Logo Studenta

Evaluacion-de-la-respuesta-frente-al-paciente-en-paro-cardiopulmonar-en-el-Servicio-de-Urgencias-del-Hospital-General-de-Mexico-Dr -Eduardo-Liceaga

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 
 “DR. EDUARDO LICEAGA” 
MEDICINA DE URGENCIAS 
 
Evaluación de la Respuesta Frente al Paciente en Paro Cardiopulmonar en el Servicio de 
Urgencias del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” 
 
Tesis para obtener el grado de especialista en: 
Medicina de Urgencias 
Presenta 
 
Dra. Cinthya Ayko Sosa Camacho 
 
 
 
 
 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
Cd. Mx. 2016
Margarita
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
Tutor 
Dr. Felipe Sandoval Magallanes 
Dr. Martín de Jesús Sánchez Zúñiga 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ciudad de México, 2016. 
 
 
 
 
 
3 
 
 
______________________________________________________________________ 
 
Dra. Gabriela Gutiérrez Uvalle 
Jefe de servicio de Urgencias Medicas 
Profesor Titular de la Especialidad de Medicina de Urgencias 
Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” 
_______________________________________________________________________
_ 
 
Dr. Felipe Sandoval Magallanes 
Director General Adjunto Médico 
Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” 
 
_______________________________________________________________________
_ 
 
Dr. Martín de Jesús Sánchez Zúñiga 
Médico adscrito en servicio de urgencias 
Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” 
 
_______________________________________________________________________
_ 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimiento: 
 
 
A mi tutor doctor Felipe Sandoval Magallanes por hacer más fácil mi camino. 
A mi asesor doctor Martín de Jesús Sánchez Zúñiga por sus conocimientos compartidos, 
por el tiempo y la paciencia que me tuvo. 
A mis pas que sin ellos que todo me lo dan nada de esto sería posible. 
A mi hermano por su inagotable cansancio al recordarme a diario “Ak la Tesis” 
 
A todos ellos Gracias infinitas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
Contenido 
Resumen-------------------------------------------------------------------------------------------7 
Antecedentes--------------------------------------------------------------------------------------7 
Introducción 
Planteamiento del problema -------------------------------------------------------------------15 
Justificación ---------------------------------------------------------------------------------------16 
Hipótesis -------------------------------------------------------------------------------------------16 
Objetivos ------------------------------------------------------------------------------------------16 
Metodología ----------------------------------------------------------------------------------------16 
Tipo y diseño del estudio 
Población y Muestra -----------------------------------------------------------------------------17 
Criterios de Inclusión ----------------------------------------------------------------------------18 
Criterios de Exclusión ---------------------------------------------------------------------------18 
Definición de Variables--------------------------------------------------------------------------18 
Procedimiento-------------------------------------------------------------------------------------18 
Recursos Disponibles 
Humanos ----------------------------------------------------------------------------------------------------19 
Materiales ----------------------------------------------------------------------------------------------------19 
Análisis Estadístico ------------------------------------------------------------------------------19 
Instrumentos --------------------------------------------------------------------------------------19 
Resultados-----------------------------------------------------------------------------------------19 
 
 
 
 
 
6 
 
Discusión ------------------------------------------------------------------------------------------27 
Conclusiones--------------------------------------------------------------------------------------28 
Bibliografía -----------------------------------------------------------------------------------------32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
Evaluación de la Respuesta Frente al Paciente en Paro Cardiopulmonar en el Servicio de 
Urgencias del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” 
 
Resumen. 
Antecedentes. 
La sociedad y los profesionales sanitarios comparten un gran interés en lograr y 
mantener la mayor destreza en resucitación. El aprendizaje de las habilidades necesarias 
para tratar con éxito las diversas situaciones de riesgo vital que pueden desembocar en 
un paro cardiopulmonar, o que acontecen durante la misma, precisa utilizar diversos 
recursos educativos. Uno de los más importantes se lleva a cabo en la propia actividad 
sanitaria, adecuadamente tutelada, durante los años de residencia médica, o las 
prácticas de grado de enfermería. La reanimación cardiopulmonar comprende un 
conjunto de maniobras estandarizadas de aplicación secuencial dentro de la llamada 
cadena de supervivencia encaminada a revertir el paro cardiaco1, sustituyendo la 
respiración y la circulación espontaneas e intentando su recuperación. 
Fue así entonces en la ciudad de Moscú, durante la década de 1930, cuando Negovsky 
creó el primer laboratorio dedicado a la investigación de la reanimación, desarrollo 
modelos eficientes para estudiar los procesos de exanguinacion y paro cardiaco en 
perros, y los conocimientos obtenidos los aplico con éxito a algunos soldados nazis 
clínicamente muertos durante el sitio de Moscú durante los años 1941 y 19422. 
Al término de la década de 1940, Negovsky y sus colaboradores aplicaban compresiones 
torácicas externas y desfibrilación en perros sometidos a hipotermia2, sometiendo los 
conceptos y términos de estado agónico, muerte clínica y enfermedad posreanimación.4 
Negovsky pudo en 1962 reunirse en la ciudad de Pittsburgh con Peter Safar y otros 
reanimatologos para el desarrollo de un simposium internacional, más allá de las 
restricciones políticas impuestas por la guerra fría. 
El doctor Beck de Cleveland influenciado por el fisiólogo Wiggers2, revoluciono la 
reanimación cardiopulmonar con tórax abierto al aplicar la primera desfibrilación exitosa 
 
 
 
