Logo Studenta

Evaluacion-de-la-funcion-renal-posterior-a-la-nefrolitotricia-percutanea-en-los-primeros-4-anos-en-pacientes-operados-en-el-HECMN-La-Raza

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
___________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
FACULTAD DE MEDICINA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “DR. ANTONIO FRAGA 
MOURET”
CENTRO MÉDICO NACIONAL “LA RAZA”
EVALUACIÓN DE LA FUNCION RENAL POSTERIOR A LA 
NEFROLITOTRICIA PERCUTANEA EN LOS PRIMEROS 4 AÑOS, 
EN PACIENTES OPERADOS EN EL HECMN “LA RAZA”.
TESIS
PARA OBTENER EL GRADO DE MÉDICO ESPECIALISTA EN:
UROLOGÍA
PRESENTA:
DR. MANUEL RUBÉN RODRÍGUEZ LOZANO 
ASESOR:
DR. JUAN GONZÁLEZ RASGADO
Ciudad de México 2017
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA
ESTA ESPECIALIDAD, COMO LA OTRA, COMO EL RESTO DE LOS LOGROS QUE HAY Y 
QUE VIENEN, ESTAN DEDICADOS A LOS RESPONSABLES DIRECTOS DE QUE HAYA 
SIDO POSIBLE: 
AL DR MANUEL RUBEN RODRIGUEZ BARRERA: MI FARO, MI EJEMPLO, MI PADRE, 
QUE EN TODO CAMINO, EN CUALQUIER ESCENARIO, Y ANTE CUALQUIER 
CIRCUNSTANCIA SIEMPRE HA ESTADO APOYANDO MIS PROYECTOS, SUAVIZANDO 
MIS CAIDAS, DISFRUTANDO NUESTRAS METAS. 
 
A ANA LUISA LOZANO DONADIEU: POR TANTO AMOR, POR TANTA FE, POR ESA 
LUCHA DIARIA POR VERNOS A TODOS BIEN. POR TANTOS AÑOS CUIDANDO DE MI, 
DE MI FAMILIA , DE TODOS. 
 
 
A WENDY JACOBY ZIAURRIZ Y NINA RODRIGUEZ JACOBY: POR SER EL MOTIVO Y 
MOTOR DE MI VIDA, POR PONERME EL HOMBRO TANTAS VECES, POR ESE AMOR 
INCONDICIONAL, POR TANTA ALEGRIA Y TANTOS SUEÑOS CUMPLIDOS Y LOS QUE 
FALTAN. 
 
 
A MIS COMPAÑEROS: ZAMUDIO, MOLINA, ORTIZ, MACIAS, VILLASEÑOR, 
CERVANTES, CARRERA Y FRANK: POR SU APOYO, SUS BROMAS, LA GRAN AMISTAD 
QUE ME BRINDARON, LA GRAN HERMANDAD QUE HICIMOS, Y COMPARTIR 4 AÑOS 
DE LAGRIMAS Y RISAS. 
 
 
A TODOS LOS MAESTROS DEL HECMN “ LA RAZA” CON ESPECIAL 
AGRADECIMIENTO AL DR JOHN BERMEJO SUXXO, DR LOPEZ CABALLERO, DR 
GONZALEZ RASGADO. Y A TODOS LOS MAESTROS FUERA DE ESTA CASA QUE CON 
TANTO CARIÑO NOS ENSEÑARON ESTE BELLO OFICIO. 
 
A LA CIUDAD DE CAMPECHE, Y A SU GENTE AMABLE Y NOBLE. 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
INDICE 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN…………………………………………………………………………..…5 
 
ABSTRACT…………………………………….………………………………………6 
 
INTRODUCCION………………………………………………………………..…….7 
 
MATERIAL Y METODOS……………………………………………………….......17 
 
RESULTADOS ………………………….....……………………………….………..20 
 
DISCUSION...………………………………………………….……….……………..28 
 
CONCLUSIONES……………………………………………….….………………...37 
 
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………….…………….…...38 
 
ANEXOS………………………………………………….………….………..……….41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
Número de Registro: R2016-3501-114
 
 
4 
 
 
RESUMEN 
 
EVALUACIÓN DE LA FUNCION RENAL POSTERIOR A LA NEFROLITOTRICIA 
PERCUTANEA EN LOS PRIMEROS 4 AÑOS, EN PACIENTES OPERADOS EN EL 
HECMN “LA RAZA”. 
 
Objetivo: Identificar los cambios en la función renal en los primeros 4 años, posterior a 
la realización de la Nefrolitotricia percutánea. 
 
Material y Métodos: Estudio de Cohorte retrospectivo. Se revisaron expedientes de 
pacientes operados de Nefrolitotricia percutánea de junio de 2011 a junio de 2016. Se 
confrontaron variables como edad, sexo, Diabetes Mellitus, Volumen del cálculo, Escala 
Guy´s Stone, Filtración glomerular Total, tiempo quirúrgico, sangrado, y complicaciones. 
Análisis estadístico: estadística descriptiva,regresión logística, razón de momios (RM), 
Resultados: La población de estudio fue de 149 pacientes, la mediana de edad fue 59 
años, sexo masculino 69% y 31% femenino, 20% presentaron Diabetes Mellitus, 
calificación Guy´s Stone I fue la más frecuente, tiempo quirúrgico promedio 114 min, 
sangrado promedio 386 ml, la Filtración glomerular pre operatoria: 79.3ml/min, y 
postoperatoria 81ml/min. La tasa de complicaciones fue del 37%. 
Conclusiones: Se observó un deterioro significativo en la Filtración glomerular renal en 
solo el 4% de los pacientes, encontrando una correlación importante entre el deterioro 
de la función renal y los cálculos más complejos, un mayor tiempo quirúrgico, la 
presencia de Diabetes Mellitus y el sangrado. La tasa de complicaciones del 37% reflejo 
en su mayoría complicaciones menores, y una importante ausencia de complicaciones 
mayores reportadas en la literatura. 
Palabras Clave: Nefrolitotricia percutánea, Filtración Glomerular renal 
 
 
 
5 
 
 
SUMMARY 
 
EVALUATION OF THE RENAL FUNCTION AFTER PERCUTANEOUS 
NEPHROLITHOTOMY IN THE FIRST 4 YEARS, IN PATIENTS OPERATED IN THE 
HECMN "LA RAZA". 
 
Objective: To identify changes in renal function in the first 4 years, following 
percutaneous nephrolithotomy. 
 
Material and Methods: Retrospective Cohort Study. The variables reviewed were age, 
sex, Diabetes Mellitus, volume of Calculus, Guy's Stone Scale, Total Glomerular 
Filtration, surgical time, bleeding, and complications. Data analysis was performed by 
calculating measures of central tendency for quantitative variables, and for qualitative 
variables, the calculation of relative frequencies, a bi-varied, multivariate analysis, and 
logistic regression were performed. As a measure of association, the odds ratios were 
calculated using the statistical program SPSS version 22. 
 
RESULTS: The study population was 149 patients, median age was 59 years, male 
69% and female 31%, 20% presented Diabetes Mellitus, Guy's Stone I rating was the 
most frequent, mean surgical time 114 min , Mean bleeding 386 ml, preoperative 
glomerular filtration: 79.3 ml / min, and postoperative 81 ml / min. The complication rate 
was 37%. 
 
Conclusions: Significant deterioration of renal glomerular filtration was observed in only 
4% of the patients, with a significant correlation between deterioration of renal function 
and more complex calculi, greater surgical and presence of Diabetes Mellitus and 
bleeding. 
 
Key Words: Percutaneous Nephrolithotria, Renal Glomerular Filtration 
 
 
6 
 
INTRODUCCION: 
 
Antecedentes 
La enfermedad litiásica es una patología cada vez más frecuente en los países 
industrializados, lo que ha motivado a desarrollar avances tecnológicos para facilitar y 
mejorar su tratamiento, esto ha sucedido a pasos agigantados durante las últimas dos 
décadas, con la meta de mejorar las técnicas y procedimientos en la extracción de los 
cálculos. Desafortunadamente estas mejoras no han afectado la evolución natural de 
la enfermedad, siendo que actualmente las tasas de recurrencia de los cálculos 
sintomáticos son altas, llegando hasta un 50 % dentro de los primeros 5 años después 
de un primer episodio1, lo que ha obligado a los profesionales de la salud y sobre todo 
a los médicos Urólogos a conocer de manera exhaustiva la etiología, epidemiología y 
patogenia de la enfermedad litiásica para abordar y tratar de manera integral esta 
patología. Romero V et al., en el 2010 publicó una revisión de 75 artículos 
relacionados a la prevalencia e incidencia de la enfermedad litiásica a nivel mundial, 
logrando documentar que países de primer mundo como los Estados Unidos de 
América duplicaron su prevalencia de litiasis renal, e incrementos similares fueron 
observados en países como Alemania, España e Italia, concluyendo que esteincremento se relacionó a los cambios en el comportamiento alimentario y ambientales 
a nivel mundial2. En México la información existente proviene de la Dirección General 
de Información y Evaluación del Desempeño, de la Secretaría de Salud en el 20113, 
que presenta la estadística de egresos hospitalarios por causa (morbilidad y mortalidad) 
de las instituciones que conforman el sector público en salud, reportando una tasa de 
litiasis urinaria de 30.4 por 100 000 habitantes, representando el 0.9% de los egresos 
analizados en 2011, sin que se conozca la estadística de pacientes con este 
padecimiento, atendidos en el sector privado La incidencia aumentó en todos los 
grupos etarios, tanto en los hombres como en las mujeres, la incidencia máxima en los 
hombres pasó de presentarse de entre los 20 y los 49 años en 1965, a ubicarse entre 
los 30 y los 69 años en 2005, mientras que en las mujeres se desplazó del grupo entre 
20 y 29 años en 1965 al de 50 a 79 años en 2005. 
 
