Logo Studenta

Relacion-entre-las-creencias-magicas-y-las-conductas-de-autocontrol-y-aversion-al-riesgo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
 
RELACIÓN ENTRE LAS CREENCIAS 
MÁGICAS Y LAS CONDUCTAS DE 
AUTOCONTROL Y AVERSIÓN AL RIESGO 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
 
 
PRESENTA: 
DALIA KARINA JARDINES PÉREZ 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
 DR. RAÚL ÁVILA SANTIBÁÑEZ 
 
REVISOR METODOLÓGICO 
 DR. JULIO ESPINOSA RODRÍGUEZ 
 
SINODALES 
DRA. MARIANA GUTIÉRREZ LARA 
MTRA. NURY DOMÉNECH TORRENS 
LIC. LIGIA COLMENARES VÁZQUEZ 
 
 CIUDAD UNIVERSITARIA, CD. MX., ABRIL 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
I 
 
Contenido 
Resumen ..................................................................................................................................................... XII 
Descuento Temporal y Descuento Probabilístico ......................................................................................... 1 
Relación del Descuento Temporal y Probabilístico con variables sociodemográficas y problemas de salud.
 ...................................................................................................................................................................... 4 
Creencias Mágicas ........................................................................................................................................ 7 
Creencias Mágicas: Religión y Superstición .......................................................................................... 10 
Creencias Mágicas, Autocontrol-Impulsividad y Aversión-Propensión al Riesgo ..................................... 13 
Propósito ..................................................................................................................................................... 17 
Estudio 1. Actualización y Validación de la Escala de Creencias Mágicas ................................................ 19 
Participantes ........................................................................................................................................... 21 
Instrumentos ............................................................................................................................................ 21 
Procedimiento ......................................................................................................................................... 21 
Resultados ................................................................................................................................................... 23 
Discusión .................................................................................................................................................... 31 
Estudio 2. Relación entre las Creencias Mágicas, y las conductas de Autocontrol-Impulsividad y 
Aversión- Propensión al Riesgo .................................................................................................................. 35 
Participantes ........................................................................................................................................... 38 
Instrumentos ............................................................................................................................................ 38 
Procedimiento ......................................................................................................................................... 40 
Resultados ................................................................................................................................................... 43 
Datos descriptivos de la muestra ............................................................................................................ 43 
Análisis Factorial de la Escala de Creencias Mágicas .......................................................................... 46 
Distribución de los puntajes de la Escala de Creencias Mágicas .......................................................... 49 
Relación entre las Creencias Mágicas y las conductas de Autocontrol-Impulsividad y Aversión-
Propensión al riesgo. .............................................................................................................................. 66 
Discusión .................................................................................................................................................... 91 
Discusión General ..................................................................................................................................... 101 
Referencias ................................................................................................................................................ 108 
Apéndice A. Escala de Creencias Mágicas modificada ............................................................................ 119 
Apéndice B. Cuestionario de Datos Sociodemográficas ........................................................................... 121 
 
II 
 
Apéndice C. Escala de Creencias Mágicas versión final .......................................................................... 122 
Apéndice D. Cuestionario de Descuento Temporal .................................................................................. 124 
Apéndice E. Cuestionario de Descuento Probabilístico ............................................................................ 127 
 
 
III 
 
Indice de Tablas y Figuras 
Tabla 1. Distribución de la frecuencia del género entre la muestra de 288 participantes………24 
Tabla 2.Distribución en frecuencias y porcentajes de los rangos de edad de los 288 
participantes……………………………………………………………………………………..24 
Tabla 3.Distribución en frecuencias del nivel educativo reportado por los 288 participantes….25 
Tabla 4. Distribución en frecuencias de las religiones a las que pertenecían los 288 
participantes……………………………………………………………………………………...26 
Tabla 5. Total de varianza explicada por cada uno de los 5 factores y total de varianza 
acumulada………………………………………………………………………………………..27 
Tabla 6. Valor de t y su significancia para los 36 reactivos distribuidos en 5 factores………….28 
Tabla 7.Confiabilidad interna de cada uno de los cinco factores………………………………..29 
Tabla 8. Distribución de los reactivos del cuestionario en los cinco factores……….…………..30 
 
Tabla 9. Distribución en frecuencias de los rangos de edad de los 445 participantes………..…43 
Tabla 10. Distribución en frecuencias del nivel educativo de los 445 participantes……………44 
Tabla 11.Distribución en frecuencias del nivel socioeconómico de los 445 participantes………44 
Tabla 12.Distribución en frecuencias de las religiones a las que pertenecían los 445 
participantes……………………………………………………………………………………...45 
Tabla 13.Total de varianza explicada por cada uno de los 5 factores del Estudio 1 y Estudio 2 y 
total de varianza acumulada en ambos estudios…………………………………………………46 
Tabla 14.Confiabilidad interna de cada uno de los factores obtenidos en los dos estudios, y 
número de reactivos en cada uno de los factores de la escala…………………………………...47 
Tabla 15. Reactivos que conforman cada uno de los 5 factores de la Escala de Creencias 
Mágicas…………………………………………………………………………………………..48 
Tabla 16.Puntajes máximos y mínimos obtenidos para cada uno de los factores de la escala…..49IV 
 
Tabla 17.Diagrama de relación entre los puntajes de los 5 factores de la Escala de Creencias 
Mágicas…………………………………………………………………………………………..55 
Tabla 18. Correlaciones entre los puntajes obtenidos en los 5 factores de la Escala de Creencias 
Mágicas…………………………………………………………………………………………..64 
Tabla 19. Correlación entre Descuento Temporal y los 5 factores de la Escala de Creencias 
Mágicas…………………………………………………………………………………………..66 
Tabla 20.Correlación entre Descuento Temporal y los puntajes de los participantes Creyentes en 
los 5 factores de la Escala de Creencias Mágica………………………………………………....76 
Tabla 21.Correlación entre Descuento Temporal y los puntajes de los participantes No Creyentes 
en los 5 factores de la Escala de Creencias Mágicas…………………………………………….77 
Tabla 22.Correlación entre Descuento Probabilístico y los 5 factores de la Escala de Creencias 
Mágicas…………………………………………………………………………………………..78 
Tabla 23. Correlación entre Descuento Probabilístico y los puntajes de los participantes 
Creyentes en los 5 factores de la Escala de Creencias Mágica…………………………………..89 
Tabla 24. Correlación entre Descuento Probabilístico y los puntajes de los participantes No 
Creyentes en los 5 factores de la Escala de Creencias Mágicas………………………………....89 
Figura 1. Distribución de los 445 participantes de acuerdo a las tres variables 
Sociodemográficas……………………………………………………………………………….44 
Figura 2. Distribución de los puntajes z para el factor Comunicación Paranormal……………...54 
Figura 3. Distribución de los puntajes z para el factor Religión………………………………....55 
Figura 4. Distribución de los puntajes z para el factor Superstición…………………………….55 
Figura 5. Distribución de los puntajes z para el factor Experiencias Extraordinarias…………...56 
 
V 
 
Figura 6. Distribución de los puntajes z para el factor Objetos Mágicos………………………..57 
Figura 7. Distribución de los puntajes obtenidos en los factores Comunicación Paranormal y 
Religión…………………………………………………………………………………………..60 
Figura 8. Distribución de los puntajes obtenidos en los factores Comunicación Paranormal y 
Superstición……………………………………………………………………………………....61 
Figura 9. Distribución de los puntajes obtenidos en los factores Comunicación Paranormal y 
Experiencias Extraordinarias…………………………………………………………………….62 
Figura 10. Distribución de los puntajes de los factores Comunicación Paranormal y Objetos 
Mágicos…………………………………………………………………………………………..63 
Figura 11. Distribución de los puntajes obtenidos en los factores Religión y Superstición……..64 
Figura 12. Distribución de los puntajes para los factores Religión y Experiencias 
Extraordinarias…………………………………………………………………………………...65 
Figura 13. Distribución de los puntajes para los factores Religión y Objetos Mágicos…………66 
Figura 14. Distribución de los puntajes para los factores Superstición y Experiencias 
Extraordinarias…………………………………………………………………………………...67 
Figura 15. Distribución de los puntajes de los factores Superstición y Objetos Mágicos…….....68 
Figura 16. Distribución de los puntajes de los factores Experiencias Extraordinarias y Objetos 
Mágicos…………………………………………………………………………………………..69 
Figura 17. Distribución de las Tasas de Descuento Temporal para los Creyentes de 
Comunicación Paranormal……………………………………………………………………….74 
 
VI 
 
Figura 18. Distribución de las Tasas de Descuento Temporal para los Creyentes de 
Comunicación Paranormal……………………………………………………………………….74 
Figura 19. Distribución de las Tasas de Descuento Temporal para los Creyentes de Religión...76 
Figura 20. Distribución de las Tasas de Descuento Temporal para los No Creyentes de 
Religión………………………………………………………………………………………….76 
Figura 21. Distribución de las Tasas de Descuento Temporal para los Creyentes de 
Superstición……………………………………………………………………………………...78 
Figura 22. Distribución de las Tasas de Descuento Temporal para los No Creyentes de 
Superstición……………………………………………………………………………………....78 
Figura 23. Distribución de las Tasas de Descuento Temporal para los Creyentes de Experiencias 
Extraordinarias…………………………………………………………………………………...80 
Figura 24. Distribución de las Tasas de Descuento Temporal para los Creyentes de Experiencias 
Extraordinarias…………………………………………………………………………………...80 
Figura 25. Distribución de las Tasas de Descuento Temporal para los Creyentes de Objetos 
Mágicos…………………………………………………………………………………………..82 
Figura 26. Distribución de las Tasas de Descuento Temporal para los Creyentes de Experiencias 
Extraordinarias…………………………………………………………………………………...82 
Figura 27. Distribución de las Tasas de Descuento Probabilístico para los Creyentes de 
Comunicación Paranormal……………………………………………………………………….87 
Figura 28. Distribución de las Tasas de Descuento Probabilístico para los No Creyentes de 
Comunicación Paranormal……………………………………………………………………….87 
 
