Logo Studenta

Evaluacion-de-la-intensidad-del-dolor-postoperatorio-en-pacientes-sometidos-a-ciruga-proctologica-posterior-a-la-adicion-de-magnesio-intratecal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES 
“DR. ANTONIO FRAGA MORET” 
 
 
 
“EVALUACIÓN DE LA INTENSIDAD DEL 
DOLOR POSTOPERATORIO EN PACIENTES 
SOMETIDOS A CIRUGÍA PROCTOLÓGICA 
POSTERIOR A LA ADICIÓN DE MAGNESIO 
INTRATECAL” 
 
 
 
TÉSIS 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
ANESTESIOLOGÍA 
 
PRESENTA: 
DRA. ALMA FABIOLA MÁRQUEZ TORRES. 
 
ASESORES: 
DRA. JANAÍ SANTIAGO LÓPEZ 
DR. VÍCTOR LEÓN RAMÍREZ 
 
 
México, D.F., 2012. 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
______________________________________________ 
DR. JESUS ARENAS OSUNA 
Jefe de División de Educación en Salud 
Del Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” 
Del Centro Médico Nacional “La Raza” 
Del Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________________ 
DR. BENJAMIN GUZMAN CHÁVEZ 
Profesor Titular del Curso Universitario de Anestesia (UNAM) 
Del Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” 
Del Centro Médico Nacional “La Raza” 
Del Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_______________________________________________ 
DRA. ALMA FABIOLA MÁRQUEZ TORRES. 
Residente de Tercer Año en la Especialidad de Anestesiología 
Del Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” 
Del Centro Médico Nacional “La Raza” 
Del Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
 
 
 
Número de Registro: R-2012-3501-27 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
ÍNDICE 
Contenido Página 
1. Índice 3 
2. Resumen 
3. Introducción 
4 
6 
4. Antecedentes científicos 9 
5. Material y Métodos 11 
6. Resultados 14 
7. Discusión 20 
8. Conclusión 23 
9. Bibliografía 24 
10. Anexos 27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
RESÚMEN 
Antecedentes: El sulfato de magnesio (MgSO4) bloquea los canales de NMDA voltaje 
dependiente, previniendo la sensibilización central del estimulo periférico nociceptivo. 
La administración intratecal potencia la antinocicepción opioide de forma segura. 
Objetivo: Evaluar el efecto sobre la intensidad del dolor postoperatorio en pacientes 
sometido a cirugía proctológica posterior a la adición de MgSO4 por vía intratecal. 
Material y métodos: Se realizó un estudio experimental, prospectivo, longitudinal, 
comparativo y cegado, incluyó 22 pacientes adultos sometidos a cirugía proctológica en 
UMAE Hospital de Especialidades “Antonio Fraga Mouret” CMN la Raza, comprendió 
Diciembre 2011-Abril 2012. Los pacientes fueron aleatorizados recibiendo bupivacaina 
hiperbárica 0.2 mg∙kg-1 + fentanil 25µg + 0.5mL NaCl 0.9% ó bupivacaina hiperbárica 
0.2 mg∙kg-1 + fentanil 25µg + MgSO4 50mg intratecal. Evaluándose el dolor 
postoperatorio y consumo de opiáceos hasta las 24 hr postoperatorias. Análisis 
estadístico se obtuvo por medio de ANOVA de medidas repetidas y de ji cuadrada, un 
valor de p<0.05 fue considerado significativo. Resultados: La EVN del dolor fueron 
mayores en el grupo control. A las 24hr del postoperatorio las necesidades de 
buprenorfina fueron significativamente menores en el grupo de MgSO4 (14vs33mg, 
p<0,001). No hubo diferencias en cuanto a los efectos adversos derivados del abordaje 
intratecal. No se observaron signos de toxicidad sistémica. Conclusión: En pacientes 
sometidos a cirugía proctológica el MgSO4 (50 mg) cuando se emplea como aditivo en 
la anestesia espinal con fentanil, reduce la intensidad del dolor y los requerimientos de 
buprenorfina en el postoperatorio. 
Palabras clave: Dolor postoperatorio, analgesia, sulfato de magnesio, anestesia 
intratecal. 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
ABSTRACT 
Background: The Magnesium sulfate (MgSO4) blocks NMDA channels in a voltage-
dependent, and NMDA antagonism prevents the central sensitization of peripheral 
nociceptive stimulation. The administration of intrathecal MgSO4 enhances opioid 
antinociception safely. Objective: To evaluate the effect on the intensity of 
postoperative pain in patients undergoing proctological surgery after adding 50 mg of 
intrathecal MgSO4. Material and Methods: We performed an experimental study, 
prospective, longitudinal, comparative, blinded, which included 22 adult patients 
undergoing proctological surgery in UMAE Hospital de Especialidades “Antonio Fraga 
Mouret” CMN Raza, realized in December 2011-April 2012. The patients were 
randomized to receive either hyperbaric bupivacaine 0.2 mg∙kg-1 + fentanyl 25μg + 
0.5mL NaCl 0.9% or hyperbaric bupivacaine 0.2 mg∙kg-1 + fentanyl 25μg + 50mg of 
MgSO4 intrathecal anesthesia. The postoperative pain and opioid consumption, were 
evaluated until 24hr after surgery. The statistical analysis was obtained through 
ANOVA of repeated measures and Chi-square, p value <0.05, was considered 
significant. Results: Visual numeric pain scale, were higher in the control group. At 24 
hr after surgery the needs intravenous buprenorphine were significantly lower in the 
MgSO4 group (14 vs 33mg, p <0.001). There were no differences in the adverse effects 
of intrathecal administration of fentanyl. We not observed signs of systemic toxicity by 
the use of MgSO4. Conclusion: In patients undergoing surgery proctological, the 
MgSO4 (50 mg), when it used as an additive in spinal anesthesia with fentanyl, reduces 
the pain intensity and the requirements of buprenorphine in the postoperative period. 
