Logo Studenta

Rehabilitacion-oral-estetica-con-disilicato-de-litio-y-zirconia--reporte-de-un-caso

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
 
 REHABILITACIÓN ORAL ESTÉTICA CON 
DISILICATO DE LITIO Y ZIRCONIA. 
REPORTE DE UN CASO. 
 
 
 TRABAJO TERMINAL ESCRITO DEL DIPLOMADO 
DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N O D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
ROBERTO MÉNDEZ PÉREZ 
 
 
TUTOR: C.D. RODRIGO DANIEL HERNÁNDEZ MEDINA 
 
 
 
MÉXICO, Cd. Mx. 2016 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
A Dios. 
Por darme la fortaleza de seguir adelante en la vida, por iluminar mi 
pensamiento y no soltarme nunca de tú mano. Por acompañarme en los 
momentos difíciles y darme la fortaleza de levantarme. 
 
A Mis Papás. 
Por el apoyo brindado durante mi vida y la carrera. Porque su esfuerzo y su 
trabajo ha sido resultado del término de la carrera y formación como persona. 
Porque no me dejaron en mis momentos de mayor dificultad y acompañarme 
en los momentos de alegría. Lo que soy ahora, se los debo a ustedes. 
Gracias por su cariño y comprensión. 
 
A Mi Papá Ave y Mamá Tere 
Por todo su cariño que me han brindado durante toda mi vida, por 
enseñarme que lo más importante es estar siempre unidos como familia, por 
darme valores que han sido la base de mi crecimiento personal. 
A Mi Familia 
Por estar en mis triunfos y en mis tropiezos, en mis errores y en mis aciertos, 
siempre los he tenido a mi lado. Siempre velaron por mi felicidad. Agradezco 
su confianza que pusieron en mis manos como pacientes, porque su apoyo 
ha sido fundamental en mi carrera. 
A Mis Amigos 
Por compartir estos cinco años conmigo, por todos los momentos vividos, las 
experiencias, las risas, los enojos y el estrés que provoca la facultad , por 
siempre encontrar un espacio para liberarnos y apoyarnos. Por la manera 
sincera en la que llevamos nuestra amistad nuestra regla de oro. Muchas 
gracias por todo. 
 
A Mis Amigos del Diplomado. 
Porque sin ustedes, todo el trabajo realizado durante este diplomado no 
habría tenido sentido, muchas gracias por escucharme apoyarme y darme la 
oportunidad de trabajar con ustedes, mostrarme una visión sobresaliente de 
la odontología, por formar mi desarrollo y criterio profesional. 
A la Dra. Yadelsy Sánchez y él Dr. Tolsá. 
Por ser unos académicos trascendentes en mi vida profesional, por 
mostrarme la importancia que tiene la rehabilitación en los pacientes y que 
un simple cambio es la diferencia en muchas cosas en la vida de un ser 
humano. Muchas gracias por sus enseñanzas y la paciencia mostrada. 
Al Dr. Rodrigo Hernández y Juan Carlos Flores. 
Por mostrarme el camino, por su valioso tiempo y paciencia que han tenido 
conmigo, gracias a ustedes el trabajo clínico y el desarrollo de esta tesina 
se ha cumplido, por resolver mis dudas, orientarme y ordenar mis ideas, 
gracias Doctores. 
 
 
 
 
 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México 
NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO 
UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO 
MUNDO DEL SABER. 
CON ADMIRACIÓN Y RESPETO. 
“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU” 
 
 
 
ÌNDICE 
 
Introducción ……………………………………………………………......6 
 
Objetivo..……………………………………………………………….…….7 
 
Capítulo I. Generalidades de los materiales cerámicos. 
 
1.1 Historia ……………………………………………………………….…8 
1.2 Clasificación ………………………………………………..………...10 
 1.2.1 Por su composición química ..……………………………...10 
 1.2.2 Por su temperatura de fusión ..……………………………..16 
 1.2.3 Por la técnica de confección ………………………………..18 
 
Capítulo II Carillas de Porcelana. 
 
2.1 Generalidades .…...……………….…………………………………21 
2.2 Indicaciones …………………………………………………………..22 
2.3 Contraindicaciones.………………………………………………….24 
2.4 Ventajas..……………………………………………………………….25 
2.5 Desventajas.…...………………………………………………………26 
2.6 Diagnostico y Planificación.…………………………………………27 
2.7 Preparación dentaria.…………………………………………………29 
 2.7.1 Sin reducción dentaria………………………………………...29 
 2.7.2 Con reducción dentaria……………………………………….30 
2.8 Selección del color …………………………………………………..38 
 
Capítulo III Prótesis Parcial Fija con Zirconia. 
 
3.1 Generalidades ………………………………………………………...39 
3.2 Indicaciones …………………………………………………………...40 
3.3 Contraindicaciones…...……………………………………………….41 
3.4 Ventajas ………………………………………………………………..41 
3.5 Desventajas …………………………………………………………...41 
3.6 Preparación dentaria…..……………………………………………..42 
 
Capitulo IV Elaboración de Provisional 
 
4.1 Montaje de modelos al articulador.………………………………..44 
4.2 Encerado de diagnostico.…………………………………………...48 
4.3 Características, Clasificación y Objetivos de un provisional.....49 
 
4.4 Materiales utilizados en la elaboración 
de los provisionales.…………………….….…………..….…………………50 
4.5 Provisionales para carillas ………………………………………….52 
4.5 Provisionales para prótesis de 3 unidades …………………………54 
4.6 Acabado y pulido del provisional…..………………………………55 
 
Capitulo V Protocolo de Cementación. 
 
5.1 Cementado adhesivo de restauraciones 
totalmente cerámicas ……………………………………………….……56 
5.2 Mecanismos de Polimerización……………………………….……58 
5.3 Descripción de los distintos tipos de cemento de resina ….…58 
5.4 Acondicionamiento de los Tejidos dentales ……….……………60 
 5.4.1 Esmalte …………………………………………………………..60 
 5.4.2 Dentina ..…………………………………………………………61 
5.5 Prueba de las restauraciones………………….…………………...62 
5.6 Acondicionamiento de la cerámica…………………………….….63 
5.7 Cementación de Carillas de Disilicato de Litio…………………..65 
 5.7.1 Maniobras finales, acabado pulido, 
 control postoperatorio .…………………………………………..…..70 
 5.7.2 Instrucciones posoperatorias………………………………..71 
5.8 Cementación de prótesis parcial fija de zirconio.………………72 
 
Capítulo VI Reporte del caso clínico 
 
6.1 Antecedentes personales patológicos, 
condición inicial………...……………………………….………………..75 
6.2 Fotografías extraorales e intraorales …………………………….76 
6.3 Estudio radiográfico ………………………………………………...78 
6.4 Diagnostico Protésico……………………………………………….78 
6.5 Articulación de modelos ……………………………………………79 
6.6 Encerado Diagnostico ………………………………………………81 
6.7 Plan de tratamiento ………………………………………………….82 
6.8 Tratamiento protésico.………………………………………………83 
 
CONCLUSIONES.………………………………………………………..105 
 
Referencias bibliográficas………....………………………………..…106
 
pág. 6 
 
Introducción 
 
La búsqueda de la belleza, legitimo deseo de todo ser humano, hace que la 
estética gane enorme proyección en la odontología actual. La mejora de los 
materiales y técnicas protésicas ha permitido que el aspecto estético de alguna 
restauraciones se fundamente en la cerámica sin metal, tanto para los dientes 
anteriores como, en posteriores. 
 Entre los materiales restauradores estéticos, actualmente la cerámica puede 
ser considerada la mejor elección para reproducir los dientes naturales. El uso 
clínico de la cerámica se consagró a lo largo de la historia por presentar 
varias características deseables como sustituto de los dientes y por la 
reproducción estética que ofrecen. 
 
Recientemente, dos materiales han demostrado éxito clínico a corto y mediano 
plazo para la confección de coronas libres de metal en el sector posterior; 
zirconia parcialmente estabilizada con itrio y la vitrocerámica de disilicato de 
litio. La aparición de la zirconia como un biomaterial data de los años 1960, 
cuando Helmer y Driskell publicaron el primer artículo con referencia a las 
aplicaciones médicas de la zirconia. 
A pesar de las últimas tendencias al sustituir las restauraciones metal-
cerámica por las nuevas cerámicas de elevada resistencia, estas presentan 
ciertas limitaciones en lo que refiere a resistencia a la fractura y mantenimiento 
de las superficies libres de grietas. 
El propósito de este trabajo es conocer las diversas cerámicas con 
propiedades y aplicaciones muy diferentes en función de su composición 
química y proceso de síntesis, para seleccionar el sistema cerámico más 
adecuado, y conocer el comportamiento de estos materiales analizando los 
requisitos básicosde cualquier prótesis fija: resistencia a la fractura, precisión 
de ajuste marginal, estética y durabilidad así como su aplicación clínica. 
 
 
 
 
pág. 7 
 
Objetivos 
 
• Presentar un caso clínico mostrando la rehabilitación del sector anterior 
y posterior con prótesis libre de metal. 
 
• Mostrar los diferentes protocolos de patrón de desgaste para carillas y 
el protocolo para la cementación de las protesis libre de metal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 8 
 
Capítulo I. 
Generalidades de los materiales cerámicos. 
 
