Logo Studenta

El-uso-de-Internet-como-medio-de-contacto-entre-gay's-para-sus-practicas-sexuales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala 
 
 
 
 
 
 
UNAM IZTACALA 
 
 
 
 
“El Uso de Internet como Medio de Contacto 
 entre Gay’s para sus Prácticas Sexuales” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD DE INVESTIGACION-REPORTE 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
L I C E N C I A D O E N P S I C O L O G Í A 
P R E S E N T A 
C é s a r C a m a r e n a T o r r e s 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Directora: Dra. Diana Isela Córdoba Basulto 
Dictaminadores: Dr. José Salvador Sapién López 
Dra. María Alejandra Salguero Velázquez 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los Reyes Iztacala, Edo. de México Noviembre 2010
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
Tal vez no sepa la forma de agradecer, hacerles entender y comprender el gran 
esfuerzo que ha implicado realizar este proyecto, tal vez no sepan los sacrificios 
que se hicieron presentes en el tiempo en que esto trascurría y tal vez no sepan 
las tristezas y las alegrías que para llegar a este punto me causaron. Pero se bien 
que quienes lo comprenden son aquellos que han dedicado su vida y su empeño a 
formar una persona fuerte, decidida, ambiciosa, leal y comprometida, quienes se 
han encargado en enseñar que la vida no son solo triunfos si no grandes fracasos, 
quienes me han enseñado el valor de no temer a levantarme cuando he caído y 
que siempre están tendiéndome la mano para no dejarme vencer. Gracias a mis 
padres… las maravillosas personas que con o sin motivos me han criado, que con 
o sin recursos han sobresalido y me han hecho sobresalir, que con su amor, 
cariño y comprensión han estado en mi vida y han hecho posibles mis logros y mis 
triunfos. Gracias a mis padres por enseñarme a vivir y a ser independiente, por 
crear al hijo, al hermano, al amigo y en conjunto a este ser humano. Gracias 
porque es la única palabra que existe y porque la que aún no han inventado se las 
demostrare cada día… los amo… 
 
Gracias a mis hermanas las personas fundamentales en mi vida, las que le 
otorgan el valor extra de fortaleza, de empeño, de esfuerzo, las que hacen que 
recuerde porque no puedo caer y por las que cada día me levanto porque sin 
ustedes mis logros tal vez no existirían gracias a estos seres maravillosos que me 
establecen nuevos sueños y metas a cumplir, gracias a ustedes mejoro día a 
día… las amo… 
 
Gracias Paola por enseñarme tantas cosas, por estar conmigo en momentos 
cruciales, por compartir mis decisiones, mis fracasos, mis retos y por imponerme 
el reto mayor de perfeccionarme como persona, por compartir conmigo nuestro 
cambio y nuestra madurez, gracias ya sabes porque… te quiero. 
 
Gracias Larrauri… al tiempo que me permitió conocerte, a la espera porque 
llegaras a mi vida, al momento para demostrarme que eras tú, gracias por llegar 
cuando eras necesario y por decidir estar a mi lado… porque sin tu apoyo, 
comprensión, cariño y amor, no hubiera decidido llegar al final… gracias aunque 
sepas el riesgo que corres conmigo… te amo. 
 
Samanta y Elena que me acompañan y muestran su apoyo ante cualquier 
situación, su incomparable incondicionalidad me da fuerza y me ayuda a conocer 
con quien seguir en el camino… las quiero. 
 
Mis ganas en ocasiones disminuyeron, en ocasiones quise tirar la toalla y 
abandonar esto que escribo, pero gracias a los grades apoyos que tuve en mi 
camino, gracias a los grandes empujones y regaños de Elizabeth, María, Lucy y 
porque no… a Sandra. Gracias a ustedes quienes estuvieron, están y estarán en 
mi camino, quienes apoyaron mis momentos difíciles en esta última etapa y 
quienes me apoyan aunque ya no estemos juntos. 
2 
 
Gracias Rocío y Pilar por hacer mi estancia más agradable y dejarme entrar a sus 
vidas y mostrarme sencillez para poderlas conocer… Gracias Claudia y Rosario 
por enseñarme cosas simples en la vida y a querer vivirla… 
 
Gracias al seminario GESSEX (2009-2010) por brindarme la oportunidad de 
retomar el conocimiento y recordarme que mis decisiones ameritan un gran crédito 
y esfuerzo por mis ideales… a Salvador y a Diana que lo dirigen, por enriquecer la 
experiencia, el conocimiento y guiarme para finalizar este logro… por sus 
palabras, sus exigencias y su paciencia fue posible esta investigación… a mis 
compañeros en este tiempo, Ale, Jovis, Miriam, Claudia y Edgar que aprendieron 
como yo el esfuerzo y a dar palabras de aliento… 
 
A ustedes dedico mi trabajo ya que sin su presencia, su tiempo, su compañía, sus 
enseñanzas, su conocimiento, sus valores, su fortaleza, su hermandad, su 
amistad, su amor… no hubiese llegado al fin a cumplir esta meta ni seguiría 
proponiéndome nuevas… 
 
 
“Por mi Raza Hablara el Espíritu” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
ÍNDICE 
 
 
 
 
 
 Pág 
 
Índice 3 
 
 
Resumen 4 
 
 
1. Introducción 5 
 
 
2. Metodología 29 
 
 
3. Resultados 40 
 
 
4. Discusión 108 
 
 
5. Conclusión 126 
 
 
6. Bibliografía 130 
 
 
7. Anexos 133 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
RESUMEN 
 
 
La presente investigación es de corte cualitativo debido a que la metodología 
cualitativa, centra su preocupación en la comprensión del mundo social desde el punto 
de vista del participante, y el investigador se involucra muy cercanamente con los 
sujetos de investigación, hay un interés por conocer un contexto, es fluida y flexible, 
se interesa en descubrir hechos nuevos, no anticipados y se permite alterar los planes 
de investigación conforme a los hallazgos que se van obteniendo. Objetivo: Conocer 
si el uso de Internet como un medio de interacción y contacto permite explorar, 
disfrutar y explotar la sexualidad dentro y fuera de él, así como reconstruir los 
significados, experiencias y prácticas sexuales de la comunidad gay en México. 
Participantes: a) 4 hombres gay de las siguientes edades: 25, 30, 32, y 51 años, no 
importo su ocupación, estado civil o religión, dichos participantes contaron con 
experiencia suficiente en el ligue o flirteo y prácticas sexuales por y/o a través de 
Internet, b) 300 perfiles (base de datos de 300 hombres inscritos) de la página de 
Internet http://www.manhunt.net, cuyas edades oscilan entre los 18 a los 53 años. 
Resultados: Se destaca que la ocurrencia de estos lugares de encuentros virtuales 
son en gran medida para contactar personas y obtener un encuentro sexual pocas 
veces virtual y en su mayoría personalmente, además se hace uso de las 
herramientas tecnológicas y las características que ofrecen estas páginas para 
mejorar la experiencia de búsqueda y obtener al hombre ideal para estos encuentros. 
La experiencia de las entrevistas deja en claro datos de la personalidad y la historia 
de vida que conlleva al uso de Internet, a la par el Internet muestra ser un medio útil, 
eficaz y eficiente para los propósitos actuales de la sexualidad a través de este medio. 
Conclusión: El fenómeno nos puede enseñar mucho sobre: las diversas maneras de 
posicionarse en el campo de las significaciones sexuales y de género, el carácter 
fragmentado, incoherente, inestable, ambiguo y heterogéneo de las subjetividades 
masculinas homosexuales, los procesos de imposición, resistencia,acomodamiento y 
subversión que llevan a cabo los varones en la construcción de sus identidades de 
género, la importancia del cuerpo y sus sensaciones, no solo de sus significados, en 
los procesos de construcción subjetiva e identitaria y la importancia del deseo y el 
placer para comprender las identidades masculinas homosexuales. 
 
 
 
 
 
 
5 
 
INTRODUCCIÓN 
 
En la actualidad la diversidad se encuentra presente en múltiples sectores de la 
vida cotidiana enmarcando diferencias significativas dentro de la sociedad y 
enajenando culturas que radican en la disposición de las diferencias físicas e 
ideológicas. De esta forma dentro de la sociedad existe la diversidad de creencias 
religiosas, políticas y las más discriminadas si no se encuentran dentro de los 
estándares permitidos, como son las diferencias en la preferencia sexual. 
 
La comunidad homosexual se encuentra sumergida dentro de las problemáticas 
sociales con mayor frecuencia, debido a las costumbres de un pueblo machista y 
sumiso en cuestiones de género y sexualidad, de tal forma que la homosexualidad 
sigue luchando por tener un camino libre de discriminaciones, criticas, juicios y 
enajenaciones. 
 
Podemos vislumbrar que estos problemas enmarcan a la comunidad gay dentro 
de un parámetro ubicado en ciertas zonas de la ciudad y con lugares 
determinados con casi una exclusividad propia de las personas que integran esta 
preferencia literalmente, de esta forma la sociedad ha logrado mantener 
encapsuladas sus personalidades y es a su vez la forma de lidiar con nuestros 
prejuicios y recriminaciones a lo que saliendo de nuestra lógica tememos. 
 
Este hecho parte de la poca tolerancia hacia este grupo y de lo poco que se 
permite saber de su construcción como comunidad y a la vez de sus múltiples 
factores y facetas por las que pasa una persona homosexual, por ende la 
investigación psicológica y de cualquier otro ámbito a tratado de explicar el 
nacimiento de la homosexualidad justificando y fomentando la validez de diversas 
teorías como; la genética, social, psicológica, etc., pero poco se ha puesto en 
relieve el testimonio personal de las experiencias sexuales y amorosas de las 
parejas dentro de la homosexualidad. 
 
