Logo Studenta

Relacion-entre-violencia-intrafamiliar-y-la-hiperutilizacion-de-la-consulta-de-medicina-familiar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR. 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 
No. 2 SALTILLO, COAHUILA. 
 
“RELACION ENTRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y LA 
HIPERUTILIZACIÓN DE LA CONSULTA DE MEDICINA 
FAMILIAR” 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR. 
PRESENTA 
 
DRA. LYDIA ANGELINA PÉREZ GÓMEZ 
 
 
SALTILLO, COAHUILA. 2012 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMINETO 
A DIOS 
“POR EL DON DE LA VIDA” 
POR TODO EL AMOR QUE ME HIZO SENTIR, POR TODAS LAS BENDICIONES, 
POR LOS MOMENTOS DIFÍCILES PORQUE TODO ESTO ME HIZO CRECER Y 
MADURAR. 
 
A MI ESPOSO 
DR. JUAN MARTIN BURGOS DE LEÓN. 
POR TU AMOR, COMPRENSIÓN, CONFIANZA 
Y TODO EL APOYO QUE ME BRINDASTE. 
 
A MIS PADRES 
POR SU AMOR, PRESENCIA Y APOYO SIEMPRE INCONDICIONAL EN TODO 
MOMENTO. 
 
A MIS PROFESORES 
POR HABER COMPARTIDO SU SABIDURÍA Y EXPERIENCIA. 
 
A MI COMPAÑERA Y AMIGA 
DRA.ROSA DEL CARMEN TREVIÑO RIOJAS 
POR HABER COMPARTIDO TANTAS EXPERIENCIAS QUE NOS HICIERON 
CRECER JUNTAS. 
 
 
DEDICATORIA 
 A MIS HIJOS 
MELISSA 
ULISES 
 
MIS GRANDES AMORES 
POR SER MI MAYOR MOTIVACIÓN, PORQUE SE QUE ESTE TIEMPO 
REPRESENTO PARA USTEDES MI AUSENCIA EN MOMENTOS 
FAMILIARES Y ESCOLARES. 
 
CON ESTE TRABAJO CONCLUYO ESTA ETAPA 
QUE SIN SU AMOR, COMPRENSIÓN Y APOYO 
NO LO HUBIERA PODIDO LOGRAR. 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
1. INTRODUCCiÓN ...... ... ... ............. .. .... .. ........ .. ........ ... .... .. ... .. .......... ... .... .... ... ... ... ...... .. 1 
1.2 ANTECEDENTES CIENTíFICOS . .... ................................ ... .... ...... ............. .......... 1 
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... ....... ........ .. ........ ...... .............................. 26 
1.3 JUSTIFICACiÓN ......... .... ..... ...... ... ... ............................ ..... .. ..... ... .... .......... ... ...... 27 
2. OBJETIVOS ....... ... ... .... ...... .... .. ...... ... ... ... ................. .... .. ......... ........................ .• ....... 28 
2.1 Objetivo General ........ ....... ...... .................. ... .. .... ....... .. ... .... .. ...... .. ......... .. .... ....... . 28 
2.2 Objetivos Específicos .. ... .. .. .. ... ... ... ............ ... .... .. ... .. .... ................ ..................... .. 28 
3. HiPÓTESiS ... ..... .. ... ... ...... ........ ...... ... .. ...... .... .. .... ................... ...... .. ........... ... ......... ... 29 
3.1 Hipótesis Alterna (Ha) ............. ... .. .. ... .... ... .... ... ... .......... .... .. ..... ........ ...... .... ... ..... 29 
3.2 Hipótesis Nula (Ho) ... .... .... .. ... ... ........... ... ...... .. ...... ... ............ .......... ....... .. .. ......... 29 
4. METODOLOGíA .. ... ... ....... .... ... .. ... ...... .. .. ............. ... ................. .... .. ....... .... ..... .. .... .... 30 
4.1 Tipo de estudio ..... .. ............. .. ... ... ... ......... .. ...................... .. .............................. ... 30 
4.2 Población de estudio ......... .. .............. ........ ... ............................. ....... ........ ....... 30 
4.3 Lugar de estudio ... .. ........... .. ... .... .... .. .. .... ...... ...... ... .. .... ......... ....... ........ ............... 30 
4.4 Periodo de estudio ....................................................... .. .... ...... ....... .................... 30 
4.5 Unidad de análisis ........................................................................... ... .............. .. 30 
4.6. MUESTRA. .... .......... ................. .. ... ... .. .... .. ........ .. ....................... .... ....... ......... .... 31 
4.7 Tamaño de muestra ......... ......... .. ... ... ................................................................. 31 
4.8 CRITERIOS DE SELECCiÓN ............................................... ............. ........ ......... 32 
4.8.1 Criterios de inclusión .... .. .... ... .. .... ..•.... ..... ...... ...... ....... ...... .... ... .. ..•......... ..........•... .. .... . 32 
4.8.2 Criterios de exclusión .... .................................... ... .... ........ .......... ........ .. ... ... .. ..... .. ... .. .. 32 
4.8.3 Criterios de eliminación ....... .. ..... ........... .. ........ ... ... ... ...... ..... .... .... ... ... .. ... ................... . 32 
4.9. VARIABLES DE ESTUDIO . ... ....... ........... ...... .... .. .. .... .... ............... ..... ....... ......... 33 
4.9.1 Variable dependiente .......... ... .. ... .. ....... .. .... ...... .... .. ... ...... .. ... .. ... ............................... ... 33 
4.9.2 Variable independiente .. ..... ... ... .. ... .... .. ...... ... .... ................................................. ........ . 33 
4.9.3 Variables universales ................................•............... ..... ...... ... .... ... .. ...... .. ... ... .. ............ 33 
4.9.4 Operacionalizacion de variables ...... ... ... .. ... .. ........................................ ... .. ... ... ... .. ....... 34 
4.9.5. MÉTODO PARA CAPTAR LA INFORMACiÓN ... ..... .. ... .. .... ... ...... ................................. . 38 
4.9.6. TÉCNICAS DE RECOLECCiÓN DE LA INFORMACiÓN ........................ ....... .................... 39 
4.9.7 PLAN DE PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLIS IS .... .......... ............... .................. ... ... . 40 
4.9.8. LIMITACIONES DEL ESTUDIO ................... .... .. ................ ... .. ..... .. .... .. .... ... ...... .. ...... ...... 41 
4.8.9. ASPECTOS ÉTICOS .................... ...... .. ... ... .. .... ... ... ... ........ ..... .. ....................................... 42 
5. ADMINISTRACiÓN DEL TRABAJO ............... .... ...... .. ... ..... .. ....... .... .. ...... ..... ........... .43 
6. RESULTADOS ......... .................. .. ........... .. ..... .... .. ... ..... ... ....... .. .. ................ ......... ... . .45 
6.1 Descripción de resultados ................................ ..................... ..... ..... .... .. .... .. .. ... . .45 
6.2 Presentación de resultados ........ .. ..... ..... .... ...... ... .......... .. ............... ...... ...... ....... .47 
7. CONCLUSIONES .... ................. .... ............. ............... ......... .... .......... .... ..... ... ... ... ..... . 57 
8. DISCUSiÓN ......... ..... ...... ....... .... ... ..................... .......... ...... ... .. .... ............ ...... ..... .. .... 59 
9. RECOMENDACIONES ........ .. .......... .. ... ... .... ............................................ .............. .. 61 
10.- ANEXOS ......................................................... .... .. ........................ ...... ..... .. ..... .. .... 62 
ANEXO 1. INSTRUMENTO VIOLENCIA INTRAFAMILlAR ....................................... 62 
ANEXO 2. CONSENTIMINETO INFORMADO ...... ................................................... 66 
ANEXO 3. RESUMEN ........... ........... .... ... .... ..... ... .... .......... ....... ................................67 
ANEXO 4: CARTA DE ACEPTACiÓN SIRELCIS .... .... ... .......................................... 68 
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..... ................ ......... ... ................................. ..... 69 
1 
 
1. INTRODUCCIÒN 
1.2 ANTECEDENTES CIENTÍFICOS. 
La hiperutilización de servicios de la consulta de medicina familiar es un 
comportamiento individual ante una percepción de necesidad de atención en salud que 
se caracteriza por acudir frecuentemente y por iniciativa propia a las consultas externas 
de los servicios de salud. Excluyendo aquellas consultas que son inducidas por el 
médico o por la institución, como las consultas de programas institucionales, citas de 
enfermería, procedimientos o trámites administrativos. Debido al exceso de ayudas 
diagnósticas, polifarmacia, citas médicas y procedimientos innecesarios que genera 
esta conducta, es un problema para las familias y los servicios el sistema de salud. 
Uno de los requerimientos actuales de las empresas prestadoras de servicios es el 
manejo del paciente hiperutilizador o “consultador crónico”, pero no se dispone de 
lineamientos claros para su abordaje. 
El modelo teórico de Aday y Andersen, es fundamental para este problema. Esta 
retroalimentación está implícita, en el dominio amplio de la explicación del uso de 
servicios, que incluye además el deseo de la atención que genera la búsqueda de esta. 
Este modelo podría ser útil para comprender las dinámicas del paciente hiperutilizador 
de los servicios, al darse cuenta de cómo la percepción de necesidad, genera el deseo 
de la atención y cómo la no satisfacción de la necesidad inicial puede perpetuar el ciclo 
de atención. Este modelo propone que los factores del ambiente externo al paciente 
relacionados con el sistema de salud y sus políticas, coberturas de aseguramiento, 
costos y calidad de los servicios tienen un papel fundamental en el uso de estos 
últimos. (1) 
La hiperutilización de los servicios de salud es uno de los aspectos más complejos y 
preocupantes de la práctica diaria en la atención primaria. Se ha descrito que en un 
50% del personal médico de la atención primaria recibe más de un 20% de visitas de 
pacientes innecesarias. 
Por lo que en el campo empírico se realizaron diversas investigaciones centradas en 
la utilización de servicios más comunes entre las personas hiperutilizadoras, 
encontrando en alguno de ellos un gran porcentaje de enfermedades crónicas, de un 
2 
 
