Logo Studenta

Rasgos-de-personalidad-en-pacientes-obesos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD  NACIONAL  
AUTÓNOMA  DE  MÉXICO  
    
Facultad  de  Medicina  
Departamento  de  Psiquiatría,  Psicología  y  Salud  
Mental    de  N
ISSSTE  
  
  
  
  
Rasgos  de  Personalidad  en  pacientes  obesos  
No.  de  registro:  361-­‐2011  
  
  
  
T  E  S  I  S            D  E   PO  S  G  R  A  D  O  
PARA  OBTENER  EL  TÍTULO  DE  
ESPECIALISTA  EN  PSIQUIATRÍA  
  
P  R  E  S  E  N  T  A:  
Dra.  Argel    Burgoa  Martínez  
  
Dr.  Hugo  Martínez  Lemus    
ASESOR  DE  TESIS  
  
  
  
  
  
2012  
  
  
  
	
  
Fac
ult
ad  
de  
Me
dici
na  
De  
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
	
   2	
  
	
  
	
  	
  	
  
	
  	
  	
  
	
  	
  	
  
___________________________  
DRA.  AURA  ERAZO  VALLE  
SUBDIRECTORA  DE  ENSEÑANZA  E  INVESTIGACIÓN  
  
  
  
  
___________________________  
DR.  FRANCISCO  JAVIER  VALENCIA  GRANADOS  
PROFESOR  TITULAR  
  
  
  
  
___________________________  
DR.  HUGO  MARTÍNEZ  LEMUS  
ASESOR  DE  TESIS  
  
  
  
  
  
  
___________________________  
DRA.  ARGEL  BURGOA  MARTÍNEZ  
MÉDICO  RESIDENTE  DE  PSIQUIATRÍA  
  
  
  
  
  
  
	
   3	
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
..  que  el  dolor  no  me  sea  indiferente,    
que  la  reseca  muerte  no  me  encuentre  
vacío  y  solo  sin  haber  hecho  lo  sufic  
que  lo  injusto  no  me  sea  indiferente..  
  
  
  
	
   4	
  
  
  
A  mi  padre,  Fausto  Efrén  Burgoa  y  mi  madre,  Martha  Antonieta  Martínez  Nieto,  por  ser  mi  
ejemplo  de  dedicación,  amor,  fe,  trabajo.  Por  cada  abrazo  y  cada  palabra.        
  
A  Martha  mi  compañera  de    vida,  por  los  momentos  juntas  y  porque  a  pesar  de  la  distancia  
nunca  estás  lejos.  
  
A  Alejandro  (Clark),  por  ser  mi  mejor  sorpresa  y  destino,  por  tu  paciencia  y  tu  ayuda,    sin  la  que  
este  trabajo  no  hubiera  sido  posible.  
  
A  mis  abuelos  por  los  cimientos.  
  
A  mi  tías  Caty  y  Elena,  por  el  cariño  y  el  apoyo  de  siempre,  sin  ustedes  tampoco  estaría    aquí.  
  
A  los  pacientes,  por  permitirme  aprender  de  ellos.  
  
A  mis  profesores,  por  el  tiempo,  el  conocimiento,  porque  a  través    de  sus  palabras  y  ejemplo  
me  enamoré  de  esta  profesión.  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
	
   5	
  
  
Agradezco  profundamente  a  :  
  
Dr.  Hugo  Martínez  Lemus,  por  su  guía,  por  sus  palabras  y  los  sábados  de  clase,  pero  sobre  todo  
por  el  apoyo.  
  
Mtra.    Lilia  Joya  por  su  apoyo    y  conocimiento,  gracias  a  tus  palabras  tuvo  sentido  tanto  
trabajo.  
  
Psic.  Viridiana  Ureña  por  la  claridad  de  tus  conocimientos,  paciencia  y  tiempo  
  
Psic.  Cristina  Alemán  por  su  paciencia  y  trabajo,  sin  el  que  esta  tesis  no  hubiera  sido  posible.  
  
Dra.  Ana  María  Cadena,  por  tu  amistad,  por  decirme  lo  que  no  quería  oír,  pero  me  ayudó  a  
crecer.  
  
Dr.  Francisco.  Javier  Valencia  Granados    y  a  la  Dra.  Martha  Georgina  Ochoa    Madrigal,  titulares  
del  curso,    por  las  lecturas,  clases  y  apoyo  en  estos  cuatro  años.  
  
A  los  médicos  adscritos  y  residentes,  a  los  psicólogos  y  a  todo  el  personal  del  servicio    de  
Psiquiatría  en  especial  a:    
  
Dr.  Ricardo  Ortega  Pineda.  
Dr.  Jaime  Ruiz  Órnelas.  
Dr.  Wilfrido  Aguirre.  
Dra.  Margarita  Olmos.  
Dr.  Ricardo  Monsiváis.  
Dra.  Andrea  Pardo.  
Dr.  Marco  A.  Solís.  
Dr.  Octavio  García  
Dr.  Carlos  Téllez  
Don  Arturo  Ramos  
Diana  O.  Cano  
Araceli  Camargo  López  
  
A  todos  aquellos  que  formaron  parte  de  esta  experiencia  mis  compañeros  de  rotaciones  
externas,  los  médicos  psiquiatras  adscritos  y  los  psicólogos  por  darle  un  toque  de  cambio  a  mi  
formación  a  todos  y  cada  uno  de  ustedes  muchas  gracias  por  acompañarme  y  ayudarme  en  
esta  etapa  tan  maravillosa  de  mi  formación.  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
	
   6	
  
  
ÍNDICE  
  
  
Antecedentes                     7  
  
Justificación                     18  
  
Objetivos                     19  
  
Material  y  métodos                   20  
  
Análisis  estadístico                   23  
  
Resultados                     24  
  
Discusión                     58  
  
Conclusiones                     60  
  
Bibliografía                     61  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
	
   7	
  
ANTECEDENTES    
  
DEFINICIÓN  DE  OBESIDAD    
La   obesidad   se   define   como   la   acumulación   excesiva   de   grasa   en   el   cuerpo.   En   las  mujeres  
sanas  la  grasa  constituye  aproximadamente  el  25%  del  peso  corporal  y  el  18  %  en  los  hombres.  
Se   han   elaborado   índices   basados   en   la   talla   y   el   peso   corporal,   para   estimar   el   grado   de  
obesidad,  el  más  común  es  el  índice  de  masa  corporal  (IMC).  
  (Sadock,  B.J  Sadock  V.A.  Sinopsis  de  Psiquiatría,  ciencias  de  la  conducta/Psiquiatría  clínica  novena  edición  Waverly  Hispanica  S.A.  
2004  Barcelona  España.)  
  
El   IMC  se  calcula  dividiendo  el  peso  en  kilogramos   (kg).   sobre   la   talla  al  cuadrado  en  metros  
(m2).  En  general,   se   considera  que  un   IMC  de  20  a  24.9  kg./m2   indica  un  peso  saludable,  un  
IMC   por   encima   de   25   kg./m2,   sobrepeso   moderado   y   un   IMC   por   encima   de   30   kg./m2  
sobrepeso  extremo.  
  
La   principal   limitación   del   IMC   como   una  medida   de   la   grasa   corporal,   es   que   no   distingue  
entre  la  masa  adiposa  y  masa  corporal  magra.    
Sinopsis  de  Psiquiatría,  ciencias  de  la  conducta/Psiquiatría  clínica  novena  edición  Waverly  Hispanica  S.A.  2004  Barcelona  España.)  
  
Tabla  1  Clasificación  de  sobrepeso  y  obesidad  en  adultos    
Clasificación   IMC   Riesgo  de  comorbilidades  
Bajo  peso   Menor  18.5   Bajo    
Peso  Normal   18.5    24-­‐9   Promedio  
Sobrepeso   25.0  -­‐29.9   Ligeramente  Alto  
Obesidad:  
Clase  I  
Clase  II  
Clase  III  
Mayor  o  igual  a  30  
30.0-­‐34.9  
35.0-­‐  39.9  
Mayor  a  40  
  
  
Moderado  
Severo  
Muy  severo  
Wadden,  Thomas  A.  Obesidad:  guía  para  los  profesionales  de  la  salud  mental  /    Thomas  editores,  2006  
  
DIAGNÓSTICO  DE  OBESIDAD  
  
Para  realizar  el  diagnóstico  de  obesidad  ,  se  debe  elaborar  una  historia  clínica  detallada,  que  
haga   hincapié   en   los   antecedentes   familiares   de   obesidad,   así   como   de   cualquier   otra  
enfermedad  relacionada,  que  nos  dará  una  idea  de  la  carga  genética.  
  
Al   iniciar   la   anamnesis   es   importante   recabar   información   perinatal,   porque   antecedentes  
como  diabetes  gestacional,  bajo  peso  al  nacimiento  se  han  visto  relacionadas  con  una  mayor    
predisposición   a   desarrollar   obesidad   en   la   edad   adulta,   así   como   hipertensión   y   diabetes  
mellitus.  
  
Es  importante  interrogar  sobre  la  nutrición  en  infancia  y  adolescencia,  preguntar  por  el  inicio  yevolución  de  la  obesidad.  
  
Se   debe   valorar   si   ha   habido   algún   desencadenante   como   embarazo,   abandono   del   hábito  
tabáquico,   cambio   de   trabajo,   cambio   de   domicilio   o   de   estado   civil,     consumo   de  
medicamentos   como   corticoides,   anticonceptivos   orales   ,   antipsicóticos   etc.   En   la   historia  
clínica  también  se  deben  incluir  la  edad  de  inicio  y  cómo  ha  ido  evolucionado  el  peso,  si  se  ha  
realizado  algún  tratamiento  previo  y  qué  resultados  se  han  obtenido,  el  apetito  y  los  hábitos  
alimentarios,  las  preferencias  cualitativas  y  horarias.  
Wadden,  Thomas  A.  Obesidad:  guía  para  los  profesionales  de  la  salud  mental  /    Thomas  editores,  2006  
	
   8	
  
  
  
  
APRENDIZAJE  Y  CONDUCTA  
  
Llamamos  aprendizaje  al  conjunto  de  procesos  mediante  los  cuales  hacemos  propios  una  serie  
de  conceptos.  La  conducta  consistirá  en  una  serie  de  patrones  individuales  que  hacen  que  una  
persona  se  comporte  de  un  modo  determinado.  
  
