Logo Studenta

Resinas-infiltrativas-como-alternativa-de-tratamiento-en-odontopediatra

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
RESINAS INFILTRATIVAS COMO ALTERNATIVA DE 
TRATAMIENTO EN ODONTOPEDIATRÍA. 
T E S I N A 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
P R E S E N T A: 
 
KATIA STEVALIS PALOMINO CASTILLO 
 
TUTORA: Mtra. ELIZABETH QUINTINO CITORA 
ASESOR: Mtro. CÉSAR DARIO GONZÁLEZ NÚÑEZ 
MÉXICO, Cd. Mx. 2018 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
Agradecimientos 
A Dios por darme salud y permitirme seguir y terminar este largo proceso. 
A mis papás que a pesar de las pocas posibilidades para mantenerme en esta 
carrera nunca perdieron la esperanza en mí. A mis hermanos Orlando, Pamela 
y David por siempre estar conmigo y tener la mejor relación, por ser mis 
pacientes cuando lo necesité. 
A Mayra que ha sido mi amiga de toda la vida y a mis amigas de la facultad 
Susana, Evelin, Adriana y Katia, la carrera no habría sido la misma sin ustedes. 
A mi novio Misael que siempre estuvo conmigo y su apoyo fue muy importante, 
gracias por nunca dejar que me diera por vencida. 
Un especial agradecimiento a mi tía Araceli que sin su ayuda no hubiera 
podido, así como a mi tía María Luisa y mi tío Cuauhtémoc, gracias por todo 
lo que hicieron por mí. 
A toda mi familia que siempre han sido lo más importante y por confiar en mí 
para lograr este paso. 
A la Doctora Elizabeth por aceptar ser mi tutora, siempre quise que así fuera 
y apoyarme en la elaboración de este trabajo junto con el Doctor Darío. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México por ser la mejor universidad y 
darme el lugar y la oportunidad de aprender, así como a todos los doctores 
que me enseñaron a lo largo de la carrera. 
 
 
 
 
 
3 
 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….....5 
1. ANTECEDENTES……………………………………...…….…..............6 
2. CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE LOS TEJIDOS 
DENTALES……………………………………………………………...…...12 
 2.1 Esmalte…………………………………………………..………........12 
 2.2 Dentina………………………………………………..…………...…..14 
 2.3 Pulpa dental…………………………………………………..…........17 
3. PATOLOGÍADENTAL………………………………………………...….20 
 3.1 Definición de Caries………………………………………..…….......20 
 3.1.1 Factores que intervienen en la formación de caries…...…...21 
 3.1.1.1 Biopelícula…………………………………………........21 
 3.1.1.2 Saliva……………………………………………..…...…24 
 3.1.1.3. Potencial de Hidrógeno…………………………..…...25 
 3.1.2 Clasificación del Sistema Internacional de detección y Diagnóstico 
de Caries………………………….………………………………………......27 
 3.1.3Caries de la infancia temprana…………………………..…....33 
 3.1.4Auxiliares de diagnóstico……………….…..……………....….35 
 3.2 Defectos del esmalte……………………………………………....…38 
4. RESINAS INFILTRATIVAS………………………….……………....…..42 
 4.1 Definición……………………………………………………..…..……42 
 4.2 Composición…………………………………………………...……...43 
 4.3 Mecanismo de acción……………….…………………………...…..44 
 4.4 Diferencias entre resinas convencionales y resinas infiltrativas...47 
5. USO DE RESINAS INFILTRATIVAS EN ODONTOPEDIATRÍA.…..48 
 5.1 Indicaciones………………………………………………………..….49 
 5.2 Contraindicaciones…………………………………………………...49 
 5.3 Procedimiento…………………………………………………….......51 
 5.4 Ventajas y desventajas…………………………………………...….56 
4 
 
Conclusiones……………………………………………………………….......61 
Referencias Bibliográficas…………………………………………………….62 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
Introducción 
Cada día las estructuras duras del diente como lo es el esmalte sufren una 
desmineralización normal, ésta es mínima, causada por los ácidos que 
producen las bacterias, por el consumo de alimentos ácidos como los jugos de 
fruta, vinagre y las bebidas gaseosas, incluso por la abrasión que causa el 
cepillado dental. Mientras que la desmineralización sea mínima, el cuerpo 
puede hacer función de su capacidad de remineralización pudiendo 
reemplazar los minerales perdidos a partir de elementos como el calcio, 
fosfato, fluoruro y otros elementos que se encuentran presentes en la saliva. 
La desmineralización patológica se presenta cuando sobre pasa la 
remineralización. Para poder mantener los tejidos del diente sanos y evitar la 
formación de una cavidad causada por la caries, es necesario tener un balance 
entre la desmineralización y la remineralización. 1 
 Cuando la caries ya está presente, puede definirse como un proceso 
patológico, poserupción, localizado, que involucra la desmineralización ácida 
bacteriana de los tejidos duros del diente, que, si continúa sin remineralización 
compensatoria, da como resultado la formación de una cavidad.1 
 El inicio de la lesión cariosa “mancha blanca” al no ser una lesión cavitada, 
no les preocupa a los pacientes y dejan pasar mucho tiempo hasta que la 
lesión es evidente. El proceso de rehabilitación en el paciente infantil resulta 
un tanto complejo ya que la limpieza depende en gran medida de los padres 
así como la dieta, y el comportamiento del niño no siempre es el mejor, lo cual 
dificulta la atención odontológica. 
 Existen materiales y a la vez nuevas técnicas para la práctica odontológica 
con un nivel más conservador, lo que implica la implementación de técnicas 
de remineralización sobre la lesión de la caries. Dentro de estos métodos se 
encuentran las resinas infiltrativas con un sistema que penetra los tejidos 
afectados por la caries por su baja viscosidad sin la necesidad de realizar una 
cavidad. 
 
6 
 
1. Antecedentes 
Desde sus orígenes el ser humano ha confrontado plagas, pestilencia, hambre 
y desastres naturales. Antes de Hipócrates las enfermedades eran atribuidas 
a maquinaciones diabólicas o al castigo de los dioses, éste rechazó las cusas 
sobrenaturales e intentó explicaciones naturales y racionales. Los problemas 
dentales han sido parte de la historia del ser humano, así lo atestiguan 
registros en Asia, África, América y Europa (el más antiguo, del periodo del 
Cro-Magnon, hace 22,000 años).2 
 Hay algunas teorías sobre cómo se originó la caries, por ejemplo: 
o Teoría de los gusanos: Se remonta a la época de la China antigua. Los 
sumerios asociaban el dolor de los dientes con gusanos que se bebían 
la sangre de los dientes y se alimentaban de sus raíces y de los huesos 
que les daban soporte, Ring 1971.2 
o Teoría vital: Esta teoría sostiene que la caries dental se origina en el 
interior de los dientes.2 
o Teoría inflamatoria: Sus proponentes la sustentan en los conceptos de 
Hipocrates y rechazan el concepto bacteriano de la enfermedad.2 
o Teoría química: Parmly en 1819 no aceptó la teoría vital y sugirió que 
una sustancia química procedente de los alimentos, no identificada, era 
la responsable de la caries dental.2 
o Teoría séptica-parasitaria: En contraste con la anterior, esta teoría 
sugiere que algunas bacterias son las responsables de la 
descomposición del esmalte y de la dentina.2 
o Teoría eléctrica: W. K. Bridgeman (1861), se inspiró en la batería 
galvánica del Michael Faraday para proponer un modelo en el cual los 
dienteseran los electrodos y la saliva, el electrolito, y esto lo explicó 
como la batería primitiva capaz de disolver los dientes.2 
7 
 
