Logo Studenta

Monitoreo-farmacocinetico-de-la-carbamazepina-en-pacientes-adultos-con-epilepsia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE QUÍMICA 
 
 
 
“MONITOREO FARMACOCINÉTICO DE LA 
CARBAMAZEPINA EN PACIENTES ADULTOS 
CON EPILEPSIA.” 
 
 
 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
QUÍMICA FARMACÉUTICA BIÓLOGA 
 
 
 
PRESENTA 
ANA VALERIA MARTÍNEZ LAGUNA 
 
 
 
 
 
 MÉXICO, D.F. 2014
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
1 
 
JURADO ASIGNADO 
 
 
PRESIDENTE: Dra. Inés Fuentes Noriega 
 
VOCAL: M. EN C. Lauro Misael del Rivero Ramírez 
 
SECRETARIO: Dra. Nelly Norma Castro Torres 
 
1er. SUPLENTE: M. EN C. Juan Manuel Rodríguez 
 
2° SUPLENTE: M. EN F. Liz Jannet Medina Reyes 
 
 
 
SITIO DONDE SE DESARROLLÓ EL TEMA: 
 
 
LABORATORIO DE NEUROPSICOFARMACOLOGÍA DEL INSTITUTO 
NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA “MANUEL VELASCO” 
 
 
ASESOR DEL TEMA: 
 
 
 
 
Dra. Nelly Norma Castro Torres 
 
 
 
SUPERVISOR TÉCNICO: 
 
 
 
 
Dra. Dinora Fabiola González Esquivel 
 
 
SUSTENTANTE: 
 
 
 
Ana Valeria Martínez Laguna 
 
 
 
 
 
ÍNDICE: 
 
1. INTRODUCCIÓN 1 
 
2. OBJETIVOS 3 
 
3. GENERALIDADES 4 
3.1. Epilepsia 4 
3.1.1. Clasificación 5 
3.2. Monitoreo farmacocinético 6 
 3.2.1 Justificación 8 
 3.2.2 Factores 8 
 3.2.3 Metodología de la monitorización 11 
3.3 Carbamazepina 14 
 3.3.1 Farmacodinamia 15 
 3.3.2 Farmacocinética 17 
 3.3.3 Interacciones farmacocinéticas con otros antiepliépticos 18 
 3.3.4 Reacciones adversas 18 
 3.3.5 Métodos de cuantificación de carbamazepina 20 
 3.3.6 Monitoreo terapéutico 21 
 
4. METODOLOGÍA 22 
 4.1 Analítica 22 
 4.2 Selección de pacientes 24 
 4.3 Procesamiento de datos 25 
 
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 26 
 
6. CONCLUSIONES 53 
 
7. REFERENCIAS 55 
 
8. APÉNDICE 59 
 
 
0 
 
 
 
1. INTRODUCCIÓN: 
 
La epilepsia se puede definir como un desorden del sistema nervioso central, que 
ocurre de forma repentina y recurrente, donde hay presencia de una descarga 
neuronal cerebral anormal con o sin pérdida de la conciencia mejor conocida como 
“crisis”. En la población mexicana del 1 a 3 % desarrolla epilepsia y su etiología es 
diversa.1 
 
 
La determinación de las concentraciones séricas de antiepilépticos para optimizar 
el tratamiento y profilaxis de la epilepsia, es una de las estrategias que permiten 
mejorar los resultados clínicos, reduciendo los efectos adversos y aumentando la 
efectividad. 
 
 
El monitoreo farmacocinético tiene como objetivo principal, la optimización del 
tratamiento a partir de la determinación de las concentraciones del fármaco en 
diversas matrices biológicas como plasma y suero. 
 
La carbamazepina es un antiepiléptico considerado de primera línea en el 
tratamiento de la epilepsia ya que es eficaz en las crisis parciales simples, 
parciales complejas y tónico- clónicas generalizadas. La concentración sérica de 
carbamazepina en estado estacionario se encuentra en el intervalo de 4-12 mg/L, 
este fármaco presenta absorción errática, metabolismo autoinductivo y posee un 
metabolito activo (10, 11 –epóxido-carbamazepina)2. Es por esto que se 
recomienda la individualización de la terapia antiepiléptica mediante el monitoreo 
farmacocinético. 
 
 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
 
En el presente trabajo, se realizó el monitoreo farmacocinético de carbamazepina 
en pacientes adultos con epilepsia del Instituto Nacional de Neurología y 
Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”. Para llevarlo a cabo se recabaron datos 
clínico- demográficos contenidos en los historiales clínicos de los pacientes, así 
como los niveles séricos de carbamazepina determinados por la técnica analítica 
de inmunoanálisis quimioluminiscente de micropartículas (CMIA), 
 
El análisis farmacocinético de los niveles séricos de carbamazepina en estado 
estacionario se llevó a cabo por medio del software SPSS Versión 19 y se evaluó 
su relación con variables demográficas.
 
3 
 
OBJETIVOS 
 
2. OBJETIVOS: 
Objetivo general: 
Realizar monitoreo farmacocinético de la carbamazepina en pacientes adultos con 
epilepsia. 
 
Objetivos particulares: 
 
� Determinar la relación entre la depuración, dosis y concentraciones séricas 
de carbamazepina con las variables demográficas en los pacientes. 
 
� Comparar los resultados obtenidos en la población mexicana con los de 
otras poblaciones. 
 
 
 
 
 
 
4 
 
GENERALIDADES 
 
3. GENERALIDADES 
3.1 Epilepsia 
Desde la existencia de civilizaciones antiguas como la egipcia, hebrea o 
mesopotámica, se han tenido referencias de personas que padecieron epilepsia. 
Debido a la escasa información que se tenía de la enfermedad, atribuían sus 
síntomas a explicaciones sobrenaturales. Con el paso del tiempo, se realizaron 
estudios que permitieron confirmar que todas las epilepsias son de origen cerebral 
y actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como una 
enfermedad cerebral crónica caracterizada por convulsiones recurrentes.3 
 
Las convulsiones son episodios breves de contracciones musculares que pueden 
afectar a una parte del cuerpo o a su totalidad y a veces se acompañan de pérdida 
de la conciencia y del control de los esfínteres. Estos episodios se deben a 
descargas eléctricas excesivas de grupos de células cerebrales. Dichas descargas 
pueden producirse en diferentes partes del cerebro. Las convulsiones pueden ir 
desde episodios muy breves de ausencia o de contracciones musculares hasta 
convulsiones prolongadas y graves. Su frecuencia también puede variar ya que 
pueden presentarse algunas convulsiones al día o inclusive que no se presente 
ninguna en un período de un año. 
 
Actualmente la epilepsia es considerada un problema de salud pública ya que en 
el mundo existen de 2.7 a 41.3 por cada 1000 personas en riesgo de padecerla; 
en México hay de 11.4 a 20.3 por cada 1000 personas en riesgo, por lo tanto 
existen cerca de 10 a 20 millones de mexicanos con epilepsia.1 
 
 
 
 
 
 
5 
 
GENERALIDADES 
 
3.1.1 Clasificación 
 
Existen tres tipos de epilepsia: 
 
1. Sintomática: Secundaria a una lesión cerebral específica, tumor, 
cisticercosis, malformación arteriovenosa, traumatismo craneoencefálico. 
 
2. Idiopática: Epilepsia diagnosticada pero cuya causa no ha podido ser 
definida en un sujeto que tiene un desarrollo psicomotor completamente 
normal. 
 
3. Criptogénica: Enfermedad bien definida, en la que no se ha logrado 
determinar una causa pero que hay evidencia de daño estructural 
generalmente manifestado por retraso en el desarrollo psicomotor del 
individuo. 
Las epilepsias se pueden clasificar de acuerdo al tipo de crisis: 
1. Crisis parcial (focal, local) 
 a) simple: motora, sensitiva, psíquica, autonómica. 
 b) compleja: sin y con automatismosc) parcial secundariamente generalizada 
 
2. Crisis generalizadas 
 a) ausencias: típicas y atípicas: pérdida poroxística de la conciencia. 
 b) mioclónicas: sacudida muscular súbita involuntaria y propia, 1 
hemisferio 
 c) clónicas: contracción corta repetida generalizada, 2 hemisferios. 
 d) tónicas: aumento difuso del tono muscular y compromiso de la 
conciencia. 
 
6 
 
GENERALIDADES 
 e) tónico-clónica: pérdida de conciencia brusca seguida de rigidez 
corporal al inicio (fase tónica), y después movimientos rítmicos (fase 
clónica). 
 f) atónicas: pérdida de la conciencia de manera corta. 
 
3. Inclasificables: por datos incompletos, inadecuados o por no poderse 
integrar. 
 
Con base al diagnóstico que se establece al paciente, se elige el tratamiento 
adecuado. Así tenemos que las crisis parciales simples, parciales complejas 
y generalizadas tónico-clónicas responden bien a los antiepilépticos clásicos 
como fenitoína, carbamazepina, primidona y fenobarbital. Los nuevos 
antiepilépticos que son comúnmente utilizados para este tipo de crisis son: 
gabapentina, lamotrigina, topiramato. 
 
Para crisis mioclónicas, atónicas y tónicas generalizadas puede ser seleccionado 
como fármaco de primera línea el ácido valproíco y de los nuevos fármacos, la 
vigabatrina y la lamotrigina. 
 
3.2 Monitoreo farmacocinético 
 
Una de las estrategias que permiten aumentar la efectividad, mejorar los 
resultados clínicos y reducir efectos adversos de los antiepilépticos, es el 
monitoreo farmacocinético a partir de la determinación de las concentraciones del 
fármaco en fluidos biológicos, generalmente en plasma. 
 
El monitoreo farmacocinético o terapéutico, es el estudio de las concentraciones 
de un fármaco en alguna matriz biológica; y se pude definir como “el proceso de 
utilizar datos de concentraciones de fármacos en conjunto con criterios 
farmacocinéticos y farmacodinámicos, con el fin de optimizar los tratamientos 
farmacológicos en pacientes concretos.”5 
 
 
7 
 
GENERALIDADES 
 
 
Desde 1950 se propuso la idea de que la medida de las concentraciones de los 
fármacos en los pacientes se podía utilizar para optimizar los tratamientos 
farmacológicos, ya que la relación concentración y respuesta es más estrecha que 
la de dosis-respuesta. La relación concentración-efecto de un fármaco, va a 
depender de la respuesta buscada, tipo de enfermedad, factores metodológicos 
como técnica analítica utilizada, fluido biológico muestreado y características de 
los pacientes como las variables demográficas peso, talla, género y edad. 
 
