Logo Studenta

Estrategia-educativa-para-prevenir-la-obesidad-en-adolescentes-de-la-UMF-94-IMSS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
DELEGACION NORTE DEL DF 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 94 
Titulo 
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA PREVENIR LA OBESIDAD EN 
ADOLESCENTES DE LA UMF 94 IMSS. 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
 
P R E S E N T A : 
María Del Carmen Ramos Castillo 
Médico residente del 
Curso Especialización en Medicina Familiar 
Matrícula: 98364279 
Domicilio: 
Camino Antiguo San Juan de Aragón 235 
Colonia Casas Alemán 
Teléfono: 57573289 
Correo electrónico: 
maryc_ramos@hotmail.com 
 
Investigador Responsable 
Dra. Esther Azcárate García 
Profesor titular de Medicina Familiar UMF 94 
Matrícula: 99362280 
Camino Antiguo San Juan de Aragón 235 
Colonia Casas Alemán 
Teléfono: 57573289, 
Correo electrónico: estherazcarate@gmail.com 
 
México D.F. 2015 
mailto:estherazcarate@gmail.com
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
P á g i n a | 2 
Autorizaciones 
 
 
Número de registro del Proyecto 
 
 
Dr. Víctor Manuel Aguilar 
Coordinador Delegacional de Investigación en Educación en Salud 
 
 
Dr. Humberto Pedraza Méndez 
Coordinador Delegacional en Educación en Salud 
 
 
 
Dr. Alejandro Hernández Flores 
Director de la Unidad de Medicina Familia No 94 IMSS 
 
 
 
Dr. Guillermo Arroyo Fregoso 
Coordinador clínico de Educación e Investigación 
Unidad de Medicina Familiar No 94 IMSS 
 
 
 
Dra. Esther Azcarate García 
Profesora Titular del curso de Especialización en Medicina Familiar 
Unidad de Medicina Familiar No. 94 
Universidad Nacional Autónoma de México 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
P á g i n a | 3 
INDICE 
 
 
Pág. 
 
 
Resumen………………………………………………………………………………………….4 
Prólogo………………………………………………………………………………….………...5 
Marco Teórico....................................................................................................................6 
Antecedentes científicos..................................................................................................12 
Planteamiento del problema………………………………………………….………………13 
Pregunta de investigación...............................................................................................15 
Objetivo del estudio…..……………………………………..........……………………………15 
Identificación de variables..................……………..…….…..............................................16 
Diseño de estudio............................................................................................................16 
Universo de trabajo.......……….…….…..……..……............................………………..…..16 
Población de estudio........................................................................................................16 
Muestra.............................................................................................................................16 
Determinación estadística del tamaño de la muestra.......................................................17 
Tipo de muestreo….......….....…………..........................…….…...….…............................17 
Procedimiento para la integración de la muestra..............................................................17 
Criterios de selección: criterios de inclusión y no inclusión...............................................17 
Hoja de recolección de la información...............................................................................18 
Descripción del programa de trabajo.................................................................................19 
Análisis estadístico.............................................................................................................19 
Difusión del estudio............................................................................................................20 
Consideraciones éticas del estudio……..........…..…………....….…..................................20 
Resultados.........................................................................................................................21 
Análisis de Resultados.......................................................................................................28 
Conclusiones......................................................................................................................29 
Sugerencias.......................................................................................................................30 
Bibliografía..................………………………...........………….....….....……………………...31 
Anexos: Cuadros de Variables, hoja de recolección de información, 
Cronograma de estudio y carta de consentimiento informado ……………………………..……………………33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
P á g i n a | 4 
RESUMEN 
 
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA PREVENIR LA OBESIDAD EN 
ADOLESCENTE DE LA UMF 94 IMSS 
 
Autores: Dr. María del Carmen Ramos Castillo. 1 
 Dra. Esther Azcarate. 2 
 
Institución: Unidad de Medicina Familiar No 94. Instituto Mexicano del Seguro 
Social. 
 
Antecedentes: La obesidad es la alteración sedentaria y nutricia más común en el 
mundo desarrollado que está alcanzando proporciones significativas en los países 
en vías de desarrollo. En la población se asocia con un aumento en la morbilidad y 
una disminución en la esperanza de vida. 
 
Objetivo Determinar el impacto post-estrategia educativa para prevenir la obesidad 
en adolescentes atendido en primer nivel. 
 
Material y métodos. Estudio cuasi-experimental educativo, en derechohabientes de 
la UMF 94 del Instituto Mexicano del Seguro Social, adolescentes, muestreo no 
probabilístico por conveniencia, con participación bajo consentimiento informado, 
intervención educativa participativa, en una sesión, análisis con estadística 
descriptiva. 
 
Experiencia de grupo. Según el diagnóstico de salud 2012, de la UMF No 94 del 
IMSS, la incidencia de obesidad en adolescentes fue del 1.7% y la prevalencia del 
1.14% en relación al año previo 
 
Duración. Junio 2013- Diciembre 2013 
 
Aspectos éticos. Se rige bajo las normas Internacionales y Nacionales descritas 
en el Código de Núremberg la declaración de Helsinki de 1975 y sus enmiendas 
hasta Estocolmo en el año 2002, en el Reglamento de la Ley General de Salud en 
P á g i n a | 5 
Materia de Investigación para la Salud, Por el comité de ética del IMSS. Con el 
derecho de los participantes, bajo la decisión libre y voluntaria de retirarse del 
estudio educativo en cualquier etapa del mismo. 
Resultados: 
Se aplica una encuesta de 15 preguntas con conocimientos básicos sobre los 
beneficios de una alimentación saludables, contestando el 53 % de aciertos 
correctos, al final de la estrategia educativa se aplican una encuesta observando 
aciertos correctos del 93%. Se despertó el interés por aplicar el conocimiento a su 
vida diaria para prevenir enfermedades concomitantes a futuro. 
Conclusión: 
Al implementar una educación para que el adolecente prevenga la obesidad, éste 
tendrá un nivel de conocimientos sobre el tema con una significancia del 0.000, es 
decir menor a 0.05, de acuerdo a resultados del encuestado pos estrategia, en 
donde obtuvieron un mejor nivel de conocimiento posterior a la capacitación.Palabras clave. 
Obesidad, Sobrepeso, Índice de Masa Corporal, Adolescentes, estrategia educativa 
1 Médico residente del curso de especialización en medicina familiar en UMF 94 
IMSS. 
2 Profesor titular del curso de especialización en medicina familiar de tiempo 
completo con sede en UMF 94 IMSS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
P á g i n a | 6 
INTRODUCCIÓN 
 
 
La prevalencia de obesidad en la adolescencia ha experimentado un incremento 
alarmante en las tres últimas décadas, estableciendo la alteración sedentaria y 
nutricia más común en el mundo sin importar nivel socioeconómico, situación que 
con lleva a comorbilidades a temprana edad como las crónico degenerativas. 
 
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, México ocupa el segundo lugar 
de los países con mayor índice de obesidad en su población con 30%, superado por 
Estados Unidos, con 33.8%. En México de acuerdo a los datos de la última Encuesta 
Nacional de Salud y Nutrición 2012, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en 
adolescentes es del 35%. En el ámbito nacional esto representa alrededor de 6 
325 131 individuos entre 12 y 19 años de edad. Hace referencia a que uno de cada 
cinco adolescentes tiene sobrepeso y uno de cada diez presenta obesidad. Entre 
2006 y 2012 el aumento combinado de sobrepeso y obesidad fue de 5% para los 
sexos combinados, es decir, 7% para el sexo femenino y 3% para el masculino. 
 
En la Unidad de Medicina Familiar número 94 del Instituto Mexicano del Seguro 
Social durante el año 2012, presento obesidad el 4.19% del total de 
derechohabientes, en adolescentes de 10 a 13 años fue del 0.7%, de 15 a 19 años 
del 1%. 
 
El proceso educativo es fundamental para las intervenciones preventivas, en este 
contexto, por su efecto positivo en la adquisición de prácticas alimentarias 
saludables, disminución de la morbilidad, reducción de complicaciones y patologías 
asociadas, se plantea la siguiente estrategia educativa dirigida a la población 
adolescente de 15 a 19 años, para la prevención de sobrepeso y obesidad. 
 
 
 
 
 
 
 
P á g i n a | 7 
MARCO TEÓRICO 
 
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la Obesidad y el sobrepeso se 
definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser 
perjudicial para la salud. Específicamente a la Obesidad se califica cuando en el 
individuo se obtiene un índice de masa corporal igual o superior a 30 kg/m2, con 
sobrepeso al índice de masa corporal igual o superior a 25. (1,2) 
 
Este padecimiento va más allá de las preocupaciones en el campo de la estética 
corporal, la obesidad representa un problema severo de Salud Pública por las 
siguientes razones: las personas afectadas de obesidad a más de mostrar 
limitaciones en sus capacidades biológicas, psicológicas y sociales, tienen una 
expectativa de vida menor que la de las personas con peso normal, un buen número 
acusa los signos y síntomas del llamado síndrome metabólico, siendo serias 
candidatas a desarrollar graves enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) 
como hipertensión arterial, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y 
cerebrovasculares que son actualmente las principales causas de enfermedad y 
muerte en nuestro país y en el mundo (2). Solamente por problemas 
cardiovasculares cada año mueren unas 18 millones de personas en el planeta (3). 
Estas enfermedades, sin embargo, no son los únicos riesgos; hay otros 
relacionados con problemas respiratorios, gastrointestinales, algunos cánceres y 
otros más que caen en la esfera de lo psicológico y social (autoestima baja) (4). 
 