o Teoría ácida o “descalcificación ácida”: Postula que la caries dental 
empieza en el exterior del diente, por la acción de los ácidos resultantes 
de la degradación de restos de alimentos localizados sobre sus 
superficies.2 
o Teoría bacteriológica: Asocia la producción ácida con el metabolismo 
bacteriano, Miles y Underwood en 1881 demostraron la presencia de 
bactrias en el interior de los túbulos dentinarios en dentina cariada.2 
o Teoría químico-parasitaria: W. D. Miller coincidió en una de las teorías 
de su época, la del ácido y la bacteriológica. Afirmó que la caries dental 
es el resultado de la acción de ácidos producidos por bacterias e 
identificó treinta especies, entre ellas formas filamentosas, cocos y 
bacilos cortos, capaces de invadir la dentina (Miller, 1890). Decía que 
los alimentos como el pan y el azúcar, descartando la carne, mezclados 
con la saliva e incubados a 370oC “descalcificaban” por completo la 
corona del diente; demostró que la incubación de una mezcla de saliva 
y de carbohidratos daba como resultado ácido láctico. Miller afirmo que 
la “caries dental es un proceso químico parasitario que consta de dos 
etapas: descalcificación o reblandecimiento de los tejidos y disolución 
del residuo blando. En 1897, Williams le dio soporte adicional a esta 
teoría al describir la placa dental sobre la superficie del esmalte.2 
o Teoría proteolítica: Gotlieb (1944) propuso que se necesitaban enzimas 
proteolíticas capaces de disolver la porción orgánica del diente; de esa 
manera se facilita el ingreso de los microorganismos.2 
o Teoría de la proteólisis-quelación: Propone esta teoría que los 
componentes inorgánicos del esmalte pueden ser removidos cuando el 
pH es ácido. Para ello se requiere que, inicialmente, las bacterias, 
mediante proteólisis, destruyan los componentes orgánicos del 
esmalte. 
8 
 
 Los productos finales de la proteólisis tienen propiedades quelantes, 
que les permiten disolver la fase mineral del diente (Martin y colaboradores, 
1954; Jenkins, 1961). Imagen 1.2 
 
 
 
Imagen 1. Teorías de la caries.1 
 Con el descubrimiento de la caries y la necesidad de revertirla o restaurar 
los dientes que fueron afectados por la desmineralización y que por 
consecuencia hubo una cavitación, se han buscado materiales como lo son la 
amalgama y las resinas, ambas excelentes materiales de restauración, sin 
embargo la amalgama necesita una preparación especial de cavidad por lo 
que no solo se elimina tejido dañado, sino también tejido sano. Es por eso que 
hoy día las resinas han ido ganando terreno no solo por la estética, sino por la 
fácil manipulación y los mínimos desgastes que se realizan. 
 Las primeras restauraciones de resina consistieron en incrustaciones y 
coronas de acrílico termocurable cementadas en tallados previamente 
preparados. Sin embrago, el bajo módulo de elasticidad y la falta de estabilidad 
dimensional de las resinas invariablemente originaba la fractura del cemento 
cuya consecuencia era la filtración y la consecuente falla de la restauración.3 
 El material de restauración intermedio a la restauración tendría que ser 
adhesivo, para poder igualar el color del diente restante, ser biológicamente 
9 
 
compatible con el diente y los tejidos blandos, de fácil manejo y conservar de 
manera permanente la forma y función del diente.3 
 Durante muchos años el cemento de silicato fue el principal material 
empleado en restauraciones estéticas directas, antes del siglo XX. El primer 
substituto del cemento de silicato fue una resina polimerizada en forma 
química que se presentaba en una combinación de polvo y líquido.3 
 La resina acrílica utilizada para restauraciones anteriores fue desarrollada 
en Alemania en la década de 1930 ésta se activaba químicamente a la 
temperatura ambiente, pero no entró en el mercado hasta fines de la década 
de 1940 a causa de la Segunda Guerra Mundial.3 
 El uso de ésta resina surgió especialmente debido a la facilidad con que 
puede ser preparada. Esta resina está compuesta con acrílicos termocurables 
(peróxido de benzoilo) y acrílicos autocurables o de curado frío (aminas 
terciarias). Este acrílico termocurable fue introducido como material 
restaurador alrededor del año de 1950.3 
 La introducción de la resina acrílica dio por resultado un rápido y amplio 
uso del material. Al principio las resinas fueron consideradas una alternativa 
para la Operatoria Dental y muchas restauraciones fueron colocadas antes de 
que el material fuera completamente evaluado. Esto llevó a un abuso de 
restauraciones de resina y métodos de operación rudimentarios de acuerdo a 
los estándares presentes.3 
 Los materiales de resina usados en ese tiempo fueron de endurecimiento 
lento, dando por resultado restauraciones pobremente adaptadas. Los 
resultados clínicos fueron que las restauraciones por lo común, tenían una vida 
limitada, lo que daba a la restauración acrílica una mala reputación, además 
de que causaba filtración marginal, excesiva lesión pulpar, caries recidivante, 
cambios de color y desgaste excesivo. 3 
10 
 
 En 1955 se dio comienzo a la Odontología Adhesiva con Michael 
Buonocore que fue el primero en describir el efecto sobre el esmalte de la 
aplicación de una solución ácida, que después se lavaba, secaba y con la que 
se obtenía un patrón de grabado ácido de la superficie adamantina. El ácido 
actúa disolviendo selectivamente los extremos finales de los prismas del 
esmalte en la superficie, con lo que se consigue una superficie porosa e 
irregular, capaz de ser mojada y penetrada por una resina fluida de baja 
viscosidad, que cubre la superficie de los poros e irregularidades creadas por 
la disolución de los prismas del esmalte.4 
 Al descubrimiento se sumó Bowen con la obtención de una resina capaz 
de adherirse al diente grabado con ácido. Dicha “resina de Bowen” es el 
bisfenol-glicidil-metacrilato (Bis-GMA). Imagen 2. Cuya formulación tiene 
dentro de la molécula la presencia de tres zonas, una central que le confiere 
la rigidez a la resina, dos áreas a lo largo de la cadena, que le proporciona la 
viscosidad y unos extremos que le permiten establecer una reacción de 
polimerización, para conseguir la reticulación de dicho polímero.4 
 Bowen, en 1965 propone el primer adhesivo dentinario comercial, con una 
molécula, el NPG-GMA (Nfenilglicina-glicidil metacrilato) que tenía carácter 
bifuncional, de forma que el extremo del metacrilato se uniría a la resina 
compuesta como material restaurador y el otro extremo se uniría a la dentina. 
Este adhesivo se comercializó como Cervident de la SS White. Los resultados 
clínicos a los 3 años mostraron que el 50% fallaron y más de la mitad de éstos 
tenía lugar en los primeros 6 meses de tratamiento. 
 
 
 
 
11 
 
 La razón por la cual fallaron, se atribuye a que las propiedades de 
humectancia eran pobres, cristalizando postsecado, lo que reduce la superficie 
disponible para la unión con la resina compuesta. 4 
 
Imagen 2. Composición de la resina de Bowen.2 
 A principios de los 80s se usaban las resinas compuestas polimerizadas 
con luz ultravioleta, pero el uso de éstas decreció considerablemente por el 
temor de que fueran carcinogénicas.3 
 A mediados de la década de los 80s, se popularizó el uso de las resinas 
compuestas fotopolimerizables con luz halógena, luz visible o luz blanca para 
dientes anteriores así como para dientes posteriores, en diferentes matices 
con lo cual se logra un mejor resultado estético, al poder restaurar el color 
específico del diente y un mínimo de riesgos hacia el odontólogo y paciente.3 
 
 
 
 
 
122. Características anatómicas de los tejidos dentales 
La especie humana como todos los mamíferos es bifodonta, es decir, posee 
dos series completas de dientes que erupcionan en dos procesos separados 
en el tiempo.5 
 La primera dentición, también llamada temporal, decidua, caduca o de 
leche, está formada por veinte dientes en total, los cuales inician su proceso 
de erupción entre los seis meses hasta los dos años y medio de edad. 
Posteriormente desde los seis hasta los doce años de edad, con un grado de 
variabilidad individual se da el recambio a la segunda dentición o dentición 
permanente, a excepción de los terceros molares.5 
 Las dos denticiones son diferentes tanto en cuanto al número de piezas 
como en la morfología, dimensiones y función. La dentición temporal está 
compuesta por diez dientes superiores y diez dientes inferiores a diferencia de 
la dentición permanente la cual se compone por dieciséis dientes en cada 
arcada.5 Cada diente se compone a su vez por distintos tejidos (esmalte, 
dentina, pulpa y cemento). 
 