 
8 
en un corazón humano en 1947, los médicos de algunos hospitales, traían consigo un 
bisturí estéril y actuaban con grupos de anestesiología que contaban con fuelles y 
equipos para intubación endotraqueal para aplicar reanimación cardiopulmonar así a 
finales de la década de 195023 nació la reanimación cardiopulmonar básica como la 
conocemos hoy. 
Paso A. Control de la vía aérea 
En el hospital de la ciudad de Baltimore, se efectuó un estudio en 100 pacientes y 
voluntarios sanos anestesiados, en los que se demostró por radiología como la lengua y 
la epiglotis obstruían el paso de aire durante el estado inconsciente , a menos que se 
extendiera la cabeza, la mandíbula se levantara y la boca se abriera5. 
Paso B. Ventilación 
Para poder comparar los métodos de ventilación pulmonar manuales usando fuelles con 
la ventilación boca a boca, fue necesariorealizar un estudio con 27 voluntarios sanos, a 
los que se aplicaron relajantes musculares con efectos curarizantes, sin el uso del tubo 
endotraqueal2; estos experimentos probaron la rápida desaturación al momento de inducir 
parálisis muscular (apnea), y la rápida reoxigenación con la ventilación boca a boca. Los 
sistemas manuales de fuelles resultaron menos eficientes porque generaban problemas 
para mantener la adecuada posición de las estructuras de las vías respiratorias 
superiores y por generar expansión pulmonar inadecuada. Simultáneamente Ruben 
introdujo la bolsa- reservorio- mascarilla que reemplazó a las unidades de fuelle-válvula-
mascarilla. 
Paso C. Circulación 
La motivación principal para cultivar esta línea de investigación, fueron los pacientes 
sometidos a choque eléctrico accidental con corriente alterna de 60 ciclos. En 1958 el 
ingeniero Knickerbocker, alumno de Kouwenhoven, hizo un descubrimiento crucial; 
cuando se presionaban los electrodos del desfibrilador24 sobre la pared torácica del perro, 
noto una onda de presión arterial al aplicar al perro compresión torácica externa; más 
tarde Jude aplico las compresiones torácicas externas a pacientes. 
La documentación del paso C se facilitó por la introducción de halotano, nuevo 
anestésico en ese entonces, que por no utilizarse con vaporizadores de presión, 
 
 
 
 
9 
generaban frecuentemente asistolia durante la introducción anestésica, algunas 
compresiones en el 
 
esternón más la aplicación de la ventilación mecánica con oxígeno suplementario, 
lograban reestablecer la circulación espontánea; en ese estudio cada paciente fue su 
control, la aplicación de apoyo vital básico fue exitosa, sin necesidad de aplicar terapia 
eléctrica. 
La reanimación pulmonar cardiaca externa, se introdujo sin necesidad de someter al 
paciente a estudios randomizados, sin estadística contundente o sistemas de cómputo 
complejos. 
Apoyo Vital Básico 
Al observar que las compresiones torácicas externas durante la asistolia no producían 
ventilación pulmonar, investigaciones subsecuentes en perros llegaron a alternar 
compresiones/ventilación con rescatador de 15 compresiones con 2 ventilaciones y con 
dos rescatadores 5 compresiones con 1ventilación 6; desde entonces se supo que en 
presencia de fibrilación ventricular con compresiones torácicas externas, el gasto 
cardíaco obtenido era solo del 30% del normal, con flujos más altos al administrar 
epinefrina endovenosa7.Así se consolidó la integración de los pasos A,B,C, como medida 
para mantener la oxigenación tisular en limites bajos, hasta que se pudo llegar el 
restablecimiento de la circulación espontánea con el uso de la epinefrina y desfibrilador8. 
Para 1960, primero en Praga, Moscú y Estados Unidos se introdujo en los desfibriladores 
un capacitor de descarga y una batería que permitió la movilización de estos equipos a 
escenarios pre-hospitalarios2. 
La diseminación de información ayudo a la creación de conferencias internacionales, 
teniendo como principal patrocinador a la American Heart Association de 1973 a 19792, 
poco a poco los organismos de resucitación en otras ciudades contribuyeron en el 
entrenamiento para la reanimación cardiopulmonar y en las primeras guías del Consejo 
Europeo de Resucitación, las cuales se publicaron en 1992; sorpresivamente 
comenzaron a emerger variaciones en las técnicas de resucitación y métodos de 
entrenamiento de diversas ciudades alrededor del mundo, estos hechos impulsaron a la 
 
 
 
 
10 
agrupación de expertos internacionales con el objetivo de lograr un consenso para la 
técnica de la reanimación cardiopulmonar. 
 
El sistema de apoyo vital básico seguido por el apoyo vital avanzado, con la inclusión de 
la intubación endotraqueal , terapia con líquidos endovenosos, electrocardiografía y 
ventilación mecánica , fueron agrupados en los lineamientos del comité de reanimación 
cardiovascular de la American Heart Association, gracias a los esfuerzos de Jude, Elam, 
Gordon, Safar y Schedis al inicio de la década de 19603. La sistematización del apoyo 
vital avanzado del paciente con trauma fue recomendada en las mismas fechas e 
implementada por el American College of Surgeons, aproximadamente una década 
después. 
Actualmente se han actualizado las guías de la American Heart Association para 
Reanimación Cardiopulmonar de 2015, basándose en un procedimiento de evaluación de 
evidencia internacional en la que participaron 250 revisores de evidencia de 39 países. El 
procedimiento de la revisión sistemática del International Liaison Committe on 
Resuscitation (ILCOR) de 2015 fue muy distinto en comparación con el que se siguió en 
2010, para el procedimiento de acción sistemática de 20159, los grupos de trabajo del 
ILCOR clasificaron los temas objeto en revisión por prioridades y se seleccionaban 
aquellos que presentaban un nivel suficiente de planteamientos científicos nuevos o de 
controversia para emprender una revisión. Entre las nuevas recomendaciones para 
mejorar la atención y la calidad durante el proceso de reanimación cardiopulmonar, se 
destacan las siguientes. 
Cadenas de Supervivencia 
Se ha recomendado la creación de cadenas de supervivencia separadas en las que se 
identifiquen las diferentes vías asistenciales para pacientes que sufren el paro cardiaco 
hospitalario y extrahospitalario10 ya que los cuidados para el conjunto de los pacientes 
posparo cardiaco, con independencia del lugar donde se produzca el paro cardiaco, 
convergen en el hospital11,12, por lo general en una unidad de cuidados intensivos donde 
se prestan los cuidados posparo cardiaco; los elementos de estructura y proceso que se 
requieren antes de que tenga lugar dicha convergencia son muy distintos en los dos 
entornos; los pacientes que sufren un paro cardiaco extrahospitalario dependen de la 
 
 
 