6 
 
De tal manera que si bien la preferencia sexual se encuentra muy arraigada y en 
forma muy íntima para cada persona, encontramos que es aún más difícil expresar 
las diferencias para esta comunidad, de tal manera que se buscan nuevas formas 
de expresión y liberación de su sexualidad. Por ello que interviene como un factor 
importante el Internet como medio para poder explotar al máximo y sin prejuicios 
ni discriminaciones la sexualidad de estas personas con preferencias distintas a lo 
común. 
 
Dentro del campo de la psicología es de vital importancia conocer las bases 
teóricas que sirven de fundamento a los estudios de cualquier índole, por ello en 
ningún caso existe distinción o excepción alguna. Por este motivo es bien sabido 
que para los estudios de género se necesitan bases que permitan la 
reconstrucción de las experiencias y significados que las personas dan a cualquier 
ámbito de su sexualidad. 
 
Enmarcando de esta forma los estudios de género, podemos mencionar que han 
sido los responsables de que hayan surgido preguntas de amplio espectro sobre la 
vida política y antropológica de las culturas y sus sexualidades. Al hablar del 
género como fundamento y división de lo que entendemos comúnmente como 
sexualidad tenemos diferentes perspectivas que desde principio de dichos 
estudios tratan de esclarecer los limites, parámetros y connotaciones entre los 
sexos. 
 
En los años cuarenta y cincuenta los puntos de vista basados en lo biológico 
dominaban de tal manera el estudio de los comparativos del hombre y de la mujer 
que observaciones como las culturales quedaban relegadas. Margaret Mead fue 
precisamente de estas ideas revolucionarias e involucró que los conceptos de 
género eran culturales y no biológicos, y que la naturaleza humana es 
increíblemente maleable (Scott 1987). 
 
7 
 
De esta forma en la que los periodos históricos cambian al igual que sus 
sociedades, los sistemas de género sin importar el espacio, son sistemas binarios 
que oponen al hombre y a la mujer, lo masculino y lo femenino, y esto, por lo 
general, no en un plan de igualdad sino en un orden jerárquico. En tanto podemos 
visualizar que si bien dichas distinciones y contraposiciones entre los sexos resulta 
difícil, el vislumbrar las cuestiones homosexuales es aún más difícil ya que las 
sociedades no están relativamente receptivas para aceptar los cambios culturales 
y sexuales de los demás individuos. 
 
Talcott Parsons (citado Conway y Scott, en Lamas, 2003), sostenía que los 
papeles de género tienen fundamento biológico y que el proceso de 
modernización había logrado racionalizar la asignación de estos papeles. 
 
Linton ya señalaba que todas las personas aprenden su estatus sexual y los 
comportamientos apropiados de ese estatus donde la mayor parte del tiempo las 
personas están de acuerdo con el estatus asignado ocurriendo que solo algunas 
veces alguna persona no lo está (citado en Lamas, 2003). 
 
Después Gayle Rubín fue una de las primeras antropólogas que consideraron que 
el intento por comprender y desentrañar la construcción del género en sus 
contexto social y cultural es una de las tareas más importantes de la ciencia social 
contemporánea, publicó en 1975 un artículo titulado “Traffic in Women” y designó 
lo que hoy conocemos como el sistema de sexo/género. 
 
Lo que establece un sistema de sexo/género, es el conjunto de disposiciones por 
el que una sociedad trasforma la sexualidad biológica en productos de la actividad 
humana, y en el cual se satisfacen esas necesidades humanas trasformadas. De 
tal forma que la formación de la identidad de género es un ejemplo de producción 
en el campo del sistema sexual. Y un sistema sexo/género incluye mucho más 
que las relaciones de procreación, la reproducción en el sentido biológico. Por otra 
parte es un término neutro que se refiere a ese campo e indica que en el la 
8 
 
opresión no es inevitable, sino que es un producto de las relaciones sociales 
específicas que lo organizan (Rubín en Lamas, 2003). Por lo que la supresión del 
componente homosexual de la sexualidad humana y su color ario, la opresión de 
los homosexuales, es por consiguiente producto del mismo sistema de reglas y 
relaciones que oprimen a las mujeres (Rubín, 1986). 
 
Hoy en día vemos que los límites sociales establecidos por modelos basados en el 
género varían tanto histórica como culturalmente y que también funcionan como 
componentes fundamentales de todo sistema social. El género no solo es la 
identificación de un sexo: además implica dirigir el deseo sexual hacia el otro sexo. 
 
Entonces se debe aceptar el origen biológico de algunas diferencias entre 
hombres y mujeres, sin perder de vista que la predisposición biológica no es 
suficiente por sí misma para provocar un comportamiento. Siguiendo con Lamas; 
nos dice entonces que no hay comportamientos o características de personalidad 
exclusivas de un solo sexo. Ambos comparten rasgos y conductas humanas. En la 
actualidad dice Sullerot: “es mucho más fácil modificar los hechos de la naturaleza 
que los de la cultura”. Entonces no es lo mismo, menciona Lamas (2003), el sexo 
biológico que la identidad asignada o adquirida; si en diferentes culturas cambia lo 
que considera femenino o masculino, obviamente dicha asignación es una 
construcción social, una interpretación social de lo biológico; lo que hace femenina 
a una hembra y masculino a un macho no es pues, la biología, el sexo; de ser así, 
ni se plantearía el problema sobre las cuestiones de género. 
 
Entonces de esta perspectiva psicológica menciona Stoller (en Lamas, 2003), 
género es una categoría en la que searticulan tres instancias básicas: 
 
a) La asignación (rotulación, atribución) de género 
b) La identidad de género 
c) El papel de género 
 
9 
 
Por lo mencionado a lo largo del discurso sobre el género, podemos visualizar que 
las construcciones sociales implican y afectan directamente a la cuestión cultural, 
de tal manera que lo significa género en una sociedad puede ser distinto a otra, 
respecto a su cultura y tradiciones en la asignación de actividades económicas y 
políticas, a la vez de que la cuestión biológica encapsula más la complejidad de 
este término. En conclusión podemos hacer partícipe a aquellos que han 
estudiado dichas cuestiones y en tanto tomar como definición de género la 
mencionada por Lamas (2003): “El género es un elemento constitutivo de las 
relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos y el 
género es una forma primaria de las relaciones significantes de poder”, tiene dos 
términos básicos: el que se refiere a la construcción cultural de la diferencia 
sexual, y el que alude a las relaciones sexuales de los sexos. 
 
De tal forma que no queda excluida las diferencias biológicas de las que no 
podemos separarnos y que hacen distintos a hombre y mujeres, ni las relaciones 
de poder en el ámbito social, cultural y sexual así como la relación que se 
establece entre los sexos formando la sexualidad. 
 
Todas las sociedades cuentan con registros culturales de género, pero no todas 
tienen el concepto masculinidad, lo cual es relevante para este estudio tomando 
en cuenta, que los ámbitos culturales definen la homosexualidad en parámetros de 
la masculinidad y el machismo, en el caso de México. 
 
Las definiciones de masculinidad han aceptado en su mayoría como verdadero el 
punto de vista cultural, pero han adoptado estrategias diferentes para caracterizar 
el tipo de persona que se considera masculina según Connel (2003): en 
psicología, cuyos ítems se validan al mostrar que ellos diferencian 
estadísticamente entre grupos de hombres y mujeres o definir la masculinidad 
como “lo que los hombres empíricamente son” (algunas mujeres masculinas y a 
algunos hombres femeninos), o a algunas acciones o actitudes masculinas o 
femeninas, sin considerar a quienes las realizan. 
10 
 
Los resultados del estudio de Stern (2003), muestran en el área de masculinidad, 
que los jóvenes piensan en el imperativo del ser hombre como la fuerza física y 
tener comportamientos agresivos en tanto denomina esto como la práctica de 
masculinidad. El modelo ideal de ser hombre es entonces ser “fuerte”, “musculoso” 
y “mujeriego”. En conclusión los jóvenes estudiados expresan creencias, 
estereotipos, ideales, prácticas y discursos que sustentan una idea predominante, 
bastante “tradicional”, sobre lo que es ser hombre. 
 
La masculinidad gay es la masculinidad subordinada más evidente, pero no la 
única. Algunos hombres y muchachos heterosexuales también son expulsados del 
círculo de legitimidad. El proceso está marcado por un rico vocabulario denigrante: 
enclenque, mariquita, cobarde, amanerado, ano acaramelado, bollito de crema, 
hijito de la mamá, oreja perforada, ganso, floripondio, entre muchos otros. Aquí 
también resulta obvia la confusión simbólica con la femineidad. La 
homosexualidad en el estudio anterior (Stern, 2003) es vista como algo que se 
presenta en algunos hombres y la aceptan siempre y cuando estos no se les 
acerquen. La manifestación de intereses o conductas homosexuales es castigada 
con burla y marginación. Estas figuras antisociales y su valoración negativa 
imprimen una presión muy fuerte sobre los varones jóvenes para adaptarse a las 
normas heterosexuales. 
 
Las tendencias de crisis pueden, por ejemplo, provocar intentos de restaurar una 
masculinidad dominante. Para entender la elaboración de masculinidades 
contemporáneas, entonces, se necesita trazar las tendencias de crisis del orden 
de género. 
 
Las relaciones de poder muestran según Connel (2003), las evidencias más 
visibles de las tendencias de crisis: un histórico colapso de la legitimidad del poder 
patriarcal, y un movimiento global por la emancipación de las mujeres. Esto es 
alimentado por una contradicción subyacente entre la desigualdad de mujeres y 
11 
 
hombres, por un lado, y por las lógicas universalizantes de las estructuras del 
Estado moderno y de las relaciones del mercado, por otro. 
 
