Logo Studenta

Estimulacion-temprana-de-ninos-en-riesgo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
 
 
 
 
 “Estimulación Temprana de Niños en Riesgo” 
 
 
 
 T E S I N A 
 QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
 LICENCIADA EN PSICOLOGIA 
 P R E S E N T A (N) 
 
 Yolanda Gonzalez Osornio 
 
 
 Directora: Mtra. María Leticia Sánchez Encalada 
 
 Dictaminadores: Dr. Adrián Cuevas Jiménez 
 
 Lic. Felicitas Salinas Anaya 
 
 
 
 Los Reyes Iztacala Edo. De México, 2011 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A MI UNIVERSIDAD 
Que fue espacio de oportunidades para lograr una de las metas más prometedoras, 
espacio de encuentros para conocer aquellas personas que cambiaron el rumbo de mi 
vida y de mis ideales, lugar en donde crecí como persona aspirando siempre a 
comprender al mundo y a quien siempre estaré eternamente agradecida por ser además 
aliciente en ese pensamiento uni-versal, agradecida por darme la oportunidad de estar 
aquí. 
A MI MADRE 
Sabré que fuiste mi ejemplo a seguir y mi motivación para nunca rendirme, para siempre 
continuar a pesar de todo, de quién siempre vi más que fuerzas para continuar viviendo, 
esperando no te rindas ahora y puedas comprender lo orgullosa que me siento y sentiré 
siempre de ti mami, solo aquí puedo decirte lo mucho que te amo. 
A CYNTIA 
Mi hermana quien se dedicó a apoyarme cada uno nuestros días juntas de diferentes 
formas, solo ella tiene la cualidad de tenerme una infinita paciencia cada segundo, a 
quien quiero mucho, quien siempre ha creído en mí y a quien nunca dejaré de valorar, a 
mi hermanita a quien le admiro la dedicación y entrega con que logra cada una de las 
cosas que hace, teniendo siempre presente los días de desesperanza que superamos 
juntas, espero poder seguir compartiendo contigo. 
A SANTA 
A quien en verdad aprendí más de la cuenta, quien me sorprendió con su existencia, 
quien le dio un profundo sentido a mi vida, a quien admiro como a nadie, quien me 
impulso a creer, a ser reflexiva y jamás conformista con lo que se y con lo que creo saber, 
quien fue parte de insustituible de mi ser, quien significo una enseñanza cada día, a 
quien extraño profundamente y agradezco haber conocido. 
 
3 
 
ÍNDICE 
 
Pág. 
RESUMEN…………………………………………………………………………......…6 
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..……..…7
 
CAPITULO 1. DESARROLLO EN LA INFANCIA………………………………..…10 
1.1 Desarrollo Normal……………………………………………………………………10 
1.1.1 Concepto de Desarrollo………………………………………………….…..…..10 
1.1.2. Fundamentos Neurológicos………………………………………….…....…...12 
1.1.3 Desarrollo Posnatal ………………………………………………………..…….14 
1.2 Desarrollo Alterado…………………………………………………………..……...23 
1.2.1 Concepto de Riesgo ………………………………………………………………23 
1.2.2 Riesgo Establecido……………………………………………………………..…24 
1.2.3 Riesgo Biológico…………………………………………………….……….....…24 
1.2.4 Riesgo Ambiental……………………..……………………………………………25 
1.3 Crecimiento…………………………………………………………...………......…25 
1.3.1 Concepto de Crecimiento…………………………………………………......…25 
1.3.2 Crecimiento Prenatal…………………………………………………………...…26 
 
CAPITULO 2. VALORACIÓN DEL DESARROLLO PRENATAL Y EN LA 
PRIMERA INFANCIA………………………….…………………………………………28 
2.1 Estrategias de Valoración……………………………….…………………….....…28 
2.2 Instrumentos de Detección………………………………………………………….35 
2.2.1 Prueba Apgar ………………………………………………………………………35 
2.2.2 Técnica de Capurro ……………………………………………………...…...…..38 
2.2.3 Prueba de Battaglia/Lubchenco y Jurado García………………………..….…39 
 
 
 
4 
 
CAPITULO 3. ESTIMULACIÓN TEMPRANA................................................41 
3.1 Antecedentes …………………………………………………………………………41 
3.2 Definición Conceptual de Estimulación Temprana…………………………...….42 
3.3 Estímulos………………………………………………………………………………49 
3.4 Objetivos de la Estimulación Temprana…………………………...……......…….50 
3.5 Beneficiarios de la Estimulación Temprana………………………..……….….….53 
3.6 Cuando se Aplica……………………………………………………………………..54 
 
CAPITULO 4. PROGRAMAS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA.....................56 
4.1 Panorama General de los Programas de Estimulación Temprana…......….….56 
4.2 Áreas de la Estimulación Temprana………………………………………..………56 
4.2.1 Área Motora…………………………………………………………………………57 
4.2.2 Área Cognoscitiva………………………………………………………,,……..….58 
4.2.3 Área de Lenguaje………………………………………………………,,,….….….58 
4.2.4 Área Social………………………………………………………………,,….….….60 
 
CAPUTILO 5. PROGRAMAS PRECURSORES EN ESTIMULACION 
TEMPRANA……………….……………………………………………………….……...66 
5.1 Programa de Estimulación Temprana desarrollado en el Hospital de 
Niños de Buenos Aires………...…………………………………………………………66 
 
5.2 Programa del Center for Handicappep Children of The Experimental 
de la Universidad de Washington………………………………………….…….……...67 
 
5.3 Programa Propuesto por M.C. Cabrera Y C. Sánchez Palacios…….…...…..69 
. 
5.4 El Modelo Integral de Intervención en Atención Temprana (MIIAT)…….........70 
 
5.5 Modelo Parent Empowerment de Dunst……………………………………….…..71 
 
5.6 Proyecto HOPE (Helping other Parents through Empathy) del Family, 
Infant and Preschool Program del Western Carolina Center….……………….…...72 
 
5.7 Orientación Ecológica de la Estimulación Temprana Estrategias 
para la Intervención Socio familiar ..……………………………….……………..……74 
 
5.8 Programa Gymboree………………………………………………………….…......75 
5 
 
 
5.9 Programa Propuesto por Fonseca y Ostiguín del Instituto Mexicano 
del SeguroSocial…………………………………..………………….……….....……76 
 
5.10 Programa de Estimulación Temprana de la Psicomotricidad: 
hacia un Desarrollo de esquemas mentales en niños de 2 a 4 años 
por medio de material didáctico de Martínez …. …………………………......…..81 
 
5.11 Programa de Estimulacion Temprana Educando desde el Interior..……….82 
 
5.12 Programa: La Estimulación Temprana en niños con Síndrome de 
Down en el contexto familiar desde una perspectiva sociocultural………........84 
 
5.13 Impacto de un proyecto comunitario de Estimulación Temprana 
en el desarrollo de niños………………………...............................................86 
 
5.14 Programa realizado dentro del Hospital de Pediatría en México..……......87 
 
5.15 Programa aplicado dentro de los Centros de Atención Múltiple 
(CAM) ………....…………………………………………………….………..…..…...87 
 
5.16 Manual de Estimulación Temprana SEP………..……………………...........89 
 
5.17 Programa de Estimulación Temprana DIF ……………….….….……......…91 
 
 
CAPITULO. 6 CASOS REFERIDOS A LA DE ESTIMULACIÓN 
TEMPRANA.......................................................................................................93 
6.1 Trabajo realizado en el Centro de Atención Múltiple N.14 del Estado 
de México ………..……………………………………………………………….....…93 
6.2 Propuestas para un desarrollo futuro:Repensar la atención 
temprana …..…………………….........................................................…….94 
6.3 Estimulación en el hogar para niños con Síndrome de Down 
de 3 a 6 años……………………………………………………….………...…........96 
6.4 Estimulación prenatal una alternativa metodológica implementada en 
el hogar a partir del quinto mes de embarazo………………………………..….....98 
CONCLUSIONES……………………………………………………….……..……...100 
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………….….….......…....101 
ANEXOS 
6 
 
RESUMEN 
El objetivo de la presente tesina es exponer los programas en estimulación temprana que 
se emplean actualmente dirigidos a niños en riesgo y a los profesionales de la salud 
como una guía disponible en la práctica profesional. Inicialmente consideramos oportuno 
exponer la concepción del desarrollo, tomando en cuenta los aportes realizados por cada 
modelo teórico, diferenciando su adherencia al concepto de crecimiento para realizar una 
comprensión global del niño en riesgo desde su primera infancia. Posteriormente se 
revisan los indicadores que detectan alguna posibilidad de riesgo, es por ello que se 
realiza una revisión de la valoración el momento del nacimiento. Asi mismo se aborda la 
estimulación temprana desde su concepción teórica y aplicada, representada en los 
distintos programas de estimulación dirigidos a niños en riesgo, efectuando un recuento 
desde los programas precursores a los programas actuales en el ámbito. Se analizan los 
aspectos a considerar dentro de los programas, aquellas áreas en el niño a las que se 
dirige tales como el lenguaje, el aspecto cognitivo, el área motora y social. Se explican de 
manera gradual los programas realizados en México actualmente. 
Dentro de cada programa expuesto se revisó el papel que juega la familia en la 
efectividad de los programas de estimulación temprana, así como el equipo 
interdisciplinario que comprende la aplicación de los mismos. Finalmente, se presentan 
los casos referidos a los programas de estimulación Temprana, comprendiendo la 
población a la que se dirige cada uno, el procedimiento y método empleados así como 
los resultados obtenidos en la aplicación dentro del programa, que se deberán tomar en 
cuenta en la planeación y actualización de posteriores programas dirigidos a la 
Estimulación Temprana de niños en riesgo. 
 