2.1 Esmalte 
El esmalte o tejido adamantino es la capa más externa del diente: es delgada, 
dura y translucida, completamente acelular y está compuesta principalmente 
con un mineral llamado hidroxiapatita (Ca10(PO4)6(OH)2) en un 96 a 98% de la 
estructura, correspondiendo a la matriz inorgánica.6 
 Ésta composición lleva al esmalte a una estructura similar al tejido óseo: 
sin embargo, tiene características únicas que la diferencía de ellos, las cuales 
se describen a continuación: 
13 
 
o Deriva del órgano del esmalte: Embriológicamente se desarrolla del 
ectodermo a partir de una proliferación localizada del epitelio bucal. 
o Su matriz orgánica es de naturaleza proteica con un agregado de 
polisacáridos y en su composición no forma parte del colágeno. 
o Los cristales de hidroxiapatita están densamente empaquetados y 
son de mayor tamaño a comparación de otros tejidos mineralizados. 
o Los ameloblastos, tras concluir con la formación de tejido 
adamantino, involucionan y desaparecen por medio de apoptosis 
durante la erupción dentaria. Es una estructura acelular, avascular y 
carente de fibras sensitivas. 
o El esmalte reacciona a cualquier agente químico, físico y biológico por 
medio de la pérdida de sustancia. 
o No posee poder regenerativo como en otras estructuras óseas pero 
puede darse el fenómeno de remineralización.6 
 Histológicamente el esmalte está compuesto por dos principales 
componentes: Unidad Estructural Básica y las Unidades Estructurales 
Secundarias.6 
 La unidad estructural básica del esmalte (UEBE) es el prisma o varilla del 
esmalte y el conjunto de estas estructuras forma el esmalte prismático que 
constituye la mayor parte de la matriz extracelular mineralizada: en la periferia 
de la corona y en la unión amelodentinaria se encuentra el esmalte 
aprismático.6Los prismas o varillas son estructuras longitudinales de 
hidroxiapatita con un espesor de 6μm en promedio, que se dirigen desde la 
unión amelodentinaria hasta la superficie del esmalte. 
14 
 
 El diámetro varía entre 4 y 10μm, siendo menor desde su punto de origen y 
aumenta gradualmente.6 Imagen 3. 
 
 Imagen 3 Diferentes tipos de esmalte en dientes anteriores temporales.3 
 El esmalte aprismático es un material adamantino, se localiza en la 
superficie externa del esmalte prismático y posee un espesor de 30μm, el 
esmalte aprismático está presente en todos los dientes primarios y en un 70% 
de los dientes permanentes.6 
 Las unidades estructurales secundarias del esmalte se definen como 
estructuras o variaciones que se originan a partir de las unidades estructurales 
primarias como el resultado de varios mecanismos como el grado de 
mineralización, la trayectoria de las UEBE, la relación entre el esmalte y la 
dentina y la interacción con el medio bucal.6 
 
2.2 Dentina 
Es un tejido duro que constituye el cuerpo del diente: es sensible no expuesto 
normalmente al medio bucal. La dentina de la raíz está cubierta por cemento 
y la dentina de la corona está cubierta por esmalte. Al igual que el hueso, la 
dentina está compuesta de matriz orgánica de fibras de colágeno e 
15 
 
hidroxiapatita. Se clasifica como primaria, secundaria y terciaria, según el 
periodo de desarrollo y las características histológicas del tejido.6 
 La dentina es secretada por los odontoblastos que forman una capa 
epitelial sobre la superficie dentinal interna, la parte que está en contacto con 
la pulpa.6 
 La dentina presenta un color blanco amarillento, aunque no siempre es así, 
esto puede variar de un individuo a otro dependiendo de la raza, el sexo y la 
edad.6 
 Es menos translucida que el esmalte, debido a que este último es menos 
mineralizado, pero a nivel apical, donde el nivel de dentina es mínimo, puede 
lograr verse por la transparencia del conducto radicular.6 
 La dureza de la dentina está determinada por su grado de mineralización, 
es mayor que la del hueso pero menor que la del esmalte. Los valores 
promedio de la microdureza de la dentina es de 0.57 y 1.3 Gpa6 (gigapascal 
109 Pa). 
 La radiopacidad dependerá del contenido mineral, por lo regular es baja en 
comparación con el esmalte pero también presenta una birrefrigerancia 
ligeramente positiva determinada por las fibras colágenas.6 
 La elasticidad propia de la dentina es de suma importancia funcional, ya 
que permite compensar la rigidez del esmalte, amortiguando los impactos 
masticatorios, su elasticidad dentinaria varía en función del porcentaje de 
sustancia orgánica y agua que contiene los valores medios de su módulo 
elástico que en promedio es de 18-25 Gpa.6 
 La dentina tiene más permeabilidad que el esmalte debido a la presencia 
de túbulos dentinarios que permiten el paso de distintos elementos o solutos 
en su medio. El movimiento del fluido a través de los túbulos es tanto centrífugo 
(desde la pulpa) como centrípeto (desde la unión amelodentinaria). Dicho 
16 
 
movimiento es responsable del estímulo hidrodinámico en el que sustenta la 
Teoría de Brannstrom para explicar el dolor dental.6 
 Histológicamente al igual que el esmalte, la estructura de la dentina está 
constituida por unidades estructurales básicas y por unidades estructurales 
secundarias, dentro de las unidades estructurales básicas que constituyen la 
dentina esta: el túbulo dentinario y la matriz intertubular.6 
 Los túbulos o conductillos dentinarios son estructuras cilíndricas delgadas 
que se extienden por todo el espesor de la dentina desde la pulpa hasta la 
unión amelodentinaria o cementodentinaria. 
 La pared del túbulo está formada por dentina peritubular o tubular y está 
constituida por una matriz mineralizada que ofrece una estructura y una 
composición química característica.6 Imagen 4. 
 
 
 
 
 
Imagen 4. Estructura de la dentina.4
 
 Los túbulos alojan en su parte interior la prolongación odontoblástica 
principal o proceso odontoblástico. Entre el proceso odontoblástico y la pared 
del túbulo existe un espacio que contiene el licor o fluido dentinal proveniente 
de la pulpa dental.6 
 La matriz intertubular se distribuye entre las paredes de los túbulos 
dentinarios y su componente fundamental son las fibras de colágeno que 
constituye una malla fibrilar, entre y sobre la cual se depositan los cristales de 
hidroxiapatita semejantes a los de la dentina peritubular.6 
17 
 
 En la matriz intertubular pueden detectarse todos los componentes que 
constituyen la materia orgánica de la dentina.6 
 Las unidades estructurales secundarias son componentes que se originan 
de las unidades estructurales básicas por variaciones de mineralización o 
como resultado de la interrelación de las unidades básicas del esmalte o 
cemento periféricos. 
 
