Logo Studenta

Relacion-entre-la-motivacion-y-el-autoconcepto-de-alumnos-de-telesecundaria-en-Uruapan-Michoacan

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DON VASCO, A.C. 
INCORPORACIÓN NO. 8727-25 A LA 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. 
 
ESCUELA DE PSICOLOGÍA 
 
RELACIÓN ENTRE LA MOTIVACIÓN Y EL AUTOCONCEPTO DE 
ALUMNOS DE TELESECUNDARIA, EN URUAPAN, MICHOACÁN. 
 
T E S I S 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
 
María Rocío Cortés Molina 
 
 
Asesor: Lic. Héctor Raúl Zalapa Ríos 
 
 
Uruapan, Michoacán. A 26 de Mayo de 2015. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mis padres: las palabras sobran ante lo que 
siento por ustedes, son las personas que más amo. Gracias 
por acompañarme y guiarme, por siempre estar conmigo, 
por su entrega y sacrificio. 
 
A Daniel: por todo tu apoyo, dedicación, 
amor y confianza; mi mejor regalo. Gracias por 
demostrarme y enseñarme tanto. 
 
 Paloma: gracias por estar ahí y acompañarme 
toda la vida. 
 
 A mis tías, Tere y Naty: por apoyarme y 
creer en mí siempre. 
 
A la maestra Martha Chuela: por apoyarme en 
todo el proceso y desde el primer día, ser un ejemplo. 
 
Los amo. 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
A mi amiga y confidente, la luz de mi vida, mi Mamá. 
 
A mis angelitos, en el cielo. 
 
ÍNDICE 
Introducción. 
Antecedentes. ………………………………………………………………..………… 1 
Planteamiento del problema. …………………………………………………………. 6 
Objetivos. ……………………………………………………………………..………… 7 
Hipótesis. ………………………………………………..……………………………… 9 
Operacionalización de las variables. …………..……………………………………. 9 
Justificación. …………………………………………….……………………………… 12 
Marco de referencia. ………………………………………………………...………… 14 
 
Capítulo 1. La motivación. 
1.1. Concepto de la motivación. ………..……….…………………………………….16 
1.2. Teorías de la motivación. ……………………..……….………………………… 17 
1.3. Definición de los motivos. ……..………………………………………………….25 
1.4. Proceso de la motivación. ……..………………..………………………………. 23 
1.5. Características de la motivación. ……..…………...……………………………. 27 
1.6. Motivación escolar. ……………………………………..…………..…………… 28 
1.6.1. Factores que intervienen dentro de la motivación escolar..……………...… 28 
1.6.2. La motivación escolar según el conductismo, humanismo y 
cognoscitivismo ………………………………………………………………. 34 
1.7. Tipos de motivación..…….……………..………………………………………… 37 
1.7.1. Intrínseca. …………………………………………………………………..…… 38 
1.7.2. Extrínseca. …………………………………………………………………..….. 40 
 
Capítulo 2. El autoconcepto. 
2.1. Definición de autoconcepto. ……...……………………………..………………. 44 
2.2. Interaccionismo simbólico. ……...………………………..……………………… 46 
2.3. Características del autoconcepto. ……………………….……………………… 49 
2.4. Componentes en el autoconcepto. ……………....……….……………………. 50 
2.4.1. Cognitivo. …………………………………………………….………………….. 51 
2.4.2. Afectivo. ………………………………………………………………………… 52 
2.4.3. Integral. ……………………………………………………...………………...… 55 
2.5. Autoconcepto en la adolescencia. ……………………………………………… 55 
2.6. Factores dentro del autoconcepto. ……………………………...……………… 57 
2.6.1. La reacción de los otros. ………………………………………………………. 57 
2.6.2. La comparación con otros. ……………………………………………………..58 
2.6.3. Los roles sociales. ………………….……………………………...…………… 59 
2.6.4. La identificación. ………………………………….………………….…………. 59 
2.7. Autoconcepto en la escuela. …………………..………………………………… 60 
2.8. Tipos de autoconcepto. ………..………………………………………………… 61 
2.8.1. Autoconcepto académico/laboral. ……………………………………………. 62 
2.8.2. Autoconcepto social. ………………… …………………..………….…………63 
2.8.3. Autoconcepto emocional. ……………………………………………………… 64 
2.8.4. Autoconcepto familiar. ……….………………………………………………… 64 
2.8.5. Autoconcepto físico. …….……………………………………………………… 65 
Capítulo 3. Metodología, análisis e interpretación de resultados. 
3.1. Metodología. ……………...……………………………………..…………………67 
3.1.1. Enfoque cuantitativo. ………………………………..………………….……… 68 
3.1.2. Diseño no experimental. ………………………………………………………..70 
3.1.3. Estudio transversal. ………………..……………………………………………70 
3.1.4. Alcance correlacional. ………………………………………………..…………71 
3.1.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. …………..…..………… 71 
3.2. Descripción de la población y muestra. …………………………...….………... 77 
3.3. Descripción del proceso de investigación. ………………………...….……….. 78 
3.4. Análisis e interpretación de resultados. ………...…………………………..….. 80 
3.4.1La motivación en alumnos de telesecundaria, en Uruapan, Michoacán…... 81 
3.4.2 El autoconcepto en alumnos de telesecundaria, en Uruapan, Michoacán.. 86 
3.4.3 La motivación y el autoconcepto en alumnos de telesecundaria, en 
Uruapan, Michoacán. ………………………..…………………………...…… 90 
Conclusiones. ……………………………………………………………………..……. 94 
Bibliografía. ………………………………………………………………………...…… 97 
Mesografia. ………………………………………………………………………...…… 100 
Anexos. 
 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Actualmente la vida de una persona gira en torno a las percepciones, las más 
importantes son las expresadas por el sujeto sobre su persona, aunque en ocasiones 
no son las adecuadas para su desarrollo, es decir, su autoconcepto es bajo, lo cual 
se contempla en diferentes rubros personales. Lo anterior, unido a la motivación el 
individuo, busca conseguir el logro de metas y objetivos, que se ven reflejadas en 
todas las esferas de su vida. 
 
La vida de una persona tiene altas y bajas, ahora bien, un adolescente se 
encuentra en busca de su personalidad, es la etapa en la que se busca ser y 
pertenecer; en este contexto, las opiniones de los demás tienen mucho peso sobre el 
adolescente, es por ello que se busca conocer la relación que existe entre el 
autoconcepto de una persona y la motivación que tiene, mediante la presentación de 
esta investigación. 
 
Antecedentes. 
 
Se encontraron dos estudios que ejemplifican las variables de esta 
investigación, las cuales son definidas, contextualizadas y expresadas en la 
problemática a examinar. De modo que se pretende dar una muestra más clara 
sobre la realización de dichas indagaciones, además de presentar la delimitación 
teórica que proponen algunos autores sobre la motivación y el autoconcepto. 
2 
 
 
La motivación es un factor importante en el desempeño académico de 
cualquier alumno, en él intervienen distintos factores y creencias que favorecen el 
éxito dentro del contexto educativo y en cualquier etapa de la vida, por lo tanto, se 
indican las definiciones utilizadas en la presente investigación. 
 
Según Palmero y cols. (2002), la motivación está definida como un proceso 
básico y adaptativo, que resulta de la activación del organismo y se encarga de 
impulsar y dirigir hacia la ejecución una actividad, que consta de objetivos o metas 
para la mejora o mantenimiento de la vida del organismo. 
 
Por otra parte, para Castelló y cols. (2001), el autoconcepto se refiere a cómo 
una persona se concibe como aprendiz, además de señalar las habilidades y 
fortalezas dentro de la concepción del aprendizaje, el cual puede desarrollarse en 
distintas áreas de acuerdo con las capacidades que el sujeto perciba. 
 
Para contextualizar ambas variables, se presentan dos investigaciones 
realizadas en Michoacán, comenzando por la variable de la motivación. 
 
Castillo (2006), realizó un estudio titulado la motivación en el nivel medio 
superior, cuya pregunta de investigación fue: ¿Cómo afectan las creencias 
motivacionales de los alumnos a su rendimiento académico enel contexto educativo 
pluricultural? 
 
3 
 
Este estudio fue desarrollado bajo en enfoque cuantitativo, apoyado mediante 
la medición numérica, el conteo y el uso de la estadística para recolectar medidas de 
tendencia central sobre los patrones de comportamientos, de igual manera, se utilizó 
un diseño no experimental. 
 
Se considera como una investigación transversal, ya que los datos fueron 
recolectados en una sola ocasión, para describir variables y analizar la incidencia e 
interrelación, en un momento y tiempo determinado. Se apoyó de la escala de 
motivación de la “Encuesta de habilidades para el estudio” de Brown y Holtzman, 
donde se utilizaron los promedios institucionales de acuerdo con el desempeño 
académico. 
 
La población seleccionada fue en la preparatoria No. 2 Ingeniero Pascual Ortiz 
Rubio, en la ciudad de Morelia Michoacán, con una muestra de 42 alumnos de entre 
los 17 y 18 años de edad, del 5° semestre en la materia de Historia del Arte, con un 
nivel socioeconómico medio-bajo. 
 
La aplicación del test de Brown y Holtzman fue de manera colectiva y en una 
sola ocasión, de las tres columnas (técnicas de estudio, organización del estudio y 
motivación), solamente se tomó en consideración la tercera, con un tiempo de 
aplicación de 40 minutos aproximadamente. 
 
También se entrevistó al profesor, para obtener los promedios, al respecto 
manifestó que “la calificación se obtiene con base en el examen final de semestre”; 
4 
 
en consecuencia, se emplearon las funciones estadísticas, donde los datos se 
agruparon entre los puntaje 10-1, como máximo y mínimo, respectivamente. La 
media fue de 5.8, la mediana de 6, la moda de 5 y la desviación estándar de 2.5. 
 
