Logo Studenta

Estudio-de-caso-basado-en-la-teora-de-orem-a-un-paciente-con-material-de-osteosntesis-en-cadera-izquierda-por-tumor-de-celulas-gigantes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTUDIO DE CASO BASADO EN LA TEORÍA DE OREM 
A UN PACIENTE CON MATERIAL DE OSTEOSÍNTESIS 
EN CADERA IZQUIERDA POR TUMOR DE CÉLULAS 
GIGANTES. 
 
 
ESTUDIO DE CASO 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
ENFERMERA ESPECIALISTA EN REHABILITACIÓN 
 
 
P R E S E N T A 
L.E.O. DIANA NAVARRO GONZÁLEZ 
 
 
CON LA ASESORIA DE LA 
L.E.O. NOHEMÍ RAMÍREZ GUTIÉRREZ 
 
 
 
MÉXICO, D.F. JULIO DE 2012 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y 
OBSTETRICIA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
RECONOCIMIENTOS 
Este estudio de caso se realizó gracias al apoyo incondicional de mi tutora L.E.O. 
Nohemí Ramírez Gutiérrez quien deposito su confianza en mí, y me asesoró en todo 
momento para la realización de este trabajo. Y quiero agradecer especialmente a la 
Mtra. Sandra Hernández Corral por todos los conocimientos que compartió conmigo y 
su valioso tiempo dedicado a este estudio de caso. 
Hago un reconocimiento muy especial y dedico este trabajo a toda mi familia por estar a 
mi lado, por el amor, comprensión y apoyo en todo momento, a mi mama que siempre 
esta para dar lo mejor de si para mi bienestar, a mi papa por estar orgulloso de mi, a mi 
hermano Iván por estar siempre a mi lado, a mi novio David por sus consejos, por su 
confianza y ayuda que me da en todo momento, y finalmente a mis amigos por estar 
conmigo en las buenas y las malas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
I. INTRODUCCIÓN 1 
II. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE CASO 2 
III. FUNDAMENTACIÓN 2 
3.1 Antecedentes 2 
IV. MARCO CONCEPTUAL 5 
4.1 Conceptualización de la enfermería 5 
4.2 Paradigmas 5 
4.3 Teoría de Enfermería 9 
4.4 Proceso de Enfermería 14 
V. METODOLOGIA 19 
5.1 Estrategia de investigación: Estudio de Caso 19 
5.2 Selección del caso y fuentes de información 19 
5.3 Consideraciones éticas 21 
VI. PRESENTACIÓN DEL CASO 24 
6.1 Descripción del caso 24 
6.2 Antecedentes generales de la persona 25 
VII. APLICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERIA 25 
7.1 Valoración 25 
7.1.1 Valoración focalizada 29 
7.1.2 Jerarquización de problemas 30 
7.2 Diagnósticos de enfermería 31 
7.3 Planeación de cuidados 33 
7.3.1 Objetivo de la persona 34 
7.3.2 Objetivo de enfermería 34 
7.3.3 Intervenciones de enfermería 34 
7.4 Evaluación 41 
VIII. PLAN DE ALTA 61 
IX. CONCLUSIONES 67 
BIBLIOGRAFIA 68 
ANEXOS 72 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
I. INTRODUCCIÓN 
La rehabilitación es un proceso dinámico que requiere de múltiples acciones que 
comprende el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones 
interrelacionadas, participativas y acordes para desarrollar la capacidad funcional 
física, psicológica o social que rodea a la discapacidad y a su familia, para 
desempañarse adecuadamente en su ámbito físico, familiar, social y laboral. 
 
Las enfermeras especialistas tienen un papel altamente significativo en la 
rehabilitación, a través de acciones orientadas a la calidad de vida, mantener el 
potencial de salud presente, restablecer pérdidas funcionales, disminuir el dolor, 
evitar el deterioro y lograr que tanto las personas afectadas como los familiares 
tengan una mejor adaptación a la discapacidad. Igualmente el entrenamiento, el 
ejercicio y el soporte psicosocial son indispensables entre las acciones que realiza 
la enfermera para este tipo de personas. 
 
Actualmente en México la función que desempeña la enfermera rehabilitadora no 
está definida, sin embargo el papel que lleva a cabo dentro del equipo 
multidisciplinario es de gran importancia para el logro de los objetivos de la 
rehabilitación. Por lo que el presente estudio de caso apoyará a esta, a 
proporcionar los cuidados especializados a personas con prótesis de cadera, para 
alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades. 
 
El tumor de células gigantes (TCG) es una lesión epifisiaria, destructiva y agresiva 
caracterizada por la presencia de abundantes células gigantes multinucleadas. 
Estos tumores están considerados como benignos con agresividad local, sin 
embargo, hoy se sabe que hay toda una gama de ellos que llegan a presentar 
malignidad absoluta y producir metástasis pulmonares. 
 
Constituye el 5.4% de los tumores óseos primarios y el 18.2% de los tumores 
óseos benignos. Se observa un ligero predominio del sexo femenino entre el 50 y 
57%. Su mayor frecuencia se encuentra entre pacientes de 20 a 40 años de edad, 
siendo raro antes y después de estas edades. Característicamente se origina de la 
epífisis de los huesos largos; por ende, se halla en los extremos articulares: 50% 
se localizan alrededor de la rodilla, le siguen en frecuencia de presentación la 
porción proximal del húmero y fémur, así como la distal de la tibia. 
 
Clínicamente el TCG se presenta con dolor o síntomas referidos a la articulación 
como tumefacción y rigidez; la extensión hacia los tejidos blandos puede 
ocasionar efecto de masa ocupante de espacio, y las fracturas patológicas no son 
infrecuentes. 
2 
 
Radiográficamente, el tumor se observa como una lesión lítica subcondral 
excéntrica que afecta la región epifisiaria y metafisaria del hueso. Es frecuente la 
destrucción tumoral que se extiende hacia la superficie subcondral de la 
articulación. La cortical con frecuencia se encuentra adelgazada y a menudo 
ensanchada, y en algunas áreas puede resultar completamente destruida. Con 
base a su aspecto radiográfico, los tumores de células gigantes se pueden 
clasificar en tres etapas. Un tumor de etapa I está contenido de manera total 
dentro del hueso, el de la etapa II muestra una dilatación aneurismática de la 
corteza que lo rodea, y en la etapa III presenta evidencia de un brote óseo 
agresivo dentro del tejido blando circunvecino. 
 
El tratamiento es quirúrgico, es efectiva la resección y curetaje con una tasa del 
80 al 90%. Se recomienda la desarticulación en casos de destrucción severa y 
radioterapia coadyuvante, la cual es principalmente útil en pacientes con 
resecciones imparciales. Las opciones de reconstrucción de TCG de la porción 
proximal del fémur, son biomecanicamente complejos, debido a la proximidad de 
la lesión a la articulación de la cadera. El uso de endoprótesis en adultos jóvenes 
con buena esperanza de vida, da resultados funcionales y oncológicos favorables. 
 
La artroplastia o sustitución de la articulación de la cadera es un procedimiento 
quirúrgico donde la parte de la articulación afectada o enferma se extrae y se 
sustituye por una nueva, en este caso artificial, a la que llamamos prótesis; estas 
pueden sustituir de manera total o parcial la articulación de la cadera. 
 
 
II. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE CASO 
Destacar el papel de la enfermera especialista en rehabilitación en la atención de 
pacientes con prótesis de cadera. 
 
 
III. FUNDAMENTACIÓN 
3.1 ANTECEDENTES 
Se presenta un estudio de caso en base a la Teoría General del Déficit de 
Autocuidado, con el Modelo de Dorothea E. Orem a un paciente con prótesis de 
cadera secundaria a un tumor de células gigantes, con tratamiento rehabilitatorio 
en el Instituto Nacional de Rehabilitación; por lo que a continuaciónse presentan 
algunos estudios realizados que utilizan esta teoría y otros que hacen referencia a 
pacientes en rehabilitación. 
3 
 
Respecto a los estudios que se han realizado utilizando este modelo se refieren 
los siguientes: 
- En España se realizó un “Estudio de caso desde la perspectiva de Orem”, 
de una persona adulto mayor con déficit en el mantenimiento del equilibrio 
entre la actividad y el reposo. En donde las autoras manifiestan que las 
personas con enfermedades crónicas tienen que incorporar a su vida diaria 
autocuidados que le permitan prevenir complicaciones o convivir con su 
enfermedad y desarrollarse de una forma adecuada. En este caso, la 
aportación enfermera se puede realizar a través de diferentes 
intervenciones como son: la enseñanza de cuidados, a través de la práctica 
de ellos o el apoyo para que sean realizados por la agencia de autocuidado 
y/o agencia de cuidado dependiente. Como profesionales, identificamos 
cuáles son los cuidados adecuados que necesita la persona, teniendo en 
cuenta su situación, capacidades, patología, tratamiento o cuidados previos 
que ya realizaba, en qué medida realiza estos cuidados y cuál es la 
dificultad que lo impide, identificando así el problema que requiere 
intervención enfermera y su causa.1 
 
- La teoría de Orem se ha utilizado para innovar formas de trabajo en 
enfermería, como es el caso de un hospital en Brasil en el cual se 
implemento la Consulta de Enfermería para individuos hipertensos. Para 
realizar el estudio se utilizó un instrumento estructurado abordando los 
requisitos del autocuidado universal, de desarrollo y de desvíos de salud; el 
análisis de los datos permitió la evaluación de los requisitos de autocuidado 
alterados; en la fase de planificación de la atención de enfermería, la 
prioridad fueron las acciones de apoyo educacional. La teoría del 
autocuidado posibilitó detectar aspectos importantes para ser analizados 
por el enfermero.2 
Con relación a la rehabilitación se han propuesto planes de cuidado en los que se 
aprecia que las acciones de enfermería en rehabilitación se desprenden de la 
valoración del nivel de dependencia del paciente: 
 
