Logo Studenta

Estudio-tridimensional-de-la-anatoma-interna-del-diente-incisivo-lateral-superior

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FFAACCUULLTTAADD DDEE OODDOONNTTOOLLOOGGÍÍAA 
 
 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA 
DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
YURITZI REYNA LAGUNAS 
 
 
TUTOR: Esp. GUSTAVO FRANCISCO ARGÜELLO REGALADO 
 
ASESORA: Esp. VANESSA GISELA DELGADO CORNEJO 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2015 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR 
AGRADECIMIENTOS 
A MIS PADRES: 
Agradezco a mi padre Armando Reyna Santamaría y mi madre 
Carmelita Lagunas Pineda por todo el apoyo incondicional brindado 
durante toda mi formación académica; por el ánimo que me 
transmitieron en el momento que me quería dar por derrotada en el 
hermoso camino de la Odontología. Gracias por darme amor, 
comprensión, motivación, valores, consejos y regaños, gracias a ello 
estoy por culminar una de mis más anheladas metas. Los quiero y 
respeto mucho. 
A MI HERMANO ARMANDO 
Gracias por ser mi hermano mayor, por cuidarme, protegerme y 
siempre guiarme en cada momento de mi vida. Por todos tus consejos, 
risas, amistad, confianza que siempre me has brindado. Te quiero 
mucho. 
A ERICK 
A mi compañero incondicional durante toda la carrera. Agradezco que 
hayamos ido de la mano desde el principio hasta el fin de esta 
maravillosa meta. 
A MI TUTOR Y ASESORA 
Al Doctor Gustavo F. Argüello Regalo por su tutoría en este trabajo y a 
la Doctora Vanessa G. Delgado Cornejo por su asesoramiento en el 
mismo. Agradezco a ambos por sus consejos, ayuda y saber guiarme 
para poder realizar exitosamente este trabajo. 
A MI UNIVERSIDAD 
Por tener la dicha de ser universitaria y pertenecer a la máxima casa 
de estudios. El camino en esta Universidad no fue fácil, más sin en 
cambio, estoy orgullosa de haber podido culminarlo. 
 
Gracias a Dios por darme la oportunidad de cumplir una de tantas 
metas que están por venir en el futuro. 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR 
ÍNDICE 
I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 5 
II. PROPÓSITO……………………………………………………………………...6 
III. OBJETIVOS……………………………………………………………………...7 
 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE 
INCISIVO LATERAL SUPERIOR 
 
1. Antecendentes…………………………………………………………………..8 
2. Tiempo de erupción…………………………………………………………..12 
 2.1 Odontogénesis……………………………………………………………...12 
3. Tiempo de cierre apical………………….…………………………………...17 
 3.1 Formación de la raíz……………………………………………………….17 
4. Anatomía externa……………………………………………………………..19 
 4.1 Corona……………………………………………………………………….19 
 4.2 Cuello………………………………………………………………............22 
 4.3 Raíz………………………………………………………………………….22 
 4.4 Longitud promedio…………………………………………………...........23 
5. Anatomía interna……………………………………………………………...24 
 5.1 Cámara pulpar……………………………………………………………...24 
 5.2 Conductos radiculares……………………………………………………..26 
 5.2.1 Clasificación de Weine………………………………………………..28 
 5.2.2Clasificación de Vertucci………………………………………...........28 
 5.2.3 Mnemotecnia de Alvárez……………………………………………...31 
 5.2.4 Conductos accesorios………………………………………………...32 
 5.2.5 Clasificación de Schneider……………………………………………36 
 5.3 Tercio apical………………………………………………………………...37 
 5.3.1 Ápice radicular…………………………………………………...........37 
 5.3.2 Foramen apical…………………………………………………………39 
 5.3.3 Foraminas…………………………………………………………..…..41 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR 
 5.3.4 Constricción apical………………………………………………….....43 
 5.3.5 Unión cemento dentina (UCD)……………………………………….44 
6. Variación en el número de raíces y conductos……………………….…45 
 6.1 Anomalías de forma………………………………………………………..49 
IV. Conclusiones………………………………………………………………….. 56 
V. Referencias bibliográficas……………………………………………………..58 
 
 
 
 
 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
5 
 
I. INTRODUCCIÓN 
El conocimiento profundo de la morfología pulpar es imprescindible para el 
estudio y aprendizaje de la Endodoncia. Es también la base del éxito para 
cualquier tratamiento endodóncico, ya que sí se sabe la posible anatomía 
pulpar a la que se enfrentará el clínico durante el tratamiento, se podrán 
seleccionar las técnicas adecuadas para la limpieza y conformación de los 
conductos radiculares, así como las técnicas de obturación necesarias para 
cada caso. 
Cabe mencionar que la interpretación radiográfica, el acceso adecuado al 
interior del diente y su exploración van de la mano con el diagnóstico, 
pronóstico y plan del tratamiento para un éxito en el tratamiento de 
conductos. 
La anatomía interna del incisivo lateral superior es muy conocida, ya que 
presenta en el 97% de los casos un conducto y en el 3% dos conductos. Sin 
embargo, diferentes artículos han publicado la existencia poco común de 
incisivos laterales superiores con una raíz y dos conductos; dos raíces con 
un conducto; dos raíces y dos conductos y otros con una raíz y 4 conductos. 
Cabe mencionar que la anatomía pulpar se puede ver modificada por 
diferentes anomalías de desarrollo durante el proceso de formación del 
diente. Otra consideración que debemos tomar en cuenta, son las 
variaciones anatómicas que podemos tener en diferentes grupos étnicos. La 
población Mongólica es la que ha demostrado tener el mayor número de 
variaciones anatómicas. 
Lo único variable en la anatomía interna pulpar es lo invariable, es por eso 
que debemos tener un amplio conocimiento anatómico del incisivo lateral 
superior para poder proporcionar un tratamiento adecuado al paciente. 
 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
6 
 
II. PROPÓSITO: 
Realizar un estudio tridimensional con fines didácticos acerca de la anatomía 
tridimensional interna del diente incisivo lateral superior, con el fin de conocer 
sus variaciones anatómicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
7 
 
III. OBJETIVOS 
 Conocer la anatomía interna del incisivo lateral superior. 
 
 Hacer una búsqueda exhaustiva acerca de la anatomía interna del 
incisivo lateral superior, a través de artículos, literatura clásica y/o 
contemporánea, y páginas web. 
 
 Obtener y clasificar la información más relevante y útil para la 
comprensión y aprendizaje del sistema de conductos radiculares del 
incisivo lateral superior. 
 
 Realizar cortes longitudinales, transversales, así como una técnica de 
diafanización en dientes incisivos laterales superiores para poder 
observar las posibles variaciones en su sistema de conductos 
radiculares. 
 
 Comparar la información bibliográfica y obtener conclusiones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
8 
 
1. ANTECEDENTES 
La preocupación por el estudio de la morfología pulpar ha desatado una gran 
cantidad de investigacionesdesde épocas muy remotas. Muchos 
investigadores no encontraron datos loables para poder comprender con 
exactitud la anatomía interna de los dientes, más sin en cambio, sembraron 
las bases para poder realizar estudios enriquecedores acerca de la 
morfología dental, los cuales hasta hoy en día se siguen utilizando para su 
estudio, clasificación, etc. 
Pierre Fauchard (1) considerado “El padre de la Odontología Moderna” en 
1723, completo su obra magna “Le chirurgien dentiste ou traité des dents” (El 
cirujano dentista o tratado sobre los dientes) (Fig. 1-1 y 1-2). En este libro 
escribió acerca de todos los campos en odontología, así como un estudio 
sobre la anatomía y morfología dental, además de las anomalías de los 
dientes. Jhon Hunter (2), en 1771, en su libro “Historia Natural de los dientes” 
también realiza un estudio sobre morfología dental. 
 
 
 
 
 
 
Carabelli (3) en 1842, hizo la primera descripción detallada de la forma y 
número de los conductos radiculares en dientes humanos. Muhlreiter (4) en 
1870, realizó cortes en sentido mesio-distal, vestíbulo-palatino y vestíbulo-
Fig. 1-2 Estudio de la anatomía dental (1). Fig. 1-1 Pierre Fauchard. Tratado de los dientes (1). 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
9 
 
lingual; también, cortes en sentido transversal, pero debido a la falta de datos 
loables, no brindó información exacta de la anatomía interna. 
En 1901 aparecen los trabajos de Preiwerck, el cual 
introdujo un nuevo método de inyección de metal 
fundido en el interior de la cavidad pulpar, el cual 
solidificaba y después de su solidificación, los dientes 
eran sometidos a una compleja descalcificación por 
medio de ácido nítrico o clorhídrico concentrados. Se 
obtenía de ese modo, un modelo metálico de la 
anatomía interna del diente (Fig. 1-3) (5), (6). 
Fisher, en 1908 innovó un nuevo método que consistía en rellenar los dientes 
con celuloide disuelto en acetona, así obtenía modelos de los espacios 
vacíos que conformaban la anatomía interna del diente (7). 
Dieck en 1911, introdujo mercurio en la cámara pulpar, centrifugando el 
diente para conseguir la penetración en los conductos radiculares y así 
visualizar mayor contraste radiológico (7). 
De 1918 a 1927, el método de Okumura-Aprile consistía en la impregnación 
de tinta china, transiluminación y diafanización de los dientes, con lo cual, 
realizó un estudio exhaustivo sobre la anatomía interna de los dientes 
humanos que permitió el exacto conocimiento de los accidentes de número, 
dirección, disposición y forma de los deltas apicales. Fue el primero en 
clasificar los canales radiculares de acuerdo con su distribución anatómica (5), 
(8) 
Hess (8) en 1917, obtuvó preparaciones de caucho por corrosión de 3.000 
dientes permanentes. Estos modelos muestran con todo detalle, las 
extensiones, ramificaciones y divisiones así como la forma, tamaño y número 
de los conductos radiculares en los distintos dientes (Fig. 1-4). 
Fig. 1-3. Modelo metálico de 
Preiwerck (5). 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
10 
 