Se  puede  decir  que,  en  cierto  modo   la  conducta  es   fruto  de  un   largo  aprendizaje,  o  cuando  
menos   que   el   aprendizaje   influye   notablemente   en   nuestra   conducta.   Muchas   conductas    
quedan  establecidas  por  los  refuerzos  positivos  que  se  obtienen  a  corto  plazo  mediante  ciertos    
comportamientos,   a   pesar   de   que   sean   perjudiciales   a   mediano   o   largo   plazo.   Cuando   el  
refuerzo   se   aplica   poco   después,   un   comportamiento   concreto   tiene   mayor   fuerza   en   la  
creación  de  un  hábito.  (Duane  P.  Schultz,  Sydney  Ellen  Schutz  .  Teorías  de  la  personalidad  .  Thomson.  2009)  
  
Actitudes  y  conducta:    
Si   partimos   de   la   consideración   de   las   actitudes   como   formas   anticipadas   de   conducta  
(anticipatory   sense)   frente   a   las   conductas   afectivas   y   visibles   (action   patterns),   se   puede  
afirmar  que  las  actitudes  preceden  al  designio  de  una  acción,  porque    en  realidad  impregnan  
las  conductas  que  cada  uno  realiza.  Con  otras  palabras,  cada  conducta  viene  modulada  por  las  
actitudes  en  el  sujeto.  (Duane  P.  Schultz,  Sydney  Ellen  Schutz  .  Teorías  de  la  personalidad  .  Thomson.  2009)  
  
Las  actitudes  son  un  complejo  cognitivo-­‐emocional,  los  aspectos  cognitivos  están  muy  influidos  
por   las  emociones   y   a   la   inversa.  Por  eso   se  puede  decir  que   los   actos   son  productos,   cuyo  
diseño   está   orientado   por   este   complejo   y   persistirá   aun   cuando   el   acto   de   conducta   se  
proyecte  en  la  realidad  externa.  
  
Se  trata  de  2  etapas  de  un  proceso:   la  primera  en  el  sistema  organizador  de   las  conductas  o  
actuaciones  mentales,  es  decir,   interiorizadas.  La  segunda,  en  el  sistema  proyectado  de  tales  
esquemas  de  conducta  exteriorizada.  (Duane  P.  Schultz,  Sydney  Ellen  Schutz  .  Teorías  de  la  personalidad  .  Thomson.  
2009)  
  
Pero   toda   conducta   supone   la   existencia   de   instrumentos   o   de   una   técnica:   se   trata   de   los  
movimientos   y   de   la   inteligencia.   Pero   también,   toda   conducta   implica   unos  móviles   y   unos  
valores  finales  (el  valor  de  los  objetivos):  se  trata  de  los  sentimientos.  Así  pues,  afectividad  e  
inteligencia   son   indisociables   y   constituyen   los   dos   aspectos   complementarios   de   toda  
conducta  humana.  
(Duane  P.  Schultz,  Sydney  Ellen  Schutz  .  Teorías  de  la  personalidad  .  Thomson.  2009)  
  
  
OBESIDAD  EN  MÉXICO:  PROBLEMA  DE  SALUD  PÚBLICA    
En   septiembre   de   2010,   la   Organización   para   el   Desarrollo   Económico   (OCDE)   informó   que  
México   ocupa   el   primer   lugar   en   obesidad,   30%   de   la   población   tiene   obesidad   y   70%  
sobrepeso.  En  el   informe  de   la  OCDE  que  examina   la  escala  y   las  características  de   la  actual  
epidemia  de  obesidad,  reveló  que  dos  de  cada  tres  mexicanos  tienen  sobrepeso,  y  una  de  cada  
tres  mujeres  y  uno  de  cada  cuatro  hombres  son  obesos.  
  
CAUSAS  DE  OBESIDAD    
  
La   obesidad   está   causada   por   una   serie   de   factores   que   incluyen   un   consumo   excesivo   de  
energía  (alimentos),  gasto  energético  insuficiente  (poco  ejercicio,  una  tasa  metabólica  baja  en  
	
   9	
  
reposo),  predisposición  genética,  baja  tasa  de  oxidación  grasa,  actividad  simpática  baja,  niveles  
bajos   de   leptina,   aumento   de   peso   propiciado   por   el   ambiente,   factores   psicológicos   y  
estresantes,  nivel  socioeconómico  bajo.    
  
La   meta   del   tratamiento   de   la   obesidad   es   alcanzar   un   balance   energético   negativo   en   el  
sistema,  al  reducir  el  consumo  de  energía  o  aumentar  el  gasto  energético  o  ambas.    
  
La   tasa  metabólica   en   reposo   está   influenciada   por   la   capacidad   aeróbica   y   el   peso  
libre   de   grasa,   una   medida   indirecta   de   la   masa   muscular.   Esta   tasa   metabólica   en  
reposo  disminuye  conforme  avanza  la  edad.  Esta  tasa  es  la  responsable  del  60-­‐75%  del  
gasto   energético   diario,   y   representa   un   componente   importante   en   el   balance   de  
energía.  (Berke,  E;  Morden,  23)  
  
Factores  psicológicos    
El   comer   es   un   complejo   proceso   influido   por  múltiples   factores,   entre   los   que   se   incluyen  
señales   internas   fisiológicas,   señales   externas   como   comida   y   las   influencias   culturales.   La  
obesidad   es   un   padecimiento   multifactorial   con   influencia   genética,   social,   cultural   y  
psicológica.   El   ambiente   influye   en   la   tendencia   de   la   persona   en   desarrollar   obesidad   y   la  
genética  determina  las  diferencias  de  peso  en  cada  momento  de  la  vida.  (Kristina  E.  et.al.  Rorschach  
18).  
	
  
Los   aspectos   psicológicos   pueden   actuar   como   resultado   o   como   precipitantes   o  
mantenedores  del  exceso  de  peso,  por   lo  que  su  determinación   resulta   imprescindible  en  el  
tratamiento  para  promover  una  mejor  calidad  de  vida.  Estos  factores  psicológicos  precipitan  y  
perpetúan   el   consumo   exagerado   de   alimentos.   (Lorence   Lara   Bárbara,   Perfil   psicológico   de   la   obesidad  
mórbida,  Apuntes  de  psicología  2008,  Vol.  26  No1.Págs.  51-­‐68.)	
  
  
La   teoría   psicosomática   describe   el   comer   como   un   confort   a   una   reacción   a   emociones   y  
procesos   desagradables   de   varios   estados   internos  que   pueden   ser  mal   interpretados   como  
hambre.  La   teoría  de   las  externalidades  se  basa  en   los  hallazgos  que   los  obesos  parecen  ser  
más   propensos   a   comer   en   respuesta   a   diversos   estímulos   externos   que   pueden   provocar  
comer.   La   conducta   alimentaria   puede   ser   descrita   en   términos   de   macroestructura   y  
microestructura.   La  macroestructura   de   comer   significa   el   cómo   y   el   qué   es   consumido   en  
periodos   largos   de   tiempo.   La   microestructura   del   comer   se   refiere   al   cómo   una   persona    
puede  comer  en  una  sola  comida.(Kristina  Elfhag  et.  Al.  Microstructure  of  eating  behaviour  associated  with  Rorschach  
Characteristics  in  obesity.  Journal  of  personality  assessment,  81(1)  40-­‐50.)	
  
  
En  las  primeras  investigaciones  se  buscaba  comprobar  un  perfil  específico  del  paciente  obeso,  
así  como  de  que  tienen  con  mayor  frecuencia  alteraciones  psicopatológicas  que  el  resto  de  la  
población.  Desde  los  primeros  estudios  realizados,  como  el  de  William  T.  McReynolds  en  1982  
no  se  encontrómayor  diferencia  entre  los  pacientes  obesos  y  los  no  obesos  y  que  a  veces  la  
obesidad   aparece   en   conjunto   con   alteraciones   psicológicas   que   después   toman     forma   de  
padecimientos  neuróticos  y  psicosomáticos.  El  que  no  exista  un  tipo  de  personalidad  específica  
de    los  pacientes  obesos  se  repite  en  otros  estudios  como  el  de  Stunkkard  y  Wadden  en  1987  y  
1992.   Hay   algunos   estudios   que   no   respaldan   dichas   afirmaciones,   sin   embargo,   a   pesar   de  
estas  discrepancias,  existe  un  acuerdo  clínico  al  decir  que   las  psicopatologías  más  frecuentes  
son  alteraciones  afectivas  sin  gravedad  y  trastornos  de  personalidad,  aunque  la  frecuencia  y  el  
tipo  de   los  mismos  varían  ampliamente.  Black,  Goldstein,   y  Masson,   en   su  estudio  en  1990,  
observan  la  presencia  del  trastorno  de  la  personalidad  histriónico,  límite  y  pasivo-­‐agresivo.  Son  
muchos  los  estudios  que  han  resaltado  niveles  elevados  de  ansiedad,  disfunción  psicosocial  y  
baja   autoestima.   El   estudio   de   Lorence   Lara   de   2008   menciona   que   los   obesos   mórbidos  
reconocen  su  enfermedad,  pero  que  no  son  conscientes  de   la  gravedad  de   la  misma,  con  un  
	
   10	
  
grado   de   alteración   de   consciencia   introspectiva,   lo   que   representa   una   dificultad   para  
reconocer  ciertas  sensaciones  como  hambre  o  saciedad.  (Lorence  Lara  Bárbara,  Perfil  psicológico  de  la  
obesidad  mórbida,  Apuntes  de  psicología  2008,  Vol  26  No1.pags  51-­‐68)  
  
  
La  obesidad  está  siendo  considerada  para  ser  un  diagnóstico  psiquiátrico  debido  a  la  relación  
que   ha   presentado   con   las   adicciones,   que   incluyen   características   de   personalidad   y  
mecanismos   de   realimentación   cerebrales.   (D.   Barry,   M.   Clarke,   N.   M   Petry,   Obesity   and   its   Relationship   to  
Addictions:  Is  overating  a  form  of  addictive  Behavior?  American  Journal  on  Addictions  Oct.  2009  Vol.  18  Issue  6  p  439-­‐451.)  
  
Se  han  empleado  múltiples  escalas  para  la  realización  de  diversos  estudios,  en  los  que  se  busca  
entender  la  relación  de  la  obesidad  con  la  carga  emocional,  con  alexitimia,  con  la  explicación  
que  el  paciente   le  da  a   su  padecimiento,   con  su  calidad  de  vida  y  discriminación  o  aspectos  
sociales   relacionados.   (K   Elfhang   et   al.   Personality   and   social   Sciences,   TAS-­‐20   alexithymia   in   obesity,   and   its   links   to  
personality,  Scandinavian  Journal  of  Psychology,  2007,  48  291-­‐398.)	
  
  
La   insatisfacción   corporal   es   uno   de   los   malestares   psicológicos   más   importantes   en   estos  
pacientes.  Sienten  asco  de  sus  cuerpos  y  piensan  que  el  resto  de  la  gente  los  ve  con  desprecio,  
dificultando  sus  relaciones  interpersonales.  	
  
(C  Braet,  Psychological  profile  to  become  and  to  stay  obese,  International  Journal  of  obesity  (2005)  S19-­‐S23.)  
  
En   estudios   con   la   prueba  de   Rorschach,   se  menciona  que   la   variable   FM   (physical   demand  
stress)   se   encuentra   elevada   en   pacientes   obesos   en   las   fases   iníciales   de   programas   de  
educción  de  peso.  Encontraron  además,  que  ante  el  estrés  pueden  incrementar  la  cantidad  de  
alimento  en  una  comida  al  principio  de  la  ingesta,  así  como  un  puntaje  mínimo  en  la  variable  D  
(degree   of   stress   overload)   con   una   ingesta   aumentada   inicial,   conque   esa   medida   de   la  
personalidad,  con  sobrecarga  de  estrés,  se  asoció  con  comer.  
  
