Logo Studenta

Experiencia-de-5-anos-en-el-manejo-de-cancer-de-vesicula-biliar-en-el-servicio-de-gastrocirugia-del-Hospital-Centro-Medico-Nacional-Siglo-XXI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
 
 
EXPERIENCIA DE 5 AÑOS EN EL MANEJO DE CÁNCER DE VESICULA BILIAR EN EL 
SERVICIO DE GASTROCIRUGIA DEL HOSPITAL CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI 
 
 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
ESPECIALISTA EN MEDICINA EN CIRUGIA GENERAL 
 
 PRESENTA: 
DRA. PAOLA CERVANTES RIVERA 
 
 
TUTOR: DR. TEODORO ROMERO HERNÁNDEZ 
MEDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE GASTROCIRUGÍA CENTRO MEDICO NACIONAL 
SIGLO XXI, IMSS 
 
 
MÉXICO, D.F. FEBRERO 2013 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 DRA. DIANA G. MENEZ DÍAZ 
JEFE DE LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
 
 
 
 
 
DR. ROBERTO BLANCO BENAVIDES 
JEFE DE SERVICIO DE GASTROCIRUGÍA 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
 
 
 
 
 
 
DR. TEODORO ROMERO HERNÁNDEZ 
ESPECIALIDAD CIRUGÍA GENERAL 
MÉDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE GASTROCIRUGÍA 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
3 
 
 
Carta Dictamen 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS 
Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud 
Coordinación de Investigación en Salud 
Dictamen de Autorizado 
Comité Local de Investigación y Ética en Investigación en Salud 3601 
Página 1 de 1 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DR. BERNARDO SEPULVEDA GUTIERREZ, CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI, 
D.F. SUR 
FECHA 12/09/2012 
DR. TEODORO ROMERO HERNÁNDEZ 
PRESENTE 
Tengo el agrado de notificarle, que el protocolo de investigación con título : 
EXPERIENCIA DE 5 AÑOS EN EL MANEJO DE CÁNCER DE VESICULA BILIAR EN EL 
SERVICIO DE GASTROCIRUGIA DEL HOSPITAL CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI 
que usted sometió a consideración de este Comité Local de Investigación y Ética en 
Investigación en Salud, de acuerdo con las recomendaciones de sus integrantes y de los 
revisores, cumple con la calidad metodológica y los requerimientos de ética y de investigación, 
por lo que el dictamen es A U T O R 1 Z A D O, con el número de registro institucional: 
Núm. de Registro 
R-2012-3601-189 
IR~ RLOS FREDY CUEVAS GARCÍA 
residente del Comité Local de Investigación y Ética en Investigación en Salud No. 3601 
IMSS 
SEGURIDAD y SOl lDl\RIIlAD S()C!A.I 
4 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
 
 
A MIS PADRES POR CREER Y CONFIAR 
A MIS HERMANAS POR SU APOYO Y SU CARIÑO 
AL DR. MARTIN H. FLORES ESCARTIN POR SER MI INSPIRACION PARA MEJORAR DIA A DIA 
A FERNANDO D. CHÁVEZ OSORIO, RODRIGO CASTILLO OLIVERA, ROBERTO MONTES OCHOA, JAIME A. 
HERNÁNDEZ RUIZ, TITO BERNE CALERA Y MOISES M. RAMIREZ RAMIREZ POR SU COMPAÑERISMO Y 
AMISTAD 
A MIS MAESTROS DR. MAX TORO, DR. MANCILLA, DR. TOLEDO, DR. ARREOLA, DR. CHÁVEZ DE LA CONCHA, 
DR. BLANCO BENAVIDES, DR. TEODORO ROMERO, DR. PATRICIO SÁNCHEZ, DR. JOSE LUIS MARTÍNEZ, DR. 
CARLOS SÁNCHEZ, DR. MAURICIO DE LA FUENTE, DRA. ALICIA ESTRADA, DRA. KARINA SÁNCHEZ, DRA. 
MORINELLI, DR. CORNEJO Y EL DR. MONTAÑEZ POR SUS ENSEÑANZAS 
5 
 
 
REGISTRO NACIONAL DE TESIS DE ESPECIALIDAD 
 
Título de la tesis: 
 
EXPERIENCIA DE 5 AÑOS EN EL MANEJO DE CÁNCER DE VESICULA BILIAR EN EL SERVICIO DE 
GASTROCIRUGIA DEL HOSPITAL CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI 
Resumen 
 
Antecedentes: El cáncer de vesícula biliar representa el 3% de los tumores malignos y ocupa el quinto lugar en orden 
de frecuencia dentro de las neoplasia malignas del tubo digestivo después del cáncer gástrico, colon, recto y esófago. 
Se ha informado una incidencia de 0.26% como hallazgo histopatológico posterior a la colecistectomía. El pronóstico de 
los pacientes con este padecimiento es pobre con supervivencia a los 5 años menor del 5% y sobrevida a seis meses 
en pacientes con cáncer avanzado. 
Objetivo: Fue conocer la frecuencia, método diagnóstico y manejo quirúrgico del cáncer de vesícula biliar en un centro 
de tercer nivel elaborado el estudio en el servicio de Gastrocirugía del hospital de especialidades del Centro Médico 
Nacional Siglo XXI del IMSS en el periodo comprendido del 1 de junio de 2007 al 1 de junio del 2012. 
Material y métodos: Se incluirán a todos los pacientes tratados bajo el diagnóstico de cáncer de vesícula biliar en el 
servicio de Gastrocirugía del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI en el periodo 
comprendido del 1 de junio de 2007 al 1 de junio de 2012cuyos expedientes se encontraron completos. 
Resultados: Se obtuvieron según los criterios de inclusión cuatro pacientes con el diagnóstico de cáncer de vesícula 
biliar en el periodo comprendido de cinco años, de los cuales el 50% correspondió a sexo masculino, la edad promedio 
fue de 62.25 añosy con un índice de masa corporal promedio de 23.35 kg/m2.El síntoma clínico predominante fue el 
dolor abdominal en un 50%. El factor de riesgo fue la litiasis vesicular (100%). 50% de los pacientes tuvo ictericia con 
patrón obstructivo, 50% presentó elevación del CA 19-9 y el 25% elevación de ACE. El estudio de gabinete inicial fue el 
ultrasonido abdominal reportando datos de colecistitis litiasica aguda en el 50% de ellos, dilatación de la vía biliar 
extrahepática en el 25% y datos de litiasis vesicular en el 25%. Solo el 50% de los pacientes requirió estudios de 
extensión como TAC, CPRE (25%) y Resonancia magnética de vías biliares (25%). Al 50% de los pacientes se les 
practicó colecistectomía simple o convencional, 25% colecistectomía subtotal y 25% colecistectomía + disección 
ganglionar. En cuanto al estadio clínico según la clasificación TNM 50% de los pacientes tuvo un estadio II, 25% un 
estadio IIIB y 25% un estadio IVB. No se encontró complicaciones postoperatorias. Ningún paciente de esta serie 
ingreso a la unidad de terapia intensiva y no se reportó mortalidad a los 30 días del postoperatorio. 
Conclusiones: Durante nuestra experiencia en el manejo del cáncer de vesícula biliar pudimos apreciar la baja 
incidencia similar a la reportada en la bibliografía mundial y creemos que las mejoras en el tratamiento de esta 
enfermedad deberán basarse en la opción quirúrgica con fines curativos de primera intención siempre y cuando sea 
técnicamente factible así como la identificación de portadores de litiasis vesicular como principal factor de riesgo 
asociado. 
 