EPIDEMIOLOGÍA: 
 
La prevalencia mundial de la obesidad casi se duplicó en el período 1980-2008, 
afectando en 2008 a quinientos millones de hombres y mujeres mayores de 20 años, 
siendo más frecuente en las mujeres que en los hombres. Cada año mueren en el 
mundo 2,8 millones de personas debido al sobrepeso o la obesidad. La OMS prevé 
que 7 millones de personas perderán la vida a causa de enfermedades no 
transmisibles en 2030, debido a factores de riesgo comportamentales y físicos como 
el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad, de acuerdo a Estadísticas Sanitarias 
Mundiales 2012 de la OMS. (5) 
De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico 
(OCDE), México ocupa el segundo lugar de los países con mayor índice de 
obesidad en su población general con el 30%, superado por Estados Unidos, con 
33.8%. El 70 por ciento de los mexicanos tienen problemas de sobrepeso. (6) 
El panorama epidemiológico de obesidad actual en los adolescentes es un foco rojo 
para México, en donde se observa que uno de cada cinco menores de entre 5 y 17 
P á g i n a | 8 
años tiene obesidad, en la mayoría de las naciones, los hombres se ven más 
afectados por esta epidemia que las mujeres, sin embargo en México la prevalencia 
de obesidad es mayor en mujeres que en hombres. Nuestro país ocupa el cuarto 
lugar con más menores de 17 años con obesidad. El primero en la lista es Grecia, 
seguido de Estados Unidos e Italia. (6,7) 
En México de acuerdo a los datos de la última Encuesta Nacional de Salud y 
Nutrición 2012, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes es del 
35%. En el ámbito nacional esto representa alrededor de 6 325 131 individuos entre 
12 y 19 años de edad. Hace referencia a que uno de cada cinco adolescentes tiene 
sobrepeso y uno de cada diez presenta obesidad. Entre 2006 y 2012 el aumento 
combinado de sobrepeso y obesidad fue de 5% para los sexos combinados, es 
decir, 7% para el sexo femenino y 3% para el masculino. (7) 
En la Unidad de Medicina Familiar número 94 del Instituto Mexicano del Seguro 
Social durante el año 2012, presento obesidad el 4.19% del total de 
derechohabientes, en adolescentes de 10 a 13 años fue del 0.7%, de 15 a 19 años 
del 1%. (8). 
La obesidad constituye una epidemia en México que requiere de estrategias 
nacionales preventivas, es un problema de salud pública mundial y es el factor de 
riesgo mayor de enfermedad cardiovascular responsable de la mayoría de las 
muertes, así como al desarrollo de enfermedades crónico degenerativas, como la 
coexistencia de Diabetes Mellitus conocida a nivel global the twin epidemic “la 
epidemia gemela”. El 80% de los casos de diabetes tipo 2 están relacionados al 
sobrepeso y obesidad en particular la obesidad abdominal. Se pensaba que la 
enfermedad se limitaba a adultos pero ahora están involucrados los grupos de edad 
más jóvenes. (6,7, 8, 9) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
P á g i n a | 9 
CLASIFICACIÓN DE OBESIDAD 
Se clasifica por el índice ponderal como criterio, de acuerdo a la OMS en base al 
índice de masa corporal (IMC): también conocido como índice de Quetelet, se utiliza 
con frecuencia en la evaluación de sobrepeso y obesidad. Es igual al peso 
expresado en kilogramos dividido entre la estatura expresada en metros al 
cuadrado. 
 Normopeso: IMC 18.5 - 24.9 Kg/m2. 
 Sobrepeso: IMC 25 - 29 Kg/m2. 
 Obesidad: Mayor de 30Kg/ m2. 
 
1. Obesidad grado I IMC 30-34 Kg/m2 
2. Obesidad grado II IMC 35-39,9 Kg/m2 
3. Obesidad grado III IMC >= 40 Kg/m2 
4. Obesidad de tipo IV IMC >50 
 
(1, 2, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16) 
 
Fisiopatología de obesidad 
En la mayor parte de pacientes que desarrollan obesidad es difícil establecer una 
causa única, debido a la interacción con el ambiente y la modificación de la actividad 
genética (genes candidatos). Las alteraciones epigenéticas, a diferencia de las 
genéticas, no incluyen una alteración en la estructura del ADN (ácido 
desoxirribonucleico); es decir, la secuencia de nucleótidos se mantiene. Se presenta 
una alteración enzimática, por ejemplo, acetilación, metilación, deacetilación, 
demetilación o fosforilación delas histonas, proteínas a las que el ADN está 
estrechamente ligado en el cromosoma. Esta variación enzimática permite que la 
unión entre la secuencia de ADN y las proteínas histonas sea más o menos 
estrecha; lo que influye directamente sobre la capacidad de los genes de poder 
transcribir la información y expresar una función específica. Dado el gran número 
de genes implicados en la aparición de la obesidad, podríamos reunirlos en cuatro 
grupos funcionales: 
• Primero, los que están involucrados en los procesos de absorción, que fraccionan 
los alimentos y controlan el paso de los nutrientes desde el tracto gastrointestinal. 
P á g i n a | 10 
• Un segundo grupo es el de genes que codifican para hormonas gastrointestinales 
que controlan la función intestinal (y las hormonas pancreáticas que controlan el 
metabolismo energético), ambas hormonas pueden, adicionalmente, influir sobre 
los centros neuroendocrinos que controlan la saciedad y el apetito. 
• El tercer grupo es el conformado por los genes que controlan la acumulación de 
grasa en el tejido adiposo y la utilización de la energía. 
• El último grupo es el conformado por un número creciente de neurotransmisores y 
neuromoduladores dentro del sistema nervioso central que son propuestos como 
moduladores del balance energético y controladores del comportamiento 
alimentario. (9,10,12,13,14) 
Neurorregulación 
Los sistemas que sostienen la regulación de la función en el intestino, el sistema 
nervioso central y las células adiposas actúan en forma integral. Por ejemplo, la 
inhibición de la digestión puede afectar las señales que regulan el centro de la 
saciedad, mientras cambios en el almacenamiento de la energía producen un fuerte 
efecto sobre los sistemas reguladores del apetito en el hipotálamo. De esta forma, 
el control del peso desde el punto de vista genético y funcional puede cambiar el 
comportamiento alimentario por diversas vías. 
El desequilibrio del balance energético que conduce a la obesidad es, pues, debido 
a una falta de control en la ingestión o en el gasto energético, a fallos en la 
regulación de las reservas lipídicas o a desajustes en la distribución de nutrientes 
entre los tejidos. La obtención de energía de los alimentos se regula por 
mecanismos neuroendocrinos, puesto que la fase cefálica de la digestión está en 
buena parte dirigida por la actividad de neuropéptidos hipotalámicos, como el 
neuropéptido Y (NPY), o la Agrp (Agouti Related Protein), que en conjunto con 
factores gastrointestinales (como la ghrelina) que actúan en el hipotálamo, 
promueven la sensación de apetito que favorece la ingesta de nutrientes. (17, 18,19) 
El acto de comer genera otras señales gastrointestinales, que en el hipotálamo 
originan sensación de saciedad. Esta limitación de la ingesta de energía es mediada 
esencialmente por la colecistocinina (CCK), el péptido análogo al glucagón (GLP-
1), el PYY y la leptina, que actúan en el hipotálamo contrarrestando las señales de 
ghrelina, NPY y Agrp, juntamente con otros péptidos hipotalámicos como el péptido 
regulado por anfetamina-cocaína (CART) y las melanocortinas que actúan sobre 
receptores específicos del hipotálamo lateral, que a su vez segrega las orexinas 
(hipocretinas) que también promueven el apetito. Hay que destacar que un buen 
número de casos de obesidad (cerca del 5%) se han podido atribuir a los 
polimorfismos del receptor de melanocortina (MC4R). 
P á g i n a | 11 
Un aspecto importante que no es valorado en forma rutinaria y cuyos factores no 
son del todo conocidos, es el aspecto psicológico del control de la voluntad de ingerir 
alimentos y que finalmente determina el acto de comer. 
La respuesta individual a estímulos exteriores que influyen sobre un complejo de 
procesos neuronales dentro del cerebro y que en forma episódica estimulan, 
sostienen, terminan o incluso inhiben el deseo de alimentarse se relaciona con los 
factores internos que son determinados por la carga genética de cada individuo y 
que podríamos mencionar como tónicos cuya regulación es establecida por las 
reservas energéticas de la persona. El balance entre los aspectos episódicos y los 
aspectos tónicos que integran la influencia ambiental, los impulsos hedónicos de 
experiencias previas, junto con las necesidades biológicas del cuerpo, determinan 
finalmente el comportamiento alimentario. 
De otro lado, están los mecanismos implicados en la pérdida de energía en forma 
de calor. La pérdida de energía de un individuo es en 60% debida al metabolismo 
basal, 5-10% a la termogénesis adaptativa y el resto a la actividad física que realice 
la persona. El metabolismo basal está ordenado por la cantidad de oxígeno 
consumido por el cuerpo/minuto. La pérdida basal de calorías depende de varios 
factores dentro de los que se pueden destacar el sexo, la edad, la función hormonal, 
algunos nutrientes y factores genéticos mitocondriales que aún están por 
esclarecer. 
En este punto, y dado el papel fundamental de algunos receptores nucleares como 
los receptores de hormonas tiroideas (TR), los receptores del activador del 
peroxisoma (PPAR), los receptores de glucocorticoides (GR) y algunos otros 
factores de la transcripción que pertenecen a esta familia, regulan aspectos 
fundamentales de la adipogénesis, el metabolismo basal y la regulación de la 
nutrición. La enfermedad de Cushing o el hipotiroidismo pueden inducir obesidad y 
la terapia de estas enfermedades evita esta patología. No obstante, la exposición 
subrepticia a algunos químicos ambientales puede afectar la función de estos 
receptores e inducir obesidad. Estos elementos químicos se han denominado 
disruptores endocrinos y en forma latente pueden causar obesidad, diabetes 
mellitus tipo 2, alteración de la función de las gónadas y síndrome metabólico. De 
esta forma, la exposición a dioxina, bifenol A, pesticidas organoclorados y algunos 
ftalatos pueden alterar la función endocrina y contribuir a la aparición de obesidad. 
 
