Logo Studenta

Estructura-familiar-y-estrategias-de-afrontamiento-en-pacientes-diabeticos-tipo-2-de-recien-diagnostico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
SUBDIVISION DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
UNIDAD ACADÉMICA 
Unidad de Medicina Familiar No. 91. Coacalco, Estado de México 
 
 
 
 
“Estructura Familiar y Estrategias de Afrontamiento en Pacientes 
Diabéticos Tipo 2 de recién diagnóstico” 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
 
 DRA. NORMA JANET GUADALUPE HERNÁNDEZ CASTILLO 
 
Registro de autorización: R-2017-1402-26 
 
 
 
 
COACALCO DE BERRIOZÁBAL, ESTADO DE MEXICO 2020 
 
 
 
Asesor: Dra. Andrea Patricia Tejada Bueno 
Dr. Jairo Enoc Cruz Toledo 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
“Estructura Familiar y Estrategias de Afrontamiento en Pacientes 
Diabéticos Tipo 2 de recién diagnóstico” 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
DRA. NORMA JANET GUADALUPE HERNÁNDEZ CASTILLO. 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S: 
 
DRA. ANDREA PATRICIA TEJADA BUENO 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 
EN MEDICINA FAMILIAR PARA MÉDICOS GENERALES EN 
UMF 91 COACALCO 
 
 
DRA. ANDREA PATRICIA TEJADA BUENO 
ASESOR DE TEMATICO 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 
EN MEDICINA FAMILIAR PARA MÉDICOS GENERALES EN 
UMF 91 COACALCO 
 
 
DR. JAIRO ENOC CRUZ TOLEDO 
ASESOR METODOLOGICO 
 COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
UMF 91 
 
DR. JAIRO ENOC CRUZ TOLEDO 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
MAESTRO EN EDUCACION 
 
DR. PEDRO ALBERTO MUÑOZ REYNA 
COORDINADOR AUXILIAR MÉDICO DE EDUCACIÓN 
DELEGACIÓN ESTADO DE MEXICO ORIENTE 
 
DRA. OLGA MARGARITA BERTADILLO MENDOZA 
COORDINADOR DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL 
DELEGACIÓN ESTADO DE MEXICO ORIENTE 
 
COACALCO DE BERRIOZÁBAL, EDO DE MEXICO 2020 
3 
 
“Estructura Familiar y Estrategias de afrontamiento en Pacientes 
Diabéticos tipo 2 de recién diagnostico” 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 
DRA. NORMA JANET GUADALUPE HERNÁNDEZ CASTILLO 
 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S 
 
 
 
DR. JUAN JOSÉ MAZÓN RAMÍREZ 
JEFE DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
DR. GEOVANI LÓPEZ ORTIZ 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 U.N.A.M. 
 
 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Estructura Familiar y Estrategias de Afrontamiento 
en Pacientes Diabéticos Tipo 2 de recién diagnóstico” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
ÍNDICE GENERAL. 
 
Página 
 
 
1. Marco teórico (marco de referencia o antecedentes) ……………………… 6 
2. Planteamiento del problema…………………………………………………... 16 
3. Justificación……………………………………………………………………… 17 
4. Objetivos…………………………………………………………………………. 19 
• General 
• Específicos 
5. Hipótesis (no necesaria en estudios descriptivos) …………………………. 19 
6. Metodología……………………………………………………………………… 19 
• Tipo de estudio 
• Población, lugar y tiempo de estudio 
• Tipo de muestra y tamaño de la muestra 
• Criterios de inclusión, exclusión y de eliminación 
• Información por recolectar (Variables a recolectar) 
• Método o procedimiento para captar la información 
• Prueba piloto 
• Consideraciones éticas 
7. Resultados……………………………………………………………………… 23 
• Descripción de los resultados 
• Tablas y gráficas 
8. Discusión de los resultados encontrados…………………………………… 43 
9. Conclusiones…………………………………………………………………… 44 
10.Referencias bibliográficas……………………………………………………. 45 
11.Anexos…………………………………………………………………………. 47 
 
 
 
6 
 
1. Marco Teórico. 
En México, como en muchos otros países, la familia representa una unidad básica 
de la sociedad, comparte entre sus miembros la vida en común, sus fortalezas sus 
debilidades, y el conocimiento y significado que tienen de sí mismo y de su 
realidad. Sin embargo, los cambios sociales, como la aparición de nuevos roles 
tanto para el hombre como para la mujer, y la transición demográfica, entre otros, 
son factores generadores de modificaciones en la estructura y la dinámica familiar. 
De acuerdo con Friedman, la familia es una unidad con estructura y organización 
que interactúa con su medioambiente, es un sistema social, con subsistemas 
interpersonales definidos por uniones emocionales y responsabilidades comunes, 
sujeta a cambios que pueden afectar su estabilidad. (1) 
El enfoque para examinar a la familia como sistema integral se apoya más en las 
relaciones interpersonales que en los individuos mismos aislados, por lo que la 
familia como grupo adquiere una identificación diferente a la de la simple suma de 
sus componentes. Por analogía, la aplicación de este análisis al campo de la salud 
conduce a la consideración de la salud familiar, como una síntesis diferente de la 
salud individual. Esta última alude a la incidencia y prevalencia de enfermedades 
de los componentes de una familia, mientras que, de acuerdo con el enfoque de 
sistemas, la salud familiar describiría su funcionamiento como grupo social. El 
aporte más importante de la visión integral es que permite comprender la 
interacción entre los diferentes componentes de la salud familiar y su modificación 
a lo largo del tiempo. (2) 
Meissner señalo que la enfermedad en el ser humano además del componente 
patológico consta de uno ecológico en el que la familia constituye el contexto 
social más significativo y duradero. Las reacciones de la familia ante la presencia 
de una enfermedad dependerán de varios factores: del tipo de familia, la cultura y 
la educación de cada miembro; del desarrollo familiar y de las ideas sobre la salud 
frente a enfermedades específicas y su tratamiento, lo que influye en el enfermo. 
Las actitudes de los parientes acerca del dolor, invalidez, regímenes terapéuticos, 
o de una enfermedad como la diabetes, pueden establecer la reacción del 
paciente a sus síntomas o complicaciones. Un individuo con diabetes se encuentra 
7 
 
todos los días ante sus propias necesidades, dirigiéndose casi siempre a su 
familia en busca de ayuda y consejo para solucionar sus problemas de salud; la 
respuesta que le brinden influirá positiva o negativamente sobre su conducta 
terapéutica y, por lo tanto, en el control de la diabetes. (3) 
La diabetes mellitus tipo 2 constituye un problema de salud pública en México, es 
una de las enfermedades crónicas que más atención y erogación demandan. El 
principal problema de la diabetes mellitus es la presencia de complicaciones 
metabólicas, vasculares y neurológicas relacionadas con el grado de control 
metabólico. El interés por el estudio sistemático y científico de la familia se debeen gran medida al enfoque ecológico del proceso de salud y enfermedad con el 
cual el individuo deja de ser visto como ente exclusivamente biológico y cobran 
intereses los factores psicológicos y sociales, muchos de los cuales se generan en 
la propia familia y afectan de una u otra forma la salud del individuó. (4) 
Muchos estudios revelan la importancia que tiene la familia en el proceso de la 
salud y la enfermedad, porque en ella se suceden una serie de acontecimientos 
vitales y/o crisis normativas (matrimonio, nacimiento de un hijo, etc.) y no 
normativas (divorcio, encarcelamiento, etc.). El familiograma es la representación 
gráfica a través de un instrumento que registra información sobre estructura y/o 
composición de una familia (familiograma estructural) y las relaciones y/o 
funcionalidad entre sus miembros (familiograma relacional), de por lo menos 3 
generaciones. Mediante el uso de símbolos permite al entrevistador recoger, 
registrar, relacionar y exponer categorías de información del sistema familiar, en 
un momento concreto de su evolución, como si se tratase de una radiografía y/o 
fotografía y utilizarlo para la resolución de problemas, educación y prevención en 
salud individual y familiar. El diseño se basa en la construcción de figuras 
(símbolos) que representan personas y líneas que describen sus relaciones. Para 
representar la funcionalidad se realizan trazos que conectan los símbolos. (5) La 
simbología que es aceptada para el familiograma es la del Consejo de Medicina 
Familiar: 
8 
 