 
11 
asistencia que se les preste en su entorno social, siendo los reanimadores quienes deben 
conocer el paro cardiaco, pedir ayuda, iniciar la reanimación cardiopulmonar y la 
desfibrilación hasta que un equipo de profesionales del servicio de emergencias médicas 
 
se haga cargo y traslade al paciente a un servicio de urgencias hospitalario. En cambio 
los pacientes que sufren un paro cardiaco intrahospitalario dependen de un sistema de 
vigilancia apropiado para prevenir el paro cardiaco; si sobreviene el paro cardiaco, los 
pacientes dependen de una interacción fluida entre las distintas unidades y servicios y de 
un equipo multidisciplinario de cuidadores profesionales que abarca médicos, personal de 
enfermería y especialistas en terapia respiratoria entre otros. 
Reanimación en Equipo: sistemas de signos de alarma temprana, equipos de respuesta 
rápida y sistemas de equipos médicos de emergencias 
En el caso de los pacientes adultos, el equipo de respuesta rápida o los sistemas de 
equipos médicos de emergencias pueden resultar eficaces a la hora de reducir la 
incidencia del paro cardiaco, sobre todo en las unidades de cuidados generales; por que 
los sistemas de equipo de respuesta rápida (ERR) o los sistemas de equipos médicos de 
emergencias (EME), se crearon para llevar a cabo una intervención temprana en 
pacientes que demostraban deterioro clínico con el propósito de prevenir el paro cardiaco 
intrahospitalario13. Los equipos pueden estar compuestos por diversas combinaciones de 
médicos, personal de enfermería y especialistas en terapia respiratoria, generalmente 
siempre se requiere la presencia de estos equipos cerca del paciente ingresado cuando 
el personal del hospital identifica un deterioro agudo. 
Identificación de la Respiración Agónica por Parte del Operador Telefónico de 
emergencias 
Para ayudar a los testigos presenciales a reconocer el paro cardiaco, los operadores 
telefónicos de emergencias deben preguntar si la victima responde y como respira (si su 
respiración es normal o no) 10, 14,15.Si la víctima no responde o no tiene respiración o esta 
es anormal el reanimador y el operador telefónico deben estar capacitados para 
identificar a una víctima que no responde y presenta una respiración agónica con jadeos/ 
boqueos anormales entre una serie de síntomas y descripciones clínicas. 
 
 
 
 
12 
Mayor Énfasis en las Compresiones Torácicas 
Los reanimadores sin entrenamiento deben realizar la reanimación cardiopulmonar 
únicamente con compresiones, con o sin la ayuda del operador telefónico de 
emergencias 
 
médicas, ante la victima de paro cardiaco adulta; el reanimador debe continuar solo con 
compresiones hasta la llegada de un desfibrilador externo automático (DEA) o de 
reanimadores mejor entrenados, si además puede realizar ventilación de rescate debe de 
aplicarlas con una relación de 30 compresiones cada 2 ventilaciones. 
Frecuencia de las Compresiones Torácicas 
En víctimas adultas de paro cardiaco, es razonable que los reanimadores apliquen una 
frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto (cpm); porque el número de 
compresiones torácicas aplicadas por minuto durante la reanimación cardiopulmonar es 
un factor de gran importancia para reestablecer la circulación espontánea y para la 
supervivencia con una buena función neurológica16,19. El número real de compresiones 
administradas por minuto viene determinado por la frecuencia de las compresiones y el 
número de duración de las interrupciones de las mismas; en la mayoría de los estudios, 
la administración de más compresiones conlleva una mayor supervivencia, mientras que 
la administración de menos compresiones conlleva una supervivencia menor. Para 
aplicar las compresiones torácicas adecuadamente, no solo es necesaria una frecuencia 
correcta, también se deben reducir al mínimo las interrupciones de este componente 
crucial de la reanimación cardiopulmonar. Si la frecuencia de compresión es inadecuada 
o se producen frecuentes interrupciones (o ambas cosas), se reducirá el número total de 
compresiones por minuto; en la actualización de las guías 2015 se incluyen como 
novedad límites superiores de frecuencia de compresión recomendada y profundidad de 
las compresiones7, basados en datos preliminares que indican que una frecuencia y una 
profundidad excesivas de las compresiones afectan negativamente a la evolución clínica 
de las víctimas. La incorporación de un límite superior de la frecuencia de compresión se 
basa en un extenso análisis de estudios de registros en el que se asocian las frecuencias 
de compresión extremadamente rápidas (más de 140 cpm) con una profundidad de 
compresión inadecuada. 
 
 
 
 
13 
Profundidad de la Compresión Torácica 
Durante la reanimación cardiopulmonar manual, los reanimadores deben realizar 
compresiones torácicas con una profundidad de al menos 5cm en un adulto de 
complexión normal, evitando una profundidad excesiva de la compresión torácica (más 
de 6cm); esto es debido a que las compresiones generan flujo sanguíneo principalmente 
incrementando la presión intratorácica y comprimiendo directamente el corazón17, lo que 
a su vez da lugar a un flujo sanguíneo y una administración de oxigeno esenciales para el 
corazón y el cerebro. Muchas veces los reanimadores no comprimen el tórax, a la 
suficiente profundidad a pesar de que se recomienda “presionar con fuerza”, aunque se 
recomiende una profundidad de compresiones mínima de 5cm (2 pulgadas), la 
actualización de las guías de 20157 incorpora nuevas pruebas acerca de las posibilidades 
que ofrecería un umbral de profundidad de compresiones más alto (superior a 6cm), por 
encima del cual se podrían producir complicaciones. La profundidad de compresiones 
podría ser difícil de valorar si no se utilizan dispositivos de retroalimentación y la 
identificación de los limites superiores de profundidad de compresiones; es importante 
que los reanimadores sepan que la recomendación del límite superior de profundidad de 
compresiones se basa en un estudio muy reducido donde se documentaba una 
asociación entre una profundidad de compresiones excesivas y lesiones que no 
acarreaban un riesgo para la vida18. 
Descompresión Torácica 
Es razonable que los reanimadores eviten apoyarse sobre el tórax de la víctima entre las 
compresiones para permitir la descompresión de la pared torácica completa en adultos 
que han sufrido un paro cardiaco. La descompresión de la pared torácica completa se 
produce cuando el esternón regresa a su posición natural o neutra durante la fase de 
descompresión de la reanimación cardiopulmonar; la expansión de la pared torácica crea 
una presión intratorácica negativa relativa que favorece el retorno venoso y el flujo 
sanguíneo cardiopulmonar. Apoyarse sobre la pared torácica entre las compresiones 
impide la descompresión de la pared torácica, una descompresión incompleta eleva la 
presión intratorácica y reduce el retorno venoso, la presión de perfusión coronaria y el 
flujo de sangre del miocardio, además puede influir en el resultado de la reanimación. 
Reducir al Mínimo las Interrupciones de las compresiones Torácicas 
 