Con base al margen terapéutico, el cual es el intervalo de concentraciones de un 
fármaco donde existe una alta probabilidad de conseguir la eficacia terapéutica 
con la mínima toxicidad en la mayoría de los pacientes, podemos tener una 
referencia para controlar los tratamientos en los mismos, pero siempre 
encontraremos pacientes con respuestas insatisfactorias o con síntomas de 
toxicidad a concentraciones que están dentro del intervalo de confianza del 
margen terapéutico. 
 
La optimización del tratamiento consiste en incrementar la eficacia, disminuir la 
presencia de reacciones adversas y establecer un régimen posológico adecuado 
para cada paciente en particular. 
 
Los parámetros a considerar para la optimización de los tratamientos son: 
� Información sobre el perfil farmacocinético del fármaco 
� Objetivo terapéutico perseguido 
� Proceso patológico tratado 
� Variables demográficas, fisiopatológicas y clínicas del paciente. 
 
 
 
 
 
 
8 
 
GENERALIDADES 
 
3.2.1 Justificación 
Para que se pueda justificar el monitoreo, es importante que se cumplan ciertas 
características (no sólo del fármaco): 
 
Índice terapéutico pequeño ya que la concentración a la cual se logra el efecto 
terapéutico está muy cercana a la concentración a la cual se presenta algún efecto 
tóxico. 
 
Fármacos con dificultad para valorar clínicamente su eficacia o toxicidad, debido a 
que es necesario que haya transcurrido un tiempo considerable para evaluar la 
eficacia del tratamiento. 
 
Fármacos con notable variabilidad en su comportamiento cinético, cuando la 
absorción, distribución y eliminación son muy diferentes de un individuo a otro y 
por lo tanto las concentraciones después de una dosis administrada son difíciles 
de predecir. 
 
Fármacos con una concentración-respuesta definida, si ya existe una relación 
concentración - respuesta definida, se puede saber a qué concentración se 
presentan los efectos terapéuticos y tóxicos. 
 
 
3.2.2 Factores 
 
En cuanto a los factores fisiopatológicos y clínicos que influyen en el monitoreo, 
podemos considerar lo siguiente: 
 
 
 
 
 
 
9 
 
GENERALIDADES 
 
 
� Factores fisiológicos 
Edad 
Conforme aumenta la edad, se presenta un deterioro fisiológico progresivo el cual 
afecta la farmacocinética y farmacodinamia en los pacientes. Variables como la 
capacidad vital, capacidad respiratoria, flujo renal o filtración glomerular, tienen un 
descenso desde los 30-40 años y se hace más significativo entre los 60-65 años.5 
 
Peso 
La obesidad es una patología que se presenta en la actualidad, en personas de 
entre 30 –65 años de edad.5 Esto ocasiona enfermedades cardiovasculares, 
complicaciones renales y diabetes, entre otras. Las alteraciones fisiológicas 
originan cambios en la farmacocinética, especialmente en la distribución, debido al 
aumento en el porcentaje de tejido adiposo y reducción en el porcentaje de tejido 
magro y agua. La unión a proteínas sólo se incrementa en fármacos que se unen 
a α-1-glucoproteína ácida debido a su mayor concentración en personas obesas. 
 
La eliminación de fármacos en personas obesas, es variable ya que se produce un 
incremento en el peso del hígado y riñón y un aumento en el flujo sanguíneo 
hepático y renal; también se observa un aumento en la actividad de algunos 
sistemas enzimáticos lo cual incrementa el aclaramiento renal y hepático de 
diferentes fármacos. 
 
Genética 
La variabilidad interindividual en la farmacocinética puede deberse al polimorfismo 
de las enzimas involucradas en el metabolismo de fármacos, lo cual ocasiona la 
existencia de individuos “metabolizadores rápidos” y “metabolizadores lentos”. 
Estas diferencias afectan la capacidad de biotransformación y por lo tanto tienen 
consecuencia terapéutica. 
 
 
10 
 
GENERALIDADES 
 
� Factores patológicos 
Insuficiencia hepática 
Se produce daño celular, respuesta inflamatoria y desorganización de la estructura 
hepática, lo cual afecta las numerosas funciones del hígado en especial la 
biotransfromación, la distribución de fármacos suele estar incrementada, al igual 
que la vida media, mientras que el aclaramiento se ve disminuido. 
 
Insuficiencia cardiaca 
Se caracteriza por un gasto cardiaco reducido y elevada congestión del corazón, 
lo cual en el aspecto farmacocinético, afecta la absorción oral de algunos 
fármacos así como el volumen de distribución, aclaramiento renal y hepático y se 
aumenta la biodisponibilidad. 
 
Insuficiencia renal 
Se afecta la funcionalidad de la nefrona, modificando la filtración glomerular y la 
secreción tubular; esto provoca reducción en la excreción renal y cambios en la 
distribución de fármacos. 
 
Otras patologías 
Procesos neoplásicos o fibrosis quística, en los pacientes con neoplasia se afecta 
el volumen aparente de distribución, el cual aumenta y en pacientes con fibrosis 
quística, existen alteraciones en la distribución y eliminación de fármacos. 
 
� Factores clínicos 
Técnicas depurativas extra e intracorpóreas; cirugía mayor, ventilación mecánica o 
politerapia, son causas frecuentes de variabilidad farmacocinética, afectan a los 
diferentes procesos de absorción, distribución, metabolismo y eliminacióndel 
fármaco. 
 
 
 
11 
 
GENERALIDADES 
 
 
3.2.3 Metodología de la monitorización 
 
La metodología que se sigue para realizar monitoreo farmacocinético consiste en 
determinar las concentraciones séricas, evaluar su relación con variables clínico 
demográficas, interpretar los resultados y llevar a cabo el ajuste necesario para 
optimizar la terapia. 
 
Determinación de niveles de fármaco 
Las muestras biológicas son obtenidas del fluido que se encuentre en equilibrio 
con el lugar de acción, generalmente plasma o suero provenientes de sangre 
venosa. 
 
 La cuantificación de la concentración total de fármaco en suero o plasma, suma 
de las fracciones de fármaco libre y el unido a proteínas, se realiza por medio de 
alguna técnica analítica apropiada. Cuando la unión a proteínas se modifica por 
diversas causas, la interpretación de las concentraciones totales y su utilización 
para la toma de decisiones terapéuticas es más problemática. Por lo que en estas 
situaciones, la determinación de las concentraciones de fármaco libre o el uso de 
otros fluidos biológicos alternativos, puede ser conveniente. 
 
Para que las concentraciones séricas de un fármaco puedan ser correlacionadas 
con la respuesta clínica, deben ser obtenidas con los siguientes criterios: 
 
a) Una vez finalizados los procesos de absorción y distribución. 
b) En estado de equilibrio estacionario. 
 
 
 
 
 
12 
 
GENERALIDADES 
 
 
 
Cuantificación 
 
Las técnicas analíticas más usadas en el monitoreo farmacocinético de fármacos 
incluyen ensayos de polarización de fluorescencia (FPIA), ensayos 
inmunoenzimáticos (EMIT o CEDIA), ensayos turbidimétricos (PETINIA, QMS) y 
ensayos de quimioluminiscencia (CMIA), debido a la facilidad de su uso y 
automatización en grandes plataformas de análisis que permiten obtener 
resultados en un tiempo de respuesta corto. 
 
También se emplean técnicas cromatográficas como cromatografía de gases y 
cromatografía líquida, las cuales son sensibles y específicas pero tienen un 
elevado costo y las muestras deben ser tratadas para poder inyectarlas al 
cromatógrafo. Este tratamiento incluye alguna extracción, precipitación o 
evaporación para finalmente reconstituir la muestra, por lo tanto es necesario tener 
personal altamente calificado. 
 
Otras técnicas menos utilizadas son la electroforesis capilar o electrodos de 
membrana selectivos. En la Tabla 1 se muestran los métodos de análisis para 
algunos antiepilépticos y la técnica analítica para su determinación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
GENERALIDADES 
 
Tabla 1. Técnicas analíticas empleadas para la determinación de la concentración 
de antiepilépticos.en fluidos biológicos. 
Fármaco Técnica analítica 
Carbamazepina FPIA, EMIT, CEDIA, GLC,LC-MS, CE, CMIA, HPLC 
Fenitoína FPIA, EMIT, CE, HPLC, GLC,CMIA 
Fenobarbital HPLC, GLC, LC-MS, FPIA, EMIT, CEDIA,HPLC, GLC,CMIA 
Lamotrigina HPLC, GC 
Oxocarbamazepina FPIA, EMIT, HPLC, GLC 
Primidona HPLC, GC-MS 
Valpróico HPLC, CMIA 
Vigabatrina HPLC,QMS,CE 
CE: electroforesis capilar; CEDIA: inmunoensayo de enzima donante clonada; CMIA: 
Inmunoanálisis quimioluminiscente de micropartículas, EMIT;enzima inmunoanálisis; FPIA: 
inmunoanálisis de fluoresencia polarizada; GC cromatografía de gases; GC-MS: cromatografía 
gases-masa; GLC: cromatografía gas-líquida; HPLC: cromatografía líquida de alta eficacia; LC-MS: 
cromatografía líquida masas; QMS: inmunoensayo de micropartículas. 
 
 
Una vez cuantificados los fármacos, los datos de concentraciones son analizadas 
desde el punto de vista farmacocinético. Es necesario utilizar un modelo 
farmacocinético, el cual permite caracterizar el comportamiento cinético básico del 
fármaco a nivel de distribución y eliminación mediante ecuaciones que describen 
la evolución de las concentraciones del fármaco en el organismo en función del 
tiempo. Debido a que en monitorización, el número de muestras obtenidas es 
limitado, se recurren a modelos cinéticos sencillos: mono y bicompartimental. 
 
El modelo monocompartimental considera al organismo como un sistema 
homogéneo donde la evolución de las concentraciones séricas representa la 
evolución en cualquier punto del mismo. 
 
 
 
 
14 
 
GENERALIDADES 
 
 
El modelo bicompartimental es utilizado para fármacos que se distribuyen 
ampliamente en el organismo y acceden con menor velocidad a algunos tejidos. 
 
Para la caracterización de los parámetros cinéticos individuales, se realiza un 
ajuste de datos a partir de ecuaciones matemáticas dependientes del modelo 
cinético, estas técnicas pueden ser: 
 
a) Regresión Lineal 
b) Regresión No Lineal 
c) Estimación Bayesiana 
 
Relación e Interpretación. 
Se requiere contar con los datos clínicos, tratamientos concomitantes, margen 
terapéutico y tiempos precisos de recolección de la muestra. 
 
 
3.3 Carbamazepina 
 La carbamazepina, es un fármaco utilizado en el tratamiento de las crísis 
epilépticas trastornos psiquiátricos y neuralgia del trigémino. Se encuentra 
incluido en el Cuadro Básico de Medicamentos del Sector Salud y es considerado 
de primera línea en el tratamiento de la epilepsia por su amplía utilización en la 
clínica, debido a que su mecanismo de acción permite controlar todo tipo de 
epilepsias, a excepción de ausencias. 
 
