Logo Studenta

Relacion-entre-el-estatus-socioeconomico-y-el-desarrollo-cognitivo-sensorio-motor-en-un-grupo-de-ninos-de-0-a-2-anos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA, DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
HOSPITAL PSIQUIÁTRICO INFANTIL “DR. JUAN N. NAVARRO” 
 
 
TESIS: 
 Relación entre el estatus socioeconómico y el desarrollo cognitivo 
sensorio-motor en un grupo de niños de 0 a 2 años 
 
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA 
EN PSIQUIATRÍA INFANTIL Y DE LA ADOLESCENCIA PRESENTA: 
 
Marco Antonio Solís Bravo 
 
 
TUTORA: 
Dra. María Elena Márquez Caraveo 
 
_______________________________ 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO, JUNIO 2017
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
HOJA DE DATOS 
 
Nombre del Alumno autor del trabajo de Tesis: 
Marco Antonio Solís Bravo 
Correo electrónico: marco_solis85@hotmail.com 
 
Nombre del Tutor (a): 
Dra. María Elena Márquez Caraveo 
Correo electrónico: malenamarquezc@gmail.com 
Institución donde labora: Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro 
 
Nombre de la asesora: 
Dra. Martha Araceli Zanabria Salcedo 
Correo electrónico: zanabria@correo.xoc.uam.mx 
Institución donde labora: Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco 
 
3 
 
RESUMEN 
 
Antecedentes: 
Se sabe que la pobreza afecta negativamente el desarrollo cognitivo y que los dos 
primeros años de vida son esenciales para el desarrollo de este dominio, sin embargo, 
existe un vacío en la investigación respecto al efecto del estatus socioeconómico sobre 
el desarrollo cognitivo en los primeros meses de vida 
Objetivo: 
Evaluar las diferencias observadas en el desarrollo cognitivo sensorio motor en una 
muestra de 39 participantes, de 0 a 2 años de edad, en relación al Estatus 
Socioeconómico. 
Material y Métodos: 
Se realizó una cohorte longitudinal, prospectiva y observacional en una muestra de niños 
recién nacidos sanos entre Junio y Septiembre de 1991 quienes fueron evaluados con 
la escala Uzgiris-Hunt y con el Cuestionario Socioeconómico en los primeros 2 años de 
vida 
Resultados: La población estudiada corresponde a 39 niños (46.2% mujeres, 53.8% 
hombres). El ingreso promedio per cápita mensual en dólares fue de 81.4 (+ 41.5). La 
edad media de las madres fue de 23 años, la escolaridad materna en promedio fue de 
8.7 años (+ 3.04), 23.07 de los padres eran obreros y 23.07 empleados. 51.2% habitaban 
en la delegación Iztapalapa. Se obtuvieron asociaciones estadísticamente significativas 
entre la ocupación paterna y el dominio de los esquemas con relación a los objetos, 
entre las condiciones de la vivienda y el dominio de medios y entre el ingreso per cápita 
mensual y el dominio de imitación vocal. 
Conclusiones: El estatus socioeconómico se asocia al desarrollo cognitivo temprano, 
medido a través de las escalas ordinales del desarrollo Uzgiris Hunt, en los dominios de 
medios y fines, imitación vocal y coordinación de esquemas con relación a los objetos 
en relación a las condiciones de la vivienda, ingreso mensual per cápita y la ocupación 
paterna, respectivamente. 
 
Términos MeSH: Child Development, Cognition, Poverty, SES
4 
 
ÍNDICE GENERAL 
 
Hoja de Datos del Autor, Tutora y Asesora. 2 
Resumen. 3 
Índice General. 4 
Índice de Tablas. 5 
Índice de Figuras. 6 
Introducción. 7 
Marco Teórico. 8 
Desarrollo Infantil Temprano y Pobreza. 10 
Desarrollo Cognitivo y Pobreza 12 
Planteamiento del problema. 15 
Justificación. 16 
Hipótesis. 16 
Objetivos. 16 
Objetivo General. 16 
Objetivos Específicos. 17 
Material y métodos. 17 
Criterios de selección. 17 
Variables. 18 
Procedimiento. 19 
Diagrama de flujo. 20 
Cronograma. 20 
Instrumentos. 20 
Análisis Estadístico. 22 
Consideraciones Éticas. 22 
Resultados. 22 
Discusión. 31 
Conclusiones. 33 
Limitaciones y recomendaciones. 33 
Referencias. 34 
Anexos. 40 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1. Factores de riesgo y protectores para trastornos mentales en niños y 
adolescentes 
9 
Tabla 2 Co-ocurrencias entre los factores de riesgo ambientales en países de 
medianos y bajos ingresos 
11 
Tabla 3. Características perinatales y sociodemográficas de los niños 23 
Tabla 4. Características sociodemográficas de los padres al nacimiento 24 
Tabla 5. Características del hogar a los 12, 18 y 24 meses 24 
Tabla 6. Distribución de la muestra por localización geográfica 25 
Tabla 7. Ocupación de los padres a los 12, 18 y 24 meses. 25 
Tabla 8. Distribución de los 39 niños en el dominio de Permanencia de Objeto por 
edad y estadios del desarrollo sensorio motor 
26 
Tabla 9. Distribución de los 39 niños en el dominio de Medios y Fines por edad y 
estadios del desarrollo sensorio motor 
27 
Tabla 10. Distribución de los 39 niños en el dominio de Imitación Vocal por edad y 
estadios del desarrollo sensorio motor 
27 
Tabla 11. Distribución de los 39 niños en el dominio de Imitación Gestual por edad 
y estadios del desarrollo sensorio motor 
27 
Tabla 12. Distribución de los 39 niños en el dominio de Causalidad Operacional 
por edad y estadios del desarrollo sensorio motor 
28 
Tabla 13. Distribución de los 39 niños en el dominio de la Construcción del Espacio 
por edad y estadios del desarrollo sensorio motor 
28 
Tabla 14. Distribución de los 39 niños en el dominio de la Construcción de los 
Esquemas con los Objetos por edad y estadios del desarrollo sensorio motor 
 
29 
Tabla 15. Asociaciones entre estadios del desarrollo y variables socioeconómicas 
utilizando la prueba de Ji2 de Pearson 
 30 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura 1. Diagrama de flujo del proceso realizado para la valoración de la cohorte 
 
. 
20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El presente trabajo de investigación se integra como parte del proyecto “Modulación Ambiental 
del Desarrollo Infantil”, el cual constituye un estudio longitudinal y prospectivo del nacimiento 
a los 18 años para evaluar el desarrollo infantil temprano, el lenguaje y la salud mental con 
respecto a las influencias ambientales con énfasis en los ambientes de pobreza (estatus 
socioeconómico bajo). En particular, este trabajo aborda la trayectoria del desarrollo sensorio-
motriz del nacimiento a los dos años y su relación con el estatus socioeconómico de las 
familias. 
El interés por abordar esta variable surge del hecho de que la pobreza es uno de los principales 
factores que limita a los infantes en los países de ingreso medio y bajo e impide que alcancen 
todo su potencial de desarrollo. Además, como residente de psiquiatría infantil existe un interés 
especial por abordar este tema ya que el desarrollo infantil temprano constituye la base de la 
salud mental y física y la adaptación ulterior. Por este motivo, es indispensable reconocer a la 
población vulnerable para poder identificar factores protectores y de riesgo para el desarrollo 
cognitivo que constituye en gran medida, clave del éxito o el fracaso escolar. Lo anterior es 
altamente relevante abordarlo con el fin de poder establecer intervenciones basadas en la 
evidencia para estimular el desarrollo temprano, promover la salud mental y el éxito en la 
escuela. Por otro lado, el estudio del desarrollo cognitivo en ambientesde adversidad 
psicosocial permite diferenciar un desarrollo desacelerado por factores ambientales en 
contraste al desarrollo cognitivo atípico que caracteriza a trastornos como la discapacidad 
intelectual o el trastorno del espectro autista. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
 
MARCO TEÓRICO 
 
El enfoque contemporáneo del estudio del desarrollo humano tiene como base las teorías 
sistémicas de desarrollo. Estas teorías están enmarcadas por una meta teoría relacional que 
rechaza todas las divisiones entre los componentes del desarrollo humano, reemplazando el 
reduccionismo por la síntesis e integración. El pensamiento relacional está asociado con la 
idea de que todos los sistemas de organización del desarrollo humano se encuentran 
integrados o fusionados, desde lo biológico y fisiológico hasta lo cultural e histórico1. 
El desarrollo refleja las interacciones entre muchas variables a lo largo de un número de niveles 
y escalas temporales. Todas las interacciones son bidireccionales y no lineales. Este proceso 
ocurre a lo largo de múltiples niveles en el individuo, desde el celular, molecular y cambios 
neuronales hasta los incrementos en las habilidades perceptuales, motoras y cognitivas. A su 
vez, estas habilidades reciben el impacto de cambios en la sociedad, cultura y tiempo histórico. 
El desarrollo también opera a lo largo de múltiples escalas temporales, lo que significa que 
algunos cambios ocurren en un corto periodo de tiempo, mientras que otros toman días, años 
o generaciones2. 
Dentro de este contexto multidimensional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) define 
al desarrollo infantil temprano como “el proceso de cambio en el que el niño aprende a dominar 
niveles siempre más complejos de movimiento, pensamiento, sentimientos y relaciones con 
los demás”3. 
Los diferentes dominios del desarrollo incluyen el desarrollo cognitivo, el desarrollo del 
lenguaje, el desarrollo emocional, el desarrollo social y el desarrollo de los ciclos de 
sueño/vigilia Los primeros tres años del desarrollo son especialmente únicos por la rapidez y 
complejidad de los cambios que suceden en todos los dominios del desarrollo. Dentro de estos 
tres años existen tres períodos principales de reorganización cualitativa o discontinuidad, 
también llamados cambios bio-conductuales: de los 2 a los 3 meses, de los 7 a los 9 meses y 
de los 18 a los 36 meses. El desarrollo entre estos puntos es principalmente cuantitativo, 
mientras que el desarrollo a lo largo de estos puntos resulta en cambios cualitativos4. 
La psicopatología del desarrollo es una disciplina que deriva de los modelos sistémicos del 
 