 
7 
 
Litiasis renal como factor de riesgo para daño renal: 
 
La evolución natural de la litiasis renal tiende hacia el deterioro progresivo de la función 
renal, y actualmente es considerado un factor de riesgo para el desarrollo de 
Insuficiencia renal, mientras que la prevalencia de Nefrolitiasis es estimada en 2 – 3 % 
de la población general, el 1.65 – 1,9 % de los pacientes con insuficiencia renal son 
pacientes portadores de cálculos renales4. La literatura actual ha reportado que los 
pacientes formadores de cálculos tienen un riesgo elevado de entre 51 a 68% de 
presentar un deterioro en la función renal, y que dentro de este grupo de riesgo, los 
más susceptibles son los pacientes diabéticos, hipertensos, aquellos que ingieren 
crónicamente Alopurinol, obesos, formadores de cálculos de Estruvita y pacientes con 
infecciones de vías urinarias de repetición5. En consecuencia el deterioro en la función 
renal no solo depende del hecho de presentar un cálculo renal, sino también de las 
condiciones del paciente, su estado físico, y metabólico, así como de las características 
del cálculo, su tamaño, forma, dureza y localización. El principal mecanismo de daño 
renal ocasionado por cálculos renales se suele atribuir a una uropatía obstructiva o 
pielonefritis, pero tapones de cristal observados en los conductos de Bellini también 
puede contribuir6. 
Por lo tanto, el objetivo más importante del tratamiento no solo es eliminar la carga 
litiásica, ni corregir las anormalidades metabólicas y anatómicas si es que estas 
condicionaran la aparición de cálculos, si no, preservar la función renal. 
 
Tratamiento de la litiasis renal: 
El tratamiento de la litiasis renal es muy variable, siendo la composición, localización, y 
el volumen de la carga litiásica, los elementos a través de los cuales finalmente se 
decide el tipo de tratamiento. Entre el 50 y el 80% de las pacientes con cálculos 
sintomáticos los elimina espontáneamente cuando se trata de manera conservadora 
con hidratación y analgesia, sin embargo, esto sucede en cálculos menores de 10 mm, 
Los cálculos que no son expulsados, ameritan de una intervención quirúrgica. 
Actualmente las guías de práctica urológica EUA, mencionan las indicaciones 
 
 
8 
específicas para cada tipo de cirugía. Históricamente, los cálculos de gran volumen ( 
mayor de 1.5 cm), de alta complejidad ( coral completo o incompleto) o aquellos que 
fracasaban a otro tipo de tratamientos como las ondas de choque, o nefrolitotricias 
flexibles, eran candidatos a la realización de una Nefrolitotricia anatrófica, la cual 
consistía en una cirugía a cielo abierto, con una incisión sobre la masa renal a través de 
la línea de Brodel, sin embargo la consecuente pérdida de masa renal funcional, así 
como la alta tasa de complicaciones permitió el advenimiento de la cirugía renal 
percutánea, la cual hasta el momento representa el estándar de oro para las 
indicaciones antes mencionadas, relegando la cirugía abierta a lugares con retraso 
tecnológico, o poblaciones marginales. 
 
Actualmente no hay discusión acerca de los beneficios sobre la función renal que se 
obtienen al remover un cálculo, los cuales son más evidentes cuando se logra la 
erradicación de la obstrucción y la infección subyacente. Sin embargo, el procedimiento 
de eliminación de la piedra en sí puede influir negativamente en la integridad funcional 
del riñón tratado específicamente. Las tendencias actuales de tratamiento quirúrgico 
están dirigidas a disminuir la agresividad de la invasión, y mejorar eficacia del 
tratamiento. 
 
 La Nefrolitotricia Percutánea como tratamiento. 
 
La Asociación Europea de Urología en su guía de sobre litiasis renal, aporta las 
directrices de tratamiento, en donde la Nefrolitotricia percutánea es considerada como 
el tratamiento de elección para los cálculos complejos, mayores de 2 cm de diámetro o 
menores con falla o resistencia a otros tratamientos, así como los cálculos 
coraliformes8 y aunque este procedimiento es considerado un tratamiento quirúrgico 
de mínima invasión con amplios benéficos sobre la cirugía abierta, el procedimiento 
suele no ser inocuo. Los diversos factores que podrían influir en el resultado entre la 
Nefrolitotricia percutánea y su relación con la función renal, se han analizado en 
diversos estudios abarcando múltiples enfoques; tales como el éxito, la técnica 
quirúrgica, comorbilidades existentes en el paciente y la aparición de complicaciones 
 
 
9 
entre otros. En este contexto, con la finalidad de poder predecir el resultado, se 
publicaron dos escalas de puntuación, la primera escala es la de Guy´s Stone9 
publicada en el 2011, la cual relaciona variables como el tamaño del cálculo, su 
localización, cálculo tipo coral y la presencia de modificaciones anatómica, siendo 
capaz de predecir de manera significativa e independiente el éxito, traducido en un 
estado libre de piedras. La segunda escala se publicó en el 2013, utilizando 5 
variables con el acrónimo "S.T.O.N.E. Dichas variables incluyeron el tamaño de la 
piedra, longitud del tracto, grado de obstrucción (hidronefrosis), número de cálices 
involucrados, y la dureza de la piedra (densidad)10. En donde mayores puntuaciones 
en la escala S.T.O.N.E fueron relacionadas a cálculos residuales, y estos a su vez se 
asociaron con un mayor tamaño de la piedra, mayor número de cálices comprometidos, 
y el compromiso de la pelvis renal. La puntuación S.T.O.N.E. logró predecir un estado 
libre de cálculos con una precisión del 83,1 %, que era mayor que cualquier 
componente individual de la puntuación, mientras que en la predicción de 
complicaciones, sólo el tamaño de la piedra fue significativo. Sin embargo, ambas 
puntaciones tanto en la escala de S.T.O.N.E como en Guy´s Stone, no establecen ni 
predicen de manera específica la mejoría o el deterioro de la función renal a través del 
tiempo. 
 
 
Evaluación de la función renal posterior a la cirugía percutánea 
 
Diversos estudios se han realizado para evaluar el impacto en la función renal después 
de una Nefrolitotricia percutánea, un estudio prospectivo observacional publicado por 
Bayrak O et al., en el 2012 evaluó la filtración glomerular en 80 pacientes después 
haber sido sometidos a una Nefrolitotricia percutánea, mediante la fórmula de Cockroft-
Gault en las primeras 96 horas de postoperatorio, encontrando un deterioro 
significativo en los que presentaban una carga litiásica elevada, por el contrario los 
pacientes que presentaban riñones que contenían cálculos infectados, después de la 
cirugía presentaban una mejoría significativa con respecto a la medición basal11. 
Posteriormente Chatham J et al., en el 2002 realizó una investigación prospectiva en 19 
 
 
10 
pacientes sometidos a Nefrolitotricia percutánea por cálculos renales complejos,los 
cuales fueron evaluados a través de la medición de la creatinina sérica y Gammagrama 
renal con Tc 99 - MAG3, antes y después de la cirugía, repitiendo el Gammagrama 
postoperatorio a los 22 días, sus resultados aportaron que el 68% de los pacientes 
quedo libre de piedras, un 84% de los pacientes habían preservado la función renal, 
mientras que una mejoría en la función renal fue observada en 7 de los 19 pacientes, y 
tan solo en 3 pacientes (16%) se presentó un decremento en la función renal12, de los 
cuales un paciente desarrolló una malformación arteriovenosa, y los dos pacientes 
restantes presentaban una alta carga litiásica, con una función renal pre existente baja 
la cual se agravo. Igualmente se publicó el estudio prospectivo de Moskovitz B et al., 
en el 2006 el cual buscó específicamente la relación entre la cirugía percutánea y el 
deterioro global y regional en la función renal, evaluando a 88 pacientes mediante la 
medición cuantitativa de la absorción de Tc 99 -dimercaptosuccinico ( DMSA) 
mediante SPECT CT , dicho estudio se realizó en un intervalo de 1.5 a 24 meses 
posteriores a la cirugía, calculando la función global y específica del polo renal 
intervenido, donde los resultados arrojaron que aunque hubo un decremento ligero en 
el volumen funcional del riñón tratado de 235 ml a 224 ml, este no fue 
estadísticamente significativo, y el riñón contralateral se mantuvo sin cambios, en 
cuanto a la comparación de la función renal entre el polo renal tratado y el no tratado 
si hubo una diferencia estadísticamente significativa, con una disminución en el 
volumen funcional del polo renal sometido a cirugía percutánea, pero no en la cantidad 
de captación de radionúclido por cm cubico de masa renal13. Concluyendo que si existe 
una ligera reducción del volumen renal encontrado en el lugar de acceso, pero esta no 
representa afección del volumen de filtración renal total. 
Otros estudios se enfocaron en puntos específicos de la Nefrolitotricia percutánea 
como posible causa de deterioro en la función renal, como la creación del canal de 
trabajo y la consecuente agresión del parénquima renal y el flujo sanguíneo regional, 
con tal motivo, en el 2010 Unsal K et al., estudió de manera prospectiva la repercusión 
de la cirugía y la creación del trayecto percutáneo sobre la función renal, mediante 
una Tomografía SPECT CT con Tc99m -DMSA en 50 pacientes, realizándose un 
estudio pre quirúrgico y otro de control a los 4 - 6 meses de haber sido realizada la 
 