Por lo que se concluyó que el rendimiento académico grupal en la materia de 
Historia del arte fue bajo, donde los valores obtenidos fueron en su mayoría 5 y 
menor de 5, calificándola como reprobatoria. Según la hipótesis de investigación, la 
motivación de los alumnos influye de manera significativa en su rendimiento 
académico. 
 
Otra investigación es la señalada por Salgado (2011), la cual parte de la 
siguiente pregunta de investigación ¿Qué relación existe entre el autoconcepto y el 
rol que juega cada miembro del grupo de teatro de la preparatoria Lázaro Cárdenas, 
de Uruapan, Michoacán? 
 
El enfoque utilizado es el mixto, ya que cuenta con procedimientos 
sistemáticos y empíricos; por un lado, se cuantifican los resultados sobre el 
autoconcepto y, por otro, se describen las actitudes sobre los roles dentro del grupo 
artístico. 
 
Se utilizó un diseño no experimental, ya que no interviene ni manipula en las 
actividades de los sujetos; es de tipo transversal, ya que las mediciones fueron 
realizadas en un tiempo y momento único. Por otra parte, tiene un alcance 
5 
 
descriptivo, ya que únicamente detalla las características y rasgos de los 
participantes, traducido en el análisis de los resultados. 
La investigación se realizó en el grupo de teatro, que se reúne en el auditorio 
“Ernesto Bucio” de la preparatoria Lázaro Cárdenas, en la ciudad de Uruapan, 
Michoacán, el cual está formado por 12 alumnos, cuyas edades oscilan entre los 15 y 
18 años, con un nivel socio-económico medio. 
 
Las técnicas de recolección de datos fueron variadas. La primera es el Test 
Autoconcepto, forma 5, la cual cuenta con treinta reactivos, que se califican en una 
escala de 1 al 99; la siguiente fue el Test de Frases Incompletas, que cuenta con un 
total de 56 ítems, los cuales son respondidos por medio de una palabra o frase. 
 
Un tercer instrumento es el creado por la autora de la investigación, el cual es 
titulado como Ejercicio de Respuesta no Estructurada y Libre, el cual es respondido 
en menos de 10 minutos, donde se proporciona una hoja blanca a los participantes, 
de modo que anoten las cualidades y aspectos positivos de su persona. 
 
El último instrumento fue el Sistema de Categorías de Bales, para la 
observación de roles grupales, en el cual se establecen en 12 categorías y de igual 
manera, se aprecian dos niveles: de tarea o intelectual y el afectivo o 
socioemocional. Con lo que se concluyó que, existe una coherencia entre el 
autoconcepto y la forma en la que una persona conduce su comportamiento en las 
áreas en las que se desenvuelve, así como el los roles grupales que desempeña. 
 
6 
 
 
 
Planteamiento del problema. 
 
Actualmente se conoce el papel que tiene la motivación dentro de un sistema 
educativo, ya que cuando se está motivado, se nota energía y confianza en el 
individuo, con la seguridad de enfrentar y concretar cualquier reto que se manifieste. 
La motivación se origina al inicio de las actividades o tareas y es la encargada de 
señalar el camino hacia el éxito de estas. 
 
Dicho lo anterior, se considera que la motivación es el puente real entre lo 
que se quiere hacer con lo que se debe hacer, esto es, distinguir la motivación 
intrínseca de la extrínseca. Los enfoques que sustentan la motivación son diversos y 
de ellos se emiten diferentes sentidos y significados que regulan y dirigen la 
conducta del individuo. 
 
La motivación enmarca el desempeño en las diferentes áreas de una persona, 
sin embargo, cuando los individuos, especialmente los adolescentes, no se perciben 
como personas capaces de enfrentar diferentes retos, su autoconcepto no es el 
adecuado para su edad, por lo que la motivación se verá afectada. 
 
Los adolescentes del primer grado de la Telesecundaria No. 116, de 
Zumpimito, en la ciudad de Uruapan, Michoacán, son los más propensos a 
7 
 
desarrollar autoconceptos deficientes, los cuales dañan la percepción que ellos 
tienen sobre sí mismos. 
 
Todo esto se refleja en la búsqueda de la aceptación en otros subgrupos, de 
alumnos de grados superiores, debido a que se encuentran en una época de 
transición, dejando la niñez y comenzando la etapa de la adolescencia, por lo que el 
autoconcepto se ve reflejado en todas las actividades, tanto dentro como fuera del 
aula de clases, con profesores y compañeros. 
 
La motivación es en gran medida parte de los frutos de este conocimiento de 
sí mismo, que se ve reflejado en las actividades sociales que se realizan 
cotidianamente. 
 
Por lo que el conocimiento de sí mismo, aborda un tema central dentro del 
estudio, ya que gracias a la percepción personal de los individuos se manifiesta y se 
explica suficientemente el grado y el tipo de motivación que pueden tener en sus 
estudios, es por ello que se busca dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Existe 
relación significativa entre la motivación y el autoconcepto de los estudiantes de la 
Telesecundaria No. 116, de Zumpimito, en la ciudad de Uruapan, Michoacán? 
 
Objetivos. 
 
La parte más importante dentro de una investigación son los objetivos, los 
cuales marcan el rumbo de la investigación, así como los propósitos a cumplir dentro 
8 
 
de ella, los cuales son separados en general y particulares, buscando lograrlos 
durante la misma. 
 
 
Objetivo general. 
 
Determinar la correlación entre la motivación y el autoconcepto de los 
estudiantes de la Telesecundaria No. 116, de Zumpimito, en la ciudad de Uruapan, 
Michoacán. 
 
Objetivos particulares. 
 
1. Delimitar teóricamente el concepto de motivación. 
2. Describir los tipos de motivación. 
3. Definir el significado de autoconcepto. 
4. Señalar los tipos de autoconcepto. 
5. Enlistar las características del autoconcepto en la adolescencia. 
6. Cuantificar el nivel de motivación de alumnos de la Escuela 
Telesecundaria No. 116, de Zumpimito. 
7. Encontrar el tipo de motivación presentado principalmente en los alumnos 
de la Escuela Telesecundaria No. 116, de Zumpimito. 
8. Valorar el tipo de autoconcepto más elevado en los alumnos de la 
Escuela Telesecundaria No. 116, de Zumpimito 
 
9 
 
Hipótesis. 
 
Las explicaciones tentativasque enseguida se enuncian, se estructuraron a 
partir de la bibliografía disponible, con el fin de explicitar la realidad esperada en el 
presente estudio. 
 
Hipótesis de investigación. 
 
Existe una relación significativa entre la motivación y el autoconcepto de los 
alumnos de la Escuela Telesecundaria de Zumpimito No. 116, en Uruapan, 
Michoacán. 
 
Hipótesis nula. 
 
No existe una relación significativa entre la motivación y el autoconcepto de 
los alumnos de la Escuela Telesecundaria de Zumpimito No. 116, en Uruapan, 
Michoacán. 
 
Operacionalización de las variables. 
 
La Escala de Motivación Académica (EMA), realizada por Vallerand y cols. 
(1989), es un inventario de 28 ítems, que reflejan las razones por las que se asiste a 
la escuela, respondiendo a la pregunta ¿Por qué voy al instituto? La respuesta se 
10 
 
valora en el grado de correspondencia de cada una de las razones, con la opinión 
personal del alumno que responde, sobre una escala de 7 puntos. 
 
Las subescalas definidas en la EMA son: motivación intrínseca (MI), la cual 
comprende la motivación de conocer, para rendir o realizar tareas y la de 
experimentar estimulación; motivación extrínseca (ME), que engloba la regulación 
externa e interna (introyección) e identificación; finalmente, la desmotivación. 
Además, se ha definido una variable denominada total, que es la suma de las 
puntuaciones de motivación intrínseca y extrínseca. 
 
Las subescalas mencionadas cuentan con dimensiones, que se explican a 
continuación: la MI para conocer resume la necesidad de las personas de saber, 
comprender y buscar significado a las situaciones, está relacionada con la 
exploración, la curiosidad y el aprendizaje de metas. La MI para Rendir o Realizar 
cosas se puede definir como la implicación en una actividad por el placer y la 
satisfacción experimentada, cuando se intenta lograr o crear algo y se caracteriza 
porque las personas actúan más allá de los requerimientos formales, superándose a 
sí mismos. 
 
La MI para Experimentar ocurre en situaciones donde intervienen sensaciones 
estimulantes, tales como placer sensorial, estético, experiencias emocionantes y 
extraordinarias. 
 
11 
 
La ME para la Regulación externa, que corresponde a conductas reguladas 
mediante recompensas y obligaciones producidas externamente, ocurre cuando las 
conductas obedecen a razones interiorizadas por la persona, es decir, razones 
externas que se han convertido en internas para la persona. En la ME de 
Identificación, los motivos internos no solamente se han internalizado, sino que la 
decisión de realizar la conducta es decisión de la persona, incluso aunque no sea 
gratificante. 
 
La desmotivación se refiere a la ausencia de motivaciones, intrínsecas o 
extrínsecas y se llega a este estado a través de la experiencia de falta de 
convergencia entre acciones y resultados. Las personas desmotivadas sienten que 
sus resultados son independientes de sus acciones y son causados por fuerzas fuera 
de su control personal, de modo que experimentan sentimientos de incompetencia y 
bajas expectativas de logro, cuestionan su participación en las actividades 
desmotivadas. 
 
El segundo instrumento es el Test Autoconcepto Forma 5, de García y Musitu 
(2009) es la versión actualizada de la Prueba de Autoconcepto Forma A. El test está 
compuesto por cinco rubros que se presentan en cada persona: 
 
 Académico/ laboral: se enfoca a la percepción que tiene la persona sobre 
su papel de trabajador o alumno. 
 Social: se basa en las relaciones interpersonales del sujeto y su 
desempeño. 
12 
 
 Emocional: referente al estado de ánimo del sujeto. 
 Familiar: es la percepción que el sujeto tiene de su participación, 
implicación e integración al contexto familiar. 
 Físico: relacionado a la percepción con su aspecto y condición física. 
 