alto índice de estrés de vida, así como algunos síntomas depresivos que constituyen el 
mejor predictor de la hiperutilización. 
En Pamplona se realizo un trabajo de investigación con pacientes hiperutilizadores, 
habiendo conseguido reducir la utilización de los servicios por parte de los mismos 
elaborando una hipótesis para cada paciente y el manejo a seguir de manera 
individual, para esto realizaron historias clínicas de los pacientes y se determinaron las 
posibles causas de la hiperutilización clasificándolas en físicas, administrativas, 
psicológicas, sociales, familiares y de la relación médico paciente. 
Por otra parte, en los años 80 se comenzó hablar de “pacientes difíciles”, entendiendo 
por tal aquellos que provocan desazón en el profesional y llegando a especificar 
algunos criterios para su definición. Uno de los subgrupos descritos entre los pacientes 
difíciles, eran los hiperutilizadores. (2). 
Desde hace unos años, se viene observando que el número de consultas a demanda 
se mantiene casi uniforme y que las visitas de niños y adultos se repiten tanto en 
consulta como en los servicios de urgencias por procesos cada vez más banales y 
explicados habitualmente en las charlas de salud, por lo que es importante conocer 
qué proporción de normoutilizadores, hipoutilizadores e hiperutilizadores se tiene en la 
población, tanto en consulta como en los servicios de urgencias. 
Hemos intentado organizar la consulta de medicina familiar siguiendo algunas normas 
establecidas para procurar disminuir la demanda por hiperutilización. Los criterios de 
adecuación son siempre subjetivos y hay que valorarlos con reservas. 
En cuanto a los conceptos de utilización, no existen criterios homologados sobre el 
concepto de hiperutilización, sobre todo en pediatría. En adultos los criterios más 
utilizados son los percentiles por consultas anuales o el promedio anual ± 1 ó 2 DS. 
Hemos tomado la valoración por percentiles, considerando como: 
— Hipoutilizadores, menos de 6 visitas/año —P25—. Baja utilización. 
— Normoutilizadores, hasta 10 visitas/año —P75—. Utilización media. 
— Hiperutilizadores, más de 15 visitas/año —P95—. Utilización alta. (3) 
 
3 
 
La utilización de los servicios sanitarios, junto con el concepto de salud-enfermedad, ha 
sobrepasado el marco biomédico estricto para convertirse en un fenómeno 
sociocultural y depende de las características del paciente, de la organización de la 
atención y de la cartera de servicios ofertada. Nos interesa conocer las causas que 
intervienen por motivos económicos, sociales y organizativos. La utilización de los 
servicios de atención primaria es una cuestión que interesa tanto a clínicos como a 
gestores: organización de la consulta, eficiencia clínica, planificación y gestión de 
recursos materiales y humanos, calidad de la atención y satisfacción para el usuario y 
el proveedor. 
 Existe coincidencia general en cuanto al fuerte incremento experimentado en los 
últimos años en la utilización de los servicios sanitarios en general y de los de atención 
primaria en particular, por encima incluso de lo pronosticado. 
Definimos la utilización como la consecución de la atención proporcionada por los 
servicios sanitarios en forma de contacto asistencial. 
En atención primaria se han utilizado diversos indicadores para la medida de la 
utilización (frecuentación, utilización de maniobras diagnósticas, uso de recurso 
tecnológico, interconsultas, prescripción de fármacos, etc.). Atendiendo al uso de los 
servicios sanitarios, los individuos se clasifican como hipo, normo e hiperutilizadores, 
de acuerdo con la frecuencia con que utilizan los recursos. Es conocido que pequeños 
grupos de pacientes son los que demandan mayor volumen asistencial, y que 
alrededor del 75% de la población acude a su centro de salud en un año y el 100% en 
el plazo de 5 años. 
Distintas variables se asocian con la utilización: el individuo (necesidad, factores 
sociodemográficos), la familia (estructura, ciclo vital, función y disfunción familiar, etc.), 
el médico y la organización de los servicios sanitarios. 
Las necesidades de salud son las que desempeñan el papel principal en la 
determinación de utilizar los servicios y el número de procesos crónicos parece ser el 
predictor más importante de utilización. (4) 
Muchos médicos de atención primaria no entienden por qué algunos pacientes deciden 
usar frecuentemente los servicios de la consulta de medicina familiar. 
4 
 
Aunque este problema de la hiperutilización ha sido estudiado durante más de 25 
años, la cuestión de si estos pacientes se comportan de forma inapropiada o por el 
contrario, lo hacen en respuesta a necesidades genuinas de salud, está todavía por 
resolver. 
Los pacientes hiperutilizadores buscan atención médica con quejas somáticas, difíciles 
de ser diagnosticados ya que los problemas biológicos, a menudo son combinados con 
acontecimientos vitales estresantes y factores psiquiátricos, biológicos y sociales o 
maritales (5) 
La hiperutilización de la consulta en medicina familiar es motivo de preocupación para 
los sistemas sanitarios de gran número de países del entorno occidental. La carga de 
trabajo generada por la sobreutilización de los servicios de salud, además del alto 
costo de material y humano, llega a causar frustración, tedio y una relación médico-
paciente disfuncional. 
No existe criterio uniforme para definir qué es unapersona hiperutilizadora. Esta 
categoría condensa una serie de significados muy dispares y difícilmente de 
estandarizar. Ni siquiera resultan homogéneas las aproximaciones cuantitativas al 
concepto, (una persona hiperutilizadora sería la que acude más de un determinado 
número de veces al año a consulta médica). En las literatura aparecen múltiples cifras 
de referencia: como el acudir más de 6-12 veces al años, número de consultas por 
encima del percentil 75, y consultar al menos el doble de veces que la media. 
Otros estudios realizados en Madrid incorporan el juicio médico como elemento para 
definir esta categoría. La persona hiperutilizadora no sólo sería la que acude más de 
un determinado número de veces a consulta, sino la que lo hace sin una causa 
suficientemente relevante o es considerada "difícil" o "problemática". 
La incorporación del criterio clínico no deja de ser un modo de incluir la subjetividad del 
profesional en la definición del fenómeno y es que para comprender la hiperutilización 
es necesario aproximarse a ella desde el contexto de la relación médico-paciente. 
Es difícil medir un perfil de persona hiperutilizadoras, algunos trabajos describen 
ciertas características habituales: sexo femenino y edad elevada, enfermedades 
físicas, malestar psíquico, problemática social, o una combinación de los tres últimos. 
5 
 
En la literatura española las características más comúnmente fueron: sexo femenino, 
entre 51 y 59 años, ama de casa, bajo nivel de estudio, pertenencia a una familia 
nuclear y al alto grado de malestar psíquico. 
 Por otra parte, algunos estudios también se refieren a ciertos atributos y practica de 
los médicos, como su capacidad de escuchar, su experiencia clínica o su complacencia 
a la hora de prescribir el tratamiento, que parece estar relacionado con la 
hiperutilización. 
La relación entre los médicos y los hiperutilizadores suelen resultar un problema, como 
se aprecia en alguno de los clasificados que muchas veces se les adjudica como 
“heartsink patients”,”black holes”, “pacientes frustrantes” o directamente, “paciente 
odioso”. 
Varios estudios realizados revelan que los pacientes no tienen ninguna conciencia de 
estar hiperutilizando los servicios. De hecho, el número de consultas es algo irrelevante 
desde su punto de vista. Esto resulta crucial, ya que la hiperutilización es una categoría 
construida por y para los profesionales sanitarios, absolutamente ajena a la experiencia 
del sujeto que frecuenta. Hodgson detecto tres tipos de necesidades en las vivencias 
de enfermedad de las personas hiperutilizadores: 
 Que sus síntomas físicos sean reconocidos por alguien significativo como el 
médico de familia. 
 Que esos síntomas sea legitimados y orientados en un marco de 
enfermedades. 
 Que su sufrimiento sea considerado único y difícil de comprender. Incluso por 
una autoridad médica. 
De forma explícita la persona acude al sistema demandando la consulta médica, pero 
de forma implícita también demanda el ser reconocido como sujeto (único, con un 
sufrimiento único también), resistiéndose a ser objetivada por el discurso médico, a 
desaparecer en su neutralidad científica. 
Ambos niveles de demanda son inaprensibles desde el lugar de la biomedicina. El 
primero porque la sintomatología sin base orgánica excede los límites de su campo 
epistemológico. El segundo porque lo que estructura ese campo es precisamente la 
6 
 