 
 
 
15 
 
GENERALIDADES 
 
Su nombre químico es 5H-dibenzo-[b,f]-azepina-5-carboxamida, tiene un peso 
molecular de 236.27. Su estructura química es la siguiente: 
 
 
 
 
La carbamazepina se encuentra disponible como forma farmacéutica en el 
mercado, como comprimidos de 200 y 400 mg, comprimidos de liberación 
controlada de 400 mg, y para uso pediátrico el jarabe de 20 mg/mL.6 
La presentación más utilizada por los médicos y la que se da al inicio, son 
comprimidos y la dosis se va ajustando de acuerdo a la respuesta obtenida. 
 
 
 
3.3.1 Farmacodinamia 
En cuanto a la farmacodinamia de la carbamazepina, el efecto farmacológico es 
estabilizar las membranas nerviosas hiperexcitadas, inhibir las descargas 
neuronales y reducir la propagación sináptica de los impulsos excitatorios. El 
bloqueo de los canales de sodio y la reducción de la liberación de glutamato 
producirían la estabilización de la membrana neuronal, responsable de su acción 
antiepiléptica. 
 
16 
 
GENERALIDADES 
 
Figura 1. Los fármacos antiepilépticos que actúan sobre los canales de sodio como la carmabazepina, 
fenitoína, lamotrigina y valproato, estabilizan los canales a un estado inactivo, impidiendo la descarga 
repetitiva de los axones. 24 
 
 
Los disparos de un potencial de acción por un axón se logran a través de los 
canales de sodio. Existen 3 estados en los que se puede encontrar cada canal de 
sodio: 11 
 
1) Estado de reposo- el canal permite el paso de sodio a la célula. 
2) Estado activo- el canal permite un mayor flujo de sodio en la célula. 
3) Estado inactivo- el canal no permite el paso de sodio en la célula. 
 
La carbamazepina antagoniza los canales del sodio a concentraciones 
terapéuticas e inhibe recargas repetitivas de alta frecuencia en las neuronas 
prolongando el período de inactivación de los canales de sodio, por lo que actúa 
en el ámbito presináptico disminuyendo la transmisión en la sinapsis. Es probable 
que tales efectos contribuyan a la acción anticonvulsiva de la carbamazepina. 
 
17 
 
GENERALIDADES 
 
 
3.3.2 Farmacocinética 
 
Absorción 
La carbamazepina presenta una constante de absorción (Ka) de 0.65/h después 
de administración oral única de tabletas, las concentraciones máximas del 10,11-
epóxido de carbamazepina (metabolito farmacológicamente activo), equivalen 
aproximadamente a 30% de las concentraciones de carbamazepina. La 
concentración plasmática en el estado estacionario se encuentra en un intervalo 
de 4 -12 µg/mL y la biodisponibilidad oscila entre 75 % y 85 %.8 
 
Distribución 
El volumenaparente de distribución oscila entre 1.2 y 1.9 L/kg. La carbamazepina 
se une a proteínas plasmáticas entre 70 y 80%. La unión a proteínas del 
metabolito activo, es de 50 %.6 
 
Metabolismo 
Se metaboliza en el hígado, donde la vía epoxídica es la más importante, dando 
como resultado el derivado 10,11-transdiol y su glucurónido, como los metabolitos 
principales. El citocromo P-450 3A4 ha sido identificado como la isoforma 
principal de la formación de la carbamazepina-10,11-epóxido. Existen otras 
isoenzimas que contribuyen al metabolismo de la carbamazepina como son: 
CYP2C8, CYP2C9, CYP2B6, CYP2E1, CYP1A2 y CYP2A6.4 
 
Eliminación 
La vida media de eliminación de la carbamazepina inalterada es de 36 horas en 
promedio, posterior a una dosis oral única mientras que con la administración 
repetida, es de 16 a 24 horas (autoinducción del sistema hepático mono-
oxigenasa), dependiendo de la duración del tratamiento. La vida media de 
eliminación del metabolito 10,11-epóxido en el plasma es de aproximadamente 
 
 
18 
 
GENERALIDADES 
 
seis horas posterior a dosis orales únicas del epóxido por vía oral en seres 
humanos. 
Después de la administración de una dosis oral única de 400 mg de 
carbamazepina, el 72% es excretado en la orina y el 28% en las heces. En la 
orina aproximadamente 2% de la dosis es recuperada sin cambio y alrededor del 
1% como el metabolito farmacológicamente activo 10,11-epóxido.7 
 
La carbamazepina se puede estudiar a través del modelo monocompartimental 
abierto con absorción y eliminación de primer orden. 
 
 
3.3.3 Interacciones farmacocinéticas con otros antiepilépticos 
 
La carbamazepina puede afectar la farmacocinética de algunos fármacos, pero 
también su farmacocinética se ve afectada por otros medicamentos. Algunos 
antiepilépticos pueden inducir o inhibir su metabolismo4: 
Inductores- clobazam, fenobarbital, fenitoína, oxcarbazepina primidona, 
felbamato, metosuximida, rufinamida. 
Inhibidores- ácido valpróico, acetazolamida, estiripentol,. 
 
Así mismo, antibióticos como el grupo de macrólidos, eritromicina, claritromicina y 
antidepresivos como fluoxetina, disminuyen los niveles plasmáticos de 
carbamazepina. 
 
3.3.4 Reacciones adversas 
 
Las reacciones adversas observadas con más frecuencia, en particular durante las 
fases iniciales de la terapia son: vértigo, somnolencia, inestabilidad, náusea y vó-
mito. Actualmente se han reportado las siguientes reacciones:7 
 
 
19 
 
GENERALIDADES 
 
Sistema hematopoyético: Anemia aplásica, agranulocitosis, pancitopenia, 
depresión de la médula ósea, trombocitopenia, leucopenia, leucocitosis, eosinofilia 
y porfiria intermitente aguda. 
Piel: Erupción prurítica y eritematosa, urticaria, necrólisis epidémica tóxica 
(síndrome de Lyell), síndrome de Stevens-Johnson, reacciones de fotosen-
sibilidad, eritema multiforme y nudoso, agravamiento del lupus eritematoso 
diseminado, alopecia y diaforesis. 
Sistema cardiovascular: Insuficiencia cardiaca congestiva, agravamiento de la 
hipertensión, hipotensión, síncope y colapso, agravamiento de enfermedad arterio-
coronaria, arritmias y bloqueo AV, principalmente tromboflebitis, recurrencia de 
tromboflebitis, tromboembolia y adenopatía o linfadenopatía. 
Hígado: Anormalidades en las pruebas de función hepática, hepatitis, ictericia 
colestática y hepatocelular. 
Sistema respiratorio: Hipersensibilidad pulmonar caracterizada por fiebre, 
disnea, neumonitis o neumonía. 
Sistema genitourinario: Frecuencia urinaria, retención urinaria aguda, oliguria 
con presión sanguínea aumentada, azoemia, insuficiencia renal, e impotencia. 
También se ha reportado albuminuria, glucosuria y BUN aumentado. 
Sistema nervioso: Vértigo, somnolencia, trastornos en la coordinación, confusión, 
cefalea, fatiga, visión borrosa, alucinaciones visuales, diplopía pasajera, trastornos 
oculomotores, nistagmo, trastornos en el habla, movimientos involuntarios 
anormales, neuritis y parestesias periféricas, depresión con agitación, 
verborrea,tinnitus e hiperacusia. 
 
 
 
20 
 
GENERALIDADES 
 
Sistema digestivo: Náusea, vómito, malestar gástrico y dolor abdominal, diarrea, 
constipación, anorexia, y sequedad de la boca y faringe, incluyendo glositis y 
estomatitis. 
Ojos: Se han reportado casos de opacidad del cristalino con puntos diseminados, 
así como conjuntivitis. 
Sistema músculo-esquelético: Artralgias, mialgias y calambres en las piernas. 
Metabólicas: Fiebre y escalofrío. Se ha reportado el síndrome de secreción 
inadecuada de la hormona antidiurética (ADH). 
 
3.3.5 Métodos de cuantificación de Carbamazepina 
 
Las técnicas analíticas utilizadas para la determinación de las concentraciones en 
fluidos biológicos de carbamazepina son: 
 
� Inmunoanálisis de fluorescencia polarizada (FPIA) 
� Enzima inmunoanálisis (EMIT), 
� Inmunoensayo de enzima donante clonada (CEDIA), 
� Cromatografía gas-líquida (GLC), 
� Cromatografía líquidos-masas (LC-MS), 
� Electroforesis capilar (CE). 
� Inmunoanálisis quimioluminiscente de micopartículas (CMIA) 
� Cromatografía de líquidos de alta resolución con detección al UV (CLAR o 
HPLC) 
 
 
 
 
21 
 
GENERALIDADES 
 
 
3.3.6. Monitoreo terapéutico 
 
En el caso de la carbamazepina, el monitoreo farmacocinético puede ser indicado 
cuando:4 
 
� Si por motivos clínicos es necesario reducir el riesgo de reaparición de 
crisis epilépticas ajustando las concentraciones dentro del intervalo de 
referencia. 
� Sospechas de toxicidad o incertidumbre en el diagnóstico diferencial de los 
signos y síntomas. 
� Para definir el intervalo terapéutico individual del fármaco en pacientes con 
epilepsia controlada y mantenida durante un período de tiempo suficiente. 
� Cuando no hay control de crisis. 
� Durante el embarazo debido a cambios fisiológicos que afectan la 
farmacocinética del fármaco. 
� En grupos poblacionales y estados fisiopatológicos donde puede haber una 
alteración del comportamiento farmacocinético. 
� Si se producen cambios en la forma farmacéutica o especialidad 
farmacéutica. 
� Sospechas de interacciones. 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
METODOLOGÍA 
 
4. Metodología 
4.1 Analítica 
 
La determinación de los niveles séricos de carbamazepina se realizó por la 
técnica de Inmunoanálisis Quimioluminiscente de Micopartículas (CMIA) en el 
Laboratorio de Hormonas y Niveles Séricos de Antiepilépticos del INNN. El equipo 
utilizado es el modelo ARCHITECT PLUS (Abott). 
 