Keywords: Postoperative pain, analgesia, magnesium sulfate, intrathecal anesthesia. 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
INTRODUCCIÓN 
El dolor, como síntoma subjetivo, resulta muy difícil de caracterizar. Una de las 
definiciones aceptadas es la propuesta por la International Association for the Study of 
Pain (IASP), que considera al dolor como “una experiencia sensorial y emocional 
desagradable, asociada a un daño tisular real o potencial, o que se describe como 
ocasionada por dicha lesión, o cuya presencia es revelada por manifestaciones visibles 
y/o audibles de la conducta”. En esta definición subyace la idea de que el dolor es un 
síntoma complejo formado por dos componentes, el sensorial o nociceptivo 
(transmisión de estímulos aferentes y respuestas eferentes) y el afectivo o subjetivo 
(propio de la experiencia, sentimientos y características psicológicas de cada individuo). 
Cada componente puede contribuir de forma variable, dependiendo de la persona y del 
tipo de dolor, lo que a su vez complica la elección del modo de evaluación y tratamiento 
más adecuado. En el caso del dolor agudo postoperatorio el componente que predomina 
es el sensorial o nociceptivo, teniendo menos importancia losfactores psicológicos, los 
cuales tendrían mayor relevancia en el dolor crónico). 
El estudio de la neurofisiología del dolor ha producido un importante avance en el 
conocimiento del mecanismo de producción del estímulo doloroso en el periodo 
perioperatorio, describiendo un sistema dinámico donde tienen cabida múltiples 
aferencias nociceptivas junto con otros estímulos modulatorios descendentes. La 
incisión quirúrgica es un desencadenante de profundas respuestas de carácter 
inflamatorio y del sistema simpático, que condiciona un primer estadio de 
sensibilización periférica que al mantenerse en el tiempo amplifica la transmisión del 
estímulo hasta condicionar un segundo estadio de sensibilización central. Como 
consecuencia conlleva un aumento de la liberación de catecolaminas y del consumo de 
oxígeno, un aumento de la actividad neuroendocrina que se traduce en una 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
hiperactividad en muchos órganos y sistemas. Esto se traduce en complicaciones de tipo 
cardiovasculares, pulmonares, endocrino metabólicas, gastrointestinales, inmunológicas 
y psicológicas. 
La respuesta al estrés quirúrgico puede ser iniciada por la estimulación de las fibras 
sensoriales A y C, factores locales como liberación de histamina, prostaglandinas y 
sustancia P, y factores sistémicos en los que se describe la liberación de mediadores 
químicos como factor de necrosis tumoral, factor de agregación plaquetaria, 
interleucinas. El aumento de la actividad del sistema nervioso simpático produce un 
aumento en los niveles circulantes de noradrenalina y adrenalina, desencadenándose una 
respuesta sistémica al dolor mediada por un aumento del tono simpático, liberación de 
catecolamina de la médula suprarrenal, participando el sistema neuroendocrino en la 
respuesta aguda al dolor (1). 
El dolor agudo moderado o severo, independientemente del lugar, afecta diferentes 
funciones orgánicas. Estos eventos pueden repercutir de manera adversa sobre la 
morbilidad y mortalidad postoperatoria, por lo que el manejo del dolor postoperatorio es 
un aspecto clave del los cuidados postanestésicos (2). 
Los principales factores que han demostrado su influencia en la presencia, intensidad, 
cualidad y duración del mismo serían: 
 Derivados del propio paciente: su carácter físico y psíquico, factores 
emocionales, características de personalidad, factores culturales y sociales. La 
edad y el sexo no parecen determinar la percepción del dolor postquirúrgico. 
Asimismo, el paciente que ha sufrido en intervenciones previas, se encontrará 
ansioso ante la posibilidad de revivir experiencias pasadas. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 Relacionados con el tipo de cirugía: la localización, naturaleza y duración de la 
cirugía, el tipo de incisión, las estructuras anatómicas implicadas y la cuantía de 
la agresión intraoperatoria. 
 Relacionados con la técnica anestésica: tanto el período preoperatorio 
(premedicación para disminuir el nivel de ansiedad) como el intraoperatorio 
(manejo anestésico-analgésico multimodal) y el postoperatorio (fármacos 
analgésicos efectivos y de larga duración), va a influir en la prevalencia e 
intensidad del dolor. 
 Otras: colaboración de los servicios implicados, actitud del personal sanitario 
relacionado con el perioperatorio y medios técnicos. 
De todos estos factores, el tipo de intervención, la técnica quirúrgica y el tratamiento 
anestésico empleados son los condicionantes de mayor importancia en la intensidad y 
duración del mismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
ANTECEDENTES CIENTÍFICOS 
El control del dolor postoperatorio continúa siendo un reto para los anestesiólogos. El 
dolor innecesario (1), definido como el que persiste a consecuencia de un tratamiento 
inadecuado, o por la ausencia de cualquier tipo de medida a pesar de disponer de 
terapias eficaces, constituye en la actualidad un grave problema asistencial. El ejemplo 
clásico es el dolor postoperatorio (2). Diversos factores relacionados con falta de 
conocimientos, dificultades metodológicas y actitudes incorrectas se encuentran en la 
génesis del tratamiento inadecuado del dolor. Los intentos por mejorar la analgesia 
postoperatoria (3) son en la actualidad muy prometedores, ya que se cuenta con una 
enorme cantidad de recursos farmacológicos además de innovaciones tecnológicas para 
su administración (4). 