1 Gómez Pesquera C, Francisco del Rey C, Sanz Consuelo. Estudio de un caso desde la perspectiva de 
Dorothy Orem. Educare21, 2004. 
Disponible en: http://enfermeria21.com/educare/educare13/aprendiendo/aprendiendo1.htm. Revisado el 7 de 
enero de 2012. 
2
 Cristina Manzini F, Pessuto Simonetti, J. Consulta de enfermería aplicada a clientes portadores de 
hipertensión arterial: uso de la teoría del auto cuidado de orem. Revista Latino-Americana de Enfermagem 
2009. 
Disponible en http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-11692009000100018&script=sci_arttext&tlng=es. 
Revisado el 7 de enero de 2012. 
http://enfermeria21.com/educare/educare13/aprendiendo/aprendiendo1.htm
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-11692009000100018&script=sci_arttext&tlng=es
4 
 
- Enfermeras del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia 
España, realizaron un trabajo que describe un plan de cuidados para 
pacientes intervenidos de artoplastia de cadera desde el ingreso hasta el 
alta, acompañando a este plan una descripción de los casos y causas más 
comunes en que se coloca dicha prótesis, así como la importancia del 
desarrollo de modelos en nuestra práctica profesional.3 
 
- En México se han realizado estudios que abordan la rehabilitación de 
pacientes con lesión medular; en el que se resaltan las intervenciones que 
realiza la enfermera en rehabilitación, como él es caso del estudio titulado 
“Nivel de independencia del paciente con lesión medular y su relación con 
las intervenciones de enfermería”, ya que la rehabilitación de los pacientes 
con esta lesión está centrada en mantener un alto grado de independencia 
y evitar posibles complicaciones y para el logro de estos objetivos, la 
enfermera desempeña un papel fundamental. El estudio fue descriptivo, 
transversal y observacional; la muestra se integró por 28 pacientes con 
diagnóstico de lesión medular hospitalizados en el Servicio de 
Rehabilitación Neurológica; el nivel de independencia que presentaron más 
de la mitad de los pacientes fue severo y en menor porcentaje dependencia 
total y moderada. Las actividades de la vida diaria dependientes fueron: 
escaleras, trasladarse, usar el retrete, vestirse, evacuación y lavarse; las 
enfermeras registraron el diagnóstico y las intervenciones de estas 
actividades con porcentajes altos. Se observa una congruencia entre las 
actividades de la vida diaria con dependencia y los diagnósticos e 
intervenciones de enfermería.4 
 
Como se puede observar la teoría de autocuidado de Dorothea Orem es utilizada 
para diversos tipos de personas en donde se adapta a los requisitos de estas; sin 
importar edad, género, patología, etc. Por lo cual se considera adecuada para 
utilizarse en pacientes con discapacidad; y es congruente con los objetivos de la 
rehabilitación. 
 
 
 
 
3 Ten Gil A, Campos Adrián E, González Sánchez E. Cuidados de enfermería en los pacientes intervenidos 
de artroplastia de cadera en el CHGUV. Enfermería Integral 2007. Disponible en 
http://www.enfervalencia.org/ei/80/articulos-cientificos/10.pdf. Revisado el 7 de enero de 2012. 
4
 Barajas Cuapio MA, Hernández Corral S; García Jiménez MA, M; Acosta Ángeles A. Nivel de 
independencia del paciente con lesión medular y su relación con las intervenciones de enfermería. Enf Neurol 
(Mex) Vol. 10, No. 2: 77-80, 2011. Disponible en http://www.medigraphic.com/enfermerianeurologic. 
Revisado el 7 de enero de 2012. 
 
http://www.enfervalencia.org/ei/80/articulos-cientificos/10.pdf
5 
 
IV. MARCO CONCEPTUAL 
4.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE ENFERMERÍA 
La ciencia de enfermería se ha definido como un conjunto de conocimientos 
científicos, derivados de las ciencias físicas, biológicas, humanísticas y sociales. 
Debido a esta derivación de conocimientos es difícil percibir y conectar aquello 
que es exclusivamente perteneciente a enfermería, ese es el trabajo y la meta que 
deben de lograr futuras generaciones. 
Y como cualquier otra ciencia debe retarse y probarse permanentemente; de esta 
forma los fenómenos novedosos que se observan y los eventos y hechos que son 
aceptados o rechazados dentro de su cuerpo de conocimientos facilitan y permiten 
el crecimiento y evolución de los conocimientos científicos de enfermería. 
Las concepciones elaboradas por la profesión enfermera permiten precisar la 
relación entre los conceptos de cuidado, salud, entorno y persona; y son las 
formas de concebir el servicio específico que las enfermeras prestan a la 
sociedad. 
Los modelos conceptuales sirven de guía para la practica, formación, investigación 
y gestión de los cuidados enfermeros, orientan la practica de la enfermera 
proporcionándole una descripción, de la meta que persigue, de su rol y de sus 
actividades de cuidados, ofrecen una perspectiva única a partir de la cual las 
enfermeras pueden desarrollar conocimientos que les servirán para su practica. 
Según sus bases filosóficas y científicas, podemos agrupar las concepciones de la 
disciplina enfermera en seis escuelas: escuela de las necesidades, de la 
interacción, de los efectos deseados y de la promoción de la salud, todas 
orientadas hacia la persona y las escuelas del ser humano unitario o caring 
caracterizadas por una apertura hacia el mundo. 
4.2 PARADIGMAS 
Un paradigma es un conjunto de cosas que asumimos y creemos, es algo que nos 
sirve de base para nuestra percepción e interpretación de la realidad. 
 Los paradigmas en la disciplina de enfermería son: paradigma de categorización, 
paradigma de integración y paradigma de transformación. El primer paradigma, el 
de categorización, se orientó a encontrar el factor causantede la enfermedad, el 
segundo, que presume una prolongación del paradigma de categorización, se 
basa única y exclusivamente en la enfermedad, pero cambió su visión hacia la 
totalidad de la persona. Actualmente, el paradigma de transformación, representa 
un cambio sin precedentes, que se encuentra influyendo de manera considerable 
6 
 
en el desarrollo de la disciplina de enfermería, consiguiendo así una disciplina 
esencial del cuidado humano. 
Paradigma de Categorización 
Corriente que comenzó a desarrollarse a finales del siglo XIX y principios del siglo 
XX y en la que la visión lineal y la búsqueda de un factor casual eran la base de 
todos sus elementos, manifestaciones que poseen características bien definidas y 
medibles mediante el análisis, el razonamiento y la argumentación lógica. En este 
paradigma se distinguen dos orientaciones: la centrada en la salud pública y la 
centrada en la enfermedad y unida a la práctica médica5. 
Orientación centrada en la salud pública: Está caracterizada por la necesidad de 
mejorar la salubridad y de controlar las enfermedades infecciosas en los medios 
clínicos y comunitarios.6 
 A mediados del siglo XIX no se sabían las causas de las infecciones, como se 
propagaban las bacterias, que causaba la enfermedad y mucho menos conocían 
como evitarlas, desconocían las medidas de precaución. Florence Nightingale era 
la única persona calificada en esta época para proporcionar cuidados 
especializados debido a su educación y experiencia, por lo tanto está dispuesta a 
enfrentar y organizar cuidados enfermeros en los hospitales militares ingleses. 
Desde la línea que marca esta orientación se pueden explicar los conceptos 
metaparadigmáticos de enfermería: la persona, el entorno, la salud y el cuidado. 
- La persona, posee la capacidad de cambiar su situación. 
- El entorno, comprende los elementos externos a la persona que son 
válidos, tanto para la recuperación de la salud como para la prevención de 
la enfermedad. 
- La salud, es "la voluntad de utilizar bien la capacidad que tenemos". Sólo la 
naturaleza cura y el paciente por tanto deberá poner toda su capacidad al 
servicio de la naturaleza, para que esta pueda desarrollar plenamente su 
efecto de curación. 
- El cuidado, es la intervención que la enfermera realiza mediante reglas 
aprendidas y que sirve para proporcionar el entorno adecuado que permita 
actuar a la naturaleza y recuperar la salud. 
 
5
 Sanabria L. Los paradigmas como base del pensamiento actual en la profesión de enfermería. Revista 
Cubana Educ Med Super 2002. Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol16_4_02/ems07402.htm. 
Revisado el 18 de marzo de 2011. 
6
 Kérouac S. El Pensamiento Enfermero, Barcelona: Masson, 1996, pág. 4. 
http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol16_4_02/ems07402.htm
7 
 
Orientación centrada en la enfermedad y unida a la práctica médica: Surge cuando 
comienzan a poder controlarse las enfermedades infecciosas, a partir del siglo 
XIX. El significado de los elementos que forman el metaparadigma según esta 
orientación es el siguiente: 
- La persona, es un todo formado por la suma de partes independientes entre 
sí y además, no participa en su cuidado. 
- El entorno, es independiente de la persona y algo que se puede controlar y 
manipular. 
- La salud, es la ausencia de enfermedad, un estado deseable. 
- El cuidado, es aquel que ofrece la enfermera experta en conocimientos y 
habilidades, con el fin de suplir las incapacidades y déficits que surjan en la 
persona. 
Paradigma de la Integración 
Corriente que supondría una prolongación del paradigma de la categorización, ya 
que las concepciones del modelo exclusivamente biomédicas se irían 
transformando en orientaciones dirigidas hacia la visión global de la persona como 
centro de la práctica de enfermería. El surgimiento de nuevas teorías (teoría de la 
motivación, del desarrollo y de los sistemas) y la evolución del pensamiento ponen 
de manifiesto el reconocimiento de la importancia que tiene el ser humano para la 
sociedad y en la disciplina de enfermería; se establece una clara diferencia entre 
ella y la disciplina médica. La diferencia con el paradigma de categorización radica 
en que ahora debe considerarse el contexto en el que se produce el fenómeno 
para poder llegar a comprenderlo y explicarlo. Los trabajos de enfermería de 
V.Henderson, H. Peplau y D. Orem quedan enmarcados dentro de este 
paradigma. Según esta orientación, en los conceptos del metaparadigma de 
enfermería se observa que: 
- El cuidado, va dirigido en mantener la salud de la persona en todas sus 
dimensiones, salud física, mental y social. L a enfermera evalúa las 
necesidades de ayuda de la persona teniendo en cuenta sus percepciones 
y su globalidad. La enfermera planifica y evalúa sus acciones en función de 
las necesidades no satisfechas. 
- La persona, es un todo formado por la suma de las partes que están 
interrelacionadas entre sí, en búsqueda constante de las mejores 
condiciones para detener o mantener su salud y bienestar. 
- El entorno, constituido por los diversos contextos en los que vive la 
persona, supone una interacción constante en forma de estímulos positivos, 
negativos y de reacciones de adaptación. 
8 
 