 
 
 
 
 
7 
 
INTRODUCCIÓN 
Las acciones de estimulación temprana en un inicio fueron promovidas por programas 
iniciales enfocados a la población de niños con Síndrome de Down, los cuales se han 
ido transformando a favor de los niños en riesgo. Dichos programas representan una 
estrategia de intervención factible para aminorar los daños consecuentes de niños en 
riesgo ya sea biológico, adquirido o ambiental, para tal logro los programas deben 
considerar la detección y el tratamiento temprano, como elementos esenciales de 
intervención. 
La importancia de las primeras experiencias en la vida del niño es prioritaria e influye de 
manera directa en su personalidad y adaptación al medio, cada vez es más evidente la 
trascendencia que para la vida futura del niño tienen los primeros años de vida. Entre la 
concepción y sus primeros tres años de vida se sientan las bases de su desarrollo 
psicomotor, cognoscitivo, emocional y social. Al tercer año habrá adquirido las actitudes 
y habilidades que le permitirán aprender para adaptarse mejor a su medio, su 
personalidad comenzará a definirse, así como su orientación social primaria. 
Parece evidente que durante los primeros años de vida no solo existe un proceso de 
maduración neuronal, biológica y anatómica cerebral, sino una construcción de 
estructuras como la inteligencia y la personalidad individual. De manera similar y 
reiterativa se han demostrado los efectos negativos que la desnutrición y la deprivación 
psicosocial ejercen sobre el desarrollo cerebral, psicomotor, cognitivo y social, así como 
los efectos positivos que programas de enriquecimiento del medio ambiente y protección 
nutricional han tenido sobre el desarrollo intelectual y físico de los niños. 
La presencia de ciertos factores biológicos o ambientales negativos pueden traer 
consigo una serie de daños en el posterior desarrollo del niño por lo que en ellos se 
enfoca la necesidad de dar una atención especializada una vez que se ha identificado 
que el niño se encuentra en condiciones de alto riesgo ya sea biológico o ambiental 
como una forma de atención preventiva o correctiva. Si el niño se beneficia de 
condiciones favorables, podrá crecer adecuadamente y en forma armoniosa, si por 
alguna razón, su crecimiento se detiene o retrasa en alguna etapa, todo su crecimiento 
ulterior puede verse alterado. (Martínez, 2001). 
8 
 
En México de acuerdo con la Encuesta sobre Discapacidad realizada por el Instituto 
Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI, 2000) en Conde 2006, se 
estima que de un total de 19,848,319 hogares el 9.65% tienen al menos un integrante en 
la familia con alguna discapacidad, y del total de estas personas que se tienen 
registrados, el 53 % lo es de tipo locomotor, el 20 % intelectual, un 18 % de lenguaje o 
de habla, y un 9% tiene discapacidad visual, este panorama nos exige acciones de 
intervención dirigidos a incidir en estas problemáticas. 
Como sistema preventivo o correctivo, puede recomendarse la aplicación de un 
programa de estimulación adecuado al niño. 
La estimulación temprana tiene como objetivo convertirse en un modelo que favorezca y 
mejore las condiciones; fisiológicas, educativas, sociales y recreativas del niño, desde su 
nacimiento, mejorando así su crecimiento y desarrollo integral. Este sistema educativo 
fortalece en el niño el espíritu de indagación y observación para iniciarlo en la 
comprensión e interpretación del mundo cotidiano. (González, 2006). 
De igual manera Uriarte (2010) nos presenta otro de los objetivos de la estimulación 
temprana como la creación de nuevas conexiones y circuitos neuronales. Afirma que de 
esta forma dotaremos al niño de unas herramientas que le serán útiles durante toda su 
vida. Para la adquisición de estas habilidades y capacidades hay un momento preciso y 
limitado. 
El niño tendrá la oportunidad de conocer cosas nuevas con las que no tiene contacto de 
forma habitual 
Los proyectos de acción en estimulación temprana en América Latina se caracterizan 
por tener una baja cobertura y porque sus hallazgos no han sido puestos al servicio de 
los programas masivos gubernamentales. En América Latina las intervenciones en salud 
y educación son deficientes, casi la totalidad del presupuesto se invierte en proveer 
servicios directos, muy poco en prevención. Se podría decir que ningún país hace 
inversiones sobre el estilo de vida y mejoramiento de la calidad de ella. 
Los progresos de la investigación, particularmente los que guardan relación con el 
desarrollo orgánico, psíquico y funcional del individuo, han demostrado que las 
experiencias que sufre el hombre durante la vida influyen tanto en su desarrollo psíquico 
como en su conducta. Se ha planteado una relación interdependiente entre lo orgánico y 
9 
 
lo psíquico. Los niños con problemas orgánicos cerebrales presentan trastornos en su 
conducta se ha llegado incluso a confundir estas anormalidades, con síndromes 
psiquiátricos. Algunas conductas y experiencias de la vida pueden llegar a alterar 
aspectos funcionales y anatómicos del sistema nervioso central, los órganos sensoriales 
y el sistema endócrino. Diversos experimentos han demostrado que la falta de estímulo 
afecta los órganos físicos. Estos hechos tiene especial significado, dado que la 
maduración cerebral no culmina en su etapa fetal sino que continúa los primeros años 
de vida, particularmente los dos primeros, de forma que cualquier lesión por falta de 
estímulo influiría negativamente en el desarrollo cerebral del infante. Especialmente es 
eneste periodo cuando ocurre la mayor parte del desarrollo y maduración del sistema 
nervioso central, como sucede con la proliferación de dendritas que crecen el 80% hasta 
dos años después del nacimiento; esta es la razón de interés en los procesos de 
estimulación temprana y salud para eliminar las experiencias negativas, fomentando los 
estímulos positivos que logren un desarrollo físico cognitivo adecuado y permitan 
asegurar una estructura total con mayor posibilidad de éxito. 
Por lo tanto en la presente tesina se describen diversos programas de estimulación 
temprana correspondientes con los objetivos de la misma con la finalidad de 
proporcionar al profesional de la salud herramientas prácticas capaces de emplear en la 
intervención de niños en riesgo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
CAPITULO 1. 
 DESARROLLO EN LA INFANCIA 
El conocimiento de las características generales del desarrollo postnatal que un niño 
debe presentar como manifestación de un desarrollo “normal” es la parte teórica que 
todos los involucrados en la educación de un niño debemos saber y comprender para 
poder atenderlos y cuidarlos, pero sobre todo es nuestro deber facilitar , propiciar y guiar 
el desarrollo de un niño. 
 
1.1 Desarrollo Normal 
1.1.1 Concepto de desarrollo 
Desde el modelo explicativo transaccional el desarrollo se comprende como producto de 
las continuas interacciones dinámicas entre la persona y las experiencias 
proporcionadas por su familia y su contexto social, incluye la importancia del aspecto 
social y emocional del niño, su evaluación y la intervención en la familia. Los contextos 
externos al niño son los que producen cambios a largo plazo. 
Para el modelo mecanicista el concepto de desarrollo se utiliza para referirse a los 
cambios de conducta de los sujetos como resultado de la acción de los estímulos 
actuales y pasados que constituyen la historia del sujeto, es decir que se entiende el 
desarrollo como la progresiva adquisición de aprendizajes según los modelos de 
condicionamientos clásicos u operantes y a la acción de los reforzadores o a 
aprendizajes mediante la observación. 
Para el modelo organicista la secuencia del desarrollo psicológico y conductual al igual 
que el orgánico tienen una única dirección en la que los niveles de mayor evolución 
proceden siempre de otros de nivel inferior, que quedan integrados en los siguientes 
niveles. La influencia del medio ambiente es condición necesaria, pero el desarrollo 
viene determinado desde dentro del propio sujeto, en definitiva desde la evolución del 
organismo, el hombre es siempre un ser activo. 
11 
 
Los modelos mecanicista y organicista, conciben el desarrollo como la acumulación de 
información por un organismo pasivo, o como la emergencia espontánea de nuevos 
modos de operación mental para los que el medio ambiente únicamente proporciona la 
información, o el material necesario para capacitar al organismo o al psiquismo a que 
realice sus propias elecciones. El paradigma dialéctico propone un concepto de 
desarrollo que integra, completa y complejiza las perspectivas anteriores. 
El desarrollo humano es entendido como un movimiento simultáneo del individuo a lo 
largo de cuatro dimensiónes: biológica interna, psicológica individual, sociológica cultural 
y física externa..El desarrollo resulta del modo de organización y articulación de estas 
cuatro instancias Cuando por lo menos dos de éstas instancias se desajustan, tiene 
lugar una crisis que conduce a un nuevo desarrollo, que cuando es importante define un 
nuevo estadio o período del desarrollo. Cuando las reorganizaciones promueven el 
desarrollo, llevan al logro de adquisiciones cognitivo- sociales nuevas y al progreso 
individual y social. Abate (2003). 
Para Rivera y Sánchez (2009) el desarrollo es el patrón de cambio que comienza con la 
concepción y continúa durante la vida, el desarrollo se refiere a los cambios cualitativos, 
ordenados y coherentes que se dirigen a la madurez y que resultan de una actividad e 
intercambio entre el sujeto y su medio ambiente, es un proceso continuo, lógico y 
secuencial en donde las estructuras posteriores se construyen con base en las 
anteriores, hacia un equilibrio mas estable. El patrón evolutivo es complejo porque es el 
producto de diversos procesos; biológicos cognitivos y socioemocionales. 
El desarrollo significa entrar en la dinámica de la vida humana, al intrincado conjunto de 
relaciones afectivas, movimiento, percepción, conocimientos, que son inherentes a su 
naturaleza; esto facilita organizar sus comportamientos o conductas para establecer una 
adecuada relación con el entorno. Desde esta perspectiva, lo que evoluciona es la 
capacidad del organismo de interactuar con el medio; se desarrolla su capacidad de 
adaptarse y modificar las características de su entorno. 
Hay tres conceptos o nociones básicas para comprender el desarrollo del niño en un 
sentido amplio: el de adaptación al medio, el concepto de lo integral y el de etapas 
dentro de un cambio continuo. 
12 
 