 
11 
cirugía, contemplando 3 grupos dependiendo el tipo de trayecto realizado ( Dilatación 
con balón, Metálico y Amplatz), concluyendo que de los 50 riñones intervenidos, se 
encontraron nuevos defectos corticales focales en nueve pacientes (18 %) y en seis de 
estos riñones el sitio del defecto focal correspondió a la zona de acceso percutáneo, 
sin embargo no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos para la 
absorción total del trazador y el área del tracto percutáneo, que se vieran reflejados en 
un deterioro efectivo14. 
Mientras que el estudio prospectivo observacional de Kumar S et al., en el 2010 fue 
dirigido a evaluar la eficacia y los resultados de la Nefrolitotricia percutánea en 
pacientes con insuficiencia renal demostrada secundaria a litiasis renal, donde se 
evaluaron a 30 pacientes, considerando el tamaño del cálculo, complicaciones 
intraoperatorias, el número de tractos, así como el nivel de creatinina. El nivel de 
creatinina sérica presento una mejoría en 22 pacientes después de procedimiento, 
disminuyendo de 6.3mg a 2.56 mg15. Se logró un estado libre de piedras en el 90% 
de los casos, la tasa de transfusión media fue de 1.73 unidades de sangre, con una 
perdida media de sangre de 3.0 gr, la cual supera el promedio de perdida sanguínea en 
pacientes sin nefropatía. Del resto de pacientes; 5 mantuvieron la misma función renal 
y en 3 pacientes hubo un deterioro de la función con daño irreversible, en estos 
pacientes se asociaron factores como el adelgazamiento del parénquima renal menor 
de 4 mm, urosepsis o presencia de pus durante el drenaje del riñón, y una creatinina 
basal mayor de 4.5 mg. Otro estudio prospectivo observacional realizado en el 2012 
por Bucuras V et al., en el que se comparó los resultados obtenidos en la Nefrolitotricia 
percutánea realizada en pacientes con riñón único, y en pacientes con ambos riñones 
funcionales. Se estudiaron 189 pacientes monorrenos y 5556 pacientes con ambos 
riñones. Su análisis arrojo los siguientes resultados; no hubo diferencias en cuanto al 
sexo, diabetes, índice de masa corporal, volumen del cálculo, cultivos de orina 
positivos, o proporción de cálculos corales. Pero se encontraron las siguientes variables 
con significancia estadística en el grupo de pacientes monorrenos: Una mayor cantidad 
de pacientes con enfermedad cardiovascular pre existente, pacientes con puntuaciones 
de entre 2 a 4 de la clasificación de la Sociedad Americana de Anestesiología ( ASA), 
mayor uso de anticoagulantes y cortico esteroides, así como también fue 
 
 
12 
significativamente mayor la necesidad de transfusiones y el estado libre de piedras fue 
menor. En cuanto a la creatinina pre operatoria y postoperatoria esta se encontró 
significativamente aumentada a las 24 horas en pacientes con riñones únicos16. 
 
En el 2013 Sichani M et al., evaluó en un estudio retrospectivo los efectos de la 
Nefrolitotricia percutánea sobre la función renal en el riñón contralateral, 
inmediatamente después de la cirugía, utilizó un grupo de 40 pacientes, en donde se 
evaluó mediante el aclaramiento de creatinina la función renal, de manera 
independiente entre el riñón tratado y el contralateral. Concluyendo que durante el 
período postoperatorio temprano, ambos riñones experimentaron una caída temporal de 
la función, reflejada en una disminución del Filtración glomerular durante las primeras 
24 hrs, siendo más evidente en el riñón operado, sin embargo se presenta una 
recuperación a las 36 horas del seguimiento en ambos riñones17. En este contexto el 
estudio retrospectivo de Nouralizadeh A et al., del 2011 presenta una investigación 
similar en 94 pacientes, evaluando el comportamiento de la función renal postoperatoria 
mediante una medición del aclaramiento de creatinina, a través de la fórmula de 
Cockcroft-Gault a las 6, 24, 36 y 72 horas, obteniendo los siguientes resultados: La 
caída de la Tasa de Filtración Glomerular a las 24 y 48 h después de la operación 
fueron estadísticamente significativas con respecto a los valores preoperatorios ( p \ 
0,05), y se concluyó que la edad , el peso, el tiempo de operación, el tamaño de la 
piedra y la diabetes no tenían asociaciones estadísticamente significativas con la 
magnitud de los cambios observados. 
Otros autores como Perez-Fentes et al., ( 2014) dirigieron su análisis, a los resultados 
quirúrgicos y el impacto en la función renal mediante una evaluación prospectiva 
observacional que incluyo 30 pacientes sometidos a Nefrolitotricia percutánea, 
evaluando de manera preoperatoria y a los 3 meses posteriores el valor de creatinina 
sérica, y la tasa de Filtración glomerular global y diferencial, mediante SPEC-CT y 
Gammagrama renal con Tc 99 DMSA. El impacto funcional fue evaluado de acuerdo a 
los resultados, donde se denominó como éxito el estado libre de piedras, y en 
contraparte a el desarrollo de complicaciones peri operatorias o cálculos residuales 
significativos. Se concluyó que un estado libre de piedras no represento efectos 
 
 
13 
significativos sobre la función renal, tampoco impactó la presencia de cálculos 
residuales, ni se encontraron diferencias en la creatinina sérica19. La filtración 
glomerular en el riñón operado experimentó una disminución mínima de 1,2 ±2,4 y 1,0 
± 2,4 % en promedio para la filtración glomerular diferencial PLANAR y SPECT 
respectivamente, cuando se evaluó el sitio de acceso, se encontró una disminución 
estadísticamente significativa ( decremento de 1,8 ± 3,1 % de la media). Sin embargo 
cuando se evaluó la función renal global, esta mejoró en 5 de los 30 casos (16%), 
mientras que una disminución en la filtración glomerular menor al 5 % con respecto a la 
basal, no se consideraron de importancia clínica. Solamente dos pacientes tuvieron 
un deterioro relevante, relacionado al sangrado profuso y a la gran carga litiásica con 
daño renal pre-existente, en los cuales el daño renal se agravo de manera sostenida. 
En este mismo sentido, un estudio retrospectivo realizado en el 2014 por El-Tabey N 
et al., evalúo los resultados funcionales de la Nefrolitotricia percutánea, pero esta vez a 
largo plazo, con una media de seguimiento de 3.1 años, comparándose la estimación 
de la filtración glomerular a través de la creatinina sérica, durante su estudio se 
reportaron complicaciones en el 17% de los pacientes, con un grado mayor a 3ª en la 
escala modificada de Clavien-Dindo20-21. Un estado libre de piedras se logró en el 
primer procedimiento en el 81%, 10% presentaron cálculos residuales, y 8.5% tuvieron 
cálculos insignificantes (menores de 4 mm). Durante la vigilancia se observó un 
crecimiento de los cálculos residuales en 4.5%, mientras que 4,5 % tuvieron 
recurrencia de piedras. La creatinina sérica media en el último seguimiento ( 1.83 mg/dl 
) fue significativamente menor que la creatinina preoperatoria (2 mg/dl ; p < 0,001) . La 
Filtración glomerular media en el último seguimiento (64 ml/min) fue significativamente 
mayor que la preoperatoria ( 57 ml / min, p < 0,001 ). El 31% de los pacientes 
mostraron una mejoría en la Filtración glomerular, mientras que 53,5% mostró una 
filtración estacionaria , y solo el 15,5 % mostraron un deterioro. En el análisis 
multivariado; las múltiples punciones, la punción supracostal, el sangrado 
postoperatorio intenso y la presencia de cálculos residuales fueron factores de riesgo 
para el deterioro de la función renal, sin embargo solo el sangrado postoperatorio 
intenso y las múltiples punciones tuvieron una significancia como factores de riesgo 
independiente. 
 
 
14 
La tendencia de las cirugía de mínima invasión es progresar en la disminución del daño 
y conservar o aumentar la efectividad de los resultados, en este caso, un nuevo paso se 
ha generado con el advenimiento de la Nefrolitotricia Mini-percutánea, conocida cono 
MINI-PERC. Al respecto se debe mencionar el estudio prospectivo observacional 
realizado por Piao S et al., en junio del 2016, donde evalúan de manera prospectiva y 
observacional los cambios sobre la función renal peri operatoria en la cirugía 
mínimamente invasiva denominada Mini – PERC, en un grupo de 148 pacientes con 
una piedra renal principal de más de 1 cm, el estudio utilizado para evaluar la función 
renal fue un gammagrama renal con Tc 99 DMSA. Aproximadamente un tercio de los 
pacientes con piedras renales > 10 mm mostró una función renal alterada en el riñón 
intervenido( 53/148, 35,8 % ), sin embargo esta función alterada presento una 
recuperación en el 58% de los casos, tres pacientes que corresponde al 5.7% de los 
casos presentaron un deterioro a pesar de haber tenido éxito quirúrgico ( estado libre 
de piedras)22. Concluyendo que la hidronefrosis y la presencia de 3 o más piedras 
fueron predictivos para un deterioro de la función renal, mientas que ser del género 
femenino influyo en un resultado positivo. 
 