 
Fig. 1-4 Modelos de estudio de Hess (8). 
Rapela y Müeller, en 1936, emplearon la técnica de relleno y diafanización y 
como sustancias para obturar las cámaras y conductos utilizaron el azul 
ultramarino y el negro humo, ambos en gelatina; Müeller utilizó la técnica 
radiográfica y para darle más contraste, relleno los dientes con caucho (7). 
En 1955, Giuntoli y Barone aplican la técnica de relleno, el primero la realiza 
con metacrilato de metilo, el segundo lo hace mediante la inyección de 
celuloide plástico negro para su posterior diafanización (7). 
En 1965, Pagano empleó el método roentgenográfico, previa maceración y 
desgaste de las caras cóncavas y convexas, convirtiéndolas, de este modo 
en caras planas, para facilitar la imagen y el contraste anatómico (9). 
Franklin Weine (10) en 1969, realizó un 
estudio en 208 molares superiores, de 
los cuales seccionó la raíz mesio-bucal 
para poder observar la presencia de un 
segundo conducto y determinar 
claramente la configuración de los 
mismos. De esta manera pudo clasificar los conductos en tres tipos: Tipo I 
(un solo canal), Tipo II (dos canales que terminan en un foramen apical) y 
Tipo III (dos canales separados) (Fig. 1-5). 
Yury Kuttler (11) en 1972, realizó una investigación en 7,275 canales 
radiculares de dientes permanentes acerca de la configuración de su 
sistema de conductos. Demostró el número de conductos, sus divisiones en 
cada raíz y en cada diente; la influencia de la edad en la anatomía interna; la 
Fig. 1-5. Clasificación de Weine (10). 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
11 
 
curvatura de las raíces tanto en dirección mesial, distal, vestibular y palatino 
o lingual; las ramificaciones del conducto principal; la localización del 
foramen apical y la frecuencia de deltas apicales. Utilizó el método 
roentgenográfico in vitro en dirección vestíbulo-palatino/lingual y mesio-distal 
para poder observar la anatomía interna de cada grupo de dientes. 
Vertucci (12) en 1984, examinó 2,400 dientes permanentes, los cuales los 
sometió a un proceso de descalcificación, inyección con hematoxilina y 
aclaramiento para poder determinar el número de canales radiculares; su 
clasificación; ramificaciones en el conducto principal; localización del foramen 
apical y la frecuencia de deltas apicales. La atribución de Vertucci a la 
anatomía interna fue un parteaguas en la endodoncia de esos tiempos ya 
que brindó una clasificación más clara y concisa de los conductos radiculares 
de todos los dientes permanentes y que se sigue utilizando hoy en día. 
Clasificó los conductos radiculares en ocho tipos: Tipo I (1); Tipo II (2-1); Tipo 
III (1-2-1); Tipo IV (2); Tipo V (1-2); Tipo VI (2-1-2); Tipo VII (1-2-1-2); Tipo 
VIII (3) (Fig. 1-6). 
Fig. 1-6 Clasificación de Vertucci (12). 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
12 
 
2. TIEMPO DE ERUPCIÓN 
El período de erupción del diente incisivo lateral superior es entre los 8 y 9 
años de edad (13), (14), (15). La erupción dental es el proceso por el cual los 
dientes en desarrollo emergen a través de los tejidos blandos del maxilar o la 
mandíbula y la mucosa que los recubre para penetrar en la cavidad bucal, 
contactar con los dientes de la cara opuesta y actuar durante el proceso de 
masticación (16). 
2.1 ODONTOGÉNESIS 
La formación y desarrollo de los dientes se lleva a cabo por medio de un 
proceso llamado odontogénesis, consiste en 4 estadios, los cuales son: brote 
o yema, caperuza o casquete, campana y folículo dentario (16), (17), (18). 
El ciclo vital de desarrollo de los órganos dentarios comprende una serie de 
cambios químicos, morfológicos y funcionales que comienza en la sexta 
semana de vida intrauterina. Las dos capas germinativas que participan en la 
formación de los dientes son: el epitelio ectodérmico (origina el esmalte) y el 
ectomesénquima (forma el complejo dentinopulpar, cemento, ligamento 
periodontal y hueso alveolar) (16), (18). 
La primera manifestación de la formación dentaria, comienza con la 
diferenciación de la lámina dental, la cual es una proliferación de células 
ectodérmicas del ectodermo que tapiza el estomodeo o boca primitiva y 
constituye una banda de células epiteliales la cual forma dos arcos en forma 
de herradura, uno en el maxilar y otro en la mandíbula. Ya en la octava 
semana de vida intrauterina se forman 10 crecimientos epiteliales dentro del 
ectomesénquima de cada maxilar en los sitios correspondientes a los 20 
dientes deciduos. En esta etapa inicial los brotes o yemas ya han 
determinado la morfología de su corona, ya sea de un diente anterior o un 
molar. Cabe destacar, quede esta lámina también se van a originar los 32 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
13 
 
gérmenes de la dentición permanente alrededor del quinto mes de gestación 
(16), (17), (18). 
ESTADIO DE BROTE O YEMA DENTARIA. 
Este estadio se lleva a cabo al 
mismo tiempo que aparecen las diez 
yemas o brotes en cada maxilar y 
consiste en un crecimiento 
redondeado localizado de células 
epiteliales rodeadas por células 
mesenquimatosas en proliferación, 
estos darán origen al único tejido de 
naturaleza ectodérmica del diente, el 
esmalte (Fig. 2-1) (18). 
 
 
 
ESTADIO DE CASQUETE O CAPERUZA 
Alrededor de la novena semana de vida intrauterina, el aumento de tamaño 
del brote determinará una concavidad en su cara profunda por lo que 
adquiere una forma de casquete, esta concavidad encierra una pequeña 
porción del ectomesénquima, la cual será la futura papila dental y dará origen 
al complejo dentinopulpar (Fig. 2-2). Histológicamente encontramos 3 
estructuras diferentes en este estadio (18): 
1. Epitelio externo del órgano del esmalte, formado por una capa de 
células cuboideas, unidas a la lámina dental por una porción de 
epitelio llamada pedículo epitelial. 
Fig. 2-1 Estadio de brote o yema (18). 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
14 
 
2. Epitelio interno del órgano del esmalte, también llamado epitelio 
preameloblástico, está constituido por células cilíndricas que se 
diferenciarán en ameloblastos. 
3. Retículo estrellado, constituido por células de aspecto estrellado, 
cuyas prolongaciones se anastomosan formando un retículo. 
El tejido mesenquimático que se encuentra por fuera del casquete, 
rodeándolo casi en su totalidad, se condensa formando el saco dentario 
primitivo. El órgano del esmalte (originará el esmalte), la papila dental (futuro 
complejo dentinopulpar) y el saco dentario (originará los tejidos de inserción 
del diente) constituyen el germen dentario (16) (18). 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTADIO DE CAMPANA 
Ocurre entre la semana 14 y 18 de vida intrauterina. Se le conoce como 
estadio de morfodiferenciación e histodiferenciación. El desarrollo del 
proceso permite diferenciar el estadio de campana en una etapa inicial y una 
etapa avanzada. La invaginación del epitelio interno adquiere un aspecto de 
campana y el órgano del esmalte presenta una nueva capa: el estrato 
intermedio, situado entre el epitelio interno y el retículo estrellado (Fig. 2-3). 
 Fig. 2-2 Estadio de casquete (18). 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
15 
 
En este estadio el órgano del esmalte está constituido por las siguientes 
capas (16), (18): 
1. Retículo externo, las células cuboideas se vuelven aplanadas 
2. Retículo estrellado 
3. Retículo intermedio, son células con alta actividad fosfatasa alcalina, 
las cuales son responsables del inicio de la calcificación. 
4. Retículo interno, sus células se diferencian en ameloblastos jóvenes. 
Las células del estrato intermedio se adhieren a las células del estrato 
interno y ayudarán a la formación del esmalte, mientras que la función de las 
células del estrato externo del esmalte es organizar una red capilar que 
nutrirá a los ameloblastos. A partir del epitelio externo del esmalte, los 
nutrientes se filtrarán a través del retículo estrellado hacia los ameloblastos. 
En este estadio las células de la periferia de la papila dentaria se convertirán 
en odontoblastos. En esta etapa la lámina dentaria prolifera en su borde más 
profundo, que se transforma en un extremo libre situado por detrás con 
respecto al órgano del esmalte y forma el esbozo o brote del diente 
permanente (16), (17), (18). 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 2-3 Estadio de campana (18). 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
16 
 
FOLÍCULO DENTARIO 
Comienza cuando se identifica, en la zona de las futuras cúspides o borde 
incisal, la presencia del depósito de la matriz del esmalte sobre la dentina 
(Fig. 2-4). El mecanismo de formación de la corona se realiza de la siguiente 
manera: primero se forman unas laminillas de dentina y luego se forma una 
de esmalte, el proceso se inicia en las cúspides o borde incisal y se extiende 
cervicalmente (18). 
 Una vez formado el patrón coronario y comenzado el proceso de 
histogénesis dental mediante los mecanismos de dentinogénesis y 
amelogénesis, comienza el desarrollo y formación del patrón radicular (18). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 2-4 Folículo dentario (18). 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
17 
 
