Logo Studenta

Relacion-entre-el-protocolo-quirurgico-completo-durante-la-valoracion-preanestesica-y-los-resultados-perioperatorios

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL CMN SIGLO XXI 
UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA 
COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD 
CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES 
 “DR. BERNÁRDO SEPÚLVEDA G.” 
SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA 
 
 
 “RELACIÓN ENTRE EL PROTOCOLO QUIRÚRGICO COMPLETO DURANTE 
 LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA Y LOS RESULTADOS 
 PERIOPERATORIOS” 
 
 
TESIS 
QUE PRESENTA 
 
 
DRA. ENRIQUETA BENITEZ ISLAS 
PARA OBTENER EL GRADO DE 
ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGÍA 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
DR. ANTONIO CASTELLANOS OLIVARES 
 
CIUDAD DE MÉXICO, D.F. FEBRERO DE 2013 
 
 
 
 
 
IMSS 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
'- -
~A 
DIANA G. MENEZ DIAZ 
JEFE DE LA DIVISION DE EDUCACION EN SALUD 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMN SIGLO XXI 
MAESTRO EN CIENCIAS MÉDICAS 
ANTONIO CASTELLANOS OLIVARES 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACiÓN EN 
ANESTESIOLOGíA 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES "DR. BERNARDO SEPÚLVEDA G. " 
CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI 
MAESTRO EN CIENCIAS MÉDICAS 
ANTONIO CASTELLANOS OLIVARES 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACiÓN EN 
ANESTESIOLOGíA 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES "DR. BERNARDO SEPÚLVEDA G." 
CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI 
JEFE DEL SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA DE LA UMAE 
(ASESOR DE TESIS) 
 3 
 
"'-Po< 1 "" 1 
1,\155 
" "." .... ,' .. 
 4 
 
 
 
 
 
 
 
A mis padres Enriqueta y José Luis 
quienes siempre han confiado en mí. Que 
me han brindado su amor y apoyo 
incondicional, que me han guiado a 
través del tiempo para llegar a ser la 
persona que soy ahora. Gracias por sus 
desvelos y angustias que han pasado 
conmigo. 
 
 
 
 
 
 
 
A mis hermanos Paulina y José Luis 
quienes me brindan compresión y apoyo, 
ayudan a que mis momentos difíciles 
sean llevaderos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis amigas Mairen y Anabel, quienes 
me brindaron su apoyo, comprensión y 
amistad, la cual pretendo dure por 
siempre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi abuelita, quien desde el cielo sigue 
brindándome su fuerza para seguir este 
camino. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi sobrina María Fernanda quien con 
su alegría e inocencia ilumina mis días y 
me da una razón para vivir feliz. 
 
 
 
 
 
 
 
Al Dr. Antonio Castellanos Olivares y Dra. 
Isidora Vázquez y todos mis profesores 
por compartir sus conocimientos y 
guiarme en esta nueva y difícil etapa de 
mi vida. 
 
DEDICATORIA 
 5 
 
I N D I C E 
 
 Páginas 
 
 
RESUMEN……………………….………………………………………………………..……………..6 
 
DATOS GENERALES……………………………………………………………………....….………7 
 
MARCO TEÓRICO…………..…………………………………………………………….……………8 
 
JUSTIFICACIÓN…...….………………….…………………………………................…………….16 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…...……………………………………………………..…..16 
 
HIPÓTESIS….…………………………….……………………………………………………………16 
 
OBJETIVOS…………………………………..………………………………………………………..16 
 
MATERIAL, PACIENTES Y MÉTODOS...………...……………….……………………….……...17 
 
RESULTADOS…………………………………………………...…………………………..………..21 
 
DISCUSIÓN...……………………………….……………………………...………………………….25 
 
CONCLUSIONES…………………………………………..………………………………………….28 
 
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………..29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6 
 
RESUMEN: 
 
Introducción: La evaluación preanestésica es necesaria para estudiar a los pacientes 
prepararlos para el acto quirúrgico y asistirlo en su manejo perioperatorio, con el objetivo 
de reducir los riesgos inherentes al procedimiento o a otras condiciones que puedan 
presentarse. Los componentes de la valoración preanestésica recomendados son: historia 
clínica, anamnesia, examen físico, solicitud de exámenes de laboratorio y gabinete: 
radiografía de Tórax, electrocardiograma, hematocrito y hemoglobina, pruebas básicas de 
coagulación (TP y TPT), urea, creatinina y glicemia. 
Objetivo: Determinar por medio de la valoración preanestésica, la utilidad de contar con 
estudios de laboratorio y gabinete, correlacionados con las complicaciones 
perioperatorias. 
Material y métodos: Estudio retrospectivo, realizado en el análisis de las bases de datos 
del servicio de anestesiología del hospital de especialidades “Bernardo Sepúlveda 
Gutiérrez”, con un total 6407 pacientes sometidos a cirugía, a quienes se les efectuó una 
valoración preanestésica, en el periodo comprendido entre Enero y Diciembre de 2011. 
Se evaluó la utilidad de contar con protocolo completo a través de las complicaciones 
perioperatorias registradas. 
Resultados: Se encontró que solo el 7.3% de pacientes sometidos a cirugía cumplen con 
el protocolo quirúrgico completo. Del 92.8% que no los cumple el estudio que mas falta de 
realizar es el Ecocardiograma, sin embargo no hay diferencia estadística significativa 
entre los 2 grupos. 
 