La palabra cerámica deriva del griego “Keramos” y significa tierra quemada. 
Una cerámica son estructuras no metálicas inorgánicas y que contienen 
principalmente compuestos de oxigeno con uno o más elementos metálicos o 
semimetálicos (aluminio, calcio, litio, magnesio, fosforo, potasio, silicio, sodio, 
titanio, zirconio. Son raras las estructuras compuestas por un solo elemento1 
1.1 Historia 
Durante la edad de piedra , hace mas de 10. 000 años, las porcelanas eran 
consideradas materiales importantes y esa importancia dentro de las 
sociedades humanas se ha mantenido desde entonces. Los artesanos de 
entonces usaban rocas que podían ser talladas para obtener herramientas 
y objetos mediante un proceso llamado “tallado”, en el cual se eliminaban las 
lascas de la superficie de la piedra dura , de grano fino o de rocas amorfas, 
incluidas sílex, pedernal, lava obsidiana, cuarzo y caliza convertida en sílice.3 
Aproximadamente en el año 700 a. C, los etruscos hacían dientes de mármol 
y hueso que colocaban sobre estructuras de oro. Durante muchos años se 
usaron tanto hueso de animales como el marfil de los colmillos de los 
hipopótamos o elefantes, mas tarde se emplearon los dientes humanos de 
personas pobres que los vendían o de los cadáveres.1 
En 1728, Pierre Fauchard, utilizó porcelanas para la sustitución de dientes 
perdidos; Alexis Duchateau en 1774, sugirió el empleo de porcelana para la 
fabricación de dentaduras completas.2,3 
En 1808, Fonzi un dentista Italiano, invento la porcelana “terrometalica” para 
fabricar dientes que eran colocados por medio de un pin o un marco de platino. 
Plateu dentista Francés introdujo la porcelana para dientes en Estados Unidos 
en 1817. Cinco años después Peale, un artista desarrolló un proceso de 
cocido para los dientes que introdujo Plateu.1 
En 1825 Stockton comenzó la producción comercial de estos dientes. En 
Inglaterra Ash realizo una versión mejorada de a porcelana dental en 1837. 
En 1844, el sobrino de Stockton fundo la S.S White Company, y esto permitió 
un diseño mas refinado y la producción en masa de dientes de porcelana 
para dentaduras.3 
 
pág. 9 
 
En 1903 Charles H. Land, fabricó la primera corona completa de porcelana 
con una cerámica feldespática fundida sobre una matriz de platino y porcelana 
feldespática de alta fusión en un horno de gas; estas coronas tenían una 
estética excelente pero una resistencia a la flexión baja, y con un ajuste muy 
pobre.3 
La primera porcelana comercial fue desarrollada por Vita Zahnfabrik 
alrededor de 1963. A pesar de que sus primeros productos eran conocidos 
por sus propiedades estéticas , la introducción de la porcelana Ceramco, que 
era más versátil, permitió un mejor comportamiento de la expansión térmica, 
lo que le permitió que esta porcelana fuera utilizada con una variedad de 
aleaciones. 
Para 1965, Mc Lean y Hughes, introdujeron en el mercado la porcelana 
aluminosa, que era más resistente que la feldespática tradicional, sin embargo 
presentaba el inconveniente de una mayor opacidad y por lo tanto se notaba 
mas blanquecina; la técnica resultaba ser laboriosa y la adaptación a los 
márgenes continuaba siendo muy deficiente. 1,3 
A principio de la década de 1990, se introdujo un cristal cerámico comprimido 
(IPS Empress) que contenían alrededor del 34% de su volumen en Leucita. 
Mostraba una adaptación marginal y una resistencia similar aquellas 
vitroceramicas Dicor. Ninguno de estos materiales estaba indicado para la 
fabricación de prótesis parciales fijas. Por tanto a finales de dicha década se 
introdujo una vitrocerámica comprimida con una mayor resistencia a la fractura 
(IPS Empress2), que contenía aproximadamente un 70% de volumen en 
cristales de silicato de litio. Este producto podía usarse para restauraciones 
fijas de 3 unidades hasta el segundo premolar. La resistencia a la fractura de 
las vitroceramicas Empress2 es de (3.3MPa x m1/2) 
Poco después que se introdujese la IPS Empress2, se desarrollaron 
porcelanas con mayor resistencia a la fractura, mas fuertes y más duras, 
incluidas la Procera AllCeram, una porcelana con núcleo de Aluminio 
sinterizado, molido y prensado en seco; Alumina In Ceram una porcelana de 
núcleo de Aluminio con cristal infiltrado. In Ceram Zirconia, una porcelana con 
núcleo de aluminio y zirconio con cristal infiltrado. 
El sistema Cerc1 fue incorporado a mediados de 1980, y gracias a las mejoras 
del software y hardware los sistemas Cerec 2 y 3 permiten la fabricación de 
incrustaciones, coronas y carillas de porcelana. 
 
 
 
pág. 10 
 
1.2 Clasificación 
 
Los materiales cerámicos están constituidos por átomos metálicos y no 
metálicos. Pueden estar ligados por uniones iónicas o covalentes y tener 
estructuras ordenadas (cristalinas) o no ordenadas (vítreas).1,5 
 
La cerámica es un conjunto de compuestos inorgánicos que el hombre obtiene 
por la cocción de minerales a altas temperaturas. Los productos cerámicos se 
obtienen a partir de materias primas naturales o sintéticas. Por lo tanto, toda 
porcelana es una cerámica, pero una cerámica puede ser una porcelana o un 
vidrio.5 
 
1.2.1 Por su composición química 
Las porcelanas dentales se pueden agrupar en tres grandes familias: 
Ø Feldespáticas 
Ø Aluminosas 
Ø Zirconios. 
La mayoría de las cerámicas dentales, tienen una estructura mixta, formados 
por una matriz vítrea en la cual se encuentran inmersas partículas de 
minerales cristalizados. Esta es la responsable de la estética de la porcelana. 
Mientras tanto la fase cristalina es la responsable de la resistencia. 1,5 
 
De ahí la gran importancia clínica de la microestructura de la cerámica ya que 
el comportamiento estético y mecánico de un sistema depende directamente 
de su composición (Tabla 1),3 
 
 
 
 
Compuesto Proporción en la cerámica Función 
Feldespato 75-80% Forma la base vítrea de la 
porcelana (translucidez) 
silice 15-20% Sílice forma la fase 
cristalina 
Caolin. 3-5% Manejabilidad de la masa 
(opacidad) 
Fundentes variable Disminuye el punto de 
fusión 
Pigmentos Menor al 1% Proporcionan color y 
textura 
Tabla 1: Proporciones de los compuestos de las cerámicas dentales,3 
 
 
pág. 11 
 
Cerámicas Feldespáticas. 
 
La composición de esta porcelana se ha modificando al paso del tiempo, 
pasando de tener exclusivamente feldespato, cuarzo y caolín, hasta llegar a 
las actuales cerámicas feldespáticas, que constan de feldespato en el que 
están dispersas partículas de cuarzo y, en bajas concentraciones, caolín.3,4 
El feldespato, al descomponerse en vidrio, es el responsable de la translucidez 
de la porcelana. El cuarzo constituye la fase cristalina. El caolín confiere 
plasticidad y facilita el manejo de la cerámica cuando todavía no está́ cocida. 
Conjuntamente, se añaden pigmentos para obtener distintas tonalidades.1,4 
Al tratarse básicamente de vidrios poseen unas excelentes propiedades 
ópticas que nos permiten conseguir unos buenos resultados estéticos; pero a 
la vez son frágiles, y por lo tanto, no se pueden usar en prótesis fija si no se 
apoyan sobre una estructura. Por este motivo, estas porcelanas se utilizan 
principalmente para el recubrimiento de estructuras metálicas o cerámicas.5 
Con la demanda de una mayor estética, se fue modificando la composición de 
las cerámicas hasta encontrar nuevos materiales quetuvieran una tenacidad 
adecuada para confeccionar restauraciones totalmente cerámicas.5 En este 
contexto surgieron las porcelanas feldespáticas de alta resistencia. Estas 
poseen un alto contenido de feldespato pero se caracterizan porque 
incorporan a la masa cerámica determinados elementos que aumentan su 
resistencia mecánica, tales como la leucita, el disilicato de litio y el ortofosfato 
de litio.4 
Entre los sistemas más representativos encontramos: 
 
Optec-HSP (Jeneric), Fortress® (Myron Int), Finesse® AllCeramic (Dentsply) e 
IPS Empress® (Ivoclar): Deben su resistencia a una dispersión de micro 
cristales de leucita, repartidos de forma uniforme en la matriz vítrea. La leucita 
refuerza la cerámica porque sus partículas al enfriarse sufren una reducción 
volumétrica porcentual mayor que el vidrio circundante. Esta diferencia de 
volumen entre los cristales y la masa amorfa genera unas tensiones residuales 
que son las responsables de contrarrestar la propagación de grietas.4 
IPS Empress® II (Ivoclar): Este sistema consta de una cerámica feldespática 
reforzada con disilicato de litio y ortofosfato de litio. La presencia de estos 
cristales mejora la resistencia pero también aumenta la opacidad de la masa 
cerámica. Con este material solamente podemos realizar la estructura interna 
de la restauración. Para conseguir un buen resultado estético, es necesario 
recubrir este núcleo con una porcelana feldespática convencional.4 
 
 
pág. 12 
 
IPS e.max® Press/CAD (Ivoclar): Estas nuevas cerámicas feldespáticas están 
reforzadas solamente con cristales de disilicato de litio. No obstante, ofrecen 
una resistencia a la fractura mayor que Empress II debido a una mayor 
homogeneidad de la fase cristalina. Al igual que en el sistema anterior, sobre 
estas cerámicas se aplica una porcelana feldespática convencional para 
realizar el recubrimiento estético mediante la técnica de capas (Tabla 2)4 
 
 
Tabla 2: Compuestos genéricos de las porcelanas dentales concepción clásica o 
convencional, proporción en el total de la masa y funciones principales de cada uno de 
los compuestos.4 
 
pág. 13 
 
Cerámicas Aluminosas 
 
McLean y Hugues, modificaron la porcelana feldespática en un 50% de óxido 
de aluminio.1 Estos cristales mejoraban de forma importante las propiedades 
mecánicas de la cerámica, impidiendo la propagación de grietas. Sin embargo, 
se observó que este incremento de óxido de aluminio provocaba en la 
porcelana una disminución de la translucidez, por lo que el tallado debía ser 
más agresivo para poder alcanzar unos resultados estéticos óptimos (fig.1).3,4 
En la actualidad las cerámicas de alto contenido en oxidó de aluminio se 
reservan únicamente para la confección de estructuras internas, siendo 
necesario recubrirlas con porcelanas de menor cantidad de alúmina para 
lograr un buen mimetismo con el diente natural.3,4 
Con el paso del tiempo las proporciones iniciales de alúmina han ido 
aumentando, combinadas generalmente con vidrios cuyo objetivo es constituir 
núcleos de gran dureza que remplacen las estructuras metálicas de las 
restauraciones metal cerámica y que son recubiertas por porcelanas 
feldespáticas convencionales.5,6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los sistemas más representativos son: 
- In-Ceram® Alúmina (Vita): Para fabricar las estructuras de coronas y puentes 
cortos utiliza una cerámica compuesta en un 99% por oxido de aluminio, sin 
fase vítrea. Esto permite obtener un núcleo cerámico más resistente a la 
flexión.1,4 
Fig. 1. Microestructura de la cerámica 
aluminosa4 
 
pág. 14 
 
Cerámicas Zirconiosas. 
 