Palabras Clave: 
1) CANCER DE VESICULA BILIAR 2) VESICULA EN PORCELANA 3) ADENOCARCINOMA VESICULAR 
 
4) SINDROME ICTERICO 
 
Pags: 24 Ilust: 
 
( Anotar el número real de páginas en el rubro correspondiente sin las dedicatorias ni portada ) 
 
( Para ser llenado por el jefe de Educación e Investigación Médica ) 
 
Tipo de Investigación: 
Tipo de Diseño: 
Tipo de Estudio: 
 
Delegación 
3 SURESTE Unidad de 
Adscripción 
HE CMN SIGLO XXI 
Autor 
Apellido 
Paterno 
 
CERVANTES 
Materno 
 
RIVERA 
Nombre 
 
PAOLA 
 
Matricula MEXICANA Especialidad CIRUGÍA GENERAL 
Asesor 
Apellido 
Paterno 
ROMERO 
Materno 
HERNÁNDEZ 
Nombre 
TEODORO 
Matricula 8582181 Especialidad CIRUGÍA GENERAL 
Fecha 
Grad. 
28 FEBERO 2013 
No. de Registro 
R-2012-3601-189 
6 
 
 
INDICERESUMEN 7 
 
MATERIAL Y METODOS 10 
 
INTRODUCCION 13 
 
RESULTADOS 16 
 
DISCUSIÓN 19 
 
CONCLUSIONES 20 
 
ANEXOS 21 
 
BIBLIOGRAFÍA 27 
 
 
7 
 
 
1. Datos del alumno 
(autor) 
1. Datos del alumno 
Apellido Paterno 
Apellido Materno 
Nombre 
Teléfono 
Universidad 
Facultad o escuela 
Carrera 
No. de cuenta 
Cervantes 
Rivera 
Paola 
01 55 56 57 74 98 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
Médico Cirujano Especialista en Cirugía General 
3-0032741-4 
2. Datos del asesor 2. Datos del asesor 
Apellido Paterno 
Apellido Materno 
Nombre 
Romero 
Hernández 
Teodoro 
 3. Datos de la tesis 3. Datos de la tesis 
Título 
 
 
 
No. de páginas/año 
EXPERIENCIA DE 5 AÑOS EN EL MANEJO DE CÁNCER DE 
VESICULA BILIAR EN EL SERVICIO DE GASTROCIRUGIA DEL 
HOSPITAL CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI 
R-2012-3601-189 
 
24/2013 
 
8 
 
RESUMEN 
El cáncer de vesícula biliar representa el 3% de los tumores malignos y ocupa el quinto lugar 
en orden de frecuencia dentro de las neoplasia malignas del tubo digestivo después del cáncer 
gástrico, colon, recto y esófago. Se ha informado una incidencia de 0.26% como hallazgo 
histopatológico posterior a la colecistectomía. El pronóstico de los pacientes con este 
padecimiento es pobre con supervivencia a los 5 años menor del 5% y sobrevida a seis meses 
en pacientes con cáncer avanzado. 
Los factores de riesgo relacionados con el cáncer de vesícula biliar incluyen aspectos étnicos, 
de susceptibilidad genética, infecciones y estilos de vida. 
La presentación clínica es similar al cólico biliar o colecistitis. Muchos pacientes con cáncer de 
vesícula biliar son diagnosticados en etapas avanzadas. El dolor persistente en cuadrante 
superior derecho o dolor epigástrico es el síntoma más común 54-83%. 
El cáncer de vesícula biliar se puede originar el fondo (60%), cuerpo (30%) y cuello (10%). El 
tipo histológico en el 99% de los casos es el adenocarcinoma, el resto son papilares, células 
escamosas, adenoescamoso, indiferenciado o carcinoma de células pequeñas (carcinoma de 
células de avena). Comparado con todos los tipos histológicos de cáncer de vesícula, el 
carcinoma papilar es el de pronóstico favorable. 
La ultrasonografía es la modalidad inicial útil para investigar a los pacientes con ictericia y dolor 
abdominal, el cáncer de vesícula se manifiesta con un engrosamiento difuso o focal de la 
pared, o como una masa que sustituye la vesícula. La tomografía computada, la imagen por 
resonancia magnética o la colangiopancreatografía retrograda endoscópica proveen un 
información adicional acerca de la estatificación y resecabilidad del tumor. 
En cuanto al manejo de los pacientes con sospecha de cáncer de vesícula deberán ser 
sometidos a exploración abierta y colecistectomía posterior a un asesoramiento preoperatorio 
adecuado. SI el diagnóstico es confirmado la resección quirúrgica radical deberá ser realizada. 
La meta de la cirugía es alcanzar una disección R0 el cual es un factor importante de 
sobrevida. El tipo de operación varía desde la colecistectomía simple a la combinación con 
hepatectomía parcial (resección en cuña, segmentectomía IVb y V, hepatectomía derecha o 
hepatectomía derecha extendida) y la disección ganglionar regional. El conducto biliar 
extrahepático deberá ser resecado si el tumor involucra el conducto cístico o el árbol biliar 
extrahepático. 
Debido a la complejidad técnica, al tiempo quirúrgico empleado y a la eventualidad necesidad 
de hemoderivados, la cirugía con intención curativa del cáncer de vesícula biliar se acompaña 
de una morbilidad postoperatoria que oscila entre el 5-54%, las complicaciones más frecuentes 
será fistulas biliares, insuficiencia hepática leve-moderada, absceso intraabdominal e 
9 
 