 
La fisiología de la obesidad no puede ser desligada de las alteraciones en la 
regulación de los genes candidatos que pueden alterar el comportamiento 
alimentario, el gasto calórico y la adipogénesis. El reconocimiento de la forma como 
se integran estos factores es fundamental para la posibilidad de establecer un plan 
terapéutico. (17,18, 19, 20,21) 
P á g i n a | 12 
Acción neuroendocrina de la obesidad 
Las grasas que se ingieren con los alimentos son convertidas por las lipasas del 
intestino delgado en triglicéridos y ácidos grasos libre que al llegar al hígado son 
transformados en lipoproteínas y finalmente llegan a los adipocitos. La lipólisis libera 
energía y por consiguiente calor, a través de liberación de ácidos grasos libres y 
glicerol. Los triglicéridos remanentes se vuelven a esterificar de inmediato mediante 
el glicerofosfato proporcionado por la glucosa; mientras que el glicerol libre se 
convierte en glicógeno dentro del hígado. La epinefrina y norepinefrina son capaces 
de activar rápidamente la lipólisis y en menor grado lo hacen los glucocortidoides, 
las hormonas tiroideas, la ACTH, la TSH y la vasopresina. Este mecanismo 
fisiológico explica porqué el ejercicio, el ayuno, el frío, la tensión emocional y la 
ansiedad desencadenan rápidamente la liberación de ácidos grasos libres. En 
cambio la insulina tiene el efecto contrario e inhibe la lipólisis. La ingesta alta de 
azúcares produce cantidades enormes de sustrato para la formación de 
glicerofosfato que esterifica los triglicéridos en el adipocito. Es relevante que cuando 
se hace una sola comida al día, el organismo pronto aprende a transformar glucosa 
en grasa y por ello resulta paradójico que se produzca un aumento del peso 
corporal; por lo mismo cuando se intenta bajar de peso es más efectivo ingerir varias 
comidas hipocalóricas al día. 
La cantidad de insulina circulante es proporcional a la cantidadde grasa 
almacenada y por el contrario, una deficiencia de insulina se acompaña de una 
disminución en las reservas de grasas. La cantidad de insulina no es el único factor, 
ya que debe guardar un equilibrio con el grado de sensibilidad que las células tienen 
a esta hormona; la resistencia al efecto de la insulina produce una hipersecreción 
pancreática compensatoria. En consecuencia hay una mayor reserva de ácidos 
grasos y triglicéridos; y se elevan los niveles de lipoproteína de baja densidad. El 
diagnóstico de resistencia periférica a la insulina se basa en la relación glucosa-
insulina en ayuno. 
Hasta la fecha se han identificado al menos cinco genes relacionados a la obesidad; 
de ellos el más importante es el gen ob, que codifica para la síntesis de leptina. La 
leptina es una hormona producida por el tejido adiposo por medio de la cual el 
cerebro recibe la información acerca de las reservas energéticas que se encuentran 
almacenadas en el cuerpo. Esta relación hormonal entre los adipocitos y el cerebro 
crea a su vez otros circuitos de regulación homeostática. La cantidad de leptina está 
en relación directa a la magnitud del tejido adiposo y es llevado por la circulación 
hasta el hipotálamo, allí, induce la saciedad al inhibir la síntesis del neuropéptido y, 
promueve la termogénesis y activa los centros reguladores de la actividad simpática; 
también se secretan lipotropinas las cuales se relacionan estructuralmente con la 
hormona estimulante del melanocito. La función de las lipotropinas no está 
claramente definida. Una disminución en los depósitos energéticos hace que 
desciendan los niveles de leptina lo que a su vez inhibe la secreción cerebral de la 
hormona liberadora de gonadotropinas, por ello se han creado teorías acerca de la 
relación de las reservas de grasa, la leptina en el proceso reproductivo. En animales 
P á g i n a | 13 
de experimentación se ha demostrado sobre el peso corporal; asimismo se ha 
demostrado que ante la ausencia de leptina o de que no existan receptores para 
esta hormona se produce obesidad en los roedores. En el humano la leptina 
muestra una elevación durante la pubertad y en la época reproductiva existe una 
relación entre el tipo de obesidad y las concentraciones de leptina. La leptina 
desciende durante la menopausia y en las personas que realizan intenso ejercicio. 
En las mujeres obesas que muestran niveles elevados de leptina y paradójicamente 
no se suprime el apetito, se piensa que existe cierto grado de resistencia cerebral a 
la acción de dicha hormona; también se ha propuesto que en estos casos se 
produce una leptina estructuralmente diferente sin actividad biológica. (17,18,19, 
20,21). 
 
Obesidad Secundaria 
 
Existen diferentes causas de obesidad secundaria, sin embargo, la obesidad 
esencial es el tipo de obesidad que se observa con más frecuencia en la clínica, 
pero, algunas enfermedades endocrinas incluyen como una de sus características 
clínicas la obesidad. En el síndrome de Cushing se presenta una redistribución 
centrípeta del tejido adiposo, mientras que en el paciente hipotiroideo puede 
presentarse incremento ponderal por una disminución de la actividad catabólica, por 
mixedema y por pérdida del permisivo de la tiroxina sobre la liposis. En pacientes 
con insulinoma se observa obesidad, debido a que el hiperinsulismo produce 
hiperfagia y lipogénesis. Las mujeres con ovarios poliquísticos presentan también 
resistencia a la insulina e incremento ponderal. En algunos síndromes hipotalámicos 
también se presenta obesidad como en la distrofia adiposogenital o síndrome de 
Frölich, y otros tipos de hipogonadismo se asocia también a obesidad. Por otra 
parte, se encuentra claramente establecido que la obesidad puede afectar la función 
endocrina: ya se mencionó el hiperinsulismo, la insulino-resistencia y la mayor 
producción de cortisol por la corteza suprarrenal. En algunas mujeres obesas se 
presenta amenorrea y oligomenorrea, la conversión de androstenediona a estrona 
está incrementada y se encuentran niveles más elevados de progesterona, 
pregnolona y dehidroepiandrosterona mientras que la concentración del esteroide-
17β puede encontrarse reducida. 
 
 
 
 
 
 
P á g i n a | 14 
CUADRO CLINICO 
 
Cursa asintomático. Desde la perspectiva anatómica, es posible reconocer cuatro 
tipos de obesidad, de acuerdo al fenotipo se puede encontrar un exceso de grasa 
distribuida en 4 formas: 
1. Exceso de masa corporal o porcentaje de grasa independientemente del sitio de 
acumulación. 
2. Exceso de grasa subcutánea en el tronco y en el abdomen (androide). 
3. Exceso de grasa abdominal visceral. 
4. Exceso de grasa en la región glútea y femoral (ginecoide). 
Las comorbilidades asociadas a obesidad, es la presencia de hipertensión arterial y 
Diabetes Mellitus. (12, 17, 22). 
 
DIAGNÓSTICO 
 
Es primordial el Diagnosticar y clasificar el grado de obesidad de un paciente, ya 
que nos permite identificar a los individuos con mayor riesgo de morbilidad y 
mortalidad, al mismo tiempo que sirve para llevar a cabo una intervención oportuna 
para prevenir complicaciones y mejorar el control y pronóstico del tratamiento en 
pacientes con alguna enfermedad asociada. (13, 18) 
 
Los criterios actuales para diagnosticar la obesidad en adultos son: 
A) Índice de Masa Corporal (IMC) 
Se define como la relación del peso corporal en Kg. entre la estatura en (m)2. Es el 
indicador más utilizado para establecer el diagnóstico de sobrepeso y obesidad 
tanto en el ámbito clínico como epidemiológico. El IMC constituye la medida 
poblacional más útil, pues la forma de calcularlo no varía en función del sexo ni de 
la edad en la población adulta. 
B) Índice Cintura Cadera (ICC) 
Este indicador evalúa la distribución del tejido adiposo. Se obtiene al dividir en 
centímetros la circunferencia abdominal entre la circunferencia de la cadera, es un 
predictor independiente de factores de riesgo y morbilidad. Esta es una medida 
aceptable para evaluar el contenido de grasa abdominal antes y durante el 
tratamiento en la pérdida de peso. Los puntos de corte por sexo pueden ser 
utilizados para identificar el incremento relativo de riesgo para el desarrollo de 
P á g i n a | 15 
obesidad asociado a factores de riesgo en muchos adultos con un IMC de 25 a 34.9 
kg/m2. 
 