omisión del sujeto, la mirada aislada y sin interferencias a la enfermedad como objeto 
de estudio. (6) 
Otros estudios realizados con respecto a la edad, muestran de manera clara que a 
mayor edad, mayor utilización de recursos. Sin embargo esta asociación no es lineal, 
siendo los mayores de 65 años el estrato que concentra el mayor consumo de servicios 
en atención primaria. Aunque algunos trabajos han apuntado la posibilidad de que esta 
mayor utilización esté asociada a la jubilación y a la posibilidad de disponer de más 
tiempo libre, cuando se han realizado análisis multivariantes las únicas variables que 
se han demostrado moduladoras de la utilización han sido la morbilidad y la percepción 
de salud. 
En relación al sexo, y aunque muchos estudios señalan una mayor presencia de 
mujeres entre los hiperutilizadores, cuando se controlan los factores de confusión como 
la edad o el nivel educativo y económico, esta diferencia no resulta tan clara. Parece 
más evidente en los diferentes estudios realizados en países con Sistema Nacional de 
Salud la relación inversa entre nivel socioeconómico, nivel educativo y situación 
laboral. 
Si atendemos a aspectos no puramente sociodemográficos, los factores clínicos que se 
han asociado a la hiperutilización son la presencia de enfermedades crónicas, 
patología psiquiátrica y problemas sociales. 
En general, los datos publicados indican que entre los pacientes hiperutilizadores más 
del 50% tienen una enfermedad física y más de la mitad presenta algún tipo de 
malestar psicológico. Puntuaciones elevadas en ansiedad, depresión y somatización 
caracterizan a esos pacientes en comparación con normoutilizadores. (7) 
Es importante conocer la utilización de los servicios sanitarios para su planificación y 
evaluación, por ello varios autores han estudiado distintos factores y variables que 
influyen en el mal uso de los servicios sanitarios. Dichos factores se pueden resumir en 
cuatro grandes bloques: individuales, médicos, familiares y dependientes de la 
organización de servicios sanitarios. Cuando se intenta evaluar la utilización de los 
servicios sanitarios, dentro de los factores individuales, la situación de necesidad, 
desempeña un papel principal, entendiéndose como la percepción de malestar o de 
enfermedad que mueve al paciente a consultar, a veces de forma reiterada. 
7 
 
Por otra parte, diversas características sociodemográficos del paciente (edad, sexo, 
estado civil, nivel de instrucción) actúan como moduladores de dicha necesidad. 
Dentro de los factores familiares, muchos trabajos ponen de manifiesto que un número 
importante de consultas por trastornos de conducta, somatizaciones y signos y 
síntomas mal definidos en general, se deben a alteraciones de la función familiar, 
definiéndose como familia disfuncional aquella que no cumple sus funciones de 
acuerdo con la etapa del ciclo vital en que se encuentra y en relación con las 
demandas que percibe de su entorno. El grupo tipificado como de trastorno de 
somatización son los pacientes que presentar un desorden crónico y poli sintomático. 
Es decir, se trata de pacientes que presentan al menos cuatro síntomas inexplicables, 
dos de carácter gastrointestinal, uno de carácter sexual y un último de carácter 
pseudoneurológico. El principal criterio diagnóstico para detectar un paciente con 
trastorno de somatización son las quejas recurrentes que afectan a cuatro o más 
órganos o sistemas diferentes: cefaleas, dolor de espalda y extremidades, dolor rectal 
y menstrual, dolor al realizar actividades sexuales o durante la micción. 
Se presentan síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos, intolerancia a ciertos 
alimentos); síntomas en la esfera sexual (dispareunia, trastornos menstruales, 
impotencia sexual); y síntomas pseudoneurológico (visión borrosa, vértigo o mareo, 
afonía, dificultades para tragar). 
 Otros autores, han relacionado los acontecimientos vitales estresantes y los 
problemas psicosociales con el origen de crisis y disfunción familiar. El problema radica 
en la necesidad de reconocer los trastornos psíquicos subyacentes mediante un 
abordaje biopsicosocial. 
A veces la falta de reconocimiento se puede atribuir a las características y formación 
del médico de Atención Primaria, basada en conceptos biomédicos tradicionales; otras, 
se pueden atribuir a la actitud del paciente que no considera adecuado consultar con 
su médico este tipo de problemas. 
Asimismootro tipo de problema añadido, sería la falta de indicadores, que permitan 
relacionar la consulta con los problemas psicosociales. Por último, no debemos de 
olvidar los factores relacionados con la propia organización de los servicios sanitarios, 
entre ellos con la accesibilidad que facilitarían o impedirían el uso de los mismos (8). 
8 
 
Otros estudios refieren el fenómeno de inmigración como otro factor para 
hiperutilización, todavía es escasa la bibliografía médica publicada sobre este tópico 
destinado a valorar estos aspectos. 
 Conocer su comportamiento como usuarios de la sanidad pública parece necesario y 
justificado para poder establecer y diseñar políticas ajustadas a las necesidades 
presentes y futuras del sistema sanitario. (9) 
Como consecuencia siguen apareciendo en los últimos años trabajos de investigación 
que estudian las diferentes variables asociadas. Estos estudios coinciden en que entre 
un 15 y un 25% de la población consume más del 50% del trabajo así como el tiempo 
asistencial del médico de familia. Esta elevada demanda tiene graves consecuencias a 
nivel organizativo, administrativo y económico, siendo además uno de los factores 
identificados como precipitantes del llamado burnout profesional. 
Algunos estudios en Atención Primaria han encontrado relación entre la 
hiperutilizadores y el sexo femenino. Otros resultados no evidencian que esta variable 
sea definitiva, sin embargo muestran que los hiperutilizadores son personas con mayor 
edad respecto al grupo normativo. 
 También se ha estudiado el perfil familiar como factor que interviene en el 
hiperutilizador, siendo la "familia-tipo": familia nuclear (2-4 miembros) en una etapa de 
decaída de su ciclo vital y con cierto grado de disfunción familiar, que son incapaces de 
responder a las necesidades de sus miembros y afrontar los cambios y tensiones de su 
entorno. 
En esta misma línea de trabajo, un estudio reciente sugiere que las variables sociales 
no explican la variabilidad de sus resultados; sino que quedarían más explicados por la 
existencia de otras variables como la presencia de patología con un alto impacto 
emocional o variables que modifican la percepción de salud. 
También hay tendencia a investigar la influencia de las enfermedades crónicas en las 
personas que hiperutilizan la consulta. En este estudio se observo que de 411 
hiperutilizadores estudiados, un 84% tienen asociada una patología crónica. (10) 
9 
 
Históricamente se define a los pacientes hiperutilizadores en el ámbito de la atención 
médica de acuerdo al número de visitas realizadas en un año, y a las características de 
su demanda se ha calificado en dos tipos: 
Tipo 1. Paciente demandante quien decide por sí mismo el número de visitas médicas, 
se puede relacionar con 3 tipos de perfiles somatizadores, dependientes y por falta de 
recursos sociales. 
Tipo 2. Paciente concreto bien definido ya diagnosticado que solo acude a control. 
El paciente hiperutilizador presenta una conducta compleja determinadas por 
diferentes factores: sociodemográficos, psicológicos, médicos como enfermedades 
crónicas, accidentes, limitación de la actividad de la vida diaria e incapacidad 
temporal. También la edad, el sexo, el estado civil, nivel educativo, nivel económico, la 
ocupación y los antecedentes patológicos se incluyen como factores desencadenantes 
para la cronicidad de consultas. 
En la práctica del médico familiar se puede identificar diferentes tipos de consulta: 
algunos pacientes presentas signos y síntomas mal definidos que corresponden al 
grupo de manifestaciones somáticas; el que el cuadro clínico sugiere un problema 
orgánico y por último los que presentan síntomas psíquicos. 
El médico familiar se encuentra a diario con pacientes que presentan un amplio 
espectro de salud, pues son la puerta de entrada al sistema de salud, por eso en 
ocasiones le resulta complicado hacer el diagnostico si estos trastornos corresponden 
a un cuadro nosológico o si se encuentran ante manifestaciones de otro tipo de 
problema y por tanto existe la posibilidad de no brindar una atención adecuada. 
Lo que puede originar: a) insatisfacción de los pacientes; b) no resolución de los 
problemas de salud; c) sobrecarga de consulta sobre el médico; d) gasto excesivo de 
recursos. Con este tipo de atención se pierde la oportunidad de investigar sobre otros 
factores desencadenantes que podrían conducir al origen del problema de salud. 
Stephens señala que el paciente forma parte de varios sistemas sociales y para 
conocerlos realmente es necesario entender su situación personal, familiar y social de 
la manera más completa posible. 
10 
 
Good y Reger referidos por De la Revilla la definió como la situación de estrés social 
que producen o facilitan la aparición en los individuos afectados, de enfermedades 
somáticas, psíquicas o psicosomáticas, dando lugar también a crisis y disfunción 
familiar con alteraciones de la homeostasis familiar ,capaces de general 
manifestaciones clínicas en algunos de sus miembros; entre el 30 y 60 % de la 
consulta en atención primaria se deben a problemas psicosociales que tienen su 
origen en crisis que repercuten en la funcionalidad familiar.(11) 
Higgins afirmo que cerca de la mitad de los problemas psicosociales permanecen 
desconocidos en la consulta de primer nivel .En la práctica diaria, los pacientes no las 
consultan directamente, y es difícil para el médico encontrar indicios que los sugieran 
en las demandas que se le plantea. Por otra parte, la mejora en el diagnóstico y 
tratamiento de los problemas psicosociales por parte de los médicos redunda en una 
asistencia e calidad y con una relación costo-efectividad mejor que en los servicios de 
especialidad médica. (12) 
Rivera realizo un estudio sobre los pacientes asignados a un cupo médico de la ciudad 
de Valencia, encontrando que entre los pacientes utilizadores hay más mujeres, que 
tienen más edad y que presentan más problemas crónicos de salud que los que no 
utilizan los servicios de atención primaria. 
Muñoz-Pérez, a partir de una muestra seleccionada entre la población atendida en un 
área de salud de Cataluña (Montornès-Montmeló), encuentran que la edad se relaciona 
con la hiperutilización de forma estadísticamente significativa. 
Bellón, en una muestra aleatoria de pacientes mayores de 14 años pertenecientes a un 
centro de salud de Andalucía (Zaidín-Sur), encuentran que las mujeres son más 
utilizadoras de los servicios de atención primaria que los varones, especialmente entre 
los 35 y los 75 años de edad. 
En el estudio de Vera-Hernández, las mujeres presentan un 51,58% más riesgo que 
los varones de realizar una visita (riesgo estadísticamente significativo), y el riesgo de 
una visita disminuye con la edad (también de forma estadísticamente significativa). 
Álvarez encuentra que el sexo y la edad también resultan determinantes de la 
utilización de consultas. En el caso de la edad, sin embargo, su efecto se restringe a la 
decisión de contacto con el médico y no al número de consultas realizadas. 
11 
 