Conclusiones: 
Se establece que hay estudios de rutina que no son necesarios para el buen pronóstico 
perioperatorio de los pacientes, sin embargo hay que individualizar a cada paciente para 
realizarles los estudios pertinentes para su caso específico y optimizar sus resultados 
perioperatorios. 
 
 7 
 
DATOS GENERALES: 
 
AUTOR: 
 BENITEZ 
 ISLAS 
 ENRIQUETA 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 FACULTA DE MEDICINA 
 ANESTESIOLOGÍA 
 300012642 
 
 
 
ASESOR: 
 CASTELLANOS 
 OLIVARES 
 ANTONIO 
 
 
 
 
 
TESIS: 
 
“RELACIÓN ENTRE EL PROTOCOLO QUIRÚRGICO COMPLETO DURANTE LA 
VALORACIÓN PREANESTÉSICA Y LOS RESULTADOS PERIOPERATORIOS” 
 
 
 
 
 
 
30 p. 
 
2012 
 
 
 8 
 
MARCO TEÓRICO: 
La anestesiología es una rama de la medicina que a través de la aplicación de técnicas 
específicas y la administración de sustancias farmacológicas, se provoca: anestesia, 
analgesia, inmovilidad, amnesia e inconsciencia del paciente, durante el tiempo que se 
requiera para que se lleven a cabo procedimientos médico-quirúrgicos con fines 
diagnósticos, terapéuticos, rehabilitatorios, paliativos o de investigación. 
 
Su campo de aplicación se extiende al período perioperatorio, a los cuidados de 
reanimación, al control del dolor, a los cuidados paliativos, así como a la investigación. 
 
La importancia y trascendencia de la anestesiología, es tal, que con la ayuda de esta 
práctica, los médicos pueden abordar prácticamente todas las estructuras del organismo y 
brindar mayores posibilidades de sobrevivencia y calidad de vida, ante diversas 
enfermedades que sufre el ser humano, razón por la cual los anestesiólogos deben 
enfrentar retos superiores y por ende de mayores riesgos, atendiendo en ocasiones, 
efectos y eventos adversos, muchas veces imprevisibles. 
 
La responsabilidad del médico especialista en anestesiología, implica el estudio y 
valoración del paciente, para indicar y proporcionar el manejo y los cuidados peri-
anestésicos adecuados para cada situación. 
 
 9 
La valoración preanestésica es un recurso indispensable para el anestesiólogo, ya que de 
esta dependerá la planeación del acto anestésico que llevará a cabo de acuerdo a las 
característicasy necesidades de cada paciente. El éxito del desarrollo y la aplicación la 
evaluación preanestésica es tratar de hacer lo siguiente: disminuir la morbilidad 
quirúrgica, minimizar los retrasos y cancelaciones costosas en el "Día de la cirugía", 
evaluar y optimizar el estado de salud de los pacientes, facilitar la planificación de la 
anestesia y el cuidado peri operatorio 
 
Está definida por la NOM 006-SSA3-2011 como: 
“El protocolo de estudio que permite la evaluación del estado físico y riesgo del paciente, 
para establecer un plan anestésico de acuerdo con su análisis y de ser posible, respetar 
la preferencia del paciente”.(1) Mientras que el ASA la define como: “el proceso de 
evaluación clínica que precede a la entrega de cuidados de anestesia para la cirugía y 
para procedimientos no quirúrgico”. 
 
Dentro de la evaluación del paciente durante el periodo perioperatorio es necesario llevar 
a cabo una valoración cardiopulmonar, que es el protocolo de estudio clínico en 
anestesiología y en su caso, de laboratorio y gabinete, que permite evaluar y determinar 
la función cardiopulmonar de un paciente que va a ser sometido a un procedimiento 
médico o quirúrgico con fines diagnósticos, terapéuticos, rehabilitatorios, paliativos o de 
investigación. Tomando en cuenta que "perioperatorio" se refiere a la atención de estas 
operaciones y procedimientos. Donde la valoración preanestésica es la responsabilidad 
del anestesiólogo.(2) 
 10 
 