RIESGO HOMBRE MUJERES 
Alto >0.95 >0.85 
Moderado 0.90 - 0.95 0.80 - 0.85 
Bajo <0.90 <0.80 
 
C) Circunferencia Abdominal (CC). 
Es el indicador que evalúa el riesgo de las co-morbilidades más frecuentes 
asociadas a la obesidad, caracterizado por un exceso de grasa abdominal: 
 
Riesgo de complicaciones Incrementado sustancialmente incrementado 
 
Alto > o = 94 cm > o = 102 cm 
Moderado > o = 80 cm > o = 88 cm 
 
LABORATORIO Y GABINETE 
 
En el caso de sobrepeso y obesidad leve tan sólo será necesario realizar: 
Una Química Sanguínea; Función renal y hepática. 
Estudio lipídico; colesterol total y fracciones, triglicéridos plasmáticos. 
Examen general de orina; para valorar sediento y densidad urinaria. 
Biometría hemática 
Cuando la obesidad es severa o ante la sospecha de una posible alteración 
endocrinológica, sobre todo durante la adolescencia, a los valores anteriores abra 
que añadir: 
Ecografía abdominal, para valorar hígado vías biliares, esta sobre todo indicada si 
se detecta elevación de transaminasas. 
 
P á g i n a | 16 
Prueba de Tolerancia Oral de glucosa; para detectar el debut de una diabetes tipo 
2. 
Perfil tiroideo; TSH y T4 libre detectan hipotiroidismo asociado a obesidad. 
Cortisol urinario; permite detectar situaciones de hipercortisolismo y endocrinas. 
Cuando la obesidad es severa o ante la sospecha de una posible alteración 
endocrinológica sobre todo en la adolescencia. (14,19) 
 
TRATAMIENTO 
En el caso de que la obesidad sea de origen orgánica, el tratamientoserá de 
acuerdo al origen etiológico. 
En el caso de que la obesidad sea de origen nutricional y conductual, el tratamiento 
deberá ser multidisciplinario. 
Los pilares de sostén del tratamiento son, una alimentación hipocalórica baja en 
grasas, un programa de actividad física permanente y el uso de fármacos. 
Alimentación: 
Se deben evitar las dietas microcalóricas ya que son inefectivas a largo plazo, 
imposible de mantenerse y porque producen rebote en el peso corporal; en la 
actualidad se acepta que la dieta debe contener entre 900-1200 calorías. A pesar 
de la inmensa divulgación popular de las dietas exóticas y con variaciones en la 
proporción de los componentes de los carbohidratos, grasas y proteínas, se ha 
demostrado que lo esencial es el número de calorías y la distribución balanceada 
con 50% de carbohidratos, 15-20% proteínas y el resto de grasas. Uno de los 
errores más frecuentes es suprimir algunas de las comidas principales porque el 
organismo pronto aprende a conservar la reserva energética por medio de una 
tendencia a almacenar grasa; esto explica por qué se presenta un incremento en el 
peso corporal a pesar de que se ha comido una sola vez al día. Por lo anterior se 
recomienda distribuir el aporte calórico diario en tres comidas principales y dos 
colaciones. 
El mecanismo de defensa que conduce a la formación de grasa se presenta en las 
personas que se someten de manera intermitente a tratamientos dietéticos 
exagerados. Se debe de tener en cuenta que muchas personas tienen la idea de 
que ingieren menos calorías de las que realmente son y esto mismo ocurre en 
cuanto a la cantidad de ejercicio físico que realizan. Cerca del 90-95% de las 
personas que logran bajar de peso, lo vuelven a subir dentro de los seis meses 
siguientes, y en cada intento se reduce la magnitud del descenso. Este es uno de 
los principales motivos de decepción y frustración que impide continuar a largo plazo 
un tratamiento. (22,23, 24,25) 
 
P á g i n a | 17 
 
 
Fármacos 
En principio no existe una droga que suprima eficientemente el apetito o estimule 
energéticamente el centro cerebral de la saciedad; por lo cual los medicamentos se 
consideran solamente como auxiliares. Aunque las anfetaminas pueden inhibir 
moderadamente el apetito, su uso se acompaña de dependencia por lo que están 
prohibidas. De manera empírica se han utilizado la medicación tiroidea, la hormona 
coriónica y los diuréticos; sin embargo carecen de un efecto real para el tratamiento 
de la obesidad. Los compuestos derivados de la efedrina como la 
fenilpropanolamina, son simpaticomiméticos y producen taquicardia e hipertensión 
arterial; estas reacciones los hacen peligrosos. Por lo anterior se desarrollaron 
agentes sin acción adrenérgica ni dopaminérgica como la fenfluramina y la 
dexfenfluramina, que incrementan la serotonina la cual a su vez suprime el apetito 
y reduce la ansiedad. Para evitar lesiones cardiovasculares e hipertensión pulmonar 
se debe tener cuidado con la dosis y una correcta selección del paciente. La 
sibitramina tiene un efecto directo sobre el sistema nervioso autónomo el cual 
incrementa la tasa metabólica y el gasto energético por lo que se reducen los 
depósitos de grasa; también posee un moderado efecto sobre el centro cerebral de 
la saciedad. El mazindol es un fármaco con discreta acción noradrenérgica y 
dopaminérgica; en cambio los derivados, y fenproporex actúan aumentando la 
actividad de la lipasa en el tejido adiposo. Otro agente es el orlistat que inhibe la 
lipasa intestinal y reduce en 30% la absorción de grasas; un efecto colateral 
indeseable es la flatulencia y otras manifestaciones intestinales como urgencia para 
defecar, dolor abdominal y excreción de heces con mucha grasa. Algunas mujeres 
con obesidad de tipo androide e hiperandrogenismo tienen resistencia periférica a 
la insulina por lo que se ha recomendado usar biguanidas (metformina), 
tiazolidinedionas (troglitazona, roziglitazona) que son sensibilizadores tisulares de 
la insulina y en consecuencia reducen el hiperinsulinismo secundario que 
condiciona la formación de los depósitos de grasa. Al inicio del tratamiento dietético 
se presenta en forma compensatoria una hipersecreción de aldosterona que 
producen retención de líquidos y sodio; por lo que resulta conveniente agregar un 
inhibidor de la aldosterona como es la aldactona en combinación con un diurético 
ligero por una corta temporada. 
Tratamiento quirúrgico 
 
La cirugía destinada a modificar el tránsito intestinal es una medida para casos muy 
especiales con obesidad severa y fracasos del tratamiento convencional. El 
cortocircuito yeyuno-ileal en el tratamiento de pacientes con obesidad se utilizó 
anteriormente, sin embargo su uso ha sido limitado por su elevado índice de 
morbimortalidad. Actualmente se prefieren las intervenciones sobre el estómago, 
P á g i n a | 18 
utilizándose principalmente dos procedimientos: el primero consiste en la simple 
reducción del tamaño del estómago, provocando de esta manera que la persona 
coma menos y el segundo combina la reducción del tamaño gástrico, con una 
disminución de la absorción de los alimentos. Debido al tipo de complicaciones 
tardías que pueden ser graves, la cirugía sólo debe de considerarse en individuos 
con obesidad extrema que ponga en peligro la vida. 
 
LA EDUCACIÓN EN SALUD EN ADOLESCENTES. 
 
La educación para la salud ha estado tradicionalmente presente en las escuelas, 
centros de trabajo, para educar a los individuos en el cuidado de su salud, aunque 
sus objetivos y los métodos empleados para alcanzarlos han ido variando al tiempo 
que evolucionaba el propio concepto de salud (15) 
 
Inicialmente, las intervenciones para la educación en salud se basaron en el modelo 
tradicional de prevención de enfermedades. Tenían por objetivo la modificación de 
conductas individuales en temas como el abuso de drogas y alcohol, el tabaco, la 
alimentación, la actividad física y la salud mental, entre otros. (16) Las metodologías 
educativas empleadas, basadas en la transmisión vertical del conocimiento en el 
contexto del aula, situaban sobretodo adolescentes y niños como receptores 
pasivos ante las recomendaciones de los expertos. 
 