La adaptación es la capacidad que tiene el niño para relacionarse con su medio, para 
tomar de este lo que necesita, para comprenderlo, aprender de él y al mismo tiempo 
modificarlo, ya que sus intereses demandas, necesidades, etc. cambian; a su vez, las 
formas de relacionarse con su madre, su familia y sus amigos se modifican. Este 
concepto de adaptación es activo, no es que el niño se subordine a la realidad; sino que 
realiza un sin número de intercambios con ella y ello conduce a que evolucione, y al 
mismo tiempo obliga a que sus padres y su familia también cambien y juntos modifiquen 
las relaciones que entre todos se establecen. 
Lo integral se relaciona con todas y cada una de sus funciones y capacidades, y éstas 
cambian en el tiempo; no solo se modifica una parte de si mismo y el resto permanece; 
sino que se renuevan todas las relaciones que se establecen dentro del todo. 
La noción de etapa en un periodo dado se interpreta como el ejercicio de las 
competencias adaptativas del momento propio del niño; representa el bienestar en el 
hoy y la forma más adecuada para transitar al mañana. Vigilar el desarrollo y promoverlo 
debe adentrarse, en consecuencia, en como domina el niño sus funciones y 
comportamientos para cada etapa en que se encuentra, sin precipitar avances que no 
expresen la consolidación necesaria de la etapa presente. 
La visión actual de salud integral en los niños encierra no solo los aspectos biológicos, 
ya conocidos por los equipos de salud, sino también una nueva visión más social sobre 
sus capacidades de integración en su entorno educativo y de aprendizajes, en un marco 
de responsabilidad social. Por ello se considera que un sistema de vigilancia debe 
también observar la interacción del niño con el cuidador y las características del entorno 
psicosocial. 
1.1.2 Fundamentos Neurológicos 
El cerebro del recién nacido tiene ya una organización general, con vías nerviosas 
preliminares destinadas a cumplir ciertas funciones. En el hemisferio izquierdo por 
ejemplo hay algunas vías de lenguaje y en la corteza frontal algunas relacionadas con 
las emociones. Sin embargo la organización completa del cerebro maduro requiere 
estímulos ambientales que permiten especializarse a otras neuronas de “propósito 
general”. Cuando un infante oye hablar, esta experiencia estimula otras neuronas para 
que se especialicen en el procesamiento del lenguaje. De ese modo, la experiencia es 
13 
 
el catalizador que convierte en un cerebro maduro y especializado al del recién nacido 
que aún esta con estructuras parcialmente terminadas. 
La neuroplasticidad designa la flexibilidad de la organización del cerebro humano. 
Algunos teóricos creen que la experiencia contribuye a determinar la organización 
funcional. El cerebro posee plasticidad, en algunos accidentes, algunas de las neuronas 
no dañadassuplen las funciones de las neuronas dañadas, empiezan a procesar la 
recuperación de las funciones poco frecuentes sobre todo tratándose de los niños 
pequeños, e indica la plasticidad del cerebro. 
Así al irse generando las neuronas y al empezar a emigrar por las capas de la corteza, la 
bioquímica celular hace algunas trayectorias más atractivas que otras, la neurona 
individual puede terminar en muchos sitios distintos porque las instrucciones genéticas 
no se asignan una región específica del cerebro. Así, el cerebro humano es flexible, 
tanto su organización como su función pueden verse afectadas por la experiencia, pero 
su desarrollo obedece algunas instrucciones generales que garantizan que la mayoría 
de las personas tengan al final un cerebro organizado según directrices similares. Kail,R. 
y Caranaugh (2006). 
Hacemos referencia a una particularidad del cerebro que posibilita la asimilación de 
estímulos, su cambio o transformación como consecuencia de la acción del medio 
exógeno y endógeno sobre las estructuras corticales que se conoce como la 
maleabilidad o plasticidad del cerebro, Martínez (2001). 
Funciones como la plasticidad del cerebro tienen sus límites, que aumentan a medida 
que el desarrollo continúa en las etapas tempranas. Es por tanto, que en el mayor 
momento de plasticidad cerebral cuando éste se encuentra en las primeras etapas de 
desarrollo es cuando el sistema nervioso nos permite actuar con efectividad en la 
estimulación y/o rehabilitación de las funciones afectadas, por sus posibilidades de 
aprendizaje, (Cacique, 2008). 
El acelerado desarrollo de la ciencia psicológica a través de los avances en el campo 
biológico y neurológico, fueron demostrando que los primeros años de vida eran 
fundamentales para el desarrollo humano y que empezar a los cuatro años era ya muy 
tarde. La necesidad de promover, de estimular el desarrollo, desde los momentos 
iníciales de la vida, cuando aún las estructuras biofisiológicas y psíquicas están aún 
14 
 
mucho más inmaduras e inconformadas que a mediados de la etapa preescolar, si bien 
la misma como tal es un periodo de formación, maduración y organización de estas 
estructuras a todo lo largo de su duración como etapa del desarrollo. 
La necesidad de proporcionar una estimulación es propicia en el momento oportuno, 
esto conduce a la consideración de impartir esta estimulación de los momentos más 
tempranos de la vida, surgiendo así el concepto de estimulación temprana del 
desarrollo. 
De esta manera el conocimiento de las estructuras biofisiológicas y psíquicas se 
encuentran en proceso de conformación durante la edad preescolar, unido a la 
consideración de la plasticidad del cerebro humano, y a la existencia de los periodos 
sensitivos del desarrollo que condujo, a la concepción de la necesidad de estimular 
estas condiciones en el desarrollo del niño. Desde las edades más tempranas. 
Martínez, (2001). 
1.1.3 Desarrollo Posnatal 
El niño expresa diversas formas de interacción con el medio para cubrir sus necesidades 
de regulación interna, en las conductas alimentarias, periodos de vigilia, atención, sueño, 
eliminación de residuos, reacciones de orientación sensopeceptivas, visual, auditiva, 
táctil y las interacciones comunicativas, de afecto y protección. 
Se describen así cinco grandes sistemas funcionales para organizar la información sobre 
el desarrollo del niño, ya que cubren los criterios básicos de desarrollo; se presentan en 
un contexto de relaciones integrales; siguen etapas diferentes en los cambios que se 
observan en los niños, y tiene un fuerte valor de adaptación. 
-Automatismos y neuroregulación. El principio sustantivo de la vida se encuentra en la 
capacidad de regular los automatismos neurovegetativos que constituyen el sistema 
funcional que la garantiza. Su impacto en los primeros meses de la vida hace necesario 
el análisis y proyección, ya que se asocian a las respuestas emocionales, motivacionales 
y afectivas y más adelante con procesos como la atención y la regulación de estímulos 
sensoriales e impulsos motrices y conductuales del niño. 
 
15 
 
-Las funciones de desplazamiento, que en el periodo neonatal se expresan como formas 
de comportamiento reflejo, anticipan el desarrollo posterior con la liberación de 
obstáculos. Los seres humanos expresan una forma especifica de comportamiento al 
alcanzar el desplazamiento sobre dos piernas en posición erguida, elementos que se 
establecen en los primeros años del desarrollo. 
-Los esquemas para la manipulación se inician a partir de los reflejos elementales, como 
el de prensión y de orientación; son característicos de nuestra especie, y permiten que el 
niño aproxime el entorno a sí mismo y se extiendan con el uso de herramientas que 
amplían su potencial. 
- Las funciones interactivas señalan estados placenteros o displacenteros que la madre 
interpreta para conseguir su estabilidad; su expresión se liga a la motricidad en el niño y 
a los estados emocionales y afectivos; facilitan la integración y la socialización del niño 
con su entorno, especialmente con otros seres humanos. 
-Las interacciones comunicativas son parte de los sistemas de señalización; socialmente 
se otorga un valor significativo a una señal que el niño utiliza para demandar sus 
necesidades, y son el sustrato en la construcción de las funciones que tienen que ver 
con los conocimientos disponibles y que pueden ampliarse. Rivera y Sánchez,(2009). 
De igual manera Rivera y Sánchez han propuesto tablas de registro del desarrollo 
integral del niño en conductas que se prevé presenten de los 0 a los 24 mes para el 
registro dentro de la familia, ya que es de fácil aplicación y que representan un apoyo. 
Ver Tabla 1 y 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
 
DESARROLLO DEL NIÑO 
 
Conductas Esperadas 0 a 6 meses 
Lo 
realiza 
 
No lo 
realiza 
 
 
Mes 1 
-Es capaz de buscar el pezón u objetos 
que rosen los labios y luego 
succionarlos. 
-Cuando se alimenta su succión es 
fuerte, no se atraganta ni se pone 
morado, no vomita. 
-Mueve doblando y estirando 
enérgicamente sus brazos y piernas. 
Mes 2 
-Sigue lentamente con la mirada el 
movimiento de las personas u objetos 
a la derecha y a la izquierda. 
-Reacciona a los sonidos, se aquieta o 
aumenta el movimiento de su cuerpo. 
-Al acostarlo boca abajo levanta su 
cabeza despegando la nariz. 
 
 
Mes 3 
-Reacciona a los sonidos, se aquieta o 
aumenta el movimiento de su cuerpo. 
 -Al cargarlo o sentarlo con ayuda ya 
sostiene la cabeza. 
-Observa objetos que se le colocan al 
frente, los explora con la mirada. 
 -Acostado gira la cabeza a cualquier 
17 
 
 
Mes 4 
lado buscando algo. 
-Sigue con los ojos los movimientos 
que hace con las manos. 
-Toma los objetaos que se le ponen en 
su mano y se los lleva a la boca para 
chuparlos. 
 