La consideración de la valoración incluye información de múltiples fuentes que pueden 
incluir la del paciente, registros médicos, entrevistas, examen físico, y resultados de los 
exámenes y evaluaciones médicas. Como parte del proceso de evaluación preanestésica, 
el anestesiólogo puede optar por consultar con otros profesionales sanitarios para obtener 
información o servicios que son relevantes para la evaluación perioperatoria y cuidado 
durante el acto anestésico. 
Así mismo esta establecido en la NOM que los exámenes de gabinete y laboratorio pre-
anestésicos, son los estudios realizados al paciente que lo requiera, antes de la 
administración de la anestesia, para evaluar el estado físico y riesgo al que estará 
expuesto.(1) 
 
Pruebas preoperatorias, como un componente de la valoración preanestésica, puede 
estar indicado para diversos fines, incluyendo pero no limitado a: 
1. Descubrimiento o identificación de una enfermedad o trastorno que puede afectar la 
atención anestésica. 
2. La verificación o la evaluación de la enfermedad ya conocida, el desorden, la terapia 
médica o alternativa que puede afectar el resultado del manejo anestésico. 
3. La formulación de planes específicos y alternativas del cuidado anestésico 
perioperatorio. 
 
La valoración preanestésica tienen como objetivos secundarios informar al paciente, 
organizar los recursos para el cuidado perioperatorio(2,3). Sin embargo al solicitar 
 11 
estudios de laboratorio y gabinete es que potencialmente pueden presentarse efectos 
adversos pueden incluir las intervenciones que resultan en lesiones, incomodidad, 
molestias, retrasos o gastos que no guardan proporción con los beneficios esperados 
(4,5). 
 
Dentro de la literatura se han hecho varios estudios acerca de la necesidad de los 
estudios perioperatorios, clasificándolos en 2 grandes grupos. El primero comprende a los 
exámenes de rutina, los cuales son solicitados sin un fin diagnóstico o pronóstico 
específico, y el segundo a los exámenes necesarios, que son todos aquellos solicitados 
con fines diagnósticos y que nos servirán para trazar nuestro planeamiento anestésico. 
(2,5,6) Por ejemplo, la evaluación de los efectos de la terapia con warfarina se considera 
una indicación para realizar estudios de coagulación específicos. 
Las actuales recomendaciones son: 
pacientes asintomáticos - ASA I 
 
Hemoglobina (proteína globular, presente en lo glóbulos rojos y se encarga del 
transporte de O2 del aparato respiratorio hacia los tejidos periféricos; y del transporte de 
CO2 y protones (H+) de los tejidos periféricos hasta los pulmones para ser excretados. 
Los valores normales en sangre son de 13 – 18 g/ dl en el hombre y 12 – 16 g/ dl en la 
mujer) solicitada en: mujeres en edad fértil, todos los pacientes arriba de 60 años así 
como los pacientes sometidos a cirugías que involucren grandes pérdidas sanguíneas (1) 
 
 12 
Concentración sanguínea de glucosa (valores normales ayuno es de 65 a 100 mg/ml. 
Después de la ingestión de alimentos, hasta de 120 a 140 mg/ml), urea (Es el principal 
metabolito de las proteínas. Los valores normales 16 y 45 mg/dl) y creatinina (es el 
indicador más común de la función renal, valores normales para las mujeres es estimado 
de 0.6 a 1.1 mg/dL, para los hombres es de 0.8 a 1.3 mg/dL) solicitada en: todos los 
pacientes arriba de 60 años (1). 
 
Electrocardiograma (es el registro gráfico, en función del tiempo, de las variaciones de 
potencial eléctrico generadas por el conjunto de células cardiacas y recogidas en la 
superficie corporal) se solicita en: hombres arriba de 40 años, mujeres arriba de 50 años 
El ECG es un examen que aislado no es diagnóstico de enfermedad cardíaca ni tampoco 
la puede excluir del todo. Debe ser siempre interpretado en conjunto con los hallazgos 
clínicos y de otros exámenes paraclínicos. 
 
Radiografía de tórax 
Hombres y mujeres arriba de 60 años (1). 
Tales exámenes tienen validez de 3 meses con excepción del electrocardiograma que 
tiene validez por 1 año. 
Pacientes con patologías asociadas - ASA II,III,IV,V 
en este caso, los exámenes deberán basarse en el tipo de enfermedad. 
 
Enfermedad cardiovascular: Electrocardiograma, radiografía de tórax, dosificación 
sérica de creatinina, ecocardiograma que permitirá evaluar la función cardíaca, la 
http://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtml
 13 
contractilidad global y segmentaria y la funcionalidad de las válvulas. 
En casos de coronariopatía - prueba de esfuerzo, cineangiocoronariografía, 
ecocardiograma de estrés que permitirán evaluar la anatomía y el desempeño delante de 
una situación de estrés de la circulación coronaria. 
 
Diabetes: Electrocardiograma, electrólitos, creatinina, hemoglobina. (1) 
 
Enfermedades hematológicas: Hemoglobina, tiempo de protrombina (tp), tiempo de 
tromboplastina parcial (ptt), recuento de plaquetas, tiempo de sangrado. 
 
Enfermedades hepáticas: Hemoglobina, tgo/tgp, albúmina, Tp, TpT. 
 
Enfermedades renales: hemoglobina, electrólitos, creatinina, EKG. 
 
Pacientes usuarios de: 
Diuréticos: electrólitos, creatinina, Digoxina: electrólitos, creatinina, ecg, Esteroides: 
electrólitos, glucemia. Anticoagulantes: hemoglobina, Tp, TpT. 
 
Enfermedad pulmonar: Radiografía de tórax, hemoglobina, prueba de función pulmonar, 
EKG. 
 
Fumador > 20 paquetes/año: Hemoglobina, radiografía de tórax 
La prueba de función pulmonar no deberá ser solicitada rutinariamente en pacientes 
 14 
fumadores o con enfermedad pulmonar. Sin embargo, tal examen será útil cuando fueren 
sometidos a cirugías torácicas, de abdomen superior o cirugías prolongadas. 
Las pruebas de laboratorio preoperatorio se realizan como parte de la evaluación 
preoperatoria. Las recomendaciones actuales indican que los pacientes sanos mayores 
de esa edad (> 60 años de edad) deben ser probados con regularidad a la hemoglobina y 
el hematocrito de glucosa, la urea y la creatinina, electrocardiograma de 12 derivaciones, 
y anormalidades en la radiografía de tórax. Sin embargo, la utilidad de los exámenes de 
rutina de laboratorio preoperatorio como parte de la evaluación preoperatoria ha sido 
objeto de escrutinio debido a la escalada de los costos del cuidado de la salud (11). 
 
Por citar algunos ejemplos la realización de ECG, que se considera dentro de los estudios 
de rutina, se detecto anormalidades del 4.6 – 44.9 % en pacientes asintomáticos, de loscuales del 0.4 – 2.6 % se realizo una postergación o incluso diferimiento de la cirugía 
(6,7,8) . Sin embargo en varios estudios se ha determinado que la falta de conocimiento 
de las condiciones electrofisiológicas del paciente se ha asociado a una mayor 
prevalencia de eventos isquémicos en el periodo perioperatorio. 
El Ecocardiograma transtorácico tiene como principal objetivo, dentro de la valoración 
preanestésica determinar el funcionamiento de bomba integral del corazón, y solo está 
indicado en pacientes, ya conocidos por sus servicios tratantes, como pacientes con algún 
grado de insuficiencia cardiaca. De los pacientes a los que se realiza dicho estudio, solo 
de un 7.5 – 25% resulta con anormalidades, que tiene una baja incidencia en el 
diferimiento de los procedimeinto quirúrgicos, correspondiente a un 0.8% 
aproximadamente.(2,9) 
 15 
 
Otro estudio de rutina es la telerradiografía de Tórax, en la que la principal evaluación del 
aparato respiratorio, sin embargo en este estudio se encuentra una alta incidencia de 
anormalidades en pacientes asintomáticos que vas desde un 7 hasta un 65%, 
dependiendo de la bibliografía consultada, de las cuales solo el 2- 4.7% ha causado un 
retraso en al realización de la cirugía, por la necesidad de realizar inetrconsultas a otros 
profesionales de la salud. De este grupo, solo en el 0.3% se ha tenido la necesidad de 
suspender el procedimiento quirúrgico, lo que nos refleja altos costos, ya sea en la 
atención como en postergación de la cirugía. (2,5,6) 
En cuanto a la Biometría Hemática, que es otro de los exámenes de rutina se ha 
encontrado que los valores anormales en los resultados de la hemoglobina y el 
hematrocrito, solo tiene relevancia cuando estas se asocian a sangrado crónico, 
enfermedad hepática o alguna otra patología que nos condiciones anemia crónica. Sin 
embargo en algún momento pasa hacia el lado de los exámenes necesarios, ya que por 
medio de estos y una valoración integra de loas características del paciente, así como la 
de la cirugía a la que será sometido el paciente, podríamos prevenir alteraciones 
hemodinámicas por el alto riego de sangrado que pudiera presentarse en el periodo 
transanestésico.(10) 
 
 
 
 
 
 16 
JUSTIFICACIÓN: 
Los exámenes de laboratorio y gabinetes como elementos de la valoración 
preanestésica permitirán confirmar o cuantificar la presencia de un factor de riesgo, 
establecer el valor basal de algún parámetro que pueda ser modificado por la cirugía, 
cuya cuantificación preoperatorio pueda facilitar y optimizar el manejo del paciente. 
Al realizar esta investigación se pretenden concientizar sobre la importancia de la 
realización de los exámenes de laboratorio y gabinete en cirugías en beneficio de 
nuestros pacientes. Sentar las bases para investigaciones futuras relacionadas. 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
 
¿Es mejor el resultado perioperatorio de los pacientes que tienen un protocolo quirúrgico 
completo al momento de realizar la valoración preanestésica que los que no lo tienen? 
 