En la década de los ochenta, con la formulación del marco teórico de la promoción 
de la salud en la Carta de Ottawa, empieza a cobrar fuerza una nueva idea de cómo 
abordar la salud de los adolescentes. (17) Las intervenciones dejan de orientarse 
sólo hacia la prevención de la enfermedad para tratar de incidir también en la mejora 
de todos los aspectos que pueden determinar la salud en el entorno escolar. (18) 
Desde esta perspectiva, las intervenciones que se dirigen a los adolescentes, 
pretenden que su impacto trascienda los límites del aula, al considerar también que 
pueden ser agentes de salud si son formados con empatía, sentido común y amor 
sin condiciones, educar es ayudarles fomentando su independencia, su libertad, 
enriqueciéndolos sin anularlos, estando al lado y no encima, integrar conocimientos 
teórico -práctico que el entorno ponga día a día. Se considera que mediante la 
aplicación de metodologías educativas participativas se les puede ayudar a 
identificar y a adoptar conductas saludables y también a reconocer la influencia que 
ejerce en la salud su entorno físico y social próximo, aspirando a que sean capaces 
de intervenir en su mejora. (19) Esta metodología educativa participativa aumenta 
las capacidades y habilidades de los participantes de modo que puedan proceder 
con mayor autonomía y libertad para obtener nuevos conocimientos, para esto toda 
P á g i n a | 19 
acción educativa de estar encaminada a seleccionar técnicas y procedimientos 
didácticos congruentes con los objetivos planteados. La evaluación de los 
programas educativos es un instrumento valioso para el perfeccionamiento de losmismos ya que constituye una reflexión crítica, sobre todos los momentos y factores 
que intervienen el proceso didáctico a fin de determinar cuáles pueden ser, están 
siendo o han sido los resultados del mismo. 
 
 Por su parte las instituciones de salud han sido precursoras de diversos programas 
educativos a nivel nacional con el fin de que toda la población esté informada sobre 
padecimientos clave en diversos países y con esto disminuir la morbi-mortalidad de 
patologías crónicas, uno de ellos es Juveimss el cual se aplica en primer nivel de 
atención y se tratan diversos temas de interés para este grupo etario como son : 
adicciones, sexualidad, actividad física, higiene bucal, entre otros, sin embargo es 
importante tocar el tema de la obesidad más a fondo de manera que los 
adolescentes se vayan con la información completa de cómo prevenir esta condición 
por lo cual se diseñara un programa educativo el cual es un instrumento curricular 
en el cual el adolescente participara activamente en su aprendizaje para lograr 
conductas que le permitan el cuidado de su salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
P á g i n a | 20 
ANTECEDENTES CIENTIFICOS 
 
Becque y colaboradores en un estudio con adolescentes obesos en Estados Unidos, 
el 64% presentó niveles séricos de triglicéridos mayor a 100 mg/dl y el 31% presentó 
niveles de colesterol mayores a 200 mg/dl; después de un programa educativo de 
dieta y ejercicio por 20 semanas los niveles séricos de triglicéridos y colesterol 
disminuyeron. (22) 
La Dra. Rosario y Dr. Rolando Suárez, en la Habana Cuba en el 2003, muestra los 
resultados de un seguimiento educativo a personas con diabetes mellitus tipo 2 y 
sobrepeso corporal u obesidad, realizado como continuidad del estudio 
latinoamericano PEDNID – LA, con el objetivo de evaluar, en forma prospectiva, los 
cambios clínicos, bioquímicos y terapéuticos obtenidos después de participar en un 
programa de educación grupal con metodología interactiva. Entre los principales 
resultados se encontró un aumento significativo de los conocimientos sobre la 
enfermedad y una disminución del peso corporal, de los síntomas clásicos de la 
enfermedad y de la dosis diaria de hipoglucemiantes orales. Se comprobó, que la 
influencia de la intervención educativa en la mejor comprensión y adhesión al 
tratamiento, así como su traducción en la normalización de indicadores clínicos, 
bioquímicos y terapéuticos. (23) 
 
La Dra. Susana Gil Oseguera, en el 2005, en la unidad de medicina familiar N° 1, 
de Orizaba, Veracruz, realiza un estudio frecuencia de obesidad en niños y 
adolescentes, de 204 niños y adolescentes estudiados se encontró una media de 
edad de 13 años, con predominio de mujeres en un 55.9%. Se encontró sobrepeso 
en 26.5% y obesidad de 1er grado en 9.3%. Un 38.2% contaban con primaria y 
41.7% con secundaria. De los pacientes con sobrepeso 30.6% se encontraba en el 
estrato socioeconómico alto, y de los obesos el 13.2% se encontraba en el bajo. Del 
total estudiado 18.6% eran sedentarios, con predominio de mujeres en un 73.7%. 
En escolaridad paterna y materna predomino la primaria incompleta y el 
analfabetismo respectivamente en los pacientes con obesidad. Estudio que 
concluye que la frecuencia de sobrepeso y obesidad si es importante en niños y 
adolescentes y su relación con enfermedades crónico-degenerativas en la edad 
adulta, por lo que es de vital importancia el desarrollo de programas para prevenir 
esta patología desde edades tempranas. (24) 
 
 
 
 
 
P á g i n a | 21 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
La obesidad en México es una enfermedad que ha alcanzado el grado de pandemia, 
según la Organización Mundial de la Salud. 
De acuerdo a los datos dados a conocer por la Organización para la Cooperación y 
el Desarrollo Económico (OCDE) el 21 febrero 2012, tres de cada siete mexicanos 
tienen una cintura más grande de lo que deberían tener. 
 
México es el segundo país con más obesidad o con sobrepeso de la población en 
general de una lista que incluye a 40 naciones, según los datos arrojados por la 
OCDE en el 2010. Esta proporción solo es superada por Estados Unidos, donde el 
33.8% de sus habitantes tiene obesidad. 
 
En México las mujeres se ven más afectadas por los kilos de más que los hombres, 
pues el 34% de mujeres tiene sobrepeso a diferencia del 24.2% de hombres. 
 
El panorama epidemiológico de obesidad actual en los adolescentes es un foco rojo 
para México, en donde se observa que uno de cada cinco menores de entre 5 y 17 
años tiene peso de más en los países de la OCDE. En México de acuerdo a los 
datos de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, la prevalencia de 
sobrepeso y obesidad en adolescentes es del 35%. En el ámbito nacional esto 
representa alrededor de 6 325 131 individuos entre 12 y 19 años de edad. Hace 
referencia a que uno de cada cinco adolescentes tiene sobrepeso y uno de cada 
diez presenta obesidad. Entre 2006 y 2012 el aumento combinado de sobrepeso y 
obesidad fue de 5% para los sexos combinados, es decir, 7% para el sexo femenino 
y 3% para el masculino. 
 
En la Unidad de Medicina Familiar número 94 del Instituto Mexicano del Seguro 
Social durante el año 2012, presento obesidad el 4.19% del total de 
derechohabientes, en adolescentes de 10 a 13 años fue del 0.7%, de 15 a 19 años 
del 1%. 
 
Si bien es cierto, la UMF está por debajo de la estadística nacional de obesidad en 
adolescentes, es fundamental implementar intervenciones preventivas, para 
prevenir la presencia de obesidad a través de la adquisición de prácticas 
alimentarias saludables, estilos de vida saludables para evitar o disminuir la 
morbilidad, reducción de complicaciones y patologías asociadas, por lo tanto se 
plantea la siguiente estrategia educativa dirigida a la población adolescente de 15 a 
19 años, para la prevención de sobrepeso y obesidad 
P á g i n a | 22 
 
 
 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
¿Impactara una estrategia educativa sobre prevención de la obesidad en el 
adolescente de la UMF 94 IMSS? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
Magnitud: Aunque en los últimos tres años la epidemia de la obesidad creció a un 
ritmo más lento de lo esperado el pronóstico a futuro es negativo. Se prevé que 
para 2020 dos de cada tres habitantes de los países que integran esta organización 
tendrán problemas de peso, siendo la población adolescente la más afectada. 
 
Trascendencia: México ocupa el séptimo lugar de obesidad en adolescentes a nivel 
mundial, lo cual puede evolucionar a enfermedades graves como diabetes mellitus, 
hipertensión arterial, entre otras las cuales merman en la calidad de vida de los 
P á g i n a | 23 
individuos en gastos incalculables para el sector salud. Se ha documentado que las 
decisiones tomadas en la adolescencia son determinantes para el futuro de un 
individuo. 
 
 
Vulnerabilidad: Cuando se padece obesidad el paciente no solo representa un factor 
de riesgo para las patologías antes mencionadas, sino también efectos a nivel 
psicológico como depresión o baja autoestima las cuales afectan al paciente en 
todos los ámbitos 
 
Factibilidad: El estudio es factible ya que se cuentan con todos los recursos a nivel 
institucional como es el programa Juvenimss de donde se tomaran los pacientes 
para aplicarles el programa educativo. 
En base a lo ya expuesto, el presente trabajo tiene como objetivo plantear una 
estrategia educativa a los adolescentes para la prevención de la obesidad y con 
esto abatir la incidencia de diabetes mellitus y otras patologías derivadas de la 
obesidad, un paciente informado es un paciente que ejercerá autocuidado en su 
salud. 
 
 
 
OBJETIVOS 
 
GENERAL. 
 
1.- Evaluar el impacto de una estrategia educativa para prevenir la obesidad en 
adolescentes de la UMF 94 IMSS. 
 
ESPECIFICOS. 
1.1- Conocerel nivel de conocimientos pre y post estrategia educativa en los 
adolescentes participantes. 
1.3 Capacitar, sensibilizar y modificar estilos de vida en el adolescente del primer 
nivel de atención con respecto al control, y la emisión de acciones para prevenir o 
limitar el daño ocasionado por obesidad, para obtener una mejor calidad de vida. 
P á g i n a | 24 
 
HIPOTESIS. 
 
La estrategia educativa para prevenir la obesidad, incrementara el nivel de 
conocimientos sobre este tema en adolescentes de la UMF 94 del IMSS: 
 
 
IDENTIFICACION DE VARIABLES 
 
Variable independiente: Estrategia educativa de prevención de obesidad. 
 