3. TIEMPO DE CIERRE APICAL 
La rizogénesis completa de la raíz se lleva a cabo entre los 10 y 11 años de 
edad (13), (14), (15). En la formación de la raíz, la vaina epitelial de Hertwig 
desempeña un papel fundamental como inductora y modeladora de la raíz 
del diente (18). 
3.1 FORMACIÓN DE LA RAÍZ 
Las células de los epitelios dentales interno y externo se unen en un punto 
llamado asa cervical, el cual señala el final de la corona anatómica y el lugar 
en donde comienza la formación de la raíz. Los dos epitelios fusionados 
forman la vaina epitelial de Hertwig, la cual proporciona señales para que se 
diferencien los odontoblastos. La proliferación celular de la vaina esta 
predeterminada genéticamente, de este patrón dependerá que la raíz sea 
ancha o estrecha, recta o curva, larga o corta, sencilla o múltiple (Fig. 3-1) 
(18), (19). 
Cuando se ha formado la primera 
dentina, la membrana basal situada 
bajo la vaina de Hertwig se rompe y 
las células más internas de la vaina 
radicular secretan un material 
hialínico llamado capa hialina de 
Hopewell-Smith que ayudarán a unir 
la dentina al cemento. Posteriormente 
la vaina se fragmenta permitiendo a 
las moléculas del folículo dental 
circundante, migrar y ponerse en 
contacto con la superficie dentaria 
recién formada, donde se diferencian 
Fig. 3-1 Vaina radicular de Hertwig (16) 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
18 
 
en cementoblastos y ponen en marcha la formación del cemento acelular, 
este cemento servirá de anclaje para las fibras del ligamento periodontal (19). 
La vaina radicular de un diente monorradicular, como el incisivo lateral 
superior, está constituida por un crecimiento de forma tubular de células 
epiteliales que se origina del órgano del esmalte, cerrando un tubo de 
dentina y la pulpa en desarrollo (16). 
En muchos casos, quedan restos de la vaina epitelial llamados, restos 
epiteliales de Malassez, los cuales no llevan a cabo ninguna función, pero 
en caso de inflamación pueden proliferar y formar quistes radiculares (16), (18), 
(19). 
Los conductos laterales o accesorios se forman cuando se pierde la 
continuidad de desarrollo de la vaina epitelial de Hertwig, lo que ocasiona un 
hendidura antes de que se forme la dentina, dando lugar a una comunicación 
entre la papila dental y el saco dentario (19). 
La vaina radicular sigue extendiéndose hasta alcanzar su longitud 
predeterminada, al extenderse la vaina va englobando cada vez más papila 
dental, hasta que queda un foramen apical por el cual pasan vasos y nervios 
pulpares. Durante la formación de la raíz el foramen queda central a la raíz 
anatómica, una vez que se completa la rizogénesis el aguajero es más 
pequeño y este puede sufrir cambios de posición debido a la formación de 
cemento apical (16), (18). 
 
 
 
 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
19 
 
4. ANATOMÍA EXTERNA 
El incisivo lateral superior es el segundo diente partiendo de la línea media, 
se encuentra en una posición distal del incisivo central superior y reproduce 
en menor escala a este diente (20).Tiene una función cortante (junto con los 
incisivos mandibulares), fonética y ayuda a soportar el labio y mantener una 
apariencia estética, dándole armonía al rostro y a la sonrisa. Su inclinación 
en el arco es: mesiodistal de 5° y vestibulolingual de 20° (21), (22). 
4.1 CORONA 
Tiene forma de poliedro semejante a una cuña y consta de 5 caras que se 
denominan: labial, lingual, mesial, distal e incisal (13), (20), (21), (22) (23). 
Cara labial: Es de forma trapezoide con tendencia a triangular con base en 
incisal, muy parecida a la del central pero con mayor convexidad mesiodistal, 
acentuándose en cervical. De los tres lóbulos labiales, el central es mayor 
en anchura y longitud que el mesial y el distal, ya que la distal es poco 
señalada. (Fig. 4-1) (13), (20), (22). 
 
 
 
 
 
 
 
Cara lingual: De forma trapezoide o triangular con base en incisal y vértice 
en cervical, más pequeña que la cara labial, su fosa lingual es más 
Fig. 4-1 Cara labial. Fuente directa. 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
20 
 
pronunciada y circunscrita que el central, sus crestas marginales son muy 
marcadas y el cíngulo es muy prominente (Fig. 4-2). En ocasiones se forma 
un surco entre esté y la fosa lingual, y puede presentarse un falla en este 
punto llamado agujero ciego. Está cara es la más afectada por las anomalías 
de desarrollo (Fig. 4-3) (13), (20), (22). 
 
 
 
 
 
 
 
Cara mesial: Es de forma triangular con base en cervical; en esta región 
existe una pequeña concavidad que caracteriza este diente (Fig. 4-4). El 
área de contacto se encuentra en la unión del tercio medio e incisal (13) (20), 
(22). 
 
 
 
 
 Fig. 4-2 Cara lingual. Fuente directa. 
Fig. 4-3 Agujero ciego provocado por una anomalía 
de desarrollo (dens in dente). Fuente directa. 
Fig. 4-4 Cara mesial. Fuente directa. 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
21 
 
 
Cara distal: Es muy parecida a la cara mesial, pero de menor tamaño, 
exagerando sus contornos y convexidades. Su figura es triangular con base 
en cervical. El tercio medio de está cara hace contacto con la cara mesial del 
canino (Fig. 4-5) (13), (20), (22). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 4-5 Cara distal. Fuente directa. 
Cara incisal: También llamado “borde incisal”, tiene mucho parecido con el 
borde incisal del incisivo central superior. Los mamelones son de igual forma 
y posición, pero más pequeños, destacando desde esta proyección el lóbulo 
mesial (Fig. 4-6) (13), (20), (22). 
 
 
 
 
 
 Fig. 4-6 Cara incisal. Fuente directa. 
 
 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
22 
 
 
4.2 CUELLO 
Constituye el contorno cervical delimitando la terminación del esmalte o 
corona anatómica y la raíz (Fig. 4-7). En un corte transversal es ovoide, pero 
más aplanado en sentido mesiodistal que el incisivo central (13), (22), (23). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 4-7 Corona anatómica y raíz en sentido distopalatino delimitados por el cuello del diente. Fuente 
directa. 
 
 4.3 RAÍZ 
Es de forma conoide aplanada mesiodistalmente, la curvatura está orientada 
en sentido distopalatino (Fig. 4-7); por lo tanto, su respectivo conducto 
radicular va a tomar la forma de la raíz y por ende tendrá un conducto con 
curvatura distopalatina acentuado en el tercio apical; su longitud es igual que 
la del incisivo central, aparentando ser más alargo (13), (20), (22), (24). 
 
 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
23 
 
4.4 LONGITUD PROMEDIO 
Varios autores determinaron la longitud de la corona, de la raíz y la longitud 
total del incisivo lateral superior (Tabla 4-1) (9), (13), (14), (15), (17), (20), (21), (24), 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tabla 4-1. Dimensiones del Incisivo lateral superior de acuerdo a varios autores. 
Los valores promedio de acuerdo a la tabla son: 
 Longitud de la corona: 10.7 mm 
 Longitud de la raíz: 13.2 mm 
 Longitud de la total: 23.4 mm 
 
 
 
 
 
 
 
 
Autor Longitud de la corona Longitud de la raíz Longitud total 
Ash 10.5 mm 13 mm 23.5 mm 
Diamond 12 mm 16 mm 28 mm 
Woefel 11.2 mm 13 mm 24.2 mm 
Esponda 10 mm 12.5 mm 22.5 mm 
Blacky Muhreiter 11 mm 12 mm 23 mm 
Aprile y cols 8,8 mm 13,2 mm 22 mm 
Sicher 11.6 mm -- 24 mm 
Pucci y Reig 23.1 mm 
Soares -- -- 22.1 mm 
Lima Machado -- -- 22.5 mm 
Estrella -- -- 23 mm 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
24 
 
5. ANATOMÍA INTERNA 
 
El espacio existente en el interior del diente, 
revestido en su totalidad por dentina y el cual 
contiene tejido conectivo laxo, denominado pulpa 
dental, se le conoce como sistema de conductos 
radiculares. También se le conoce como cavidad 
pulpar. Está constituida por la cámara pulpar, los 
conductos radiculares y el ápice radicular (Fig. 5-1) 
(15), (24), (25). 
 
5.1 CÁMARA PULPAR 
Corresponde a la corona anatómica del diente, está situada en el centro de la 
misma, siempre es única, por lo general es voluminosa y aloja la pulpa 
dental. La cámara pulpar del incisivo lateral superior es más pequeña que la 
del central superior y pueden existir dos cuernos pulpares, uno o ninguno 
(Fig. 5-1). Cabe mencionar, que algunos factores como el envejecimiento 
fisiológico, la patología y la oclusión modifican sus dimensiones a través de 
la producción de dentina secundaria, terciaria o la formación de nódulos y 
agujas cálcicas. Se relaciona con los conductos radiculares mediante los 
orificios que constituyen la entrada de los mismos (7), (24), (25). 
FORMA 
La forma de la cámara pulpar reproduce la anatomía externa del incisivo 
lateral superior, por lo tanto, es de forma triangular, las caras de la cámara 
pulpar son normalmente cóncavas y convexas pero estas se ven modificadas 
por el grado de calcificación del diente (7). 
Fig. 5-1 Corte longitudinal mesio-
distal de un ILS, en donde se 
observa la cámara pulpar, el 
conducto radicular y el ápice 
radicular. Fuente directa. 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
25 
 
VOLUMEN 
El volumen de la cámara pulpar no es constante y se debe a los continuos 
cambios fisiológicos de dentina. En dientes jóvenes tiende a ser mayor que 
en dientes adultos debido a la continua aposición de dentina en las paredes 
camerales a medida que aumenta la edad del individuo. Otros factores que 
modifican el volumen de la cámara pulpar son los contactos prematuros y el 
bruxismo, por la aposición de dentina. Wagner, estableció que las paredes 
de los incisivos laterales superiores aumentan su espesor en una proporción 
de 0,5 mm, mientras que en cuanto a la altura de la cámara disminuye en 
mayor proporción con la edad (7). 
TECHO CAMERAL 
Debido a que la superficie oclusal en los incisivos laterales superiores se 
convierte en borde incisal, el techo cameral se transforma en una línea y se 
denomina borde incisal. Un aspecto muy importante son las astas pulpares, 
las cuales son pequeñas prolongaciones hacia la superficie externa del 
diente. En el caso del ILS pueden existir una o dos astas pulpares (7). 
SUELO CAMERAL. 
El incisivo lateral superior carece de suelo cameral debido a su raíz 
monorradicular. En estos dientes existe una continuidad natural entre la 
cámara pulpar y el conducto radicular, se puede llegar a hacer una 
diferenciación entre cámara y conducto por la pequeña estrechez que forman 
las paredes laterales y que en la mayoría de los casos corresponde al cuello 
anatómico del diente (7), (24). 
PAREDES LATERALES 
Las paredes reciben el mismo nombre que las paredes externas del incisivolateral superior: mesial, distal, vestibular y palatina. Estas paredes suelen 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
26 
 
tomar una forma triangular por su respectiva anatomía externa. En la pared 
palatina, en su anatomía externa el cíngulo se presenta en forma de 
convexidad, por lo tanto, esto se va a representar en la pared palatina como 
una concavidad o divertículo (7), (24). 
5.2 CONDUCTOS RADICULARES 
Un conducto radicular es el medio por el cual habrá una comunicación entre 
la cámara pulpar y el periodonto, el cual se dispone a lo largo de la zona 
media de la raíz. Tiene forma cónica con la base orientada hacia el piso y el 
vértice hacia el ápice y similar a la anatomía externa de la raíz. Los 
conductos se dividen en tercios: cervical, medio y apical (Fig. 5-2) (7). 
 
 
 
 
 
 
 
CALIBRE 
El calibre longitudinal del conducto lo podemos observar en la entrada del 
mismo en la cámara pulpar, donde su diámetro es mayor, desciende por toda 
la raíz hasta llegar al ápice radicular donde se va estrechando (Fig. 5-2). El 
conducto del incisivo lateral superior es estrecho en sentido vestíbulo-
palatino, pero en sentido mesio-distal es muy amplio (Fig. 5-3). Se pueden 
observar paredes convergentes hacia el ápice, paredes paralelas y 
Fig. 5-2 Corte longitudinal de un ILS en sentido vestíbulo-palatino, en donde se 
muestra el tercio cervical, medio y apical. Fuente directa. 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
27 
 
divergentes, estas configuraciones van a depender del grado de maduración 
radicular del diente (7). 
El calibre transversal, no es constante y se relaciona con la 
edad del paciente, ya que a medida que el diente envejece 
se van obliterando los conductos, debido a la superposición 
de diferentes capas de dentina. Esto explica la razón por la 
cual algunas veces se pueden notar estrecheces en los 
conductos; por otro lado, también podemos encontrar 
ensanchamientos lo cual puede advertirnos una posible 
reabsorción interna (7), (25). 
FORMA 
La forma del conducto suele tomar la misma forma de la raíz. Generalmente 
en el diente incisivo lateral superior vamos a encontrar una forma ovoide en 
el tercio cervical y medio y una forma circular o redondeada en el tercio 
apical (Fig. 5-4). 
 
Fig. 5-4 Anatomía del conducto radicular del ILS. Cortes transversales: tercio cervical forma redondeada, 
tercio medio forma oval; tercio apical forma redondeada. Fuente directa. 
PAREDES 
Las paredes del conducto pueden ser lisas o rugosas. Generalmente, las 
aposiciones dentinarias van a configurar las paredes lisas del conducto, es 
decir, cuando la aposición dentinaria es de dentina amorfa va a aparecer una 
Fig. 5-3 Conducto amplio 
en sentido mesio-distal. 
Fuente directa. 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
28 
 
superficie rugosa en los conductos, lo cual puede dificultar el tratamiento 
endodóncico. Comúnmente el incisivo lateral superior tiene una raíz. Un 97% 
tiene un conducto y el 3% presenta dos conductos (7), (24). 
El sistema de conductos radiculares puede llegar a ser muy complejo y los 
conductos pueden dividirse, fusionarse y volverse a ramificar. Existen 
diferentes clasificaciones que ayudan a comprender y clasificar el sistema de 
conductos al que el clínico se enfrentará. 
5.2.1 CLASIFICACIÓN DE WEINE 
Weine, propuso clasificar la disposición y configuración de los conductos de 
cualquier raíz en 4 tipos (Fig. 5-5) (10), (26): 
 Tipo I: Un conducto único desde la cámara pulpar hasta el ápice. 
 Tipo II: Dos orificios que partiendo de la cámara pulpar convergen en 
un conducto en el foramen apical. 
 Tipo III: Dos conductos separados que parten de la cámara pulpar y 
terminan en dos agujeros separados en el ápice. 
 Tipo IV: Un conducto de entrada en la cámara pulpar el cual se bifurca 
para terminar en dos conductos en el forámen apical. 
 
 Fig. 5-5 Clasificación de Weine (26). 
5.2.2 CLASIFICACIÓN DE VERTUCCI 
Vertucci, utilizó dientes diafanizados, teñidos con hematoxilina, en los cuales 
encontró diversas variaciones de los conductos radiculares y los clasificó de 
la siguiente manera (Fig. 5-6) (12), (25): 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
29 
 
 Tipo I: Un conducto único se extiende desde la cámara pulpar hasta el 
ápice (1). 
 Tipo II: Dos conductos separados salen de la cámara pulpar y se 
unen cerca del ápice para formar un conducto (2-1). 
 Tipo III: Un conducto sale de la cámara pulpar y se divide en dos en la 
raíz; los dos conductos se fusionan después para salir como uno solo 
(1-2-1). 
 Tipo IV: Dos conductos que separados se extienden desde la cámara 
pulpar hasta el ápice (2). 
 Tipo V: Un conducto sale de la cámara pulpar y se divide cerca del 
ápice en dos conductos distintos, con forámenes apicales separados 
(1-2). 
 Tipo VI: Dos conductos separados salen de la cámara pulpar, se 
fusionan en el cuerpo de la raíz y vuelven a dividirse cerca del ápice 
para salir como dos conductos distintos (2-1-2). 
 Tipo VII: Un conducto sale de la cámara pulpar, se divide y después 
vuelve a unirse en el cuerpo de la raíz, y finalmente se divide otra vez 
en dos conductos distintos cerca del ápice (1-2-1-2) 
 Tipo VIII: Tres conductos distintos y separados se extienden desde la 
cámara pulpar hasta el ápice (3). 
 
 Fig. 5-6 Clasificación de Vertucci (26). 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
30 
 
Vertucci (12) en su artículo “Root canal morphology of the permanent human 
teeth” diafanizó 100 dientes incisivos laterales superiores, de los cuales 
encontró en los mismos un solo conducto desde la entrada de la cámara 
pulpar hasta el ápice. Yury Kutler (11) en “Mesiodistal and buccolingual 
roentgenographic investigation of 7,275 root canals” examinó 100 dientes 
incisivos laterales superiores por medio de una técnica radiográfica, en los 
cuales también encontró un conducto desde la cámara pulpar hasta el ápice. 
En un estudio realizado por Sert (27) en la población Turca se investigó la 
morfología de los conductos radiculares de 200 dientes incisivos laterales 
superiores, de los cuales 100 correspondían al género masculino y los otros 
100 al género femenino. Utilizó una técnica de diafanización. 
Los resultados (Tabla 5-1) fueron: de los 100 dientes del género masculino: 
91 presentaron la clasificación Tipo I de Vertucci; 2 presentaron la 
clasificación Tipo II; 4 presentaron la clasificación Tipo III y 3 dientes 
presentaron la clasificación Tipo V. En el género femenino, de los 100 
dientes examinados, 90 correspondieron a la clasificación Tipo I; 5 
presentaron la clasificación Tipo II y 5 correspondieron a la clasificación Tipo 
III, en este género no se encontró variación del Tipo V de Vertucci. 
INCISIVO 
LATERAL 
SUPERIOR 
Total de 
dientes 
Tipo 
I (1) 
Tipo 
II (2-
1) 
Tipo 
III (1-
2-1) 
Tipo 
IV (2) 
Tipo 
V (1-
2) 
Tipo 
VI 
(2-1-2) 
Tipo VII 
(1-2-1-2) 
Tipo 
VIII 
(3) 
Masculino 100 91 2 4 0 3 0 0 0 
Femenino 100 90 5 5 0 0 0 0 0 
Tabla 5-1 Resultados del estudio de Sert de la clasificación de conductos de acuerdo a la clasificación de 
Vertucci en el diente incisivo lateral superior, en el género masculino y femenino (27). 
Otro estudio realizado por Weng et al (28) en una población China, 
investigaron la morfología de los canales radiculares de 70 incisivos laterales 
superiores. Utilizaron una nueva técnica de diafanización con una cámara 
hiperbárica de oxígeno (0.6 Mpa) por dos horas para dejar que la tinta 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
31 
 
penetrará a través de los conductos radiculares,conductos laterales, deltas, 
etc. (Fig. 5-7). 
Los resultados obtenidos de este estudio fueron: de los 70 
dientes estudiados, 68 (97.8%) se encontró un solo conducto; 2 
(2.9%) se encontraron 2 conductos radiculares. De acuerdo a la 
clasificación de Vertucci se encontraron 64 (91.4%) de dientes 
correspondientes a la clasificación de Vertucci Tipo I (1-1); 2 
(2.9%) presentaban la clasificación Tipo II (2-1); 1 (1.4%) se 
encontró la clasificación Tipo III (1-2-1); por último se encontró 
el Tipo V (1-2) en 3 (4.3%) dientes (Tabla 5-2). 
 
 Inc. 
Lat. 
Sup. 
N° de conductos Clasificación de Vertucci 
1 2 Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV Tipo V Tipo VI Tipo VII 
68 
(97.1%) 
2 
(2.9%) 
64 
(91.4%) 
2 (2.9%) 1 
(1.4%) 
0 3 
(4.3%) 
0 0 
Tabla 5-2. Clasificación del sistema de conductos de acuerdo a la clasificación de Vertucci del diente 
incisivo lateral superior en el estudio de Weng (28). 
5.2.3 MNEMOTECNIA DE ALVAREZ 
La Mnemotecnia (MNEM - memoria y TECHNE- arte) de Álvarez nos brinda 
la fórmula para poder describir la topografía del trayecto de los conductos 
radiculares en caso de que estos sufran fusiones o bifurcaciones a lo largo 
de su trayecto de la siguiente manera (Fig. 5-8) (14): 
 1: Conducto único desde cervical a apical. 
 2: Dos conductos que nacen separadamente desde la cámara pulpar 
y llegan al tercio apical también por separado. 
 1-2: Es aquel que naciendo de la cámara pulpar se divide en dos 
conductos para terminar separados en el ápice. 
 2-1: Son aquellos conductos que nacen por separado en la cámara 
pulpar, después se fusionan formando uno solo y terminan en un solo 
foramen. 
Fig. 5-7 diente ILS 
utilizado en el estudio 
de Weng (28). 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
32 
 
 1-2-1: Es aquel conducto que se bifurca en algún tercio del conducto, 
pero estos se fusionan terminando en uno solo en el tercio apical. 
 2-1-2: Son aquellos conductos que se fusionan en algún tercio de la 
raíz formando uno solo, posteriormente se bifurcarán formando dos 
nuevamente y terminando en dos forámenes por separado. 
 
Fig. 5-8 Mnemotecnia de Alvárez (14). 
5.2.4 CONDUCTOS ACCESORIOS 
Es de gran importancia el saber que no solamente existe un solo conducto 
radicular con sus fusiones y bifurcaciones, sino que existen conductos 
laterales y accesorios los cuales van a comprometer el tejido pulpar con los 
tejidos perirradiculares y viceversa. Kutler y Pineda en 1972, investigaron 
radiográficamente más de siete mil conductos accesorios, dejando 
establecida la importancia y cuantificación de dichos conductos accesorios. 
Pucci y Reig destacan las ramificaciones o conductos accesorios 
encontrados en la raíz dentaria, de la siguiente manera (Fig. 5-9) (14), (15), (24): 
1) CONDUCTO PRINCIPAL: Se encuentra en el eje longitudinal del 
diente, desde el techo de la cámara pulpar hasta el foramen apical. 
2) CONDUCTO COLATERAL: Se encuentra paralelo al conducto 
principal, pudiendo o no alcanzar el foramen apical o terminar en un 
foramen separado, presentándose con menor volumen que el 
principal. 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
33 
 
3) CONDUCTO LATERAL: Se presenta en el tercio cervical o inicio del 
tercio medio y se dirige transversalmente al ligamento periodontal 
desde el conducto principal hasta el ligamento periodontal. 
4) CONDUCTO SECUNDARIO: Se presenta en el tercio apical en 
dirección más o menos perpendicular desde el conducto principal 
hacia el ligamento periodontal (Fig. 5-10). 
5) CONDUCTO ACCESORIO: Es una ramificación del conducto 
secundario que se dirige hacia el ligamento periodontal. 
6) INTERCONDUCTO: Constituye una ramificación presente entre el 
conducto principal y el colateral, o secundarios, no alcanzando el 
ligamento periodontal. 
7) CONDUCTO RECURRENTE: Este conducto sale del conducto 
principal formando una parábola o elipse y regresando o recurriendo al 
conducto principal más apicalmente sin salir hacia el ligamento 
periodontal (Fig. 5-11). 
8) CONDUCTO OBLICUO: Aquel que forma un ángulo menor a los 90° y 
se dirige la mayoría de las veces en sentido apical en forma recta. 
9) CONDUCTO ACODADO: Es aquel accesorio que saliendo del 
conducto principal en forma transversal, comienza a tomar una 
curvatura cervico-apical alejándose en su trayecto del conducto y 
terminando en el ligamento periodontal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fig. 5-9 Conductos accesorios (14). 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sert y Bayrili (27) publicaron algunos resultados acerca de la ubicación de los 
canales laterales en el género masculino y femenino en una población turca, 
los resultados son los siguientes: de los 100 dientes del género masculino, 
27 presentaron conductos laterales; 7,4 los presentaron en el tercio cervical; 
14,81 en el tercio medio; 77,77 en el tercio apical. De los 100 dientes del 
género femenino, 21 presentaron canales laterales, 9,52 presentaron los 
conductos en el tercio cervical; 33,33 los presentaron en el tercio medio; 
57,19 los presentaron el tercio apical (Ver tabla 5-3 (En la misma tabla se 
muestran los resultados de algunos otros autores)). 
Adorno (29), investigó la incidencia y la distribución vertical y horizontal de 
conductos accesorios de dientes anteriores superiores en una población 
Japonesa. Utilizó 61 ILS, los cuales fueron instrumentados con una técnica 
corono apical y obturados con una técnica vertical, posteriormente se les 
inyectó tinta china para después ser desmineralizados y transparentados. Se 
estudió la distribución de los canales accesorios en todo el conducto y a 
Fig. 5-10 Conducto 
secundario en el tercio 
apical. Fuente directa. 
Fig. 5-11 Conducto 
recurrente entre el tercio 
cervical y medio. Fuente 
directa. 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
35 
 
1,2,3,4,5 mm del ápice radicular y se obtuvieron los siguientes resultados 
(Ver tablas 5-4 y 5-5): 
 
 
Autor 
 
 
Método utilizado 
 Insicivo lateral superior Posición de los canales 
laterales 
 N° de 
dientes 
N° de 
canales 
laterales 
Cervical Medio Apic
al 
Hess & 
Zurcher 
Impresión con caucho 
vulcanizado 
 248 22 -- -- -- 
De Deus Tincion con tinta China 51 5.8% -- -- -- 
Vertucci Tincion con hematoxilina 100 26 1 8 91 
Sert y 
Bayirli 
Tincion con tinta china Masculino 100 27 7,4 14,81 77,77 
Fememnino 100 21 9,52 33,33 57,19 
Weng Tincion con tinta china 
con cámara hiperbárica 
 70 32 -- -- -- 
Adorno Tinción con tinta china 
usando aspiradora 
 61 27.9% -- -- -- 
Tabla 5-3. Resultado de acuerdo al número de canales laterales y posición de los canales laterales en el 
diente incisivo lateral superior (27). 
Ubicación de los conductos accesorios. Incisivo lateral superior. 
A lo largo de todo el conducto. 5 (8.1%) 
Solo a 3 mm apicales. 13 (21.3%) 
A lo largo de todo el conducto, excepto a 3 mm 
apicales. 
12 (19.7%) 
Total. 30 (49.1%) 
Ausencia de conductos accesorios 31 (50.9%) 
 Tabla 5-4 Estudio de Adorno de la ubicación de los conductos accesorios del incisivo lateral superior (29). 
Distancia desde el ápice Incisivo lateral superior 
0-1 mm 10.80 % 
1-2 mm 41.50% 
2-3 mm 16.90% 
3-4 mm 18.50% 
4-5 mm 10.80% 
5 mm 1.50 % 
Total 100% 
 Tabla 5-5 Ubicación de conductos accesorios desde el ápice a 0-1; 1-2; 2-3; 3-4; 4-5; 5 mm (29). 
Cabe mencionar que en este artículo se concluyó que la mayor distribución 
horizontal de los conductos accesorios se encontró hacia bucal y hacia 
palatino. 
 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
36 
 
5.2.5 CLASIFICACIÓN DE SCHNEIDERLos canales curvos fueron definidos por Schneider en el año 1971 como el 
ángulo formado por la proyección del eje dentario y la tangente del ápice 
radicular. Para determinar la angulación de la raíz, se trazó una línea 
tangente desde el inicio del conducto (Fig. 5-12 A) 
hasta el punto de máxima curvatura (Fig. 5-12 B) y 
posteriormente otra línea que pasara por el ápice (Fig. 
5-12 C) hasta el punto de máxima curvatura, se midió 
el ángulo que formaban estas dos líneas. Según el 
ángulo se clasifican en tres categorías: baja (5° o 
menos), moderada (entre 10 y 20°) y severa (25° o 
más) (30). 
 
En un estudio Willershausen (31) investigó la localización y el grado de la 
curvatura en los incisivos laterales superiores. La distancia de la unión 
cemento-esmalte a la primera curvatura y de acuerdo a su angulación, fue 
registrada. Se estudiaron 141 dientes incisivos laterales superiores, de los 
cuales 68 eran incisivos laterales derechos y 73 eran incisivos laterales 
izquierdos (Ver tabla 5-6). 
En los 68 incisivos laterales derechos, el grado de angulación medio fue de 
7.4°; el mínimo de 1.1°; el máximo de 35.1°. Mientras que, en 54 (79.4%) 
dientes se encontró una curvatura y en el 14 (20.5%) se encontraron dos 
curvaturas; mientras que en los 73 incisivos laterales izquierdos, el grado de 
angulación medio correspondió a 8.6°; el mínimo a 0.4° y el máximo a 39.7°. 
En 58 (79.5%) dientes se encontró una sola curvatura, mientras que en 15 
(20.5%) se encontraron dos curvaturas. 
 
Fig. 5-12 A línea tangente desde 
el inicio del conducto; B punto 
de máxima curvatura; C línea 
que pasa por el ápice (30) 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
37 
 
 
 
INCISIVO 
LATERAL 
DERECHO 
ANGULACIÓN N° DE CURVATURAS 
1 2 
Medio 7.4° 54 14 
Mínimo 1.1° 
Máximo 35.1° 
INCISIVO 
LATERAL 
IZQUIERDO 
Medio 8.6° 58 15 
Mínimo 0.4° 
Máximo 39.7° 
Tabla 5-6 Grado de angulación de la raíces de dientes incisivos laterales superiores, de acuerdo a la 
clasificación de Schneider y n° de curvaturas encontradas (31). 
5.3 TERCIO APICAL 
“La región apical es muy compleja; lo normal es la irregularidad, la 
inconstancia y la multiplicidad” (7), (19) 
La morfología apical es muy variable; 
puede incluir numerosos conductos 
accesorios; áreas de reabsorción y de 
reparación de reabsorciones; cálculos 
pulpares adheridos, embebidos, libres y 
grandes cantidades de dentina 
secundaria irregular. El tercio apical 
está constituido por elementos tanto 
anatómicos como histológicos, los 
cuales son: el ápice radicular, el forámen 
apical, foraminas, unión cemento dentina 
(UCD) y la constricción apical (Fig. 5-13) (14), 
(25). 
5.3.1 ÁPICE RADICULAR 
El ápice radicular es el punto final de la raíz y el cual puede ser observado 
radiográficamente. Es relativamente rectilíneo en los dientes maduros 
jóvenes pero tiende a curvarse por su parte distal con el paso del tiempo. El 
Fig. 5-13 Componentes del tercio 
apical (14). 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
38 
 
ápice en el incisivo lateral superior, generalmente tiene una desviación hacia 
distal (19). 
El ápice ideal es la terminación radicular rectilínea, en forma de semicírculo, 
en la cual el cemento rodea a toda la dentina y con un conducto único, 
completamente paralelo al eje de la raíz y el cual se estrecha gradualmente 
hasta llegar al forámen. Este conducto es casi inexistente (7). 
En la práctica clínica se encontrarán ápices con diferentes direcciones como: 
ápices rectos, los cuales siguen la dirección del eje mayor del diente; ápices 
curvos, que sigue la curvatura gradual de la raíz y ápices incurvados en 
forma de S itálica. No todos los ápices terminan con la misma forma 
volumétrica, se han encontrado variaciones en la forma de los mismos, los 
cuales son ápices romos, puntiagudos y aplanados (7). 
Cohen (25) menciona que el forámen apical y el ápice radicular de los incisivos 
laterales superiores coinciden solo en un 7%, ya que generalmente se 
encuentran desplazados en sentido distopalatino. 
Un artículo publicado por Martos Josué (32) investigó la forma y posición del 
ápice radicular y del foramen apical mayor de dientes maxilares y 
mandibulares. Fueron evaluados 845 dientes, de los cuales 128 
correspondían a incisivos maxilares, obteniendo que la morfología del ápice 
radicular con un alto porcentaje de incidencia fue de forma redondeada 
seguida de la forma aplanada; en la morfología del foramen mayor se 
encontró mayoritariamente una forma redondeada seguida de una forma 
oval; la localización del foramen mayor se encontró predominantemente 
centrado seguido de una posición bucal; en cuanto a la localización del ápice 
radicular se encontró mayormente centrado y en segundo lugar en un 
posición bucal. En las siguientes tablas (Tablas 5-7 y 5-8) se muestran los 
resultados: 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
39 
 
 
5.3.2 FORAMEN APICAL 
Es el borde circular o redondeado, como 
un embudo o cráter, que diferenciá entre 
la terminación del conducto cementario y 
la superficie exterior de la raíz. (Fig. 5-
14). Estructuralmente, el forámen apical 
posee dos tipos de forámenes: el cono 
dentinario y el cono cementario (17), (25). 
 Cono dentinario o diámetro 
apical menor: Formado por dentina radicular, es la parte más 
estrecha del conducto (Fig. 5-15). Este se caracteriza por tener forma 
de cono invertido, con el vértice hacia apical y la base hacia el 
conducto radicular, lo cual constituye el tejido pulpar (17), (25). 
LOCALIZACIÓN DEL FORAMEN APICAL 
INCISIVOS CENTRAL BUCAL LINGUAL MESIAL DISTAL 
55 (43%) 27 (21.1%) 8 (6.3%) 13 (10.2%) 25 (19.5%) 
LOCALIZACIÓN DEL ÁPICE RADICULAR 
INCISIVOS CENTRAL BUCAL LINGUAL MESIAL DISTAL 
40 (31.3%) 30 (23.4%) 8 (6.3%) 16 (12.5%) 34 (26.6%) 
 Tabla 5-7 Localización del foramen apical y del ápice radicular (32). 
Tabla 5-8 Morfología del ápice radicular y el foramen mayor (32). 
MORFOLOGÍA DEL ÁPICE RADICULAR 
INCISIVOS REDONDEADO APLANADO BISELADO ELIPTICO 
43 (33.6%) 33 (25.8%) 27 (21.1%) 25 (19.5%) 
MORFOLOGÍA DEL FORAMEN MAYOR 
INCISIVOS REDONDEADO OVAL ASIMETRICO SEMILUNAR 
58 (45.3%) 38 (29.7%) 20 (15.6%) 12 (9.4%) 
Fig. 5-14 Foramen apical de un incisivo lateral 
superior. Fuente directa. 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
40 
 
 Cono cementario o diámetro apical mayor: Dispuesto de forma 
inversa al cono dentinario, está formado por cemento radicular, 
envuelve externamente al tejido dentinario abriéndose en dirección 
apical (Fig. 5-15). Allí, estimulado por las presiones fisiológicas, 
aumenta su espesor con la edad, respetando, al principio los 
elementos vasculares y uniéndose internamente con el cono dentario. 
Su estructura es en forma de un cono, 
el cual en su vértice contacta 
internamente con la dentina y su 
porción mayor en la región apical. Es 
su apertura apical la que constituye el 
forámen apical. El diámetro del cono 
cementario aumenta con la edad. De 
acuerdo con Kutler este espesor varía 
de 0,5 a 1,10 mm (25). 
En la región en donde se unen el cono 
dentinario y el cono cementario tiene forma hiperbólica o de embudo. La 
distancia media entre los diámetros mayor y menor apicales es de 0,5 mm en 
las personas jóvenes y de 0,67 mm en las personas mayores, la distancia es 
mayor en las personas mayores debido a la acumulación de cemento (25). 
El diámetro del ápice midió 502 µm en individuos de 18 a 25 años de edad y 
681 µm en aquellos de más de 55 años de edad, lo que demuestra el 
crecimiento del foramen apical por la edad. El FA no se localiza normalmente 
en el ápice anatómico sino que esta desplazado lateralmente entre 0,5 y 3 
mm, esta variación se encuentra en individuos de edad avanzadadebido al 
depósito de cemento (Fig. 5-16) (14), (17), (25). 
Fig. 5-15 Diámetro apical menor y 
diámetro apical mayor (25). 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
41 
 
 
Fig. 5-16 Topografía del ápice: A. Concepto erróneo; B. Ápice entre la edad de 18 a 55 años C. 55 años en 
adelante (14). 
De Morfis (25) menciona que los valores medios del tamaño del forámen apical 
de incisivos laterales superiores es de 289,4 µm. 
En la siguiente tabla (Tabla 5-9) se muestran los porcentajes de la posición 
del foramen apical, de acuerdo a tres autores: (11), (12), (27). 
Autor N° de dientes Posición del foramen 
apical 
 Central Lateral 
Kutler y 
Pineda 
284 20.2% 79.8% 
Vertucci 100 22 78 
Sert & 
Bayirili 
100 Hombres 48 52 
100 Mujeres 43 57 
Tabla 5-9 Posición del foramen apical según Kutler y Vertucci (11), (12), (27). 
5.3.3 FORAMINAS 
Las foraminas son diferentes orificios de calibre menor que el forámen apical 
que se encuentran alrededor del mismo y permiten la desembocadura de los 
diversos conductillos que forman el delta apical. Se diferencian dos tipos de 
deltas apicales: las de arborización con desaparición del conducto y las de 
arborización sin desaparición del conducto (7). 
 Arborización con desaparición del conducto: El conducto principal 
al llegar al ápice radicular desaparece y se transforma en una parte de 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
42 
 
colaterales terminales, en donde no se puede distinguir en absoluto el 
conducto principal (Fig. 5-17 B y 5-18) (7). 
 Arborización sin desaparición del conducto: aparece una trama 
arborizada en el conducto al llegar a la zona apical, pero el conducto 
nunca desaparece sino que continúa diferenciado y está arborización 
se crea a partir del mismo (Fig. 5-17 A) (7). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diversos autores han hecho investigaciones a través de diferentes métodos 
acerca del número de deltas apicales encontrados en el tercio apical del 
incisivo lateral superior, los resultados se muestran en la siguiente tabla 
(Tabla 5-10) (29): 
 
 
 
Fig. 5-17 A Arborización sin desaparición del conducto; B 
Arborización con desaparición del conducto (7). 
Fig. 5-18 incisivo lateral superior que 
presenta un delta apical tipo arborización 
con desaparición del conducto. Fuente 
directa. 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
43 
 
Autor Método N° de 
dientes 
N° de deltas apicales 
Hess (1925) Impresión con caucho 
vulcanizado 
248 31 
Kutler y Pineda(1972) In vitro. Roetgenografías MD y BL 284 -- 
De Deus (1975) Tinción con tinta china 51 3.9% 
Vertucci (1984) Tinción con hematoxilina 100 3 
Sert &Bayrili (2004) Tinción con tinta china 200 37 (18.5%) 
Weng et al (2009) Tinción con tinta china con una 
cámara hiperbárica 
70 28 (38.9%) 
Adorno (2010) Tinción con tinta china usando 
aspiradora 
61 29.5% 
 Tabla 5-10. Porcentaje de deltas apicales encontrados en diferentes estudios por Hess, Kutler, De Deus, 
Vertucci, Sert, Weng y Adorno (29). 
5.3.4 CONSTRICCÓN APICAL. 
La constricción apical (CA) es la parte del conducto radicular con menor 
diámetro (Fig. 5-19). Es el único punto de referencia anatómico que será 
utilizado como referencia para poder determinar el límite de la limpieza, 
preparación y obturación de conductos. Kutler y otros autores mencionan que 
la CA se encuentra entre 0,5 y 1,0 mm del forámen apical, se debe 
considerar ya que sí llega a ser violada 
esta zona más allá de la constricción 
produce una herida periodontal, 
destrucción tisular y una respuesta 
inflamatoria aguda de los tejidos 
periapicales. Está constricción apical 
generalmente va a coincidir con la unión 
cemento dentina (14), (25), (33). 
Cabe mencionar que esta constricción no 
se puede observar radiográficamente y puede 
llegar a ser muy difícil o casi inexistente la 
palpación de esta zona por el endodoncista. 
Fig. 5-19 Componentes del tercio 
apical: constricción apical, unión CDC, 
cono dentinario, cono cementario y 
foramen apical (24). 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
44 
 