En los últimos años, nuevos fármacos han sido propuestas para el manejo de analgesia 
postoperatoria por vía neuroaxial, entre ellos están, anestésicos locales, opioides, 
agonistas alfa 2, calcioantagonistas y glucocorticoides entre otros (5, 6), teniendo éstos, 
como mecanismos de acción, una reducción de la conducción o modulación del 
estímulo nocivo, el bloqueo de receptores adrenérgicos o la disminución del tono 
simpático a nivel central. Todas estas técnicas tienen desventajas relacionadas a sus 
efectos depresores cardiovasculares o respiratorios y ninguna inhibe directamente la 
liberación de catecolaminas a nivel de la fibra nerviosa. 
El sulfato de magnesio (MgSO4) bloquea la liberación de catecolaminas a nivel de la 
terminal nerviosa adrenérgica y de la glándula suprarrenal a través de un mecanismo 
competitivo con el calcio en los canales presinápticos voltaje dependientes, disminuye 
la sensibilidad de los receptores alfa-1 adrenérgicos a las catecolaminas, ejerce una 
moderada acción vasodilatadora directa y tiene acción cardioprotectora y antiarrítmica a 
nivel metabólico (7), lo que le ha permitido emplearse ampliamente como coadyuvante 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
en el tratamiento del dolor por diversas vías: intravenosa, peridural e intratecal. El 
primer estudio en humanos con magnesio intratecal para dolor del trabajo de parto se 
publico en el 2003 con resultados favorables al prolongar la analgesia del fentanilo, sin 
que aparecieran efectos secundarios (8). Es el único estudio clínico que ha examinado el 
efecto de un antagonista de los receptores N-metil-D-aspartato (NMDA) administra por 
vía intratecal con opioides. 
El sulfato de magnesio bloquea los canales de NMDA de una manera dependiente de 
voltaje, y tal antagonismo NMDA puede prevenir la inducción de la sensibilización 
central del estimulo periférico nociceptivo (9). La administración de sulfato de 
magnesio intravenoso durante la cirugía reduce la necesidad de opiáceos postoperatorios 
(10), asociándose a un mayor confort del paciente y mejor calidad de sueño, sin 
aumento de efectos adversos (11). Sin embargo, el sulfato de magnesio intravenoso, 
incluso en dosis de uso frecuente, se asocia con el paso limitado través de la barrera 
hemato-encefálica (12). Anteriormente, se ha demostrado que el sulfato de magnesio 
potencia la antinocicepción opioide en modelos animales (13). La supresión de las 
respuestas nociceptivas del sulfato de magnesio por vía intratecal también se ha 
demostrado en un modelo de ratas con dolor neuropático (14) y su perfil de seguridad 
evaluadas, incluyendo el análisis histopatológico (15-18). 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
MATERIAL Y MÉTODOS: 
Se realizo un estudio experimental, prospectivo, longitudinal, comparativo y cegado, 
que incluyó 22 pacientes adultos sometidos a cirugía proctológica de la UMAE Hospital 
de Especialidades “Antonio Fraga Mouret” CMN la Raza, en un periodo comprendido 
de Diciembre del 2011-Abril 2012, para evaluarel efecto que tiene la adición de 50mg 
de sulfato de magnesio por vía intratecal sobre la intensidad del dolor postoperatorio en 
los pacientes sometidos a cirugía proctológica. La población de estudio comprendió 
pacientes quirúrgicos programados en forma electiva, sexo indistinto, con edades 
comprendidas entre 18 y 60 años, aquellos con un riesgo anestésico – quirúrgico ASA I-
III, sin antecedente de neuropatía previa, diabetes mellitus, hepatopatía, nefropatía, 
historia de dolor crónico, abuso de alcohol, uso de analgésicos o medicación hipnótica 
de forma crónica. Se excluyeron a aquellos pacientes con alguna contraindicación para 
la aplicación del bloqueo o para la administración de cualquiera de los agentes. El 
criterio de eliminación fue una complicación en la técnica anestésica que motivare el 
cambio a técnica general, una falla en el registro de las variables, o bien, aquellos 
pacientes que por circunstancias imprevistas llegaron a requerir una dosis diferente de 
cualesquiera de los agentes para su procedimiento. De acuerdo a la programación 
quirúrgica, el día previo a la cirugía se identificaron aquellos pacientes que serian 
sometidas a cirugía proctológica bajo anestesia regional y se le invito a participar en el 
estudio y de aceptar se recabo el consentimiento informado (Anexo 2), posteriormente 
fueron instruidos acerca de la escala de valoración numérica (EVN) (Anexo 3). A los 
pacientes no se les administro medicación sedativa antes de la cirugía. A su llegada a 
quirófano se les evaluó la EVN y se monitorizo la presión arterial no invasiva (PANI), 
frecuencia cardiaca (FC), electrocardiografía continua (EKG) y saturación de oxigeno 
(SPO2) con un equipo multiparámetro. Se le instaló una cánula nasal para la 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
administración de oxígeno suplementario a un flujo de 2 L∙min-1. Antes de iniciar el 
bloqueo mixto (BM), se le administró al paciente una carga rápida de solución cloruro 
de sodio al 0.9% tibio por vía intravenosa en cantidad de 10 mL∙kg-1 para prevenir la 
hipotensión arterial, posteriormente se les asigno aleatoriamente a cualquiera de los dos 
grupos, mediante técnica de números randomizados, con el propósito de evitar o 
minimizar sesgos de información: El grupo I recibió bupivacaina hiperbárica 0.2 mg∙kg-
1 + fentanil 25 µ + 0.5 mL de cloruro de sodio al 0.9% y el grupo II bupivacaina 
hiperbárica 0.2 mg∙kg-1 + fentanil 25 µ + sulfato de magnesio 50 mg. La mezcla 
anestésica según sea el caso, fue preparado por un miembro del servicio de 
anestesiología, diferente de quien registro los resultados del estudio, quien bajo 
condiciones de antisepsia realizó la mezcla anestésica. A continuación se colocó a la 
paciente en posición decúbito lateral izquierdo y se procedió a la aplicación del bloqueo. 