- La salud, es un ideal que se debe conseguir; es decir, adquiere identidad y 
pierde su subordinación a la enfermedad. Salud y enfermedad son dos 
entidades distintas que coexisten e interaccionan de manera dinámica. 
Paradigma de transformación 
Según el paradigma de la transformación, un fenómeno es único en el sentido de 
que no se puede parecer totalmente a otro. Algunos presentan similitudes, pero 
ningún otro se le parece totalmente. Cada fenómeno puede ser definido por una 
estructura, es una unidad global en interacción reciproca y simultánea con una 
unidad global más grande, el mundo que lo rodea.7 
Corriente que representa un cambio sin precedentes, se da una apertura social 
hacia el mundo. La enfermería, inspirada en esta nueva situación dinámica, 
compleja, va experimentando también una transformación que ha desarrollado 
nuevas concepciones de la disciplina y suponen una orientación de apertura al 
mundo. Los modelos y teorías propuestos por R. Perse, M.Newman, M. Rogers y 
Watson quedan encerrados dentro de este paradigma. Esta nueva orientación de 
apertura social influye decisivamente en la disciplina de enfermería y sitúa los 
conceptos del metaparadigma de la siguiente manera: 
- La persona, es un todo indisociable, mayor que la suma de sus partes y 
diferente de ésta. Tiene maneras de ser únicas en relación consigo misma y 
con el universo, maneras de ser que forman un modelo dinámico de 
relación mutua y simultánea con el entorno. La persona reconoce la 
influencia del entorno sobre ella. La persona evoluciona en la búsqueda de 
una calidad de vida que define según su potencial y sus prioridades. 
- La salud, es un valor y una experiencia vivida según la perspectiva de la 
persona. También hace referencia al bienestar y a la realización del 
potencial de creación de la persona. La experiencia de la enfermedad forma 
parte de la experiencia de la salud, va más allá de la enfermedad siendo un 
aspecto significativo del proceso de cambio de la persona. 
- El entorno, está compuesto por el conjunto del universo del que la persona 
forma parte. La persona y el entorno están en constante cambio, mutuo 
simultaneo. Igual que la persona el entorno tiene su propio ritmo y orienta 
hacia una dirección imprevisible. El entorno evoluciona a un ritmo cuya 
orientación amplitud y velocidad están estrechamente unidas a las 
interacciones pasadas, presentes y futuras entre dicho entorno y el ser 
humano. 
 
7
 Ibídem. pág. 13. 
9 
 
- El cuidado, se dirige a la consecución del bienestar del la persona, tal ycomo ella lo define. De este modo, la intervención de enfermería supone 
respeto e interacción del que ambos, persona-enfermera, se benefician 
para desarrollar el potencial propio. 
4.3 TEORÍA DE ENFERMERÍA 
AUTOCUIDADO, DOROTHEA OREM 
Orem especifica que ningún autor en particular ha influenciado en sus trabajos; sin 
embargo menciona que sus interacciones con varias enfermeras teorizadoras han 
nutrido su pensamiento, han sido fuentes de inspiración. 
Según Orem, el autocuidado es una acción adquirida, es decir, que es aprendida 
por una persona en su entorno sociocultural. La persona inicia una acción de 
manera voluntaria, libremente, con el objeto de mantener su vida, su salud y su 
bienestar o el de las personas bajo su responsabilidad. La aptitud de la persona 
para comprometerse en el autocuidado depende de sus capacidades activas, su 
edad, su etapa de desarrollo, su estado de salud, su experiencia, sus recursos 
intelectuales, sus intereses y sus motivaciones. La incapacidad de la persona para 
satisfacer su necesidad de autocuidado puede engendrar un estado de 
dependencia social. 
Orem también nos dice, que los cuidados enfermeros representan un servicio 
especializado que se distingue de los otros servicios de salud, ya que dicho 
cuidado tiene por objeto ayudar a las personas con incapacidades a superar estas 
limitaciones para lograr el autocuidado. 
El papel de la enfermera tiene como objetivo ayudar a la persona a adquirir una 
actitud responsable sobre su autocuidado, utilizando modos de asistencia: actuar, 
guiar, apoyar, procurar su entorno que favorezca el desarrollo de la persona y 
enseñar. 
Dicha teórica nos dice que la persona es un todo integral que funciona 
biológicamente, simbólicamente y socialmente; y que tiene las capacidades, las 
aptitudes y el poder de comprometerse y de llevar a cabo el autocuidado 
relacionados con los procesos de crecimiento y de desarrollo humano, y los 
autocuidados que van con las desviaciones de salud. La salud nos dice que es un 
estado de integridad en su buen funcionamiento de la persona tanto 
biológicamente, simbólicamente y socialmente. Y el entorno es un conjunto de los 
factores externos que intervienen en la decisión de la persona de emprender los 
autocuidados, o sobre la capacidad de ejercerlos. 
10 
 
TEORÍA GENERAL DEL DÉFICIT DEL AUTOCUIDADO 
Dorothea E. Orem etiqueta su teoría del déficit del autocuidado como una teoría 
general compuesta por tres teorías relacionadas: la teoría del autocuidado, el por 
qué y el cómo las personas cuidan de sí mismas; la teoría del déficit del 
autocuidado, que describe y explica cómo la enfermería puede ayudar al agente 
y la teoría de sistemas enfermeros que describe y explica las relaciones que hay 
que mantener para que se produzca la enfermería. 
TEORÍA DEL AUTOCUIDADO 
El autocuidado es una función reguladora del hombre que las personas deben 
llevar a cabo por sí solas o haber llevado a cabo para mantener su vida, salud, 
desarrollo y bienestar. El autocuidado es un sistema de acción. La elaboración de 
estos conceptos de autocuidado y la actividad de autocuidado ofrecen la base 
para entender los requisitos de la acción y las limitaciones de la acción de 
personas que podrían beneficiarse de la enfermería. El autocuidado se debe 
aprender y se debe desarrollar de manera deliberada, continua y de acuerdo con 
los requisitos reguladores de cada persona. Estos requisitos están asociados con 
sus periodos de crecimiento y desarrollo, estados de salud, características 
específicas de salud y o estados de desarrollo, niveles de desgaste de energía y 
factores ambientales. 
Requisitos de Autocuidado Universal 
Son comunes a todas las personas, sin importar su edad, sexo, estado de 
desarrollo, factores ambientales, entre otros, e incluyen la conservación de: 
- Mantenimiento de un aporte de aire suficiente 
- Mantenimiento de un aporte de agua suficiente 
- Mantenimiento de un aporte de alimentos suficiente 
- Provisión de cuidados asociados con los procesos de eliminación de 
desecho y excreción 
- Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo 
- Mantenimiento del equilibrio entre la soledad y la interacción 
- Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar 
humano 
- Promoción del funcionamiento y desarrollo humano dentro de los grupos 
sociales de acuerdo con el potencial, conocimiento de las limitaciones y 
deseo de ser normal 
 
 
11 
 
Requisitos de autocuidado de desarrollo 
Orem también ha identificado un segundo grupo de requisitos, hallados en 
esenciales circunstancias, asociados con el desarrollo humano. Estos requisitos 
de autocuidado de desarrollo se clasifican en dos: 
1. Etapas específicas de desarrollo. Este grupo de requisitos se asocia con 
etapas específicas de desarrollo. En tales etapas debe presentarse una 
especial consideración a aspectos de cuidado necesario para sostener la 
vida y dirigidos específicamente a la promoción del desarrollo. 
Las etapas de desarrollo específicas incluyen: 
- La vida intrauterina y nacimiento 
- Vida neonatal, ya sea un parto a término o prematuro, o un niño con 
peso normal o con bajo peso 
- Lactancia 
- Etapas de desarrollo de la infancia, adolescencia y adulto joven 
- Etapas de desarrollo de la edad adulta 
- Embarazo, ya sea en la adolescencia o en la edad adulta 
 
2. Condiciones que afectan el desarrollo humano: Implica la provisión de 
cuidados asociados con condiciones que pueden afectar adversamente el 
desarrollo humano. 
- Se refiere a la provisión de cuidados para prevenir los efectos 
negativos de estas condiciones adversas. 
- Se refiere a la provisión de cuidados para mitigar o superar los 
efectos negativos existentes (potenciales) de una condición o 
acontecimiento vital particular. 
 
Requisitos de desviación de la salud 
Estos requisitos existen cuando un individuo está enfermo, sufre alguna lesión, 
tiene incapacidades o esta recibiendo cuidados médicos. 
La principal premisa de los requisitos de autocuidado en la desviación de la salud 
es que los cambios en el estado de salud requieren que el individuo busque 
consejo y ayuda de otras personas competentes para ofrecérselos cuando él es 
incapaz de satisfacer sus propias necesidades de cuidado de la salud. Se espera 
que la persona cumpla entonces con cualquier intervención terapéutica legítima 
que se le ofrezca. 
 