2.3 Pulpa dental 
La pulpa dental es un tejido conjuntivolaxo con vascularización e inervación 
abundante, se desarrolla a partir del mesénquima condensado de la papila 
dental cuyo tipo celular predominante es el fibroblasto. Imagen 5.6 
 La pulpa que se aloja en la cámara pulpar es la forma madura de la papila 
y tiene la peculiaridad de ser el único tejido blando del diente. La cámara pulpar 
es una cavidad central excavada cerca de la dentina que desde el punto de 
vista morfológico reproduce la forma del elemento dentario, por lo tanto cambia 
según la anatomía de cada diente.6 
 Dentro de las actividades funcionales de la pulpa, podemos encontrar las 
siguientes: 
o Inductora: el mecanismo inductor del complejo dentino-pulpar se pone 
de manifiesto durante la amelogénesis, ya que es necesario el depósito 
de dentina para que produzca la síntesis y el depósito del esmalte. 
o Formativa: Esta función no solo se puede contemplar durante el 
desarrollo embrionario, sino durante toda la vida del diente con la 
formación de dentina secundaria fisiológica o en situaciones 
patológicas de dentina secundaria reparativa o terciaria. 
o Nutritiva: Corre a cargo de los vasos sanguíneos existentesen la pulpa 
y que penetran, fundamentalmente, por el foramen apical. 
18 
 
o Sensitiva: Corresponde a los tres posibles mecanismos de sensibilidad 
dentinaria que estimulan las fibras A delta y la estimulación de las fibras 
C de la pulpa. 
o Defensiva o reparadora: la pulpa realiza la protección mediante la 
formación de dentina secundaria reparativa o terciaria o por las células 
propias del tejido conectivo que responden ante un proceso infeccioso.6 
 
 
 
 
Imagen 5. Pulpa dental.5 
Diferencias entre dentición temporal y dentición permanente 
Dentición temporal Dentición permanente 
Tamaño: son más pequeños tanto en 
longitud de la corona como en las 
raíces. 
Dientes más grandes en longitud de 
corona y raíz. 
Esmalte: Color más blanco, menor 
grosor y menos espesor dentinario, 
se encuentra calcificado en menor 
grado. 
Esmalte: Color más amarillo, más 
grueso con mayor espesor 
dentinario, tiene más grado de 
calcificación. 
Menor sensibilidad dentinaria. Mayor sensibilidad dentinaria. 
Prismas del esmalte: tercio cervical 
de la corona se extiende en dirección 
oclusal a partir de la unión 
amelodentinaria. 
Prismas del esmalte: se encuentran 
en dirección cervical. 
Menor resistencia a infecciones. Mayor resistencia a infecciones. 7 
Cuadro 1. Diferencia entre la primera y segunda dentición. 
19 
 
 Como consecuencia de algunas de las características morfológicas y 
anatómicas, los dientes temporales presentan una mayor actividad y 
progresión de la caries debido al menor grosor del esmalte y la dentina, con el 
inconveniente añadido de una pulpa más accesible por su cercanía a la 
superficie externa del diente.7 Cuadro 1. 
 En relación con las preparaciones cavitarias, es necesario modificar su 
diseño con relación a aspectos anatómicos, como la cara oclusal más 
estrecha, los contactos interproximales más anchos y planos y, nuevamente, 
el menor grosor del esmalte y cercanía a la pulpa a la superficie externa de los 
dientes. 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
3. Patología dental 
Dentro de las patologías dentales más frecuentes en pacientes pediátricos se 
encuentra la caries la cual es la primera razón de la consulta odontopediátrica. 
Al desconocer las primeras etapas de ésta lesión, los pacientes se presentan 
a la consulta con grados avanzados. 
3.1 Definición de caries 
La caries se considera como una enfermedad multifactorial en la que 
interaccionan diferentes factores del huésped, la dieta, la biopelícula y el 
tiempo; Keyes y Newmburg lo representan en forma de círculos sobrelapados 
y menciona que para que ésta se desarrolle, deben estar presentes tres 
condiciones de manera simultánea: debe existir un diente o huésped 
susceptible; microorganismos presentes en gran cantidad; y un consumo 
excesivo de carbohidratos refinados. Cuando son expuestas a sustancias 
cariogénicas (generalmente azúcar o alimentos cargados de azúcar), las 
bacterias criogénicas presentes en la biopelícula producen ácido. Si esto 
ocurre por un periodo de tiempo suficientemente prolongado, se desarrolla una 
lesión cariosa. Cada uno de estos factores principales incluye diversos 
factores secundarios, que pueden estar presentes, tanto para proteger al 
diente, como para dañarlo. 7 Figura 1. 
 
 
 
 
 
 
Figura 1 Representación de los factores que causan la caries.6 
21 
 
 El desarrollo de una lesión cariosa se presenta en tres etapas; la primera 
etapa es la lesión incipiente, la cual está acompañada de cambios histológicos 
del esmalte; la segunda etapa incluye el progreso de desmineralización inicial 
hacia la unión amelodentinaria y/o dentro de la dentina; mientras que la fase 
final del desarrollo de la caries es la formación de una lesión evidente que se 
caracteriza por una cavitación verdadera. Si el tiempo entre el inicio de la lesión 
incipiente en uno o más dientes, y el desarrollo de la cavitación es rápido y 
extensivo, la condición es referida como caries dental rampante.1 
 La lesión incipiente se demuestra microscópicamente en la superficie 
dental por la apariencia de una zona de opacidad (lesión de mancha blanca). 
En esta etapa temprana clínicamente visible, la desmineralización de 
subsuperficie a nivel microscópico puede ser establecida por varios puntos 
reconocibles. En la superficie vestibular y lingual de un diente, la lesión blanca 
puede estar localizada, o puede extenderse a lo largo de una zona gingival del 
diente, o múltiples dientes en donde la comida tiende a acumularse.1 
 
3.1.1 Factores que intervienen en la formación de la caries 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la caries dental como 
un proceso localizado de origen multifactorial que se inicia después de la 
erupción dentaria, dentro de los factores que intervienen en este proceso 
podemos mencionar: 
 
3.1.1.1 Biopelícula 
La velocidad de progresión de la caries inicial depende de factores como 
concentración de iones, pH, flujo salival y acciones amortiguadoras de los 
cuales, todas se encuentran en constante cambio. Existe una red de canales 
que se interconectan para la difusión de líquidos que transitan de la biopelícula 
22 
 
a la cámara pulpar. Cualquier cambio químico en la biopelícula puede verse 
reflejada rápidamente a través del esmalte y la dentina como parte de la lesión 
incipiente.1 
 Los poros del esmalte permiten la salida de los ácidos de la biopelícula 
directo a la región de la subsuperficie. El ataque ácido inicial disuelve de 
manera preferencial los iones magnesio y carbonato para después remover 
iones menos solubles, como el calcio, fosfato y otros iones que son parte del 
cristal.1 
 Eventualmente se colapsa la zona de superficie debilitada, al mismo tiempo 
de este cambio, las proteínas más solubles se pierden de la matriz de 
subsuperficie. Una vez que existe una cavidad, las zonas de la lesión incipiente 
se vuelven menos definidas debido a la pérdida de mineral y a la presencia de 
bacterias, productos finales de las mismas, biopelícula y sustrato residual, que 
puede sustentar el desarrollo de una lesión mayor. La lesión que era incipiente 
ahora es una caries evidente que requiere intervención operatoria.1 
 Para que la caries se desarrolle, debe haber presencia de bacterias 
productoras de ácidos y debe haber un medio que permita que el ácido 
permanezca en el sitio y desarrolle la lesión cariosa. La biopelícula cumple con 
ambas funciones. Ayuda a proteger las colonias bacterianas en un capullo de 
glucano (un tipo de gel) para que no sean eliminadas, neutralizadas o 
afectadas por los antimicrobianos que se encuentran en la saliva o que las 
personas ingieren. Figura 2. 
 De las 300 o más especies de microorganismosque habitan en la 
biopelícula, existen las bacterias cariogénicas y las no cariogénicas. Del grupo 
de las cariogénicas se encuentran: 1) los Estreptococos mutans y 2) los 
Lactobacilos. Los Estreptococos mutans (SM) son un grupo de especies 
bacterianas consideradas previamente como seriotipos de una sola especie 
Streptococcus mutans. Estas bacterias se caracterizan por su capacidad de 
23 
 
producir glucanos extracelulares a partir de la glucosa y por su producción 
ácida. Los Estreptococos mutans recibieron su nombre en 1942 cuando J. K. 
Clarke, en Inglaterra, aisló organismos de lesiones cariosas en humanos. Él 
notó que eran más ovales que redondos y supuso que eran una forma mutante 
de los Estreptococos. Hoy en día los Estreptococos son considerados como la 
principal especie patogénica involucrada en el proceso de caries.1 
 