El sexo (mujeres) y la edad (75-84 años) se asocian con una mayor probabilidad a la 
utilización de los servicios de atención primaria según Mello Jiménez-Martín indica que 
la edad condiciona la utilización, si bien de forma no lineal y no homogénea según el 
sexo. Algunas variables familiares y/o culturales podrían explicar también parte de la 
variabilidad observada en la utilización de los servicios de atención primaria. 
 Muñoz-Pérez al mostrar que el hecho de pertenecer a una familia monoparenteral se 
relaciona con una mayor utilización de los servicios sanitarios. En un sentido parecido, 
Jiménez-Martín encontró una relación negativa entre el tamaño de la familia y la 
utilización de los servicios de atención primaria. 
Diversos trabajos resaltan que un número importante de consultaspor trastornos de 
conducta, somatizaciones y signos y síntomas mal definidos, en general, se deben a 
alteraciones de la función familiar. 
Otros autores como se menciono han relacionado los acontecimientos vitales 
estresantes y los problemas psicosociales con el origen de las crisis y la disfunción 
familiar, en un análisis de la prevalencia de la hiperutilización, de los datos registrados 
en un centro de salud de Sevilla, se encontró que un 64,8% de los hiperutilizadores 
presentaban disfunción familiar y un 46%, malestar psíquico (13). 
Las disfunciones familiares son capaces de generar problemas de salud en algunos de 
los miembros de la familia; esto les obliga a demandar atención de los servicios 
sanitarios. Estas familias que se denominó «propensas a enfermar» acuden a la 
consulta del médico de familia en solicitud de apoyo, pero sin exponer, salvo raras 
ocasiones, los problemas que han afectado la dinámica familiar. El médico se enfrenta 
a manifestaciones orgánicas, psíquicas y psicosomáticas, sin poder establecer una 
relación causa-efecto con lo que ocurre en la familia, perdiendo la oportunidad de 
realizar una investigación sobre los factores desencadenantes de la crisis, es decir, del 
origen del problema psicosocial. 
El problema fundamental con que nos encontramos para poder abordar la situación 
correctamente radica en que no contamos con indicadores que permitan relacionar la 
consulta con la disfunción familiar. 
 
12 
 
 Existen dos aspectos en la demanda que nos podrían orientar acerca de la dinámica 
familiar alterada. Uno estaría en relación con la clínica, ya que como expuso Asen es 
frecuente que el caso asignado por la familia disfuncional muestre síntomas poco 
definidos o alteraciones psíquicas. Otro estaría en relación con el uso de servicios. 
Hace unos años señalaron que la hiperutilización de servicios estaba relacionada con 
factores, no identificados que denominamos «cultura sanitaria familiar». Ahora 
sospechamos que este factor puede ser la disfunción familiar y, en consecuencia, que 
el uso exagerado de servicios podría ser un indicador del disturbio en la familia. (14) 
La palabra violencia proviene del latín “Violentia”, mismo que es definido por el 
diccionario de la Real Academia como: “Acción violenta o contra el natural modo de 
ser”. A su vez violento vendría a significar “Que está fuera de su natural estado, que 
obra con ímpetu y fuerza”. 
Es importante hacer notar que en el ser humano existen dos tipos de violencia, mismos 
muy bien definidos por el psicoanalista Alemán Erick Fromm, en su libro “Anatomía de 
la destructividad Humana”: 
• Agresión defensiva: La comparte con todos los animales, es un tipo de impulso 
genéticamente definido para luchar o huir cuando están amenazados intereses que le 
son vitales. Está al servicio de la sobrevivencia, es biológicamente adaptativa y cesa 
cuando concluye la amenaza. 
• Agresión maligna: La crueldad y la destructividad son exclusivas de la especie 
humana. No están programadas genéticamente, ni son biológicamente adaptativas. 
Al buscarle una explicación al fenómeno de la violencia, en la mayoría de las ocasiones 
se forman dos grandes grupos explicativos: 
• La violencia es parte constitutiva de las personas, parte de la “naturaleza humana”. 
• La violencia es vista como producto del aprendizaje social. Siendo que la persona es 
producto de su medio, brindándole un papel activo, más aún si tomamos en 
consideración que las personas crean y viven en una cultura que se va construyendo, 
que lo va formando. 
13 
 
La cultura en que vivimos se identifica por ser un sistema de poderes de uno sobre 
otros, y no es que exista sólo un poder como tal, lo que existen son diferentes maneras 
de ejecutarlo sobre otros más débiles y dóciles. 
Ejercer el poder es tener la posibilidad de decidir e intervenir en la vida de los otros con 
hechos que obliguen, prohíban o impidan que otras personas hagan uso de sus 
libertades, derechos y poderes. 
La violencia intrafamiliar es definida como: “Acción u omisión, directa o indirecta, 
ejercida contra un pariente por consanguinidad, afinidad o adopción hasta tercer grado 
inclusive, por vínculo jurídico o de hecho o por una relación de guarda, tutela o curatela 
y que produzca como consecuencia, el menoscabo de su integridad física, sexual 
psicológica o patrimonial. El vínculo por afinidad subsistirá aún cuando haya finalizado 
la relación que lo originó”. 
 De una manera más sencilla es posible indicar que la violencia Intrafamiliar es aquella 
que acontece dentro del grupo familiar (sanguíneo, jurídico o por afinidad). 
La violencia Intrafamiliar vendría a constituirse como un conjunto de conductas 
aprendidas, que en la mayoría de los casos desencadenan en agresiones de tipo 
verbal, físicas, o bien la amenaza de éstas, de igual manera puede contener agresión 
psicológica reiterada, abuso sexual, aislamiento, castigo, amenazas y hasta 
limitaciones económicas. 
Las personas que tienen una asignación menor de poder con respecto a los otros son 
los más vulnerables a ser afectadas por este tipo de violencia. 
La desigualdad de poder dentro del grupo, está determinado por la edad y el género; 
de ésta manera se precisan tres grupos primordialmente sensibles que son los más 
afectados por la violencia doméstica: personas menores de edad, mujeres y adultos 
mayores. 
La violencia Intrafamiliar no es azarosa ni aislada, sino que obedece a un patrón cíclico 
con etapas que se repiten consecutivamente a lo largo de la relación. 
Leonore Walker identificó un ciclo definido en el agresor de acumulación de tensión, 
seguido de un episodio de explosión, que acaba en la mayoría de las veces con un 
episodio de tregua amorosa. 
14 
 
Los ciclos de la agresión pueden empezar a manifestarse tanto durante el noviazgo 
como también en el matrimonio, al inicio de la relación o bien, muchos años después. 
Una de las particularidades primordiales de la conducta violenta es su capacidad de 
originar respuestas de miedo y desamparo que facilitan su reproducción, por lo que el 
ciclo se "nutre" a sí mismo. Es bastante difícil definir claramente su principio y 
frecuentemente no acaba hasta que alguien muere o es terriblemente agredido. (15). 
La violencia es un fenómeno que ha existido a lo largo de la historia de la humanidad 
ya sea como guerras, torturas, crímenes, castigos en el ámbito domestico o disciplina 
represiva en familiar y escuelas. 
 Desde este punto de vista tanto hombres y mujeres han sido objeto de violencia en 
algún momento de su vida .Los criminólogos señalan que la violencia siempre ha 
acompañado al hombre, tanto en sus relaciones interpersonales como en las sociales. 
Un artículo de Kempe. Publicado en el Jornual of American Medical Association en 
1962, titulado “El síndrome del niño golpeado” causo un gran impacto en el mundo al 
dejar al descubierto agresiones realizadas por los progenitores en contra de los 
miembros más débiles de la familia y supuestamente más amados (16). 
La violencia dentro de los hogares es un problema de magnitud mundial que afecta a 
todas las culturas, clases sociales, grupos étnicos y niveles de educación, afligiendo de 
manera particular a la mujer. 
 De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la violencia dirigida hacia las 
mujeres, en términos físicos, psicológicos y sexuales, fue considerada hasta hace poco 
tiempo como un problema menor. 
 Sin embargo, en la actualidad ésta se reconoce como una problemática grave, por lo 
que las políticas públicas mundiales encaminan sus esfuerzos para combatirla. 
Las secuelas perdurables del abuso hacia la mujer se reflejan en una gran variedad de 
enfermedades, tanto físicas como mentales, razón por la cual se ha resaltado la 
necesidad de que las situaciones de violencia sean identificadas por el personal 
médico, para brindar un apoyo adecuado a las víctimas.El impacto de la violencia contra las mujeres y sobre su salud mental puede tener 
consecuencias devastadoras, como una elevada incidencia de tensión nerviosa, 
15 
 