Los   autores   de   dicho   artículo   se  muestran   interesados   en   encontrar   una   dirección   para   las  
características   de   personalidad   de   los   obesos   y  mencionan   que   las   actividades   orales   como  
comer  pueden  tener  cierta  importancia  como  rasgo  en  la  personalidad  lo  cual  tiene  sus  bases  
en   la  teoría  del  desarrollo  libidinal  del  psicoanálisis.  Una  fijación  o  regresión  en   la  etapa  oral  
puede   presentarse   en   la   vida   posterior,   como   una   preocupación   por   las   actividades   orales  
como   comer,   en   el   test   de   Rorschach   la   variable  
preocupación  por  la  comida.  (Kristina  E.  et.al.  Rorschach  personality  predictors  of  weight  loss  with  behaviour  
modification  in  obesity  treatment.  Journal  of  personality  assessment  83(3)  293-­‐305  2004)  
  
Durante  su  segundo  estudio  encontraron  que  la  presencia  de  perturbaciones    en  la  función  de  
yo,  estaba  negativamente  asociada  a  la  pérdida  de  peso  por  las  alteraciones  en  el  pensamiento  
y  en  la  percepción.  
  
La   variable   de   alimentos   se   correlacionó   de  manera   positiva   en   la   pérdida   de   peso  
asociado   al   tratamiento   con   sibutramina,   porque   al   controlar   el   apetito   y   tener  
saciedad   pudieron   tener   elecciones   más   sanas   y   mejorar   los   hábitos   alimenticios.  
(Kristina   Elfhag   et.   Al.   Microstructure   of   eating   behaviour   associated   with   Rorschach   Characteristics   in   obesity.  
Journal  of  personality  assessment,  81(1)  40-­‐50.)  
  
La   obesidad   sería   el   estado   final   de   diversos   estados   psicopatológicos   anteriores,   desde   el  
punto  de  vista  psicológico.  
  
  
  
  
	
   11	
  
TEORÍAS  PSICOANALÍTICAS  
  
Fromm  explica  que  una  persona  puede  tener  una  sensación  de  hambre  intensa,  sed  o  apetito  
sexual  exagerado,  pero  no  es  causado  por  la  necesidad  normal  fisiológicamente  condicionada,  
sino  por  necesidades  psíquicas  que  mitigan  un  estado  de  ansiedad  o  depresión.  Esto  explicaría  
el   impulso  de  comer  en  el  obeso,  al  obtener  un  placer  como  medio  para  reducir   la  ansiedad  
y/o  depresión,  además,  su  propia  necesidad  de  gratificación  
  
  
Para   Apfelbaum,   el   exceso   de   peso   constituye   un   círculo   vicioso   de   defensa,   en   el   que   la  
soledad  y  el  aislamiento  reivindica  el  derecho  en  la  mujer  de  ser  ignorada.  
  
Freud  sostiene  que,  al  existir  una  fijación  en  la  etapa  oral,  el  individuo  buscará  la  gratificación  
siempre  por  medio  de  sus  órganos  de  satisfacción  oral,  como  la  boca,  los  labios  y  la  lengua  y  
empleará   los  mismos  en   rituales   como   la  masticación  al  momento  de   comer,   lo  que   le   será  
muy  placentero.  El  psicoanálisis  da  mucha  importancia  a  los  factores  que  tienen  que  ver  con  la  
familia;   en   especial   al   vínculo   con   la  madre,   la   cual  ha   tenido   el   papel   de   proveedora   de   la  
satisfacción   oral,   que   además   ha   compensado   la   carencia   de   tipo   afectivo   por  medio   de   la  
saturación  de   la  comida.  Otro   factor  es   la  vivencia  de  poca   feminidad,  debida  a  un  conflicto  
preedípico,  donde  el  hambre,  la  sed  y  las  necesidades  de  excreción  pueden  ocupar  el  lugar  de  
un  deseo  sexual.  
  
HÁBITOS  Y  CONDUCTA  ALIMENTARIA  
  
La   alimentación   representa   para   el   ser   humano   una   de   las   necesidades   primarias   para   la  
supervivencia,   si   acaso   la   más   elemental.   Nuestro   organismo   precisa,   para   el   adecuado  
mantenimiento  de  sus  funciones  vitales,  de  la  ingesta  de  una  determinada  cantidad  y  variedad  
de  nutrientes  a  través  de  la  dieta.    
(Wadden,  Thomas  A.  Obesidad:  guía  para  los  profesionales  de  la  salud  mental  /    Thomas  editores,  2006)  
  
El   repertorio   de   hábitos   nutricionales   no   se   incorpora   a   la   conducta   del   individuo  de   forma  
azarosa,  a  través  de  técnicas  de  ensayo   error,  sino  que  se  adquiereen  el  seno  de  la  estructura  
familiar  y  del  entorno  social  inmediato,  desde  los  cuales  se  favorece  que  el  individuo  aprenda  
qué  alimentos  ingerir,  los  rituales  y  normas  socialmente  aceptados  a  la  hora  de  consumirlos.  
La  alimentación  desempeña  en  nuestra  cultura  otra  serie  de   finalidades,  para  el  ser  humano  
recién  nacido  la  alimentación  se  convierte  en  uno  de  los  vehículos  principales  por  los  cuales  se  
establece  el  vínculo  relacional  con  la  madre.  La  lactancia  constituye  un  primer  momento  en  el  
que  se  afianza  una  relación    afectiva  .(Wadden,  Thomas  A.  Obesidad:  guía  para  los  profesionales  de  la  salud  
mental  /    Thomas  editores,  2006)  
  
La   comida   adquiere   un   valor   hedónico   a   través   de   las   cualidades   organolépticas   de   los  
alimentos,   en   función   de   las   particularidades   de   su  preparación   culinaria.   De   este  modo,   el  
hecho   de   comer   trasciende   ,   para   adquirir   un   aspecto  
lúdico  y  recreativo  a  nivel  individual  y  colectivo,  conformando  una  cultura  gastronómica  en  la  
que  no  sólo  es  importante  saciarse,  sino  disfrutar  del  hecho  mismo  de  comer.  
  
Resulta  importante  destacar  también  que,  a  nivel  individual,  el  hecho  de  alimentarse  supone  
una  fuente   importantísima  de  relación  con  el  propio  cuerpo,  a  partir  de   la  percepción  de   las  
diferentes  señales  fisiológicas  y  procesos  biológicos  implicados  en  la  ingesta,  procesamiento  y  
metabolización   de   los   nutrientes.   Así   mismo,   la   alimentación   es   uno   de   los   factores  
directmente   relacionados   con   la   constitución   de   nuestra   propia   imagen   corporal.   (Wadden,  
Thomas  A.  Obesidad:  guía  para  los  profesionales  de  la  salud  mental  /    Thomas  editores,  2006)  
	
   12	
  
La  dieta  occidental,  el  estilo  de  vida  de  la  sociedad  actual,  el  sedentarismo,  la  mecanización  y  
la   premisa   de   poco   esfuerzo,   han   dado   pauta   para   el   desarrollo   de   padecimientos   como   la  
obesidad.  
  
  
PATRONES  DE  INGESTA  
  
Existen   tipos   de   ingesta   relacionados   con   la   obesidad:   los   comedores   excesivos     que   son  
aquellos  que  comen  grandes  cantidades  de  alimento,  sobre  todo  en  las  comidas  principales  del  
día   sin   sentirse   saciados.   Otras   personas   experimentan   el   impulso   incontrolable   de   ingerir  
determinados  alimentos  a  lo  largo  del  día.  Un  caso  en  particular  son  los  impulsos  de  la  ingesta  
de   hidratos   de   carbono,   que   con   frecuencia   están   relacionados   con   patología   afectiva.   El  
picoteo   consiste   en   un   consumo   repetido   de   pequeñas   cantidades   de   alimentos   fácilmente  
accesibles,  que  a  diferencia  del  anterior,  se  realiza  de  forma  desorganizada  más  que  impulsiva.  
(Wadden,  Thomas  A.  Obesidad:  guía  para  los  profesionales  de  la  salud  mental  /    Thomas  editores,  2006)  
  
La  obesidad  está  siendo  considerada  para  ser  un  diagnóstico  psiquiátrico,  debido  a  la  relación  
que   se   ha   presentado   con   las   adicciones   que,   incluyen   características   de   personalidad   y  
mecanismos   de   realimentación   cerebrales.   (D.   Barry,   M.   Clarke,   N.   M   Petry,   Obesity   and   its   Relationship   to  
Addictions:  Is  overeating  a  form  of  addictive  Behaviour?  American  Journal  on  Addictions  Oct.  2009  Vol.  18  Issue  6  p  439-­‐451.)  
  
Abunda   bibliografía   sobre   investigaciones   en   donde   la   dieta   hipocalórica   y   el   ejercicio  
producen  una  disminución  inicial  en  el  peso  de  personas  obesas  (casi  todas  bajan  al  comienzo  
de  los  estudios),  pero  a  lo  largo  de  uno,  tres  o  cinco  años  casi  90  %  recupera  el  peso  con  el  que  
habían  comenzado  el  tratamiento,  con  la  agravante  de  que  muchos  lo  superan.    
  
Se   han   empleado   múltiples   escalas   para   la   realización   de   estudios,   en   los   que   se   busca  
entender  la  relación  de  la  obesidad  con  la  carga  emocional,  con  la  alexitimia,  con  la  explicación  
que  el  paciente   le  da  a   su  padecimiento,   con  su  calidad  de  vida  y  discriminación  o  aspectos  
sociales  relacionados.   (K  Elfhang  et  al.  Personality  and   social  Sciences,  TAS-­‐20  alexithymia   in  obesity,  and   its  
links  to  personality,  Scandinavian  Journal  of  Psychology,  2007,  48  291-­‐398.  
  
La  conducta  es  una  herramienta  que  el  psiquiatra  tiene  para  poder  entender  el  contenido  del  
pensamiento   de   los   pacientes,   si   bien   los   pensamientos   pueden   ser   expresados   de  manera  
verbal  la  conducta  es  el  resultado  de  los  procesos  del  pensamiento  conscientes  e  inconscientes  
del  paciente.  La  suma  de  las  conductas  nos  pueden  acercar  a  entender  el  tipo  de  pensamiento  
que  lleva  a  un  paciente  a  ser  y  permanecer  como  un  paciente  obeso.  
  