La Nefrolitotricia Percutánea y sus complicaciones: 
 
Los estudios comentados con anterioridad, han estudiado los cambios en la filtración 
glomerular asociados al tiempo, la técnica quirúrgica y los resultados quirúrgicos 
obtenidos. Sin embargo es de importancia abarcar los estudios relacionados a las 
complicaciones, un estudio multicéntrico prospectivo y observacional realizado durante 
un año por Labate G et al., en el 2011 usando la base de datos de la oficina de 
investigación clínica de la sociedad de endo-urología (CROES por sus siglas en 
ingles), donde se evaluaron las complicaciones postoperatorias de la Nefrolitotricia 
percutánea, a través de la clasificación de la escala de Clavien – Dindo modificada 22-23. 
En este estudio se incluyeron 5724 pacientes de 96 centros distintos, de los cuales el 
20.5% experimento algún tipo de complicación. Las complicaciones más frecuentes 
fueron la fiebre y el sangrado en 161 y 147 pacientes, y de acuerdo a la clasificación de 
Clavien –Dindo la mayoría de las complicaciones (54%) fueron clasificadas como grado 
 
 
15 
I. Dos pacientes murieron en el periodo postoperatorio de una urosepsis fatal. Los 
factores asociados a mayores incrementos absolutos en la puntuación Clavien-Dindo 
fueron una puntuación elevada en clasificación de la Asociación Americana de 
Anestesiología ( ASA), en donde, los pacientes con puntuaciones ASA IV ( 0.75) y 
ASA III ( 0.34), en donde una mayor puntuación ASA, se tradujo en mayores 
puntuaciones Clavien- Dindo, por otro lado el uso de medicamentos anticoagulantes, un 
cultivo de orina positivo y las enfermedades cardiovasculares concurrentes también se 
tradujeron en mayor presentación de complicaciones. En el análisis de regresión 
multivariado reveló que el tiempo quirúrgico mayor de 75 minutos y la puntuación ASA, 
fueron capaces de predecir de manera significativa puntuaciones altas en la 
Clasificación de Clavien- Dindo. También se encontró que las presencia de 
comorbilidades como la insuficiencia renal, Diabetes Mellitus, obesidad mórbida, y 
enfermedad pulmonar o cardiovascular pre existentes, representan un factor de riesgo 
durante o después de la Nefrolitotricia percutánea. En ese mismo año Mousavi-Bahar S 
et al., realizó un estudio sobre las complicaciones presentadas en 671 pacientes 
postoperados de Nefrolitotricia percutánea, añadiendo otros parámetros relacionados al 
desenlace. Este estudio documento una tasa de complicaciones del 30%, reportando 
un sangrado peri operatorio del 6.3%, mientras que un sangrado tardío se presentó en 
0.9%, sepsis en el 1%, daño a los conductos renales en el 5.2%, daño al parénquima 
renal en 15.3% lesión a grandes vasos y neumotórax 0.4%, y la mortalidad del 0.1%. 
En donde la hemorragia represento la complicación más frecuente24. Es importante 
mencionar que este estudio no pudo relacionar las complicaciones a la severidad de la 
hidronefrosis, el tamaño del cálculo o procedimientos quirúrgicos previos. Sin embargo 
se observó que en menos del 3% de los pacientes puede presentarse un sangrado 
profuso, un choque hipovolémico o una falla renal, durante la realización del tracto o la 
creación de la nefrostomía, repercutiendo con esto en la función renal. Por lo que es 
importante tomar en cuenta los factores antes mencionados y analizarlos de manera 
conjunta, con la finalidad de determinar las situaciones que conllevan a un cambio ya 
sea positivo o negativo en la función renal. 
 
 
 
 
16 
 
MATERIAL Y MÉTODOS. 
 
Objetivo: Identificar los cambios en la función renal en los primeros 4 años, posterior a 
la realización de la Nefrolitotricia percutánea en pacientes operados en el HECMN “La 
Raza” . 
 
Población de estudio. 
Pacientes sometidos a Nefrolitotricia percutánea en el Hospital de Especialidades 
“Centro Médico LA Raza”, que cuenten con expediente clínico y que acepten participar 
en el estudio. 
 
Diseño de Estudio: Se realizó una Cohorte retrospectiva, en pacientes del servicio de 
Urología del Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional la Raza “Dr. Antonio 
Fraga Mouret”. Se realizó una revisión de los expedientes del periodo de junio del 2011 
a junio del 2016. Se identificaron187 pacientes postoperados de Nefrolitotricia 
percutánea, sin embargo, solo fueron requeridos aquellos que cumplieron con los 
siguientes criterios de inclusión: Pacientes mayores de 18 años de edad. Pacientes 
sometidos a Nefrolitotricia percutánea, que cuenten con gammagrama renal previo a la 
intervención, que cuenten con al menos un gammagrama renal en su seguimiento y 
pacientes que cuenten con diagnósticos de Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial, con 
o sin alguna otra enfermedad crónico degenerativa revisándose un total de 149 
expedientes. Se confrontaron variables como género, edad, índice de masa corporal, 
 
 
17 
presencia de Diabetes Mellitus, Hipertensión o coagulopatías, Volumen del cálculo, 
Escala Guy´s Stone, tiempo quirúrgico, sangrado, número de trayectos y estado libre de 
piedras, y complicaciones. 
 
Análisis Estadístico: La recopilación de la información, se sometió a revisión y 
codificación por parte del investigador, con el objeto de disminuir la variabilidad y lograr 
un mejor control sobre la calidad de los datos. Posteriormente se procedió a la 
codificación, captura y análisis de datos utilizando el programa SPSS v22. Se realizó un 
análisis univariado de las variables cualitativas mediante el cálculo de frecuencias 
absolutas y relativas. Un análisis bi-variado: Para las variables con distribución normal: 
T de Student, para las variables con distribución no normal: U de Mann-Whitney, para 
las variables categóricas se realizará la prueba de Chi2 de Pearson en tablas de 
contingencia (Tablas 2 x 2) 
Análisis multivariado: Para analizar factores de riesgo para disminución ó aumento en la 
función renal, se efectuará regresión lineal múltiple, introduciendo en el modelo 
aquéllas variables que en el análisis bi-variado tengan una significancia menor de 0.1, y 
las que se juzgue, sean clínicamente significativas o que puedan ser importantes para 
valorar una interacción. Se describirán los OR de cada una de las variables que 
influyen en la función renal final. 
El análisis de regresión logística se realizará para definir las variables que mejor 
predigan “la variable de desenlace”, para conocer el peso específico de cada uno de 
estos factores y sus interrelaciones, nuevamente describiremos los OR 
En los modelos finales solo se tomarán en cuenta las variables que tengan una 
significancia menor de 0.05. 
El proceso de investigación estuvo dividido en varias fases y se llevó a cabo en el 
marco de un estudio de Cohorte retrospectiva. En la primera fase de la investigación se 
obtuvieron los nombres y números de afiliación de todos los pacientes postoperados de 
Nefrolitotricia percutánea del HECMNR entre junio del 2011 a junio del 2016. En la 
segunda fase, se llevó a cabo el registro estadístico de las variables en las hojas de 
 
 
18 
registro (anexo 1). En esta fase de la investigación se realizó una base de datos en la 
hoja de cálculo de Excel que nos permitió administrar la información obtenida de cada 
uno de los expedientes de acuerdo a las características antes mencionadas para su 
posterior análisis e interpretación. En la tercera fase de la investigación se llevó a cabo 
el procesamiento de datos a través del registro establecido previamente en la hoja de 
cálculo para realizar la distribución de frecuencias a través de una tabla-resumen que 
nos permitió ordenarlos por intervalos o clases con la finalidad de llevar a cabo la 
interpretación de los mismos. Se realizó el procesamiento de datos mediante medidas 
de tendencia central y proporciones, utilizando el programa SPSSV-22. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
RESULTADOS: 
En un periodo de cinco años comprendido entre junio del 2011 a junio del 2016, se 
intervinieron de Nefrolitotricia percutánea un total de 187 pacientes, de los cuales 38 no 
cubrieron criterios de inclusión en el estudio por diversos motivos, los cuales 
representan 20.32%. las características demográficas de la población en estudio se 
presentan en la tabla 1. 
Variables sociodemográficas 
Cuadro 1) Variables sociodemográficas de los 
pacientes del estudio Evaluación de la función 
renal posterior a la Nefrolitotricia Percutánea, 
HECMN “LA RAZA” 2011-2016 (n=149) 
 
Núm. % 
Masculino 104 70 
Femenino 45 30 
 
Promedio Rango 
Edad promedio 49.41 (20-75) 
IMC 28 
(19.04- 
35.41) 
 
Núm. % 
Diabetes mellitus 31 21 
HAS 30 2 
Alteraciones en 
coagulación 1 1 
Obstrucción 36 24 
Anormalidad anatómica 3 1 
 
 
 En donde podemos encontrar con respecto al género que el 69.7% (104) 
correspondieron al género masculino, en tanto que el 30.2% (45) correspondieron al 
género femenino. La edad promedio de los pacientes intervenidos fue de 49 años de 
edad, con un rango de 20 a 75 años. La presencia de enfermedades crónico 
 
 
20 
degenerativas y alteraciones en la coagulación se describe a continuación: 31(21%) 
presentaban diabetes mellitus, en tanto que 30 (20%) presentaban hipertensión arterial 
sistémica y solo uno, que corresponde al 1% presento alteración de la coagulación, así 
mismo solo un caso (1%) presento un cultivo de orina positivo. Con respecto al índice 
de masa corporal el promedio correspondió a 28.41% con un rango que va de 19.04% a 
35.41%. 
Del total de personas incluidas en este estudio, 88 (59%) requirió la realización de una 
valoración preoperatoria ( Tabla 2), los cuales fueron reportados de acuerdo a la 
clasificación de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) en; categoría ASA I: 
13 (15%), categoría ASA II: 73 (83%) y en la categoría ASA III: se identificaron 3 (2%). 
Por otro lado en cuanto a la escala de GOLDMAN 81 casos (92%) fueron clasificados 
en la categoría I, en tanto que 7 (8%) fueron clasificadas en la categoría II. 
 
Valoración Preoperatoria: 
Cuadro 2) Clasificación de ASA y Goldman en 
pacientes que ameritaron valoración preoperatoria 
en el estudio Evaluación de la función renal 
posterior a la Nefrolitotricia Percutánea, HECMN 
“LA RAZA” 2011-2016 (n=88) 
 
Núm. % 
ASA I 13 15 
ASA II 73 83 
ASA III 2 2 
 
Núm. % 
Goldman I 81 92 
Goldman II 7 8 
 
 
 
 
21 
Con respecto a las características del cálculo se encontró de acuerdo a la escala Guy´s 
Stone ( Tabla 3) las siguientes proporciones: 57 pacientes (38%) correspondieron a la 
categoría I, 39 pacientes (26%) correspondieron a la categoría II, 33 pacientes(22%) 
correspondieron a categoría III, y 21 pacientes (14%) a categoría IV. 
Características de cálculos intervenidos
Cuadro 3) Clasificación de Guystone en litos 
intervenidos en pacientes del estudio 
Evaluación de la función renal posterior a la 
Nefrolitotricia Percutánea, HECMN “LA 
RAZA” 2011-2016 (n=149)
Núm. %
Guystone I 56.62 38
Guystone II 38.74 26
Guystone III 33 22
Guystone IV 21 14
Cuadro 3) Características de litos intervenidos en pacientes del estudio Evaluación de 
la función renal posterior a la Nefrolitotricia Percutánea, HECMN “LA RAZA” 2011-2016
(n=149)
 
 
22 
La carga litiásica promedio fue estimada en 420 mm2, (cuadro 4) con un rango que iba 
de 187 a 1210 mm2. La proporción de pacientes intervenidos, que fueron reportados 
en la nota postoperatoria con un “estado libre de piedras” (Stone free) fue del 72%, es 
decir 107 pacientes. 
Tabla 5. Carga litiásica y Free Stone
Promedio Rango
Carga litiasica promedio 420
(187-
1210)
Núm. %
Freestone 107 72
De acuerdo con las notas preoperatorias, hubo una prevalencia del 24% de algún grado 
de obstrucción, ( Cuadro 1) lo que correspondió a 36 pacientes. También se encontró 
en 3 pacientes, que corresponden al 2% la presencia de alguna anormalidad anatómica 
renal. 
 