El oxidó de zirconio (ZrO2) fue descubierto por Hussak en 1892, bajo la forma 
de badeleyita. Se ha utilizado durante décadas en la industria con diferentes 
fines y actualmente se está utilizando en odontología, debido a sus 
propiedades tanto mecánicas como ópticas.7 
El Zirconio es conocido también como zirconio o circonio, es un elemento de 
la tabla periódica de número atómico 40 y símbolo Zr. Es un metal blanco 
grisáceo, brillante y muy resistente a la corrosión. Tiene una buena resistencia, 
comportamiento óptico y químico.7 
El oxidó de zirconio en función de la temperatura puede encontrarse en, tres 
formas cristalinas: cúbica, tetragonal y monolítica; pudiendo presentarse 
también con forma ortogonal a altas presiones.7 La cristalización en estructura 
monolítica, es como aparece en la naturaleza, es decir, a temperatura 
ambiente, el Zirconio cristaliza en forma monolítica y la cristalización en 
estructura tetragonal estabilizada gracias al itrio, es como se manipula y se 
presenta de manera comercial, al calentarse a 1 170 oC, sufriendo una 
transformación alotrópica. Si la temperatura sigue aumentando hasta alcanzar 
los 2 370 oC se produce el cambio a estructura cúbica, fase en la que se 
mantiene hasta llegar a su punto de fusión (2 680 oC).4,7 
La principal característica de este material es la elevada tenacidad debido a 
que su microestructura es totalmente cristalina y posee un mecanismo de 
refuerzo denominado transformación resistente. Este fenómeno consiste en 
que el zirconio parcialmente estabilizado ante una zona de alto estrés 
mecánico como es la punta de una grieta sufra una transformación de fase 
cristalina, pasa a tetragonal a monolítica, adquiriendo un volumen mayor 
(Fig.2). 
De esta forma, se aumenta a nivel local la resistencia y se evita la propagación 
de la fractura. Esta propiedad le confiere a estas cerámicas una resistencia a 
la flexión entre 1 000 y 1 500 MPa, Sus excelentes propiedades físicas 
permiten elaborar prótesis cerámicas en zonas de alto compromiso mecánico.7 
El zirconio es considerado como “el acero cerámico”. Sus características 
físicas lo han convertido en el material idóneo para elaborar componentes 
para prótesis de cadera pernos radiculares prefabricados, pilares cerámicos 
para implantes en zonas muy exigentes desde el punto de vista estético, 
prótesis cerámica en zonas de alto compromiso mecanico.1 
Sus indicaciones son la confección de puentes hasta 14 piezas. Entre sus 
propiedades destacan su color blanco, su alta dureza (fuerza flexural de 1,200 
MPa) y pureza del 99.9%. 
 
 
pág. 15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A este grupo pertenecen las cerámicas dentales de última generación: 
DC-Zircon® (DCS), Cercon® (Dentsply), In-Ceram® YZ (Vita), Procera® Zirconia 
(Nobel Biocare), Lava® (3M Espe), IPS e.max® Zir-CAD (Ivoclar), etc. Al igual 
que las aluminosas de alta resistencia, estas cerámicas son muy opacas (no 
tienen fase vítrea) y por ello se emplean únicamente para fabricar el núcleo de 
la restauración, es decir, deben recubrirse con porcelanas convencionales 
para lograr una buena estética.4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 2. Transformación de fase cristalina a monolítica en la Zirconia.4 
 
 
pág. 16 
 
1.2.2 Por su temperatura de fusión 
 
La necesidad de calor para su elaboración ha conducido a que 
tradicionalmente se hayan clasificado en función de la temperatura a la que 
deben ser procesadas.4 
De acuerdo a la Norma 69 de la ADA, las clasifica en porcelanas de alta, 
media, baja y ultra baja fusión. Recientemente se ha ampliado la clasificación 
con otras porcelanas que se trabajan a temperaturas muy inferiores e incluso 
en frío.1,4,6 
En la (tabla 3) se resume las temperaturas de procesado y las principales 
indicaciones clínicas de este tipo de porcelanas. El lograr porcelanas con 
temperatura de cocción alta o baja o muy baja, presentan una serie de ventajas 
e inconvenientes.4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 3: Clasificación de las cerámicas de acuerdo al punto de fusión.4 
 
pág. 17 
 
Cerámicas de Alta Fusión 
Son propias de la industria, y se utilizan para la confección de dientes 
artificiales prefabricados para las prótesis removibles. Suelen tener 
importantes cambios dimensionales. Es la porcelana más fuerte, insoluble, 
translucida, aun después dehaber sido horneada. Son fáciles de glasear.4,6 
Cerámicas de Media Fusión 
Su composición ha sido modificada con fundentes para lograr disminuir la 
temperatura de fusión. Propias de laboratorio, junto con las de baja y muy baja 
fusión. Las porcelanas de alta y media fusión tienen la misma microestructura 
y sus diferencias son en cuanto a la cantidad de fundentes que poseen en su 
composición.6 
Cerámicas de Baja Fusión 
Destinadas a las técnicas de recubrimiento estético del metal en las coronas y 
puentes de metalcerámica. En las técnicas ceramometálicas, es muy 
importante que los rangos de fusión de la cerámica y el metal estén alejados, 
para evitar la deformación del metal subyacente. Son las más empleadas.1,5 
Una ventaja sobre el producto final que presentan las porcelanas de medio o 
bajo punto de fusión, es que durante el enfriamiento presentan menores 
cambios dimensionales, y como consecuencia existe una menor aparición de 
grietas y porosidades superficiales.4 
Cerámicas de Muy Baja Fusión 
Se denominan también correctivas para rectificar contactos oclusales, puntos 
de contacto o para ser empleadas con aleaciones de titanio. Utilizadas en la 
técnica de metalcerámica como recubrimiento de aleaciones de titanio u oro 
de baja fusión. Solas permiten la confección de inlays y onlays de cerámica.5,6 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 18 
 
1.2.3 Por la técnica de confección 
 
Teniendo en cuenta la forma de confección en el laboratorio de prótesis, se 
pueden distinguir tres grandes grupos: condensación sobre muñón refractario, 
sustitución a la cera perdida y tecnología asistida por ordenador.6 
Condensación sobre muñón refractario 
Está basada en la obtención de un segundo modelo de trabajo duplicado del 
modelo primario, mediante un material refractario que no sufre variaciones 
dimensionales al someterlo a las temperaturas que requiere la cocción de la 
cerámica.4 La porcelana se aplica directamente sobre cofias termoresistentes. 
Una vez sintetizada, se procede a la eliminación del muñón y a la colocación 
de la prótesis en el modelo primario para correcciones finales.5 
Sustitución a la Cera Perdida. 
Se basa en el tradicional modelado de un patrón de cera, que posteriormente 
se transformará mediante diferentes técnicas, ya sea por colado o por 
inyección por presión, en una cofia interna o una restauración completa de 
porcelana, tal y como se hacía clásicamente con el metal. Esta técnica ha 
demostrado que este procedimiento aumenta la resistencia de la cerámica 
porque disminuye la porosidad y proporciona una distribución uniforme de los 
cristales en el seno de la matriz.1,5,6 
Dentro de este tipo de cerámica tenemos: 
Cerámica vítrea colada IPS-Empress. Es una cerámica vítrea preceramizada, 
que se calienta en un molde cilíndrico y a continuación se prensa bajo presión 
para darle la forma. Esta cerámica contiene una alta proporción de cristales de 
leucita, lo que le proporciona una mejor resistencia a la fractura y a la flexión. 
Al ser una cerámica vítrea mejora visualmente las propiedades de transmisión 
de luz.4 
La técnica Empress, está basada en la técnica tradicional de la cera perdida, 
y el material restaurador que debe ser comprimido es ceramizado previamente 
por el fabricante. La restauración con este sistema puede ser mejorada 
estéticamente mediante la técnica de tinción o la de adición por capas.4,6Es 
una cerámica que funde a unos 1 100°C y precisa una máquina especial para 
efectuar el colado bajo presión. Esta cerámica no precisa ceramización, ya que 
está presente la leucita (un silicato de aluminio y potasio) en forma de 
pequeños cristales repartidos por la masa de material dispensado en forma de 
pastillas.4 
 