ataques de pánico, trastornos del sueño, alcoholismo, abuso de drogas, baja 
autoestima, trastorno por estrés postraumático y depresión . 
Así, diversos estudios realizados tanto en hospitales como en población abierta han 
mostrado que la violencia ejercida por la pareja o esposo se encuentra asociada con 
intentos suicidas, estrés postraumático, ansiedad y depresión. 
Aunque los diseños transversales o retrospectivos de estos trabajos no permiten 
determinar con exactitud la relación de causalidad entre la violencia doméstica y los 
trastornos psiquiátricos mencionados, también existe evidencia de que ésta es un 
factor de riesgo para su desarrollo. 
Por ejemplo, se ha observado que las mujeres que sufrieron de abuso durante el año 
previo a dar a luz, tienen más probabilidades de padecer depresión postparto. 
Asimismo, en un meta-análisis realizado por Golding, se observa una relación entre la 
severidad y la duración del abuso con la intensidad de los síntomas del estrés 
postraumático y la depresión. 
Estudios realizados en México han mostrado que la depresión mayor fluctúa entre el 6 
y el 15% para la población general, siendo más frecuente en las mujeres que en los 
hombres. Dicha enfermedad ocupa el segundo lugar entre las enfermedades mentales 
y se asocia con un incremento en el número de intentos de suicidio en mujeres en 
nuestro país. 
Las causas de la violencia intrafamiliar son múltiples. Se han señalado factores como 
problemas de personalidad y de dinámica familiar, situaciones variables como el nivel 
socioeconómico, así como normas culturales que dan sustento a la desigualdad social 
y de género. 
Esta problemática se complica aún más, ya que algunas situaciones que se conjuntan 
para dar lugar tanto a la violencia intrafamiliar como a la depresión mayor podrían ser 
el resultado de interacciones complejas de diversos factores, entre los cuales se 
encuentran los sociodemográficos y la falta de soporte de una red social (17). 
La violencia intrafamiliar como ya se ha mencionado es un conjunto de acciones que 
culminan en violencia domestica, y disfunción familiar entre los miembros de una 
familia pero no significa que sea más frecuente en adolescentes, sin embargo son un 
16 
 
grupo importante que inicia disfunción familiar. El nivel socioeconómico es importante 
en cuanto empeora las posibles salidas terapéuticas contra los procesos de disfunción 
familiar. (18). 
La violencia intrafamiliar en una patología medico social que afecta a toda la familia, y 
se refiere a la acción u omisión, directa o indirecta, ejercida contra un pariente por 
consanguinidad, afinidad o adopción hasta tercer grado inclusive, por vínculo jurídico o 
de hecho o por una relación de guarda, tutela o curatela y que produzca como 
consecuencia, el menoscabo de su integridad física, sexual psicológica o patrimonial. 
Para interpretar esta ley, se establecen las siguientes definiciones: 
a) Violencia doméstica: Acción u omisión, directa o indirecta, ejercida contra un 
pariente por consanguinidad, afinidad o adopción hasta el tercer grado 
inclusive, por vínculo jurídico o de hecho o por una relación de guarda, tutela o 
curatela y que produzca como consecuencia, el menoscabo de su integridad 
física, sexual, psicológica o patrimonial. El vínculo por afinidad subsistirá aun 
cuando haya finalizado la relación que lo originó. 
b) Violencia psicológica: Acción u omisión destinada a degradar o controlar las 
acciones, comportamientos, creencias y decisiones de otras personas, por 
medio de intimidación, manipulación, amenaza, directa o indirecta, humillación, 
aislamiento o cualquier otra conducta que implique un perjuicio en la salud 
psicológica, la autodeterminación o el desarrollo personal. 
c) Violencia física: Acción u omisión que arriesga o daña la integridad corporal de 
una persona. 
d) Violencia sexual: Acción que obliga a una persona a mantener contacto 
sexualizado, físico o verbal, o a participar en otras interacciones sexuales 
mediante el uso de fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, 
manipulación, amenaza o cualquier otro mecanismo que anule o limite la 
voluntad personal. Igualmente, se considerará violencia sexual el hecho de que 
la persona agresora obligue a la agredida a realizar alguno de estos actos con 
terceras personas. 
17 
 
e) Violencia patrimonial: Acción u omisión que implica daño, pérdida, 
transformación, sustracción, destrucción, retención o a distracción de objetos, 
instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores, derechos 
o recursos económicos destinados a satisfacer las necesidades de alguna de 
las personas mencionadas en el inciso a) anterior. 
f) Parentesco: Relación de adopción, afinidad o consanguinidad hasta tercer 
grado Inclusive, por vía ascendente, descendente o colateral, originada en un 
vínculo jurídico, biológico o de unión de hecho. El vínculo por afinidad subsistirá 
aun cuando haya finalizado la relación que lo originó. (19) 
Recientemente el maltrato intrafamiliar ha ocupado el interés de diversos 
investigadores en algunas partes del mundo, debido a su repercusión social. 
En los Estados Unidos la violencia es considerada como el mayor problema de salud 
pública; la mitad de las víctimas de agresión y homicidio, son familiares o conocidos 
de sus agresores y se estima que anualmente 3, 300,000 mujeres son golpeadas 
severamente por su esposo. En este mismo país se estimó que 1 de cada 6 familias, 
un cónyuge maltrataba físicamente al otro. (20). 
El abuso del alcohol y drogas del esposo fue identificado como el mayor factor de 
riesgo de violencia en la pareja. Estos son indicador predictivo de violencia doméstica, 
a pesar de que se controlen otros factores económicos y sociales que la favorecen 
(edad, educación, ingresos económicos, empleo, etc.) (21) 
La mayoría de los perpetuadores son hombres, con frecuencia en edad joven, 
conflictivos, desempleados y con baja autoestima .En relación con la edad y tipo de 
unión de la pareja, la violencia doméstica es más frecuente en los jóvenes y en 
parejas de unión libre. En un estudio realizado en Madrid España en las parejas 
destacaron los siguientes hallazgos: a mayor nivel socioeconómico y académico 
correspondió a un menor nivel de violencia; hubo relación directa entre hacinamiento y 
violencia; y se observo mayor frecuencia en la pareja jóvenes, en unión libre y en los 
casos en que la mujer no trabaja. (22) 
Otras artículo de revisión refieren que la violencia es un problema de salud publica en 
el que los factores determinantes de carácter sociocultural son el resultado de 
interacciones de un grupo y no de individuos aislados, estas interacciones tiene que 
18 
 
ver con el desarrollo psicosocial del agresor-agredido, sus diferencias neurológicas, 
hormonales y los procesos sociales que se dan a su alrededor; este es un problema 
complejo e importante por las repercusiones sociales que implica. 
Y la violencia intrafamiliar la define como: hecho visible y manifiesto de la agresión 
física, que puede provocar daños capaces de producir la muerte, resultado de la 
aplicación de la fuerza por ejercicio del poder de un individuo sobre otro, sobre 
muchos o sobre sí mismo; es predecible y prevenible, se traduce en muertes, 
enfermedad y disminución de la calidad de vida; sin embargo es frecuente que se 
considere como algo cotidiano y rutinario, con lo cual se ha aprendido a vivir sin mayor 
cuestionamiento y que sólo impacta cuando uno mismo, o nuestro familiar son 
víctimas, o cuando por su magnitud y gravedad es de proporciones espectaculares, o 
cuando causa daño físico muy importante. 
La Comisión de Derechos Humanos enuncia: “cuandoalguno de los miembros de la 
familia, abusando de su fuerza, de su autoridad o de cualquier otro poder que tenga, 
violenta la tranquilidad de uno o varios de los otros miembros de la familia, comete 
violencia intrafamiliar”; también declara que: “la violencia como fenómeno social está 
ligada a la falta de respeto a los derechos humanos, ya sea que provenga de 
particulares o de los órganos de poder del Estado” 
En México, como en el resto del mundo, el fenómeno de la violencia doméstica es un 
problema que afecta a gran número de mujeres y su familia, también es conocida 
como abuso por parte del compañero o abuso conyugal, que es una de las facetas más 
amplias del problema; tiene lugar en 30% de los hogares y se caracteriza por un patrón 
muy amplio de conductas coercitivas principalmente hacia la mujer, que incluyen: el 
abuso físico manifestado por: golpes (puntapiés en 11% de los casos, jaloneos, 
puñetazos, bofetadas, golpes con objetos) quemaduras, mordeduras, heridas con arma 
blanca o de fuego e intentos de estrangulamiento. 
La segunda estrategia de abuso es el psicológico y emocional que se manifiesta en 
99% de los hogares por: insultos en 25%, intimidación en 16%, humillaciones verbales, 
manipulación, omisión, abandono, negligencia, riñas y peleas con el marido y dentro de 
las consecuencias cognitivas quizá una de las más importantes es la pérdida de la 
noción del peligro en el que se encuentran. 
19 
 