Variable dependiente: Nivel de conocimientos (impacto de la estrategia) sobre 
obesidad. 
 
Variables Universales 
Genero 
Edad 
Grado máximo de estudios 
 
DEFINICION CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE VARIABLES 
Ver cuadro de variables (anexo 1) 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO. 
 
Longitudinal, cuasiexperimental, comparativo, prolectivo y prospectivo 
 
UNIVERSO DE ESTUDIO: 
Adolescentes derechohabientes del IMSS. 
 
POBLACIÓN DE ESTUDIO. 
P á g i n a | 25 
Adolescentes derechohabientes del IMSS, adscritos a la UMF 94. 
 
MUESTRA DE ESTUDIO 
Adolescentes derechohabientes del IMSS, adscritos a la UMF 94e integrados al 
programa Juveimss de ambos turnos. 
 
DETERMINACIÓN ESTADÍSTICA DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA. 
 
No se determinara tamaño de muestra ya que se trabajará con el total de 
adolescentes del grupo Juvenimss familiares adscritos a la unidad de estudio, que 
son un total de 36. 
 
TIPO DE MUESTREO. 
 
Muestreo no probabilístico por conveniencia. 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA. 
 
Criterios de inclusión. 
-Adolescentes de 15 a 19 años adscritos a la UMF 94 IMSS. 
-Ambos turnos. 
-Ambos géneros. 
-Que acudan al 90 % de las sesiones como mínimo. 
-Que acepten participar en el estudio. 
-Que contesten el instrumento de medición en sus dos aplicaciones. 
 
Criterios de no inclusión. 
-No aplican. 
 
 Criterios de eliminación. 
P á g i n a | 26 
-Que no contesten el cuestionario al 100% en cualquiera de sus aplicaciones. 
 
PROCEDIMIENTO DE INTEGRACION Y RECOLECCION DE LA INFORMACION. 
Una vez aprobado el proyecto de investigación, el investigador responsable, 
procederá a informar y solicitar el apoyo de las autoridades correspondientes de la 
unidad para llevar a cabo la estrategia educativa para prevención de obesidad a 
la unidad con previo consentimiento informado (ver anexos). A los participantes se 
les aplicara el instrumento de medición pre –estrategia la cual se llevara a cabo en 
ocho sesiones, que se impartirán los días martes y jueves después de su sesión de 
Juvenimss para ambos turnos, una vez terminada la estrategia educativa 
nuevamente se aplicara el instrumento de medición para medir el nivel de 
conocimiento post estrategia educativa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANALISIS ESTADISTICO DE LA INFORMACIÓN. 
 
Se propone la determinación de estadística descriptiva y porcentajes para todas las 
variables universales, se propone la representación de la información a través de 
cuadro y figuras. Se trabajará con el programa estadístico SPSS V. 20 Para 
determinar la significancia del impacto logrado en el grupo, se propone W de 
Wilcoxon, por tratarse de una variable ordinal en un solo grupo. 
 
DESCRIPCION DE LA MANIOBRA EXPERIMENTAL. 
Una vez integrado el grupo de estudio se impartirá la estrategia educativa del 01 de 
Noviembre al 18 de Diciembre de 2013 dividida en 8 sesiones de una hora 30 
minutos cada una los días martes, y jueves para ambos turnos, el investigador les 
aplicara el instrumento de evaluación de conocimientos previo a la estrategia 
educativa, al termino de la misma aplicara nuevamente para valorar si se obtuvo 
impacto en cuanto al tema de la obesidad. 
P á g i n a | 27 
 
 
DESCRIPCIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN. 
Se realizó a través del método Delphi el mismo es un método cualitativo y de 
pronóstico, de tipo sistemático, formal y profundo para obtener y prever hipótesis. 
El mismo permitió la consulta a un conjunto de expertos, sustentada en sus 
conocimientos, investigaciones, experiencia, estudios bibliográficos, etc. 
La secuencia que se siguió fue la siguiente: 
1. Se estableció contacto con los expertos conocedores y se les pidió su 
participación en la investigación a través de un panel a distancia. 
2. Se envió el instrumento de evaluación a los miembros del panel y se les pidió su 
opinión sobre la pertinencia de la propuesta para este trabajo. 
3. Se analizaron durante cinco sesiones las respuestas y se identificaron las áreas 
en que estuvieron de acuerdo y en las que diferían. 
4. Se envió el análisis resumido de todas las respuestas a los miembros del panel, 
se les pidió que dieran sus razones respecto a las opiniones en que diferían. 
5. Se repitió el proceso hasta que se estabilizaron las respuestas. 
Como cumplimento al objetivo y tareas especificas del actual trabajo, La totalidad 
de los expertos coincidió en que ambas propuestas son necesarias y completas, y 
consideró el instrumento de evaluación como suficiente y actual. 
DESCRIPCIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN. 
 
Contenidos del instrumento: Guía de practica clínica para diagnostico, tratamiento 
y prevención de la obesidad y NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, 
Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. 
Construcción de observaciones: Inicialmente el instrumento consto de26 
observaciones, con respuestas de opción múltiple, se pidió a un médico Cardiólogo 
(Dr. Francisco Mendez Espinoza) y un jefe de departamento clínico (Dr. Uziel Valle 
Matildes), experto en investigación, la participación de el Dr. Guillermo Arroyo 
Fregoso ( coordinador de educación de la UMF 94) experto en investigación. 
 La validación de las observaciones con base en la, Norma Oficial Mexicana Nom-
030-Ssa2-2009, Para La Prevención, Detección, Diagnóstico, Tratamiento Y Control 
De La Hipertensión Arterial Sistémica. Y Guía De Práctica Clínica Para El 
Diagnostico Y Tratamiento De La Hipertensión Arterial En El Primer Nivel De 
Atención México: Instituto Mexicano Del Seguro Social. La aplicabilidad practica y 
redacción, tras una ronda de 5 revisiones el instrumento quedo conformado por 23 
P á g i n a | 28 
observaciones en donde se explora conocimiento y aplicación del mismo en el 
diagnostico y tratamiento del paciente hipertenso. 
Prueba Piloto: Se realizo prueba de aplicabilidad práctica de lista de cotejo en 5 
médicos familiares. Como resultado de ello se estableció como punto de corte fue 
de 23 a 19 respuestas correctas el conocimiento es bueno, de 18 a 14 respuestas 
correctas el conocimiento es regular y de 12 o menos respuestas correctas el 
conocimiento es malo. 
 
DESCRIPCION DEL PROGRAMA DE TRABAJO. 
 
PRIMER AÑO DE LA RESIDENCIA 
• Adquisición de los conocimientos en investigación biomédica, por medio de 
un seminario de Investigación I y Estadística I 
• Se llevo acabo la selección de tema de Investigación 
• Se realizo búsqueda bibliográfica sobre actualización en obesidad. 
• Se elaboro el proyecto de Investigación, conforme la metodología de 
investigación revisada 
 
SEGUNDO AÑO DE LA RESIDENCIA 
• Se realizan las modificaciones de acuerdo a las observaciones del comité 
Local de Investigación de la UMF No.94 
• Se realiza entrega del proyecto al Comité Local para solicitar valoración de 
aprobación y registró. 
• Se lleva acabo la recolección de los datos en trabajo de campo, vaciado de 
los datos y manejo estadístico con apoyo en el programa estadístico SPSSV 20 
• Se elaboran los cuadros y gráficos para clasificación de los resultados. 
 
TERCER AÑO DE LA RESIDENCIA 
• Se elabora el informe final de tesis 
• Se adquieren los conocimientos para la elaboración del escrito médico 
• Se realizo el escrito médico. 
 
Pá g i n a | 29 
 DIFUSION DE RESULTADOS. 
Se difundirá el trabajo a través de sesión con el personal residente, jornadas y /o 
envió a publicación en revista indexada. 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 
(VER ANEXOS). 
 
RECURSOS DEL ESTUDIO. 
Físicos: Área de la consulta externa de la UMF 94 y aulas de la misma. 
Materiales: Instrumento de medición, computadora, cañón, instrumento impreso, 
lápices, hojas, bolígrafos. 
Financieros: Aportados por el investigador. 
Humanos: Investigadores. 
 
ASPECTOS ETICOS. 
 
Este proyecto se apega a lo establecido en la Constitución Política de los Estados 
Unidos Mexicanos, artículo 4to, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 
de abril de 1990. El reglamento de la ley general de salud, publicado en el Diario 
Oficial de la Federación, el 6 de enero de 1987. 
El acuerdo por el cual se crea la comisión interinstitucional de investigación en 
Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de Octubre de l983. 
El acuerdo por el que se dispone el establecimiento de coordinaciones de proyectos 
prioritarios de salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de Octubre 
de 1984. La declaración de Helsinki de 1964 y sus modificaciones de Tokio en 1975, 
Venecia en 1983 y Hong Kong en 1989. El manual de Organización y Operación del 
Fondo para el Fomento de la Investigación Médica. Esta investigación por las 
características que presenta de no utilizar métodos invasivos o que afecten la 
integridad del individuo se puede clasificar como de riesgo bajo. 
Se informara a las autoridades de la unidad, donde se llevara a cabo el estudio y 
los resultados encontrados se mantendrán en forma confidencial para uso exclusivo 
del departamento de enseñanza e Investigación de la UMF No.94 de México D.F. 
 