 
 
pág. 19 
 
Tecnología asistida por ordenador. 
El término CAD-CAM proviene de la abreviatura inglesa “Computer Aided 
Desing y Computer Aided Manufacturing”, este sistema nos permite 
confeccionar restauraciones cerámicas precisas de una forma rápida y 
cómoda.5 
Mörmann y Brandestini, hicieron posible la aplicación directa del CAD-CAM a 
la Odontología creando el sistema CEREC® para la realización de 
restauraciones de porcelana sin necesidad del laboratorio (Fig. 3). Consisten 
en procedimientos donde la elaboración de la restauración parte de bloques 
de materiales ya preparados.5 Son sistemas diseñados y elaborados para la 
producción asistida mediante ordenador de restauraciones cerámicas, las 
cuales trabajan según el principio de la impresión óptica. Estos sistemas 
fueron desarrollados para eliminar las microporosidades, la falta de 
homogeneidad y las contracciones inevitables a altas temperaturas de 
cocción.6,7 
Todos estos sistemas controlados por ordenador constan de tres fases: 
1º. Digitalización 
2º. Diseñó 
3º. Mecanizado. 
Digitalización 
Se registra tridimensionalmente la preparación dentaria. Está exploración 
puede ser extraoral (a través de una sonda mecánica o un láser, se escanea 
el modelo de yeso) o intraoral (en la que una cámara capta directamente la 
imagen del tallado, sin necesidad de tomar impresiones). Estos datos se 
transfieren a un ordenador donde se realiza el diseño con un software especial. 
Concluido el diseño, el ordenador da las instrucciones a la unidad de fresado, 
que inicia de forma automática el mecanizado de la estructura cerámica.6,7 
Después del escaneado, aparece en la pantalla la imagen virtual del modelo, 
del que se eliminan las partes que no se empleen, dejando solo las partes 
útiles de referencia para el diseño de la estructura: piezas talladas, áreas de 
contacto y zonas edéntulas. A continuación se procede a la elección de los 
pónticos, entre los diferentes modelos que se tienen en la biblioteca de 
software y así se puede modificar según el caso.7 
 
 
 
pág. 20 
 
Preparación y fresado de la máquina 
Se coloca la pieza a fresar y las fresas, en el soporte de la máquina, 
comprobando el buen estado de las mismas.7 
Cortado y repasado de la estructura 
Terminado el fresado, se extrae la estructura de la máquina, se corta con un 
disco especial para zirconio. Después se procede a la colocación de la 
cerámica; se coloca una fina capa de adhesivo especial para circonio y se 
realiza su cocción correspondiente.7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig 3. Tecnología asistida por ordenador.6 
 
 
pág. 21 
 
Capítulo II 
 Carillas de Porcelana. 
2.1 Generalidades. 
 
Una carilla de porcelana es una lámina de cerámica que se adhiere a la 
superficie vestibular de los dientes anteriores por medios micromecánicos y 
adhesivos tras el grabado del esmalte. Está considerada como un tratamiento 
mínimamente invasivo y con finalidad estetica.8 
En 1937 el Dr. Pincus (Beverly Hills), desarrollo carillas o “Venners” con 
porcelana Feldespática para mejorar la sonrisa de los actores.9 Estas eran 
retenidas de forma provisional con adhesivos para las dentaduras. Sin 
embargo no eran funcionales en boca.8 
En 1955, Buonocuore, consigue grabar el esmalte dental, lo que ayudo en la 
adhesión al tejido dentario, pero no se consiguió la adhesión a la cerámica. 
Alain Rochette en 1972, publica un artículo donde describe un nuevo concepto 
de adhesión entre esmalte grabado y restauraciones de porcelana sin grabar. 
A la porcelana se le aplicaba silano, para facilitar la adhesión química de un 
cemento de resina sin partículas de relleno.8,9 
El avance de las carillas de porcelana fue hasta la década de los 80´s, por 
Simonsen y Calamia, al descubrir el efecto del grabado Ácido Fluorhídrico 
sobre la cerámica (Fig. 4).8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4: carillas de porcelana.8 
 
pág. 22 
 
2.2 Indicaciones. 
 
Dentro de la prótesis , y gracias a la adhesión, las carillas de porcelana han 
permitido pasar de una odontología mutilante y restrictiva a una odontología 
adhesiva, en la cual se recupera forma, color y función, de manera muy 
estable.8,10 Convirtiendo esté tratamientoen la primera elección en muchas 
situaciones: 
 
Estética: 
 
Ø Cambios de coloración dentaria: Las tinciones intrínsecas por 
medicamentos, dientes desvitalizados, tinción por amalgama, envejecimiento 
natural, pueden ser modificadas por medio de carillas de porcelana (Fig. 5).9 
Ø Cambios de posición dentaria: Las carillas pueden modificar ligeras 
asimetrías o malposiciones; esto obligará en la mayoría de los casos a tallados 
dentarios más agresivos, en función de la posición o rotación del diente.8,9 
Ø Cambios en la textura superficial dentaria: Los defectos de desarrollo del 
esmalte como Hipomineralización Incisivo Molar, amelogénesis imperfecta o 
fluorosis.8 
Ø Cierre de diastemas. La corrección de diastemas por medio de carillas 
permitirá el cierre de pequeños espacios interdentarios de un modo 
conservador. No es aconsejable si superan 1 mm de anchura.8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5: Cambios de coloración dentaria.8 
 
pág. 23 
 
Anatómicas 
 
El uso de carillas para solucionar anomalías de forma, tamaño o volumen 
dentario, tanto congénito como adquirido, debe tomarse con cierta reserva. 
(Fig. 6)8,9 Así podrían solucionarse anomalías: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Funcionales 
 
Las carillas de porcelana pueden solucionar alteraciones funcionales tales 
como restauración de las guías anterior y canina colocándolas sobre la cara 
palatina de los dientes anterosuperiores.8,9 
 
 
Figura 6: anomalías de forma, tamaño o volumen 
dentario8 
 
pág. 24 
 
2.3 Contraindicaciones 
 
Aunque las carillas pueden solucionar muchos problemas, no están exentas 
de contraindicaciones derivadas de su fragilidad y facilidad de descementación 
por no seguir el protocolo de cementación.8,9 
Estéticas 
La pigmentación grave de los dientes hace imposible utilizar las carillas debido 
a que la transparencia de estas hace muy difícil cubrir la discromía, incluso si 
se usan opacificadores y se incrementa el grosor máximo perdido.9 
Funcionales 
Los pacientes con hábitos parafuncionales como el bruxismo, puede causar 
fracturas y descementación continua. Durante la función, normal o 
parafuncional, las cargas excesivas sobre las carillas de porcelana o sobre los 
dientes receptores de las mismas causarán la decementación o fractura de la 
carilla.8,9 
 
Otras 
Hábitos inadecuados, higiene insuficiente o elevado índice de caries son otras 
importantes contraindicaciones.10 
a. Dientes extensamente destruidos: dientes con cavidades Clase III y IV o con 
tratamiento de conductos sin soporte dentinario.9,10 
 
b. Hábitos inadecuados como el mordisqueo de bolígrafos, onicofagia, 
sujeción de clavos y objetos incrementara el riesgo de fracturas.9,10 
 
c. Índice elevado de placa dentobacteriana, conducirá a la tinción de la misma 
con la consiguiente alteración estética.10 
 
d. Índice de caries elevado, asociado o no a higiene insuficiente, hace aparecer 
caries con mayor facilidad en la interface cementante, elevando los riesgos de 
fracaso.10 
 
 
 
 
 
pág. 25 
 
2.4 Ventajas. 
 
Ø Preparación dentaria conservadora. La cantidad de estructura dental a 
eliminar para ser receptor de una carilla es mínima en comparación con la 
preparación para corona de recubrimiento total.9,10 
Ø Estética muy elevada. El grosor de la cerámica empleada permite una 
transmisión óptima de la luz, que se va a reflejar en la dentina subyacente 
similar a la del diente sano(Fig. 7). 9,10 
Ø Resistencia elevada a las fuerzas. Una vez cementadas son capaces de 
soportar fuerzas de tracción, tensión y cizallamiento importantes pues la 
adhesión que consiguen al esmalte es elevada.10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ø Biocompatibilidad local y general: La cerámica es junto con el oro, el que 
menos reacciones biológicas desencadena. Su superficie lisa no retiene 
placa.10 
Ø Resistencia al desgaste. Las fuerzas oclusales y de masticación no las 
desgastan, aunque puedan llegar a fracturarlas (Fig. 8)10 
Ø Resistencia a la tinción. La superficie glaseada no permite la pigmentación, 
al no presentar microporosidad. Este glaseado permite el mantenimiento del 
brillo superficial durante todo el tiempo de vida de las carillas. Sólo en la 
interface de cemento pueden formarse tinciones con el tiempo.9,10Ø Resistencia al ataque químico. Las carillas de porcelana son inalterables 
ante agresiones de sustancias químicas, como ácidos (cítrico), disolventes 
(alcohol), medicaciones (antibióticos) (Fig.9).10 
Ø Radiopacidad. Su densidad las hace similares al esmalte cuando se realiza 
un estudio radiográfico. Esto permite que el diente situado por debajo pueda 
ser explorado, aún recubierto por la carilla.10,11 
 
Figura 7: El grosor de la cerámica permite la transmisión de la luz 
y por ende la mejora de la estética.9 
 
pág. 26 
 
Ø Costo aceptable. Los costos son razonables dependiendo del laboratorio 
que solicite el clínico.10,11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.5 Desventajas 
 
Ø Protocolo de cementación complicada para clínicos que no están 
familiarizados.10 
Ø Técnica de laboratorio compleja. El laboratorio dental necesita llevar a cabo 
técnicas de gran precisión para lograr un ajuste exacto de la carilla (fig.13). 
Los márgenes son lugares de gran dificultad para su ajuste. 10,11 
Ø Fragilidad relativa. La construcción de finas láminas de porcelana da una 
fragilidad a las carillas lo que hace que, con alguna frecuencia, se produzcan 
fracturas de las mismas. Una vez cementadas esta fragilidad disminuye.9,10 
Ø Dificultad para la reparación. La carilla fracturada es de difícil reparar, 
aunque en ocasiones se puede llevar a cabo. El problema es que, con el 
tiempo aparecen tinciones, en la interface reparada.10 
Ø Tratamiento irreversible: Una vez tallado el diente no lo podemos recuperar, 
aunque su invasión sea mínima.11 
Ø Imposibilidad de cambiar el color una vez cementada la carilla.11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 9: La superficie glaseada no 
permite la pigmentación.10 
Figura 8: Resistencia elevada a las 
fuerzas.10 
 
pág. 27 
 
2.6 Diagnóstico y Planificación 
 
En todos los pacientes, será necesario realizar un estudio minucioso del caso 
a tratar, valorando la situación actúa, los aspectos estéticos y funcionales que 
se quieren modificar y el resultado final que se pretende conseguir.11 
Es necesario un método para analizar a los pacientes siguiendo un sistema 
altamente organizado en el plan de tratamiento. Para ello, es fundamental 
realizar una serie de estudios que aporten la mayor información posible: 
Exploración clínica y radiográfica: para valorar el estado de salud del paciente 
y el de sus dientes, siendo imprescindible conseguir una adecuada salud oral 
y periodontal antes de emprender el tratamiento (fig. 10).11 
Toma de fotografías y análisis estético: Algo fundamentalmente en cualquier 
tratamiento en el que se vaya a cambiar el aspecto de los dientes a un 
paciente, se obtiene un registro gráfico del estado en el que se acude a la 
clínica. Esto es muy sencillo con la fotografía digital. Con ella se tiene la 
posibilidad de evaluar inmediatamente la calidad de las imágenes y, además, 
permite archivarlas y manejarlas con múltiples programas.11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto al equipo, se aconseja una cámara digital réflex con un objetivo 
macro. Para la iluminación se emplea un flash anular de medición TTL 
(medición a través de la lente) (Fig. 11). Se intentara hacer las fotos con el 
diafragma lo más cerrado posible, utilizando el flash. Así, se aumentará la 
profundidad de campo y se conseguirá un buen enfoque en todas las zonas 
registradas en la foto.11,12 
 
Figura 10: Es importante realizar la exploración clínica y radiográfica11 
 
pág. 28 
 
Puede ser muy útil la grabación de imágenes, mientras el paciente realiza 
algún tipo de declaración ante la cámara. De este modo se podrá evaluar la 
relación funcional dentolabial.11 
El registro y análisis de la oclusión estática y dinámica, se utilizará, para 
analizar las relaciones que los dientes, tanto en posición estática como en 
dinámica, siendo estas necesarias para el diagnóstico y elaboración de las 
carillas.11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 11: El registro y análisis de la oclusión estática y 
dinámica puede ayudarse de fotografías digitales.11 
 
pág. 29 
 
2.7 Preparación dentaria 
 
Es el conjunto de procedimientos con la finalidad de reducir las dimensiones 
de un diente, para recibir una restauración protésica.12 De acuerdo al glosario 
odontológico lo define como “proceso de eliminar esmalte, dentina y cemento 
enfermos o sanos para conformar un diente de manera adecuada para colocar 
una restauración”.13 
Varias técnicas de tallado están descritas en la literatura, todos determinan 
o proponen la forma de desgaste más adecuada de las estructuras dentales, 
aunque los principios orientadores de todas las técnicas sean siempre los 
mismos.8 
 
2.7.1 Sin reducción dentaria. 
 
En aquellos casos en los que la indicación de carillas sea por la necesidad de 
lograr un cambio volumétrico o morfológico del diente, como puede ser el 
posicionamiento lingual o palatino de un diente, o bien en casos de rotación, 
microdoncia o dientes conoideos, no será necesario efectuar reducción 
alguna, salvo un pequeño tallado para rectificar levemente la línea de 
inserción, eliminando sobre contorneados o retenciones naturales, perfilar el 
margen o dejar expuesto el esmalte para la retención11 (Fig. 12). 12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 12: Carillas sin reducción. 12 
111,dentaria.12 
 
pág. 30 
 
2.7.2 Con reducción dentaria. 
 
Sin embargo, en la mayoría de casos será necesario tallar la cara vestibular 
del diente, de lo contrario el caso podrá finalizar con un sobre contorneado, o 
con un espesor de cerámica insuficiente para asegurar la resistencia de la 
carilla o el enmascaramiento de la tinción.12 
No obstante la reducción será lo más conservadora posible, compatible con el 
aspecto final del diente, grosor y resistencia de la carilla y adhesión recordando 
que, por lo menos, el 50% de la superficie tiene que ser esmalte para lograr 
una buena adhesión.11,14 Para lograr que la reducción sea la mínima es de 
gran ayuda hacer previamente un encerado de estudio seguido de una llave 
de silicona que sirva siempre de referencia para controlar la profundidad del 
tallado.14 
La reducción comprende el control de los siguientes apartados: 
1º. Reducción o tallado vestibular 
2º. Reducción proximal 
3º. Reducción del margen y borde incisal 
4º. Maniobras finales. 
La reducción estándar inicial varía de 0.5 a 0.7 mm de profundidad, con un 
mínimo de 0.3 mm, para la zona axial del diente, llegando a 1.5 mm en el borde 
incisal (fig. 13).14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 13. Preparación para carillas de Disilicato de Litio.14 
 
pág. 31 
 
Reducción vestibular 
El reducción vestibular se hace a una profundidad de 0.5 a 0.8 mm con un 
mínimo de 0.3 mm dependiendo de la zona del diente o la necesidad de un 
mayor grosor de la carilla, se realiza de preferencia con una fresa diamantada 
troncónica de extremos redondeados, de grano grueso, de longitud y calibre 
adecuados.14 
En cada plano de la cara vestibular de los incisivos centrales o laterales (los 
2/3 incisales de esta cara constituye un plano, el resto otro, de diferente 
orientación) se tallan 3 o 4 surcos de orientación verticales, paralelos al eje 
mayor del diente, de la profundidad deseada colocando la piedra diamantada 
paralela al plano en cuestión, y sin que coincidan los surcos de un plano con 
los del otro (Fig. 14).9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se continúa eliminando el esmalte entre los surcos procurando una reducción 
uniforme, sin ángulos agudos. Esto ha de ser especialmente así en la zona 
de transición entre los dos planos, que tiene que verse redondeados en 
perfecta continuidad.15 Para controlar la profundidad del tallado deseado es de 
gran ayuda, aparte del diámetro de la fresa, pincelar la cara vestibular del 
diente, con un rotulador indeleble: esto dará una mejor referencia visual de la 
profundidad de los surcos que estamos realizando(Fig.15).9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 14: Surcos de orientación y profundidad verticales, 
diamantado troncocónico.9 
Fig. 15: Pincelar la cara vestibular del diente, mejora la referencia visual de 
profundidad.15 
 
pág. 32 
 
Los surcos de orientación también pueden efectuarse con fresas esféricas de 
diamante de grano grueso del diámetro adecuado (0.3, 0.5 o 0.8). También se 
pueden emplear fresas diamantadas especiales para tallar carillas, con 3 o 4 
ruedas diamantadas en su tallo (Fig. 16).9,15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con ellas se traza en la superficie vestibular tres o cuatro marcas paralelas al 
borde incisal, moviendo la fresa en sentido mesial a distal, a la profundidad 
deseada (Fig. 17).15 El diámetro 0.5 mm se usa cuando el espesor adamantino 
lo permite, lo que ocurre en los incisivos centrales y caninos superiores; la 
fresa de 0.3 mm, se emplea en los dientes laterales y en los incisivos inferiores, 
así como en la porción más gingival de los centrales superiores.9,15 
 
 
 
Diametro	0.5
• Incisivos	
centrales
• Caninos	
superiores
Diametro	0.3
• Incisivos	
laterales
• incisivos	
inferiores
Fig. 16: El tallado de la fresa se paraleliza a la superficie de la cara 
vestibular..9 
Fig. 17: Fresas de 4 ruedas con diferentes diámetros y el uso para cada diente.9 
 
 
pág. 33 
 
Con ambos métodos de reducción axial, ya sea vertical u horizontal, es 
necesario adaptar la inclinación de la fresa de acuerdo a las convexidades del 
diente tratado (fig. 18). Así se mantendrán las profundidades del tallado de 
manera uniforme, sin excesos que contribuyan a eliminar el esmalte.9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Reducción proximal. 
 
El tallado de las caras proximales mesial y distal queda marcado al hacer la 
reducción vestibular y sólo hay que tener en cuenta que esta reducción 
proximal debe extenderse hacia palatino o lingual hasta las zonas no visibles 
del diente.9 El perfilado y acabado de esta reducción proximal es en chaflán 
curvo o chamfer realizado con el extremo redondeado de la fresa diamantada 
tronco-cónica procurando que el ángulo que se forme con la cara proximal sea 
igual o mayor de 90º9,15 (Fig. 19. Fuente directa) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 19: 9 El perfilado y acabado de esta reducción 
proximal es en chaflán. Fuente directa. 
Fig. 18: Métodos de reducción axial, vertical u horizontal.9 
 
pág. 34 
 
En casos de diastemas en los que hay que crear un área de contacto la 
reducción normal se extiende hacia palatino obviando el punto de contacto 
interproximal.15 El nuevo punto de contacto debe procurarse entre 
diente/cerámica o cerámica/cerámica, sin ninguna relación con la interface 
cementante, para evitar su deterioro prematuro (Fig. 20)9,15 
 
 
 
Reducción incisal. 
 