Por último, el abuso sexual que consiste en forzar física o psicológicamente a la pareja 
a la relación sexual o a una conducta sexual de determinado tipo como: acoso sexual, 
incesto, mutilaciones genitales, violación que se presenta por lo menos en 11% fuera 
de la relación de pareja y en 20% dentro de la relación de pareja, el abuso sexual a 
niñas; aproximadamente 19% de las mujeres son objeto de tocamientos sexuales 
contra su voluntad al menos alguna vez en su vida, y 5% se ven forzadas a tocar los 
órganos sexuales de otra persona, la prostitución forzada y el tráfico de mujeres, etc. 
 Se ha encontrado una asociación significativa entre algunas formas de violencia 
sexual y la depresión, la ideación e intento suicida y el uso de psicofármacos. 
La dinámica de la violencia intrafamiliar existe como un ciclo, de tres fases: 
 La 1era fase de “acumulación de tensión”, en ésta hay un incremento del 
comportamiento agresivo, el agresor se muestra irritable sin reconocer su enojo 
por lo que su compañera no logra comunicarse con él, lo que provoca en 
ella un sentimiento de frustración, el agresor empieza a manifestar sutiles 
menosprecios, ira contenida, indiferencia, sarcasmos, largos silencios, el 
aumento de la demanda y el estrés hacen que se manifieste la violencia 
principalmente contra objetos, el sentir menor tensión hace que el agresor 
refuerce su conducta agresiva, ya que al manifestarla se siente mejor, por lo 
que continúa con el abuso verbal y físico; entonces la mujer se empieza a sentir 
responsable por estas conductas; el agresor se pone celoso y controlador, 
por lo que trata de aislar a su pareja de los demás, la duración puede ser de 
semanas, días, meses o años, aunque conforme se repite el ciclo cada vez es 
más corto el lapso del ciclo. 
 En la 2ª fase, o episodio agudo de violencia o violencia explícita; con toda la 
tensión acumuladas el abusador hace una elección consciente acerca de 
tiempo, lugar y qué parte del cuerpo golpear y cómo lo va a hacer; una vez 
manifestada la violencia desaparece en el agresor la tensión y el estrés, en 
tanto que la mujer queda confundida e histérica. 
 Por último la 3ª fase o etapa de calma, arrepentimiento o luna de miel: después 
de la agresión es posible que el agresor reconozca algo de la responsabilidad 
por su agresión, con lo que deja entrever la posibilidad de algún cambio en la 
20 
 
relación, su actuación es como si nada hubiera sucedido, promete buscar 
ayuda, no volver a hacerlo, o cualquier cosa que a ella la tranquilice. 
Después de un tiempo no predecible se vuelve a la primera fase para empezar 
nuevamente el ciclo, si la víctima permanece junto al agresor el ciclo va a 
repetirse una y otra vez, y desgraciadamente cada vez con mayor violencia. 
Las repercusiones de la violencia familiar se traducen en lesiones reiteradas, 
aislamiento social progresivo, intimidación y afecciones en la salud física y mental de 
las mujeres que viven cotidianamente cualquier tipo de abuso; es común que este 
patrón se presente a pesar de la separación, lo que nos habla del alto grado de 
complejidad de la dinámica en la relación violenta. 
Las mujeres maltratadas por sus parejas tienen un riesgo mayor de ser agredidas 
nuevamente dentro de los seis meses siguientes en comparación con aquellas que son 
violentadas por desconocidos, en 94% de los casos denunciados las “receptoras” son 
mujeres y en 90% de los casos los “generadores” son hombres; en general 30% de las 
víctimas no los delatan por vergüenza, ya que no es fácil que una persona reconozca 
ante un extraño que el individuo al que supuestamente se unieron libremente por amor, 
la abofetea o golpea con objetos contundentes. Investigaciones realizadas en otros 
países señalan que las mujeres golpeadas muestran mayor propensión a utilizar el 
sistema médico, acudir a las salas de urgencias, tomar fármacos bajo receta, padecer 
de alcoholismo y fármaco-dependencia, intentar suicidarse y requerir tratamiento 
psiquiátrico que las no golpeadas.(23) 
En la Asamblea General de las Naciones Unidas (1993) se señala que la violencia 
contra la mujer es "cualquier acto de violencia basado en el género, que resulta en 
daño o sufrimiento físico, mental o sexual en la mujer; incluyendo la amenaza de 
dichos actos, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, tanto en la vida pública 
como en la privada”. 
En México, hasta hace 40 años, la violencia familiar era considerada como un 
problema de salud y en los últimos 20 años se ha demostrado que la violencia 
doméstica es frecuente y las víctimas son mujeres, y el agresor en la mayoría de los 
casos un compañero íntimo. 
21 
 
 Las causas de violencia contra la mujer son múltiples; se han señalado factores tales 
como problemas de personalidad y de dinámica interpersonal familiar, situaciones 
variables como el nivel de pobreza, desigualdad social y el estrés económico, así como 
normas culturales que dan soporte a la violencia de género. (24) 
El tema de violencia familiar se ha incluido en las agendas de discusión internacional 
como la OEA (1994) y la ONU (1995) e incluso la organización panamericana de la 
salud ha señalado a la violencia familiar como un problema de salud pública que limita 
el desarrollo social y económico de las sociedades. 
En 1996, la cuadragésima novena Asamblea de la Organización Mundial de la Salud 
(OMS) adopto la resolución WHA49.25, que declaro a la violencia una prioridad de 
salud pública. 
Un años después, se adopto la resolución WHA50.19 que ratifico un plan de acción 
integrado de la OMS para un enfoque de salud pública y prevención de la violencia. (25) 
La ONU define a la violencia como: “todo acto de violencia basado en la diferencia de 
género que tenga o pueda tener un daño o sufrimiento físico ,sexual o psicológico para 
la mujer, inclusive las amenazas de tales actos , la coalición o la privación arbitraria de 
la libertad, tanto si se producen en la vía pública como en la privada” 
La violencia intrafamiliar puede presentarse de distintas formas: física, emocional, 
económica, y sexual, ocurre en la privacidad del hogar y pasa desapercibida al mundo 
exterior por periodos prolongados Sus consecuencias son amplias se puede comentar 
algunas de ellas: inseguridad, baja autoestima, depresión leve o severa, timidez, 
conducta antisocial, agresividad, ser vulnerables, desesperación, disminución de la 
capacidad paracomprender los procesos de aprendizaje, disminuye el poder de 
adaptación, a la que le sea difícil decidirse resolver el problema y proceder legalmente 
contra su agresor. 
La familia, como eje central de la vida, ayuda al desarrollo del hombre. Para los niños, 
resulta muy difícil reconocer que sus padres, practiquen violencia sobre ellos. 
Ante la interpretación de lo desconocido y la selección de estímulos preceptivos 
determinados por factores internos (necesidades primarias, intereses, gustos) y 
factores externos (búsqueda de afecto, seguridad, cuidado, etc) la familia se hace 
22 
 
ineficaz y no puede ejercer sus cinco funciones básicas: socialización, cuidado, afecto, 
reproducción, estatus y nivel socioeconómico. 
En la violencia intrafamiliar prevalece una crisis que tiende a desequilibrar la estructura 
familia y tiene lugar principalmente entre los miembros de la familia o pareja. La 
naturaleza de la violencia puede ser física, sexual, verbal y psicológica. 
La violencia física es una invasión del espacio físico de la otra persona y puede 
hacerse de dos maneras: una es el contacto directo con el cuerpo de la otra persona 
mediante golpes, empujones y jalones; la otra es limitar sus movimientos encerrándola. 
Tiene como objetivo último dañar emocionalmente a la víctima, porque eso le 
desagrada y le quita su poder de sobrevivir. También afecta a la víctima en el ámbito 
social, pues en muchas ocasiones se siente avergonzado de salir a la calle por las 
heridas y cicatrices que le quedan. 
La violencia verbal requiere de uso de palabras o ruidos vocales para afectar y dañar. 
Existen tres formas de ejercer este tipo de violencia: cosificar, degradar y amenazar. 
La violencia psicológica tiene como objetivo destruir el sentimiento y la autoestima, 
haciéndola dudar de su propia realidad y limitando sus recursos para sobrevivir. (26) 
Como se ha mencionado en México al igual que en otras países del mundo, la 
violencia familiar es un problema social de gran impacto que afecta a toda la familia 
(mujeres, menores, ancianos, hombres, discapacitados, etc.,) y tal problema se 
empezó a reconocer como un fenómeno significativo a partir de finales de la década de 
los setentas cuando el movimiento feminista visualizo el maltrato a las mujeres como 
un problema de gran impacto social. 
Por eso ante el panorama nacional y con el objeto general de establecer los criterios a 
observar en la atención médica y la orientación en los casos de violencia familiar, en 
marzo del año 2000 se publico la Norma Oficial Mexicana para la atención médica de 
la Violencia Familiar NOM-190-SSA1. 
Donde se definió a la violencia familiar como el acto u omisión, único o repetitivo, 
cometido por un miembro de la familia en contra de otro u otros integrantes de la 
misma, sin importar si la relación se da por parentesco consanguíneo, de afinidad, o 
civil mediante matrimonio, concubinato u otras relaciones de hecho, 
23 
 
independientemente del espacio físico donde ocurra. La violencia intrafamiliar 
comprende: abandono, maltrato físico, maltrato psicológico, maltrato sexual, maltrato 
económico. 
Define también a la atención médica de violencia familiar, al conjunto de servicios de 
salud que se proporcionan con el fin de promover, proteger y procurar restaurar al 
grado máximo posible la salud física y mental, de las y los usuarios involucrados en 
situación de violencia familiar y/o sexual. Incluye la promoción de relaciones no 
violentas, la prevención, la detección y el diagnóstico de las personas que viven esa 
situación, la evaluación del riesgo en que se encuentran, la promoción, protección y 
procurar restaurar al grado máximo posible su salud física y mental a través del 
tratamiento o referencia a instancias especializadas y vigilancia epidemiológica. 
El objetivo que persigue la NOM es establecer los criterios a observar en la atención 
médica y la orientación que se proporciona a las y los usuarios que se encuentren 
involucrados en situaciones de violencia familiar. Incluye desde la definición del 
problema, registro de información, políticas de aplicación en las instituciones de salud 
pública y privadas, hasta los criterios específicos que deberán observar los prestadores 
de servicios, no sólo para la detección y diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, sino 
para su notificación legal, investigación, sensibilización, capacitación y actualización 
del personal encargado de proporcionar los servicios de salud. 
En esta Norma se reconoce el mecanismo común a todas las formas de violencia 
familiar, es decir el abuso del poder en función del género, edad o condición física en 
contra de integrantes del grupo primario. 
En cuanto al manejo considero brindar a las y los usuarios involucrados en situación 
de violencia familiar una atención integral a los daños tanto psicológicos como físicos 
así como a las secuelas específicas, refiriéndolos, en caso de ser necesario, a otros 
servicios, unidades médicas, instituciones y organismos con mayor capacidad 
resolutiva, para proporcionar los servicios necesarios para los cuales estén facultados, 
conforme lo establezcan las disposiciones aplicables y los lineamientos técnicos que al 
efecto emita la Secretaría de Salud, de conformidad con la presente Norma 
La familia es la unidad fundamental sobre la cual está constituida la sociedad y una de 
sus funciones principales es la creación de un ambiente armonioso de funcionamiento 
24 
 
que brinde apoyo y seguridad a sus integrantes. Cuando la familia se ve afectada por 
la violencia contra una de sus miembros se ve afectado también su funcionamiento 
normal. 
En nuestro país, el problema de la violencia intrafamiliar no recibe la atención 
necesaria por parte de la comunidad médica. 
La violencia intrafamiliar sucede en un espacio cuya principal razón de ser es la de 
garantizar la protección de las personas y proviene de alguien en quienes la victimas 
confía, a la que aman y de la que dependen. 
Esto hace que la victima frecuentemente disminuya su autoestima, sienta 
desesperanza y, por ende, tenga dificultad para solucionar sus problemas. (27) 
Desde el campo de la salud pública, el estudio de la violencia contra la mujer impone 
desafíos diversos para su identificación, atención y prevención. La violencia tiene 
diferentes rostros que se expresan bajo un amplio espectro de daños, siendo los más 
evidentes las lesiones físicas que van del maltrato hasta la muerte. Sin embargo, el 
daño psicológico y las repercusiones corporales que encubren a la violencia pueden 
causar lesiones, enfermedades diversas y discapacidades permanentes, lo que la 
convierten en una de las principales determinantes de la salud de las mujeres. Las 
lesiones intencionales y no intencionales figuran dentro de las principales causas de 
muerte y sus consecuencias se enmascaran bajo múltiples diagnósticos en la demanda 
de consulta de urgencias y medicina familiar. Diferentes estudios informan que las 
mujeres son las víctimas más frecuentes de la violencia doméstica y que sus parejas 
(marido, novio, compañero) son los responsables de la agresión. Las consecuencias 
de la violencia en las mujeres se manifiestan como traumatismos de diversa severidad, 
infecciones de transmisión sexual, incluyendo la infección por VIH, embarazos no 
deseados, abortos, partos prematuros, hijos con bajo peso, depresión, suicidio, 
alcoholismo. Este espectro provoca que la violencia en las mujeres y su diagnóstico 
estén subregistrador, a pesar de tener bien documentada la mayor demanda de 
servicios de salud y de consulta en los servicios de urgencias por parte de las mujeres 
que sufren de violencia familiar. 
En 2002, la violencia interpersonal fue en el mundo la sexta causa principal de 
defunción entre las personas de 15 a 44 años. Aproximadamente 40 millones de niños 
25 
 
son objetos de maltratocada año mientras que las violaciones sexuales y la violencia 
doméstica son responsables de 5 a 16% de los años de vida sana perdidos en las 
mujeres en edad fértil. En el Reino Unido se notifican tasas de violencia doméstica 
alguna vez en la vida de 12 a 46%. En muchas partes del mundo los accidentes y los 
homicidios figuran entre las principales causas de muerte en los diferentes grupos de 
edad. En el caso concreto de las mujeres, la mayoría de las muertes por homicidio 
ocurren en el hogar y su pareja es la persona más frecuentemente involucrada en ese 
desenlace violento. Por otro lado, el abuso y las violaciones sexuales, el maltrato físico 
y psicológico, cierta proporción de las infecciones de aborto, el bajo peso al nacer, la 
drogadicción, el alcoholismo, la depresión, el suicidio, el homicidio y las lesiones son 
expresiones clínicas de la violencia hacia la mujer. Tan diversas manifestaciones 
hacen muy complicada la identificación de la violencia en el escenario clínico. 
La Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres 2003 (ENVIM, 2003) 
levantada por la Secretaría de Salud (SSA) constituye un esfuerzo singular por 
cuantificar la magnitud de la violencia hacia las mujeres en el país. Esto significa que 
conocer el panorama de la violencia en México cobra hoy la importancia de un 
problema de salud pública prioritario y que las instituciones públicas y privadas 
encargadas de la salud de la población deben estar atentas a este problema.(28) 
26 
 
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
En la práctica médica hemos observado que llegan pacientes que aquejan un gran 
problema de salud y frecuentemente luego de que realizamos un exhaustivo examen 
clínico, con resultados de exámenes de laboratorio, radiológicos e interconsultas a un 
segundo nivel, no hay un diagnostico preciso, debido a esto el paciente reingresa a 
nuestro servicio sin aparente mejoría y es allí donde el paciente inicia una larga lista 
de consultas durante el año, a partir de ahí lo catalogamos como un paciente 
hiperutilizador de los servicios. Definimos al paciente hiperutilizador basándonos en el 
criterio del número de consultas en un período de tiempo. En algunos estudios se 
considero como hiperutilizador a aquel individuo que consulto un número de veces 
superior a 7 visitas al año. Sin embargo en el presente trabajo se catalogara al 
paciente hiperutilizador al que acuda en un promedio de 10 visitas en el año por 
propia voluntad, es decir no citado por el médico. 
La violencia intrafamiliar es un problema que lleva al paciente violentado a visitar 
constantemente al médico familiar en búsqueda de ayuda, algunas veces se ha visto 
que acuden a la consulta como una forma de llamar la atención, otras llegan a 
somatizar o a utilizar su síntoma como pretexto inconsciente para proteger su vida y la 
de su familia lo que probablemente condicione a que acuda más frecuentemente a la 
consulta. 
Por lo que se decidió investigar si hay relación entre violencia intrafamiliar y la 
persona que hiperutilizan los servicios, y que sea este el motivo que esté llevando al 
paciente a presentar esos signos y síntomas mal definidos secundarios a ella. Si a 
través del presente trabajo se detectara si existe relación de la violencia intrafamiliar 
con la utilización frecuente de los servicios podríamos, ofrecer alternativas de apoyo 
psicológico y social en forma oportuna solucionando de fondo el padecer que lleva al 
paciente a hiperutilizar el servicio. De lo anterior surgió la siguiente pregunta: 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 
¿Cuál es la relación entre la violencia intrafamiliar con la hiperutilización de la 
consulta de medicina familiar? 
27 
 
1.3 JUSTIFICACIÒN. 
Las personas que hiperutilizan los servicios de la consulta de medicina familiar es un 
fenómeno preocupante para los sistemas sanitarios en nuestro país, por la gran carga 
de trabajo que genera y por sus altos costos materiales y humanos en la práctica 
médica diaria de la consulta de medicina familiar. Se habla que desde un 50% del 
personal médico de la atención primaria recibe más de un 20% de visitas de pacientes 
innecesarias. 
En estudios ya realizados se menciona a las enfermedades crónicas, los trastornos 
mentales, los acontecimientos vitales estresantes y diferentes factores 
sociodemográficos o maritales como causantes de la hiperutilización de los servicios. 
Por lo que se considero que es de interés llevar a cabo este estudio de investigación 
para demostrar si se hay alguna relación de la violencia intrafamiliar con la 
hiperutilización de la consulta de medicina familiar, y así poder ofrecer alguna 
alternativa con el apoyo psicológico y/o social a este tipo de pacientes para poder 
lograr una disminución en el consumo de medicamentos, uso de laboratorio y de 
gabinete, interconsulta a segundo nivel de atención, y sobre todo a la demanda de la 
consulta de medicina familiar . 
 
 
28 
 
2. OBJETIVOS. 
 2.1 Objetivo General. 
Correlacionar la violencia intrafamiliar con la hiperutilización de la consulta de 
medicina familiar. 
 
 2.2 Objetivos Específicos. 
 Determinar la proporción de Utilización de la consulta de medicina familiar en la 
población de estudio. 
 Identificar la Violencia intrafamiliar en pacientes que utilizan la consulta de medicina 
familiar. 
 Determinar los tipos de violencia intrafamiliar que se presentan màs 
frecuentemente. 
 Determinar el género más frecuente de los pacientes Utilizadores de la consulta. 
 Determinar el promedio de edad en pacientes con violencia intrafamiliar. 
 Comparar el tipo de violencia intrafamiliar por género, ocupación y estado civil. 
 
29 
 
3. HIPÓTESIS 
3.1 Hipótesis Alterna (Ha) 
 La Violencia intrafamiliar esta mayormente relacionada con la Utilización de la 
consulta de medicina familiar. 
 
3.2 Hipótesis Nula (Ho) 
La Violencia intrafamiliar no está mayormente relacionada con la Utilización de la 
consulta de medicina familiar. 
 
 
 
 
 
 
30 
 
4. METODOLOGÍA 
4.1 Tipo de estudio 
 Observacional. 
 Descriptivo de correlación lineal de dos variables. 
 Transversal. 
 Prolectivo. 
 
4.2 Población de estudio 
El estudio se realizo con la participación de derechohabientes del IMSS que están 
adscritos a la Unidad de Medicina Familiar de la clínica Nº 3 de Ramos Arizpe 
Coahuila; de los 3 consultorios tanto del turno matutino y vespertino, ambos géneros y 
con un rango de edad en años de 20-60, que quisieron participar en dicho estudio y 
que utilizaron los servicios de la consulta de medicina familiar. 
 
4.3 Lugar de estudio. 
Unidad de Medicina Familiar Nº 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social, Ramos 
Arizpe Coahuila. 
 
4.4 Periodo de estudio. 
Del mes de Junio del 2011 a Enero del 2012. 
 
4.5 Unidad de análisis. 
Hombres y mujeres de 20 a 60 años. 
31 
 
4.6. MUESTRA. 
El tipo de muestreo fue de tipo no probabilístico por casos consecutivos, ya que se 
tomo en cuenta a la población que acudió a la consulta, para la recolección de los 
datos. 
4.7 Tamaño de muestra. 
CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL PARA ESTABLECER LA SIGNIFICACIÓN DEL 
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN LINEAL ENTRE DOS VARIABLES 
Cálculo del tamaño muestral mínimo necesario para detectar un coeficiente de 
correlación de Pearson significativamente diferente de cero. 
 
 Z1−α/2 + z1-β 2 1.96 + 0.84 
 ____________ ___________ 
 n= ½ 1n 1 + r + 3 = ½ 1n 1 + 0.35 + 3 = 62 
 1 – r 1 – 0.35 
r 0.35 
 
Nivel de seguridad 0.95 
 
Poder estadístico0.8 
 
Pérdidas 0% 
 
 Tamaño muestral mínimo 
 Hipótesis bilateral 62 
32 
 
4.8 CRITERIOS DE SELECCIÓN. 
4.8.1 Criterios de inclusión. 
 Paciente adscrito a la UMF Nº 3 del IMSS que acude de manera espontánea 
sin previa cita. 
 Pacientes que tengas síntomas inespecíficos. 
 Que acepten contestar más del 80% del instrumento de violencia intrafamiliar. 
 Personas de ambos géneros. 
 Pacientes de 20 a 60 años 
 
4.8.2 Criterios de exclusión. 
 Trastornos mentales. 
 Enfermedades crónicas degenerativas que acuden a control mensual. 
 Pacientes que no pertenezcan a la UMF Nº 3. 
 Pacientes citados para realizarles alguna de las acciones preventivas. 
 
4.8.3 Criterios de eliminación. 
 Que las encuestas estén contestadas a menos del 80 % 
33 
 
4.9. VARIABLES DE ESTUDIO. 
 
4.9.1 Variable dependiente. 
 Utilización de la consulta de Medicina familiar. 
 
4.9.2 Variable independiente. 
Violencia Intrafamiliar. 
 
4.9.3 Variables universales. 
 Edad 
 Género 
 Estado civil 
 Ocupación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
4.9.4 Operacionalización de variables. 
 
NOMBRE DE LA 
VARIABLE 
 
DEFINICÓN 
CONCEPTAL 
 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
 
ESCALA 
MEDICIÓN 
 
FUENTE DE 
INFORMACIÓ
N 
 
VARIABLE 
DEPENDIENTE 
 
 
Utilización de la 
consulta de 
medicina familiar 
 
 
 
 
Emplear o hacer 
funcionar una 
cosa para un fin 
determinado 
dentro de la 
consulta de 
medicina familiar 
 
 
 
 
Servirse y 
aprovechar el 
servicio de la 
consulta de 
medicina 
familiar. 
 
 
 
 
Cuantitativa 
continua 
numérica 
Nº de 
consultas. 
 
 
 
 
Entrevista 
Encuesta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
VARIABLE 
INDEPENDIENTE 
 
 
 
 
 
 
 
VIOLENCIA 
INTRAFAMILIAR 
 
 
Toda acción u 
omisión 
cometida por 
algún miembro 
de la familia en 
relación de 
poder, sin 
importar el 
espacio físico 
donde ocurra, 
que perjudique el 
bienestar, la 
integridad física, 
psicológica o la 
libertad y el 
derecho al pleno 
desarrollo de 
otro(a) miembro 
de la familia. Sea 
en forma 
recurrente u 
ocasional 
 
 
 
 
Diferentes 
formas de 
sometimiento 
que perjudique 
el bienestar de la 
familia. 
 
 
 
 
Cuantitativa 
de razón 
discontinua. 
 
Instrumento 
exprofeso que 
explora los 
distintos tipos 
de violencia 
por medio de 
50 reactivos 
calificados del 
0 al 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Entrevista 
Encuesta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
VARIABLE 
UNIVERSAL 
 
 
 
 
Edad 
 
Años que existen 
entre la fecha de 
nacimiento y el 
tiempo actual. 
 
Número en años 
cumplidos hasta 
el momento del 
estudio. 
Preguntando 
directamente al 
paciente años 
cumplidos al 
momento del 
estudio 
 
Cuantitativa 
numérica 
continua. 
Años 
 
Entrevista 
Encuesta 
 
 
Género 
Características 
físicas que no 
hacen diferencia 
desde el 
nacimiento, con 
particularidades 
biológicas del 
cuerpo. 
 
Características 
fenotípicas que 
distinguen el 
género 
 
 
Cualitativa 
nominal 
dicotómica 
0 Femenino 
1 Masculino 
 
Entrevista 
Encuesta 
 
 
Estado civil 
Condición de 
cada individuo 
en relación con 
los derechos y 
obligaciones 
civiles con 
respecto a su 
pareja 
Registro ante la 
ley que te 
vincula con otra 
persona. 
 
Cualitativa 
nomina 
politómica 
 
0 Soltera(o) 
1 Casada(o) 
2 Unión libre 
3 Divorciada(o) 
4 Viudas 
 
Entrevista 
Encuesta 
 
 
 
 
37 
 
 
 
 
Ocupación 
 
Trabajo que una 
persona realiza a 
cambio de dinero 
y de manera 
más o menos 
continua. 
 
 
Actividad a la 
que una persona 
se dedica. 
. 
 
Cualitativa 
nominal 
politónica 
0 Obrera 
1 Empleada 
2 Profesional 
3 Hogar 
 
Entrevista 
Encuesta 
 
 
 
 
38 
 
4.9.5. MÉTODO PARA CAPTAR LA INFORMACIÓN. 
 
En esta investigación se aplicó un instrumento exprofeso el cual fue diseñado 
específicamente de acuerdo a las necesidades del presente estudio; y fue validado 
por expertos, además se realizó una prueba piloto, así como validación con 
estadígrafos, el cual arrojo un coeficiente de confiabilidad de Alpha de Cronbach de 
0.98, una vez validado se procedió a su aplicación. Dicho instrumento consto de 50 
ítems diseñados para medir los diferentes tipos de violencia intrafamiliar: violencia 
psicológica (13 preguntas), violencia verbal (12 preguntas), violencia física (13 
preguntas) y violencia sexual (12 preguntas), evaluadas en escala decimal del 0 al 
10, donde 0 represento el valor mínimo y el 10 el valor máximo. (Anexo 1). 
Una vez hecha la medición se establecieron a los pacientes que presentaron violencia 
intrafamiliar y de estos el tipo más frecuentes. 
Previo a contestar el instrumento se les otorgó a los pacientes la carta de 
consentimiento informado, la cuál fue leída y firmarmada de conformidad antes de 
contestar dicho instrumento. 
39 
 
4.9.6. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. 
 
 Técnica. 
 Encuesta. 
 
 Fuente. 
 Datos obtenidos posterior a la aplicación del instrumento a pacientes 
utilizadores de los servicios de la consulta de ambos géneros, de 20 a 
60 años de edad adscritos a la Unidad de Medicina Familiar Nº3 del 
IMSS de Ramos Arizpe Coahuila. 
 
 Instrumento. 
 Instrumento exprofeso que exploró los distintos tipos de violencia 
intrafamiliar. 
40 
 
4.9.7 PLAN DE PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS. 
Las encuestas recabadas fueron sometidas a procedimiento de captura de datos en el 
programa Excel y los resultados se analizaron con los paquetes estadísticos Epidat y 
SPSS. Mediante estadística descriptiva para las variables signalíticas numéricas se 
presentaron medidas de tendencia central (media, mediana, moda) y de dispersión 
(desviación estándar y rango). Se utilizo la r de Pearson para correlacionar las 
variables principales y la prueba x2 para diferencias con un nivel de confianza al 
0.05.Los datos se presentaron en forma de Tablas y figuras. 
41 
 
4.9.8. LIMITACIONES DEL ESTUDIO. 
Consideramos que una limitante en este trabajo pudo ser el tamaño de la muestra, la 
cual resulto insuficiente para cubrir las variables de estudio, por lo tanto 
recomendamos aumentar el mismo para poder demostrar la correlación buscada como 
se establece en el objetivo general del estudio. 
42 
 
4.8.9. ASPECTOS ÉTICOS. 
En cuanto al los aspecto ético nos apegamos a los criterios establecidos por la 
Declaración de Helsinki y sus enmiendas Finlandia, Japón, Italia, Hong Kong, Sudáfrica 
y Escocia los cuales denotan que en la investigación médica, el médico protege la 
vida, la salud, la intimidad y la dignidad del ser humano. 
La investigación médica se baso en bibliografía científica siempre con el propósito de 
aportar algo a la sociedad. Como es refiere en la fracción 11 de la Declaración. 
También siempre se respeto el derecho del paciente, protegiendo su integridad física y 
moral, nunca poniéndola en riesgo. Como se especifica en la fracción 21 de la 
Declaración. 
Esta investigación se recolecto por medio de un cuestionario donde toda la información 
que se obtuvo de los pacientes que participaron se manejo con ética, siempre 
salvaguardando la confidencialidad del contenido. Antes de aplicar el cuestionario se 
otorgó un consentimiento informado por escrito haciendo de su conocimiento que la 
información que se obtuviera sería manejada de manera confidencial, así como se les 
informó el derecho de retirarse del estudio en el momento que ellos lo decidieran. 
Como lo marca la fracción 24 y 26 de la Declaración 
Los resultados

Continuar navegando