 
 
 
14 
Los reanimadores deberían tratar de minimizar la frecuencia y la duración de las 
interrupciones de las compresiones con el fin de administrar el máximo número de 
compresiones por minuto; en el caso de los adultos en paro cardiaco que reciban 
reanimación cardiopulmonar sin un dispositivo avanzado para la vía aérea, podría resultar 
razonable realizar la reanimación cardiopulmonar con la finalidad de conseguir la fracción 
 
de compresión torácica más alta posible, fijando un objetivo de al menos el 60%2. Las 
interrupciones de las compresiones torácicas pueden entenderse como parte de los 
cuidados necesarios (análisis del ritmo y ventilación) o tener un origen imprevisto 
(distracción del reanimador). La fracción de la compresión torácica es una medición de la 
proporción del tiempo total de reanimación en el que se llevan a cabo las compresiones 22, 
es posible aumentar la fracción de compresión torácica reduciendo las pautas entre las 
compresiones torácicas; la incorporación de una fracción de compresión objetivo tiene 
por finalidad maximizar la perfusión y el flujo sanguíneo coronarios durante la 
reanimación cardiopulmonar. 
Retraso de la Ventilación 
En el caso de un paro cardiaco extrahospitalario con testigos presenciales y un ritmo 
desfibrilable, podría ser razonable que los sistemas de emergencias médicas con 
respuesta multinivel basada en prioridades retrasen la ventilación con presión positiva 
empleando una estrategia de 3 ciclos de hasta 200 compresiones continuas con 
insuflación pasiva de oxígeno y dispositivos para la vía aérea7, ya que si se emplea esta 
respuesta se obtiene un aumento de las tasas de supervivencia con estado neurológico 
favorable entre las víctimas de paro cardiaco con testigos presenciales o ritmo 
desfibrilable20. 
Ventilación Durante la Reanimación Cardiopulmonar con un Dispositivo Avanzado para la 
Vía Aérea 
Resulta razonable que el profesional de la salud administre una ventilación cada 6 
segundos; (10 ventilaciones por minuto) mientras se realizan las compresiones torácicas. 
Es así como el proceso para la creación de las guías de reanimación cardiorrespiratoria 
se han desarrollado por varias décadas habiendo aportaciones de diferentes 
 
 
 
 
15 
organizaciones y consejos alrededor de todo el mundo; en un futuro seguramente la 
evidencia que actualmente se tiene será sometida a cambios de acuerdo a como se 
generen las nuevas evidencias con el paso del tiempo20. 
Planteamiento del problema. 
El éxito de la atención de un paro cardiopulmonar se mide en la disminución de la 
morbilidad y mortalidad, que está directamente relacionado con el tiempo, el orden y la 
forma como se inician las maniobras de resucitación; la aplicación de la reanimación 
cardiopulmonar debe sustentarse en un sistema organizadopara que sea eficaz, ya que 
el paro cardiopulmonar que se presenta en los hospitales representan un problema 
social, sanitario y económico; la literatura internacional considera que entre 0.4% y 2% de 
los pacientes ingresados a una unidad hospitalaria y hasta un 30% de los fallecidos 
precisan de las maniobras de reanimación cardiopulmonar21 ;la mortalidad hospitalaria 
es el indicador de resultados que probablemente tiene la mayor trascendencia; los 
enfermos acuden a los hospitales con la finalidad de mejorar su salud, una muerte es 
siempre una falla potencial de la atención prestada; sin embargo por diversas razones, 
no todas las muertes hospitalarias son evitables con los conocimientos y los recursos 
actuales, el tiempo de vida es finito, muchas enfermedades son incurables y los 
hospitales muchas veces deben albergar personas que irremediablemente fallecen. El 
problema entonces consiste en deslindar si una muerte que se produce en un momento 
dado puede atribuírsele o no a la falta de conocimiento, o detección eficaz u oportuna, 
por lo tanto evaluar la respuesta del personal de salud frente a un paciente en paro 
cardiopulmonar es una tarea compleja ya que los pasos de la cadena de supervivencia a 
veces no se tiene en cuenta por la prematura de la urgencia o bien por la falta de 
conocimiento. 
La medición del conocimiento es una tarea compleja ya que además de la complejidad 
intrínseca que conlleva la medición de conceptos abstractos necesita de una 
operacionalización cuantitativa que permita comparaciones con patrones que consientan 
la identificación de fallos o logros. 
 
 
 
 
 
 
 
16 
Justificación 
Evaluar de manera objetiva el grado de conocimiento del personal de urgencias del 
Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, ante la reanimación del paciente en 
paro cardiopulmonar y ofrecer programas de entrenamiento y actualización para el 
personal, así sea médico interno de pregrado, personal de enfermería, residente o 
médico adscrito sea convertido en un profesional competente que pueda ser líder en un 
paro cardiopulmonar 
Hipótesis 
El personal del servicio de urgencias médicas del Hospital General de México “Eduardo 
Liceaga”, tiene los conocimientos básicos de la reanimación cardiopulmonar, para la 
aplicación precoz y adecuada de las técnicas de soporte vital básico ante la reanimación 
del paciente en paro cardiopulmonar. 
Objetivo 
General: Conocer de manera objetiva los conocimientos del personal del servicio de 
urgencias frente a la reanimación del paciente en paro cardiopulmonar de acuerdo a las 
recomendaciones de las técnicas de soporte vital básico de la American Heart 
Association (AHA). 
Específico: Detectar las áreas de oportunidad y proponer programas de entrenamiento y 
actualización para mejorar el desarrollo de conocimiento y la respuesta del personal 
frente a un paciente en paro cardiorespiratorio. 
Metodología. 
Tipo y Diseño del Estudio. 
Prospectivo, descriptivo, trasversal (fecha 01. Enero 2016 a 30 Abril 2016), no 
experimental. 
Población y Tamaño de la Muestra. 
Personal médico adscrito y de base del servicio de urgencias, médicos residentes de los 
tres años de medicina de urgencias, así como médicos rotantes residentes de los tres 
 