El bloqueo mixto fue siempre entre L4-L5, la técnica quedó a consideración y 
preferencia del anestesiólogo. Una vez identificado el espacio subaracnoideo se 
administró la dosis del anestésico a una velocidad de inyección de 0.2 mL∙seg-1. 
Posteriormente en forma retrógrada se identificó el espacio peridural y se dejó un 
catéter en dirección cefálica, dejando una longitud del mismo en el espacio de 5cm. 
Previo resultado negativo de la prueba de aspiración del catéter, permaneciendo inerte, 
fijo en la espalda del paciente. 
Después de aplicado el bloqueo mixto se colocó a todos los pacientes en decúbito 
supino, una vez alcanzado el nivel sensitivo mínimo Hollmen 3 igual o mayor al 
dermatoma T10, se dio inicio a la cirugía. Los parámetros hemodinámicos 
monitorizados tensión arterial sistólica (TAS), tensión arterial diastólica (TAD), tensión 
arterial media (TAM), frecuencia cardiaca (FC) se registraron en forma continua hasta 
finalizado el evento. En caso de hipotensión (TAS < 90 mmHg y/o TAM < 60mmHg) 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
se administró efedrina 10 mg en bolos cada minuto hasta que alcanzó una recuperación 
de la presión sistólica similar a la que existía previa a la colocación de la técnica 
anestésica y 0.5 mg de atropina intravenosa en caso de bradicardia. Se evaluó de nueva 
ocasión la intensidad del dolor mediante la EVN, el monitoreo electrocardiográfico 
(EKG), pulsoximetría (SPO2) y la presión arterial no invasiva (PANI) fuerón 
monitorizados, una vez transcurrido un lapso de 15 min posterior a la aplicación del 
bloqueo (periodo de latencia), inmediatamente al llegar a la unidad de cuidados 
postanestésicos, a las cuatro, doce y veinticuatro horas del postoperatorio, la duración 
de la cirugía, la anestesia, la estancia en la UCPA y la estancia en hospitalización fuerón 
registradas en una hoja diseñada para tal fin (Anexo 1). La analgesia durante el periodo 
postoperatorio inmediato se llevará a cabo a base de Ketorolaco intravenoso a dosis de 
30mg cada 8hr, y dosis de rescate con buprenorfina intravenosa a dosis de 3g∙kg-1 en 
caso de EVN >4 sin exceder cuatro dosis en 24 horas. 
Para el análisis de variables, se realizó estadística descriptiva, utilizando medidas de 
tendencia central y dispersión. Para variables cuantitativas y con distribución normal, se 
obtuvo una media aritmética y desviación estándar; para cualitativas nominales tazas de 
razones y proporciones. 
La estadística inferencial se obtuvo por medio de ji cuadrada. En todos los casos un 
valor de p< 0.05 fue considerado estadísticamente significativo. La información se 
procesó con el software SPSS versión 19.0. 
Los resultados se presentaron en tablas y gráficas. 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
RESULTADOS 
Se incluyeron 22 pacientes, los cuales se distribuyeron en dos grupos, el Grupo I (n = 9) 
recibió cloruro de sodio al 0.9% (grupo control) y el Grupo II (n = 11) recibió MgSO4 a 
50mg (grupo problema), quedaron incluidos pacientes de 27 y 52 años con un promedio 
de 39.5 años, 15 pacientes fueron del género masculino y 7 del género femenino, y el 
estado físico constituyo 9 para el II y 11 para el III, según la ASA. Las características 
poblacionales se resumen en la Tabla 1. La distribución de los pacientes en cada grupo 
fue homogénea ya que no existieron diferencias estadísticamente significativas entre las 
características de cada grupo. 
Grupo N Edad Genero ASA Años M F II III 
I 9 39 ± 7 7 2 4 5 
II 11 40 ± 6 8 3 5 6 
Tabla 1. Demografía de la muestra. 
Las cirugías realizadas se resumen en la siguiente tabla (Tabla 2) y fueron los siguientes 
(Grafica 1): Fistulectomía (63.64%) y hemorroidectomía (36.36%) (Grafica 2): 
Cirugía realizada 
Grupo I 
(n=9) 
Grupo II 
(n=11) 
Pacientes % Pacientes % 
Fistulectomía 6 27.27 8 36.36 
Hemorroidectomía 3 13.64 3 13.64 
Tabla 2. Diagnostico preoperatorio. 
Se compararon las variables en condiciones basales entre ambos grupos, sin encontrarse 
diferencias estadísticamente significativas (Tabla 3). A su vez dichos valores fueron 
comparados con los obtenidos a su ingreso a la unidad de cuidados postanestésicos 
(UCPA), a las 4, 12 y 24 horas de postoperatorio. 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
 Grupo I Grupo II 
n 9 11 
FC (lpm) 77 ± 14 80 ± 17 
TAS (mmHg) 128 ± 19 128 ± 17 
TAD (mmHg) 68 ± 7 68 ± 7 
EVA 0 0 
FC: frecuencia cardiaca; TAS: presión arterial sistólica; 
TAD: Presión arterial diastólica; EVA: Escala verbal 
análoga 
Tabla 3. Variables en condiciones basales. 
Las variaciones de la frecuencia cardiaca (FC), registradas durante el estudio en los 
grupos de cloruro de sodio al 0.9% y MgSO4, se muestran en la Gráfica 2. En el grupo 
de cloruro de sodio al 0.9% se muestrauna tendencia al ascenso posterior a las 4hr de 
postoperado, mostrando al análisis estadístico diferencias significativas (Tabla 4). 