HIPÓTESIS: 
 
Los pacientes que cumplen con el protocolo quirúrgico completo al momento de la 
realización de la valoración preanestésica tienen mejores resultados perioperatorios. 
 
OBJETIVOS: 
Determinar por medio de la valoración preanestésica, la utilidad de contar con estudios de 
laboratorio y gabinete, reflejado el beneficio de contar con ellos como la auscencia de 
complicaciones peioperatorios. 
 17 
MATERIAL Y MÉTODOS: 
 
Diseño del estudio: 
Cohorte retrospectivo. 
 
Universo de trabajo: 
Quedará constituido por la población quirúrgica del hospital de especialidades “Bernardo 
Sepúlveda Gutiérrez”, a quienes se les efectuó una valoración preanestésica, en el 
periodo comprendido entre Enero y Diciembre de 2011. 
 
 
Descripción de las variables: 
 
Variable independiente: 
Valoración perioperatoria 
 
Variable dependiente: 
Cumplimiento del protocolo quirúrgico. 
Complicaciones perioperatorias. 
 
Tamaño de la muestra: 
La muestra que se va seleccionar en este caso es por conveniencia. 
 18 
Corresponde a la cantidad de valoraciones preanestésicas realizadas en el periodo 
comprendido en el periodo de Enero a Diciembre del 2011. 
 
Criterios de selección: 
 
Criterios de inclusión: 
Pacientes que requirieron cirugía, ya sea de manera electiva o urgente 
Que cuenten con valoración preanestésica 
Que se encuentren en la base de datos del servicio de anestesiología. 
 
 
Criterios de no inclusión: 
Pacientes ASA V 
Pacientes que no cuenten con valoración preanestésica 
 
Procedimientos: 
Se realizará un análisis minucioso de la base de datos en la que se ha registrado a los 
pacientes sometidos a una intervención quirúrgica en el Hospital de Especialidades 
“Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de la U.M.A.E CMN Siglo XXI, en el periodo comprendido 
entre Enero y Diciembre de 2011, excluyendo a los pacientes que no cumplan con los 
criterios de inclusión, así como los que se encuentren dentro de los criterios de no 
inclusión. 
 
 19 
 ANÁLISIS ESTADÍSTICO: 
El análisis estadístico se realizara por medio del programa SPSS, en donde 
expresaremos las variables cualitativas en porcentaje y frecuencia y las variables 
cuantitativas en promedio y desviación estándar. La contrastación de los resultados se 
hará por medio de la prueba de Chi2. 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS. 
Este estudio se basa en el análisis de expedientes clínicos, así como la base de datos de 
valoración preanestésica, y la hoja de registro anestésico del servicio de anestesiología 
de la UMAE Centro Médico Nacional Siglo XXI, del IMSS. A pesar de que en este estudio 
no se realiza administración de medicamentos, ni modificación en la historia natural de la 
enfermedad, y durante el proceso no se expondrá en ningún momento datos personales 
de los pacientes, así que siguiendo la Ley General de Salud y basados en la Declaración 
de Helsinki, este protocolo será sometido a evaluación del comité de ética de la Unidad 
hospitalaria en el que se realizará. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 20 
RECURSOS PARA EL ESTUDIO. 
 
 
Recursos humanos: 
 
a) El investigador principal, médico residente del segundo y tercer año del servicio de 
anestesiología del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda” del CMN Siglo 
XXI. 
b) Asesor de tesis en diseño de investigación y metodología estadística. 
 
Recursos materiales: 
Se utilizarán las bases de datos, de valoraciones preanestésicas y complicaciones, 
realizadas por el servicio de anestesiología del hospital de especialidades “Dr. Bernardo 
Sepúlveda” del CMN Siglo XXI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21 
RESULTADOS 
 
Previa aceptación por le comité local de investigación del Hospital de Especialidades 
“Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de la UMAE CMN Siglo XXI del IMSS, se realizó el 
análisis de las bases de datos de valoración preanestésica, así como la de 
complicaciones, de las cuales se estudiaron 6407 valoraciones, de las cuales el 53% 
correponde a pacientes del sexo femenino y el 47% a pacientes del sexo masculino, de 
los cuales los datos demográficos se resumen en la tabla 1. 
TABLA 1 
 N Promedio DE. 
Edad (años) 6396 52 (14-97) 16 
Peso (Kg) 6310 69.2 (30-160) 15 
Talla (cm) 6308 160.47 (100-196) 9.65 
TAS (mmHg) 6264 123.7(60-240) 15.7 
Tad (mmHg) 6265 70 (30-130) 9.6 
Fc (lpm) 6266 74 (37-140) 10 
Fr (rpm) 6194 18 (10-28) 2 
Datos demográficos. TAS= Tensión Arterial Sistólica, TAD= Tensión Arterial Diastólica, Fc= Frecuencia Cardiaca, Fr= Frecuencia Respiratoria. 
 
Con este estudio se encontró que solo el 7.3% (465) de los pacientes sometidos a cirugía 
en el Hospital de Especialidades tiene el protocolo quirúrgico completo y el 92.7% (5911) 
no. (Gráfica 1) 
Del total de pacientes se registraron 33 complicaciones que corresponde al 0.51% de 
pacientes registrados. De dichas complicaciones30 (0.46%) se presentan en pacientes 
que no cumplen con el protocolo y 3 (0.046%) en los que si cumplen (Gráfica 2). 
 
 22 
De las complicaciones la más grave es la defunción con una incidencia 0.1% Y que se 
encuentran representadas en la gráfica 3. 
 
De los estudios faltantes, se encontró el mayor déficit en los estudios de gabinete, del cual 
sobresale el ECO con un 3.4% de pacientes que lo presentan dentro de los que no 
cumplen con el protocolo y 41.7% dentro del grupo que cumple con el protocolo. Estos 
datos se resumen en la tabla 2. 
 
 
TABLA 2 
 PROTOCOLO COMPLETO PROTOCOLO INCOMPLETO 
 
 
ESTUDIO SI NO SI NO 
 
 Glucosa 100% -- 91.6% 8.4% 
 Creatinina 99.8% 0.2% 90.4% 9.6% 
 Urea 99.8% 0.2% 90.2% 9.8% 
 Na 99.6% 0.4% 82.2% 17.2% 
 K 99.4% 0.6% 83% 17% 
 Cl 98.9% 1.1% 81.3% 18.7% 
 Tp 100% -- 87.5% 12.5% 
 INR 49.5% 50.5% 36.8% 63.2% 
 Hb 100% -- 92.3% 7.7% 
 ECG 81.7% 18.3% 55.7% 44.3 
 RxTx 82.2% 17.2% 38.2% 61.7% 
 ECO 41.7% 52.9% 3.4% 96.6% 
Na= Sodio sérico. K= potasio sérico. Cl= Cloro sérico. Tp= Tiempo dr protrombina. Hb= Hemoglobina. ECG= 
Electrocardiograma. RxTx= Radiografía de tórax. ECO= Ecocardiograma. 
 
 23 
 
Gráfica 1 
 
 
Gráfica 2 
 
Cumplimiento del Protocolo 
Completo
Incompleto
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1 2
Relación Protocolo/Complicaciones 
Series2
Series1
 24 
 
Gráfica 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
A
si
st
o
lia
 R
C
P
A
si
st
o
lia
 A
tr
o
p
in
a
B
ra
d
ic
ar
d
ia
 y
 E
SV
A
B
ro
n
co
e
sp
as
m
o
B
ro
n
co
e
sp
as
m
o
 v
s…
C
ri
si
s 
C
o
n
vu
ls
iv
as
C
C
T
C
ri
si
s 
H
ip
er
te
n
si
va
D
e
fu
n
ci
ó
n
Ed
em
a 
A
gu
d
o
…
Es
p
as
m
o
Ex
tr
as
is
to
le
…
H
A
S 
d
e
sc
o
n
tr
o
la
d
a
H
em
at
o
m
a 
C
er
vi
ca
l
H
ip
er
te
n
si
ó
n
 S
e
ve
ra
H
ip
o
te
n
si
ó
n
 S
ev
er
a
IA
M
La
ri
n
go
e
sp
as
m
o
N
au
se
a 
y 
V
ó
m
it
o
P
e
rf
o
ra
ci
ó
n
 d
e…
Sa
n
gr
ad
o
Sa
n
gr
ad
o
 2
5
0
0
Sa
n
gr
ad
o
 4
4
0
0
SI
C
A
Tr
as
to
rn
o
s 
d
e
l r
it
m
o
COMPLICACIONES
Complicaciones Registradas 
Series1
Series2
 25 
DISCUSIÓN: 
La evolución de los exámenes de laboratorio y gabinete se han convertido en desafíos 
para la práctica anestésica. Durante 1940-1960, los médicos provocó que para la 
adecuada atención de los pacientes se hiciera indispensable una historia clínica y el 
examen físico para la evaluación preoperatoria y sólo pruebas selectivas de laboratorio 
fueron ordenados para confirmar o refutar el diagnóstico clínico.(13) 
Durante nuestro estudio se analizaron 6407 valoraciones y registros anestésicos, en los 
que se encontraron que solo el 7.3% del total cumple con el protocolo quirúrgico 
completo, establecido por la NOM como aquel que cumple con la totalidad de estudios de 
laboratorio y gabinete, específicos para cada paciente. Y un total de 33 complicaciones 
(0.51%), de las cuales 3 (0.046%) corresponde a los pacientes que cumplen con el 
protocolo completo y 30 (0.46%), de las cuales 4 fueron defunciones, lo que nos traduce 
que el contar con un protocolo completo es necesario, sin embargo lo que podemos 
rescatar con esto es aprender a determinar cuales son los exámenes necesarios para 
cada paciente, determinados por la naturaleza de la patología quirúrgica, las enfermedad 
coexistente y el procedimiento a realizar. 
Del estudio de la glucosa hay pocos estudios en esta área. Sin embargo, un argumento 
tradicional es que, aunque no sirva para el manejo anestésico, la glicemia preoperatoria 
sirve como tamizaje de diabetes. Sin embargo, la recomendación de la American Diabetes 
Association15 de solicitar una glicemia a todo paciente mayor de 45 años y, por 
consiguiente, trasladarla a la evaluación preanestésica, no parece tener un sustento 
adecuado [clase III]. En un estudio en Inglaterra diseñado para determinar esto, no fue 
posible justificar la tamización por edad, y consideraron que sería mejor hacerlo orientado 
 26 
por los factores de riesgo (hipertensión arterial, obesidad y antecedentes de diabetes en 
primer grado de consanguinidad)16 [clase III]. Otros estudios sugieren que el tamizaje 
debe hacerse con hemoglobina glucosilada y no con glucemia en ayunas. 
 
Dentro del los azoados se ha observado que la disfunción renal ocurre en pacientes 
sometidos a procedimientos mayores (cirugía cardiaca con circulación extracorpórea, o 
cirugía aórtica) que son pacientes, en quienes es recomendable ordenar la determinación 
de creatinina y nitrógeno ureico en sangre (blood urea nitrogen, BUN) para evaluar la 
función renal preoperatoria por las situaciones a los que puede exponerse el paciente con 
daño renal, por lo que es necesario tener información basal. En cambio, en los demás 
procedimientos no hay evidencia que demuestre los beneficios de ordenar pruebas de 
funcionamiento renal, ya que las lesiones de nefrotoxicidad, los cambios de volumen, la 
isquemia renal o la hipoperfusión seria son muy escasos en los casos de procedimientos 
menores, por lo que el riesgo de disfunción renal es muy bajo. Es de anotar que incluso 
en pacientes con disfunción renal preoperatoria documentada por creatinina elevada en 
sangre, sometidos a esquemas de hipotensión controlada (presión arterial media~40-50 
mm Hg) en reemplazos de cadera, se ha observado que no hay aumento de la incidencia 
de falla renal postoperatoria mientras no haya hipovolemia 
 
El beneficio de ordenar rutinariamente un electrocardiograma, también está cuestionado 
por los pocos beneficios de hacerlo indiscriminadamente. Es importante anotar que es 
inexistente la evidencia que demuestre el beneficio de su toma rutinaria en pacientes 
asintomáticos. La American Heart Association no recomienda su toma en paciente 
 27 
asintomático. Un estudio reciente de Liu [clase III], demostró la poca capacidad de los 
hallazgos electrocardiográficos de predecir eventos perioperatorios en 513 pacientes 
mayores de 70 años, aun cuando hubo una cifra importante de eventos cardiacos 
perioperatorios. Los problemas electrocardiográficos con impacto perioperatorio son 
detectables con la monitorización convencional pues esa es, finalmente, la intención 
de ésta, identificar los problemas que requieren intervención, bloqueos de segundo, tercer 
grado, alteraciones del ST, arritmias, eventos isquémicos, impacto de anomalías 
electrolíticas, etc. 
Respecto a la radiografía de tórax, los estudios han demostrado poca utilidad en 
pacientes asintomáticos. En un estudio español reciente se observó que hubo un cambio 
en el manejo luego de haberse tomado 413 radiografías de tórax; este cambio consistió 
en ordenar una interconsulta a neumología por la aparición de un nódulo pulmonar 
sospechoso. Aunque hubo hallazgos inesperados en 7,9% (16 casos) no hubo 
cancelaciones ni retrasos en el inicio de los casos. 
La utilidad del ecocardiograma es muy limitada en el perioperatorio. Según los criterios de 
la AHA/American College of Cardiology (ACA), la indicación sustentada en resultados, es 
la de usarlo para evaluar la fracción de eyección en los casos en los cuales clínicamente 
sea imposible conocer la clase funcional, pues una fracción de eyección menor de 35% se 
asocia con un aumento de la morbilidad perioperatoria(14, 15) 
Podemos entonces concluir que la mayoría de los estiduios, son inecesarios en pacientes 
menores de 45 años, a menos que tengan una patología documentada. 
 
 
 28 
CONCLUSIÓN: 
Uno de los principales objetivos de la evaluación preanestésica y, por consiguiente, lo que 
se busca al ordenar pruebas de laboratorio, es disminuir la morbilidad perioperatoria. Los 
reportes de morbilidad perioperatoria demuestran que los eventos más comunes son 
pulmonares y, en menor grado, por complicaciones cardíacas. 
En varios estudios que analizan la morbilidad perioperatoria,no ha sido posible predecir 
complicaciones por medio de los exámenes de laboratorio, excepto con la albuminemia. 
Los demás exámenes, incluso el electrocardiograma y la radiografía de tórax, han sido 
incapaces de predecir la morbilidad. Son mucho más importantes las evaluaciones 
funcionales (clase funcional, índice de la American Society of Anesthesiologists, magnitud 
de la cirugía, cualquier examen de laboratorio) y la historia clínica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 29 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 
 
1) Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de la anestesiología. 
 
2) Jeffrey L. A., Richard T. C., David G. N., Practice Advisory for Preanesthesia Evaluation, 
Anesthesiology, 116, 1-1: 1-17, 2012 
 
3) Schiff JH, Frankenhauser S, Pritsch M, Fornaschon SA, Snyder-Ramos SA, Heal C, 
Schmidt K, Martin E, Böttiger BW, Motsch J. The Anesthesia Preoperative Evaluation 
Clinic (APEC): a prospective randomized controlled trial assessing impact on consultation 
time, direct costs, patient education and satisfaction with anesthesia care. Minerva 
Anestesiologica 76:491-499, 2010 
 
4) Dzankic S, Pastor D, Gonzalez C, Leung JM. The prevalence and predictive value of 
abnormal preoperative laboratory tests in elderly surgical patients. Anesth Analg 2001; 93: 
301– 8 
 
5) Flamm M, Fritsch G, Seer J, Panisch S, Sönnichsen AC. Non-adherence to guidelines 
for preoperative testing in a secondary care hospital in Austria: the economic impact of 
unnecessary and double testing. European Journal of Anaesthesiology 28:867-873, 2011 
 
6) Fritsch G, Flamm M, Hepner DL, Panisch S, Seer J, Soennichsen A. Abnormal pre-
operative tests, pathologic findings of medical history, and their predictive value for 
perioperative complications. Acta Anaesthesiologica Scandinavica 56:339-350, 2012 
 
7) Wijeysundera DN, Austin PC, Beattie WS, Hux JE, Laupacis A. Variation in the practice 
of preoperative medical consultation for major elective noncardiac surgery: a population-
based study. Anesthesiology 116:25-34, 2012 
 
8) Gang Y, Hnatkova K, Mandal K, Ghuran A, Malik M. Preoperative electrocardiographic 
risk assessment of atrial fibrillation after coronary artery bypass grafting. J Cardiovasc 
Electrophysiol 2004; 15:1379 – 86 
 
9) Dunkelgrun M, Schreiner F, Schockman DB, Hoeks SE, Feringa HH, Goei D, 
Schouten O, Welten GM, Vidakovic R, Noordzij PG, Boersma E, Poldermans D. 
Usefulness of preoperative oral glucose tolerance testing for perioperative risk stratification 
in patients scheduled for elective vascular surgery. Am J Cardiol 2008; 101:526 –9 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20613689
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20613689
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20613689
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21968636
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21968636
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21968636
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22188223
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22188223
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22188223
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22185874
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22185874
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22185874
 30 
 
10) Beattie WS, Karkouti K, Wijeysundera DN, Tait G. Risk associated with preoperative 
anemia in noncardiac surgery: A single-center cohort study. ANESTHESIOLOGY 2009; 
110:574–81 
 
11) Duncan PG, Cohen MM, Tweed WA, Biehl D, Pope WD, Merchant RN, DeBoer D. The 
Canadian four-centre study of anaesthetic outcomes: III. Are anaesthetic complications 
predictable in day surgical practice? Can J Anaesth 1992; 39:440 – 8 
 
12) Practice Guidelines for the Perioperative Management of Patients with Obstructive Sleep 
Apnea. A report by the American Society of Anaesthesiologists Task Forceo and 
Perioperative Management of Patients with Obstructive Sleep Apnea. Anesthesiology 
2006;104:1081-93 
 
13) Lagarda J, Castellanos A, Lagarda G. La valoración preanestésica como 
instrumento predictivo de morbimortalidad después de la cirugía. Revista Mexicana 
de Anestesiología. 2011;2;79-90. 
 
14) Ibarra P. ¿Cuáles exámenes de laboratorio preanestésicos se necesitan en pacientes 
asintomáticos?. Rev. Col. Anest. 2007, 35; 301-312. 
 
15) García-Miguela F, García J, Gómez de Caso-Canto J. Indicaciones del 
electrocardiograma para la valoración preoperatoria en cirugía programada. Rev. 
Esp. Anestesiol. Reanim. 2002; 49: 5-12 
 
 
	Portada 
	Índice 
	Texto

Continuar navegando