 
Mes 5 
-Acostado se pone del lado. 
-Alcanza objetos que se le ponen al 
frente. 
-Vocaliza, dice ooo/aaa. 
-Voltea cuando se le habla. 
Mes 6 
-Contesta con sonidos como “agugu” 
cuando se le habla. 
-Sentado con ayuda toma y levanta un 
objeto o juguete pequeño que este a su 
alcance. 
-Busca la cara de la mamá cuando se 
le esconde. 
 Tabla 1.- Tabla de Registro del Desarrollo Rivera y Sánchez,(2009). 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
 
DESARROLLO DEL NIÑO 
 
Conductas Esperadas 7 a 12 meses 
Lo 
realiza 
 
No lo 
realiza 
 
 
Mes 7 y 8 
-Se mantiene sentado sin ayuda y gira 
la cabeza hacia ambos lados. 
-Sostiene un objeto en cada mano. 
-Encuentra un juguete parcialmente 
escondido. 
- Acostado boca abajo gira sobre su 
abdomen. 
-Estira los brazos cuando quiere que lo 
carguen 
 
 
 
Mes 9 y 10 
-Reconoce cuando alguien lo llama por 
su nombre. 
-Puede entender “no”, “dame”, “ten”, 
“pon”, “mira”. 
-Tira objetos al piso y ve donde cayó o 
escucha el sonido que produceal caer. 
-Junto el dedo pulgar al índice para 
tomar objetos pequeños. 
-Inicia el gateo y se desplaza o se 
queda de pie sujetándose de los 
muebles. 
-Puede rodarse para alcanzar un 
19 
 
objeto. 
- Señala lo que quiere. 
 
 
Mes 11 y 12 
-Le gusta explorar saca objetos de un 
recipiente o cajón. 
-Distingue quien es papá o mamá o 
ambos. 
-Inicia la imitación de algunos sonidos 
y gestos. 
-Puede beber de una taza aunque 
derrame sin ayuda del vaso entrenador 
-Jala la sábana o la cobija para 
alcanzar un objeto que esta encima de 
ella o recurre a otra persona para 
obtenerlo. 
-Dice adiós con la mano, aplaude, 
manda besitos, hace ojitos. 
Gatea o se pone de pie deteniéndose 
de los muebles. 
Tabla 2.- Tabla de Registro del desarrollo Rivera y Sánchez,(2009) 
Dentro del desarrollo en la infancia los estadios propuestos por Piaget representan un 
panorama general de las actividades cognitivas en el niño ( Rojas, 2010) prevalecen la 
asimilación, en otros la acomodación. De este modo definió una secuencia de cuatro 
estadios cognitivos muy definidos en el ser humano. 
Estadio sensorio-motor 
Desde el nacimiento hasta aproximadamente un año y medio a dos años. En tal estadio 
el niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para 
20 
 
conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus reflejos y, más 
adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. 
Reacciones circulares primarias 
Suceden entre el primer y cuarto mes de vida extrauterina. En ese momento el humano 
desarrolla reacciones circulares primarias, esto es: reitera acciones casuales que le han 
provocado placer, como la succión de su propio dedo, reacción sustitutiva de la succión 
del pezón. 
Reacciones circulares secundarias 
Entre el cuarto mes y el año de vida, el infante orienta su comportamiento hacia el 
ambiente externo buscando aprender ó mover objetos y ya observa los resultados de 
sus acciones para reproducir tal sonido y obtener nuevamente la gratificación que le 
provoca. 
Reacciones circulares terciarias 
Ocurren entre los 12 y los 18 meses de vida. Consisten en el mismo proceso descrito 
anteriormente aunque con importantes variaciones, el niño comienza a tener noción de 
la permanencia de los objetos, (Op. Cit.). 
El desarrollo se concibe fundamentalmente determinado por la maduración del sistema 
nervioso, de esta manera, se realiza el diagnóstico de los reflejos innatos en el niño, 
tales como; el reflejo de Moro, el de prensión, el del tono asimétrico del cuello, el de 
marcha, el de prensión, el reflejo de succión, (González, 2006). 
Estadios del desarrollo 
El concepto de estadios se refiere al periodo de tiempo en la vida de una persona que 
cuenta con características concretas. La clasificación más usada para los estadios de 
desarrollo implica la siguiente secuencia: el estadio prenatal, primera infancia, niñez 
temprana, niñez intermedia y tardía y adolescencia. Los rangos de edad de los estadios 
son aproximados para proporcionar una idea general de su inicio y término. 
El estadio prenatal es el tiempo desde la concepción hasta el nacimiento. En este 
estadio el crecimiento será más acelerado que en los estadios posteriores, desde el 
21 
 
origen de una sola célula hasta un organismo completo con un cerebro y capacidades 
comportamentales, producido en un tiempo aproximado de nueve meses. 
La primera infancia; es el estadio evolutivo que se extiende desde el nacimiento hasta 
los 18 ò 24 meses. La primera infancia es un periodo de extrema dependencia de los 
adultos. Inician actividades psicológicas como: el lenguaje, el pensamiento simbólico, 
coordinación sensoriomotora y el aprendizaje social. 
La niñez temprana es el estadio de desarrollo que se extiende desde el final de la 
primera infancia hasta los 5 ó 6 años, a veces el periodo es llamado años preescolares. 
Durante este tiempo los niños aprenden a ser mas autosuficientes y a cuidarse a sí 
mismos. 
La niñez intermedia y tardía es el estadio evolutivo que se extiende de los 6 a los once 
años aproximadamente. 
La adolescencia es un estadio evolutivo de transición de la niñez a la edad adulta 
temprana, comienza entre los 10 y 12 años y termina a los 18 o 22, (Santrock, 2003). 
Ver tabla 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
Periodo 
Sensoriomotor 
 
Procesos Cognitivos y/o psicológicos 
 
Características de conducta 
E
je
rc
ic
io
 y
 c
on
so
lid
ac
ió
n 
de
 lo
s 
re
fle
jo
s 
 
 Asimilación: 
 Funcional: se refiere a que el 
organismo tiende a poner en practica 
las posibilidades de que dispone y 
tiende a hacerlo tanto màs cuando 
esas posibilidades no se dominan por 
entero. 
 Gereralizadora: aplicar un 
mismo esquema a varios objetos o 
situaciones. 
 Recognoscitiva: aquí se 
discrimina cuando se debe utilizar un 
esquema y cuando no. 
 
 Acomodación: 
 En esta etapa todavía no se distingue 
fácilmente. Pero se encuentra presente 
al incorporar nuevos esquemas a su 
repertorio. 
 
- Sueño regular 
- Sueño irregular 
- Inactividad – Alerta 
- Actividad - Despierto 
- Llanto 
 
 Presenta reflejos de 
succión, búsqueda, 
prensión, parpadeo, 
natación, moro, etc. 
 Tabla 3.- Características del Periodo Sensoriomotor Peña, y Macías (2006) 
 
 
 
 
 
23 
 
1.2 Desarrollo Alterado 
1.2.1 Concepto de Riesgo 
Los factores de riesgo se refieren a condiciones de diversa naturaleza que ponen al niño 
en posibilidad de sufrir un daño que impida o bloque su desarrollo. (Fonseca y Ostiguin 
2002). 
Los factores de riesgo son eventos físicos, químicos o ambientales que se asocian con 
mayor probabilidad que otros con la presencia de enfermedades o alteraciones en el 
desarrollo por lo que se les atribuye cierto efecto causal. 
El desarrollo no es un proceso igual a lo largo del tiempo, sino que presenta ritmos y 
velocidades diferentes en el niño; por lo tanto, las consecuencias relativas a la 
exposición a diferentes riesgos tendrán efectos diversos dependiendo del periodo de la 
vida en que ocurren. Rivera, y Sánchez ( 2009). 
Mediante la identificación de factores ambientales o biológicos a los que llamamos de 
riesgo, puede determinarse cuales son los niños que corren peligro de no crecer bien, de 
enfermarse o desnutrirse y poder así intervenir en la atención especial que requieren. 
Esto no quiere decir que no este sometido a uno o varios factores de riesgo durante sus 
primeros años, tendrá forzosamente problemas con su desarrollo pero sí nos indica que 
tiene muchas probabilidades de enfrentarlo que un niño de criado en circunstancias 
más favorables. (Atkin 1987). 
La probabilidad de sufrir un evento denominado de riesgo durante el desarrollo del niño 
es altamente probable y depende de una serie de condiciones variadas entre el niño y el 
ambiente, su calificación se ha utilizado para resaltar la urgencia de las intervenciones 
que se deben realizar de manera preventiva especialmente al que se encuentra 
calificado como de alto riesgo. La denominación de alto riesgo de retardo en el 
desarrollo se emplea para indicar la presencia de características o condiciones del niño 
o del ambiente dentro del cual crece, las cuales implican alta posibilidad de producir 
efectos negativos sobre su proceso de crecimiento y desarrollo, hasta el punto de 
determinar un retardo de mayor o menor magnitud. También permite identificar los 
periodos óptimos de intervención en estos niños. Dichas características o condiciones 
pueden organizarse en dos tipos que se distinguen entre el tipo biológico y el tipo 
ambiental. 
24 
 