 
 
 
9 
 
 
 
desarrollo. Se define como el estudio de la predicción del desarrollo de comportamientos 
adaptativos y desadaptativos y los procesos que los subyacen5. Ha tomado especial interés 
por identificar los mecanismos a través de los cuales los diferentes factores biológicos y 
psicosociales influyen en el desarrollo de comportamientos desadaptativos y cómo estos 
mecanismos ayudan a clarificar el desarrollo típico. Su estudio toma mayor relevancia clínica 
al momento de identificar factores protectores y de riesgo (Tabla 1) para el desarrollo de 
psicopatología, lo que permite establecer medidas de prevención de los trastornos mentales 
en el periodo óptimo, la infancia, tomando en cuenta que 50% de los trastornos mentales inician 
antes de los 14 años6. 
Tabla 1. Factores de riesgo y protectores para trastornos mentales en niños y 
adolescentes 
Dominio Factores de Riesgo Factores Protectores 
Biológico Exposición prenatal a toxinas 
Carga Genética para trastornos psiquiátricos 
Traumatismo cráneo encefálico 
Hipoxia neonatal y otras complicaciones al nacimiento 
Infección por VIH 
Desnutrición 
Otras enfermedades 
 
Desarrollo físico apropiado para la edad 
Buena salud física 
Buen funcionamiento intelectual 
Psicológico Trastornos del aprendizaje 
Rasgos de personalidad mal-adaptativos 
Temperamento difícil 
Abuso físico, emocional o sexual 
Capacidad para aprender de la experiencia 
Buena autoestima 
Habilidades altas para la resolución de problemas 
Habilidades sociales 
Social 
a)Familia 
 
 
 
 
 
b)Escuela 
 
 
 
 
c)Comunidad 
 
 
Cuidados inconsistentes 
Conflictos familiares 
Disciplina familiar deficiente 
Gestión familiar deficiente 
Muerte de un miembro de la familia. 
 
Fracaso académico. Incumplimiento de las escuelas para 
proporcionar un ambiente adecuado para apoyar la 
asistencia y el aprendizaje. Insuficiente o inadecuado 
suministro de educación. 
 
Falta de "eficacia comunitaria" Desorganización de la 
comunidad 
Discriminación y marginación Exposición a la violencia 
La falta de un sentido de "pertenencia" 
Transiciones (ej. Urbanización) 
 
 
 
Apego familiar 
Oportunidades para una participación positiva en la familia 
Recompensas por la participación en la familia 
 
 
Oportunidades de participación en la vida escolar 
Refuerzo positivo de los logros académicos 
Identidad con la escuela o necesidad de logros educativos 
 
Unión comunitaria. 
Oportunidades para el uso constructivo del tiempo libre. 
Experiencias culturales positivas. 
Modelos a seguir positivos. 
Recompensas por la participación en la comunidad. 
Conexión con organizaciones comunitarias incluyendo 
organizaciones religiosas 
 
Tomado de: World Health Organization, W. (2005). Child and Adolescent Mental Health Policies and Plans. Mental Health Policy and 
Service Guidance Package, 1, 1–64. 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
 
 
Desarrollo infantil temprano y pobreza 
La pobreza constituye uno de las dimensiones más importantes del bienestar infantil y su 
presencia está relacionada con peores desenlaces en el desarrollo7. 
En países en vías de desarrollo se calculó que en 2007 200 millones de niños, 
aproximadamente, no alcanzaron su potencial completo de desarrollo. Lo anterior es 
particularmente preocupante ya que se ha observado que el desarrollo cognitivo predice los 
años de escolaridad en el futuro, haciendo que estos niños tengan menor probabilidad de ser 
adultos productivos, perpetuándose de esta manera su situación de pobreza8. 
México se encuentra clasificado dentro de los países con ingreso medio alto por el Banco 
Mundial, con una renta nacional bruta de 9710 dólares, en el 2015, y la presencia de una 
marcada desigualdad en los ingresos, con el 20 por ciento del sector más rico de la población 
que acumula el 54.5% del ingreso y el 20% más pobre que acumula el 5.1 por ciento9. En 2010, 
la pobreza alcanzó a 46.2 por ciento de la población mexicana y la población de 0 a 17 años 
se encuentra especialmente en vulnerabilidad, ya que vive en niveles de pobreza superiores a 
los de la población general, reportándose una incidencia de pobreza de 53.8 por ciento10. 
Entre los factores de riesgo relacionados con el estatus socioeconómico bajo y que influyen 
negativamente en el desarrollo cognitivo se han identificado los siguientes: 1. Estimulación 
cognitiva deficiente; 2. Retraso en el desarrollo lineal por desnutrición o infecciones; 3. 
Deficiencia de Yodo; 4. Anemia por deficiencia de hierro, 5. Infecciones (Malaria); 6. Bajo peso 
al nacer; 7. Factores tóxicos ambientales, como el plomo o el arsénico11. Es importante 
considerar que los niños que crecen en contextos de pobreza, especialmente en países de 
medios y bajos ingresos, están especialmente expuestos a un conjunto de factores de riesgo 
que, con mayor frecuencia, ocurren de manera acumulativa (Tabla 2). Por ejemplo, las madres 
con menor escolaridad tienen menor probabilidad de tener acceso a los cuidados prenatales 
del embarazo, mayor probabilidad de tener hijos con bajo peso al nacer, suelen utilizar estilos 
de crianza más punitivos y tener un mayor riesgo de psicopatología12,13. 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
 
 
 Tabla 2. Co-ocurrencias entre los factores de riesgo ambientales en paísesde 
medianos y bajos ingresos 
Las deficiencias nutricionales en la infancia probablemente ocurren en conjunto con: 
 Bajo peso para la edad gestacional, prematurez o ambos 
 Pobreza extrema 
 Padres menos involucrados, sensibles o responsivos a las necesidades del niño 
 Pobreza extrema e inseguridad alimentaria 
 Prácticas de alimentación subóptimas 
 Alta exposición a patógenos y la correspondiente carga de las enfermedades infecciosas en la infancia 
 Ambientes hogareños menos estimulantes 
 Exposición a violencia doméstica 
La depresión y ansiedad materna probablemente ocurren en conjunto con: 
 Parto pre término 
 Bajo peso al nacer 
 Pobre desarrollo lineal y desarrollo cognitivo reducido 
 Control prenatal inadecuado 
 
 Cuidado menos adecuado, incluyendo: 
 Prácticas subóptimas de alimentación del lactante y del niño 
 Comunicación y juego insuficiente para estimular el aprendizaje 
 Búsqueda de cuidado tardía e inapropiada 
 Aumento de la morbilidad infantil 
 Aumento del uso de disciplina severa 
 Aumento del estrés familiar 
Es probable que la exposición a la violencia social ocurra en conjunto con: 
 Abuso infantil y negligencia en la crianza 
 Interrupción de los sistemas de apoyo familiar o comunitario 
 Sistemas de salud disruptivos y disfuncionales 
Tomado de: Britto, P. R., Lye, S. J., Proulx, K., Yousafzai, A. K., Matthews, S. G., Vaivada, T., Bhutta, Z. A. (2017). Nurturing 
care: promoting early childhood development. The Lancet, 389(10064), 91–102 
 
El desarrollo infantil temprano representa una oportunidad única para los países de medianos 
y bajos ingresos al momento de establecer políticas públicas con el objetivo de disminuir la 
brecha entre ricos y pobres y estimular el crecimiento económico14. En México y Latinoamérica 
se han utilizado desde hace más de dos décadas diferentes programas de transferencia 
condicional de efectivo, los cuales condicionan la entrega de un apoyo económico a las familias 
pobres a cambio de visitas regulares al médico y de que mantengan a los niños en el sistema 
escolar, entre otros requisitos. Los efectos de estos programas han sido mayormente positivos 
en cuanto a los desenlaces de salud se refiere15,16; sin embargo, sus resultados en los 
desenlaces del desarrollo han sido mixtos17. Se reconoce que han fallado al momento de 
brindar a los padres la información necesaria para que puedan estimular adecuadamente a 
 
 
 
 
12 
 
 
 
sus hijos18. 
Desarrollo Cognitivo y Pobreza 
El desarrollo cognitivo se refiere a los cambios que ocurren con la edad en la ontogenia 
humana de las habilidades y procesos mentales. También puede definirse como el desarrollo 
de los procesos mentales superiores, como la resolución de problemas, razonamiento, 
formación de conceptos y clasificaciones y planeación así como procesos más básicos como 
la percepción y el lenguaje19,20. 
La perspectiva del desarrollo cognitivo de Piaget21 divide el desarrollo en cuatro periodos, cada 
uno subdivido en estadios y sub estadios. Todos responden a un orden secuencial y suponen 
un nivel de integración con las fases iniciales. El primer estadio es el sensorio motor y abarca 
los dos primeros años de vida. El conocimiento en este estadio surge a partir de las 
interacciones con el mundo físico y el desarrollo es producto de la exploración22. Comienza 
con unos pocos reflejos y termina con la aparición del lenguaje y una representación simbólica 
del mundo; se encuentra dividido en seis sub-estadios: 
1. Ejercicio de los reflejos y de los primeros hábitos (desde el nacimiento hasta el primer 
mes de vida) 
2. Primeras adaptaciones adquiridas y reacciones circulares primarias (del primero al 
cuarto mes de vida) 
3. Reacciones circulares secundarias (del cuarto al octavo mes) 
4. Coordinación de esquemas secundarios (del octavo mes al primer año) 
5. Reacciones circulares terciarias (del primer año a los dieciocho meses de vida) 
6. Invención de nuevos medios mediante combinación mental (de los dieciocho a los 
veinticuatro meses de vida) 
Las Escalas Ordinales del Desarrollo Psicológico propuestas por Ina Uzgiris y J. McV Hunt23 
han sido utilizadas en el pasado para evaluar el desarrollo de los diferentes dominios cognitivos 
de la etapa sensorio motora en relación a variables ambientales, en niños con daño neurológico 
perinatal24,25 y en niños con bajo riesgo al nacimiento26. 
Los autores desarrollaron la escala tomando como ejemplo las múltiples descripciones del 
desarrollo realizadas por Piaget, tomando de estos ejemplos aquellas situaciones que pudieran 
 
 
 
 
13 
 
 
 
ser reproducidas fácilmente en un corto periodo de tiempo. Evalúa los dominios del desarrollo 
cognoscitivo en el periodo sensorio-motor. Estos dominios corresponden en equivalencia a las 
escalas del instrumento, las cuales son23: 
1. Desarrollo de la persecución visual y la permanencia de objeto: los ítemes de esta 
escala se enfocan en el desarrollo del concepto de los objetos. Este desarrollo comienza 
con el esquema ya hecho de mirar. La respuesta orientadora y el comportamiento de 
mirar puede ser provocado en una situación que presenta al niño con un cambio en su 
entrada visual. El desarrollo a lo largo de esta secuencia implica una mayor persistencia 
de los procesos centrales representativos, una mayor diferenciación de los procesos 
centrales que permiten separar la construcción de los objetos de la acción y su contexto 
espacial y una mayor movilidad de los procesos centrales que llevan al pensamiento 
representacional. 
2. Desarrollo de medios para obtener eventos ambientales deseados: esta escala 
involucra las acciones que los bebés realizan para causar eventos interesantes como 
es hacer sonar una sonaja u obtener objetos deseados usando instrumentos para 
alcanzarlos. En tales situaciones combinan el uso de un patrón comportamiento como 
el medio con otro como un fin o meta. 
3. Desarrollo de la imitación vocal y gestual son una escala que conjunta dos elementos 
altamente relacionados: el inicio de la secuencia de imitación vocal involucra el arrullo 
y el reconocimiento de los sonidos propios del bebé y progresa hacia las vocalizaciones 
en respuesta a los sonidos de otra persona, posteriormente, con el desarrollo del interés 
por la novedad, los niños también imitan sonidos cada vez menos familiares. El infante 
progresa a la imitación de palabras simples y frases cortas, primero aquellas que ha 
escuchado repetidamente y posteriormente comienza a repetir sistemáticamente todas 
las palabras simples y frases cortas nuevas. El desarrollo de la imitación gestual se trata 
de las respuestas a los gestos de otros y sigue una secuencia similar. Los infantes 
comienzan imitando gestos simples que ya se encuentran dentro de su repertorio 
conductual, posteriormente imitan acciones complejas que utilizan esquemas familiares 
y después progresan hacia la imitación de gestos poco familiares en los que pueden 
 
 
 
 
14 
 
 
 
verse a sí mismos realizándolos y finalmente comienzan a imitar gestos poco familiares 
en los que no pueden verse a sí mismos, excepto con un espejo. 
4. Desarrollo de la causalidad operacional: esta escala involucra la comprensión de las 
causas que originan movimiento, sonido o acción de los objetos. Una apreciación 
primordial de la causalidad aparece cuando los bebés comienzan activamente a 
anticipar eventos. Con la aparición de la observación de las manos y el agarre de objetos 
interesantes los infantes comienzan a mostrar algún control manifiesto a través del 
movimiento con sus manos de lo que ven con sus ojos y posteriormente comienzan a 
realizar intentos activos por recuperar los estímulos perceptuales que encuentran 
interesantes. 
5. La construcción de las relaciones de los objetos en el espacio: se centra en el desarrollo 
del entendimiento implícito y la construcción de las relacionesentre objetos en el 
espacio. El reconocimiento conductual implícito de que los objetos difieren en su 
posición en el espacio se manifiesta muy temprano en la mirada alternada lenta de dos 
objetos. Posteriormente, esta mirada alternada se vuelve más ocasional, lo que sugiere 
una comparación activa de estímulos a través de un esquema de acción. Más adelante, 
conforme comienzan a coordinar el esquema de mirar con el de escuchar comienzan a 
localizar sonidos y sus fuentes. 
6. Desarrollo de esquemas con relación a objetos: describe el desarrollo temprano del 
juego con juguetes y objetos antes del desarrollo del juego simbólico. El desarrollo de 
estas actividades puede describirse como una serie de picos en la tendencia de ciertas 
formas de interacción. Un patrón de conducta dado aparece, se vuelve característico de 
la forma en la que el infante se relaciona con los objetos y posteriormente estos patrones 
de conducta son reemplazados gradualmente por otros que frecuentemente incorporan 
los patrones tempranos. Los esquemas se complejizan gradualmente e impactan en 
todas las acciones de los otros dominios. 
Estos dominios se evalúan dentro de los dos primeros años de vida. Esta etapa se considera 
especialmente importante para el desarrollo cognitivo ya que ocurre un desarrollo vital en todos 
los dominios. La investigación reciente del impacto de la pobreza sobre el desarrollo del 
 
 
 
 
15 
 
 
 
sistema nervioso ha encontrado asociaciones claras entre el estatus socioeconómico y la 
estructura cerebral, especialmente en áreas relacionadas con la memoria, el control ejecutivo 
y las emociones27. El nivel socioeconómico se ha identificado como un predictor importante del 
funcionamiento neuro-cognitivo, especialmente del lenguaje y las funciones ejecutivas28,29. 
Un número creciente de evidencia neurobiológica y de la psicología del desarrollo señala los 
primeros años de vida como una piedra angular para el desarrollo posterior. Las diferencias en 
las habilidades cognitivas, observadas a través de pruebas estandarizadas, entre niños pobres 
y sus pares más opulentos se desarrollan durante los primeros tres años de vida30, mientras 
que en otros estudios se ha observado que existe una divergencia en el comportamiento de 
medios y fines entre niños de alto y bajo estatus socioeconómico desde los 6 meses de edad31: 
menor flexibilidad cognitiva en niños de bajo estatus socioeconómico en el primer año de 
vida20, menor capacidad atencional en niños de bajo estatus socioeconómico en este mismo 
período32 así como una menor probabilidad de exhibir el desarrollo de la permanencia de objeto 
a los 9 meses de edad en niños con anemia por deficiencia de hierro33. De igual manera, se 
ha observado que el comportamiento de medios y fines a los 9 meses y la comprensión de 
relaciones causales a los 12 meses se correlacionan con la escolaridad de los padres34 y que 
la pobreza durante el primer año de vida afecta negativamente los desenlaces cognitivos a los 
4-5 años de edad35. 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Existe un vacío en la investigación respecto al efecto del estatus socioeconómico en el 
desarrollo cognitivo en los primeros meses de vida durante el estadio sensorio motor, el 
presente trabajo de investigación pretende abordar el siguiente problema: ¿Cómo construyen 
el desarrollo de la permanencia de objeto, el comportamiento de medios y fines, la imitación 
vocal y gestual, la causalidad operacional, la construcción de los objetos en el espacio y la 
coordinación de nuevos esquemas con relación a objetos, niñas y niños con ambientes de un 
estatus socioeconómico bajo?. 
 
 
 
 
 
16 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
En México, 53.8% de la población de 0 a 17 años vive en condiciones de pobreza10. Se sabe 
que la pobreza afecta negativamente el desarrollo cognitivo y que los dos primeros años de 
vida son esenciales para el desarrollo de este dominio36, sin embargo, la mayoría de las 
investigaciones son sobre poblaciones con riesgos o daños, existe un vacío en la investigación 
en poblaciones consideradas de bajo riesgo respecto al efecto del estatus socioeconómico 
sobre el desarrollo cognitivo en los primeros meses de vida, situación a la que se pretende 
aportar con el desarrollo del presente estudio. Además, el Psiquiatra Infantil es un profesional 
de la salud que de acuerdo al contexto debe ser capaz de identificar las contribuciones 
ambientales al desarrollo cognitivo subóptimo. El desarrollo cognitivo en los primeros años de 
vida establece las bases para la educación preescolar y su atipicidad permite la identificación 
de trastornos mentales relacionados con este dominio como los trastornos del desarrollo 
intelectual y los trastornos del espectro autista que aunque involucran a otros dominios del 
desarrollo tienen como base la cognición alterada. 
 
HIPÓTESIS 
 
Se ha reconocido que la pobreza es una de las dimensiones que tiene mayor afectación en el 
bienestar infantil y cuya incidencia está asociada a desenlaces inferiores de desarrollo en esta 
etapa etaria7. Es a partir de este hecho, que para esta investigación suponemos que si el 
estatus socioeconómico bajo impacta negativamente el desarrollo entonces los niños con 
menor nivel socioeconómico exhibirán menores puntuaciones en todos los dominios de las 
escalas ordinales del desarrollo cognitivo de Uzgiris-Hunt. 
 