El equipo tiene incorporado el sistema iCarbamazepine que consta de un kit de 
inmunoanálisis quimioluminiscente de micropartículas in vitro de un solo paso, en 
donde las micropartículas paramagnéticas recubiertas de anti carbamazepina y el 
conjugado de carbamazepina, marcado con acridinio, se combinan para formar la 
mezcla de reacción. Las micropartículas recubiertas de anticarbamazepina se 
unen a la carbamazepina presente en la muestra y el conjugado de acridinio. 
Después de un lavado, se añaden las soluciones preactivadora y activadora a la 
mezcla de reacción. La reacción quimioluminiscente resultante se mide en 
unidades relativas de luz (URL). Existe una relación indirectamente proporcional 
entre la concentración de carbamazepina presente en la muestra y las URL 
detectadas por el sistema óptico del ARCHITECHT. El intervalo analítico del 
ensayo es de 2.0 a 20.0 µg/mL. 
 
La toma de muestras se realizó en el Laboratorio de Hormonas y Niveles Séricos 
de Antiepilépticos, antes de la primera dosis de carbamazepina del día. La 
muestra se recolectó en un tubo vacutainer (sin aditivo) de tapón rojo, 
posteriormente este se centrifuga a 3500 rpm durante 15 minutos para obtener el 
suero. La muestra se coloca en tubos secundarios para realizar el análisis. 
 
 
 
 
23 
 
METODOLOGÍA 
 
 
El equipo realiza la cuantificación con aproximadamente 10-20 µL de muestra, los 
resultados se almacenanen una base de datos (WinLab) para tener un registro 
histórico de cada paciente. Una vez realizado el análisis, la muestra se congela y 
se almacena por si es necesario repetirlo. 
 
Para realizar la cuantificación de las muestras con carbamazepina, se realiza una 
curva de calibración en un intervalo de 2.0 μg/ml a 20.0 μg/mL, con una 
sensibilidad de 0.3 µg/ml, utilizando suero control para inmunoensayos y control 
de fármacos (Lyphochek Immunoassay Plus Control BIO-RAD). El control se corre 
cada día de análisis de calidad, se obtiene la gráfica de Levey Jennings la cual es 
una gráfica de control en donde se representa la magnitud medida en función del 
tiempo así como el valor medio y tres desviaciones estándar obtenidas en el 
propio laboratorio. Con las Reglas de Westgard, las cuales evalúan la calidad de 
las corridas analíticas, se descarta algún error aleatorio o sistemático en los 
análisis. 
 
Se corren tres niveles: 
Nivel 1 3.24 ± 0.05 µg/ml 
Nivel 2 8.98 ± 0.19 µg/ml 
Nivel 3 13.65 ± 0.27 µg/ml 
 
El laboratorio usualmente realiza 20 corridas para establecer sus propios controles 
y criterios de trabajo, estas medidas se deben encontrar dentro de los valores que 
proporciona el inserto incluido en la caja de los controles. 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
METODOLOGÍA 
 
4.2 Selección de pacientes 
 
A partir de la base de datos, con los registros diarios de niveles de antiepilépticos, 
del Laboratorio de Hormonas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, 
se seleccionaron los pacientes que están bajo tratamiento con carbamazepina y a 
los cuales se les midió la concentración sérica del fármaco durante el periodo 
2012 - 2013. Posteriormente se revisó el historial clínico de los pacientes 
seleccionados y se recopilaron los siguientes datos: 
 
Personales 
� Lugar de nacimiento 
� Escolaridad 
� Ocupación 
 
 Demográficos 
� Edad 
� Peso 
� Talla 
� Sexo 
 
Clínicos 
� Diagnóstico 
� Tipo de crísis 
� Etiología 
� Dosis de carbamazepina 
� Niveles de albúmina, creatinina y urea. 
 
 
 
 
 
 
25 
 
METODOLOGÍA 
 
4.3 Procesamiento de datos 
Con los datos demográficos y clínicos se construyó una base de datos utilizando 
los programas Excel y SPSS. La población total se dividió en 2 subgrupos ya que 
entre estos grupos podemos encontrar diferencias fisiológicas debido a la 
diferencia de edades, (adultos y adultos mayores) según el criterio establecido por 
la ONU26, de 60 años en adelante se considera adulto mayor, por lo tanto, para el 
subgrupo de adultos se consideraron pacientes menores de 60 años. 
Con los 2 subgrupos, se realizó el análisis estadístico con el programa SSPS 
Versión 19 se hizo un análisis descriptivo para cada grupo y se aplicó la prueba de 
U Mann-Whitney para comparar los dos grupos y establecer diferencias 
significativas. 
Así mismo se construyeron distintos gráficos para la población total y para los 
subgrupos, con el fin de determinar alguna posible relación entre la concentración 
sérica de la carbamazepina, la dosis y la depuración plasmática total con las 
variables demográficas. 
 
 
 
 
 
26 
 
RESULTADOS Y 
Ó
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Actualmente en México, la epilepsia es considerada un problema de salud pública, 
por lo que existe un Programa Específico de Epilepsia (PEE) en donde se tienen 
las estrategias y acciones a favor del enfermo que padece epilepsia, así como de 
su familia y de la sociedad. Dicho programa cuenta con 59 Centros de Atención 
Integral para la Epilepsia (CAIE), los cuales se encuentran en el área 
metropolitana de la Ciudad de México y en 29 estados de la república. En estos 
centros se proporciona atención médica especializada así como información 
necesaria para los pacientes con epilepsia.12 
El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” 
(INNN), es una institución de asistencia pública especializada en neurología, a la 
cual acuden pacientes con epilepsia y forma parte del programa prioritario de 
epilepsia. 
Como se puede observar en la Figura 1, la mayoría de la población que acude al 
Instituto Nacional de Neurología es del Distrito Federal (60%) pero también hay 
presencia de pacientes de otros estados, principalmente del Edo. de México, 
Puebla, Guerrero e Hidalgo entre otros. 
Figura 1. Lugar de residencia de los pacientes tratados con carbamazepina en el INNN. 
 
27 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
Para esta investigación, se seleccionaron 150 pacientes, de los cuales la mayor 
parte son mujeres (57.3%). Estas cifras se relacionan con los datos 
proporcionados por el INEGI, donde se muestra que desde la década de los 70 se 
ha visto un incremento en la proporción de mujeres en comparación con los 
hombres. 
Hasta el 2010, se tiene registrada una población total en México de 112.3 millones 
de personas, de las cuales 48.8% son hombres y 51.2% son mujeres.9 
 
265 (43.33%)
185 (56.67%)
 
Figura 2. Género de la población total estudiada. 
Dentro de la información que se recopila para el historial clínico del paciente, 
también encontramos datos personales como la escolaridad, la cual es 
considerada como un indicador que nos ayuda a medir el desarrollo individual de 
los pacientes. En la figura 3 se observa que el mayor número de personas tiene 
nivel Primaria y existe una tendencia a disminuir conforme aumenta el nivel 
escolar, teniendo así únicamente 13 personas del total de 150, que terminaron la 
Licenciatura. 
Mujeres 
86(57.33%) 
Hombres 
64 (42.66%) 
 
28 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Primaria Secundaria Preparatoria Licenciatura Especial Analfabeta
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
Nú
me
ro 
de
 pa
cie
nte
s 
Grado escolar
 
Figura 3. Escolaridad de pacientes tratados en el INNN. 
En esta gráfica de escolaridad, también se consideró, en la barra de Especial, a 
los pacientes que no acudieron a clases en alguna escuela pero que recibieron 
educación desde su casa; esto debido a que al ser la epilepsia un padecimiento 
neurológico, afecta las actividades cotidianas del paciente y es difícil para los 
educadores cubrir ciertas necesidades que requieren las personas con epilepsia. 
Pasando a la parte del diagnóstico del paciente, es importante hacer una 
exploración exhaustiva en los antecedentes familiares, exploración neurológica, 
incluyendo una descripción detallada de las crisis convulsivas, exámenes de 
laboratorio, electroencefalograma y estudios de neuroimagen, con la finalidad de 
que brinden la información necesaria para que en conjunto se realice el 
diagnóstico de la enfermedad. 
En la Tabla 1, se encuentra el diagnóstico de los pacientes que presentan crisis 
epilépticas y que se encuentran bajo tratamiento con carbamazepina. Los de 
mayor frecuencia son: epilepsia, epilepsia sintomática y epilepsia criptogénica. 
 
 
 
 
29 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
Tabla 1. Diagnóstico en la población total estudiada bajo tratamiento con 
carbamazepina 
 
DIAGNÓSTICO FRECUENCIA 
Cavernoma 6 
Epilepsia 56 
Epilepsia criptogénica 14 
Epilepsia de difícil control 2 
Epilepsia de lóbulo temporal 7 
Epilepsia focal 4 
Epilepsia Idiopática 2 
Epilepsia parcial 4 
Epilepsia perinatal 1 
Epilepsia post traumática 1 
Epilepsia sintomática 27 
Epilepsia temporal 3 
Glioblastoma 2 
Hipertensión Intracraneal 1 
Lesión Cerebral 2 
Meningioma 2 
Neurocisticercosis 10 
Neuroinfección 2 
Síndrome de Noonan 1 
Transtorno psicológico 3 
TOTAL 150 
 
 
En relación a la información que se utiliza para establecer el diagnóstico, también 
se toma en cuenta la etiología. Como se observa en la Figura 4, la etiología más 
frecuente entre los pacientes, es la epilepsia criptogénica con 42.7%, es decir, que 
hay evidencia de daño estructural generalmente manifestado por retraso en el 
desarrollo psicomotor del individuo, pero no se ha determinadouna causa. Así 
mismo podemos ver que para un 10.7% de la población, no se encuentra 
información de la posible causa del padecimiento. 
 
30 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
Figura 4. Etiología de la epilepsia en la población total estudiada. 
Post T.C.E.: Post Trauma Craneoencefálico, Post QX.: Post quirúrgico, NR: No reportados, NCC: 
Neurocisticercosis. 
 
 
Un factor determinante para la decisión del tratamiento farmacológico que se le 
dará al paciente, es el tipo de crisis que presenta. Para esto es importante que el 
médico tenga toda la información necesaria de como es el inicio y desarrollo de la 
crisis, la duración, cómo fue que terminó, el tiempo en que tarda en recuperarse el 
paciente de la crisis así como los síntomas posteriores y cómo son las 
características en cada episodio. 
 
En el caso de la población estudiada bajo tratamiento con carbamazepina, se 
observa en la Figura 5 que el 43.3% de la población presenta crisis de tipo 
convulsiva tónico-clónica generalizada (CCTCG) 
 
31 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 
La carbamazepina está indicada para pacientes que presentan crisis 
generalizadas, tónico-clónicas generalizadas, complejas, simples y mixtas, tiene 
poco efecto sobre las ausencias.13 
 
 
Figura 5. Tipo de crisis que presenta la población total estudiada. 
Sec Generalizada: Secundariamente Generalizada, NR: No reportada, CCTCG: Crisis convulsiva 
tónico-clónica generalizada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
A continuación se muestra los datos demográficos promedio para la población 
estudiada. Los datos individuales de cada paciente se encuentran en el Apéndice. 
Tabla 2. Información demográfica promedio en la población total. 
 Población total 
Promedio (DE) 
Población 
Femenina 
Promedio (DE) 
Población 
Masculina 
Promedio (DE) 
p 
GÉNERO 
n=población 150 86 64 NS 
EDAD 
(años) 38(14) 37 (14) 40 (14) NS 
PESO 
(kg) 65.2 (11.8) 61.4 (10.6) 69.4 (12.1) NS 
TALLA 
 (m) 1.61 (0.1) 1.56 (0.07) 1.67 (0.07) NS 
IMC 22(10) 22 (10) 22 (9) NS 
DEPURACIÓN 
 (L/h) 9.2(13) 9.8 (14.3) 8.3 (11.2) NS 
DOSIS CBZ 
(mg) 579 (195) 577 (194) 581 (198) NS 
NIVEL 
SÉRICO CBZ 
µg/Ml 
5.7(3.1) 5.8 (3.0) 5.7 (3.3) NS 
NIVEL 
CREATININA 
mg/dL 
0.71(0.19) 0.64 (0.15) 0.80 (0.19) NS 
NS- No hay diferencia significativa con U Mann-Whitney p<0.05 IMC= índice de 
masa corporal 
La Figura 6 muestra las concentraciones séricas de carbamazepina en la 
población de estudio; en la mayoría de los pacientes (68%) se obtuvo una 
concentración sérica de carbamazepina que se encuentra dentro del intervalo 
terapéutico (4µg/mL - 12µg/mL). 
 
 
 
33 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
Figura 6. Concentración sérica de carbamazepina en la población total estudiada. 
 Intervalo terapéutico de la carbamazepina. La mayoría de la población se encuentra dentro 
del intervalo terapéutico, aunque existen casos de concentraciones del fármaco menores a 4 
µg/mL y solamente dos sobrepasan los 12 µg/mL. 
Así mismo se puede observar que hay un mayor número de pacientes (30%) que 
tienen una concentración menor a 4µg/mL en comparación con el número de 
pacientes (2%) que sobrepasan los 12 µg/mL. 
Los pacientes con concentraciones intraterapéuticas podrían hablar de la falta de 
adherencia a la terapia indicada por el médico, lo cual lleva a un mal control del 
padecimiento y por lo tanto a la recurrencia de crisis en el paciente. En el caso 
contrario, los pacientes con mayor concentración sérica, podrían presentar efectos 
adversos que igualmente afectarían la salud del paciente y esto podría causar el 
abandono de la terapia. 
 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150
Co
nc
en
tr
ac
ió
n 
sé
ric
a 
de
 C
BZ
 m
cg
/m
L 
Paciente 
 
34 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
El análisis gráfico por género indica que, del total de los pacientes que presentan 
un nivel sérico de carbamazepina fuera del intervalo terapéutico, 50% son de 
género masculino y 50% femenino, por lo que no hay tendencia hacia algún 
género en específico. La dosis de carbamazepina se encuentra en el intervalo de 
100 mg hasta 1500 mg. La dosis promedio fue 579 mg (DE 195 mg), mientras que 
la concentración promedio fue de 5.7 µg/mL (DE 3.1µg/mL) 
 
 
Figura 7. Concentración sérica de carbamazepina por género. 
 Intervalo terapéutico de la carbamazepina. 
 
 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Co
nc
en
tr
ac
ió
n 
sé
ric
a 
 d
e 
CB
Z 
(m
cg
/m
L)
 
Dosis Carbamazepina (mg) 
Femenino
Masculino
 
35 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Figura 8. Concentración sérica de Carbamazepina vs a) Talla b) Edad, c) Peso y d) IMC. 
 
Se realizó el análisis gráfico de la concentración sérica de carbamazepina en 
pacientes y las variables demográficas. Como se observa en la Figura 8, no existe 
alguna dependencia entre talla, peso, edad ó IMC con los niveles séricos de 
carbamazepina en la población total. 
 
1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9
0
2
4
6
8
10
12
14
C
o
n
c
e
n
tr
a
c
ió
n
 s
é
ri
c
a
 C
B
Z
 (
m
c
g
/m
L
)
Talla (m)
10 20 30 40 50 60 70 80
0
2
4
6
8
10
12
14
C
o
n
c
e
n
tr
a
c
ió
n
 s
é
ri
c
a
 C
B
Z
 (
m
c
g
/m
L
)
Edad (años)
40 50 60 70 80 90 100 110
0
2
4
6
8
10
12
14
C
o
n
c
e
n
tr
a
c
ió
n
 s
é
ri
c
a
 C
B
Z
 m
c
g
/m
L
Peso (Kg)
14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42
0
2
4
6
8
10
12
14
C
o
n
c
e
n
tr
a
c
ió
n
 s
é
ri
c
a
 C
B
Z
 (
m
c
g
/m
L
)
IMC
b) a) 
c) d) 
 
36 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
La población se dividió en dos grupos, adultos y adultos mayores. La división de 
la población se realizó para ver si existía alguna diferencia significativa entre 
ambos grupos, ya que la diferencia de edad impacta en el desempeño de la 
función de diferentes órganos en el ser humano y esto a su vez afecta la 
farmacocinética de los fármacos. Con base en la información demográfica, se 
compararon ambos grupos de edad utilizando la prueba U Mann-Whitney p>0.05 
para la edad, peso, talla, dosis, concentración sérica de carbamazepina, 
depuración5 e IMC15 ; estos últimos se obtuvieron con las siguientes ecuaciones: 
 
 
Tabla 3. Análisis estadístico entre poblaciones. 
 ADULTOS MAYORES Promedio (DE) 
ADULTOS 
Promedio (DE) P 
EDAD 
(años) 
 
65 (5) 
 
 
36 (12) 
 
NS 
PESO 
(kg) 71.0 (8.8) 64.6 (11.9) NS 
TALLA 
(m) 
 
1.60 (0.10) 
 
 
1.61 (0.09) 
 
NS 
IMC 26 (9) 22 (10) NS 
DEPURACIÓN 
(L/h) 
 
4.2 (2.7) 
 
 
9.6 (13.5) 
 
NS 
NIVEL SÉRICO 
(µg/mL) 6.8 (2.4) 5.6 (3.2) NS 
DOSIS 
(mg) 
 
562 (65) 
 
 
581 (203) 
 
NS 
NS- No hay diferencia significativa U Mann-Whitney p>0.05 
 
37 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
El valor promedio de talla es semejante en ambos grupos, mientras que el peso e 
Índice de Masa Corporal es mayor para la población adulta mayor sin alcanzar a 
ser estadísticamente significativo. La mayoría de la población adulta mayor 
sobrepasa el valor de IMC para el peso normal (18-24.9) y presentan sobrepeso 
(IMC> a 24.9)15. 
40 50 60 70 80 90 100 110
0
10
20
30
40
50
CL
 L/
h
Peso total corporal (Kg)
 
Figura 9. Depuración de la población total respecto al peso total corporal de los 
pacientes estudiados. 
En la figura 9, se observa que la depuración (CL) de carbamazepina no muestra 
dependencia con el peso total corporal. Hay casos en donde los pacientes tienen 
el mismo valor de depuración pero el peso es muy distinto entre ellos. 
La variable depuración de carbamazepina, muestra una gran diferencia entre 
ambos grupos; en los adultos mayores la CL es mucho menor que para los 
adultos, quizá debido a que el envejecimiento trae como consecuencia una 
reducción del número de nefronas así como una disminución del flujo sanguíneo. 
La tasa de filtración glomerular disminuye entre 15% -40% debido al 
envejecimiento.1038 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
El nivel sérico de carbamazepina fue mayor en el grupo de adultos mayores y la 
dosis no mostró diferencia significativa entre ambos grupos, sus valores promedio 
son similares a pesar de que la desviación estándar fue mayor en el grupo de 
adultos. 
En la población asiática se ha reportado que existe una tendencia de incremento 
en la relación de niveles séricos y la dosis de carbamazepina, conforme aumenta 
la edad de los pacientes. 21 En cambio en la población norteamericana hay una 
diferencia menor de niveles séricos entre pacientes jóvenes y adultos mayores; 
con respecto a la dosis de carbamazepina, ésta es menor para los pacientes 
adultos.22 
De los 150 pacientes estudiados, 92 se encuentran bajo control terapéutico ya 
que las concentraciones de estos pacientes están dentro del intervalo terapéutico 
de 4-12 µg/mL sin cambio de dosis en el periodo de estudio, 42 iniciaban 
tratamiento y solo a 16 pacientes se les realizó un ajuste de dosis, como se 
observa en la figura 10. 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
 DOSIS INICIAL
 DOSIS FINAL
Do
sis
 C
ar
ba
ma
ze
pin
a (
mg
)
Paciente
Figura 10. Dosis Inicial y Dosis Final de 16 pacientes con ajuste de dosis en la 
población estudiada. 
 
39 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
Los ajustes de dosis se realizaron en algunos casos debido a que se le administro 
otro antiepiléptico al paciente o con el fin de disminuir la presencia de reacciones 
adversas al medicamento. En 9 pacientes se aumentó la dosis y en 7 se 
disminuyó. Las concentraciones séricas se encontraron dentro del intervalo 
terapéutico, como se muestra en la figura 11. 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
CONCENTRACION INICIAL
 CONCENTRACION FINAL
Co
nc
en
tra
ció
n s
éri
ca
 de
 C
BZ
 m
cg
/m
L
Paciente
 
Figura 11. Concentración Inicial y Concentración Final de 16 pacientes con ajuste 
de dosis en la población estudiada. 
Estos ajustes de dosis, varían dependiendo de la respuesta o los síntomas que 
presentaron con la primera dosis de carbamazepina, no están basados en la 
farmacocinética de cada paciente, únicamente en la respuesta que tuvieron en 
cuanto a la presencia de crisis. De los 92 pacientes bajo control terapéutico, solo 
se tiene el registro de un dato de concentración sérica debido a que el paciente ha 
mostrado buena respuesta al medicamento o en otros casos es porque ya no 
acude a sus citas programadas. 
 
 
40 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
Con respecto a la relación entre la dosis de carbamazepina y su depuración, en la 
Figura 12 se observa que hay una gran variabilidad de los valores de depuración 
en la población de estudio. 
 
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
0
10
20
30
40
50
De
pu
rac
ión
 C
BZ
 (L
/h)
Dosis CBZ (mg/día)
 
Figura 12. Depuración de carbamazepina en la población total respecto a la dosis 
administrada de carbamazepina. 
 
 
 
El análisis gráfico de la depuración de carbamazepina con sus niveles séricos en 
hombres y mujeres, se muestra en la figura 13, no se observaron diferencias 
debidas al género. 
 
 
41 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
De
pu
ra
ci
ón
 d
e 
CB
Z 
L/
h 
Nivel sérico de Carbamazepina en estado estacionario (μg/mL) 
Femenino
Masculino
 
Figura 13. Depuración de la carbamazepina en población femenina y masculina 
respecto al nivel sérico. 
 
 
 
En la Figura 14 se observa que hay una relación inversamente proporcional entre 
la depuración y los niveles séricos de la carbamazepina. 
 
 
 
42 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 
Figura 14. Depuración de la CBZ en la población total respecto al inverso de la 
concentración sérica de carbamazepina en la población total estudiada. 
 
 
En otras poblaciones, como la asiática y norteamericana, únicamente se ha 
reportado un decremento de la depuración conforme va aumentando la edad de 
los pacientes.21, 22 
 
 
 
 
 
 
 
 
y = 21.532x + 0.4687 
R² = 0.8916 
0
10
20
30
40
50
60
0 0.5 1 1.5 2 2.5
De
pu
ra
ci
oó
n 
de
 C
BZ
 (
L/
h)
 
1/Niveles séricos (�g/mL) 
 
43 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
Monoterapia vs Politerapia 
De los 150 pacientes estudiados, 124 se encontraban en monoterapia con 
carbamazepina (82.6%) y 26 (17.3%) en politerapia. 
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
0
2
4
6
8
10
12
Co
nc
en
tra
ció
n s
ér
ica
 de
 C
BZ
 m
cg
/m
L
Pacientes con monoterapia
Figura 15. Concentración sérica de pacientes en monoterapia con 
carbamazepina. Intervalo terapéutico de la carbamazepina. 
En la Figura 15 se muestran los niveles de carbamazepina en pacientes con 
monoterapia, el 26.2% de esta población (33 pacientes) presenta concentraciones 
séricas debajo del intervalo terapéutico y solo existe 1 caso en donde lo 
sobrepasa. 
El objetivo de la politerapia, es obtener un efecto sinérgico y reducir la presencia 
de los diferentes tipos de crisis, sin embargo, se pueden modificar las 
concentraciones de carbamazepina en suero, debido a interacciones metabólicas, 
tal es el caso de la difenilhidantoína (DFH). 
 
 
44 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Tabla 4. Pacientes con politerapia. 
Paciente Dosis CBZ 
(mg) 
Concentración sérica 
CBZ µg/mL 
Farmacoterapia 
1 600 2.2 Valproato 
2 600 2.0 Valproato 
3 700 6.9 Valproato 
4 600 5.7 Valproato 
5 400 5.5 Valproato 
6 600 6.9 Valproato 
7 600 6.5 Valproato 
8 600 8.2 Valproato 
9 700 5.7 Valproato 
10 600 0.5 Valproato 
11 1200 2.0 Valproato 
12 600 13.2 Valproato 
13 600 0.9 Valproato 
14 400 1.74 DFH 
15 500 5.4 DFH 
16 600 6.6 DFH 
17 800 6.1 DFH 
18 600 2.4 DFH 
19 600 3.8 DFH 
20 600 1.9 DFH 
21 600 0.5 DFH 
22 600 3.2 DFH 
23 1200 2.2 DFH 
24 400 0.8 DFH 
 
 
45 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
En la figura 16 se muestran los datos de 24 pacientes medicados con 
carbamazepina y otro antiepiléptico, de los cuales 11 pacientes están co-
medicados con DFH y 8 de ellos tienen niveles de carbamazepina en suero 
menores a 4 µg/mL. Esto se puede explicar ya que la DFH induce el metabolismo 
de la carbamazepina a través del CYP3A4, haciendo que los niveles en suero 
disminuyan hasta en un 44%.8 
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26
0
2
4
6
8
10
12
14
 Pacientes con valproato
 Pacientes con DFH
Co
nc
en
tra
ció
n s
ér
ica
 de
 C
BZ
 m
cg
/m
L
Pacientes con politerapia
 
Figura 16. Concentración sérica de carbamazepina en pacientes con politerapia. . 
Intervalo terapéutico de la carbamazepina 
Otro antiepiléptico ampliamente utilizado es el ácido valpróico; en este estudio 
hubo 13 pacientes medicados con dicho fármaco. El ácido valpróico, inhibe el CYP 
3A4 y el metabolismo de la carbamazepina se ve disminuido, lo cual provoca un 
aumento en su concentración sérica. A su vez, puede aumentar hasta un 25% la 
concentración del metabolito 10,11-epóxido en sangre8, esto debido a que el ácido 
valpróico inhibe la hidrolasa epóxida, enzima responsable del metabolismo del 
epóxido14. 
 
46 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
La mayoría de los pacientes co-medicados con valproato se encontraban dentro 
del intervalo terapéutico de la carbamazepina y sólo un paciente presentó niveles 
por arriba del intervalo terapéutico. 
Así mismo 1 paciente estaban comedicado con fenobarbital y 1 con lamotrigina. 
Se realizó una prueba de UMann-Whitney para observar la influencia de la 
administración de fármacos concomitantes en la farmacocinética de la 
carbamazepina. 
La siguiente tabla muestra una comparación entre los pacientes que se 
encuentran con monoterapia de carbamazepina y pacientes con carbamazepina y 
ácido valpróico o difenilhidantoína, ya que fueron los fármacos más empleados. 
Tabla 5. Análisis estadístico entremonoterapia y politerapia. 
 
 
 
 
 
 
Numero de 
sujetos 
para cada 
grupo (N) 
DOSIS 
CBZ 
(mg) 
Promedio 
(DE) 
 
NIVEL 
SÉRICO 
CBZ 
(µg/mL) 
Promedio 
(DE) 
 
DEPURACIÓN 
(L/h) 
Promedio 
(DE) 
p 
Monoterapia 124 571.2 (192.1) 6.1 (3.0) 8.4 (12.8) NS 
Ácido Valpróico 13 
 
646.2 
(180.8) 
 
 
5.1 (3.5) 
 
12.0 (14.2) NS 
Difenilhidantoína 11 627.3 (219.5) 
 
3.1 (2.1) 
 
13.9 (13.6) NS 
 
47 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
La dosis promedio de carbamazepina fue menor para los pacientes con 
monoterapia con respecto a los pacientes que toman carbamazepina junto con 
ácido valpróico o difenilhidantoína. Los niveles séricos de carbamazepina se ven 
disminuidos cuando se utiliza politerapia y la depuración se ve aumentada con el 
uso de otros antiepilépticos, sin embargo, estas diferencias no fueron 
estadísticamente significativas. 
 
En la población asiática se ha encontrado que las dosis de carbamazepina son 
mayores cuando se administran en conjunto otros antiepilépticos y que la 
concentración sérica de carbamazepina también es menor en comparación de los 
pacientes con monoterapia. La depuración, al igual que en la población mexicana, 
es mayor en pacientes con politerapia.21 
 
En la población norteamericana, se ha estudiado a pacientes adultos y adultos 
mayores de 65 años y se observó que la depuración es mayor cuando los 
pacientes se encuentran en politerapia. En el presente estudio con población 
mexicana, la depuración en el adulto mayor fue menor en comparación con la 
población joven, por lo que se debe considerar disminuir la dosis de 
carbamazepina en adultos mayores para tener niveles dentro del intervalo 
terapéutico.22 
 
Además de la influencia de las variables demográficas y el uso de otros 
antiepilépticos, en la concentración sérica y depuración de carbamazepina, existe 
la posibilidad de que la variabilidad genética intervenga en los procesos 
farmacocinéticos de dicho fármaco. En el caso de la carbamazepina, la isoforma 
enzimática que interviene en el metabolismo de dicho fármaco es la CYP2C9, la 
cual posee variantes alélicas que pueden influir en la farmacocinética de la 
carbamazepina.4 
 
 
 
 
 
48 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Monitoreo terapéutico en otras poblaciones 
 
Existen estudios en la literatura de monitoreo terapéutico de carbamazepina en 
diferentes poblaciones. 16,17,,18,19, 20. 
Hay estudios en donde se comparan a los pacientes adultos y adultos mayores e 
incluso podemos encontrar algunos estudios realizados en población infantil. 
 
La Tabla 6 muestra los niveles séricos y dosis de carbamazepina en otras 
poblaciones. En la población hindú, la dosificación de la carbamazepina y sus 
niveles séricos son mayores que en la población mexicana, igualmente se realizó 
un estudio con población de diferentes edades y se observaron diferencias entre 
la población adulta y adulta mayor al igual que lo observado en este estudio, en la 
población mexicana. 
 
En general, la dosis de carbamazepina es mayor en la mayoría de las poblaciones 
respecto a la mexicana, mientras que los niveles séricos en población mexicana 
son semejantes al de otras poblaciones. 
 
En el presente estudio, la mayoría de los valores de niveles séricos se encuentran 
dentro del intervalo terapéutico (4-12µg/mL), aunque el nivel sérico en la población 
iraní es cercano al límite inferior del intervalo, mientras que el de las otras 
poblaciones reportadas es parecido al de la población Mexicana aquí estudiada. 
 
México. 
 
En cuanto a la depuración, la población mexicana presentó un valor mayor que las 
otras poblaciones estudiadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Tabla 6. Datos clínicos en diferentes poblaciones. 
 
Población 
(n= población) Autor y año Parámetro 
Adulto 
Promedio (DE) 
Adulto mayor 
Promedio (DE) 
 
India 
(9310) 
Sharma S. 
Mukherjee S., 
Kumar N. , et al 
2012 
 
Dosis (mg) 
 
774.7 (303.80) 655 (264.52) 
 
Nivel sérico 
(µg/mL) 
 
9.34 (3.52) 7.65 (3.46) 
Irán 
(76) 
Hooshang A. 
Ghaeli P, 
Sadray S, 2004 
 
Dosis 
(mg/kg/día) 
 
11.5 (3.78) NR 
 
Nivel sérico 
(µg/mL) 
 
4.23 (0.032) NR 
 
 
Singapur 
(48) 
Deleu D, Aarons 
L, Ahmed I. 
2001 
 
Dosis 
(mg/kg/día) 
 
16.71 (8.38) NR 
 
Nivel sérico 
(µg/mL) 
 
7.81 (3.34) NR 
Egipcia 
(302) 
 
 
 
 
 
EI Desoky, 
Sabarinath SN, 
Hamdi MM, et 
al. 2001 
 
Dosis 
(mg/kg/día) 
 
15 (7.8) NR 
 
Nivel sérico 
 
NR NR 
Mexicana 
(104) 
 
 
 
 
 
Romano S. 
Medina E. 
2005 
 
Dosis (mg/día) 
 
805 (223) NR 
 
Nivel sérico 
(µg/mL) 
 
7.14 (2.43) NR 
Mexicana 
(150) 
 
 
 
 
 
2014 
 
Dosis (mg/día) 
 
8.1 (4.0) 8.8 (4.0) 
 
Nivel sérico 
(µg/mL) 
 
5.6 (3.2) 6.8 (2.4) 
 
50 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 
 
Actualmente en México no se tiene registro o reporte de algún estudio 
farmacoepidemiológico ó farmacocinético que permita optimizar el tratamiento con 
carbamazepina en los pacientes adultos que padecen epilepsia. 
 