La clasificación de alto riesgo más aceptada es la propuesta por Tjossem y de Lorenzo 
la cual considera tres tipos de riesgo: establecido, biológico y ambiental. (Álvarez, 2004) 
1.2.2 Riesgo establecido 
Comprende aquellos casos con problemas de tipobiológico o patologías médicas 
plenamente identificadas que implican necesariamente la presencia de grados 
variables de retardo en el desarrollo, entra una serie de alteraciones biológicas, 
congénitas o adquiridas, como el Síndrome de Down, en este caso se esta en la 
presencia de un daño real y no simplemente ante una probabilidad de que ocurra. 
El niño que no es capaz de sostener la cabeza al incorporarlo hacia adelante, o al 
intentar sentarlo con ayuda, apoyando nuestras manos alrededor de su tórax, puede 
tener algún tipo de lesión neurológica o “parálisis infantil”, por haber sufrido falta de 
oxigenación cerebral. Si su cabeza se mantiene colgada hacia atrás y no es capaz de 
posicionarla en línea recta con el resto de su cuerpo al incorporarlo debe descartarse 
cualquier tipo de daño neurológico, esto puede deberse a sufrimiento fetal agudo 
durante el trabajo de parto. El retraso psicomotor, independientemente de no haberle 
sostenido la cabeza, se manifestará en forma progresiva, por imposibilidad de sostener y 
girar la cabeza incluso desde el primer mes de vida incapacidad para cambiar de 
posición alrededor de los cuatro meses, para sentarse por sí mismo al sexto mes. Estas 
exploraciones son de suma importancia para detectar alteraciones que obligan a 
implementar un programa de estimulación temprana, (Díaz, 2005). 
1.2.3 Riesgo biológico 
Los factores genéticos son los primeros en actuar, ya que intervienen en el momento de 
la concepción para definir el sexo del niño, algunas características físicas y cual será su 
potencial de crecimiento. Este último se refiere al tamaño que un niño podrá alcanzar a 
determinada edad, dependiendo de las condiciones en que se encuentre. 
Un buen estado de salud de la mujer embarazada es esencial para el crecimiento del 
niño en el útero. Existen varias enfermedades a través de la placenta o que pueden 
provocar un mal funcionamiento, alterando así el estado nutricional del feto. La 
desnutrición o anemia de la madre puede retardar el crecimiento fetal y como 
consecuencia para el niño, un bajo peso al nacer, lo que es considerado como 
importante factor de riesgo, (Atkin, 1987). 
25 
 
Se presenta como consecuencia de condiciones prenatales, perinatales e incluso 
preconcepcionales, que originan una alta posibilidad o riesgo de retardo a corto o largo 
plazo. En esta categoría se ubican ciertas características biológicas de la madre, tales 
como peso, talla, edad, paridad, antecedentes de embarazo o partos anormales y 
antecedentes de ciertas enfermedades crónicas severas o propias de la evolución del 
embarazo o con factores adversos durante el mismo como morbilidad, atención 
prenatal, desnutrición materna, aumento de peso durante el embarazo, así como ciertas 
condiciones del parto: tipo de parto, complicaciones, entre otras. 
1.2.4 Riesgo ambiental 
Se identifica con las condiciones de pobreza y marginidad en que se debaten grandes 
masas de la población, en comunidades en donde las condiciones inadecuadas en las 
que evoluciona el embarazo y ocurre el parto los niños de igual manera se encuentran 
expuestos a condiciones como desnutrición, enfermedad y la privación de estímulos 
ambientales. Este grupo representa la gran mayoría de casos de retardo. (Álvarez.2004) 
Los factores de riesgo que limitan el desarrollo inciden en diversos niveles como: 
1. Comunitario 
2. Familiar 
3. Materno 
4. Del niño 
 (Fonseca 2002) 
 
1.3 Crecimiento 
1.3.1 Concepto de crecimiento 
Cuando hablamos de crecimiento, nos referimos al proceso que transforma a un niño en 
ser adulto, mediante el aumento progresivo y continuo de su tamaño corporal, la 
maduración de sus órganos y el desarrollo armonioso de sus miembros. El proceso de 
crecimiento empieza antes de que el niño nazca, el momento de su concepción, cuando 
es una célula que se dividirá y multiplicará para constituir a un ser humano; prosigue al 
26 
 
momento de su nacimiento y continúa durante los primeros años, con un aumento 
continuo de su peso y estatura y el desarrollo de sus órganos y miembros, hasta 
alcanzar su estado adulto. 
Generalmente se hace distinción entre crecimiento y desarrollo físico. El crecimiento se 
refiere, esencialmente a un aumento en las dimensiones del cuerpo, por ejemplo y la 
talla de un niño. El desarrollo es un término más amplio, que a su vez contempla el 
crecimiento, incluye el cambio en la composición y el funcionamiento de las células, en 
la dimensión de los miembros, en la maduración de los órganos y en la adquisición de 
nuevas funciones. 
1.3.2 Crecimiento Prenatal 
Durante el periodo que antecede al nacimiento el niño crece en una forma mucha más 
acelerada de lo que crecerá en toda su vida ulterior. 
Los dos primeros meses de gestación corresponden a la fase embrionaria de 
multiplicación de las células; mediante este proceso empieza la formación de los 
órganos y de los miembros, pero el aumento en tamaño todavía no es relevante. 
A partir del tercer mes, principia el periodo fetal: aparecen los órganos de los sentidos, 
se perciben los latidos del corazón. Es el momento de formación de la placenta a través 
de la cual el niño recibirá de su madre el oxígeno, los nutrimentos y también las 
hormonas indispensables para su buen crecimiento. 
Desde el cuarto mes, el crecimiento se manifiesta por el aumento en el peso y talla del 
feto y por el desarrollo de sus órganos. Su cerebro, por ejemplo aumenta 3 gramos en 
24 horas. Este crecimiento es muy rápido en relación con el resto del cuerpo. 
Los dos primeros años de su vida corresponden a una fase de crecimiento rápido, no 
tanto como en la etapa prenatal, pero si más acelerado que en los años siguientes. 
Después de los dos años la velocidad tiende a disminuir progresivamente, pero se 
mantienen relativamente importantes hasta finalizar aproximadamente los 6 años. 
Durante dichas etapas, el proceso de crecimiento esta caracterizado por: 
· Aumento de peso 
27 
 
Inmediatamente después de nacer, la mayoría de los niños empiezan por perder peso, 
pero suelen recuperar su peso inicial, posteriormente conforme van creciendo, su peso 
aumenta en forma continua. 
· Aumento en talla 
Otro fenómeno a considerar en el crecimiento postnatal, es el aumento de talla. Los 
cambios en esta son más lentos, pero se considera que un niño al nacer pesa 50 cm., se 
duplicará aproximadamente su talla en los 4 años. 
· Crecimiento de los órganos 
En este mismo periodo, el crecimiento de los órganos se vuelve más lento que en la 
etapa prenatal. 
El periodo prenatal y en los primeros 6 años de vida son etapas esenciales para el 
crecimiento del niño y su vida futura. Cada etapa, tanto en el crecimiento físico como en 
el desarrollo psicológico, se apoya en la anterior y prepara la siguiente. 
Si el niño se beneficia de condiciones favorables, podrá crecer adecuadamente y en 
forma armoniosa. Si, por alguna razón su crecimiento se detiene o se retrasa en una 
etapa, todo su crecimiento ulterior puede verse alterado, (Atkin. 1987). 
Para Admin (2005) el crecimiento es un aumento celular, en número y tamaño, varios 
aspectos condicionan el crecimiento en niños, así mismo menciona la importancia en la 
intervención de los profesionales de la salud como elementos adecuados para valorar al 
niño desde un aspecto integral que evaluen no sólo el estado físico sino la parte mental, 
el entorno social y familiar, las condiciones económicas y las posibilidades de desarrollo. 
 
 
 
 
 
28 
 
CAPITULO 2. 
VALORACIÓN EN EL DESARROLLO PRENATAL Y LA 
PRIMERA INFANCIA 
2.1 Estrategias de Valoración 
Se le denomina prevención de las alteraciones del desarrollo infantil a la adopción de 
acciones encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias mentales y sensoriales,o a impedir que las deficiencias cuando se presentan tengan consecuencias físicas, 
psicológicas y sociales negativas. Rivera y Sánchez (2009) 
En general se considera que es preciso realizar una detección precoz cuando el 
análisis genético de la pareja, la historia familiar, la edad de la madre, anteriores 
embarazos, o condiciones personales así lo aconsejan. 
La detección prenatal se realiza porque hay una serie de factores, especialmente las de 
orden genético, que nos hacen temer una probable repercusión sobre el niño en 
gestación. Y se hacen para probar si efectivamente esa probabilidad, que teóricamente 
existe, se ha transformado en un hecho real. 
El detectarlo antes del nacimiento tiene la ventaja de proporcionar la información precisa 
para actuar sobre ello en consecuencia, es en este sentido que la detección prenatal 
hace una innegable y valiosa recomendación de las técnicas de estimulación temprana, 
Jordi (1989). 
Hay factores biológicos o ambientales que pueden causar dificultades en diferentes 
momentos del desarrollo del niño; sin embargo con frecuencia no se puede determinar 
cual va a ser su impacto. Las herramientas mas utilizadas para detectar los retrasos del 
desarrollo en niños genéricamente se conocen como instrumentos de detección o 
tamizaje del desarrollo. Estos instrumentos también llamados pruebas de screening, 
juegan un papel muy importante en la prevención de la discapacidad, ya que permiten 
conocer si el niño posee las habilidades esperadas según la edad según indicadores 
conductuales. Cuando el curso del desarrollo se altera, las primeras expresiones son los 
retrasos en la aparición de las conductas esperadas para la edad cronológica, siendo 
estos los signos o indicadores que ayudan a su detección de manera temprana. 
29 
 
Los instrumentos de detección o tamizaje del desarrollo son pruebas de evolución 
breves y rápidas que utiliza hitos del desarrollo para separar a la población en dos 
grupos; los niños con la probabilidad de estar retrasados o alterados en su desarrollo, de 
aquellos con un desarrollo muy probablemente normal. 
Un instrumento de diagnóstico del desarrollo, es una prueba psicométrica que identifica 
con mayor certeza a los niños que presentan alteración en el desarrollo y los que están 
normales. Incluye varios indicadores para cada área permitiendo identificar las 
características funcionales y la magnitud del problema. 
La norma oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999 para la atención a la Salud del Niño 
aconseja hacer valoraciones del desarrollo psicomotor al nacer a los 2, 4, 6, 12, y 24 
meses de edad. 
Dentro del primer nivel de atención es importante establecer estrategias de tamizaje o 
detección para la valoración de grupos de población infantil, a fin de determinar quien 
presenta un desarrollo acorde a lo esperado, si tiene un retraso leve y debe ser seguido 
de cerca, y aquellos casos en que se detectan retrasos mayores y que debieran ser 
canalizados al siguiente nivel de atención para su diagnostico y acceder a los programas 
de estimulación temprana para evitar o disminuir su impacto. 
Para el uso eficiente de esta estrategia la American Academy of Padiatrics (1994) 
expone algunos requisitos del proceso de detección o tamizaje. 
· La detección debe realizarse como un servicio y parte del proceso de intervención; 
esto es, la intervención siempre tiene el fin de poder detectar aquellos casos que 
requieran la atención oportuna, por lo cual se deben diseñar políticas d e atención para 
estos. 
· Los procedimientos e instrumentos de detección deben utilizarse únicamente con los 
propósitos que son creados; no es posible utilizarlas con fines de diagnostico o hacer 
interpretaciones que vayan fuera del objetivo planteado por los instrumentos de 
detección. 
· Deben utilizarse fuentes múltiples de información; entre estas se encuentran los 
datos proporcionados por los padres, la historia clínica, etc. 
30 
 
· Los instrumentos de detección deben aplicarse periódicamente; en el primer año, el 
seguimiento ideal es mes a mes y luego cada dos meses, ya que la velocidad de 
cambios es menor. 
· La detección debe ser considerada solo como parte de futuras valoraciones y para la 
derivación a los servicios requeridos. Los resultados de la detección permiten establecer 
el nivel de desarrollo del niño, si es según lo esperado, y proporcionar al padre 
información sobre futuras adquisiciones y sus retos; en niños con retraso leve ayudan a 
proponer estrategias de cuidado que salven los obstáculos, continuando el seguimiento. 
Los retrasos mayores requieren valoraciones diagnósticas para su intervención. 
· Los procedimientos seleccionados deben ser confiables; se debe tener certeza que 
el personal este capacitado para aplicarlos según los criterios que estipulan los 
instrumentos e interpretarlos de manera adecuada. Para ello, se debe contar con 
información de la validez del instrumento. 
· La detección es mas eficaz cuando se utilizan espacios y tareas familiares y acordes 
a la cultura. 
Los instrumentos de detección o tamizaje pueden tener distintas características. 
Algunas valoran solo la adquisición de conductas, en tanto que otras también orientan 
hacia la búsqueda de signos neurológicos, siendo recomendable integrar ambas 
perspectivas para una eventual diferenciación de posibles factores orgánico-biológicos 
que originen retrasos, Rivera y Sánchez (2009). 
En México de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2002 para la 
prevención y control de los defectos al nacimiento,, misma que fue publicada en el diario 
de la federación por Roberto Tapia Conyer (2002) presidente del Comité Consultivo 
Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades, la atención del 
recién nacido implica la asistencia en el momento del nacimiento, así como el control a 
los siete y 28 días. 
Asimismo indica que toda unidad médica que proporcione atención obstétrica deberá 
tener reglamentados procedimientos para la atención del recién nacido que incluyan: 
o Reanimación neonatal 
31 
 
o Manejo del cordón umbilical 
o Valoración de Apgar 
o Exámenes físico y antropológico, completos 
o Valoración de la edad gestacional (madurez física y neuromuscular) 
o Realización de toma de muestra para el tamiz neonatal, entre otros. 
De acuerdo con la NOM-034-SSA2-2002, se realizará el exàmen físico completo del 
neonato, en el que se deben de analizar y valorar los siguientes elementos(ver tabla 4): 
 
Elemento 
Analizar y valorar 
Aspecto General 
Estado de alerta, de nutrición, actividad, llanto, coloración, 
evidencia de dificultad respiratoria, postura y otros elementos 
que permitan considerar sano o no al recién nacido. 
Piel 
Color, consistencia, evidencia de tumores, lesiones, 
erupciones, uñas, etc. 
Cabeza y Cara 
Tamaño, forma, fontanelas, líneas de suturas, implantación de 
cabello, simetría facial y dismorfia facial. Circunferencia 
Cefálica . 
Ojos 
Presencia y tamaño del globo ocular, fijación visual, 
hemorragia, opacidades de córnea y cristalino, reflejos 
pupilares, retina, distancia entre ambos ojos y lagrimeo. 
Oídos 
Tamaño, forma, simetría e implantación, presencia/ausencia de 
apéndice preauricular. 
Nariz 
Permeabilidad de fosas nasales, presencia/ausencia de 
secreciones anormales y depresión del puente nasal. 
Boca 
Presencia de fisuras de labio y/o paladar, quistes de inclusión, 
brotes dentarios. 
32 
 
 Tabla 4.-Elementos de valoración del recién nacido NOM-034-SSA2-2002 
 La norma exige la atención inmediata al neonato con defectos al nacimiento, deberá ser 
prioritaria y proporcionada en cualquier unidad de salud de los sectores público, privado 
o social; además, debe efectuarse con calidad y humanitarismo. Una vez resuelto el 
problema inmediato y ya que no se encuentre en peligro la vida del recién nacido, se 
procederá a efectuar la referencia a la unidad que corresponda.Posteriormente se establecerá un sistema operativo para apoyar el diagnóstico y control 
de los defectos al nacimiento, por niveles progresivos de atención; asimismo, se 
reglamentará lo necesario para que funcione el sistema de referencia y 
contrarreferencia. 
Cuello 
Movilidad y presencia de masas tumorales, presencia y tamaño 
de tiroides . 
Tórax 
Forma, simetría de areolas mamarias, evidencia de dificultad 
respiratoria, frecuencia y tipo de respiración. 
Cardiovascular 
Frecuencia y ritmo cardiaco, presencia y/o ausencia de soplos, 
pulsos,así como medición de presión arterial 
Abdomen 
Forma, volumen, presencia de hernia características del 
cordón umbilical. Circunferencia abdominal 30 a 33cm. 
Genitales 
Anomalías y características de los órganos genitales 
masculinos o femeninos, coloración, presencia de secreción 
vaginal y tamaño del clítoris. 
Ano Permeabilidad y localización. 
Tronco y Columna 
Vertebral 
Integridad, continuidad y presencia/ausencia de masas. 
Extremidades 
Integridad, movilidad, deformaciones, posiciones anormales, 
fracturas, parálisis y luxación congénita de cadera. 
Estado 
Neuromuscular 
Reflejo de Moro, búsqueda, succión, deglución, prensión 
palmar y plantar, marcha automática, tono y movimientos 
anormales. 
33 
 
Todos los recién nacidos con defectos al nacimiento, deberán ser referidos por niveles 
de atención mediante un sistema regionalizado de transporte neonatal, con equipo 
médico y paramédico especializado. 
Por su parte Rivera y Sánchez (2009) sugieren que en caso de sospecha de un posible 
retraso, debe hacerse una prueba del desarrollo más sistemática, de preferencia una 
técnica exhaustiva para saber el grado de retraso y las áreas afectadas. En cualquier 
caso, incluyendo en usa de las cartillas, es importante buscar un referente del retraso 
observado relacionado con la edad del niño, por que a partir de él podremos valorar la 
evolución y el impacto de las acciones que se deriven del proceso de vigilancia, en esta 
en cualquier falla en la conductas que le corresponden a la edad del niño debe ser 
interpretada como un probable retraso del desarrollo(sospecha), pero si no se logra una 
o mas del limite de edad anterior al de la edad actual del niño entonces se interpreta 
como un resultado anormal que se corresponde a un franco retraso en el desarrollo. 
 
Ante la presencia de un probable retraso como el descrito desde el primer nivel de 
atención se debe preguntar si hay antecedentes en la historia perinatal o posnatal del 
niño que lleve a sospechar alteraciones en el sistema nervioso, también es de utilidad 
identificar los signos de alerta que se sugiere, ambas situaciones aumentan la sospecha 
de un origen orgánico del retraso. Estando presentes o ausentes las manifestaciones, 
debe indagarse si hay formas de interacción o características del ambiente que limiten el 
desarrollo para lo cual son de utilidad las secciones interacción binomio cuidador- niño, 
ambiente y riesgo psicosocial. 
Indican que todo retraso, cuando es generalizado y muestra signos de ir acentuándose 
con el tiempo, debe interpretarse como un posible origen cerebral por una lesión o una 
conformación alterada o desarrollo insuficiente de sus estructuras, debido a un síndrome 
orgánico primariamente neurológico y secundario a la alteración de otro sistema( 
genético, metabólico, endócrino, cardiovascular, respiratorio, etc.) 
Ante cualquiera de estos escenarios, el profesional en el primer nivel de atención debe 
buscar datos clínicos sobre el posible origen neurológico del retraso en el desarrollo. 
Para tal efecto hay elementos que deben ser exhaustivamente revisados. 
34 
 