 
P á g i n a | 30 
Resultados 
 
 
 
Estadísticos 
 N Escolaridad Edo. Civil 
N: 
36 
Válidos 
35 35 35 
 Perdidos 1 1 1 
SEXO 
 
 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos Femenino 21 60 60 60.0 
Masculino 14 40 60 100.0 
Total 
35 100.0 100.0 
 
 
P á g i n a | 31 
 
 
 
 
Resumen del procesamiento de los casos 
 Casos 
Incluidos Excluidos Total 
N % N % N % 
Pre 
Conocimientos 35 100.0% 0 0.0% 35 100.0% 
Post 
Conocimientos 
35 100.0% 0 0.0% 35 100.0% 
 
 
 
 
P á g i n a | 32 
Informe 
 Conocimientos Pre Conocimientos Post 
N 35 35 
Mínimo 4 11 
Media 8.00 14.37 
Máximo 
13 15 
 
Análisis de resultados 
Partiendo de la Hipótesis: La estrategia educativa para prevenir la obesidad, 
incrementara el nivel de conocimientos sobre este tema en adolescentes de la UMF 
94 del IMSS, para medir el impacto se aplicó la Prueba de Wilcoxon, en base a la - 
Hipótesis nula que dice; la estrategia educativa para prevenir la obesidad, no 
incrementará el nivel de conocimientos sobre este tema en adolescentes de la UMF 
94 del IMSS, que se contrapone a la hipótesis 1; la estrategia educativa para 
prevenir la obesidad, incrementará el nivel de conocimientos sobre este tema en 
adolescentes de la UMF 94 del IMSS. 
Se obtiene que el nivel de conocimientos pos estrategia educativa el valor de Z es 
igual a – 5.177, con significancia del 0.000, basado a prueba de los rangos con signo 
de wilconxon. 
Conclusiones 
Se acepta la H1, por lo que se concluye que al implementar una educación para que 
el adolecente prevenga la obesidad, éste tendrá un nivel de conocimientos sobre el 
tema. (Sig. 0.000 < 0.05). Se considera que los pacientes encuestados obtuvieron 
un mejor conocimiento después de su primera evaluación. 
 
Sugerencias 
En base a los resultados obtenidos con la estrategia educativa, se sugiere dar 
seguimiento en un segundo estudio, a mediano y largo plazo para evaluar 
conocimientos adquiridos durante la estrategia educativa de prevención de la 
obesidad y los efectos en la vida diaria. 
 
 
P á g i n a | 33 
 
 
Bibliografía 
1. Diario Oficial de la Federación: 04/08/2010. Norma Oficial Mexicana NOM 008-
SSA3-2010, Para el Tratamiento Integral del Sobrepeso y la Obesidad. 
2. Organización Mundial de la Salud. Obesidad y Sobrepeso. 2012. Disponible en: 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ 
3. Barrera Cruz A et al. Escenario Actual de la Obesidad en México. Rev Med Inst 
Mex Seguro Soc. 2013; 51 (3):292-9. 
4. Martha Alicia Chávez. Hijos Gordos Una Visión Familiar, Psicológica y 
Nutricional. 1ra ed. México: Grijalbo; 2013. 131-134. 
5. Organización Mundial de la Salud. Estadísticas Sanitarias Mundiales 2012. 1ra 
ed. Ginebra Suiza: WHO graphics; 37-39, 110-116. 
6. Orgatisation for Economic Cooperation and Development. Health At A Glance 
2013 OECD Indicators. Vol 2 1ra ed. Paris: OECD; 2013. 58-60. 
7. Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 
2012. 1ra ed. México: Subdirección de Comunicación Científica y Publicaciones 
del Instituto Nacional de Salud Pública; 2012. 
8. Instituto Mexicano del Seguro Social UMF 94. Diagnóstico de Salud 2012, de la 
Unidad de Medicina Familiar N° 94. México; 2013. 
9. Helena W. R, Lawrence B, Susan SB, Elise MB, Rhoda HC, Yehuda H, et al. 
Twin Epidemic of Diabetes and Obesity. Endocrine Practice. 2007. Vol 13: 9-29. 
10. Regina Fernández Canet. Estudio Psicológico del Paciente con Obesidad 
Mórbida Sometido a Intervención Quirúrgica.1° ed. Valencia:Universitat de 
Valéncia Servei de Publicacions. 2009. 1-17. 
11. Helena Hernández Martínez. Modelo de creencias de Salud y Obesidad. 1ra ed. 
Alcalá. Ediciones científicas y Técnicas; 2010. Capítulo 1-11. 
12. Héctor Gallardo R. Manual de Mantenimiento de la Salud. 1ra ed. México. Galas 
de México S.A. de C.V. 2010. 37-38. 
13. Fontaine K, Redden D, Wang C, Westfall A, Allison D. Years of life lost due to 
obesity. JAMA. 2003; 289:187-193. 
14. WHO (World Health Organization). Global strategy on diet, physical activity and 
health. 2004. (Geneva: WHO, Fifty-seventh World Health Assembly, Resolution 
WHA57.17). 
15. García I. Promoción de la salud en el medio escolar. Rev Esp Salud Pública. 
1998;72:285-7. 
16. Tones BK. Health Education and the ideology of health promotion: a review of 
alternative approaches. Health Educ Res. 1986;1:3-12. 
17. St Legar LH. The opportunities and effectiveness of the health promoting primary 
school in improving child health. A review of the claims and evidence. Health 
Education Research. 1999;14:51-69. 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
P á g i n a | 34 
18. Hagquist C, Starrin B. Health education in schools, from information to 
empowerment models. Health Promot Int. 1997; 12:225-32. 
19. Colomer C, Álvarez-Dardet C. Promoción de la salud: concepto, estrategias y 
métodos. En: Colomer C, Álvarez-Dardet C, editores. Promoción de la salud y 
cambio social. Barcelona: Masson; 2000. 
20. Nahum MS, Misael UE. Obesidad Conceptos Clínicos y Terapéuticos. 3ra ed. 
México: McGrawHill; 2013. Capítulo 7, 81-82. 
21. Rubén RR. La obesidad infantil y los efectos de los medios electrónicos de 
comunicación.Medigraphic.2006; VIII (2): 95-98. 
22. American Academy of Pediatrics. Committee on Nutrition. Prevention of Pediatric 
Overweight and Obesity. Pediatrics 2003; 112; 424-430. 
23. Reilly, J., Dorosty, A. and Emmet, P. Prevalence of overweight and obesity in 
British children: cohort study. BMJ 1999; 319; 1039. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
P á g i n a | 35 
IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO. Ver Anexo 1 
Anexo 1. Cuadro de variables. 
Variable independiente. 
Nombre de la 
Variable 
Definición 
conceptual 
Definición 
Operacional 
Indicadores Tipo de 
variable 
Escala de 
medición 
Categorización 
Educación 
sobre la 
prevención de 
la obesidad en 
el adolescente 
Es el conjunto 
de influencias 
formales e 
informales que 
determinan los 
conocimientossobre la 
enfermedad a 
si como 
información o 
capacitación 
con respecto a 
las acciones a 
realizar para 
evitar o limitar 
el daño por la 
obesidad 
Asistencia la 
estrategia 
educativa 
sobre 
actualización 
en obesidad 
 Cualitativa Nominal 
 
 
Dicotómica 
1. SI 
 
 
2. NO 
 
 
Variable dependiente. 
 
Nombre de la 
Variable 
Definición 
conceptual 
Definición 
Operacional 
Indicadores Tipo de 
variable 
Escala 
de 
medición 
Categorización 
Nivel de 
conocimientos 
sobre 
obesidad 
Efectos 
positivos o 
negativos 
esperados, o 
no de un 
programa en 
un contexto 
determinado 
sobre el 
grado de 
información 
o 
capacitación 
con respecto 
a la 
obesidad 
Capacidad de 
lograr un 
cambio en el 
nivel de 
conocimientos 
y la aplicación 
de los mismos 
por medio de 
la estrategia 
educativa. 
 cualitativa Nominal 
 
1. Incremento 
2. Disminuye 
3. Sin cambio 
 
 
Variables universales 
Variable Definición 
conceptual 
Definición 
operacional 
Tipo de 
variable 
Escala de 
medición 
Categoría 
de 
variables 
P á g i n a | 36 
Genero Diferencia física y 
constitutiva 
observadas en el 
hombre y la mujer 
Características 
fenotípicas 
observadas en el 
participante 
Cualitativa Dicotomica Masculino 
Femenino 
Edad Tiempo de vida 
transcurrido de un 
individuo a partir 
de su nacimiento 
Años cumplidos 
hasta la fecha 
actual expresado 
por el participante 
Cuantitativa Intervalo 15 - 16 
17 - 18 
18 - 19 
Grado 
máximo 
de 
estudios. 
Educación 
obtenida de un 
individuo a través 
del sistema 
formal educativo. 
 