 
 
 
17 
años de medicina interna, médicos residentes de los cuatro años de cirugía general, 
médicos internos de pregrado y personal de enfermería de base. 
Tamaño de muestra 
De acuerdo con la fórmula: 
 
 
 
 
 
 
Donde: 
S= Tamaño de la muestra. 
Z= Es el valor de la probabilidad asociada a una alfa en la distribución normal; en este 
caso, se eligió alfa de 0.5% teniendo una Z de 1.96 de probabilidad. 
p= porcentaje de elegir una opción, en este caso se utilizó un 50% es decir, 0.5. 
Ss= Tamaño de muestra ajustado a población conocida. 
n= tamaño de población. 
c=intervalo de confianza del 5% 
Los resultados: 
Tamaño de la muestra: 60 
Tamaño de la muestra ajustada a población conocida: 56.7 
 
 
 
 
18 
Criterios de Inclusión 
1. Aceptar participar en la encuesta de forma anónima y confidencial 
2. Escribir el año de grado académico y tipo de especialidad 
3. Contestar la encuesta de forma completa. 
 
 
Criterios de Exclusión 
1. Personal médico adscrito y residentes que no se encuentre trabajando en el servicio de 
urgencias del Hospital General de México 
2. No aceptar participar en responder la encuesta deseada. 
Definición de las variables a evaluar 
Se aplicara un cuestionario de diez preguntas de opción múltiple, con cuatro opciones de 
respuesta siendo solamente una la respuesta correcta, al personal médico adscrito al 
servicio de urgencias, médicos residentes de los tres años de medicina de urgencias, 
médicos residentes de los tres años de medicina interna, médicos residentes de los tres 
años de cirugía general, médicos internos de pregrado y personal de enfermería de turno 
matutino y vespertino. 
Variable Independiente Variable Dependiente 
Edad ( cuantitativa continua) Grado académico (cuantitativa continua) 
Sexo (cualitativa nominal) Especialidad (cuantitativa nominal) 
Procedimiento 
Se aplicara un cuestionario de diez preguntas (basados en las recomendaciones del 
soporte vital básico de la American Heart Association; del libro del estudiante de SVL/BLS 
para profesionales de la salud 2011) de opción múltiple con una respuesta correcta para 
cada pregunta; y se recolectaran los datos pertinentes entre el periodo de 01 Enero 2016 
al 30 de Abril 2016, se recolectara las calificaciones en orden de acuerdo al grado 
académico y tipo de personal en hojas de Excel. 
 
 
 
 
19 
Recursos disponibles 
Humanos 
-Dos investigadores responsables 
-Un investigador asociado 
 
Materiales 
 
-113 Encuestas impresas en papel tamaño carta 
- 7 Hojas de recolección de datos de Excel 
- 10 tablas de apoyo con pinza 
- 10 lapiceros de tinta negra permanente 
- 1 computadora 
- 1 USB 
Análisis estadístico 
Estadística no paramétrica, descripción de media, medina, moda, desviación estándar ; 
se generarán tablas con los resultados obtenidos de las entrevistas realizadas al personal 
del servicio de urgencias por especialidad y grado académico, posteriormente se 
realizaran comparaciones entre ellos con la prueba estadista t, debido a que la población 
estudiada sigue una distribución normal. 
Resultados 
Se incluyeron un total de 113 encuestas, de personas que se encuentran laborando en el 
servicio de urgencias las cuales se distribuyeron como de la siguiente forma. 
Médicos de base y adscritos total 20 de los cuales se incluyeron 9 (45%), personal de 
enfermería de turno matutino y vespertino; de un total de 43, se incluyeron 19 (44%), 
médicos residentes del servicio de urgencias de un total de 21, se incluyeron 14 (66%); 
médicos residentes de medicina interna de un total de 80, se incluyeron 34 (42%); 
médicos residentes de cirugía general de un total de 60, se incluyeron 16 (26%), médicos 
internos de pregrado de un total de 30, se incluyeron 21 (70%). Grafico 1. 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
 
 
 
 
 
Grafico 1. Distribución global. 
 
El promedio de aciertos del total de la población estudiada fue de 7.46, con una 
desviación estándar de +/- 1.79, siendo la calificación más frecuente de 8 (en contraste 
con los lineamientos de la American Heart Association en el cual se establece que los 
estudiantes deben de aprobar el examen escrito para la reanimación cardiopulmonar 
básica con un promedio mínimo de 8.5, para así poder obtener la tarjeta como profesional 
de la salud. Grafico 2. 
 
Grafico 2. Calificación global de aciertos. 
 
El análisis global por grupo específico demostró que los resultados más favorables con 
un promedio de 8.38 la obtuvieron los residentes de la especialidad de medicina interna 
 
 
 
 
21 
en comparación con el grupo de enfermería las cuales se encontraron con lapuntuación 
más baja. Grafico 3; sin embargo dado que ambos grupos tanto medicina interna como 
enfermería no se encuentran proporcionados por el mismo número de entrevistados, se 
decide la comparación entre ellos y entre el resto de los grupos mediante la aplicación de 
la prueba en t la cual compara las medias y la desviación entandar de un grupo de datos 
y 
 
se determina si entre estos parámetros las diferencias son estadísticamente significativas 
o si solo son diferencias aleatorias. Grafico 4. 
 
Grafico 3.Aciertos por especialidad 
 
 
 
Grafico 4. Comparación de aciertos entre grupo de medicina interna con el grupo de 
médicos de base, residentes de medicina de urgencias, enfermería y médicos internos de 
pregrado. 
 