 
 
 
Los instrumentos de atención a la familia nos permiten identificar en qué medida 
ésta está cumpliendo con sus funciones básicas, y cuál es el rol que puede estar 
jugando en el proceso de salud-enfermedad. Así, a pesar de este rol 
preponderante de la familia en la génesis de ciertas patologías y de ser un recurso 
fundamental de soporte, con mucha facilidad y frecuencia se pasa por alto realizar 
una adecuada valoración de la estructura y funciones de la familia. 
9 
 
El familiograma sirve a los profesionales del equipo de Atención Integral de Salud 
para evaluar los siguientes aspectos: 
a. Las relaciones biológicas y legales 
b. Las relaciones afectivas 
c. Los problemas de salud o causas de fallecimiento. 
d. El tipo de ocupación o datos laborales de importancia. (6) 
Los usos más frecuentes de este instrumento son: 
• Como simple sistema de registro que puede integrar datos de la esfera 
biológica, psicológica y social, aportando la ventaja de que la información 
no se limita al individuo, sino que se amplía a su entorno. 
• Como instrumento de relación con el paciente. 
• Para la detección de factores de riesgo, mejorando el clásico registro de 
antecedentes personales y familiares, permitiendo considerar el efecto de 
los citados factores de riesgo individuales en otros familiares. 
• Para la detección de problemas psicosociales, teniendo en cuenta que se 
calcula que entre el 23% (Stimbo) y 60% (otros autores) de los problemas 
que se atienden en atención primaria tienen este origen. Estos datos 
revelan la importancia del uso del familiograma. Sólo su realización supone 
un abordaje familiar estructurado. 
• Para la identificación de recursos familiares que apoyen las intervenciones 
sobre el problema del paciente (enfermedades crónicas, dependencia de 
substancias, etc.). 
• Como recurso de identificación de familias disfuncionales, siendo elemento 
base para su detección y planteamiento de contextos. (7) 
El tratamiento y control de la Diabetes Mellitus tipo 2 afecta la vida en general de 
las personas con este padecimiento, quienes pueden llegar a sentirse diferentes al 
resto de las personas, por lo que deben aceptar su condición crónica para 
enfrentarla y responder lo mejor posible a las demandas que la enfermedad le 
plantea en su vida diaria, esto incluye: dieta, ejercicio, tratamiento, vigilancia 
regular de la glucosa capilar y revisión periódica por el equipo de salud, por lo que 
10 
 
si no se lleva un tratamiento y control se sufre estrés y complicaciones más 
tempranamente. Mucha gente descubre que el hecho de adoptar un papel activo 
en el tratamiento de un problema de salud crónico le ayuda a sentirse más fuerte y 
preparado para enfrentarse a muchas dificultades y pruebas que le depara la vida. 
Considerando que el diagnóstico de la diabetes supone un momento de crisis. 
Las reacciones al diagnóstico son variadas y las técnicas de afrontamiento 
dependerán de cada paciente. (8) 
El afrontamiento se refiere a las series de “pensamientos y acciones que capacitan 
a las personas para manejar situaciones difíciles” (Stone y cols., 1988). El 
afrontamiento se define como “aquellos procesos cognitivos y conductuales 
constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas 
específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o 
desbordantes de los recursos del individuo” (Lazarus y Folkman, 1986). 
Normalmente se distinguen dos tipos generales de estrategias: 
1. Estrategia de resolución de problemas: Son aquellas directamente dirigidas 
a manejar o alterar el problema que está causando el malestar. 
2. Estrategias de regulación emocional: Son los métodos dirigidos a regular la 
respuesta emocional ante el problema. (9) 
Folkman y Moskowitz plantean dos etapas históricas en la evaluación de las 
estrategias de afrontamiento. En un primer momento apareció la valoración 
cuantitativa, mediante escalas de comprobación, escala de calificación, 
cuestionarios e inventarios psicométricos. El sujeto describía la situación 
estresante y calificaba según una escala dicotómica o tipo Likert elementos 
referidos a acciones de afrontamiento. En un segundo momento, más reciente, y 
en parte para subsanar estas deficiencias, se han empezado a utilizar 
procedimientos cualitativos como el análisis narrativo, que permite, profundizar en 
el significado individual de la situación. Un instrumento como el Inventario de 
Estrategias de Afrontamiento (CSI), adecuadamente aplicado, permite resolver la 
mayoría de las dificultades antes mencionadas, ya que recoge información 
cuantitativa y cualitativa. Se puede obtener, por tanto, utilizando el CSI, en un 
tiempo razonablemente corto, tantas narraciones como puntuaciones. El CSI 
11 
 
presenta una estructura jerárquica compuesta por 8 estrategias primarias, 4 
secundarias y 2 terciarias. Las 8 escalas primarias son: resolución de problemas, 
las escalas secundarias surgen de la agrupación empírica de las primarias, las 
escalas terciarias surgen de la agrupación empírica de las secundarias: Manejo 
adecuado y manejo inadecuado: incluye las subescalas Evitación de problemas, 
Pensamiento desiderativo, Retirada social y autocrítica, sugiriendo un 
afrontamiento pasivo y desadaptativo. (10) 
A Minuchin (1986) se le reconoce como el principal representante del modelo 
estructural. Este enfoque se basa en el concepto de familia no como un conjunto 
de aspectos biopsicodinámicos individuales de sus miembros sino más bien como 
un sistema en el que sus miembros se relacionan de acuerdo con ciertas reglas 
que constituyen la estructura familiar. (11) 
 
 
 
12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
Antecedentes. 
En la diabetes mellitus, el diagnóstico de la enfermedad suele ser vivido como una 
pérdida del equilibrio fisiológico y una limitación en el estilo de vida, el cual se 
refiere a los patrones de conducta elegidos entre las alternativas disponibles de 
acuerdo con la capacidad de elección de las personas y sus circunstancias 
socioeconómicas. La forma como se enfrenta una enfermedad, es decir los 
esfuerzos cognitivos y de comportamiento que cambian constantemente y que se 
utilizan para gestionar demandas específicas, tanto internas como externas, son 
conocidas como técnicas de afrontamiento. Es activa cuando hacereferencia a 
comportamientos de acción directa sobre el problema, búsqueda de información 
estrategias de anticipación, control de sí mismo y las circunstancias de soporte 
social. Afrontamiento pasivo se refiere a comportamiento de rechazo y negación 
de la enfermedad, retratamiento y aceptación pasiva. Los cambios en el estilo de 
vida asociados con la aparición, curso clínico, control de la diabetes y sus 
complicaciones difícilmente se concretan en la mayoría de los pacientes. Se han 
realizado estudios de afrontamiento en pacientes con diabetes tipo 2 en México. 
Un estudio realizado en la ciudad de Querétaro en el año de 2010; revela que las 
personas con diabetes suelen sentir que la responsabilidad de controlar su 
afección las sobrepasa, bajo estas circunstancias se presenta la estrategia de 
afrontamiento, de ahí el interés de estudiar el afrontamiento de la enfermedad 
como factor de riesgo en las conductas relacionadas con el tipo de alimentación, 
actividad física y adherencia farmacológica, por ser estos componentes del estilo 
de vida pilares del tratamiento. En el estudio antes mencionado se observó la 
importancia de la estrategia de afrontamiento activo como factor de riesgo para 
favorecer un estilo de vida y la necesidad de tomarlo en cuenta por ser pocas 
veces considerado en la mayoría de los pacientes. (12) 
El funcionamiento de la familia es un factor determinante en la conservación de la 
salud o de la aparición de la enfermedad entre sus miembros. De acuerdo con el 
cumplimiento, o no, de las funciones de la familia, se les clasifica como una familia 
funcional o disfuncional, entendiéndose la funcionalidad familiar como la 
capacidad del sistema para enfrentar y superar cada una de las etapas del ciclo 
14 
 
vital y las crisis por las que atraviesa. La familia constituye la primera red de apoyo 
social que posee el individuo a través de toda su vida, así que esta instancia 
ejerce una función protectora ante los problemas que genera la vida cotidiana. El 
apoyo que ofrece la familia es el principal recurso de promoción de la salud y 
prevención de la enfermedad y sus daños. Al respecto, la percepción del apoyo 
familiar es una manera de conocer el funcionamiento de la familia a través de la 
satisfacción de uno de sus miembros con su ambiente familiar y la percepción del 
propio funcionamiento de esta. La familia, como unidad social que vincula al 
individuo con la comunidad, se convierte en un factor que puede afectar de forma 
positiva o negativa el proceso Salud-Enfermedad. La enfermedad de uno de sus 
miembros modifica la dinámica de la familia. Las familias que presentan algún 
grado de disfunción familiar tienen una incidencia elevada de pacientes con 
enfermedades crónicas con pobre control de estas. (13) 
La aparición de la diabetes enfrenta al sistema familiar a una situación nueva e 
inesperada. Implica la carga emocional de una enfermedad que no se “cura”, que 
requiere ser tratada por el resto de la vida, que exige medidas terapéuticas 
basadas en los cambios a los hábitos de vida, en el sentido dietético y del ejercicio 
físico, con las dificultades reales de adaptación que ello exige para el resto de los 
miembros de la familia, con las complicaciones que pueden ir surgiendo y 
originando una incapacidad que sobrecarga aún más el sistema. Los desenlaces 
de las enfermedades crónicas están influenciados por indicadores sociales y 
emocionales, esos factores pueden tener un efecto decisivo en la manera en que 
la enfermedad se desarrolla y el grado de impedimento y adaptación del individuo 
y la familia a dicha enfermedad. El individuo y la familia deben integrar de manera 
lenta el diagnostico, su significado, curso y desenlace. Deben manejarse el 
reproche, la culpa y la vergüenza que la enfermedad engendra, así como la 
depresión y la ansiedad; por lo general la familia puede responder con un cambio 
temporal en sus patrones de comunicación o bien patrones de interacción pueden 
volverse rígidos y perder espontaneidad, quizá los miembros de la familia se 
tornen menos productivos y creativos de manera temporal, al mismo tiempo se 
alejan de sus contactos sociales. Por lo que la familia tendrá que convivir con los 
15 
 
sentimientos de impotencia, ambivalencia, coraje, culpa y temor, tanto del paciente 
como de ellos mismos, además deberá de adaptarse ante todos los posibles 
cambios que surgirán para mantener la organización familiar lo más viable y 
funcional posible. (Velasco2001). Un estudio realizado en el estado de Veracruz 
en el año 2016 concluye que; la adaptación de la familia al diagnóstico de diabetes 
es extremadamente importante. El proceso de la enfermedad crónica requiere una 
adaptación de todos los integrantes a la nueva situación. Esto implica un desgaste 
que puede suponer que se desencadenen situaciones de conflicto y a veces, de 
enfermedad de otros miembros si el equipo de salud no está atento a ello. La 
reacción de las familias ante una enfermedad crónica no es igual en todos los 
casos. Los miembros de la familia, igual que el paciente, tienden a considerar los 
cambios en el estilo de vida y el soporte necesario. La inclusión familiar efectiva y 
adecuada por lo cual, resulta un elemento primordial con los pacientes diabéticos, 
ya que al menos uno de sus familiares tiene que poseer los conocimientos sobre 
Diabetes Mellitus tipo 2 así como sus consecuencias, ayudando al paciente a que 
realice: tratamiento médico, dieta, ejercicio físico y su revisión clínica periódica. Es 
por esto, que la concientización de la familia sobre las conductas de riesgo 
depende primordialmente de la autodisciplina, supervisión, información y apoyo 
por parte del personal de salud, así como la dinámica de comunicación apropiada 
que se establezca entre la familia y el paciente diabético, aumenta 
significativamente su conocimiento sobre la enfermedad, reduce el estrés y mejora 
la realización del tratamiento. (14) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
 
2. Planteamiento del Problema. 
En México, la Diabetes mellitus ocupa el primer lugar en número de defunciones 
por año. Una de las características de esta enfermedad, es que no sólo afecta 
biológicamente a la persona que contrae dicha enfermedad, sino que cambia y 
deteriora progresivamente su entorno familiar. Esto nos lleva a realizarnos las 
interrogantes de cómo afronta esta problemática la familia y de igual modo de 
cómo los pacientes toman en sus manos esta enfermedad. Para la realización de 
este proyecto surge la siguiente pregunta: 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Cuál es la Estructura Familiar y las Estrategia de Afrontamiento en 
Pacientes Diabéticos tipo 2 de recién diagnostico que son atendidos en la 
UMF No 91 de enero a diciembre de 2018? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
3. Justificación 
La especialidad de la medicina familiar, desde su surgimiento, plantea dentro de 
los principios básicos la inclusión de la perspectiva de la familia en la práctica del 
cuidado primario, pues este enfoque es una de las piedras angulares en el 
abordaje integral del paciente. 
Hallazgos recientes han demostrado que el cuidado médico centrado en la familia 
se asocia con el mejoramiento del uso y acceso a los servicios de salud, índices 
elevados de satisfacción con la atención médica y mejores estándares de cuidado 
para algunas enfermedades. En particular, las cargas crecientes de enfermedades 
crónicas representan un reto, en el cual el uso de recursos del entorno familiar y 
social se ha identificado como un factor estratégico para su control. En este 
sentido, variables familiares como su tipología y función, la etapa del ciclo familiar, 
los patrones de comunicación y los grados de conflicto se han relacionado con 
desenlaces clínicos, como el grado de control de enfermedades, el cumplimiento 
de las recomendaciones médicas, el desarrollo de complicaciones y, por ende, conel pronóstico a largo plazo de diversas patologías. 
El estudio de la influencia que tiene la familia sobre el individuó diabético resulta 
complicado, porque los parientes y la red social que rodean al diabético con 
frecuencia son de gran magnitud; aunque muchos médicos admiten la importancia 
de la familia en el control metabólico. Una gran parte de lo que se ha escrito 
acerca de la familia y la diabetes, se relaciona con diabetes tipo 1, 
(insulinodependiente), existe poca información sobre la familia del diabético tipo 2. 
La dinámica familiar consiste en un conjunto de fuerzas positivas y negativas que 
influyen en el comportamiento de cada miembro, haciendo que funcione bien o 
mal como unidad. 
En la dinámica familiar normal o funcional se mezclan sentimientos, 
comportamientos y expectativas que permiten a cada integrante de la familia 
desarrollarse como individuos y le infunden el sentimiento de no estar aislado y de 
contar con el apoyo de los demás. En cambio, las familias disfuncionales se 
caracterizan por una rigidez que no permite revisar alternativas de conducta y 
entonces las demandas de cambio generan estrés, descompensación y síntomas. 
18 
 
La mayoría de los pacientes encuentran dificultad para aceptar la diabetes, 
repercutiendo este hecho en el control de la esta. Por eso es importante saber 
cuál es la asociación que se presenta entre la estructura familiar y las técnicas de 
afrontamiento para la enfermedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
4. Objetivos. 
 
Objetivo General. 
Identificar la estructura familiar y estrategias de afrontamiento de los pacientes 
diabéticos tipo 2 de recién diagnóstico que son atendidos en la UMF 91 del IMSS 
de enero a diciembre de 2018. 
 
Objetivos específicos. 
• Conocer aspectos sociodemográficos de los pacientes diabéticos tipo 2 con 
la realización de la encuesta dirigida. 
• Identificar la estructura familiar de los pacientes diabéticos tipo 2 con la 
realización de familiograma socio dinámico. Previo llenado de cuestionario, 
para realización de estos. 
• Identificar las estrategias de afrontamiento ante el diagnóstico de diabetes 
mellitus tipo 2 con el inventario CSI. 
• Identificar la relación entre estructura familiar y estrategias de afrontamiento 
para el control de la diabetes mellitus. 
5. Hipótesis. 
Ya que el estudio es de tipo transversal (encuestas), no se requiere de hipótesis, 
Sin embargo, para fines académicos se plantean las siguientes: 
• Hi: La estructura familiar se relaciona con las estrategias de afrontamiento 
de pacientes diabéticos tipo 2 de recién diagnóstico. 
• Ho: La estructura familiar no se relaciona con las estrategias de 
afrontamiento de pacientes diabéticos tipo 2 de recién diagnóstico. 
 
6. Metodología. 
• Tipo de estudio: Observacional-transversal-descriptivo. 
• Población, lugar y tiempo de estudio: Individuos diabéticos tipo 2 de 
recién diagnostico que acudieron a la consulta externa del servicio de 
medicina familiar en el período de enero a diciembre del 2018, de la Unidad 
20 
 
de Medicina Familiar No. 91 del Instituto Mexicano del Seguro Social en 
Coacalco de Berriozábal, Estado de México 
Tipo de muestra y tamaño: El muestreo aleatorio simple se realizó en 
pacientes diabéticos tipo 2 de ambos sexos, que son atendidos en la UMF 
No 91 del IMSS, considerándose una población total de 48,997. 
Empleándose la fórmula categórica numérica finita, con la cual se obtiene 
una población de 350 pacientes. 
 
 
Donde: 
N = Total de la población 
Zα = 1.96 al cuadrado (si la seguridad es del 95%) 
p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05) 
q = 1 – p (en este caso 1 – 0.05 = 0.95) 
d = precisión (en su investigación use un 5%) 
 
N: 350 
 
• Criterios de inclusión, exclusión y de eliminación: 
❖ Criterios de inclusión. 
➢ Pacientes diabéticos tipo 2 de menos de 1 año de diagnóstico, 
que sean derechohabientes de la UMF No. 91. 
➢ Autorización del paciente previa firma del consentimiento 
informado. 
 
❖ Criterios de exclusión. 
➢ Pacientes con complicaciones crónicas. 
➢ Pacientes que no sepan leer y/o escribir. 
❖ Criterios de eliminación. 
➢ Pacientes que durante la realización del protocolo decidan 
salirse del estudio. 
21 
 
➢ Pacientes que no acepten firmar el consentimiento informado. 
• Información por recolectar (Variables a recolectar): La estructura 
familiar se determinó con la guía de Montalvo y Soria, así como con el 
familiograma. Mientras que las estrategias de afrontamiento ante el 
diagnostico de diabetes mellitus tipo 2, fueron identificadas con el inventario 
CSI. 
• Método o procedimiento para captar la información: 
Se realizó la captura de los datos utilizando el programa Excel con la 
realización de gráficos, cuadros de entrada, se elaboraron familiogramas de 
los pacientes más representativos, con el apoyo de la simbología aceptada 
por el consejo de medicina familiar. 
• Prueba piloto: Se realizo a 10 personas de forma aleatoria, sin problemas 
durante su realización. 
• Consideraciones éticas: El estudio se realizó en población no vulnerable, 
considerándose investigación sin riesgo de acuerdo con el Título segundo, 
capítulo I, Artículo 17, Fracción I del Reglamento de la Ley General de 
Salud en Materia de Investigación para la Salud. Trabajando con pacientes 
diabéticos adultos tipo 2 de recién diagnóstico. 
Los procedimientos se apegarán de acuerdo con las normas éticas, como 
se establece en la declaración de Helsinki vigente, en el punto de principios 
generales, donde se busca promover y asegurar el respeto a todos los 
seres humanos y proteger su salud y derechos individuales. 
Cada individuo recibió información adecuada acerca del objetivo, métodos, 
fuentes de financiamiento, posibles conflictos de interés, afiliaciones 
institucionales del investigador, beneficios calculados, riesgos previsibles e 
incomodidades derivadas del experimento. 
Acorde a lo que se comenta en el informe de Belmont en relación con los 
principios éticos; se tomaron en cuenta tres principios básicos, 
generalmente aceptados en nuestra cultura tradicional los cuales son 
especialmente pertinentes para la ética de la investigación y que implica a 
22 
 
los seres humanos: el principio de respeto a las personas, principio de 
beneficencia y principio de justicia. 
El objetivo principal de la investigación es generar conocimiento 
generalizable que sirva para la salud y bienestar y/o aumentar la 
compresión de la biología humana; los sujetos que participaron fueron un 
medio para asegurar el conocimiento. 
Para la obtención del conocimiento informado se incluyó: fecha, título del 
estudio, dependencia donde se desarrolló el estudio. Nombre del 
investigador, firma del participante y testigos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
7. Resultados 
De los 350 pacientes encuestados 207 fueron mujeres (59.12%) y 143 hombres 
(40.88%). En el total de la población se encontró que la edad más frecuente fue 
51-60 (34%), seguida de 41-50 (23.72%), 31-40 (15.46%), 61-70 (14.44%), 20-30 
(8.25%), 71-80 (4.13%). 
 
Tabla 1. Relación sexo / edad. 
 SEXO /EDAD 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 TOTAL 
FEMENINO 2.75% 8.25% 16.51% 18.55% 10.31% 2.75% 59.12% 
MASCULINO 5.50% 7.21% 7.21% 15.45% 4.13% 1.38% 40.88% 
TOTAL 8.25% 15.46% 23.72% 34.00% 14.44% 4.13% 100.00% 
 
 
Gráfica 1. 
21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 TOTAL
2.75%
8.25%
16.51%
18.55%
10.31%
2.75%
59.12%
5.50%
7.21% 7.21%
15.45%
4.13%
1.38%
40.88%
SEXO / EDAD
FEMENINO MASCULINO
24 
 
El estado civil más frecuente fue el casado (69.06 %), seguido del soltero 
(18.56%), viudo (6.20%), unión libre (2.06%), divorciado (2.06%) y separado 
(2.06%). 
 
Tabla 2. Estado civil. 
 SOLTERO CASADO UNION LIBREDIVORCIADO SEPARADO VIUDO TOTAL 
FRECUENCIA 61 242 8 8 8 23 350.00 
PORCENTAJE 17.43% 69.14% 2.29% 2.29% 2.29% 6.56% 100.00
% 
 
 
Gráfica 2. 
 
SOLTERO
CASADO
UNION LIBRE
DIVORCIADO
SEPARADO
VIUDO
TOTAL
17.43%
69.14%
2.29%
2.29%
2.29%
6.56%
100.00%
ESTADO CIVIL
25 
 
El mayor grado de estudio fue el bachillerato (41.43%), seguido de secundaria 
(33%), primaria (16.49%), Licenciatura (7.22%), analfabeta (1.03%), maestría 
(1.03%). 
 
Tabla 3. Escolaridad. 
 ANALFABETA PRIMARIA SECUNDARIA BACHILLERATO LICENCIATURA MAESTRIA 
FRECUENCIA 4 58 119 140 27 2 
PORCENTAJE 1.14% 16.58% 34% 40% 7.71% 0.57% 
 
 
Gráfica 3. 
 
1.14%
16.58%
34%
40%
7.71%
0.57%
100.00%
ESCOLARIDAD
26 
 
Así mismo se encontró que la conformación familiar más común es la nuclear 
simple (36.15), seguida de la nuclear (19.66%), sin familia (11.34%), 
monoparental (7.22%), extensa compuesta descendente (5.09%), monoparental 
extensa descendente (5.09%), extensa ascendente (4.12%), extensa descendente 
(4.12%), monoparental extensa compuesta descendente (2.06%), mono parenteral 
extensa ascendente (2.06%), extensa compuesta ascendente (1.03%), nuclear 
numerosa (1.03%), reconstruida (1.03%). 
Tabla 4. Conformación familiar. 
CONFORMACION FAMILIAR FRECUENCIA PORCENTAJE 
SIN FAMILIA 39 11.14% 
NUCLEAR 71 20.29% 
NUCLEAR SIMPLE 130 37.14% 
NUCLEAR NUMEROSA 1 0.29% 
MONOPARENTAL 24 6.86% 
MONOPARENTAL EXTENSA ASCENDENTE 6 1.71% 
MONOPARENTAL EXTENSA DESCENDENTE 15 4.28% 
MONOPARENTAL EXTENSA COMPUESTA DESCENDENTE 7 2% 
EXTENSA ASCENDENTE 14 4% 
EXTENSA DESCENDENTE 12 3.43% 
EXTENSA COMPUESTA ASCENDENTE 4 1.14% 
EXTENSA COMPUESTA DESCENDENTE 26 7.43% 
RECONSTRUIDA 1 0.29% 
 
Gráfica 4. 
 
11.14%
20.29%
37.14%
0.29%
6.86%
1.71%
4.28% 2% 4% 3.43% 1.14%
7.43%
0.29%
Conformación familiar
27 
 
En cuanto al ciclo vital familiar, la etapa más frecuente fue la de dispersión 
(54.64%), después independencia (34.02%), retiro y muerte (10.31%) y expansión 
(1.03%). 
 
Tabla 5. Ciclo vital. 
ETAPA DEL CICLO VITAL FRECUENCIA PORCENTAJE 
EXPANSION 2 0.57% 
DISPERSION 192 54.86% 
INDEPENDENCIA 120 34.28% 
RETIRO Y MUERTE 36 10.29% 
 
Gráfica 5. 
 
EXPANSION DISPERSION INDEPENDENCIA RETIRO Y MUERTE
0.57%
54.86%
34.28%
10.29%
CICLO VITAL
28 
 
En 210 familias (60%), ambos padres tuvieron la jerarquía; en 61 (17.43%) la 
madre, en 39 (11.14%) fue una jerarquía individual, en 27 (7.71%) otros miembros 
de la familia y por último en 13 (3.72%) el padre. 
 
Tabla 6. Jerarquía. 
JERARQUIA FRECUENCIA PORCENTAJE 
MADRE 61 17.43% 
PADRE 13 3.72% 
CONYUGAL 210 60% 
INDIVIDUAL 39 11.14% 
OTROS 27 7.71% 
 
Grafica 6. 
 
 
 
MADRE PADRE CONYUGAL INDIVIDUAL OTROS
17.43%
3.72%
60%
11.14%
7.71%
JERARQUÍA
29 
 
De los 350 encuestados; en 211 (60.29%) familias no hay o no se detecta la 
centralidad de uno de sus miembros; en 75 (21.43%) se percibe una centralidad 
negativa, basada en los hijos, o el padre; en 64 (18.28%) presentaban sus familias 
centralidad positiva, basada la mayoría de estas en los hijos, nietos o madre. 
 
Tabla 7. Centralidad 
CENTRALIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE 
POSITIVA 64 18.28 % 
NEGATIVA 75 21.43% 
NO HAY 211 60.29% 
 
Gráfica 7. 
 
 
 
POSITIVA NEGATIVA NO HAY
18.28
21.43
60.29
CENTRALIDAD
30 
 
En 194 (55.42%) de los encuestados no hay integrantes de la familia periféricos, 
104 (29.71%) es el padre, 30 (8.57%) los hijos, 16 (4.57%) es la madre, y 3 
(0.86%) ambos padres o la abuela. 
 
Tabla 8. Periferia. 
PERIFERIA FRECUENCIA PORCENTAJE 
ABUELA 3 0.86% 
AMBOS PADRES 3 0.86% 
HIJOS 30 8.57% 
MADRE 16 4.57% 
PADRE 104 29.71% 
NO EXISTE 194 55.42% 
 
Gráfica 8. 
 
ABUELA AMBOS
PADRES
HIJOS MADRE PADRE NO EXISTE
0.86% 0.86%
8.57%
4.57%
29.71%
55.42%
PERIFERIA
31 
 
En 253 (72.29%) de las familias los límites en el subsistema conyugal fueron 
claros/flexibles, en 84 (24%) no hubo conyugue, en 13 (3,71%) fueron difusos y no 
hubo límites rígidos. 
 
Tabla 9. Limites en el subsistema conyugal. 
LIM. SIST. CONYUGAL FRECUENCIA PORCENTAJE 
CLAROS /FLEXIBLES 253 72.29% 
DIFUSOS 13 3.71% 
NO HAY CONYUGUE 84 24% 
 
Gráfica 9. 
 
 
CLAROS /FLEXIBLES DIFUSOS NO HAY CONYUGUE
72.29%
3.71%
24%
LIMITES EN EL SUBSISTEMA CONYUGAL
32 
 
En 224 (64%) de las familias los límites en el subsistema parental fueron 
claros/flexibles, en 89 (25.43%) no hubo hijos, en 37 (10.57%) fueron difusos y no 
hubo límites rígidos. 
 
Tabla 10. Limites en el subsistema parental. 
LIM. SIST. PARENTAL FRECUENCIA PORCENTAJE 
CLAROS /FLEXIBLES 224 64% 
DIFUSOS 37 10.57% 
NO HAY HIJOS 89 25.43% 
 
Gráfica 10. 
 
CLAROS /FLEXIBLES DIFUSOS NO HAY HIJOS
64%
10.57%
25.43%
LIMITES EN EL SUBSISTEMA PARENTAL
33 
 
En 252 familias (72%) no existe alianza entre sus integrantes, en 60 (17.16%) se 
observó alianza entre hermanos, en 18 (5.14) otros integrantes de la familia, en 13 
(3.70%) madre-hij@ y 7 (2%) padre-hij@. 
 
Tabla 11. Alianzas. 
ALIANZAS FRECUENCIAS PORCENTAJE 
HERMANOS 60 17.16% 
MADRE-HIJ@ 13 3.70% 
PADRE-HIJ@ 7 2% 
OTROS 18 5.14% 
NO EXISTE 252 72% 
 
Gráfica 11. 
 
 
 
HERMANOS MADRE-HIJ@ PADRE-HIJ@ OTROS NO EXISTE
17.16%
3.70% 2%
5.14%
72%
ALIANZAS
mailto:MADRE-HIJ@
mailto:MADRE-HIJ@
mailto:MADRE-HIJ@
mailto:PADRE-HIJ@
34 
 
Se encontró 3 (0.86%) casos que tenía coalición entre padres y en 347 (99.14%) 
no se detectaron coaliciones. 
 
Tabla 12. Coaliciones. 
COALICIONES FRECUENCIA PORCENTAJE 
PADRES 3 0.86 
NO EXISTE 347 99.14 
 
Gráfica 12. 
 
 
PADRES NO EXISTE
0.86
99.14
COALICION
35 
 
En 250 (71.43%) no hubo conflicto, los conflictos que se encontraron fueron los 
siguientes: entre madre y padre 53 (15.14%), con otras personas ajenas a la 
familia 18 (5.14), entre padre-hij@ 11 (3.14%), 10 (2.86%) entre madre-hij@ y 8 
(2.29%) entre hermanos. 
 
Tabla 13. Conflictos 
CONFLICTOS FRECUENCIA PORCENTAJE 
HERMANOS 8 2.29% 
MADRE-PADRE 53 15.14% 
MADRE-HIJ@ 10 2.86% 
PADRE-HIJ@ 11 3.14% 
OTROS 18 5.14% 
NO EXISTE 250 71.43% 
 
Gráfica 13. 
 
2.29%
15.14%
2.86% 3.14%
5.14%
71.43%
CONFLICTO
mailto:MADRE-HIJ@
mailto:MADRE-HIJ@
mailto:MADRE-HIJ@
mailto:PADRE-HIJ@
36 
 
En 313 (89.42%) esta variable no se presentó, en 22 (6.30%) fue entre hermanos, 
en 7 (2%) fue entre otros familiares, en 4 (1.14%) fue entre padres y entre madre-
hij@. 
Tabla 14. Sobre involucramiento 
SOBRE INVOLUCRAMIENTO FRECUENCIA PORCENTAJE 
HERMANOS 22 6.30% 
PADRES 4 1.14% 
MADRE-HIJ@ 4 1.14% 
OTROS 7 2% 
NO EXISTE 313 89.42% 
 
Gráfica 14. 
 
 
HERMANOS PADRES MADRE-HIJ@ OTROS NO EXISTE
6.30%
1.14%
1.14% 2%
89.42%
SOBREINVOLUCRAMIENTO
mailto:MADRE-HIJ@
mailto:MADRE-HIJ@
mailto:MADRE-HIJ@
37 
 
En 331 (94.6%) no se halló esta variable, en 18 (5.14%) fue el padre. 
Tabla 15. Padre en función de hijo. 
PADRE EN FUNCION DE HIJO FRECUENCIA PORCENTAJE 
PADRE 18 5.14% 
NO EXISTE 331 94.60% 
 
Gráfica 15. 
 
 
PADRE NO EXISTE
5.13%
94.60%
PADRE EN FUNCION DE HIJO
38 
 
En relación con el inventario de estrategias de afrontamiento (CSI) se obtuvo que 
179 (51.14%) pacientes tienen un manejo adecuado de su diagnóstico, 133 (38%) 
tienen un manejo inadecuado centrado en la emoción y 38 (10.86%) no es 
valorable debido a que no contestaron todas las preguntas del inventario. 
 
Tabla 16. Estrategias terciarias del Inventario de estrategias de afrontamiento 
(CSI). 
 FRECUENCIA PORCENTAJE 
MANEJO ADECUADO 189 54.00% 
MANEJO INADECUADO CENTRADO EN LA EMOCIÓN 133 38.00% 
NO VALORABLE 28 8.00% 
TOTAL 350 100.00% 
 
Gráfica 16. 
 
 
 
 
 
 
 
54%38%
8%
Inventario de Estrategias de Afrontamiento. 
MANEJO ADECUADO MANEJO INADECUADO CENTRADO EN LA EMOCIÓN NO VALORABLE
39 
 
 
Estructura familiar. 
 
 
40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4142 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
8. Discusión. 
El objetivo de la investigación fue identificar la estructura familiar y estrategias de 
afrontamiento de los pacientes diabéticos tipo 2 de recién diagnóstico. 
Identificando la relación que hay entre la estructura de la familia con el hecho de 
cómo afronta el paciente su enfermedad. 
 De los 350 pacientes que fueron encuestados la prevalencia fue mayor en el sexo 
femenino y el grupo de edad entre los cuales se encontró más pacientes fue en el 
de 51-60, esto nos orienta que la enfermedad se está presentando en la sexta 
década de la vida, por lo cual podemos realizar más intervención en la población 
mexicana para evitar su aparición. 
En relación con la escolaridad, el más alto porcentaje lo obtuvo el nivel 
bachillerato, esto es relativamente bueno ya que se encuentran con un grado 
intermedio de educación, por lo cual ayuda a que la información que se da al 
paciente sea lo más certera para el manejo y control de su enfermedad. 
El estado civil más frecuente fue el casado, esto nos lleva a tener una expectativa 
que los pacientes tienen redes de apoyo, ya que presentan un cónyuge y en la 
mayoría de los casos hijos dentro del núcleo familiar. 
En referencia a la estructura familiar, se observa que el tipo de límites entre los 
subsistemas fue el de claros/flexibles. Esto se puede atribuir a la comunicación 
adecuada en la familia, aunque también se detectó que en la mayoría no hay 
centralidad de ningún tipo. 
En estos pacientes se encontró que la jerarquía recaía con mayor frecuencia en el 
sistema conyugal, el mayor porcentaje no presenta alianzas, coaliciones, 
conflictos, sobreinvolucramientos ni padres en función de hijos, esto nos da como 
resultado que la gran mayoría de los pacientes entrevistados se encuentran en 
familias con buena funcionalidad. 
Para conocer el afrontamiento del paciente ante su diagnóstico de la enfermedad 
se realizaron las escalas terciarias del Inventario de Estrategias de Afrontamiento 
(CSI), porque en ellas podemos detectar el manejo adecuado o inadecuado de la 
diabetes mellitus tipo 2. En el estudio se encontró que el mayor porcentaje es el 
manejo adecuado de su diagnóstico. 
44 
 
 
9. Conclusiones. 
El interés de este estudio es que el paciente no es un ser individual, sino es parte 
de un sistema llamado familia al cual pertenece. Un buen funcionamiento de esta 
conlleva a que el paciente afronte adecuadamente su diagnóstico y como 
consecuencia su tratamiento. Evitando que se presente descontrol de la 
enfermedad y sus complicaciones secundarias. 
Se observo que la mayoría de los pacientes que se encontraban en una familia 
con estructura funcional, tuvieron un manejo adecuado de su diagnóstico; las 
redes de apoyo son muy importantes en el diagnóstico y tratamiento. 
Ya que la edad en promedio en la cual se está presentando el diagnostico de 
diabetes mellitus tipo 2 es 51-60, esto es una gran ventaja para el área de salud, 
ya que se deben realizar más programas de prevención, orientando a la población 
para evitar que esta enfermedad aparezca. 
Es de suma importancia detectar la estructura familiar de los pacientes de recién 
diagnóstico, para visualizar como va a procesar su diagnóstico y como 
consecuencia la evolución de esta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
10. Referencias bibliográficas. 
1. Zavala-Rodríguez Ma., Ríos-Guerra Ma., García-Madrid G., Rodríguez-
Hernández C. Funcionalidad familiar y ansiedad en pacientes con 
enfermedad crónica. [Internet] 2017 jun [citado 04 junio 2017] Aquichan, vol. 
9 núm.3, diciembre 2009, pp. 257-270. Universidad de la Sabana 
Cundinamarca, Colombia. Disponible en: http://www.redalyc.org.oa?id=74-
112147006 
2. Howirtz-Campos N., Florenzano Urzúa R., Rigeling Polanco I. Familia y 
Salud Familiar. Un enfoque para la atención primaria. [Internet] 2017 jun 
[citado 04 jun 2017] Bol of Sanit Panam 98 (2), febrero 1985, pp. 144-154. 
Disponible en: http://hist.library.paho.org/Spanish/BOL/v98n2p144.pdf 
3. Valdez-Figueroa I., Alderete- Rodríguez Ma., Alfaro-Alfaro N. Influencia de 
la familia en el control metabólico del paciente diabético tipo II. [Internet] 
2017 jun [citado 04 jun 2017]. Salud Pública de México, versión On-line 
ISSN: 0036-3634, vol. 35, núm. 5, septiembre-octubre 1993, pp. 464-470. 
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10635506 
4. Méndez-López D., Gómez-López V., García-Ruíz M., Pérez-López J., 
Navarrete-Escobar A. Disfunción familiar y control del paciente diabético 
tipo 2. [Internet] jun 2017 [citado 02 jun 2017]. Rev. Med. IMSS 2004; 42 
(4): 281-284. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-
2004/im044b.pdf 
5. Suarez-Cuba M. El Genoma: Herramienta para el estudio y abordaje de la 
familia. [Internet] jun 2017 [citado 04 jun 2017]. Revista Médica La Paz, 
versión On-line ISSN: 1726-8958, vol. 16, núm. 1, La Paz 2010. Disponible 
en:http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582010000100010 
6. Alegre-Palomino Y., Suarez-Bustamante M. Instrumentos de Atención a la 
familia: El Familiograma y el APGAR familiar. [Internet] jun 2017 [citado 04 
jun 2017]. Fascículos CADEC. RAMPA, 2006. 1 (1): 48-57. Disponible en: 
https://medfamcom.files.wordpress.com/2013/08/rampa-apgar-familiograma.pdf 
7. Yurss-Arruga I. Atención a la familia: otra forma de enfocar los problemas 
de salud en atención primaria. Instrumento de abordaje familiar. [Internet] 
http://www.redalyc.org.oa/?id=74-112147006
http://www.redalyc.org.oa/?id=74-112147006
http://hist.library.paho.org/Spanish/BOL/v98n2p144.pdf
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10635506
http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2004/im044b.pdf
http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2004/im044b.pdf
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582010000100010
https://medfamcom.files.wordpress.com/2013/08/rampa-apgar-familiograma.pdf
46 
 
jun 2017 [citado 04 jun 2017]. ANALES Sis San Navarra 2001, Vol.24, 
suplemento 2, pp. 74-82. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/AS-
SN/article/view/5900/4755 
8. Almeida-Escalante G., Rivas-Acuña V., García-Barjau H. Estrategias de 
afrontamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. [Internet] jul 2017 
[citado 02 jul 2017]. Desarrollo Cientif Enferm, vol. 18 núm. 3, abril 2010 pp. 
106-111. Disponible en: http://www.index-f.com/dce/18pdf/18-106.pdf 
9. Vázquez-Valverde C., Crespo-López M., Ring J. Estrategias de 
afrontamiento [Internet] capítulo 31. [citado 27 jun 2017]. pp. 425-431. 
Disponible en: http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-
de-documentacion-gac/psiquiatria-psicologia-clinica-y-psicoterapia/trauma-
duelo-y-culpa/94-estrategias-de-afrontamiento/file 
10. Cano-García F., Rodríguez-Franco Luis, García-Martínez Jesús. 
Adaptación española del Inventario de Estrategias de Afrontamiento. 
[Internet] jul 2017 [citado 02 jul 2017]. Actas Esp. Psiquíatra. 2007: 
35(1):29-39 Disponible en: https://personal.us.es/fjcano/dru-
pal/files/AEDP%2007%20(esp).pdf. 
11. Montalvo Reyna J. Terapia Familiar breve. Editoriales trillas. Primera 
edición, abril 2009. 
12. Gómez Rocha L., Vargas Daza L., Martínez González L., Villareal Ríos E. 
Estrategia de afrontamiento de la diabetes como factor de riesgo para el 
estilo de vida. Rev. Med Inst Mex Seguro Soc. 2010; 48 (5): 539-542. 
Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2010/im105l.pdf 
13. Landeros Herrera J., Simental Mendia L., Rodríguez Durán J. Perfil 
psicosocial y percepción del apoyo familiar en adultos. Rev. Med Inst Mex 
Seguro Soc. 2015;53 (5): 558-563. Disponible en: 
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2015/im155k.pdf 
14. Cruz de Ángel M., García Hernández C., Pacheco Arenas N., Cerón 
Márquez M. La familia, el paciente diabético y sus estilos de vida. Políticas 
Sociales Selectoriales,agosto 2015 - julio 2016 / Año 2, No. 2, pág. 115-
126. 
https://recyt.fecyt.es/index.php/AS-SN/article/view/5900/4755
https://recyt.fecyt.es/index.php/AS-SN/article/view/5900/4755
http://www.index-f.com/dce/18pdf/18-106.pdf
http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/psiquiatria-psicologia-clinica-y-psicoterapia/trauma-duelo-y-culpa/94-estrategias-de-afrontamiento/file
http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/psiquiatria-psicologia-clinica-y-psicoterapia/trauma-duelo-y-culpa/94-estrategias-de-afrontamiento/file
http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/psiquiatria-psicologia-clinica-y-psicoterapia/trauma-duelo-y-culpa/94-estrategias-de-afrontamiento/file
https://personal.us.es/fjcano/dru-pal/files/AEDP%2007%20(esp).pdf
https://personal.us.es/fjcano/dru-pal/files/AEDP%2007%20(esp).pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2010/im105l.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2015/im155k.pdf
47 
 
15. 11. Anexos. 
 
• Consentimiento informado. 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(ADULTOS) 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
 
Nombre del estudio: “Estructura Familiar y Estrategias de afrontamiento en pacientes diabéticos de recién diagnostico” 
Patrocinador externo (si aplica): No aplica 
Lugar y fecha: UMF No. 91, de marzo a agosto del 2018 
Número de registro: Registro de autorización: R-2017-1402-26 
 
Justificación y objetivo del estudio: La mayoría de los pacientes encuentran dificultad para aceptar la diabetes, repercutiendo este hecho en el control de la 
enfermedad. En la dinámica familiar funcional el paciente no se siente aislado y sabe que puede contar con el apoyo de su familia. 
 
Procedimientos: Se realizarán encuestas de estudio sociodemográfico, familiograma y un inventario de estrategias de afrontamiento. 
Posibles riesgos y molestias: Ninguno 
Posibles beneficios que recibirá al participar en el estudio: Saber cuál es la forma de afrontar adecuadamente su enfermedad, y con esto llevar un mejor control de la enfermedad. 
Información sobre resultados y alternativas de tratamiento: Se da el resultado verbal al paciente, acerca de la estructura familiar que presenta, así como la forma en que afronta la enfermedad 
Participación o retiro: Es libre decisión del paciente 
Privacidad y confidencialidad: Todos los datos que se recaben serán confidenciales 
En caso de colección de material biológico (si aplica): 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. 
 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): No aplica 
 
Beneficios al término del estudio: Adecuado control de la diabetes mellitus tipo 2 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: Coordinación en investigación y enseñanza de la UMF No. 91 
Investigador Responsable: Dra. Norma Janet Guadalupe Hernández Castillo 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. 
México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
 
 
Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
Testigo 1 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Testigo 2 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, sin omitir información relevante del estudio. 
Clave: 2810-009-013 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
48 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
 
Guía de entrevista para identificar la estructura familiar (Montalvo y Soria). 
 
 
Datos demográficos. 
Entrevistado (s): _____________________________________________________ 
Edad: ______________________________________________________________ 
Ocupación: __________________________________________________________ 
Escolaridad: _________________________________________________________ 
Carrera: ____________________________________________________________ 
Estado Civil: _________________________________________________________ 
Religión: ____________________________________________________________ 
Queja: _____________________________________________________________ 
Con quienes vive: 
Parentesco Nombre Edad Ocupación Escolaridad Estado 
Civil 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. Jerarquía. 
1. ¿Quién toma la mayoría de las decisiones en casa? 
2. ¿Quién pone las reglas sobre lo que se debe y no hacer en casa? 
3. ¿Quién las hace respetar? 
4. ¿Quién decide lo que se premia y/o se castiga? 
5. ¿Quién premia y/o castiga? 
6. En ausencia de los padres ¿Quién toma las decisiones, premia, castiga, etc.? 
49 
 
Conclusión: ___________________________________________________ 
II. Centralidad. 
1. ¿Hay algún miembro de la familia de quien se tiene más quejas? 
2. ¿Quién? 
3. ¿Por qué? 
4. ¿Hay algún miembro de la familia de quien se hable más positivamente? 
5. ¿Quién? 
6. ¿Por qué? 
7. ¿Hay algún miembro de la familia de quien se hable negativamente? 
8. ¿Quién? 
9. ¿Por qué? 
10. ¿Hay algún miembro de la familia que destaque más en algún aspecto en relación con los 
otros? 
11. ¿Quién y en qué? 
12. ¿Hay algún miembro de la familia alrededor del cual gire la mayoría de las relaciones 
familiares? 
13. ¿Quién y por qué? 
Conclusión: ____________________________________________________ 
III. Periferia. 
1. ¿Hay un miembro de la familia que casi nunca este en casa? 
2. ¿Quién y por qué? 
3. ¿Existe alguien que casi no participa en las relaciones familiares? 
4. ¿Quién y por qué? 
5. ¿Existe alguien que no se involucra en la resolución de problemas familiares? 
6. ¿Quién y por qué? 
7. ¿Existe alguien que nunca o casi nunca da opiniones respecto a los asuntos de la familia? 
8. ¿Quién y por qué? 
Conclusión: ____________________________________________________ 
 
IV. Límites y geografía. 
a) Subsistema conyugal. 
1. ¿Mamá está siempre interesada en conocer y participar en casi todas las actividades 
que realiza papá y viceversa? 
2. ¿Cómo demuestra lo anterior? 
3. ¿Papá y mamá tienen amistades en común? 
4. ¿Papá y mamá tienen amistades personales por separado? 
5. ¿Existe algún problema en relación con lo anterior? 
6. ¿Existe algún problema en relación con lo anterior? ¿Cuál? 
50 
 
b) Subsistema parenteral-hijos. 
1. ¿Papá y mamá discuten en presencia de los hijos? 
2. ¿Alguno de los padres comenta con algún (os) hijo (s) sus problemas conyugales? 
3. ¿Los hijos saben lo que deben y no hacer la mayoría de las veces? 
4. ¿los hijos saben, la mayoría de las veces, por cuales comportamientos pueden ser 
premiados o castigados? 
5. ¿Las reglas en relación con lo que se debe y no son explicadas verbalmente a los 
hijos? 
6. ¿Cada hijo sabe o no cuáles son sus actividades o funciones de la familia? 
7. ¿Ambos padres saben o no cuáles son las actividades o funciones que deben 
despeñar cada uno de los hijos? 
8. ¿Se acostumbra que los hijos tengan que contar a uno o a ambos padres todo lo 
relacionado con sus vidas? 
9. ¿Hay diferencias o no en relación con los premios, castigos y reglas según la edad de 
los hijos? 
10. ¿Se acostumbra que algún hijo premie, castigue, llame la atención,etc., a sus 
hermanos? 
c) Al exterior 
1. ¿Existe alguna persona fuera de los padres que tenga que ver con la implantación de 
reglas, premios, castigos, etc.? 
2. ¿Existe alguna persona a quien algún miembro de la familia consulte para la toma de 
decisiones? ¿A quién? ¿Sobre qué? 
3. ¿Existe alguna persona a la que algún miembro de la familia siempre le cuente lo que 
ocurre en la misma? ¿Quién? ¿Qué le cuenta? 
4. ¿Existe alguna persona fuera de la familia nuclear que intervenga en los problemas 
conyugales? ¿Quién? 
5. ¿Qué tipo de relación tienen los miembros de la familia con: parientes, amigos, 
vecinos, etc.? 
d) Geografía. 
1. ¿Cada miembro de la familia tiene su espacio personal? ¿Cuál? ¿Es respetado? 
¿Quién no respeta el espacio de quién y cómo? Ejemplos. 
2. ¿Hay espacios compartidos? ¿Cuáles y de quién? 
3. ¿Se respetan las propiedades individuales? 
4. ¿Quién no las respeta y cómo? Ejemplos. 
Conclusión: _________________________________________________ 
 Límites subsistema conyugal: ___________________________________ 
 Límites subsistema parenteral-hijos: ______________________________ 
 Límites al exterior: ____________________________________________ 
51 
 
 Limites geografía: _____________________________________________ 
V. Alianzas. 
1. ¿Quiénes suelen unirse para obtener permisos, favores, dinero, que se haga algo, etc.? 
Ejemplos. 
Conclusión: ____________________________________________________ 
VI. Coaliciones. 
1. ¿Quiénes suelen unirse para castigar, dañar, atacar, perjudicar, descalificar, etc., a otro? 
¿A quién o a quiénes? Ejemplos. 
Conclusión: ___________________________________________________ 
VII. Conflictos. 
1. ¿Existen problemas, discusiones, enojos frecuentes entre papá y mamá? Ejemplos. 
2. ¿Existen problemas, discusiones, enojos frecuentes entre papá y/o mamá y algún hijo? 
¿Quién? Ejemplos. 
3. ¿Existen problemas, discusiones, enojos frecuentes entre hermanos? ¿Quiénes? Ejemplos. 
4. ¿Existen problemas, discusiones, enojos frecuentes entre algún miembro de la familia y 
otras personas? ¿Quiénes? Ejemplos. 
Conclusión: ____________________________________________________ 
VIII. Sobre involucramiento 
1. ¿Existen miembros de la familia que se “necesitan” mutuamente para casi todo, todo se lo 
cuentan entre sí, uno es el “preferido” del otro y viceversa, se “protegen” y “cuidan” en 
exceso mutuamente, se pelean y están en competencia con mucha frecuencia? ¿Quiénes? 
Ejemplos. 
Conclusión: ___________________________________________________ 
IX. Padre en funciones de hijo 
1. ¿Un padre se comporta frecuentemente como si fuera un niño o adolescente, se la pasa 
pataleando y/o jugando con sus hijos, éstos no le obedecen, hace todo lo que le manda su 
cónyuge? ¿Quién? Ejemplos. 
Conclusión: ____________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
 
• Familiograma. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
• Inventario de Estrategias de Afrontamiento. 
Responda a la siguiente lista de afirmaciones basándose en como manejo usted esta situación. Lea cada frase y determine 
el grado en que usted hizo lo que cada frase indica en la situación que antes eligió marcando el número que corresponda. 
0= En absoluto; 1= Un poco; 2= Bastante; 3= Mucho; 4= Totalmente 
Este seguro que responde a todas las frases y de que marca solo un número en cada una de ellas. No hay respuestas 
correctas o incorrectas; sólo se evalúa lo que usted hizo, pensó o sintió en ese momento. 
Nombre Edad: Fecha de Evaluación: 
1 Luche para resolver un problema 0 1 2 3 4 
2 Me culpe a mí mismo 0 1 2 3 4 
3 Deje salir mis sentimientos para reducir el estrés 0 1 2 3 4 
4 Deseé que la situación nunca hubiera empezado 0 1 2 3 4 
5 Encontré a alguien que escucho mi problema 0 1 2 3 4 
6 Repasé el problema una y otra vez en mi mente y al final vi las cosas de una forma diferente 0 1 2 3 4 
7 No deje que me afectara, evite pensar en ello demasiado 0 1 2 3 4 
8 Pase algún tiempo solo 0 1 2 3 4 
9 Me esforcé para los problemas de la situación 0 1 2 3 4 
10 Me di cuenta de que era personalmente responsable de mis dificultades y me lo reproché 0 1 2 3 4 
11 Exprese mis emociones, lo que sentía. 0 1 2 3 4 
12 Desee que la situación no existiera o que de alguna manera terminase 0 1 2 3 4 
13 Hable con una persona de confianza 0 1 2 3 4 
14 Cambie la forma en que veía la situación para que las cosas no parecieran tan malas. 0 1 2 3 4 
15 Trate de olvidar por completo el asunto. 0 1 2 3 4 
16 Evité estar con gente 0 1 2 3 4 
17 Hice frente al problema 0 1 2 3 4 
18 Me critique por lo ocurrido 0 1 2 3 4 
19 Analice mis sentimientos y simplemente los deje salir 0 1 2 3 4 
20 Desee no encontrarme nunca más en esa situación 0 1 2 3 4 
21 Deje que mis amigos me echarán una mano 0 1 2 3 4 
22 Me convencí de que las cosas no eran tan malas como parecían 0 1 2 3 4 
23 Quite importancia a la situación y no quise preocuparme mas 0 1 2 3 4 
24 Oculte lo que pasaba y sentía 0 1 2 3 4 
25 Supuse lo que había que hacer, así que doblé mis esfuerzos y traté con más ímpetu de hacer que las cosas 
funcionaran 
0 1 2 3 4 
26 Me recrimine por permití que esto ocurriera 0 1 2 3 4 
27 Deje desahogar mis emociones 0 1 2 3 4 
28 Deseé poder cambiar lo que había sucedido 0 1 2 3 4 
29 Pase algún tiempo con mis amigos 0 1 2 3 4 
30 Me pregunté que era realmente importante y descubrí que las cosas no estaban tan mal después de todo. 0 1 2 3 4 
31 Me comporte como si nada hubiera pasado 0 1 2 3 4 
32 No deje que nadie supiera como me sentía 0 1 2 3 4 
33 Mantuve mi postura y luche por lo que quería 0 1 2 3 4 
34 Fue un error mío, así que tenía que sufrir las consecuencias 0 1 2 3 4 
35 Mis sentimientos, eran abrumadores y estallaron 0 1 2 3 4 
36 Me imagine que las cosas podrían ser diferentes 0 1 2 3 4 
37 Pedí consejo a un amigo o familiar que respeto 0 1 2 3 4 
38 Me fije en el lado bueno de las cosas 0 1 2 3 4 
39 Evite pensar o hacer nada 0 1 2 3 4 
40 Traté de ocultar mis sentimientos 0 1 2 3 4 
41 Me considere capaz de afrontar la situación 0 1 2 3 4 
 
54 
 
 
Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI) (claves de corrección) 
Reducción de problemas (REP) 01+09+17+25+33 
Autocritica (AUT) 02+10+18+26+34 
Expresión emocional (EEM) 03+11+19+27+35 
Pensamiento desiderativo (PSD) 04+12+20+28+36 
Apoyo social (APS) 05+13+21+29+37 
Restructuración cognitiva (REC) 06+14+22+30+38 
Evitación de problemas (EVP) 07+15+23+31+39 
Retirada social (RES) 08+16+24+32+40 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice General
	1. Marco Teórico
	2. Planteamiento del Problema
	3. Justificación
	4. Objetivos
5. Hipótesis 6. Metodología
	7. Resultados
	8. Dicusión
	9. Conclusiones
	10. Referencias Bibliográficas
	11. Anexos

Continuar navegando