El test puede aplicarse de forma individual y colectiva, está diseñado para 
emplearse a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos, ya que los 
tópicos que se abordan son generales. Cuenta con 30 reactivos de simple lectura, 
que se califican en una escala de 1-99, la prueba no tarda más de 10 minutos en ser 
contestada. 
 
Justificación. 
 
Actualmente la educación es un factor primordial para el desarrollo óptimo de 
cualquier individuo, sin embargo, cuando la percepción que cada persona tiene de sí 
misma se ve opacada por cuestiones negativas, ello supone no aprovechar el 
proceso educativo, donde incluso su área social y principalmente la personal, se ve 
perturbada, es por ello que se busca realizar esta investigación, con el objetivo de 
que distintos sectores se beneficien con ella. 
 
Para descubrir si existe relación entre motivación y el autoconcepto, que 
tienen los alumnos, en la Escuela Telesecundaria No. 116, de Zumpimito, en la 
ciudad de Uruapan, Michoacán, existen diversas teorías que explican este fenómeno, 
13 
 
lo cual será de importancia para los maestros, la institución, la psicología en general 
y de manera particular, para la psicología educacional. 
 
En cuanto a los profesores de la institución, es de gran utilidad conocer la 
relación existente entre la motivación y el autoconcepto en sus educandos, ya que 
puede ser de utilidad la implementación de estrategias que favorezcan la motivación, 
además de favorecer la percepción de sus alumnos, mediante dinámicas y 
actividades que fomenten su crecimiento. 
 
A la institución, esta investigación apoyará como fundamento para la 
realización de actividades que animen la motivación, sin dejar de lado la percepción 
que el alumno tiene de sí mismo, de modo que se realicen actividades que regulen 
estas cuestiones dentro del aula y el plantel escolar. 
 
En la psicología en general, dejará un antecedente fundamentado en teorías 
acerca de la motivación, que den un ejemplo más amplio sobre esta variable en el 
alumno, así como la percepción que tiene sobre sí mismo, obteniendo como 
resultado la relación existente entre la motivación y el autoconcepto. Además de ser 
un punto de partida para la realización de futuras investigaciones, referentes al área. 
 
Dentro de la psicología educacional, servirá como sustento al demostrar cómo 
el proceso de la motivación se une al conocimiento de sí mismo, demostrando la 
relación existente entre ambas variables, de modo que pueda ser factible realizar 
investigaciones futuras, en las que intervengan variables de tipo educativo y que 
14 
 
pongan en práctica estrategias que aumenten el proceso de enseñanza- aprendizaje 
en los alumnos. 
 
Por ello se considera importante abordar este tema psicológico, en el cual 
intervienen diferentes ámbitos en la vida de un adolescente, ya que el conocimiento 
de sí mismo está presente a partir de las percepciones personales del individuo en 
todas las esferas de la vida, de modo que para ellos es fundamental que se 
encuentre un equilibrio entre la motivación y el autoconcepto. 
 
 Marco de referencia. 
 
La actual investigación se realizó en la Escuela Telesecundaria No. 116, de 
Zumpimito, la cual se encuentra ubicada en el Libramiento oriente, S/N, en la ciudad 
de Uruapan, Michoacán. Es una institución pública y regulada mediante la SEP 
(Secretaría de Educación Pública). 
 
El sistema de telesecundaria, el cual se caracteriza por brindar educación 
mediante un televisor, transmite las sesiones de cada materia, contando también con 
la ayuda de un profesor que funge como guía para los alumnos, respondiendo 
únicamente a las dudas existentes en ellos. 
 
La planta docente actualmente está conformada por siete maestras que 
atienden sendos grupos que existen en este plantel, además de un director, una 
secretaria y un auxiliar en informática. La escuela brinda servicios a adolescentes de 
15 
 
entre 12 y 17 años de edad, acuden a ella personas de las localidades cercanas, en 
este momentoel alumnado es de 216 jóvenes, de clase media-baja. 
 
La infraestructura de la escuela está formada por seis aulas escolares, un 
laboratorio de física y química, otro más de cómputo, una biblioteca, una cafetería, la 
dirección, bodega, baños y un estacionamiento techado. Además de contar con 
canchas de futbol, básquetbol, volibol y atletismo, amplias áreas verdes y un área de 
cultivo. 
16 
 
 
CAPÍTULO 1 
LA MOTIVACIÓN 
 
En el presente capítulo se dará a conocer el término de motivación, el cual se 
encuentra contextualizado con la ayuda de diferentes teorías y autores, donde 
intervienen ciertos procesos y características; así como la motivación intrínseca, es 
decir, el gusto por realizar alguna actividad, y la extrínseca, entendida como las 
posibles obligaciones a realizar para obtener algo a cambio. 
 
Asimismo, se despliegan los factores que intervienen en la motivación y los 
enfoques que mejor explican esta variable. Ya que como es del saber público, la 
motivación se genera de actividades estimulantes para las personas, de modo que 
cuando no es así, se concibe un control por medio del condicionamiento, a partir de 
castigos y recompensas. 
 
1.1. Concepto de la motivación. 
 
Desde siempre las personas se han preguntado sobre el porqué de muchas 
situaciones: ¿por qué tengo hambre?, ¿por qué necesito dormir? Y muchos otros 
cuestionamientos que expresan curiosidad, o dicho de otra manera, que motivan a 
realizar cualquier conducta que aproxime a una respuesta. 
 
17 
 
Para los autores Palmero y cols. (2002), la motivación está definida como un 
proceso básico y adaptativo, que resulta de la activación del organismo y se encarga 
de impulsar y dirigir hacia la ejecución una actividad, que consta de objetivos y 
metas para la mejora o mantenimiento de la vida del organismo. 
 
Por otro lado, Papalia y Wendkos (1996) señalan que la motivación es la 
característica encargada de activar el comportamiento que dirige al sujeto, cuyo 
propósito es la supervivencia, para lo que necesita de suficiente activación y 
energía, con un objetivo claro, siempre y cuando exista la disposición y capacidad de 
emplear el tiempo para así lograr esa meta. 
 
Para Papalia y Wendkos (1996), se entiende que en la motivación es 
importante señalar tres factores esenciales: los biológicos, los aprendidos y los 
cognitivos, ya que se mezclan en la conducta. Por ejemplo, la manera en las que se 
sienten las emociones o reacciones del ambiente, que a su vez se conectan con las 
redes neuronales y hormonales, las cuales arrojan los resultados ya aprendidos, 
como agradables o desagradables, correctos o incorrectos. 
 
1.2. Teorías de la motivación. 
 
Según Papalia y Wendkos (1996), existen tres teorías de la motivación, las 
cuales se encuentran encaminadas a las áreas fundamentales de la vida, como la 
agresión, la excitación, la sexualidad y otras más. 
18 
 
La primera teoría de la motivación es la biológica, donde los instintos se 
atribuyen a la conducta humana gracias a la herencia, o lo que ahora son conocidos 
como pautas de comportamiento, que no han sido aprendidas, algunas de ellas 
como: la adquisición, el gregarismo e incluso la curiosidad, sin embargo, no se tiene 
un número exacto que determine hasta dónde llegan los instintos en el ser vivo. 
 
Hull, (citado por Papalia y Wendkos; 1996), desarrolló la teoría del impulso, la 
cual revela los estados de tensión de los seres vivos que llevan a la acción y que a 
su vez se desea modificar, mientras que los impulsos solamente aportan energía 
necesaria al organismo para actuar, lo cual, al ser reducido, genera un aprendizaje 
en el individuo. 
 
Otra perspectiva importante fue la de Maslow, (nombrado por Papalia y 
Wendkos; 1996), quien con su enfoque humanista, organizó la pirámide de las 
necesidades humanas, cuya base se remite a las necesidades fisiológicas, las cuales 
tienen como objetivo la supervivencia y dan la pauta para la realización de cualquier 
otra. 
 
A medida que se consiguen los objetivos, se encuentra el organismo más 
motivado para seguir escalando y así lograr la autorrealización, esto es, el desarrollo 
total del potencial humano, aunque puede haber excepciones donde se realiza un 
autosacrificio por un ser amado e incluso desconocido. 
 
19 
 
La teoría del aprendizaje, radica en el hecho de que el papel del aprendizaje 
es más importante que el biológico a la hora de dirigir el comportamiento, ya que 
algunas de las necesidades son aprendidas mientras que otras no, donde las últimas 
son características del ser humano. Por ejemplo Skinner, (mencionado en Papalia y 
Wendkos; 1996), demostró que un gran número de conductas aprendidas, surgen 
cuando se recompensa a una persona o animal, con la realización de una conducta 
deseada. 
 
Por otro lado Bandura (referido por Papalia y Wendkos; 1996), profundizó y 
apoyó la idea de Skinner, argumentando que la recompensa más importante para el 
ser humano es de tipo social: el elogio. Por lo que se toman como ejemplos aquellas 
personas que parecen obtener las recompensas más gratificantes. 
 
La teoría cognitiva señala que la conducta se basa en los pensamientos 
humanos y que la reacción que se tenga, se dará en función de la interpretación que 
se dé del acontecimiento. Por lo que la conducta se dirige a la obtención de una 
meta, la cual se dará en función del valor que se tenga, ya que si se considera que 
algo tiene mayor valor que otra, se optará por la primera. 
 
De igual manera, las expectativas juegan un papel importante, lo cual depende 
de si se tiene la suficiente capacidad para alcanzarla, el tiempo y el realismo que 
esta tenga de la situación. 
 
20 
 
Dentro de las teorías contemporáneas de la motivación, en Palmero y cols. 
(2002), se encontró la comportamental o del aprendizaje como enfoque, cuya 
investigación se deriva del contexto animal en psicología del aprendizaje, ya que por 
medio de un objeto que se mostrará atractivo o por el contrario, aversivo, provocará 
en el individuo una conducta de aproximación o evitación a la conducta. 
 