 La existencia de antecedentes perinatales de morbilidad posnatal con sabido 
impacto sobre el desarrollo, como la asfixia, la hipoxia, sepsis neonatal, hemorragia 
cerebral, malformaciones, deshidratación, traumatismos, etc. 
 La presencia de un diagnostico de enfermedad intercurrente ya diagnosticada o por 
diagnosticar que se asocie con la oxigenación, nutrición, metabolismo o situaciones de 
toxicidad del cerebro. 
 La valoración neurológica del recién nacido y el lactante. 
 La búsqueda sistemática de signos neurológicos de alerta que expresan tipos de 
comportamiento atípicos en el desarrollo que no corresponden únicamente a la no 
realización de las conductas por baja estimulación, sino que además expresen 
comportamientos ajenos a la norma de especie. 
Como se muestra los instrumentos de medición cumplen diferentes fines dentro de los 
programas de atención. Unos tendrán la función de detección para identificar a niños en 
riesgo o aquellos que manifiesten problemas en su desarrollo; otros servirán para 
proporcionar una descripción precisa del nivel de desarrollo alcanzado por el niño en 
diferentes áreas; éstos se denominan instrumentos diagnósticos y se aplican después de 
identificar el problema. 
Así entonces podemos identificar a un instrumento de detección o tamizaje como 
pruebas de evaluación breves que utiliza hitos del desarrollo para separar a la población 
en dos grupos: los niños con alta probabilidad de estar retrasados o alterados en su 
desarrollo, de aquellos con un desarrollo muy probablemente normal. De un instrumento 
diagnóstico del desarrollo que se refieren a la prueba psicométrica que identifica con 
mayor certeza a los niños que están verdaderamente retrasados y los que están 
normales. Incluye varios indicadores para cada área permitiendo identificar las 
características funcionales y la magnitud del problema. (Sánchez 2009) 
Las pruebas de detección o de tamizaje del desarrollo son instrumentos disponibles para 
el trabajador de la salud, que sirven para identificar y seguir a los niños en la valoración 
de su evolución. Pueden practicarse de manera sistemática en el primer nivel de 
atención a la salud, ya que el tiempo de aplicación es corto; ayudan a orientara 
adecuadamente a las madres sobre la vigilancia y sobre las medidas mas eficaces para 
favorecer un estado de salud. La detección temprana de retrasos del desarrollo es 
35 
 
indispensable para identificar no solo el riesgo de discapacidad y su posible tratamiento 
oportuno, sino también conocer el impacto de los resultados obtenidos con diversas 
medidas preventivas primarias o secundarias llevadas a cabo para mantener a los niños 
libres de la enfermedad. Rivera y Sánchez (2009). 
2.2 Instrumentos de Detección 
2.2.1 Prueba Apgar 
La escala APGAR es un baremo que se le asigna al neonato y que fue propuesto por 
Virginia Apgar. Se basa en cinco parámetros determinados durante el primer minuto de 
vida del niño y sirven para formarse una idea sobre su estado de acuerdo a la siguiente 
tabla. 
ESCALA APGAR 
Signo* 0 1 2 
Apariencia 
(color) 
Azul, pálido 
 
Cuerpo rosado, 
extremidades 
azules 
Totalmente rosado 
Pulso 
(ritmo cardiaco) 
Ausente 
 
Lenta (menor de 
100) 
Rápida (mayor de 
100) 
Gesto 
(irritabilidad 
refleja) 
No hay respuesta 
 
Muecas 
 
Tose, estornuda, 
llora 
 
Actividad 
(tono muscular) 
Flácido 
 
Débil, inactivo 
 
Fuerte, activo 
Respiración Ausente Irregular, lenta Buena, llanto 
Tabla 5.- Elementos de la prueba APGAR Papalia, (2005) 
 
36 
 
En cada medida el recién nacido recibe una calificación de 0, 1 o 2, para una puntuación 
máxima de 10. Una puntuación a los cinco minutos entre 7 y 10, indica que la condición 
del bebé es entre buena y excelente. Una puntuación inferior a 7 significa que el bebé 
necesita ayuda para reestablecer la respiración; un puntuación inferior a 4 significa que 
el bebé necesita tratamiento de inmediato. Papalia, (2005) 
Las calificaciones entre 7 (al primer minuto) y 8 (a los 5 min.) muestran un estado 
aceptable; entre 8 y 9 son buenas, el 10 es la máxima puntuación e indica optimas 
condiciones, aún cuando esta puntuación rara vez es asignada ya que por lo general se 
requierede un tiempo mínimo para que se estabilicen sus constantes vitales y se 
establezcan sus primeras respiraciones, (Díaz 2005). 
Según este test se consideran: 
a) Sanos: los niños que logran alcanzar una puntuación de siete a diez, tanto en la 
primera valoración como en las siguiente efectuada después de cinco minutos. 
b) Moderadamente depresivos aquellos que han alcanzado una puntuación de cuatro a 
seis. 
c) Gravemente depresivos aquellos que obtienen una puntuación de tres a cero. 
 
Los últimos dos grupos de niños tienen necesidad de reanimación y terapia intensiva 
para una nueva valoración. Cuando la puntuación Apgar no es normal, o los exámenes 
lo sugieren, debe realizarse un diagnóstico precoz durante las horas y días siguientes 
que servirá para empezar un programa de estimulación temprana eficaz. Salvador J. 
(1989). 
La valoración del neonato, en las pruebas de desarrollo incluye un examen de las 
conductas reflejas del niño, que se presentan a continuación. ver tabla 6, Papalia (2005). 
 
 
 
 
37 
 
Reflejos humanos iniciales 
Reflejo Estimulación Conducta del bebé Edad típica 
de aparición 
Edad típica 
de 
desaparición 
Moro Soltar al bebe o 
que éste escuche 
un ruido fuerte. 
Extiende las piernas, 
brazos y dedos, arquea 
la espalda, echa la 
cabeza hacia atrás. 
 7º mes de 
gestación 
3meses 
Darwiniano 
(de prensión) 
Tocar la palma de 
la mano del bebé. 
Cierra la mano en un 
puño firme; puede ser 
levantado a una posición 
erguida si ambos puños 
se cierran alrededor de 
un palo. 
7º mes de 
gestación 
4 meses 
Tónico del 
cuello 
El bebé es costado 
sobre su espalda. 
Gira la cabeza hacia un 
lado, asume una 
posición de “esgrimista”, 
extiende brazos y 
piernas sobre el lado 
preferido, flexiona las 
extremidades opuestas. 
7º mes de 
gestación 
5 meses 
De Babkin Se tocan al mismo 
tiempo las dos 
palmas del bebé. 
Abre la boca, cierra los 
ojos, flexiona el cuello, 
inclina la cabeza hacia 
delante. 
Nacimiento 3 meses 
De Babinski Se toca la planta 
del pie del bebé. 
Despliega los dedos de 
los pies; encoge el pie. 
Nacimiento 4 meses 
De búsqueda Se toca con un 
dedo o con el 
pezón la mejilla o 
Gira la cabeza, abre la 
boca; inicia los 
Nacimiento 9 meses 
38 
 
el labio inferior del 
bebé. 
movimientos de succión. 
De marcha Se sostiene al 
bebé por debajo 
de los brazos 
mientras sus pies 
descalzos tocan 
una superficie 
plana. 
Realiza los movimientos 
similares a pasos que 
parecen una marcha 
bien coordinada. 
1 mes 4 meses 
De natación Se coloca al bebe 
boca abajo en el 
agua. 
Hace movimientos 
coordinados de natación. 
1 mes 4 meses 
Tabla 6.-Valoración de los reflejos. Papalia (2005). 
 
2.2.2 Técnica de capurro 
 
De acuerdo con la NOM-034-SSA2-2002; Tapia, (2002) cuando existe patología 
neurológica o respiratoria que condicionan depresión del sistema nervioso central. 
 
Criterios de clasificación 
Se utilizan cinco datos somáticos: 
1. Formación del pezón, 
2. Textura de la piel, 
3. Forma de la oreja, 
4. Tamaño del seno (mama), y 
5. Surcos plantares. 
Dos signos neurológicos: 
6. Signo "de la bufanda" 
7. Signo "cabeza en gota". 
Cuando el niño está sano o normal y tiene más de 12 horas de nacido, se utilizarán sólo 
cuatro datos somáticos de la columna A (se excluye la forma del pezón) y se agregarán 
los dos signos neurológicos (columna "B"). 
39 
 
Se suman los valores de los datos somáticos y los signos neurológicos, agregando una 
constante (K) de 200 días, para obtener la edad gestacional. 
Cuando el niño tiene signos de daño cerebral o disfunción neurológica se utilizan los 
cinco datos somáticos (columna "A"), agregando una constante (K) de 204 días, para 
obtener la edad gestacional. 
De acuerdo con los hallazgos se clasificarán de la siguiente manera: 
- Pretérmino: todo recién nacido que sume menos de 260 días de edad gestacional. Se 
debe enviar a una unidad hospitalaria y/o pasar a terapia intensiva, de acuerdo a su 
condición. 
- A término: cuando el recién nacido sume de 261 a 295 días de gestación. Si las 
condiciones lo permiten, pasará con su madre a alojamiento conjunto, e iniciará lactancia 
materna exclusiva. 
- Postérmino: si el recién nacido tiene más de 295 días de gestación, debe observarse 
durante las primeras 12 horas, ante la posibilidad de presentar hipoglicemia o 
hipocalcemia; pasado el periodo, si sus condiciones lo permiten, pasará con su madre a 
alojamiento conjunto, e iniciará lactancia materna exclusiva. 
 
2.2.3 Prueba de Battaglia/Lubchenco Y Jurado García 
 
Se incluye en las pruebas que se deben realizar al recién nacido de acuerdo a la 
disposición oficial de salud en México. 
 
Crecimiento y desarrollo intrauterinos peso al nacer en relación con la edad gestacional 
gráficas de battaglia/lubchenco y Jurado García criterios de clasificación del apéndice d 
normativo 
De conformidad con la institución, se puede utilizar cualquiera de las dos opciones, para 
determinar el peso al nacer en relación con la edad gestacional. 
De acuerdo con el peso del recién nacido y las semanas de gestación calculadas por 
fecha de última regla se ubica en las gráficas para su clasificación y adopción de 
medidas integrales. 
 
De acuerdo con la edad gestacional: 
Pretérmino.- Todo recién nacido antes de la semana 37 de gestación. 
40 
 
De Termino.- El recién nacido entre las semanas 37 y 42 de gestación. 
Postérmino.- Recién nacido después de 42 semanas de gestación. 
Con respecto a su peso al nacer: 
Pequeño.- Con peso por debajo de la percentila 10, correspondiente a su edad 
gestacional. 
Apropiado o adecuado.- Su peso se localiza entre las percentiles 10 y 90, 
correspondientes a su edad gestacional. 
Grande.- Con peso por arriba de la percentila 90, correspondiente a su edad gestacional. 
 
La detección oportuna de una probable anomalía durante la gestación prenatal y el 
nacimiento puede ser un factor decisivo para asegurar un desarrollo optimo, ya que 
muchas de las alteraciones pueden intervenirse o minimizarse si son atendidas a tiempo. 
Para el profesional de la salud los instrumentos de valoración resultan ser 
indispensables si se desea incidir y colaborar en la disminución o prevención de 
probables discapacidades futuras, éste este obligado a aplicar y manejar las pruebas 
pertinentes a su área y en caso de detectar algún riesgo en el desarrollo deberá informar 
a la familia de las opciones, planes y programas con los que cuenta para realizar la 
posterior intervención. 
 
Es por ello que el papel de la valoración prenatal y posnatal es el primer momento que 
puede o no determinar el desarrollo futuro del niño y el impacto que la discapacidad 
pueda tener si es atendido a tiempo. Consecuentemente es de importancia que si se 
cuenta con la sospecha de un posible riesgo, realizar valoraciones minuciosas y 
enfocadas al área afectada, con el fin de realizar posteriormente un diagnostico certero 
que nos encamine a un programa adecuado para cada caso. 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
CAPITULO 3. 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
3.1 Antecedentes 
Los orígenes del concepto de estimulación temprana se remontan a los trabajos 
realizados por educadores con respectos al retraso mental en sujetos que tenían daño 
cerebral, en especial aquellos afectados por el Síndrome de Down, buscando una 
recuperación en sus habilidades cognitivas comenzaron las investigaciones. En gran 
medida por que entre médicos, educadores y profesionales de la conducta, existía la 
idea de que la capacidad cognitiva era fija, invariable y que su desarrollo estaba 
predestinado genéticamente, por lo que era imposible hacer modificaciones por medio 
del ejercicio diario. González y Hernández (2006) 
 
En Alemania, la estimulación temprana comenzó a practicarse en forma relativamente 
masiva a partir de 1950. Inicio con niñossordos en la primera infancia, y como modelo 
se consideraron las experiencias realizadas en Suecia e Inglaterra. A estos esfuerzos 
siguieron otros similares de estimulación temprana. 
Las investigaciones realizadas hasta el momento insisten en la necesidad de dar cada 
vez mayor importancia al desarrollo del niño en su etapa de los 0 a los 2 años, y 
continuar con la estimulación hasta los 5 o 6 años, Fonseca yOstiguín (2002) 
A pesar de que la estimulación temprana se esta aplicando en todo el mundo fueron dos 
naciones las que a través de sus equipos y publicaciones mas influyeron en la evolución 
y desarrollo de estas técnicas. Nos referimos a los EE. UU., y España. 
 
La intervención o estimulación temprana se difundio Estados Unidos hasta la década de 
los sesentas en y en los setentas en España. En EE.UU., aparece en el contexto de la 
intervención comunitaria, en concreto en 1965 con el programa norteamericano Head 
Start, pionero de los programas de intervención temprana destinado a los niños de 
ambientes marginales con la finalidad de compensar los déficits derivados de un 
ambiente socioeconómico y cultural desventajoso. 
El programa se consolido hasta los setenta y se generaliza a partir de los ochenta. No es 
hasta 1986 cuando se regula la estimulación temprana con una ley que destaca el 
derecho de las familias a ser informadas respecto al programa de estimulación temprana 
42 
 
en vigor. Los objetivos de dicho programa son acordados conjuntamente por los padres 
y los profesionales. 
En Europa el detonante principal lo constituyó el informe Warnock en 1978 el cual 
destaca que los niños que manifiestan signos de deficiencia desde el nacimiento o en 
edades posteriores han de ser tratados lo antes posible. En España se reconoce 
mediante un decreto, el derecho de todas las personas a la educación y se hace 
explicita la necesidad de una atención educativa especial del niño disminuido o 
inadaptado, la cual podrá iniciarse desde el momento en que, sea cual fuere su edad, 
se advierten en él deficiencias o anomalías que sugieren dicha atención o se detecte 
riesgo de aparición de las mismas. 
 
Así los primeros programas de estimulación temprana centrados, de forma 
prácticamente exclusiva, en reducir los efectos de la marginación y la pobreza sobre el 
cociente intelectual del niño, se fueron introduciendo la atención al niño con deficiencias 
biomédicas para actualmente desarrollarse en intensas actuaciones encaminadas a la 
prevención de deficiencias (actuando sobre los niños de riesgo biológico o socio 
ambiental). En la ultima década, además, se ha descentralizado el objetivo de la 
intervención, que ya no es exclusivamente en el niño sino en el y su familia. Pérez, 2003. 
En América Latina los proyectos se caracterizan por una cobertura deficiente debido a 
que no se han incluido en los Programas Gubernamentales y no son conocidos por los 
estados. Tomando en cuenta que el presupuesto para salud, educación e investigación 
es pobre, y el que se destina a ello, va encaminado en un mayor porcentaje a la 
recuperación, más que a la prevención de los problemas, dejando del lado la prioridad a 
los programas que busquen el mejoramiento del ambiente, la salud mental y la calidad 
de vida traducido en un crecimiento y desarrollo de calidad para la población con algún 
tipo de discapacidad. 
 
3.2 Definición Conceptual de Estimulación Temprana 
 
Los intentos por definir la estimulación temprana han sido bastantes, por lo que se 
presentan aquí solo algunos de ellos. 
Así Martínez, (2001) menciona que el término de estimulación temprana aparece 
reflejado en sus inicios básicamente en el documento de la declaración de los derechos 
43 
 
de los niños, en 1959, enfocado como una forma especializada de atención a los niños y 
niñas que nacen en condiciones de alto riesgo biológico y social, y en el que se 
privilegian aquellos que vienen de familias marginales cadenciadas o necesitadas. Es 
decir, como una forma de estimulación a niños discapacitados, disminuidos o 
minusválidos. 
De esta manera, la conexión de estimulación temprana no surgió como algo necesario 
para todos los niños, sino para aquellos con limitaciones físicas o sensoriales, con 
déficits ambientales familiares y sociales, lo cual en la actualidad descubre confusiones 
terminológicas que conducen a una afrenta sobre la utilidad, el enfoque y el alcance del 
concepto de estimulación temprana, es por ello que podemos encontrarnos con distintos 
términos referidos al mismo proceso. 
 
Una problemática inicial es la de la terminología, la cual es estrechamente relacionada 
con el enfoque conceptual de la propia estimulación y de la proyección de lo que debe 
ser, abarcar o concluir, un programa de estimulación temprana. Así, se habla de 
estimulación precoz, de estimulación temprana, de estimulación adecuada, de 
estimulación oportuna. Pero también se menciona el término de educación temprana y 
de educación inicial, en estrecha relación con los anteriores. 
 
Martínez, (2001) destaca que este conjunto terminológico se implica muy estrechamente 
con la propia conceptualización de la edad, de sus particularidades, y de hacia donde ha 
de dirigirse el sistema de influencias educativas que permitan la evolución de los logros 
del desarrollo y la manifestación de todas las potencialidades físicas y psíquicas de los 
niños en esta etapa de la vida. 
 
Para Pérez (2003) quizá el vocablo mas ampliamente discutido ha sido el de “precoz”, 
aun utilizado en la actualidad. Procede de la palabra inglesa “early”, cuya traducción 
española es interpretada como anticiparse en el tiempo, hacer determinadas cosas 
pronto, antes de que el niño tenga la madurez suficiente. Evidentemente, es una 
traducción que difiere de lo que realmente se desea expresar. 
Así tenemos que Zuleta, M. 1995 en Pérez 2003. Menciona que la estimulación precoz 
es el conjunto de técnicas psicopedagógicas encaminadas a potenciar al máximo las 
44 
 
potencialidades del niño que presentan déficits o dificultades en su desarrollo, tanto a 
nivel motor, cognitivo, social perceptivo, lingüístico o afectivo. 
Para Jordi, (1989) la Estimulación Precoz esta pensada, para prevenir los probables 
déficits en el desarrollo psicomotor de niños con riesgos de parecerlos, tanto por 
causas orgánicas, como biológicas o ambientales. Esta intervención temprana consiste 
en crear un ambiente estimulante, adaptado a las capacidades de respuesta inmediatas 
del niño para que estas vayan aumentando progresivamente y su evolución sea lo más 
parecida a la de un niño normal. 
 
La estimulación temprana parte en esencia del hecho, científicamente demostrado, de 
que para que se produzca un normal desarrollo físico e intelectual es necesario 
estimular adecuadamente el organismo durante su periodo de crecimiento y que son 
técnicas educativas y de aprendizaje, para tratamiento del retraso mental ya desde que 
se sospecha su aparición, puede empezar en muchos casos desde el mismo momento 
del nacimiento, estas técnicas han sido reconocidas por la OMSS como el método 
actual más idóneo desde el punto de vista del aprendizaje, para afrontar el problema de 
la subnormalidad. 
 
Lo que en realidad se pretende es la potenciación máxima de las posibilidades físicas e 
intelectuales del niño mediante la estimulación regulada y continuada llevada a cabo en 
todas las áreas sensoriales, pero sin forzar en ningún sentido el curso lógico de la 
maduración del sistema nervioso central. No se trata de estimular de forma anárquica, 
presentando al niño el mayor número de estímulos y experiencias posibles, si no que 
consiste en un tratamiento con bases técnicas, científicas, tanto en lo que respecta al 
conocimiento de las pautas del desarrollo que sigue un niño, como a las técnicas que se 
emplean para alcanzar dichas adquisiciones. La estimulación

Continuar navegando