VII 
 
Figura 29. Distribución de las Tasas de Descuento Probabilístico para los Creyentes de 
Religión…………………………………………………………………………………………..89 
Figura 30. Distribución de las Tasas de Descuento Probabilístico para los No Creyentes de 
Religión…………………………………………………………………………………………..89 
Figura 31. Distribución de las Tasas de Descuento Probabilístico para los Creyentes de 
Superstición……………………………………………………………………………………....91 
Figura 32. Distribución de las Tasas de Descuento Probabilístico para los No Creyentes de 
Superstición……………………………………………………………………………………....91 
Figura 33. Distribución de las Tasas de Descuento Probabilístico para los Creyentes de 
Experiencias Extraordinarias…………………………………………………………………….93 
Figura 34. Distribución de las Tasas de Descuento Probabilístico para los No Creyentes de 
Experiencias Extraordinarias…………………………………………………………………….93 
Figura 35. Distribución de las Tasas de Descuento Probabilístico para los Creyentes de Objetos 
Mágicos…………………………………………………………………………………………..95 
Figura 36. Distribución de las Tasas de Descuento Probabilístico para los Creyentes de Objetos 
Mágicos…………………………………………………………………………………………..95 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIII 
 
 
 
 
El presente trabajo se realizó con el apoyo financiero del Proyecto PAPIIT IN302916 Integración 
de los procedimientos de autocontrol conforme a sus variables comunes, usando humanos como 
sujetos de la Dirección General de Asunto del Personal Académico (DGAPA) de la Universidad 
Nacional Autónoma de México (UNAM), otorgado al directo de esta tesis, el Dr. Raúl Ávila 
Santibáñez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IX 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis papás, con todo mi amor por siempre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
X 
 
AGRADECIMIENTOS 
A mis padres, por no soltar mi mano jamás, acompañarme y guiarme en este camino. Por su 
apoyo y amor incondicional en todo momento. Esto es por y para ustedes, porque no hay otra 
manera de agradecerles todo lo que han hecho por mí. 
A mi hermana Jazmín y a mi cuñado Enrique, por apoyarme y ayudarme cuando lo necesité, pero 
sobre todo por motivarme a seguir. 
A mi hermana Violeta, por todo su apoyo y los momentos de risa y películas que a veces 
necesitaba. 
A mis sobrinos Abril, Odette y Didier, por hacer de “conejillos de indias” para todas mis tareas, 
por querer y aceptar ayudarme con emoción (a veces), pero sobre todo por esos momentos de 
alegría que sólo ustedes tres me pueden dar (aunque a veces no lo parezca, los quiero mucho). 
A Shaddy y Mili, mis hermosas peludas, porque aunque muchos no lo entiendan, su amor 
incondicional ha sido uno de los motores más grandes para seguir adelante, por todas las 
desveladas que me acompañaron, por entender (perrunamente hablando) cuando no podía salir a 
pasear, y por alegrarme cuando había tenido un mal día (aun cuando pisaban mis cuadernos y 
artículos), ¡Las amo! 
A Ana y Moni, por ser las mejores amigas que la prepa me pudo dar, por las pláticas, las risas, 
las lágrimas, por sus consejos, por crecer junto conmigo y el enorme apoyo que me han dado en 
todo momento, sin olvidar nuestros momentosde esquites y fiestas, y todo lo que ha pasado en 
ellos. Las amo muchísimo amigas, realmente no tengo palabras para expresar todo mi 
agradecimiento hacia ustedes y todo lo que me han dado, sólo puedo decirles que siempre podrán 
contar conmigo. 
A Dany, por estos hermosos 14 años de amistad (tal vez un poco más) , por ser mi confidente, 
motivarme y no dejarme caer, sobre todo por jamás dejar de hacerme esa pregunta “¿Cómo va la 
tesis?” y ayudarme a superar mis miedos e inseguridades. Porque aunque a veces nuestros 
tiempos no coincidan, sabemos que estamos ahí y que nuestra amistad es más fuerte. Te adoro 
hermosa, muchas gracias por todo. 
A Montse, porque la vida me dio un gran regalo cuando llegaste tú. Porque le diste a la palabra 
amistad un nuevo significado, por todos los momentos de diversión, de viboreo, de estudio, esas 
pláticas que podían abarcar cualquier tema y las papitas que nos acompañaron. Por ser la mejor 
manita que pude tener, por creer en mí y ayudarme a hacer lo mismo. Porque esto es sólo el 
inicio de una amistad que durará hasta que seamos viejitas, gracias por estar y por los logros que 
hemos conseguido juntas. 
 
XI 
 
A mi manito Bryan y a mi amigo Rod, porque cada uno a su manera estuvo a mi lado desde que 
lo conocí y me brindó todo su apoyo tanto dentro como fuera de la facultad. Porque jamás 
dejaron de creer en mí y los quiero mucho. 
A Mine, Jacquie, Chio y Stefi, por su valiosa amistad desde el inicio de la carrera y hacer de la 
facultad un mejor lugar. Pase lo que pase siempre estaré ahí, mis hermosas colegas. 
A Aldo, Den, Brenda, Emma, Dalia, César, Vio, Yare, Mez, Jorge, Ana, Carla y todos aquellos 
que han formado parte de LAEC. A ustedes bebés, sobre todo por brindarme su amistad, 
aceptarme como parte de su grupo, por su ayuda, consejos, enseñanzas, y por todas las tonterías 
que hacemos y decimos. Ustedes han hecho de estos casi 4 años de lo mejor, tanto en lo 
académico como en lo personal; jamás olvidaré esos congresos, los seminarios, las pláticas, el 
chisme, los memes, y nuestros días de pizza. ¡Gracias por todo! A ustedes, los mejores colegas 
que pude conocer y la mejor segunda familia que pude encontrar. 
A todos los conocidos y sobre todo los desconocidos de las facultades de Psicología, 
Arquitectura, Ingeniería, Química, Odontología y Ciencias que se tomaron el tiempo de 
ayudarme a contestar mis cuestionarios, sin ustedes esta tesis no existiría (literalmente). Pero 
sobre todo a quien tuvo que intentar 6 veces antes de poder terminar de contestarlos. 
Al Dr. Raúl Ávila, por todas sus enseñanzas, consejos y unos cuantos regaños, porque gracias a 
eso pude crecer como persona y psicóloga. Gracias por creer en mí y apoyarme en todo 
momento. 
Al Dr. Julio Espinosa, por el tiempo dedicado a la revisión de esta tesis, sus comentarios y 
correcciones, que hicieron de este un mejor trabajo. 
A la Dra. Mariana Gutiérrez, por tomarse el tiempo de darme comentarios que mejoraron la 
presentación de este trabajo. 
A la Mtra. Nury Doménech por sus comentarios y la charla que me ayudaron a mejorar este 
trabajo. 
A la Lic. Ligia Colmenares, por sus valiosos comentarios que mejoraron y enriquecieron este 
trabajo. 
A la UNAM, por ser mi segundo hogar desde hace 8 años y darme la oportunidad de crecer en 
todos los sentidos. 
A mi hermosa Facultad de Psicología, por ser el inicio de esta historia. 
 
 
 
XII 
 
Resumen 
En la presente tesis se investigó si los hallazgos sobre la relación propuesta entre los ejemplos de 
creencias mágicas, religión y superstición, y las conductas de autocontrol-impulsividad y 
aversión-propensión al riesgo se podían generalizarse al utilizar una métrica diferente, para 
evaluar las creencias mágicas y estos ejemplos de conducta, a las empleadas en investigaciones 
anteriores. El motivo de utilizar una métrica diferente para la aproximación a estos fenómenos, 
es porque en las investigaciones previas sobre este tema se habían limitado al empleo de auto-
reportes. Una de las limitaciones de esta métrica es que las personas tienden a responder de cierta 
forma para complacer al investigador o para describirse con características socialmente 
deseables, lo que pudiera afectar los resultados de la investigación. Además, se extendió la 
investigación de las posibles relaciones entre estos fenómenos hacia otros ejemplos de creencias 
mágicas, partiendo del supuesto que todos estos tipos de creencias comparten características 
fundamentales y podrían relacionarse de manera similar con otras conductas. 
A partir de este propósito, en el Estudio 1 de esta tesis se actualizó y validó una escala para 
medir las creencias mágicas de habitantes de la Ciudad de México de entre 15 y 57 años de edad. 
Esta escala permite evaluar diferentes categorías de creencias mágicas, y es una de las pocas 
escalas sobre este tema elaboradas con población mexicana. En el Estudio 2 se aplicó la escala 
actualizada en el Estudio 1 más dos cuestionarios de descuento temporal y probabilístico, que 
permitieron evaluar las conductas de autocontrol-impulsividad y aversión-propensión al riesgo 
de los participantes. 
Los resultados encontrados en el Estudio 2 de esta tesis, sugieren que las conductas de 
autocontrol-impulsividad y aversión-propensión al riesgo se relacionan de manera similar entre 
 
XIII 
 
diferentes ejemplos de creencias mágicas. Esta relación se podría deberse a las características 
propias de las creencias mágicas. 
 