Figura 2. Formación de la biopelícula. 7 
 Por lo general, los Estreptococos mutans se encuentran en cantidades 
relativamente grandes en la biopelícula presente en las lesiones de superficies 
lisas en desarrollo. Ciertas características fisiológicas de los SM favorecen su 
reputación como agentes primarios de la caries. Estos rasgos incluyen la 
capacidad de adherirse a las superficies dentales, producción de abundantes 
polisacáridos extracelulares insolubles a partir de la sacarosa (glucanos), 
producción rápida de ácido láctico a partir de diversos sustratos de azúcar, 
tolerancia ácida y producción de reservas de polisacáridos intracelular 
(energía).1 
 Los Lactobacilos (LB) son cariogénicos, acidogénicos y acidúricos. En 
estudios realizados se observó que a menudo, el número de Lactobacilos 
aislados de saliva o biopelícula era muy bajo para ser considerado capaz de 
producir el rango de valores de pH requerido para el inicio de la caries. Sin 
24 
 
embargo, una vez que una lesión cariosa se desarrolla, la estabilidad de la 
población inmediata de la biopelícula cambia de forma rápida.1 
 
3.1.1.2 Saliva 
Un flujo apropiado de la saliva es fundamental para la conservación de la salud 
oral. Imagen 6. Las bacterias orales están sujetas a varias funciones 
importantes de la saliva, las cuales afectan su colonización, supervivencia y 
metabolismo.8 
 La saliva es secretada en respuesta a estímulos de neurotrasmisores del 
cerebro. Durante la mayor parte del día, la señal de los neurotrasmisores es 
baja y ocurre una secreción salival basal o un flujo salival “no estimulado” o 
“en reposo”, que puede variar entre 0.08 y 1.83 mL/min. La mayor parte de la 
saliva no estimulada, es producida por las glándulas submandibulares y 
sublinguales (alrededor del 75%) y el resto por la parótida. Durante el consumo 
de alimentos, en respuesta a los estímulos de la degustación y de la 
masticación, hay un aumento marcado en la actividad neurotrasmisora y la 
secreción salival aumenta, lo cual se conoce como “flujo salival estimulado o 
saliva estimulada”, que puede variar entre 0.2 y 5.7 mL/min. La saliva 
estimulada es producida en partes semejantes por las glándulas mayores. 
Esto implica que existe una amplia gama de niveles de flujo salival.9 
Los mecanismos protectores que tiene la saliva son: 
o Limpieza mecánica de los detritos y bacterias de la biopelícula. 
o Actividad antibacteriana contra la microflora oral, es decir, lisis y 
agregación. 
o Amortiguamiento y neutralización de los ácidos de la biopelícula. 
o Aumento de la remineralización. 
25 
 
 El flujo salival de las glándulas principales y de las menores se controla 
mediante estímulos parasimpáticos (agua, electrolitos) y simpáticos 
(proteínas). La fracción acuosa tiene mayor importancia para el proceso de 
depuración, en tanto que la actividad antimicrobiana la tiene en la fracción 
proteínica. La ausencia de saliva, la xerostomía o la hiposalivación pueden 
ocasionar un aumento extremo en el riesgo de caries.8 
 La saliva tiene también una capacidad amortiguadora para conservar los 
valores normales de pH. Una secreción baja de saliva puede indicar un efecto 
amortiguador menor.8 
 
 
 
 
 
 
Imagen 6 Saliva.8 
3.1.1.3 Potencial de hidrogeno (pH) 
Cada vez que una persona come un alimento, existe un cambio continuo en el 
pH de la biopelícula. La concentración de los iones de calcio y fosfato, en el 
líquido de la biopelícula que cubre al diente en la interface biopelícula-diente 
es de suma importancia ya que estos son los mismos elementos que 
componen los cristales de hidroxiapatita. Sí el líquido adyacente al diente es 
supersaturado con iones de fosfato y calcio a un determinado pH, el esmalte 
no puede sufrir desmineralización.1 
 Normalmente, la saliva en contacto con el diente está supersaturada con 
respecto al calcio y fosfato en el esmalte, la biopelícula puede concentrar estos 
26 
 
iones, aún en mayor extensión. Esta concentración aumentada es de 
importancia práctica, porque los niveles de calcio y fosfato tienden a estar 
inversamente relacionadas con el índice de caries. Lo que también es de gran 
importancia es el líquido de la biopelícula el que determina el estado eventual 
de la caries.1 
 Conforme el pH disminuye en el ataque ácido, el nivel de supersaturación 
también disminuye y el riesgo de desmineralización aumenta. No existe un pH 
exacto en el cual comience la desmineralización, solo un rango general de 5.5 
a 5.0. El rango es muy amplio debido a que la desmineralización es una función 
tanto del pH como de la duración de exposición de la superficie del esmalte al 
ambiente ácido. Figura 3. 
 
 
 
 
Figura 3. pH de los alimentos. 9 
 El pH salival de la cavidad bucal oscila entre 6.7 y 7.5. El consumo de una 
dieta rica en proteínas produce un descenso debido al metabolismo bacteriano 
de los carbohidratos a diferencia de lo que sucede con la acción del 
metabolismo de la proteína que produce un aumento del pH. La saliva ejerce 
una función amortiguadora en estos casos a través de bicarbonatos que 
liberan ácido débil en presencia de un ácido, el cual se descompone en agua 
y CO2 dando como resultado la completa eliminación del mismo. Imagen 7. 10 
27 
 
 
El ácido y las partículas de comida La saliva hace un acto de limpieza Los minerales presentes en la saliva 
se adhieren al esmalte y lo atacan . mientras introduce minerales. ayudan a remineralizar el esmalte. 
Imagen 7. Autoclisis salival. 10 
3.1.2 Clasificación ICDAS 
Entre los métodos más convencionales para el diagnóstico de la caries se 
encuentran el Sistema Internacional de Detección y Diagnóstico de Caries 
(ICDAS y NYVAD (Sistema creado por el autor NYVAD), los cuales han 
demostrado una buena reproductibilidad y validez. ICDAS es utilizado como 
un método eficiente para la detección de caries en etapa temprana.11 
 La caries es considerada como la primera causa de consulta odontológica 
en todos los grupos de edad, por lo anterior los estudios demuestran una gran 
necesidad de implementación de acciones de promoción y prevención y 
también de conducir estudios epidemiológicos para determinar la prevalencia, 
inicio y severidad de caries con métodos eficaces como el sistema ICDAS.11 
 El sistema ICDAS, estaba conformado por cinco criterios, este fue 
consensuado en Baltimore Maryland, USA en el año 2005 donde se le da el 
nombre de ICDAS II y se incluye el criterio 0 correspondiente a diente sano, 
resultando 6 criterios de diagnóstico actualmente, este es muy útil para 
finalidades en la práctica clínica, la investigación y el desarrollo de programas 
de salud pública. El sistema ICDAS está diseñado por un conjunto de criterios 
y códigos unificados, como diagnóstico principalmente visual, basado en las 
características de los dientes limpios y secos. La nomenclatura comprende dos 
dígitos el primero del 0 al 8 corresponde alcódigo de restauración y sellante 
28 
 
(figura 3A), el número 9 corresponde al código de diente ausente, y el segundo 
dígito de 0 a 6 que corresponde el código de caries de esmalte y dentina.11 
Figura 4B 
0 No restaurado ni sellado 
 
1 Sellado parcial 
 
2 Sellado completo 
 
29 
 
3 Restauración color diente 
 
4 Restauración con amalgama 
 
5 Corona inoxidable 
 
6 Corona o carilla en porcelana, 
metal-porcelana y oro 
 
7 Restauración perdida o fracturada 
30 
 
 
8 Restauración temporal (IV, IRM) 
 
Figura 4A Representación del código de restauración y sellante. 11 
 
Figura 4B. Representación código ICDAS. 11 
 El ICDAS presenta un 70 al 85% de sensibilidad y una especificidad de 80 
al 90% para detectar caries en dentición temporal y permanente, así mismo, 
por la detección temprana permite reducir la prevalencia de caries en los 
diferentes grupos de población especialmente en niños con dentición mixta, 
donde se afectan los primeros molares permanentes y la zona interproximal.11 
 Por su parte el sistema NYVAD especifica unos criterios donde se 
diferencía las lesiones de caries activas e inactivas de acuerdo con una 
combinación de criterios visuales y táctiles, presentándose tres niveles de 
gravedad dependiendo de la profundidad de las lesiones: superficie intacta, 
31 
 
discontinuidad superficial en el esmalte, y cavidad evidentemente en la 
dentina.11 
Criterios ICDAS II para la detección de caries en esmalte y dentina. 
Figura 4. 
ICDAS II Umbral Visual 
0 Sano 
1 Mancha blanca/marrón en esmalte seco. 
2 Mancha blanca/marrón en esmalte húmedo. 
3 Microcavidad en esmalte seco < 0.5mm. 
4 Sombra oscura de dentina vista a través del esmalte 
húmedo con o sin microcavidad. 
5 Exposición de dentina en cavidad > 0.5mm hasta la mitad 
de la superficie dental en seco. 
6 Exposición de dentina en cavidad mayor a la mitad de la 
superficie dental 
 
 
Figura 4. Código ICDAS II.12 
32 
 
 El sistema ICDAS en comparación con el método radiográfico, se le 
atribuye la detección desde los primeros cambios en las propiedades ópticas 
del esmalte, demostrando la superioridad de los exámenes visuales frente a 
los radiográficos.11 
 Los resultados demuestran que el sistema ICDAS mediante la inspección 
visual parece ser suficiente para ser utilizado en la práctica clínica, la detección 
y evaluación de la profundidad de la lesión.11 
 Para evaluar todas las superficies dentales deben estar limpias (libres de 
biopelícula) e iluminadas. La apariencia visual del esmalte seco se comparará 
con la del esmalte húmedo. Para ello cada superficie primero se examina 
húmeda y después se seca con aire de la jeringa triple por 5 segundos. Se 
valora la apariencia visual de cada superficie considerando que: 11 
o En caso de duda, el examinador asigna el código menos severo. 
o Sólo deben de utilizarse exploradores con punta roma. 
o El explorador debe deslizarse gentilmente sobre la superficie sin 
ejercer fuerza ni tallar la superficie adamantina. 
o Se debe sistematizar el examen de cada diente, procurando respetar 
siempre un orden que puede ser el siguiente: oclusal, mesial, 
vestibular, distal, lingual-palatino.11 
 Para la detección de las lesiones, los cariólogos perfeccionaron este 
sistema que es útil para el diagnóstico de todo tipo de lesiones cariosas, 
validado en 3 grandes áreas: Las caries primarias, las lesiones cariadas 
asociadas a las restauraciones existentes o a selladores previamente 
colocados en las fosetas y fisuras y las caries radiculares, de estas tres la más 
usada es la primera. Se procede a asignar un código a cada diente y superficie, 
que brinda información acerca de la severidad de la lesión, lo que a su vez 
permitirá que el Odontólogo conozca, en forma numérica, la gravedad de la 
caries localizada en la superficie dental que examina. 11 
33 
 
3.1.3 Caries de la infancia temprana 
 La Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD) define la caries 
de la infancia temprana como la presencia de uno o más órganos dentarios 
con caries, perdidos u obturados, en niños de 71 meses de edad. Cuando esta 
condición no es tratada puede llegar a afectar a todos los dientes presentes 
en la cavidad bucal, lo que se denomina como caries rampante.12 
 La caries de la infancia temprana, antes conocida como caries de biberón, 
es una forma particularmente virulenta de caries que inicia después de la 
erupción dental y se desarrolla en las superficies dentales lisas con un rápido 
progreso. Suele mostrar un patrón característico: caries en los incisivos 
superiores, los molares de ambas arcadas pero no en los incisivos inferiores; 
este patrón se relaciona con la secuencia de erupción y la posición de la lengua 
durante la alimentación. La caries de la infancia temprana está asociada con 
la ingesta excesiva de cualquier líquido azucarado como la leche, fórmulas, 
jugos de frutas, refrescos, la alimentación a libre demanda del seno materno y 
la falta de higiene después de la ingesta.12 
 Los factores de riesgo como la dieta, la higiene oral y el uso prolongado de 
biberón, entre otros, son los principales causantes de caries de la infancia 
temprana. Estos son atributos que les confieren cierto grado de susceptibilidad 
a los pacientes infantiles, constituyendo una probabilidad medible, con valor 
predictivo, y que al modificarse aportan ventajas para la prevención individual, 
grupal o comunitaria. Imagen 8.12 
34 
 
 
Imagen 8. Caries de la infancia temprana.13 
 La prevalencia de la caries de la infancia temprana varía de 3.1% a 90% 
dependiendo de la vulnerabilidad de las poblaciones, sobre todo cuando éstas 
pertenecen a grupos de nivel socioeconómico bajo. Imagen 9.12 
 
 
 
 
Imagen 9. Caries avanzada en incisivos superiores.14 
 Cuando los dientes erupcionan, debe evitarse el biberón con liquido 
cariogénico, ya sea para calmar al niño o para dormirlo. Una vez que los 
dientes erupcionan y la biopelícula se acumula, la ingestión de líquidos con 
azúcar durante la noche o la siesta, coloca al niño en un riesgo considerable 
de caries dental ya que el flujo salival disminuye durante el sueño y el líquido 
se acumula alrededor de los dientes, lo que ocasiona un ambiente muy ácido 
y permite la acumulación de líquidos orales alrededor de los dientes maxilares 
anteriores. No todos los dientes primarios son atacados de igual manera. 
Durante la succión del pezón o de la mamila, la lengua recubre los incisivos 
inferiores, lo cual dirige el líquido azucarado hacia los incisivos maxilares y de 
regreso al paladar.12 
35 
 
 Con frecuencia los incisivos mandibulares están completamente intactos o 
levemente afectados, en tanto que los incisivos maxilares tienen repetidos 
ataques ácidos. El resto de los dientes primarios se afectan en grado variable, 
según los hábitos de succión del lactante y conforme van erupcionando.12 
 El ataque carioso inicia con la aparición de áreas blancas de 
desmineralización alrededor del tercio gingival de los dientes. Con el tiempo, 
estas lesiones incipientes comienzan a volverse cafés conforme progresa la 
caries activa. Al final, las lesiones cariosas que circundan las porciones 
cervicales de los dientes pueden ocasionar la pérdida completa de las coronas, 
ya sea con fractura del esmalte subyacente o por la acción continua de caries 
ocasionando perdida de tejido duro de la porción coronal del diente, fractura 
de la corona clínica hasta quedar solo la raíz. 12 
 
3.1.4 Auxiliares de diagnóstico 
La palabra diagnóstico se deriva del griego día (a través) y diagnosis 
(conocimiento). Este implica que se tiene que tener un conocimiento profundo 
de la enfermedad, de los factores responsables de su etiología y patogénesis 
que conlleva a la identificación de la misma a través de sus signos y 
síntomas.13 
 Hay evidenciaspublicadas que las lesiones iniciales de caries prevalecen 
más que las lesiones con cavidades, esto es de gran importancia, puesto que 
si detectamos la lesión en sus estadios iniciales antes de formarse la cavidad, 
podemos interferir en el proceso cariosos y revertirlo empleando uno o más 
mecanismos conocidos para promover y permitir la remineralización del 
diente.13 
Entre los métodos de diagnóstico encontramos: 
o Exploración clínica 
36 
 