  La  obesidad  es  un  problema  de  gran  importancia,  considerado  la  epidemia  del  siglo  XXI,  con  el  
enorme   gasto   que   conlleva   su   tratamiento,   pero   especialmente   de   las   complicaciones   y  
comorbilidades,  que  ningún  sistema  de   salud  es  capaz  de   sostener.   La  esperanza  de  vida  de  
estos   pacientes   se   ve   disminuida,   se   pierden   años   de   vida   productiva,   pero   sobre   todo   la  
calidad  de  vida  de  estos  pacientes  es  mala.  Las  consecuencias  sociales,  familiares,  personales  y  
médicas   nos   obligan   a   buscar   respuestas   para   establecer   un   perfil   completo   que,   permita  
entender   a   cada  paciente   y   tratar   aquellos   rasgos,   o   en   su   caso,   trastornos   que  maticen   su  
padecimiento.   La   atención   psicológica   y   psiquiátrica   deberá   ser   parte   del   tratamiento   de  
pacientes  obesos  que  garantice  que   la  disminución  del  peso  sea   sostenida  en  el   tiempo  y   la  
mejora  en  su  calidad  y  esperanza  de  vida.  (Wadden,  Thomas  A.  Obesidad:  guía  para  los  profesionales  de  la  
salud  mental  /    Thomas  editores,  2006)  
  
  
  
	
   13	
  
DEFINICION  DE  PERSONALIDAD  
  
persona
persona
actores   en   los   antiguos   dramas   griegos.   Eventualmente,   persona   también   vino   a   abarcar   la    
acepción  de  papel  así  como  el  de  máscara.  El  primer  significado  del  término  personalidad  fue  
como  consecuencia  a  la  personalidad  pública  que  se  mostraba  a  los  demás.    Si  atendemos  a  su  
origen,   podemos   entonces   concluir   que   la   personalidad   se   refiere   a   nuestras   características  
externas  y  visibles  a  los  aspectos  de  nosotros  que  los  demás  pueden  ver  (Duane  P.  Schultz,  Sydney  Ellen  
Schutz  .  Teorías  de  la  personalidad  .  Thomson.  2009)  
  
Sigmund  Freud  definió  a  la  personalidad  integrada  por  3  sistemas  principales  el  ello,  el  yo  y  el  
súper   yo.   Cada   uno   de   estos   subsistemas   posee   dentro   de   la   persona   total,   funciones,  
propiedades,   componentes,   principios   operantes   ,   dinamismos   y   mecanismos   propios   que  
actúan   tan   estrechamente   que   resulta   imposible   desentrañar   sus   efectos   y   medir   sus  
respetivas  contribuciones  a   la  conducta.  En  consecuencia     la  personalidad  es  casi   siempre  el  
producto    de  la  interacción    de  estos  3  sistemas.  
  
Para   Sullivan,   la   personalidad   es   el   patrón   relativamente   durable   de   las   situaciones    
interpersonales  recurrentes    que  caracteriza  una  vida  humana.    
  
La   personalidad   no   es   rígida   ni   tampoco   inmutable,   puede   variar   según   la   situación.   Se   ha  
llegado   a   una   perspectiva   interaccionista;se   deben   considerar   los   rasgos   personales    
perdurables,  los  aspectos  cambiantes  de  la  situación  y  la  interacción  entre  ellos.  
(Duane  P.  Schultz,  Sydney  Ellen  Schutz  .  Teorías  de  la  personalidad  .  Thomson.  2009)  
  
  
EVALUACIÓN  EN  EL  ESTUDIO  DE  LA  PERSONALIDAD  
  
Evaluar   algo   significa   valorarlo.   La   evaluación   de   la   personalidad   es   un   área   importante   de  
aplicación   de   la   psicología   a   los   intereses   del   mundo   real.   Un   ejemplo   son   los   psicólogos  
clínicos   que   pretenden   entender   los   síntomas   de   sus   pacientes   y   clientes   mediante   la  
evaluación  de  sus  personalidades  y  diferenciación    entre  las  conductas  y  sentimientos    que  son  
normales    de  las  que  no  lo  son.  Los  que  se  dedican  a  la  investigación  evalúan  la  personalidad  
de   los  sujetos  en  su   laboratorio  en  un   intento  de  explicar  su  conducta    en  un  experimento  o  
correlacionar  sus  rasgos  de  personalidad  con  otras  medidas  
  
Las   técnicas   de   evaluación   difieren   en   su   grado   de   objetividad   o   subjetividad.   Las   mejores  
técnicas   de   evaluación   de   la   personalidad   mantienen   tres   principios:   estandarización,  
confiabilidad  y  validez.  
  
Métodos  de  evaluación  
Las  principales  aproximaciones  a  la  evaluación  de  la  personalidad  incluyen:  
 Inventarios  objetivos  o  de  autorreporte  
 Técnicas  proyectivas  
 Entrevistas  clínicas.  
 Procedimientos  de  evaluación  conductual.  
 Procedimiento  de  evaluación  por  muestreo  del  pensamiento.  
  
Inventario  de  Autorreporte  
Son  aquéllos  que  implican  pedir  a  la  gente  que  informe  acerca  de  sí  misma,  para  lo  cual  debe  
responder   preguntas   sobre   su   comportamiento   y   sus   sentimientos   en   diversas   situaciones.  
	
   14	
  
Estas  pruebas  de   lápiz  y  papel   incluyen   reactivos  que   tiene  que  ver   con  síntomas,  actitudes,  
intereses,   temores  y  valores.  Quienes  presentan   la  prueba   indican   la  precisión  con  que  cada  
enunciado  describe  sus  características  o  en  qué  grado  están  de  acuerdo  con  cada  reactivo.  Dos  
inventarios   de   autorreporte   de   uso   generalizado   son:   el   inventario   multifásico   de   la  
personalidad  de  Minnesota  y  el  inventario  psicológico  de  California.  
  
INVENTARIO  MULTIFÁSICO  DE  LA  PERSONALIDAD  DE  MINNESOTA    
  
El  Inventario  Multifásico  de  la  Personalidad  de  Minnesota  (MMPI)  creado  por  S.  R.  Hathaway,  
es   un   cuestionario   tipificado   construido   originalmente   con   550   elementos   verbales   (566  
elementos  en  la  forma  de  cuadernillo  y  567  en  el  MMPI-­‐2)  a  los  que  el  sujeto  debe  responder  
"Verdadero"  o   "Falso"   acerca   de   sí  mismo.   Se   utiliza   fundamentalmente  en   el   área   clínica   y  
laboral.  El  nivel  cultural  o  de  escolaridad  para  su  administración  es  de  6º  básico,  siendo  posible  
su  aplicación  desde  los  15  ó  16  años.  El  uso  del  MMPI-­‐2  es  aconsejable  a  partir  de  los  18  años,  
ya  que  desde  1992  está  disponible  el  MMPI-­‐A  para  sujetos  de  14  a  18  años  con  478   ítems  y  
una   estructura   idéntica   al   resto   de   las   formas;   es   decir,   posee   escalas   de   validez   clínica,   de  
contenido,   adicionales   y   de   Harris.   El   tiempo   de   aplicación   es   libre   y   oscila   entre   45   y   60  
minutos.    
  
El   test   proporciona   puntuaciones   en   14   escalas   de   construcción   empírica;   4   de   validez,   que  
fueron   construidas   para   investigar   la   actitud   del   sujeto   hacia   la   prueba   y   el   grado   de  
confiabilidad   de   la  misma.   El   puntaje   está   conformado   con   el   número   de   ítems   clasificados  
como  "no  sé",  dejados  en  blanco  o  respondidos  como  verdadero  y  falso  a  la  vez.  La  escala  de  
sinceridad   "L"   (del   inglés   Lie   =   mentira)   cuya   negación   corresponde   a   una   distorsión  
encaminada  a  ofrecer  una  imagen  de  sí  mismo  socialmente  más  aceptable;  la  escala  de  validez  
"F"   (Frequency)  que  corresponde  a  aquéllos   ítems  que  con  una  menor  frecuencia  responden  
las  personas  normales;  y   la  escala  "K"   (Corrección)  que   se  utiliza  como  escala  de  corrección  
para  aumentar  el  poder  discriminativo  del  sujeto  frente  a  la  situación  de  examen.  
    
Posee  10  escalas  sobre  aspectos  clínicos  que  son:  
Hipocondría   (Hs)   (1)   que   permite   valorar   el   grado   de   preocupación   por   las   funciones  
corporales;    
Depresión  (D)  (2)  que  hace  referencia  a  apatía,  pérdida  de   interés,  negación  de  experiencias  
agradables  y  escasa  capacidad  de  trabajo;    
Histeria  (Hy)  (3),  construida  para  diferenciar  tendencias  a  utilizar  síntomas  físicos  para  resolver  
o  evitar  los  propios  conflictos;    
Desviación  psicopática  (Pd)  (4)  donde   los   ítems  se  refieren  a   inadaptación  familiar  y  escolar,  
conflictos   con   la   autoridad,   negación   de   las   convenciones   sociales   y   pobreza  en   el   juicio   de  
valores;    
Masculinidad-­‐Feminidad  (MF)  (5)  en   la  que  el  significado  de   las  puntuaciones  varía  según  se  
trate  de  hombre  o  de  mujer;    
Paranoia  (Pa)  (6)  que  mide  delirios  de  referencia,   influencia,  grandeza  o  persecución,  junto  a  
celos  morbosos;    
Psicastenia  (Pt)  (7)  referida  en  su  contenido  a  ansiedad,  baja  autoestima,  dudas  acerca  de  la  
propia  capacidad,  sensibilidad  elevada  y  dificultad  para  tomar  decisiones;    
Esquizofrenia   (Se)   (8)   que   se   refiere   a   distorsiones   o   peculiaridades   de   la   percepción,  
sensaciones   de   persecución,   sentimientos   de   enajenación,   dificultades   de   concentración   y  
escaso  control  de  impulsos;    
Hipomanía   (Ma)   (9)   evalúa   ideas   de   grandeza,   excitación,   elevada   actividad,   relaciones  
familiares  y  conyugales,  y  síntomas  físicos;    
Introversión  Social  (Si)  (0)  en  la  que  los  sujetos  con  puntuaciones  elevadas  son  introvertidos,  
retraídos,  reservados  y  tímidos.  
	
   15	
  
  
Además  pueden  obtenerse  puntuaciones  en  múltiples  escalas  adicionales,  como  en   la  escala  
de  Disimulación  (Ds-­‐r)  para  detectar  sujetos  que  se  fingen  enfermos;,  Parieto-­‐frontal  (PF),  útil  
en   la   diferenciación   de   sujetos   con   lesiones   frontales   de   aquéllos   que   presentan   lesiones  
parietales;   y   la   escala   B   1,   que   intenta   aislar   a   aquéllos   sujetos   sospechosos   de   sufrir   un  
trastorno  cerebral  orgánico,  entre  otras.  
  
Las   escalas   de   contenido   se   alejan   de   la   información   centrada,   en   la   posible   presencia   de  
psicopatología  y  permiten  poder  tener  datos  sobre  áreas  de  problemas  predominantes  en  una  
persona.   Dentro   de   éstas   se   incluyen   las   siguientes:   ansiedad   (ANX);   temores(FRS);  
obsesividad  (OBS);  depresión  (DEP),  etc.  
  
Las   escalas   suplementarias   sirven   de   ayuda   para   la   interpretación   de   las   escalas   clínicas   o  
básicas   y   aumentan   la   cobertura   de   problemas   y   de   trastornos   clínicos.   Éstas   incluyen:  
responsabilidad  (Re);  roles  según  genero  (Re);  timidez  (GM)  y  (GF).  
  
La   interpretación   de   este   instrumento   ha   sufrido   una   evolución   importante,   desde   la  
consideración   individual   de   las   escalas   como   representativas   de   síndromes   clínicos   o   el  
desarrollo  de  escalas  abstractas,  designadas  por  iniciales  o  números  hasta  tomar  en  cuenta  el  
perfil  global  codificado  que  contiene  de  forma  ordenada  todas   las  escalas   junto  a  signos  que  
indicanelevación  de  las  mismas.  
  
La  revisión  del  MMPI,  llamada  MMPI-­‐2,  se  publicó  en  1989  con  el  fin  de  apoyar  la  experiencia  
adquirida  en   la  primera  versión  de   la  prueba,  pero  actualizando  tanto  su  contenido  como  su  
estandarización,  dejando  intactas  sus  características  fundamentales.  
  
Para  validar  esta  prueba  en  México,  se  aplicó  a  una  muestra  de  1920  estudiantes  de  la  UNAM.  
La  muestra  fue  aleatoria,  estratificada  por  facultades  como  representación  de  dicha  población.  
Originalmente,   se   seleccionaron   2246   estudiantes,   equivalentes   al   10%   de   la   población  
universitaria.    
  
Los   coeficientes   de   confiabilidad   alfa   resultaron   bastante   altos   en   la   población   mexicana,  
estudiando  tanto  en  lo  que  se  refiere  a  las  escalas  básicas  (r  =  0.66),  como  las  de  contenido  (r  =  
0.67)  y   las  suplementarias   (r  =  0.73).  Con   las  diferencias  obtenidas  en   las  escalas  básicas  (P<  
0.03),  de  contenido  (P<0.01)  y  las  suplementarias  (P<0.04)  en  Estados  Unidos.  En  los  diversos  
estudios   realizados   hasta   el   momento,   el   instrumento   ha   mostrado   altos   índices   de  
confiabilidad  además  de  validez  interna  y  externa.  
(Lucio  E.,  Ampudia  A.  Introducción  al  uso  de  la  nueva  versión  del  Inventario  Multifásico  de  la  Personalidad  de  Minnesota-­‐2  (MMPI-­‐
2)  en  la  evaluación  psicológica.  1996,  Facultad  de  Psicología,  UNAM.)  
  
  John   E.  Meyers,     et   al   publicaron   en   2000   un   estudio   con   resultados   que   sugieren   que   los  
pacientes  con  dolor  crónico  en  el  pleito     legal    producen    un  perfil  diferente  a   los  que  no  se  
encuentran  en  proceso  en   las  escalas  de  validez  del  MMPI-­‐2  que   los  que  son  simuladores.  El  
86%  fue  clasificado  correctamente.  La  conclusión  general  mostró  un  100%  de  especificidad  y  
86%  de  sensibilidad.  Los  resultados  apoyan  la  necesidad  de  múltiples  escalas  de  validez  para  
ser  examinados  en  la  determinación  de  un  perfil  válido.  22  Zeidat  I,  Sierra  JC,  Salinas  J  en  2011,  
realizan     un   estudio   para   validar  MMPI-­‐A  en   español   que   fue   comparada   con   las   diferentes  
pruebas  especificas  para  psicopatías  especificas,  como  esquizofrenia,  ansiedad,  hipocondría,  y  
encontraron   una   sensibilidad   para   detectar   anormalidades   en   cuestiones  morales   de   70%   y  
para  cuestiones  de  maduración  emocional  de    92%.21.  
  
Es  la  prueba  de  autorreportes  más  ocupada  en  el  estudio  de  la  personalidad  a  nivel  mundial.  
	
   16	
  
ESCALAS    DE  CONTENIDO  
  
Las   escalas   de   contenido   del   MMPI-­‐2   se   desarrollaron   siguiendo   una   estrategia   para  
construcción  de  escalas    de  tipo  multimétodo  y  en  multietapas.    
  
El  contenido  de  los  reactivos  fue  básicamente  ignorado  en  el  desarrollo  de  las  escalas  clínicas.  
Sin  embargo,  diversos  autores  (Graham,  et.al.,  1971;  Pepper  y  Strong  1958)insistieron  en  que  
no  debería  ignorarse  el  contenido  de  los  reactivos.  
  
Las  escalas  de  contenido    del  MMPI-­‐2  desarrolladas  por  Butcher  y  colaboradores  (1990)  tienen    
coeficientes   de   consistencia   interna   que   van   de   0.68   a   0.86   en   la   muestra   normativa  
estadunidense.  
  
El  valor  de  las  escalas  de  contenido  trasciende  el  sentido  puramente  suplementario,  pues  estas  
escalas   tienen   significado   teórico   y   poder   predictivo,   ya   que   han   mostrado   coeficientes   de  
validez  paralelos  o  aún  superiores  a  los  de  las  escalas  clínicas  más  antiguas.  A  través  de  ellas  se  
puede   obtener   información   sobre   el   funcionamiento   de   la   personalidad     que   no   está  
disponible  en  otras  escalas  clínicas,  apoyada  en  constructos  homogéneos.  
  
En  la  interpretación  basada  en  los  contenidos,  se  considera  que  las  respuestas  de  una  persona  
son   comunicaciones   acerca  de   sus   sentimientos,  de   sus   características  de  personalidad  y  de  
sus   problemas   pasados   o   actuales.   Una   interpretación   basada   e   el   contenido   es   que   el  
individuo  desea  revelar  sus  actitudes,  creencias,  ideas  y  problemas,  por  lo  que  coopera  en  la  
prueba,  aceptándolos  con  veracidad.  
  
La  mayor  parte  de   las  personas   que  presentan   la  prueba  en   condiciones   clínicas   adecuadas,  
proporcionan  información  veraz  acerca  de  su  personalidad.  No  obstante,  quienes  contestan  la  
prueba  bajo  presión,  tal  vez  distorsionen  las  respuestas  para  crear  una  impresión  particular.  En  
estas   ocasiones   las   puntuaciones   en   las   escalas   de   contenido   aparecen   relativamente  
sumergidas,   indicando  una  imagen  sin  problemas.  Sin  embargo,  se  ha  observado  que  aun  en  
situaciones  de   selección  de  personal,   las  escalas  de  contenido   son  de  utilidad   ,   tomando  en  
consideración   la  elevación   relativa  de   las  escalas,  de   tal  manera  que  el  pico  del  perfil   indica  
aquellas   características   de   personalidad   más   sobresalientes   de   la   persona   y   las   escalas  
sumergidas  apuntan  hacia  los  rasgos  que  la  persona  se  esfuerza  por  negar    
  
Las   escalas  de   contenido  pueden   ser   interpretadas  aplicando   los   significados  particulares  de  
cada   elevación   que   se   observe   en   ellas,   mediante   éstas   se   evalúan   cuatro   áreas   clínicas  
generales  :  
1. Síntomas  o  tensiones  internas.  (ANS,  MIE,  OBS,  DEP,  SAU,  y    DEL)  
2. Tendencias  agresivas  externas    (ENJ,  CIN,  PAS,  PTA)  
3. Autoconcepciones  negativas  (BAE)  
4. Área  de  problemas    generales  .  (ISO,  FAM,  DTR,  RTR)  
  
ESCALAS  SUPLEMENTARIAS  
  
Las   escalas   especiales   y   suplementarias   para   el   MMPI   se   desarrollaron   con   un   propósito    
bastante   específico   (p.   Ej.   Evaluar   la   hostilidad,   problemas   de   abuso   de   alcohol   o   desajuste  
profesional).  Su  aplicación  suele  ser  más  escasa  y  limitada    que  las  escalas    básicas  o  las  escalas  
de  contenido  del  MMPI-­‐2.  
  
Algunas  de   las  escalas   fueron   incluidas  en  el  perfil  de  escalas     suplementarias  del  MMPI-­‐2  y  
pueden  utilizarse  para   completar   la   interpretación  de   las  escalas  básicas  del   instrumento.  El  
	
   17	
  
grupo   de   escalas   suplementarias   propuesto   por   Butcher   (Butcher   y   Williams   1992),  
proporciona   información   adicional   en   la   elaboración   del   perfil   completo   de   una   persona  
utilizando   el   MMPI-­‐2.   Las   puntuaciones   en   este   grupo   de   escalas   tienen   mayor   capacidad  
interpretativa  cuando   las  puntuaciones   limítrofes  especificas   son  muy  elevadas  o  muy  bajas,  
de   tal   forma   que   se   especifiquen   rasgos   de   personalidad   diferentes   dependiendo   de   su  
elevación.  
  
Este  grupo  de  escalas  esta  conformado  por  :  
 A:  Ansiedad  
 R:  Represión  
 Fyo:  Fuerza  del  Yo.  
 A-­‐MAC  Alcoholismo  de    Mac  Andrew  
 HR  :  Hostilidad  reprimida  
 Do:  Dominancia  
 Rs:  Responsabilidad  social  
 Dpr:  Desajuste  profesional  
 GM:  Género  masculino  
 GF:  Genero  femenino  
 EPK:  Desorden  de  estrés  postraumático  de  Keane    
 EPS:  Desorden  de  estrés    postraumático  de  Schlenger  
 Is1:  timidez/  autoconcepto  
 Is2:  Evitación  social  
 Is3:  Enajenación  de  sí  mismo  y  de  otros  
 PPA:  Predisposición  a  problemas  con  las  adicciones  
 RA:  Reconocimiento  de  las  adicciones  
 DM:  Desadaptación  matrimonial.  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
	
   18	
  
  
JUSTIFICACIÓN  
  
La  obesidades  un  estado  extremo  de  salud   física  y  mental  que  actualmente  en  nuestro  país  
representa   un   problema   de   grandes   dimensiones,   principalmente,   por   el   costo   de   las  
comorbilidades.  Existen  múltiples  factores  para  que  un  individuo  llegue  a  tener  obesidad,  los  
factores   psicológicos   pueden   ayudar   a   esclarecer   la   división   entre   aquéllos   que   tienen  
sobrepeso  y  aquéllos  que  desarrollan  una  obesidad  mórbida.  
  
La   obesidad   es   una   condición   que   necesita   de   una   conducta   de   sobreingesta   alimentaria    
constante  en  tiempo  y  conducta,  es  el  resultado  de  los  procesos  de  pensamiento  .  
  
Existen   estudios   sobre   los   rasgos   de   personalidad  de   los   obesos,   sin   embargo,   éstos   se   han  
realizado  en  otros  países  y  en  poblaciones  pequeñas.  En  nuestro  país  es  escasa  la  publicación    
sobre  estudios  sobre  los  rasgos  de  personalidad  predominantes  en  los  pacientes  obesos.    
  
Con   los   hallazgos   de   este   estudio   se   obtendrá   información   que   coadyuvará   al   tratamiento  
quirúrgico  para   la  obesidad,  mediante   la   identificación  de   los  rasgos  de  personalidad    en   los  
pacientes  obesos,  agregando  al  tratamiento  médico  una  atención  de  acuerdo  a  los  rasgos  de  
personalidad  observados  en  los  pacientes  atendidos  en  el  protocolo  de  obesidad  del  CMN  20  
de  Noviembre.    
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
	
   19	
  
  
HIPÓTESIS    
El  estudio  propuesto  es  únicamente  de  tipo  descriptivo  y  no  requiere  hipótesis.  
  
OBJETIVOS  
  
Determinar   los   rasgos   de   personalidad     de   pacientes   con   obesidad   mediante   el   Inventario  
Multifásico  de  la  Personalidad  de  Minnesota  (MMPI)  en  pacientes  que  son  parte  del  protocolo  
de  obesidad  del  CMN  20  de  Noviembre.  
  
 Conocer    las  características  más  frecuentes  de  personalidad  de  los  pacientes  obesos  a  
través  del  Inventario  Multifásico  de  la  Personalidad  de  Minnesota  (MMPI)  
 Conocer     las  posibles  patologías    mentales  de  los  pacientes  obesos  que  son  parte  del  
protocolo  de    cirugía  bariátrica  del  CMN  20  de  Noviembre.  
 Conocer  las  características  demográficas  de  los  pacientes  con  obesidad  que  son  parte  
del  protocolo  de  cirugía  bariátrica  del  CMN  20  de  Noviembre.  
  Conocer  la  comorbilidad  de  los  pacientes  con  obesidad  que  son  parte  del  protocolo  de  
cirugía  bariátrica  del  CMN  20  de  Noviembre.  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
	
   20	
  
  
MATERIAL  Y  MÉTODO  
    
Diseño  
Se   realizó   un   estudio   observacional,   no   experimental,   transversal   y   retrolectivo.   Se  
revisaron  los  expedientes  clínicos  y  de  acuerdo  a  los  criterios  de  inclusión  y  exclusión  
se  recabó  la  información  utilizando  las  siguientes  variables:  
  
Variables  independientes  :  
 Pacientes  obesos.-­‐  Aquellos  con  IMC  mayor  o  igual  a  30  Kg./m2  
  
Variables  dependientes:  
Rasgo   de   personalidad.-­‐   Rasgos,   pensamientos   y   sentimientos   presentes   que   hacen   que   el   individuo  
piense,   sienta   y   actué,   de   manera   característica,   evaluada   mediante   Inventario   Multifásico   de   la  
Personalidad  de  Minnesota  (MMPI).  VARIABLES  A  MEDIR  CON  EL  MMPI-­‐2:  
  
Variable    
1. HIPOCONDRÍA:  Permite  valorar  el  grado  de  preocupación  por  las  funciones  corporales.  
2. DEPRESIÓN:   Referencia   a   apatía,   pérdida   de   interés,   negación   de   experiencias   agradables   y  
escasa  capacidad  de  trabajo.    
3. HISTERIA:   Construida   para   diferenciar   tendencias   a   utilizar   síntomas   físicos   para   resolver   o  
evitar  los  propios  conflictos.  
4. DESVIACIÓN   PSICOPÁTICA:   Se   refiere   a   inadaptación   familiar   y   escolar,   conflictos   con   la  
autoridad,  negación  de  las  convenciones  sociales  y  pobreza  en  el  juicio  de  valores.  
5. MASCULINIDAD/FEMINIDAD:  En   la  que  el  significado  de   las  puntuaciones  varía  según  se  trate  
de  hombre  o  de  mujer.  
6. PARANOIA:  Se  refiere  a  delirios  de  referencia,  influencia,  grandeza  o  persecución,  junto  a  celos  
morbosos.  
7. PSICASTENIA:  Referida  en  su  contenido  a  ansiedad,  baja  autoestima,  dudas  acerca  de  la  propia  
capacidad,  sensibilidad  elevada  y  dificultad  para  tomar  decisiones.  
8. ESQUIZOFRENIA:   Se   refiere   a   distorsiones   o   peculiaridades   de   la   percepción,   sensaciones   de  
persecución,  sentimientos  de  enajenación,  dificultades  de  concentración  y  escaso  control  
de  impulsos;    
9. HIPOMANÍA:   Evalúa   ideas   de   grandeza,   excitación,   elevada   actividad,   relaciones   familiares   y  
conyugales,  y  síntomas  físicos;    
10. INTROVERSIÓN   SOCIAL:   en   la   que   los   sujetos   con   puntuaciones   elevadas   son   introvertidos,  
retraídos,  reservados  y  tímidos.  
11. ANSIEDAD  (ANS):    Evalúa  la  ansiedad  o  tensión.  
12. MIEDOS    (MIE)  :  Evalúa  la  presencia  de  miedos  específicos.  
13. OBSESIVIDAD  (OBS):  Evalúa  preocupaciones  en  exceso,  conductas  compulsivas.  
14. DEPRESIÓN   (DEP):   Evalúa   pensamientos   depresivos   significativos,   sentimientos   de   tristeza,  
incertidumbre  acerca  del  futuro  y  desinterés    por  la  propia  vida.  
15. PREOCUPACION   POR   LA   SALUD   (SAU):   Evalúa     la   preocupación     por   la   salud   y   valora   la  
percepción  de  sentirse  más  enfermos    que  el  resto  de  las  personas.  
16. PENSAMIENTO  DELIRANTE  (DEL):  Evalúa  la  existencia  de  procesos  psicóticos.  
17. ENOJO  (ENJ):  Evalúa  problemas  con  el  control  de  enojo.  
18. CINISMO   (CIN):   Evalúa   la   presencia   de   ideas     sobre   motivaciones   ocultas   y   negativas   de   los  
demás.  
19. PRÁCTICAS  ANTISOCIALES   (PAS):  Evalúa   la  presencia  de   conductas  que  vulneren   los  derechos  
de  los  otros.  
20. PERSONALIDAD  TIPO  A  (PTA):    Evalúa  la  presencia  de  rasgos  de  personalidad  tipo  A.  
21. BAJA  AUTOESTIMA  (BAE):  Evalúa  la  presencia  de  un  autoconcepto  pobre.  
22. INCOMODIDAD  SOCIAL  (ISO):  Evalúa  el  grado  de    adaptación  en  situaciones  sociales.  
23. PROBLEMAS  FAMILIARES  (FAM):  Evalúa  la  existencia  de  problemas  en  núcleo  familiar.  
	
   21	
  
24. DIFICULTAD    EN  EL  TRABAJO  (DTR):  Evalúa  conductas  o  actitudes    que  provocan  un  desempeño  
laboral  pobre.  
25. RECHAZO   AL   TRATAMIENTO   (RTR):   Evalúan   actitudes   negativas   hacia   los   médicos   y   el  
tratamiento    de  salud  mental.  
26. ANSIEDAD  (A):  Evalúa    el  factor  de  ansiedad.  
27. REPRESION   (R):   Evalúa   la   tendencia   a   negar   los   problemas   o   síntomas   físicos,   emotividad,  
violencia,  sentimientos  de  adaptación.  
28. FUERZA   DEL   YO   (Fyo):   Evalúa   aspectos   como   adaptación   personal,   fortaleza     de   recursos  
personales  y  de  funcionamiento  eficiente.  
29. ALCOHOLISMO  DE  MacANDREW-­‐REVISADA  (A-­‐MAC):Evalúa  la    tendencia  a  la  adicción.  
30. HOSTILIDAD  REPRIMIDA  (HR):  Evalúa  la  dificultad    para  expresar  abiertamente  el  enojo.  
31. DOMINANCIA  (Do):  Evalúa  características    de  personalidad  de  dominancia  social.  
32. RESPONSABILIDAD  SOCIAL  (Rs):  Evalúa  el  sentido  de  responsabilidad    del  individuo  en  relación  a  
otros.  
33. DESAJUSTE  PROFESIONAL  (Dpr):  Evalúa  adaptación  o  desadaptación  a  medio  laboral.  
34. GÉNERO  MASCULINO  (GM):  Mide    el  interés  en  actividades  masculinas  estereotipadas  y  con  la  
negación  de  intereses  femeninos.  
35. GÉNERO  FEMENINO  (GF):  Mide  el   interéspor  actividades   femeninas  estereotipadas  y  falta  de  
interés  en  actividades  masculinas.  
36. DESORDEN   DE   ESTRÉS   POSTRAUMÁTICO   DE   KEANE   (EPK):   Evalúa   ansiedad,   preocupación  
alteraciones  en  el  sueño;  pensamientos  no  deseados  y  perturbadores.  
37. DESORDEN  DE  ESTRÉS  POSTRAMÁTICO  DE  SCHLENGER     (EPS):  Evalúa  ansiedad,  preocupación  
alteraciones  en  el  sueño;  pensamientos  no  deseados  y  perturbadores.  
38. ÍNDICE  DE  MASA  CORPORAL:  Es  el  puntaje  obtenido  al  dividir  el  peso  en  kilogramos  entre     la  
talla  en  metros  al  cuadrado  (peso/talla2).    
  
Cada  escala  a  valorar  proporciona  un  puntaje  de  acuerdo  a  las  respuestas  obtenidas,  y  se  clasificará  de  
acuerdo  a  los  rangos  que  se  determinan  de  acuerdo  a  las  percentilas  del  nivel  de  puntuación  T.  
  
Estos  se  clasifican  en:  
1.   BAJO:  de  40  o  menos  
2.   MEDIO:  de  41  a  55  puntos  
3.   MODERADO:  56  A  65  puntos  
4.   ALTO:  de  66  a  75  puntos  
5.   MUY  ALTO:  DE  76  O  mas  
  
  
VARIABLE   DEFINICION   CATEGORÍA   ESCALA   MEDICIÓN  
Edad   Numero  de  años    vividos.     Cuantitativa   Discreta   Años  
Sexo   Condición   orgánica,   masculina   o  
femenina,  
Cualitativa   Nominal   M-­‐F  
  Hipocondría   Grado   de   preocupación   por   las  
funciones  corporales  
Cualitativa   Nominal   Unidades  
Depresión   Referencia   a   apatía,   pérdida   de   interés,  
negación   de   experiencias   agradables   y  
escasa  capacidad  de  trabajo  
Cualitativa   Nominal   Unidades  
Histeria   Tendencias   a   utilizar   síntomas   físicos  
para   resolver   o   evitar   los   propios  
conflictos.  
  
Cualitativa   Nominal   Unidades  
Desviación  psicopática   Inadaptación   familiar   y   escolar,  
conflictos  con   la  autoridad,  negación  de  
las   convenciones   sociales   y   pobreza   en  
el  juicio  de  valores.  
Cualitativa   Nominal   Unidades  
Masculinidad-­‐Feminidad   Estimación  con  el  rol  de  género.   Cualitativa   Nominal   Unidades  
Paranoia   delirios   de   referencia,   influencia,  
grandeza   o   persecución,   junto   a   celos  
morbosos.  
  
Cualitativa     Nominal   Unidades  
Psicastenia     Ansiedad,  baja  autoestima,  dudas  acerca  
de   la   propia   capacidad,   sensibilidad  
Cualitativa     Nominal     Unidades    
	
   22	
  
elevada   y   dificultad   para   tomar  
decisiones.  
  
Esquizofrenia   Distorsiones   o   peculiaridades   de   la  
percepción,  sensaciones  de  persecución,  
sentimientos  de  enajenación  
Cualitativa   Nominal     Unidades    
Hipomanía   Ideas   de   grandeza,   excitación,   elevada  
actividad,   relaciones   familiares   y  
conyugales,  y  síntomas  físicos.  
Cualitativa   Nominal   Unidades    
Introversión  social   Introversión,  retraimiento  social,  timidez   Cualitativa   Nominal   Unidades    
Ansiedad  (ANS)   Aspectos   subjetivos   o   cognitivos   de  
carácter   displacentero,   aspectos  
corporales  o  fisiológicos  
Cualitativa     Nominal     Unidades  
Miedos    (MIE)   Sentimiento   habitualmente  
desagradable  que  nos  asusta  o  creemos  
que  nos  puede  hacer  daño  
Cualitativa   Nominal     Unidades    
Obsesividad  (OBS)   Idea  que  con  tenaz  persistencia  asalta  la  
mente.  
Cualitativa     Nominal   Unidades  
Depresión  (DEP)   Estado  de  abatimiento  e  infelicidad     Cualitativa   Nominal   Unidades  
Preocupación  por  la  salud  (SAU)   Aflicción  por  malestares  físicos     Cualitativa   Nominal   Unidades  
Pensamiento  delirante  (DEL)   Creencia   basada   en   información   falsa   o  
incompleta   o   de   ciertos   efectos   de   la  
percepción  
Cualitativa   Nominal   Unidades  
Enojo  (ENJ)   Sentimiento   de   enfado   ocasionado   por  
falta  de  respeto  u  obediencia  
Cualitativa   Nominal   Unidades  
CINISMO  (CIN)   Desconfianza  sobre  los  fines  y  causas  de  
los  actos  de  otros.  
Cualitativa     Nominal   Unidades  
Prácticas  antisociales  (PAS)   Uso   de   practicas   o   acciones   que  
vulneran  los  derechos  de  otros.  
Cualitativa   Nominal   Unidades  
Personalidad  tipo  A   Personas     trabajadoras,   activas,  
impacientes  irritables  y  tensas.  
Cualitativa   Nominal   Unidades  
Baja  auto  estima  (BAE)   Baja  percepción    evaluativa  de  si  mismo.   Cualitativa   Nominal   Unidades  
Incomodidad  Social  (ISO)   Molestia  en  situaciones  sociales   Cualitativa   Nominal   Unidades  
Problemas  familiares    (FAM)   Desavenencias    y  pleitos  familiares   Cualitativa   Nominal   Unidades  
Dificultad    en  el  trabajo  (DTR)   Problemas  laborales   Cualitativa   Nominal   Unidades  
Rechazo  al  tratamiento  (RTR)   Mala  relación  con  personal  medico,  idea  
de  que  nadie  puede  ayudarles.  
Cualitativa     Nominal   Unidades  
Ansiedad  (A)   Aspectos   subjetivos   o   cognitivos   de  
carácter   displacentero,   aspectos  
corporales  o  fisiológicos  
Cualitativa   Nominal   Unidades  
Represión  (R)   Negar   los   problemas     ya   sean   físicos,  
emotivos,   situaciones   sociales,  
sensibilidad.  
Cualitativa   Nominal   Unidades  
Fuerza  del  Yo  (Fyo)   Capacidad  de  integración  personal.   Cualitativa   Nominal   Unidades  
Alcoholismo   de   MacAndrew   (A-­‐
MAC)  
Tendencia  a  la  adicción     Cualitativa   Nominal   Unidades  
Hostilidad  Reprimida   Potencialidad  de  reacciones  violentas   Cualitativa   Nominal   Unidades  
Dominancia   Capacidad   de   control     en   relaciones  
interpersonales    
Cualitativa   Nominal   Unidades  
Responsabilidad  social  (Rs)   Interés  por  aspectos  sociales  y  morales   Cualitativa   Nominal   Unidades  
Desajuste  profesional  (Dpr)   Inadaptación   en   área   de   desarrollo  
laboral  
Cualitativa   Nominal   Unidades  
Género  Masculino  (GM)   Interés  por  actividades  masculinas   Cualitativa   Nominal   Unidades  
Género  Femenino  (FM)   Interés  por  actividades  femeninas   Cualitativas   Nominal   Unidades  
EPK   Existencia   de   ansiedad,   preocupación  
alteraciones   en   el   sueño;   pensamientos  
no  deseados  y  perturbadores  
Cualitativas   Nominal   Unidades  
EPS   Presencia   de   ansiedad,   preocupación  
alteraciones   en   el   sueño;   pensamientos  
no  deseados  y  perturbadores  
Cualitativas   Nominal   Unidades  
Índice  de  masa  corporal   Puntaje   obtenido   al   dividir   el   peso   en  
kilogramos   entre     la   talla   en   metros   al  
cuadrado  (peso/talla2).    
  
Cuantitativa   Continua   Unidades  
  
  
	
   23	
  
  
POBLACIÓN  DE  ESTUDIO  
  
 Pacientes  con  Obesidad  Mórbida  (con  Índice  de  masa  corporal  mayor  o  igual  a  30  con  
alguna  comorbilidad  crónico  degenerativa  o  igual  o  mayor  de  40  independientemente  
de  las  comorbilidades)  que  son  parte  del  protocolo  de  cirugía  bariátrica  del  CMN  20  de  
Noviembre.  
  
TAMAÑO  DE  LA  MUESTRA  
La   muestra   es   una   muestra   no   probabilística   conformada   por   225   pacientes   obesos  
pertenecientes  al  protocolo  de  cirugía  bariátrica,  del  centro  médico  nacional    20  de  Noviembre    
del  ISSSTE.  
  
CRITERIOS  DE  INCLUSIÓN  
 Pacientes    hombres  y  mujeres  que  formen  parte  del  protocolo  de  cirugía  bariatrica  de  
C.M.N.  20  de  Noviembre  del  I.S.S.S.T.E    
 Ser  mayor  de  18  años.  
 IMC  mayor  o  igual  a  30  Kg./m2  
  
CRITERIOS  DE  EXCLUSIÓN  
 Enfermedad  mental   grave   como   trastornos   psicóticos,   abuso   de   sustancias   y   retraso  
mental  evidente.  
 Trastorno   de   personalidad   emocionalmente   inestable   en   sus   dos   tipos:   limite   e  
impulsivo,     Trastorno   de   personalidad     antisocial   de   acuerdo   a   la   Clasificación  
Internacional  de  las  Enfermedades  en  su  décima  edición  (CIE-­‐10).  
  Obesidad  secundaria  a  medicamentos.CRITERIOS  DE  ELIMINACIÓN  
 Prueba  de  MMPI-­‐2  incompletos  
 Que  se  haya  invalidado  la  prueba.  
  
ANÁLISIS  ESTADÍSTICO  
Debido  a  que    es  un  estudio  observacional  se  utilizaron  elementos  de  estadística  descriptiva  
como  mediana,  moda,  media  y  desviación  estándar.  
  
Se  utilizó  el  sistema  SPSS  versión  17.0  EV  para  integrar  la  información  como  medio  electrónico.  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
	
   24	
  
  
RESULTADOS  
  
DATOS    SOCIODEMOGRÁFICOS  
  
La  muestra    estuvo  integrada    por  225  sujetos,  180    de  sexo  femenino,    45  del  sexo  masculino  
  
  
Se  presentan  a  continuación  los  principales  datos  sociodemográficos:  
  
 SEXO:  
En   la   gráfica   1   muestra     que   el   mayor   porcentaje   de   la   muestra   (n=225)   se   encuentra  
representado  por  el  sexo  femenino    en  un  80%  (n=180).      
  
  
                                                                                                                                                  Gráfica  1  
  
 EDAD:    
En   la   siguiente     tabla     se    muestra   la  estadística  descriptiva     para   la   variable  edad,   con  una  
media  de  44.09  con  una  desviación    estándar  de  10.13.  
  
   Mínima   Máxima   Media   Desviación  típica  
Edad   18 70 44.09 10.134 
                                                                                                                          Tabla  1:  Edad  de  la  muestra.  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
	
   25	
  
  
  
 GRADOS  DE  OBESIDAD:  
En  la  gráfica    2  se  muestra  la  frecuencia  de  individuos  por  grado  de  obesidad  con  un  porcentaje  
de  86  %  los  pacientes  en  obesidad  Grado  III    
  
  
                                                                                                                      Gráfica  2:  
  
                                                                          Gráfica  3:  Distribución  de  la  variable  IMC  
Se  puede  observar    que  el  mayor  porcentaje    se  obtuvo    para  el  grado  de  obesidad   III,  así   la  
media  de  esta  variable  fue  de  47.22  con  una  desviación  estándar  de  7.3.  
  
  
  
  
	
   26	
  
 ESTADO  CIVIL:  
  
En  la  siguiente    gráfica  se  presenta  la  distribución  por  estado  civil  de     la  variable  estado  civil,  
teniendo  el  mayor  porcentaje    (50%)  de  la  muestra  el  numero  de  individuos  casados.  
  
  
                                                                                                                Gráfica  4:  Estado  Civil  
  
  
 ESCOLARIDAD:  
En  la  gráfica  5    puede  verse    la  distribución  para  la  variable  de  escolaridad,  teniendo  el  mayor  
porcentaje    (48.8%)  el  rango  de  licenciatura.    
  
  
                                                                                                          Gráfico  5  :  Escolaridad  de  la  muestra.  
  
  
  
  
  
  
  
	
   27	
  
 GRADO  DE  OBESIDAD  CON  BASE  EN    EL  SEXO:  
  
En  la  siguiente  gráfica  se  puede  observar  la  distribución    de  los  grados  de  obesidad  con  base  en  
el  sexo,  donde  se  observa  que  para  ambos  sexos  el  mayor  porcentaje  de  obesos    se  encuentra  
en  el  grado  de  obesidad  III.  
  
  
                                                                                                  Gráfica  6:  Grado  de  obesidad  con  base  en  el  sexo.  
  
 ESCOLARIDAD  CON  BASE  EN  EL  SEXO:  
En  la  gráfica  7  se    puede  ver  la  distribución  de  la  escolaridad  separada  por  sexo.  
  
  
                                                                                                    Gráfica  7:  Escolaridad  con  base  en  el  sexo.  
  
La  gráfica  nos  muestra  que  el  grado  de  escolaridad  más  frecuente  fue  la  licenciatura,  hombres  
40%  la  tienen  y  en  las  mujeres  el  51%  la  tienen.  
  
  
  
	
   28	
  
 ESTADO  CIVIL  CON  BASE  EN  EL  SEXO:  
En  la  gráfica  8  se  observa  la  distribución  del  estado  civil  separado  por  sexos.  
  
  
  
                                                                                              Gráfica  8:  Estado  civil  con  base  en  el    sexo.  
Se  observa  que  un  porcentaje  mayor  de  hombre  (60%)  se  encuentra  casado  en  relación  a  las  
mujeres  que  se  encuentran  en  este  estado  civil  (47.7%),  aunque  en  ambos  casos  es  el  mayor  
porcentaje  para  los  2  grupos.  Ningún  hombre  se  encuentra  divorciado  o  separado.  
  
ESCALAS  DE  VALIDEZ  
  
 ESCALA  DE  INFRECUENCIA  
En  la  gráfica  9  se  observa  la  distribución  en  la    escala  de  Infrecuencia  en  relación  al  sexo.  
  
  
                                                                                            Gráfica  9:  Infrecuencia  con  base  en  el  sexo  
  
Se  observa  que  el  mayor  porcentaje  se  encontró  en  el  rango  medio  33.33%,  con  un  porcentaje  
mayor  en  hombres    (37.78  %)  en  comparación  con  las  mujeres  (32.22%)  
  
  
  
 ESCALA  DE  MENTIRA  
	
   29	
  
En  la  gráfica  10  se  observa  la  distribución  de  la  escala  de  mentira  con  base  en  el  sexo.  
  
  
                                                                                                                Gráfica  10:  Escala  de  Mentira    
  
En  la  anterior  gráfica  se  puede  observar  la  distribución  de  la  escala  de  mentira,  con  respecto  al  
total,  el  porcentaje  mayor  (31.56%)  se  encuentra  en  el  rango  medio,  sin  embargo  cuando  se  
hace  la  observación  para  cada  sexo  se  observa  que  en  el  caso  de  los  hombres  se  encontró  en  
moderado  (35.56%)  
  
 ESCALA  DE  CORRECCIÓN  
  
En   la  gráfica  11  se  puede  observar  que  el  mayor  porcentaje  se  obtuvo  en  el  rango  de  medio  
con   (42.2%),   sin   embargo     al   diferenciar   por   sexo   en   el   caso   de   los   hombres     el   mayor  
porcentaje  se  encontró  en  el  rango  de  moderado  (35.56%)  
  
  
                                                                                                        Gráfica  11:    Escala  de  corrección    
  
  
  
  
	
   30	
  
 ESCALAS  CLÍNICAS  
  
 ESCALA  DE  HIPOCONDRÍA 
 
 
 En   la   gráfica   12   se   observa   la   distribución   de   la   variable   de   hipocondría   con   un   mayor  
porcentaje  total      para  el  rango  moderado  (35.11%),  al  separarlo  por  sexo  de  observa  que  esto  
cambia  en  los  hombres    con  un  porcentaje  de  42.22%  en  el  rango  alto.  
  
 
 Gráfica  12:  Escala  de  hipocondría  
 
 ESCALA  DE  HISTERIA  
  
En  la  gráfica  13  se  observa  la  distribución  de  la  variable  histeria,  teniendo  el  mayor  porcentaje  
en  el  rango  de  medio  con  un  porcentaje  en  la  población  total  de  39.11%  
 
 
 Gráfica  13:  Escala  de  Histeria    
 
 
 
	
   31	
  
 ESCALA  DE  DEPRESIÓN  
  
En  la  gráfica  14    se  observa  los  resultados  en  la  escala  de  depresión.  
 
 Gráfica  14:  Escala  de  depresión  
Se  observa  que  el  mayor  porcentaje    se  encuentra  en  el  rango  de  medio  (40.89%)  lo  cual  
coincide    tanto  en  el  grupo    de  mujeres  (38.89%)  como  de  hombres  (48.89%).  
  
  
 ESCALA  DE  MASCULINIDAD  FEMINIDAD  
  
En  la  siguiente  gráfica    se  observa  la  distribución  de  la  muestra  en  la  escala  de  masculinidad  y  
feminidad,  donde  los  hombres  tuvieron  el  mayor  porcentaje    dentro  del  rango  medio  (51.11%)  
y  las  mujeres    en  un  rango  moderado    (37.22%).  Para  la  población  total    el  mayor  porcentaje    
es  en  el  rango  medio    (36.44%)Gráfica  15:  Escala  de  masculinidad  feminidad.  
  
  
  
	
   32	
  
 ESCALA  DE  DESVIACIÓN  PSICOPÁTICA  
 
En  la  escala  de  desviación  psicopática    se  observa  la  distribución  de  la  variable  desviación  
psicopática.    
 
 Gráfica  16:  Escala  de  desviación  psicopática.  
 
El  mayor  porcentaje    se  encuentra  en  el    rango  medio    con  un  porcentaje  para  el  total  de  la  
población  de    46.22%,  lo  cual  también  se  presenta  al  separar  por  sexo  con  un  46.67  %  para  
hombres  y  un  46.11%  para  mujeres.  
 
 
 ESCALA  DE  PARNOIA  
 
En  la  gráfica  17  se  observa  que  el  mayor  porcentaje    en  la  variable  paranoia  se  encontró  para  
el   total   de   la   población   en   el   rango  medio   (46.67%)   lo   cual   se   repite   para   cada   uno   de   los  
sexos.  
 
 
 Gráfica  17:  Escala  de  paranoia.  
 
	
   33	
  
 ESCALA  DE  PSICASTENIA  
 
En  la  gráfica  18  se  observa  la  distribución  de  la  variable  de  psicastenia.  
  
 
 Gráfica  18:  Escala  de  psicastenia  
 
En  la  anterior  gráfica  se  observa    que  el  mayor  porcentaje  se  observó  en  el  rango  medio  para  
los  tres  grupos  total  (46.22%),  hombres  (  40%)  y  mujeres  (47.78%).  
  
 
 
 ESCALA  DE  ESQUIZOFRENIA  
En  la  gráfica  19  se  observa  la  distribución  de  la  variable  esquizofrenia,  con  un  porcentaje  
mayor  para  la  población  total  de  44.89%,  lo  cual  se  repite  en  las  poblaciones  de  hombres  
(44.44%)  y  mujeres  (45%)  
 
 
 Gráfica  19:  Escala  de  Esquizofrenia.    
  
  
	
   34	
  
 ESCALA  DE  HIPOMANÍA  
 
En  la  gráfica  20  se  observa  la  distribución    de  la  variable  hipomanía.  
 
 Gráfica  20:  Variable  de  Hipomanía  
 
En  la  anterior  gráfica,  se  observa  que  el  mayor  porcentaje  se  encuentra  en  el  rango  medio  
tanto  para  la  población  total  (52.89%)  como  para  la  población  de  hombres  (57.78%)  como  para  
la  población  de  mujeres  (51.67%).  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
	
   35	
  
 ESCALAS  DE  CONTENIDO  
  
En  las    siguientes      gráficas  se  observa    la  distribución    de  las  escalas  de  contenido.  
  
 
 Gráfica  21:  Escala  de  Ansiedad  (ANS)  
 
 
 Gráfica  22:  Escala  de  Miedo  (MIE)  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   36	
  
 
 Gráfica  23:  Escala  de  Obsesión  (OBS)  
 
 
 
 
                                                                                                                  Gráfica  24:  Escala  de  depresión  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   37	
  
 
 Gráfica  25:  Escala  de  Preocupación  por  la  salud  
 
 
 
 
          Gráfica  26:  Escala  de  pensamiento  delirante    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   38	
  
 
 Gráfica  27:  Escala  de  enojo.  
 
 
 
 
 Gráfica    28:  Escala  de  cinismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   39	
  
 
 Gráfica  29:  Escala    de  prácticas  antisociales  
  
 
 
 
 Gráfica  30:  Escala  personalidad  tipo  A  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   40	
  
 
 Gráfica  31:  Escala  de  baja  autoestima  
 
 
 
 
 Gráfica  32:    Escala  de  incomodidad  social.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   41	
  
 
 Gráfica  33:  Escala  de  problemas  familiares.  
 
 
 
 
 Gráfica  34:  Escala    de  dificultad  en  el  trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   42	
  
 
 Gráfica  35:  Escala    de  rechazo  al  tratamiento.  
 
  
  
En  las  gráficas  de  la  21  a  la  35  se  observa  la  distribución    de  las  escalas  de  contenido  en  donde  
se  observa  que    el  rango    de  mayor  porcentaje  en  todas  las  escalas  fue  el  de  bajo.  En  la  escala  
de    ansiedad  67.7%,  miedo  81.33%,  obsesión  76.89%,  depresión  61.33%,  preocupación  por  la  
salud   52.44%   observándose   en   ésta   un   porcentaje   de   33.33%   para   el   rango   elevado.  
Pensamiento   delirante   75.56%,   enojo   68%,   cinismo   77.78%,   prácticas   antisociales   83.56%,  
personalidad  tipo  A  80.44%,  baja  autoestima  70.22%,   incomodidad  social  81.33%,  problemas  
familiares  75.56%,  dificultad  en  el  trabajo  72%,  rechazo  al  tratamiento  74.22%.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   43	
  
 ESCALAS  SUPLEMENTARIAS  
  
En   la  gráfica  36  se  observa   la  distribución  de   la  variable  ansiedad     con  un  mayor  porcentaje  
dentro   del   rango   bajo     para   la   población   total   de   67.11%,   lo   cual   también   se   presenta   en  
ambos  grupos  por  sexo.  
  
 
 Gráfica  36:  Escala  Ansiedad    
 
 
 
 Gráfica  37:  Escala    de  represión  
 
En   la   gráfica   37   se   observa   la   distribución   para   la   escala   de   represión   teniendo   un   mayor  
porcentaje  para  el  rango  de  bajo    con  un  porcentaje  para  la  población  total  de  77.33%.  
 
 
 
	
   44	
  
 FUERZA  DEL  YO  
En  la  gráfica  38  se  observa  la  distribución  de  la  variable  fuerza  del  yo.  
  
 
                      Gráfica  38:  Escala  de  Fuerza  del  yo  
  
Se  observa  que  el  100%  de   los  hombres  se    encuentran  dentro  del  rango  bajo    siendo  de  un  
65%  para  las  mujeres.  
 
 ALCOHOLISMO    DE  MacANDREWS-­‐  REVISADA    
  
En  la  gráfica    39  se  observa    que  el  mayor  porcentaje    para   la  escala  de  alcoholismo  de  Mac  
Andrews    se  encuentra  en  el  porcentaje  bajo  (77.33%)  siendo    igual  para  hombres  con  80%  y  
un  76.67%  para  mujeres.  
 
 Gráfica  39:  escala    de  A-­‐mac    
 
 
 
	
   45	
  
 HOSTILIDAD  REPRIMIDA  
  
En  la  gráfica  40  se  observa  la  distribución  de  la  escala  de  hostilidad  reprimida.  
 
 Gráfica  40:  Escala  de  hostilidad  reprimida  
 
El   mayor   porcentaje   se   encuentra   dentro   del   rango   bajo   (83.11%)   tanto   para   hombres    
(86.67%)  como  para  el  grupo  de  mujeres  (82.22%).  
 
 DOMINANCIA  
En  la  gráfica  41  se  observa    la  distribución  de  la  variable    dominancia.    
 
 Gráfica  41:  Escala  de  dominancia.  
  
Se  observa  que  el  mayor  porcentaje  para  la  población  total  se  encuentra  dentro  del  rango  de  
elevado   (77.33%),   sin   embargo   por   sexo   se   observa   que   el   mayor   porcentaje   de   hombres  
(80%)  se  encuentra  en  el  rango  de  bajo  y  para  las  mujeres  en  el  rango  de  elevado  (94.44%).  
 
 
	
   46	
  
 RESPONSABILIDAD  SOCIAL  
  
En   la   gráfica   42   se   observa   la   distribución   de   la   variable   responsabilidad   social   con   un  
porcentaje   tanto   para   la   población   total   (80%),   tanto   como   para   la   población   de   hombres  
(86.67%)  como  para  mujeres  (78.33%).  
  
 
 Gráfica  42:  Escala  de  responsabilidad  social  
 
 DESAJUSTE  PROFESIONAL  
  
En  la

Continuar navegando