunitarios, 
abarca aspectos de salud física, tales como alimentación, ejercicio, descanso, 
24 
 
 
 
etcétera, al mismo tiempo que se interesa por nuestra relación con el medio 
ambiente físico y el desarrollo de la naturaleza espiritual y trascendente. 
A continuación, se presentan dos metodologías de trabajo grupal para promover 
las características del enfoque comunitario. 
3.2 Círculo de Aprendizaje Interpersonal (CAI) 
De acuerdo a Michel, (2009) los Círculos de Aprendizaje Interpersonal, son una 
herramienta de comunicación grupal, en los que se crea un espacio de seguridad 
y confianza psicológica donde las personas expresan sus sentimientos, 
pensamientos y acciones, desarrollando las habilidades de expresión, escucha, 
comprensión y respeto por sí mismas y por los demás, teniendo en cuenta las 
normas de participación y siguiendo la secuencia básica. Los CAI traducen el 
pensamiento psicológico de Carl Rogers a una práctica de mayor simplicidad, 
promueven las relaciones de intimidad, que se dan con quienes compartimos lo 
que somos, pensamos y sentimos y así poder ser nosotros mismos, por lo que se 
toma como la base de la metodología de la estrategia“escucha para padres” ya 
que, como recurso al servicio de desarrollo humano, recogen la esencia de las 
condiciones básicas del ECP. Su objetivo principal es facilitar el descubrimiento de 
la vocación que eventualmente estimule que cada persona siga el llamado de su 
corazón y se realice haciendo aquello que pueda hacer mejor. 
Su filosofía sugiere que el desarrollo personal y comunitario se estimula cuando el 
facilitador promueve las condiciones donde cada miembro pueda transmitirle al 
otro simplemente que se le entendió. Además, está inspirada en una visión a 
futuro de un ser humano productivo que en un clima de seguridad psicológica se 
atreva a utilizar su propio potencial y sienta que tiene derecho y no vocación a 
equivocarse; de un ser humano que le encuentra sentido a su vida, no 
necesariamente a través de cuestionamientos filosóficos, sino de contactar 
primero con su propia vocación, para después poder cultivarla. 
25 
 
 
 
Durante la práctica de esta técnica se evitan los juicios, las soluciones y las 
opiniones, es algo así como una revolución silenciosa; una alternativa a los 
aprendizajes ancestrales de querer cambiar al otro de acuerdo con las propias 
expectativas, necesidades y preferencias. 
Durante la capacitación en CAI, se apela al facilitador que cree en el derecho 
humano que cada miembro del grupo tiene (incluyéndolo a él y a sus 
colaboradores) a la expresión de sus propios pensamientos y sentimientos en un 
ambiente de aceptación a la persona y de tolerancia constructiva a las diferencias. 
Se pretende un acercamiento a un modelo de persona que maneje habilidades y 
destrezas en el trabajo, sea promotor de una nueva cultura participativa, es decir 
que sea capaz de desarrollar relaciones interpersonales, estimulantes, 
respetuosas y constructivas. 
La intimidad es uno de los indicadores de la calidad de las relaciones personales, 
este elemento contrario a lo que el sentido común sugiere es independiente de la 
sexualidad, ya que puede haber sexualidad sin intimidad y viceversa. La sabiduría 
popular dicta que oso las personas que piensan y sienten de manera parecida, 
pueden desarrollar lazos de cercanía; la filosofía CAI, sostiene que aunque las 
similitudes ayuden a identificarnos, el desarrollo de la intimidad en una relación 
interpersonal se da a través de compartir en un ambiente de seguridad 
psicológica, lo que somos, sentimos y pensamos, aunque ello no coincida con las 
expectativas o intereses del otro (Michel,2009). 
Niveles de implementación del CAI 
Nivel 1. Primera Etapa. Los CAI funcionan básicamente siguiendo la secuencia 
que Michel, (2009) cita de Palomares y colaboradores, diseñada para el contexto 
educativo, en donde la validación o reflejo de experiencias compartidas se lleva de 
inicio casi literal. La gente repite lo que escuchó y pone en el mismo mosaico de 
“acuse de recibo” los sentimientos y los contenidos descriptivos del relato. En esta 
primera etapa se va desarrollando paulatinamente una cultura más participativa y 
menos amenazante emocionalmente. Cada integrante del grupo va a su propio 
26 
 
 
 
ritmo, aprendiendo de la experiencia del compañero, a través de escucharlo 
simplemente con respeto y atención, sin quererlo cambiar. 
Nivel 2. Segunda Etapa. Se inicia sobre los cimientos ya construidos. La persona 
que ya ha integrado a su repertorio la capacidad de escuchar con empatía, puede 
desarrollar aún más su sensibilidad para captar con mayor finura los matices de la 
comunicación humana y posteriormente utilizarlos de manera más integrada y 
fluida en sus relaciones interpersonales. En esta etapa la persona aprende a 
distinguir seis elementos presentes en el intercambio humano: sentimientos, 
pensamientos, deseos, peticiones, descripción de hechos, y finalmente las 
decisiones tomadas en torno a alguna acción. 
La persona desarrolla la capacidad de escuchar, entender y distinguir los 
diferentes matices de la comunicación interpersonal, tanto expresando como 
escuchando. Se estimula la conciencia sobre el proceso de comunicarse, tanto en 
el nivel intra como en el interpersonal. 
Nivel 3. Tercera Etapa. (De retroalimentación) se estimulan los recursos 
individuales y sociales a través de la promoción de las condiciones facilitadoras de 
libertad interior y exterior en cada persona para compartir tanto las incomodidades 
como las satisfacciones experimentadas al interior del grupo en el proceso de 
interacción cotidiana (Michel, 2009). 
3.3 Sensibilización Gestalt. 
De acuerdo a Muñoz, (2005) la Sensibilización Gestalt se puede usar en una 
relación uno a uno o en una relación grupal, puede ser algo que surge 
espontáneamente o algo planeado. 
La forma planeada es lo que se conoce como taller vivencial de sensibilización, en 
ella hay: 
a) límite de tiempo 
b) objetivos 
c) temáticas 
27 
 
 
 
d) definición del tipo de participantes 
La forma espontánea implica por parte del facilitador generatividad, creatividad, 
inventiva y seguridad personal. Consiste en poner uno o varios ejercicios de 
sensibilización, durante el proceso grupal o individual cuando se considere 
adecuado. En cuanto a los grupos de psicoterapia, es una excelente herramienta 
que no implica necesariamente un trabajo con respecto a una problemática 
específica, sino más bien un trabajo de expansión, de descubrimiento, de darse 
cuenta con respecto a temas que son comunes para todas las personas, como por 
ejemplo: expresión del enojo, manejo del afecto, relación con la autoridad. 
Puede aplicarse a todo proceso de aprendizaje del ser humano, todo depende de 
la habilidad y creatividad de quien la esté aplicando, es una de las herramientas 
que más promueve el desarrollo de las personas. 
El darse cuenta es uno de los temas centrales de esta técnica y se logra 
promoviendo que la persona esté en contacto con el aquí y ahora, con lo que está 
presente en sí mismo, va más allá de lo racional. 
Según el mismo autor, todo ejercicio de sensibilización es un experimento de 
autoexploración y autoconocimiento que tiene una preparación previa, hay que 
tomar en cuenta siempre que existen 4 tipos de riesgo en este tipo de ejercicios: 
Riesgo 1: ejercicios donde no hay contacto directo con el exterior ya sean 
personas o cosas, donde la intimidad puede ser totalmente guardada 
Riesgo 2: ejercicios en donde hay contacto verbal con el exterior, donde la 
temática es poco amenazante 
Riesgo 3: ejercicios donde hay una temática más íntima y por lo mismo más 
amenazante, el contacto físico es ligero y hay posibilidad de exponerse al ridículo 
Riesgo 4: ejercicios altamente riesgosos, implican un contacto íntimo consigo 
mismo y con el exterior, hay movimientos libres y temáticas difíciles. 
28 
 
 
 
Para la creación de estos ejercicios es importante tomar en cuenta que casi 
cualquier cosa puede ser pretexto y vehículo para desarrollar nuestra sensibilidad 
y nuestra conciencia, la ejecución de los ejercicios debe dejar a los participantes 
energizados, pero tranquilos emocionalmente y viendo con realismo las cosas. 
De acuerdo con Muñoz, (2005) es recomendable usar una amplia variedad de 
ejercicios dentro de los cuales pueden ser: 
1. De fantasía guiada: las personas tienen contacto consigo mismas y el 
facilitador va guiando la fantasía 
2. De pareja: donde dos personas están en algún tipo de interacción 
3. Grupales: todo el grupo se involucra en una misma técnica y hay 
interacción global 
4. De expresión creativa: se utilizan diferentes técnicas artísticas para que la 
persona se exprese libremente 
5. De movimiento: se utiliza la expresión corporal 
Todo ejercicio de sensibilización lleva una parte de planeación, ejecución y 
procesamiento. 
La parte del procesamiento es quizá la más importante de la sensibilización, para 
lograrlo el facilitador debe tener empatía, actitudes de aceptación, congruencia y 
capacidad para comunicarlas. Debe tener además la habilidad para promover el 
aprendizaje, es decir que no basta con estar atento a lo que la persona reporta 
sino que de eso se saque un aprendizaje que no había obtenido durante la 
ejecución del ejercicio. 
 
 
 
 
29 
 
 
 
4. Proyecto de Promoción del Desarrollo Personal y 
Profesional (PDP) 
Los desarrollos teóricos, metodológicos y aplicados del ECP en México han 
seguido diferentes caminos. Particularmente en la FES Iztacala comenzó su 
desarrollo en el año de 1982 (Delgado, Maldonado y Martínez, 2000) y siguió su 
crecimiento hasta producir en el año 2000 el Proyecto de Promoción del Desarrollo 
Personal y Profesional (PDP), que es un trabajo de intervención comunitaria en la 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Este proyecto tiene como objetivo 
general mejorar la calidad de vida de la comunidad de la FES Iztacala para 
incrementar su rendimiento. 
Según Delgado, Maldonado y Martínez, (2000) el PDP es un proyecto institucional 
que desarrolla sus objetivos específicos en tres áreas: 
1. Formación: Formar promotores del desarrollo humano desde la Psicología 
Humanista, que consiste en: 
• Impartición de Taller de sensibilización y entrenamiento de habilidades de 
intervención y procesamiento. 
• Contenidos teóricos, metodológicos y aplicados desde el Enfoque Centrado en la 
Persona. 
2. Servicio: Facilitar y promover el desarrollo personal de los estudiantes de la 
FES Iztacala y mejorar sus relaciones socio-afectivas, de acuerdo a: 
• Promoción del desarrollo de los estudiantes a través de las estrategias de PDP 
impactando a nivel, personal, social, familiar y académico. 
• Temáticas abordadas: Autoestima, identidad profesional, relaciones de pareja, 
relaciones interpersonales, relaciones familiares, manejo de sentimientos. 
3. Investigación: Evaluar y retroalimentar el proyecto, por medio de: 
30 
 
 
 
• Análisis cuantitativo y cualitativo de resultados a través de la Evaluación de los 
promotores y participantes del proyecto con: automonitoreo, supervisión y 
retroalimentación. 
• Se realizan trabajos de seguimiento e investigación por medio del desarrollo de 
Tesis sobre el servicio impartido y la formación de los alumnos. 
El PDP cuenta con cinco estrategias de intervención comunitaria, cada una con 
objetivos particulares y que han venido cambiando a través de la historia y 
necesidades del proyecto: 
1. Microtalleres de Desarrollo Personal (MDP): MT: Sensibilizar a los 
estudiantesde 2° semestre de todas las carreras de la FES-I, para 
promover su desarrollo personal y repercutir en un mejor aprovechamiento 
académico. 
2. Talleres de Desarrollo Humano (TDH): Promover el desarrollo personal de 
la comunidad de la FES-I a través de experiencias vivenciales grupales. 
3. Orientación Individual (OI): Fortalecer el auto-conocimiento de manera 
individual de las personas de la comunidad de la FES-I para promover su 
desarrollo personal y profesional. 
4. Escucha para padres: Proporcionar a los padres de familia con hijos 
adolescentes que estudian el nivel medio superior en las escuelas del 
Sistema Incorporado de la UNAM, Zona Norte, herramientas para promover 
en ellos el desarrollo del potencial de su familia como un sistema 
inteligente, autorregulable y en proceso de crecimiento continuo, facilitando 
así a través de actividades grupales de desarrollo personal, la construcción 
de alternativas para afrontar las problemáticas actuales que viven los 
adolescentes y jóvenes de hoy. 
Los MDP son dirigidos a todos los alumnos de 2º semestre de todas las carreras 
de la FESI, con los temas de autoestima, identidad profesional, relaciones 
interpersonales, relaciones familiares y relaciones de pareja. Los microtalleres 
tienen una duración de 4 horas. Cada uno, distribuidas en 2 sesiones de 2 horas., 
31 
 
 
 
y se efectúan en los horarios de las asignaturas que tienen mayor número de 
horas a la semana. Las metodologías de trabajo son: técnicas y ejercicios 
vivenciales semiestructurados que permiten que los participantes trabajen consigo 
mismos y que los profesionales de la salud se den cuenta de su propia salud 
emocional. 
Los TDH como estrategia surgieron al inicio del PDP en el año 2000. Se 
propusieron como una opción para los alumnos que desearan tener un trabajo 
personal profundo o continuaron su proceso después de haber participado en la 
estrategia de microtalleres. Esta estrategia es una experiencia grupal con un tema 
específico a desarrollar (de acuerdo a las demandas de la comunidad de la FES 
Iztacala) a lo largo de 8 sesiones de 2 horas, cada una, lo que da un total de 16 
horas. La metodología de trabajo son: técnicas y ejercicios vivenciales 
estructurados que permitan explorar: sentimientos, pensamientos y actitudes, para 
promover la salud emocional e identidad personal de los participantes. 
La OI de la misma forma que los TL inicio inició en el año 2000 y es una estrategia 
de intervención comunitaria de pares que consta de sesiones de asesoría 
individual con una duración de 50 a 60 minutos una vez a la semana. Los 
participantes en esta estrategia pueden asistir como máximo a trece o catorce 
sesiones en total por la duración del semestre. 
En el PDP quienes proporcionan el servicio de las estrategias de DS, MDP, TDH y 
OI son los alumnos y alumnas que cursan en la carrera de Psicología la asignatura 
Psicología Aplicada Laboratorio VII y VIII, en la cual llevan un programa de 
formación en competencias. Durante el séptimo semestre conocen los conceptos 
básicos de la Psicología Humanista y específicamente del Enfoque Centrado en la 
Persona, así mismo son participantes de un taller de sensibilización, con la 
finalidad de que vivencien personalmente las actividades que se espera ellos 
promuevan más tarde con una actitud de empatía, respeto y aceptación hacia el 
otro. 
32 
 
 
 