 
23 
Con respecto al procedimiento quirúrgico, casi todos los pacientes fueron abordados 
con un solo trayecto percutáneo (Cuadro 6), es decir 148 pacientes, lo que corresponde 
al 99%, de la misma manera en todos los pacientes, el dispositivo con el cualse realizó 
la dilatación del trayecto percutáneo fue a través de los dilatadores de “Amplatz”. 
Cuadro 6) Características de las intervenciones en 
pacientes del estudio Evaluación de la función renal 
posterior a la Nefrolitotricia Percutánea, HECMN “LA 
RAZA” 2011-2016 (n=149) 
Número de Trayectos Núm % 
1 trayecto 148 99 
Más de 1 trayecto 1 1 
 
Promedio Rango 
Tiempo promedio de 
intervención 114 (93-180) 
Sangrado intraoperatorio 386 
(100-
970) 
 
El tiempo quirúrgico promedio fue de 114 minutos, con un rango que abarco de 93 a 
180 minutos. El sangrado intraoperatorio promedio correspondió a 386 ml con un rango 
de 106 ml a 970ml. 
Con respecto a la función renal, esta fue evaluada a través de Gammagrafía renal 
DMSA Tc99, con un promedio inicial en la filtración glomerular total de 79.3 ml con un 
rango que va de 65ml/min hasta 118ml/min comparado con una Filtración glomerular 
Total post quirúrgica de 81 ml/min con un rango de 63 a 122 ml/min. Con respecto a la 
filtración glomerular diferencial del riñón intervenido, partimos de un promedio de 
filtración de 41.2 ml/min, con rangos comprendidos entre 24 ml/min hasta los 58 ml/min, 
con un promedio postoperatorio de 43.4ml/min, con un rango que va de 26 a 62 ml/min. 
(Cuadro 6). 
 
 
 
24 
Cuadro 6) Comparación de filtración renal pre y post 
operatoria en pacientes del estudio Evaluación de la 
función renal posterior a la Nefrolitotricia 
Percutánea, HECMN “LA RAZA” 2011-2016 
Total 
Promedio IC 95% p 
Pre Quirúrgica 79.4 (65-118) 0.367 
Post Quirúrgica 81 (63-122) 
Riñón intervenido 
Promedio IC 95% p 
Pre Quirúrgica 41.7 (24.1-58) 0.45 
Post Quirúrgica 43.2 (26-62) 
 
La creatinina promedio preoperatoria fue de 1.1mg/dl, mientras que la creatinina 
postoperatoria fue de 1.0 mg/dl. En el análisis comparativo de la función renal antes y 
después del procedimiento 34 caos (23%) presentaron una mejoría de la filtración 
glomerular, y dentro de estos, solo 6 (4%) presentaron una mejoría significativa (mayor 
del 5%). Otros 92 (62%) mantuvieron una cifra de filtrado glomerular renal estacionaria 
y 22 (15%) experimentaron un decremento de la filtración glomerular total, dentro de 
los cuales, únicamente tres (2%) presento un deterioro mayor al 5% de la filtración 
glomerular total, siendo estos estadísticamente significativos ( Cuadro 7). 
Cuadro 7) Cambios en la filtración renal en 
pacientes del estudio Evaluación de la función 
renal posterior a la Nefrolitotricia Percutánea, 
HECMN “LA RAZA” 2011-2016 (n=149) 
 
Núm. % 
Mejora no significativa 28 19 
Mejora significativa 6 4 
Total mejora 34 23 
Estacionaria 92 62 
Decremento no significativo 19 13 
Decremento significativo 3 2 
Total decremento 22 15 
 
 
 
25 
Filtración Glomerular Total comparativa.
Con Respecto a las complicaciones, estas se presentaron en 55 casos, lo cual 
correspondió a un 37%, estas fueron categorizadas de acuerdo a la clasificación de 
Clavien (anexo 1), presentando la siguiente distribución: 39 (71%) presentaron 
complicaciones Grado I, dentro de esta categoría, el dolor fue el más frecuente (27), 
fiebre que se resolvió con antipiréticos (5), 4 personas con emésis tratados con manejo 
conservador y antieméticos, y 1 caso reportado con oliguria, la cual se resolvió con 
reposición de volumen y administración de diuréticos. En la categoría II fueron incluidos 
12 (22%), la complicación más frecuente fue el sangrado perioperatorio, que fue 
presentada en 9 individuos, situación que ameritó la transfusión de hemoderivados, en 
todo los casos consistió en concentrados eritrocitarios, el resto dentro de esta 
categoría presentaron fiebre persistente, que ameritó el uso de Antibióticos y vigilancia 
hospitalaria, que condicionó el aumento de días de estancia hospitalaria. Dentro de la 
categoría III, fueron reportados 3 casos, los cuales ameritaron la colocación de un 
catéter JJ debido a la presencia de fuga urinaria. Por último, solo se reportó una
 
 
26 
complicación Grado IVa; la cual consistió en sangrado transoperatorio de 1000 ml, que 
ameritó la realización de una nefrectomía, para resolución de la hemorragia (Cuadro 8).
Complicaciones:
Cuadro 8) Clasificación de Clavien en 
pacientes del estudio Evaluación de la función 
renal posterior a la Nefrolitotricia Percutánea, 
HECMN “LA RAZA” 2011-2016 (n=55)
Núm. %
Clavien I 39 71
Clavien II 12 22
Clavien III a 3 5
Clavien III b 0 0
Clavien IV a 1 2
Clavien IV b 0 0
Clavien V 0 0
 
 
27 
DICUSION: 
 
Dentro de las características demográficas de los pacientes incluidos en el presente 
estudio, tanto la edad como el género, no presentaron diferencias significativas con 
respecto a la literatura actual, sin embargo cuando se analizó la prevalencia de 
enfermedades crónico - degenerativas, nuestra población presento una prevalencia de 
21% para diabetes mellitus, y de 20% para Hipertensión arterial sistémica, lo cual difiere 
del resto de los artículos que realizaron estudios similares al nuestro, sin embargo esto 
se puede explicar debido a que los estudios que se tomaron como referencia: Thomas 
K et al., Moskovitz B et al., y Piao S et al., Fueron realizados en London Inglaterra, y 
Seúl Korea, países donde la prevalencia de Diabetes Mellitus es del 6.2 y 5.7% 
respectivamente, a diferencia de la población mexicana donde según las cifras de la 
Encuesta Nacional y Salud del 2012, la prevalencia de Diabetes Mellitus supera el 12% 
después de los 40 años, y esta continua ascendiendo conforme avanza la edad, es 
importante resaltar que en nuestro estudio, la diabetes mellitus se confirmó como una 
variable estadísticamente significativa para deterioro de la función renal, estando 
presente en dos de los tres casos que presentaron un deterioro del Filtrado glomerular 
final, y estando presente en el 60% de los pacientes que sufrieron algún tipo de 
complicación. Es importante considerar que en nuestro país, siete de cada 10 personas 
tiene algún grado de sobrepeso y obesidad, lo cual coincide con la población estudiada 
en el Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional “La Raza” en el presente 
estudio, en donde el promedio de Índice de masa corporal se encuentra en 28, lo que 
se traduce en que la media de nuestra población, sufre algún grado de sobrepeso u 
obesidad. Con respecto a la población que presento problemas de coagulación, solo 
encontramos un caso en nuestro estudio, comparado con el estudio de Nasr et al., en 
donde el número de casos con anticoagulación fueron 28, y aunque esta condición fue 
una variable con significancia estadística para la aparición de complicaciones, ya que 
se asoció con estas en un 30%, en nuestro estudio no presento complicaciones 
perioperatorias, y no se asoció a cambios en la Filtración glomerular total. 
 