Esto es, si se le aplica antes o después de la conducta, será una especie de 
recompensa o incentivo positivo, al que también se le denomina refuerzo. Sin 
embargo, el mismo objeto puede también actuar como castigo o refuerzo negativo. 
 
Para ahondar en esta teoría de los incentivos, primeramente se deberá definir 
qué es un incentivo, para lo que Bolles, (citado por Palmero y cols.; 2002), dice que 
hay dos maneras de comprender el término: la primera en función del 
comportamiento, ya que se va a definir a partir de las características físicas, y la 
disponibilidad del incentivo, la calidad, la cantidad y el tiempo. 
 
La segunda explicación es de tipo cognitivo, ya que se da el incentivo en 
función de los aspectos más subjetivos del sujeto, como expectativas y los procesos 
de memoria del sujeto expuesto. Por lo tanto, en ambos casos hay una distinción 
entre los incentivos, como primarios y condicionados o aprendidos. 
 
Los incentivos primarios son aquellos que satisfacen una necesidad o déficit 
biológico, aunque en ocasiones el éxito de estos estímulos depende de las 
propiedades sensoriales del sujeto; mientras que los incentivos condicionados o 
21 
 
aprendidos, son aquellos que en un comienzo son neutros y con el tiempo, han 
adquirido importancia por la asociación con los estímulos primarios, para lo cual 
existen dos formas de aprendizaje asociativo: clásico e instrumental. 
 
Es así que grandes respuestas emocionales, tanto de humanos como 
animales, se ven condicionadas por estos principios de incentivos o estímulos, ya 
que estos, al ser neutros, podrían ser asociados con otros estímulos: ansiedad ante 
un examen o miedo al dentista, por citar algunos ejemplos. 
 
1.3. Definición de los motivos. 
 
Desde siempre se ha considerado a la motivacióna las fuerzas que 
determinan la conducta humana o al instinto que conlleva al comportamiento, donde 
existen procesos afectivos, cognitivos y emocionales, entre otros más. Para Bixio 
(2008), se refiere a la conciencia y a la voluntad sobre hacer algo, donde inciden 
factores de tipo afectivo y cognitivo. El interés o incluso la necesidad es un sinónimo 
de motivo. 
 
Como lo explica Cohen (1978), los motivos son fuerzas hipotéticas internas 
que impulsan y canalizan la conducta, de los cuales existen dos categorías: los 
primarios como el hambre, la sed y el sexo, ya que se basan principalmente en la 
preservación del individuo y son innatos; y los motivos secundarios son aquellos 
aprendidos mediante las experiencias personales o sociales. 
 
22 
 
De igual manera, como lo menciona Santrock (2006), los aspectos sociales 
influyen dentro del aula, por lo que los investigadores han descubierto que los niños 
que presentan una conducta socialmente competente, son capaces de sobresalir a 
nivel académico, estas necesidades o deseos son aquellas aprendidas a través del 
tiempo y de acuerdo con sus experiencia en el mundo social. 
 
Para Murray (nombrado en Good y Brophy; 1983), una necesidad o motivo es 
un concepto que simboliza la fuerza que ejerce un sujeto para conseguir alguna 
meta, la cual puede ser modificable de acuerdo con su percepción y conducta; la 
finalidad de estas necesidades es motivar al comportamiento. Murray, a partir de un 
estudio en un pequeño grupo de personas, logró clasificar las necesidades en: 
primarias y secundarias, además de ser positivas o negativas y de ayudar al 
individuo a impulsarse hacia un objetivo, aunque muchas de ellas no son universales. 
 
Maslow, (citado por Palmero y cols.; 2002), propone que las necesidades 
insatisfechas en el humano, producen dentro del organismo tensión y esta es una 
fuerza encargada de dirigir al individuo hacia metas más agradables. Elaboró una 
pirámide de las necesidades, dividida en: fisiológicas, de seguridad, de amor, estima 
y autorrealización; comprobó que muchas de las necesidades primarias no son 
satisfactorias completamente y por lo tanto, si estas no son agradables, es muy difícil 
que necesidades posteriores sean satisfactorias. 
 
Por lo que para motivar es necesario “suministrar motivos para que el 
individuo realice determinada acción y ponga todo su empeño, interés y voluntad en 
23 
 
el logro de la misma” (Bixio, 2008; 15). Lo motivos son la base para la ejecución de 
cualquier conducta, en este sentido, para que el aprendizaje surja es necesario tener 
motivación, ya que esta característica dirige y estimula dicho proceso. 
 
1.4. Proceso de la motivación. 
 
Como señalan Palmero y cols. (2002), la motivación se encuentra relacionada 
muy directamente con la supervivencia y por lo tanto, con el crecimiento en general, 
lo que da como resultado un aumento en la probabilidad de que el individuo consiga 
los objetivos planteados. 
 
En ella interviene un proceso adaptativo, el cual es imprescindible para la 
existencia de diferentes organismos, por lo cual requiere de dinamismo funcional, 
esto es, incrementar las posibilidades de que el organismo se adapte a las 
condiciones del medio cambiante. 
 
Deckers (referido por Palmero y cols. 2002), propone el proceso de la 
motivación, donde se busca analizar paso a paso, lo que sucede en un organismo 
ante un estímulo o necesidad detectada, mediante la atribución y los estadios entre 
el qué y cómo hacerlo, sin embargo, este modelo tiene mucha similitud al indicado 
por Kulh. Ambos autores proponen tres momentos en este proceso de la motivación. 
 
El primero se refiere a la elección de objetivos, los cuales a su vez se traducen 
en metas, donde el individuo elegirá cuál es el motivo que desea satisfacer y de qué 
24 
 
manera puede lograrlo. Esto se traduce en conocer si existe algún estímulo o 
incentivo que lo active, donde el motivo depende, en gran medida, de la intensidad, 
el esfuerzo y la probabilidad de éxito que se tenga. 
 
El siguiente momento se describe de acuerdo con el dinamismo de la 
conducta, es decir, aquellas actividades que realiza el individuo para conseguir la 
meta establecida. Esto surge a partir del motivo y el incentivo seleccionado, 
acompañado de una conducta instrumental, la cual se refiere a todas aquellas 
actividades que el sujeto realiza para satisfacer un motivo. 
 
Dentro de este momento existen tres aspectos de fundamental importancia, 
los cuales reflejan el grado de motivación en el individuo: la frecuencia, se define 
como el número de veces que se realiza o inicia una actividad para conseguir un 
objetivo, esto es, a mayor frecuencia, mayor es la motivación del sujeto por satisfacer 
su motivo. 
 
Un segundo aspecto es la intensidad, se asocia al nivel de ímpetu y el grado 
de motivación que existe, ya que es el esfuerzo que se emplea en una conducta 
instrumental. Por último, se encuentra la duración, es el tiempo que el individuo 
dedica a una actividad para satisfacer su motivo. 
 
El tercer momento es el de la finalización y control sobre la acción ya 
realizada, donde, como su nombre lo indica, se realiza un análisis de los resultados 
25 
 
obtenidos, mediante las acciones efectuadas. Lo que radica en constatar si las 
actividades realizadas le llevaron a satisfacer o no su motivo. 
Sin embargo, Palmero y cols. (2002), consideran una secuencia alternativa 
para explicar este proceso motivacional, estímulo –percepción–, evaluación y 
valoración –elección de la meta–, decisión de actuar –activación–, y dirección y 
control de resultados, los cuales se explican brevemente a continuación. 
 
La aparición de estímulo debe ser capaz de desencadenar un proceso 
motivacional, cuyo estimulo puede ser interno, el cual refleja una carencia o 
necesidad o bien externo, como algún deseo u objetivo. Estos incentivos pueden o 
no, estar presentes en el ambiente físico del sujeto, ser o no reales, siendo 
solamente una distorsión perceptiva, además de ser una variable imprescindible en 
este proceso de motivación. 
 
La percepción del estímulo es necesaria para que surja este proceso, el cual 
puede darse en dos formas distintas, conscientes o inconscientes; la primera surge 
cuando el incentivo es externo, donde el individuo detecta sus particularidades y le 
es suficiente atractivo para comenzar con el proceso de motivación, al llamar su 
atención y buscar conseguir el objetivo. De forma inconsciente se presenta mediante 
la experimentación de cambios incómodos en el organismo, los cuales buscan ser 
eliminados, refiriéndose a variables de tipo biológicas, como el hambre o la sed. 
 
Después de la detección del estímulo, el sujeto debe saber lo que debe hacer 
y para ello se necesita de la valoración, ya que se busca evaluar la expectativa del 
26 
 
objetivo, mediante el análisis de los recursos y las habilidades disponibles para 
conseguir este objetivo, donde por medio de la evaluación, se asignará un valor de 
satisfacción a los objetivos. 
 
Para elegir la meta es necesario considerar la interacción entre el 
deseo/necesidad, expectativa y el valor asignado, ya que puede ser que la 
expectativa suponga una recompensa o la evitación de un castigo, ante ello se 
estaría hablando de una conducta con motivación extrínseca, por el contrario, si se 
tratara de una meta a largo plazo, se podría establecer como motivación intrínseca. 
 
La activación se produce al mismo tiempo en el que se percibe el estímulo, así 
como los mecanismos que se ponen en marcha para intentar corregir alguna 
necesidad o déficit. Surge después de que el individuo identifica y convierte el 
objetivo en meta, donde la activación solamente afectará los procesos implicados de 
acuerdo con el objetivo. 
 
La dirección comienza en el momento de la valoración y evaluación del 
objetivo, donde se refieren a dos preguntas:hacia dónde dirigirse y cómo hacerlo. 
Esto refleja la elección del individuo, tanto en objetivo como conductas a realizar. Por 
último, el control del resultado, se refleja en el grado de persistencia y de atracción 
(afectiva y cognitiva) sobre la meta, por lo que de igual manera, se tratará de reducir 
al máximo la incongruencia. 
 