Torabinejad (19) menciona que no se puede predecir la existencia de una 
constricción apical ya que no existe. Se ha llegado a proponer que la unión 
cemento dentina forman la constricción apical, pero esta unión solo puede 
ser observada histológicamente, por lo tanto es impredecible. 
5.3.5 UNIÓN CEMENTO DENTINA (UCD) 
La unión cemento dentina es una línea circular en donde el cemento se une 
con la dentina, es decir, es el fin del tejido pulpar y el inicio de los tejidos 
periapicales. Esto ocurre por la nula formación de dentina por parte de los 
odontoblastos y la intervención de los cementoblastos para comenzar a 
formar cemento. Solo es visible mediante cortes histológicos, por lo tanto, es 
imposible encontrarla clínicamente (14), (25), (33). 
Generalmente no se encuentra en la misma zona que la CA y suele estar 
situada a 1 mm desde el FA. La extensión del cemento desde el FA en el 
conducto radicular difiere, no se presenta en el mismo plano sino que por el 
contrario puede existir mayor cantidad de cemento de un lado del conducto 
que del otro, la mayor extensión ocurre por lo general en el lado cóncavo de 
la curva del conducto. Esto confirma que la UCD y la CA no se encuentran 
en el mismo plano y que la UCD solo se debe considerar como la unión de 
dos tejidos histológicos (14), (17). 
Según Cohen (25), el diámetro del conducto en la UCD varía 
considerablemente, en los incisivos laterales superiores fue de 292 µm, lo 
que equivale a una lima endodóncica n° 30 o 35. Rodríguez (33) menciona 
que se debe instrumentar hasta una lima 25° por el grado de curvatura que 
presentan los incisivos laterales superiores en el tercio apical. 
 
 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
45 
 
6. VARIACIÓN EN EL NÚMERO DE CONDUCTOS Y RAÍCES 
Soares (24) menciona que en raras ocasiones el diente incisivo lateral superior 
puede presentar dos conductos. Cuando esto ocurre un conducto es 
vestibular y el otro palatino, por lo general, los dos conductos se unen en el 
tercio apical para formar un único foramen apical. 
La anatomía del incisivo lateral es bien conocida porque generalmente 
consta de una raíz y un conducto radicular, más sin en cambio, pueden 
ocurrir variaciones en las cuales encontramos alterado el número de raíces y 
conductos, lo cual debemos confirmarlo con radiografías en dirección mesio 
o disto radial. En la siguiente tabla (Tabla 6-1) Cohen (25) reporta varios casos 
e investigaciones de variaciones en el número de conductos: 
Estudios de las configuraciones apicales de los conductos del incisivo lateral superior 
Autores Tipo de estudio País Un conducto Dos conductos Tres conductos 
Vertucci Diafanización EUA 100 -- -- 
Kutler y 
Pineda 
Radiológico México 100 -- -- 
Caliskan et al Diafanización Turquina 95,1% 4,9% -- 
Pecora et al Clínico Brasil -- Caso comunicado -- 
Thompson et 
al 
Clínico EUA -- Caso comunicado -- 
Fabra-
Campos 
Clínico España -- Caso comunicado -- 
Christie et al Clínico Canadá -- Caso comunicado -- 
Walvekar y 
Behbehani 
Clínico Kuwait -- -- Caso comunicado 
Collins Diafanización Australia -- Caso comunicado -- 
 
Sert y Bairily 
Diafanización 
(hombres) 
 
Turquía 
 
97 3 -- 
Diafanización 
(mujeres) 
100 -- -- 
Tabla 6-1 Estudios de acuerdo a varios autores sobre el número de conductos encontrados en el diente 
incisivo lateral superior (25). 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
46 
 
Lee MH (34) reportó el caso de un paciente masculino de 12 años de edad, 
con un incisivo lateral izquierdo con dos conductos y una raíz. 
Radiográficamente seobservaban dos conductos radicualres en una raíz 
bulbosa (Fig. 6-1a). En el acceso endodóncico el conducto principal era 
amplio y en forma de C, otro conducto muy estrecho fue observado con el 
microscopio el cual tenía una orientación disto-palatina (Fig. 6-1 b y c). 
 
Fig. 6-1 a incisivo lateral superior con raíz bulbosa; b acceso en forma de C; c obturación (34). 
Martinez (35), presentó el caso de un paciente masculino de 52 años de edad 
con un incisivo lateral izquierdo con dos raíces y dos conductos radiculares, 
lo cual fue confirmado radiográficamente. El diente no presentaba ninguna 
anomalía de desarrollo. Clínicamente se observaba la entrada de un 
conducto central y amplio, a la exploración mesial, en el tercio cervical, se 
observó la entrada de un segundo conducto estrecho y con orientación 
mesio-palatina (Fig. 6-2 A y B). 
 
 
 
 
 
 
Fig. 6-2 A acceso al diente incisivo lateral superior; B ubicación de un segundo conducto. 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
47 
 
Mohan (36), publicó el caso de un ILS izquierdo 
similar al anterior, con dos raíces y dos 
conductos en un paciente femenino de 25 años 
de edad de origen Indú. Clínicamente y 
radiográficamente no presentaba ninguna 
anomalía en la corona o alguna otra asociada a 
la presencia de está anatomía inusual. En la 
radiografía se observan dos conductos con 
curvaturas muy pronunciadas, las cuales 
estaban orientadas hacia mesial y en el tercio 
apical hacia distal, lo cual es hallazgo muy raro en el ILS (Fig. 6-3). 
Walvekar y Behbehani (25), reportaron el caso de un incisivo lateral derecho 
con tres conductos en un paciente femenino de 19 años de edad, el diente 
no presentaba ninguna anomalía de desarrollo. En la radiografia inicial se 
observaban 2 conductos, uno mesial y otro distal (Fig. 6-4 A), a la 
exploración encontraron un conducto medio (Fig. 6-4 B), por lo tanto 
trabajaron 3 conductos radiculares (Fig. 6-4 C). 
 
Fig. 6-4 A: Incisivo lateral derecho con presencia de dos conductps, B: a la exploración encontraron un 
conducto medio entre el mesial y el distal, C: se trabajaron y obturaron 3 conductos radiculares (25). 
Fue reportado por Kottor (37) el caso de un paciente masculino de 16 años de 
edad de origen Indú, con un diente incisivo lateral derecho con cuatro 
conductos radiculares (Fig. 6-5a), esta anatomía no es muy común, por lo 
Fig. 6-3 ILS izquierdo con dos raíces 
y dos conductos curvos. 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
48 
 
tanto, se realizó un diagnóstico diferencial de fusión, geminación y dens 
invaginatus, los cuales se descartaron ya que el diente no presentaba 
ninguna anomalía de desarrollo. En el acceso endodóncico se pudieron 
encontrar cuatro conductos: vestibular, palatino, mesial y distal (Fig. 6-5b) Se 
observa que el conducto mesial se fusiona con otro conducto en el tercio 
medio para terminar en un solo foramen apical (Fig. 6-5c). 
 
 
 
 
 
 
Martínez (35) presentó el caso de un paciente masculino de 17 años de edad 
con un incisivo lateral superior izquierdo con cuatro conductos radiculares. 
En la radiografía periapical se observaba una anatomía difusa en el tercio 
apical (Fig. 6-6 a). Con la ayuda de un microscopio se encontraron cuatro 
conductos radiculares: vestibular, palatino, mesio palatino y disto palatino 
(Fig. 6-6 b y,c). 
 
 
 
 
 
Fig. 6-5 a ILS derecho con 
cuatro conductos 
radiculares 34. 
Fig. 6-5 b Entrada de 
cuatro conductos 
radiculares34. 
Fig. 6-5 c Conductos 
radiculares34. 
Fig. 6-6 a Radiografía 
inicial32, 
Fig. 6-6 b Acceso con cuatro 
conductos radiculares32. 
Fig. 6-6 c Obturación de los 
cuatro conductos32. 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
49 
 
6.1 ANOMALÍAS DE FORMA 
DILACERACIÓN 
Incurvación o angulación pronunciada de la porción radicular de un diente (38). 
Se debe a algún traumatismo sufrido durante la formación del diente, 
originando que cambie la porción calcificada del 
diente y el diente restante forme un ángulo. Según la 
cantidad de raíz formada cuando ocurrió la lesión, la 
curvatura o doblez se puede presentar en cualquier 
parte del diente, en la parte cervical, media o apical. 
Esta anomalía es muy común en la porción apical de 
los incisivos laterales superiores (39) 
Karabucak (40), presentó un caso de dilaceración muy 
pronunciada en un paciente Afroamericano de 68 
años de edad. Radiográficamente se presentaba una anatomía inusual en el 
tercio apical, con la toma de radiografías en diferentes angulaciones 
concluyó que la raíz presentaba una dilaceración (Fig. 6-7). 
GEMINACIÓN 
Se caracteriza por una anchura desmedida de un diente monorradicular, con 
una corona dividida parcialmente o dos coronas separadas. Clínicamente se 
presentan dos coronas independientes o separadas parcialmente, con una 
sola raíz y un solo conducto radicular. Afecta principalmente a los dientes 
anteriores y clínicamente se parece a otra anomalía llamada fusión (38). 
FUSIÓN. 
Anomalía caracterizada por un diente con forma anormal, que puede 
presentar una corona ancha, una corona normal con raíz adicional u otras 
combinaciones que resultan de la unión de dos gérmenes dentarios. Se ha 
descrito cierta tendencia hereditaria. La fusión puede ser completa (esmalte, 
Fig. 6-7 Dilaceración muy 
pronunciada en tercio apical 
de un ILS (40). 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
50 
 
dentina y cemento) o incompleta (corona separadas, fusión limitada a las 
raíces). Los conductos pueden estar fusionados o separados. Clínicamente, 
para diferenciar entre fusión y geminación se cuentan los dientes de la 
arcada y en caso de fusión abra un órgano dentario menos (38), (39). 
Kim Sum-Young (41), reportó la hemisección de un incisivo lateral superior 
izquierdo fusionado con un diente supernumerario en un paciente de 8 años 
de edad. Clínicamente se observaba una corona con surcos de separación 
hasta el surco gingival tanto en vestibular como en palatino (Fig. 6-8 A); 
radiográficamente se apreciaba la presencia de 2 conductos radiculares y 2 
raíces con ápices abiertos los cuales impedían la erupción correcta del 
canino (Fig. 6-8 B); para la correcta examinación de la cámara pulpar y el 
camino de erupción del canino, una CBTM fue tomada. En esta se observó la 
unión de los conductos radiculares en el tercio medio y la superposición del 
canino con la raíz del diente supernumerario (Fig. 6-8 C y D). 
 