insuficiencia respiratoria. La mortalidad postoperatoria oscila entre el 0-21% siendo mayor 
cuando se realizan resecciones hepáticas mayores y resecciones de la vía biliar. 
No contamos con un registro organizado de los pacientes con el diagnóstico de cáncer de 
vesícula biliar su presentación clínica, frecuencia, diagnóstico y tratamiento por lo que el 
objetivo del presente trabajo es conocer la experiencia en el Hospital de Especialidades de 
Centro Médico Nacional Siglo XXI en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de vesícula biliar 
en un periodo de tiempo del 01 de junio del 2007 al 01 junio del 2012. 
Se incluirán a todos los pacientes con el diagnóstico de cáncer de vesícula biliar obteniendo la 
información de los registros de cirugías del servicio de Gastrocirugía, para la revisión de 
expedientes en cuestión, vaciando los datos en la hoja de recolección de datos para su análisis 
posterior. Se excluirán aquellos pacientes cuyos expedientes no sean localizados o estén 
incompletos. 
Una vez recabada la información se realizará un estudio retrospectivo, observacional, 
longitudinal y descriptivo, analizando mediante estadística descriptiva medidas de tendencia 
central y dispersión, el número de pacientes, edad, sexo, IMC, factores de riesgo asociados, 
sintomatología principal, alteración en estudios preoperatorios, método diagnóstico, cirugía 
realizada, estadificación, complicaciones postoperatorias a 30 días, reoperación a los 30 días, 
estancia en unidad de cuidados intensivos, mortalidad a los 30 días y tipo de egreso para 
realizar el reporte final del estudio. 
Datos del alumno: 
Dra. Paola Cervantes Rivera 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
Cirugía General 
 
Datos de los Asesores: 
Dr. Teodoro Romero Hernández 
 
Datos de la Tesis: 
EXPERIENCIA DE 5 AÑOS EN EL MANEJO DE CÁNCER DE VESICULA BILIAR EN EL SERVICIO DE 
GASTROCIRUGIA DEL HOSPITAL CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI 
2013 
10 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Conocer la experiencia en el Hospital de Especialidades de Centro Médico Nacional Siglo XXI 
en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de vesícula biliar. 
OBJETIVO GENERAL 
Conocer la frecuencia, método diagnóstico y manejo quirúrgico del cáncer de vesícula biliar en 
un centro de tercer nivel elaborado el estudio en el servicio de Gastrocirugía del hospital de 
especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS en el periodo comprendido del 1 
de junio de 2007 al 1 de junio del 2012. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
1. Conocer la incidencia de cáncer de vesícula biliar en los pacientes con patología 
vesicular que se sometieron a colecistectomía realizado en el Hospital de 
Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI en un periodo de 5 años. 
2. Conocer las características de los pacientes con diagnóstico de cáncer de vesícula 
biliar (edad, sexo, índice de masa corporal) tratados en el Hospital de Especialidades 
de Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
3. Identificar los factores de riesgo en pacientes con el diagnóstico de cáncer de vesícula 
biliar (litiasis vesicular, vesícula en porcelana, tumores benignos, agentes 
carcinógenos, anomalías de la vía biliar). 
4. Conocer el principal síntoma de presentación de los pacientes con diagnóstico de 
cáncer de vesícula biliar (dolor abdominal, pérdida de peso, ictericia, tumor palpable). 
5. Conocer el tipo de cirugía realizada a los pacientes con diagnóstico de cáncer de 
vesícula biliar (colecistectomía simple, colecistectomía radical extendida, hepatectomía 
derecha, hepatectomía derecha ampliada o incluir órganos vecinos en bloque) 
6. Conocer la morbilidad posoperatoria a 30 días de los pacientes con diagnóstico de 
cáncer de vesícula biliar. 
7. Conocer la mortalidad posoperatoria a 30 días de los pacientes con diagnóstico de 
cáncer de vesícula biliar. 
JUSTIFICACION 
No contamos con un registro organizado de los pacientes con el diagnóstico de cáncer de 
vesícula biliar su presentación clínica, frecuencia,diagnóstico y tratamiento en el Hospital de 
Especialidades de Centro Médico Nacional Siglo XXI. 
11 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
Retrospectivo, observacional, longitudinal y descriptivo 
POBLACIÓN DE ESTUDIO 
Incluirá a los pacientes atendidos con el diagnóstico de cáncer de vesícula biliar que hayan 
sido tratados en el servicio de Gastrocirugía del Hospital de Especialidades del Centro Médico 
Nacional Siglo XXI y cuyos expedientes se encuentren con datos completos en el archivo 
clínico del hospital. 
CRITERIOS DE INCLUSION 
Se incluirán a todos los pacientes tratados bajo el diagnóstico de cáncer de vesícula biliar en el 
servicio de Gastrocirugía del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI 
en el periodo comprendido del 1 de junio de 2007 al 1 de junio de 2012. 
CRITERIOS DE ELIMINACION 
Pacientes los cuales los expedientes no se encuentren disponibles en el archivo del hospital o 
con datos incompletos para la recolección de variables. 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Se incluirán a todos los pacientes tratados bajo el diagnóstico de cáncer de vesícula biliar en el 
servicio de Gastrocirugía del Hospital de Especialidades del Centro médico Nacional Siglo XXI 
en el periodo comprendido del 1 de junio de 2007 al 1 de junio de 2012. 
VARIABLES 
Edad (Pacientes entre 18 y 80 años) 
 Es la duración de la existencia transcurrida desde el nacimiento hasta el momento 
actual, medida en unidades de tiempo (años). 
Sexo (Masculino/Femenino) 
 Determinado por las características anatómicas y cromosómicas del individuo en 
estudio (masculino/femenino). 
 