1 
 
Descuento Temporal y Descuento Probabilístico 
La elección entre recompensas es algo común en nuestra vida cotidiana, por ejemplo, decidir 
a qué lugar ir a cenar, a dónde ir de vacaciones, o qué película ver, entre otros ejemplos de 
nuestro día a día; en estos casos la elección parece simple, incluso predecible, cuando las 
alternativas entre las que tenemos que elegir únicamente difieren en una dimensión. Es decir, si 
tenemos que elegir entre dos opciones que difieren únicamente en magnitud, por lo general 
elegiremos la opción más grande; por ejemplo, si tenemos que elegir entre comer una rebanada 
de pizza y comer dos rebanadas, la mayoría elegiríamos comer dos rebanadas en vez de sólo una. 
Lo mismo sucede cuando tenemos que escoger entre dos recompensas que únicamente difieren 
en demora, y en este caso tendemos a elegir aquella recompensa que esté disponible en menor 
tiempo. Por ejemplo, preferiremos comprar boletos para la función de una película por la que 
tengamos que esperar menos tiempo para que comience. 
 Sin embargo, los problemas empiezan cuando las opciones entre las que tenemos que 
elegir difieren en más de una dimensión (e.g. magnitud y demora), esto es, cuando tenemos que 
elegir entre una recompensa pequeña y disponible en menor tiempo, y una recompensa más 
grande pero por la cual debemos esperar más tiempo, en este ejemplo es difícil decir cuál de las 
dos opciones elegiría un individuo. Lo mismo sucede cuando las opciones entre las que debemos 
elegir difieren en magnitud y probabilidad, es decir, cuando debemos elegir entre una opción más 
pequeña pero segura y una opción más grande pero con cierta probabilidad de estar disponible; 
por ejemplo cuando compramos un boleto de lotería para tener alguna probabilidad de ganar una 
cantidad grande de dinero o ahorrar el dinero que invertiríamos en ese boleto (Green & Myerson, 
2004). 
Las elecciones de los individuos pueden estudiarse desde la perspectiva del descuento. En el 
área del análisis de la conducta, el descuento se refiere a la disminución gradual del valor de una 
 
2 
 
recompensa, conforme se manipula alguna de sus variables de entrega (i.e. demora, probabilidad) 
(Green & Myerson, 2004; Rachlin, 2006). 
Específicamente, el descuento temporal se refiere a la disminución en el valor de una 
recompensa conforme se aumenta su demora de entrega (Green & Myerson, 2010 ; Kirby & 
Marakovic, 1996; Kirby,Petry , & Bickel,1999; Madden & Johnson, 2010; Odum & 
Baumann,2010), y es una métrica que se ha utilizado para el estudio de las conductas impulsiva y 
autocontrolada (Logue, 1988; Madden & Johnson, 2010); donde la impulsividad es definida 
como la elección de recompensas pequeñas inmediatas sobre las recompensas grandes 
demoradas; mientras que su antónimo, el autocontrol, se define como la elección de las 
recompensas grandes demoradas (Green & Myerson,2010; Logue, 1988; Madden & Johnson, 
2010 ; Odum y Baumann,2010 ). 
Por su parte, el descuento probabilístico se refiere a la disminución del valor de una 
recompensa conforme a su probabilidad de entrega; esta métrica se ha relacionado con las 
conductas de aversión y propensión al riesgo (Green & Myerson, 2004; Green & Myerson, 2010; 
Madden, Petry, & Jhonson,2009; Rachlin, Raineri, & Cross, 1991). La aversión al riesgo es 
definida como la preferencia de recompensas seguras; por otro lado, su antónimo, la propensión 
al riesgo, se define como la elección de las recompensas probabilísticas (Lagorio & Hackenberg, 
2010). 
En el estudio del descuento del valor relativo de las recompensas se han utilizado diferentes 
métodos para obtener el punto de indiferencia (Du, Green, & Myerson,2002;Kirby & Maracovik, 
1996; Rachlin, et al., 1991; Weatherly, 2014); este punto se refiere a la magnitud de una 
recompensa relativamente pequeña que se estima con el mismo valor que la recompensa grande 
demorada o probabilística, y se le considera como un estimado del valor subjetivo de la 
 
3 
 
recompensa; esencialmente, el punto de indiferencia indica qué tan valorada es la recompensa 
grande o probabilística en ese momento (Ávila, Toledo, Campos, Díaz , & Corona, 2016; Odum 
& Baumann, 2010; Toledo & Ávila, 2016). 
Dentro del área de descuento, se ha sugerido que la ecuación hiperbólica (Mazur, 1987) es 
un buen descriptor del descuento del valor relativo de las recompensas tanto demoradas como 
probabilísticas (Rachlin, et al., 1991). 
𝑦 =
𝐴
1 + 𝑘𝑋
 
Donde y se refiere al valor subjetivo estimado de la recompensa, A es el valor real de la 
recompensa, X representa a la variable independiente (i.e. demora para descuento temporal, 
momios en contra para descuento probabilístico), y k es el parámetro que representa la tasa de 
descuento del valor de la recompensa (Green & Myerson, 2004; Rachlin, et al., 1991). 
El que una persona obtenga una tasa de descuento pequeña representa que tarda más tiempo 
en descontar el valor de la recompensa, y por lo tanto reflejaría una conducta autocontrolada 
(descuento temporal) o de propensión al riesgo (descuento probabilístico); al contrario, una tasa 
de descuento más grande representa que una persona descuenta el valor de la recompensa más 
rápidamente, lo que reflejaría una conducta de impulsividad (descuento temporal) o de aversión 
al riesgo (descuento probabilístico).Una tasa de descuento relativamente pequeña refleja 
conducta autocontrolada o de propensión al riesgo, respectivamente; mientras que una tasa de 
descuento relativamente más grande representa mayor conducta impulsiva o de aversión al riesgo 
(Ávila, et al., 2016; Green & Myerson, 2004; Odum & Baumann,2010). 
 
4 
 
Relación del Descuento Temporal y Probabilístico con variables sociodemográficas y 
problemas de salud. 
La investigación en el área de descuento ha aumentado en los últimos años debido a que es 
una aproximación que puede aplicarse en diversos temas de la psicología general, incluso la 
clínica, respecto al autocontrol, impulsividad y toma de riesgos (Green & Myerson, 2004). 
 Por ejemplo, la impulsividad, y su contraparte el autocontrol, han sido temas de interés para 
psicólogos y psiquiatras, quienes han identificado algunos problemas de relevancia social que se 
caracterizan por tener problemas al momento de controlar los impulsos. Algunos de estos 
desórdenes son el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, abuso de sustancias adictivas, 
desórdenes alimenticios, entre otros (Madden & Johnson, 2010). 
En un intento por evaluar las diferencias individuales en el grado en el que se descuenta una 
recompensa, distintos factores han sido estudiados incluyendo rasgos de personalidad, variables 
sociodemográficas como la edad, el género, ingreso económico y educación, y problemas de 
salud como desordenes psiquiátricos, abuso de sustancias adictivas, obesidad, entre otros (Ávila, 
et al., 2016; Bickel, Odum & Madden, 1999; Green, Fry, & Myerson, 1994; Green, Myerson, 
Litchman, Rosen, & Fry, 1996; Plunkett & Buehner ,2007; Ostaszewski,1996,1997). 
En relación a los rasgos de personalidad, Plunkett y Buehner (2007) encontraron que 
aquellas personas con locus de control económico interno descontaban en menor medida el valor 
de las recompensas en comparación con las personas con locus de control económico externo; 
por otro lado, Ostaszewski (1996,1997) encontró que las personas extrovertidas tendían a 
descontar más el valor de las recompensas que las personas introvertidas. 
La relación entre las variables sociodemográficas y el descuento temporal ha sido 
ampliamente estudiada; por ejemplo, no se ha encontrado una relación consistente entre el 
género y el grado de descuento temporal, y en la mayoría de los estudios no se ha encontrado 
 
5 
 
relación entre el género y el descuento del valor de las recompensas (Odum & Baumann, 2010). 
Respecto a la edad, se ha encontrado consistentemente que las personas jóvenes descuentan en 
mayor medida el valor de la recompensa en comparación con las personas mayores (Green, et al., 
1994; Green, et al., 1996). 
Otra variable estudiada en el área de descuento temporal es el ingreso económico de las 
personas; por ejemplo, Green, et al. (1996) y Corona, Ávila y Díaz (en preparación) encontraron 
que individuos con un ingreso económico mayor descontaban menos el valor de las recompensas 
que aquellos individuos con un ingreso económico menor. Respecto al nivel educativo, de Wit, 
Flory, Acheson, McCloskey y Manuck (2007) encontraron una correlación negativa entre los 
años de educación y el grado de descuento, es decir, las personas con menos años de educación 
descontaban en mayor medida el valor de las recompensas en comparación con aquellos con 
más años de educación. 
También se ha encontrado que individuos con desorden de personalidad antisocial (Petry, 
2002), esquizofrenia (Heerey, Robinson, McMahon, & Gold, 2007) o síntomas depresivos 
(Yoon, Higgins, Sugarbaker, Thomas, & Badger, 2007) descuentan más el valor de las 
recompensas en comparación con individuos sin estos problemas. Petry (2001b) y Petry y 
Casarella (1999), encontraron que personas con problemas de juego patológico descuenta en 
mayor medida el valor de dinero hipotético que las personas que no tienen problemas de juego 
patológico. 
Quizás una de las variables más estudiadas en la literatura del descuento temporal ha sido el 
abuso de sustancias adictivas (e.g. alcohol, tabaco, marihuana, etc.). En varios estudios se ha 
encontrado que, a lo largo de una gran variedad de drogas, las personas con adicciones 
descuentan más el valor del dinero en comparación con personas sin adicciones (Bickel & 
 