12 
 
TEORÍA DEL DÉFICIT DEL AUTOCUIDADO 
A parte de la necesidad diaria y natural de sobrevivir, desde muchos puntos 
pueden producirse demandas adicionales sobre la capacidad de un individuo para 
cuidar de sí mismo. La enfermedad reciente o crónica ó la experiencia de un 
trauma emocional pueden requerir que la persona emprenda nuevas medidas para 
cuidar de sí misma o solicitar ayuda de otros. Los individuos pueden tener 
diversas capacidades de responder a las demandas que se les hacen para realizar 
las actividades de autocuidado. 
Los seres humanos tienen gran capacidad de adaptarse a los cambios que 
producen en sí mismos o en su entorno. Sin embargo, puede darse una situación 
en que la demanda total que se hace a un individuo exceda su capacidad para 
responder a ella. 
En tal situación, la persona puede requerir ayuda a fin de satisfacer sus 
necesidades de autocuidado; la ayuda puede proceder de muchas fuentes 
incluyendo las intervenciones familiares, amigos y profesionales de Enfermería. 
Conceptos Generales 
Déficit de autocuidado 
Es una forma de describir la relación entre las capacidades de los individuos para 
actuar y las demandas que les hacen para el autocuidado, o para el cuidado de 
los niños o adultos que dependen de ellos. El déficit debe contemplarse como la 
relación entre las aptitudes de un individuo y las demandas que se le hacen, en sí 
mismo no es un trastorno, aunque el individuo también puede tener problemas 
físicos y psicológicos.Agencia de autocuidado 
Orem utiliza la palabra agente para referirse a la persona que realmente 
proporciona los cuidados o realiza alguna acción específica. Cuando los individuos 
realizan su propio cuidado se les considera agentes de autocuidado. La capacidad 
de los individuos para participar en su propio cuidado recibe el nombre de agencia 
de autocuidado. 
Agencia de cuidado dependiente 
Orem reconoce que hay situaciones en las que las personas cuidan unas de otras 
sin que esto implique directamente cuidados de enfermería. Este concepto se 
denomina agencia de cuidado dependiente. En esencia es la capacidad de 
algunas personas maduras de reconocer que otras (como niños, adolescentes o 
13 
 
adultos con limitaciones relacionadas con la salud) tienen requisitos de 
autocuidado a los que no pueden responder por sí mismos y satisfacerlos total o 
parcialmente. 
TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERÍA 
La teoría de sistemas de enfermería señala que la enfermería es una acción 
humana; los sistemas de enfermería son sistemas de acción formados (diseñados 
y producidos) por enfermeras mediante el ejercicio de su actividad enfermera, 
para personas con limitaciones derivadas o asociadas a su salud en el 
autocuidado o en el cuidado dependiente. Las actividades de enfermería incluyen 
los conceptos de acción deliberada, que abarcan las intenciones y las actividades 
de diagnóstico, la prescripción y la regulación. 
Orem considera que hay tres tipos de sistemas de enfermería: totalmente 
compensatorio, parcialmente compensatorio y de soporte educativo. 
Totalmente compensatorio. 
Es el tipo de sistema requerido cuando la enfermera realiza el principal papel 
compensatorio para el paciente. Con frecuencia el paciente es incapaz de 
satisfacernos propios requisitos de autocuidado universal y la enfermera debe 
hacerse cargo de ello hasta el momento en el que el paciente puede reanudar su 
propio cuidado o hasta que haya aprendido a adaptarse a cualquier incapacidad. 
Parcialmente compensatorio 
Este tipo de sistema de enfermería ni requiere la misma amplitud e intensidad de 
la intervención de enfermería que el sistema totalmente compensatorio. La 
enfermera debe actuar con un papel compensatorio, pero el paciente está mucho 
más implicado en su propio cuidado en términos de toma de decisiones y acción. 
De apoyo/educación 
Este sistema de enfermería sería apropiado para el paciente que es capaz de 
realizar acciones necesarias para el autocuidado y puede aprender a adaptarse a 
las nuevas situaciones, pero actualmente necesita ayuda de enfermería. 
Generalmente el papel de la enfermera se limitará a ayudar a tomar decisiones y a 
comunicar, conocimientos y habilidades. Este sistema puede requerir que la 
enfermera enseñe al paciente, o que modifique el entorno para ayudar al 
aprendizaje, quizá reduciendo las distracciones innecesarias. La enfermera puede 
tener un papel de consultora si sólo se requiere información periódica o de 
actualización. El papel de enfermería en el sistema de enfermería 
apoyo/educación es principalmente el de regular la comunicación y el desafío de 
14 
 
las capacidades de autocuidado, mientras que el propio paciente realiza su 
autocuidado. 
4.4 PROCESO DE ENFERMERIA 
El Proceso Atención Enfermería surgió buscando la forma de mejorar su práctica y 
la satisfacción de los pacientes que atienden, por las demandas de un servicio de 
calidad por parte del consumidor, ya que son prestadores de servicios de salud. 
El proceso de la enfermería es un método racional y sistemático mediante el cual 
se planean y proporcionan cuidados de enfermería.8 
Su objetivo es identificar el estado de salud de una persona y los problemas de 
salud reales o potenciales, establecer planes para cubrir las necesidades 
identificadas, y ofrecer y aplicar actuaciones especificas de enfermería para cubrir 
dichas necesidades, evaluando estas acciones y que sean flexibles para su 
modificación en caso de ser necesario. 
Este constituye un instrumento para que la enfermera evalúe continuamente la 
calidad del cuidado que presta y mejore. Teniendo ventajas tanto para el paciente 
como para uno como personal de enfermería. 
Entre las ventajas se utilizar el proceso de enfermería se encuentra: 
- Como instrumento en la práctica del profesional, puede asegurar la calidad 
de los cuidados al individuo, familia o comunidad. Además, proporciona la 
base para el control operativo y el medio para sistematizar y hacer 
investigación en enfermería. 
- Asegura la atención individualizada, ofrece ventajas para el profesional que 
presta la atención y para quien la recibe y permite evaluar el impacto de la 
intervención de enfermería. 
- El proceso de enfermería proporciona un método lógico y racional para que 
el profesional de enfermería organice la información de tal manera que la 
atención sea adecuada, eficiente y eficaz. 
- Por otra parte, al profesional de enfermería le facilita la comunicación; 
concede flexibilidad en el cuidado; le genera respuestas individuales y 
satisfacción en su trabajo; le permite conocer objetivos importantes para el 
paciente de atención; mejora la calidad de la atención; propicia el 
crecimiento profesional y proporciona información para la investigación. 
- Al paciente le permite participar en su propio cuidado; garantiza la 
respuesta a sus problemas reales y potenciales, y ofrece atención 
 
8
 Kozier B. Fundamentos de Enfermería: Conceptos y Temas en la Práctica de la Enfermería. 7ª ed D.F: 
McGraw-Hill; 2003, pág. 106. 
15 
 
individualizada continua y de calidad, de acuerdo con la priorización de sus 
problemas. 
 
Entre sus características se pueden mencionar: 
- Tiene una finalidad: se dirige a un objetivo 
- Es sistemático: implica partir de un planteamiento organizado para alcanzar 
un objetivo. 
- Es dinámico: responde a un cambio continuo de la respuesta del paciente. 
- Es interactivo: basado en las relaciones recíprocas que se establecen entre 
el profesional de enfermería y el paciente, su familia y los demás 
profesionales de la salud. Este componente garantiza la individualidad de 
los cuidados del paciente. 
- Es flexible: se puede adaptar al ejercicio de la enfermería en cualquier lugar 
o área especializada que trate con individuos, grupos o comunidades. Sus 
fases pueden utilizarse sucesiva o conjuntamente. 
- Tiene una base teórica: el proceso ha sido concebido a partir de numerosos 
conocimientos que incluyen aportes de las ciencias biológicas, sociales y 
humanas, por lo cual es aplicable con cualquier modelo teórico de 
enfermería. Se recomienda la utilización de una perspectiva teórica al 
implementar el método enfermero, ya que la teoría guía y orienta la práctica 
profesional de enfermería. 
 
El proceso para proporcionar cuidados de enfermería se organiza en cinco fases 
distintas: valoración, diagnostico, planeación, ejecución y evaluación. A 
continuación se describen cada una de ellas: 
VALORACIÓN 
Este es el paso inicial del proceso por lo tanto se considera el paso más 
importante; en esta se van a obtener, verificar y organizar los datos acerca del 
estado de salud del paciente. Los datos que se relacionan con los aspectos físico, 
emocional, de desarrollo, social, intelectual y espiritual; todo en relación al 
paciente, su familia de éste y su comunidad. 
La valoración implica una participación activa tanto del cliente como de la 
enfermera. El paciente puede ser uno o más individuos, una familia o incluso una 
comunidad.9 
Esta fase tiene como objetivo identificar las necesidades, problemas, 
preocupaciones o respuestas humanas del paciente. La información (colecta de 
 
9
 Ibídem. pág. 106. 
16 
 
datos) se obtiene de manera sistemática, utilizando la entrevista, el examen físico, 
losresultados de laboratorio y otras fuentes secundarias. 
La primera fuente de información o primaria, siempre es el paciente, otras, 
denominadas fuentes secundarias, incluyen diversas personas, como miembros 
de la familia u otras personas importantes con quien el enfermo tiene relación 
estrecha. 
Hay que recordar que los datos que se obtengan pueden ser objetivos o 
subjetivos. Los datos objetivos se detectan por medio de la observación o se 
comprueban mediante el uso de un estándar ya aceptado; pueden ser vistos, 
oídos, sentidos y olerse. Los datos subjetivos son solo aparentes para la persona 
afectada y pueden describirse y verificarse sólo por esa persona. 
El examen físico incluye la valoración de todas las partes del cuerpo, para esto se 
utilizan técnicas de inspección que es un examen visual, la auscultación es el 
proceso de escuchar los ruidos que se producen dentro del cuerpo, la palpación 
es el examen del cuerpo mediante el uso del sentido del tacto y la percusión se 
golpea la superficie corporal para producir ruidos que pueden escucharse o 
vibraciones que pueden sentirse. 
Una vez que se ha analizado la información reunida e identificado los datos 
importantes, los relaciona con los obtenidos de otras fuentes y se comienza a 
organizar sus impresiones iniciales e identifica problemas específicos que 
requieren de intervención de enfermería. 
DIAGNÓSTICO 
Se debe tener bien claro lo que es un diagnóstico enfermero es el resultado de la 
valoración de la cual se obtienen los signos y síntomas que indican un problema o 
alteración en la salud ya sea real o potencial; y la enfermera es capaz y tiene la 
responsabilidad de tratar este problema mediante un enfoque profesional y 
científico. 
Es la segunda fase, durante la cual la enfermera analiza los datos reunidos 
durante la valoración e identifica áreas problemáticas para el paciente. Es una 
forma de tomar decisiones que la enfermera utiliza para establecer juicios y 
conclusiones acerca de las relaciones del paciente a problemas de salud reales o 
potenciales. 10 
 
10
 Atikson LD. Procesos de Atención Enfermería, 5ª ed México: Mc Graw Hill Interamericana; 1994, pág. 33. 
17 
 
Los diagnósticos de enfermería le han dado a esta profesión un enfoque más claro 
del objetivo de la enfermera y de la metodología que utiliza para llegar a realizar 
las intervenciones que realiza. 
Hay que tener especial cuidado en confundir un diagnostico enfermero con un 
medico, el diagnostico enfermero busca condiciones físicas, socioculturales, 
psicológicas y espirituales, y el diagnostico medico se refiere a la enfermedad. 
Características de los diagnósticos enfermeros: 
1. Son enunciados relacionados con los problemas de salud reales o 
potenciales 
- El diagnóstico de enfermería es una declaración de un problema real 
del paciente 
- El diagnóstico de enfermería es una declaración de un problema 
potencial del paciente 
- El diagnóstico de enfermería es una declaración de un problema 
posible del paciente 
- El diagnóstico de enfermería es un enunciado de las fortalezas del 
paciente 
2. Se escriben como un enunciado descriptivo y etiológico 
- Descriptiva: identifica la respuesta del paciente 
- Etiología: factores ambientales, sociológicos, espirituales, 
fisiológicos, psicológicos 
3. Son concisos y claros 
4. Son específicos y exactos y se centran en el paciente 
5. Dirigen las intervenciones de enfermería 
6. Son la base de las acciones e intervenciones de enfermería independientes 
y colaborativas 
PLANEACIÓN 
Planificar es el proceso de designar las estrategias o actuaciones de enfermería 
requeridas para prevenir, reducir o eliminar aquellos problemas del cliente 
identificados y validados durante la fase de diagnósticos.11 
Es el tercer paso del proceso de enfermería y consiste en identificar los objetivos 
del paciente y criterios para evaluar los resultados, además de idear estrategias de 
intervenciones de enfermería necesarias para prevenir, reducir o eliminar los 
problemas de salud del enfermo.12 
 
11
 Kozier B. Op. Cit, pág. 139. 
12
 Ibídem. pág. 134. 
18 
 
Aquí se van a establecer prioridades que van a depender según las necesidades 
del paciente, esto para prevención de enfermedades o lesiones, promoción de la 
salud, restablecimiento de la salud y mantenimiento de la salud. 
Para cumplir nuestros objetivos hay fijar prioridades y formar una estrategia para 
lograr estos; primeramente se deberán elaborar todos los diagnósticos detectados 
en la persona y tanto la enfermera como el paciente decidirán en conjunto la 
prioridad, preferencia o cual merece la atención primero para solucionarlo o 
disminuirlo. El elegir en conjunto el de mayor prioridad permite al paciente 
decirnos sus objetivos y además que este sea más cooperador; pero también se 
tiene que tener en cuenta los recursos con que se cuenta, el tiempo, la urgencia 
del problema y que tenga congruencia con el tratamiento médico. Es de gran 
ayuda clasificar a los diagnósticos de tres formas de baja, media y alta prioridad 
para así tener todo más claro, pero esto no significa que solo los de alta van a ser 
tratados, los de baja se tienen que ir resolviendo más lentamente pero sin dejarlos 
de al lado. 
EJECUCIÓN 
El proceso de ejecución consiste normalmente en revalorar al cliente, validar el 
plan de cuidados de enfermería, determinar la necesidad de ayuda de enfermería, 
ejecutar las estrategias de enfermería y comunicar las acciones de enfermería.13 
Las intervenciones pueden ser llevadas a cabo por miembros del equipo al 
cuidado de la salud, por el paciente o por su familia. 
El plan de cuidados no es fijo, este debe ser flexible ya que el paciente es un ser 
cambiante y cada día tiene necesidades diferentes, es por eso que las ejecuciones 
igualmente van a estar en constante movimiento. 
El enfermero tiene toda la responsabilidad en la ejecución del plan, pero incluye al 
paciente y a la familia, así como a otros miembros del equipo. En esta fase se 
realizaran todas las intervenciones dirigidas a la resolución de problemas y las 
necesidades asistenciales del paciente. 
EVALUACIÓN 
Es la última fase del proceso, y significa determinar si se satisficieron o no y en 
qué grado los objetivos del paciente. Aquí la enfermera se responsabiliza de sus 
acciones y refleja su interés en los resultados. 
A medida que los objetivos se evalúan, se realizan los ajustes necesarios en el 
plan de cuidados. Si un objetivo se ha cumplido satisfactoriamente se cierra esta 
 
13
 Ibídem. pág. 137. 
19 
 
parte del plan. Los objetivos no cumplidos o cumplidos parcialmente necesitan que 
la enfermera continúe con la intervención.14 
Cuando se va a evaluar se tienen que tener en cuenta dos factores, si las 
intervenciones seleccionadas son las apropiadas, y si es correcto la aplicación del 
proceso de implementación. 
 
V. METODOLOGIA 
 
5.1 ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN: ESTUDIO DE CASO 
Se trata de un estudio de caso a una persona con colocación de prótesis total de 
cadera secundaria a un tumor de células gigantes, el cual se encuentra con 
tratamiento rehabilitatorio en el Instituto Nacional de Rehabilitación. 
 
5.2 SELECCIÓN DEL CASO Y FUENTES DE INFORMACIÓN 
Trascendencia 
La asistencia de enfermería en rehabilitación tiene como principales objetivos 
ayudar al paciente a alcanzar su máxima independencia de acuerdo a sus 
capacidades, promover el autocuidado a través de orientación y entrenamiento de 
situaciones que le permitan reinsertarse a su vida social y familiar de la mejor 
manera posible y con calidad. Es por ello que en los pacientes con prótesis total 
de cadera la enfermera desempeña un papel importante para lograr la autonomía 
de las actividadesde la vida diaria (AVD). 
Magnitud 
El investigar acerca de este tema enriquecerá a la enfermera especialista en 
rehabilitación, como proporcionar los cuidados especializados, fomentar el 
autocuidado, identificar factores de riesgo, prevenir complicaciones y rehabilitarlo 
para lograr una vida dependiente. Además de comprender la importancia de las 
intervenciones que esta lleva acabo, con un paciente de prótesis de cadera, ya 
que no existe mucha información, ni investigaciones sobre enfermería en este 
ámbito. 
Factibilidad 
Este estudio de caso es viable, considerando dificultades propias de este. 
 
14 Potter P. Fundamentos de Enfermería, 5ª ed Madrid: Harcourt Brace, 2001, pág. 378. 
20 
 
Domicilio: El domicilio del paciente está ubicado a una distancia media de donde 
vivo y estudio, con una duración para transportarme de una hora a una hora y 
media aproximadamente, el transporte es abundante, solo hay que mencionar que 
la colonia donde habita es insegura, me refiere el paciente, además de que 
Iztapalapa es considerada una zona con altos índices de delincuencia. Por lo 
anterior dificultaría las visitas frecuentes al paciente. 
Tiempo de evolución: El paciente para estudio de caso lo abordo con una 
evolución de 3 meses postoperatorios pero con muchas deficiencias que retrasan 
su rehabilitación óptima. 
Resultados Esperados: Lo que se pretende lograr con el paciente es su 
reincorporación a la vida laboral y a todas sus AVD, para conseguir una 
dependencia total. 
Disponibilidad del paciente al tratamiento: La disponibilidad es excelente, el 
paciente está muy interesado ya que lo ve como una oportunidad de llevar a cabo 
su rehabilitación de una forma correcta teniendo a personal de salud para su 
supervisión y enseñanza; y así el logro con mayor rapidez de su dependencia. 
Fuentes de información 
Se utilizaron fuentes de información directas e indirectas. Las directas a través de 
un interrogatorio utilizando una guía de entrevista que retoma los conceptos de la 
teoría del déficit de autocuidado de Dorothea E. Orem, la exploración física y se 
complemento con otras herramientas de valoración como índice de Barthel que 
valora las actividades de la vida diaria, Escala de Lawton que valora las 
actividades de la vida diaria instrumentales, Escala de Tinetti que evalúa la 
marcha, Escala de Daniels para determinar la fuerza muscular y la Escala Visual 
Análoga para identificar la intensidad del dolor, y como fuente indirecta, se 
considero a la esposa. 
Los diagnósticos de enfermería se formularon utilizando el formato PES 
enfatizando los problemas musculo esqueléticos, con la finalidad de resaltar el 
enfoque de enfermería en rehabilitación, sin olvidar los problemas anexos que 
acompañan al paciente. 
 
Para la ejecución y evaluación del plan de cuidados se realizaron 13 visitas 
domiciliarias, programadas cada 15 días del 17 de noviembre de 2010 al 25 de 
mayo de 2011, en cada una de estas se realizó una valoración focalizada con el 
objetivo de evaluar los cuidados de enfermería y finalizar, continuar o replantear o 
el plan propuesto. 
 
21 
 
5.3 CONSIDERACIONES ÉTICAS 
Para el presente estudio de caso se respetaron los principios bioéticos de: 
- Autonomía: Es la capacidad de las personas de deliberar sobre sus 
finalidades personales y de actuar bajo la dirección de las decisiones que 
pueda tomar. Todos los individuos deben ser tratados como seres 
autónomos y las personas que tienen la autonomía mermada tienen 
derecho a la protección. 
 
- Beneficencia: “Hacer el bien”, la obligación moral de actuar en beneficio de 
los demás. Curar el daño y promover el bien o el bienestar. Es un principio 
de ámbito privado y su no cumplimiento no está penado legalmente. 
 
- No maleficencia: No producir daño y prevenirlo. Incluye no matar, no 
provocar dolor ni sufrimiento, no producir incapacidades. Es un principio de 
ámbito público y su incumplimiento está penado por la ley. 
 
- Justicia: La justicia en la atención de enfermería no se refiere solamente a 
la disponibilidad y utilización de recursos físicos y biológicos, sino a la 
satisfacción de las necesidades básicas de la persona en su orden 
biológico, espiritual, afectivo, social y psicológico, que se traducen en un 
trato humano. Es un valor que permite ser equitativo en el actuar para la 
satisfacción de las necesidades sin distinción de la persona. 
 
- Veracidad: Se define como el principio ineludible de no mentir o engañar a 
la persona. La veracidad es fundamental para mantener la confianza entre 
los individuos y particularmente en las relaciones de atención a la salud. 
Por lo tanto, las enfermeras tienen el deber de ser veraces en el trato con 
las personas a su cuidado y con todo lo que a ella se refiera. 
 
- Confiabilidad: Este principio se refiere a que el profesional de enfermería se 
hace merecedor de confianza y respeto por sus conocimientos y su 
honestidad al trasmitir información, dar enseñanza, realizar los 
procedimientos propios de su profesión y ofrecer servicios o ayuda a las 
personas. La enfermera debe mantener y acrecentar el conocimiento y 
habilidades para dar seguridad en los cuidados que brinda a las personas y 
a la comunidad. 
 
- Tolerancia: Este principio hace referencia a admitir las diferencias 
personales, sin caer en la complacencia de errores en las decisiones y 
22 
 
actuaciones incorrectas. Para acertar en el momento de decidir si se tolera 
o no una conducta, la enfermera debe ser capaz de diferenciar la tolerancia 
de la debilidad y de un mal entendido respeto a la libertad y a la 
democracia.15 
 
Además se basará en los siguientes artículos del Reglamento de la Ley General 
de Salud en Materia de Investigación para la salud, la cual señala en el Titulo 
segundo, capitulo I. 
 
- Artículo 14, fracción V, en que se hace referencia al consentimiento 
informado del sujeto de estudio, una vez que se le ha dado una amplia 
explicación sobre los objetivos del estudio y la libertad para que éste decida 
su participación. 
- Artículo 16, donde se señala la protección de privacidad del individuo, 
motivo por el cual no se pedirá el nombre de las personas, solo se 
contemplarán los criterios de inclusión. 
- Artículo 17, fracción II, en éste se mencionan los estudios con riesgo 
mínimo, para lo cual se mencionará al sujeto que este estudio lo le 
ocasionará ningún daño, ya que solo responderá a las preguntas del 
entrevistador, en caso de que desee participar en el mismo. 
 
También se consideraron los derechos generales de los pacientes: 
- Recibir atención médica adecuada. 
- Recibir trato digno y respetuoso. 
- Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz. 
- Decidir libremente sobre su atención. 
- Otorgar o no su consentimiento válidamente informado. 
- Ser tratado con confidencialidad. 
- Contar con facilidades para obtener una segunda opinión. 
- Recibir atención médica en caso de urgencia. 
- Contar con un expediente clínico. 
- Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida.16 
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) adoptó por primera vez un Código 
internacional de ética para enfermeras en 1953. Después se ha revisado y 
 
15
 Código de Ética para las Enfermeras y Enfermeros de México. Comisión Interinstitucional de Enfermería, 
2001. Disponible en 
http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/obstetricia1/DOCUMENTOSCONSULTA
/10.pdf. Revisado el 19 de diciembre de 2010. 
16 
Derechos Generales de los Pacientes. Comisión Nacional de Arbitraje Medico, 2007. Disponible en 
http://www.conamed.gob.mx/. Revisado el 12 de diciembre 2010. 
 
http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/obstetricia1/DOCUMENTOSCONSULTA/10.pdf
http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/obstetricia1/DOCUMENTOSCONSULTA/10.pdfhttp://www.conamed.gob.mx/
23 
 
reafirmado en diversas ocasiones, la más reciente es este examen y revisión 
completados en 2000. 
Las enfermeras tienen cuatro deberes fundamentales: promover la salud, prevenir 
la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento. La necesidad de la 
enfermería es universal. 
Son inherentes a la enfermería el respeto de los derechos humanos, incluido el 
derecho a la vida, a la dignidad y a ser tratado con respeto. 
En los cuidados de enfermería no se hará distinción alguna fundada en 
consideraciones de edad, color, credo, cultura, discapacidad o enfermedad, 
género, nacionalidad, opiniones políticas, raza o condición social. Las enfermeras 
prestan servicios de salud a la persona, la familia y la comunidad y coordinan sus 
servicios con los de otros grupos relacionados. 
El Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería, tiene cuatro 
elementos principales que ponen de realce las normas de conducta ética. 
1. La enfermera y las personas 
- La responsabilidad profesional primordial de la enfermera será para con las 
personas que necesiten cuidados de enfermería. 
- Al dispensar los cuidados, la enfermera promoverá un entorno en el que se 
respeten los derechos humanos, valores, costumbres y creencias 
espirituales de la persona, la familia y la comunidad. 
- La enfermera se cerciorará de que la persona, la familia o la comunidad 
reciben información suficiente para fundamentar el consentimiento que den 
a los cuidados y a los tratamientos relacionados. 
- La enfermera mantendrá confidencial toda información personal y utilizará 
la discreción al compartirla. 
- La enfermera compartirá con la sociedad la responsabilidad de iniciar y 
mantener toda acción encaminada a satisfacer las necesidades de salud y 
sociales del público, en particular las de las poblaciones vulnerables. 
- La enfermera compartirá también la responsabilidad de mantener el 
medioambiente natural y protegerlo contra el empobrecimiento, la 
contaminación, la degradación y la destrucción. 
2. La enfermera y la práctica 
- La enfermera será personalmente responsable y deberá rendir cuentas de 
la práctica de enfermería y del mantenimiento de su competencia mediante 
la formación continua. 
24 
 
- La enfermera mantendrá un nivel de salud personal que no comprometa su 
capacidad para dispensar cuidados. 
- La enfermera juzgará la competencia de las personas al aceptar y delegar 
responsabilidad. 
- La enfermera observará en todo momento normas de conducta personal 
que acrediten a la profesión y fomenten la confianza del público. 
- Al dispensar los cuidados, la enfermera se cerciorará de que el empleo de 
la tecnología y los avances científicos son compatibles con la seguridad, la 
dignidad y los derechos de las personas. 
3. La enfermera y la profesión 
- A la enfermera incumbirá la función principal al establecer y aplicar normas 
aceptables de práctica clínica, gestión, investigación y formación de 
enfermería. 
- La enfermera contribuirá activamente al desarrollo de un núcleo de 
conocimientos profesionales basados en la investigación. 
- La enfermera, a través de la organización profesional, participará en la 
creación y mantenimiento de condiciones de trabajo social y 
económicamente equitativas en la enfermería. 
4. La enfermera y sus compañeros de trabajo 
- La enfermera mantendrá una relación de cooperación con las personas con 
las que trabaje en la enfermería y en otros sectores. 
- La enfermera adoptará las medidas adecuadas para preservar a las 
personas cuando un compañero u otra persona pongan en peligro los 
cuidados que ellas reciben.17 
 
 
VI. PRESENTACIÓN DEL CASO 
6.1 DESCRIPCIÓN DEL CASO 
- Nombre: RPG 
- Edad: 40 años 
- Sexo: Masculino 
- Dirección: Delegación Iztapalapa 
- Escolaridad: Carrera Técnica 
- Ocupación: Chofer 
 
17
 Código Deóntologico del CIE para la Profesión de Enfermería. Consejo Internacional de Enfermeras, 2005. 
Disponible en: http://www.icn.ch/images/stories/documents/about/icncode_spanish.pdf. Revisado el 17 de 
diciembre de 2010 
http://www.icn.ch/images/stories/documents/about/icncode_spanish.pdf
25 
 
- Estado Civil: Casado 
 
Paciente masculino de 40 años de edad, que inicia su padecimiento a finales de 
enero de 2010, tras caída de bicicleta sobre cadera izquierda, presenta dolor, 
calambres y limitación de la marcha, teniendo que asistirse de bastón, presenta 
anorexia, astenia y adinamia, así como pérdida de peso de 10 kg; valorado en una 
institución de salud, donde ingresa por neumonía, con estancia intrahospitalaria de 
10 días y alta a su domicilio. Posteriormente con una nueva caída de su cama, 
presentando incapacidad para la marcha, dolor intenso y deformidad en cadera 
izquierda. Ingresa a un instituto de salud por consulta externa, se le receta 
analgésicos y antiinflamatorios, con lo cual no mejora, a los pocos días, ingresa a 
urgencias con dolor no tolerable, se queda internado para protocolo de estudios y 
se diagnostica tumor de células gigantes, por lo cual se le práctica artroplastia 
total de cadera izquierda, resección en bloque de fémur proximal izquierdo más 
colocación de prótesis de cadera izquierda. 
 
6.2 ANTECEDENTES GENERALES DE LA PERSONA 
Antecedentes Personales No Patológicos: Niega alcoholismo, drogadicción y 
tabaquismo, zoonosis positiva (gato), sedentarismo, esquema de vacunación 
completo. 
Antecedentes Personales Patológicos: Refiere que en la niñez le dio neumonía, 
hace 20 años recibió un golpe en la nariz, lo que le produjo desviación de tabique 
nasal y tuvo que ser operado, niega alergias, refiere haber sido transfundido en la 
cirugía de prótesis de cadera, niega antecedentes de fracturas. 
Antecedentes Familiares: Desconoce causa de muerte de abuelos maternos y 
paternos, padre finado por infarto con antecedentes de hipertensión, madre viva 
con hipertensión, hermana mayor con antecedentes de cáncer cervicouterino y 
hermana menor con antecedentes de cáncer de mama. 
 
VII. APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERIA. 
7.1 VALORACIÓN 
Factores Condicionantes Básicos 
Estado de desarrollo: Paciente adulto masculino de 40 años de edad, con 
desarrollo cognitivo acorde a la edad, sin alteraciones precedentes. 
26 
 
Estado de salud: Paciente postoperado de colocación de prótesis de cadera 
izquierda por tumor de células gigantes hace 3 meses, actualmente con 
tratamiento rehabilitatorio. 
Orientación sociocultural: Casado, de religión católica, terminó carrera técnica. 
Refiere pertenecer a un nivel socioeconómico bajo, y ser el proveedor de la 
familia. 
Factores del sistema familiar: Es una familia nuclear conformada por el y su 
esposa, convive regularmente con su madre y dos hermanas. 
Factores del sistema de cuidados de salud: Hábitos higiénicos adecuados, sin 
embargo la dieta no es balanceada. 
Patrón de vida: El paciente desea recuperar su salud para integrarse a una vida 
laboral y social ya que el sustento económico es por medio de amigos y familiares, 
no tiene hijos, la convivencia principal es entre él y su esposa, teniendo una buena 
comunicación y valores, los cuales hacen una convivencia óptima. 
Factores ambientales: La casa donde habita es propia, consta de dos plantas, en 
la inferior vive el con su esposa, y en la superior su mama y hermanas. La casa 
está construida con el piso de concreto, paredes de tabique, y el techo de loza, 
cuenta con todos los servicios intra y extra domiciliarios. Zoonosis positiva convive 
con un gato. Donde habita cuenta con espacios muy pequeños para la 
deambulación y transferencia, no hay tapetes y el piso no es resbaladizo, pero 
existen bordes irregulares, los muebles tienen una altura adecuada excepto la 
cama que es muy alta, el baño no cuenta con agarraderas. 
Disponibilidad y adecuación de los recursos: Cerca dela casa se encuentra un 
mercado, centro de salud, centro religioso, farmacia y escuela. 
Requisitos de Autocuidado Universales 
Mantenimiento de un aporte suficiente de aire: RPG refiere no fumar, enfermarse 
de las vías respiratorias tres veces al año con sintomatología de tos, dolor de 
cuerpo y rinorrea hialina los cuales se presentan con cambios bruscos de 
temperatura. 
Mantenimiento de un aporte suficiente de agua: Refiere consumo de agua natural 
o de sabor a razón de un litro y medio al día. El consumo de refrescos, jugos y 
bebidas alcohólicas lo realiza esporádicamente. La leche y el café toma una taza 
al día, ya sea una u otra. El agua que consume es purificada o la hierve. No hay 
limitaciones o dificultades para ingerir agua. 
27 
 
Mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos: Quien se encarga de la 
alimentación es su esposa, el paciente no tiene dificultad para deglutir ni digerir los 
alimentos, no utiliza suplementos alimenticios. Realiza tres comidas al día entre 
ellas una colación, su duración de cada ingesta es de media hora. Refiere siempre 
quedar satisfecho y siente que tiene un buen aporte de alimentos, solo que no 
consume pescado por ser un producto caro. 
Su alimentación se distribuye de la siguiente forma: cereales (7/7), tubérculos 
(5/7), lácteos (4/7), carne (2/7), leguminosas (3/7), verduras (7/7), frutas (7/7), 
productos chatarra (0/7). Resaltando que consume alrededor de 8 tortillas diarias. 
Refiere que le agradan los tacos de pollo y tortas de papa, no le desagrada ningún 
alimento. 
Provisión de Cuidados Asociados con los Procesos de Eliminación de Desechos, 
Incluidos los Excrementos: Evacua dos veces al día, sin dificultad o molestias y 
con características de la heces normales; micciona cinco veces al día sin dificultad 
ni molestias, características de la orina color amarillo claro con olor sui generis. 
El baño lo realiza diario o cada tercer día, la lubricación de la piel y el cambio de 
ropa lo realiza diario, el lavado de manos lo realiza antes de comer e ir al baño, el 
corte de uñas lo realiza cada 20 días, el cepillado de dientes lo realiza dos veces 
al día con técnica incorrecta. 
Mantenimiento del Equilibrio entre la Actividad y el Reposo: Tiene limitación para 
la deambulación por la prótesis de cadera, la marcha y la postura son incorrectas 
lo cual le causa dolor por lo tanto sus periodos de descanso son largos y lo limita a 
sus AVD. 
Mantenimiento del Equilibrio entre la Soledad y la interacción Social: RPG refiere 
que su carácter es difícil ya que es enojón, impulsivo e hiperactivo, sabe que no es 
lo correcto pero se le dificulta controlarlo, refiere que la causa de esto es por las 
limitaciones que le produce la enfermedad. 
Prevención de Peligros para la Vida, el Funcionamiento y el Bienestar Humano: 
No hay alteraciones en los sentidos de olfato, gusto, tacto y audición, pero 
presenta deficiencia visual por lo cual utiliza lentes. Refiere haber sufrido varias 
caídas antes de su enfermedad, después de la cirugía no refiere ninguna. No se 
realiza control de salud al menos que esté enfermo, no conoce medidas de 
autocuidado. 
Promoción del Funcionamiento y Desarrollo Humano dentro de los Grupos 
Sociales de acuerdo con el Potencial Humano, el Conocimiento de la Limitaciones 
28 
 
Humanas y el Deseo de Ser Normal: RPG refiere aceptarse tal como es, solo se 
siente insatisfecho por el rol que desempeña actualmente. 
Requisitos del Autocuidado del Desarrollo 
Paciente adulto masculino de 40 años de edad, teniendo actualmente factores que 
impiden el desarrollo normal biológico, primeramente por el tumor de células 
gigantes y secundario a este una prótesis total de cadera, lo cual lo limita a sus 
actividades de la vida diaria, laborales y recreativas. 
Requisitos de Desviación de Salud 
Diagnostico Medico: Artroplastia total de cadera izquierda, resección en bloque de 
fémur proximal izquierdo más colocación de prótesis de cadera izquierda por 
tumor de células gigantes. 
Tratamiento: Rehabilitación. 
Comprensión de la alteración actual: Entiende que es un tumor que se comió su 
hueso y como tratamiento tuvieron que cortarlo y ponerle una prótesis a su cadera 
para que funcione normalmente. 
Sentimientos respecto a su estado actual: A veces se desespera, por lo tanto sus 
cambios de ánimo son bruscos. 
Efectos de la desviación sobre el estilo de vida: Ha perdido independencia en la 
realización de sus actividades y dejo de trabajar. 
Exploración física 
Edad aparentemente igual a la cronológica, estado de conciencia alerta, orientado 
en sus tres esferas, actitud somática libre, marcha deficiente con claudicación, 
dolor, uso de apoyo para la marcha, bastones y muletas con un uso inadecuado. 
Con buena coloración de piel, facies normal, vestido e higiene personal limpio y en 
buen estado, lenguaje adecuado y entendible. 
TA: 110/70, FC: 74 min, FR: 18 min, T: 36.2°C, Peso: 74 Kg, Talla: 1.67 m, índice 
de cintura: 96 cm, índice de cadera 97cm, segmento torácico derecho: 83cm, 
segmento torácico izquierdo 82cm, segmento pélvico derecho 75.5 cm, segmento 
pélvico izquierdo 77. 
Cráneo normocéfalo, pelo con adecuada implantación y cantidad, cejas, ojos y 
párpados adecuados y sin alteraciones. Nariz y fosas nasales íntegras y en buen 
estado. Cavidad oral con labios íntegros y adecuados, encías rosáceas, dentadura 
29 
 
con alineación inadecuada, presencia de sangrado, adoncia, caries y sarro dental. 
Lengua, amígdalas, orejas íntegras y adecuadas. Pares craneales sin 
alteraciones. Cuello simétrico largo y ancho. 
Columna sin alteraciones, pero con una postura inadecuada, se inclina a la 
derecha. Tórax con ruidos cardiacos y respiratorios normales, glándulas 
mamarias sin alteraciones. Abdomen globoso por panículo adiposo, sin 
visceromegalias, peristalsis normal. 
Miembros torácicos con asimetría de 1 cm, dentro de parámetros normales. 
Reflejos normales. 
Miembro pélvico izquierdo con cicatriz hipertrófica en muslo cara lateral, asimétrico 
por acortamiento de 1.5 cm, hipotrófico, disminución de los arcos de movilidad y 
fuerza muscular. Refiere dolor en esta extremidad. Miembro pélvico derecho sin 
alteraciones; reflejos y sensibilidad normales en ambas extremidades. 
7.1.1 VALORACIÓN FOCALIZADA 
En miembro pélvico izquierdo se observa cicatriz hipertrófica en muslo cara lateral, 
asimétria por acortamiento de 1.5 cm e hipotrofico, fuerza muscular disminuida, 
flexores y extensores 3/5 y abductores de cadera 1/5, los arcos de movilidad se 
encuentran disminuidos, flexión 50°, extensión 10°, abducción 5°. Reflejos 
(rotuliano y aquiliano) y sensibilidad normales en ambas extremidades. La postura 
en bipedestación y sedestación es incorrecta ya que se inclina al lado derecho, la 
marcha es claudicante y antalgica con uso incorrecto de muletas o dos bastones, 
de igual forma para subir y bajar escaleras. En la escala de Tinetti 12/28, 
encontrando alteración en la marcha en: la longitud de los pasos del pie izquierdo 
y derecho no es igual, no hay fluidez en los pasos, hay paradas entre los pasos y 
un balanceo marcado. En el equilibrio se encuentra alteración en: se inclina o 
desliza en la silla y cama, imposible levantarse sin ayuda, equilibrio en 
bipedestación pero con dispositivos, al empujar al paciente se tambalea, se agarra 
pero se mantiene, con los ojos cerrados es inestable, en vuelta de 360° los pasos 
son discontinuos, al sentarse usa los brazos. 
Refiere dolor de acuerdo a la EVA 4/10, lo que provoca que requiera periodos 
largos de descanso. Con relación a las actividades de la vida diaria, el índice de 
Bathel fue de 75/105, donde se encontró dependencia parcial para ir al baño, para 
vestirse, para arreglarse, para desplazarse, para subir y bajar las escaleras. Se 
observo dependencia de acuerdo a la escala de Lawton en las actividades 
instrumentales para ir de compras, preparaciónde comida y uso de medios de 
transporte obteniendo un puntaje de 4/8. 
30 
 
Desconoce los cuidados protésicos para prevenir complicaciones como 
luxaciones, aflojamiento, fracturas o un desgaste prematuro; y la higiene de 
columna como posturas correctas para: dormir en la cama, cargar objetos realizar 
actividades domesticas, entre otros. 
7.1.2 JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS 
1. Déficit en el mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo. 
- Alteraciones en la marcha que le generan disminución de las 
capacidades para realizar actividades de la vida diaria básicas como 
ir al baño, para vestirse, para arreglarse, para desplazarse, para 
subir y bajar las escaleras; y actividades instrumentales como ir de 
compras, preparación de comida, uso de medios de transporte. 
 
2. Riesgo en la prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el 
bienestar humano. 
- Desconoce los cuidados protésicos lo cual le puede provocar 
luxaciones, aflojamiento fractura un desgaste prematuro y por lo 
tanto un recambio prematuro. 
- El uso incorrecto de muletas y bastón, y la presencia de barreras 
arquitectónicas dentro del hogar como el piso con bordes irregulares, 
baño sin agarraderas, cama con una altura inadecuada, espacios 
muy pequeños para la deambulación y transferencias, son factores 
de riesgo de provocar caídas al paciente. 
 
3. Déficit de un aporte suficiente de alimento. 
- Desconocimiento de una dieta equilibrada caracterizada por una 
ingesta excesiva en el consumo de carbohidratos y una disminución 
en el consumo de proteínas de origen animal. 
 
4. Déficit en la provisión de cuidados asociados con los procesos de 
eliminación y excrementos. 
- Higiene dental deficiente. 
 
5. Déficit en el mantenimiento del equilibrio entre la soledad y la interacción 
social. 
- Perdida del trabajo lo que ocasiona problemas económicos, 
disminución de la autonomía por estar atenido a lo que le puedan 
ayudar sus familiares y amigos. 
- Cambios bruscos de estado de ánimo. 
 
31 
 
7.2 DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA 
Diagnósticos identificados del 3 de Noviembre de 2010 al 23 Marzo 2011 
1) Requisito Alterado: Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el 
reposo. 
Diagnóstico: Alteración en la marcha relacionado con la disminución de la 
fuerza muscular de acuerdo a la escala de Daniels (abductores 1/5, flexores 
y extensores 3/5), arcos de movilidad disminuidos (flexión 50°, extensión 
10°, abducción 5°); manifestado por marcha claudicante y antalgica, y uso 
incorrecto de dispositivos para la marcha (muletas o dos bastones). 
2) Requisito Alterado: Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el 
reposo. 
Diagnóstico: Déficit en las actividades para realizar las actividades de la 
vida diaria relacionado con disminución de la fuerza muscular y arcos de 
movilidad, manifestado por dependencia parcial para ir al baño, para 
vestirse, para arreglarse, para desplazarse, para subir y bajar escaleras, ir 
de compras, preparación de comida y uso de medios de transporte. 
3) Requisito Alterado: Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento 
y el bienestar humano. 
Diagnóstico: Riesgo de caídas en el hogar relacionado con alteraciones en 
la marcha, piso con bordes irregulares, baño sin agarraderas, cama muy 
alta y pequeños espacios para las transferencias. 
4) Requisito Alterado: Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento 
y el bienestar humano. 
Diagnóstico: Déficit de conocimientos relacionado con el cuidado 
protésico, manifestado por informe verbal. 
5) Requisito Alterado: Aporte suficiente de alimento. 
Diagnóstico: Desequilibrio de la alimentación relacionado con exceso en el 
consumo de carbohidratos y una disminución en el consumo de proteínas 
de origen animal; manifestado por un IMC de 26.5 y desconocimiento de 
una dieta equilibrada. 
6) Requisito Alterado: Provisión de cuidados asociados con los procesos de 
eliminación y excrementos. 
32 
 
Diagnóstico: Deterioro de la higiene bucal relacionado con una inadecuada 
técnica para el lavado de dientes, el número de veces que lo realiza al día; 
manifestado por sangrado en encías, presencia de sarro, caries y halitosis. 
7) Requisito Alterado: Mantenimiento del equilibrio entre la soledad y la 
interacción social. 
Diagnóstico: Adaptación inefectiva del rol relacionado con alteraciones en 
la marcha, dolor (EVA 4); manifestado por dependencia económica y 
desempleo. 
8) Requisito Alterado: Mantenimiento del equilibrio entre la soledad y la 
interacción social. 
Diagnóstico: Manejo ineficaz de las emociones relacionado con limitación 
para desempeñar las AVD, falta de desempeño laboral; manifestado por 
cambios bruscos de animo. 
9) Requisito: Mantenimiento del equilibrio entre la soledad y la interacción 
social. 
Diagnóstico: Disposición para el tratamiento médico relacionado con 
interés y apego al mismo, asistir a consulta medica, terapia física y 
ocupacional. 
10) Requisito: Mantenimiento de un aporte suficiente de agua. 
Diagnóstico: Consumo adecuado de líquidos relacionado con ingesta de 
1.5 litros de agua natural o de sabor, tomar esporádicamente café, jugo, 
refresco y no tomar bebidas alcohólicas. 
Diagnósticos identificados del 23 de Marzo 2011 al 25 de Mayo 2011 
1) Requisito Alterado: Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el 
reposo. 
Diagnóstico: Alteración en la marcha relacionado con la disminución de la 
fuerza muscular de acuerdo a la escala de Daniels (abductores 2/5, flexores 
4/5 y extensores 3/5), arcos de movilidad disminuidos (flexión 70°, 
extensión 10°, abducción 10°); manifestado por marcha claudicante y 
antalgica, uso de bastón. 
2) Requisito Alterado: Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el 
reposo. 
33 
 
Diagnóstico: Déficit en las actividades para realizar las actividades de la 
vida diaria relacionado con disminución de la fuerza muscular y arcos de 
movilidad, manifestado por dependencia parcial para ir al baño, para 
vestirse, para arreglarse, preparación de comida. 
3) Requisito Alterado: Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento 
y el bienestar humano. 
Diagnóstico: Riesgo de caídas en el hogar relacionado con alteraciones en 
la marcha, piso con bordes irregulares y baño sin agarraderas. 
4) Requisito: Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el 
bienestar humano. 
Diagnóstico: Cuidados protésicos correctos relacionado con posturas y 
movimientos apropiados. 
5) Requisito: Aporte suficiente de alimento. 
Diagnóstico: Adecuada ingesta de alimentos relacionado con consumo de 
una dieta correcta y conocimiento del plato del buen comer. 
6) Requisito: Provisión de cuidados asociados con los procesos de 
eliminación y excrementos. 
Diagnóstico: Correcta higiene bucal relacionado con una adecuada técnica 
para el lavado de dientes, el número de veces que lo realiza al día (3 
veces), y uso de aditamentos. 
7) Requisito: Mantenimiento del equilibrio entre la soledad y la interacción 
social. 
Diagnóstico: Adaptación efectiva del rol relacionado con resultados 
favorables del tratamiento, dolor (EVA 4), reincorporación laboral (lunes, 
miércoles y viernes en la empresa de una amiga, junto con su esposa). 
 
7.3 PLANEACIÓN DE LOS CUIDADOS 
Se plantean los diagnósticos de acuerdo a la valoración, las intervenciones y las 
evaluaciones se llevaron a cabo del 3 de noviembre de 2010 al 23 de marzo de 
2011. 
Requisito Alterado: Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo. 
34 
 
Diagnóstico: Alteración en la marcha relacionado con la disminución de la fuerza 
muscular de acuerdo a la escala de Daniels (abductores 1/5, flexores y extensores 
3/5), arcos de movilidad disminuidos (flexión 50°, extensión 10°, abducción 5°); 
manifestado por marcha claudicante y antalgica, y uso incorrecto de dispositivos 
para la marcha (muletas o dos bastones). 
7.3.1

Continuar navegando