Para la preparación dentaria incisal de las carillas se puede terminar o finalizar 
en el borde incisal propiamente dicho o bien a nivel de la cara lingual o palatina 
del diente (Fig. 21).15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 20: Ubicación del punto de contacto en cerámica entre carillas. NO se coloca 
en la interface cementante.9 
Fig. 21: Reducción o terminación incisal A) Finalizado en 
el borde incisal, B) Acabado en el 1/3 palatino15 
 
pág. 35 
 
En ambas situaciones la reducción se efectúa con el extremo redondeado de 
la fresa troncocónica de diamante de grano grueso, de tal modo que el aspecto 
final del borde incisal sea de chaflán curvo que se prolonga sin solución de 
continuidad con el margen de las caras proximales (Fig. 22)9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con la fresa troncocónica grano grueso se hacen reducciones de 1-1.5 mm de 
profundidad en el borde incisal (Fig. 23)9. A continuación se elimina la 
estructura dentaria intersurcos colocando la fresa con una inclinada hacia 
palatino en los superiores y hacia vestibular en los inferiores, unos 45º.15 Con 
la misma fresa se extiende la reducción hacia palatino o lingual logrando la 
profundidad adecuada, y una terminación en chaflán curvo que se continúa 
con el margen de las caras proximales. No hay que olvidarse de redondear los 
ángulos y todas las aristas. La reducción incisal no debe ser tan profunda como 
para que se fracture la cerámica por grosor excesivo sin soporte dentario, 
provocado por el contacto del diente antagonista. 9,15 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 23: Reducción y terminado incisal, redondeo del 
angulo incisal.9 
Fig. 22: Reducción o terminación incisal.9 
 
pág. 36 
 
Reducción gingival. 
 
El margen gingival se sitúa en el esmalte y no en el cemento siempre que sea 
posible. La excepción a esta regla es la presencia de recesión gingival con 
exposición radicular, en cuyo caso la terminación se dejara en cemento; esto 
requerirá una adaptación muy precisa de la carilla a dicho margen para 
minimizar los problemas derivados de una interface poco resistente.15 
En cuanto a la situación de altura respecto a la encía marginal, el margen 
puede finalizar yuxta, supra o subgingivalmente (Fig.24).15 
El margen yuxtagingival es el ideal, pues no invade el surco gingival ni el 
espacio biológico. Permite siempre buena estética y una mejor visión y 
facilidad para el tallado y la toma de impresiones. Es de elección siempre y 
cuando no existan alteraciones importantes del color entre el diente y la carilla, 
que puedan apreciarse después del cementado.9,15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuando la línea de sonrisa es baja, y el paciente no enseña dicho margen por 
mucho que sonrisa, el margen puede ser supragingival. Un margen 
supragingival siempre es antiestético por lo que es conveniente cuando no 
haya grandes diferencias de color entre el diente y la carilla. En este caso, el 
paciente observará una terminación brusca de la misma, y podrá mostrarse 
crítico con la restauración (Fig. 25).10 
 
 
 
 
Fig. 24: Preparacion del margen gingival preparación 
yuxtagingival.15 
Fig. 25: Diseño de la preparación gingival, sub, yuxta o 
supragingival.10 
 
pág. 37 
 
En cuanto a la situación de altura respecto a la encía marginal, el margen 
puede finalizar yuxta, supra o subgingivalmente (Fig. 26).9 
 
 
Maniobras finales 
 
Una vez completado el tallado, se redondeara todos los ángulos y aristas con 
una fresa diamantada de bala, junto con el alisado de la preparación con discos 
diamantados de grano fino y superfino (Fig. 27. Fuente directa). 
El alisado superficial permite una mayor adaptación de la carilla a la superficie 
dentaria, facilitará la humectabilidad del adhesivo y cemento. lo que minimizará 
la probabilidad de fractura por sobreesfuerzo tensional.10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Supragingival
•Antiestetico.
•Cuando	no	hay		gran	
diferencia	de	color	entre	
diente	y	carilla.
•Sonrisa	baja.
Yuxtagingival
•Buena estetica
•No	invade	el	surco	gingival	ni	
el	espacio	biológico
•Facilidad	para	el	tallado	y	
toma	de	impresion
•De	eleccion	cuando	no	existe	
discromias	importantes
Subgingival
•Indicado	para	ocultar	
alteraciones de	color	dental
•La	invasion	del	surco	debe	
ser	minima,	sin	afectar	el	
espesor	biologico.
Fig. 27: El alisado de la superficie dental mejora la humectabilidad 
del adhesivo y cemento. Fuente directa. 
Fig. 26: características del nivel de terminación de la preparación.9 
 
pág. 38 
 
2.8 Selección del color 
 
Al ser unas restauraciones translucidas, en el color final desempeñara un 
papel muy importante el aspecto de la superficie del diente al que vaya a 
adherir.17 Cuando sea de un color normal, permitirá conseguir fácilmente un 
mimetismo constituyendo unas restauraciones muy transparentes, que 
tomaran su aspecto final al dejar que las tonalidades de la dentina 
subyacente, como ocurre en el diente natural. En estos casos, el éxito del 
color esta casi garantizado.8,17 
Cuando se requiera disimular pigmentaciones, importantes o cuando hay que 
cubrir dientes con diferentes tonalidades, habrá que transmitirle al técnico del 
laboratorio el tono de los dientes que tieneque enmascarar.17 Para ello 
podemos mandarle fotografías de los diente ya preparados o tomar el color 
con un muestrario especial para muñones, como el del sistema Empress de 
Ivoclar-Vivadent. Con este sistema se podrá duplicar los muñones con un 
composite que reproduce ese color, y el técnico comprueba en cada momento 
la influencia de el diente sobre el color final de la restauración(Fig. 28).10 
El color a obtener se toma con una simple guía Vita, tomando de referencia 
el diente subyacente para proporcionar las diferentes tonalidades de las 
diferentes zonas. Para un mejor resultado conviene elaborar un esquema, un 
mapa de color necesario para la comunicación con el laboratorio. Este mapa 
reflejará todas las discromías superficiales del diente tallado. Consistirá en un 
dibujo del diente a tratar con todas las pigmentaciones y marcas que podamos 
detectar en él.9,10,17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 28: Selección de color con ayuda de imágenes digitales y mapeo 
del color.10 
 
pág. 39 
 
Capitulo III 
Prótesis Parcial Fija con Zirconia. 
3.1 Generalidades 
 
La zirconia como biomaterial surge en los años 1960, cuando Helmer y 
Driskell, publicaron el primer artículo con referencia a las aplicaciones médicas 
de la zirconia. En 1970 con Duret, empieza a desarrollarse la tecnología CAD 
CAM para la fabricación de restauraciones dentales.3 
Diez años después Mörmann, desarrolla el primer sistema CEREC. Hubo un 
acelerado desarrollo de otros sistemas gracias a la evolución de la tecnología 
de software, aparecieron: Cercon en 1998, Procera Zirconia en 2001, Lava en 
2005 y Zirkonzahn en 2006, entre otros.3,7 
Características del material. 
 
El zirconio ó circonio (Zr) es un elemento químico de número atómico 40 y 
peso atómico 91.22 situado en el grupo 4 de la tabla periódica de los 
elementos. Es un metal duro, blanco grisáceo y resistente a la corrosión.20 
El ZrO2 (óxido de zirconio ó zirconia) presenta una estructura cristalina 
monolítica a temperatura ambiente cuando se encuentra en estado puro, que 
se transforma en fases de tipo tetragonales y cúbicas al aumentar la 
temperatura (Fig. 29).20 EL cambio de estructura es reversible y provoca 
cambios dimensionales que pueden producir grietas en los materiales. El 
agregado de 2 a 3% de óxido de itrio estabiliza parcialmente la fase tetragonal 
y el material utilizado es conocido como zirconia parcialmente estabilizada con 
itrio. 
El oxido de itrio (Y2O3) se utiliza como estabilizante, es como se obtiene 
zirconia en fase tetragonal a temperatura ambiente. Este material tiene 
propiedades mecánicas superiores comparada con la zirconia pura. Su 
resistencia flexural es de 1600 Mpa y su resistencia a la fractura es de 9MPa. 
 
 
 
 
 
 
Fig. 29: zirconia: a) Polvo, b) Bloques. A partir del polvo base se 
confeccionan los bloques de zirconia.20 
 
pág. 40 
 
3.2 Indicaciones 
 
Para la selección de este material deberán presentarse las siguientes 
condiciones: 
Ø Pacientes mayores de 18 años de edad. 
Ø Relaciones oclusales armónicas. 
Ø Coronas ferulizadas de hasta 4 unidades. 
Ø Coronas sobre implantes. 
Ø Salud gingival, periodontal y periapical, así como tener un buen estado de 
salud oral. 
Ø Brechas de mediana extensión, rectas y con un máximo de dos pónticos 
posteriores.18,19 
Referente a las condiciones del pilar: 
Ø Deberá tener una altura superior a 4 mm en sentido gíngivo-oclusal antes 
de iniciar la preparación dentaria 
Ø El área para los conectores, la cual debe ser de 6 mm
2 a nivel anterior y 9 
mm
2 
en el sector posterior.18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 30: El área para los conectores, en el sector posterior debe ser de 9 mm2 en 
el sector posterior.18
 
 
 
 
pág. 41 
 
3.3 Contraindicaciones 
 
Ø Pacientes que presenten movimientos parafunciónales. 
Ø Dimensión vertical disminuida. 
Ø Mala condición de higiene oral. 
Ø Alergia a alguno de los materiales a utilizar. 
Ø No está indicada en pilares cuya altura gíngivo-oclusal inferior a 4 mm o que 
presenten pérdida de resistencia estructural.19,21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.4 Ventajas 
Ø Resistencia a la fractura debido a la dureza y el grosor de las cofias 
Ø Radiopacidad parecido al de los metales en las radiografias. 
Ø Excelente estética y durabilidad 
Ø Biocompatible con los cementos convencionales. 
Ø No se produce astillamiento de la ceramica 
Ø Se adecúa para rehabilitacion con implantes, o para prótesis con 
reconstrucción de encía.21 
 
3.5 Desventajas 
 
Ø Alto costo.21 
 
Fig. 31: Contraindicado en pacientes con parafunciones (bruxismo)19
 
 
 
 
pág. 42 
 
3.6 Preparación dentaria 
 
La preparación de los dientes pilares para una prótesis con estructura de 
zirconia, presenta las siguientes características:19,21 
 
 
 
Ángulo de convergencia entre 6 y 12 grados.
Asegurar adecuadas condiciones de resistencia, 
retención y presentar ángulos redondeados. 
La reducción vestibular, lingual y proximal es de 1.5
mm, y se necesita 1.5-2.0 mm de reducción oclusal 
como mínimo.
En caso de que el espacio interoclusal sea crítico, la 
corona puede ser realizada con la cara oclusal 
exclusivamente en zirconia. 
Pueden utilizarse ranuras guías para realizar el tallado 
Fig. 32: Protocolo de preparación dentaria para coronas de zirconia.21 
 
 
pág. 43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La terminación es de tipo chamfer u hombro con 
ángulo axiocervical redondeado, sin retenciones 
adicionales 
Preparación supragingival	y	la	terminación	es	con	fresas	
multicuchillo	de	corte	liso	o	piedras	de	diamante	de	
grano	fino.	
Fig.33: Preparación dentaria: a) Chanfer, b) hombro.19 
redondeado 
 
pág. 44 
 
Capítulo IV 
Elaboración de Provisional 
 
4.1 Montaje de modelos al articulador. 
 
Los articuladores son instrumentos mecánicos que simulan los movimientos 
mandibulares. Se basan en la reproducción mecánica de las trayectorias de 
los movimientos de la articulación temporomandibular. Son indispensables en 
cualquier área de la Odontología, ya que gracias a ellos podemos elaborar un 
diagnostico correcto así como establecer el plan de tratamiento.23,24 
Se dice que el odontólogo elige el articulador por el nivel de precisión que 
desea alcanzar. Ramfjord y Ash presentaron un criterio de selección, donde el 
articulador esta de acuerdo con el tamaño relativo y la complejidad del 
tratamiento.23 
Los articuladores semiajustables, permiten al Odontólogo cambiar las 
dimensiones y posturas de acuerdo a las características individuales de cada 
paciente. Estos articuladores tienen una guía condilar ajustables a registros 
protrusivos y laterales, aceptan la transferencia por arco facial, contienen una 
mesa incisal ajustable.23 
A grandes rasgos se puede decir que el montaje comprende un procedimiento 
que implica los siguientes pasos: 
 
1º. Toma de impresiones. 
2º. Obtención de modelos. 
3º. Registro con arco facial. 
4º. Montaje del modelo superior. 
5º. Registro interoclusal. 
6º. Montaje del modelo inferior. 
7º. Registros excéntricos. 
8º. Ajuste de guías condilares. 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 45 
 
Registro con arco facial. 
 
Las dos funciones principales del arco facial son: 
Ø Relacionar el maxilar con la base del cráneo 
Ø Medir la distancia intercondilea 
El registro con arco facial inicia con la relación del maxilar con la base del 
cráneo. Para ello es necesario llevar a cabo este proceso en la horquilla, este 
mismo procedimiento puede hacerse utilizando diferentes materiales, entre los 
que están: 
Ø . Modelina. 
Ø . Cera de alta fusión. 
Ø . Elastómeros. 
 
El registro con modelina suele combinarse con óxido de zinc y eugenol en 
presentación de pasta-pasta. En este caso, existe la ventaja de que la 
modelina se maneja fácilmente y permite lograr registros muy estables a un 
bajo costo y sobre todo da seguridad y confiabilidad.25 (Fig. 36.Fuentedirecta) 
Se requiere utilizarla en forma de pan y tener a la mano el instrumental 
necesario para su manipulación.25,26	 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 36. Registro de la distancia intercondilea y relacion del maxilar con la 
base del craneo. Fuente directa. 
 
 
pág. 46 
 
Registro interoclusal. 
 
El registro interoclusal se lleva a cabo utilizando cera, es necesario que sea 
extra dura de alta fusión y preferentemente debe combinarse con pasta 
zinquenólica (Fig. 37. Fuente directa). Al recortar la cera es necesario que 
cubra toda la superficie o arcada que entrará en contacto con los dientes, 
sellarla con calor y proceder a marcar las huellas de las piezas dentales, se le 
coloca compuesto zinquenolico para rectificar y también darle estabilidad al 
registro.23,25 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Montaje del modelo inferior. 
Para el montaje del modelo inferior, se requiere el registro interoclusal del 
paciente; idealmente éste se debe de lograr con la mandíbula en relación 
céntrica (Fig. 38. Fuente directa). La manipulación tiene como principal 
objetivo llevar la mandíbula a céntrica, lo que requiere de alto dominio y 
precisión por parte del clínico. Este procedimiento puede ser a una o dos 
manos.23,25 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 37. Registro interoclusal por medio de cera y compuesto 
zinquenolico Fuente directa. 
 
Fig. 38. Montaje del modelo inferior con el registro de cera y compuesto 
zinquenolico. Fuente directa. 
 
 
pág. 47 
 
Registros excéntricos. 
 
El uso de registros interoclusales laterales en la determinación de las guías 
condilares nos permite transferir cierta influencia de la articulación 
temporomandibular al articulador semiajustable. También debe tenerse en 
cuenta la influencia de los incisivos y los caninos (la guía anterior) sobre la 
oclusión durante los movimientos excursivos (Fig. 39 Fuente directa). 
En caso de que sea necesario colocar coronas que restauren el contorno 
lingual de los dientes anteriores, es extremadamente importante que la guía 
anterior esté registrada en el articulador. Si no se hace, pueden obtenerse 
restauraciones cuyos contornos o longitud linguales no proporcionen guía 
anterior.25 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 39. Retistro de los movimientos 
excentricos con cera y compuesto 
zinquenolico. Fuente directa 
 
pág. 48 
 
4.2 Encerado de diagnostico 
 
El encerado de diagnostico consiste en el modelado en cera de la posición y 
morfología de los dientes ausentes o de la rehabilitación que se desea 
planificar (Mapa conceptual 1). 
El objetivo del encerado de diagnostico consiste en: 
 
Ø Evaluar la posibilidad de realizar un tratamiento protésico, valorando los 
diferentes tratamientos, que se puedan realizar en el paciente.26 
Ø Realizar llaves de silicón, donde el técnico dental y el odontólogo puedan 
visualizar los espacios y así corregir la preparaciones.23,25 
Ø Explicar al paciente en forma más detallada sobre su tratamiento 
Ø Analiza las características que tendrán las restauraciones definitivas: 
anatómicas, forma, plano oclusal, oclusión y perfiles. 
 
 
 
 
 
Una vez terminado el encerado, se le toma una impresión de silicona para 
obtener una guía de los perfiles dentarios, que le sirven de referencia al 
odontólogo al hacer las preparaciones, considerando el grosor de la porcelana 
o metal con lo que se hará la corona o la carilla.26 
 
 
 
 
 
 
Encerado	
Diagnostico.
Ventajas
Complemento	
de	estudio	
Preliminar del	
tratamiento.
Análisis	de	los	
espacios	 	
requeridos.
Motivacion	del	
paciente
Desventajas
Tiempo Complejidad	de	la	técnica
Mapa conceptual 1. El encerado de diagnostico facilitara la planeacion del 
tratamiento. 
 
 
pág. 49 
 
4.3 Características, Clasificación y Objetivos de los provisionales. 
 
Una restauración provisional es aquella que se coloca sobre el diente tallado 
protésicamente y restablece los dientes faltantes devolviendo anatomía y 
función para proteger provisionalmente las preparaciones en los dientes 
pilares y el espacio edéntula por un periodo de tiempo corto mientras se 
elaboran las prótesis definitivas (Mapa conceptual. 2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivos de los provisionales. 
Ø Protección pulpar 
Ø Salud Periodontal 
Ø Compatibilidad oclusal y posición dental 
Ø Prevención de la fractura del esmalte. 
 
Clasificación	de	
los	
Provisionales
Por	su	
elaboracion	
Prefabricados
Fundas	de	
Celuloide
Coronas	
Metalicas
Coronas	de	
Policarbonato
No	
prefabricados
Técnica	Directa Técnica	Indirecta	
Por los	dientes	
a	sustituir
Individuales Multiples
Mapa conceptual 2. Caracteristicas de los provisionales. 
Mapa conceptual 3. Clasificacion de los provisionales, por su forma 
de elaboracion y organos dentarios a sustiruir 
Provisionales
Solidez Retención Función Estética
Caracteristicas
 
pág. 50 
 
4.4 Materiales utilizados para la elaboracion de los provisionales 
Materiales autopolimerizables 
Ø En base a metilmetacrilato (MMA) 
Ø En base a etilmetacrilato (EMA). 
Ø Resinas bis-acrílicas 
Materiales “duales” 
La primera es fase es autopolimerizable, en esta se alcanza una consistencia 
elástica, y una segunda fase fotopolimerizable en la que se completa el 
fraguado. 
Materiales exclusivamente fotopolimerizables 
Materiales termopolimerizables 
La reacción de polimerización conlleva la apertura de un doble enlace y la 
formación de un radical libre que es especialmente reactivo. Los radicales 
libres reaccionan entre sí y forman cadenas carbonadas a la vez que 
establecen enlaces cruzados entre ellas. Cuanto mayor sea el número de 
enlaces cruzados que se formen, mayor será́ el peso molecular y, también, 
mejores las propiedades mecánicas del producto resultante. 27,28 
Sea cual sea el material, la polimerización nunca es total, lo que afectará a las 
características del material. 
Resinas autopolimerizables 
Resinas en base a Metilmetacrilato 
Se trata de un material cuya presentación es en forma de polvo-líquido. El 
componente principal es el MMA. Esta se encuentra en el polvo en partículas 
prepolimerizadas (PMMA), y el liquido, en forma de monómero.29 
El iniciador es el peróxido de benzoilo, que se encuentra en el polvo. En el 
liquido encontramos, además del monómero, un inhibidor (hidroquinona) que 
evita la polimerización del liquido durante su almacenamiento, un activador 
(amina terciaria) que disocia el peróxido de benzoilo produciendo los radicales 
libres que iniciarán la polimerización, un plastificante (ftalato de dibutilo) y un 
agente que favorece la formación de enlaces cruzados (derivado del 
etilenglicol).27 
Como ejemplos de resinas en base a MMA que podemos encontrar tenemos: 
TAB2000® de Kerr, Unifast II® de GC, Duralay® de Reliance o Temporary 
Bridge Resin® de Caulk Dentsply. 
 
 
pág. 51 
 
Resinas en base a etilmetacrilato 
También se presentan en forma de polvo-líquido y la composición es muy 
parecida a las resinas anteriores. Aquí,́ el componente principal es el EMA, 
que en el polvo se halla en forma de partículas prepolimerizadas de 
polietilmetacrilato (PEMA). Puede presentarse, también, en forma de 
viniletilmetacrilato (VEMA), pero no varía prácticamente el comportamiento del 
material. En el liquido, el monómero puede ser el n-butilmetacrilato o el 
isobutilmetacrilato.30 
Resinas bis-acrílicas 
Aparecen como competidoras del PMMA y del PEMA, sobre todo por la 
facilidad de uso y porque son menos exotérmicas. Se trata de resinas en base 
a metacrilatos multifuncionales con relleno de vidrio y sílice (hasta un 40%). 
La presencia de relleno es la principal diferencia que les separa del PMMA y 
del PEMA.30 
Como ejemplos tenemos el Protemp II® y Protemp garant® de ESPE, 
Luxatemp® de DMG/Zenith, Structur 2 Dominant® de Voco y el Temphase® de 
Kerr. 
Resinas exclusivamente fotopolimerizables 
Son resinas que también se basan en el UDMA y llevan igualmenterelleno, 
son básicamente composites. Tiene la ventaja que no libera monómero ni 
presenta reacción exotérmica (aunque esto no es del todo claro) pero las 
propiedades mecánicas y la estética son inferiores a las de otras resinas. 
Requiere una cámara de polimerización especial.30 
Resinas termopolimerizables 
Se manipulan exclusivamente en el laboratorio y la principal diferencia con las 
resinas autopolimerizables en base a MMA es que el liquido no tiene activador. 
Son las que nos dan una mayor resistencia mecánica y al desgaste, una mejor 
estabilidad del color y el pulido dura más tiempo, por lo que la estética es mejor 
y más duradera. Estará́ indicado su uso cuando preveamos que el provisional 
debe permanecer en boca un periodo largo de tiempo (más de tres meses) o 
cuando las exigencias estéticas sean máximas.29,30 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 52 
 
4.5 Provisionales para carillas. 
 
En la planificación del tratamiento hay que tomar la decisión de colocar o no 
provisionales. Su confección y colocación puede ser complicada y engorrosa. 
En aquellos pacientes en los que el tallado haya sido escaso o nulo y no 
presenten dentina expuesta, no será necesario el uso de provisionales ya que 
no va presentar compromiso estético, ni sensibilidad posoperatoria. Por el 
contrario, aquellos pacientes que han requerido un tallado más profundo 
pueden presentar sensibilidad al frio y problemas estéticos. Si además se ha 
realizado ruptura de los punto de contacto, existe la posibilidad de cambios 
de posición dentaria.19 
 
Estos cambios posicionales pueden dificultar la inserción final de las carillas 
definitivas , al contactar estas entre si en la boca de modo diferente a como lo 
hacen en los modelos de trabajo. Para evitar estos inconvenientes es 
necesario el empleo de provisionales, confeccionados de tal manera que 
reproduzcan los dientes del paciente antes del tallado.26 
Se pueden emplear dos técnicas para elaborar los provisionales para carillas. 
Técnica Directa 
 
Se elaboran directamente en la boca del paciente, mediante una llave de 
silicona construida sobre el encerado de diagnostico, o mediante una 
impresión de alginato que se toma de los dientes del paciente antes de iniciar 
el desgaste.19 
Se carga la llave de silicona o la impresión de alginato con acrílico auto o 
termopolimerizable, después de haber aplicado un separador acrílico a la 
superficie dentaria tallada (Fig. 40).26 Se evita así ́ la unión de la resina al 
adhesivo dentinario y al diente y no hay dificultad para retirar los provisionales 
de la boca para su posterior ajuste. Una vez comenzada la reacción 
exotérmica se retiran de la boca la llave o la impresión de alginato y se espera 
la polimerización completa a temperatura ambiente. 19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 40. Llave de silicona 
cargada con resina bis acrilica.26 
 
 
pág. 53 
 
Técnica Indirecta 
 
Se obtiene un modelo maestro a partir de unas impresiones preliminares de 
los dientes sin tratar y se enceran ligeramente, para corregir alteraciones 
menores y así ́facilitar la construcción de los provisionales. Se construye una 
llave de silicona del modelo y a continuación en otro modelo se tallan 
ligeramente los dientes que van a recibir las carillas.19 
A continuación se carga la llave de silicona con acrílico autopolimerizable y se 
coloca sobre el modelo previamente impregnado de separador de acrílico. La 
llave y modelo se introducen en una olla a presión de 1,5 a 2 atmósferas, 
durante 10 minutos.27 
Así ́se obtiene una restauración provisional que feruliza en bloque todas las 
carillas a construir para el paciente. La ferulización permite una mayor 
resistencia del provisional, que es muy endeble. Además limita la posible 
movilidad de los dientes tallados (Fig. 41). El provisional obtenido, no se ajusta 
exactamente al diente después del tallado, lo que obligará a un rebase de los 
provisionales en la boca del paciente.27 
Sólo así ́ se consigue un ajuste del provisional a los márgenes tallados. La 
cantidad de acrílico autopolimerizable a emplear en el rebase intraoral es tan 
pequeña que el diente puede absorber la elevación de temperatura 
subsecuente a la reacción exotérmica sin sufrir alteración.27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 41. Provisionales con técnica indirecta.27 
 
pág. 54 
 
4.5 Provisionales para prótesis de 3 unidades 
El protocolo para la elaboración de los provisionales para una o más unidades 
es el mismo que se emplea para las carillas de porcelana. Por lo tanto en éste 
subtema hablaremos de tipos de pónticos.30 
Cuando la rehabilitación se realice con prótesis fija la selección del póntico 
toma un papel importante. La selección en el diseño del póntico por el dentista 
radica primordialmente en factores estéticos y de higiene. Los pónticos de 
diseño ovoide, de traslape de proceso y de traslape modificado producen 
aspecto estético, y por ello se utilizan predominantemente en el arco 
superior.30 
El póntico ovoide ha sido sugerido como la más exacta réplica del perfil de 
emergencia dental lo cual nos provee una prótesis estética e higiénicamente 
aceptable.29 
En una emergencia cervical demasiado plana las coronas presentan un 
aspecto afilado y poco natural; las troneras cervicales quedan abiertas siendo 
estéticamente inaceptables. Por el contrario, la convexidad cervical excesiva 
puede resultar agradable para el paciente, pero provocar una inflamación 
gingival crónica(Mapa conceptual 4).29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Clasificación	de	los	Pónticos.
Con	apoyo	
Gingival
Silla	de	montar Pico	de	flauta Bala
Sin apoyo	
Gingival
Pontico
Higienico
Con	apoyo		
intralveolar
Mapa conceptual 4. Clasificacion de los ponticos de acuerdo al caso 
clinico. 
 
pág. 55 
 
4.6 Acabado y pulido del provisional 
Obtenidos los provisionales se procede a su repasado con fresas de 
laboratorio para eliminar los excesos y las rebabas. Se finalizan mediante 
discos de pulir de papel, tipo Soflex con los que se pulirán todas las superficies, 
con especial atención a los márgenes, que finalizarán perfectamente ajustados 
y pulidos. De este modo se reduce la porosidad del provisional y el riesgo de 
una gingivitis que pueda dificultar el posterior cementado de las carillas. 19 
El resto de las superficies también se pueden pulir con copas de pulido de 
composites. Pueden pulirse a alto brillo con una pulidora de laboratorio, o bien 
se pueden pincelar con Duralay y polimerizarlos.19 
Tras el pulido de los provisionales se procede a su cementación con cemento 
provisional. Para la cementación de las carillas puede utilizarse o no adhesivo 
como cemento provisional, y en el caso de prótesis de tres unidades podemos 
sementar con hidróxido de calcio, oxido de zinc.19 
Es necesario advertir al paciente de la posibilidad de decementación y en este 
caso, instruirle como cementarlos de nuevo, temporalmente, en el caso de un 
desprendimiento accidental.19,26 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 56 
 
Capitulo V 
Protocolo de Cementación. 
 
5.1 Cementado adhesivo de restauraciones totalmente cerámicas 
 
Con el desarrollo de los diferentes sistemas cerámicos, permiten la 
elaboración de restauraciones individuales así como restauraciones 
protésicas de múltiples unidades, con características de alta estética 
acompañada de una excelente función, se hace necesario cumplir con los 
protocolos requeridos para la preparación de superficie de estas 
restauraciones y la selección de los agentes cementantes específicos, con 
la finalidad de asegurar una verdadera integración adhesiva entre los 
substratos cerámico y dentario (Mapa conceptual 5).31 
Con el cementado adhesivo es más eficaz que con otros tipos de cemento. De 
hecho este es el único que se pude emplear para restauraciones con 
escasa retención por fricción dada su elevada fuerza de unión. 19,31 
Los distintos sistemas adhesivos deben ser comprendidos

Continuar navegando