 
 
 
28 
 
Cuadro 9) Analisis bivariado respecto a 
disminución en función renal en pacientes del 
estudio Evaluación de la función renal posterior a 
la Nefrolitotricia Percutanea, HECMN “LA RAZA” 
2011-2016 
Variable OR IC95% p 
Edad 1.44 (0.76-1-99) 0.21 
Género 1.26 (0.99-2.35) 0.078 
Obesidad 2.38 (0.35-4.2) 0.56 
Diabetes 1.38 (1.13-3.25) 0.048 
Hipertensión 1.64 (0.89-3.65) 0.084 
Hemorragia 1.26 (1.10-3.42) 0.003 
Carga Litiasica Alta 2.62 (1.03-4.23) 0.0001 
Obstrucción 2.27 (0.72-3.6) 0.27 
Guystone 1.2 (0.23-2.4) 0.36 
 
Respecto a la población que en nuestro estudio ameritó una Valoración preoperatoria, 
esto correspondió a un porcentaje del 59% (88), y la calificación más frecuente 
otorgada correspondió al ASA II correspondiente a un 83%, sin embargo no se asoció 
a complicaciones, ni a deterioro en la Filtración glomerular total, ni tuvo significancia en 
el análisis estadístico, es importante mencionar que dentro de nuestra población, un 
49% no ameritó siquiera esta valoración debido a la edad. 
Cuando se analizó la carga litiásica, nuestro promedio fue de 420 mm2, el cual nopresenta diferencias consistentes cuando se compara con la literatura actual, a pesar 
de que en el estudio de Chatham JR et al., se presentó un promedio tan elevado como 
1432 mm2, cabe señalar, que su población fue de tan solo 49 personas, lo que 
representa un tercio de nuestra población, por otro lado Kumar S et al., reporta un 
promedio de carga litiásica de 383 mm2, Nouralizadeh A et al., reportó un promedio 
del volumen litiásico de 356mm2, y por último el estudio de Okhunov Z et al., presentó 
un promedio de 465 mm2. En el análisis estadístico la carga litiásica elevada fue 
significativa, estando presente en los tres casos de deterioro de la función renal , 
además se asoció a mayor tiempo quirúrgico, y mayor tasa de transfusiones. 
De acuerdo a las características de la carga litiásica los pacientes fueron asignados a 
cuatro grupos distintos, basándonos en la clasificación Guy´s Stone establecida en el 
 
 
29 
artículo de Thomas K et al. Nosotros obtuvimos la distribución siguiente: Guy´s Stone I: 
38%, Guy´s Stone II: 26%, Guy´s Stone III: 22% y 14% pertenecieron a la categoría IV 
de dicha clasificación. Al comparar este estudio con la literatura, podemos definir que 
nuestra población fue considerablemente mayor en la categoría I: 38% contra 28% del 
estudio original, pero esta relación se invirtió en la categoría II, donde nosotros tuvimos 
el 26% y en el estudio de Thomas K et al., fue de 34%, sin embargo, las categorías III y 
IV solo presentaron discretas diferencias. Hay que resaltar que al igual que la carga 
litiásica, una categoría más alta en la escala de Guy´s Stone se relacionó a la 
presencia de complicaciones, siendo que el 80% de los pacientes con categoría IV 
presentaron algún tipo de complicación, y las categorías III y IV tuvieron la tasa más 
alta de transfusiones de hemoderivados, así como un menor estado libre de piedras, 
siendo para la categoría III un 39% y tan solo el 22% de la categoría IV. 
Cuadro 10) Analisis Bivariado con respecto a la 
presencia de complicaciones en pacientes del 
estudio Evaluación de la función renal posterior a 
la Nefrolitotricia Percutanea, HECMN “LA RAZA” 
2011-2016 
Variable OR IC95% p 
Edad 1.68 (0.65-2.57) 0.23 
Género 2.37 (0.48-4.78) 0.18 
Obesidad 2.11 (0.23-5.11) 0.45 
Diabetes 1.2 (0.57-3.65) 0.56 
Hipertensión 1.05 (0.29-3.87) 0.36 
Hemorragia 2 (0.95-3.2) 0.065 
Carga Litiasica Alta 1.69 (0.68-3.21) 0.086 
Obstrucción 2.27 (0.73-4.23) 0.099 
Guystone 1.94 (1.03-3.4) 0.0001 
 
 
Se podría considerar, que después de una Nefrolitotricia percutánea un estado libre de 
piedras o la ausencia de cálculos en el riñón, como un parámetro de éxito. La tasa de 
“estado libre de piedras” o Stone Free en nuestro estudio fue del 72%, lo cual es 
comparable con la literatura mundial: Thomas K et al., 62%, Nouralizadeh A et al., tuvo 
73%, Okhunov Z t al., obtuvo un 80%. Acorde con la literatura la escala de Guy´s Stone 
fue el único factor relacionado e independiente con el “ Estado libre de piedras”, donde 
 
 
30 
se pudo observar que en la categoría I, se logró un 85% de “estado libre de piedras”, 
mientras que para una categoría IV, tan solo el 22% fue determinado con este estado. 
Cuadro 11) Analisis Bivariado con respecto al 
estado libre de piedras en pacientes del estudio 
Evaluación de la función renal posterior a la 
Nefrolitotricia Percutanea, HECMN “LA RAZA” 
2011-2016 
Variable OR IC95% p 
Edad 1.41 (0.54-2-13) 0.31 
Género 2.45 (0.36-5.01) 0.48 
Obesidad 1.87 (0.52-3.96) 0.68 
Diabetes 1.32 (0.19-5.10) 0.73 
Hipertensión 1.62 (0.38-6.22) 0.56 
Hemorragia 1.38 (0.21-5.17) 0.83 
Carga Litiasica Alta 1.31 (0.78-3.21) 0.074 
Obstrucción 2.39 (0.87-5.03) 0.069 
Guystone 2.36 (1.38-6.02) 0.05 
 
 
En relación al procedimiento quirúrgico, el tiempo promedio de duración de la cirugía 
en nuestra unidad fue de 114 minutos, y cuando lo comparamos con la literatura 
existente, encontramos que Nouralizadeh A et al., reporto un tiempo promedio de 94 
minutos, Kumar S et al., reporto 110 minutos, sin embargo el estudio de Mousavi-Bahar 
SH et al., reporto un tiempo promedio tan bajo como 45 minutos, lo cual parece tener 
coherencia al revisar su trabajo, siendo que al igual que nosotros, los pacientes 
analizados en dicho estudio provienen de un solo hospital, la diferencia radica, en que 
mientras en un periodo de 5 años el Hospital de Especialidades Centro Médico 
Nacional “La Raza” realizo 187 Nefrolitotricias percutáneas, en el “Sahid Beheshti 
Hospital” se realizaron 671 cirugías percutáneas, lo que hace suponer que este tipo de 
cirugía, es por demás común en dicha unidad, el grado de experiencia mucho mayor, 
un número mayor de médicos la práctica, y las posibilidades de estandarización de los 
procesos y la consecuente reducción de tiempos es mayor que en nuestra unidad. El 
método de dilatación en nuestra unidad se realizó casi exclusivamente con dilatadores 
tipo “Amplatz”, lo cual difiere del resto de las publicaciones en donde Mousavi-Bahar 
SH et al., reporta como método de dilatación el dispositivo “Alken” con técnica “one 
 
 
31 
shot”, mientras que en el estudio de El-Tabey NA et al., la técnica descrita fue con 
“dilatadores telescópicos coaxiales mayores de 30 fr, en tanto que Piao et al., utilizo un 
balón dilatador “Ultraxx Ballon” de la marca Cook. Por lo que esto podría representar un 
sesgo, debido a que nuestra unidad, solo se encuentra disponible los dilatadores 
“Amplatz” y en un futuro, sería deseable comparar en un mismo hospital, el tiempo, la 
seguridad y eficacia de distintos métodos de dilatación percutánea. Por último, dentro 
de las variables transoperatorias analizadas en este estudio, el sangrado promedio fue 
de 386 ml, requiriendo transfusiones 12 pacientes lo cual correspondió al 9%, al 
compararlo con la literatura actual podemos decir que en el estudio de Moskovitz B et 
al., aunque no se reporta el promedio de sangrado transoperatorio su promedio de 
transfusiones fue mayor (12%), pero su población fue de un tercio con respecto a la 
nuestra, lo que puede explicar el sesgo, por otro lado en el estudio de Okhunov Z et 
al., reportaron una tasa de transfusiones del 5% menor a la nuestra en una población 
de 100 pacientes, por lo que se podría decir, que proporcionalmente no hay diferencias 
importantes con respecto a la literatura actual, sin embargo al realizar el análisis 
estadístico, el sangrado por encima del promedio se presentó en los tres pacientes que 
presentaron un deterioro de la función renal final, y dos de ellos ameritaron la 
transfusión de cuando menos un paquete globular, siendo el sangrado una variable 
independiente para desarrollo de deterioro de la función renal final. 
El análisis de la función renal se puede traducir de la siguiente manera; de los 149 
pacientes que representan el 100% de la muestra, 34 pacientes (23%), presentaron una 
mejoría de la Filtración glomerular Total, pero solo 6 de ellos (4%) presentó una 
elevación mayor al 5% con respecto a la Filtración Glomerular basal. Si analizamos 
solo los seis pacientes que presentaron esta mejoría podemos observar que; 4 de ellos 
correspondió al género femenino, y solo dos al masculino, 4 de los 6 pacientes eran 
menores de 50 años, y no ameritaron Valoración preoperatoria, 3 pacientes de los 6 
presentaban algún grado de obstrucción sin presentar deterioro en el Gammagrama, 
ninguno fue diabético ó hipertenso, 3 paciente fue Guy´s Stone I, 2 pacientes fueron 
Guy´s Stone II, I paciente fue Guy´s Stone III, y no hubo pacientes en la categoría 
Guy´s Stone IV. No se reportaron transfusiones en este grupo, y la carga litiásica 
máxima fue de 650 mm2. Los pacientes que no presentaron cambios en la Filtración 
 