Índice de masa corporal (pacientes entre 15-50 de índice de masa corporal) 
 Es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo Se calcula 
según la expresión matemática IMC= peso (kg)/estatura (m)
2
 
12 
 
 
Factores de riesgo (litiasis vesicular, vesícula en porcelana, tumores benignos, agentes 
carcinógenos, anomalías de la vía biliar) 
 Condición que incrementa la posibilidad de adquirir una enfermedad. 
Sintomatología (dolor abdominal, pérdida de peso, ictericia, tumor palpable). 
 Todos aquellos padecimientos relacionados al diagnostico 
Laboratorios preoperatorios 
 Pruebas de funcionamiento hepático 
 Biometría hemática completa 
 Marcadores tumorales (antígeno carcinoembrionario y CA 19-9) 
Método diagnóstico (Ultrasonido abdominal/Tomografía/Resonancia Magnética Nuclear/Otros) 
 Auxiliar de gabinete por el cual se identifica una enfermedad, entidad nosológica, 
síndrome o cualquier condición de salud-enfermedad 
Cirugía realizada 
 Es el manejo quirúrgico realizado a cada uno de los paciente con cáncer de 
vesícula biliar 
Estatificación (Sistema internacional TNM revisión del AJCC 2010) 
 Clasificación estándar de estatificación del cáncer de vesícula biliar refiriéndose al 
grado de infiltración parietal del tumor primario (T), a la presencia y localización de 
los ganglios linfáticos regionales (N) y a la presencia o no de metástasis (M). 
Complicaciones postoperatorias a los 30 días (si/fistula biliar, insuficiencia hepática leve-
moderada, sangrado, insuficiencia respiratoria, absceso intraabdominal, infección de herida 
quirúrgica/no) 
 Son todos los eventos adversos que se producen como un efecto del tratamiento 
quirúrgico desde el momento de la cirugía hasta 30 días después de operado el 
paciente 
 
Necesidad de reoperación a los 30 días (si/no) 
 Ingreso a quirófano nuevamente secundario a la cirugía previamente realizada en 
los 30 días posterior al primer evento quirúrgico. 
http://es.mimi.hu/medicina/enfermedad.html
13 
 
Estancia en UCI (si/no) 
- Tiempo el cual trascurre el paciente hospitalizado en la unidad de cuidados 
intensivos secundario a el tratamiento médico o quirúrgico de la 
enfermedad estudiada medido en unidad de tiempo (días) 
Mortalidad a los 30 días (si/no) 
 Es el término de la vida de un paciente como consecuencia directa del tratamiento 
médico o quirúrgico a los 30 días. 
Tipo de egreso (mejoría/defunción) 
 Es la definición en el expediente clínico de egreso del hospital que impone el 
médico al momento de prescribir el alta al paciente. 
PLAN DE RECOLECCION DE LA INFORMACION 
La información será llevada a cabo por la búsqueda de los pacientes en los registros del 
servicio de Gastrocirugía tratados en el servicio de cirugía general con el diagnóstico de cáncer 
de vesícula biliar del periodo comprendido del 1 de junio de 2007 al 1 de junio de 2012, al 
contar con dichos datos se solicitará al departamento de archivo clínico los expedientes de los 
pacientes. Con la información obtenida de los expedientes se elaborará una hoja de 
recolección de datos que facilitara su análisis. 
ANALISIS ESTADISTICO 
Se realizara análisis estadístico con frecuencias, promedios, obtendremos valores de tendencia 
central (media, mediana y moda) 
ASPECTOS ETICOS 
Es un estudio retrospectivo, anónimo que no representa ninguna posibilidad de riesgo para los 
pacientes por lo que no amerita consentimiento informado. 
RECURSOS DE INVESTIGACION 
Recursos humanos: investigador y asesor 
Recursos materiales: expedientes clínicos 
 
14 
 
INTRODUCCION 
El cáncer de vesícula biliar representa el 3% de los tumores malignos y ocupa el quinto lugar 
en orden de frecuencia dentro de las neoplasia malignas del tubo digestivo después del cáncer 
gástrico, colon, recto y esófago.
1
 Se ha informado una incidencia de 0.26% como hallazgo 
histopatológico posterior a la colecistectomía. 
2
 
El pronóstico de los pacientes con este padecimiento es pobre con supervivencia a los 5 años 
menor del 5% y sobrevida a seis meses en pacientes con cáncer avanzado.
3
 
Los factores de riesgo relacionados con el cáncer de vesícula biliar incluyen aspectos étnicos, 
de susceptibilidad genética, infecciones y estilos de vida. La incidencia es variable según la 
región geográfica y el grupo etnicoracial. Las tasas más altas se registran en Chile, noroeste de 
Europa, Israel, indios americanos y americanos de origen mexicano. Las tasas de incidencia 
más baja se observa en la raza negra, americanos y en países como España e India. La edad 
de presentación más común se encuentra entre los 65-75 años estimándose que más del 90% 
de los pacientes tiene más de 50 años. Es más frecuente en el sexo femenino con 
proporciones 3:1. 
4
 
Una historia de colelitiasis parece incrementar el riesgo para cáncer de vesícula hasta 4.9 
veces. Muchos (69-100%) pero no todos los pacientes con cáncer de vesícula biliar tienen 
colelitiasis. El tamaño del litos (> 3 cm), numero, tamaño y peso están relacionados con 
incremento del riesgo de cáncer. Los litos de colesterol son más comunes que los litos 
pigmentados en pacientes con cáncer de vesícula. 
4
 