Los hallazgos serán diferentes en función del estudio en el que se encuentre 
la enfermedad, pudiendo observarse desde cambios de coloración en las 
lesiones incipientes (mancha blanca, pigmentaciones pardas, amarillentas, 
etc.) hasta cavidades en el esmalte y dentina en lesiones severas.13 
El examen podrá incluir: 
 Inspección visual: debe realizarse con los dientes limpios y secos. 
Se podrá utilizar espejos, lentes de aumento e incluso microscopio. 
 Inspección visual tras separación dental: se pretende visualizar así la 
caries interproximal. Es un método muy limitado puesto que en muchas 
ocasiones la separación que se obtiene no es suficiente y puede 
resultar molesto para el paciente.13 
 Exploración táctil con sonda: intenta detectar cavitación o 
reblandecimiento del esmalte al quedar atrapada la punta del 
explorador. No es un método muy recomendable porque pueden 
producirse fracturas de esmalte intacto.13 
 Hilo dental: cuando lo utilizamos entre dos dientes y se deshila es muy 
probable que exista una cavitación con bordes cortantes. Su uso está 
indicado para ayudar al diagnóstico de caries cavitadas en las 
superficies interproximales de los dientes.13 
 
o Diagnóstico radiográfico 
Este método es de los más utilizados, se puede observar si la lesión cariosa 
está en esmalte, esmalte-dentina, esmalte-dentina y tejido pulpar.13 
o Transiluminación 
Este método comenzó a utilizarse a principio de los años 70 y se basa en el 
hecho de que el esmalte de las lesiones cariosas tiene un índice de transmisión 
de luz menor que el del esmalte sano.13 
37 
 
 La transiluminación mediante fibra óptica (FOTI) enseña las regiones 
desmineralizadas con una coloración oscura. Se caracteriza como un método 
de diagnóstico de fácil aplicación, no invasivo y rápido. Esta luz se transmite 
por fibra óptica y se propaga hacia la superficie y la estructura dental.13 
o Fluorescencia inducida por láser 
El término LÁSER corresponde al acrónimo en inglés de las palabras que 
definen este tipo de radiación, y que son Light Amplification by Stimulated 
Emission of Radiation, es decir, luz amplificada por la emisión de radiación.13 
 Cualquier emisor láser posee una cavidad de resonancia, donde se coloca 
el medio activo (sustancia sólida, líquida o gaseosa) y, mediante un aporte de 
energía sobre ese medio se produce la emisión estimulada de luz láser. La luz 
que provoca la fluorescencia es generada por un diodo de láser y permite que 
cualquier lesión pueda ser cuantificada.13 
 
3.2 Defectos del esmalte 
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su cuarta edición de Métodos 
básicos para estudios en la salud oral, de 1997, recomienda registrar los 
Defectos de Desarrollo del Esmalte (DDE) descrito por Clarkson y O’Mullane 
con la clasificación del índice de Defectos de Desarrollo del Esmalte 
modificado (DDEm) de la Federación Dental Internacional (FDI), estos índices 
clasificaron los DDE en opacidades difusas, opacidades demarcadas e 
hipoplasias el cual incluye opacidades difusas y adiciona medir 
específicamente la flourosis con otro índice, por otro lado las opacidades 
demarcadas en un grupo específico de dientes, las denominadas 
hipomineralización incisivo molar (HIM) se mide con criterios propios. Cuadros 
2 y 3.20 
 
38 
 
Clase Descripción 
Tipo 1 Opacidades del esmalte, cambios de color blanco o crema. 
Tipo 2 Capa amarilla u opacidad marrón del esmalte. 
Tipo 3 Defecto hipoplásico en forma de agujero, orificio u oquedad. 
Tipo 4 Línea de hipoplasia en forma de surco horizontal o 
transverso. 
Tipo 5 Línea de hipoplasia en forma de surco vertical. 
Tipo 6 Defecto hipoplásico en que el esmalte está totalmente 
ausente. 
Cuadro 2. Índice de DDE. 
Defecto Definición 
Hipoplasia Un defecto que envuelve la superficie del 
esmalte y se asocia con una disminución de 
su grosor; puede ser traslúcido u opaco. 
Opacidad Un defecto que envuelve una alteración en 
la traslucidez, que puede ser variable en 
grados. El esmalte es de un grosor normal, 
con una superficie suave, la opacidad 
puede ser blanca, amarilla o marrón, con un 
borde marcado o difuso. 
Desprendimiento posteruptivo Un defecto que incluye la pérdida del 
esmalte después de la erupción dental.20 
Cuadro 3. Clasificación de anomalías. 
Los defectos del desarrollo del esmalte son el resultado de alteraciones 
durante cualquiera de las fases de la amelogénesis. En este caso el defecto 
se limita al esmalte o puede ser la manifestación de síndromes que afectan a 
otros tejidos o involucran órganos.6 
 
 
39 
 
o Amelogénesis imperfecta (AI) 
La amelogénesis imperfecta representa un grupo clínica y genéticamente 
heterogéneo de desórdenes hereditarios que afectan la formación del esmalte, 
en el cual se altera la cantidad, estructura y/o composición de éste y la 
apariencia clínica de todos o casi todos los dientes de forma irregular, esta 
displasia hereditaria afecta a la dentición primaria y permanente. Imagen 10C.6 
 La clasificación más aceptada fue propuesta por Carl Witkop Jr., en 1988 
en donde considera el fenotipo, el mecanismo de desarrollo y la forma de 
herencia; reconoce cuatro tipos principales: Al tipo I o Hipoplásica, Al tipo II o 
Hipocalcificada, Al tipo III o Hipomadura y Al tipo IV o Hipomadura-Hipoplásica 
con taurodontismo.6 
 La AI Hipoplásica resulta de una falla en la etapa secretora durante la 
formación de la matriz del esmalte (primera etapa de la amelogénesis), 
resultando en una disminución local o generalizada del espesor del esmalte. 
La AI Hipocalcificada es causada por un defecto en la incorporación inicial de 
los cristales (segunda etapa de la amelogénesis), quedando el espesor 
normal, pero con un contenido mineral deficiente, esto forma un esmalte débil, 
friable, con baja resistencia al desgaste. En la AI Hipomadura, una alteración 
en la remoción de la proteína extracelular disminuye la deposición de 
minerales (tercera etapa de la amelogénesis) y se observa en un esmalte de 
grosor y dureza normal, con manchas opacas de color amarillo-café o rojo-
café, que tiende a la fractura más que al desgaste.6 
o Hipoplasia del esmalte 
Es la formación incompleta o defectuosa del esmalte, en donde la formación 
de la matriz del esmalte es deficiente y como resultado de la lesión en los 
ameloblastos.6 Inicialmente ocurre la secreción de moléculas anormales 
dentro del citoplasma del ameloblasto, lo cual se manifiesta como una estría 
de Retzuis acentuada así como también vacuolas en el interior del ameloblasto 
40 
 
para inducirse a apoptosis. En algunos casos la matriz orgánica que se 
alcanza a formar se mineraliza normalmente, en otros casos se forma la matriz 
de manera normal, pero no alcanza a mineralizar. Imagen 10B.6 
Las coronas de los dientes, como reflejo de sus etapas formativas, registran 
de manera permanente cualquier tipo de alteración metabólica o sistémica.6 
 A. B. C. 
Imagen 10, A) Muestra HIM 19, B) Hipoplasia del esmalte y C) Amelogénesis.15 
o Hipomineralización 
Clínicamente aparecen como manchas blancas sobre la superficie del 
esmalte. Este defecto puede ocurrir como consecuencia de la interrupción de 
corta duración, con la deposición de la matriz orgánica del esmalte; 
posteriormente sobre dicha imperfección se deposita nueva matriz para cubrir 
el defecto; observándose opacidadesen el esmalte. En general, el límite de la 
opacidad es paralelo a la unión amelodentinaria. 6 
Hipomineralización Incisivo Molar (HIM) 
La definición hipomineralización incisivo-molar fue sugerida en el año 2001 por 
Weerheijm y colaboradores, para describir una condición clínica caracterizada 
por defectos de hipomineralización del esmalte que afectan desde uno a cuatro 
de los primeros molares permanentes y que está frecuentemente asociada a 
opacidades en los incisivos. Se manifiesta en el esmalte con opacidades 
anormales y delimitadas que presentan una coloración que varía desde el 
blanquecino cremoso al marrón amarillento.19 Imagen 10A. 
41 
 