Las masculinidades se vuelven a configurar alrededor de esta tendencia de crisis, 
mediante el conflicto por las estrategias de legitimación, y a través de respuestas 
divergentes de los hombres hacia el feminismo. Mientras la tensión lleva a unos 
hombres a los cultos de la masculinidad, conduce a otros a apoyar las reformas 
feministas por ello Connel, menciona: “Las profundas transformaciones ocurridas 
en las relaciones de género en el mundo, producen a su vez cambios ferozmente 
complejos en las condiciones de la práctica a la que deben adherir tanto hombres 
como mujeres” (2003). 
 
La primera ocasión que la palabra gay salió con ímpetu a la luz pública fue en 
1969, cuando a nivel internacional se difundió la rebelión de Stonewall, 
encabezada por un grupo de travestis que se lamentaba por la muerte de Judy 
Garland, en el Stonewall Inn (bar gay en Christopher Streed, Nueva York) y surgió 
como un mecanismo de autoadscripción de los homosexuales para escapar de las 
taxonomías peyorativas. Sin embargo, desde un principio el ser homosexual no 
implico el ser gay, no obstante el ser gay si implicaba el ser homosexual. 
 
Los homosexuales con la palabra gay, se hicieron de una identidad y se vive 
distintamente en cada contexto y situación geográfica. De tal forma la vida de los 
homosexuales se configura adquiriendo una frontera que los separa de los 
heterosexuales, pudiéndose hablar de una comunidad de estigmatizados, 
Goffman (1986 citado en Stern 2003). 
 
Para entender dicha historia es hasta antes de la segunda mitad del siglo XX, 
donde los procesos de adjudicación de categorías para los homosexuales eran 
dinámicas de construcción social creadas por los otros y no por el nosotros 
colectivo homosexual. En los discursos prevalecientes sobre los homosexuales, 
hasta los principios de siglo XX, se refleja la no-existencia de una identidad 
12 
 
homosexual auto concebida; lo que se operacionalizaba solo eran categorías y 
una sola identidad claramente definida: la del ser heterosexual, la cual se 
ratificaba con la ayuda de los otros que eran vistos como anormales: los 
homosexuales, en tanto hasta antes de los años cincuenta, solamente tenían 
estigmas legitimadores de la identidad homosexual. En el siglo XX, Weeks, (1998 
citado en Stern, 2003) dice que comenzó una “secularización del sexo”, es decir, 
un alejamiento progresivo de los valores sexuales respecto de los valores 
religioso; sin embargo, fue en el siglo XX cuando la “secularización” se acentuó 
en las sociedades occidentales. 
 
En cuestionarios y entrevistas a 139 varones de 16 a 26 años, blancos, 
afroamericanos, latinos y asiático-americanos, exploraron lo que significó para 
ellos crecer como gays o bisexuales (Dubé y Savin-Williams, 1999, en Papalia, 
2006) cerca de la mitad sentían que habían aceptado plenamente su identidad 
sexual, y la mayoría se había involucrado de manera sexual y romántica con otros 
hombres, aunque no necesariamente al mismo tiempo. En contraste con sus 
contrapartes en las generaciones anteriores, quienes por lo general no habían 
tenido relaciones sexuales con el mismo género hasta la edad adulta (en 
ocasiones bien entrada), la mayoría de estos jóvenes había entablado dichas 
relaciones durante la preparatoria o la universidad. Los jóvenes latinos reportaron 
una conciencia más temprana que los otros grupos de las atracción hacia el 
mismo sexo, debido a que quizás, en una cultura con roles de género rígidos, los 
muchachosque no se ajustan a la norma masculina tomo conciencia temprana de 
su diferencia. 
 
Pecheny (2004) posterior a sus estudios acerca de la homosexualidad plantea 
cinco hipótesis que parecen adecuadas para estudiar los modos en que se 
estructura la sociabilidad de las personas homosexuales. Las hipótesis son las 
siguientes: 
 
13 
 
1) La homosexualidad constituye un secreto fundante de la identidad y las 
relaciones personales de los individuos homosexuales. 
 
2) Dado este secreto, los lazos de sociabilidad se estructuran según tres mundos 
definidos en función del conocimiento del secreto: el de aquellos que no saben 
nada, el de aquellos que están al corriente y el de los pares del mundo 
homosexual. 
 
3) Las fronteras entre tales mundos son permeables y flexibles. 
 
4) Los lazos personales establecidos entre pares homosexuales tienen 
consecuencias importantes para distintos aspectos del desarrollo individual como 
ser social (en términos de movilidad geográfica, acceso al mercado laboral, a 
círculos económicos y culturales distintos del original etc.). 
 
5) El desarrollo de un movimiento sociopolítico gay y la aparición del sida 
comenzaron a romper las fronteras entre los mundos. 
 
Sin embargo la vida de una persona homosexual se desarrolla como la vida de 
una persona heterosexual sin diferencia alguna aunque hablemos de género, se 
puede decir que, las relaciones gay y lésbicas adoptan muchas formas, pero la 
mayoría de los homosexuales, (al igual que la mayoría de los heterosexuales) 
busca amor, compañía y satisfacción sexual a través de una relación con otra 
persona. Esas relaciones son más comunes en las sociedades que las toleran, las 
aceptan o las apoyan (Gardiner, 1998, citado en Papalia, 2006). En este caso las 
lesbianas tienen mayor probabilidad de mantener relaciones estables monógamas 
que los hombres gay. Sin embargo desde la epidemia del SIDA los hombres gay 
se han interesado más en las relaciones a largo plazo. Las parejas gays y 
lesbianas que viven juntas tienden a estar comprometidas como las parejas 
casadas (Kurdek, 1995, en Papalia, 2006). 
 
14 
 
Las relaciones son más fuertes si son conocidas como tales por la familia y los 
amigos y si la pareja busca ambientes de apoyo (Haas y Stafford, 1998. en 
Papalia. 2006). Las cosas resultan más sencillas para las parejas homosexuales 
en las que uno de los compañeros tiene menor orientación hacia la carrera del 
otro, pero en las parejas en las que ambos compañeros están centrados en la 
relación tienden a ser más felices. 
 
Los hombres gays que no salen de su homosexualidad hasta la edad madura 
pasan por una búsqueda prolongada de la identidad que está marcada por la 
culpa, el secreto, el matrimonio heterosexual y las relaciones conflictivas entre 
ambos sexos. En contraste los que aceptan y reconocen su orientación sexual 
temprano en la vida a menudo cruzan las barreras raciales, socioeconómicas y de 
edad dentro de la comunidad gay. 
 
Al llegar a la vejez, los ancianos homosexuales, al igual que los heterosexuales, 
tienen fuertes necesidades de intimidad, contacto social y generatividad. Las 
relaciones homosexuales en la vejez tienden a ser más fuertes, diversas y a 
brindar apoyo. Muchos homosexuales tienes hijos de matrimonios anteriores; otros 
han adoptado hijos. En algunos casos las redes de amistad o grupos de apoyo 
sustituyen a la familia tradicional (Reid, 1995, citado en Papalia. 2006). En 
especial los que han mantenido relaciones cercanas y un fuerte compromiso con 
la comunidad homosexual, se adaptan al envejecimiento con relativa facilidad. 
Salir del clóset siempre suaviza al envejecimiento (Friend, 19991; Reid, 1995 en 
Papalia, 2006). 
 
Los principales problemas de los ancianos homosexuales surgen de las actitudes 
sociales, las relaciones tensas con las familias de origen, la discriminación, la falta 
de servicios médicos y de apoyo social. Políticas insensibles de agencias sociales, 
el trato con proveedores de servicios médicos o problemas con el duelo y la 
herencia cuando el compañero cae enfermo o muere (Berger y Nelly, 1986; 
Kimmel, 1990; Reid, 1995, citados en Papalia 2006). 
15 
 
Cabe destacar que aun trascurriendo la vida del homosexual como cualquier otra, 
los casos no siempre se desarrollan con exactitud y con la precisión con la que se 
relatan, en el caso de nuestro país destacan otros factores sociales que encaran la 
vida de los homosexuales, por ello, la antropología del homoerótismo es un 
estudio poco preciso debido a la falta de científicos sociales interesados en el 
tema o debido a la falta de disponibilidad y circunstancias para el estudio. 
 
Autores pioneros de la antropología homoerótica como Carrier, Taylor y 
posteriormente Alonso (citado en Núñez, 2001), o divulgadores como Herat y 
Almaguer, reconocen la necesidad de entender al sistema sexual local y evitar el 
etnocentrismo. Con algunas variaciones de énfasis más que de contenidos, los y 
las antropólogas suelen destacar las siguientes características menciona Núñez 
(2001): 
 
1. En México, el criterio que sirve para organizar las relaciones sexuales entre los 
varones es el papel erótico que se desempeña en la relación: sea el de 
“penetrador” o “activo” o el de “receptor” o “pasivo” 
 
2. Las diferencias en el papel erótico involucran una “estratificación por género”, 
pues el papel “activo” es desempeñado por un sujeto “masculino” y el papel 
“pasivo” por un sujeto “afeminado” o “menos masculino” 
 
3. Las diferencias en el papel erótico, que corresponden con distintas identidades 
de género, son aprendidas por términos que designan diferentes personajes 
sociales: el activo no recibe ningún nombre en especial simplemente “hombre” y 
el sujeto “pasivo” es llamado con términos despectivos como “joto”, “maricón”, 
“puto” y otros menos comunes. 
 
 
 
16 
 
4. La diferencia nominativa, el sujeto “pasivo” recibe el peso del estigma y se 
convierte en objeto de poder, la práctica homoerótica misma concebida como una 
relación de poder/placer. En el acto erótico el “joto” es dominado y el “hombre” 
empoderado. 
 