La inflamación crónica de cualquier etiología conduce al depósito de calcio en la pared 
vesicular llamada “vesícula en porcelana” debido a su decoloración azulosa y consistencia 
quebradiza, esta entidad se encuentra en el 1% de los especímenes y se asocia a un 
incremento del riesgo de cáncer en un 25% (rango de 2-61%). La infección bacteriana crónica 
en portadores de Salmonella tiphy eleva el riesgo de cáncer 8-12 veces y el riesgo un 6%. La 
infección por Helicobacter pilory incrementa el riesgo de cáncer de vesícula 6.5 veces en 
pacientes japoneses. Una displasia ocurre en el 37% y un adenocarcinoma en 14% de los 
pacientes con colangitis esclerosante primaria. 
4
 La unión anómala del conducto pancreático es 
un trastorno congénito es más prevalente en Asia e incrementa el riesgo de cáncer de vesícula 
biliar de un 3-18%.
 5
 
La presentación clínica es similar al cólico biliar o colecistitis. Muchos pacientes con cáncer de 
vesícula biliar son diagnosticados en etapas avanzadas. El dolor persistente en cuadrante 
superior derecho o dolor epigástrico es el síntoma más común 54-83%. Otros síntomas 
incluyenictericia (10-46%), náuseas y vomito (15-43%), anorexia (4-41%) y pérdida de peso 
(10-39%). 
6
 Un tumor palpable está presente en un 3-8% de los pacientes. La ictericia y la 
perdida de peso se asocian a enfermedad avanzada. Y cerca del 6-27.8% de los pacientes con 
15 
 
diagnostico preoperatorio de síndrome de Mirizzi llega a ser cáncer de vesícula en el 
postoperatorio. 
7
 
El cáncer de vesícula biliar se puede originar el fondo (60%), cuerpo (30%) y cuello (10%). El 
tipo histológico en el 99% de los casos es el adenocarcinoma, el resto son papilares, células 
escamosas, adenoescamoso, indiferenciado o carcinoma de células pequeñas (carcinoma de 
células de avena). Comparado con todos los tipos histológicos de cáncer de vesícula, el 
carcinoma papilar es el de pronóstico favorable. El carcinoma de células escamosas y el 
adenoescamoso son subtipos raros y tradicionalmente se consideran más agresivos y por 
ende, de peor pronóstico con metástasis tempranas y mortalidad a corto plazo posterior al 
diagnóstico. El cáncer de vesícula se disemina por cuatro vías: 1) invasión local del hígado u 
órganos adyacentes, 2) linfática, 3) diseminación peritoneal y 4) hematógena. La principal vía 
de diseminación es la invasión local y linfática. Debido a que las venas de la vesícula drenan 
directamente al parénquima hepático adyacente, el cáncer de vesícula generalmente involucra 
los segmentos IV y V.
8
 
La ultrasonografía es la modalidad inicial útil para investigar a los pacientes con ictericia y dolor 
abdominal, el cáncer de vesícula se manifiesta con un engrosamiento difuso o focal de la 
pared, o como una masa que sustituye la vesícula. La tomografía computada, la imagen por 
resonancia magnética o la colangiopancreatografía retrograda endoscópica proveen un 
información adicional acerca de la estatificación y resecabilidad del tumor. 
9
 
Múltiples sistemas de estadificación han sido descritos para cáncer de vesícula biliar (Nevin, 
Sistema de estadificacion de la sociedad quirúrgica biliar de Japón, sistema TNM AJCC 2010 ). 
En 1976 Nevin clasifico a los pacientes en cinco etapas (etapa 1: tumor in-situ; etapa 2: tumor 
limitado a capa muscular; etapa 3: tumor transmural sin pasar serosa; etapa 4: metástasis 
ganglionar y etapa 5: metástasis a distancia. 
10
 En 1990 Donohue y colaboradores modificaron 
la estatificación de Nevin para incluir los tumores con invasión hepática contigua como etapa 3 
y con metástasis hepáticas u otros órganos en la etapa 5. 
11
 El sistema de estatificación de la 
sociedad quirúrgica de Japón clasifica los tumores en cuatro etapas (etapa I: confinado a la 
vesícula biliar; etapa II: Ganglios linfáticos positivos N1/invasión hepática/invasión a vía biliar; 
etapa III: ganglios linfáticos positivos N2/invasión hepática/invasión a vía biliar y la etapa IV: 
metástasis a distancia. En la última década la clasificación de TNM ha sido el más usado, en el 
2010 la séptima edición del sistema de la AJCC se publicó. 
12 
En cuanto al manejo de los pacientes con sospecha de cáncer de vesícula deberán ser 
sometidos a exploración abierta y colecistectomía posterior a un asesoramiento preoperatorio 
adecuado. SI el diagnóstico es confirmado la resección quirúrgica radical deberá ser realizada. 
La meta de la cirugía es alcanzar una disección R0 el cual es un factor importante de 
sobrevida. El tipo de operación varía desde la colecistectomía simple a la combinación con 
hepatectomía parcial (resección en cuña, segmentectomía IVb y V, hepatectomía derecha o 
16 
 
hepatectomía derecha extendida) y la disección ganglionar regional. El conducto biliar 
extrahepático deberá ser resecado si el tumor involucra el conducto cístico o el árbol biliar 
extrahepático.
13
 
La mayoría de los pacientes con cáncer de vesícula biliar son no resecables al tiempo del 
diagnóstico por lo que las medidas paliativas incluyen control del dolor, cirugía paliativa o 
drenaje biliar no quirúrgico, radioterapia o quimioterapia. La eficacia de la quimioterapia 
paliativa (5-FU, gemcitabina capecitabinea o cisplatino) es muy bajo y actualmente ningún 
régimen ha sido aceptado. El papel de la radioterapia no ha sido adecuadamente evaluado.
13
 
Debido a la complejidad técnica, al tiempo quirúrgico empleado y a la eventualidad necesidad 
de hemoderivados, la cirugía con intención curativa del cáncer de vesícula biliar se acompaña 
de una morbilidad postoperatoria que oscila entre el 5-54%, las complicaciones más frecuentes 
será fistulas biliares, insuficiencia hepática leve-moderada, absceso intraabdominal e 
insuficiencia respiratoria. La mortalidad postoperatoria oscila entre el 0-21% siendo mayor 
cuando se realizan resecciones hepáticas mayores y resecciones de la vía biliar. 
14
 