La referida por los 
participantes 
 
NN 
 
Nominal 
Cualitativa 
 
Nivel 
básico 
 
Nivel medio 
superior 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
P á g i n a | 37 
ANEXO 2 
CRONOGRAMA 
 MA
R-
JUN 
201
2 
JUL-
DIC 
201
2 
ENE
RO 
201
3 
FEB 
201
3 
MA
R 
201
3 
ABR
IL 
201
3 
MAYO 
2013 
JUN 
201
3 
JU
L 
 
20
13 
AGO 
201
3 
SE
P 
20
13 
OCT 
201
3 
NOV 
201
3 
DIC 
201
3 
ENE 
2014 
FEB 
2014 
Seminario 
de 
investigació
n 
P 
R 
Selección 
del tema 
 P 
 R 
Búsqueda 
bibliográfic
a 
 P P P P 
 R R R R 
Realización 
de marco 
teórico 
 P P P P P P P 
 R R R R R R R 
Solicitud de 
permiso en 
el uso de 
instrument
o 
 P 
 R 
Solicitud de 
revisión 
 P 
 R 
Recolecció
n de la 
muestra 
 P 
 R 
Análisis de 
resultados 
 P 
 R 
Difusión de 
la 
investigació
n 
 P 
 R 
P=Programado 
R=Realizado 
 
 
 
 
 
P 
R 
P á g i n a | 38 
Anexo 3 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 94 
CARTA DESCRIPTIVA DE LA ESTRUCTURA DEL CURSO 
Nombre del 
curso 
Programa educativo sobre el control del paciente obeso 
 
Perfil del 
participante 
Médicos adscritos a la UMF 94 
Justificación La prevalencia de obesidad en la adolescencia ha experimentado 
un incremento alarmante en las tres últimas décadas, 
estableciendo la alteración sedentaria y nutricia más común en el 
mundo sin importar nivel socioeconómico, situación que con lleva 
a comorbilidades a temprana edad como las crónico degenerativas. 
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, México ocupa 
el segundo lugar de los países con mayor índice de obesidad en su 
población con 30%, superado por Estados Unidos, con 33.8%. En 
México de acuerdo a los datos de la última Encuesta Nacional de 
Salud y Nutrición 2012, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en 
adolescentes es del 35%. En el ámbito nacional esto representa 
alrededor de 6 325 131 individuos entre 12 y 19 años de edad. Hace 
referencia a que uno de cada cinco adolescentes tiene sobrepeso 
y uno de cada diez presenta obesidad. Entre 2006 y 2012 el 
aumento combinado de sobrepeso y obesidad fue de 5% para los 
sexos combinados, es decir, 7% para el sexo femenino y 3% para 
el masculino. 
En la Unidad de Medicina Familiar número 94 del Instituto 
Mexicano del Seguro Social durante el año 2012, presento 
obesidad el 4.19% del total de derechohabientes, en adolescentes 
de 10 a 13 años fue del 0.7%, de 15 a 19 años del 1%. 
La educación y promoción de la salud es fundamental para la prevención 
de obesidad, en este contexto por su efecto positivo en la 
adquisición de prácticas alimentarias saludables, disminución de la 
morbilidad, reducción de complicaciones y patologías asociadas, 
se plantea la siguiente estrategia educativa dirigida a la población 
adolescente de 15 a 19 años, para la adquisición de conocimientos 
para la prevención de sobrepeso y obesidad. 
Objetivo 
general 
Determinar el impacto post-estrategia educativa para prevenir la 
obesidad en adolescentes atendido en primer nivel. 
 
 
P á g i n a | 39 
 
Contenidos 
temáticos 
1. Concepto de sobrepeso y obesidad. 
2. Factores de riesgo. 
3. Clasificación. 
4. Generalidades de la fisiopatología. 
5. Cuadro clínico. 
6. Exploración física. 
7. Diagnóstico. 
8. Tratamiento. 
9. Grupo de alimentos 
10. Planto del buen comer 
11. Actividad física 
12. Cambios de estilo de vida 
13. Enfermedades relacionadas a la obesidad. 
14. Pronostico 
 
Metodología 
de trabajo 
El presente programa pretende desarrollarse mediante el empleo de 
metodología participativa obtener nuevos conocimientos, construidos a 
partir de los conocimientos previos y en base a sus necesidades, por lo 
que será modificada a solicitud de los participantes y de acuerdo al interés 
manifestado por ellos durante su encuadre. 
Evaluación Se realizara al inicio y al final del curso con el instrumento de evaluación 
de conocimientos. 
Material de 
apoyo 
Laminas, diapositivas, cañón de proyección de diapositivas, plumones de 
colores, papel bond. 
Fuente de 
información 
Revisión sistemática, Guías institucionales, nacionales e internacionales, 
publicaciones relevantes actuales 
Duración del 
curso 
Un mes 
Numero de sesiones 8 Número de participantes 36 
 
Sede Aula ubicada en el segundo piso de la Unidad de medicina familiar No.94. 
Calendario 
propuesto 
para el curso 
Del 01 de Noviembre al 13 de Diciembre de 2013 en ambos turnos. 
Instructor 
propuesto 
para el curso 
María del Carmen Ramos Castillo, Residente de segundo grado Medicina 
Familiar 
Coordinadores Dra. Esther Azcarate García 
Fecha de 
elaboración 
México DF a 10 de Octubre de 2013 
Elaboro María del Carmen Ramos Castillo 
Residente de Segundo Grado Medicina Familiar 
 
 
 
 
 
P á g i n a | 40 
Anexo 4 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DE OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE 15 A 
19 AÑOS DE EDAD, DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 94. 
 
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS SOBRE OBESIDAD 
 
EDAD: ___________ SEXO: _______ ESCOLARIDA: ___________________ 
 
 
 
1.- ¿Sabes qué es la obesidad? 
 
a) La Obesidad es la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser 
perjudicial para la salud. 
b) Es cuando en el individuo obtiene un índice de masa corporal igual o superior a 
30 kg/m2. 
c) Sobrepeso es el índice de masa corporal igual o superior a 25. 
 
 
2.- ¿Cómo se llama el parámetro para determinar la presencia de sobrepeso u 
obesidad en una persona? 
 
a) Índice de masa corporal 
b) Talla 
c) Peso 
 
3.- Menciona las causas que originan obesidad. 
 
a) No comer. 
b) Realizar ejercicio diario 
c) Factores modificables: como el ritmo alimentario, el ejercicio físico, el 
sedentarismo y la naturaleza de los alimentos. 
 
 
4.- Escribe las enfermedades a las que se predisponen las personas con obesidad. 
 
a) Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Elevación de las grasas en sangre. 
b) Accidentes VascularesCerebrales. 
c) Enfermedades Cardiovasculares. 
 
5.- Actualmente sabes si tu peso es: 
 
a) Normal. 
b) Sobre peso. 
c) Obesidad. 
d) Bajo peso. 
e) No lo sabes. 
P á g i n a | 41 
 
6.- ¿Cuántas comidas debes realizar al día sin contar colaciones? 
 
a) 1 a 2 
b) 3 a 4 
c) 3 
 
7.- En tu opinión como debe ser una alimentación correcta. Marca con una X la que 
consideres que es lo más correcto. 
 
a) Equilibrada, Completa y Suficiente 
b) Completa, Variada y Equilibrada 
c) Suficiente, Higiénica y Completa 
 
8.- Identifica los grupos de alimentos que nos aportan energía. Marca con una X los 
que consideras que son los correctos. 
 
a) Verduras y frutas 
b) Cereales y tubérculos 
c) Alimentos de origen animal 
 
9.- Identifica los grupos de alimentos que nos aportan proteínas. Marca con una X 
los que consideras que son los correctos. 
a) Verduras y frutas 
b) Cereales y tubérculos 
c) Alimentos de origen animal. 
 
10.- Identifica los grupos de alimentos que nos aportan vitaminas y Minerales. Marca 
con una X los que consideras que son los correctos. 
a) Verduras y frutas 
b) Cereales y tubérculos 
c) Alimentos de origen animal 
 
11.- ¿Qué bebidas debes consumir con mayor frecuencia? 
a) Agua natural 
b) Refresco 
c) Agua de frutas 
 
12.- ¿Qué propiedades nutricionales aportan los alimentos como las frituras, 
churritos, refrescos, chocolates? 
a) Proteínas 
b) Carbohidratos 
c) Grasas 
 
P á g i n a | 42 
13.- ¿Escribe por qué es importante realizar ejercicio físico? 
 
a) No es importante para la salud hacer o no hacer ejercicio físico. 
b) Es poco importante para la salud realizar ejercicio físico. 
c) d) Es importante para mantener un peso ideal para la talla y evitar enfermedades 
asociadas al sobrepeso y obesidad. 
 
14.- ¿Escribe cuánto tiempo se recomienda realizar actividad física? 
a) 30 minutos a la semana. 
b) a y b son ciertos. 
c) 150 minutos a la semana. 
 
15.- ¿Qué consecuencias tiene no realizar ningún tipo de ejercicio? 
a) Mantenerse saludable al aumentar de peso. 
b) El riesgo de padecer diabetes mellitus. 
c) Ganancia de peso y el riesgo de padecer enfermedades como Diabetes Mellitus, 
Hipertensión Arterial y Enfermedades Cardiovasculares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Marco Teórico
	Antecedentes Científicos
	Planteamiento del Problema
	Pregunta de Investigación Justificación
 
	Objetivos
	Hipótesis Material y Métodos
 
	Resultados
	Análisis de Resultados Conclusiones Sugerencias
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando