Logo Studenta

Estudio-comparativo-de-histerectoma-abdominal-vs -histerectoma-vaginal-en-patologa-uterina-benigna

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SECRETARIA DE SALUD 
SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE MICHOACAN 
SUB-JEFATURA DE COORDINACION DE SERVICIOS DE SALUD 
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA EN SALUD 
HOSPITAL GENERAL “DR. MIGUEL SILVA” 
 
 
“ESTUDIO COMPARATIVO DE HISTERECTOMIA ABDOMINAL VS 
HISTERECTOMIA VAGINAL EN PATOLOGIA UTERINA BENIGNA” 
 
Tesis que para obtener el Diploma en la Especialida d de: 
 
 GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
 
PRESENTA: 
 
Dr. Israel de Jesús Salazar Calderón 
 
INVESTIGADOR PRINCIPAL: 
Dr. José. Inés González Tapia 
Dr. José González Macedo 
Servicio de Ginecología y Obstetricia 
 
MC Dra. Ma. Sandra Huape A 
Especialidad en Farmacología. Investigadora en Ciencias Medicas 
 
MORELIA, MICHOACAN, MEXICO, 2011 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
Página | 2 
 
 
 
ÍNDICE 
 
CONTENIDO PÁGINA 
DATOS GENERALES 1 
ÍNDICE TEMÁTICO 2 
RESUMEN 3 
INTRODUCCIÓN 4 
ANTECEDENTES 5 
MARCO TEÓRICO 8 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 
JUSTIFICACIÓN 16 
HIPOTESIS 17 
OBJETIVOS 18 
MATERIAL Y MÉTODOS 19 
RESULTADOS 32 
DISCUSION 44 
CONCLUSIONES 46 
BIBLIOGRAFIA 47 
ANEXOS 50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página | 3 
 
RESUMEN 
 
La palabra histerectomía proviene del griego “histero” que significa útero y “ectomía” 
que quiere decir extirpar. La histerectomía vaginal precedió en varios siglos a la 
histerectomía abdominal sobre todo era utilizada en úteros prolapsados. Actualmente 
la histerectomía vaginal muestra beneficios para la paciente, la Sociedad de 
Cirujanos Reconstructores de la Pelvis respaldados por la Nacional Guideline 
Clearinghouse (NGC) han establecidos los requisitos para su realización. 
 
Este estudio se realizó en el Departamento de Ginecología del Hospital General “Dr. 
Miguel Silva”, considerándose un estudio clínico, prospectivo, comparativo, 
longitudinal con el objetivo de comparar los resultados clínicos de la técnica de 
histerectomía vaginal y la histerectomía abdominal en pacientes con patología 
uterina benigna e indicación de histerectomías sin prolapso genital 
 
Los resultados muestran que la histerectomía vaginal genera menor sangrado 
transoperatorio y por ende menor disminución en los valores de hemoglobina y 
hematócrito postoperatorio, requiere su realización un menor tiempo quirúrgico, 
genera menor intensidad dolorosa que se refleja en menor necesidad de prescripción 
analgésica, permitiéndole a la paciente una pronta restauración de su peristalsis, así 
como una deambulación temprana y una menor presencia de náuseas 
postoperatorias, las complicaciones transoperatorias y postoperatorias son mínimas 
o nulas. Así también con esta técnica de histerectomía vaginal la paciente requiere 
menor tiempo de estancia hospitalaria. Concluimos que la técnica quirúrgica de 
histerectomía vaginal ofrece grandes ventajas y beneficios a la paciente que requiere 
la realización de una histerectomía (p<0.05), por ello sugerimos que debe darse mas 
impulso en seleccionar esta técnica como una vía adecuada y satisfactoria de 
resolución quirúrgica ante la necesidad de histerectomía. 
 
 
 
 
Página | 4 
 
INTRODUCCION 
 
Hasta la primera mitad del siglo pasado, la vía de elección para las histerectomías 
fue la vía vaginal, sin embargo, a mitad del siglo XX, los avances en las técnicas 
quirúrgicas, anestésicas y antibioticoterapia, permitieron que la vía abdominal se 
impusiera por sobre la vía vaginal, transformándose en el abordaje preferido para la 
patología uterina benigna, exceptuando el prolapso genital con descenso uterino. 
 
Se considera que la histerectomía abdominal es la técnica quirúrgica ideal cuando se 
manejan úteros voluminosos, sin embargo existe información bibliográfica que 
muestra que puede realizarse la extracción a través de la vía vaginal. La cuestión 
estética es también motivo de rechazo de esta técnica por muchas mujeres. Otras 
razones de rechazo son las consecuencias quirúrgicas como el síndrome 
adherencia, el dolor, la disfunción intestinal entre otras, por ello la vía vaginal ofrece 
beneficios que deben ser estudiados en las poblaciones que nos consultan. 
 
La Sociedad de Cirujanos Reconstructores de la Pelvis respaldados por la Nacional 
Guideline Clearinghouse (NGC) han publicado tanto los requisitos para realizar la 
histerectomía vaginal como los beneficios que esta ofrece en determinadas 
patologías, sin embargo existen estudios que describen algunas contraindicaciones 
para realizarla, los resultados son variables, pero en su mayoría refieren ventajas de 
su realización. 
 
Por ello este estudio pretendió comparar los resultados clínicos de la técnica de 
histerectomía vaginal y la histerectomía abdominal en pacientes con patología 
uterina benigna e indicación de histerectomías sin prolapso genital. 
 
 
 
 
 
 
Página | 5 
 
ANTECEDENTES 
 
1.1 Histerectomía Vaginal 
La palabra histerectomía proviene del griego “histero” que significa útero y “ectomía” 
que quiere decir extirpar. 
 
La histerectomía vaginal precedió en varios siglos a la histerectomía abdominal. La 
cirugía que se realizaba hace dos siglos, estaba condicionada por las infecciones, las 
hemorragias y el dominio del dolor, considerándose la laparotomía extremadamente 
peligrosa y reservada para ciertas emergencias. 
 
La primera histerectomía por vía vaginal se le atribuye a Sorano de Éfeso, natural de 
Alejandría, quien en el año 120 A.C. amputó un útero prolapsado gangrenoso por vía 
vaginal. 
 
Esta es la primera histerectomía por vía vaginal documentada. Con respecto a estos 
precedentes, Mathieu en su obra Historia de la histerectomía refiere que "estas 
personas veían un útero invertido o prolapsado que protruía de la vagina y sin 
reconocer su naturaleza, terminantemente lo seccionaban"... Esto explica que las 
primeras histerectomías vaginales se hicieron sin fundamento y todas en úteros 
prolapsados. 
 
Se produjeron múltiples intentos posteriores tanto en Estados Unidos como en 
Europa de realizar la histerectomía por vía vaginal, y todos ellos fracasaron por falta 
de fundamentos técnico-quirúrgicos. 
 
Es así que llega al siglo XIX, cuando en 1829 en París Recamier (1774-1852) realiza 
la primer histerectomía vaginal con éxito, detallando una minuciosa descripción 
operatoria, con fundamentos anatómicos y utilizando la aguja de Deschamps. 
 
 
Página | 6 
 
A partir de este hecho relevante en la historia de la ginecología dicho procedimiento 
comenzó a difundirse a ambos márgenes del océano Atlántico, pero 
desgraciadamente no se obtuvo el mismo resultado que Recamier. 
 
Paralelamente en 1809, Ephrain Mc Dowell en Danville marcó un hito histórico al 
realizar una exitosa extirpación de un quiste de ovario por vía laparotómica 
desafiando todos los pronósticos. 
 
Esta se considera la primera laparotomía ginecológica y alentó a seguir intentando 
con la vía abdominal, llevando al descrédito de la vía vaginal, con abandono total de 
la misma hasta finales de 1800 cuando la Cirugía vaginal se retoma y llega a su 
máximo esplendor gracias al impulso de Peham, Doyen y Pozzi quienes mejoraron y 
difundieron la técnica. 
 
Enel siglo XVII, Schinek de Grabenberg, informó la realización de 26 histerectomías 
vaginales y en casi todas, el útero estaba prolapsado o invertido. Nuevamente en el 
siglo XIX se vuelve a tener referencias de esta operación, Baudeloque, un médico 
francés practicó 23 histerectomías vaginales al igual que Ossiander en Alemania. 
 
En l813, Langebeck, cirujano alemán, realizó una histerectomía vaginal con éxito, al 
igual que Recamier en 1829 en Francia, en ese mismo año Warren, en EUA, realiza 
la primera histerectomía vaginal en dicho país. En 1825 se hicieron otros intentos 
pero todas las pacientes murieron por hemorragias. 
 
En la década de los 40s del siglo XIX. Un importante avance de las prácticas 
médicas fue el descubrimiento de las ligaduras de los vasos sanguíneos por Sauter, 
quien resuelve la principal causa de muerte (hemorragia) debido a la histerectomía 
vaginal, aunque esto no significó lo mismo para la histerectomía abdominal, pues el 
abdomen se infecta más que la vagina, lo que hizo de esta vía de abordaje la 
alternativa preferida. 
 
 
Página | 7 
 
Mención aparte merece la escuela vienesa, la que de la mano de Friedrich Schauta 
(1849-1919) y su discípulo Isidor Amreich desarrollaron la histerectomía radical 
vaginal ampliada con criterio oncológico para el cáncer de cuello uterino, considerada 
una obra maestra de la cirugía. 
 
Histerectomía total abdominal. 
A partir del año 1950 se produjo un cambio gradual, que va de la histerectomía 
abdominal subtotal a la total, para el tratamiento de la enfermedad benigna. Uno de 
los mayores avances técnicos, que ha contribuido en gran manera a la seguridad de 
la histerectomía total y la subsiguiente prevención de fístulas, fue la extirpación 
intrafascial del útero descrita por E. H Richardson, de Baltimore, en 1929. 
 
La histerectomía total abdominal es en la actualidad la operación ginecológica 
realizada con mayor frecuencia en ginecología fuera de la Cesárea. Jean-Louis 
Faure, cirujano ginecológico abdominalista, aseveraba que "la discusión sobre la 
bondad de una u otra vía, se suscita no entre vaginalistas o abdominalistas, sino 
entre los que saben hacer la Histerectomía vaginal y los que no saben hacerla, pero 
que, no percatándose de ello, insisten en proscribirla." (6). 
 
Hoy en día ya no se trata de defender o atacar una u otra vía, sino conocer las 
indicaciones de una y otra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página | 8 
 
MARCO TEORICO 
 
La histerectomía se considera uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes 
y relevantes en la práctica ginecológica habitual aunque en los últimos años está 
disminuyendo su incidencia debido al empleo de otros tratamientos menos invasivos 
como es la miomectomía, histeroscopía ó laparoscópica, el empleo de mallas para el 
tratamiento de los prolapsos uterinos, el uso del DIU de levonogestrel, la ablación 
endometrial, etc. (1) 
 
En EEUU la tasa de histerectomía ha disminuido un 1,9% entre 1997 y 2005 (0,5% 
entre los 18-44 años, 3,1% entre los 45-64 años y 5% ≥ 65 años), así la tasa de 
histerectomía abdominal disminuyó de un 65% a un 60,5%, la vaginal de un 32% a 
un 30,7% y, en cambio ha aumentado la tasa de histerectomía subtotal de un 1,6% a 
un 7,5%2. (2) 
 
Múltiples estudios aleatorios y observacionales han comparado la histerectomía 
abdominal y vaginal en pacientes que presentaban al menos una contraindicación 
clásica al abordaje vaginal destacando los úteros voluminosos. En general, 
concluyen que la histerectomía vaginal asociada a técnicas de reducción del tamaño 
uterino como la morcelacion, hemisección, la miomectomia, y el riesgo adherencial o 
procesos infecciosos pélvicos, debería considerarse la vía de elección en procesos 
benignos ya que es una técnica segura, con menor tasa de complicaciones, menor 
estancia hospitalaria, menores gastos y con una recuperación del paciente más 
rápida respecto la vía abdominal. (3,4) 
 
A pesar de todo, no hay consenso que determine el abordaje quirúrgico más 
apropiado en cada histerectomía, esto es secundario a la falta de ensayos clínicos 
randomizados y aleatorizados que analicen los criterios clásicos que contraindican la 
vía de abordaje vaginal a favor de la abdominal. (3, 4, 5). 
 
 
Página | 9 
 
INDICACIONES FRECUENTES DE HISTERECTOMIA VAGINAL SI N 
ALTERACION DE LA ESTATICA PELVICA. 
La histerectomía vaginal no puede realizarse en todos los casos, existen algunas 
condiciones para lograrla. 
 
Sangrado Uterino Anormal (SUA): La menstruación normal es definida como: El 
sangrado proveniente de la descamación del endometrio que tiene una duración de 
28 ± 7, un flujo de 4 ± 2 y una cantidad de sangre de 40 ± 20. (Journal Canadiense 
de Ginecologia y Obstetricia, 2002). 
 
Por otra parte el sangrado uterino anormal (SUA) es el sangrado uterino irregular por 
más de 8 días, en más de un ciclo o un sangrado profuso que requiere protección 
adicional (grandes coágulos o salida a chorros con limitación de la actividad) en 
ausencia de diátesis hemorrágica o medicamentos que puedan producirlo. Estos 
finalmente producen un efecto negativo sobre la calidad de vida. 
 
La evaluación de una mujer con un sangrado uterino anormal es a veces difícil 
independientemente de las causas que le pueden dar origen como son pólipos, 
carcinoma de endometrio, hiperplasias endometriales, quedando un número de 
casos que no es demostrada la causa, aunque en un gran número mediante la 
histeroscopía se puede demostrar o con el curetage endometrial (legrado). Las 
opciones del tratamiento son medicas y quirúrgicas, en las cuales se basan en la 
severidad de la enfermedad, la edad de la paciente, sus creencias culturales, su 
preferencia de fertilidad, en cuanto esta puede decidir sobre si usar la ablación 
endometrial o histerectomía. 
 
El fibroma uterino: es un hallazgo común en mujeres en edad fértil de la vida con una 
incidencia de aproximadamente en el 30%. Usualmente no da síntomas, pero en 
algunos casos ellos son responsables de dolor, sangrado uterino anormal e 
infertilidad. El tratamiento esta dado por la talla del fibroma, frecuencia de 
crecimiento del útero. 
 
Página | 10 
 
En pacientes asintomáticas la indicación esta dada por el crecimiento exagerado del 
útero y la sospecha en mujeres post-menopausicas de leiomiosarcoma. Actualmente 
en algunos casos, se usan algunos tratamientos como los análogos de de la 
hormona liberadora de gonadotrofina, (gestrinoma), pero estos son solamente 
efectivos por un corto periodo de tiempo. Sobre la base de la edad de la paciente, 
paridad y síntomas de la entidad, en ciertos números de casos, el proceder 
quirúrgico es obligatorio, sin embargo, en pacientes jóvenes que deciden tener 
familia, la miomectomía puede ser una opción, en todos los demás casos la 
indicación es la histerectomía. 
 
La laparotomía abdominal es la ruta común de acceso quirúrgico sobre todo en 
úteros voluminosos, si embargo muchas mujeres no la aceptan por razones estéticas 
y consecuencias quirúrgicas (adherencias, dolor, disfunción intestinal) para reducir 
estos problemas varios métodos han sido descritos como son: bisección corporal, 
miomectomía enucleación del miometrio lo cual facilita la vía vaginal, la cual ha 
tenido pudiéramos decir un resurgimiento independientemente que se mantiene baja, 
solamente se incrementa en los países del centro de Europa no siendo así en EE UU 
y Australia que son los países con mas alto índice de Histerectomías. 
 
Lesiones premalignas del útero: cuando se trata de lesiones cervicales (NIC), y está 
indicada la histerectomía, puede emplearse la vía vaginal en algunos casos con 
ventajas sobre las técnicas abdominales, pues puede conocerse mejor la porción de 
vagina que se va a resecar. Ante afecciones premalignas del cuerpo uterino, sobre 
todo en las hiperplasias adenomatosas severas, quizás las técnicas vaginalesno 
sean las más indicadas porque en estas afecciones con frecuencia existen ovarios 
patológicos, y la vía vaginal no es la mejor para revisar y extraer éstos. (7) 
 
Durante décadas se ha considerado el abordaje abdominal la vía quirúrgica de 
elección para realizar histerectomías. Se han publicado numerosos estudios con el 
objetivo de incentivar la cirugía reglada y sistemática de histerectomías vaginales o 
 
Página | 11 
 
vaginales laparoasistidas que mejoren los resultados quirúrgicos del abordaje 
laparotómico. 
 
En 1999 la Sociedad de Cirujanos Reconstructores de la Pelvis respaldados por la 
Nacional Guideline Clearinghouse (NGC) publicaron los requisitos necesarios para 
realizar histerectomías por vía vaginal, que consistían en: vagina amplia, peso 
uterino menor de 280gr, prolapso uterino (al menos grado I) y patología uterina 
asociada (miomas, adenomiosis o cáncer cervical in situ) (8). 
 
Kovac, SR y cols desde la década de 1980 han trabajado en la elaboración de una 
guía de actuación que determine el abordaje quirúrgico más apropiado de las 
histerectomías por patología benigna. 
 
En 1995, basándose en un estudio de 675 pacientes establecen como requisito 
necesario de histerectomía vaginal tener un útero igual o menor de 280 gr., 
realizando asistencia laparoscópica en los casos con antecedentes de cirugía 
pélvica, enfermedad inflamatoria pélvica, y/o la presencia de patología uterina y/o 
anexial. 
 
Realizaron 548 (99%) histerectomías vaginales, 63 de ellas laparoasistidas. El 
estudio anatomopatológico confirmó que el 94% de los casos presentaban úteros con 
un peso superior a 280gr y además se vio que el 97% de los casos presentaba algún 
factor de riesgo que hubiera justificado la realización de una histerectomía 
abdominal. Publica una reducción de la estancia media hospitalaria, de los costos y 
una más rápida recuperación e incorporación a la vida diaria de las pacientes 
sometidas a histerectomía vaginal respecto la vía abdominal (9.) 
 
En 2002, realiza otro estudio prospectivo en 407 pacientes con patología uterina 
benigna eligiendo la vía de abordaje abdominal o vaginal de la histerectomía en 
función de las recomendaciones de la Sociedad de Cirujanos Reconstructores de la 
Pelvis. Se realizaron con éxito la histerectomía por vía vaginal en el 91,8% de los 
 
Página | 12 
 
casos, empleando la laparoscopia en el 25,8% de los pacientes, con una razón de 
1:11 vía abdominal vs. Vaginal respecto 3:1 cuatro años antes y con una reducción 
significativa de las complicaciones quirúrgicas por vía vaginal (10). 
 
Concluye diciendo que las recomendaciones publicadas por la Sociedad de 
Cirujanos Reconstructores de la Pelvis favorece el empleo de la vía vaginal en 
pacientes que posteriormente no hubieran sido candidatos. (11). 
 
Varma, R y cols en 2001, en un estudio prospectivo analizaron las posibles 
limitaciones e indicaciones de la histerectomía por vía vaginal, para ello realizaron el 
mayor número posible de histerectomías vía vaginal durante cinco años (252/553) 
excluyendo a los casos que presentaban prolapso genital, patología anexial 
(enfermedad inflamatoria pélvica, endometriosis severa), tamaño uterino mayor de 16 
cm y/o malignidad, no encontrando diferencias respecto la nuliparidad o antecedente 
de cesárea previa en ambos grupos. 
 
Concluyeron que no se producía un aumento de la morbilidad en el grupo de la 
histerectomía vaginal y que el determinante principal para realizar un abordaje 
vaginal no eran las características clínicas en muchas ocasiones sino la actitud del 
cirujano. Estos resultados sugieren que la ausencia de prolapso uterino, la 
nuliparidad o la cesárea anterior no deben considerarse criterios de histerectomía 
abdominal. (12) 
 
Sizzi y cols, en 2004, en un estudio prospectivo de 204 pacientes, realizaron 
histerectomía vaginal por úteros miomatosos de gran tamaño (280gr-2000gr) sin 
prolapso genital y/o al menos una de las contraindicaciones clásicas para el abordaje 
vaginal. Para ello se realizó morcelamiento o fragmentación en el 100% de los casos, 
anexectomía en el 90.6% de los casos en los que estaba indicado y solo en el 1,6% 
(4 casos) se empleo la laparoscopia. Concluyeron que el peso uterino no debía 
incluirse como criterio de exclusión para la indicación de una histerectomía vaginal 
(13). 
 
Página | 13 
 
 
Taylor, MD y cols, en 2003, compararon en un estudio retrospectivo las 
complicaciones intra y postoperatorias en 208 histerectomías abdominales y 139 
histerectomías vaginales con morcelacion por útero miomatoso de menos de 980 gr. 
de peso. Concluyen que la histerectomía vaginal asociada al morcelamiento es una 
técnica segura y que presenta menor número de complicaciones intra y 
postoperatorias, así como menor estancia media de forma significativa respecto a la 
histerectomía abdominal (14). 
 
El antecedente de cesárea anterior representó durante años un criterio de exclusión 
para el abordaje vaginal debido a las posibles complicaciones hemorrágicas y al 
riesgo de daño vesical asociado. En el estudio retrospectivo de Sheth, SS y cols en 
1995 se compararon 220 histerectomías vaginales en pacientes con una o más 
cesáreas previas y 200 histerectomías vaginales sin cirugía pélvica previa; sólo 3 
(1,4%) pacientes con cesárea anterior presentaron lesión vesical. Concluyeron que la 
presencia de un útero móvil menor de 13 cm., ausencia de patología anexial, parto 
vaginal previo y vagina amplia favorecen el éxito de la vía vaginal, mientras que la 
cesárea previa no modifica los resultados de la histerectomía solo el antecedente de 
Infección de la herida quirúrgica por el riesgo de adherencias secundarias 
vesicocervicales (15). 
 
En el ensayo clínico randomizado de Benassi, L y cols en 2002, se compararon 60 
histerectomías vaginales frente 59 abdominales por útero miomatoso sintomático con 
pesos comprendidos entre 200 y 1300 gr., no encontraron diferencias significativas 
en el peso uterino ni en las complicaciones intraoperatorias entre ambos grupos, sin 
embargo encontraron diferencias significativas en el tiempo quirúrgico, incidencia de 
fiebre, necesidad de analgesia, estancia hospitalaria y costos a favor de la vía 
vaginal. (16) 
 
 
 
Página | 14 
 
Resultados similares presentaron en el estudio retrospectivo de Doucette, RC y cols 
en 2001 en el que compararon 250 casos de histerectomía vaginal por útero 
miomatoso sintomático mayor de 180gr en pacientes nuligestas o sin antecedente de 
parto por vía vaginal y cesárea ó laparotomía previa con dos grupos controles uno de 
histerectomías vaginales laparoasistidas y otro de histerectomías abdominales de 
250 pacientes cada uno, encontraron a favor de la vía vaginal y de forma significativa 
un menor tiempo quirúrgico, menor número de complicaciones y una menor estancia 
hospitalaria; concluyeron diciendo que el tamaño-peso uterino, la nuliparidad, la 
cesárea previa o el antecedente de otra laparotomía previa no deben constituir una 
contraindicación para realizar histerectomías por vía vaginal. (17) 
 
Finalmente la Cochrane en 2006 publicó una revisión sistemática sobre las distintas 
vías de abordaje de la histerectomía por patología uterina benigna, incluye 27 
estudios randomizados y 3643 pacientes. Al comparar la histerectomía vaginal 
respecto la abdominal encuentra que la vía vaginal presenta menor estancia media, 
menores complicaciones intraoperatorias (hemorrágicas, lesión vesical, intestinal,…), 
más rápida recuperación y menor número de complicaciones postoperatorias 
destacando menor tasa de infección y fiebre siendo todos los resultados 
significativos. (18) 
 
Mismos resultados en el Instituto Materno Infantil de Pernambuco Brasil de los 
beneficios de la histerectomía en el estudio randomizado en pacientes sin prolapso 
genital que se sometieron a cirugía donde se incluyeron 35 paciente,19 se 
sometieron a histerectomía vaginal y 16 a histerectomía abdominal. (19) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página | 15 
 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
En el Hospital Dr. Miguel Silva el porcentaje de histerectomías vaginales es bajo, sin 
embargo se reserva la técnica sobre todo cuando se trata de úteros prolapsados, sin 
embargo solamente a través de estudios comparativos entre técnicas quirúrgicas 
existentes para la histerectomía pueden mostrar las diferencias intergrupales, 
ventajas y desventajas de cada una de ellas. 
 
Se deben comparar los beneficios ofrecidos por ambas técnicas quirúrgicas en 
cuanto a la vía de abordaje, en cuanto a sus cambios clínicos en la paciente, tiempo 
requerido de técnica quirúrgica, tiempo de recuperación de la paciente, tiempo de 
estancia hospitalaria, intensidad dolorosa postoperatoria, de tal forma que cada 
técnica quirúrgica y vía de abordaje muestre sus beneficios. 
 
En función a estos cambios consideramos la necesidad de hacer un estudio 
comparativo entre estas vías de abordaje quirúrgico para la realización de la 
histerectomía. 
 
Por ello la pregunta de investigación es: 
 
¿Qué diferencias y beneficios se encuentran en un e studio comparativo 
de Histerectomía abdominal vs. Histerectomía vagina l en patología 
uterina benigna? 
 
 
 
 
 
 
Página | 16 
 
 
 
JUSTIFICACION 
 
La histerectomía vaginal en pacientes portadoras de patologías que se corrijan con 
cirugía y sin alteraciones de la estática pélvica, es una alternativa que se suma a la 
histerectomía abdominal y la histerectomía laparoscópica. 
 
La histerectomía vaginal en comparación con la técnica clásica de histerectomía 
abdominal en pacientes con patología benigna uterina, ofrece ventajas como: menor 
tiempo de recuperación postoperatoria, menor número de días de estancia 
hospitalaria, menor dolor postoperatorio y menor dosis de analgésicos empleados, 
además de, menor tiempo para la reincorporación a la actividad productiva laboral. 
 
El empleo de la vía vaginal requiere de un mínimo de instrumental, el cual no se 
compara al necesario para la vía abdominal, lo que significa modificación en los 
costos y ventajas que favorecen a la vía vaginal en términos de recuperación 
postoperatoria y reincorporación a las actividades cotidianas. Se evita la laparotomía 
existiendo mínima manipulación de las estructuras abdominales lo que condiciona 
una mejor evolución postoperatoria inmediata. 
 
En el Hospital Dr. Miguel Silva el porcentaje de histerectomías vaginales en útero no 
prolapsado es del 0%, reservando la vía vaginal exclusivamente para los úteros con 
prolapso de III grado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página | 17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HIPOTESIS 
 
 
 
La técnica histerectomía vaginal disminuye el dolor postoperatorio, los días de 
estancia hospitalaria, menor empleo de analgésicos y menor riesgo de 
complicaciones postoperatoria, menor sangrado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página | 18 
 
 
 
 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL: 
 
Comparar los resultados clínicos de la técnica de histerectomía vaginal y la 
histerectomía abdominal en pacientes con patología uterina benigna e 
indicación de histerectomías sin prolapso genital. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
1) Evaluar con escala EVA el dolor experimentado por la paciente sometida a 
histerectomía vaginal e histerectomía abdominal. 
2) Cuantificar los días de estancia hospitalaria en las pacientes sometidas a 
histerectomía vía vaginal y vía abdominal. 
3) Evaluar la necesidad analgésica requerida por las pacientes sometidas a 
histerectomía vía vaginal y vía abdominal. 
4) Cuantificar la cantidad de sangrado presentada por las pacientes sometidas a 
histerectomía vía vaginal y vía abdominal. 
5) Mostrar las complicaciones presentadas por las pacientes sometidas a 
histerectomía vía vaginal y vía abdominal. 
6) Evaluar el tiempo quirúrgico requerido en cada técnica con vía de abordaje 
abdominal y vía de abordaje vaginal 
7) Promover la técnica de la histerectomía vaginal en el servicio de ginecología 
en el Hospital General “Dr. Miguel Silva 
 
 
 
 
 
 
Página | 19 
 
MATERIAL Y METODOS 
 
TIPO DE ESTUDIO: Estudio clínico, prospectivo, comparativo, longitudinal 
 
UNIVERSO DE TRABAJO : Mujeres que acuden a la consulta del servicio 
ginecología y obstetricia del Hospital General Dr. Miguel Silva que requieren 
realización de histerectomía. 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
1) Tamaño máximo del útero de 13 x 9 x 6 medidas por ultrasonido. 
2) Mujeres de 35 a 55 años con patología uterina benigna. 
3) Leiomiomas uterinos (de pequeños menos de 2cms y medianos elementos de 
2 a 6 cms). 
a. Adenomiosis sintomática. 
b. Hemorragia Uterina Disfuncional. 
c. Hiperplasia Endometrial. 
d. Neoplasia Intraepitelial Cervical coexistente con patología uterina 
benigna. 
4) Con o sin cesárea previa 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN : 
1) Pacientes que no concluyan el tiempo de seguimiento. 
2) Pacientes que revoquen el consentimiento informado previo a la cirugía 
3) Miomatosis uterina de grandes elementos. 
4) Endometriosis pélvica severa. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION 
1) Pacientes con presencia de prolapso uterino. 
2) Pacientes con patología maligna. 
3) Presencia de patología anexial. 
4) Deseo de preservar fertilidad. 
 
Página | 20 
 
5) Las pacientes que por razones religiosas, culturales o personales por ejemplo 
Pacientes testigos de Jehová no consideren a la hemotransfusión como una 
opción viable de tratamiento. 
 
VARIABLES DE ESTUDIO 
1) Complicaciones intra y postoperatorias 
2) Tiempo quirúrgico 
3) Dolor postoperatorio 
4) Requerimiento de drogas analgésicas 
5) Estancia hospitalaria 
6) Sangrado transoperatorio 
a. Medición de Hematocrito y Hemoglobina 
 
DEFINICION DE CRITERIOS Y VARIABLES 
EVA para evaluación del dolor. 
Escala visual análoga (EVA): consiste en una línea recta, habitualmente de 10 cm de 
longitud, con las leyendas "SIN DOLOR" y "DOLOR MAXIMO" en cada extremo 
(Figura 2). El paciente anota en la línea el grado de dolor que siente de acuerdo a su 
percepción individual, midiendo el dolor en centímetros desde el punto cero (SIN 
DOLOR). También pueden confrontarse con escalas semejantes que en un extremo 
tengan "SIN ABOLICION DEL DOLOR" y en el otro "AUSENCIA DE DOLOR" o 
"MAXIMA ABOLICION". 
La EVA es hoy de uso universal. Es un método relativamente simple, que ocupa 
poco tiempo, aun cuando requiere de un cierto grado de comprensión y de 
colaboración por parte del paciente. Tiene buena correlación con las escalas 
descriptivas, buena sensibilidad y confiabilidad. 
 
El dolor varía de intensidad en el tiempo, de manera que habitualmente se plantea 
mantener al paciente durante las 24 horas en un rango bajo (p.e. menos de 4 en una 
escala de 0 a 10) preestablecido (Figura 2). Como eso no es siempre posible, se 
realizan mediciones a horarios fijos marcando la diferencia entre el dolor inicial y el 
 
Página | 21 
 
medido, para luego sumar estas diferencias y obtener un puntaje de 24 horas, que 
indicará más fielmente cuál fue el grado de analgesia logrado en el tiempo (SPID= 
score pain intensity difference). 
 
 
 
Sangrado permisible: 
El sangrado total permisible durante el acto quirúrgico se calcula para alcanzar un 
hematocrito al final del transoperatorio no inferior al 30%. Se han propuesto varios 
métodos para estimar la perdida sanguínea máxima en una operación. El más 
aceptado se basa en el volumen sanguíneo, el peso y el hematocrito de acuerdo a la 
siguiente formula: 
10PSTP = Peso x VSC (Hct inicial menos Htc 30) 
--------------------------------------- 
Hematocrito promedio 
 
En donde: PSTP= Perdida sanguínea total permisible; VSC = Volumen sanguíneo 
circulante, Hct = Hematocrito inicial; Hct 30=hematocrito 30% Hct promedio = 
Hematocrito promedio. De acuerdoal ejemplo de una paciente de 60 kg con un 
hematocrito inicial de 40 %, el cálculo será: 
 
PSTP = 60 Kg x 65 ml = 3,900 ml de volumen sanguíneo circulante x .40 -0.30 entre 
0.35 de los distintos hematócritos = 1.115 ml es decir el 34.9 % del volumen 
sanguíneo, asumiendo que esta pérdida llevará el hematocrito a 30 %. 
 
 
Página | 22 
 
Los productos sanguíneos iniciaran hasta después de que el volumen sanguíneo 
perdido sea del 35 al 40% o más, es decir con hemorragias grado III o IV y se 
administraran en una relación 1:1, con vigilancia y tratamiento de las complicaciones 
que produce la transfusión sanguínea, principalmente cuando esta es masiva y de 
preferencia orientados por PVC, signos vitales y diuresis. 
 
Dolor postoperatorio 
La definición de dolor postoperatorio resulta complicada debido a la gran cantidad de 
factores que participan en su producción. Se podría considerar como un dolor de 
carácter agudo secundario a una agresión directa o indirecta que se produce durante 
el acto quirúrgico, de modo que incluiríamos no sólo el dolor debido a la técnica 
quirúrgica, sino también, el originado por la técnica anestésica, las posturas 
inadecuadas, contracturas musculares, distensión vesical o intestinal, etc. 
 
Existen dos mecanismos implicados en la producción del dolor postoperatorio, el 
primero por una lesión directa sobre las fibras nerviosas de las diferentes estructuras 
afectadas por la técnica quirúrgica, y la segunda, por la liberación de sustancias 
alógenas capaces de activar y sensibilizar los nociceptores. Los nociceptores son 
terminaciones nerviosas libres de dos tipos principalmente, los mecanorreceptores 
A6 (mielínicos) y los receptores C polimodales (amielínicos). Ambos tienen un umbral 
alto de activación. La sensación de dolor se produce por la estimulación directa de 
estas terminaciones nerviosas, pero también la inflamación producida por el 
procedimiento quirúrgico producirá una sensibilización periférica que aumenta la 
sensibilidad de estos nociceptores, o lo que es lo mismo, disminuye su umbral de 
activación. 
 
Complicaciones y/o riesgos: 
En el campo de la medicina, problema médico que se presenta durante el curso de 
una enfermedad o después de un procedimiento o tratamiento. La complicación 
puede deberse a una enfermedad, el procedimiento o el tratamiento. O puede no 
tener relación con ellos. Toda intervención quirúrgica, tanto por la propia técnica 
 
Página | 23 
 
quirúrgica como por la situación vital de cada paciente (diabetes, cardiopatía, 
hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad…) lleva implícita una serie de 
posibles complicaciones comunes y potencialmente serias que podrían requerir 
tratamientos complementarios, tanto médicos como quirúrgicos, así como un mínimo 
porcentaje de morbimortalidad. Las complicaciones específicas de la intervención 
quirúrgica, por orden de frecuencia, pueden ser: 
Complicaciones intraoperatorias 
 Hemorragias 
 Lesiones vesicales, ureterales y/o uretrales. 
Complicaciones Postoperatorias 
 Hemorragias con la posible necesidad de transfusión. 
Flujo vaginal patológico. 
 Granuloma de cúpula. 
 Infección de herida. 
 Hematoma de herida. 
 Seroma de herida. 
 Fiebre. 
 Dolor pélvico. 
 
Trombosis Venosa profunda y Tromboembolia pulmonar. 
La Trombosis Venosa Profunda (TVP) se debe a la formación de un trombo que 
bloquea parcial o totalmente la circulación venosa profunda. (1,2). Por lo general se 
inicia en las venas profundas de las piernas (Poplítea, Tibial Posterior, Tibial Anterior, 
Peronea o Pedia), pudiendo extenderse a las venas del muslo y pelvis y luego 
fragmentarse, generando émbolos que terminarán en el árbol pulmonar. Si bien 
existen trombosis venosas en otros territorios profundos tales como miembros 
superiores, éstas son menos frecuentes. 
 
 El proceso trombótico generalmente se inicia a nivel de las válvulas de las venas de 
los miembros inferiores. Una gran proporción (tal vez la mitad) de los pacientes con 
TVP asociada a cirugía inician el proceso intraoperatoriamente, resolviéndose la 
 
Página | 24 
 
mitad de ellas espontáneamente dentro de las 72hs. Incidencia anual de TVP se ha 
estimado en 70–113 casos/100.000 personas, incrementándose exponencialmente 
con la edad a partir de los 40 años. No hay diferencias con el sexo y se ha 
reconocido mayor frecuencia en las estaciones frías. La identificación de los Factores 
de Riesgo es útil para el diagnóstico de TEV y para la identificación de aquellos con 
indicación de profilaxis reduciendo así la probabilidad de desarrollarla. 
 
 
Diagnóstico de TVP 
1) Clínica 
Los síntomas y signos clínicos dependen de: 
1. la severidad de la trombosis (grado de oclusión, parcial o total), 
2. la presencia o no de vasos colaterales. 
3. la localización de la trombosis (una TVP que involucre una de las tibiales 
posteriores distales puede producir escaso edema del tercio inferior de la pierna, 
pero una que involucre a la vena femoral común que se extienda hasta bloquear el 
cayado de la safena interna puede producir además una trombosis venosa 
superficial, dependiendo entonces el drenaje del miembro de colateralidad, de la 
vena circunfleja ilíaca y/o del sistema linfático, con gran edema desde la raíz del 
miembro inferior).(5,6) 
4. La severidad de oclusiones vasculares asociadas e inflamación. 
 
Página | 25 
 
5. La condición clínica general del paciente (no es lo mismo que ocurra en una 
persona en general sana a que se presente en un paciente portador de cáncer, 
corazón pulmonar crónico, con fractura de cadera, etc).(3) 
 
La TVP puede producir dolor local, edema y rubicundez, rara vez impotencia 
funcional, pero puede no dar síntomas. Podemos enumerar la clínica en: 
• Edema de miembro localizado o desde la raíz, con aumento del diámetro. 
• Rubicundez 
• Dolor 
• Signo de Homann positivo 
• Presencia de Factores de Riesgo 
 
Ecografía Bidimensional y Doppler Venoso (1,2) 
El Eco Doppler Venoso utiliza tres criterios diagnósticos importantes para determinar 
la presencia de trombosis venosa profunda aguda: 
1. Visualización directa del trombo (estructura hipoecogénica visible dentro de la 
vena) 
2. Cambios producidos por la presencia del coágulo dentro del lumen venoso (signos 
indirectos: distención pasiva de la vena y ausencia de compresividad local y distal) 
3. Cambios en la dinámica del flujo venoso. 
A largo plazo podrían existir prolapsos (descensos) de cúpula vaginal. (22) 
 
Criterios de alta hospitalaria 
Buen estado general de la paciente. 
Escaso dolor abdominal espontáneo (EVA menor de 5). 
Buena tolerancia a la alimentación oral con régimen liviano. 
 
Drogas analgésicas. 
A ambos grupos de estudio se les manejara el siguiente esquema analgésico: 
 Ketorolaco iv 30 mgs cada 6 hrs 
 Metamizol 1 gr. IV cada 8 hrs. 
 
Página | 26 
 
Se evaluara de acuerdo con el EVA la intensidad del dolor a la 0, 6,12, 24 hrs. En 
caso de ser necesario se recurrirá al empleo de un tercer analgésico opioide: 
Tramadol (tradol sol. Iny ) 100mgs diluido en 250 cc, de sol. hartmann IV administrar 
para 24 horas.. 
 
Tiempo quirúrgico 
Es el tiempo que transcurre e inicia la incisión de la piel, así como sus tejidos 
adyacentes y termina con la sutura de la piel. 
 
UNIDADES DE MEDIDAS Y ESCALAS DE CLASIFICACION 
EVA 1-10 
Tiempo quirúrgico en minutos 
Sangrado permisible de acuerdo a mililitros 
Analgésicos empleados en mg 
 
METODOS Y TECNICAS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION 
Hoja de registro de variables 
 
TIPO DE MUESTRA: probabilística 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA : 
Pacientes candidatas a histerectomía por patología benigna previamente estudiadas 
y completaron protocolo de estudio y autorizaron su participación en el estudio, se 
incluyeron 40 pacientes. 
 
Grupos: Se formaron en 2 grupos de manera aleatoria (muestreo aleatoriosimple), 
en pacientes con patología benigna e indicación para histerectomía que acudieron a 
solicitar atención en el servicio en el periodo de 2010-2011 y que cumplieron con los 
criterios de inclusión, y que autorizaron su participación y otorgaron su 
consentimiento informado. 
 
 
Página | 27 
 
PROCEDIMIENTO: 
Las pacientes candidatas a histerectomía se dividieron en 2 grupos de manera 
aleatoria en: Cirugía abdominal y cirugía vaginal. Las pacientes fueron estudiadas y 
seleccionadas en la consulta externa del servicio de Ginecología. Se realizaron 
estudios preoperatorios y en las pacientes de 45 a 55 años se solicitó valoración 
cardiológica preoperatoria. Se realizaron estudios de laboratorio y ultrasonido pélvico 
que confirmó o descartó la indicación quirúrgica. En todos los pacientes se 
documentó la realización y se verificó resultado de Papanicolaou con antigüedad 
menor a un año. Se solicitaron 2 paquetes globulares los cuales estuvieron 
disponibles para realizar la cirugía. 
 
Las pacientes seleccionadas para Histerectomía Abdominal al término del evento 
quirúrgico pasaron a recuperación con sonda Foley, las pacientes sometidas a 
Histerectomía Vaginal no se les dejó sonda, porque al termino de la cirugía 
solamente se drenó vejiga. Al egreso se citó en 8 días para revisar cicatrización 
(pared abdominal y cúpula vaginal), entregando el resultado histopatológico en un 
mes. 
 
Para evitar trombosis venosa profunda y tromboembolia se usaron medidas 
preventivas tales como vendaje de miembros pélvicos, administración de heparina de 
bajo peso molecular en pacientes con riesgo elevado previa valoración preoperatoria, 
masaje al terminar el procedimiento y movilización temprana. 
Se valoraron las complicaciones conforme a lo descrito en dicha técnica y de 
acuerdo con la descripción siguiente: 
 
Histerectomía vaginal técnica operatoria: Se describe los distintos pasos y 
comentarios sobre los detalles fundamentales que se deben tener en cuenta en 
cada uno. Los pasos a seguir en esta técnica son: 
1. Posición adecuada de la paciente y los ayudantes: aunque parezca un paso sin 
importancia, de éste depende en parte el éxito de la intervención. 
 
Página | 28 
 
2. Exposición del cuello uterino mediante valvas vaginales: en este momento se debe 
recordar la posición del útero, ya anotada en los exámenes previos. Como no existe 
prolapso, el cuello se encontrará alto y será necesario tirar de él con fuerza para 
mejorar las relaciones entre el útero y la vejiga. 
3. Fijación de éste con dos puntos de seda gruesa: los puntos se sostienen con una 
pinza de Kocher. 
4. Tracción intermitente del cuello antes tomado con las suturas: se hace con la 
finalidad de visualizar la zona en que comienza el borde vesical, o sea, ligeramente 
por encima de la unión de la vagina con el cuello uterino. 
5. Incisión circular de la vagina en el sitio elegido a medida que se secciona la 
mucosa se va aumentando la tracción para facilitar la separación de los planos. 
6. Buscar la plica vesicouterina: para ello se eleva con una valva la pared vaginal 
anterior y, haciendo tracción del útero hacia abajo, se secciona el tabique 
supravaginal y se rechaza la vejiga. Puede elevarse el reborde vaginal o la pared 
vesical con una pinza de disección, y separar la vejiga con tijeras o con el dedo. 
7. Apertura de la plica vesicouterina: se toma el peritoneo con una pinza de disección 
sin dientes o con una Rochester-Pean para elevarlo y abrirlo con la tijera. Se amplía 
lateralmente la incisión y a través de ésta se coloca una valva larga y estrecha (valva 
de Doyen). 
8. Apertura del peritoneo del fondo de saco de Douglas: para poder abrir el peritoneo 
primero se tira del útero hacia arriba y se diseca la porción de vagina que ha sido 
seccionada hasta el espacio rectovaginal; a continuación se hace tracción de la 
pared vaginal posterior, con el objetivo de poner tensos los ligamentos útero-sacros. 
9. Elevación de las paredes vaginales: haciendo tracción del útero se rechazan 
nuevamente las paredes vaginales para alejar, de la zona operatoria, la vejiga, los 
uréteres y el recto. 
10. Pinzamiento, sección y ligadura del ligamento cardinal derecho: para lograrlo se 
tira de la vejiga, con una valva colocada en la plica anterior, hacia arriba y a la 
derecha -maniobra que la eleva junto con el uréter y del útero hacia abajo y a la 
izquierda. 
 
Página | 29 
 
Si el ligamento no es muy grueso se incluye también en esa pinza el ligamento útero-
sacro de ese lado. Se liga el tejido pinzado con dos ligaduras separadas y se deja 
larga la más próxima a la sección, referida con una Pinza. Para ligar el lado 
izquierdo, se procede de la misma forma, pero a la inversa. 
11. Basculación y extracción del fondo uterino: se introducen los dedos índice y 
medio de la mano izquierda -si el cirujano es derecho- por la abertura de la plica 
vesicouterina y se fijan a los lados -en el borde de la sección peritoneal y sobre los 
vasos uterinos- para hacer tracción del útero hacia atrás, a la vez que el ayudante 
eleva la vejiga con la valva. Así se visualiza la pared anterior del útero y se le clava 
un tenedor (de Kocher afilado, de 2 ó 3 dientes) en la pared anterior. Para, 
traccionando de él, colocar otro más arriba, repitiendo la maniobra hasta llegar al 
fondo y extraerlo a través de la abertura de la plica. 
12. Pinzamiento, sección y ligadura de los pedículos anexiales: se coloca una valva 
lateralmente que dé campo y se toma el fondo uterino con una pinza de Lahey o con 
la mano si el útero desciende, y tirando de él hacia arriba y del cuello hacia abajo se 
colocan a los lados del útero 2 pinzas de Kocher curvas que tomen la trompa, el 
ligamento uteroovárico y el redondo. Se secciona este pedículo y se sutura con 
catgut cromado 2 ó 1, con 2 ligaduras separadas dejando referida la más próxima a 
la zona de sección. La maniobra se repite sobre el otro lado. 
13. Ligadura de los vasos uterinos y cervicales: haciendo tracción del útero en la 
misma forma que en el paso anterior -del fondo hacia arriba y del cuello hacia abajo-, 
se coloca una pinza de Kocher que tome los vasos uterinos y cervicales los cuales al 
ser seccionados dejarán el útero libre por completo para que pueda ser extraído. Se 
ligan estos pedículos, con 2 puntos cada uno, de igual sutura (crómico 2 ó 1). 
14. Cierre del peritoneo: se toma el peritoneo vesical con una pinza de Rochester-
Pean y se tira del anejo y de los ligamentos cardinales y uterosacro de cada lado por 
los puntos referidos; se sutura el peritoneo, dejando extraperitoneales los pedículos y 
los ligamentos. 
15. Fijación de la cúpula: se montan en una aguja cada uno de los cabos de las 
referencias y se atraviesa con ella la vagina de adentro hacia afuera, para ir cerrando 
ordenadamente la cúpula, con lo cual a la vez que se fija se eleva. De los 2 cabos de 
 
Página | 30 
 
cada pedículo se pasa uno por la pared vaginal anterior y otro por la posterior. Si no 
se necesita emplear los cabos de los pedículos ováricos, es preferible, pues así los 
ovarios no quedan cerca de la cúpula, ya que esto puede producir dispareunia. Si se 
pasan los 3 cabos de cada lado por la cúpula, ésta quedará cerrada por 6 puntos. 
(20). 
 
Técnica Quirúrgica Histerectomía Total Abdominal. 
Técnica de Richardson modificada: se inicia con incisión en piel tipo Pfannenstiel o 
media umbilical de 10-12cm de longitud y mediante corte con bisturí y disección por 
planos (tejido celular subcutáneo, fascia, peritoneo) se accede a la cavidad 
abdominal. 
Se toma el útero por los ligamentos redondo y uteroováricos con un par de pinzas 
rectas para traccionarlo. Con las valvas del separador abdominal de O ‘Sullivan y 
compresas, se rechazan las asas intestinales hacia arriba con el fin de ampliar el 
campo quirúrgico. 
 
Se toman con pinzas de Heaney, se cortany se ligan bilateralmente las siguientes 
estructuras: ligamento redondo, ligamento infundibulopélvico o ligamento 
uteroovárico con trompa de Falopio según el caso, vasos uterinos y por último, 
ligamentos uterosacros y cardinales en forma conjunta. Esta última toma se deja 
reparada. 
 
Previa aplicación de 2 pinzas de Heaney, se corta la vagina, se extrae el útero y se 
cierra la cúpula con 2 puntos en 8 (técnica cerrada). Los extremos de esta cúpula se 
fijan a los ligamentos uterosacros, se revisa hemostasia, se retiran las compresas y 
se cierra la fascia. Toda la cirugía se realiza con sutura de absorción retardada 
(Vicryl) calibre cero y por último la piel con sutura intradérmica de nylon 3/0. (21) 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO : 
Se realizó estadística descriptiva reportándose el promedio, desviación estándar y 
rango. Para comparación entre los grupos se utilizara la t de student para variables 
 
Página | 31 
 
continuas U de Mann, para variables cualitativas; X2 para comparación de 
proporciones, considerando como significativa p< 0.05. 
 
CONSIDERACIONES ETICAS : 
Este estudio se apega a los principios emanados de la 18ª Asamblea Médica de 
Helsinki, Finlandia en 1964 y de las modificaciones hechas por la propia asamblea en 
Tokio, Japón en 1975 en donde se contempla la investigación médica. De acuerdo al 
Art. 17 del Reglamento de la Ley General de Salud, ésta investigación es sin riesgo. 
Acorde con la Ley General de Salud de México. Se presentó ante el Comité Local 
de Investigación del Hospital para su autorización correspondiente. También se 
solicitó la autorización a las pacientes a través del documento consentimiento 
informado bajo información. 
 
RECURSOS: 
HUMANOS: Pacientes, Investigador, Asesor. 
ECONOMICOS: Los gastos y reactivos necesarios serán cubiertos por el 
investigador. 
MATERIALES: Hojas, lápices, computadora, calculadora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página | 32 
 
RESULTADOS 
 
Se estudiaron un total de 40 pacientes, integrando dos grupos con 20 pacientes cada 
uno, el primer grupo con histerectomía abdominal y un segundo grupo con 
histerectomía vaginal. Las edades de las pacientes en ambos grupos se encontraban 
entre los 35 a 55 años, con un promedio de edad en el grupo de histerectomia 
abdominal de 44.1 DE ± 1.018, mientras que en el grupo de histerectomía vaginal fue 
de 43.35 DE ± 1.002. En las gráfica 1 y 2 se muestran los estratos por edad. 
 
25
45
15 15
0
10
20
30
40
50
P
or
ce
nt
aj
e
ESTRATOS POR EDAD EN LAS PACIENTES 
SOMETIDAS A HISTERECTOMIA ABDOMINAL 
n=20
35 a 40 años
41 a 45 años
46 a 50 años
51 a 55 años
 
Gráfica 1 
 
40
30
15 15
0
10
20
30
40
P
or
ce
nt
aj
e
ESTRATOS POR EDAD EN LAS PACIENTES 
SOMETIDAS A HISTERECTOMIA VAGINAL 
n=20
35 a 40 años
41 a 45 años
46 a 50 años
51 a 55 años
 
Gráfica 2 
 
 
 
Página | 33 
 
 
En la tabla I se muestran los antecedentes obstétricos del grupo manejado con 
histerectomía abdominal 
 
Tabla I 
Antecedentes obstétricos en pacientes manejadas con 
Histerectomía Abdominal 
N=20 
Antecedente Obstétrico Numero de 
Grupo 
Porcentaje 
Grupal 
Gestaciones 
 1 a 5 gestaciones 14 70% 
 Más de 5 gestaciones 6 30% 
Partos 
Nulíparas 7 35% 
 1 a 5 partos 10 50% 
 Más de 5 partos 3 15% 
Abortos 
0 abortos 12 60% 
 1 a 5 abortos 8 40% 
Cesareas 
 0 cesareas 11 55% 
 1 a 3 cesareas 9 45% 
 
 
En la tabla II se muestran los antecedentes obstétricos del grupo manejado con 
histerectomía vaginal 
 
Tabla II 
Antecedentes obstétricos en pacientes manejadas con 
Histerectomía Vaginal 
N=20 
Antecedente Ob stétrico Numero de 
Grupo 
Porcentaje 
Grupal 
Gestaciones 
 1 a 5 gestaciones 14 70% 
 Más de 5 gestaciones 6 30% 
Partos 
Nulíparas 2 10% 
 1 a 5 partos 14 70% 
 Más de 5 partos 4 20% 
Abortos 
0 abortos 12 60% 
 1 a 5 abortos 8 40% 
Cesareas 
 0 cesareas 13 65% 
 1 a 3 cesareas 7 35% 
 
 
 
Página | 34 
 
Los valores de hemoglobina de ingreso en el grupo con Histerectomía Abdominal 
fluctuaron entre 10 a 15 mg con un promedio de hemoglobina grupal de ingreso de 
12.47mg. Mientras que los valores de hemoglobina poshisterectomía de control 
fluctuaron entre 7.7 a 12.5mg, con un valor promedio grupal de control de 10.31mg. 
(Gráfica 3) 
12.47mg/ml
10.31mg/ml
0
5
10
15
VALOR PROMEDIO GRUPAL DE HEMOGLOBINA 
EN LAS PACIENTES SOMETIDAS A 
HISTERECTOMIA ABDOMINAL 
n=20
Valor preoperatorio de
hemoglobina
Valor postoperatorio de
hemoglobina
 
Gráfica 3 
 
Los valores de hemoglobina de ingreso en el grupo con Histerectomía Vaginal 
fluctuaron entre 10.6 a 14.8mg con un promedio de hemoglobina grupal de ingreso 
de 12.9mg. Mientras que los valores de hemoglobina poshisterectomía de control 
fluctuaron entre 9.5 a 13.2mg, con un valor promedio grupal de control de 11.9mg. 
(Gráfica 4) 
12.9mg/ml
11.9mg/ml
11
11,5
12
12,5
13
VALOR PROMEDIO GRUPAL DE HEMOGLOBINA 
EN LAS PACIENTES SOMETIDAS A 
HISTERECTOMIA VAGINAL 
n=20
Valor preoperatorio de
hemoglobina
Valor postoperatorio de
hemoglobina
 
Gráfica 4 
 
Página | 35 
 
Los valores de hematócrito de ingreso en el grupo con Histerectomía Abdominal 
fluctuaron entre 31.8 a 44.7% con un promedio grupal de ingreso de 38.34%. 
Mientras que los valores de hematócrito poshisterectomía de control fluctuaron entre 
25.7 a 39%, con un valor promedio grupal de control de 32.9%. (Gráfica 5) 
 
38.34%
32.9%
30
35
40
P
or
ce
nt
aj
e
VALOR PROMEDIO GRUPAL DE HEMATOCRITO 
EN LAS PACIENTES SOMETIDAS A 
HISTERECTOMIA ABDOMINAL 
n=20
Valor preoperatorio de
hematócrito
Valor postoperatorio de
hematócrito
 
Gráfica 5 
Los valores de hematócrito de ingreso en el grupo con Histerectomía Vaginal 
fluctuaron entre 30 a 44.9% con un promedio grupal de ingreso de 38.79%. Mientras 
que los valores de hematócrito poshisterectomía de control fluctuaron entre 28.8 a 
40.2%, con un valor promedio grupal de control de 36.18%. (Gráfica 6) 
 
38.79%
36.18%
34
35
36
37
38
39
P
or
ce
nt
aj
e
VALOR PROMEDIO GRUPAL DE HEMATOCRITO 
EN LAS PACIENTES SOMETIDAS A 
HISTERECTOMIA VAGINAL 
n=20
Valor preoperatorio de
hematócrito
Valor postoperatorio de
hematócrito
 
Gráfica 6 
 
 
Página | 36 
 
 
 
En la tabla III se muestra la pérdida de gramos de hemoglobina y cambio porcentual 
del hematócrito. 
 
Tabla III 
CAMBIOS EN LOS VALORES DE HEMOGLOBINA Y HEMATOCRITO PRESENTADOS 
POR AMBAS TECNICAS QUIRURGICAS 
Histerectomía Abdominal VALORES 
 Preoperatorio Postoperatorio Disminución 
Hemoglobina 12.47mg 10.31mg 2.16 mg 
Hematócrito 38.34%. 32.9%. 5.44% 
Histerec tomía Vaginal 
Hemoglobina 12.9mg 11.9mg 1 mg 
Hematócrito 38.79%. 36.18%. 2.61% 
 
 
En la gráfica 7 se muestra la disminución de los gramos de hemoglobina por ambas 
técnicas quirúrgicas. 
 
2.16mg/ml
1mg/ml
0
0,5
1
1,5
2
2,5
DISMINUCION DE GRAMOS DE HEMOGLOBINA AL 
REALIZAR CADA TECNICA QUIRURGICA 
n=20
Histerectomía Abdominal
Histerectomía Vaginal
 
Gráfica 7 
 
 
 
 
 
 
 
Página | 37 
 
 
En la gráfica 8 se muestra la disminución del porcentaje de hematócrito por ambas 
técnicas quirúrgicas. 
 
5.44%
2.61%
0
1
2
3
4
5
6
P
or
ce
nt
aj
e
DISMINUCION DEL HEMATOCRITO AL REALIZAR 
CADA TECNICA QUIRURGICA 
n=20
Histerectomía Abdominal
Histerectomía Vaginal
 
Gráfica 8 
 
El tiempo quirúrgico requerido en la histerectomía abdominal fue de 36 a 150 minutos 
con un promedio de 97.05 minutos. En la histerectomía vaginal el tiempo quirúrgico 
requerido fue de 25 a 65 minutos, con un promedio de 41.85 minutos. (Gráfica 9) 
 
97.05 min.
41.85min.
0
20
40
60
80
100
M
in
ut
os
TIEMPO QUIRURGICO PROMEDIO REQUERIDO 
PARA REALIZAR CADA TECNICA QUIRURGICA 
n=20
Histerectomía Abdominal
Histerectomía Vaginal
 
Gráfica 9 
 
 
Página | 38El peso del útero o pieza quirúrgica en la histerectomía abdominal fue de 60 a 700grs 
con un promedio de 232.5grs mientras que la pieza quirúrgica en la histerectomía 
vaginal fue de 60 a 360grs con un promedio de 150 grs. (Gráfica 10) 
 
232.5grs
150grs
0
50
100
150
200
250
G
ra
m
os
PESO PROMEDIO DEL UTERO EXTRAIDO EN CADA 
TECNICA QUIRURGICA 
n=20
Histerectomía Abdominal
Histerectomía Vaginal
 
Gráfica 10 
 
La cuantificación del sangrado en la histerectomía abdominal fluctuo entre 100 a 
700ml, con un promedio de 341ml. En la histectomía vaginal, el sangrado flutuó entre 
los 50 a 300ml con un promedio de 113.5 ml. (Gráfica 11) 
 
341ml
113.5ml
0
100
200
300
400
M
ili
lit
ro
s
PROMEDIO DE SANGRADO CALCULADO AL 
REALIZAR CADA TECNICA QUIRURGICA 
n=20
Histerectomía Abdominal
Histerectomía Vaginal
 
Gráfica 11 
 
 
Página | 39 
 
El volumen uterino reportado por aquellos extraídos por histerectomía abdominal fue 
de 52 a 741 mm 3 con un promedio de 308.05 mm 3 , mientras que los extraídos vía 
vaginal tuvieron un volumen de 82 a 82.5 mm 3 con un promedio de 338.65 mm 3 . 
(Gráfica 12) 
308,05
338,65
290
300
310
320
330
340
M
ilí
m
et
ro
s 
C
úb
ic
os
VOLUMEN UTERINO DE LA PIEZA EXTRAIDA 
EN CADA TECNICA QUIRURGICA 
n=20
Histerectomía Abdominal
Histerectomía Vaginal
 
Gráfica 12 
En la tabla IV se muestra la intensidad dolorosa experimentada por los pacientes en 
el periodo postoperatorio, evaluada en escala EVA en los periodos 0, 6, 12, 24 y 
48hrs postoperatorias. 
Tabla IV 
EVALUACION DE LA INTENSIDAD DOLOROSA EN ESCALA EVA 
HISTECTOMIA ABDOMINAL VS HISTERECTOMIA VAGINAL 
 
TECNICA 
QUIRURGICA 
 
0hrs. 
 
6hrs. 
 
12hrs. 
 
24hrs. 
 
48hrs. 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
Histerectomía 
Abdominal n=20 
EVA 0 a 3 
“dolor mínimo” 
 
20 
 
100% 
 
8 
 
40% 
 
10 
 
50% 
 
16 
 
80% 
 
16 
 
80% 
EVA 4 a 6 “Dolor 
Moderado” 
 
- 
 
- 
 
3 
 
15% 
 
6 
 
30% 
 
4 
 
20% 
 
4 
 
20% 
EVA 7 a 10 “Dolor 
Severo” 
 
- 
 
- 
 
9 
 
45% 
 
4 
 
20% 
 
- 
 
- 
 
- 
 
- 
 
Histerectomía 
Vaginal n=20 
EVA 0 a 3 
“dolor mínimo” 
 
19 
 
95% 
 
16 
 
80% 
 
20 
 
100% 
 
20 
 
100% 
 
No valorado 
por haber sido 
dados de alta 
 
 
EVA 4 a 6 “Dolor 
Moderado” 
 
1 
 
5% 
 
1 
 
5% 
 
- 
 
- 
 
- 
 
- 
EVA 7 a 10 “Dolor 
Severo” 
 
- 
 
- 
 
3 
 
15% 
 
- 
 
- 
 
- 
 
- 
 
 
 
Página | 40 
 
 
La dosis promedio requerida de analgésico se muestra en la tabla V 
 
Tabla V 
 
DOSIS ANALGESICA REQUERIDA 
HISTERECTOMIA ABDOMINAL VS HISTERECTOMIA VAGINAL 
 
 Dosis 
Mínima 
Dosis 
Maxima 
Dosis promedio 
Histerectomía Abdominal 
Metamizol 5 grs 12 grs 8.32 grs 
Ketorolaco 1.8mg 4.8 mg 3.33 mg 
Histerectomía Vaginal 
Metamizol 3 grs 3 grs. 3 grs. 
Ketorolaco 
 
 
 
En la tabla VI se muestra la presencia de náusea en ambas técnicas quirurgicas 
 
Tabla VI 
 
EVALUACION DE LA PRESENCIA DE NAUSEA, EN LA 
HISTECTOMIA ABDOMINAL VS HISTERECTOMIA VAGINAL 
 
 
TECNICA 
QUIRURGICA 
 
0hrs. 
 
6hrs. 
 
12hrs. 
 
24hrs. 
 
48hrs. 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
Histerectomía 
Abdominal n=20 
SI 1 5% 6 30% 2 10% 1 5% 1 5% 
No 19 95% 14 70% 18 90% 19 95% 19 95% 
Histerectomía 
Vaginal n=20 
Si - 0% 4 20% 2 10% - 0% No valorado 
se dio alta No 20 100% 16 80% 18 90% 20 100% 
 
 
 
 
 
 
 
Página | 41 
 
 
 
En la tabla VII se muestra la presencia de peristalsis en ambas técnicas quirurgicas 
 
Tabla VII 
 
EVALUACION DE LA PRESENCIA DE PERISTALSIS, EN LA 
HISTECTOMIA ABDOMINAL VS HISTERECTOMIA VAGINAL 
 
 
TECNICA 
QUIRURGICA 
 
0hrs. 
 
6hrs. 
 
12hrs. 
 
24hrs. 
 
48hrs. 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
Histerectomía 
Abdominal n=20 
SI 8 40% 17 85% 18 90% 19 95% 20 100% 
No 12 60% 3 15% 2 10% 1 5% - - 
Histerectomía 
Vaginal n=20 
Si 15 75% 19 95% 20 100% 20 100% No valorado 
se dio alta No 5 25% 1 5% - - - - 
 
 
En la tabla VIII se muestra el inicio de la deambulación lograda en ambas técnicas 
quirurgicas 
Tabla VIII 
 
EVALUACION DE LA DEAMBULACION, EN LA 
HISTECTOMIA ABDOMINAL VS HISTERECTOMIA VAGINAL 
 
 
TECNICA 
QUIRURGICA 
 
0hrs. 
 
6hrs. 
 
12hrs. 
 
24hrs. 
 
48hrs. 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
Histerectomía 
Abdominal n=20 
SI 0 0% 1 5% 2 10% 13 65% 19 95% 
No 20 100% 19 95% 18 90% 7 35% 1 5% 
Histerectomía 
Vaginal n=20 
Si 0 0% 13 65% 19 95% 20 100% No valorado 
se dio alta No 20 100% 7 35% 1 5% - 0% 
 
 
En ningún paciente hubo presencia de fiebre, independientemente de la técnica 
quirúrgica utilizada. 
 
 
Página | 42 
 
 
En la tabla IX se muestra el inicio de la vía oral, lograda en ambas técnicas 
quirurgicas 
Tabla IX 
 
EVALUACION DEL INICIO DE LA VIA ORAL, EN LA 
HISTECTOMIA ABDOMINAL VS HISTERECTOMIA VAGINAL 
 
 
TECNICA 
QUIRURGICA 
 
0hrs. 
 
6hrs. 
 
12hrs. 
 
24hrs. 
 
48hrs. 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
 
Num 
 
% 
Histerectomía 
Abdominal n=20 
SI 0 0% 1 5% 8 40% 16 80% 20 100% 
No 20 100% 19 95% 12 60% 4 20% - 0% 
Histerectomía 
Vaginal n=20 
Si 1 5% 13 65% 18 90% 20 100% No valorado 
se dio alta No 19 95% 7 35% 2 10% - 0% 
 
 
En la técnica de histerectomía abdominal se presentó en un 10% (2 pacientes) 
complicaciones, un 90% no presentaron complicación. (Gráfica 13) 
 
10%
90%
0
20
40
60
80
100
P
or
ce
nt
aj
e
PACIENTES QUE PRESENTARON COMPLICACIONES 
AL REALIZAR HISTERECTOMIA ABDOMINAL 
n=20
Con Complicaciones
Sin Complicaciones
 
Gráfica 13 
 
 
 
 
 
Página | 43 
 
 
En la técnica de histerectomía vaginal no se presentaron complicaciones. (Gráfica 
14) 
 
100%
0
20
40
60
80
100
P
or
ce
nt
aj
e
PACIENTES QUE PRESENTARON COMPLICACIONES 
AL REALIZAR HISTERECTOMIA VAGINAL
 n=20
Sin complicaciones
 
Gráfica 14 
 
 
Los días de estancia hospitalaria de las pacientes sometidas a Histerectomía 
abdominal fueron tres, mientras que aquellas con histerectomía vaginal requirieron 
un solo día. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página | 44 
 
DISCUSION 
 
La histerectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes, este 
estudio comparó dos técnicas quirúrgicas intentando encontrar y evidenciar las 
diferencias existentes entre ellas, así como los beneficios que aporta cada abordaje 
quirúrgico, ya sea abdominal o vaginal para la extracción uterina. Encontramos que 
la disminución de los valores de hemoglobina es mayor cuando se realiza una 
histerectomía abdominal que en nuestro estudio mostró ser de 2.16gr 
comparativamente con la histerectomía vaginal en la cual la disminución fue de 1gr, 
lo que nos permite afirmar que la histerectomía vaginal disminuye la perdida 
sanguínea hasta en un 50% de la pérdida obtenida cuando se realiza la 
histerectomía abdominal (p<0.05) coincidiendo con lo reportado por Kovac (3) y 
ACOG (4) en la literatura reflejándose a su vez en la relación porcentual de 
disminución del hematocrito. 
 
En cuanto al tiempo quirúrgico requerido para la realización de la histerectomía 
encontramos que los tiempos menores requeridos se presentaron con la utilización 
de la vía vaginal con un tiempo promedio de 41.85 minutos comparativamente con la 
vía abdominal donde el tiempo se eleva considerablemente hasta 97.05 minutos, 
permitiendo de acuerdo a ello, asegurar que cuando se domina la técnica de 
histerectomía vaginal permite la realización del procedimiento en un tiempo corto 
(p<0.05), coincidiendo con lo reportado por Merrill (2) en cuanto a los tiempos 
quirúrgicos reportados. Coincidiendo con Varma (12) y de acuerdo con nuestros 
hallazgos, podemos asegurar que el peso y volumen del útero, no son tan decisivos 
en la selección de la técnica quirúrgica (p<0.05), excepto en úteros muy voluminosos,en nuestro estudio todas las piezas quirúrgicas extraídas vía abdominal y vía vaginal, 
tuvieron pesos y volúmenes similares. Debemos aclarar y sugerir que la selección de 
la técnica debe ser integral, fundando la decisión en la posible coexistencia de otros 
parámetros de selección tales como, tipo de patología, necesidad de exploración de 
órganos, síndromes adherenciales probables, sin embargo en patología benigna la 
vía vaginal ofrece grandes beneficios. 
 
Página | 45 
 
 
La técnica vaginal permite ofrecer al paciente un periodo postoperatorio libre de dolor 
(p<0.05) lo cual se muestra en nuestros resultados, donde a todos los tiempos 
postoperatorios evaluados encontramos una intensidad dolorosa mínima, 
comparativamente con la encontrada en aquellas pacientes con histerectomía 
abdominal donde los valores EVA tienden a encontrarse por arriba de valores 4 lo 
que significa un dolor moderado a severo, requiriendo mayores dosis analgésicas 
para ser yugulado. Consecuencia de ello el postoperatorio en las pacientes con 
histerectomía vaginal no tuvieron presencia de náusea comparativamente con las 
pacientes con histerectomía abdominal, donde el manipuleo quirúrgico favorece la 
presencia de náusea en el periodo postoperatorio. 
 
Coincidimos con Sizzi (13) en que la peristalsis se ve menos afectada cuando se 
realiza la histerectomía vía vaginal, ya que en la histerectomía abdominal el 
manipuleo quirúrgico produce una respuesta refleja que origina un retrazo en su 
normalización postoperatoria. Esta condición puede acentuarse en función de la falta 
de deambulación temprana de las pacientes producida por la misma incisión 
quirúrgica como de la intensidad dolorosa resultante. Por ello podemos asegurar que 
la histerectomía vaginal ofrece beneficios en la deambulación temprana, la baja 
intensidad dolorosa y la normalización de la peristalsis. (p<0.05). Estas condiciones 
permitirán también a las pacientes iniciar la vía oral en un tiempo corto 
postoperatorio. La histerectomía vaginal no presentó en nuestro estudio complicación 
alguna en nuestras pacientes, mientras que la histerectomía abdominal mostró 
complicaciones en un 10% de nuestras pacientes, coincidimos con Vesperinas (22) en 
que la histerectomía vaginal muestra grandes beneficios para las pacientes los 
cuales podemos enumerar como menor pérdida sanguínea, por ende menor 
disminución en los valores de hemoglobina y hematocrito, disminuye la intensidad 
dolorosa postoperatoria favoreciendo la deambulación temprana y la presencia de 
peristaltismo, pudiendo iniciarse la vía oral más tempranamente, repercutiendo 
finalmente en un menor tiempo de estancia hospitalaria. Sugerimos que debe 
utilizarse más esta técnica quirúrgica sobre todo en patologías benignas. 
 
Página | 46 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
1) Las pacientes sometidas a histerectomía vaginal presentan menor riesgo de 
sangrado transoperatorio, y por ende menor disminución en sus valores de 
hemoglobina y hematócrito postoperatorio. 
2) Cuando se realiza histerectomía vaginal, la intensidad dolorosa es baja, el 
dolor se mantiene en valores EVA 0 a 3 lo que se traduce como dolor leve. 
Mientras que la histerectomía abdominal presenta una intensidad dolorosa 
mayor a 4 en escala EVA considerándose como dolor moderado a severo. 
3) La necesidad analgésica es menor en la paciente sometida a histerectomía 
vaginal que en aquellas sometidas a histerectomía abdominal 
4) El tiempo quirúrgico requerido en la histerectomía vaginal es menor que el que 
requiere la histerectomía abdominal. 
5) La histerectomía vaginal permite a la paciente una deambulación temprana, 
disminuye el riesgo de náusea, favorece la peristalsis y permite el inicio de la 
vía oral. 
6) La posibilidad de complicaciones postoperatorias en las pacientes sometidas a 
histerectomía vaginal son mínimas o nulas. 
7) La histerectomía vaginal requiere menor tiempo de estancia hospitalaria de la 
paciente y le permite un periodo postoperatorio más confortante. 
8) Debe promoverse la utilización de la técnica de la histerectomía vaginal en el 
Servicio de Ginecología en el Hospital General “Dr. Miguel Silva” 
 
 
 
 
 
 
 
Página | 47 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
1) Babalola, EO; Bharucha, AE; Zinsmeister, AR; et al. Epidemiology of 
Hysterectomy in Olmsted County, Minnesota, 1965 - 2002: A Population-
Based Study. Journal of Pelvic Medicine & Surgery 2006; 12(2):113 
2) Merrill RM. Hysterectomy Surveillance in the United States, 1997 through 
2005. Med Sci Monit. 2008;14(1):CR24-31 
3) Kovac, SR. Guidelines to determine the route of hysterectomy. Obstet 
Gynecol 1995;85:18 
4) ACOG Committee Opinion. Number 311. Appropriate use of laparoscopically 
assisted vaginal hysterectomy. Obstet Gynecol 2005;105:929 
5) Jonson, N; Barlow, D; Lethaby, A; et al. Surgical approach to hysterectomy for 
bening gynaecological disease. Cochrane Database Syst Rev 2006: 
CD003677. 
6) CIRUGINE (2006). Historia de la Histerectomía Recuperado el l6 de Julio del 
2008 de la base de datos de Spanish Society of Gynaecology & Obstetrics- 
SEGO. 
7) Dr. Nelson Rodriguez Hidalgo. La Histerectomía vaginal sin prolapso: 
Indicaciones, técnica y recomendaciones. Rev. Cubana Obstet Ginecol 1995; 
21 (1) 
8) Nacional Guideline Clearinghouse (NGC). Guideline Synthesis: guidelines for 
determining the route of hysterectomy for benign conditions. In National 
Guideline Clearinghouse (NCG) [website]. Rockville (MD); [cited 2000 Mar 1]. 
9) Kovac, SR. Guidelines to determine the route of hysterectomy. Obstet 
Gynecol 1995;85:18 
10) Kovac, S. Robert MD a; Barhan, Sheela MD b; Lister, Margit MD b; et al. 
Guidelines for the selection of the route of hysterectomy: Application in a 
resident clinic population. American Journal of Obstetrics & Gynecology 2002 
187(6):1521-7 
11) Kovac, SR. Clinical opinion: guidelines for hysterectomy. American Journal of 
Obstetrics & Gynecology 2004; 191(2):635-40 
 
Página | 48 
 
12) Varma, R; Tahseen, S; Lokugamage, AU; Kunde, D. Vaginal Route as the 
Norm When Planning Hysterectomy for Benign Conditions: Change in 
Practice. Obstetrics & Gynecology 2001; 97(4):613-6. 
13) Sizzi, O; Paparella, P; Bonito,C; et al. Laparoscopic asístanse alter vaginal 
hysterectomy and unsuccessful access to the ovarios or failed uterine 
mobilization:changing trends. JSLS 2004;8:339. 
14) Taylor, SM; Romero AA; Kammerer-Doak, DN; et al. Abdominal hysterectomy 
for the enlarged myomatous uterus compared with vaginal hysterectomy with 
morcellation American Journal Of Obstetrics and Gynecology 
2003;189(6):1579-82. 
15) Sheth, SS; Malpani, AN. Vaginal hysterectomy in following previous cesarean 
section. Int J Gynaecol Obstet 1995;50(9):165-2 
16) Benassi, L; Rossi, T; Kaihura, CT; et al. Abdominal or vaginal hysterectomy for 
enlarged uteri: A randomized clinical trial. Am J Obstet Gynecol 2002; 
187:1561-5? 
17) Doucette, RC; Sharp, HT; Alder, SC. Challenging generally accepted 
contraindications to vaginal hysterectomy. Am J Obstet Gynecol 
2001;184:1386-91 
18) Jonson, N; Barlow, D; Lethaby, A; et al. Surgical approach to hysterectomy for 
bening gynaecological disease. Cochrane Database Syst Rev 2006: 
CD003677 
19) Aurélio Antônio Ribeiro Costa, Melania Maria Ramos de Amorim, Telma 
Cursino. Vaginal Hysterectomy versus Abdominal Hysterectomy in Patients 
without Uterine prolapse: a Randomized Clinical Trial RBGO 25(3):169-176, 
2003. 
20) P.Von Theobald, I. Grosdemouge. Hysterectomie vaginale: technique 
operatoire. J Gynecol Obstet Biol Reprod 2002; 31: 589-596. 
21) John Jairo Zuleta, M.D. Joaquin Guillermo Gomez, M.D Richardson Technique 
Vs. Boyle´s elevator modification technique comparison for abdominal 
hysterectomy. Revista colombiana de obstetricia y ginecologia Vol. 56 No. 3, 
2005 (199-208). 
 
Página | 49 
 
22) Gonzalo Vesperinas A. Carlos Rondini S., CarlosTroncoso R. Boris Moran V. 
Marco Levancini A. Cesar Aviles Z. . Fernando Troncoso R. Histerectomía 
vaginal, abdominal y vaginal asistida por laparoscopia: un análisis prospectivo 
y aleatorio. Rev. Chil. Obstet Ginecol 2005; 70 (2); 73-78. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página | 50 
 
ANEXOS 
Anexo 1 
 
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS 
Procedimiento quirúrgico: No. De expediente: Fecha: 
Nombre: Edad: 
Dirección: 
Numero de gestas: P: A: C: 
Hg de ingreso Hg de control: Grupo sanguíneo: 
Hematocrito de ingreso Hematocrito de control. 
Peso: Talla: IMC: 
Hora de inicio: Hora de termino: Minutos ( ) 
Peso de la pieza: Sangrado aprox.: 
Medidas del Utero: 
Dolor: 0 6 12 24 48 
 
Analgésicos: Metamizol ( ) mgs Ketorolaco ( ) mgs Rescate (Tramadol): 
Nauseas 
Peristalsis 
Deambula 
Temperatura 
Tolera VO 
Complicaciones 
 Egreso: 
 
# histopatología 
 
 
 
 
 
 
 
Página | 51 
 
Anexo 2 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
NOMBRE DEL ESTUDIO: 
ESTUDIO COMPARATIVO DE HISTERECTOMIA ABDOMINAL VS 
HISTERECTOMIA VAGINAL EN PATOLOGIA UTERINA BENIGNA. 
 
Dr. Israel de Jesús Salazar Calderón 
 
DIRECCION DEL (OS) CENTRO (S) DE ESTUDIO: 
Isidro Huarte y Samuel Ramos S-N. C.P. 58000. 
Morelia Mich, México. 
 
NUMERO (S) DE TELEFONO EN HORAS DE OFICINA Y DESPUES DE HORAS 
HABILES: 44 32 60 33 82 HORAS DE OFICINA 01443 3 12 01 02 
 
1.- Invitación a participar. Se invita a participar en un estudio de investigación, favor 
de leer detenidamente esta información y pregunte si tiene alguna duda. 
2.- Propósitos del estudio. El propósito del presente estudio es valorar la técnica 
quirúrgica en pacientes que requieren extirpación quirúrgica del útero, por vía 
abdominal o vaginal con patología benigna. 
3.- Numero de pacientes y participación en el estudio. Participaran 40 pacientes que 
requieran histerectomía por patología benigna durante el periodo de enero 2010 a 
enero 2011. 
4.- Procedimiento del estudio, la selección de estudio se realizara en la consulta 
externa del servicio de Ginecología. 
5.- Sus obligaciones, en el momento de la visita, se le harán una serie de preguntas, 
las cuales deberá contestar con la verdad y de forma clara y concisa. Deberá acudir 
posterior a la cirugía en 8 días para revisión de cicatrización de pared abdominal o 
cúpula vaginal a urgencias de Ginecología. Y en un mes para valorar consolidación 
de ambas y entrega de resultados de histopatología. 
 
Página | 52 
 
6.- Posibles riesgos. Los inherentes al procedimiento quirúrgico. 
 
7. Anestesia: La histerectomía precisa anestesia, que será valorada bajo la 
responsabilidad del Servicio de Anestesiología. 
8. Transfusiones: No se puede descartar que en el transcurso de la intervención 
programada surja la necesidad de una transfusión sanguínea, que, en todo caso, se 
realizaría con las garantías debidas y por el personal facultativo calificado para ello. 
9.-Si en el momento del acto quirúrgico surgiera algún imprevisto, el equipo médico 
podrá modificar la técnica quirúrgica habitual o programada. 
10.- Beneficios para la paciente en dicho estudio incluyen disminuir la morbilidad 
postoperatoria, sobre todo en técnicas de invasión mínima, que supone disminución 
de la hemorragia postoperatoria, dolor postoperatorio y estancia intrahospitalaria. 
11.- Participación voluntaria. Su participación en el presente estudio es libre y 
voluntaria. Si decide no participar. La calidad de su atención no se modificara. 
12.- Permiso para revisar expedientes, confidencialidad y acceso a expedientes. 
13.- Preguntas e información. Si usted o sus familiares tienen alguna duda acerca del 
estudio comuníquese con el médico responsable. Dr. Israel de Jesús Salazar 
Calderón 
14.-También comprendo que, en cualquier momento y sin necesidad de dar ninguna 
explicación, puedo revocar el consentimiento que ahora presto previo al acto 
quirúrgico. 
15.- Manifiesto que estoy satisfecha con la información recibida y que comprendo el 
alcance y los riesgos del tratamiento quirúrgico propuesto. 
 
DECLARO y CONSIENTO 
 
Sra:_________________________________________________________________
___________de _________años de edad. Con domicilio 
en___________________________________________________. 
 
 
Página | 53 
 
Me ha explicado que es necesario proceder, en mi situación, a realizar una 
HISTERECTOMÍA __________________. 
 
En mi caso la indicación quirúrgica es: 
___________________________________________________. 
 
FIRMA DE LA PACIENTE______________________________________. 
 
TESTIGO TESTIGO 
_____________________________ _____________________________ 
 
REVOCACIÓN 
Sra: ....................................................................................................................... 
DE...........AÑOS DE EDAD REVOCO el consentimiento prestado en 
fecha..............................y no deseo proseguir el tratamiento propuesto, que doy con 
esta fecha por finalizado. 
 
En....................................................................................................................................
..................................... 
 (LUGAR Y FECHA) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Antecedentes
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema
	Justificación 
	Hipótesis
	Objetivos
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas
	Anexos

Continuar navegando