Fig. 6-8 A: Corona con surcos de separación en el ILS, B: radiográficamente se observa la presencia de dos 
raíces y dos conductos con ápice abierto, C y D: presencia de dos conductos en el tercio medio (41). 
CÚSPIDE EN GARRA 
Se denomina cúspide en garra a la presencia de una cúspide 
supernumeraria con forma de garra de águila y se observa sobre la cara 
lingual de los incisivos maxilares y/o mandibulares. Esta cúspide anormal se 
origina en el cíngulo y suele extenderse hasta el borde incisal como una 
proyección prominente de esmalte que adopta una forma de T. Se compone 
de esmalte y dentina y contiene cierta cantidad de tejido pulpar. A veces 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
51 
 
aparecen fositas linguales a ambos lados de la cúspide en garra, donde se 
une a la superficie lingual del diente. Esta anomalía es muy rara, aunque es 
muy frecuente en el Sindrome de Taybi (38), (39). 
TALÓN CUSPÍDEO 
También llamado cíngulo hiperplásico, cíngulo cuspídeo, cuspídea 
supernumeraria, tubérculo lingual, diente en forma de T, talón cúspideo 
palatino. Es una variante muy común de los incisivos superiores e inferiores 
de ambas denticiones. Se han encontrado varios casos en el incisivo lateral 
superior. Consisteen una cúspide accesoria que varía en su forma, tamaño, 
longitud y la manera en cómo se une a la corona. Está constituido por 
esmalte, dentina y en algunos casos puede tener una prolongación pulpar. 
Esta variación morfológica ha sido asociada a pacientes miembros de una 
misma familia y diferentes síndromes como Morh, Sturge-Weber, Rubinstein-
Taybi, hipomelanosis de Ito y labio y paladar hendido. Esta anomalía es muy 
frecuente en la población mongoloide más que en la población caucásica y 
negra (38), (39). 
Hattab en 1996, clasificó el talón cuspídeo en tres grados de acuerdo con su 
tamaño: a) tipo I o talón verdadero (estructura bien delimitada que se 
proyecta en la superficie palatina o lingual desde la unión amelocementaria 
hasta el borde incisal), b) tipo II o semitalón (reducción de tamaño del tipo 
anterior, el cual no llega hasta el borde incisal) y c) tipo III o traza del talón 
(forma de cíngulo pronunciado que no llega hasta el tercio medio de la 
superficie palatina o lingual, el cual puede ser redondeado, cónico o 
multilobulado) (42). 
Manuja et al (43), reportaron el caso de un paciente masculino de 13 años de 
edad, sin historia familiar de anomalías dentales, con presencia bilateral de 
talón cuspídeo en ambos incisivos laterales superiores. Clínicamente se 
pudo observar en el lado derecho un talón cuspídeo Tipo I (Fig. 6-9) de 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
52 
 
acuerdo a Hattab, ya que se extiende desde el cíngulo hasta el borde incisal; 
en el lado izquierdo se observa un talón cuspídeo tipo II ya que se extiende 
desde el cíngulo hasta la mitad de la cara palatina. 
 
Fig. 6-9 Incisivo del lado derecho con presencia de talón cuspídeo Tipo I, incisivo del lado izquierdo se 
encuentra un Tipo II de talón cuspídeo (43). 
 
Radiográficamente se observa 
una estructura radiopaca en 
forma de V invertida y 
superpuesta en la corona del 
diente que se dirige hacia el 
borde incisal (Fig. 6-10) 
 
Otro caso publicado por Hernández et al (42), muestra el caso de un paciente 
masculino de 30 años de edad de biotipo facial y morfológico dental 
mongoloide. En este caso, el talón cuspídeo es unilateral y se describe como 
una proyección de forma cónica dirigido hacia el borde incisal e inclinado 
hacia mesial de tal manera que cruza la línea media de la superficie palatina 
del incisivo lateral y base en el tercio cervical. Presenta dos surcos 
coronales, uno mesial y otro distal, que no cruzan la línea amelocementaria 
Fig. 6-10 Incisivos laterales derecho e izquierdo con una 
estructura en forma de V superpuesta en la corona (43) 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
53 
 
en sentido apical (Fig. 6-11). Radiográficamente no se observa una 
prolongación pulpar en la cúspide accesoria (Fig. 6-12). 
 
 
 
 
DIENTE INVAGINADO 
También llamado dens in dente, odontoma dilatado, dientes en telescopio, 
diente dentro de otro diente, afecta principalmente a los incisivos laterales 
superiores. Se caracteriza por la presencia de una fosita lingual 
profundamente invaginada o agujero ciego que se extiende a distancias 
zonas de los tejidos del diente, mas sin en cambio, esta fosita es casi 
imperceptible clínicamente y solo puede observarse radiográficamente. Una 
forma extrema de invaginación profunda lleva a una expansión bulbosa de la 
raíz afectada y se ha denominado erróneamente odontoma dilatado. La base 
de la fosita o invaginación profunda está formada por una delgada capa, a 
menudo defectuosa de esmalte y dentina, que es sumamente vulnerable a la 
destrucción por caries poco después de la erupción en la cavidad oral. Casi 
todos los dientes con invaginaciones profundas sufren pulpitis, necrosis 
pulpar y enfermedad inflamatoria periapical, en lo que clínicamente parece 
un diente intacto. Se puede hacer el diagnóstico oportuno ya que esta 
anomalía es visible desde antes de que el diente erupcione (38), (39). 
Oehlers (44) 1957, desarrolló un sistema que clasifica las variaciones de las 
invaginaciones, la cual aún es utilizada hoy día. Estas clasificaciones son 
Fig. 6-11. Talón cuspídeo unilateral (42). Fig. 6-12. Prolongación pulpar en la 
cúspide accesoria del ILS (42). 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
54 
 
basadas en la extensión de la estructura del tejido dentario involucrado. Los 
tipos son los siguientes: 
 Tipo I: Formación menor tapizada de esmalte que ocurre en la corona 
no extendiéndose más allá de la unión amelocementaria. (Fig. 6-13 A) 
 TIPO II: La invaginación de esmalte se extiende apicalmente más allá 
de la unión amelocementaria.(Fig. 6-13 B) 
 Tipo III: Una forma que penetra a través de la raíz perforando el área 
apical y mostrando un segundo foramen en el área periodontal (Fig. 6-
13 C) o periodontal (Fig. 6-13 D). La invaginación puede ser cubierta 
completamente por esmalte aunque frecuentemente se encuentra 
cemento en la línea de la invaginación. 
 
 
 
 
Kaneko et al (45), reportó el caso de un incisivo lateral superior izquierdo con 
un dens in vaginatus Tipo III en un paciente masculino. Radiográficamente se 
observaba una morfología anormal del incisivo lateral superior con un 
invaginación que parecía estrecha y una línea de esmalte en el tercio medio 
(Fig. 6-14). Clínicamente se observaba la entrada de dos conductos, el 
mesial era la entrada a la invaginación y el distal era el conducto principal 
(Fig. 6-15). 
Fig. 6-13. Clasificación de Ohlers de Dens Invaginatus: A. Tipo I 
B.Tipo II C. Tipo III, IV (44) 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
55 
 
 
Fig. 6-14 y 6-15. Radiográficamente se observa una anatomía inusual del ILS con dos raíces aparentemente. 
Clínicamente se observa la entrada de dos conductos (45) 
Gianciti et al (44), publicó otro caso de una paciente femenina de 7 años de 
edad con un dens invaginatus en un incisivo lateral derecho. En este caso 
debido a la corta edad de la paciente y a la incompleta formación de la raíz, 
no se pudo clasificar la invaginación de acuerdo a Oehlers (Fig. 6-16). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 6-16. Diente incisivo lateral derecho con 
ápice abierto y dens invaginatus (44). 
ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DE LA ANATOMÍA INTERNA DEL DIENTE INCISIVO LATERAL SUPERIOR. 
 
56 
 
IV CONCLUSIONES. 
Autores clásicos como Kutler (1972) y Vertucci (1984), reportaron en sus 
publicaciones la existencia de un solo conducto (Tipo I) en el diente incisivo 
lateral superior. Esto ha creado un estigma de que el diente incisivo lateral 
superior solamente tiene un conducto. 
Más sin en cambio, Sert y Bayirili en su artículo en donde realizado 
diafanizaciones con tinta china en 200 incisivos laterales superiores, 
encontró que puede haber variaciones de tipo I (I), II (2-1),III (1-2-1) y V (1-2) 
de acuerdo a la clasificación de Vertucci. Weng et al, en su artículo 
publicado menciona que utilizó una técnica de diafanización con tinta china 
en una cámara hiperbárica, el cual coincidió con Sert y Bayrili, acerca de los 
tipos de conductos encontrados en el incisivo lateral superior, los cuales son: 
tipo I, tipo II, tipo III y tipo V; el primero en un población Turca, el segundo en 
una población China. Weng reportó en un 97.1% un conducto y en un 2.9%, 
dos conductos. 
Se han reportado casos de incisivos laterales superiores con más de un 
conducto (Lee MH 2013, Martínez 2013), con tres conductos (Walvekar 
2011) e incluso con cuatro conductos (Kottor 2012, Martínez 2013). Cabe 
mencionar, que la incidencia de dos conductos es mayor que la de tres o 
cuatro conductos. Los informes de la literatura que describen conductos 
radiculares múltiples en el incisivo lateral superior,

Continuar navegando