 
27 
 
 
1.5. Características de la motivación. 
 
Aunque muchos autores señalan diversas características, son dos las que 
aparecen como común denominador dentro de la motivación, como lo mencionan 
Palmero y cols. (2002): la activación y la dirección. 
 
Cuando un organismo lleva a cabo una conducta, se necesita de energía, la 
cual se obtiene de los alimentos que se consumen, se almacena en un principio 
como energía potencial y cuando es liberada, se convierte en energía cinética; esta 
característica es fácil de observar en una conducta. Una característica dentro de la 
activación consiste en la persistencia, ya que cuanto más se persiste en conseguir el 
objetivo denota mayor motivación, la fuerza o el vigor de la conducta. 
 
Por lo que Thayer (nombrado por Palmero y cols.; 2002), supone dos tipos de 
activación: la primera es la energética, que oscila entre dos extremos, el vigor, la 
fuerza y la vitalidad por un lado y por el otro, el cansancio y la fatiga. El segundo tipo 
es la activación tensa, la cual representa un sistema de evitación, la cual 
generalmente se despliega en situaciones extrañas o de peligro. 
 
La dirección, cuando no se cuenta con alternativas, esta característica no tiene 
mucha importancia, sin embargo, cuando existen opciones de respuesta toma un 
papel fundamental dentro del proceso, ya que se permite elegir hacia dónde orientar 
28 
 
la conducta, además de expresar un grado mayor de dificultad de acuerdo con los 
intereses y valores del sujeto en la conducta. 
1.6. Motivación escolar. 
 
Para Díaz-Barriga y Hernández (2005), el logro de un aprendizaje significativo 
está condicionado a la disposición o voluntad por aprender, la cual se traduce en 
querer aprender y saber pensar. 
 
Estos autores definen a la motivación escolar como necesaria, ya que es un 
proceso únicamente endógeno, intrapersonal y el aspecto social interviene poco. 
Consiste únicamente en un proceso afectivo, “me gusta o no me gusta”, que se 
realiza al inicio de una actividad o tarea. 
 
Es un estado interno que activa, dirige y controla la conducta, o que explica 
actualmente la iniciación, la dirección, la intensidad y la persistencia del 
comportamiento, en metas especialmente especificadas. 
 
1.6.1. Factores que intervienen dentro de la motivación escolar. 
 
Por lo que la motivación, según Díaz-Barriga y Hernández (2005), se 
encuentra ligada al ambiente o contexto que se vive dentro del aula y el cual en gran 
medida depende de las acciones efectuadas por el profesor, de manera que ejerce 
una influencia sobre lo que los alumnos quieren conocer y su capacidad pensante. 
 
29 
 
Dentro del plano pedagógico, motivar significa “proporcionar o fomentar 
motivos, es decir, estimular a la voluntad de aprender. En el contexto escolar, la 
motivación del estudiante permite explicar la medida en la que los alumnos 
intervienen su atención y esfuerzo en determinados asuntos, que pueden o no ser los 
que desean sus profesores” (Díaz-Barriga y Hernández; 2005: 69). 
 
Sin embargo, los profesores no son los responsables de la motivación en el 
alumno, aunque intervienen en ella, Coll, Palacios y Marchesi (2001), señala que en 
la medida en la que se conozcan los intereses del alumno, se evaluarán las pautas y 
estrategias de actuación docente en función de la motivación que ejerce sobre el 
aprendiz. 
 
Para Díaz-Barriga y Hernández (2005), una meta es aquella directriz que se 
plantea al comienzo de una actividad, donde el individuo se esfuerza por alcanzarla, 
la cual se encuentra entre una discrepancia entre lo real (dónde está) y lo ideal (qué 
quiere lograr), además de la relación que existe entre el alumno-contexto, alumno-
profesor, ya que en función de estas relaciones, el estudiante sabrá cómo actuar o 
qué proceso seguir para llevar con éxito las tareas y problemas escolares. 
 
Por otro, lado Coll y cols. (2001), mencionan que las actividades escolares 
tienen que ser consecuencia de diferentes metas, aunque no todas tienen la misma 
importancia, ya que varían de acuerdo con la orientación personal y académica del 
alumno. Por lo que ante determinadas situaciones de aprendizaje, se dará la 
30 
 
oportunidad de incrementar las capacidades del aprendiz, siempre y cuando existan 
en él, objetivos concretos. 
 
Por lo que los propósitos centrales de la educación son, que el alumno 
desarrolle el gusto y hábitos por el estudio independiente, de no ser así el fracaso 
escolar es una consecuencia de ello, ya que la motivación, según Ponce (2012), es 
una actitud que el individuo requiere para poder alcanzar un objetivo, si se carece de 
ella se tendrá como resultado un desempeño académico deficiente. Todo lo anterior 
puede verse influenciado por problemas de aprendizaje, depresión e inseguridad, 
circunstancias que intervienen entre sí y propician este factor antes mencionado. 
 
Siguiendo con Ponce (2012), si el alumno se encuentra indiferente ante el 
programa de estudios y las exigencias de los profesores, el profesor requiere 
regresar a los intereses y valores del niño, por lo que la educación demanda también 
de un acompañamiento al educando por parte del profesor. 
 
A manera de sintetizar la información, se presentan a continuación los 
aspectos que intervienen dentro de la motivación escolar, según Díaz-Barriga y 
Hernández (2005): 
 
 Relacionados al alumno. 
 Metas establecidas. 
 Perspectivas y expectativas ante el estudio. 
 Atribuciones del éxito y el fracaso. 
31 
 
 Habilidades de estudio. 
 Planeación y automonitoreo. 
 Manejo de la ansiedad. 
 Autoeficiencia. 
 Relacionados al profesor. 
 Actuación pedagógica. 
 Manejo interpersonal. 
 Retroalimentación. 
 Expectativas y representaciones. 
 Organización de las clases. 
 Comportamientos modelados. 
 Formas de recompensa y sanción a los alumnos. 
 De tipo contextual. 
 Valores y prácticas dentro de la comunidad escolar. 
 Proyecto y currículo educativo. 
 Clima dentro del aula. 
 Influencias del exterior (familiares, sociales, culturales). 
 De tipo instruccional. 
 La aplicación de principios motivacionales para diseñar la enseñanza y la 
evaluación. 
 
Se explican se a continuación según diferentes autores las concepciones 
acerca de los tipo de motivación y los factores que intervienen en ello. Santrock 
32 
 
(2006) menciona que existen cuatro procesos cognitivos que diferencian los tipos de 
motivación: 
 
 Atribución: según la teoría de la atribución es donde el estudiante se basa en 
encontrar las causas, las cuales son percibidas a su vez como resultados, las 
más frecuentes causas de éxito o fracaso son las habilidades, el esfuerzo, la 
facilidad o dificultad en la tarea, la suerte, el estado de ánimo, entre otras 
más. 
 
Bernard Weiner, (expresado en Santrock; 2006), identificó tres dimensiones de 
las atribuciones causales: 1) Locus, la percepción del estudiante sobre el éxito o 
fracaso, esto es, si la causa es interna o externa al actor. 2) Estabilidad, el grado en 
el que la causa es igual o se modifica y 3) Probabilidad de control, qué tanto puede 
controlar el individuo la causa, si se relaciona con otras variables, como el enojo, la 
culpa o la lastima. 
 
 La motivación de dominio: este concepto se encuentra muy relacionado a las 
ideas sobre la motivación intrínseca y a las atribuciones, algunos 
investigadores mencionan que el dominio, junto con el desamparo y 
desempeño, dan los tipos de orientación hacia el logro. 
 
Ya que los niños no reaccionan igual ante diversas circunstanciasdesafiantes 
o difíciles, algunos se orientan hacia el desamparo, al desempeño o por el contrario 
33 
 
al dominio. Estos niños se concentran en la tarea y encuentran estrategias que se 
orienten a solucionar su problema y obtener un mejor desempeño. 
 
 Autoeficacia: para Albert Bandura, (citado por Santrock; 2006), la autoeficacia 
es un factor crítico para el logro de los estudiantes, esto se traduce al “yo 
puedo”, de modo que este factor influye en la elección de actividades de los 
alumnos. Por ello, se supone que a mayor autoeficacia, existe mayor 
persistencia en los esfuerzos en una tarea. 
 
 Sin embargo, existe otro factor importante, este es el que señala Gutiérrez 
Sáenz (2001), el cual se encuentra a cargo del profesor, ya que es quien 
proporciona las estrategias o recursos que favorecerán el aprendizaje del 
educando, las cuales se explican a continuación. 
 
El dinamismo del estudiante, el cual reside en el alumno mismo, se basa en un 
principio de curiosidad, ya que se define como la búsqueda del porqué de las 
circunstancias, sin embargo, esto no significa que los alumnos tengan interés innato 
a las materias, es aquí donde el profesor requiere encontrar la forma de comunicarse 
con los alumnos ante el contenido curricular y así, elaborarlo en función de los 
intereses del grupo. 
 
Un segundo recurso es el uso de valores, lo cual consiste en presentar el tema 
de manera que se expresen las características que puedan llegar a atraer la 
curiosidad en el alumno, es decir, que le den confianza al estudiante, o bien que 
34 
 
puedan ser preferibles para ellos. La materia tiene el valor y los estudiantes, la 
intencionalidad de llevarla a cabo, sin embargo, el profesor debe fusionar estos dos 
elementos, de manera que el valor quede al alcance de la intencionalidad de los 
estudiantes. 
El uso de las coerciones debería ser el último recurso del profesor, sin 
embargo, en la vida cotidiana las personas están sujetas constantemente a 
sanciones, amenazas, prohibiciones y mandatos, ya que la sociedad así lo demanda, 
sin embargo, debería tomarse en cuenta el tipo de motivación que el alumno tiene. 
 
El reforzamiento positivo de la conducta se encuentra ligado a apreciar en el 
estudiante una conducta positiva, de la cual existen dos tipos: el primero se refiere a 
aquellas que son más frecuentes, principalmente encaminadas a la motivación 
extrínseca, como las felicitaciones, las calificaciones, las cuales son eficaces; el 
segundo tipo es el reforzamiento positivo, el cual se encamina a la propia 
satisfacción y autorrealización, lo cual equivaldría a la motivación intrínseca. 
 
El trato que el profesor otorga a los alumnos, pone hincapié en incrementar y 
mejorar su rendimiento intelectual, pueden apoyarse de ciertas cualidades como la 
comprensión, la solicitud, la disponibilidad, que contribuyen a que los estudiantes 
obtengan mejor desempeño, no solamente intelectual, sino también social, así como 
un aumento en su motivación. 
 
1.6.2. La motivación escolar según el conductismo, humanismo y 
cognoscitivismo. 
35 
 
 
La explicación sobre lo que da la energía y dirige la conducta del organismo, 
se basa principalmente en tres teorías que estudian los procesos motivacionales. Por 
lo que a continuación se explica cada modelo y su concepción de la motivación 
escolar. 
 Conductismo. 
 
Díaz-Barriga y Hernández (2005) mencionan que este enfoque concibe a la 
motivación bajo los términos de estímulos externos y reforzamientos, donde 
principalmente los individuos encuentran la motivación en un sistema de castigos y 
recompensas o incentivos, por lo que, basado en las ideas de Skinner, los eventos y 
consecuencias de la conducta, fomentarán la motivación extrínseca, ya que se utiliza 
un sistema de recompensas o castigos, adecuado al sujeto. 
 
Por otra parte, Santrock (2006) refiere que para la motivación del estudiante 
es necesario contar con un sistema de castigos y recompensas, ya que los incentivos 
positivos o negativos le añaden interés a la conducta o tarea, además de dirigir hacia 
la conducta deseada y alejar la inadecuada. 
 
 Humanismo. 
 
Esta teoría “destaca la capacidad de crecimiento personal de los estudiantes, 
la libertad para elegir su destino y las cualidades positivas (como ser sensible a los 
demás)” (Santrock; 2006: 41-42). Este enfoque tiene como referencia las ideas de 
36 
 
Abraham Maslow y a su pirámide de necesidades ya antes mencionada, donde la 
autorrealización es la necesidad más elevada y difícil de alcanzar, cuyo propósito es 
lograr el pleno potencial como ser humano. 
 
 Díaz-Barriga y Hernández (2005), sugieren que la motivación se dirige 
principalmente al hecho de que los individuos se basan en sus necesidades, tanto de 
libertad, como autoestima, sentido de competencia, capacidad de elección y 
autodeterminación, donde todos estos aspectos se dirigen a la búsqueda de la 
autorrealización. Por lo que estas necesidades, darán como resultado una motivación 
intrínseca, la cual se genera gracias a programas de desarrollo humano, el 
autoconocimiento y el fomento de la autoestima. 
 
 Cognitivismo. 
 
 Para Díaz-Barriga y Hernández (2005), se basa en las metas que las 
personas se establecen, ya que al buscar el significado, sentido y satisfacción 
respecto a aquello que se hace, entonces las creencias, expectativas y atribuciones 
fomentan la motivación mediante el aprendizaje autorregulado. Por lo que el aprendiz 
tiene un papel activo, el cual regula su comportamiento por medio de 
representaciones, dando como resultado una motivación intrínseca, con la ayuda del 
manejo de expectativas y habilidades de autorregulación. 
 
Según esta perspectiva, los pensamientos de los estudiantes guían su 
motivación, donde principalmente los aspectos internos son aquellos que tienen 
37 
 
relevancia dentro de esta. Por lo que hace una recomendación a dar mayores 
oportunidades a los estudiantes y responsabilidad para controlar su rendimiento, de 
manera que las personas no realizan actividades por cubrir necesidades fisiológicas, 
sino por la importancia de interactuar de forma efectiva dentro del ambiente. 
Santrock (2006), propone una perspectiva social, ya que la necesidad de 
afiliación o de relación es un motivo seguro para contactarse con personas del 
mundo social y así establecer y mantener relaciones agradables y cálidas con estas 
personas. Esta motivación en los estudiantes puede verse reflejada en el tiempo que 
pasan con sus amigos o pares, el apego con sus padres y la relación positiva con 
sus profesores, la cual es en gran medida responsable de motivación y rendimiento, 
por parte de educando. 
 
1.7. Tipos de motivación. 
 
Como en los temas anteriores se ha comentado, la motivación es un proceso 
interno del organismo por dirigir una conducta y así lograr determinado fin, sin 
embargo, estas conductas tienen como origen ciertos mecanismo que la regulan, ya 
sea el gusto o la obligación por algo. 
 
Carretero (2005) plantea que sin motivación, el alumno no será capaz de 
realizar ningún trabajo, ni de poner en marcha las estrategias necesarias para 
resolver problemas, por lo que siempre existirá una relación muy cercana entre la 
eficacia de los métodos utilizados para el proceso de enseñanza-aprendizaje y los 
aspectos motivacionales en los alumnos. 
38 
 
 
A continuación se expresan los tipos de motivación intrínseca y extrínseca que 
varios autores señalan en sus teorías. La motivación intrínseca se refiere 
principalmente al gusto de aprender o realizar alguna actividad, donde los intereses y 
gustos son la característica primordial; dentro de la motivación extrínseca, el uso de 
reforzamientos es una pieza clave para la definición de este concepto. 
 
1.7.1. Intrínseca. 
 
Para Díaz-Barriga y Hernández (2005), la motivación se define entre dónde 
está el sujeto y haciadónde quiere llegar, por lo que se define como motivación 
intrínseca a aquello que se expresa dentro de la tarea y trae consigo la satisfacción 
personal, donde el principal objetivo es desarrollar el gusto y el hábito por realizar las 
actividades de forma independiente. 
 
Siguiendo con los mismos autores, se necesita de dos condiciones para que 
una tarea pueda producir en el educando una motivación interna: 1) que en la tarea 
se perciba como competente y 2) que se experimente autonomía, esto es que el 
sujeto se sienta con el control del entorno y su conducta. 
 
Además de lo anterior, se requiere lograr que el alumno le dé más valor al 
hecho de aprender, que considere a sus habilidades y destrezas como modificables, 
que se centre en la experiencia de aprender para lograr su autonomía y control, por 
medio de la significancia en las tareas. 
39 
 
 
Dweck y Elliot (nombrados en Díaz-Barriga y Hernández; 2005), señalan que 
la motivación interna proviene del deseo por aprender, ya que la tarea se concibe 
como un reto o desafío esperado, donde el alumno se pregunta ¿Cómo hacerlo?, 
concentrando así su atención en el proceso de aprendizaje y en las tareas que lo 
producen, se necesita de esfuerzo y criterios personales de superación para la 
realización de la tareas. 
 
Santrock (2006), por otra parte, menciona que cuando un estudiante disfruta 
de los contenidos de la materia, favorece mucho al clima agradable dentro del aula, 
para ello es importante que se les involucre en desafíos o problemas que puedan 
resolver de acuerdo con sus habilidades, cuando el alumno aprende a aprender se 
considera que tiene este tipo de motivación, ya que es un factor que influye en sí 
mismo, para sí mismo. 
 
 La motivación surge de factores como la curiosidad o el interés, lo cual se 
relaciona con el concepto de autonomía, es decir, buscar y superar desafíos de 
acuerdo con las necesidades del individuo, siendo un fin para sí mismo, sin 
necesidad de alguna recompensa, según Bixio (2008). 
 
Para Woolfolk (2006), la motivación intrínseca se refiere a los factores 
internos, como los intereses, las necesidades y la curiosidad, esto es, una tendencia 
natural a buscar y vencer desafíos, de acuerdo con las capacidades personales, por 
40 
 
lo que cuando existe esta motivación dentro de una persona, no se recurre a castigos 
ni recompensas, ya que el solo hecho de realizar la actividad es gratificante. 
 
Coll y cols. (2001) indican que cuando se habla de un alumno al tratar de 
incrementar sus posibilidades y capacidades, que a la vez le hacen disfrutar lo que 
hace, se considera que está motivado intrínsecamente, ya que imagina lo que 
sucedió en un evento histórico o al resolver un problema, lo que le lleva a 
autorregular su aprendizaje y así lograr sus objetivos. 
 
Continuando con Coll y cols. (2001), cuando los alumnos perciben la utilidad 
del aprendizaje, esto facilita la comprensión de conceptos y procedimientos, por lo 
que se incrementa su interés por aprender, disfrutar de la tarea y por tanto un 
bienestar mayor, al desarrollar habilidades. 
 
1.7.2. Extrínseca. 
 
Por otro lado, la motivación extrínseca se refiere, concretamente, a la 
obtención de alguna recompensa a través de la realización de alguna tarea o 
actividad, por lo que estos incentivos vienen del exterior. 
 
Este tipo de motivación, para Díaz-Barriga y Hernández (2005), depende de lo 
que los otros retroalimentan al sujeto y su actuación se basa en la obtención de 
recompensas externas, seleccionando las actividades de acuerdo con el estímulo 
presentado. 
41 
 
 
Mencionan también que la mayoría de los docentes realizan un programa 
motivacional centrado, en su mayoría, en el manejo de recompensas y castigos 
externos, los cuales son efectivos mientras se encuentran presentes, ya que al 
desaparecer el efecto no se mantiene. 
“La motivación extrínseca implica hacer algo para obtener alguna cosa (un 
medio para un fin)” (Santrock; 2006: 418), por lo que suele verse afectada por los 
estímulos del exterior, como un condicionamiento clásico e instrumental, por medio 
de castigos y recompensas. 
 
En un estudio realizado por Harter (citado por Santrock; 2006), se demostró 
que el mayor grado de motivación intrínseca se presenta entre el sexto grado y el 
primer grado de secundaria, ya que el rendimiento académico incrementa y, en años 
posteriores, los alumnos conciben la escuela como un lugar de aburrimiento, por lo 
que el desempeño académico se ve opacado por los incentivos utilizados para lograr 
los medios. 
 
Este tipo de motivación “se refiere a los esfuerzos de los que habla Skinner. 
Alude a los incentivos que desde fuera se proponen para estimular la aparición de 
motivación intrínseca. Son reforzamientos conductuales, como por ejemplo los 
premios y castigos” (Bixio; 2008: 17). 
 
De igual manera, Woolfolk (2006) menciona que cuando una persona no se 
interesa en la actividad y solamente se preocupa por aquello que recibirá a cambio, 
42 
 
está motivado extrínsecamente, lo que quiere decir que se basa únicamente en los 
estímulos externos o lo que podría ser en un sistema de condicionamiento clásico, a 
base de recompensas y castigos. 
 
Coll y cols. (2001) dicen que el uso de recompensas puede favorecer el 
tiempo que los alumnos dedican al estudio y a las notas que obtienen, sin embargo, 
esto ayuda a que se pierda el interés en la realización de alguna actividad y solo se 
participe cuando se crea que se recibiera alguna aportación o beneficio a su persona. 
 
 Siguiendo con Dweck y Elliot (mencionados en Díaz-Barriga y Hernández; 
2005), la motivación extrínseca se conceptualiza en función de metas para quedar 
bien y no quedar mal, esto es, la percepción que se le da de la tarea es como una 
amenaza y no se cree inalcanzable, surge la pregunta de ¿podré hacerlo?, centrando 
únicamente la atención del alumno en los resultados, considerando al profesor como 
un juez o sancionador. 
 
Concluyendo, se considera que la motivación es aquella conducta realizada 
por el organismo, cuya finalidad es satisfacer un objetivo o meta, la cual tiene 
activación al percibir el estímulo o incentivo, que le otorga dirección a la conducta, sin 
embargo, estos incentivos pueden variar de acuerdo con el tipo de motivación que el 
individuo tenga. La motivación intrínseca, como su nombre da a entender, se refiere 
a aquellos motivos que se buscan satisfacer desde el interior del sujeto, esto es, 
tiene el gusto o no por realizarlo, mientras que la motivación extrínseca viene del 
43 
 
exterior, ya que principalmente se basa en la obtención de recompensas o la 
evitación de castigos en el organismo. 
44 
 
 
CAPÍTULO 2 
EL AUTOCONCEPTO 
 
El presente capítulo aborda los aspectos que se encuentran citados por 
diferentes autores, los cuales expresan sobre el conocimiento de sí mismo, 
comúnmente llamado autoconcepto. Por ejemplo, los factores, tipos y componentes, 
por lo que se adentrará a ellos a continuación, ya que la percepción de una persona 
sobre sí misma, implica una serie de fenómenos que favorecen, o por el contrario 
perjudican, las distintas esferas de la vida de un sujeto. 
 
En este contexto, el conocimiento propio de una persona constituye la 
herramienta más factible de utilizar, ya que de ahí se desprenden todas las 
conductas realizadas por el individuo y es posible comprender el porqué de su 
actuar. 
 
2.1. Definición de autoconcepto. 
 
Primeramente se debe esclarecer la diferencia entre autoestima y 
autoconcepto, ya que en varias ocasiones se utilizan estos conceptos como si fuesen 
sinónimos, sin embargo, son dos palabras diferentes, aunque complementarias. El 
autoconcepto es definido como la percepción que las personas tienen de sí mismos, 
45 
 
donde intervienen atributos y actitudes, la cual se desarrolla a lo largo de los años, 
(Chassin yJoung, citados por Rice; 1997). 
Por otra parte, la autoestima es una necesidad vital, ya que es el valor que los 
individuos se otorgan a sí mismos en el yo que perciben, según Rice (1997). 
Además, se entiende como una calificación o valoración, ya sea positiva o negativa 
sobre el autoconcepto de un sujeto, para Marchant y cols. (referidos en Arancibia y 
cols.; 2009), la autoestima se desarrollará a partir del autoconcepto y de la valoración 
que haga el sujeto del conocimiento de sí mismo, incluyendo emociones y actitudes. 
 
Por lo que para un adolescente, especialmente la escuela y el ambiente 
familiar, toman sin duda alguna el punto de partida para la creación del 
autoconcepto, por lo cual el objetivo dentro del aula deberá ser que el profesor 
acepte al sujeto tal cual es, pero de igual manera, ayuden a la potenciación de las 
habilidades positivas en el sujeto, de forma que la percepción que se tenga de sí 
mismo sea satisfactoria. 
 
“El autoconcepto es la imagen que tenemos de nosotros mismos. Es lo que 
creemos que somos, la imagen total de nuestras capacidades y rasgos. El sentido 
del yo también posee un aspecto social” (Papalia y Wendkos; 2002: 305). 
 
Para Catalán (expresado en Arancibia y cols.; 2009), el autoconcepto son 
todas aquellas cogniciones que el individuo conscientemente tiene de sí mismo, 
donde se incluyen los atributos, los rasgos y las características de la personalidad. 
 
46 
 
Para Castelló y cols. (2001), el autoconcepto se refiere a cómo una persona 
se concibe como aprendiz, además de señalar las habilidades y fortalezas dentro de 
la concepción del aprendizaje, el cual puede desarrollarse en distintas áreas, de 
acuerdo con las capacidades que el sujeto perciba. 
 
Por lo que el autoconcepto es un constante cambio a través de los años, sin 
embargo, en ocasiones el autoconcepto de una persona puede corresponder o no a 
retratos de él mismo, desde el punto de vista de un tercero, según Rice (1997). 
 
2.2. Interaccionismo simbólico. 
 
El interaccionismo simbólico es uno de los principales enfoques teóricos, que 
se asocia con la propuesta de Mead, siendo influenciado principalmente con James 
y de Cooley (nombrados por Gross; 2004), esta teoría argumenta que las personas 
existen en un ambiente de significados además del físico, y es aquí donde la 
interacción social propicia la oportunidad para que las personas adquieran los 
significados de otros y puedan percibirse a sí mismo y desde el rol de otro. 
 
Por otra parte, Saura (2002) dentro de la misma corriente, menciona que la 
autoimagen constituye el reflejo de la imagen de lo que los otros perciben y que el 
individuo puede percibirse a sí mismo desde el punto de vista de otro, por lo que el 
self (persona) es una estructura social, que se desarrolla en la experiencia social. 
 
47 
 
El primer promotor de esta teoría es James, quien en 1890 realizó una 
distinción entre el sí mismo, como sujeto conocedor (yo) y como objeto conocido 
(mí). Concibe al yo, como un ser multifacético y que se encuentra en un estado de 
conciencia, según Gross (2004). Mientras que Saura (2002), menciona que para 
James la persona está entre el yo, el cual se concibe como el sujeto pensador y el 
regulador de la conducta y el mí, sería el autoconcepto, es decir, la totalidad del 
hombre. 
 
Cooley sostiene que el autoconcepto se basa en los reflejos y reacciones que 
vemos en otras personas, pero son un espejo de sí mismo, por lo que estos reflejos 
pueden ser analizados a futuro, es decir, lo que el sujeto desearía; el yo ideal y que 
el sujeto y la sociedad están en constante interacción (referido por Gross; 2004). 
 
Por el contrario, Mead contrapone lo dicho anteriormente por James y Cooley, 
ya que considera que el sujeto no es únicamente un proceso cognitivo y no está 
alejado de la sociedad, ya que según se menciona en Gross (2004), el sujeto es 
mente, el cual se encuentra en la sociedad, ya que considera que el conocimiento de 
sí mismos y del entorno se desarrolla simultáneamente, menciona también que el ser 
humano es capaz de interactuar consigo mismo, ya que se puede percibir a sí 
mismo y por lo tanto, se da un proceso de reflejo consigo. 
 
Por lo que el self es esencialmente una estructura social y que se desarrolla 
en la estructura social, resalta que la existencia de sí mismo, depende la existencia 
de los demás, de forma, que mediante la sociedad se regula el conocimiento del sí 
48 
 
mismo, por lo que se puede concluir con que el autoconcepto es maleable e 
influenciable. 
 
El interaccionismo simbólico se encuentra estrechamente ligado al proceso 
educativo, ya que se basa fundamentalmente en los roles que se obtienen, ya que de 
ellos se presupone el papel activo de los sujetos, al interactuar y estructurar las 
situaciones. Según el interaccionismo simbólico existen una serie de aspectos a 
tomar en cuenta para la formación del autoconcepto: 
 
 La elaboración del concepto del sí mismo, se formará a partir de las 
apreciaciones de los otros. 
 El autoconcepto se formará a partir de los significados que los objetos 
tengan para el sujeto, es por ello que el sujeto orienta su conducta en 
función de los significados que otorga. 
 El significado de las situaciones dependerá en gran medida a la 
interacción con los otros, ya que a partir del simbolismo que le otorgue, se 
comprenderán los significados. 
 Los símbolos y significados se irán modificando a medida que el sujeto 
crezca e interprete sus acciones, para posteriormente formar su 
autoconcepto a través de los significados y la interacción con los otros. 
 
Dentro del interaccionismo simbólico, se expresa al autoconcepto desde dos 
formas distintas: la primera es la procesual y se fundamenta en la corriente 
49 
 
psicológica sociológica, cuyo enfoque es interpretativo, inductivo y humanístico, 
concibiendo al pensamiento como la organización y el contenido del autoconcepto 
como reflejo de la sociedad. 
 