Las variaciones en la presión arterial sistólica (TAS) muestran un patrón bifásico en el 
grupo del cloruro de sodio al 0.9%, con tendencia al ascenso durante las primeras cuatro 
horas del postoperatorio que tiende a igualarse con las cifras basales a las 24 horas del 
postoperatorio. Mientras que en el grupo del MgSO4 permanecen sin variaciones hasta 
63.64%
36.36%
Gráfico 1: Cirugías realizadas
Fistulectomía
Hemorroidectomía
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
finalizado el estudio (Grafica 3). Al análisis estadístico con diferencias significativas 
entre ambos grupos (Tabla 5). 
 
 FC (lpm) p I II 
Basal 77 ± 14 78 ± 17 0.542 
Llegada UCPA 76 ± 11 79 ± 9 0.328 
04 hr 77 ± 18 77 ± 13 0.642 
12 hr 86 ± 13 78 ± 10 0.043* 
24 hr 87 ± 11 79 ± 9 0.037* 
FC: Frecuencia cardiaca; UCPA: unidad de cuidados postanestésicos. 
Tabla 4. Frecuencia cardiaca. 
Las variaciones en la presión arterial diastólica (TAD) (Grafica 3) no muestran 
diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos de pacientes, ya que 
permaneces sin cambios en relación a las cifras basales. (Tabla 6). 
Las variables de calidad analgésica obtenidas mediante la evaluación de la EVN, se 
muestran en las Tablas 7. Las variaciones en el grupo del cloruro de sodio 0.9% se 
comporta mostrando una tendencia al ascenso a su llegada a la UCPA, el cual 
77
76
77
86
87
78 79
77
89.00
79
70
72
74
76
78
80
82
84
86
88
Basal Llegada UCPA 4 hr 12 hr 24 hr
Gráfico 2: Frecuencia cardiaca
Grupo I
Grupo II
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
permanece constante hasta finalizado el estudio (Grafica 4), al análisis estadístico de 
ambas variables, encontramos diferencias significativas. 
 
 TAS (mmHg) p I II 
Basal 128 ± 19 128 ± 17 0.705 
Llegada UCPA 119 ± 13 118 ± 14 0.314 
04 hr 117 ± 12 115 ± 13 0.362 
12 hr 118 ± 13 117 ± 12 0.309 
24 hr 119 ±11 115 ± 12 0.359 
TAS: Presión Arterial Sistólica; UCPA: unidad de cuidados 
postanestésicos. 
Tabla 5. Presión Arterial Sistólica 
 TAD (mmHg) p I II 
Basal 78 ± 10 76 ± 12 0.730 
Llegada UCPA 69 ± 10 67 ± 11 0.196 
04 hr 69 ± 10 65 ± 8 0.433 
12 hr 67 ± 10 66 ± 12 0.716 
24 hr 68 ± 11 64 ± 9 0.364 
TAD: Presión Arterial Diastólica; UCPA: unidad de cuidados 
postanestésicos. 
Tabla 6. Presión Arterial Diastólica 
128
124 117 118 119
128
132
115 117 115
78
69 69
67 6876
67 65 66 64
0
20
40
60
80
100
120
140
Basal Llegada UCPA 4 hr 12 hr 24 hr
Gráfico 3: Presión arterial
TAS Grupo I
TAS Grupo II
TAD Grup I
TAD Grupo II
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
 EVA p I II 
Basal 0 0 - 
Llegada UCPA 2 (0–5) 1 (0–4) 0.039* 
04 hr 3 (0–7) 1 (0–4) 0.032* 
12 hr 4 (0–7) 1 (0–5) 0.048* 
24 hr 4 (0–9) 1 (0–4) 0.007* 
EVA: Escala verbal análoga del dolor; UCPA: unidad de cuidados 
postanestésicos. 
Tabla 7. EVA 
Con relación al estudio del consumo de coadyuvantes, se encontró que en el grupo de 
cloruro de sodio al 0.9% los requerimientos de buprenorfina aumentaron a la llegada a 
la UCPA hasta finalizado el estudio. La dosis total de buprenorfina administrada a 
pacientes en el grupo de MgSO4 fue significativamente menor en comparación con el 
grupo de cloruro de sodio al 0.9% (Tabla 8) (Gráfica 5). El MgSO4 intratecal disminuyó 
el consumo de buprenorfina durante las primeras 24 horas después de la cirugía en el 
95.45% de los casos. 
0
2
3
4
4
0
1
1
0
1
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
Basal Llegada UCPA 4 hr 12 hr 24 hr
Gráfico 4: EVA
Grupo I
Grupo II
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
 Buprenorfina (gr) p I II 
Basal 0 0 - 
Llegada UCPA 93 ± 37 0 <0.001* 
04 hr 111 ± 42 0 <0.001* 
12 hr 167 ± 25 39 ± 7 0.003* 
24 hr 193 ± 86 0 <0.001* 
UCPA: unidad de cuidados postanestésicos. 