 
Dado que el grupo de medicina interna tiene un mayor número de individuos 
entrevistados representando el 30% del total de 100%, los demás grupos se podrían ver 
en una situación de vulnerabilidad con este resultado, sin embargo las estadísticas alojan 
que los grupos donde se encuentra una diferencia estadísticamente significativa es el de 
 
 
 
 
22 
médicos residentes de cirugía general y médicos internos de pregrado, convirtiéndose en 
un punto 
clave de enfoque ya que igualmente están en constante apego con los pacientes 
inclusive en el área de quirófano que podría convertirse en un sitio crítico para el enfermo 
grave y potencialmente al deterioro hemodinámico; no pueden existir errores como falta 
de vigilancia es decir la falta de reconocimiento temprano del deterioro clínico del 
paciente, inexperiencia y problemas de comunicación que por la premura de la urgencia 
quirúrgica podrían pasar desapercibido; y al igual que en un servicio de urgencias se 
podría implementar un protocolo de reanimación cardiopulmonar donde se dé respuesta 
asistencial al paciente con paro cardiorespiratorio de acuerdo con las recomendaciones 
internacionales actuales. 
Asimismo con los médicos internos de pregrado que si bien no se encuentran la mayoría 
de tiempo junto al paciente, si son el personal que se encarga de permanecer con el 
enfermo durante una interconsulta, durante los estudios de imagen, inclusive si el 
paciente llegara a ser trasladado a otra unidad médica es el médico interno que aunque 
en formación, no se exime de presenciar y dar reanimación cardiorespiratoria, es por ello 
la importancia de buscar que todo el personal del servicio de urgencias tenga el 
conocimiento necesario para saber qué hacer y cómo actuar al momento de que un 
paciente caiga en paro cardiorespiratorio. 
El personal de enfermería también es un grupo clave ya que son las que se encuentran 
más estrechamente con el paciente ya sea administrando medicamentos o tomando los 
signos vitales por hora si a si se indica; son el personal que en la mayoría de las veces es 
la que identifica cuando algo no anda bien con el paciente, sea por signos vitales, por 
monitor, o simplemente por la apariencia clínica, una vez identificado esto son la alarma y 
el personal que va a permanecer con el medico ya sea adscrito, o médico residente para 
apoyarlo, con la activación de código rojo, llevando el tiempo que ha trascurrido, con la 
preparación y administración de los medicamentos; es por ello la necesidad de también 
evaluar el grado de conocimientos ya que es personal fundamental en el momento de la 
atención de una reanimación cardiopulmonar. En el servicio de urgencias del Hospital 
General de México existen un total de 84 miembros activos como personal de enfermería 
distribuidos en turnos matutino, vespertino y velada A y B, se evaluaron únicamente al 
personal de los turnos mañana y tarde representando el 17% de la muestra total; 
obteniendo los resultados con calificación aprobatoria en el personal que se encuentra 
 
 
 
 
23 
laborando en el turno vespertino, pero obteniendo mejores resultados aunque no 
aprobatorios con respecto a médicos residentes del 4° año del servicio de cirugía general, 
el personal de enfermería del turno matutino. Grafico 5. 
 
 
Grafico 5. Grafica comparativa del número de aciertos obtenidos entre el personal de 
enfermería del turno matutino y vespertino. 
 
En el análisis especifico entre el personal, se encontró que en la comparación de los 
grupos de médicos de base se presenta el mejor promedio en el servicio de medicina 
interna; obteniendo un puntaje de 8.6, siendo los médicos de base, el segundo grupo con 
el número de aciertos más alto , precedido por el grupo de médicos residente de 
medicina interna de segundo año, quienes obtendrían una calificación aprobatoria para el 
curso de soporte vital básico de acuerdo a los lineamientos que establece la American 
Heart Association como calificación aprobatoria. Probablemente el resultado de la 
calificación aprobatoria se deba a los años que han permanecido laborando en el servic io 
de urgencias, el número de veces que han presenciado, e intervenido como líderes en 
una reanimación cardiorespiratoria, en comparación con los médicos de base de 
urgencias que obtuvieron la calificación más baja. Se muestran estos resultados en el 
Grafico 6. 
 
Grafico 6. Grafica comparativa del número de aciertos obtenidos entre el personal médico 
de base por especialidad del servicio de urgencias. 
 
 
 
 
24 
 
 
Al obtener la tabla de resultados de médicos de base por especialidad y hacer la 
evaluación surge la pregunta de si los años de vida laboral pueden intervenir con el 
puntaje más alto; es decir, si el grado académico tendría diferencia entre la obtención de 
un mayor conocimiento, dada la experiencia laboral; para resolver esta pregunta se 
obtuvieron gráficos de comparación entre médicos residentes de la misma especialidad 
de medicina de urgencias, médicos residentes de medicina interna y médicos residentes 
de cirugía general separando los grupos por año académico. Grafico 7, Grafico 8 y 
Grafico 9. 
 
Grafico 7. Grafica comparativa de aciertos entre médicos residentes de medicina de 
urgencias por año académico. 
 
 
 
 
Grafico 8. Grafica comparativa de aciertos entre médicos residentes de medicina interna 
por grado académico. 
 
 
 
 
25 
 
 
 
 
 
Grafico 9. Grafica comparativa de aciertos obtenidos de médicos residentes de cirugía 
general por grado académico. 
 
En los resultados alojados de médicos residentes de medicina de urgencias separados 
por año académico se observó la mejor calificación aprobatoria entre los médicos 
residentes de segundo año, en comparación con los médicos residentes de tercer año 
con una ligera desventaja, sin embargo, no se considera estadísticamente significativa 
esta diferencia que se encuentra entre ambos grupos. Grafico 10 .Entre el servicio de 
medicina interna también se destaca que la mejor calificación la obtuvieron los médicos 
residentes del segundo año con el porcentaje obtenido más alto de forma global cerrando 
con 8.8 en comparación con los residentes de mayor jerarquía los cuales cerraron con 8 
como promedio final. En el grupo de residentes de cirugía general se observó el mismo 
comportamiento, los residentes de segundo año fueron los que obtuvieron mejores 
 
 
 
 
26 
promedios con la obtención de 8.3 de calificación en comparación con los residentes del 
último año de cirugía los cuales obtuvieron calificación reprobatoria con 3.6 colocándose 
en el grupo que obtuvo el promedio más bajo a nivel global del presente estudio, llama la 
atención los resultados obtenidos, ya que se podría esperar que los años de experiencia 
académica y el número presenciado de pacientes que habrán requerido reanimación 
cardiorespiratoria seguro supera en número, en los residentes de mayor grado 
académico, en comparación con los residentes del segundo año. Surge entonces una 
nueva pregunta dados los resultados obtenidos, ¿habrán cursado los médicos residentes 
del segundo año, de medicina de urgencias, medicina internay cirugía general el curso 
de reanimación cardiopulmonar básico?, ya que este tipo de comportamiento se ve 
reflejado en los tres grupos. En este estudio con los datos obtenidos no se puede 
responder esta 
 
cuestión dado que no es el enfoque principal del presente trabajo y por ende no se 
indago más; sin embargo valdría la pena investigar cuales fueron los factores asociados 
y/o cuales se relacionan entre los médicos residentes de medicina de urgencias, 
medicina interna y cirugía; dado que los resultados obtenidos en estos grupos se 
colocaron dentro de los mejores promedios por grado académico. 
 