17 
 
RESULTADOS 
De las 898 colecistectomías realizadas en el periodo de estudio se registraron 4 pacientes con 
diagnostico histopatológico de cáncer de vesícula biliar lo cual da una incidencia de 0.44%. 
De los 4 pacientes en estudio, 2 correspondieron al sexo masculino (50%) y 2 al sexo femenino 
(50%). 
MASCULINO
50%
FEMENINO 
50% 
SEXO
 
El rango de edad fue de 57-69 años, promedio de 62.25 años. 
0
0,5
1
1,5
2
55 A 60
AÑOS
61 A 65
AÑOS
+ DE 65
AÑOS
EDAD
 
El rango del índice de masa corporal fue de 19.94-26.03 kg/m
2
, con un promedio de 23.35 
kg/m
2
. 
0
1
2
15-20 21-25 26-30
IMC
 
18 
 
Se encontró que el 100% de los pacientes tuvieron como factor de riesgo litiasis vesicular. La 
manifestación clínica más frecuente fue dolor abdominal (50%), seguida por ictericia (25%) y 
pérdida de peso (25%). 
0
0,5
1
1,5
2
Dolor abdominal
Ictericia
Pérdida de peso
SINTOMAS
 
A los 4 pacientes se les realizo como estudio inicial ultrasonido abdominal documentando en 2 
pacientes datos de colecistitis litiasica aguda (50%), en 1 paciente dilatación de la vía biliar 
extrahepatica (25%) y en 1 paciente con datos de litiasis vesicular crónica (25%). De los 4 
pacientes a 2 se les realizó tomografía computarizada (50%), a 1 paciente estudio CPRE (25%) 
y 1 paciente resonancia magnética (25%). 
4
2
1 1
USG TAC CPRE RNM
PACIENTES
 
De los estudios preoperatorios solicitados a todos se les realizo pruebas de funcionamiento 
hepático encontrando en 2 pacientes ictericia con patrón obstructivo (50%), en 2 pacientes se 
solicitó marcadores tumorales (50%) presentando elevación del CA 19-9 en 2 pacientes (50%) 
y solo un paciente elevación de ACE (25%). 
0
0,5
1
1,5
2
Ictericia Obstructiva
Elevacion ACE
Elevacion CA 19-9
 
19 
 
 
En cuanto al tratamiento quirúrgico a 2 pacientes se les realizo colecistectomía simple (50%), a 
1 paciente colecistectomía subtotal (25%) y a 1 paciente colecistectomía simple + disección 
ganglionar (25%). 
CCT simple
CCT subtotal
CCT+DG
25%
25%
50%
 
 
En cuanto al reporte histopatológico definitivo de la pieza quirúrgica el 50% de los pacientes 
tuvo un estadio II (T2,N0,M0), 25% estadio IIIB (T3,N1,M0) y 25% estadio IVB (T2,N2,M0) 
según la clasificación TNM en su 7ª edición publicada en el 2010 por la AJCC. 
ESTADIO CLINICO (TNM)
50%
25%
25%
Estadio II
Estadio IIIB
Estadio IVB
 
Ninguno de los pacientes tuvo complicaciones postoperatorias, ninguno ingresó a unidad de 
terapia intensiva y no se reportó mortalidad a los 30 días postoperatorio. 
20 
 
DISCUSIÓN 
El cáncer de vesícula biliar en nuestra institución es un hallazgo poco frecuente, encontrando 
que de las 898 colecistectomías realizadas se reportaron 4 pacientes con este diagnóstico 
dando una incidencia en nuestra institución del 0.44%, afectando a un promedio de edad de los 
62.25 años, con una afección al sexo femenino del 50% y con un índice de masa corporal 
promedio de 23.35 kg/m
2
. 
El síntoma clínico predominante fue el dolor abdominal en un 50%, seguido de ictericia 25% y 
pérdida de peso en un 25%. El factor de riesgo presente en los 4 pacientesfue la litiasis 
vesicular (100%). 
En cuanto a los laboratorios preoperatorios el 50% de los pacientes tuvo alteración de las 
pruebas de funcionamiento hepático con ictericia con patrón obstructivo, a 50% de los 
pacientes se solicitó marcadores tumorales presentando el 50% elevación del CA 19-9 y el 
25% elevación de ACE. 
El estudio de gabinete inicial en todos los pacientes fue el ultrasonido abdominal reportando 
datos de colecistitis litiasica aguda en el 50% de ellos, dilatación de la vía biliar extrahepática 
en el 25% y datos de litiasis vesicular en el 25%. Solo el 50% de los pacientes requirió estudios 
de extensión como TAC, CPRE (25%) y Resonancia magnética de vías biliares (25%). 
Del tratamiento quirúrgico realizado el 50% de los pacientes se les practicó colecistectomía 
simple o convencional, 25% colecistectomía subtotal y 25% colecistectomía + disección 
ganglionar. 
En cuanto al estadio clínico según la clasificación TNM en su 7ª edición del 2010 por la AJCC 
el 50% de los pacientes tuvo un estadio II (T2,N0,M0), 25% de los pacientes un estadio IIIB 
(T3,N1,M0) y 25% de los pacientes un estadio IVB (T2,N2,M0). 
No se encontró complicaciones postoperatorias. Ningún paciente de esta serie ingreso a la 
unidad de terapia intensiva y no se reportó mortalidad a los 30 días del postoperatorio. 
 