Por lo que según este enfoque, el autoconcepto no es un constructo estable, 
ya es cambiante dependiendo del escenario donde se presente (self presentation). 
 
El segundo enfoque se refiere al interaccionismo simbólico estructural, que se 
basa en describir la estructura y el contenido del autoconcepto, utilizando métodos 
cuantitativos y experimentales dentro de sus investigaciones. Según esta corriente, 
las personas se identifican en función de los roles otorgados por la sociedad, por lo 
que el autoconcepto es la organización de las identidades, entendiéndose como 
identidades a aquellos roles interiorizados (rol indentity). 
 
Según Saura (2002), el autoconcepto se formula a partir de: 
 
 Ideas, imágenes, creencias que el hombre tiene y hace de sí mismo. 
 Imágenes que los individuos tienen del individuo. 
 Imágenes de cómo al sujeto le gustaría ser. 
 Imágenes que al sujeto le gustaría tener. 
 
2.3. Características del autoconcepto. 
 
50 
 
Algunas de las características más relevantes e importantes que giran en 
torno al autoconcepto se expondrán a continuación, desde diferentes autores y 
enfoques, comenzando por lo expuesto por Saura (2002): 
 
 Se encuentra estructurado y por categorías, generales y específicas. 
 Es multifacético, ya que muestra diferentes áreas que cambian de acuerdo 
con las experiencias en cada área y a las categorías que se presentan. 
 Es de carácter jerárquico, se enfoca en dos dimensiones: autoconcepto 
académico y no académico. 
 
Por otra parte, Rodríguez (nombrado por la Dirección General de Renovación 
Pedagógica; 1992), señala las siguientes características del conocimiento del sí 
mismo: 
 
 Es dinámico y organizado. 
 Cualquier acontecimiento es interpretado desde la opinión personal de 
sujeto. 
 Cada creencia y actitud es reforzada y afianzada por el yo. 
 El autoconcepto es aprendido y se da a través de las relacionescon los 
otros, el mundo físico y los significados que otorga. 
 
2.4. Componentes en el autoconcepto. 
 
51 
 
Para Burns (señalado por Beltrán y Bueno; 1995), menciona que el 
autoconcepto es una organización cognitiva-afectiva que influye en la conducta y 
forma las actitudes, por lo que es necesario mantenerlos en cuenta para la 
planificación pedagógica y del desarrollo del autoconcepto. 
 
2.4.1. Cognitivo. 
 
El componente cognitivo del yo se ilustra en el propio pensamiento, indica 
ideas, creencias opiniones, percepción, procesamiento, lo cual se refiere a la 
identidad, personalidad y conducta del sujeto. Es por ello que la opinión de sí mismo, 
determina la información que llega, a través de la organización y la decodificación. 
 
Rosenberg, citado por Beltrán y Bueno (1995), sitúa al autoconcepto dentro de 
tres áreas: la primera es sobre cómo el individuo se ve a sí mismo, incluyendo las 
experiencias y percepciones conscientes, las cuales constituyen los valores e ideales 
de la personalidad, donde la imagen física es gran medida la función de las 
relaciones humanas. 
 
Las identidades sociales juegan un papel esencial, ya que de las reacciones 
que obtenemos de los otros, se tiende a reaccionar hacia uno mismo, además de 
autodescubrirse a partir de los atributos personales, tanto de actitudes, como gustos, 
preferencias, valores o intelectuales. 
 
52 
 
La siguiente área, es determinada a través de cómo le gustaría ser al sujeto, lo 
cual se enfoca a aquello que el individuo es capaz de obtener; un tercer aspecto es 
cómo se presenta ante los otros, ya que según menciona el autor anteriormente 
citado, de acuerdo con diferentes contextos es como las personas se muestran ante 
los otros, dentro de los cuales existen tres motivos; el primero es para proteger y 
mejorar la autoestima, ya que este se forma de acuerdo con los que las personas 
significativas perciben del sujeto. 
 
El segundo motivo se refiere a la satisfacción al conseguir las metas, los fines 
y los valores, por lo que cuando el individuo depende de otros para lograr su 
cometido, tiende a presentarse de forma diferente con cada una de ellas. El último 
motivo, se basa principalmente en los roles sociales, esto es, la internalización de los 
procesos de socialización. 
 
2.4.2. Afectivo. 
 
Este elemento se encuentra estrechamente relacionado con la valoración 
positiva o negativa que se hace de una parte de sí mismo, lo cual se asemeja y tiene 
mucha relación con el concepto que Coopersmith (citado por Beltrán y Bueno; 1995), 
hace de la autoestima como la evaluación que hace el sujeto de sí mismo y la cual 
tiende a mantenerse, provocando un sentimiento de rechazo o aceptación, dándole 
un sentido de capacidad, formando finalmente un juicio de valía sobre las actitudes 
de un individuo. 
 
53 
 
Es por ello que cuando una persona se estima, es capaz de provocar 
sentimientos para sí misma y para los demás, de modo que Bonet (señalado por 
Beltrán y Bueno; 1995) resume ciertas características de un individuo que se acepta 
a sí mismo. 
 Cree en valores y principio que está dispuesto a defender, aun en contra 
de un número significativo de personas. 
 No gasta el tiempo preocupándose por cuestiones del pasado, o por 
aquello que pudiera suceder. 
 Es capaz de obrar para su propio beneficio y con sus propias 
herramientas. 
 Tiene la confianza para resolver sus problemas. 
 Es sensible a las necesidades de los otros, respetando las normas de 
convivencia y sabe que no tiene derecho a divertirse a costa de los 
demás. 
 Se considera y siente igual a cualquier otra persona, reconoce sus 
diferencias y talentos. 
 Tiene la seguridad de ser una persona interesante para otros, o al menos 
las personas con las que se rodea. 
 Disfruta las diferentes actividades como trabajar, caminar, holgazanear o 
cualquier otra. 
 
54 
 
Existe una lista de actitudes que expresa una persona con el elemento 
afectivo insuficiente en el autoconcepto y que se considera necesario intervenir y 
modificar: 
 
 Una autocrítica rigurosa, ya que casi siempre deja un estado de 
insatisfacción. 
 Hipersensibilidad a la crítica, como consecuencia el individuo siempre se 
siente herido o lastimado, puede ser a causa de los fracasos o 
resentimientos en contra de quienes critican. 
 Deseo de complacer, ya que no se atreve a contradecir, por el temor a 
desagradar a las personas que le rodean. 
 Indecisión, se da debido al temor por equivocarse. 
 Perfeccionismo, consiste en tener perfectamente bien estructuradas las 
cosas y surge enojo cuando las circunstancias no son como se esperaban. 
 Culpabilidad, conductas por medio de las cuales una persona se acusa y 
condena, estas necesariamente no son malas. 
 Hostilidad, se refiere a la irritabilidad a flor de piel. 
 Tendencias depresivas, se caracteriza por un negativismo generalizado. 
 
Estas causas constituyen la razón de que un individuo se sienta poco 
considerado y se enfoque en las cuestiones que ocurren fuera del ser mismo, según 
sea el daño o el área que se lastime, se toma en cuenta en grado de autoestima 
dañado. 
55 
 
 
 
 
 
2.4.3. Integral. 
 
Se refiere al proceso actual interior, esto es, a la tensión, propósito y decisión 
de actuar, para llevar a la práctica un comportamiento, que busca el reconocimiento y 
consideración del medio, para alcanzar la fama, el honor y respeto de sí mismo y los 
demás. 
 
Es por ello que el autoconcepto determina de forma significativa el 
comportamiento de un individuo, así como la forma y la manera en la que las 
percepciones se ven condicionadas, de acuerdo con los estímulos del medio. 
 
2.5. Autoconcepto en la adolescencia. 
 
Para Fierros (referido por Navas y Castejón; 2010), el autoconcepto sufre un 
cambio decisivo en la adolescencia, a partir de los cambios físicos que sufren en la 
pubertad, por lo que el adolescente busca revisar su imagen corporal, además de 
que su imagen física se vuelve el foco de atención. 
 
Goñi (1996) menciona que el autoconcepto adquiere mayor peso con el paso 
de los años, es decir, que la persona va desarrollando una imagen más objetiva y 
56 
 
realista sobre sí misma, ya que va diferenciando los rasgos, de acuerdo con sus 
características físicas, psicologías y sociales. 
 
Este autor también retoma a L’Ecuyer, quien menciona que de los 12 a los 18 
años el autoconcepto se encuentra en una fase de diferenciación, donde predomina 
la imagen corporal que ha sido obtenida a lo largo de la adolescencia, donde se 
realizan modificaciones en el autoestima, la identidad y la autonomía. 
 
Rosenberg (citado por Navas y Castejón; 2010), propone 5 diferentes etapas 
evolutivas que son características del periodo de transición del autoconcepto de la 
infancia a la adolescencia: 
 Conforme incrementa la edad, el sujeto tiende a concebirse a sí mismo en 
función de lo psicológico, los pensamientos, sentimientos, valores, entre 
otros, por lo que la parte exterior o social deja de tomar relevancia. 
 Posteriormente, se conciben en función de las relaciones y sentimientos 
interpersonales, por ejemplo: “soy amigable” o “le caigo bien a mis 
compañeros”. 
 Pasa de percibirse de términos específicos y materiales a términos 
abstractos y conceptuales. 
 Con el paso de los años, el ahora adolescente comienza a concebirse 
como un ente único y diferenciado del resto de los demás. 
 Y por último, el autoconcepto se internaliza, ya que el sujeto debe razonar 
de forma abstracta y lógica. 
57 
 
 
A este respecto, el autoconcepto en la adolescencia se desarrolla en la 
conjunción entre la imagen física y corporal, así como la imagen que los demás 
tienen hacia el sujeto en diferentes esferas de su vida, por lo que se perfila y se 
concibe como una persona diferenciada del resto. 
 
Goñi (1996) señala que existen una serie de factores que

Otros materiales