Grafico 10. Comparación de aciertos entre grado académico de médicos residentes de 
medicina de urgencias. 
 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
 
 
 
 
27 
El estudio encontró resultados globales aprobatorios sin embargo hay un déficit 
importante en cuanto a la obtención estricta de los conocimientos básicos de la 
reanimación cardiopulmonar basados en las recomendaciones del soporte vital básico de 
la American Heart Association; del libro del estudiante de SVL/BLS para profesionales de 
la salud 2011, debido a que se debe obtener una calificación mínima de 8.5 para ser 
aprobatoria. 
La importancia de obtener los conocimientos básicos es dar el beneficio al paciente de 
poder tener una mejor recuperación cuando se logra actuar con rapidez, el servicio de 
urgencias del hospital general de México es un servicio muy dinámico, donde hay una 
gran cantidad de personal que podría resultar beneficiado de la obtención del mismo; 
implementar estrategias se convierte en un reto, sin embargo ,el obtener la respuesta 
eficaz y oportuna a un código rojo no se debería de visualizar como un objetivo lejano. 
La principal propuesta está encaminada a la implementación del curso de reanimación 
cardiopulmonar básica para así obtener los conocimientos necesarios o si ya los tienen 
reforzar y entonces saber cómo se debe actuar de una manera rápida y eficaz, elaborar 
un manual propio del servicio de urgencias donde se obtenga el conocimiento de que 
función va a realizar cada integrante no estaría de más, dejando a un lado los problemas 
de comunicación, la falta de reconocimiento de los signos tempranos de alarma, la 
valoración inadecuada y la falta de protocolos, y el desconocimiento y/o desconfianza 
entre el personal hospitalario. 
Una crítica importante al respectivo trabajo se dirige al cuestionario de evaluación 
aplicado a las 113 personas entrevistadas, ya que algunas de las preguntas se 
encontraban redactadas de forma inespecífica y permitían confusión en su interpretación, 
sin embargo cada pregunta se formuló para ser contestada con una respuesta correcta 
que iba dirigida a la reanimación cardiopulmonar básica en base a las recomendaciones 
de la American Heart Association del libro del estudiante de SVL/BLS para profesionales 
de la salud 2011. 
 
 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
Discusión
 
 
 
 
28 
 
 
 
 
Conclusiones 
El conocimiento en la reanimación cardiopulmonar es indispensable en el personal de 
salud; los resultados obtenidos con el personal del servicio de urgencias del Hospital 
General de México “Dr. Eduardo Liceaga” arrojan que se tiene el conocimiento de 
reanimación cardiopulmonar básico con resultados aprobatorios teniendo en cuenta 
aprobación por arriba de 6 como puntaje, sin embargo para la aprobación como 
profesional de la salud en el curso de soporte vital básico los resultados no son 
favorables ya que se debería obtener la calificación mínima aprobatoria en 8.5; asimismo 
se tiene la evidencia que no hay relación entre mayor sea el grado académico con una 
mejor puntuación, debemos estar conscientes de esta problemática para trabajar 
intensamente, vencer la cultura que se tiene de los roles profesionales el “ a mí no me 
toca”, “no es mi paciente”, la tendencia a trabajar aisladamente, la falta de liderazgo, falta 
de entrenamiento y educación y con todo esto aprender a no desanimarnos con el paso 
de tiempo. 
 
 
 
 
 
 
 
APÉNDICE 1. 
 
 
 
 
29 
Cuestionario 
Especialidad. 
Año académico. 
 
1.- ¿Cuál es el orden de la cadena de supervivencia para iniciar la resucitación 
cardiopulmonar? 
a. RCP, soporte vital avanzado, reconocimiento, desfibrilación, cuidados integrados 
posparo cardíaco 
b. Desfibrilación, RCP, soporte vital avanzado, reconocimiento, cuidados integrados 
posparo cardíaco 
c. Reconocimiento, desfibrilación, RCP, soporte vital avanzado, cuidados integrados 
posparo cardíaco 
d. Reconocimiento, RCP, desfibrilación, soporte vital avanzado, cuidados integrados 
posparo cardíaco 
2. ¿Cuál es la secuencia de RCP inicial? 
a. Apertura de la vía aérea, compresiones torácicas, buena respiración. 
b. Buena respiración, apertura de la vía aérea, compresiones torácicas. 
c. Compresiones torácicas, apertura de la vía aérea, buena ventilación. 
d. Apertura de la vía aérea, buena respiración, compresiones torácicas 
3.- Menciona las características de una RCP de alta calidad. 
a. Comprimir fuerte y rápido 
b. Iniciar las compresiones antes de 10 segundos desde la identificación del paro 
cardiaco 
c. Realizar ventilaciones eficaces y evitar una ventilación excesiva 
d. Todas las anteriores 
4.- ¿Cuál es la relación universal de compresión y ventilación durante el RCP? 
a. 30 compresiones y 2 ventilaciones 
b.100 compresiones y 2 ventilaciones 
c. 50 compresiones y 2 ventilaciones 
d. 30 compresiones y 5 ventilaciones 
 
 
 
5.- ¿Cuántas compresiones se deben dar en un minuto? 
a. 50 compresiones por minuto 
b.100 compresiones por minuto 
c. 200 compresiones por minuto 
 
 
 