 
32 
glomerular total o Filtración estacionaria, representan el mayor porcentaje de nuestra 
muestra, con un total de 92 pacientes, correspondiendoa 62% del grupo. Por último 22 
pacientes, que corresponden al 15%, presentaron algún grado de deterioro, sin 
embargo basándonos en el artículo de Nouralizadeh A et al., solo los que presentaron 
un deterioro mayor al 5% con respecto a la medición de la Filtración glomerular total se 
consideraron significativos, por lo tanto solo 3 pacientes, que corresponden al 2% se 
ubicaron en este rubro, y se describen a continuación: La Diabetes Mellitus estuvo 
presente en 2 de los 3 pacientes, la Hipertensión estuvo presente en estos mismos dos 
pacientes, dos pacientes fueron Guy´s Stone III y uno Guy´s Stone IV, Uno de los 
pacientes compartió dos variables importantes; la carga litiásica mas grande todo el 
grupo, junto con el mayor sangrado de todo el grupo (1000 ml), dos pacientes ya 
presentaban una creatinina inicial mayor de 1.1, un “estado libre de piedras” solo se 
logró, en uno de los tres pacientes. Cuando contrastamos nuestros resultados con la 
literatura observamos lo siguiente: comparados con Chatham JR et al., la tasa de 
mejoría de la función renal (38.6%) fue superior a la obtenida en nuestro grupo de 
estudio (23%), la tasa pacientes que mantuvo o mejoro la función renal fue del 87%, y 
16% reportaron perdida de la función renal significativa relacionando este resultado a 
alta carga litiásica, una malformación arteriovenosa, y función renal deteriorada de 
manera pre existente. Sin embargo, consideramos que nuestros resultados no son 
comparables debido al hecho, de que nuestra muestra es al menos 10 veces más 
grande y que los resultados de un grupo de 19 pacientes, no reflejan el comportamiento 
de la población en general. Otro estudio que comparó la función renal a través de 
Gammagramas pre y postoperatorios fue realizado por Piao S et al., en donde se 
evaluó una población de 148 pacientes, muy similar a nuestro estudio con los siguientes 
resultados; 58% presento una mejora de la función renal, siendo muy superior a 
nuestra población ( 34%), con un porcentaje de función sostenida del 35% para el 
estudio de Piao S et al., y para nosotros del 62%, sin embargo, hubo una coincidencia, 
en ambos estudios; la presencia de tres pacientes con deterioro significativo de la 
función renal, los cuales fueron atribuidos solamente a la presencia de complicaciones 
y no fue asociado el “ estado libre de piedras” ó a la carga litiásica (la carga litiásica 
aunque en promedio fue similar a nuestro estudio con 356mm2, su rango superior 
 
 
33 
apenas fue de 800mm2, cuando menos 400mm2 por debajo de lo presentado en 
nuestro estudio), así mismo carecía de una categorización de complejidad de los 
cálculos como el Guy´s Stone, por último el estudio de Chatham JR et al., que analizó 
una población de 45 pacientes, reportó en sus resultados una mejoría de la Filtración 
Glomerular Total en el 37% de los pacientes, superior a la reportada en nuestro estudio, 
con un 47% de pacientes con permanencia de la Filtración glomerular basal, y tan solo 
2 pacientes con una función deteriorada, un paciente que amerito embolización por una 
malformación arteriovenosa y un segundo paciente presento deterioro de la filtración 
glomerular después de una cirugía con una carga litiásica alta y una función renal 
determinada por la filtración glomerular en el riñón intervenido de tan solo 22%, la 
población de tan solo 45 pacientes en este estudio permiten que aunque solo 2 
pacientes presenten deterioro significativo, estos representen el 16% de la muestra, lo 
cual no es comparable con nuestra población. Podemos concluir que la tendencia en 
todos los estudios incluyendo el nuestro, donde se comparó la filtración glomerular pre y 
postquirúrgica fue hacia la mejoría o el mantenimiento de la filtración inicial, con una 
escasa población con deterioro de la filtración relacionada al sangrado perioperatorio, la 
alta carga litiásica y una función renal deteriorada pre existente, en donde nuestro 
estudio a diferencia de los resultados de los artículos con los cuales se comparó, la 
Diabetes mellitus se encontró presente en todos los casos de deterioro de la función 
renal. 
Por ultimo las complicaciones reportadas en nuestro estudio guardan discrepancias 
muy importantes con respecto a la literatura actual; mientras que las complicaciones 
categorizadas como Clavien I correspondieron al 71%; siendo la complicación más 
frecuente el dolor, seguido de la fiebre y la presencia de nauseas – vómito, tanto el 
porcentaje como el tipo de complicaciones son compatibles con lo reportado en la 
literatura actual. Dentro de la Categoría Clavien II; se presentaron 12 pacientes de los 
cuales 9 ameritaron la transfusión de hemoderivados secundarios a hemorragias, y tres 
requirieron el uso de antibióticos por fiebre persistente y sospecha de sepsis de origen 
urológico. Dentro de la Categoría Clavien IIIa, tres pacientes requirieron la colocación 
de un catéter JJ por la presencia de fuga urinaria después del retiro de nefrostomía. 
Tan solo un paciente en 5 años, amerito una nefrectomía por sangrado incoercible. 
 
 
34 
Nuevamente todo esto es compatible con los resultados de otros trabajos, sin embargo 
llama la atención que dentro de nuestra población fue de 149 pacientes, hasta el 
momento no se han reportado lesiones de colon, pancreatitis aguda, daño pleural, 
trombosis venosa profunda y Hidroneumotorax presentes en la mayoría de estudios que 
evaluaron complicaciones, se puede argumentar que en nuestra unidad, la gran 
mayoría de accesos percutáneos se realizaron a través de cálices inferiores y medios y 
casi nunca por cálices superiores, así mismo que el 90% de las cirugías fueron 
realizadas por solo dos médicos en un periodo de 5 años, además que el Hospital de 
Especialidades Centro Médico “ La Raza”, pudiera presentar menos complicaciones 
graves, debido a la creciente experiencia quirúrgica, ya que los estudios con mayores 
complicaciones sus poblaciones estudiadas fueron menores. 
Al realizar el análisis multivariado se generó un modelo de regresión logística con 
aquellas variables que se observó en el análisis bivariado estaban asociadas a la 
disminución de la filtración glomerular; se observó que la interacción de dichas variables 
tiene un efecto que acentúa su asociación con la variable dependiente; llama la 
atención que la clasificación de Guystone (ampliamente asociada a la carga litiásica 
alta) quedó como marginalmente significativa, probablemente no se vio un efecto mayor 
debido al tamaño de muestra del estudio. 
 
 
 
Cuadro 12) Modelo de regresión logística 
respecto a disminución en función renal en 
pacientes del estudio Evaluación de la función 
renal posterior a la Nefrolitotricia Percutánea, 
HECMN “LA RAZA” 2011-2016 
Variable OR IC95% p 
Género 1.57 (0.33-3.01) 0.078 
Diabetes 2.27 (1.50-4.8) 0.04 
Hipertensión 1.89 (0.27-7.54) 0.32 
Hemorragia 2.01 (1.39-5.42) 0.039 
Carga Litiasica Alta 1.98 (1.67-6.27) 0.005 
Guystone 2.22 (0.87-3.54) 0.061 
 
 
35 
 
Algunas consideraciones de importancia durante la realización del presente estudio en 
nuestro hospital, sería que la única manera de monitorizar el función renal es a través 
de la filtración glomerular la cual se evalúa mediante la realización de un 
Gammagrama Renal, donde el resultado no reporta el flujo plasmático renal efectivo, 
por lo que esto podría tratarse de una deficiencia en la calidad de la información, y 
sugerimos que en el futuro se evalúen ambos parámetros. Un segundo punto que 
interfirió con nuestros resultados, es la depuración de expedientes, ya que cuando 
menos, del año 2011 no se encontró ningún expediente para su revisión. El tercer 
punto que no fue posible determinar es la composición de los cálculos, lo cual deja un 
vacío en el estudio, que debiera subsanarse con estudios subsecuentes. Tampoco fue 
posible determinar en el seguimiento de manera confiableel grupo de pacientes con 
litiasis residual significativa y la recurrencia de litiasis ya que muchos pacientes 
perdieron seguimiento o fueron dados de alta, por lo que se debería de implementar un 
sistema de seguimiento estándar, que nos ayude a comprender el comportamiento de 
nuestra población. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
CONCLUSIONES: 
 
Podemos concluir que la tendencia de la filtración glomerular pre y postquirúrgica, fue 
hacia la mejoría o el mantenimiento de la filtración glomerular, con una escasa 
población (4%) con deterioro de la filtración relacionada al sangrado perioperatorio, la 
alta carga litiásica y una función renal deteriorada pre existente, siendo la Diabetes 
mellitus un factor presente en todos los casos de deterioro de la función renal. 
Por ultimo las complicaciones reportadas en este estudio guardan discrepancias muy 
importantes con respecto a la literatura actual; mientras que las complicaciones 
categorizadas como Clavien I correspondieron al 71% en nuestro medio, en otros 
trabajos, llama la atención la presencia de complicaciones Clavien IV, de las cuales 
nosotros no tenemos reportado ningún caso, ejemplos como; lesiones de colon, 
pancreatitis aguda, daño pleural, trombosis venosa profunda e Hidroneumotorax. Se 
puede argumentar que en nuestra unidad, la gran mayoría de accesos percutáneos se 
realizaron a través de cálices inferiores y medios, pero fue excepcinal por cálices 
superiores, así mismo que el 90% de las cirugías fueron realizadas por solo dos 
médicos en un periodo de 5 años, además que el Hospital de Especialidades Centro 
Médico “ La Raza”, pudiera presentar menos complicaciones graves, debido a la 
creciente experiencia quirúrgica, ya que los estudios con mayores complicaciones sus 
poblaciones estudiadas fueron menores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
1.- Bagga HS, Chi T, Miller J, Stoller ML. New insights into the pathogenesis of renal 
calculi. Urol Clin North Am 2013;40:1-12. 
 
2.- Romero V, Akpinar H, Assimos DG. Kidney stones: a global picture or prevalence, 
incidence, and associated risk factors. Rev Urol 2010;12:e86-e96. 
 
3.- Secretaria de Salud. Observatorio del Desempeño Hospitalario 2011. Dirección 
General de Evaluacion del Desempeño. Secretaria de Salud, 2011. 
 
4.- Saucier NA, Sinha MK, Liang KV, Kramberck AE, Weaver AL, Bergstralh EJ, et al. 
Risk factors for CKD in persons with kidney stones: a case-control study in Olmsted 
County, Minnesota. Am J Kidney Dis 2010;55:61-8. 
 
5.- Alexander RT, Hemmelgarn BR, Wiebe N, Bello A, Morgan C, Samuel S, et al. 
Kidney stones and kidney function loss: a cohort study. BMJ 2012;345:e5287. 
 
6.- Rule AD, Krambeck AE, Lieske JC. Chronic kidney diseases in kidney stone formers. 
Clin J Am Soc Nephrol 2011;6:2069-75. 
 
7.- Wood K, Keys T, Mufarrij P, Assimos DG. Impact of stone removal on renal function: 
a review. Rev Urol 2011;13:73-89. 
 
8.- Turk C, Knoll T, Petri A, Sarica K, Skolarikos A, Straub M, et al. Guidelines of 
urolithiasis. European Association of Urology, 2014. Available from: URL: 
https://uroweb.org/wp-content/uploads/22-Urolithiasis_LR.pdf. 
 
9.- Thomas K, Smith NC, Hegarty N, Glass JM. The Guy´s Stone Score—Grading the 
complexity of percutaneous nephrolithotomy procedures. Urology 2011;78:277-81. 
 
10.- Okhunov Z, Friedlander JI, George AK, Duty B, Moreira DM, Srinivasan AK, et al. 
S.T.O.N.E. Nephrolitometry: novel surgical classification system for kidney calculi. 
Urology 2013;81:1154-60. 
 
11.- Bayrak O, Seckiner I, Erturhan SM, Mizrak S, Erbagci A. Analysis of changes in 
glomerular filtration rates as measured by the Cokroft-Gault formula in the ederly period 
after percutaneous nephrolithotomy.Korean J Urol 2012;53:552-5. 
 
12.- Chatham JR, Dykes TE, Kennon WG, Schwartz BF. Effect of percutaneous 
nephrolithotomy on differential renal function as measured by mercaptoacetyl tryglicine 
nuclear renography. Urology 2002;59:522-6. 
 
 
 
38 
https://uroweb.org/wp-content/uploads/22-Urolithiasis_LR.pdf
13.- Moskovitz B, Halachmi S, Sopov V, Burbara J, Horev N, Groshar D, et al. Effect of 
percutaneous nephrolithotripsy on renal function: assessment with quantitative SPECT 
of 99mTc-DMSA renal scintigraphy. J Endourol 2006;20:102-6. 
 
14.- Unsal A, Koca G, Resorlu B, Bayindir M, Korkmaz M. Effect of percutaneous 
nephrolithothomy and tract dilatation methods on renal function: assessment by 
quantitative single-photon emission computed tomography of technetium-99m-
dimercaptosuccinic acid uptake by the kidneys. J Endourol 2010;24:1497-502. 
 
15.- Kumar S, Sandeep, Ganesamoni R, Mandal AK. Efficacy and outcome of 
percutaneous nephrolithotomy in patients with calculus nephropathy. Urol Res 
2011;39:111-5. 
 
16.- Bucuras V, Gopalakrishnam G, Wolf JS Jr, Sun Y, Bianchi G, Erdogru T, et al. The 
Clinical Research Office of the Endourological Society Percutaneous Nephrolithotomy 
Global Study: nephrolithotomy in 189 patients with solitary kidneys. J Endourol 
2012;26:336-41. 
 
17.- Sichani MM, Behnamfar A, Khorami MH, Nourimahdavi K, Alizadeh F, Izadpanahi 
MH. Percutaneous nephrolithotomy: effect unilateral procedure on contralateral kidney 
function. Adv Biomed Res 2014;3:227. 
 
18.- Nouralizadeh A, Sichani MM, Kashi AH. Impacts of percutaneous nephrolithotomy 
on the estimated glomerular filtration rate during the first few days after surgery. Urol 
Res 2011;39:129-33. 
 
19.- Pérez-Fentes D, Cortés J, Gude F, García C, Ruibal Á, Aguiar P. Does 
percutaneous nephrolithotomy and its outcomes have an impact on renal function? 
Quantitative analysis using SPECT-CT DMSA. Urolithiasis 2014;42:461-7. 
 
20.- El-TabeyNA, El-Nahas AR, Eraky I, Shoma AM, El-Assmy AM, Soliman SA, et al. 
Long-term functional outcome of percutaneous nephroliyhotomy in solitary kidney. 
Urology 2014;83:1011-5. 
 
21.- Dindo D, Demartines N, Clavien PA. Classification of surgical complications: a new 
proposal with evaluation in a cohort of 6336 patients and results of a survey. Ann Surg 
2004;240:205-13. 
 
22.- Piao S, Park J, Son H, Jeong H, Cho SY. Evaluation of renal function in patients 
with a main renal stone larger than 1 cm and perioperative renal functional change in 
minimally invasive renal stone surgery: a prospective, observational study. World J Urol 
2016;34:725-32. 
 
23.- Labate G, Modi P, Timoney A, Cormio L, Zhang X, Louie M, et al. The 
percutaneous nephrolithotomy global study: classification of complications. J Endourol 
2011;25:1275-80. 
 
 
39 
 
24.- Mousavi-Bahar SH, Mehrabi S, Moslemi MK. Percutaneous nephrolithotomy 
complications in 671 consecutive patients: a single-center experience. Urol J 
2011;8:271-6. 
 
25.- Feinstein AR. Multiple logistic regression. In: Feinstein AR. Multivariable Analysis. 
New Haven, CT: Yale University Press; 1996. p.297-330. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
 
 
ANEXOS: 
 
EVALUACIÓN DE LA FUNCION RENAL POSTERIOR ALA NEFROLITOTRICIA 
PERCUTANEA EN LOS PRIMEROS 4 AÑOS, EN PACIENTES OPERADOS EN EL 
HECMN “LA RAZA”. 
 
 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
 
 
Nombre 
Número de Afiliación 
 
Fecha de la cirugía Días de estancia intrahospitalaria 
 
Edad: años 
Sexo: Femenino Masculino 
Peso Talla IMC 
 
COMORBILIDADES 
 
Diabetes Si No 
Hipertensión Si No 
Cardiopatía Si No 
Alteraciones en la coagulación Si No 
EPOC Si No 
Insuficiencia renal Si No Dep Cr 
Cirugía renal previa en riñón a tratar Si No Cual 
 
LEC previo a percutánea Si No 
Monorreno Si No 
Uropatía obstructiva en riñón a tratar Si No 
Anormalidad anatómica en riñón a tratar Si No Cual 
 
Otra cormobilidad: Cual 
 
Riesgo ASA 0 I II III IV 
Goldman 0 1 2 3 
 
PARMETROS PREOPERATORIOS 
 
HB HTO LEUCOS PLAQUETAS Gluc 
 
 
41 
UREA CR NA K CL 
TPTPT 
EGO con infección Si No 
Urocultivo Positivo Si No Bacteria: 
 
PARAMETROS DEL LITO 
Localización del lito : Pelvis ( ) Caliz inferior ( ) Caliz medio ( ) Caliz Superior ( ) 
Lito involucra dos sistemas colectores Si No 
Tipo de lito Radiolúcido ( ) Radiopaco ( ) 
Mas de dos litos en riñón a tratar Si No 
Hidronefrosis en riñón a tratar Si No 
Tamaño del lito cm. 
Lito coraliforme Si No 
Volumen calculoso mayor 350 mm3 Si No 
Guy Stone Factor 1 2 3 4 5 
 
( Para calcular volumen multiplicar Longitud por ancho por pi por 0.25) 
 
Cuenta con TAC Si No 
 
Cuenta con Gammagrama renal pre QX: SI No 
 
 FGT:________ 
 FG R.Operado ______ 
 FG R.Contralateral ______ 
 
PARAMETROS QUIRÚRGICOS 
 
Tiempo quirúrgico min 
Número de tractos 
Técnica de Punción Triangulación ( ) Ojo de buey ( ) 
Caliz de acceso Posteroinferior ( ) Inferior Medio ( ) Superior 
 
 Otro 
 
Localización punción Subcostal Intercostal 
Sangrado ml. 
Cirujano 
Bolsas de Sol. salina 
Se dejo nefrostomía: Si No 
 
Estatus libre de litos Si No 
 
Requirió segundo tiempo Si No 
 Motivo del Segundo Tiempo 
 
 
 
42 
 Tiempo Quirúrgico Si No 
 Estatus libre de lito Si No 
 Complicación Si No 
 
 Complicación Si No 
 CLAVIEN- DINDO: I II IIIa IIIb IVa IVb V 
 
 
 
 
Cuenta con Gammagrama renal post QX: SI No 
Meses después de la cirugía : ____________ 
 
 FGT:________ 
 FG R.Operado ____________ 
 FG R.Contralateral ____________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
 
 
 
44 
Tabla 1 - Clasificacion de las complicaciones quirurgicas 
de Clavien modificada4 
Grado 
Grado I 
Grado ¡[ 
Grado m 
Grado ![Ja 
Grado lIIb 
Grado IV 
Grado IVa 
Grado IVb 
Grado V 
Sufijo -d. 
Defin ición 
Cualquier desviación de un curso postoperatorio 
normal sin la necesidad de tratamiento 
farmacológico, quirúrgico, endoscópico o 
intervenciones rad iológicas. Si se ~rmite 
tratamientos como antieméticos, antipiréticos, 
analgésicos, diuréticos, ele<:trolitos y fisioterapia 
Es te grado incluye 1I1ceras de deCllbi to 
Requerimiento de tratamiento farmacológico 
con fármacos distintos de los ~rmitidos para 
complicaciones de grado L También están 
incluidas las transfusiones de sangre y la nutrición 
parenteral total 
Requieren intervención qoirllrgica, endoscópica 
o radiológica 
In tervenciones que no requieren anestesia general 
Intervenciones bajo anestesia general 
Complicaciones qUE' Implican un riesgo vital 
para el paciente y requieren manejo de cuidados 
intens ivos (incluidas complicaciones del sistema 
nervioso centra l) 
Disfunción de un único órgano 
Disfunción multiorgánica 
Defunción del paciente 
En pacientes que presentan una complicación que 
requerirá seguimiento tras el alta para su completa 
evaluación, el sufijo «d- (disability) se añade 
al grado de complicación 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas
	Anexos

Continuar navegando