6 
 
Marsch, 2001;Odum & Baumann, 2010). Por ejemplo, González, Ávila y Morales (2015) 
encontraron que bebedores con indicadores de abuso de alcohol descuentan en mayor medida el 
valor del alcohol en comparación con el de dinero; también se ha encontrado que fumadores 
muestran mayor conducta impulsiva en comparación con personas exfumadoras o que jamás han 
fumado (Bickel, et al., 1999; López, Morales, Ávila, & Nieto, 2016); el mismo patrón fue 
encontrado en personas adictas al opio (Madden, Bickel, & Jacobs, 1999). 
Dentro de os problemas de salud, los desórdenes alimenticios también han sido tema de 
interés en el área de descuento temporal; por ejemplo, Ávila, et al. (2016) encontraron que 
adolescentesmostraban una mayor conducta de autocontrol con refresco como recompensa, 
conforme su índice de masa corporal aumentaba. También se ha encontrado que mujeres con 
obesidad descuentan más rápido el valor de las recompensas en comparación con mujeres con 
peso normal (Weller, Cook, Avsar, & Cox, 2008), mientras que personas con anorexia mostraron 
un mayor nivel de autocontrol en comparación con personas que no padecían esta enfermedad 
(Decker, Figner, & Steinglass, 2015). 
En el área de descuento probabilístico, Reynolds, Richards, Horn y Karraker (2004) 
encontraron que personas que fuman descuentan en mayor medida el valor de las recompensas 
que aquellos que no fuman, es decir, muestran una mayor conducta de propensión al riesgo; sin 
embargo, en otros estudios se ha encontrado que no existen diferencias significativas en la 
manera en la que los consumidores de alguna droga, incluida la nicotina, y los no consumidores 
descuentan el valor de las recompensas (Mitchell, 1999, citado en Madden, et al.,2009; López, et 
al., 2016). 
Algunos estudios han evaluado la relación entre el descuento probabilístico y el juego 
patológico. Holt, Green y Myerson (2003) y Madden, et al. (2009) encontraron que individuos 
 
7 
 
que jugaban descontaban en menor medida el valor de las recompensas probabilísticas en 
comparación a los individuos que no jugaban, lo que sugiere que los jugadores mostraron una 
mayor conducta de aversión al riesgo que los no jugadores. Sin embargo, Shead, Callan y 
Hodgins (2008) no encontraron correlación significativa entre el grado de descuento 
probabilístico de los participantes y su puntaje en una escala de problemas de juego. 
Con relación a desórdenes alimenticios, se encontró que las personas con un mayor 
porcentaje de grasa corporal mostraron una mayor conducta de aversión al riesgo cuando la 
recompensa era comida, en comparación con las personas que tenían un índice de grasa corporal 
más bajo (Rasmussen, Lawyer, & Reilly, 2010). 
Creencias Mágicas 
Antes de continuar con otras variables que se han relacionado con el descuento temporal y 
probabilístico, es preciso hablar a cerca de un tema que sin duda ha sido de interés para distintas 
disciplinas como la antropología, sociología y por supuesto la psicología, y para el presente 
trabajo. 
En el área del análisis de la conducta, el estudio de las creencias mágicas se justifica en el 
sentido de que somos seres que viven dentro de una sociedad, y por lo tanto, somos formados 
desde que nacemos por las personas que nos rodean, quienes nos ayudan a conocer el mundo en 
el que vivimos, nos enseñan cómo comportarnos y a hablar de cierta forma; y es a partir de esta 
interacción y el lenguaje involucrado en ella, que formamos nuestras creencias mágicas y a su 
vez las conductas que estas conllevan (e.g. cruzar los dedos, asistir a misa) (Ávila, 2009, 2010). 
Así, durante la historia de la humanidad se han explicado varios fenómenos y/o 
acontecimientos que suceden en nuestro ambiente, pero también es cierto que han existido temas 
que al no poder ser justificados de manera lógica y racional, se explicaron a través de la magia y 
la fantasía; explicaciones que en la actualidad son consideradas como mitología (Aviña, 2012). 
 
8 
 
Así como esos fenómenos que suceden en el ambiente, en nuestra vida asumimos diversos 
riesgos, y las consecuencias de nuestros actos rara vez son predecibles. Es decir, la incertidumbre 
es una característica inevitable de la experiencia humana; pero algunas personas parecen 
disfrutarla, pues toman riesgos al apostar o practicar deportes peligrosos, mientras que otros 
tienen problemas al asimilar los acontecimientos inciertos de la vida, lo que puede provocar 
algunos problemas psicológicos como el abuso de sustancias adictivas (Vyse,2013). 
Sin embargo, la mayoría de las personas encuentran explicaciones tanto de las consecuencias 
de su propia conducta como de aquellos acontecimientos impredecibles que ocurren a su 
alrededor, como las enfermedades, conseguir trabajo, enamorarse o morir, por medio de 
creencias mágicas, como las religiosas o supersticiosas (Guerrero, Ávila, & Miranda, 2008 ; 
Vyse, 2013). Este conocimiento del mundo permitiría tener control sobre él y actuar de a partir 
de ello (Aviña, 2012). 
Las creencias mágicas, en general, se definen como todas las explicaciones basadas en la 
magia y fantasía, que contradicen a las leyes naturales, carecen de sustento científico (Guerrero, 
et al., 2008), y cumplen la función de reducir la ansiedad asociada con los eventos impredecibles 
del mundo (García, García, & Fernández, 2012; Vyse, 2013). Otra definición de las creencias 
mágicas, considera este tipo de creencias como todo razonamiento causal, no científico, que 
recurre a agentes sobrenaturales animados para poder explicar fenómenos naturales, tanto los 
cotidianos como los extraordinarios (Moral, 2012). 
Se ha sugerido que las creencias mágicas son más comunes en la gente joven, 
específicamente niños, y en sociedades primitivas, debido que, como se menciona en su 
definición, estas creencias surgen de la existencia de incertidumbre o la falta de información para 
explicar distintos eventos (Aviña,2012; Guerrero, 2007). Sin embargo, en diversas encuestas y 
 
9 
 
estudios se ha demostrado que las creencias mágicas prevalecen en las sociedades occidentales 
en la época actual (García, et al., 2012; Kramer & Block,2008; Vyse, 2013; Wiseman & Watt, 
2004). 
 Por ejemplo, en la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en 
México, realizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Instituto 
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2009 el 70% de los encuestados afirmó 
que existían medios adecuados para la cura de enfermedades como la acupuntura, homeopatía, 
limpias, entre otras, las cuales la ciencia no reconoce. Asimismo, en el año 2011, esta misma 
encuesta arrojó que el 72% de los encuestados confiaban en tratamientos médicos alternativos, el 
30% cree que existen números de la suerte, 33.5% aseguró que los ovnis son vehículos 
espaciales de otras civilizaciones, y 40% afirmó que algunas personas tienen poderes psíquicos 
(Expansión, 2011; La Jornada, 2013). Como se puede notar, el porcentaje de personas que cree 
en tratamientos medicinales alternativos (e.g. limpias, homeopatía) aumentó en un par de años. 
Esto no es extraño debido a que nuestra sociedad, como en otras culturas, diversos aspectos de la 
vida cotidiana están rodeados de creencias mágicas, que de acuerdo con las personas, los ayudan 
a sobrellevar esas situaciones (Jahoda, 1969); por ejemplo, distintos rituales alrededor del 
embarazo, matrimonio, enfermedades, el nacimiento y la muerte (Guerreo, et al., 2008). 
Dentro de las creencias mágicas se incluyen creencias hacia supersticiones, religión, 
fenómenos paranormales, entre otros. Sin embargo, una de las clasificaciones más conocida y 
utilizada, es la hecha por Tobacyck y Mildford (1983). Con la ayuda de su Escala Paranormal, la 
cual contiene 61 reactivos referentes a creencias paranormales como religiosas, poderes 
psíquicos, superstición, entre otras, los autores obtuvieron una clasificación de 7 categorías que 
nombraron: creencias religiosas tradicionales, fenómenos físicos, brujería, superstición, 
 
10 
 
espiritismo, formas de vida extraordinaria y precognición. Basada en la Escala Paranormal, 
Guerrero (2007) elaboró una escala para evaluar las creencias mágicas en la sociedad mexicana, 
pues hasta ese momento las escalas utilizadas para el estudio de este fenómeno eran versiones 
traducidas con reactivos que tenían poco sentido dentro de la cultura mexicana. A partir de los 41 
reactivos que formaron la Escala de Creencias Mágicas, la autora obtuvo una clasificación de 4 
categorías de creencias mágicas que se nombraron como: Religión, Superstición, ExperienciasExtraordinarias y Comunicación Paranormal. 
Creencias Mágicas: Religión y Superstición 
Como se puede notar, ambas clasificaciones coinciden en las categorías de creencias 
religiosas o religión y superstición. Estas dos clasificaciones han sido consideradas como 
creencias mágicas desde hace siglos, por ejemplo, varios antropólogos se esforzaron por 
encontrar los orígenes de la superstición, o magia como la llamaban, y por tratar de distinguirla 
de la religión (Vyse,2013). 
En primer lugar, en 1890, Sir James Frazer, distinguió a la magia de la religión en relación a 
que la magia, o superstición, es una forma de acción directa, es decir, los rituales o hechizos se 
dirigen hacia un fin específico, mientras que los rezos en la religión van dirigidos hacia una 
figura intermediaria entre el sujeto y el fin buscado. Frazer consideraba que tanto la magia como 
la religión primitiva constituían intentos defectuosos para tratar de entender y controlar los 
eventos cotidianos (Vyse, 2013). 
Años después, en 1925, Bronislaw Malinoswki presentó un análisis psicológico de la magia 
y la religión, por lo que su distinción entre estas dos se debía a la función psicológica que cada 
una tenía. Malinoswki afirmó que mientras la magia estaba dirigida hacia eventos del futuro, la 
religión, específicamente sus rituales, servían y ayudaban a la comunidad a sobrellevar crisis que 
estuvieran dándose en el presente (Vyse,2013). Por otro lado, Durkheim (2012/1912) distinguió 
 