21 
 
CONCLUSIONES 
Durante nuestra experiencia en el manejo del cáncer de vesícula biliar en el Centro Médico 
Nacional Siglo XXI pudimos apreciar la baja incidencia de la enfermedad similar a la reportada 
en la bibliografía mundial así como la presentación clínica parecida a un cuadro de litiasis 
vesicular aguda, presentándose en una etapa más avanzada de la enfermedad un cuadro de 
ictericia obstructiva. 
Si bien el manejo quirúrgico es la opción terapéutica en cuanto se hace el diagnóstico, la 
detección temprana de esta neoplasia continúa siendo difícil pese a las opciones de imagen 
más avanzadas. 
Creemos que las mejoras en el tratamiento de esta enfermedad deberán basarse en la opción 
quirúrgica con fines curativos de primera intención siempre y cuando sea técnicamente factible 
así como la identificación de portadores de litiasis vesicular como principal factor de riesgo 
asociado. 
 
 
 
 
 
 
22 
 
ANEXOS 
Tumor primario (T) 
 
TX No se puede evaluar el tumor primario. 
T0 No hay prueba de tumor primario. 
Tis Carcinoma in situ. 
T1 El tumor invade la lámina propia o la capa muscular. 
T1a El tumor invade la lámina propria. 
T1b El tumor invade la capa muscular. 
T2 El tumor invade el tejido conjuntivo perimuscular; no hay extensión más allá de la serosa o el 
hígado. 
T3 El tumor perfora la serosa (peritoneo visceral ) o invade directamente el hígado u otro órgano 
o estructura adyacente, como el estómago, duodeno, colon, páncreas, epiplón o el conducto 
biliar extrahepático. 
T4 El tumor invade la vena portal principal o la arteria hepática o invade por lo menos dos 
órganos o estructuras extrahepáticas. 
 
Ganglios linfáticos regionales (N) 
 
NX No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales. 
N0 No hay metástasis al ganglio linfático regional. 
N1 Hay metástasis en los nódulos a lo largo del conducto cístico, conducto biliar 
común, arteria hepática o vena portal. 
N2 Hay metástasis a la periaórtica, pericaval, arteria mesentérica superior o los 
ganglios linfáticos de la arteria celíaca. 
 
Metástasis a distancia (M) 
 
M0 No hay metástasis a distancia. 
M1 Hay metástasis a distancia. 
 
Estadio anatómico/Grupos de pronóstico 
 
Estadio T N M 
0 Tis N0 M0 
I T1 N0 M0 
II T2 N0 M0 
IIIA T3 N0 M0 
IIIB T1–3 N1 M0 
IVA T4 N0–1 M0 
IVB Cualquier T N2 M0 
Cualquier T Cualquier N M1 
 
23 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
DISTRIBUCION TEMPORAL 
 
JULIO 
 
AGOSTO 
 
SEPTIEMBRE 
ACTIVIDADES 
 
1 
Sem 
 
2 
Sem 
 
3 
Sem 
 
4 
Sem 
 
1 
Sem 
 
2 
Sem 
 
3 
Sem 
 
4 
Sem 
 
1 
Sem 
 
2 
Sem 
 
3 
Sem 
 
4 
Sem 
 
1 Determinación del problema de 
investigación 
X 
2 Ubicación del problema de 
investigación en el contexto de su 
problemática 
 X 
3 Elaboración de la introducción X 
4 Selección de los elementos 
necesarios al marco teórico 
 X 
5 Elaboración del marco teórico X 
6 Formulación de los objetivos X 
7 Elaboración de la hipótesis (definición 
conceptual y operacional) 
 X 
8 Selección del dispositivo de prueba: 
tipo de investigación y diseño, 
unidades de estudio 
 X 
9 Definición de la estrategia 
metodológica 
 X 
10 Aplicación de cada instrumento de 
investigación (recolección de 
información) 
 X 
11 Procesamiento de información X 
12 Elaboración de conclusiones X 
13 Elaboración de propuesta X 
14 Elaboración de borrador final de la 
tesis 
 X 
15 Corrección de señalamientos X 
16 Entrega de la versión final de la tesis 
(impresa y en electrónico) 
 X 
 
 
 
 
 
 
24 
 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
NUMERO DE CASO: 1 
 
Edad 69 AÑOS 
Sexo Masculino Femenino 
Índice de masa corporal 59 KG / (1.72M)
2 
= 19.94 
Factores de Riesgo LITIASIS VESICULAR 
Sintomatología Dolor Pérdida de peso Ictericia Tumor palpable 
Laboratorios preoperatorios 
Biometría hemática Marcadores tumorales (CAE, CA 19-9) 
Pruebas de funcionamiento hepático 
Método diagnostico USG DATOS DE LITIASIS VESICULAR AGUDIZADA 
Cirugía realizada COLECISTECTOMIA SIMPLE 
Estadificación (T,N,M) FOLIO 3020 CA PAPILAR QUE INVOLUCRA EL 95% DE LA 
SUPERFICIE VESICULAR SN INFILTRAR APAS PROFUNDAS, LIMITE QUIRURGICO 
LIBRE Y GANGLIO CISTICO CON HIPERPLASIA MIXTA 
T2, NO,MO ESTADIO II 
Complicaciones posoperatorias a los 30 días Si Tipo No 
Necesidad de reoperacion Si No 
Estancia en UCI Si Días No 
 
Mortalidad a los 30 dias Si No 
Tipo de egreso Mejoria Defunción 
 
 
 
 
25 
 
 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
NUMERO DE CASO: 2 
 
Edad 63 AÑOS 
Sexo Masculino Femenino 
Índice de masa corporal 60 KG/(1.58M)
2
 = 24.03 
Factores de Riesgo LITIASIS VESICULAR 
Sintomatología Dolor Pérdida de peso Ictericia Tumor palpable 
Laboratorios preoperatorios 
Biometría hemática Marcadores tumorales (CAE 56.2 NG/ML, CA 19-9 
3807 NG, AFP 2.14) 
Pruebas de funcionamiento hepático ICTERICIA OBSTRUCTIVA 
Método diagnostico USG: COLELITIASIS CRONICA NO GUDIZADA CON 
DILATACION DE LA VIA BILIAR EXTRAHEPATICA 
TAC: SIN ALTERACIONES 
CPRE: SIN EVIDENCIA DE COLEDOCOLITIASIS, VIA BILIAR INTRA Y EXTRAHEPATICA 
SIN DEFECTOS DE LLENADO 
RMN: DEFECTO DE LLENADO EN COLEDOCO DISTL SUGESTIVO DE LITO 
Cirugía realizada COLECISTECTOMIA + DISECCION GANGLIONAR PERIPANCREATIA 
Estadificación (T,N,M): FOLIO 3904 ADENCARCINOMA MODERADAMENTE 
DIFERENCIADO QUE AFECTA EL 80% DE LA VESICULA BILIAR CON INFILTRACION A 
TEJIDO CONECTIVO, GANGLIOS PERIPANCREATICOS CON ADENOCARCINOMA 
T2,N2,MO ESTADIO IVB 
Complicaciones posoperatorias a los 30 días Si Tipo No 
Necesidad de reoperacion Si No 
Estancia en UCI Si Días No 
 