Para cada estrategia del PDP la formación está dirigida al desarrollo de 
competencias específicas de acuerdo a sus objetivos, así mismo, promueven que 
los participantes se expresen y reflexionen. Se contempla que, para estas 
estrategias, los promotores se caractericen por su creatividad, arrojo, fluidez, 
diversidad y libertad de pensamiento, lo cual favorecerá el cumplimiento del 
objetivo de la estrategia y su enriquecimiento. En la estrategia de MDS las 
competencias están dirigidas a que los alumnos en servicio social faciliten el 
crecimiento y desarrollo personal de los integrantes en cada grupo. Para la 
estrategia de TDH las competencias están encaminadas a desarrollar acciones 
para facilitar el crecimiento y desarrollo grupal, mientras que en la OI se forman 
personas facilitadoras de procesos individuales basado en los conocimientos 
teóricos, las destrezas e instrumentalización de formas de comunicación y 
actitudes básicas que promuevan el cambio y crecimiento personal. 
Los MDS, los TDH y la OI son estrategias de promoción del desarrollo personal y 
profesional ya que de voz de los participantes se sabe que ha traído beneficios en 
su vida en el ámbito personal y académico. Sobre los cambios que traen a las 
personas que participan en las estrategias del PDP también está demostrado que 
ha generado cambios en las relaciones interpersonales de las personas que 
participan en dichos proyectos (Delgado, Maldonado y Martínez, 2000). 
Es necesario anotar también que las estrategias del PDP benefician a los alumnos 
y alumnas que son facilitadores y facilitadoras al proporcionar y conocer de 
manera vivencial y participativa los servicios de atención comunitaria preventiva de 
pares, esto es, cara a cara con los miembros de la comunidad a la que ellos 
mismos pertenecen. Investigar sobre la aportación en la formación personal y 
profesional de esta población es también un reto y un área de oportunidad para el 
enriquecimiento y crecimiento del proyecto. 
A partir del año 2014 se llevó a cabo la creación de la estrategia “escucha para 
padres” implementado por la profesora Ana Karina García Santillán de la Fes 
Iztacala, coordinadora del Proyecto de Promoción del Desarrollo Personal y 
Profesional (PDP), que se entregó al departamento de Extensión y Vinculación de 
33 
 
 
 
la DGIRE para su aprobación y futura implementación en las escuelas del Sistema 
Incorporado a la UNAM de la zona norte, el impacto que tiene dicha estrategia es 
el interés principal del presente trabajo. 
4.1 Estrategia Escucha para Padres 
La salud, la educación y la riqueza son áreas necesarias de fortalecimiento 
competentes a los gobiernos como promotores de leyes, programas y actividades 
que potencialicen la mejora de las mismas, y que se traducen en una digna 
calidad de vida. En este caso las instituciones educativas y la propia familia son 
instrumentos transmisores que tienen la facultad para materializar dichas tareas 
de promoción de desarrollo humano en dos contextos fundamentales y que 
aportan las condiciones de formación y crecimiento de niños, adolescentes y 
jóvenes, población siempre señalada como el futuro de cualquier nación. 
Se podría entender entonces que la construcción de una adecuada calidad de vida 
se gesta desde la niñez y la juventud, sin embargo esta población es la que recibe 
los primeros impactos del desarrollo de un país y lo que tenemos como realidad es 
que, las principales problemáticas en México que determinan el desarrollo de 
niños y adolescentes, son la pobreza y discriminación (que se vive cotidianamente 
como la falta de oportunidades), la deserción escolar, la violencia y las adicciones 
(INEGI, 2011). 
Estas problemáticas parecen ser consecuencia de las problemáticas que las 
anteceden y que proporcionalmente son menos frecuentes entre los adolescentes 
y jóvenes, ahí encontramos la discriminación, y desigualdad que se refleja en 
salarios más bajos, la falta de atención, apoyo y orientación de sus padres, 
pasando por la falta de educación y la respectiva deserción a este contexto 
escolar, la inseguridad y violencia que viven. 
Particularizando en el tema de la educación y la deserción escolar, el Centro de 
Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, revisa el proceso de la 
trayectoria escolar que va de la primaria a la educación media superior, y señala 
34 
 