OBJETIVOS 
 
Objetivo General: 
Evaluar las diferencias observadas en los resultados de la escala Uzgiris-Hunt en una muestra 
 
 
 
 
17 
 
 
 
de 39 participantes evaluados al nacimiento como población optima, de 0 a 2 años de edad, 
en relación al Estatus Socioeconómico. 
Objetivos Específicos: 
1. Identificar las características biológicas perinatales, antropométricas y el orden al 
nacimiento de 39 recién nacidos sanos. Además de describir las características 
sociodemográficas de sus padres. 
2. Establecer el estatus socioeconómico global y los indicadores particulares del mismo 
como nivel de educación materna e ingreso per cápita 
3. Determinar el subestadio del desarrollo cognitivo en la etapa sensoriomotora en el que 
se encuentran los integrantes de la muestra de acuerdo a lo observado en la escala 
Uzgiris Hunt 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Tipo de diseño: 
El presente estudio es un análisis secundario del proyecto de investigación: “Modulación 
Ambiental del Desarrollo Infantil”. Dicho estudio es una investigación longitudinal, prospectiva 
y observacional que evalúa el peso de los factores ambientales en el desarrollo temprano, de 
inteligencia y salud mental de niños en ambientes de pobreza. 
Muestra: 
El presente proyecto realizó el análisis secundario de los datos consistentes en una muestra 
de 39 niños, quienes fueron evaluados con la escala Uzgiris-Hunt durante las siguientes 
edades clave expresadas en meses: 1, 3, 6, 9, 12, 18 y 24 meses de edad. La muestra consiste 
de niños recién nacidos sanos en el Hospital de la Mujer y en el hospital CIMIGEN (Iztapalapa) 
entre Junio y Septiembre de 1991, cuyas madres fueron contactadas en los 3 primeros días 
de vida del niño y seguidos en su domicilio a escalas mensuales, semestrales o anuales. 
Criterios de Selección: 
Criterios de inclusión: Los niños, recién nacidos de término, producto de un embarazo normo-
evolutivo, de parto eutócico o por cesárea que se indicó por DCP o cesárea iterativa sin datos 
 
 
 
 
18 
 
 
 
de sufrimiento fetal ni complicaciones, aparentemente sanos, de 40 semanas de gestación de 
acuerdo al examen físico y neurológico, con calificación de Apgar mayor a 7 al nacimiento y a 
los 5 minutos del nacimiento y peso y talla al nacimiento dentro de rangos normales. Los niños 
egresaron del hospital con el diagnóstico de “niño sano” y fueron colocados en la misma 
habitación que sus madres, desde su nacimiento. 
Criterios de exclusión: Los niños con peso menor a 2,500kg, quetuvieran complicación 
obstétrica al nacimiento o que hubieran sido canalizados a recibir atención en la terapia 
neonatal o fototerapia, por cualquier indicación médica. 
Criterios de eliminación: Los niños que abandonaron el estudio antes de concluir los primeros 
dos años de seguimiento, cambiaron de domicilio o fallecieron. 
Variables: 
Dependiente: 
Desarrollo Cognitivo Etapa Sensorio motora (primeros dos años de vida) 
Definición Conceptual: Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos, cada uno 
subdivido en estadios. Todos responden a un orden secuencial jerárquico y suponen un nivel 
de integración con las fases iniciales, siendo el primer estadio el sensorio motor, el cual abarca 
el espacio de tiempo comprendido por los dos primeros años de vida y se subdivide en los 
siguientes estadios: 
Estadio 1: mecanismos reflejos 
Estadio II: Reacciones circulares primarias 
Estado III Reacciones circulares secundarias 
Estadio IV: Coordinación de esquemas secundarios 
Estadio V: Reacciones circulares terciarias y experimentación activa 
Estadio VI Invención de nuevos medios mediante combinaciones mentales21. 
Se evalúo el desarrollo cognitivo sensoriomotor utilizando las escalas ordinales del desarrollo 
de Uzgiris-Hunt. Las escalas evalúan los dominios del desarrollo cognoscitivo en el periodo 
sensorio-motor. Estos dominios corresponden en equivalencia a las escalas del instrumento. 
Cada escala se encuentra comprendida por diversas situaciones a resolver, que se califican 
de acuerdo con el logro más alto en cada dominio, otorgando un nivel correspondiente en los 
 
 
 
 
19 
 
 
 
seis estadios. 
Independiente: 
Estatus socioeconómico 
Definición conceptual: El estatus socioeconómico es un constructo multidimensional que 
incluye mediciones de los recursos económicos además de factores sociales tales como el 
poder, el prestigio y la jerarquía social. Múltiples factores y características familiares, 
psicosociales y comunitarias que afectan al desarrollo varían sistemáticamente con el estatus 
socioeconómico. Su medición es compleja y sus indicadores más comunes son el ingreso, 
educación y ocupación o una combinación de los mismos28. 
Con la finalidad de evaluar el estatus socioeconómico, se utilizó el cuestionario 
socioeconómico, que toma datos sobre el estatus socioeconómico de las familias, mediante la 
evaluación de cuatro aspectos sociales: 1. El ingreso per cápita, 2. La ocupación del jefe de 
familia, 3. La condición de la habitación y 4. Los años de educación de la madre. 
Lo anterior tomando como base el índice de 4 factores para el estatus social de Hollingshead, 
que toma en cuando la educación, ocupación, sexo y estado civil para determinar el estatus 
socioeconómico compuesto de la familia37. 
Procedimiento: 
La presente tesis se deriva del proyecto de investigación “Modulación Ambiental del Desarrollo 
Infantil” y fue aprobado por el Comité de Investigación del Hospital Psiquiátrico Infantil "Dr. 
Juan N. Navarro", con el número de registro II1/01/0397 (Anexo 1). Así mismo el presente 
proyecto es una tesis derivada con el número de registro II1/01/0397Te (Anexo 2). Para la 
recolección de la muestra, en una fase previa, se estableció el contacto con las familias, en las 
instituciones hospitalarias, desde el nacimiento de los niños, y se realizó la selección de los 
niños con base en que tuvieran las mismas condiciones al nacimiento, se obtuvo el 
consentimiento informado, firmado por los padres y posteriormente se realizaron visitas 
domiciliarias, (vídeo-grabadas) todas ellas llevadas a cabo en la zona metropolitana de la 
Ciudad de México, realizadas por enfermeros, psicólogos y educadores, quienes recibieron la 
capacitación y el entrenamiento para la observación, la recolección de datos, la evaluación y 
 
 
 
 
20 
 
 
 
la estandarización en la aplicación de los instrumentos. Las evaluaciones se llevaron a cabo 
de forma mensual a partir del primer mes de vida, hasta los 2 años de edad (figura 1). 
 
Figura 1. Diagrama de flujo del proceso realizado para la valoración de la cohorte 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cronograma: 
Marzo-Junio 2016 Junio-Noviembre 2016 Noviembre 2016-Abril 2017 Mayo-Junio 2017 
Elaboración y Entrega de 
Anteproyecto 
Elaboración y entrega de 
Protocolo 
Búsqueda de base de datos y 
Análisis Estadístico 
Entrega de Resultados 
 
Instrumentos de medición: 
Desarrollo Cognitivo: Escalas Ordinales del Desarrollo Psicológico propuestas por Ina Uzgiris 
y J. McV Hunt en 1975 (Anexo 3). Los autores desarrollaron la escala tomando como ejemplo 
Invitados a participar en dos centros de 
nacimiento bajo los siguientes requisitos: 
 Producto a término 
 Peso > a 2,500 g. 
 Sin anomalías congénitas 
 Nacidos por vía vaginal o cesárea no 
indicada por sufrimiento fetal u otra 
complicación obstétrica 
 Sin complicación perinatal 
 Apgar > 8 
 Procedentes del servicio de atención 
conjunta (puerperio fisiológico) entre 
las 24 y 36 h. De vida extrauterina. 
Niños invitados al nacimiento n=91 Del total de familias que aceptaron participar 
Disminuyó la población al primer año de vida: 
 Recién nacidos no localizados al 
egreso hospitalario por domicilios 
falsos n= 11 
 Cambio de domicilio sin notificación 
n= 02 
 Fallecimiento del infante n= 01 
 Rechazo a continuar en el estudio n= 
12 
Eliminados n= 26 
Perdidos durante el seguimiento en el segundo año de vida: 
No localizados por cambio de domicilio sin notificación n= 5 
Cambio de lugar de residencia (Puebla, Tijuana, Tlaxcala) n= 3 
Rechazo a continuar en el estudio n= 6 
Por tener menos de 22 de un total de 28 visitas domiciliarias n= 12 
Eliminados n= 26 
Niños reclutados n=65 
Datos disponibles para el primer 
análisis n=39 
Evaluados mensualmente los 
primeros 24 meses de vida 
 
 
 
 
21 
 
 
 
las múltiples descripciones del desarrollo de sus propios hijos realizadas por Piaget, tomando 
de estos ejemplos aquellas situaciones que pudieran ser reproducidas fácilmente en un corto 
periodo de tiempo. Posteriormente realizaron un periodo exploratorio, confiabilidad inter-
explorador y revisión con una primera muestra de 42 infantes de 1 a 24 meses, una segunda 
muestra de 23 y una fase final del estudio que incluyó a 84 infantes. La revisión final de la 
evaluación estuvo constituida por 73 situaciones a lo largo de 6 escalas. Las escalas evalúan 
los dominios del desarrollo cognoscitivo en el periodo sensorio-motor. Estos dominios 
corresponden en equivalencia a las escalas del instrumento, las cuales son: 
1. Desarrollo de la persecución visual y la permanencia de objetos 
2. Desarrollo de medios para obtener eventos ambientales deseados 
3. Desarrollo de la imitación vocal y gestual 
4. Desarrollo de la causalidad operacional 
5. La construcción de las relaciones de los objetos en el espacio 
6. Desarrollo de esquemas con relación a objetos 
Cada escala se encuentra comprendida por diversas situaciones a resolver, que se califican 
de acuerdo con el logro más alto en cada dominio, otorgando un nivel correspondiente23. 
Estatus Socioeconómico: Con la finalidad de evaluar el estatus socioeconómico, se utilizó el 
cuestionario socioeconómico propuesto por González-Salgado38 (Anexo 4), con ese 
cuestionario se obtuvieron datos sobre el estatus socioeconómico de las familias, mediante la 
evaluación de cuatro aspectos sociales: 1. El ingreso per cápita, 2. La ocupación del jefe de 
familia, 3. La condición de la habitación y 4. Los años de educación de la madre. 
Cada aspecto fue distribuido en una escala ordinal de 5 rangos, donde el menor valor de cada 
escala es, 5 puntos y el mayor valor 1 punto. Es decir, que un ama de casa o un padre 
desempleado tendrían 5 puntos de calificación, mientras que un profesionista calificaría con 1 
punto. De igual forma, se puntuó la escolaridad de la madre,por lo que una madre con menos 
de 3 años de escolaridad equivale a 5 puntos, mientras que a las madres que terminaron una 
carrera universitaria se les otorgó 1 punto de calificación. 
Tras lo anterior, la posición social del niño se define con base en la suma de las 4 escalas, 
donde 20 puntos representan la calificación máxima de la misma, es decir, el nivel más bajo, 
 