Tabla 8. Rescates de buprenorfina 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
93
111
167
193
0 0 0
39
00
50
100
150
200
250
Basal Llegada UCPA 4 hr 12 hr 24 hr
Gráfico 5: Requerimientos de Buprenorfina
Grupo I
Grupo II
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
DISCUSIÓN 
Este es uno de los escasos estudios aleatorizados a nivel mundial del MgSO4 intratecal 
como modulador antinociceptivo. Hemos demostrado que la adición de MgSO4, un 
antagonista no competitivo de los receptores NMDA, al fentanil prolonga la anestesia y 
analgesia espinal. La mediana de duración de la anestesia cuando se adicionó a 25µg de 
fentanil, 50mg de MgSO4 intratecal fue prolongada a 17 ± 3 minutos. Este incremento 
en la duración anestésica no se acompaño de un incremento en los eventos 
adversos. Reportes preliminares refieren una mediana de duración de la analgesia 
durante el parto de 62,5 minutos (19) cuando la adición de fentanil se llevo a cabo bajo 
condiciones clínicas similares. Aunque la diferencia entre el grupo control y el grupo 
problema en el estudio actual podría haber limitado impacto clínico, ya que solo se 
evaluó una dosis única de MgSO4 intratecal. La dosis de MgSO4 intratecal se baso en 
estudios previos de modelos humanos de dolor en el que 50mg de potencian la 
anticoncepción mediada por morfina (18). Estimulación nociva conduce a la liberación 
de los neurotransmisores glutamato y aspartato, que se unen a diferentes subclases de 
receptores de aminoácidos excitadores, incluyendo el receptor de NMDA. La activación 
de los receptores NMDA conduce a la entrada de calcio y sodio en la célula con un flujo 
de salida de potasio y el inicio de la sensibilización central y el wind-up (9,20). La 
señalización del receptor NMDA puede ser importante en la determinación de la 
duración e intensidad del dolor postoperatorio (7). Antagonistas selectivos del receptor 
NMDA no están disponibles para el tratamiento del dolor clínico. Sin embargo, varios 
compuestos aprobados para uso en seres humanos para otras indicaciones, como la 
ketamina y el MgSO4, tienen importantes propiedades para el bloqueo de receptores 
NMDA (16). El bloqueo de los receptores NMDA por el MgSO4 intratecal se realiza en 
una forma voltaje dependiente (la despolarización elimina el bloqueo del magnesio), y 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
la adición de magnesio produce una reducción dramática de las corrientes inducidas por 
los receptores NMDA (21). Una limitación para la aplicación parenteral de MgSO4 para 
la modulación de la nocicepción, a través del antagonismo de los receptores NMDA, es 
su paso a través de la barrera hematoencefálica, el cual es insuficiente para lograr 
concentraciones eficaces en LCR. Incluso cuando el MgSO4 intravenoso se administra 
en grandes dosis (6gr seguida de una infusión de 2gr∙hr), no cruza la barrera 
hematoencefálica de manera significativa (22). En nuestro estudio encontramos una 
disminución en el consumo de opioides postoperatorio, lo que difiere con lo reportado 
por Ko y colaboradores (23), quienes no logran demostrar una correlación entre las 
concentraciones de magnesio en el líquido cefalorraquídeo y el consumo de analgésicos 
postoperatorios. Sin embargo nuestros resultados muestran una consistencia con los 
datos en animales que muestran la modulación de la columna vertebral analgesia por 
MgSO4 intratecal (12-14). La consideración de estos factores nos llevo a postular que la 
administración de MgSO4 intratecal podría potenciar la analgesia espinal de opioides y 
evitandolos posibles efectos secundarios de las dosis más grandes de opioides en la 
zona IV, así el MgSO4 intratecal puede modular la respuesta antinociceptiva en seres 
humanos. La seguridad de la administración del MgSO4 ha sido evaluada en estudios 
con animales. En las ratas, un bolo de 1,26 mg de MgSO4 intratecal dado en días 
alternos durante un período de 30 días produce bloqueo motor y sensorial transitorio 
similar al de la lidocaína, sin consecuencias clínicas adversas. Además, el examen 
histológico de la médula espinal mostro resultados idénticos a los de los animales que 
recibieron solución salina o lidocaína a través de inyecciones de catéteres implantados 
por vía peridural (14). En un estudio aleatorizado, controlado con pacientes caninos, se 
administró antes del clampeo aórtico una dosis de MgSO4 intratecal de 3 mg∙kg-1. Los 
perros fueron evaluados después de la cirugía para los déficits neurológicos seguidos 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
por el examen histopatológico de la médula espinal. Ninguno de los perros que 
recibieron MgSO4 (45-60mg) tuvo un déficit neurológico (evaluado mediante una escala 
de Tarlov) o cambios histopatologcos en comparación con los perros del grupo control 
que mostraron resultados adversos neurológicos y un patrón de lesión isquémica en el 
examen histopatológico (15). Si una dosis de 45-60 mg de MgSO4 intratecal es 
protectora en la médula espinal en perros, si se extrapola mediante la comparación de 
los volúmenes relativos del flujo sanguíneo cerebral (aproximadamente 12ml vs 120ml), 
esto representaría de 450-650 mg de dosis en humanos. Comparativamente, 50 mg de 
MgSO4 intratecal que es la dosis utilizada en este estudio representa el 10% de la dosis 
que ha demostrado carecer de toxicidad en los perros. La experiencia clínica con la 
administración de MgSO4 intratecal es escasa. En 1906, Haubold y Meltzer (24) 
demostró que 1-2gr de MgSO4 intratecal produjo anestesia raquídea que incluía bloqueo 
motor y sensorial profundo asociada a sedación transitoria, pero sin ningún tipo de 
efectos adverso permanente. Más recientemente, Lejuste (25) describe una inyección 
inadvertida intratecal de 1 gr de MgSO4 que produce un bloqueo motor denso seguida 
por una resolución completa en 90 minutos y sin déficit neurológico a largo plazo de 
seguimiento. Este estudio está limitado por la ausencia de una evaluación dosis-
respuesta de MgSO4 intratecal ya que la capacidad de evaluar una relación dosis-
respuesta se ve limitada en nuestra práctica por la baricidad intratecal modificada por 
MgSO4 en comparación con cloruro de sodio al 0.9%, que se difunde dependiendo de la 
misma (26). 
Estudios subsecuentes deberán determinar si una eficacia analgésica similar pudiera 
lograrse con dosis más pequeñas de opioides espinales. 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
CONCLUSIÓN 
En conclusión, hemos demostrado que el MgSO4 antagonista no competitivo de los 
receptores NMDA, administrado por vía intratecal a dosis de 50mg, en pacientes 
sometidos a cirugía proctológica, prolonga y mejora la analgesia producida por 25µg de 
fentanil en medula espinal reduciendo las necesidades de buprenorfina postoperatoria. 
Se requieren estudios adicionales para determinar si dosis más grandes de MgSO4 
intratecal pueden producir mayor potenciación de la analgesia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
1. IASP Subcomittee on Taxonomy. Classification on Chronic Pain Description of 
Pain Terms. Pain 1986; Supl 3: S217. 
2. Ramírez GA. Mecanismos Fisiopatológicos de dolor agudo. RevSocMexAnest 
1997; 3: 76-9. 
3. Mille LJE. La anestesia locorregional en el control del dolor postoperatorio. 
RevSocMexAnest 1997; 3: 75. 
4. Mather LE. Farmacocinética clínica de los anestésicos. En: Raj P. Manejo 
práctico del Dolor. Madrid:MosbyYear Book 1994; 611 - 25. 
5. Rawal N. Postoperative pain and its management Ann Acad Med Singapore 
1994; 23: 6 Suppl, 56-64. 
6. Filos KS, Lehmann KA. Current concepts and practicein postoperative pain 
management: need for a change? EurSurg Res 1999, 31: 97-107. 
7. Ramírez PC, Rodríguez B, Lengua M, Crespo J. Magnesio y Anestesia. Rev 
Venez Anest 1996;1(2):32-40. 
8. Buvanendran A, McCarthy RJ, Kroin JS, Leong W, Perry P, Tuman KJ. 
Intrathecal magnesium prolongs fentanyl analgesia: a prospective, randomized, 
controlled trial. Anesth Analg 2002;95(3):661-666. 
9. Woolf CJ, Thompson SW. The induction and maintenance of central 
sensitization is dependent on N-methyl-D-aspartic acid receptor activation: 
implications for the treatment of post-injury pain and hypersensitivity states. 
Pain 1991;44:293–9. 
10. Tramer MR, Schneider J, Marti RA, Rifat K. Role of magnesium sulfate in 
postoperative analgesia. Anesthesiology 1996;84:340–7. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
11. Koinig H, Wallner T, Marhofer P, et al. Magnesium sulfate reduces intra and 
postoperative analgesic requirements. Anesth Analg 1998;87:206–10. 
12. Kroin JS, McCarthy RJ, Von Roenn N, et al. Magnesium sulfate potentiates 
morphine antinociception at the spinal level. Anesth Analg 2000;90:913–7. 
13. Xiao W, Bennett G. Magnesium suppresses neuropathic pain response in rats via 
a spinal site of action. Brain Res 1994;666:168–72. 
14. Chanimov M, Cohen ML, Grinspun Y, et al. Neurotoxicity after spinal 
anaesthesia induced by serial intrathecal injections of magnesium sulphate: an 
experimental study in a rat model. Anaesthesia 1997;52:223–8. 
15. Simpson JI, Eide TR, Schiff GA, et al. Intrathecal magnesium sulfate protects 
the spinal cord from ischemic injury during thoracic aortic cross clamping. 
Anesthesiology 1994;81:1493–9. 
16. Liu HT, Hollmann MW, Liu WH, et al. Modulation of NMDA receptor function 
by ketamine and magnesium: part I. Anesth Analg 2001;92:1173–81. 
17. Haubold HA, Meltzer SJ. Spinal anesthesia by magnesium sulfate. JAMA 1986; 
46:647–50. 
18. Perry P, Buvanendran A, Kroin J, et al. Intrathecal magnesium sulfate prolongs 
fentanyl labor analgesia in the lateral compared to the sitting position: effect of 
baricity. Anesth Analg 2001;92:S301. 
19. Asokumar B, Newman ML, McCarthy RJ, et al. Intrathecal bupivacaine reduces 
pruritus and prolongs duration of fentanyl analgesia during labor: a prospective 
randomized controlled trial. Anesth Analg 1998;87:1309–15. 
20. Woolf CJ, Chong MS. Preemptive analgesia: treating postoperative pain by 
preventing the establishment of central sensitization. Anesth Analg 
1993;77:362–79. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
21. Ascher P, Nowak L. Electrophysiological studies of NMDA receptors. Trends 
Neurosci 1987;10:284–8. 
22. Thurnau GR, Kemp DB, Jarvis A. Cerebrospinal fluid levels of magnesium in 
patients with preeclampsia after treatment with intravenous magnesium sulfate: 
a preliminary report. Am J Obstet Gynecol 1987;157:1435–8. 
23. Ko SH, Lim HR, Kim DC, et al. Magnesium sulfate does not reduce 
postoperative analgesic requirements. Anesthesiology 2001;95:640–6. 
24. Haubold HA, Meltzer SJ. Spinal anesthesia by magnesium sulfate. JAMA 
1906;46:647–50. 
25. Lejuste MJLR. Inadvertent intrathecal administration of magnesium sulfate. S 
Afr Med J 1985;68:367–8. 
26. Greene NM. Distribution of local anesthetic solutions within the subarachnoid 
space. Anesth Analg 1985;64:715–30. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasingnovaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
ANEXOS 
ANEXO 1. HOJA DE RECOLECCIÓN DE DÁTOS 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
tID 
IMSS 
Evaluación de la intensidad del dolor postoperatorio en pacientes sometidos a 
cirugía proctológica posterior a la adición de magnesio intratecal 
Folio No. ~ Fecha I I 
l. DATOS DE IDENTIFICACiÓN 
1.1 Nombre: 
ApEJlido Paterno Apellido Materno Nombre (s) 
1.2 No. de afiliación: ------------------------------------
1.3 Edad años 1.5 Sexo D M D F 
1.4 Peso Kg 1.6 Talla 
11. DATOS DE LA CIRUGIA 
2.1 Fecha de Cirugía I I 
2.2-ClasificacióndeASA? ID liD IIID 
2.3.- ¿Tipo de cirugia? 
2.4 ¿Tiempo quirúrgico? 
hrs 
TAS TAO 
(mmHg) (mmHg) 
Llegada a quirófano 
15 minutos posterior 
al bloqueo mixto 
Llegada a 
recuperación 
4 horas 
12 horas 
24 horas 
Fe 
(Ipm) 
m 
111. Esquema empleado 
D 
bupivacaina 
hiperbárica 0.2mglkg + 
fentanil25mcg + 0.5ml 
de cloruro de sodio al 
0.9"10 
D 
bupivacaina 
hiperbárica O.2mg/kg 
+ fentanil 25mcg + 
sulfato de magnesio 
50mg 
EVN (escala visual numérica) 
" 
@~®®®® 0000000000 .. \.J -....:.... ~ ~ r-.. r--.. 
o , . , . " Sin dolor Duele Duele un Duele Duele E~~I~~r unpoco pocomh .unm/is mucho 
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
ANEXO 2 
CONSENTIMIENTO INFORMADO A PACIENTES 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
México, DF, • _____ ,, _____ de120l 
Por m.dio d. 1>I:<o .. nt. In~ cCtlstar 'P' h. ~do invit.do. ¡=ticipar.n.l ¡:< otocolo 
d. inv.otig.ción tituhdo Efecto l. la Alidóll l. Ma;K'sio Illtratecal . 000re la 
IlltellSidad d.1 Dolo r Po .. p.ratorio •• Paciollte. Solll.tido. a Ciru¡;ía Pro ctoló;ica. 
R.gi,tudo .,-t • • 1 Comité d. En .. fum •• Inv.stigación y Bioéti" d.l H0'1'ito.! d. 
E'I'ecio.!idad" "Dr. Artonio Fr>ga Meur.t" d.l C .ntro M édico N "ional "L. RIlZ.", 
con mim ero d. re¡¡:stro provi,;onal CUfo Inve <lig.d", re'1'0nsabl. 
,,1. Dr>. ¡uni S.,-t ;'go Lóp.~, .1> que .. l. ¡:ued. loco.!i,ar .n .1 Servicio d. 
Anest.';olo¡¡:. d.l H0'1'ital, ubi"do .n Seri, y Z"hil. '¡n. Col. L. R."., D.l'g 
A,,,p ct:l: o.!co, CP 02990, México D.F. o .n.l T.l: 557 82 10 88 Ext: 23075 y23076 
Previ.m.nt ... m. h. ex ¡:ii"do 'P' mi p.rticiptción.n el ¡:< oyecto cCtl"stir' en 1> 
.dminis!Hción o no d. "M.to d. m.gtl.,;o .n mi Ccturono. vertebro.!, El sulfato d. 
m.gtl.,;o "un .leclrolito que ... uuenlr •• n.l cuerpo que • do';, .<\ciono.!" ¡:< ocU c. 
ano.!g.';. y .. d"ió,-, de to.! modo 'P' puede resultar b.néfico durante o.!gum. 
irtervención ól¡¡:d. 
El inv.stig.d", re'1' CtlsaU . "h. cctn¡:< om.tido • darme inf",m"ión Op ",tUl" .,; 
como responder. ruo.! epi er pre gurt. y .c1l1tar rual epi er dudo 'P' l. plart ... cer" d. 
lo'procedimi.nto, que .. ll.varin. "bo, d. 10' ri'go,tal" como hipot.n';ó,-, y de 10' 
b.neficio, t.l" como um m.jor> en 1. co.!id.d y cUución "".sté';" .nlr. cU O' o 
cualquier olro ."",to rel"i Ctl.do CCtl l. inv.stig"ión o con mi Iratami.rto. Por 10 'P ' 
h.tü ndo ,ido inf",m.do d. 10' beneficio~ >SÍ como también d. 10' ri.go, y peligro, y 
compli"cion" pot.ncio.!.~ dando p '" .ntmolido 'P ' el cuidado mé<\co m "una 
ci.ui. 'HCt. y m hay ninguno. gaf""h par. 'P ' .1 resultado ... invariabl.ment. 
favor>U . d''1'ué, de 1> .dministración d. 1. "".st.,;. 
A';, con cCtlocimi.rto ¡:< .vio, ACEPTO Y AUTORIZO o.! grupo d. inveotigadore, 
p.n que " m. iuluye en dicho ¡:< otOC ct o. Entim:lo 'P' con_vo .1 derecm d. 
retirllrm. d.l '''''<\o.n cuo.! epi er mom.rto 'P ' 10 cCtl';der. conv.'-': .nt.';n 'P ' .110 
o.1'ect. 1> .tención médi" que recibo .n .1 Instituto. El inv.stigador responsable m. In 
garantindo que no .. m. identificlltan en 1 .. pre .. ntacion" o ¡:ubli"cion" 'P ' 
d.riv.n de .st •• studio Y de 'P' 10' dato, rel.ci Ctl.do, con mi ¡:<iV1lcid.d .. rin 
m"".j.do, .n f",m. corlideuio.!. Tllmtti n " In com ¡:< om.tido • proporcionarm. 
infonn "ión "tualinda que .. ott.ng. cUu rt •• 1 • studio, 'uu¡ue .st. ¡:udier. cllmbi ar 
mi parecer re 'Vecto • la perm.nenci •• n el mi,mo 
N ombre y firmo del ptci.nt. 
T.otigo 
T.stigo 
Nombre, firmo y m.lriruh del 
Inv.otig.d", re 'V0nsabl. 
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
ANEXO 3 
 
ESCALA DE VALORACIÓN NUMÉRICA DEL DOLOR (EVN) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
	Portada
	Índice
	Texto