Logo Studenta

Rehabilitacion-oral-implanto-soportada-de-carga-inmediata-en-pacientes-intervenidos-mediante-all-on-four

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
 
REHABILITACIÓN ORAL IMPLANTO-SOPORTADA DE 
CARGA INMEDIATA EN PACIENTES INTERVENIDOS 
MEDIANTE ALL ON FOUR. 
 
T E S I N A 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
P R E S E N T A: 
 
CECILIA VIRIDIANA HERNÁNDEZ MALDONADO 
 
TUTOR: Dr. MANUEL ALFONSO FRÍAS Y PESQUERA 
 
 
MÉXICO, Cd. Mx. 2017 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
1 
AGRADECIMIENTOS. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México: 
Por otorgarme la oportunidad de pertenecer a ella, ofrecerme un 
segundo hogar, y sin duda alguna por todo lo que ha aportado para toda mi 
vida. Gracias por permitirme cumplir todos mis sueños. 
A la Facultad de Odontología: 
Por ser el lugar de formación de este proyecto de vida y por darme las mejores 
enseñanzas. 
A Antonio: 
Mi gran ángel, gracias por tu apoyo y tu amor incondicional, por creer 
en mí y ser una parte muy importante en mi vida. Hace un tiempo que te fuiste, 
pero tu imagen siempre estará en mi corazón. Gracias a tu ejemplo y a tu 
increíble personalidad he logrado todos mis metas. Te lo prometí y aquí lo 
tienes. Te amo. 
A Marce: 
 Te quiero mucho abuelita, sin tu invaluable ayuda y tu apoyo, no hubiera 
logrado culminar está feliz etapa de mi vida. Gracias por creer en mí, 
apoyarme, desvelarte y ser parte importante de este logro. Gracias por estar 
conmigo y por acompañarme siempre en las buenas y en las malas. 
A mis padres Mari y Juan: 
Ustedes son y serán todo para mí, gracias por darme la vida. Gracias por 
nunca rendirse y nunca permitir que yo lo haga, por ser un ejemplo para mí, 
por su coraje y perseverancia ante los retos difíciles y sin duda gracias por sus 
valiosos consejos, me siento muy orgullosa de ustedes, agradezco a Dios que 
me haya puesto en su camino, los amo como no tienen idea. Una de mis 
 
 
 
2 
grandes metas es hacerlos sentir orgullosos, que sepan ustedes que valió la 
pena todos los esfuerzos y sacrificios que han hecho por mí. 
A Georgina: 
Por ser esa hermosa mujer fuerte e inteligente que será mi hermana de por 
vida, mejor suerte no pude haber tenido, gracias por ser mi confidente y mi 
amiga, por enseñarme tantas cosas, gracias por tu apoyo incondicional. 
A mis amigos de la carrera y de la periférica: 
Gracias por todos esos momentos únicos e inigualables. A Grecia, Adriana, 
Angélica, Alberto, Cesar y Ricardo gracias infinitas por todas las risas, los 
consejos, por haber compartido estos años conmigo, ustedes son una parte 
muy importante de mí, son parte de mi familia y agradezco todos los días de 
su presencia en mi vida. Los quiero. 
A Luis Camacho: 
Gracias por ser un excelente jefe, un gran compañero, pero sobre todo gracias 
por tu increíble amistad y por guiarme en este proyecto, por haberme tenido 
paciencia y por motivarme a ser mejor cada día, eres un gran ejemplo a seguir. 
Al Honorable Jurado: 
Por su presencia y tiempo. 
Al Dr. Manuel Alfonso Frías y Pesquera: 
Gracias por sus enseñanzas, paciencia, tiempo, vocación y apoyo en la 
elaboración de esta tesina. Su entrega ha sobrepasado, por mucho, todas las 
expectativas que, como alumna, deposité en su persona. 
 
 
 
 
 
 
3 
ÍNDICE. 
 
INTRODUCCIÓN. 5 
OBJETIVOS. 7 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. 8 
CAPITULO 2. CONCEPTOS GENERALES DE IMPLANTOLOGÍA. 12 
2.1 Definición de implante. 12 
2.2 Clasificación de los implantes. 12 
2.3 Osteointegración. 15 
2.4 Factores clave para la osteointegración. 17 
2.5 Criterios de éxito de los implantes. 17 
 
CAPITULO 3. PLANIFICACIÓN DE TRATAMIENTO. 18 
3.1 Indicaciones y contraindicaciones. 18 
3.2 Diagnóstico. 20 
3.3 Modelos de estudio. 21 
3.4 Examen radiográfico 21 
3.5 Evaluación de hueso. 22 
 
CAPITULO 4. TÉCNICA ALL ON FOUR. 25 
4.1 Consideraciones generales. 25 
4.2 Indicaciones y contraindicaciones. 26 
4.3 Ventajas y desventajas. 27 
4.4 Fase quirúrgica. 28 
4.5 Fase protésica. 30 
 
 
 
 
4 
 
CAPÍTULO 5. IMPORTANCIA DE LA OCLUSIÓN EN LA 
OSTEOINTEGRACIÓN. 38 
5.1 Fuerzas de impacto. 39 
5.2 Oclusión óptima para los implantes osteointegrados. 39 
5.3 Resultados a largo plazo. 40 
 5.3.1 Evitar la sobrecarga a los implantes. 40 
 5.3.2 Oclusión equilibrada. 40 
 5.3.3 Relación entre el implante y el sistema estomatognático.41 
 
CAPITULO 6. AJUSTE OCLUSAL EN PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES. 44 
6.1 Técnica de ajuste oclusal en maxilar y mandíbula. 44 
6.2 Férulas de descarga. 50 
 
CAPITULO 7. CUIDADOS POSTOPERATORIOS Y FASE DE 
MANTENIMIENTO. 51 
 
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. 54
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 55 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
INTRODUCCIÓN. 
Desde tiempos muy remotos el hombre ha intentado sustituir dientes perdidos 
utilizando gran variedad de materiales y técnicas para restaurar la función y la 
estética. 
La ausencia de dientes representa un problema tanto sistémico como 
emocional para los pacientes debido a las implicaciones funcionales, fonéticas 
y estéticas. 
Durante mucho tiempo, las opciones clínicas fueron tres tipos de prótesis: 
parcial removible, prótesis total, prótesis fija y sus variaciones. Sin embargo, 
los Odontólogos buscaron alternativas de tratamiento y es por ello que la 
Implantología oral surge ante la necesidad de mejorar el soporte y la retención 
de las prótesis orales. 
A partir de los estudios iniciales de Brǻnemark en la década de 1960, la 
Odontología experimentó el período de mayor avance en cuanto rehabilitación 
oral, debido al surgimiento de una nueva técnica de reposición de dientes 
perdidos. 
Una vez que los principios de osteointegración fueron sustentados, la 
Implantología logró expectativas de efectividad amplias e impredecibles. 
La demanda de mejores tratamientos ha sido cada vez mayor, es por ello que 
una alternativa que se buscó fue la rehabilitación protésica mediante implantes 
osteointegrados, los cuales se han ido incorporando a la práctica como 
alternativa de tratamiento odontológico. 
La osteointegración presenta grandes beneficios, sin embargo, el período de 
este proceso es muy largo. Gracias a la evolución en el tratamiento de la 
superficie de los implantes, sus diseños y la demanda creciente por parte de 
 
 
 
6 
 
los pacientes para ser rehabilitados lo más rápido posible, ha llevado a los 
investigadores a acortar el tiempo de la rehabilitación protésica. 
Entre los diferentes recursos y técnicas más avanzadas en la Implantología 
encontramos la técnica "All on four", la cual representa una alternativa 
favorable de carga inmediata para la rehabilitación implanto-soportada. 
La técnica "All on four" (all-on-4), desarrollada por el Dr. Paulo Maló, es un 
sistema que permite la rehabilitación total fija. Este procedimiento permite 
proveer al pacientede dientes fijos de inmediato, con lo que evitamos períodos 
de transición con prótesis provisionales removibles. 
Esta técnica es una rehabilitación oral completa y debe ser planificada 
cuidadosamente. Sin embargo, esto solo puede conseguirse con la ayuda del 
paciente y el odontólogo. Dadas éstas condiciones, se puede considerar que 
la rehabilitación oral implanto-soportada en pacientes intervenidos mediante 
All on four tendrá altas probabilidades de éxito a largo plazo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
OBJETIVOS. 
 Describir a grandes rasgos, el procedimiento quirúrgico y protésico tras 
la colocación de implantes con carga inmediata mediante la técnica all 
on four. 
 
 Informar de las implicaciones (factores de riesgo, ventajas, desventajas 
y recomendaciones) que se deben de tener en cuenta para la 
rehabilitación con implantes. 
 
 Dar a conocer las condiciones requeridas en la rehabilitación implanto-
soportada para tener una tasa de éxito elevada. 
 
 Mostrar la importancia de la Oclusión para lograr una correcta 
osteointegración de los implantes. 
 
 Demostrar la eficacia de la rehabilitación implanto-soportada y tomar la 
técnica All on four como alternativa para devolver la función y estética, 
lo que les permitirá a los pacientes mejorar su condición funcional y 
emocional en el menor tiempo posible. 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
CAPITULO 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. 
 
PREHISTORIA. 
 
La primera prótesis de la que se tiene constancia es una implantación 
necrópsica realizada durante el Neolítico (hace unos 9000 años) en Argelia. El 
cráneo encontrado era de una mujer y presentaba un fragmento de falange de 
un dedo introducido en el alvéolo del segundo premolar superior derecho. (1,2,3) 
 
EDAD ANTIGUA 
 
Los restos antropológicos más remotos de implantes dentales colocados “in 
vivo” son los de la cultura maya. El arqueólogo Popenoe, en 1931, descubrió 
una mandíbula con fragmentos de concha introducidos en los alvéolos 
dentarios, que data del año 600 d.C. Los estudios radiológicos determinaron 
la formación de hueso compacto alrededor de los implantes, haciendo suponer 
que dichos fragmentos se introdujeron en vida. (1,2,4) 
 
EDAD MEDIA 
 
En el siglo X, Abulcasis describe que cuando varios dientes se han perdido, 
pueden reponerse nuevamente en los alvéolos y ser unidos de la manera 
indicada con hilos de oro para mantenerse en su lugar. 
Durante este período los cirujanos barberos, ante las exigencias de los nobles 
y militares de rango, realizaron trasplantes dentales, utilizando como donantes 
a los plebeyos, sirvientes y soldados. Posteriormente, dichas prácticas fueron 
abandonadas ante los continuos fracasos y la posibilidad de transmisión de 
enfermedades. Se destaca por sus aportaciones Ambroise Paré quien publica 
en 1572, en París sus “Cinq Livres de Chirurgie”, en los cuales se tratan 
 
 
9 
muchas y variadas cuestiones de cirugía bucal y odontología en general. 
Aconsejaba volver a colocar el diente en su alvéolo, si había sido extraído. 
Duval, en 1633, realizó muchas implantaciones, pero se distinguía de sus 
antecesores ya que tomaba la precaución de extirpar la pulpa y sustituirla por 
plomo u hojas de oro. (1,2) 
 
EDAD MODERNA 
 
Durante el siglo XIX y principios del XX se produjo un retroceso en el auge de 
la implantación por motivos morales e higiénicos. 
A principios del siglo XIX se llevó a cabo la colocación de los primeros 
implantes metálicos intraalveolares, destacando autores como Maggiolo. (1,3) 
 
EDAD CONTEMPORÁNEA 
 
Durante las primeras décadas del siglo XX autores como Harris y Payne 
llevaron a cabo técnicas de implantación, utilizando distintos materiales como 
plomo y plata. Algrave demostró el fracaso de la técnica con plata, pues 
presentaba alta toxicidad en el hueso. 
En 1910 Greenfield utilizó una cesta de iridio y oro de 24 quilates, que 
introducía en el alvéolo. Este podría ser considerado como el científico que 
documentó en 1915 las bases de la implantología moderna, haciendo 
referencia a las normas sanitarias de higiene y esterilidad, e introduciendo 
conceptos tan innovadores y actuales como la relevancia de la íntima 
asociación entre el hueso y el implante antes de pasar a la siguiente etapa, 
describiendo asimismo el concepto de implante sumergido, la curación del 
tejido bucal y la inmovilidad del implante, aconsejando un período de curación 
de 3 meses sin ningún tipo de sobrecarga. 
Sin embargo, el problema estaba en encontrar el material idóneo, lo mismo 
ocurría en cirugía general. (1,2,3) 
 
 
10 
 
TIEMPOS ACTUALES 
 
Venable y Strock en 1937 publicaron un estudio sobre el tratamiento de 
fracturas con prótesis e implantes elaborados con un nuevo material, el 
Vitallium (aleación de cobalto, cromo y molibdeno). 
La odontología aprovechó ésta experiencia y surgieron las dos escuelas 
clásicas. La subperióstica del sueco Dahl y la intraósea de Strock. (1) 
 
En Europa, la implantología se difundió rápidamente. En la década de los 
cincuenta, se trabajaba en Italia la implantología yuxtaósea. Marzini abría, 
tomaba la impresión del hueso y luego, al mes, volvía a abrir y colocaba la 
infraestructura de tantalio. Formiggini diseñó un implante intraóseo en espiral, 
inicialmente de tantalio y luego de vitalio. (1) 
 
Vallespín, en Zaragoza, realizó novedosas modificaciones en la técnica de 
implantes subperiósticos, introduciendo conceptos como es el realizar la 
incisión fuera de la cresta alveolar para cubrir perfectamente el implante. En 
1957, Salagaray, en Valencia, modificó el diseño de los implantes intraóseos 
y en 1967, escribió el primer libro “Conceptos fundamentales de 
endoimplantología”. En 1959 se crea la Sociedad Española de Implantología 
(SEI), una de las más antiguas del mundo. (1) 
A pesar de muchos esfuerzos bien intencionados, la historia de la 
implantología dental ha sido análoga a los fuegos artificiales; grandes destellos 
de excitación seguidos de un desvanecimiento de la escena. 
 
Schroeder en los años cuarenta desarrolló el concepto de “anquilosis 
funcional”, equivalente a la osteointegración. (1,2) 
 
 
 
11 
En 1965 Brǻnemark publicó trabajos que demostraban que podía lograrse la 
osteointegración, y fue ahí donde la implantología experimentó un cambio muy 
importante debido a su alto porcentaje de éxito. Además, en 1977 comenzó 
sus primeros estudios de carga inmediata. (1) 
 
Desde la década de los años noventa, la implantología dental ha conseguido 
consolidarse como una nueva disciplina quirúrgica dentro del campo 
odontológico. Hoy en día, el tratamiento con implantes dentales en pacientes 
con pérdida de dientes total o parcial se considera un procedimiento 
quirúrgico-prostodóncico. 
 
Las mayores exigencias implantológicas y los continuos avances 
experimentados en este campo han permitido el desarrollo y 
perfeccionamiento de implantes, aditamentos protésicos y procedimientos 
quirúrgicos como las técnicas de regeneración ósea y la manipulación de 
tejidos blandos, mejorando con ello las condiciones de osteointegración de los 
implantes y su posterior mantenimiento. Las aportaciones de los 
investigadores determinaron las bases de la implantología moderna, 
desarrollada y en constante en evolución. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
CAPÍTULO 2.CONCEPTOS GENERALES DE IMPLANTOLOGÍA. 
 
2.1 Definición de implante 
 
Elemento fabricado con uno o varios materiales 
biológicos o aloplásticos, que se coloca 
quirúrgicamente en los tejidos duros y blandos para 
ser utilizado con fines estéticos y funcionales. (5,6) 
 
Los implantes dentales también se pueden definir como estructuras 
biocompatibles colocados en el maxilar o en la mandíbula, sustituyendo la raíz 
de un diente perdido. (6) 
 
2.2 Clasificación delos implantes. 
Para clasificar los diferentes tipos de implantes, los podremos dividiren base 
a los siguientes criterios: 
 
I. De acuerdo a su forma. 
II. De acuerdo a la interfase resultante entre el hueso-implante. 
III. De acuerdo a su sitio de localización. 
IV. De acuerdo a su composición. 
V. De acuerdo a su tamaño. 
VI. De acuerdo al tiempo transcurrido posterior a la extracción. 
 
I. Clasificación de los implantes con base a la forma (Figura 2): 
 
Figura 1. Implante dental unitario. (4) 
 
 
13 
 Implantes simétricos rotatorios: 
-De tornillo. 
-Cilíndricos. 
 Implantes de extensión: 
-Lámina. 
-Cónicos. 
-Lisos. 
-Huecos o con abertura o canal inferior. 
II. Clasificación de los implantes en base a la interfase resultante 
hueso-implante: 
 
a) De interfase directa: 
-Primera interfase. 
-Segunda interfase. 
b) De interfase indirecta: 
-Fibrointegración (implantes transicionales). 
 
III. Clasificación de los implantes con base al sitio de localización: 
a) Endoóseo o intraóseo. 
b) Subperiósticos o yuxtaóseos. 
c) Transóseos o transmandibulares. 
 
IV. Clasificación de los implantes con base a su composición: 
a) Metales: 
Figura 2. Implante liso, cilíndrico y cónico (4) 
 
 
14 
-Titanio. 
-Aleaciones: (Cromo-cobalto (Vitalium), Cr-Ni-Fe (acero inoxidable), 
Tantalio, Co-Cr-Mo, Aleaciones de titanio). 
b) No metales: 
-Cerámicos de óxido de aluminio (Monocristalino, Policristalino). 
- Cerámicos de fosfato cálcico (HA, vitroceramica). 
-Plástico (Polietileno, Metilmetacrilato). 
-Carbón (Vitrio). 
-Materiales compuestos (Titanio con recubrimientos). 
 
V. Clasificación de los implantes con base a su tamaño: 
-Implantes de tamaño convencional. 
-Microimplantes. 
 
VI. Clasificación de los implantes de acuerdo al tiempo transcurrido 
posterior a la extracción. 
-Inmediatos. 
-Recientes. 
-Diferidos. 
 
 
 
 
 
15 
2.3 Osteointegración. 
Brǻnemark y colaboradores en 1977, definieron 
a la osteointegración como la 
"conexión directa, estructural y funcional entre 
el hueso vivo, ordenado, y la superficie de un 
implante sometido a carga funcional". (1,7) 
Autores como Schroeder y colaboradores 
denominaron "anquilosis funcional" a la 
aposición de hueso sobre la superficie del 
implante. (1,7,8) 
Otra definición de Osteointegración es la 
aportada por Albrektsson y Zarb, que hablan de 
un proceso en el que se logra una fijación rígida 
de materiales aloplásticos asintomática y 
estable en el hueso cuando esta es sometida a 
carga funcional. (1,2,7) } (Figura 3) 
La característica más importante del implante osteointegrado es que este 
puede soportar una prótesis fija independiente y no dependen de un diente 
pilar para obtener una estabilización adicional. 
La osteointegración requiere la formación del hueso nuevo alrededor del 
implante, proceso resultante de la remodelación en el interior del tejido óseo. 
La remodelación no cambia la cantidad de masa. Las fuerzas de masticación 
en el hueso esponjoso actúan de estímulo sobre las células óseas que se 
diferencian a osteoclastos, las cuales participan en la resorción en las 
superficies trabeculares; algo muy similar ocurre en el hueso cortical. 
 
 
Figura 3. Osteointegración de implante en hueso alveolar . (6) 
 
 
16 
RESPUESTA DEL HUESO TRAS LA COLOCACIÓN DE IMPLANTES. 
Al colocar un implante es inevitable una zona de hueso necrótico, su espesor 
dependerá del calor friccional durante la cirugía o el grado de perfusión 
vascular, entre otros factores. 
 
El hueso puede reaccionar de 3 formas frente a la necrosis; 
1. Con formación de tejido fibroso 
2. El hueso necrótico puede permanecer como un secuestro sin 
reparación. 
3. Con formación de hueso nuevo. 
 
Las condiciones para la formación de hueso nuevo en el sitio de implantación 
son: 
 Existencia de células adecuadas (osteoclastos, osteoblastos y células 
mesenquimatosas indiferenciadas) 
 Nutrición adecuada de dichas células (revascularización de la zona) 
 Estímulos adecuados para la reparación ósea (traumatismo quirúrgico, 
factores de crecimiento, sustancias inductoras, señales de célula a 
célula, estímulos eléctricos). 
 
El potencial de cicatrización del sitio del implante se determina por tres 
factores: 
 Calidad del hueso en el sitio de implantación. 
 Estabilidad postoperatoria del implante. 
 Grado de integración de la interfase. 
 
 
 
17 
 
2.4 Factores clave para la osteointegración. 
 
 Utilización de materiales biocompatibles. El titanio ha demostrado ser 
un elemento biocompatible, bioinerte, estable y con una tolerancia por 
los tejidos blandos muy buena. 
 Técnica quirúrgica traumática. Elaborar el lecho implantario sin exceder 
la temperatura del fresado de 47°. 
 Asepsia y antisepsia de la zona. 
 Tipo de implante 
 Tipo de hueso. Cantidad de hueso en profundidad como en la anchura 
y sobre todo la calidad ósea. 
 Presencia de encía queratinizada que asegure salud periimplantar. 
 Higiene y mantenimiento de los elementos implantarios. 
 
2.5 Criterios de éxito de los implantes. 
 
 Cada implante sin retención no presenta movilidad al explorarse 
clínicamente. 
 La radiografía no muestra ninguna evidencia de lesión radiolúcida 
periimplantaria. 
 La pérdida vertical de hueso es menor de 0.2 mm al año, después del 
primer año de colocado el implante. 
 El rendimiento de cada implante se caracteriza por la ausencia de 
signos persistentes o reversibles tales como dolor, infecciones, 
neuropatía, parestesia o violación del conducto dentario inferior 
 
 
 
 
18 
 CAPITULO 3. PLANIFICACIÓN DE TRATAMIENTO. 
 
3.1 Indicaciones y contraindicaciones 
Es necesario realizar una evaluación meticulosa para elegir al paciente 
candidato de implantes para evitar complicaciones y posibilidades de fracaso. 
Es importante determinar si el paciente puede tolerar el tratamiento con 
implantes o si existen condiciones médicas o psicológicas que contraindican 
el tratamiento. 
 
Las indicaciones para el tratamiento de implantes son los siguientes: 
1. Paciente edéntulo. 
2. Paciente parcialmente edéntulo con dificultad para llevar dentaduras 
removibles. 
3. Rebordes maxilares con marcada resorción ósea (edentulismo total que 
impide la sujeción de prótesis mucosoportadas). 
4. Baja tolerancia de los tejidos blandos. Desaparición total de la encía 
adherida, la encía libre y mucosa. 
5. Hábitos parafuncionales de origen oclusal. La resorción extrema de los 
maxilares genera hábitos parafuncionales que son tratados con prótesis 
dentales. 
6. Reflejos nauseosos hiperactivos. 
7. Incapacidad psicológica para portar prótesis removible. 
 
 
 
https://www.propdental.es/periodontitis/encia/
https://www.propdental.es/periodontitis/encia/
https://www.propdental.es/protesis-dentales/
https://www.propdental.es/protesis-dentales/
 
 
19 
Hay que descartar a los pacientes de riesgo. Este grupo de pacientes presenta 
un estado general en el cual, la intervención quirúrgica está condenada al 
fracaso y además puede agravar su estado de salud. 
Las contraindicaciones relativas son: 
1. Patologías de los tejidos duros o blandos. 
2. Extracciones dentales recientes. 
3. Paciente con abuso de drogas, alcohol y tabaco. 
4. Paciente con bajas dosis de radiación. 
 
Hay algunas condiciones que deben considerarse contraindicaciones 
absolutas para el tratamiento de implantes, incluye: 
 
1. Diabetes mellitus incontrolada. 
2. Enfermedades o alteraciones óseas (osteoporosis, osteomalacia, mala 
calidad ósea). 
3. Quimioterapia o radioterapia del cáncer, ya que pueden provocar 
osteorradionecrosis postquirúrgica. 
4. Problemas cardiovasculares. 
5. Tratamientos prolongados con inmunosupresores. 
6. Enfermedades del tejido conectivo (Lupus eritematoso). 
7. Discrasias sanguíneas y coagulopatías (leucemia, hemofilia). 
8. Metástasis. 
9. Alteraciones psicológicas graves. 
 
 
 
 
 
20 
3.2 Diagnóstico. 
Una vez quese toma la decisión de realizar un tratamiento con implantes, debe 
hacerse una evaluación diagnóstica. 
Es muy importante que se compruebe la condición física general del paciente. 
Los datos reunidos sobre cada paciente han de incluir: 
 
1. Historia clínica. 
-Historial médico: Recabando la mayor parte de datos posibles para poder 
evaluar e identificar los problemas médicos potenciales. Si llegara a existir 
algún problema, se deberá consultar inmediatamente con su médico. 
-Historial dental: Evaluando la condición de los tejidos duros y blandos, 
condiciones de los dientes presentes, áreas edéntulas, oclusión y 
trastornos temporomandibulares. 
 
2. Examen bucal (exploración) 
Evaluando las condiciones del tejido blando, higiene oral, salud periodontal. 
Así mismo deberán revisarse las estructuras anatómicas asociadas del maxilar 
y la mandíbula. 
 
3. Modelos de estudio. 
Los modelos de estudio junto con la transferencia del arco facial y el registro 
oclusal son esenciales en el plan de tratamiento para analizar la dentición 
restante y el hueso residual, así como la relación maxilomandibular. Además, 
es necesario la toma de otros modelos para la fabricación de la guía quirúrgica 
 
 
21 
y la cucharilla perforada para la impresión con silicona una vez que hayan sido 
colocados los implantes. 
 
3.3 Examen radiográfico 
Las radiografías ayudan a determinar la cantidad y calidad del hueso residual. 
Las radiografías necesarias son: 
-Ortopantomografía 
-Periapical 
-Oclusal 
-Telerradiografía lateral 
 
 
-Tomografía axial 
computarizada (TAC). 
Permitiendo observar las 
estructuras anatómicas es 3D, 
además de que ayuda al 
cirujano a planificar el tamaño, 
tipo y localización del implante 
dentario. 
 
3.4 Fabricación de férulas 
Son estructuras que se colocan en las zonas edéntulas y son útiles en las 
diferentes fases del tratamiento con implantes. 
Figura 5. Evaluación de maxilares mediante Tomografía axial 
computarizada (6) 
Figura 4. Ortopantomografía como método de diagnóstico. (6) 
 
 
22 
Según su composición pueden clasificarse en función del material de soporte 
(resina, composite) y del marcador radiopaco (metales, gutapercha, bismuto) 
Según su utilidad existen: 
 Férulas diagnósticas: Sirven para el estudio protésico prequirúrgico y la 
planificación del tratamiento. 
 Férula radiográfica: Permite el estudio del lecho del implante y su 
relación con los lugares planeados previamente a la colocación de 
implantes. 
 Férula o guía quirúrgica: la cual es una 
ayuda en el momento de la cirugía para 
colocar los implantes según lo 
planificado. 
 
3.5 Evaluación de hueso. 
 
El estudio periimplantológico de la disponibilidad ósea, tanto en anchura como 
altura es fundamental para determinar el tipo de implante. Es necesario 
analizar las características anatómicas de la cresta alveolar y determinar 
zonas anatómicas en el maxilar y la mandíbula. (2,5) 
El hueso en la mandíbula es por lo regular más denso que el maxilar, y el 
hueso de la región anterior más denso que el posterior (2,5) 
La cantidad ósea o volumen de hueso remanente donde se colocarán los 
implantes viene determinada por la morfología y el grado de resorción del 
hueso basal y hueso alveolar. Teniendo en cuenta estos datos, Lekholm y Zarb 
clasificaron los huesos maxilares: 
 
Figura 6. Preparación de guía quirúrgica. (14) 
 
 
23 
1. Según su morfología ósea: (Figura 7) 
Clase A: No hay resorción del hueso alveolar. Hueso cortical denso. 
Clase B: Resorción ligera del hueso alveolar. Se encuentra el hueso de denso 
a poroso, espero en la cresta y trabeculado denso. 
Clase C: Resorción total del hueso alveolar, pero el hueso basal esta integro. 
Clase D: Resorción ligera del hueso basal, cortical fina y porosa en la cresta y 
hueso trabecular fino. 
Clase E: Resorción extrema del hueso basal, no presenta hueso cortical. 
 
 
 
2. Según la calidad ósea: (Figura 8) 
 
Clase 1: El hueso maxilar se compone casi exclusivamente de hueso 
compacto homogéneo. 
Clase 2: El hueso compacto ancho rodea al hueso esponjoso denso. 
Clase 3: La cortical delgada rodea al hueso esponjoso denso. 
Clase 4: La cortical fina rodea el hueso esponjoso poco denso. 
 
Figura 7. Clasificación de hueso alveolar según su grado de resorción. (5) 
 
 
24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 8. Clasificación según la calidad de hueso en función a su densidad (5) 
 
 
25 
CAPITULO 4. TÉCNICA ALL ON FOUR. 
 
4.1 Consideraciones generales. 
La técnica "All on four" (all-on-4), desarrollada por el Dr. Paulo Maló, es un 
sistema que permite la rehabilitación total fija con implantes en el maxilar o la 
mandíbula, en la cual coloca 4 implantes de carga inmediata con una prótesis 
atornillada con un índice de éxito aproximado del 98%. (Figura 8) (21) 
Como requerimiento de carga inmediata mediante la técnica all on four es 
necesario un mínimo de torque de 32 N por cada implante o 120 N en conjunto 
para rehabilitaciones de arcadas completas, ayudando clínicamente a que en 
el momento de aplicar fuerza a los implantes no tengan movimiento mayor 
entre 50 y 150 micras ya que puede ser nocivo para la osteointegración. (21,22) 
La carga inmediata en esta técnica se realiza mediante una prótesis acrílica 
con o sin estructura metálica 
atornillada que posteriormente a los 
6 meses se cambiara por una 
prótesis definitiva de metal porcelana 
u otro material. Este procedimiento 
permite proveer al paciente de 
dientes fijos de inmediato, evitando 
periodos de transición con 
prótesis provisionales removibles. (21,22,23) 
La técnica recomendada por el doctor Maló es la colocación de dos implantes 
anteriores verticales y dos implantes posteriores angulados de 0 hasta 45°. 
(21,22) 
El cantiléver es regulado según la posición de los implantes dando como 
resultado que a mayor extensión de cantiléver mayor es el estrés producido 
Figura 8. Prótesis Implantosoportada mediante técnica all on four. (21) 
 
 
26 
en el hueso alrededor de los implantes. Sin embargo, éste estrés es 
compensado por el largo de los implantes, ya que, según algunos estudios 
realizados, a mayor longitud del implante mejor será la distribución de las 
fuerzas hacia el hueso y más se puede angular, mientras que un implante corto 
y angulado producirá mayor estrés en la zona periimplantaria. (21,22) 
 
4.2 Indicaciones y contraindicaciones. 
Las indicaciones y contraindicaciones se han mencionado en el capítulo 
anterior, sin embargo, es importante mencionar que esta técnica está indicada 
también en: 
 Pacientes con dentición en mal pronóstico. 
 Rebordes maxilares con marcada resorción ósea. 
 Pacientes con enfermedad periodontal controlada. 
 
Dentro de las contraindicaciones es muy importante recordar que queda 
totalmente prohibido rehabilitar mediante esta técnica en: 
 Enfermedades o alteraciones óseas 
 Pacientes controlados con bifosfonatos. 
 Pacientes sometidos a quimioterapia. 
 Embarazo. 
 Fumadores. 
 
 
 
 
 
 
27 
4.3 Ventajas y desventajas: 
Las ventajas de la técnica all on four son: 
 Rehabilitación de arcada completa con solo 4 implantes facilitando la 
higiene oral. 
 Menor número de intervenciones. 
 Acorta el proceso de rehabilitación de los pacientes devolviéndoles 
estética y función inmediatamente. 
 Impide la pérdida inmediata de la dimensión vertical. 
 Impide el colapso labial y el hundimiento de las mejillas. 
 Permite a los músculos afectados seguir funcionando en sus posiciones 
normales. 
 Mejor retención y estabilidad de la prótesis. 
 Menor pérdida ósea. 
 No hay necesidad de realizar injertos óseos. 
 Proporciona una alternativa para maxilares severamente atróficos. 
 Alta tasa de éxito si se siguen las indicaciones recomendadas. 
 Mayor estética. 
 Posibilita mantener el autoestima de los pacientes.Las desventajas son: 
 Pérdida de la adaptación de la prótesis. 
 Puede haber presencia de puntos dolorosos. 
 Dificultades masticatorias y fonéticas. 
 Si el paciente abusa excediendo fuerza en la masticación hay 
posibilidad del fracaso de uno o más implantes. 
 
 
 
28 
4.4 Fase quirúrgica 
1. Antibioterapia mínimo 48 horas 
antes de la cirugía. 
 
2. Asepsia y antisepsia del campo 
operatorio. 
 
 
3. Infiltración de anestesia local en la zona a tratar (maxilar o mandíbula). 
 
4. Extracción de dientes en caso de que los hubiera, curetaje y lavado de 
los alveolos con suero fisiológico. (Figura 10) 
 
 
 
 
5. Elevación de un colgajo de espesor total mediante una incisión supra 
crestal y liberatrices. (Figura 11) 
 
 
 
 
 
 
Figura 10. Fuente directa. 
Figura 9. Paciente con dentición en mal pronóstico candidato 
a la técnica all on four. Fuente directa. 
Figura 11. Fuente directa. 
 
 
29 
6. Identificar zonas anatómicas en el área a tratar. En el maxilar ubicar los 
senos maxilares, mientras que en la mandíbula se ubica principalmente 
el agujero mentoniano de ambos cuadrantes, marcando su posición y 
proyectándolo sobre el reborde con un lápiz grafito estéril en ambos 
lados. 
 
7. Regularización de la cresta alveolar, tratando de que todos los 
implantes queden a la misma altura oclusogingival. 
 
8. Si se requiere se procede a realizar una meseta ósea con la ayuda de 
fresas quirúrgicas de baja velocidad con abundante irrigación de suero 
fisiológico con el fin de llegar a un espesor óseo ideal de 5 mm para 
inserción de los implantes cilíndricos. (Figura 12) 
 
 
 
 
 
 
 
 
9. Definida la meseta y orientados con la guía quirúrgica, se inicia la 
conformación del lecho implantario. Se inicia con fresa redonda, luego 
se fresa a 2.0 mm de diámetro a la longitud requerida para el paso de 
fresa 2.8 o 3.0 mm de diámetro, con el fin de obtener valores de torque 
de inserción quirúrgica superiores a 32 N. (Figura 13) 
Figura 12. Fuente directa. 
 
 
30 
 
 
 
 
 
 
10. Terminado el fresado se inserta el implante sin irrigación verificando el 
cumplimiento de la dirección de fresado guiado por los dibujos de las 
trayectorias de los implantes y determinando el torque de inserción final 
con el motor quirúrgico. (Figura 14) 
 
 
4.5 Fase protésica. 
 
1. Definidos los torques durante la fase quirúrgica, se colocan los pilares 
multiunit de 0,17 o 30° si se requiere, con el fin de paralelizar los 4 
implantes. Posteriormente se sutura colgajo. (Figura 15) 
 
Figura 13. Uso de paralelizadores. (14) 
Figura 14. Fuente directa. 
 
 
31 
 
 
 
 
 
2. Se insertan los pilares para multiunit, se fijan con alambre y se van 
agregando pequeños fragmentos de acrílico duralay entre ellos, lo cual 
nos ayudará a prevenir cualquier movimiento de éstos en el material de 
impresión. (Figura 16) 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Se perfora una cucharilla para permitir el paso y asentamiento de los 
pilares. Se toma impresión con polivinilsiloxano, se retira material 
excedente y se liberan los pilares. 
 
4. Después de que el material de impresión haya fraguado, se utiliza el 
destornillador para liberar cada tornillo de trabajo, posteriormente se 
retira la impresión de la boca. 
 
5. Se evalúan los contornos gingivales y se verifica la estabilidad de los 
copings de impresión. Se recorta los límites sobrantes. (Figura 17) 
Figura 16. Fuente directa. 
Figura 15. Fuente directa. 
 
 
32 
 
 
 
 
 
 
 
6. Se colocan los análogos de los implantes en la impresión, se coloca 
cera para aliviar las conexiones y se vacía el modelo de trabajo, 
teniendo así una relación exacta de los implantes en el maxilar o en la 
mandíbula. (Figura 18) 
 
 
 
 
 
 
7. Una vez obtenido nuestro positivo, Se evalúa el modelo y se realiza 
limpieza de las conexiones. (Figura 19) 
 
 
 
 
Figura 17. Fuente directa. 
Figura 18. Fuente directa. 
Figura 19. Fuente directa. 
 
 
33 
8. Se atornillan los pilares de la prótesis y si es necesario se realiza un 
ajuste de altura de los pilares para la estructura primaria. (Figura 20) 
 
 
 
 
 
 
 
 
9. Se coloca cera para aliviar las conexiones, tapar las emergencias de 
los pilares, se aplica separador y se realiza una placa de cera para 
obtener un espacio entre el modelo de yeso y la placa base. (Figura 21) 
 
 
 
 
 
 
 
 
10. Se realiza una estructura con Duralay, realizando surcos en la superficie 
de ésta, que servirán como puntos de referencia al momento de tomar 
el registro interoclusal. Se elimina la cera, se limpian los pilares y el 
modelo de yeso. (Figura 22) 
Figura 20. Fuente directa. 
Figura 21. Fuente directa. 
 
 
34 
 
 
 
 
 
 
11. Se atornilla la estructura primaria en el paciente, se verifica que los 
tornillos bajen correctamente y se evalúa el ajuste radiográfico de 
asentamiento protésico y la pasividad de inserción de la estructura. 
 
12. Verificando el ajuste pasivo de la prótesis se evalúa el plano protésico, 
dimensión vertical y relación céntrica del paciente. 
 
13. Se realiza el registro de mordida en relación céntrica con modelina, 
marcando línea media, guía canina, línea de la sonrisa y verificando el 
plano oclusal. Se hace la selección de dientes. (Figura 23 y 24) 
 
 
 
Figura 22. Fuente directa. 
Figuras 23 y 24. Fuente directa. 
 
 
35 
14. Se obtiene el registro del maxilar con el arco facial y se hace la 
transferencia y montaje de los modelos de yeso al articulador. (Figura 
25) 
 
 
15. Se realiza el montaje y prueba de dientes anteriores, se comprueba 
dimensión vertical, estética y si es necesario se realizan ajustes. (Figura 
26) 
 
 
 
 
 
 
 
16. Una vez posicionados los dientes anteriores, se procede a colocar el 
grupo posterior de 2° premolar a 2° premolar, o 1er molar a 1er molar, 
según sea el caso. Además, se realiza el festoneado gingival y se hace 
prueba final en el paciente. (Figura 27) 
Figura 26. Fuente directa. 
Figura 25. Toma de registro con arco facial. (14) 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi3rKeHm43TAhUG_4MKHYeaB_cQjRwIBw&url=http://www.juanbalboa.com/oclusion-sobre-implantesprincipios-basicos/&bvm=bv.151426398,d.amc&psig=AFQjCNF6ieQDpy6JLHez42vJU5_Xj9QFkg&ust=1491478034199469
 
 
36 
 
 
 
 
 
 
17. Se solicita a laboratorio la elaboración de la barra de metal junto con el 
acrílizado de la prótesis. (Figura 28,29,30) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 27. Montaje de dientes posteriores, con cantiléver máximo de 
15 mm. Fuente directa. 
Figura 28, 29, 30. Acrílizado y pulido de la prótesis. Fuente directa 
Figura 28,29,30 Terminado y pulido de la prótesis..Fuente directa 
 
 
37 
18. Para la instalación se procede a retirar los tapones de protección; la 
prótesis se coloca en posición y se evalúa la adaptación, el ajuste 
radiográfico de asentamiento protésico y la pasividad de inserción. 
(Figura 31) 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Se verifica oclusión. 
20. Se controla el sellado de la prótesis con teflón y resina. (Figura 32) 
 
 
 
 
 
 
 
21. Se le dan indicaciones al paciente acerca del tipo de alimentación, 
higiene, medicación y otros cuidados que tendrá que llevar a cabo. 
La prótesis definitiva se elabora entre 5 y 12 meses después de la cirugía. La 
mayoría de las prótesis finales se confeccionan con máximo 12 dientes, 
colocando un máximo de 15 mm en el cantiléver. 
Figura 32. Fuente directa 
Figura 31. Fuente directa 
 
 
38 
CAPÍTULO 5. IMPORTANCIA DE LA OCLUSIÓN EN LA 
OSTEOINTEGRACIÓN. 
 
El papel que juega la oclusión es importante para las prótesis osteointegradas. 
Una oclusión pobremente restaurada en una rehabilitación con implantes 
puede tener efectos nocivos para la prótesis y el hueso de soporte. Por lo tanto, 
la prótesis debeser fabricada de una forma tan precisa para conseguir el éxito 
a largo plazo, y la oclusión debe ser un factor clave para el éxito total. 
Las fuerzas generadas por la función oclusal van a transmitirse a los implantes 
a través de la prótesis, por lo que no solo será importante la magnitud de la 
propia fuerza, si no también aquellos factores que las magnifiquen a nivel de 
las fijaciones, como pueden ser la relación en número entre dientes y de los 
implantes, la existencia de extensiones en las prótesis, o la dirección no axial 
de aplicación de las fuerzas a los implantes. (1,6,17) 
Para poder comprender la oclusión de las prótesis implanto-soportadas es 
necesario comprender que: 
 Las fuerzas oclusales en dientes naturales son controladas como 
resultado de la propiocepción; debido a que el ligamento 
periodontal no se encuentra en los implantes, se pierde la 
protección que determina la velocidad, precisión y 
desplazamiento de la mandíbula 
 Es importante conocer si la prótesis implanto-soportada va a 2 
 ocluir con dentición natural, con prótesis dento o 
mucosoportadas, o con otra prótesis implanto-soportada, ya que 
cada una de ella ejerce fuerzas distintas en movimiento o en 
reposo. 
 El patrón de resorción natural del hueso alveolar edéntulo casi 
nunca es paralelo al plano oclusal, por lo que, al determinar altura 
 
 
39 
o posición de los pilares, hay que evaluar el espacio interoclusal 
y la orientación del plano de oclusión, ya que podemos situarlo 
incorrectamente. 
 
5.1 Fuerzas de impacto. 
 
Una vez que están colocados los implantes, las fijaciones y el hueso se 
adhieren sin la presencia de un mecanismo amortiguador (ligamento 
periodontal) 
Las fuerzas de impacto potenciales, como interferencias oclusales prematuras 
deben eliminarse durante la fabricación de la prótesis ya que pueden producir 
efectos dañinos al hueso que rodea al implante. 
Cuando la mandíbula se cierra a alta velocidad y potencia, se produce una 
fuerza conocida como fuerza de impacto. Este tipo de fuerza puede tener 
efectos sobre la prótesis, los implantes y el hueso. Para ayudar a distribuir las 
fuerzas de impacto, los dientes deberán contactar simultáneamente con los 
dientes opuestos. (1,6,17) 
 
5.2 Oclusión óptima para los implantes osteointegrados. 
 
Lekholm estableció que, con una oclusión pobre, las cargas y las presiones 
eran distribuidas de diferente manera, obteniendo la resorción del hueso y la 
movilidad de la fijación. (1) 
 
Para distribuir las cargas y la presión se utiliza una oclusión balanceada en las 
prótesis implanto-soportadas. Sin embargo, las cargas laterales pueden ser 
destructivas para las fijaciones y el hueso que las rodea por lo que, se prefiere 
la desoclusión. 
 
 
40 
 
5.3 Resultados a largo plazo. 
 
5.3.1 Evitar la sobrecarga a los implantes. 
 
Se considera obligatorio un ajuste pasivo absoluto de la prótesis sobre los 
implantes. 
Si la prótesis no tiene contacto pasivo con los implantes, se crean fuerzas de 
tensión sobre los mismos que pueden traer como consecuencia, la 
disminución del hueso alrededor de la fijación, que en un futuro puede 
provocar la pérdida del implante o, como mínimo una reducción en su vida útil. 
 
 
 5.3.2 Oclusión equilibrada. 
 
Se utiliza la oclusión mutuamente protegida, con Máxima Intercuspidación que 
coincida con la relación céntrica y movimientos excursivos en los que el 
encargado de desocluir es el grupo anterior. Con ello evitamos el contacto de 
los dientes posteriores en movimientos laterales y de protusión, mientras que 
en el cierre mandibular el soporte recae sobre los dientes posteriores. Se basa 
en: 
 
 Los dientes posteriores protegen a los anteriores en la máxima 
intercuspidación dentaria, pues en esta posición existe estabilidad 
posterior y no hay contacto incisivo. 
 Los incisivos protegen a los caninos y dientes posteriores, que dejan 
de tener contacto durante movimientos de protusión. 
 Los caninos protegen a los incisivos y dientes posteriores, que dejan 
de tener contacto, durante los movimientos de lateralidad; en el 
 
 
41 
cierre, la guía canina posiciona la mandíbula en máxima 
intercuspidación y los dientes posteriores no contactan hasta la 
posición final. 
 La dimensión vertical esta mantenida por los dientes posteriores. 
 No existen contactos dentarios en el lado de trabajo durante los 
movimientos de lateralidad. 
 
 5.3.3 RELACIÓN ENTRE EL IMPLANTE Y EL SISTEMA 
ESTOMATOGNÁTICO. 
 
Al realizar una prótesis sobre implantes, no debemos olvidar que nos 
encontramos dentro de un sistema, por lo que tendremos que tomar en cuenta: 
 
A) Dimensión vertical 
Ya que si la DV no es fisiológica estaríamos produciendo una alteración 
anatómica sobre el sistema muscular del paciente 
 
B) Bruxismo 
El bruxismo es una hiperactividad no fisiológica de los músculos que 
intervienen en la masticación. Se manifiesta clínicamente por el apretamiento 
continúo e intermitente de los dientes. (17,26) 
Lindqvist y colaboradores estudiaron los efectos de las fuerzas oclusales en 
los implantes osteointegrados y descubrieron que la sobrecarga es la causa 
principal de la pérdida de hueso alrededor de un implante. En los pacientes 
con bruxismo se observa una alta incidencia de resorción ósea. Lo que sugiere 
que las fuerzas anormales contribuyen a una pérdida excesiva de hueso. 
(1,17,26) 
 
 
42 
Por lo que hay que prestar atención a que no aparezcan estos hábitos nocivos 
y si así ocurriera, tratar de frenar la capacidad destructora de la sobrecarga 
con la utilización de férulas oclusales nocturnas. 
Además, será necesario llevar a cabo frecuentes controles de la oclusión, 
eliminando las prematuridades e interferencias y comprobando la existencia 
de una buena guía anterior. 
 
C) Trauma por oclusión. 
Es el resultado de las relaciones entre las fuerzas oclusales y lesiones 
producidas en el periodonto. Actualmente, las lesiones en cualquier parte del 
sistema estomatognático pueden ser resultado de relaciones anormales de 
contacto oclusal en la dentición natural o rehabilitada con implantes, de un 
funcionamiento anormal del aparato masticador o de ambos. (17,26) 
 
D) Otros hábitos y parafunciones. 
Es necesario que nos informemos sobre los hábitos anormales que tengan los 
pacientes e intentar corregirlos, ya que de esto dependerá el éxito de la 
prótesis. 
 
E) La ATM y los músculos. 
Cuando se planifica la rehabilitación oral de un paciente y sobre todo si es una 
rehabilitación con implantes, debemos de tener presentes a los músculos 
masticatorios y a los componentes de la articulación temporomandibular. 
Será necesario que dediquemos atención al estado en el que se encuentre el 
aparato estomatognático como ya se había mencionado y, además, habrá que 
reunir los siguientes requisitos: 
 
 
43 
 -Relajación muscular. 
 -Ausencia de inflamación articular. 
 -Cóndilo en posición estable en relación céntrica. 
 -Dimensión vertical adecuada. 
 -Oclusión orgánica con guía anterior y ausencia de contactos 
prematuros e interferencias. 
 -Que no exista dolor en ninguno de los componentes del sistema. 
Cuando se realice la prótesis provisional y la definitiva será necesario tener en 
cuenta estas circunstancias para no provocarle al paciente un futuro daño en 
la ATM. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
CAPÍTULO 6. AJUSTE OCLUSAL EN PRÓTESIS SOBRE 
IMPLANTES. 
 
Consiste en modificar la anatomía de las piezas dentarias para conseguir una 
buena oclusión. Con ellos queremos lograr: 
 -Que la relación céntrica y máxima intercuspidación coincidan. 
 -Dar buena guía anterior. 
 -Posicionar cúspides. 
 -Profundizar fosas. 
 -Variar vertientes 
 -Crear puntos de mantenimiento de la dimensión vertical que no 
sobrecarguen los implantes. 
Eliminar puntos prematuros e interferencias. 
El ajuste oclusal se realizaen ambas arcadas al mismo tiempo 
 
6.1 Técnica de ajuste oclusal en maxilar y mandíbula. 
El primer paso es montar en el articulador con arco facial los modelos del 
paciente para analizar el ajuste que vamos a realizar. Lo fundamental es hacer 
coincidir la relación céntrica con la máxima intercuspidación, es decir, eliminar 
los puntos prematuros de contacto que puedan sobrecargar los implantes. 
 
 
 
 
 
45 
a) Eliminación de puntos prematuros de contacto. 
Utilizamos papel articular fino y hacemos cerrar al paciente desde relación 
céntrica hasta máxima intercuspidación repetidas veces. 
 
 
 
 
 
 
1) MANDÍBULA. 
 
Tendremos en cuenta que en normo-oclusión al ocluir podrán contactar las 
vertientes distales inferiores con las vertientes mesiales superiores en una 
situación de relación céntrica. Las reglas para su ajuste son: 
 
 
 
1.1 Vertientes distales de cúspides. Se elimina la 
parte más distal y se mantiene la parte más mesial. 
(Figura 34) 
 
 
 
Figura 33. Interferencias en dientes anteriores. (17) 
Figura 34. Ajuste oclusal en vertientes 
distales mandibulares. (17) 
 
 
46 
 
 
 
1.2 Vertientes externas de cúspides activas. Se 
elimina toda la superficie, dejando la zona próxima a 
la punta de la cúspide. (Figura 35) 
 
 
 
 
 
1.3 Vertientes internas. Se elimina la zona más 
distal dejando el punto más mesial y medial (anterior 
y hacia centro de la fosa. (Figura 36) 
 
 
 
2. MAXILAR. 
 
En superior se realiza lo contrario a la mandíbula. 
 
 
Figura 35. Ajuste oclusal en vertientes 
externas. (17) 
Figura 36. Ajuste oclusal en vertientes 
internas. (17) 
 
 
47 
 
2.1 Vertientes mesiales de cúspides. Se elimina la parte 
más mesial y se mantiene el punto más distal. (Figura 37) 
 
 
 
 
 
2.2 Vertientes externas de cúspide activas. Se elimina 
toda la superficie excepto el punto más próximo a la 
punta de la cúspide activa. (Figura 38) 
 
 
 
 
2.3 Vertientes internas. Se elimina el área más 
mesial, dejando el punto distal y mesial. (Figura 
39) 
 
 
 
 
 
Figura 37. Ajuste oclusal en vertientes 
mesiales. (17) 
Figura 38. Ajuste oclusal en vertientes 
externas activas. (17) 
Figura 39. Ajuste oclusal en vertientes 
internas. (17) 
 
 
48 
 
B) PROFUNDIZAR FOSAS: MAXILAR SUPERIOR Y MANDÍBULA. 
En caso de que una cúspide contacte con el fondo de la fosa, se creará una 
gran superficie de contacto, cosa que intentamos evitar. Habrá dos 
posibilidades: 
 
 
1) Conservar los puntos laterales de la cúspide, 
eliminando la zona intermedia, lo que nos 
proporcionará una pérdida de material activo para la 
masticación y disminución de efectividad. (Figura 40) 
 
 
 
2) Profundizar la fosa conservando los puntos más 
laterales, lo que permitirán a la cúspide conservar toda 
su superficie. (Diente sigue con anatomía y no se 
pierde actividad masticatoria. (Figura 41) 
 
 
 
 
 
 
Figura 40. Ajuste oclusal en puntos 
laterales de cúspides. (17) 
Figura 41. Desgaste en fosa de surco 
central. (17) 
 
 
49 
C. GUÍA ANTERIOR. 
Debe ser lo más plana posible, para evitar sobrecargas en el grupo anterior, 
tanto en movimientos laterales, como en protusiva. 
Es importante recordar que debe evitarse la producción de tensiones a nivel 
de la ATM y también contacto en los dientes posteriores cuando la guía entre 
en función, pues serán interferencias. Se checa con papel articular rojo, 
permitiendo finas superficies de desoclusión anterior. 
D. ELIMINACIÓN DE INTERFERENCIAS. 
Utilizaremos nuevamente papel articular y realizaremos movimientos de 
trabajo, no trabajo y protusiva. 
Posteriormente tendremos que colocar papel articular negro, para que el 
paciente cierre en máxima intercuspidación. Eliminamos las superficies o 
puntos que no aparezcan en color negro (sobrepuesto con el rojo) es decir, las 
que sean únicamente rojas, excepto las correspondientes a las guías de 
desoclusión del grupo anterior. 
Es importante mencionar la importancia de inducir los movimientos laterales 
para que aparezca, si existiera el movimiento de Bennett. 
El ajuste oclusal debe realizarse en cualquier tipo de rehabilitación sobre 
implantes. 
Si el antagonista fueran dientes naturales, tendremos que estar seguros de 
que al introducir las nuevas cúspides de la rehabilitación no se creen 
problemas oclusales en los antagonistas. Si así fuera se pueden tallar los 
dientes naturales. 
Si el antagonista fuera una prostodoncia sin implantes, habría que olvidarse 
de las interferencias fisiológicas, pues sería oclusión balanceada bilateral, pero 
si hay que prestar atención en eliminar los contactos prematuros. 
 
 
50 
Es muy conveniente comprobar la oclusión periódicamente en el paciente 
debido a la posible inestabilidad oclusal y de la ATM. 
Los problemas oclusales darán como consecuencia resorciones óseas a nivel 
del implante. 
 
6.2 Férulas de descarga. 
Si fuera necesario proteger la oclusión del sistema estomatognático de 
parafunciones y sobrecargas, se utilizarán férulas de descarga nocturnas de 
resina. 
En estos casos se busca guía canina para lateralidades, guía de desoclusión 
anterior para protusivos y contactos posteriores sobre las puntas de las 
cúspides activas antagonistas. 
Las guías deben ser lo más planas posible y, siempre que la distribución de 
palancas oclusales lo permita (oclusión como mínimo hasta el primer molar), 
las férulas serán superiores. Si no se puede conseguir la oclusión superior se 
hará inferior. 
La zona oclusal posterior debe ser totalmente plana y la anterior cóncava, para 
permitir una libertad de movimientos, tanto en máxima intercuspidación como 
en lateralidades, que relaje el conjunto ATM-músculos llevando a la mandíbula 
a su posición fisiológica de R.C. sin impedimentos. 
Se reducirá la fuerza muscular en parafunciones, ya que existirán mínimos 
contactos y ausencia de interferencias y puntos prematuros de contacto. (26) 
 
 
 
 
 
51 
CAPITULO 7. CUIDADOS POSTOPERATORIOS Y FASE DE 
MANTENIMIENTO. 
 
Una vez que fue instalada la prótesis sobre implantes se debe seguir 
cuidadosamente un régimen de instrucciones postinserción. 
 Los pacientes se deben encontrar totalmente convencidos de la importancia 
de la higiene oral y el mantenimiento de la prótesis y los implantes, ya que los 
implantes pueden sufrir el fracaso de forma más rápida que un diente natural. 
El paciente tendrá que acudir a revisión a la semana 1, 2, 4, 12 y 24, y en cada 
cita debemos: 
a) Evaluar la función y estética de la prótesis y sus ataches, y se deben 
retirar y volver a colocar si es necesario. 
 
b) Examinar radiográficamente los implantes para ver si existe 
radiolúcides mediante radiografías periapicales u ortopantomografía. 
En dado caso que se muestre pérdida ósea, se debe decidir si se repara 
mediante injerto de hueso y membrana o si es necesario retirar el 
implante. 
 
c) Realizar ajuste oclusal si es necesario. 
 
d) Valorar la movilidad de los implantes en cada cita de revisión. 
 
e) Evaluar la profundidad de las bolsas y registrarlos en la historia clínica. 
 
f) Palpar los tejidos periimplantarios para comprobar que no existe 
exudado ni dolor. 
 
 
 
52 
g) Evaluar las habilidades del paciente para realizar higiene oral. 
 
h) Con la ayuda de revelador, valoraremos la presencia y llevaremos a 
cabo Control Personal de Placa Dentobacteriana. Estos datos deberán 
ser anotados en la ficha periodontal para todas las superficies de cada 
implante, pilares y área de la barra metálica. 
 
i) Limpiar en cada cita los pilares de los implantes. 
 
j) Reforzar al paciente las técnicas de higiene oral, que deberán realizarse 
dos o tres veces por día. 
Es de vital importancia realizar una evaluación cuidadosa en los intervalos 
indicados, ya que esto nos permitirá detectar cualquier cambio en la prótesisy los implantes y actuar de la manera más rápida ante daños irreversibles. 
CUIDADOS POSTOPERATORIOS. 
-DIETA: 
 Durante las primeras 48 horas, se deberá tomar alimentos blandos y 
fríos para evitar el sangrado de la herida. 
 A partir de las 48 horas y durante la primera semana, se deberá seguir 
una dieta semisólida, es decir, alimentos blandos, y evitar todos 
aquellos que le hagan masticar al paciente. 
 Durante los siguientes tres meses, se debe evitar todo tipo de carnes o 
alimentos duros. Toda la dieta debe ser blanda y fácil de masticar, para 
la correcta fijación de los implantes al hueso. 
-HIGIENE ORAL: 
 Evitar realizar enjuagues y escupir durante las tres primeras horas 
posteriores a la intervención. 
 
 
53 
 El día después de la intervención se realizará higiene oral de las zonas 
no intervenidas con un cepillo suave y se realizarán enjuagues después 
de cada comida. Cualquier dentífrico es adecuado. 
 A partir de las 48 horas, se comenzará a cepillar la zona de la cirugía 
con un cepillo suave y se realizarán enjuagues con clorhexidina al 
0.12%. Estos enjuagues se realizarán durante la primera semana. 
 Después del retiro de puntos se deberá complementar el cepillado de 
la boca con el uso de un irrigador. 
 
-MEDICACIÓN: 
 Se seguirán las indicaciones pautadas por el doctor. Se deberá tomar 
el antibiótico y analgésico sin saltar ninguna de las tomas. 
 
-OTRAS INDICACIONES: 
 El hielo es importante en las primeras 48 horas y se debe utilizar, 
envuelto en una toalla, sobre los tejidos faciales que están sobre la zona 
operada, colocándolo durante 20 minutos y descansando otros 20. 
 En caso de sangrado severo, elevar la cabeza, aplicar hielo y morder 
una gasa durante 25 minutos. Si el sangrado persiste, ponerse en 
contacto con su doctor. 
 Fumar está totalmente contraindicado 
 Se deberá tomar en cuenta que existirá cierto grado de inflamación y 
cambio de color en los tejidos. Estos hechos son normales y no 
necesariamente indican infección u otro problema. 
 
 
 
 
 
54 
 
 
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. 
 
La ciencia y la tecnología avanzan constantemente día con día. En el campo 
de la Periodoncia y de la Implantología, la evolución de los conocimientos en 
los últimos años ha sido notable. 
He tratado de mostrar en ésta tesina teorías y conceptos clásicos, básicos y 
pensamientos filosóficos soportados y apoyados en escritos recomendables 
de investigadores de talla internacional. 
Según los trabajos revisados se ha demostrado que las prótesis implanto-
soportadas son una excelente opción para la rehabilitación de pacientes 
edéntulos totales y parciales o con mal pronóstico en la dentición, ya que les 
devuelve función y estética, lo que les permite mejorar su condición social y 
psicológica. 
La Oclusión y la Gnatología forman una parte primordial en el éxito, fracaso o 
resultados mixtos y desde luego el Control Personal de Placa Dentobacteriana. 
Hoy como ayer muchos aspectos están sin resolverse, sin embargo, mi 
propósito no es enseñar aquí la técnica a seguir, si no de mostrar otra técnica 
incluyente dentro de un abanico del panorama y opciones que invitan a 
reflexionar. 
 
 
 
 
 
 
55 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 
 
1. Sumiya H. Osteointegración y Rehabilitación Oclusal. 1ª.ed. España: 
Editorial Marban. Pp. 3-13 55-73 153-161 257-261. 
2. Peñarrocha M. Implantología oral. 1ª.ed. España: Editorial Ars Medica. Pp. 
3-15 19-50 85-90 205-220 223-240 263-265. 
3. Vargas A. Periodoncia e Implantología. 1ª.ed. Cd. México: Editorial Medica 
Panamericana. Pp 379-415. 
4. Díaz M. Historia de la Odontología, Inicio y desarrollo en México. 1ª.ed. 
México: Editorial Odontología Books. Pp. 18-50. 
5. Matos D. Manual de prótesis sobre implantes: Pasos clínicos y 
Laboratoriales. 1ª.ed. Brasil: Editorial Artes Medicas Latinoamérica. Pp. 2-
7 183-197. 
6. Cranin N. Atlas de implantología Oral. 1ª.ed. España: Editorial Medica 
Panamericana. Pp. 3-5 9-28 273-279 313-316. 
7. Ivoclar Vivadent. IPS. Información para el odontológo. http: 
www.ivoclarvivadent.com/es-es/ips. 
8. Schroeder H. Listgarten M. Fine Structure of the Developing Epithelial 
Attachment of Human Teeth. 2ª.ed. Editorial S. Karger. Pp. 1-14. 
9. Brǻnemark P. Prótesis tejido-integrada, La oseointegración en la 
Odontología clínica, 1ª.ed. España: Editorial: Quintessence. Pp. 50-78. 
10. Echeverri M. Oseointegración. 1ª.ed. Colombia: Editorial Ecoe Ediciones. 
Pp. 59-68 92-96 263-277. 
11. López F. Bases para una implantología segura.1ª.ed. Venezuela: Editorial 
Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica, C.A. Pp. 8-70. 
12. Lindhe J. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. 4ª.ed. 
Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana. Pp. 1061-1078. 
http://www.ivoclarvivadent.com/es-es/ips
 
 
56 
13. Spiekermann H. Atlas de Implantología. 1ª.ed. España: Editorial Masson. 
Pp. 14-16 22-72 141- 154. 
14. Shafie H. Manual clínico y de laboratorio de las sobredentaduras con 
implantes. 1ª.ed. Argentina: Editorial Amolca. Pp. 11-17 192-204. 
15. Pedrola F. Implantología Oral: Alternativas para una prótesis exitosa. 1ª.ed. 
Argentina: Editorial Amolca. Pp. 13-35.Abbush C. Implantes Dentales. 
1ª.ed. México: Editorial Interamericana McGraw Hill. Pp. 1-30. 
16. Jiménez V. Prótesis sobre implantes: Oclusión, casos clínicos y laboratorio. 
1ª.ed. España: Editorial Quintessence books. Pp. 23-43. 
17. Bert M. Implantes Osteointegrados. 1ª.ed. España: Editorial Masson. Pp. 
45-80. 
18. Renouard F. Factores de riesgo en implantología oral. 1ª.ed. España: 
Editorial Quitessence books. Pp.13-30 47-49. 
19. Beumer J. Sistema de implantes Branemark. 1ª.ed. España: Editorial 
Espaxs. Pp. 1-30 111-170. 
20. Pomares C. Estudio clínico retrospectivo de pacientes edéntulos 
rehabilitados con el concepto de función inmediata All on four o All on six. 
Rev Eur J Oral Implantol 2009;2: 55-60. 
21. Maravi D. Rehabilitación del paciente edéntulo con la técnica all on four 
mediante prótesis implanto-soportada: Reporte de un caso. Rev Estomatol 
Herediana 2014;24: 36-41. 
22. Figuero M. Modificación de la técnica all-on-4 prótesis fija inmediata 
implantosoposortada sin la intervención de laboratorio de prótesis (caso 
clínico). Rev RCOE 2006;11: 40-55. 
23. Contreras I. Rehabilitación de una maxila atrófica con el uso de implantes 
inclinados ¨All on four¨. Revista Odontológica Mexicana 2014; 18: 249-254. 
24. Cárdenas R. Rehabilitación mandibular en edéntulo con implantes 
angulados y carga inmediata. Rev Odontol Latinoam 2010; 2: 39-45. 
 
 
57 
25. Grinspan D. Enfermedades de la boca. Semiología, Patología Clínica y 
Terapéutica de la mucosa bucal Tomo I. 1ª.ed. Buenos Aires: Editorial 
Mundi S.A.C.I.F. Pp. 207-208. 
26. Telles D. Prótesis total, Convencional y sobre implantes. 1ª.ed. Sao Paulo: 
Editorial Santos. Pp. 39-53 91-154 165-170 177-188 201-208 475-487. 
27. Echeverría J. Periodoncia e Implantología. 1ª.ed. España: Editorial 
Océano/Ergon. Pp. 167-277. 
28. Cherchéve R. Implantes Odontológicos. 1ª.ed. Argentina: Editorial Medica 
Panamericana. Pp. 120-130. 
29. Bianchi A. Prótesis Implantosoportada: Bases bilógicas, biomecánica, 
aplicaciones clínicas. 1ª.ed. Colombia: Editorial Actualidades Médico 
Odontológicas Latinoamérica, C.A. Pp. 295-315. 
	Portada 
	Índice
	Introducción 
	Objetivos 
	Capítulo 1. Antecedentes HistóricosCapítulo 2. Conceptos Generales de Implantología 
	Capítulo 3. Planificación de Tratamiento 
	Capítulo 4. Técnica All On Four 
	Capítulo 5. Importancia de la Oclusión en la Osteointegración. 
	Capítulo 6. Ajuste Oclusal en Prótesis sobre Implantes 
	Capítulo 7. Cuidados Postoperatorios y Fase de Mantenimiento 
	Discusión y Conclusiones 
	Referencias Bibliográficas

Continuar navegando