 
30 
d. 210 compresiones por minuto 
6.- ¿Cuál es la profundidad correcta de las compresiones torácicas en el adulto? 
a. 2 cm 
b. 3 cm 
c. 4 cm 
d. 5 cm 
7.- Menciona que aspectos se deben de evitar cuando se usa la maniobra de 
extensión de la cabeza y elevación del mentón. 
a. No usar el pulgar para levantar el mentón 
b. No cerrar por completo la boca de la victima 
c. No presionar con fuerza sobre el tejido blando situado debajo del mentón 
d. Todas las anteriores 
8.- ¿Cuánto tiempo tiene que durar cada ventilación? 
a. 1 segundo 
b. 2 segundos 
c. 3 segundos 
d. 5 segundos 
9.- Con qué frecuencia se ejecuta una ventilación 
a. De 3 a 5 segundos 
b. De 6 a 8 segundos 
c. De 9 a 10 segundos 
d. De 11 a 12 segundos 
10.- ¿Cuántas ventilaciones se realizan en un minuto? 
a. De 5 a 7 por minuto 
b. De 8 a 10 por minuto 
c. De 11 a 12 por minuto 
d. De 12 a 14 por minuto 
 
 
 
APENDICE 2 
 
 
 
 
31 
Respuestas correctas 
1. D. Reconocimiento, RCP, desfibrilación, soporte vital avanzado, cuidados 
integrados posparo cardíaco. 
2. C. Compresiones torácicas, apertura de la vía aérea, buena ventilación 
3. D. Todas las anteriores 
4. A. 30 compresiones y 2 ventilaciones 
5. B.100 compresiones por minuto 
6. D. 5 cm 
7. D. Todas las anteriores 
8. A. 1 segundo 
9. B. De 6 a 8 segundos 
10. B. De 8 a 10 por minuto 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
 
 
 
 
32 
1. Carrillo-Esper, et al. 2009. “Equipo de respuesta rápida”, revista de la Asociación 
Mexicana de Medicina Critica y Terapia Intensiva, Vol. XXIII, Núm.1, 38-46. 
2. Huerta-Torrijos, et al. 2001. “Reanimación cardiopulmonar y cerebral. Historia y 
Desarrollo”, revista de la Asociación Mexicana de Medicina Critica y Terapia Intensiva, 
Vol. XV, Núm. 2, 51-60. 
3.- J.P.Nolan, et al. 2013 “International CPR guidelines- Perspectives in CPR” , Best 
Practice and Research Clinical Anesthesiology, Vol. 27, 317-325. 
4. Martín-Hernández, et al. 2009 “Documento de consenso del Comité Directivo del Plan 
Nacional de Resucitación Cardiopulmonar (PNRCP) de la Sociedad Española de 
Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC)”,Medicina Intensiva, 
2009. 
5. M. A. De Vita, et al. 2004 “Use of emergency team responses to reduce hospital 
cardiopulmonary arrest”, Qual saf Health Care 2004, Núm 13, 251-254. 
6. Jasmeet- Soar, et al. 2015 “European Resuscitation Council Guidelines for 
Resuscitation 2015 Section 3. Adult Advanced Life Support”, Resuscitation 100-147. 
7. Aspectos Destacados de la actualización de las Guías de la AHA para RCP y ACE de 
2015, American Heart Association. 
8. Institute of Medicine. Strategies to improve Cardiac Arrest Survival: A. Time to Act. 
Washington, DC: National Academies Press; 2015 
9. Ian-Jacobs, et al. 2004 “Cardiac Arrest and Cardiopulmonary Resuscitation Outcome 
Reports Update and Simplification of the Utstein Templates for Resuscitation Registries A 
Statement for Healthcare Professionals From a Task Force of the International Liaison 
Committee on Resuscitation (American Heart Association, European Resuscitation 
Council, Heart and Stroke Foundation of Canada, InterAmerican Heart Foundation, 
Resuscitation Councils of Southern Africa)” AHA Scientific Statement. 
10. S. Haukoosgy, et al. 2010 “Out- of- hospital Cardiac Arrest in Denver, Colorado: 
Epidemiology and Outcomes”, Academic Emergency Medicine, Vol. 17, Núm. 4, 391- 398. 
Margarita
Texto escrito a máquina
Bibliografía
 
 
 
 
33 
11. Lynch B, et al. 2005 “Effectiveness of a 30 min CPR self-instruction program for lay 
responders: a controlled randomized study. Resuscitation. Vol.67, Núm. 1, 31-43 
12. Chamberlain D, et al. 1993 “The international emergency cardiac care: support, 
science, and universal guidelines” Ann Emerg. Med. Vol. 22, 508-511. 
13. Burnett D. 2004 “Seis Minutos para Salvar una Vida” Selecciones Reader´s Digest. 
36-43. 
14. Hodgetts-TJ, et al. 2002 “The identification of risk factors for cardiac arrest and 
formulation of activation criteria to alert a medical emergency team. Resuscitation. Vol. 
54, 125-131. 
15. Buist-MD, et al. 1999 “Recognizing clinical instability in hospital patients before 
cardiac arrest or unplanned admission to intensive care” Med. J Aust. Vol. 171. 5-22. 
16. Monzón J.L, et al. 2010 “Ética de las decisiones en la resucitación cardiopulmonar” 
Medicina Intensiva. 535-549. 
17. Perales N, et al. 2005 “La resucitación cardiopulmonar en el hospital: 
Recomendaciones 2005. Medicina Intensiva. Vol. 29, 349-356. 
18. Willoughby HD, et al. 2009 “Resuscitation on television: realistic or ridiculous? A 
quantitative observational analysis of the portrayal of cardiopulmonary resuscitation in the 
television medical drama” Resuscitation. Vol. 80, 1275-1279. 
19. Jorgensen EO, et al. 1998 “The nature course of neurological recovery following 
cardiopulmonary resuscitation” Resuscitation. Vol. 36, 111-122. 
20. Yuda Sutherasan, et al. “Management and outcome of mechanically ventilated 
patients after cardiac arrest” Critical care. 2015. Vol. 19, Núm. 215, 1-11. 
21. Manual de Respuesta Frente al Paro Cardiorrespiratorio “Código Rojo” Hospital 
Vitarte Perú.2013 
22. Manual SVL/BLS para profesionales de la salud, libro del estudiante. American Heart 
Association 2011. 
23. Dripps RD, et al. 1948 “Cardiac Resuscitation in” Ann Surg. Num. 127, 592. 
 
 
 
 
34 
24. Page RL, et al.2000 “Use of automated external defibrillator by a US airline” New 
England Journal of Medicine. Vol. 343, Núm 17, 1210-1216. 
	Portada 
	Contenido 
	Resumen 
	Texto
	Conclusiones
	Bibliografía

Otros materiales