Mortalidad a los 30 dias Si No 
Tipo de egreso Mejoria REFERIDA A ONCOLOGIA 
26 
 
 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
NUMERO DE CASO: 3 
 
Edad 60 AÑOS 
Sexo Masculino Femenino 
Índice de masa corporal 65 KG/(1.58)
2
 = 26.03 
Factores de Riesgo LITIASIS VESICULAR 
Sintomatología Dolor Pérdida de peso Ictericia Tumor palpable 
Laboratorios preoperatorios 
Biometría hemática Marcadores tumorales (CAE, CA 19-9): CA 19-9 285.2, 
ACE 2.43, AFP 2 
Pruebas de funcionamiento hepático: ICTERICIACON PATRON OBSTRUTIVO 
Método diagnostico USG: PARED VESICULAR DE 5 MM CON MULTIPLES LITOS, 
SIN DILATACIONDE LA VIA BILIAR EXTRAHEPATICA 
TAC: AUMENTO DE VOLUMEN DE VESICULA BILIAR SIN EVIDENCIA DE LIQUIDO LIBRE 
Cirugía realizada COLECITECTOMIA SUBTOTAL (SE DEJA BOLSA DE HARTMANN) 
Estadificación (T,N,M) FOLIO 1757 ADENOCARCINOMA QUE INFILTRA PARED Y 
SEROSA DE VESICULA BILIAR 
T3,N1,M0 ESTADIO IIIB 
Complicaciones posoperatorias a los 30 días Si Tipo No 
Necesidad de reoperacion Si No 
Estancia en UCI Si Días No 
 
Mortalidad a los 30 dias Si No 
Tipo de egreso Mejoria: SE REFIERE A ONCOLOGIA 
27 
 
 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
NUMERO DE CASO: 4 
 
Edad 57 AÑOS 
Sexo Masculino Femenino 
Índice de masa corporal 60 KG/(1.60)
2
= 23.43 
Factores de Riesgo LITIASIS VESICULAR 
Sintomatología Dolor Pérdida de peso Ictericia Tumor palpable 
Laboratorios preoperatorios 
Biometría hemática Marcadores tumorales (CAE, CA 19-9) 
Pruebas de funcionamiento hepático 
Método diagnostico USG: DATOS DE HIDROCOLECISTO 
Cirugía realizada COLECISTECTOMIA SIMPLE 
Estadificación (T,N,M) VESICULA BILIAR CON ADENOCARCINOMA BIEN DIFERENCIADO 
CON GANGLIO CISTICO CON HIPERPLASIA MIXTA 
T2,NO,MO ESTADIO II 
Complicaciones posoperatorias a los 30 días Si Tipo No 
Necesidad de reoperacion Si No 
Estancia en UCI Si Días No 
 
Mortalidad a los 30 dias Si No 
Tipo de egreso Mejoria 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1. Wanebo HJ, Verezidis MP. Cacinoma of the gallbladder. J Surg Oncol 1993;3 
(Supl):134-9. 
2. Castillo JJ, Romo C, Ruiz J, Escrivá JF, Córdova VH. Cáncer de vesícula biliar como 
hallazgo histopatológico posterior a la colecistectomía. Prevalencia e incidencia en el 
Hospital Ángeles del Pedregal. Acta Médica Grupo Ángeles 2010;8(3):140-147. 
3. NIH Consensus conference. Gallstones and laparoscopic cholecystectomy. JAMA 
1993;269(8): 1018-24. 
4. Stinton LM, Shaffer EA. Epidemiology of gallbladder disease: cholelithiasis and cancer. 
Gut Liver 2012;6(2):172-187. 
5. Opatrny L. Porcelain gallblader. CMAJ 2002;7(2):166 
6. Yamamoto H, Hayakawa N, Kitagawa Y et al. Unsuspected gallbladder carcinoma after 
laparoscopic cholecystectomy. J Hepatobiliary Pancreat Surg 2005; 12: 391-98. 
7. Redaelli CA, Buchler MW, Schilling MK et al. High coincidence of Mirizzi syndrome and 
gallbladder carcinoma. Surgery 1997; 121: 58-63. 
8. Henson DE, Albores-Saavedra J, Corle D. Carcinoma of the gallbladder. Histologie 
types, stage of disease, grade, and survival rates. Cancer 1992; 70: 1493-97. 
9. Kim BS, Ha HK, Lee IJ et al. Accuracy of CT in local staging of gallbladder carcinoma. 
Acta Radiol 2002; 43: 71-6. 
10. Nevin JE, Moran TJ, Kay S, King R. Carcinoma of the gallbladder: staging, treatment, 
and prognosis. Cancer 1976; 37: 141-48. 
11. Donohue JH, Nagorney DM, Grant CS et al. Carcinoma of the gallbladder: does radical 
resection improve outcome? Arch Surg 1990; 125: 237-41. 
12. Edge SB, Byrd DR, Compton CC, Fritz AG, Green FL, Trotti A. AJCC Cancer staging 
manual. 7a ed. 2010. 211-217. 
13. Lai CH, Lau WY. Gallbladder cancer--a comprehensive review. Surgeon. 2008 Apr; 
6(2):101-10. 
14. Ramirez CP, Suarez MA, Santoyo J, Fernandez JL, Jimenez M et al. Actualización en 
el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de vesicula biliar. Cir Esp. 2002;71(2):102-11. 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando