Logo Studenta

Estudio-de-caso-recien-nacido-prematuro-de-32-semanas-de-gestacion-con-cardiopata-compleja-labio-y-paladar-hendido

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
ESPECIALIDAD ENFERMERÍA DEL NEONATO 
SEDE: INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA 
 
ESTUDIO DE CASO RECIÉN NACIDO PREMATURO DE 32 SEMANAS DE 
GESTACIÓN CON CARDIOPATÍA COMPLEJA, LABIO Y PALADAR HENDIDO 
 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALIASTA EN ENFERMERÍA DEL 
NEONATO 
 
PRESENTA 
L.E. VILLEDA MORALES BLANCA DENISSE 
 
ASESORA 
HERNÁNDEZ ROJAS CAROLINA IVONNE 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO, 2017 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
CONTENIDO 
1. INTRODUCCIÓN 
2. OBJETIVO GENERAL 
2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
3. METODOLOGÍA Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL CASO 
4.1 ANTECEDENTES DE ESTUDIO RELACIONADOS 
4.2 CONCEPTUALIZACIÓN DE ENFERMERÍA 
4.3 PARADIGMAS DE ENFERMERÍA 
4.4 ESCUELAS DE ENFERMERÍA 
4.5 TEORÍA GENERAL DE AUTOCUIDADO 
4.6 MÉTODO ENFERMERO 
4.7 RELACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO Y LA TEORÍA GENERAL 
DEL AUTOCUIDADO 
4.8 CONSIDERACIONES ÉTICAS 
4.9 DAÑOS A LA SALUD 
5. SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN GENÉRICA DEL CASO 
5.1 FICHA DE IDENTIFICACIÓN 
5.2 MOTIVO DE CONSULTA 
5.3 FACTORES CONDICIONANTES BÁSICOS 
5.4 REQUISITOS DE AUTOCUIDADO DEL DESARROLLO 
5.5 REQUISITOS DE DESVIACIÓN DE LA SALUD 
6. APLICACIÓN DEL MÉTODO ENFERMERO 
6.1 EXPLORACIÓN FÍSICA 
6.2 REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSALES 
6.3 ESQUEMA METODOLOGICO DE LA TEORÍA DE DOROTEA OREM 
6.4 JERARQUIZACIÓN DE REQUISITOS UNIVERSALES ALTERADOS 
6.5 PLANEACIÓN DEL CUIDADO 
7. PLAN DE ALTA 
8. CONCLUSIONES 
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
10. ANEXOS 
 
4 
5 
5 
5 
7 
7 
16 
18 
23 
26 
37 
53 
 
60 
73 
87 
87 
87 
87 
89 
89 
91 
91 
94 
98 
99 
102 
127 
129 
130 
133 
 
3 
 
 
 
DEDICATORIA 
Agradezco a Dios la oportunidad de realizar la especialidad y de permitirme seguir 
cumpliendo mis metas a corto, largo y mediano plazo. 
Este proyecto está dedicado a mis Padres por creer en mí y apoyarme durante mi vida y 
mi carrera profesional, sin ellos no sería posible nada de esto, ADRIANA MORALES Y 
JOSÉ MARTÍN VILLEDA, gracias por los sacrificios, el esfuerzo, confianza pero sobre 
todo por el amor brindado toda mi vida, gracias a ustedes por lo que soy ahora. 
A mis hermanas Aline y Pris que han sido mis compañeras de vida, que juntas hemos 
trazado nuestros caminos, por el apoyo, el acompañamiento y por nunca dejarme caer, 
por enseñarme a sobreponerme por más adversas que sean las circunstancias. 
A Orlando que se ha convertido en mi compañero y amigo de vida, gracias por el amor y 
la confianza, por ayudarme a cumplir mis sueños y mis metas, por alentarme y por 
siempre estar ahí. 
 A Natalia que me enseñó a ser más fuerte, por ser más que mi amiga y mi compañera 
en este viaje de esfuerzo y sacrificio, gracias por las risas, llanto y el cariño por no 
dejarme nunca, por enseñarme que la amistad es un regalo invaluable. 
A mis amigos Yessica, Roxana, Martha, Adriana, Mariana, Lorena, Rebeca, Selene y 
Alejandra gracias por alentarme, por creer en mí, por motivarme, por compartir su vida y 
por brindarme su amistad incondicional. 
A mi Asesora Lic. Carolina Hernández y a mi Coordinadora Lic. Laura Álvarez por 
asesorarme y guiarme durante la realización de éste proyecto. 
 
 
 
 
 
4 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
El estudio de caso representa para la enfermera una herramienta en la cual pone en 
práctica los conocimientos y habilidades adquiridos en la teoría, así mismo aprende a 
identificar y diagnosticar las necesidades y déficits del sujeto de estudio seleccionado. 
La recolección de datos constituye la médula de una adecuada valoración e interpretación 
de resultados basados en evidencia, el estudio de caso pretende integrar las 
competencias adquiridas, sistematizar y organizar información de acuerdo a necesidades, 
así como aportar al profesional un sustento metodológico. 
Se recolectaron datos reales de primer contacto con un recién nacido prematuro de 32 
semanas de gestación en el área de Cuidados Intensivos Neonatales, llevando a cabo un 
seguimiento, entrevista con la madre y se realizó análisis de datos enfocados en los 
requisitos de autocuidado de Dorotea Orem, se realizaron diagnósticos de enfermería con 
sus respectivos planes de cuidados, aplicando diversos instrumentos de valoración 
adecuados para el paciente en etapa neonatal. 
El profesional desarrolla y pone en práctica habilidades de toda índole desde observación 
hasta desarrollar un entorno de confianza para los familiares del neonato. 
El nacimiento de un bebé prematuro representa un reto complejo, demanda cuidado 
especializado por parte del profesional de la salud, el recién nacido prematuro está 
expuesto a diversas agresiones ambientales por su inmadurez orgánica, complicaciones a 
largo plazo, es indispensable manejar al recién nacido y a su familia no como entidad 
aislada sino como parte de un ser, dar cuidado integral y considerar a ellos también como 
parte de nuestra persona de estudio aún cuando el neonato se encuentre en un área de 
cuidados críticos, deben sentirse parte del tratamiento y parte del cuidado. 
El presente estudio de caso tiene como finalidad, que el profesional de enfermería, 
organice metodológicamente los datos obtenidos, para brindar un cuidado integral 
humano y de calidad, para lograrlo se dio un seguimiento semanal, se emplearon escalas 
de valoración adaptadas al neonato para evaluar peso, talla, madurez neurológica, así 
como evaluación del estado emocional del primer cuidador. 
Es indispensable conocer todos los aspectos que determinarán el futuro del prematuro, es 
responsabilidad de la enfermera especialista detectar los factores de riesgo e intervenir 
5 
 
 
oportunamente para que el prematuro sea afectado lo menos posible y trabajar en pro de 
su neurodesarrollo. 
2. OBJETIVO GENERAL 
Elaborar un estudio de caso basado en la “Teoría General de Autocuidado de Dorotea E. 
Orem” aplicado a un prematuro de 32 semanas de gestación, identificando los requisitos 
afectados, jerarquizando prioridades para brindar cuidado especializado y humano. 
2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
• Aplicar la valoración de enfermería enfocada en la “Teoría General del 
Autocuidado” a un prematuro de 32 SDG en el Hospital General “Enrique 
Cabrera”. 
• Elaborar diagnóstico de enfermería detectando los requisitos afectados, 
con sus respectivos planes de cuidados. 
• Llevar a cabo intervenciones especializadas con base en los planes de 
cuidado establecidos a partir de la valoración y los diagnósticos de 
enfermería. 
• Permanecer en contacto y brindar apoyo emocional y acompañamiento a la 
familia del prematuro durante su estancia hospitalaria. 
 
3. METODOLOGÍA Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
El presente estudio de caso se realizó en el Hospital General “Dr. Enrique Cabrera” en la 
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales durante el mes de octubre de 2016, de una 
población de 3 recién nacidos, tomando como criterios sus patologías, sus antecedentes y 
el pronóstico. 
Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos como Medigraphic, BidiUNAM, 
Elsevier, Cochrane entre otras para la realización del marco teórico correspondiente. 
Posteriormentese le explicó al padre el proceso y otorgó el consentimiento para el 
presente estudio de caso. 
6 
 
 
Con base en el Método Enfermero se aplicaron los instrumentos de valoración de acuerdo 
a los requisitos alterados, elaborando diagnósticos con sus respectivos planes de 
cuidados. Incluyendo intervenciones y acciones fundamentadas. 
Se realizó un plan de alta el cual fue orientado hacia los padres. 
Cronograma de Actividades 
FECHA ACTIVIDAD 
Septiembre de 2016 Se inicia la recolección de información para conformar el 
marco teórico correspondiente a la Teoría General del 
Autocuidado, Método Enfermero y Marco ético. 
10/Octubre/2016 Ya en el Hospital “Dr. Enrique Cabrera” en la Unidad de 
Cuidados Intensivos Neonatales se identifica al paciente de 
estudio, se inicia la pesquisa de información respecto a los 
antecedentes del neonato. 
11/Octubre/2016 Se inicia la interrogación a la madre, y se valoran los 
requisitos 1, 2 y 3 con instrumento extenso, se elaboran 
diagnósticos y se aplican intervenciones correspondientes, se 
realiza exploración física completa. 
12/Octubre/2016 Continua con la recolección de datos para el marco teórico, 
se realiza la valoración del requisito 4 y 5 con valoración 
extensa, se elaboran diagnósticos y planes de cuidados 
correspondientes. 
13/Octubre/2016 Se realiza la valoración del requisito 6 con valoración 
extensa, se elaboran diagnósticos y planes de cuidados 
correspondientes. 
14/Octubre/2016 Se realiza la valoración del requisito 7 y 8 con valoración 
extensa, se elaboran diagnósticos y planes de cuidados 
correspondientes. 
17/Octubre/2016 Valoración del requisito 8, elaboración de diagnósticos y 
planes de cuidados. 
24/Octubre/2016 Elaboración del plan de alta. 
 
7 
 
 
4. FUNDAMENTACIÓN TÉORICA DEL CASO 
4.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIOS RELACIONADOS 
INCIDENCIA DE NACIMIENTOS PRETÉRMINO EN EL IMSS (2007-2012) 
El nacimiento de un niño prematuro implica un gasto elevado para las familias y los 
sistemas de salud por las posibilidades de discapacidad visual, auditiva y problemas de 
aprendizaje. La tasa de nacimientos prematuros, según la OMS, va de 5 a 18%, por lo 
que se estableció que deberá reducirse. 
Estudio descriptivo y retrospectivo en el que se analizó la información de los casos 
reportados de nacimiento pretérmino en el IMSS. La información se obtuvo del número de 
nacidos vivos pretérmino entre 2007 y 2012 registrado en la base de datos de la División 
de Información en Salud (DIS) del IMSS. 
Es necesario tener estimaciones de la incidencia de la prematurez a nivel nacional, y 
analizar las causas que condicionaron el parto prematuro para mejorar el acceso a una 
atención obstétrica y neonatal eficaz por medio de estrategias y líneas de acción precisas. 
La calidad de la vigilancia del embarazo es un área crítica de oportunidad para realizar 
intervenciones eficaces para reducir la mortalidad y discapacidad del niño prematuro; 
deben disminuirse los vacíos en la calidad de la atención en todas las unidades médicas e 
implantar intervenciones basadas en la evidencia y reforzar la medición de los servicios 
de atención prenatal de los programas existentes. 1 
EPIDEMIOLOGÍA DE LA PREMATURIDAD, SUS DETERMINANTES Y PREVENCIÓN 
DEL PARTO PREMATURO 
La prematuridad es un grave de problema de salud pública por la gran morbilidad y 
mortalidad que generan, además, de los elevados costos económicos y sociales que 
ocasiona su atención. A nivel mundial, aproximadamente uno de cada diez neonatos 
nacen prematuros. Sus determinantes son múltiples. En el parto prematuro están 
involucrados además de los determinantes biológicos, los que son responsabilidad del 
sector salud y los que son responsabilidad del estado, como son los determinantes 
políticos, ambientales, sociales y económicos. Es por ello que la prevención y el 
tratamiento de la prematuridad debe ser una política pública obligada para todas las 
naciones, e involucra a muchos actores. Las estrategias empleadas para prevenir y tratar 
8 
 
 
al parto prematuro son amplias y van desde los cuidados preconcepcionales, hasta la 
atención del parto y del neonato en el periodo postnatal. 
La prematuridad es el resultado de una compleja red de determinantes que interactúan. 
Para su prevención, no basta solo las medidas de salud, se deben elaborar políticas y 
planes de acción integral para minimizar la desigualdad en salud, especialmente entre las 
mujeres, los neonatos y diferentes subgrupos de niños. Si bien es cierto, que las políticas 
en salud por sí solas no ocasionan cambios individuales, si pueden proporcionar 
soluciones para hacer frente a algunos mecanismos que facilitan las inequidades en 
salud. De otro lado, se deben realizar intervenciones dirigidas a las mujeres en edad 
reproductiva, atendiendo sus necesidades en salud sexual y reproductiva, incluyendo 
educación sexual, uso de anticonceptivos, prevención de embarazos en la adolescencia 
temprana, prevención de embarazos no deseados, atención prenatal de calidad, 
cumplimiento del enfoque de riesgo para las gestantes e inclusión de personal calificado 
en la atención del parto. 
Como se sabe la prematurez es un problema mundial que debe ser erradicado y tratado lo 
antes posible para evitar todo este tipo de complicaciones.2 
PREMATURE BIRTH: APPROACHES PRESENTS IN NATIONAL AND 
INTERNATIONAL SCIENTIFIC PRODUCTION 
El objetivo del estudio fue conocer la producción científica sobre el parto prematuro. Se 
trata de un estudio bibliográfico, realizado con 24 trabajos completos que abordan la 
prematuridad, derivado de la Biblioteca Virtual en Salud, publicados entre los años 2008 y 
2013. El análisis de la literatura se llevó a cabo temáticamente, emergiendo cuatro 
categorías: factores de riesgo asociados al parto prematuro, nacimiento prematuro: 
Aspectos positivos y negativos; conducta profesional relacionada con el parto prematuro y 
el papel de la atención de enfermería en el trabajo de parto prematuro. Este estudio indica 
que muchos investigadores están preocupados por los factores de riesgo asociados con 
la prematuridad, lo que contribuye a la identificación temprana y a la reducción de las 
tasas de esta complicación. Aun así, son pocos los estudios que brindan contribuciones a 
la enfermería, dejando de contribuir al conocimiento y proceso de trabajo de estos 
profesionales, también responsables de producir salud en este momento de la vida de 
mujeres y familias que viven la prematuridad. 
9 
 
 
La literatura muestra que hay ambivalencia en las opiniones de las mujeres que viven la 
experiencia de los niños prematuros. En algunos estudios, la prematuridad fue vista como 
algo negativo, ya que trae gran preocupación a la mujer ya su familia con la salud del 
bebé recién nacido, así como la ansiedad, el miedo y el estrés, por el contrario, se 
percibió que tan pronto como la mujer puede superar satisfactoriamente esta situación, 
conduce a sentimientos de afecto profundo y cuidado intenso al niño y más adaptación 
para satisfacer sus necesidades. 
En cuanto a la conducta de los profesionales de la salud y al papel de la enfermera, fue 
posible entender que les corresponde a ellos apoyar adecuadamente a la madre y sus 
familias, basándose en la solidaridad y el abrazo, uniendo conocimientos técnicos y 
científicos para reducir la morbimortalidad y hacer frente a la situación lo mejor posible.3 
 
REPERCUSIÓN DEL PARTO PRETÉRMINO EN LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD 
PERINATALES. IMPACT OF PRETERM CHILDBIRTH IN PERINATAL MORBIDITY 
AND MORTALITY 
Se realizó un estudio descriptivo y transversal de todos los nacimientos pretérmino que 
tuvieron lugar durante el 2013 en el Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de 
Santiago de Cuba, con vistas a determinar su incidencia, las principales causas que lo 
ocasionan, así como la morbilidad y mortalidad neonatales que genera. La prematuridad, 
que fueclasificada según edad gestacional, evolución clínica, principales causas y 
complicaciones, predominó en la categoría de leve, mientras que 41,0 % se produjo de 
forma espontánea. La enfermedad hipertensiva constituyó la principal causa de su 
ocurrencia, seguida del síndrome de respuesta inflamatoria fetal. La mortalidad 
predominó en 63,6 % de los neonatos con prematuridad moderada en la serie. La 
prematuridad constituye un problema de salud, a pesar de los avances conseguidos, tanto 
científicos como en la práctica clínica. 
Actualmente, el parto pretérmino constituye el evento de mayor importancia en medicina 
perinatal, por las elevadas tasas de morbilidad y mortalidad que ocasiona, a pesar de los 
avances logrados tanto científicos como en la práctica clínica diaria, de manera que la 
prevención será siempre incomparablemente mejor que tratar las complicaciones 
inherentes a la prematuridad. 4 
 
10 
 
 
FACTORES DE RIESGO PARA LA PREMATUREZ. ESTUDIO DE CASOS Y 
CONTROLES 
La prematurez es la causa más frecuente de morbilidad y mortalidad perinatales y es 
responsable de 75% de las muertes neonatales no vinculadas con malformaciones 
congénitas. Objetivos: conocer los factores de riesgo y la relación de cada uno de ellos y 
cómo influyen en la prematurez de los nacidos en Hospital de Ginecoobstetricia 23 del 
IMSS, Monterrey NL. Material y método: estudio de casos y controles efectuado con 300 
mujeres que finalizaron el embarazo entre las semanas 28 a 36 en el grupo de casos y 
600 pacientes que lo hicieron entre las semanas 37 a 41, en el periodo de abril a 
septiembre de 2011. 
Los factores de riesgo asociados con la prematurez fueron: la atención prenatal deficiente, 
los óvuloplacentarios e infecciosos, la infección urinaria y cervicovaginitis, así como dos o 
más factores, como las infecciones asociadas con amenaza de parto prematuro que 
favorece la grave consecuencia de tener un recién nacido prematuro. Un gran porcentaje 
de estas afecciones del embarazo pueden precipitar el parto prematuro, que son 
potencialmente prevenibles y el diagnóstico y seguimiento pueden mejorar el pronóstico. 
Por lo tanto, establecer programas institucionales específicos para la mejora en la 
detección oportuna de estas patologías puede repercutir en la reducción del nacimiento 
prematuro.5 
NURSING DIAGNOSES IN CHILDREN WITH CONGENITAL HEART DISEASE: CROSS 
MAPPING (DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS CON CARDIOPATIA 
CONGENITA) 
Una limitación presentada por este estudio es el diseño transversal del método, que hace 
imposible evaluar la evolución de los ND (Diagnósticos de Enfermería) en la muestra 
estudiada durante la hospitalización. Además, la inferencia diagnóstica de los expertos 
puede haber sido interferida por la descripción incompleta de los registros de enfermería 
sobre las respuestas humanas de los pacientes. 
Este estudio mostró por primera vez el NANDA-I ND más común en niños con cardiopatía 
congénita, mediante la cartografía de los términos de los registros de enfermería e hizo la 
inclusión de estos datos en los sistemas de información informática que utilizan este 
lenguaje estandarizado posible, aportando beneficios a la enfermería y a las instituciones 
11 
 
 
hospitalarias que atienden a esta población. Los ND más frecuentes fueron el riesgo de 
infección, alteración del intercambio gaseoso e intolerancia a la actividad. 
La cartografía cruzada permitió una correspondencia entre los términos libres utilizados 
por las enfermeras con la nomenclatura estandarizada de NANDA I ND. Estos términos 
confirmaron la presencia de 21 ND en niños en estas condiciones clínicas y grupos de 
edad, y reforzaron la necesidad de planificar acciones que respondan a estas demandas 
de atención. Los ND más frecuentes fueron: riesgo de infección, alteración del intercambio 
gaseoso e intolerancia a la actividad, y los términos "cianótica" y "palidez" se asociaron 
con el intercambio de gas.6 
SÍNDROME DE HIPOPLASIA DE CORAZÓN IZQUIERDO: EXPERIENCIA DE 10 AÑOS 
DE UN PROGRAMA DE ETAPIFICACIÓN QUIRÚRGICA. HYPOPLASTIC LEFT HEART 
SYNDROME: 10 YEAR EXPERIENCE WITH STAGED SURGICAL MANAGEMENT 
El síndrome de hipoplasia de corazón izquierdo (SHCI) es una cardiopatía congénita con 
letalidad superior al 95%. La etapificación quirúrgica es la principal vía de tratamiento, y 
se inicia con la operación de Norwood; la sobrevida a largo plazo de los pacientes 
tratados es desconocida en nuestro medio. 
El manejo del SHCI continúa hoy en día siendo uno de los principales desafíos en 
cardiocirugía pediátrica. La experiencia lograda en los últimos 20 años, incluyendo una 
mejoría en el manejo médico y quirúrgico de esta patología, ha significado una preferencia 
en la mayoría de los centros a nivel mundial por la etapificación quirúrgica10,18. Sin 
embargo, la operación de Norwood para SHCI tiene una mortalidad significativamente 
mayor que la de otras cirugías realizadas en el período neonatal. 7 
A pesar de los avances logrados en cirugía cardíaca pediátrica, el síndrome de ventrículo 
izquierdo hipoplásico continúa siendo una cardiopatía compleja que requiere de diversos 
factores para que pueda ser abordado quirúrgicamente, sin embargo en el caso del recién 
nacido prematuro es difícil que alcance estabilidad hemodinámica para someterse a la 
operación por la prematurez y el riesgo que implica. 
 
 
12 
 
 
CUANDO LA ENFERMEDAD ES NACER ANTES DE TIEMPO 
No debe olvidarse que el énfasis actual respecto del proceso reproductivo está puesto en 
las familias, lo cual genera ineludiblemente una reflexión acerca de lo que constituyen las 
Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. En ellas se reciben los niños que resultan 
del proyecto de una familia y como depositarias de ese brote, el personal de salud que allí 
trabaja recibe una gran responsabilidad. Si bien es cierto que el equipamiento tecnológico 
es absolutamente necesario para sacar adelante a los pequeños pacientes, tanto o más 
importante es el personal de salud que día a día participa de su recuperación. Con 
esfuerzo y dedicación cada uno de los hombres y mujeres que trabajan en estas unidades 
no sólo entregan su profesionalismo, sino que también su aporte desinteresado y 
afectuoso. Y eso las familias lo saben. La demostración llega luego de algunos meses, 
cuando un prematuro llevando tiempo en su casa, regresa grande y fuerte junto a su 
familia para saludar a quienes lo ayudaron en su primera casa en esta tierra. La sonrisa 
dibujada en su pequeña cara y en la de su familia representa una de las más grandes 
satisfacciones de quienes nos desempeñamos en esta área.8 
Sin embargo, cuando el resultado no fue el esperado, aunque dolidos, también sentimos 
la satisfacción de llevar al prematuro a un estado de bienestar y confort hasta el último 
minuto. 
REPASANDO ASPECTOS PRACTICOS EN EL CUIDADO DEL RECIEN NACIDO 
PRETERMINO DE MUY BAJO PESO AL NACER DURANTE SU ESTADIA EN LA UCIN. 
Toda UCIN que atienda esta población de pacientes, altamente vulnerables, no sólo debe 
contar con una buena planta física y equipamiento de alta tecnología sino, también, tener 
recursos humanos en cantidad y calidad adecuados para su atención. De esta manera se 
puede disminuir la tasa de infección hospitalaria y la tasa de mortalidad en la internación, 
minimizar la incidencia de complicaciones clínicas evitables como la displasia 
broncopulmonar, la retinopatía del prematuro, el déficit neurológico relacionado con 
hemorragia intraventricular, reducir la estadía hospitalaria de estos pacientes, etc. 
Resumiendo, sólo cumpliendo con estas condiciones se puede mejorar la calidad y el 
costo de la atención del recién nacido prematuro de bajo peso internado en la UCIN.9 
13 
 
 
Este artículo menciona diversas intervenciones para favorecer el neurodesarrollo y el 
confort del paciente prematuro además de cuidados centrados en la familia. 
ESTRÉS EN PADRESDE RECIÉN NACIDOS PREMATUROS DE MUY BAJO PESO 
HOSPITALIZADOS EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES. 
ESTUDIO MULTICÉNTRICO STRESS IN PARENTS OF VERY LOW BIRTH WEIGHT 
PRETERM INFANTS HOSPITALIZED IN NEONATAL INTENSIVE CARE UNITS. A 
MULTICENTER STUDY 
El nacimiento de un hijo prematuro es un evento estresante para sus padres. El objetivo 
de este estudio fue determinar el estrés inicial de padres de recién nacidos de muy bajo 
peso de nacimiento (RNMBPN) hospitalizados en 12 unidades de cuidados intensivos 
neonatales en una red neonatal sudamericana, identificar los factores asociados y 
comparar el nivel de estrés parental en centros públicos vs. privados. 
Tener un RNMBPN hospitalizado en la UCIN es una experiencia estresante para sus 
padres. El factor más relevante es la alteración en su rol parental. Se identifican varios 
factores asociados a mayor estrés parental, entre los cuales se destaca no haber tomado 
en brazos a su RN. El estrés parental fue mayor en madres que en padres y en centros 
públicos que en privados. Será importante realizar nuevos estudios en la región con 
intervenciones que ayuden a mitigar el estrés parental y que apunten a mejorar el 
bienestar emocional de los padres.10 
Es importante mencionar que un nacimiento prematuro no sólo implica cuidado al recién 
nacido, sino la familia también se ve afectada emocionalmente y los roles parentales se 
modifican. 
MADRES DESCUBRIENDO EL AMOR INCONDICIONAL EN EL PROCESO 
ADAPTATIVO DE HOSPITALIZACIÓN DE SU BEBÉ PREMATURO 
El nacimiento prematuro tiene un impacto social y emocional para la familia, por lo tanto, 
enfermería tiene el reto de indagar y profundizar sobre las diversas experiencias; para 
proponer intervenciones que favorezcan el desempeño del rol materno. Objetivo: Describir 
los resultados de un metaestudio sobre la adquisición del rol materno de la madre con un 
recién nacido prematuro hospitalizado. 
14 
 
 
Reconocer la carga emocional de las madres de recién nacido prematuro obliga al equipo 
de salud a intervenir e idear estrategias de apoyo, para hacer menos doloroso el proceso 
de hospitalización de sus hijos. Por ello el cuidado humanizado en la unidad neonatal, 
debe centrar sus acciones en un cuidado individual, singular, en la integralidad y respeto 
por la vida. 
En cuanto a la humanización del cuidado en las UCIN, las acciones deben centrarse en 
un cuidado individualizado, teniendo en cuenta la integralidad y el respeto por la vida. A 
partir de la literatura revisada, se deben proponer acciones encaminadas a minimizar el 
sufrimiento de la madre y la familia por su recién nacido. Dentro de las estrategias que se 
pueden plantear son: el tratamiento adecuado ante agentes estresores, el apoyo, el 
manejo apropiado de la información, la cual debe ser de fácil comprensión, real y 
completa acerca de la situación del bebé. También se debe facilitar un espacio para que 
los padres expresen sus sentimientos y estén presentes en el cuidado del niño, favorecer 
el apego de los padres con el recién nacido, permitir verlo, tocarlo, atender las 
necesidades de reposo, calor, nutrición, higiene y observación continua a los bebés. Un 
aspecto importante que se debe establecer es que las UCINs estén siempre abiertas para 
los padres las 24 horas al día, sin ningún tipo de restricción.11 
Como se ha mencionado, los padres del prematuro experimentan altos niveles de estrés, 
angustia, temor y tristeza, no debemos olvidar ni abandonar éstos sentimientos, como 
enfermeras centradas en cuidado humanizado, debemos identificar y brindar a la familia 
acompañamiento y apoyo en situaciones de mal pronóstico y duelo anticipado. 
LA EXPERIENCIA DEL PADRE DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN DE SU HIJO 
RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO EXTREMO. 
Culturalmente el padre se ha visto como una persona poco importante en la crianza y 
participación en el cuidado de un prematuro, aspectos que descansan exclusivamente en 
la madre; sin embargo, con la experiencia de asumir la responsabilidad de participar en el 
cuidado de su hijo prematuro hospitalizado descubre que entre él y su hijo existe un 
vínculo filial que los une y que no puede ser reemplazado por otro miembro de la familia. 
El padre reconoce la fortaleza del vínculo entre madre e hijo, pero descubre que en esta 
diada existe un espacio para él y se convierte en una triada. 
15 
 
 
El significado que le asigna el padre a la hospitalización de su hijo recién nacido 
pretérmino extremo está enmarcado por dos temas centrales surgidos de la presente 
investigación que se relacionan con las tareas psicológicas que deben llevar a cabo la 
experiencia del padre durante la hospitalización de su hijo recién nacido pretérmino, los 
padres para superar la crisis de haber procreado un producto prematuro extremo como 
son: preparación para la posible pérdida del hijo, adaptación al entorno de la Unidad de 
Cuidado Intensivo y reanudar la interacción con el hijo una vez se ha superado el peligro 
de la pérdida.12 
El padre también está inmerso en este ambiente de estrés e incertidumbre ante el recién 
nacido prematuro con mal pronóstico, ellos también sufren la pérdida y lo viven día a día. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
 
4.2 CONCEPTUALIZACIÓN DE ENFERMERÍA 
La enfermería es percibir, pensar, relacionar, juzgar y actuar frente a frente con la 
conducta de los individuos que llegan a necesitar cuidados. Una situación en la cual se 
requiere de la enfermería es el medio ambiente inmediato, de espacio y realidad temporal, 
en el cual la enfermera y el paciente establecen una relación para enfrentarse a diferentes 
estados de salud y ajustarse a cambios en las actividades diarias y en las demandas de 
adaptación que requiere la situación. La enfermería se define como un proceso de acción, 
reacción e interacción en el cual la enfermera y el enfermo comparten información acerca 
de sus percepciones en la situación de enfermería. A través de ésta comunicación 
identifican las metas, los problemas e intereses específicos.13 
Al establecer la disciplina de enfermería Nightingale conceptualizó acerca de su 
naturaleza y de la necesidad de desarrollar un cuerpo de conocimientos diferente al de la 
medicina. En sus Notas de Enfermería señala: “Enfermería es cuidar y ayudar al paciente 
que sufre de alguna enfermedad a vivir; lo mismo que la enfermería de la salud es 
mantener o lograr que la salud de cualquier niño o persona sana se mantenga y no sea 
susceptible a la enfermedad”. Agrega Nightingale que lo que la enfermera debe hacer es 
lograr llevar al paciente a tal estado que la naturaleza, de manera natural pueda actuar en 
él. 
Muchos años después serían diferentes teóricas quienes retomarían y reforzarían el 
concepto, evolucionando en teorías y modelos propios de la disciplina, colocando el 
cuidado como médula de la profesión, abordando a la persona en diferentes etapas de 
desarrollo. 
Watson sugiere que enfermería es un concepto dinámico y cambiante. “Es el 
conocimiento, valores, filosofía, dedicación y acciones relacionadas con las transacciones 
y subjetividad del cuidado humano. Como tal, el cuidado es el ideal moral de la enfermería 
y consiste en el intento transpersonal de proteger, reforzar y preservar la dignidad de la 
persona, ayudándola a encontrar sentido a la existencia, aún en el sufrimiento, y 
aumentar su autoconocimiento, control y bienestar con sentido de armonía interna a pesar 
de las circunstancias externas”.14 
La globalidad de los seres humanos a los que se les brindan cuidados, ya sea 
individualmente o como unidades sociales, constituye (en el sentido filosófico) la finalidad 
 
 
17 
 
 
material de las actividades de las enfermeras que proporcionan cuidados directos a las 
personas que los necesitan. 
Orem no preconiza, en modo alguno, que su modelo sea la respuestacompleta a sus 
preguntas o una panacea a la práctica. Simplemente proporciona un marco desde el que 
contemplar la práctica, la educación y la gestión de la enfermería. Es cuestión de cada 
uno de los profesionales usar este modelo para el propósito con que se construyó: 
mejorar los cuidados de enfermería.15 
Así la Enfermería ya no queda sujeta a un concepto de raíces meramente empíricas ni a 
percepciones culturales, sino que, se establece como Ciencia y Disciplina, con campos 
definidos de aplicación en el ámbito de la Docencia, Investigación, Clínica y 
Administración, mediante la aplicación de conocimientos científicos, biológicos y 
humanísticos. 
 
PARADIGMA 
Los paradigmas tienen origen en el siglo XIX y principios del siglo XX, el cual se cubrió de 
epistemología y del pensamiento filosófico. En la medida que la formación del hombre 
dependía del desarrollo de la razón y de las matemáticas, estas actuarían como una 
nueva lógica de la enseñanza, ocupando el lugar que tenía la gramática en el humanismo 
clásico, ya que la relación causal la sacaba de las ciencias experimentales. 
 
El paradigma de cualquier disciplina es una declaración o un grupo de declaraciones que 
identifican un fenómeno relevante para dicha disciplina. Es un elemento transitorio y 
estratégico para la formación de la teoría. En este sentido Khun, señala que un paradigma 
se entiende como un entero repertorio de creencias, opiniones, valores, derechos, 
principios, teorías, metodologías, y formas de aplicación e instrumentación, este puede 
ser desechado o aceptado. 
 
Metaparadigma el cual se define como “Los conceptos globales que identifican el 
fenómeno sobre el que se centra la atención de una disciplina, las propuestas globales 
que describen los conceptos, así como las que plantean las relaciones entre estos 
mismos.”, cuyas funciones son: resumir las metas intelectuales y sociales de una 
disciplina y establecer una frontera entre los objetos de estudio. 
 
18 
 
 
Metaparadigmas de enfermería: 
• Hombre o persona. Holísticamente se entiende como un todo, más allá que la 
suma de las partes, teniendo partes ampliamente identificables (biológicas, 
psíquicas, espirituales y sociales) 
• Contexto o Ambiente. Se conceptualiza como el entorno de la persona y forma 
parte integral e indivisible de ella, con él interactúa, o coexiste. 
• Salud. El concepto de salud se identifica generalmente como la meta de 
enfermería. Se refiere al grado de bienestar o enfermedad experimentado por la 
persona. 
• Cuidado de enfermería. Son las intervenciones de enfermería con el paciente. Se 
define como lo que hace la enfermera para, por y con la persona. Se refiere a las 
actividades, características y atributos del individuo que proporciona el cuidado 
enfermero.16 
 
4.3 PARADIGMAS EN ENFERMERÍA 
PARADIGMA DE LA CATEGORIZACIÓN 
Un cambio en un fenómeno es consecuencia de condiciones anteriores. Así los elementos 
y las manifestaciones conservan entre sí relaciones lineales y causales. Bajo el ángulo de 
este paradigma, el desarrollo de los conocimientos se orienta hacia el descubrimiento de 
leyes universales. 
Aplicado en el campo de la salud, este paradigma orienta el pensamiento hacia la 
búsqueda de un factor causal responsable de la enfermedad. Estas manifestaciones 
poseen características bien definidas y medibles. Pueden ser ordenadas, tienen entre sí 
secuencias definidas de aparición y de enlaces previsibles. 
El paradigma de la categorización ha inspirado particularmente dos orientaciones en la 
profesión enfermera, una orientación centrada en la salud pública que se interesa tanto en 
la persona como en la enfermedad y, más tarde, una orientación centrada en la 
enfermedad y estrechamente unida a la práctica médica. 
 
Orientación hacia la enfermedad 
La orientación hacia la enfermedad se sitúa a finales del siglo XIX en un contexto 
marcado por la expansión del control de las infecciones. Las enfermedades físicas son 
consideradas como una realidad independiente del entorno, de la sociedad y de la cultura. 
19 
 
 
La salud es concebida como ausencia de enfermedad; el origen de la enfermedad se 
reduce a una causa única. El factor causal orienta al tratamiento y se dejan de lado los 
demás factores personales o ambientales. El objetivo de la medicina técnico-científica es 
estudiar la causa de la enfermedad, formular un diagnóstico preciso y proponer un 
tratamiento específico al diagnóstico establecido. 
Según ésta orientación, el cuidado está enfocado hacia los problemas, los déficits o las 
incapacidades de la persona. La enfermera delimita las zonas problemáticas que son de 
su competencia, que ésta muy unida a la de la profesión médica. Su intervención consiste 
en eliminar los problemas, cubrir los déficits y ayudar a los incapacitados. 
Ya que la persona se puede definir como un todo formado por la suma de sus partes, 
cada parte es reconocible e independiente; empieza y termina en un punto fijo sin 
contacto con ninguna otra parte. La salud es un equilibrio altamente deseable. La salud es 
percibida como positiva mientras que la enfermedad es percibida como negativa. La salud 
es sinónimo de ausencia de la enfermedad. En lo que concierne al entorno es un 
elemento separado de la persona. El entorno es físico, social y cultural. 
Así como los cuidados enfermeros están estrechamente unidos a la práctica médica, se 
orientan igualmente al control de la enfermedad. 
En la primera mitad del siglo XX, el sistema de prestación de los cuidados enfermeros en 
America del Norte está caracterizado por una gestión individual, caso por caso, seguido 
por un sistema funcional de prestación de cuidados (Petitat,1989). El sistema funcional 
aparece hacia las décadas de los años 30 y 40, este sistema pone el acento en la 
especialización de la tarea y fragmenta los cuidaos en numerosas tareas. El sistema de 
prestación de cuidados enfermeros apela en esta época a una gestión centralizada. 
 
PARADIGMA DE LA INTEGRACIÓN 
El paradigma de la integración prolonga el paradigma de la categorización reconocimiento 
los elementos y las manifestaciones de un fenómeno o integrando el contexto específico 
en que se sitúa un fenómeno. 
Orientación hacia la persona 
En América del Norte se situa la orientación hacia la persona entre 1950 y 1975. Esta 
orientación está marcada por: la urgencia de los programas sociales y el desarrollo de los 
medios de comunicación. Como reacción al sufrimiento humano vivido durante la crisis 
económica de los años 1930 y la Segunda Guerra Mundial, la tendencia del mundo 
20 
 
 
occidental es la de crear un sistema de seguridad social. Escritos sobre la psicología 
individual (Adler, 1935), sobre la terapia orientada hacia el cliente (Rogers, 1951{9 y sobre 
la teoría de la motivación (Maslow, 1943;1954) confirman un reconocimiento de la 
importancia del ser humano en el seno de la sociedad. Esta evolución social da lugar a 
una diferenciación de la disciplina enfermera con relación a la disciplina médica. 
Según ésta orientación, el cuidado va dirigido a mantener la salud de la persona en todas 
sus dimensiones; salud física, mental y social. La enfermera evalúa las necesidades de 
ayuda de la persona teniendo en cuenta sus percepciones y su globalidad. Centra su 
atención en la situación presente y utiliza los principios de la relación de ayuda. Intervenir 
significa actuar con la persona, a fin de responder a sus necesidades. La enfermera 
planifica y evalúa sus acciones en función de las necesidades no satisfechas. Según esta 
perspectiva, la persona puede influenciar los factores preponderantes de su salud, 
teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra, busca las mejores condiciones 
posibles para obtener salud y bienestar óptimos. 
Siempre según ésta orientación a la persona, la salud y la enfermedad son dos entidades 
distintas que coexisten y están en interaccióndinámica. 
El entorno está constituido por los diversos contextos en el que la persona vive. Las 
interacciones entre el entorno y la persona se hacen bajo la forma de estímulos positivos 
o negativos y de reacciones de adaptación. 
La mayoría de las concepciones de la disciplina enfermera han sido creadas a partir de la 
orientación hacia la persona. Durante este periodo, las enfermeras también han elaborado 
modelos conceptuales para precisar la práctica de los cuidados y guiar la formación y la 
investigación enfermera. Han elaborado concepciones diferentes del modelo biomédico, 
según el cual se considera a la persona como una entidad divisible en subsistemas 
biológicos independientes los unos de los otros (Rogers, 1992).17 
Después de 1960, las investigaciones más específicamente para la mejora de los 
cuidados al cliente y por el desarrollo de una base de conocimientos en ciencia enfermera 
(Gortner, 1983). Con la implantación de los programas de doctorado en las universidades 
americanas, la investigación se inspira cada vez más en una base conceptual o teórica 
propia de la disciplina enfermera. 
 
La orientación hacia la persona se caracteriza por el reconocimiento de una disciplina 
enfermera distinta de la disciplina médica. Como los conocimientos evolucionan y las 
21 
 
 
necesidades de salud se vuelven más complejas, la necesidad de una formación básica 
más progresista se impone. Las investigaciones enfermeras se elaboran alrededor del 
objeto del cuidado, es decir, el cliente y su entorno. La experiencia clínica y la reflexión 
son el origen de las primeras concepciones explícitas de la disciplina o modelos 
conceptuales, la organización de los cuidados refleja el conocimiento de las competencias 
crecientes de la enfermera cuidadora y le da un gran poder en la toma de decisiones.17 
 
PARADIGMA DE LA TRANSFORMACIÓN 
Representa un cambio de mentalidad sin precedentes, en las condiciones de cambio 
perpetuo y de desequilibrio, la interacción de fenómenos complejos es percibida como el 
punto de partida de una nueva dinámica aún más compleja. Se trata de un proceso 
recíproco y simultaneo de interacción. 
Según el paradigma de la transformación, un fenómeno es único en el sentido de que no 
se puede parecer totalmente a otro. Algunos presentan similitudes, pero ningún otro se le 
parece totalmente. Cada fenómeno puede ser definido por una estructura, un patrón 
único; es una unidad global de interacción recíproca y simultánea con una unidad global 
más grande, un mundo que lo rodea. Conocido desde hace tiempo en el mundo oriental, 
esta gran corriente del pensamiento está ya bien situada en todas las esferas del mundo 
occidental. 
Es la base de una apertura de la ciencia enfermera hacia el mundo. Ha inspirado las 
nuevas concepciones de la disciplina enfermera. 
Tuvo lugar en la mitad de la década de los años 70, se abren las fronteras al principio de 
los aspectos culturales, después en la economía y finalmente en la política. 
Dentro de esta óptica la persona es considerada como un ser único cuyas múltiples 
dimensiones forman una unidad. Este ser, entero y único es indisociable de su universo 
(Martín 1984). La persona está en relación con su entorno o su medio próximo, ya sea 
exterior o interior a ella. La salud está concebida como una experiencia que engloba la 
unidad ser humano – entorno. La salud no es un bien que se posee, un estado estable o 
una ausencia de enfermedad. Formando parte de la dinámica de la experiencia humana, 
la salud se integra en la vida misma de individuo, la familia y los grupos sociales que 
evolucionan en un entorno particular. (Martín, 1984). 
La persona es así un todo, mayor que la suma de sus partes y diferente a ésta. Tiene 
maneras de ser únicas en relación consigo misma y con el universo, maneras de ser que 
22 
 
 
forman un modelo dinámico de relación mutua y simultánea con el entorno. La persona 
reconoce la influencia del entorno sobre ella: la una y el otro generan las situaciones en 
que se encuentran, la persona evoluciona en la búsqueda de una calidad de vida que 
define según su potencial y sus prioridades. 
La salud es a la vez un valor y una experiencia vivida según la perspectiva de cada 
persona, hace referencia al bienestar y a la realización del potencial de creación de la 
persona. La experiencia de la enfermedad forma parte de la experiencia de la salud, y la 
salud va más allá de la enfermedad siendo un aspecto significativo del proceso de cambio 
de la persona. 
El entorno está compuesto por el conjunto del universo del que la persona forma parte. 
Siendo distinto de la persona, el entorno coexiste con ella. Efectivamente, la persona y el 
entorno están en constante cambio, mutuo y simultaneo, el entorno evoluciona a un ritmo 
cuya orientación, amplitud y velocidad están estrechamente unidas a las interacciones 
pasadas, presentes y futuras entre dicho entorno y el ser humano. 
La apertura sobre el mundo modifica, el sistema de prestación de los cuidados 
enfermeros, la enfermera que evoluciona posee un conjunto de conocimientos específicos 
de la disciplina, lo mismo ocurre en otros sistemas más recientes como el sistema 
modular y la gestión de casos. Para dispensar cuidados enfermeros es cada vez más 
necesario comprender los procesos, los problemas y las situaciones de las personas de 
todas las edades, en todas las situaciones de la vida y en un mundo en constante 
evolución. (Gortner, 1983; Polit y Hungler, 1991). 18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
MODELOS CONCEPTUALES 
Son definidos como un conjunto de conceptos abstractos y generales, así como 
proposiciones que se integran para dar un significado. Incorporan observaciones 
empíricas, intuiciones de los estudiosos, deducciones combinadas con las ideas creativas 
del campo de la investigación. Los modelos conceptuales son un conjunto de conceptos 
que explican de manera general el fenómeno del cuidado, pero los modelos conceptuales 
son más complejos y generales que las teorías, estos otorgan una explicación muy amplia 
sobre algunos fenómenos de interés para la enfermería. Los modelos en general 
presentan visiones de ciertos fenómenos del mundo, pero representan solo una 
aproximación o simplificación de aquellos conceptos considerados relevantes para la 
comprensión del acontecimiento. Son representaciones de la realidad de la práctica y 
representan los factores implicados y la relación que guardan entre si. Se convierten en 
un instrumento que permanentemente recuerda los distintos aspectos del cuidado de 
enfermería y la relación entre los factores fiscos, psicológicas que se debe tener en 
cuenta al brindar estos cuidados.19 
 
 
4.4 ESCUELAS DE ENFERMERÍA 
ESCUELA DE NECESIDADES 
La jerarquía de las necesidades de Maslow y las etapas de desarrollo de Erikson han 
influenciado esta escuela. La persona es percibida con necesidades jerárquicas, sean las 
necesidades fisiológicas y de seguridad, sean las necesidades más complejas, tales como 
la pertenencia y las necesidades de amor y autoestima. Cuando las necesidades de base 
están satisfechas, surgen otras a nivel más elevado. Meleis subraya que las teorizadoras 
de ésta escuela en su descripción del campo de los cuidados enfermeros no incluyeron la 
actualización del sí mismo. 
 
Las principales teorizadoras de ésta escuela son 
• Virginia Henderson. 
• Dorothea Orem. 
• Faye Abdellah. 
 
 
24 
 
 
ESCUELA DE INTERACCIÓN 
Las enfermeras teorizadoras que forman parte de esta escuela se inspiraron en las 
teorías de la interacción, de la fenomenología y del existencialismo. Han centrado su 
interés sobre los procesos de interacción entre la enfermera y la persona. 
Según la escuela de interacción, el cuidado es un proceso interactivo entre una persona 
que tiene necesidad de ayuda y otra capaz de ofrecerle ésta ayuda, con el fin de poder 
ayudar a una persona, la enfermeradebe clarificar sus propios valores, utilizar su propia 
persona de manera terapéutica y comprometerse en el cuidado. 
El cuidado es una acción humanitaria y no mecánica. Las teorizadoras señalan que la 
enfermera debe poseer conocimientos sistemáticos con el fin de evaluar las necesidades 
de ayuda de la persona, formular un diagnóstico de enfermería y planificar una 
intervención. Debe mantenerse la integridad de la persona, que la persona es capaz de 
reconocer sus necesidades y que tiende hacia su actualización. La enfermedad es 
considerada como una experiencia humana que puede permitir el crecimiento si la 
persona comprende su significado. Estas enfermeras introdujeron la intuición y la 
subjetividad en los cuidados enfermeros.20 
 
Las teóricas de esta escuela son: 
• Hildelgard Peplau 
• Josephine Paterson 
• Loretta Zderad 
• Ida Orlando 
• Joyce Travelbee 
• Ernestine Wiedenbach 
• Imogene King 
 
ESCUELA DE LOS EFECTOS DESEABLES 
Este grupo de teorizadoras han intentado conceptualizar los resultados o los efectos 
deseables de los cuidados enfermeros. Consideran que el objetivo de los cuidados 
enfermeros consiste en restablecer un equilibrio, una estabilidad, una homeostasia o en 
preservar la energía, se han inspirado en las teorías de adaptación y de desarrollo, así 
como en la teoría general de los sistemas. 
25 
 
 
Propone objetivos amplios y ambiciosos para los cuidados enfermeros destinados a la 
persona que es vista como un sistema. 
Teóricas: 
• Dorothy Johnson 
• Lydia Hall 
• Myra Levine 
• Callista Roy 
• Betty Neuman. 
 
ESCUELA DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD 
El punto de mira de los cuidados se amplía a la familia que aprende de sus propias 
experiencias de la salud. 
Moyra Allen teorizadora canadiense conocida por su modelo McGill que se considera 
modelo conceptual, de intervención. La filosofía de los cuidados de salud primarios y la 
teoría del aprendizaje social de Bandura (1977) son las fuentes explícitas subyacentes en 
esta concepción. 
Se ha inspirado en el enfoque sistémico, postula que la elaboración de una nación es el 
recurso más preciado y que los individuos las familias y las comunidades aspiran a una 
mejor salud y poseen motivación necesaria con el fin de lograrla. Sostiene que la salud se 
aprende por el descubrimiento personal y la participación activa, principalmente en el 
seno de la familia. La profesión enfermera se da a conocer, de este modo como un 
recurso primario de salud para las familias y la comunidad. La relación enfermera-familia 
es de colaboración (Gottlieb y Rowat, 1978; Kravitz 1989). 
 
ESCUELA DEL SER HUMANO UNITARIO 
Se sitúa en el contexto de la orientación de apertura hacia el mundo y del paradigma de la 
transformación. 
Es gracias a la escuela del ser humano unitario que el holismo ha conseguido todo su 
significado. 
Martha Rogers presenta una concepción de la disciplina enfermera que se desmarca de 
otras por su originalidad, propone una visión de la persona y de los cuidados enfermeros 
que procede de trabajos filosóficos, de teorías de la física y de la teoría general de los 
sistemas de Von Bertalanffy (1968). 
26 
 
 
Teóricas: 
• Martha Rogers 
• Margaret Newman 
• Rosemarie Rizzo Parse 
 
ESCUELA DEL CARING 
Durante los últimos quince o veinte años, el concepto de caring ha sido el centro de varios 
escritos en la disciplina enfermera. Leininger (1981) ha mantenido ese concepto como la 
esencia de la disciplina. Benner y Wrubel (1989) sugieren que una práctica enfermera se 
basa sobre la prioridad del caring reemplaza aquella en la que el enfoque comprende la 
promoción, la prevención y la restauración de la salud. A su vez Watson (1985) propone 
que las enfermeras crean un ideal de caring que sea a la vez humanista y científico. 21 
Teóricas: 
• Jean Watson 
• Madeleine Leininger 
 
 
4.5 TEORÍA GENERAL DEL AUTOCUIDADO 
TEORÍA DEL AUTOCUIDADO 
ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS 
 
Dorothea Elizabeth Orem (1914-2007) nació en Baltimore, Maryland; realizó su carrera 
profesional en la Escuela de Enfermería del Providence Hospital, de Washington, D.C. 
27 
 
 
A principios de la década de 1930 obtuvo el diploma de Enfermería; durante su práctica 
profesional fue enfermera quirúrgica, supervisora y profesora de ciencias biológicas; 
fungió como directora de la Escuela de Enfermería y el Departamento de Enfermería del 
Providence Hospital; durante 8 años permaneció en la División de Hospitales y Servicios 
Institucionales de Indiana donde buscó mejorar la calidad de enfermería; en 1959 publicó 
Guidelines for Developing Curricula For The Education of Practical nurses; en 1971 
publicó el libro Nursing: concepts of practice; se retiró en 1984 pero continuó asistiendo a 
conferencias. 22 
TEORÍA GENERAL DE ENFERMERÍA DE OREM 
La teoría general de la enfermería representa una imagen completa de la enfermería y se 
expresa mediante tres teorías, expuesta por Orem en 1958. La teoría de los sistemas 
enfermeros es la unificadora; la teoría del déficit de autocuidado desarrolla la razón por la 
cual una persona se puede beneficiar de la enfermería. La teoría del autocuidado sirve de 
fundamento para las demás, y expresa el objetivo, los métodos y los resultados de 
cuidarse a uno mismo. 
La teoría de Orem consta de tres teorías relacionadas, que en conjunto se refieren a la 
Teoría General de la Enfermería de Orem. 
La Teoría de Autocuidado. La cual se basa en los conceptos de autocuidado, la agencia 
de autocuidado, los requisitos de autocuidado y demanda de autocuidado terapéutico. 
Teoría del Déficit de Autocuidado. Es el enfoque central de la teoría general de la 
enfermería de Orem, explica cuándo se necesita a la Enfermería. 
Teoría de Sistemas de Enfermería. Hace referencia a la serie de acciones que realiza la 
Enfermera para satisfacer las necesidades de autocuidado del paciente. 
La Teoría de Orem y los cuatro conceptos del metaparadigma Enfermero. 
Persona 
1. Orem la define como el paciente (receptor del cuidado Enfermero): un ser que 
tiene funciones biológicas, simbólicas y sociales, y con potencial para aprender y 
desarrollarse. 
28 
 
 
2. Es un individuo sujeto a las fuerzas de la naturaleza, con capacidad para 
autoconocerse, que puede realizar una acción deliberada, interpretar experiencias 
y llevar a cabo acciones beneficiosas. 
3. Es un individuo que puede aprender a satisfacer los requisitos de autocuidado; si 
por alguna razón la persona no puede aprender las medidas de autocuidado, 
serán otras personas las que le proporcionen los cuidados. 
Orem da su definición de paciente: un paciente es un individuo que requiere la ayuda de 
Enfermería para satisfacer demandas de autocuidado específicas y esta ayuda puede 
compensar o superar una limitación de sus capacidades.23 
Entorno 
Consta de factores ambientales (no definidos por Orem, pero interpretados por otros 
como externos a la persona), elementos ambientales (no definidos por Orem), 
condiciones ambientales (alrededores psicosociales y físicos externos y ambiente de 
desarrollo (promoción del desarrollo personal mediante la motivación para establecer 
metas apropiadas y adaptar la conducta para la satisfacción de estas metas; incluye la 
formación o el cambio de actitudes y valores, creatividad, autoconcepto y desarrollo 
físico). 
Puede afectar, de forma positiva o negativa, a las capacidades de una persona para 
promover su autocuidado. 
Salud 
Orem la describe como un estado caracterizado por la firmeza o totalidad de la estructura 
y el funcionamiento corporal; la enfermedad es lo contrario. Consta de aspectos físicos, 
psicológicos, interpersonales y sociales; según Orem, estos aspectos son inseparables. 
Incluye la promoción y el mantenimiento de la salud, el tratamiento de la enfermedad y la 
prevención de complicaciones. 
Enfermería 
Orem la considera como un servicio dirigido a la ayuda de uno mismoy de otros. Se 
necesita de ella cuando la demanda de autocuidado terapéutico necesitada para 
satisfacer los requisitos de autocuidado supera a la agencia de autocuidado. 22 
 
29 
 
 
TEORÍA DEL AUTOCUIDADO 
Orem contempla el concepto “auto” como la totalidad de un individuo, incluyendo no sólo 
sus necesidades físicas, sino también las psicológicas y espirituales, y el concepto 
“cuidado” como la totalidad de actividades que un individuo inicia para mantener la vida y 
desarrollarse de una forma que sea normal para él. 
El autocuidado es la práctica de actividades que los individuos inician y realizan en su 
propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar. 
Específicamente puede considerarse que un individuo cuida de sí mismo si realiza 
efectivamente las siguientes actividades: 
1. Apoyo de los procesos vitales y del funcionamiento normal. 
2. Mantenimiento del crecimiento, maduración y desarrollo normales. 
3. Prevención de los procesos de enfermedad o lesiones. 
4. Prevención de la incapacidad o su compensación. 
5. Promoción del bienestar. 
Como parte central del concepto de autocuidado está la idea de que el cuidado se inicia 
voluntaria e intencionadamente por los individuos. 
El autocuidado, sin embargo, no debería considerarse como un conjunto de acciones 
rutinarias que los individuos realizan sin pensar o tomar decisiones: de hecho, se trata de 
lo contrario, ya que el autocuidado es un fenómeno activo que requiere que las personas 
sean capaces de usar la razón para comprender su estado de salud, y sus habilidades en 
la toma de decisiones para elegir un curso de acción apropiado.23 
Requisitos de autocuidado. 
Orem ha identificado y descrito ocho actividades que son esenciales para el logro del 
autocuidado, independientemente del estado de salud, edad, nivel de desarrollo, o 
entorno ambiental de un individuo. Estas actividades son las llamadas “requisitos de 
autocuidado universal. El término “requisito” se usa para indicar una actividad que un 
individuo debe realizar para cuidar de sí mismo. Hay dos tipos más de requisitos de 
autocuidado, los de desarrollo y los de desviación de la salud. 
 
30 
 
 
Los 8 requisitos de autocuidado comunes a todos los seres humanos 
incluyen: 
1. Mantenimiento de un aporte suficiente de aire. 
2. Mantenimiento de un aporte suficiente de agua. 
3. Mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos. 
4. Provisión de cuidados asociados a los procesos de eliminación y los excrementos. 
5. Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo. 
6. Mantenimiento del equilibrio entre la soledad y la interacción social. 
7. Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento humano y el bienestar 
humano. 
8. Promoción del funcionamiento y desarrollo humano dentro de los grupos sociales 
de acuerdo al potencial humano, las limitaciones humanas conocidas y el deseo 
humano de ser normal. 
Estos requisitos de autocuidado universal abarcan los elementos físicos, psicológicos, 
sociales y espirituales esenciales de la vida. Estos requisitos de autocuidado universal 
son tareas esenciales que un individuo debe ser capaz de realizar para cuidar de sí 
mismo.23 
Requisitos de autocuidado del desarrollo. 
Además de los requisitos de autocuidado universal, esenciales para todas las personas 
en todas las etapas de desarrollo, Orem ha identificado un segundo tipo de requisitos, 
hallados en especiales circunstancias asociados con el desarrollo humano. Estos 
requisitos de autocuidado del desarrollo se clasifican principalmente en dos. 
• Etapas específicas de desarrollo 
Este grupo de requisitos de autocuidado se asocia con etapas específicas del desarrollo. 
En tales etapas debe prestarse una especial consideración a aspectos del cuidado 
necesarios para sostener la vida y dirigidos específicamente a la promoción del desarrollo. 
Las etapas de desarrollo específicas incluyen: 
1. Vida intrauterina y nacimiento. 
 
31 
 
 
2. Vida neonatal, ya sea un parto a término o prematuro, o un niño con peso 
normal o con bajo peso. 
3. Lactancia. 
4. Etapas de desarrollo de la infancia, adolescencia y adulto joven. 
5. Etapas de desarrollo de la edad adulta. 
6. Embarazo, ya sea en la adolescencia o en la edad adulta. 
 
• Condiciones que afectan el desarrollo humano 
El segundo grupo de requisitos de autocuidado del desarrollo implica la provisión de 
cuidados asociados con condiciones que pueden afectar adversamente desarrollo 
humano. 
Estos requisitos de autocuidado tienen dos Subtipos: 
• El primer subtipo se refiere a la provisión de cuidados para prevenir los efectos 
negativos de estas condiciones adversas. 
• El segundo subtipo se refiere a la provisión de cuidados para mitigar o superar 
los efectos negativos existentes (o potenciales) de una condición o 
acontecimiento vital particular. 
La consideración clave es la provisión de cuidados para reducir los efectos adversos de 
estas condiciones sobre el desarrollo humano. Las condiciones relevantes incluyen: 
1. Carencia educacional. 
2. Problemas de adaptación social. 
3. Pérdida de familiares, amigos o colaboradores. 
4. Pérdida de posesiones o del trabajo. 
5. Cambio súbito en las condiciones de vida. 
6. Cambio de posición. 
7. Mala salud, malas condiciones de vida o incapacidad. 
8. Enfermedad terminal o muerte esperada. 
9. Peligros ambientales. 
 
 
32 
 
 
TEORÍA DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO 
Desde muchos puntos pueden producirse demandas adicionales sobre la capacidad de 
un individuo para cuidar de sí mismo. La enfermedad reciente o crónica o la 
experimentación de un trauma emocional puede requerir que la persona emprenda 
nuevas medidas para cuidar de sí misma o solicitar ayuda de otros. Los individuos pueden 
tener diversas capacidades de responder a las demandas que se les hacen para realizar 
las actividades de autocuidado. 
La teoría del déficit de autocuidado considerada por Orem como el núcleo central del 
modelo, plantea la relación de la capacidad de acción de la persona para generar su 
propio autocuidado y las demandas de cuidado terapéutico o acciones necesarias para 
cubrir los requerimientos. Cuando la capacidad de la persona no es adecuada para 
afrontar la demanda surge el “déficit de autocuidado”. 
De acuerdo con Orem, la intervención de enfermería solo tiene lugar cuando las 
demandas de autocuidado del individuo exceden sus habilidades para cubrirlas. Ante ésta 
condición se legitima la necesidad de cuidados de enfermería.25 
Requisitos de autocuidado en la desviación de la salud. 
Estos requisitos existen cuando el individuo está enfermo, sufre alguna lesión, tiene 
incapacidades o está recibiendo cuidados médicos. Bajo estas circunstancias, el individuo 
tiene las siguientes demandas adicionales de cuidados de la salud: 
1. Buscar y asegurar la ayuda médica apropiada en caso de exposición a 
condiciones ambientales o agentes físicos o biológicos específicos asociados con 
acontecimientos y estados patológicos humanos. 
2. Ser consciente de los efectos y resultados de las condiciones y estados 
patológicos, incluyen sus efectos sobre el desarrollo, y atender a ellos. 
3. Realizar eficazmente las medidas diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación 
médicamente prescritas. 
4. Ser consciente de los efectos molestos o negativos de las medidas terapéuticas 
realizadas o prescritas por el médico. 
5. Modificación del autoconcepto (y autoimagen) aceptándose uno mismo como un 
ser con un estado particular de salud y que necesita formas específicas de 
cuidados de salud. 
33 
 
 
6. Aprender a vivir con los efectos de condiciones y estados patológicos y los efectos 
de las medidas diagnósticas y terapéuticas. 
La principal premisa de los requisitos de autocuidado en la desviación de la salud es que 
los cambios en el estado de salud requieren que el individuo busque consejo y ayuda de 
otras personas competentespara ofrecérselos cuando él es incapaz de satisfacer sus 
propias necesidades de cuidado de la salud.24 
FACTORES CONDICIONANTES BÁSICOS 
Orem maneja factores condicionantes básicos que hacen referencia a los factores que 
condicionan o alteran el valor de la demanda de autocuidado terapéutico y/o la actividad 
de acutocuidado de un individuo en momentos concretos y bajo circunstancias 
específicas. Aplicando estos en conjunto con las subteorías siguientes. Se han 
identificado diez factores. 
 
1. Edad 
2. Sexo 
3. Estado de desarrollo 
4. Estado de salud 
5. Orientación sociocultural 
6. Factores del sistema de cuidados de salud 
7. Factores del sistema familiar 
8. Factores ambientales 
9. Disponibilidad y adecuación de recursos 
10. Patrón de vida 
 
Demanda de autocuidado terapéutico. 
Es el conjunto de acciones de autocuidado necesarias para satisfacer los requisitos de 
autocuidado conocidos. La formulación de la demanda de autocuidado terapéutico de un 
individuo es, por lo tanto, una descripción del individuo, en términos de su desarrollo, 
estructura y función. 
 
 
34 
 
 
Agencia de autocuidado. 
Orem usa la palabra “agente” para referirse a la persona que realmente proporciona los 
cuidados o realiza alguna acción específica. Cuando los individuos realizan su propio 
cuidado se les considera agentes de autocuidado. La capacidad de los individuos para 
participar en su propio cuidado recibe el nombre de agencia de autocuidado. 
Agencia de cuidado dependiente. 
Orem reconoce que hay situaciones en que las personas cuidan unas de otras sin que 
esto implique directamente cuidados de Enfermería. Este concepto se denomina agencia 
de cuidado dependiente. 
Limitaciones del autocuidado. 
Es probable que un individuo con estas capacidades sea competente para cubrir sus 
necesidades de autocuidado. No obstante, puede haber barreras o limitaciones para el 
autocuidado. La persona puede carecer de conocimientos suficientes sobre sí misma y 
que quizá no tenga deseo de adquirirlos. 
Puede tener dificultades para emitir juicios sobre su salud y saber cuándo es el momento 
de buscar la ayuda y el consejo de otros. Puede haber dificultades para aprender sobre 
uno mismo o sobre las acciones requeridas para el autocuidado. 
Naturaleza de la acción de Enfermería. 
Las Enfermeras pueden realizar muchas funciones para ayudar a los pacientes. Orem ha 
clasificado estas acciones en cinco categorías, que pueden expresarse de la siguiente 
manera: 
1. Actuar por otros y hacer algo por otros. 
2. Guiar y dirigir a otros. 
3. Brindar apoyo, ya sea físico o psicológico. 
4. Proporcionar un entorno adecuado para brindar los cuidados y para que se 
desarrollen las capacidades personales. 
5. Enseñar. 
 
 
35 
 
 
La teoría del autocuidado y el proceso de Enfermería 
Orem ha destacado en todo su modelo que la Enfermería es acción y al igual que con 
otros modelos de Enfermería, las ideas deben traducirse de manera que puedan ser 
utilizadas en la práctica. 
Orem contempla el proceso de enfermería como aquel que requiere que las enfermeras 
participen en operaciones interpersonales, y sociales, y operaciones tecnológico-
profesionales. 15 
TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERÍA 
Las operaciones reguladoras o de tratamiento son las actividades prácticas llevadas a 
cabo para realizar lo que se ha prescrito anteriormente. Es particularmente importante el 
desarrollo de un sistema apropiado para brindar cuidados. 
El diseño de un sistema de enfermería incluye las siguientes tareas: 
1. Crear un sistema de relaciones para autocuidado ahora y en el futuro. 
2. Especificar el momento y duración del contacto enfermera – paciente, y las 
razones para él. 
3. Identificar las contribuciones de la enfermera y del paciente en la satisfacción de 
las demandas de autocuidado, asegurando que: 
a) Hay una rutina de tareas de autocuidado y una secuencia temporal para 
completarlas. 
b) Hay una regulación de la participación del paciente en su propio autocuidado. 
c) El paciente desarrolla un interés en su propio autocuidado y el deseo de cuidar 
de sí mismo. 
d) El paciente, desarrolla, perfecciona o domina las capacidades de autocuidado 
existentes. 
e) El paciente desarrolla nuevas aptitudes y habilidades para satisfacer las 
necesidades de autocuidado. 
Orem considera que hay tres tipos de sistemas de enfermería: totalmente compensatorio, 
parcialmente compensatorio y de soporte – educación. 
Totalmente compensatorio. Es el tipo de sistema requerido cuando la enfermera realiza 
el principal papel compensatorio para el paciente. Con frecuencia el paciente es incapaz 
36 
 
 
de satisfacer sus propios requisitos de autocuidado universal y la enfermera debe hacerse 
cargo de ello hasta el momento en que el paciente pueda reanudar su propio autocuidado 
o hasta que haya aprendido a adaptarse a cualquier incapacidad. Este sistema de 
enfermería se requiere en las siguientes situaciones: 
1. El paciente es incapaz de ocuparse de cualquier forma de acción intencionada de 
autocuidado. Generalmente, cualquier persona incapaz de controlar sus 
movimientos o que no responde a una amplia gama de estímulos, o que no puede 
comunicarse con otros, requerirá un sistema totalmente compensatorio. 
Básicamente el papel de la enfermera en los sistemas de enfermería totalmente 
compensatorio es: 
1. Compensar las incapacidades para el autocuidado que pueda tener el paciente. 
2. Apoyar y proteger al paciente mientras le proporciona un entorno apropiado para 
cultivar las capacidades de autocuidado existentes y reforzar el desarrollo de otras 
nuevas. 
Parcialmente compensatorio. No requiere la misma amplitud e intensidad de la 
intervención de enfermería que el sistema totalmente compensatorio. La enfermera debe 
actuar con un papel compensatorio, pero el paciente está mucho más implicado en su 
propio cuidado en términos de toma de decisiones y acción. 
El papel de enfermería en éste sistema puede incluir: 
1. Realizar algunas medidas de autocuidado por el paciente. 
2. Compensar cualquier limitación del autocuidado que pueda tener el paciente. 
3. Ayudar al paciente según requiera. 
De apoyo/educación. Éste sistema de enfermería sería apropiado para el paciente que 
es capaz de realizar las acciones necesarias para el autocuidado y puede aprender a 
adaptarse a las nuevas situaciones, pero actualmente necesita ayuda de enfermería; a 
veces esto puede significar solamente alentarlo, el papel de la enfermera se limita a 
ayudar a tomar decisiones y a comunicar conocimientos y habilidades.23 
 
 
37 
 
 
4.6 MÉTODO ENFERMERO 
El Proceso de Enfermería se define como “el sistema de la práctica de Enfermería, en el 
sentido de que proporciona el mecanismo por el que el profesional de Enfermería utiliza 
sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar la respuesta del 
cliente a los problemas reales o potenciales de la salud”, es por esto que el Proceso de 
Enfermería se convierte en uno de los más importantes sustentos metodológicos de la 
disciplina profesional de Enfermería, fundamentado en el método científico, ya que a partir 
del contexto, datos y experiencias se valora una situación de salud, se plantea una 
problemática que se diagnóstica, se realiza una revisión del tema basado en la evidencia 
científica (que hace las veces de marco teórico), se formula una meta que se asemeja a la 
hipótesis, se realiza una planeación (marco de diseño) y ejecución de acciones y toma de 
decisiones, se analizan y evalúan los resultados y finalmente se registran. Igualmente, se 
obtienen datos a través de la observación y la valoración de manera sistemática, se 
organizan de forma lógica y congruente para analizar la información relevante y se 
contrastan con la ciencia, planteando un problema y/o necesidad de cuidado, realizando 
un diagnóstico de Enfermería basado en una taxonomía básica creaday validada por 
enfermeras para guiar las intervenciones de cuidado de Enfermería, se fundamentan y 
definen los cuidados a partir de la taxonomía aceptada por la comunidad científica de 
enfermería, con el fin de lograr un objetivo con el sujeto de cuidado que posteriormente se 
evalúa en relación con el cumplimiento de las intervenciones y el alcance de las metas 
propuestas.24 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
 
Consta de cinco etapas: valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación. 
(Fig.1) 
 
 
Figura 1. Método Enfermero. Elaborado por LE Villeda Morales Denisse 
VALORACIÓN. 
Es un proceso planificado, sistemático, continuo y deliberado de recogida e interpretación 
de datos sobre el estado de salud del paciente, a través de diversas fuentes, la valoración 
es la primera fase del proceso de enfermería e incluye la recolección, organización y 
validación de los datos. 
Hay cuatro clases distintas de valoración: valoración inicial, focalizada, de urgencia y 
valoración después de un tiempo. (Fig. 2) 
MÉTODO 
ENFERMERO
VALORACIÓN
DIAGNÓSTICO
PLANEACIÓNEJECUCIÓN
EVALUACIÓN
39 
 
 
 
Figura 2. Tipos de valoración. Elaborado por LE Villeda Morales Denisse 
TIPOS Y FUENTES DE DATOS. 
 Datos subjetivos: Son las percepciones de los clientes sobre sus problemas de 
salud. Solo los pacientes pueden proporcionar este tipo de información. Solo los 
pacientes pueden proporcionar información sobre la frecuencia, duración, 
localización e intensidad de los síntomas. 
 Datos objetivos: Son observaciones o mediciones realizadas por quien obtiene 
los datos. La medición de los daros objetivos está basada en un estándar 
aceptado, como la medición de Fahrenheit o Celsius en un termómetro. 
 Fuentes primarias: Son la observación, exploración física, interrogatorio (directo 
o indirecto), estudios de laboratorio y gabinete. 
 Fuentes secundarias: Es el expediente clínico, referencias bibliográficas 
(artículos, revistas, guías de práctica clínica, etc.). 
 
V
A
LO
R
A
C
IÓ
N
- Valoración inicial: Es la base del plan de cuidados, permite recoger
los datos sobre los problemas de salud del paciente y ver qué factores
influyen sobre estos. Se realiza únicamente al ingreso del paciente por
el personal de enfermería del turno o en cada ocasión que reingrese a
la unidad hospitalaria.
Valoración focalizada: Determina el estado de un problema
específico identificado en el la valoración inicial. Se realiza en forma
progresiva durante los cuidados enfermeros.
Valoración urgente: Identifica problemas que amenazan la vida.
Se realiza durante cualquier crisis fisiológica o psicológica del
paciente.
Valoración después de un tiempo: Compara la evolución
del paciente con los datos obtenidos anteriormente. Se
ejecuta varios meses después del estudio inicial.
40 
 
 
METODOS DE VALORACIÓN. 
 Entrevista 
 Observación 
 Exploración física 
ENTREVISTA 
Es una técnica indispensable en la valoración, ya que gracias a ella se obtiene datos 
subjetivos acerca de los problemas de salud. 
Tipos de entrevista: 
 Formal, consiste en una comunicación con un propósito específico, en la cual la 
enfermera realiza la historia del paciente. 
 Informal, es la que se realiza entre la enfermera y el paciente durante el curso de 
los cuidados. 
Objetivos 
 Obtener información específica y necesaria para el diagnóstico enfermero y la 
planificación de los cuidados. 
 Facilitar la relación enfermera/paciente 
 Permitir al paciente informarse y participar en la identificación de sus problemas y 
en el planteamiento de sus objetivos. 
 Ayudar a la enfermera a determinar qué otras áreas requieren un análisis 
específico a lo largo de la valoración. 
Partes de la entrevista: Inicio, cuerpo y cierre. 
 Inicio: Es una fase de aproximación. Se centra en la creación de un ambiente 
favorable, donde se desarrolla una relación interpersonal positiva. 
 Cuerpo: La finalidad de la conversación se centra en esta fase en la obtención de 
la información necesaria. Comienza a partir del motivo de la consulta y se amplía a 
otras áreas como historial médico, información sobre la familia y datos sobre 
41 
 
 
cuestiones culturales o religiosas. Existen modelos estructurados para la recogida 
sistemática y lógica de la información. 
 Cierre: Es la fase final de la entrevista. En esta fase se resumen los datos más 
significativos. Constituye la base para establecer las primeras pautas de 
planificación. 
Técnicas de la entrevista: 
 Verbales: interrogatorio (para verificar y aclarar datos), reflexión o reformulación 
(para confirmar lo que ha expresado el paciente). 
 No verbales: expresiones faciales, gestos, posición corporal, forma de hablar, 
contacto físico. 
 Cualidades que debe tener un entrevistador: 
 Empatía: Sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que 
afecta a otra. La empatía consiste en ser capaz de ponerse en la situación de los 
demás. Consta de dos momentos, uno en el que el profesional es capaz de 
interiorizar la situación emocional del paciente, y otro en el que le da a entender 
que la comprende. 
 Proximidad afectiva entre el paciente y el profesional. (Técnica no verbal). 
 Respeto: El profesional reconoce al paciente como persona, apreciando su 
dignidad y sus valores. 
 Concreción: Es la capacidad del profesional para delimitar los objetivos que 
pretende buscar. 
 Autenticidad: ésta supone que “uno es él mismo cuando lo que dice está acorde 
con sus sentimientos”. 
 OBSERVACIÓN. 
Este método comienza en el momento del primer encuentro con el paciente y continúa a 
través de la relación enfermera-paciente en posteriores valoraciones. La observación 
sistemática implica la utilización de los sentidos para la obtención de información tanto del 
paciente y del entorno, como de cualquier otra fuente significativa, así como de la 
interacción de estas tres. La observación es una habilidad que precisa práctica y 
42 
 
 
disciplina. Los hallazgos encontrados mediante esta técnica se confirmarán o descartarán 
posteriormente. 
Actitudes básicas para observar. 
 Objetividad, siendo fieles a la realidad observada y limitando las aportaciones 
subjetivas. 
 Naturalidad, manteniendo una actitud discreta que haga que el paciente no se 
sienta directamente observado y actuando con soltura. 
 Neutralidad, absteniéndose de influir opiniones, gestos o expresiones en las 
manifestaciones del paciente. 
 Receptividad, manteniendo una actitud de escucha, demostrando atención e 
interés. 
EXPLORACIÓN FÍSICA. 
 Es un método sistemático de recolección de datos en el cual el profesional utiliza los 
sentidos para obtener respuestas mediante el contacto físico directo con el paciente para 
descubrir problemas de salud, para realizar la exploración física la enfermera emplea las 
técnicas de: inspección, palpación, percusión y auscultación. 
La exploración física se puede abordar de dos maneras: céfalo-caudal o por aparatos y 
sistemas. 
 La inspección: Debe ser empleada en todo momento y con minuciosidad, es una 
de las cualidades de todo profesional de enfermería, pero no se trata de observar 
por observar, se debe tener una intención de búsqueda, (que en el caso de 
enfermería es encontrar las respuestas humanas que la persona tiene ante un 
proceso determinado. 
 La palpación: Usando las manos, con los dedos, palpando con delicadeza, hay la 
posibilidad de captar una gran cantidad de información: la suavidad de la piel, su 
humedad y la temperatura, lo blanda o dura que pueda ser una superficie, 
presencia de dolor, consistencia, firmeza en alguna estructura del cuerpo o ante la 
presencia de alguna malformación, si se desencadena dolor con la presión que 
43 
 
 
ejercen nuestros dedos o si se palpan algunas estructuras que se puedan 
delimitar. 
 
 Percusión. Consiste en golpear determinadas áreas del cuerpo con el objeto de 
apreciar la variedad de sonidos producidos

Continuar navegando