 
Modelos Poblacionales 
 
Finalmente se determinó el valor de depuración para cada paciente en la 
población de estudio utilizando diferentes modelos poblacionales desarrollados 
para diferentes poblaciones (Tabla 7), en los que se determinó una relación 
significativa del valor de depuración con variables como: peso, talla, dosis de 
CBZ (DCBZ ó DD) y presencia de antiepilépticos como ácido valproico (AVP) y 
fenobarbital (FB). 
 
Para la predicción del valor de CL se sustituyeron las variables incluidas en cada 
modelo con los datos para cada paciente. La presencia de antiepilépticos se 
consideró igual a 1. 
 
Se realizó la gráfica de correlación de los valores de depuración predichos por los 
modelos y los datos de depuración calculados para cada paciente con base a sus 
niveles séricos .25 (Ver Figura 17) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
Tabla 7. Modelos poblacionales aplicados a los datos de la población de estudio 
 
 Modelo Poblacional Referencia 
A 
Cl
F
l/day∙kg = 40.7 Edad0.494 1.17 1.44FB 
 
Chan et al, 
B 
Cl
F
l/h = 0.141 DCBZ0.406 T 0.117 1.23AVP 1.26FB 
 
Jiao et al, 
C 
Cl
F
l/h = 5.35 ∙ DCBZ/15 0.591 ∙ 1+0.414 ∙DFB/2 ∙ Peso/70 0.564∙ 1.18AVP 
 
Vučićević 
et al, 
D 
Cl
F
ml/h∙kg = 64.9 DCBZ0.465 0.336 1.44POLY 1.16FB 
 
Yukawa & 
Aoyama, 
E Cl
F
L/h = 1.73 Peso0.1 0.1 
Jankovic et 
al, 
F Cl
F
L/h = 1.15 + Edad 
Milovanovic 
et al, 
 
 
 
 
 
Como se observa en la Figura 17, al aplicar los modelos poblacionales, los 
modelos B, C y D en donde las variables contempladas son dosis de 
carbamazepina y peso del paciente, presentan una mejor correlación (R) en 
comparación con los modelos A, E y F en donde se consideran las variables 
edad y peso, lo anterior corrobora la relación entre el valor de depuración y la 
dosis de CBZ observada en la población de estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
1 2 3 4 5 6 7 8
1
2
3
4
5
6
7
8
Y= -0.03446X + 2.0509 R= -0.07789
 
 
C
L 
P
re
di
ch
a
CL Observada
1 2 3 4 5 6 7 8
1
2
3
4
5
6
7
8
Y = 0.12479 X + 2.66617 R = 0.41762
 
 
C
L 
pr
ed
ic
ha
CL Observada
1 2 3 4 5 6 7 8
1
2
3
4
5
6
7
8
y= 0.21017 X+3.12638 R= 0.43927
 
 
C
L 
Pr
ed
ic
ha
CL Observada
1 2 3 4 5 6 7 8
1
2
3
4
5
6
7
8
Y = 0.17688X + 2.35568 R = 0.46977
 
 
C
L 
P
re
di
ch
a
CL Observada
1 2 3 4 5 6 7 8
1
2
3
4
5
6
7
8
Y = -0.00813X + 3.80557 R = -0.05878
 
 
C
L 
P
re
di
ch
a
CL Observada
1 2 3 4 5 6 7 8
1
2
3
4
5
6
7
8
Y = 0.12428X + 3.23222 R = 0.3072
 
 
C
L 
P
re
di
ch
a
CL Observada
 
 
 
 
Figura 17. Correlación de datos de depuración calculados y predichos. Las 
gráficas están de acuerdo al orden alfabético de la tabla 7.
F) E) 
D) C) 
B) A) 
 
53 
 
CONCLUSIONES 
 
 
 
 
6. CONCLUSIONES: 
 
 
� Actualmente en el INNN el establecimiento de régimen de dosificacióny 
ajuste de dosis se realiza con base al nivel sérico y criterio del médico 
tratante. El monitoreo de algunos pacientes no se aplica de manera estricta 
ya que hay factores que influyen, como la falta de recursos o la distancia 
de su lugar de residencia, que les dificulta llevar su régimen de 
dosificación de manera adecuada y acudir a sus citas. 
 
Los resultados del estudio muestran que solo el 68% de la población de 
estudio presentó niveles dentro del intervalo terapéutico establecido para 
carbamazepina. El control de los niveles séricos de CBZ puede facilitar en 
gran medida el obtener un régimen de dosificación óptimo, sobre todo 
cuando se inicia el tratamiento, en caso de no obtener una respuesta 
favorable, cuando se manifiestan efectos tóxicos o cuando se administra 
con otros fármacos. 
 
� En el estudio no se encontró diferencia significativa entre hombres y 
mujeres en cuanto la demografía, dosis, niveles séricos y depuración de la 
carbamazepina. 
 
� No se observaron diferencia significativa en las variables demográficas y 
clínicas entre población adulta y población adulta mayor, a pesar de que 
se observa una diferencia numérica en los valores promedio de depuración 
e IMC entre ambas poblaciones. 
 
� No se encontró relación significativa entre la concentración sérica de la 
carbamazepina y las variables demográficas peso, talla, edad e IMC. 
 
 
54 
 
CONCLUSIONES 
� Existe una relación inversamente proporcional entre la depuración y los 
niveles plasmáticos de carbamazepina. 
 
 
� La administración conjunta con ácido valpróico y difenilhidantoína influye 
en los niveles séricos de carbamazepina, dando lugar a que en algunos 
casos se encuentren fuera del intervalo terapéutico, lo cual permita la 
presencia de crisis en el paciente. 
 
� Los pacientes que toman difenilhidantoína de manera conjunta con otros 
antiepilépticos, requieren ser monitoreados para establecer la dosis 
adecuada de carbamazepina que permita controlar las crisis y que se 
encuentre dentro del intervalo terapéutico. 
 
� El comportamiento farmacocinético de la carbamazepina en población 
adulta y adulta mayor mexicana, es semejante al que se observa en otras 
poblaciones como la asiática y norteamericana. En donde se encuentran 
diferencias en la depuración, niveles séricos y dosis de carbamazepina 
entre ambos grupos poblacionales. 
 
� Al aplicar los modelos poblacionales desarrollados para otras poblaciones 
se encontró una mejor correlación en los modelos en donde la dosis de 
carbamazepina está incluida como variable significativa. Lo anterior 
corrobora la relación de depuración y dosis de CBZ observada en 
población mexicana. 
 
 
Recomendaciones: 
 
 
� Se requiere realizar monitoreo farmacocinético de carbamazepina en 
población mexicana dado a la posible relación que se encontró entre los 
niveles séricos y la depuración con la dosis de carbamazepina y fármacos 
concomitantes, con el fin de optimizar el tratamiento para la epilepsia.
 
55 
 
REFERENCIAS 
 
 
7. REFERENCIAS: 
 
 
1. Programa permanente de Epilepsia, http://www.epilepsiamexico.gob.mx/. 
Visto 13 de Octubre 2013. 
 
2. Winnicka I, Lopacinsky B, Szymczak W, Szymanska B. (2002) 
Carbamazepine Poisoning: Elimination Kinetics and Quantitative 
Relationship with Carbamazepine 10,11 Epoxide. Clinical Toxicology, 
40( 6) 759-765. 
 
3. Epilepsia, http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs999/es/. Visto 22 de 
Diciembre 2013. 
 
4. Aldaz A, Ferriols R, Aumente D, et al. (2011) Monitorización farmacocinética 
de antiepilépticos. Farmacia Hospitalaria. Sociedad Española de Farmacia 
Hospitalaria; 35(6), 326-339. 
5. Calvo MV, García MJ, Martínez J, Fernández MM. (2002) Farmacocinética 
Clínica. En: Bonal J, Domínguez-Gil A, Gamundí MC, Napal V, Valverde E 
,eds. Farmacia Hospitalaria, Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria,3° 
edición, Madrid: 625-656 
 
6. Carbamazepina, http://www.medicamentosplm.com/. Visto 9 de Diciembre 
2013 
 
7. Reacciones adversas de carbamazepina, 
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Carbamazepina.htm 
Visto 18 de Agosto 2014. 
 
 
 
56 
 
REFERENCIAS 
 
8. Johannessen S, Johannessen C. (2010) Antiepileptic Drug Interactions- 
Principles Implications. Current Neuropharmacology, 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3001218/. 8(3) 254-267 
9. Población Mexicana por género, 
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integr
acion/sociodemografico/mujeresyhombres/2011/MyH2011.pdf. Visto 9 de 
Febrero 2014. 
10.Farmacología en geriatras, en 
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spivsa/anciano/15_Farm
acologia.pdf . Visto 12 de Marzo 2014 
11.. Canales de sodio, en http://emedicine.medscape.com/article/1187334-
overview#aw2aab6b3. Visto17 de Marzo 2014. 
12. Centro de atención para la epilepsia, en 
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/epilepsia_folleto.html 
Visto 10 de Marzo 2014 
13. Indicaciones para carbamazepina, en 
http://med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas_farma/volumen5/4_co
nvulsiv.pdf. Visto 12 de Marzo 2014. 
 
14. Interacciones farmacocinéticas entre carbamazepina y ácido valpróico, en 
http://www.sefh.es/revistas/vol19/n1/31_35.PDF Visto 12 de Marzo 2014 
 
15. Indice de masa corporal en, 
http://www.noalaobesidad.df.gob.mx/index.php?option=com_content&view=
article&id=52&Itemid=76. Visto 7 de Febrero 2014. 
 