 
 
 
22 
 
 
 
mientras que una calificación de 4 puntos se refiere a el nivel más alto. 
Análisis estadístico: 
Se utilizó el programa de análisis estadístico JMP 11. Se describió la muestra y las 
puntuaciones de los instrumentos con estadística descriptiva y medidas de tendencia central, 
de dispersión y desviación estándar o rango. Para evaluar la asociación entre variables se 
utilizó la prueba de Ji cuadrada y el coeficiente de correlación de Pearson. Se caracterizó el 
desarrollo de los niños en retraso cuando se encontraban en estadios por debajo del esperado 
para su edad o en desarrollo adecuado cuando se encontraban en estadios dentro de lo 
esperado o por arriba del esperado para su edad y posteriormente se obtuvo un promedio de 
las mediciones realizadas en todas las edades para cada una de las subescalas de la escala 
Uzgiris-Hunt. 
Consideraciones éticas: 
De acuerdo a lo establecido en el reglamento de la Ley General de Salud en Materia de 
Investigación para la Salud en su Título Segundo, Capitulo 1, Artículo 17 se considera una 
investigación de riesgo mínimo. Los datos concernientes a esta investigación fueron 
recolectados en una fase previa y el autor de la presente tesis cuenta con una carta 
compromiso para el manejo ético de los datos derivados (Anexo 5), además cuenta con el 
certificado de finalización del curso de capacitación “Protección de los participantes humanos 
de la investigación” del NIH, EUA (Anexo 6). 
 
RESULTADOS 
 
La población estudiada (tabla 3), corresponde a 39 niños donde su media de peso al nacer fue 
de 3.19 kg y la talla de 50 cm. Respecto al sexo se observó que 46.2% fueron mujeres y 53.8% 
hombres. La media de calificación en la escala de APGAR fue de 8 al minuto y de 9 a los 5 
minutos. El 64% de los niños de la muestra nacieron por parto espontáneo. El ingreso promedio 
per cápita mensual en dólares fue de 81.4 (+ 41.5). 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
 
Tabla 3. Características perinatales y sociodemográficas de los niños (N=39) 
Variables n % × D.E. 
Niño 
 Peso en Kg. - - 3.19 .3 
 Talla - - 50 .2 
 Apgar 1min - - 8 1 
 Apgar 5 min - - 9 1 
Sexo 
 Hombre 21 54 - - 
 Mujer 18 46 - - 
 Tipo de parto 
 Espontáneo 25 64 - - 
 Cesárea 11 28 - - 
Primogénitos 20 51 - - 
Lactancia (meses) 
 
31 
 
79 
 
9.5 
 
7.9 
 
Tipo de Familia 12 m 
 Nuclear 24 61.5 - - 
 Extensa 11 28.2 - - 
Tipo de Familia 18m 
 Nuclear 28 71.7 - - 
 Extensa 7 17.9 - - 
Tipo de Familia 25 m 
 Nuclear 30 76.9 - - 
 Extensa 5 12.8 - - 
Ingreso per cápita promedio en dólares 35 89.7 81.4 46.5 
 
En cuanto a las características de los padres (Tabla 4), en las madres la media de edad fue de 
23 años, la escolaridad materna en promedio fue de 8.7 años (+ 3.04) y el 43.59% tenía como 
grado más alto de estudios la educación secundaria, mientras que sólo el 2.56% tenía como 
grado más alto estudios profesionales o equivalentes. El promedio de edad de los padres fue 
de 26 años y el 46.15% tuvo como grado más alto la educación secundaria en tanto que el 
7.69% tuvo como grado más alto los estudios profesionales o equivalentes. 79.40% de las 
madres se dedicaban al hogar mientras que 23.07 de los padres eran obreros y 23.07 
empleados.En las condiciones físicas de las viviendas (tabla 5) se observó que de los 12 a los 
24 meses el material de construcción de los techos fue la loza principalmente (70%-72%) y el 
resto fue de otros materiales (asbesto, chapopote o combinación). El uso de gas LP para estufa 
y calentador osciló del 54% al 62% de los hogares mientras que en el 35% al 49% de los 
mismos se destinó exclusivamente para uso de estufa. Las facilidades sanitarias como 
excusado con agua corriente se observó en un rango del 49% al 54% de los hogares con un 
38% al 46% de los WC sin agua corriente o incluso uso de letrina (2%-5%). El baño para uso 
exclusivo de la familia se reportó entre el 28% y 52% y el uso de regadera osciló entre el 33% 
 
 
 
 
24 
 
 
 
y 38%. 
Tabla 4. Características sociodemográficas de los padres al nacimiento (N=39) 
 Madre Padre 
 n % x D.E n % x D.E. 
Edad (años) 23.1 4.57 26 6 
Escolaridad 8.7 años 3.04 
Primaria 
incompleta 
1 2.56 2 5.13 - - 
Primaria completa 12 30.77 - - 9 23.08 - - 
Secundaria o 
vocacional 
17 43.59 - - 18 46.15 - - 
Bachillerato 
completo o normal 
completo 
8 20.51 - - 7 17.95 - - 
Profesional o 
equivalente 
1 2.56 - - 3 7.69 - - 
Ocupación 
Estudiante 1 2.56 - - 1 2.56 - - 
Obrero 0 0 - - 9 23.07 - - 
Oficio 2 5.13 - - 17 43.5 - - 
Empleado 5 12.8 - - 9 23.07 - - 
Profesional 0 0 - - 2 2.56 - - 
Hogar 31 79.49 - - 0 0 - - 
 
Tabla 5. Condiciones físicas de la vivienda a los 12, 18 y 24 meses (N=39) 
Características 12 meses 18 meses 24 meses 
Materiales de construcción de los techos 
 Loza 28(72) 27(70) 28(72) 
 Lamina de asbesto 11(28) 12(30) 7(18) 
 Lamina de chapopote 0 0 3(7) 
 combinación 0 0 1(2) 
Uso del gas LP 
 Estufa y calentador 21(54) 19(49) 24(62) 
 Estufa 18(46) 19(49) 14(35) 
 No usan gas LP 0 1(2) 1(3) 
Facilidades sanitarias 
 Con agua corriente 19(49) 19(49) 21(54) 
 Sin agua corriente 18(46) 15(38) 17(44) 
 Letrina 2(5) 5(3) 1(2) 
Uso de regadera 
 Si 15(38) 13(33) 14(36) 
 No (jícara) 24(62) 26(66) 25(64) 
Baño 
 Solo familia 11(28) 15(38) 20(52) 
 Compartido 28(72) 24(62) 19(48) 
Ubicación 
 Dentro de la vivienda 13(33) 18(46) 17(44) 
 Fuera de la vivienda 26(66) 21(54) 22(56) 
 
En cuanto al lugar de residencia de los integrantes de la muestra en primer lugar el 51.2% 
 
 
 
 
25 
 
 
 
habitaban en la delegación Iztapalapa, el segundo lugar el 17.9% por ciento en el estado de 
México y el resto de la muestra se repartió en otras delegaciones de la ciudad de México como 
se muestra en la tabla 6. 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto a la ocupación de los padres medida a los 12, 18 y 24 meses se puede observar en 
la tabla 7 que el mayor porcentaje realizaba labores como obrero no especializado, aunque es 
importante hacer notar que este porcentaje disminuyó con el paso del tiempo, y en segundo 
lugar el mayor porcentaje de padres realizaba laborares tanto de obrero especializado como 
en trabajos no especializados. 
Tabla 7. Ocupación de los padres a los 12, 18 y 24 meses 
Característica n % 
Ocupación del padre a los 12 meses 
 Estudios profesionales o equivalente 1 2.56 
 Comerciantes al mayoreo 2 5.13 
 Obrero especializado 8 20.51 
 Obrero no especializado 19 48.72 
 Trabajos no especializados 8 20.51 
 No trabaja 1 2.56 
 Total 39 100 
Ocupación del padre a los 18 meses 
 Estudios profesionales o equivalente 1 2.56 
 Comerciantes al mayoreo 1 2.56 
 Obrero especializado 8 20.51 
 Obrero no especializado 15 38.46 
 Trabajos no especializados 14 35.90 
 No trabaja 0 0 
 Total 39 100 
Ocupación del padre a los 24 meses 
 Estudios profesionales o equivalente 1 2.56 
 Comerciantes al mayoreo 0 0 
 Obrero especializado 11 28.21 
 Obrero no especializado 14 35.90 
 Trabajos no especializados 12 30.77 
 No trabaja 1 2.56Total 39 100 
Tabla 6. Distribución de la muestra por 
localización geográfica 
Delegación o Entidad n % 
Álvaro Obregón 2 5.1 
Coyoacán 3 7.6 
Estado de México 7 17.9 
Gustavo A. Madero 3 7.6 
Iztapalapa 20 51.2 
Tláhuac 4 10.2 
Total 39 
 
 
 
 
26 
 
 
 
Las características del desarrollo cognitivo en el estadio sensorio motriz se expresan para cada 
dominio del desarrollo tomando en consideración los intervalos de edad propuestos por Piaget 
así como en términos de cambios de estadio en relación con la edad. 
En el desarrollo del dominio de la Permanencia de Objeto (Tabla 8), se observa que la mayoría 
de los niños se ubicaron en las edades esperadas, mientras que los niños con retardo se 
ubicaron en los periodos de los 3 y los 9 meses de edad con una frecuencia de 0.05 en ambos 
casos y se encontraron niños con desarrollo adelantado desde los 3 meses de edad, con una 
frecuencia de 0.05 los 3 meses, 0.2 a los 8 meses y 0.02 a los 12 meses 
Tabla 8. Distribución de los 39 niños en el dominio de Permanencia de 
Objeto por edad y estadios del desarrollo sensorio motor 
Estadios Edad en meses 
 
1 3 6 9 12 18 24 
I Esquemas reflejos 29 2 0 0 0 0 0 
II Reacciones circulares primarias 10 35 0 0 0 0 0 
III Reacciones circulares secundarias 0 2 31 2 0 0 0 
IV Coordinación de esquemas 0 0 8 37 32 3 0 
V Reacciones circulares terciarias 0 0 0 0 6 17 0 
VI Nuevos esquemas 0 0 0 0 1 19 39 
Total 39 39 39 39 39 39 39 
 
En el dominio de Medios y Fines (Tabla 9) se aprecia una gran proporción de niños con retraso 
a los 9 meses de edad con una frecuencia de 0.8, mientras que a los 3 y 9 meses se observa 
un número reducido de niños con retraso con una frecuencia de 0.1 y 0.02 respectivamente. 
Desde los tres meses de edad se pueden apreciar niños con desarrollo adelantado, con una 
frecuencia de 0.02 a los 3 meses, 0.17 a los 6 meses, 0.20 a los 9 meses y una gran proporción 
a los 12 meses con una frecuencia de 0.56. 
El dominio de imitación vocal (Tabla 10) muestra niños con retraso en el desarrollo desde el 
sexto mes y hasta los 24 meses de vida, con la mayor proporción en este último alcanzando 
una frecuencia de 0.53, mientras que a los 6 meses se encontró una pequeña proporción con 
desarrollo adelantado (frecuencia de 0.17). 
En la tabla 11 se observa el desarrollo del dominio de la imitación gestual, en este dominio se 
encontraron niños con retraso en el desarrollo desde los 6 meses y hasta los 24 meses de 
edad, con las mayores proporciones a los 9, 18 y 24 meses de edad, con frecuencias de 0.4, 
 
 
 
 
27 
 
 
 
0.76 y 0.48 respectivamente, mientras que a los tres meses se observó una pequeña 
proporción de niños con adelanto (frecuencia de 0.02 
Tabla 9. Distribución de los 39 niños en el dominio de Medios y Fines por 
edad y estadios del desarrollo sensorio motor 
Estadios Edad en meses 
 
1 3 6 9 12 18 24 
I Esquemas reflejos 36 4 0 0 0 0 0 
II Reacciones circulares primarias 3 34 32 0 0 0 0 
III Reacciones circulares secundarias 0 1 0 1 0 0 0 
IV Coordinación de esquemas 0 0 7 30 3 0 0 
V Reacciones circulares terciarias 0 0 0 8 14 1 0 
VI Nuevos esquemas 0 0 0 0 22 38 39 
Total 39 39 39 39 39 39 39 
 
Tabla 10. Distribución de los 39 niños en el dominio de Imitación Vocal por 
edad y estadios del desarrollo sensorio motor 
Estadios Edad en meses 
 
1 3 6 9 12 18 24 
I Esquemas reflejos 14 0 0 0 0 0 0 
II Reacciones circulares primarias 25 39 8 1 2 0 1 
III Reacciones circulares secundarias 0 0 24 4 0 0 0 
IV Coordinación de esquemas 0 0 7 34 26 6 0 
V Reacciones circulares terciarias 0 0 0 0 11 31 20 
VI Nuevos esquemas 0 0 0 0 0 2 18 
Total 39 39 39 39 39 39 39 
 
 
Tabla 11. Distribución de los 39 niños en el dominio de Imitación Gestual 
por edad y estadios del desarrollo sensorio motor 
Estadios Edad en meses 
 
1 3 6 9 12 18 24 
I Esquemas reflejos 0 0 0 0 0 0 0 
II Reacciones circulares primarias 39 38 2 1 0 0 0 
III Reacciones circulares secundarias 0 1 37 17 1 1 1 
IV Coordinación de esquemas 0 0 0 21 36 29 6 
V Reacciones circulares terciarias 0 0 0 0 2 7 12 
VI Nuevos esquemas 0 0 0 0 0 2 20 
Total 39 39 39 39 39 39 39 
 
En el dominio de la causalidad operacional (Tabla 12) se observan niños con retraso en el 
desarrollo desde los tres meses de edad, con la mayor proporción observada a los 9 
 
 
 
 
28 
 
 
 
(frecuencia de 0.51) y 24 (frecuencia de 0.3) meses de edad y una frecuencia de niños con 
adelanto de 0.12 a los 3 meses de edad. 
 
 
En el dominio de la construcción del espacio (Tabla 13) la mayor frecuencia de niños con 
retraso en el desarrollo se observó a los 3 meses de edad con una frecuencia de 0.35, mientras 
que en el resto de las evaluaciones la mayoría de los niños se encontró dentro de los esperado 
o por delante, con una frecuencia de 0.43 de niños con adelanto a los 6 meses de edad. 
 
Tabla 13. Distribución de los 39 niños en el dominio de la Construcción del 
Espacio por edad y estadios del desarrollo sensorio motor 
Estadios Edad en meses 
 
1 3 6 9 12 18 24 
I Esquemas reflejos 38 14 0 0 0 0 0 
II Reacciones circulares primarias 1 25 0 0 0 0 0 
III Reacciones circulares secundarias 0 0 22 1 0 0 0 
IV Coordinación de esquemas 0 0 17 38 36 3 0 
V Reacciones circulares terciarias 0 0 0 0 3 12 2 
VI Nuevos esquemas 0 0 0 0 0 24 37 
Total 39 39 39 39 39 39 39 
 
En el dominio de la construcción de esquemas con los objetos (Tabla 14) en términos generales 
la mayoría de los niños evaluados se encontró en el estadio esperado o por delante, a 
excepción de las evaluaciones realizadas a los 3 y 24 meses, en donde se aprecia una 
frecuencia de retraso de 0.02 y 0.2 respectivamente. 
Tabla 12. Distribución de los 39 niños en el dominio de Causalidad 
Operacional por edad y estadios del desarrollo sensorio motor 
Estadios Edad en meses 
 
1 3 6 9 12 18 24 
I Esquemas reflejos 38 5 0 0 0 0 0 
II Reacciones circulares primarias 1 29 0 0 0 0 0 
III Reacciones circulares secundarias 0 5 39 20 2 0 0 
IV Coordinación de esquemas 0 0 0 19 28 3 0 
V Reacciones circulares terciarias 0 0 0 0 9 28 12 
VI Nuevos esquemas 0 0 0 0 0 8 27 
Total 39 39 39 39 39 39 39 
 
 
 
 
29 
 
 
 
 
 
En la tabla 15 se pueden observar las asociaciones que se encontraron entre estadios del 
desarrollo y variables socioeconómicas, se obtuvieron asociaciones estadísticamente 
significativas entre la ocupación paterna a los 12 y los 18 meses de edad y el dominio de 
construcción de los esquemas con relación a los objetos, entre las condiciones de la vivienda 
y el dominio de medios y fines a los 18 meses y de edad y entre el ingreso per cápita mensual 
en pesos (1991) a los 18 meses de edad y el dominio de imitación vocal.
Tabla 14. Distribución de los 39 niños en el dominio de la Construcción de los 
Esquemas con los Objetos por edad y estadios del desarrollo sensorio motor 
Estadios Edad en meses 
 
1 3 6 9 12 18 24 
I Esquemas reflejos 2 1 0 0 0 0 0 
II Reacciones circulares primarias 37 36 0 0 0 0 0 
III Reacciones circulares secundarias 0 2 34 0 0 0 0 
IV Coordinación de esquemas 0 0 5 25 6 0 0 
V Reacciones circulares terciarias 0 0 0 14 33 33 8 
VI Nuevos esquemas 0 0 0 0 0 6 31 
Total 39 39 39 39 39 39 39 
 
 
 
 
30 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 15. Asociaciones entre estadios del desarrollo y variables socioeconómicas utilizando la prueba de Ji2 de 
Pearson 
Estadios CUSOEC 
12 m 
CUSOEC 
18 m 
CUSOEC 
24 m 
IPCM 
12 m 
IPCM 18 
m 
IPCM 
24 m 
Ocupación 
12m 
Ocupación 
18m 
Ocupación 
24m 
Escolaridad 
12m 
Escolaridad 
18 m 
Habitación 
12m 
Habitación 
18m 
Habitación 
24m 
Permanencia 
de objetos 
0 1.2 0 3.859 4.859 2.938 3.997 0.673 3.027 3.210 3.365 3.554 4.078 1.329 
Medios y fines 0 1.061 0 3.415 1.579 8.580 4.206 3.407 3.402 2.296 3.396 6.128 11.246*** 3.501 
Imitación 
vocal 
0 0.039 0 0.915 9.716*** 5.133 6.359 5.109 4.066 1.210 7.681 3.140 0.480 4.521 
Imitacióngestual 
0 1.579 0 2.231 2.218 10.668 10.746 9.219 9.448 3.078 5.995 1.444 5.143 4.370 
Causalidad 
operacional 
0 2.717 
 
0 2.347 7.373 9.546 3.777 4.834 2.485 1.167 6.745 2.248 5.814 6.970 
Construcción 
del espacio 
0 0.506 0 2.179 4.378 7.547 3.171 3.797 3.083 1.779 3.416 5.985 7.909 3.585 
Esquemas 
con relación a 
los objetos 
0 1.061 0 3.232 2.220 6.558 13.045*** 11.225*** 6.306 0.340 6.747 1.606 0.803 3.971 
***p <0.05 
 
 
 
 
31 
 
 
 
DISCUSIÓN 
 
La presente investigación evaluó la asociación del estatus socioeconómico con el desarrollo 
cognitivo en los dos primeros años de vida a través de las escalas ordinales del desarrollo de 
Ina Uzgiris y J McVicker Hunt. Aporta datos de tipo longitudinal con un instrumento validado 
internacionalmente que también ha sido utilizado con éxito en población mexicana tanto para 
caracterizar el desarrollo en una población de niños sanos como para caracterizarlo en niños 
con riesgo neurológico25,26. 
Respecto a las características sociodemográficas de la cohorte se trata de una población con 
bajo riesgo perinatal, nacidos en su mayoría (64%) por parto espontáneo, con peso y talla al 
nacimiento dentro de los esperado normalmente y una calificación de APGAR promedio de 9 
a los 5 minutos. La edad materna promedio al momento del nacimiento fue de 23 años, lo que 
se corresponde con lo reportado por el CONAPO39 quienes mencionan una probabilidad 
acumulada de 65% de tener el primer hijo antes de los 25 años de edad en 1997, y la edad 
paterna de 26 años. La escolaridad promedio fue menor en las madres que en los padres y la 
mayoría de las madres se dedicaban al hogar mientras que la ocupación más frecuente en los 
padres fue la de obrero no especializado. 
A pesar de que la muestra se recolectó en los años 1991-1992 se considera que los resultados 
observados aún siguen siendo vigentes, ya que, aunque han disminuido las tasas de pobreza 
extrema en nuestro país de acuerdo a lo reportado por la ONU en los objetivos del milenio40, 
esto no ha sucedido con la productividad y con el ingreso en personas con ocupación41. De 
igual manera la escolaridad media en mujeres hasta el año 2008 era de 8.1 años42. Los datos 
anteriores sugieren un estancamiento de la pobreza multidimensional en nuestro país durante 
las últimas dos décadas. 
La contribución del trabajo fue la de evaluar la influencia del estatus socioeconómico con una 
medida global (CUSOEC) y también con cada uno de sus indicadores por separado. 
Entre las ventajas del presente estudio se puede mencionar que se utilizó más de un indicador 
para medir el estatus socioeconómico, lo que contrasta con otros estudios sobre desarrollo 
cognitivo temprano, como los estudios realizados por Clearfield31,32, quien utiliza solamente la 
 
 
 
 
32 
 
 
 
educación materna como indicador del estatus socioeconómico y encontró asociaciones claras 
entre el desarrollo del comportamiento de medios y fines y el desarrollo de la atención con esta 
variable; y los estudios realizados por Roberts34 quien también encontró una asociación clara 
entre una tarea de medios y fines y la escolaridad. 
 Al momento de realizar el análisis estadístico resalta que no se encontró asociación entre el 
estatus socioeconómico global y la presencia de retraso en el desarrollo cognitivo. Sin 
embargo, al efectuar el análisis por separado de cada uno de los indicadores socioeconómicos 
y dominios o escalas del desarrollo se encontró una asociación estadísticamente significativa, 
específicamente se encontró una asociación clara entre el desarrollo del dominio de medios y 
fines y las condiciones de vivienda así como entre el desarrollo del dominio de la imitación 
vocal y el ingreso mensual per cápita y en el desarrollo del dominio de la coordinación de 
esquemas con relación a los objetos y la ocupación paterna. 
Respecto a los resultados observados pudimos encontrar convergencias en la literatura en lo 
reportado por Lipina43, quien observó que las condiciones de la vivienda actuaron como 
mediadoras del desarrollo cognitivo en una muestra de niños argentinos de 6 a 14 meses de 
edad sin necesidades básicas cubiertas quienes fueron evaluados con la prueba A no B, 
comparados con niños con necesidades básicas cubiertas. A sí mismo, en su revisión del año 
2011, Rey y Heyes44, aportan evidencia al argumento de que las interacciones con el mundo y 
otros agentes son el motor que impulsa el desarrollo cognitivo de la imitación en la infancia 
temprana. Y Cates y Dreyer, en su estudio del año 2012, señalan la importancia de la 
estimulación cognitiva temprana medida a los 6 meses de edad a través de juegos, lecturas e 
interacciones con los padres para el desarrollo subsecuente del lenguaje en niños de familias 
pobres45. Estos hallazgos nos arrojan como probable hipótesis explicativa de nuestras 
asociaciones que la ocupación paterna, las condiciones de la vivienda y el ingreso mensual 
per cápita se relacionan con ambientes menos estimulantes para la infancia temprana. 
Lo anterior pone de relieve lo señalado por Braverman y colaboradores46 quienes hacen notar 
que los diferentes factores socioeconómicos pueden afectar la salud en momentos diferentes 
del curso de vida, en niveles diferentes y a través de vías causales diferentes y que las 
diferentes mediciones de SES utilizadas no son necesariamente intercambiables. 
 
 
 
 
33 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
1. La población estudiada corresponde a 39 niños (46.2% mujeres, 53.8% hombres), 64% 
nacieron por parto espontaneo, 51% fueron primogénitos y el promedio en la calificación 
de la escala de APGAR al minuto fue de 8 y de 9 a los 5 minutos. 
2. El ingreso promedio per cápita mensual en dólares fue de 81.4 (+ 41.5). La edad media 
de las madres fue de 23 años al nacimiento de los miembros de la muestra, la 
escolaridad materna en promedio fue de 8.7 años (+ 3.04), 23.07% de los padres eran 
obreros y 23.07% empleados. 51.2% habitaban en la delegación Iztapalapa. 
3. El estatus socioeconómico se asoció al desarrollo cognitivo temprano, medido a través 
de las escalas ordinales del desarrollo Uzgiris Hunt, en los dominios de medios y fines, 
imitación vocal y coordinación de esquemas con relación a los objetos en relación a las 
condiciones de la vivienda, ingreso mensual per cápita y la ocupación paterna, 
respectivamente. 
 
LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES 
 
Como limitaciones podemos señalar el tamaño pequeño y la poca heterogeneidad observada 
en la muestra, lo que puede explicar que no se hayan encontrado aún más asociaciones entre 
los diferentes dominios del desarrollo cognitivo sensorio-motor y el estatus socioeconómico, 
en el futuro recomendamos hacer estudios con muestras más grandes y heterogéneas para 
mejorar la validez de los resultados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
 
 
REFERENCIAS 
1. Lerner RM. Handbook of Child Psychology Vol. I. 6th Ed. Lerner RM, editor. Hoboken, 
New Jersey: John Wiley & Sons; 2006. 
2. Clearfield MW. Encyclopedia of the Sciences of Learning. In: Seel NM, editor. Boston, 
MA: Springer US; 2012. p. 1544–6. Available from: http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4419-
1428-6_803 
3. Myers RG, Martínez A, Delgado MA, Fernández JL, Martínez A. Desarrollo infantil 
temprano en México: Diagnóstico y recomendaciones. Inter-American Development 
Bank; 2013; 
4. Zeanah CH, Boris NW, Larrieu J a. Infant development and developmental risk: a review 
of the past 10 years. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry [Internet]. The American 
Academy of Child and Adolescent Psychiatry; 1997;36(2):165–78. Available from: 
http://dx.doi.org/10.1097/00004583-199702000-00007 
5. Lewis M. Handbook of Developmental Psychopathology. Third Edit. Lewis M, Rudolph 
KD, editors. Springer US; 2014. 
6. World Health Organization W. Child and Adolescent Mental Health Policies and Plans. 
Ment Heal Policy Serv Guid Packag[Internet]. World Health Organization; 2005;1:1–64. 
Available from: http://www.who.int/mental_health/policy/Childado_mh_module.pdf 
7. Chaudry A, Wimer C. Poverty is Not Just an Indicator: The Relationship between Income, 
Poverty, and Child Well-Being. Acad Pediatr. Elsevier Inc; 2016;16(3):S23–9. 
8. Grantham-McGregor S, Cheung YB, Cueto S, Glewwe P, Richter L, Strupp B, et al. 
Developmental potential in the first 5 years for children in developing countries. Lancet 
(London, England) [Internet]. 2007 Jan 6;369(9555):60–70. Available from: 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17208643 
9. World Bank. Poverty and Equity Data [Internet]. 2015. Available from: 
http://povertydata.worldbank.org 
10. UNICEF-CONEVAL. Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en 
México, 2008-2010. 2012. 
 
 
 
 
 
35 
 
 
 
11. Walker SP, Wachs TD, Meeks Gardner J, Lozoff B, Wasserman G a, Pollitt E, et al. Child 
development: risk factors for adverse outcomes in developing countries. Lancet [Internet]. 
2007 Jan;369(9556):145–57. Available from: 
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0140673607600762 
12. Evans GW, Li D, Whipple SS. Cumulative Risk and Child Development. Psychol Bull 
[Internet]. 2013;139(6):1342–96. Available from: 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23566018 
13. Britto PR, Lye SJ, Proulx K, Yousafzai AK, Matthews SG, Vaivada T, et al. Nurturing care: 
promoting early childhood development. Lancet [Internet]. 2017 Jan;389(10064):91–102. 
Available from: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(16)31390-
3%5Cnpapers2://publication/doi/10.1016/S0140-6736(16)31390-3 
14. Irwin LGD, Siddiqi AD, Hertzmann CD. Early Childhood Development : A Powerful 
Equalizer [Internet]. World Health Organization’s Commission on the Social Determinants 
of Health. 2007 Jan. Available from: http://whqlibdoc.who.int/hq/2007/a91213.pdf 
15. Fernald LC, Gertler PJ, Neufeld LM. Role of cash in conditional cash transfer 
programmes for child health, growth, and development: an analysis of Mexico’s 
Oportunidades. Lancet. 2008;371(9615):828–37. 
16. Fernald LC, Gertler PJ, Neufeld LM. 10-year effect of Oportunidades, Mexico’s 
conditional cash transfer programme, on child growth, cognition, language, and 
behaviour: a longitudinal follow-up study. Lancet [Internet]. Elsevier Ltd; 
2009;374(9706):1997–2005. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-
6736(09)61676-7 
17. Fernald LCH, Gertler PJ, Hidrobo M. Conditional Cash Transfer Programs: Effects on 
Growth, Health, and Development in Young Children [Internet]. Oxford University Press; 
2012. Available from: 
http://oxfordhandbooks.com/view/10.1093/oxfordhb/9780199769100.001.0001/oxfordhb
-9780199769100-e-32 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
 
18. Knauer HA, Kagawa RMC, Garcia-Guerra A, Schnaas L, Neufeld LM, Fernald LCH. 
Pathways to improved development for children living in poverty: A randomized 
effectiveness trial in rural Mexico. Int J Behav Dev [Internet]. 2016;40(6):492–9. Available 
from: http://jbd.sagepub.com/cgi/doi/10.1177/0165025416652248 
19. Sodian B. Encyclopedia of Neuroscience. In: Binder MD, Hirokawa N, Windhorst U, 
editors. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg; 2009. p. 779–82. Available from: 
http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-29678-2_1108 
20. Clearfield MW, Niman LC. SES affects infant cognitive flexibility. Infant Behav Dev. 
2012;35(1):29–35. 
21. Piaget J. The origins of intelligence in children. [Internet]. New York, NY, US: W W Norton 
& Co; 1952. Available from: http://content.apa.org/books/11494-000 
22. Goldstein S, Naglieri JA, editors. Encyclopedia of Child Behavior and Development. In 
Boston, MA: Springer US; 2011. p. 1109. Available from: http://dx.doi.org/10.1007/978-0-
387-79061-9_6028 
23. Uzgiris, Ina C.; Hunt JM. Assessment in infancy: Ordinal scales of psychological 
development. Champaign, IL, US: University of Illinois Press; 1975. 263 p. 
24. Zanabria, Martha; Méndez, Ignacio; Pimienta Lastra, Rodrigo; Cravioto J. Estudio 
longitudinal del desarrollo sensoriomotor de niños con daño neurológico perinatal, 
evaluados de acuerdo con Piaget. Temas Sel Investig Clínica, UAM x [Internet]. 
1999;V:63–82. Available from: 
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=2072&
id_seccion=321&id_ejemplar=294&id_revista=83 
25. Zanabria-Salcedo M, Méndez-Ramirez I, Pimienta-Lastra R, Márquez-Caraveo ME. 
Secuencias de los estadios del desarrollo sensoriomotor en niños con daño neurológico 
perinatal. Rev Ciencias Clínicas [Internet]. 2001;2(1):27–35. Available from: 
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=11&id_
seccion=59&id_ejemplar=244&id_articulo=1986 
 
 
 
 
 
 
37 
 
 
 
26. Zanabria-Salcedo M, Márquez-Caraveo ME, Méndez-Ramirez I, del Rio-Lugo N, 
Pimienta-Lastra R. Construcción de la inteligencia de 0 a 2 años en un grupo de niños 
sanos evaluados con las escalas ordinales de desarrollo psicológico de Uzgiris-Hunt. Bol 
Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2003;60(4):408–19. Available from: 
http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=20642&id
_seccion=981&id_ejemplar=2122&id_revista=20 
27. Brito NH, Noble KG. Socioeconomic status and structural brain development. Front 
Neurosci. 2014;8(SEP):1–12. 
28. Hackman DA, Farah MJ. Socioeconomic status and the developing brain. Trends Cogn 
Sci. 2009;13(2):65–73. 
29. Dickerson A, Popli GK. Persistent poverty and children’s cognitive development: 
evidence from the UK Millennium Cohort Study. J R Stat Soc Ser A (Statistics Soc 
[Internet]. 2016 Feb;179(2):535–58. Available from: 
http://doi.wiley.com/10.1111/rssa.12128 
30. Ayoub C, O’Connor E, Rappolt-Schlictmann G, Vallotton C, Raikes H, Chazan-Cohen R. 
Cognitive skill performance among young children living in poverty: Risk, change, and 
the promotive effects of Early Head Start. Early Child Res Q. 2009;24(3):289–305. 
31. Clearfield MW, Stanger SB, Jenne HK. Socioeconomic status (SES) affects means–end 
behavior across the first year. J Appl Dev Psychol [Internet]. 2015;38:22–8. Available 
from: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S019339731500012X 
32. Clearfield MW, Jedd KE. The Effects of Socio-Economic Status on Infant Attention. Infant 
Child Dev [Internet]. 2013 Jan;22(1):53–67. Available from: 
http://doi.wiley.com/10.1002/icd.1770 
33. Carter RC, Jacobson JL, Burden MJ, Armony-Sivan R, Dodge NC, Angelilli ML, et al. Iron 
deficiency anemia and cognitive function in infancy. Pediatrics [Internet]. 
2010;126(2):e427-34. Available from: 
http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=3235644&tool=pmcentrez&re
ndertype=abstract 
 
 
 
 
 
38 
 
 
 
34. Roberts E, Bornstein M. Early cognitive development and parental education. Infant Child 
Dev [Internet]. 1999;62(May 1998):49–62. Available from: 
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/(SICI)1522-7219(199903)8:1%3C49::AID-
ICD188%3E3.0.CO;2-1/abstract 
35. Valadez L. Medium-term effects of household poverty on child well-being: A study in a 
subsample of pre-school children in rural Mexico. J Int Dev [Internet]. 2010 
Nov;22(8):1146–61. Available from: http://doi.wiley.com/10.1002/jid.1752 
36. Walker SP, Wachs TD, Grantham-Mcgregor S, Black MM, Nelson CA, Huffman SL, et al. 
Inequality in early childhood: Risk and protective factors for early child development. 
Lancet. 2011;378(9799):1325–38. 
37. Hollingshead AB. Four Factor Index of Social Status. New Haven, CT: Yale University 
Department of Psychology; 1975. 
38. Ontiveros-Mendoza E, Cravioto DJ, Sánchez-Pérez DC, Barragán-Mejía PMG. 
Evaluacion del desarrollo motor en funcion de genero, estimulación disponible en el 
hogar y nivel socioeconómico en niños de 0 a 3 años de edad del área rural. Bol Med del 
Hosp Infant México. 2000;57(6). 
39. Zúñiga E, Zubieta B, Araya C. Cuadernos de saludreproductiva Republica Mexicana. 
Consejo Nacional de Poblacion; 2000. 152 p. 
40. Gobierno de la República. Objetivos de Desarrollo del Milenio en México 2015: Informe 
de Avances [Internet]. 2015. 187 p. Available from: 
http://200.23.8.225/odm/Doctos/InfMex2015.pdf 
41. Pereira M, Soloaga I, Bravo E. Trampas de pobreza y desigualdad en México 1990-2000-
2010. Ser Doc Trab. 2014;(Documento °134). 
42. INEE. PANORAMA EDUCATIVO DE MÉXICO 2014 Indicadores del Sistema Educativo 
Nacional. 2014. 
43. Lipina SJ, Martelli MI, Vuelta B, Colombo JA. Performance on the A-not-B task of 
argentinean infants from unsatisfied and satisfied basic needs homes. Interam J Psychol. 
2005;39(1):49–60. 
 
 
 
 
 
39 
 
 
 
44. Ray E, Heyes C. Imitation in infancy: The wealth of the stimulus. Dev Sci. 2011;14(1):92–
105. 
45. Cates C, Dreyer B, Berkule S, White LJ, Arevalo JA, Mendelsohn AL. Infant 
Communication and Subsequent Language Development in Children from Low Income 
Families: The Role of Early Cognitive Stimulation. J Dev Behav Pediatr [Internet]. 
2012;33(May 2010):577–85. Available from: 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3434454/ 
46. Braveman P, Cubbin C, Egerter S, Chideya S, Marchi KS, Metzler M, et al. 
Socioeconomic Status in Health Research. 2013;294(22):2879–88. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
 
 
Anexo 1. Aprobación del proyecto general, por el Comité de Investigación del Hospital 
Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”. 
 
 
 
 
 
41 
 
 
 
Anexo 2. Aprobación del proyecto derivado, por el Comité de Investigación del Hospital 
Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”. 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
 
Anexo 3. Escala Uzgiris-Hunt. 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
 
Anexo 4. Cuestionario Socioeconómico. (CUSOEC) 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
 
 
Anexo 5. Carta compromiso del Comité de Ética en Investigación del Hospital 
Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”. 
 
 
 
 
 
 
47 
 
 
 
Anexo 6. Certificado de finalización del curso de capacitación “Protección de los 
participantes humanos de la investigación”. 
 
 
	Portada
	Resumen
	Índice
	Introducción 
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema 
	Justificación Hipótesis Objetivos 
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones Limitaciones y Recomendaciones
	Referencias
	Anexos

Continuar navegando