Es importante señalar que la caracterización, privilegia una concepción del poder y 
del erotismo, que silencia que hay otras concepciones y prácticas de poder que 
no se derivan de la humillación del otro, si no de la producción de poder en el 
otro, un “empoderamiento” interior, vivido como valía personal que resulta 
reconocer en uno mismo la capacidad de producir deseo y placer en el otro. En la 
actualidad el estudio de la cultura sexual y las relaciones sexuales entre varones 
se convirtió en el estudio de los sexual scripts, de las normas socialmente 
establecidas y sancionadas en relación con la sexualidad. El problema con esta 
definición de cultura no alcanza a registrar el complejo juego discursivo y de 
poderes y resistencias que permea al campo sexual como el campo cultural en 
general, y en cambio privilegia las normas del discurso sexual dominante (Núñez, 
2001). 
 
Para Herat (citado en Núñez, 2001), México se encuentra entre los países “en vías 
de desarrollo” no solo en términos económicos, sino sexuales, en la medida en 
que transita de un modelo tradicional inequitativo y no jerárquico. 
 
Con la caracterización complementaria sobre la identidad “gay” lo que se dibuja 
como “sistema sexual mexicano” es en realidad una especie de “sistema homo-
erótico dual”: uno de origen hispano, estructurado a través de la dicotomía “activo-
pasivo” y otro de origen nor-europeo y norteamericano, estructurado a partir de la 
intercambiabilidad de los papeles eróticos y de la noción “gay”. El primer sistema, 
“tradicional” es dominante; el segundo, “moderno”, se dice que es producto de 
influencias extranjeras y su presencia se encuentra limitada a los espacios 
urbanos y de clase media (Núñez. 2001). 
 
17 
 
En una sociedad comola nuestra que posee un carácter heteronormativo y 
falocéntrico, se espera también que cualquier recién nacido sea heterosexual y en 
el caso de los varones que tengan la capacidad de dominar a los que lo rodean, 
en especial a su pareja. Esta manera de formar la subjetividad del individuo 
marcará a todos los hombres con el “sello” de dominantes sin tomar en cuenta su 
orientación sexual; dando pie a que dentro de las relaciones de pareja de varones 
homosexuales se presenten conflictos para no permitir ser dominado y mantener 
un estatus de dominante, presentándose conflictos como: comparaciones por 
logros obtenidos, manejo de la economía, la fidelidad / infidelidad, la aceptación 
abierta o no de su orientación sexual, los estereotipos sociales y el control de la 
relación, que conllevan a recrear, el juego del poder y la dominación en los 
miembros de la pareja, es decir, entre una posición de dominado y una de 
dominante. 
 
Dentro de las relaciones de pareja heterosexual, por el modelo tradicional aún es 
común ver que el hombre es quien controla la relación de pareja y la mujer quien 
asume un rol de controlada. En las parejas de varones homosexuales, las luchas 
de poder pueden llegar a ser más identificables, ya que en esta díada a la pareja 
se le crío de una manera muy similar, en donde se ha venerado una “trilogía” 
marcada como un ideal: hombre-masculinidad-heterosexualidad (Núñez, 1999, 
citado en Dorantes, 2004). 
 
Según Dorantes en su investigación (2004) se identificaron estereotipos que 
tienen los homosexuales; el que se posee de lo que es referente a lo masculino, el 
estereotipo femenino (que puede llegar a adoptarse), la economía de la pareja que 
se convierte en una de las fuentes principales de control, y la satisfacción del 
deseo sexual, que no implicará afectividad y que será parte de la impulsividad 
masculina. Esto quiere decir que sin importar la orientación sexual, los varones 
homosexuales, guardarán los rasgos que los van a definir como varones en sí, 
que son rasgos que les otorgarán ese poder masculino. 
 
18 
 
Otro aspecto a destacar dentro de la cultura de nuestro país es la discriminación y 
la homofobia, que son problemas culturales y sociales que conflictuan 
directamente con las personas homosexuales, por ello, al hablar de homofobia 
muchas veces se obvian o silencian (niegan, desentienden o ignoran) los 
numerosos contenidos y sentidos de la palabra misma: el miedo irracional, 
pasional y obsesivo hacia la homosexualidad y por extensión: el rechazo, el 
desprecio y el acoso, la injuria, la devaluación, la represión y la persecución de 
éstos y del homoerótismo (en tanto vivencia y experiencia comportamental). 
 
Lizarraga (2006) supone que la homofobia necesita ser pensada, no sólo en 
funciona de las acciones sino como fenómeno social y en términos de actitud, que 
devienen en mentalidad. Fenómeno y actitud que con frecuencia no se quiere ver 
ni reconocer como problema social (o bien, se minimiza). 
 
La homofobia es entonces una narración y discurso interiorizado que configuran 
una actitud (tanto individual como colectiva y social), que deriva en maneras de 
construir, percibir y comprender el mundo desde una perspectiva centralizada en 
una sexualidad genésica; perspectiva que torna hegemónica una política sexual 
heterocéntrica y que como fenómeno y actitud, impregna el vivir y las experiencias 
del hombre y la mujer heterosexuales en la medida en que perturba la autoestima 
y la posible convivencia entre unos y otros. Por consiguiente, genera un ambiente 
propicio para la violencia y números cuadros patológicos que las políticas de 
salud, seguridad pública y de justicia aun no asumen como un objetivo no sólo 
necesario, sino urgente. 
 
Granados (y cols, 2009) en su investigación destacó que sus entrevistados 
informaron que fueron víctimas de conductas homofóbicas, sobre todo en la 
infancia y la adolescencia, en particular, la familia y la escuela, pero también en el 
trabajo; las agresiones recibidas fueron verbales y físicas. Además, tuvieron 
conocimiento de agresiones en otros homosexuales o las presenciaron y, en ese 
caso, se narraron las más graves, como el homicidio. 
19 
 
 
En el trabajo de Granados y Delgado (2008) sus entrevistados tuvieron 
conocimiento de conductas de rechazó a la homosexualidad y hacia otros 
homosexuales en sus entornos primarios y secundarios, esto incrementaba sus 
sentimientos de temor, el ocultamiento de su orientación sexual y el aislamiento: 
las expresiones homofóbicas variaron desde agresión verbal hasta física en sus 
personas o en sus bienes, en sus entornos primarios y secundarios, los efectos 
fueron deterioro de la autoestima, aislamiento y frustración, como estrategia de 
evitación, el homosexual se aísla y limita su participación social obstaculizando el 
desarrollo de sus potencialidades. 
 
Hablando ahora de la homosexualidad como un movimiento social factores como 
la cultura de la sociedad, la clase social, la religión, la familia, las ideologías 
preponderantes, la publicidad, etc., ejercen presiones que, en conjunto, son 
difícilmente identificadas en cada persona en particular. 
 
La sola presencia de otros individuos puede estimular o mejorar el desempeño de 
una tarea mediante el proceso denominado facilitación, por influencia social 
entendemos los cambios psicológicos que se generan en una persona a causa de 
la manera en que impactan a uno o varios individuos. Existen cuatro áreas 
fundamentales en las que podemos apreciar la influencia: a) Conductas: La misma 
sociedad acepta deseable cierto tipo de influencia, no importa el grupo humano 
con el que entre en contacto; cuando lo hagas, déjate influir por sus integrantes, b) 
Ideas: la influencia sobre ellas se manifiesta con claridad en algunos fenómenos 
como los prejuicios, los cambios en las opiniones sustentadas por miembros de la 
misma comunidad, los mitos y leyendas, y las ideologías, es tan poderosa la 
influencia que el pensamiento de ciertas personas puede ejercer en otras, c) 
Valores y d) Sentimientos y Emociones (Zepeda, 2003). 
 
20 
 
La influencia se produce principalmente gracias a algunos fenómenos que los 
psicólogos han denominado conformidad, sumisión y obediencia, y que son 
considerados formas de adhesión a las normas sociales. 
En nuestro país la posición social está determinada por factores económicos, 
culturales, raciales, propiamente sociales y políticos. La posición que cada uno 
representa en la sociedad recibe las expectativas de todos los demás miembros y 
tendemos a responder con nuestra conducta, asemejándonos a lo que tales 
expectativas nos demandan. 
 
Dentro de todo el aspecto social donde las influencias destacan en diferentes 
espacios creados encontramos el Internet, que es una experiencia social 
revolucionaria en la cual los círculos sociales marginados pueden disfrutar de 
recrear experiencias en comunidad. Si bien algunos de los hombres 
homosexuales (en William, 1983), son renuentes a buscar en forma activa una 
pareja sexual en bares y baños para homosexuales en busca de compañía y 
uniones sexuales, o a experimentar más parejas sexuales o relaciones duraderas 
o simplemente pasar un rato agradable en ambiente propio de la comunidad; el 
Internet revoluciona toda forma de contacto y con ello el pasada queda atrás. 
 
Por ello el Internet se concibe no sólo como un medio de comunicación (que 
además tiene posibilidades tanto sincrónicas como asincrónicas), sino como un 
espacio social de interacción lo que Echeverría (2000, citado en Gómez 2005) 
llama “El tercer entorno” siendo el primero la naturaleza y el segundo la ciudad, 
donde: “la posibilidad de crear comunidades virtuales es una de las 
confirmaciones de la hipótesis de que existe un nuevo espacio social, y no 
simplemente un medio de información y comunicación” 
 
Entonces, siguiendo esta reflexión,podríamos hablar de dos mundos (que 
podríamos llamar real y virtual) que conviven con diferentes percepciones y 
apropiaciones por parte de las personas. La vida en el ciberespacio no aspira a 
21 
 
ser tan buena (o mala) como la cotidiana; se trata simplemente de una forma de 
vivencia, con una nueva mediación, un nuevo instrumento y un nuevo insumo. 
 
La Red permite (re)construir coordenadas espacio-temporales antes 
incompatibles, precipita comunicaciones, emociones, deseos e intrigas a golpe de 
ratón entre cuerpos distanciados geográficamente e identidades fluidas y 
maleables. 
 
Enamorarse por medio de juegos de escrituras proporciona nuevas visiones sobre 
el amor donde prevalece el poder mental de fusión y seducción en el medio para 
elaborar fantasías “controlables” del otro. Si bien es cierto que la fantasía más 
común entre los internautas enredados en lo virtual es la posibilidad última del 
contacto corporal con el “otro” en tres dimensiones, no obstante, lo que aviva la 
comunicación es el deseo puro, la materialidad del lenguaje, un deseo contenido, 
que en el encuentro físico suele desvanecerse o tomar nuevos significados. 
 
La sexualización del ciberespacio (Cavia, 2002), sirve a su vez para armonizar 
aparentes contradicciones identitarias sin necesidad de crear interferencias en la 
vida real. Si el amor, los flirteos, los travestimos virtuales circulan “libremente” en 
la red armonizando la cultura del riesgo, del placer inmediato y la seguridad, los 
elementos de motivación o libre elección que encontramos en la red (lo que 
quieras, como quieras y cuando quieras) contrastan con las nuevas tendencias 
que fomentan las explicaciones biológicas de lo social. 
 
Esta seducción aparece en la actualidad envuelto en una gran carga sexual y 
altamente mediatizado en espacios virtuales, en un momento en que el cuerpo y 
su materialidad se consideran cada vez más como una limitación u obstáculo que 
es necesario gestionar y ajustar en los espacios cibernéticos del capitalismo 
tardío. 
 
22 
 
Hablando específicamente de las llamadas comunidades virtuales, éstas se 
caracterizan por la capacidad de cohesión y agrupamiento de personas con 
intereses en común; de esta forma, se convierten en verdaderos nichos de 
intercambio de información en donde, basándose en elementos de unión, es muy 
fácil establecer lazos que desemboquen en diversos tipos de relaciones. El 
Internet se está posicionando como una opción muy recurrida para encontrar 
compañía amistosa, romántica, sexual, platónica o de cualquier tipo. 
 
Aunque no es solo por los motivos anteriores que se recurre al uso de Internet, 
mediante los buscadores también se puede lograr encontrar una serie de páginas 
a fines convenientes de los recursos materiales, físicos y psicológicos de las 
comunidades reales a lo virtual. Es decir la manifestación de los placeres y deseos 
personales lleva la búsqueda refinada de los ciberespacios propios a los fines de 
los mismos sujetos. Con ello tenemos otros fines en común aunados a las 
interrogantes del porque las herramientas cibernéticas están teniendo tanto auge 
en la actualidad (Arellano, 2006). 
 
La mayoría de las comunidades virtuales que se crean actualmente a las cuales te 
puedes unir fácilmente, carecen de sensibilidad y no tiene acceso a información 
que garantice una salud sexual integral, por ello es necesario desde varias 
perspectivas realizar intervenciones de información y prevención secundaria en 
todas las poblaciones que utilizan este medio y en casos particulares, una 
población identitariamente emergente como lo es la población gay. Es por ello que 
los propios gays afectados han desarrollado en los últimos años un proceso 
gradual de construcción de redes de comunicación alternativa, que permite la 
identificación con otros gays y las diferencias individuales (edad, rol sexual, 
apariencia, posición económica o intelectual). 
 
Se considera que el consumo de cibersexo y su aumento esta dado 
fundamentalmente por la necesidad de los seres humanos de satisfacer sus 
carencias a nivel personal y de pareja. Por ello podemos encontrar que las 
23 
 
parafilias pueden manifestarse de manera más libre en este medio destacando las 
más importantes por su frecuencia o su impacto social: el exhibicionismo, el 
fetichismo, la paidofilia, el travestismo, el voyerismo, la zoofilia, el sadismo, el 
masoquismo y el froteurismo. Existen muchas otras parafilias, como las llamadas 
telefónicas obscenas y la exposición de los niños y adultos a lo que actualmente 
se denomina cibersexo (Arellano, 2006). 
 
Según Young (1997 en Sanabria, 2004), en el caso de Internet y la satisfacción 
sexual existe multitud de chats que han sido diseñados para la interacción erótica, 
desde los más básicos basados en texto a los más novedosos que incorporan 
video en tiempo real. Estas aplicaciones, permiten al usuario elegir la fantasía 
sexual que le apetezca en el momento con un solo pulsar un botón. En estos 
momentos se sienten libres de ataduras por el anonimato y el sentimiento de 
practicar “sexo seguro”, por otro lado las personas que se sienten poco atractivas 
físicamente se ven liberadas de este problema. 
 
Sin embargo la mayoría de los jóvenes se inician en el sexo virtual por curiosidad. 
La afición al cibersexo puede desembocar en graves problemas personales y 
familiares, los conceptos que adquieren sobre la sexualidad son totalmente ajenos 
a la responsabilidad y a los sentimientos, siendo totalmente equívocos. La 
adicción al sexo es el comportamiento sexual que se convierte para un sujeto 
como sustito de las relaciones con los demás, esta se manifiesta tal como lo 
hacen otras adicciones, a través de un patrón de descontrol en la conducta 
sexual, alternados con periodos de relativa calma, cambios en el estado de ánimo, 
lo que hace cada vez más difícil la comunicación con los que lo rodea y 
desconfianza creciente por parte de su familia por la alteración de las relaciones 
intrafamiliares. 
 
Para Polanco (1998, en Valdez 2004) la satisfacción sexual se relaciona con la 
flexibilidad de roles dentro de la relación de pareja y con la congruencia entre los 
roles ideal y actual en la relación sexual y su satisfacción. Para lograr una vida 
24 
 
sexual satisfactoria los hombres necesitan lo mismo que las mujeres: 
autoconocimiento, opciones, técnica, honestidad y amor. Por ende el placer sexual 
tiene dos componentes principales: uno orgánico o somático, relacionado con la 
anatomía y fisiología corporal; otro psíquico o psicológico, producto de la cultura y 
del medio especial y temporal donde la persona se ha desarrollado. 
 
El estudio de Valdez (2004), muestra que los hombres dan gran importancia al 
orgasmo como referente de su satisfacción sexual (lo vieron como la eyaculación 
misma). Reportaron que el tiempo que tardan para eyacular en una relación sexual 
depende de las emociones experimentadas, para algunos y de las cualidades 
físicas y estéticas de la mujer en conjunto o para otros. Coincidieron en que la 
efectividad está implícita en las relaciones sexuales, pero como un medio para 
llegar al orgasmo. Podría decirse que con la masturbación los hombres 
desarrollan, en su sexualidad la dependencia penil, característica de nuestra 
cultura. El pene simboliza poder y orgullo entre amigos y la experimentan entre los 
12 y 17 años. 
 
Desde la visión de los hombres el erotismo es cachondeo antes y durante la 
relación coital, preámbulo y conducción en la relación sexual, actuación sexual con 
imaginación, sensibilidad, experimentación, desinhibición, estimulación osada y 
variada del cuerpo y sus sentidos, manejo intencionado de la experiencia corporal 
y atuendos de la pareja, provocación experta de la excitación propia y de la pareja 
entre otra. 
 
En los contactos entre un hombre y otro no se hace hincapié en el orgasmo 
mutuo,si no que cada miembro de la pareja tenga su turno de placer y orgasmo. 
Bell y Weinberg (1978, en William 1983), han informado que la felación tanto en 
hombres homosexuales blancos como en negros es la técnica más empleada con 
frecuencia en segundo lugar el contacto entre las manos y los genitales en los 
hombres blancos, en los hombres negros el segundo lugar fue la cópula anal. En 
si las técnicas que usan los hombres homosexuales para alcanzar el orgasmo 
25 
 
incluyen la masturbación, la felación, copula a anal y el frotamiento del cuerpo 
contra el cuerpo de la pareja. En ocasiones el pene de un miembro de la pareja se 
encaja entre los muslos miembro para imitar la relación heterosexual, esto se 
llama copula interfemoral. 
 
En conclusión el erotismo masculino, es un ansia egoísta de goce. Los hombres 
buscan la discontinuidad, se esfuerzan por excluir el amor, el compromiso, los 
deberes e incluso la vida social. De tal forma los hombres se muestran capaces de 
desligar el sexo, como acto placentero del amor. 
 
Los resultados que destacan en este estudio Stern (2003), son en el área 
sustantiva de la intimidad y la salud sexual donde se menciona que los jóvenes no 
están bien preparados para los aspectos relacionales y emocionales de las 
relaciones íntimas. Además, el gozo pleno de la sexualidad, se encuentra 
obstaculizado por la ausencia de espacios privados, así también, los jóvenes 
raramente utilizan métodos para protegerse a ellos mismos y a sus parejas de 
embarazos no deseados y de ITS. Por otra parte, menciona que los hombres se 
inician en el sexo para afirmarse como hombres adultos en un contexto donde “el 
cuerpo te lo va pidiendo solito”. 
 
Las estadísticas presentadas por SURVEY NET (1998 citado por Burdalo, 2000 
citado en Sanabria, 2004) afirma que la orientación sexual de la mayoría de los 
cibernautas es heterosexual con un 79.3%, seguida por la población bisexual con 
11.1% y homosexual con 4.7%. 
 