 
 
que debe considerarse que, de cada 100 niñas y niños que ingresaron en 1999 a 
la primaria, únicamente 80 lograron egresar del sextogrado en la “edad 
normativa”; posteriormente, al finalizar el ciclo de la secundaria, de los 100 que 
ingresaron a la primaria en 1999, sólo 66 lograron finalizar en tiempo y forma la 
secundaria, mientras que únicamente 36 lograron terminar la preparatoria o el 
bachillerato. 
Los jóvenes y niños que van desertando siguen construyendo una inadecuada o 
limitada calidad de vida, se dedican a trabajar, se desarrollan en las calles o bien 
se refugian en sus familias, en las que no siempre encuentran apoyo, contención y 
motivación para continuar su desarrollo, algunas veces se encuentran con el 
rechazo de los miembros de las mismas y juicios negativos que impactan en su 
estado emocional y desarrollo de su autoestima y autoconcepto. 
Es preciso tomar en cuenta el estado social de las relaciones familiares, en el que 
difícilmente los padres desarrollan recursos de prevención, protección y apoyo; 
desafortunadamente se encuentran inmersos en una variedad de conflictos en los 
que podemos contar desde dificultades en los estilos de comunicación, estilos de 
crianza que reproducen roles de paternidad no correspondientes a necesidades de 
equidad de género y asumir la diversidad del tipo de familia que han formado. Se 
genera también un desgaste del vínculo entre la pareja por circunstancias 
cotidianas como la situación económica, laboral y emocional, repetir y transmitir 
conductas adictivas, hasta llegar a un agotamiento de recursos de afrontamiento 
que derivan finalmente en altos índices de violencia o la ruptura de las relaciones 
entre padres e hijos como consecuencia del conflicto constante entre el 
establecimientos de límites y la falta de congruencia en el ejercicio cotidiano de los 
valores frente a los hijos (García, 2013). 
Lo anterior se refuerza con datos del INEGI (2011) entre el 2009 y 2011 de los 
delitos vinculados a la violencia intrafamiliar, los más denunciados son los 
referentes a obligaciones de asistencia y convivencia familiar, violencia familiar, 
corrupción de menores y capacidades diferentes, abandono de familiares y 
sustracción de población infantil. 
35 
 
 
 
Como consecuencia de una dinámica familiar desfavorable para el niño, 
adolescente y joven, esta población buscará diferentes formas de afrontamiento a 
las situaciones que la vulneran, un ejemplo de la consecuencia más frecuente y 
accesible es la drogadicción, particularmente el alcoholismo, que derivan 
finalmente en una ruptura con el vínculo familiar. 
Las problemáticas mencionadas anteriormente, sólo reflejan la necesidad de 
actuación al interior del vínculo padres-hijos. Por lo que a continuación se presenta 
una estrategia de acompañamiento grupal como alternativa de apoyo en 
congruencia a esta necesidad; dicha estrategia plantea que a través del 
empoderamiento del núcleo familiar, iniciando con los padres o a las personas que 
acompañan y/o asumen este rol, se puede sensibilizar y promover recursos de 
apoyo, considerando que son ellos, los padres, quienes están detrás del desarrollo 
del niño y/o adolescente. 
La Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), en 
coordinación con las distintas dependencias y entidades de la UNAM, organizan y 
promueven actividades extracurriculares que permitan acercar a la comunidad del 
Sistema Incorporado a los servicios y beneficios que conlleva ser parte de esta 
casa de estudios. 
La UNAM, a través de la DGIRE, tiene en sus manos un sector de la población 
que requiere particular atención en cuanto al fomento de su educación y desarrollo 
personal, los jóvenes. Como consecuencia de esto, la subdirección de Extensión y 
Vinculación tiene el objetivo central de desarrollar actividades para brindarles un 
desarrollo óptimo en las áreas de las ciencias exactas, sociales y de medio 
ambiente. 
Sin embargo, está claro que para implementar estrategias que cubran el objetivo 
previamente signado, es menester involucrar a todos los personajes que están 
implicados en promover no sólo el desarrollo académico de los alumnos, sino 
también un alto nivel de desarrollo motivacional intrínseco, logrando con ello 
transmitir un auténtico sentido de pertenencia a la institución educativa y a la 
36 
 
 
 
familiar, siendo que la experiencia de vida en una impacta el desenvolvimiento en 
la otra, a la vez que ambas instituciones acompañan y consolidan al joven hasta 
su egreso y posterior incursión en el ámbito profesional, si así lo contempla su 
proyecto de vida. 
La estrategia que a continuación se presenta es un ejemplo del trabajo de 
vinculación que realiza la DGIRE a través de diferentes dependencias de la 
UNAM. La Facultad de Estudios Superiores Iztacala y su Unidad de Relaciones 
Institucionales, llevan a pasantes de la carrera de Psicología, facilitadores del 
Proyecto Institucional de Promoción del Desarrollo Personal y Profesional para 
implementar una estrategia que busca integrar ambas instancias, familia y 
escuela, a través de incorporar el acompañamiento a padres de familia de jóvenes 
alumnos del Sistema Incorporado a la UNAM, para proporcionarles herramientas 
de afrontamiento a sus necesidades y fortalecimiento de su sistema familiar 
nuclear. 
El objetivo de esta estrategia, es proporcionar a los padres de familia con hijos 
adolescentes que estudian el nivel medio superior en las escuelas del Sistema 
Incorporado de la UNAM, Zona Norte, herramientas para promover en ellos el 
desarrollo del potencial de su familia como un sistema inteligente, autorregulable y 
en proceso de crecimiento continuo, facilitando así a través de actividades 
grupales de desarrollo personal, la construcción de alternativas para afrontar las 
problemáticas actuales que viven los adolescentes y jóvenes de hoy. 
Este objetivo se sugiere a partir de la revisión y práctica del enfoque de dos 
autores: Sergio Michel y Rosario Chávez (2009) quienes proponen dicha visón de 
la familia y que a través de propiciar un “espacio protegido”, la pareja, el padre, los 
hijos, la familia en sí, son capaces de aportar y tomar conciencia de sí mismos y 
los demás a través de la escucha empática (herramienta fundamental del diálogo), 
y así incorporar al estilo de vida los principios que permitan disfrutar el tipo de 
relación padre-hijo que cada caso necesita. Se toma como eje la labor de 
intervención con padres y madres, pues son ellos y ellas quienes tienen la 
iniciativa en algún momento de saber qué hacer con las dificultades que tienen en 
37 
 
 
 
la relación con sus hijos. Antes de considerar a este espacio de intervención como 
un programa de solución de problemas, se pretende propiciar un espacio de 
escucha activa y empatía en donde los padres y madres aporten su experiencia y 
se promueva el autoconocimiento y se establezca una red de apoyo a través del 
diálogo, así como la identificación formas de afrontamiento. 
Esta propuesta se desarrolló en su primera fase, como una práctica llevada a cabo 
por pasantes de 8° semestre de la carrera de Psicología que prestan su Servicio 
Social a través del Proyecto de Promoción de Desarrollo Personal y Profesional de 
la Unidad de Relaciones Institucionales de la FES Iztacala, en acuerdo con la 
Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE). El 
espacio de intervención fueron Escuelas preparatorias Incorporadas a la UNAM de 
la Zona Norte, de las que se hizo una selección de acuerdo a la disposición e 
interés que cada escuela presento, las escuelas seleccionadas fueron: Instituto 
Emiliani, Escuela de Ciencias y Humanidades Ing. Carlos González Plata, Colegio 
Tepeyac, Colegio Las Rosas, TUM Plantel Azcapotzalco y Plantel Tlalnepantla y 
en años posteriores se agregaron a la lista; el Colegio Ángela Segovia Serrano 
(CASS) Salesiano y la Secundaria 47 Jacinto Uc de los Santos Canek 
El proceso de intervención se llevó a cabo en el periodo escolar 2014-1 (Agosto a 
Diciembre

Continuar navegando