11 
 
entre magia y religión en el sentido de que ambas cumplían con funciones sociales diferentes, es 
decir, mientras la magia servía al individuo, la religión servía al grupo. 
El interés por la religión, espiritualidad y las creencias mágicas en sí mismas ha aumentado 
recientemente dentro de la psicología, por lo que en los últimos años el número de estudio acerca 
de este fenómeno ha aumentado (Worthington, et al., 2003). Por esta razón, existen diversas 
definiciones acerca de la religión y superstición, categorías de creencias mágicas de interés para 
este trabajo, por lo que a continuación se presentarán algunas de estas definiciones que nos 
permitirán entender mejor el fenómeno estudiado. 
 Para comenzar hablaremos de la superstición, que sin duda es un tema muy presente en la 
sociedad moderna (García, et al., 2012), por lo que el interés en su estudio ha aumentado en los 
últimos años (Wiseman & Watt, 2004). 
De acuerdo con Moral (2010), la superstición es toda creencia que no está no fundamentada 
y se encuentra asentada de forma irracional en el pensamiento social de que ciertas acciones 
voluntarias (e.g. rezos, conjuros, hechizos, maldiciones u otros rituales), o acciones involuntarias 
(e.g. caída de sal al suelo, martes 13), pueden alterar el destino o la suerte de alguien. Para Vyse 
(2013) la superstición abarca todas las creencias o prácticas sin fundamento en sí mismas y que 
son incompatibles con el grado de avance alcanzado por la comunidad a la que se pertenece. 
Damisch, Stoberock y Mussweiler (2010) y García, et al. (2012) definen a .la superstición 
como creencias irracionales sobre que un objeto, acción o circunstancia que no está lógicamente 
relacionada con un curso de eventos influye en su resultado. También se ha considerado que la 
superstición es un tipo de creencia precursora del desarrollo de actitudes, incluyendo conductas. 
(Huque & Huq, 2007). 
 
12 
 
En el área del análisis de la conducta se ha hablado de conducta supersticiosa como todas 
aquellas conductas que se originan cuando se produce un reforzamiento accidental de éstas en un 
determinado momento; este reforzamiento bastaría para que el individuo forme una relación 
estable entre su conducta y la consecuencia, aunque sea muy probable que no vuelva a suceder 
en el futuro (García, et al., 2012; Ono, 1987; Skinner, 1948). 
También se ha sugerido que la categoría de superstición podría englobar todo el conjunto de 
fenómenos paranormales tales como el espiritismo, las pseudociencias (e.g. astrología, 
adivinación, tarot), creencias a la predestinación y rituales de creación propia (García, et al., 
2012). 
Para continuar, hablaremos acerca de la religión que ha sido identificada como un aspecto 
importante en la vida cotidiana y en el bienestar subjetivo de la mayor parte de la población a 
nivel mundial. Por esta razón, el interés en el estudio de la religión ha aumentado durante los 
últimos años (Reyes, Rivera, Ramos, Rosario, & Rivera, 2014). Se ha sugerido que la 
religión supone una clasificación de las cosas en profano y sagrado, dos géneros que 
comprenden todo lo que existe en el mundo y que se excluyen mutuamente. Por lo tanto, las 
creencias religiosas son representaciones que expresan la naturaleza del género de lo sagrado y 
las relaciones que sostiene entre sí y entre el género de lo profano. Este tipo de creencias son 
comunes a una colectividad que se adhiere a ellas y practica los ritos que derivan de estas 
(Durkheim, 2012/1912). 
De acuerdo con Ávila (2009), la religión puede definirse como un conjunto de creencias que 
regulan la relación entre el hombre y la divinidad, además de involucrar normas dietéticas, 
regulaciones sexuales, ritos, rezos, oraciones y códigos sobre el bien y mal; también menciona 
que la diferencias entre las distintas religiones se deben a la manera en la que transmiten 
 
13 
 
verbalmente sus creencias y ponen en prácticas estas normas y regulaciones, que se ven 
reflejadas en la experiencias individual y privada de cada persona. 
Creencias Mágicas, Autocontrol-Impulsividad y Aversión-Propensión al Riesgo 
 
Dentro de la investigación en psicología se ha relacionado a las creencias mágicas con 
diferentes características de personalidad y con distintas variables sociodemográficas como la 
edad, sexo y nivel socioeconómico (Buhrmann, Brown, & Zaugg, 1988; García, et al., 2012; 
Guerrero, et al., 2008; Otis & Alcock, 1982; Sagone & De Caroli, 2014; Tobacyk & Milford, 
1983). 
Sin embargo, en los últimos años la investigación en psicología ha sugerido que podría 
existir una relación entre las creencias mágicas, específicamente superstición y religión, con las 
conductas de propensión al riesgo y autocontrol. 
Por ejemplo, se ha sugerido que existe relación entre las creencias religiosas de las personas 
y su conducta de autocontrol (Carter, McCollough, Kim-Spoon, Corrales, & Blake, 2012; 
DeWall, et al., 2014; Klanjsek, Vazsonyi, & Trejos-Castillo, 2012; Laird, Mark, & Marrero, 
2011; Paglieri, Borghy, Colzato, Hommel, & Scorolli, 2013; Rounding, Lee, Jacobson, & Ji, 
2012). Una de las razones por la que se sugiere que existe una relación entre la religión y el 
autocontrol es que a lo largo de la historia se ha observado que las distintas religiones existentes 
enseñan a sus seguidores conceptos que dirigen su atención al futuro distante, como por ejemplo 
el de la inmortalidad, la reencarnación, la resurrección; o creencias de lugares a donde se dirigen 
las almas de quienes ya murieron, como el cielo, el purgatorio o el infierno, es decir, las 
consecuencias sobrenaturales distantes de las acciones de las personas promoverían una conducta 
más autocontrolada entre aquellos que son más religiosos (Carter, et al.,2012). 
 
14 
 
Otra de la razones que se ha mencionado en la literatura es que las doctrinas religiosas 
enfatizan que sus seguidores deben ejercer autocontrol (DeWall, et al., 2014), a través de la idea 
de que la gente debe suprimir algunos pensamientos y conductas para alinearse a sí mismos con 
ciertos estándares religiosos (Klanjsek, et al., 2012; Rounding, et al., 2012), y que como tal, la 
religión es un mecanismo culturalmente evolucionado que promueve el autocontrol (Rounding, 
et al., 2012). 
Los resultados de las investigaciones realizadas respecto a la relación entre el autocontrol y 
la religión coinciden en que las personas que reportaronser más religiosos (Carter, et al., 2012) , 
darle mayor importancia a la religión (Laird, et al., 2011), tener una religión en mayor medida 
intrínseca (Klanjsek, et al., 2012), rezar con frecuencia (DeWall, et al., 2014), e incluso con la 
presencia de estímulos religiosos (Rounding, et al., 2012), mostraron mayor autocontrol en que 
los grupos de comparación. Sin embargo, los resultados de Paglieri, et al. (2013) sugieren que en 
sí misma la religión no está relacionada con una mayor conducta de autocontrol, y que dicha 
relación estaría mediada por las diferencias en aspectos específicos de cada religión, por ejemplo 
el ascetismo, que se refiere a la práctica de un estilo de vida más austero al renunciar a placeres 
materiales, aspecto que está más arraigado entre los calvinistas pero no en los católicos. 
Aunque en algunas de las investigaciones citadas en el párrafo anterior se utilizó una tarea 
de descuento temporal para evaluar la conducta de autocontrol de los participantes (Carter, et al., 
2013; DeWall, et al., 2014; Paglieri, et al., 2013), en otros se utilizaron escalas de autoreporte 
(Klanjsek, et al., 2012; Laird, et al., 2011); o métodos poco frecuentes (e.g. beber jugo con mal 
sabor) (Rounding, et al., 2012) para evaluar la conducta de autocontrol. Estudiar la conducta de 
autocontrol por medio de auto-reportes representa una limitación en el sentido de que los 
participantes pueden responder de cierta manera a los reactivos para complacer al investigador o 
 
15 
 
para describirse como socialmente aceptables en vez de responder de manera honesta (Campos, 
2016), y esto podría afectar los resultados de las investigaciones. 
Por otra parte, también se ha sugerido que la religión estaría relacionada con la conducta de 
aversión al riesgo, actuando como factor de protección para conductas de riesgo como sexo sin 
protección o el consumo de sustancias adictivas (Burris, Smith, & Carlson, 2009; Florenzano, et 
al., 2008; Miller & Hoffman, 1995; Palamar, Kiang & Halkitis, 2012; Prassel, 2016). En la 
literatura se ha mencionado que al proveer estándares que guían la conducta, la religión actúa 
como una forma de control social, por lo que las personas se comportan de tal manera que les 
permite alinearse a las normas sociales dadas por su grupo de referencia (Burris, et al., 2009); y 
que la religión funciona como un factor de protección contra conductas de riesgo al influir sobre 
este tipo de conductas, en el sentido de que la religión está vinculada con conductas saludables 
(e.g. no consumir sustancias adictivas, llevar una vida saludable) (Prassel, 2016). También se ha 
mencionado que las personas religiosas se abstienen de conductas de riesgo que conllevan a un 
mayor riesgo de contraer distintas enfermedades; además de que varias religiones prohíben 
estrictamente el sexo premarital o extramarital, o el uso de drogas ilicitas (Burris, et al., 2009; 
Prassel, 2016). 
De lo encontrado en las investigaciones realizadas sobre la relación entre la aversión al 
riesgo y la religión se concluye que las personas que reportaron ser más religiosas, también 
reportaron tener un menor número de parejas sexuales o involucrarse menos en relaciones 
sexuales riesgosas (Burris, et al., 2009; Prassel, 2016), consumir menos sustancias adictivas 
(Florenzano, et al., 2008; Palamar, 2012; Prassel, 2016), mostraron mayor aversión a riesgos 
financieros (Noussair, Trautmann, van de Kuilen, & Vellekoop, 2013), y en general reportaron 
 
16 
 
menor preferencia por las situaciones de riesgo y peligro (Miller & Hoffman,1995), en 
comparación a los participantes que reportaron ser menos religiosos. 
Al igual que en las investigaciones sobre la relación religión-autocontrol, en los trabajos 
hechos sobre la relación religión-aversión al riesgo se utilizaron auto-reportes para evaluar la 
aversión al riesgo, y como se mencionó anteriormente, esto representaría una limitación en los 
trabajos realizados y posiblemente un factor que influyó en los resultados reportados por los 
autores. 
También se ha sugerido que la superstición estaría relacionada con la conducta de 
propensión al riesgo (Bersabé & Martínez, 2000; Kramer y Block, 2008; Morris y Griffits, 
2013;Xu, Zwick, & Schwarz, 2012), esto debido a que se ha relacionado la presencia de 
supersticiones con juego patológico y a arriesgarse en este tipo de situaciones (Bersabé & 
Martínez, 2000; Morris & Griffits, 2013; Xu, et al., 2012), y se ha sugerido que la superstición 
afecta la manera en las personas toman decisiones (Kramer & Block, 2008). 
Las investigaciones citadas previamente respecto a la relación superstición-propensión al 
riesgo, concluyen que aquellas personas que creyeron haber removido su mala suerte tomaron 
más riesgos, mientras que las personas que creyeron que se removió su buena suerte tomaron 
menor riesgos (Xu, et al., 2012); también que las personas mostraron mayor confianza en 
situaciones en las que habían ganado previamente aunque esto hubiera sido de manera accidental 
(Bersabé & Martínez, 2000; Morris & Griffits (2013) encontraron que los participantes que 
mostraron mayor afinidad al juego patológico también mostraron mayor superstición en 
comparación con quienes no mostraron tal afinidad; también ha reportado que el contacto con 
estímulos relacionados a la mala suerte (e.g. hablar del viernes 13) hizo que las personas 
 
17 
 
mostraron mayor aversión al riesgo en comparación a las personas que no estuvieron en contacto 
con esos estímulos (Kramer & Block, 2008). 
Aunque las investigaciones citadas en el párrafo anterior sugieren que entre mayor 
superstición también habrá mayor propensión al riesgo, los resultados de Peltzer y Renner (2003) 
muestran una correlación negativa entre la superstición y las conductas de riesgo, es decir, a 
mayor superstición las personas toman menor conductas de riesgo, por lo tanto mostrarían 
aversión al riesgo, mientras que entre menos superstición más conductas de riesgo, por lo tanto 
mayor propensión al riesgo. 
Las discrepancias entre los hallazgos podrían deberse a que, en su mayoría, se utilizaron 
pruebas que tenían que ver con lavado de manos (Xu, et al., 2012), juegos de dados (Bersabé & 
Martínez, 2000) y lectura de ensayos que resaltaban en el impacto de la superstición en la 
conducta del consumidor (Kramer & Block, 2008) para evaluar la superstición de las personas y 
no alguna escala que midiera el nivel de creencia en superstición de los participantes; y al igual 
que en las investigaciones sobre la relación religión-autocontrol y religión-aversión al riesgo, se 
utilizaron auto-reportes para evaluar la propensión al riesgo que mostraban los participantes. 
Propósito 
En resumen, las investigaciones realizadas en los últimos años sugieren que la religión 
estaría relacionada con la aversión al riesgo al actuar como un factor de protección contra 
conductas de riesgo como relaciones sexuales sin protección o antes del matrimonio, y la 
adicción a diferentes drogas. También se ha encontrado que la religión se relaciona con una 
mayor conducta de autocontrol, aunque algunos resultados sugieren que esta relación está 
mediada por características específicas de cada religión. Además, se ha sugerido que la 
superstición estaría relacionada con la propensión al riesgo, aunque los resultados en las 
investigaciones sobre esta relación han sido contradictorios y poco concluyentes en comparación 
 
18 
 
a los reportados en las investigaciones sobre las relaciones religión-autocontrol y religión-
aversión al riesgo. 
Por lo tanto, el propósito general de la presente tesis es identificar si existe relación entre las 
creencias mágicas, específicamente religión y superstición, con las conductas de autocontrol-
impulsividad y de aversión-propensión al riesgo, utilizando la métrica del descuento de valor 
relativo de las recompensas como una formacuantitativa de evaluar las conductas de 
autocontrol-impulsividad y de aversión-propensión al riesgo; y una escala de creencias mágicas 
que permitirá evaluar el nivel de creencia de las personas en religión y superstición. 
A partir de este propósito, en el Estudio 1 se actualizó y validó una escala de creencias 
mágicas elaborada para mexicanos, que permite evaluar el nivel de creencia de las personas en 
diferentes categorías de creencias mágicas, incluyendo religión y superstición. 
En el Estudio 2 se aplicó la versión actualizada y validada de la Escala de Creencias Mágicas 
junto con un cuestionario de Descuento Temporal y un de Descuento Probabilístico, los cuales 
permitieron evaluar las conductas de autocontrol-impulsividad y aversión-propensión al riesgo 
de los participantes; los puntajes obtenidos en los tres cuestionarios permitirían identificar si 
existe relación entre la religión y el autocontrol o la aversión al riesgo, y la superstición y 
propensión al riesgo, como se ha propuesto, además de extender esa posible relación a otros 
ejemplos de creencias mágicas. 
 
 
19 
 
Estudio 1. Actualización y Validación de la Escala de Creencias Mágicas 
El interés por estudiar las creencias mágicas ha llevado a la creación de diversas escalas que 
evalúan las creencias que las personas tienen. Entre estas escalas existen algunas que únicamente 
evalúan una categoría de creencias mágicas, y algunas otras que evalúan varias categorías de 
creencias, como la Paranormal Belief Scale (Tobacyk & Milford, 1983), el Religious 
Commitment Inventory (Worthington, et al.,2003), la Escala de Superstición (Huque & Huq, 
2007), la Escala de Conducta Supersticiosa (García, et al.,2012), Escala de religiosidad (Reyes, 
et al., 2014), entre otras. Sin embargo, estos instrumentos fueron creados para evaluar las 
creencias de poblaciones de otros países, por lo tanto los reactivos que contienen no se 
relacionan con creencias típicas de la sociedad mexicana. 
Para el estudio de las creencias mágicas de los mexicanos se han creado algunas escalas 
(Moral, 2012 ; Guerrero, 2007). La escala más actual de creencias mágicas para la población 
mexicana es la Escala de Pensamiento Mágico (EPM-24) (Moral, 2012), sin embargo, esta escala 
fue elaborada específicamente para evaluar creencias apocalípticas; por esa razón, en el presente 
estudio se decidió utilizar la Escala de Creencias Mágicas elaborada por Guerrero (2007), la cual 
permite evaluar diferentes categorías de creencias mágicas de interés para el presente trabajo y 
fue elaborada para población mexicana. 
La Escala de Creencias Mágicas (Guerrero, 2007) está compuesta por 41 reactivos divididos 
en 4 categorías de creencias mágicas (religión, superstición, comunicación paranormal y 
experiencias extraordinarias). Esta escala se eligió debido a que evalúa diferentes categorías de 
creencias mágicas con reactivos pertinentes a las creencias de la sociedad mexicana, pero una 
limitación de esta escala es que se elaboró hace 10 años. 
Debido a que ha transcurrido una década desde la elaboración de la escala, su actualización 
es necesaria, pues como se ha visto en encuestas nacionales sobre el tema de creencias mágicas, 
 
20 
 
llevadas a cabo en países como Estados Unidos o México, el número de creyentes y el tipo de 
creencias más frecuentes cambian con el paso del tiempo (Hernández, Fernández, & Baptista, 
2010;Vyse, 2013); lo que sugiere que los reactivos de la Escala de Creencias Mágicas (Guerrero, 
2007) pudieran ser obsoletos para la sociedad mexicana de la época actual. 
Por esta razón, en el presente estudio se decidió actualizar y validar la Escala de Creencias 
Mágicas elaborada por Guerrero (2007), con el propósito de incluir afirmaciones que sean 
actuales y con relevancia para la sociedad mexicana de la época actual, y que permitan tener una 
medición confiable sobre este fenómeno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
Participantes 
En total participaron 306 personas de entre 12 y 66 años de edad, 143 hombres, 161 mujeres 
y 2 personas que no indicaron su género. 
Instrumentos 
Se elaboró y aplicó una nueva versión de la Escala de Creencias Mágicas elaborado por 
Guerrero (2007). Esta escala consistió en 41 reactivos referentes a 4 categorías de creencias 
mágicas: religión, superstición, experiencias extraordinarias y comunicación paranormal 
(Apéndice A) 
También se aplicó un cuestionario de datos sociodemográficos. Este cuestionario es similar 
al aplicado por Guerrero (2007); contiene preguntas respecto a la edad, género, nivel educativo, 
nivel socioeconómico y religión de los participantes. Además de estas preguntas, se incluyó una 
última pregunta en la que se pidió a los participantes que indicaran qué tanto creían en la 
religión a la que pertenecían. Esta pregunta consistió en una línea punteada de 15.9 cm; del lado 
derecho se encontraba la leyenda Poco creyente y del lado izquierdo la leyenda Muy creyente. Se 
le pidió al participante que trazara una línea sólida sobre la línea punteada de izquierda a 
derecha; esta línea debía ser tan larga como tan creyente en su religión se considerara, si el 
participante indicada no tener una religión no era necesario contestar esta pregunta (Apéndice B) 
Procedimiento 
En primer lugar se realizó un análisis de los reactivos originales de la Escala de Creencias 
Mágicas (Guerrero, 2007), para evaluar la relevancia social y actualidad de los reactivos. Siete 
personas, 2 hombres y 5 mujeres, juzgaron estos dos aspectos de cada uno de los 41 reactivos, y 
señalaron cuáles no consideraban relevantes socialmente o actuales y cómo podían modificarse 
para volver a serlo. Con las respuestas de estos 7 jueces, se realizó un análisis de frecuencias 
para identificar aquellas afirmaciones que no se consideraron actuales o relevantes y que debían 
modificarse. 
 
22 
 
El siguiente paso consistió en modificar aquellos reactivos identificados como poco 
relevantes o actuales en el paso anterior. Además de esta modificación, se cambiaron los 
reactivos que estaban redactados en forma de negación, ya que su redacción resultaba confusa 
para los jueces, sin embargo se mantuvieron como negaciones. Por lo que al final se modificó un 
total de 14 reactivos. 
Los reactivos se organizaron de la misma manera que en la escala original. Al igual que en 
esa escala, las personas debían indicar su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de los 
reactivos conforme a una escala tipo Likert de 5 puntos, desde totalmente de acuerdo a 
totalmente en desacuerdo. 
Posteriormente se aplicó esta nueva versión de la escala junto con el cuestionario de datos 
demográficos a 11 personas, 4 hombres y 7 mujeres, de entre 15 y 55 años, con la finalidad de 
que juzgaran si los reactivos eran claros y en caso de no serlo, qué modificaciones consideraban 
que debían realizarse en cuanto a su redacción. En este piloteo se obtuvieron algunas 
correcciones sobre la redacción de los reactivos, aunque a la mayoría de los participantes les 
pareció que los reactivos eran claros. 
Una vez hechas las correcciones en redacción recomendadas en el piloteo, se conformó una 
nueva versión de la Escala de Creencias Mágicas (Apéndice A). Esta versión se aplicó a 288 
personas, 7 personas por reactivo aproximadamente, junto con el cuestionario de datos 
sociodemográficos. Nuevamente se pidió a los participantes que indicaran su grado de acuerdo o 
desacuerdo en cada uno de los 41 reactivos del cuestionario. 
Finalmente se realizó un análisis factorial para evaluar los resultados de la aplicación, y de 
esta manera conocer el número de factores en los que se agrupaban los reactivos y si había 
ocurrido un cambio respecto a estos en comparación con la versión original del cuestionario. 
 
23 
 
Posteriormente se realizó una prueba t para muestras independientes con el objetivo de verificar 
quecada reactivo discriminara de manera significativa entre los participantes con puntajes altos 
y bajos de credulidad en creencias mágicas; en este análisis se eliminaron los reactivos que no 
discriminaron de manera confiable. También se realizó la prueba de confiabilidad de Alfa de 
Cronbach para toda la prueba y para cada factor. 
Por último se analizó el contenido de los reactivos que pertenecían a cada factor con el 
objetivo de nombrarlos. 
Resultados 
De la evaluación de los reactivos realizada por los 7 jueces, se hizo un análisis de frecuencias 
en el que arbitrariamente se identificó como reactivos poco relevantes socialmente o poco 
actuales, a aquellos con tres o más nominaciones por parte de los jueces. De este análisis se 
modificaron 9 reactivos, de acuerdo a las recomendaciones hechas por los jueces para que el 
reactivo tuviera relevancia en la actualidad y fuera de acuerdo al factor del cuestionario al que 
pertenecía. Como se mencionó anteriormente, además de las modificaciones por falta de 
relevancia o actualidad en los reactivos, también se realizaron modificaciones en la redacción de 
algunos reactivos pues resultaron confusos para los jueces. Cabe mencionar que estos reactivos 
fueron redactados en forma de negaciones en el cuestionario original, por lo que se tomó la 
decisión de respetar esta característica de los reactivos una vez que se realizó la nueva redacción. 
El total de reactivos modificados por cuestiones de redacción fue de 14; se debe destacar que 
dentro de esos 14 reactivos se encontraban 4 de los identificados como poco relevantes o poco 
actuales, por lo que al final de este proceso se modificó un total de 19 reactivos del cuestionario 
original. 
Durante el piloteo con los 11 participantes se hicieron recomendaciones respecto al cambio 
de redacción en algunos reactivos, en este proceso se modificó la redacción de 14 reactivos. Una 
 
24 
 
vez realizadas estas modificaciones se procedió a la aplicación de la nueva versión de la escala 
para su validación; al igual que en la versión original, cada afirmación se contestaba con una 
escala tipo Likert de 5 puntos, que iba desde Totalmente de acuerdo a Totalmente en desacuerdo. 
Como se observa en la Tabla 1, de los 288 participantes que contestaron la nueva versión del 
cuestionario de Creencias Mágicas, 149 eran mujeres y 137 eran hombres; 2 participantes no 
especificaron su género. 
Tabla 1 
Distribución de la frecuencia del género entre la muestra de 288 participantes 
Género Frecuencia 
Mujer 149 
Hombre 137 
Datos Perdidos 2 
Total 288 
 
La edad de los participantes varió entre los 12 y 66 años, con una media de 31.65 años (D.E. 
= 13.31), similar a la de los participantes de la elaboración del cuestionario original. El promedio 
de edad de las mujeres fue de 27.51 años (D.E. = 12.42) y la de los hombres fue de 36.08 años 
(D.E. = 12.89); siete de los participantes no indicaron su edad. Al igual que en la elaboración de 
la versión original del cuestionario se dividió a los participantes en cinco rangos de edad, en la 
Tabla 2 se muestra la frecuencia y porcentaje de casos en cada uno de los rangos. 
Tabla 2 
Distribución en frecuencias y porcentajes de los rangos de edad de los 288 participantes 
Rango de edad Frecuencia Porcentaje 
12- 20 años 69 23.95% 
21 - 30 años 97 33.68% 
31 - 40 años 41 14.23% 
41 - 50 años 39 13.54% 
51 o más años 35 12.15% 
Datos Perdidos 7 2.43% 
Total 288 100% 
 
 
25 
 
La distribución de los participantes en los 6 niveles educativos considerados se muestra en la 
Tabla 3; los niveles educativos considerados iban desde la primaria, inconclusa o completa, y 
hasta Posgrado, en curso o completado. Para esta variable se tomó en cuenta el nivel que el 
participante reportó, aun cuando no se hubiera concluido. 
Tabla 3 
Distribución en frecuencias del nivel educativo reportado por los 288 participantes 
Nivel Educativo Frecuencia 
Primaria 13 
Secundaria 20 
Carrera Técnica 27 
Bachillerato 43 
Licenciatura 161 
Posgrado 21 
Datos Perdidos 3 
Total 288 
 
En promedio, los participantes reportaron que 4.22 personas vivían en sus hogares 
incluyéndose ellos mismos (D.E.= 1.85); además, la mayoría de los participantes indicó que su 
ingreso mensual familiar variaba entre $11,600 y $34,999 pesos. Únicamente un participante no 
indicó cuál era su ingreso familiar mensual. 
En cuanto a la variable Religión, en la Tabla 4 se muestra la frecuencia de las distintas 
religiones reportadas por los participantes; al igual que en la elaboración de la versión original 
del cuestionario, la religión más común fue la católica. Tres participantes no indicaron si 
pertenecían a alguna religión. 
 
 
 
 
 
26 
 
Tabla 4 
 Distribución en frecuencias de las religiones a las que pertenecían los 288 participantes 
 
Religión Frecuencia 
Bautista 1 
Católica 156 
Creyente 8 
Cristiana 9 
Espiritualista 1 
Evangélica 1 
Judía 1 
Sí tengo religión 2 
Testigo de Jehová 1 
Ninguna 105 
Datos Perdidos 3 
Total 288 
 
Respecto a la pregunta sobre el nivel de creencia que consideraban tener respecto a su 
religión, se midió la longitud de la línea marcada por cada uno de los participantes, la cual podía 
variar entre 0 y 15.9 cm., para determinar su nivel de creencia. Para el análisis de esta variable 
sólo se tomó en cuenta la respuesta de los participantes que reportaron pertenecer a alguna 
religión, ya que algunos participantes que reportaron no pertenecer a ninguna religión marcaron 
sobre la línea, pues mencionaron que aunque no tienen ninguna religión sí creen en Dios. Los 
participantes reportaron tener un nivel de creencia en su religión de 8.86 cm en promedio (D.E. = 
4.62 cm.) 
Una vez realizado el análisis de los datos sociodemográficos de los participantes, se 
prosiguió a analizar los datos de la nueva versión del cuestionario de Creencias Mágicas. En 
primer lugar se eliminaron las respuestas de 36 participantes debido a que no contestaron todos 
los reactivos. Una vez hecho esto, se realizó el análisis de frecuencias de las cinco posibles 
respuestas de cada reactivo con las respuestas de los 252 participantes restantes; este análisis 
tenía el propósito de eliminar los reactivos que no tuvieran respuesta en alguna de las 5 opciones. 
 
27 
 
En este paso no se eliminó ningún reactivo, pues en todos se encontró una frecuencia mayor a 
cero para cada opción de respuesta. 
Posteriormente se realizó un análisis factorial de las respuestas de los 252 participantes para 
los 41 reactivos del cuestionario, con el propósito de calcular la validez del cuestionario. Como 
resultado se obtuvieron ocho factores con un valor propio mayor a 1; sin embargo, se eliminaron 
tres de estos factores debido a que únicamente contenían 2 reactivos o menos cada uno. En este 
análisis se eliminaron 5 reactivos que pertenecían a estos tres factores. Los cinco factores 
restantes explicaron el 56.02% de la varianza total, tal y como se puede ver en la Tabla 5. 
Tabla 5 
 Total de varianza explicada por cada uno de los 5 factores y total de varianza acumulada 
 
Factor % de varianza % de varianza acumulada 
1 30.01 30.01 
2 11.19 41.20 
3 7.08 48.28 
4 4.52 52.80 
5 3.21 56.02 
 
Además, se realizó una prueba t para muestras independientes para cada uno de los cinco 
factores restantes, entres los percentiles 25 y 75, es decir entre los participantes con mayor y 
menor puntuación total en el cuestionario. Este análisis tenía la finalidad de identificar los 
reactivos que discriminaban entre las personas con un mayor y un menor nivel de creencia en 
creencias mágicas. En la Tabla 6 se muestran los valores de t y su significancia para los 36 
reactivos restantes del cuestionario. En este análisis no se eliminó ningún reactivo, pues los 36 
reactivos discriminaron de manera adecuada y confiable entre los dos grupos de participantes. 
 
 
 
 
28 
 
Tabla 6 
 Valor de t y susignificancia para los 36 reactivos distribuidos en 5 factores 
 
Factor Reactivo T Significancia 
1 
40 -13.066 .000 
13 -11.385 .000 
4 -12.602 .000 
30 -11.544 .000 
21 -11.549 .000 
23 -9.983 .000 
25 -12.046 .000 
35 -15.621 .000 
8 -13.664 .000 
18 -10.703 .000 
16 -8.390 .000 
2 
33 -13.250 .000 
37 -8.705 .000 
28 -8.742 .000 
29 -10.167 .000 
36 -10.429 .000 
32 -11.446 .000 
22 -11.244 .000 
20 -6.351 .000 
34 -8.409 .000 
14 -9.123 .000 
15 -10.817 .000 
12 -6.328 .000 
3 
17 -7.777 .000 
1 -10.362 .000 
5 -6.950 .000 
 
29 
 
2 -12.235 .000 
19 -13.209 .000 
4 
27 -7.780 .000 
10 -8.895 .000 
24 -7.180 .000 
3 -7.800 .000 
41 -10.091 .000 
5 
38 -10.629 .000 
31 -11.215 .000 
26 -12.287 .000 
 
El siguiente paso consistió en calcular la consistencia interna del cuestionario de creencias 
mágicas y la de los cinco factores mediante el método del Alpha de Cronbach. El alpha del 
cuestionario en su totalidad fue de .93; los valores de alpha de los cinco factores pueden 
observarse en la Tabla 7. 
Tabla 7 
Confiabilidad interna de cada uno de los cinco factores 
 
Factor Alpha 
1 .91 
2 .89 
3 .88 
4 .80 
5 .80 
 
Por último, se analizó el contenido de cada uno de los cinco factores para etiquetarlos. De 
acuerdo a su contenido los factores se nombraron de la siguiente manera: comunicación 
paranormal, experiencias extraordinarias, religión, superstición y mitos. Se conservaron los 
nombres de los factores originales debido a que la mayoría de los reactivos se agruparon de 
manera similar a la de la escala original. En la Tabla 8 se muestra la manera en la que los 36 
 
30 
 
reactivos se agruparon en los cinco factores resultantes en el análisis factorial. De esta manera 
quedó conformada la versión final de cuestionario de creencias mágicas actualizado (Apéndice 
C). 
Tabla 8 
Distribución de los reactivos del cuestionario en los cinco factores 
 
Factor Reactivo 
Comunicación 
Paranormal 
40.Es posible comunicarse con los muertos 
13.Los médiums pueden escuchar a los muertos 
4.La gente puede comunicarse con el más allá 
30.Se puede predecir el futuro leyendo la palma de la mano 
21.Existen los fantasmas 
23.Se puede predecir el futuro por medio de la lectura de cartas 
25.Los espíritus se comunican a través de golpes o sonidos 
35.Algunas personas tienen la habilidad de predecir el futuro 
8.La brujería existe 
18.Los horóscopos pueden predecir el futuro 
16.Existen personas que pueden convertirse en cualquier animal 
Experiencias 
Extraordinarias 
33.Los nahuales no existen 
37.Las "limpias" no quitan los embrujos 
28.Los duendes no esconden las pertenencias de las personas 
29.Traer una pata de conejo no da buena suerte 
36.Los sueños no predicen el futuro 
32.Los animales no ven los espíritus de los muertos 
22.No se puede leer la mente de otra persona 
20.Pasar debajo de una escalera no atrae la mala suerte 
34.No se pueden mover los objetos sin tocarlos 
14.Las casas no pueden estar embrujadas 
15.El mal de ojo no genera enfermedades 
12.Los extraterrestres no secuestran a la gente 
Religión 
17.Dios existe 
1.Orar hace que Dios mejore nuestra vida 
5.Existe un Ser supremo 
2.Cada persona tiene un ángel que la cuida 
19.La Virgen de Guadalupe hace milagros 
Superstición 
27.Poner de cabeza la figura de San Antonio ayuda a conseguir pareja 
10.Si el novio ve el vestido de la novia antes de la boda atrae la mala suerte 
24.El día 13 es de mala suerte 
3.Arrojar arroz a los recién casados les da fertilidad 
41.Cruzar los dedos atrae la buena suerte 
 
 
31 
 
Mitos 
38.La llorona se aparece en las noches 
31.El espíritu de la llorona existe 
26.Las predicciones de Nostradamus son ciertas 
 
Discusión 
En el presente estudio se actualizó y revalidó la Escala de Creencias Mágicas (Guerrero, 
2007), debido a que esta escala fue elaborada hace 10 años, y al tratarse de creencias, estas se 
van modificando con el paso del tiempo y los cambios que se dan en la sociedad (Hernández, 
Fernández y Baptista, 2010; Vyse, 2013), como se ha observado en encuestas sobre este tema 
(Vyse, 2013; Expansión, 2011; La Jornada, 2013). 
La escala original estaba compuesta por 41 reactivos correspondientes a 4 diferentes 
categorías de creencias mágicas: religión, superstición, comunicación paranormal y experiencias 
extraordinarias. Se decidió utilizar esta escala debido a que permitía la evaluación de diferentes 
categorías de creencias mágicas, de interés para el presente trabajo; además de que fue elaborada 
para población mexicana, aunque su actualización era necesaria para poder emplearse en la 
presente tesis. 
Se actualizaron aquellos reactivos que se consideraron como poco actuales o con poca 
relevancia para la sociedad. Además se modificó la redacción de algunos reactivos que resultaron 
confusos para los jueces que participaron en esta actualización. Por lo que en total se 
modificaron 19 reactivos de la escala original. 
Luego de un piloteo previo y una posterior aplicación de la escala modificada a 288 
personas, se realizó un análisis factorial con el propósito de averiguar la forma en la que los 
reactivos se acomodaban en diferentes factores y si estos habían cambiado respecto de la escala 
original, y si había cambios verificar cuáles habían sido y en qué medida. Posteriormente se 
realizó un análisis de confiabilidad tanto para la escala completa como para cada factor resultante 
 
32 
 
del análisis previo; de nuevo el propósito era averiguar si había cambios respecto de la escala 
original y si estos habían sido para mejora de la misma. 
El análisis factorial arrojó un total de 5 factores en los que se agruparon 36 reactivos, en este 
paso se eliminaron 5 reactivos debido a que los factores en los que se agruparon no cumplieron 
con la condición mínima de 3 reactivos para permanecer en la escala; esto sugiere que los 
reactivos eliminados no se relacionaron con los demás reactivos de la escala, que podría deberse 
a que ya no son pertenecientes a esos ejemplos de creencias mágicas en este momento. 
Cuatro de los 5 factores encontrados en este estudio fueron similares a la escala original, es 
decir, los mismos reactivos que en la elaboración de la escala se agruparon en estos factores; a 
excepción del factor comunicación paranormal de la escala original, en el que 3 de sus reactivos 
originales se agruparon en un nuevo factor. Estos resultados sugerirían que los cambios 
realizados en los reactivos afectaron de mínimamente la validez de constructo de la escala 
completa y de los factores que la conforman. 
Los coeficientes alpha calculados para cada uno de los factores comprueban que los 
reactivos se relacionan adecuadamente entre sí al ser positivos y mayores o iguales a .80; además 
de ser muy parecidos a los coeficientes alpha de los 4 factores de la escala original, lo que 
comprobaría el cambio mínimo que sufrieron los factores en su conformación y que no se vieron 
afectados negativamente por los cambios hechos en la modificación de los reactivos. En ese 
sentido es importante remarcar que se trató de que los cambios se realizaran respetando el tipo de 
creencia mágica de la que se estuviera hablando, por lo que los reactivos modificados debían 
relacionarse con los pertenecientes a ese factor. 
Los 5 factores de la escala actualizada explicaron el 56% de la varianza total, a diferencia de 
la escala original donde los 4 factores explicaron el 51.77% de la varianza total; es decir la escala 
 
33 
 
actualizada explica un porcentaje mayor de varianza total, por lo que estaría explicando una 
proporción mayor del fenómeno estudiado en comparación a la escala original. Este cambio 
positivo en la Escala de Creencia Mágicas podría deberse a que al modificar algunos de los 
reactivos se estarían evaluando creencias propias de la época actual y por lo tanto la 
aproximación al fenómeno sería más confiable. 
Los factores

Continuar navegando