Burdalo (2000 citado en Sanabria, 2004), afirma que la distancia física y temporal 
se acorta con esta rápida herramienta al mismo tiempo que genera y un vínculo 
afectivo-romántico y añade que el cierto peligro ante lo desconocido puede ser un 
aliciente. El establecimiento de este tipo de relaciones se dan en razón a las 
características inherentes de la red y también de las características de 
personalidad de los usuarios que buscan en Internet alguna forma de satisfacción 
26 
 
sexual, ya sea la realización de fantasías sexuales eróticas que comúnmente son 
castigadas a nivel social, la búsqueda de compañía o la curiosidad ante los 
diversos tipos de cibersexo (chat, correo páginas web, entre otras). 
 
Por tales motivos Sánchez y cols (2007), realizaron un estudio prospectivo donde 
resultó que el medio de consulta de pornografía más utilizado fue el Internet 
seguido de revistas, en menos proporción vídeos y TV por cable. Los sitios donde 
más consultaron páginas de pornografía del Internet fueron en casa, en casa de 
amigos, en la escuela y finalmente en casa de un familiar. En cuanto a la 
frecuencia de consulta predominaron de 1 vez por semana en edades de 10 a 14 
años, seguidos de 2 veces por semana y más de 5 veces por semana en mayores 
de 15 a 18 años y los que consultan 4 veces por semana de 11 y 19 
respectivamente. Los motivos de consultan fueron: búsqueda de placer, fantasías 
e imagen sexual respectivamente, masturbase, aprender y por invitación de 
amigos. 
 
Una caracterización del consumo del cibersexo son las modalidades de 
interacción más comunes en su orden el chat, las páginas web y el correo 
electrónico, quedando relegado el uso de foros de discusión y de webcam, lo cual 
se explica por la poca difusión de estas modalidades. A igual se accede a este 
medio de comunicación en términos de no más de tres años con un tiempo 
promedio de consumo de cinco días a la semana y tres horas y media al día. Al 
hacer referencia al consumo de cibersexo este es de una hora y cuarenta y nueve 
minutos diaria durante dos días a la semana, en contraste de Sanabria con la 
investigación de Al Cooper (1998 en Sanabria, 2004), en E.U. que presenta un 
promedio de consumo de cibersexo alrededor de 11 horas a la semana que 
equivale a hora y media diaria durante los siete días de la semana. 
 
 
 
27 
 
En consideración y congruencia con el discurso llevado a cabo, la influencia de los 
cambios culturales y sociales actuales en la sexualidad, así como en sus 
definiciones, categorías y modos de emplearla, modifican la personalidad y la 
forma de vivirla, gozarla y experimentarla en todos los sentidos posibles. 
Así podemos visualizar los conflictos no resueltos que dejan al aire cabos sueltos 
de la sexualidad en los hombres mexicanos. Sumando a esto no solo la 
masculinidad del hombre heterosexual si no también la del hombre homosexual y 
su colectivo el cual no ha podido superar sus diferencias ideológicas y políticas, el 
mosaico de expresiones identitarias que lo componen, la libre elección de roles 
sexuales, las diferencias físicas y de edad ni las divisiones económicas y 
culturales entre sus integrantes así como la cierta doble “moral” dentro del mismo, 
que tolera la discriminación sexual en torno de quienes son masculinos o 
femeninos en su forma de actuar y expresarse, al mismo tiempo se despreocupan 
de la existencia de lugares de contacto sexual donde persisten las relaciones de 
riesgo, de anonimato, de genitalidad excesiva y ausencia de información 
preventiva. 
 
Tales motivos llevan a la creación de nuevos espacios en donde los limites no se 
encuentran claramente definidos en relación la expresión de la sexualidad, que 
conjuga la identidad y fantasía de la propia personalidad, los deseos, el placer y la 
expresiones y manifestaciones sexuales que se buscan. En consecuencia y 
respuesta a las nuevas manifestaciones, el recurso electrónico y cibernético como 
lo es el Internet, llega a cubrir la necesidad de dejar de padecer, recriminaciones y 
marginaciones sociales del colectivo homosexual. 
 
Desde esta lógica de identidades fluidas, una problemática por resolver son las 
inscripciones liberales que se encuentra en el centro de los planteamientos gay y 
se enlazan todavía más en el ciberespacio: hacer o conseguir lo que se quiera 
cuando se quiera. 
 
28 
 
Por ello el ciberespacio está ofreciendo un conjunto de posibilidades 
comunicativas frente a los lugares habituales de socialización y consumo gay para 
explorar nuevos mecanismos de contacto y relaciones humanas que, de alguna 
manera, filtran o atenúan situaciones desagradables, particularmente de rechazo y 
estigmatización por motivos diversos que ya han sido mencionados. 
Lo que interesa es contribuir como investigadores sociales, en qué medida el 
Internet puede ser un tema relevante para el estudio de la sexualidad, tanto para 
las sexualidades dominantes como periféricas en el contexto socio-cultural actual, 
igualmente poder exponer sus lógicas a nuevos procesos de interpretación y 
redefinición de la sexualidad de cada persona y así distinguir entre cibersexo con 
emoción o sin ella, o si pueden llegar a consolidarse relaciones estables o si se ve 
afectada su sexualidad en cuestiones de sus prácticas, de salud y de riesgo. El 
objetivo del presente trabajo es entonces conocer si existe un proceso de 
construcción socio-cultural, de experiencias de comunicación y re significación de 
la sexualidad en la población gay de México, a través de un medio masivo y de 
comunicación como lo es el Internet, ¿es posible que este medio permita explorar, 
explotar y disfrutar la sexualidad? Esto como parte de la configuración de una 
identidad emergente en las prácticas sexuales donde el eje de las relaciones 
humanas gira en torno de las condiciones de identidad sexual, discriminación, 
homofobia, masculinidad, machismo, salud y de sexualidad.29 
 
 
METODOLOGÍA 
 
A la influencia del positivismo, los aspectos metodológicos centrales de las 
ciencias físico-naturales se convirtieron también en la aspiración fundamental de 
los científicos sociales. De tal forma que muchos científicos sociales se interesan 
por analizar el sentido que los individuos atribuyen a sus actos y a su entorno, en 
vez de ver la sociedad como un organismo vivo (Castro, 1996). 
 
El giro a los métodos cualitativos significa, ante todo, la adopción de un paradigma 
epistemológico alternativo que se daba por sentado dentro del enfoque positivista. 
Michael Patton nos dice “Las decisiones metodológicas tienden a derivarse de las 
prescripciones disciplinarias, de la preocupación por el estatus científico, de viejos 
hábitos metodológicos y de la comodidad de permanecer dentro de los márgenes 
de lo que el investigador conocer mejor” (citado en Martínez en Szasz, 1996). 
 
Denzin y Lincoln (citado en Martínez en Szasz, 1996), dicen que la metodología 
cualitativa, es un campo muy amplio que atraviesa disciplinas, problemas de 
investigación, métodos y perspectivas epistemológicas. Es un conjunto de 
prácticas interpretativas que no se encuentra ligado con una determinada teoría o 
paradigma en particular, ni es privativo ni de una u otra área de conocimiento, ni 
posee sus propios métodos, si no que se vale de las aproximaciones, los métodos 
y las técnicas de diversas disciplinas y perspectivas teóricas. 
 
Entonces podemos entender que los estudios cualitativos de naturaleza teórica 
tienen el propósito de explicar los hechos de la vida social de los sujetos 
estudiados en el entorno en el que se encuentran, y deben proporcionar una 
descripción densa de la vida social, lo que supone una detallada presentación del 
contexto y del significado de los eventos relevantes para quienes se encuentran 
involucrados en ellos. 
 
30 
 
Para el estudio cualitativo menciona Martínez (1996), el instrumento del 
investigador mismo, de manera que la validez se encuentra estrechamente 
relacionada con la destreza, competencia y rigurosidad de la persona que ejecuta 
el trabajo de campo. Patton coincide en que el propósito es generar teoría, 
descubrir la verdad, buscar el conocimiento por el conocimiento mismo, y la 
investigación aplicada como la que el desarrolla, que tiene el objeto de informar la 
acción, mejorar la toma de decisiones, aplicar el conocimiento a la solución de 
problemas humanos sociales (citado en Martínez en Szasz, 1996). 
 
Entonces la metodología cualitativa, centra su preocupación en la comprensión del 
mundo social desde el punto de vista del actor, y el investigador se involucra muy 
cercanamente con los sujetos de investigación, hay un interés por conocer un 
contexto, es fluida y flexible, se interesa en descubrir hechos nuevos, no 
anticipados y se permite alterar los planes de investigación conforme a los 
hallazgos que se van obteniendo. 
 
La teoría fundamentada tiene como objetivo fundamental generar una teoría que 
explica un patrón de conducta que sea relevante y problemático para los 
involucrados. El punto de arranque es generar el reconocimiento del vínculo 
indisoluble entre teoría y métodos. De tal manera que las observaciones son 
trasformadas en textos por el investigador, y la esencia del análisis cualitativo se 
realiza en este material escrito. Los textos pueden ser notas personales, diarios de 
campo, trascripciones de entrevistas o conversaciones, u otras (Castro, 1996). 
 
Por ello el científico social según Castro (1996), requiere de algunas categorías 
que le permitan observar el fenómeno bajo estudio con el fin de identificar algún 
tema más significativo y relevante de modo que la conversación pueda enfocarse 
ahí. Esto es lo que se conoce como muestreo teórico, un proceso en el que la 
recolección de la información depende de la teoría que vaya surgiendo. En este 
sentido la sensibilidad teórica es la capacidad del investigador de conceptuar y 
formular una teoría en la medida en que esta se va emergiendo de la información. 
31 
 
Mediante esta capacidad, el investigador deriva de la información los conceptos 
que mejor se adaptan a la realidad y que por consiguiente son relevantes y 
funcionan para explicar lo que pasa. Por lo demás estos conceptos deben ser lo 
suficientemente modificables de manera que puedan también responder a la 
variabilidad de los procesos sociales. 
 
Además de la herramienta principal que es el mismo investigador en las ciencias 
sociales se tienen diferentes instrumentos de recolección de información entre los 
que destacan, la observación participante, el análisis cara a cara, el análisis de 
textos, el análisis de entrevistas a profundidad, el análisis conversacional, etc., en 
tanto el científico social debe registrar sus observaciones en forma escrita, y luego 
realizar un análisis sistemático de esta información, este procedimiento implica 
varios supuestos que determinan la naturaleza de los hallazgos obtenidos. 
 
Por tales motivos la entrevista de tipo cualitativo, da lugar a relatos detallados y 
diversos en contenido, de más difícil análisis porque no necesariamente hay 
respuestas sistemáticas ni estandarizadas. Su presentación requiere que se dé 
sentido a una formación amplia y rica, que se identifiquen patrones significativos y 
se comunique la esencia de lo que los datos revelan. La entrevista a profundidad 
menciona Rivas (1996), es una de las herramientas de trabajo con que cuentan 
los estudios cualitativos la cual puede aplicarse a diferentes modalidades y 
enfoques. 
 
El entrevistador debe poseer cualidades específicas: profundo por las ideas, 
costumbres y cultura del grupo: compromiso popular, establecer relaciones de 
igualdad; manejo de técnicas dialógicas; actitud crítica; postura ideológica no 
neutral; equilibrio entre reflexión y acción; manejo flexible de la metodología; 
capacidad para trabajar con grupos, orientar la participación social, y efectuar 
entrevistas abiertas, grupales y de profundidad. 
 
32 
 
ºEn estas entrevistas, la participación de la población no es un medio para 
colectar información, sino un fin en sí mismo, capaz de generar trasformaciones 
más o menos estructurales mediante la acción (Pando y Villaseñor, 1996). 
 
Al usar los métodos cualitativos, la primera cuestión de la que el científico social 
debe estar consiente es que el mero hecho de grabar una entrevista abierta tiene 
una doble consecuencia; por una parte, hacer posible “fijar lo dicho”, es decir 
rescatarlo de sus formas perecederas y fijarlo en términos susceptibles de 
consulta y por otra parte también implica la perdida de una importante cantidad de 
información sobre fenómenos que son inherentes al hecho de hablar, como 
gestos, expresiones fáciles, además, etc. 
 
La codificación es una especie de clasificación nominal mediante la cual es posible 
diversificar el material. Un código normalmente constituye un intento del 
investigador por clasificar una palabra, una frase, o una sección del texto en 
categorías especificas significativas que tengan sentido dentro del marco teórico 
que este siendo utilizado (Castro, 1996). 
 
Finalmente la inferencia lógica o teórica es el proceso mediante el cual el analista 
deriva conclusiones acerca de la vinculación esencial entre dos o más 
características en términos de algún esquema explicatorio sistemático. Mientras 
que ambas formas de inducción tienden a alcanzar verdades generales y 
abstractas respecto a datos concretos particulares, la inducción numérica abstrae 
mediante generalización, mientras que la inducción analítica generaliza mediante 
abstracción (Castro, 1996). 
 
Diseño 
 
La presente investigación es de corte cualitativo debido a que la metodología 
cualitativa, centra su preocupación en la comprensión del mundo social desde el 
punto de vista del participante, y el investigadorse involucra muy cercanamente 
con los sujetos de investigación, hay un interés por conocer un contexto, es fluida 
33 
 
y flexible, se interesa en descubrir hechos nuevos, no anticipados y se permite 
alterar los planes de investigación conforme a los hallazgos que se van 
obteniendo. 
 
Por ello se tienen diferentes instrumentos de recolección de información entre los 
que destacan, la observación participante, el análisis cara a cara, el análisis de 
textos, el análisis de entrevistas a profundidad, el análisis conversacional, etc., los 
cuales han sido de gran aportación para la recolección de información para esta 
investigación. 
 
Las entrevistas tienen el propósito de capturar el significado de las expresiones 
sociales y de la experiencia de los grupos estudiados. En tanto el investigador 
social debe registrar sus observaciones en forma escrita, y luego realizar un 
análisis sistemático de esta información, este procedimiento implica varios 
supuestos que van de la mano con la subjetividad y el punto de vista del 
investigador lo que permite reformular y resignificar las características que median 
el caso del uso de Internet con la sexualidad gay motivo y objetivo principal de la 
presente investigación 
 
Participantes 
 
Para la realización de la presente investigación se tomó en cuenta la muestra de: 
 
 4 hombres gay de las siguientes edades: 25, 30, 32, y 51 años, con 
diferentes ocupaciones, estado civil o religión, dichos participantes contaron 
con experiencia suficiente en el ligue o flirteo y prácticas sexuales por y/o 
través de Internet, fueron seleccionados también en base al contacto 
establecido dentro de la misma página de ligue. 
 300 perfiles de la página de Internet http://www.manhunt.net (página web 
utilizada para el propósito de esta investigación) cuyas edades oscilan entre 
los 18 a los 53 años de edad. Así mismo estos perfiles se utilizaron para el 
34 
 
análisis de las clasificaciones de las preferencias sexuales las cuales son 
las siguientes: Sexo con uno, Bondage, Padre/hijo, Citas, Exhibicionismo, 
Pies/Calcetines, Sexo a puño, Amistad, Amigo sexual, Sexo anal, Orgías, 
Masturbación, Suspensorios, Besar, Pareja o novio, Cuero, Chat en video, 
Casados, Masajes, Tetillas, Sin drogas, Sin compromiso, Sexo sucio, 
Pornografía, Beso negro, Juego de roles, Sexo fuerte, Sadomasoquismo, 
Sexo más seguro, Hetero/Bi, Sexo oral, Juguetes, Voyeurismo y Lluvia 
dorada . 
 
La selección de los participantes fue después del contacto e interacción en 
Internet desde la página, al plantearles el proyecto de investigación por medio del 
perfil de investigador, posteriormente en las conversaciones por MSN, por celular 
y finalmente en persona, se establecieron los parámetros para la realización de las 
entrevistas a excepción del participante LS, que es conocido del investigador en 
donde en una conversación resaltó su interés por participar y al ser candidato por 
hacer uso de Internet para contactar se tomó en consideración para ser un 
participante. 
 
Posterior a ello se llevó a cabo la negociación del estudio, pidiendo a cada 
participante su colaboración para esta investigación, aclarando, la confidencialidad 
de los datos obtenidos y la manera en que este se llevara a cabo. Todo esto 
después del contacto por la página MSN, celular y en persona en algunos casos 
La selección de los 300 perfiles (entendiendo por esto una base de datos propios 
de 300 personas conectadas a través de la página en donde especifican datos 
socio-económicos, gustos y preferencias sexuales entre otros) se llevó a cabo 
durante diversos días; la página de contacto para esta investigación despliega una 
base de información de los contactos conectados a cualquier hora del día la cual 
por lo regular era en promedio de 18 a 20 páginas cada una de ellas con 20 
perfiles diferentes que se actualizan cada vez que entras a la página poniendo 
como primeros los recién conectados, dicha página permite abrir la información del 
perfil seleccionándolo directamente dando un clic en su foto principal desplegando 
35 
 
una nueva ventana con más fotos y las preferencias en específico. El acceso es 
limitado si no adquieres una membrecía, por tal motivo solo te permite acceder a 
15 perfiles diarios como miembro limitado. 
 
Instrumentos 
 
Para la recolección de datos cualitativos en el caso de los 4 participantes se 
empleó una entrevista semiestructurada (ver Anexo 1) que se clasificó en los 
siguientes temás: 
 
1. Datos generales y socioeconómicos (Nombre, Edad, Ocupación, Estado 
civil, Religión, Nivel escolar, Personas con quien vive). 
2. Cuestiones de género (Masculinidad, Femineidad, donde se originaron 
estos conceptos, Educación y orientación sexual, Tipo de expresiones 
amorosas, eróticas o sexuales, Machismo, Feminismo, Homosexualidad). 
3. Prácticas sexuales (Primeras experiencias sexuales, Significados de dichas 
experiencias, Expectativas actuales de las experiencias sexuales). 
4. Satisfacción sexual (Búsqueda de la satisfacción sexual, Roles sexuales, 
Tipos de pareja, Pareja amorosa, Sexo o amor). 
5. Riesgos de las prácticas sexuales (ITS, Tipos de prácticas no deseadas) 
6. Internet y Cibersexo (Cibersexo y prácticas, Uso, Efectividad, Satisfacción). 
7. Efectividad y contraste sexual en la obtención de las prácticas sexuales de 
ambos tipos (Discriminación, Homofobia, Falta de identidad sexual, 
Machismo, en donde se suscitan las problemáticas). 
 
Para la recolección de las bases de datos (Perfiles) de los 300 hombres en 
Internet, se utilizó la observación y el registro además de las herramientas que 
ofrece la computadora para extraer estos datos y ser almacenados en el programa 
Word para el análisis posterior. Herramientas como pluma, libreta, celular con 
función de grabación y computadora fueron indispensables para la recolección y 
almacenamiento de los datos 
36 
 
Procedimiento 
 
Para llevar a cabo dicho estudio, el investigador se filtró en las páginas web de 
mayor frecuencia y ocurrencia entre la comunidad gay (www.gay.com, 
www.manhunt.com y www.chueca.com), en donde se lleva a cabo el ligue y el 
contacto entre los mismos, con el propósito de obtener a los participantes y así 
mismo contar con el beneficio de la observación participante para la recolección 
de datos que son característicos dentro de las mismas páginas y de los propios 
sujetos. Posterior a la investigación y la accesibilidad, características y ocurrencia 
de la comunidad gay, se seleccionó la página de manhunt. 
 
Para la recolección de datos característicos de las páginas web, se llevó a cabo 
observación participante donde se obtuvieron las muestras y detalles del diseño 
de la página, por lo que se recolectó la información como: nombre (nickname), 
edad, altura, tipo de cuerpo, cualidades físicas, lugar de procedencia (estado, 
barrio o colonia), disponibilidad, rol y estatus de VIH entre otras 
 
Después de los primeros intentos de filtreo se decidió hacer el perfil en la página 
manhunt, que es específicamente para contacto entre hombres según los 
intereses propios de cada persona, además es un punto de encuentro donde solo 
se admiten mayores de edad. 
 
Al cabo de la realización del primer perfil y la poca participación y cooperación de 
los hombres de la página además de las observaciones se decidió realizar 2 
perfiles más en donde el objetivo fue obtener más información a través del perfil 
de sólo investigador, sólo amistad y sólo sexo. Los perfiles son los siguientes: 
 
Perfil de Investigador 
 
Al cambiar la metodología del estudio se decidió hacer tres tipos de perfiles en 
base a lo observado dentro de la página de Internet de dicha investigación. 
37 
 
El primer perfil es el investigador con la intención de captar participantes para 
entrevista. 
FAHREM Ciudad de México, Distrito Federal 
 
Edad: 21 Posición: ¡Pregúntame!Altura: 160cm Tipo de cuerpo: Normal Etnia: Hispano Pelo: 
Castaño oscuro Ojos: Café Circunciso: ¡Pregúntame! Disponibilidad: ¡Pregúntame! Lugar: 
Pregúntame! 
Hagan 1 favor y es literal... busco participantes para proyecto de sexo... interesados.... ya 
saben k hacer, mensajes, chat correos etc... 
 
Posteriormente se realizó una actualización en el perfil de manera más simple 
pero directa en el comentar del proyecto 
 
FAHREM Ciudad de México, Distrito Federal 
 
Ciudad de México, Distrito Federal 
Edad: 22 Altura: 160cm Tipo de cuerpo: Normal Pelo: Castaño oscuro Ojos: Café 
k pex... Interesados Presentarse… pues estoy haciendo una investigación seria acerca del 
ambiente gay, ojala alguien pueda ayudarme... necesito interesados en ayudar a la sociedad 
y a otros gays con sus propias experiencias...yo se k hay mucho k kontar y más sex por 
aprender no priven de esos maravillosos aprendizajes 
 
Perfil de Interesado sólo en Amigos 
 
Se creó este perfil el cual destaca el querer la posibilidad de amigos, sin algún otro 
interés de tipo sexual: 
 
Suigeneris23 Naucalpan de Juárez, México 
Edad: 20 Posición: Versátil Altura: 160cm Tipo de cuerpo: Normal Etnia: Hispano Pelo: 
Negro Ojos: Café Circunciso: Disponibilidad: ¡Pregúntame! Lugar: ¡Pregúntame! 
Conociendo personas busco kon kien platicar de cosas interesantes hacer amigos...Ya 
saben la rutina... solo no guiños por favor y gente con rostro.... no fotos de penes ni de 
nalgas no me interesan esas personas 
 
 
38 
 
Perfil de Interesado sólo en Sexo 
 
Con el afán de la investigación el siguiente perfil que se creo fue de solo sexo el 
cual es el siguiente: 
Rhaxec Ciudad de México, Distrito Federal 
 
Edad: 23 Altura: 160cm Tipo de cuerpo: Normal Pelo: Castaño oscuro Ojos: Café Posición: 
Versátil/Pasivo Disponibilidad: Sugiere algo Lugar: En tu lugar Circunciso: Circunciso 
Encontrando propuestas 
Desde el principio ser directos para ver k se arma... estoy empezando en esto y kiero 
propuestas así k ustedes dicen... sexo mucho pero depende con kien así k propongan, 
amistad tambn de gente interesante y novios por el momento me los salto... manden un 
mensaje o guiño o sean directos y manden sus correos, cel, o díganme k planes hacemos…. 
 
Al replantear estos perfiles se obtuvo mayor diferencia entre cada uno de ellos, 
destacando el tipo de perfiles que contactan, las características físicas de estos, y 
los propósitos de los hombres según lo que leen en el perfil o lo que observan. 
 
A los participantes que accedieron a la entrevista (Arsenia Dan, LS, Starwalker y 
Open At All), se les consideró a su conveniencia y a la del propio investigador los 
lugares y la disposición del tiempo. La entrevista para todos los casos se llevó a 
cabo en algún lugar de comodidad para los participantes o punto de encuentro que 
ellos decidieron como un restaurante, la alameda central, la casa del mismo 
participante y el lugar de trabajo, esto para facilitar el acceso a la información sin 
ningún problema la duración de las entrevistas fue de 2 a 4 horas 
aproximadamente. Durante la entrevista se pidió la autorización para poder ser 
grabados con el fin de que la recolección de datos fuera más completa y no 
existiera perdida de información importante para este estudio, las grabaciones 
fueron con la función de grabación del celular Nokia 5530 del investigador. Sólo en 
dos casos se dio el consentimiento en tanto a los otros dos entrevistados se les 
realizó la entrevista tomando notas de su discurso y de sus expresiones durante la 
conversación así como sus gestos o poses, debido a que no accedieron a ser 
grabados. 
39 
 
 
Cabe mencionar que los participantes fueron extraídos de la misma página de 
contacto con el afán de obtener veracidad en cuanto al uso de Internet y sus 
prácticas en él, debido al poco interés de los hombres en Internet por participar en 
el proyecto, se optó por extraer la información de sus datos en los perfiles de los 
mismos, ya que aportaban gran información en cuanto a los requerimientos y 
objetivos de esta investigación y con ello se obtuvo otra base de datos mediante la 
observación. 
 
Las fases del análisis, de acuerdo a la teoría fundamentada fueron: a) 
descubrimiento, se leyeron repetidamente las transcripciones de entrevista y los 
perfiles obtenidos de la página de contacto en Internet (Manhunt), se identificaron 
temás, interpretaciones, significaciones, ideas y creencias culturales, se elaboró 
un esquema de clasificación por categorías de acuerdo a los tópicos identificados; 
b) codificación de datos (etiquetar categorías y propiedades), ésta puede ser 
abierta o axial, en este caso se codificó de manera abierta, relacionando las 
categorías de entrevista y de los perfiles en cuanto a, satisfacción sexual, 
Internet/cibersexo y tipos de contacto en Internet por otra parte se hicieron 
categorizaciones de cuestiones de género para los entrevistados y de los perfiles 
creados en base a la experiencia del investigador en Internet; y (c) relativización, 
ya codificada la información, ésta fue interpretada de acuerdo al contexto de los 
entrevistados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
RESULTADOS 
 
Dado la estructura metodológica de la presente investigación se llevó a cabo la 
recolección de dos fuentes de datos los cuales como ya se informó son los datos 
de los perfiles obtenidos en Internet y los datos obtenidos a partir de la entrevistas 
realizadas a cuatro personas mismas que aceptaron participar en este proyecto. 
Se obtuvieron dos fuentes de información con la finalidad de obtener un contraste 
y veracidad entre los parámetros que se visualizan en Internet y el contacto en 
persona, es decir, no se desligan las entrevistas al ser estos miembros de la 
página de Internet y los miembros en Internet (perfiles) aportan información más 
específica en cuanto a las características de las prácticas sexuales a través de 
este medio. Se presenta como primera parte de la información los datos arrojados 
por las entrevistas, estos han sido categorizados en base a la estructura misma. 
 
Categorías de Entrevista 
 
 Datos Generales y Socioeconómicos de los Entrevistados 
 
Participante Edad Ocupación 
Estado 
Civil 
Religión Nivel Escolar 
Personas 
con las 
que vive 
Arsenie Dan 25 Desempleado Soltero Ninguna 
Licenciatura en 
Contaduría 
 
Ambos 
Padres y 4 
hermanos 
 
LS 30 Estilista Soltero Católico Preparatoria 
 
Con su 
Madre 
 
Starwalker 32 
Creativo de 
Medios 
Audiovisuales 
Soltero Nóstico 
Maestría en 
Comunicación 
Solo 
Open At All 51 
Arquitecto y 
Actor 
Soltero 
Católico 
en teoría 
Licenciatura en 
Arquitectura 
Con un 
Compañero 
de Trabajo 
1.1 Cuadro de datos de entrevistados (edad, ocupación, nivel de estudios, religión) 
 
 
41 
 
Los cuatro participantes además de los datos de la tabla anterior reportan tener 
una vivienda agradable y estable con todos los servicios, de alguna forma resaltan 
una vivienda económicamente estable y confortable, dos de los participantes (LS y 
Arsenie Dan) aún viven con los padres solo en el caso de LS es el sostén del 
hogar. En lo que respecta a Starwalker y a Open ambos son profesionistas que se 
encuentran viviendo solos y en total independencia a los familiares sin ninguna 
relación estable en tanto solteros. Los cuatro participantes muestran ser personas 
que en general se hacen cargo de sus propias responsabilidades económicas y de 
vivienda aun estando en casa de los padres. 
 
Sexualidad y Prácticas Sexuales de los Participantes Entrevistados 
 
 Aspectos Generales de Cuestiones de Género 
 
En esta categoría se implicó a la familia por ser la responsable de heredar los 
rasgos de personalidad en cualquier caso y por ello a establecer vínculos afectivos 
y sociales. Los participantes reportan lo siguiente: 
 
- Aspectos de la Relación Familiar de los Participantes 
 
Mencionan

Otros materiales