 
 
57 
 
REFERENCIAS 
16.Sharma S. Mukherjee S., Kumar N. , et al. (2012) Relationship Between 
Carbamazepine Concentration and Dose in North Indian Population 
http://www.pharmacologia.co.uk/abstract.php?doi=pharmacologia.2012.190.195#7
77629ja 3(7) 
 
17. Hooshang A. Ghaeli P, Sadray S, (2004) Comparison of Carbamazepine 
clearance between epileptic patients and patients with acute mania. 
http://journals.tums.ac.ir/upload_files/pdf/127.pdf; 12 
 
18. Deleu D, Aarons L, Ahmed I. (2001) Population pharmacokinetics of free 
carbamazepine in adult Omani epileptic patients: 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11497340. 57(3) 243-248 
 
19. EI Desoky, Sabarinath SN, Hamdi MM, et al. (2011) Population 
pharmacokinetics of steady-state carbamazepine in Egyptian epilepsy patients, 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21883329. 37(3) 352-355 
 
20. Romano S, Medina E, Salas L, et al. (2005). Farmacocinética poblacional de 
carbamacepina en pacientes epilépticos adultos. Revista de Investigación Clínica, 
57(1). 38-48. 
 
21. Chan E, Sung H, Shan S. (2001). Population pharmacokinetics of 
carbamazepine in Singapore epileptic patients. British Journal of Clinical 
Pharmacology, .51(6), 567-576. 
 
22. Battino D, Croci D, Rossini A, et al. (2003). Serum Carbamazepine 
Concentrations in Elderly Patients: A Case-matched Pharmacokinetic Evaluation 
Based on Therapeutic Drug Monitoring Data. The Journal of the International 
League Against Epilepsy, http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.1528-
1157.2003.62202.x/full 
 
 
 
58 
 
REFERENCIAS 
 
23.Punyawudho B, Ramsay E, Brundage R, et al. (2012). Population 
Pharmacokinetics of Carbamazepine in Elderly Patients, Therapeutic Drug 
Monitoring, 34(2), 176–181. 
 
24. Bloqueadores de canal de sodio, en 
http://img.medscape.com/pi/emed/ckb/clinical_procedures/79926-98958-1187334-
1187643tn.jpg, visto 7 de Marzo 2014. 
 
25. Vuciecevic K, Miljkovic B, Vezmar S. et al, 2011, Novel Traetment of Epilepsy, 
Intech 95-110. 
 
26. Adultos mayores, en http://www.iaam.df.gob.mx/documentos/quienes.html, 
visto 9 de Febrero 2014 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
59 
 
APÉNDICE 
 
8. APÉNDICE 
 
 Tabla 6. Información demográfica de los pacientes adultos. 
 
Paciente Género Edad (años) 
Peso 
(kg) 
Talla 
(m) IMC 
Depuración 
(h/L) 
1 F 35 75 1.65 28** 11.36 
2 M 31 57 1.64 21 9.58 
3 F 26 49 NR NA 12.50 
4 F 42 55 1.55 23 2.56 
5 M25 77 1.66 28** 3.29 
6 F 27 60 1.62 23 4.68 
7 F 38 98 1.68 35** 3.73 
8 F 27 70 1.45 33** 1.65 
9 M 31 60 1.63 23 4.27 
10 M 42 70 1.7 24 3.03 
11 M 26 54 1.65 20 4.50 
12 F 45 60 1.6 23 3.62 
13 F 21 67 1.59 27** 4.39 
14 M 33 50 NR NA 3.16 
15 F 33 70 1.52 30** 2.72 
16 F 34 65 1.67 23 2.64 
17 M 40 56 1.65 21 3.30 
18 F 40 68 1.55 28** 2.94 
19 M 49 67 1.64 25* 4.01 
20 F 48 69 1.6 27** 7.29 
21 F 23 70 1.55 29** 4.05 
22 F 20 69 1.48 32** 2.78 
23 F 39 60 1.6 23 0.88 
24 M 56 70 1.73 23 3.29 
25 F 58 71 1.48 32** 3.03 
26 F 40 48 1.47 22 4.23 
27 M 52 90 1.75 29** 2.58 
28 F 21 65 1.6 25* 4.83 
29 M 39 73 1.64 27** 4.33 
30 M 50 60 1.65 22 2.58 
31 F 33 40 1.53 17 2.01 
 
60 
 
APÉNDICE 
Paciente Género Edad (años) 
Peso 
(kg) 
Talla 
(m) IMC 
Depuración 
(h/L) 
32 M 30 55 1.6 21 3.85 
33 M 24 90 1.5 40** 6.10 
34 F 38 67 1.5 30** 2.28 
35 F 39 65 1.65 24 3.13 
36 F 32 60 NR NA 3.79 
37 M 37 65 1.6 25* 1.54 
38 M 41 80 1.75 26* 2.23 
39 M 25 71 1.7 25* 3.02 
40 F 17 67 1.6 26* 3.85 
41 F 38 60 1.61 23 3.88 
42 M 42 70 1.68 25* 3.91 
43 M 20 NR NR NA 3.73 
44 M 40 85 1.74 28** 4.39 
45 F 35 51 1.65 19 3.26 
46 F 36 64 1.46 30** 3.79 
47 F 34 53 1.5 24 3.13 
48 M 34 60 1.7 21 2.17 
49 F 26 69 1.61 27** 3.29 
50 M 43 67 1.67 24 2.63 
51 M 27 97 1.78 31** 3.91 
52 M 26 74 1.73 25* 3.79 
53 F 29 60 1.63 23 8.93 
54 F 30 47 1.55 20 3.86 
55 M 52 50 NR NA 3.13 
56 F 27 84 1.7 29** 3.55 
57 F 58 66 1.53 28** 1.49 
58 M 19 60 1.55 25* 1.89 
59 F 19 72 1.67 26* 2.84 
60 F 36 50 1.5 22 4.63 
61 F 54 52 1.52 23 1.16 
62 F 40 67 1.5 30** 2.81 
63 M 28 65 1.68 23 5.81 
64 F 36 60 1.6 23 50.00 
65 F 36 57 1.51 25* 2.03 
66 F 26 60 1.55 25* 3.05 
 
61 
 
APÉNDICE 
Paciente Género Edad (años) 
Peso 
(kg) 
Talla 
(m) IMC 
Depuración 
(h/L) 
67 F 42 57 1.42 28** 2.87 
68 M 49 78 1.68 28** 3.25 
69 M 30 67 1.7 23 2.75 
70 F 39 45 1.55 19 5.43 
71 M 25 72 1.85 21 3.56 
72 M 51 101.8 1.87 29** 4.17 
73 F 58 68 1.58 27** 2.45 
74 F 22 59 1.47 27** 4.81 
75 F 22 68 1.55 28** 2.19 
76 F 40 47 1.48 21 3.65 
77 F 44 76.9 1.57 31** 5.43 
78 F 47 60 1.57 24 2.78 
79 F 41 55 1.54 23 5.00 
80 F 45 57 1.53 24 2.85 
81 F 59 60 1.6 23 5.12 
82 F 30 42 1.54 18 5.46 
83 M 46 59 1.65 22 3.91 
84 F 56 58 1.65 21 3.92 
85 F 20 62 1.62 24 2.22 
86 M 48 70 1.61 27** 3.24 
87 F 40 71 1.64 26* 2.16 
88 M 36 76 1.62 29** 4.03 
89 F 39 55 1.58 22 4.27 
90 M 49 60 1.68 21 1.57 
91 F 52 55 1.5 24 2.25 
92 M 54 88 1.68 31** 5.21 
93 F 30 42 1.54 18 5.46 
94 F 51 55 1.45 26* 3.13 
95 F 16 63 NR NA 50.00 
96 F 29 57 1.52 25* 10.42 
97 F 33 75 1.69 26* 3.09 
98 M 46 46 1.72 16 50.00 
99 M 30 65 1.67 23 2.69 
100 F 46 80 1.5 36** 6.58 
 
62 
 
APÉNDICE 
Paciente Género Edad (años) 
Peso 
(kg) 
Talla 
(m) IMC 
Depuración 
(h/L) 
101 M 46 46 NR NA 13.16 
102 F 22 46 NR NA 7.58 
103 F 43 67 1.5 30** 50.00 
104 F 32 65 1.6 25* 2.69 
105 M 22 85 1.74 28** 50.00 
106 M 45 71 1.64 26* 25.00 
107 M 41 74 1.65 27** 6.13 
108 F 39 51 1.55 21 2.78 
109 F 26 NR 1.57 NA 50.00 
110 M 40 64 1.64 24 16.67 
111 M 51 81 1.68 29** 33.33 
112 M 18 51 1.7 18 6.76 
113 M 16 NR NR NA 1.19 
114 F 29 86 1.65 32** 25.00 
115 F 37 60 1.6 23 6.94 
116 M 51 76 1.7 26* 50.00 
117 M 17 65 1.69 23 6.58 
118 M 49 NR 1.6 NA 1.89 
119 M 32 76 1.52 33** 7.58 
120 F 22 NR 1.67 NA 27.78 
121 F 16 NR NR NA 22.73 
122 F 16 48 1.58 19 50.00 
123 F 33 64 NR NA 8.62 
124 M 50 64 1.59 25* 10.42 
125 M 55 58 1.64 22 7.81 
126 M 19 74 NR NA 13.16 
127 M 58 80 1.7 28** 11.60 
128 F 45 55 1.52 24 50.00 
129 F 19 50 1.51 22 50.00 
130 M 33 77 1.55 32** 20.83 
131 F 46 60 1.62 23 27.78 
132 F 36 78 1.6 30** 50.00 
133 M 18 71 1.69 25* 27.78 
134 F 21 NR NR NA 10.87 
 
63 
 
APÉNDICE 
Paciente Género Edad (años) 
Peso 
(kg) 
Talla 
(m) IMC 
Depuración 
(h/L) 
135 F 19 45 1.54 19 33.33 
136 M 57 54 NR NA 6.17 
137 M 24 65 1.68 23 9.01 
 
*NR- No Reportado NA- No Aplica *Sobrepeso **Obesidad 
 
 
 
 
 
 
Tabla 3. Información demográfica de pacientes adultos mayores 
Paciente Género 
 
Edad 
 (años) 
Peso 
 (kg) 
Talla 
(m) 
IMC Depuración 
(h/L) 
1 F 70 65 1.70 22 2.19 
2 F 66 63 1.51 28** 4.39 
3 F 61 66 1.45 31** 3.42 
4 M 61 74 1.72 25* 3.57 
5 F 65 62 1.42 31** 2.24 
6 F 68 85 1.57 34** 3.16 
7 M 62 82 1.69 29** 2.58 
8 M 77 79 1.68 28** 2.69 
9 M 61 81 1.60 32** 6.10 
10 M 63 65 1.75 21 3.27 
11 F 65 77 1.66 28** 12.50 
12 F 60 62 NR NA 3.86 
13 M 60 62 1.59 25* 4.03 
 
*NR- No Reportado NA- No Aplica *Sobrepeso **Obesidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	1. Introducción
	2. Objetivos
	3. Generalidades
	4. Metodología
	5. Resultados y Discusión
	6. Conclusiones
	7. Referencias
	8. Apéndice

Más contenidos de este tema