 Clínicamente existen problemas derivados de este defecto que involucran 
fundamentalmente a los molares; estos son la hipersensibilidad, la fractura y 
pérdida precoz e inesperada de esmalte, así como la frecuente necesidad de 
tratamiento. Cuando también existe afectación de los incisivos, destaca el 
problema de la estética.19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
4. Resinas Infiltrativas 
4.1 Definición 
Actualmente, la evolución del manejo de la caries, ha supuesto la sustitución 
del concepto “extensión por prevención” que propuso Black por la “mínima 
invasión”, la caries sigue siendo un concepto complejo en cuanto a cómo 
podemos prevenir y atacar el proceso.14 
 Las manchas blancas son las precursoras de la caries, causadas por la 
desmineralización que provocaron los ácidos de las bacterias presentes en la 
biopelícula, sin embargo estas manchas blancas no presentan todavía 
cavitación.14 
 El desarrollo de la Odontología en las áreas de operatoria dental y 
materiales de restauración ha sido muy grande. Recientemente, ha aparecido 
el concepto de odontología de mínima intervención (OMI), en el que el control 
de la enfermedad se basa en la influencia sobre la formación y crecimiento de 
la biopelícula, y sobre la modificación de la cinética de disolución de las 
apatitas de los dientes. La OMI incluye los procesos de remineralización e 
infiltración dentaria. 
 En 1976 Robinson y colaboradores planearon una alternativa para detener 
la lesión mediante el uso de polímeros específicos (basados en resorcinol-
formaldehido), que puedan penetrar la estructura adamantina porosa por 
medio de fuerzas capilares, debido al aire contenido en el interior de los poros. 
No obstante al ser tóxico el material, se dejó latente la posibilidad de uso 
aunque se logró una reducción en el volumen de los poros.14 
 Durante los últimos 10 años un grupo de investigación de la Universidad de 
Charité (Berlín, Alemania) ha trabajado en desarrollar una resina de baja 
viscosidad, que pueda infiltrarse en el tejido dental desmineralizado, más no 
cavitado, sin la necesidad de remover tejido sano.14 
43 
 
 Este producto ha sido lanzado al mercado como IconInfiltrant® por la casa 
comercial DMG américa. 
 Esta resina infiltrante polimerizable de baja viscosidad, ha demostrado ser 
eficaz para atacar caries interproximales que llegan hasta un estado 2 en la 
clasificación de ICDAS II (dentina superficial). También se ha comprobado su 
uso para remover manchas blancas, provocadas por desmineralización del 
esmalte. La manera en que este producto inhibe el avance del proceso de 
desmineralización es por medio de bloquear los canales de difusión, 
impidiendo que los iones hidrógeno penetren en el esmalte. De esta manera 
el diente no perderá minerales y el proceso de avance de la caries quedará 
detenido aún en presencia de ácidos.14 
 
4.2 Composición 
Las resinas infiltrativas están compuestas de manera similar a los composites 
convencionales y a los adhesivos dentinarios, tanto en su matriz orgánica 
como en la inorgánica. Lo que le otorga propiedades infiltrantes, es la 
disminución en la viscosidad y un aumento en el índice de penetración, para 
poder atravesar de manera más eficiente las porosidades generadas en la 
etapa inicial de la lesión cariosa.15 
 Estas resinas están constituidas básicamente por una matriz orgánica, 
teniendo mayor cantidad de monómeros TEDGMA 
(Trietilenglicoldimetacrilato), HEMA (Hidroxietilmetacrilato) y Bis-GMA 
(Bisfenol A Glicidildimetacrilato), siendo el monómero más utilizado por ser una 
molécula de dos grupos hidroxilo los cuales promueven la absorción del agua. 
Un exceso de absorción acuosa en la resina tiene efectos negativos en sus 
prioridades y promueve una posible degradación hidrolítica. Así mismo 
disminuyen notablemente la viscosidad de la resina y ofrecen un mayor índice 
de penetración y capilaridad. Estos monómeros (Bis-GMA), suelen ser muy 
44 
 
hidrófobos, poniendo en riesgo las propiedades mecánicas y físicas de las 
resinas al momento de fotopolimerizarlas. Por esta razón se le agregaron 
monómeros más lineales y diluyentes, los cuales disminuyen la absorción de 
agua, brindando una resina con mejores características después del 
fotopolimerizado.15 
 Dentro de su composición se encuentra un sistema iniciador de la 
polimerización de los radicales libres, que es una alfa-dicetona 
(canforoquinona), usada en combinación con un agente reductor, también 
cuenta con un sistema acelerador que actúa como iniciador y permite la 
polimerización en un intervalo clínicamente aceptable, así como un sistema 
estabilizador o inhibidor, como el éter monometílico de hidroquinona, para 
maximizar la durabilidad del producto durante su almacenamiento, antes de la 
polimerización y su estabilidad química.15 
 
4.3 Mecanismo de Acción 
El proceso llamado infiltración adamantina tiene como objetivo crear una 
barrera de difusión dentro de los tejidos duros estabilizando y bloqueando el 
avance de la caries.16 
 La resina infiltrativa polimerizable de baja viscosidad, ha demostrado ser 
eficaz para detener un proceso carioso en una etapa inicial. El mecanismo de 
acción de las resinas infiltrativas es que inhibe el proceso de avance de 
desmineralización, por medio del bloqueo de pequeños canales de difusión, 
impidiendo que los iones de hidrógeno penetren el esmalte.16 Figura 5. 
 De esta manera el órgano dentario no perderá minerales; así el proceso del 
avance de caries quedará detenido aun en presencia de ácidos.16 
Es importante que se tenga en cuenta que los microorganismos presentes en 
la lesión cariosa no se eliminan de manera directa con este método de 
45 
 
infiltración, sino que bloquea el medio que los rodea para que no sigan 
metabolizando los hidratos de carbono, deteniendo el componente inorgánico 
del esmalte.16 
 
 
 
 
 
Figura 5. Intercambio iónico entre los microorganismos adheridos a la biopelícula (H) y los componentes inorgánicos 
del esmalte (PO4, Ca y OH). 12 16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
Agente grabador 
A diferencia del resto de resinas que existen, la resina infiltrativa de marca 
Icon® utiliza un agente grabador como el ácido clorhídrico en gel al 15% (HCL) 
y se ha demostrado que tiene una penetración media de 37 μm en un tiempo 
de 120 segundos de aplicación, en comparación con los 11μm de penetración 
que tiene en promedio el H3PO4 al 37% aplicado por el mismo tiempo.15 
Imagen11. 
 
Imagen 11 Comparación del grabado ácido. A) HCL al 15% B) H3PO4 al 37%. 17 
 El HCL al 15% crea una mayor superficie de reducción y una mayor 
penetración del agente grabador, esto va a permitir una mejor penetración de 
la resina infiltrativa. Este agente grabador puede ser usado tanto en dientes 
permanentes como en temporales, ya que no ha demostrado tener efectos 
adversos en ninguna de las dos denticiones.15 
 
 
 
 
 
47 
 
4.4 Diferencias entre resinas convencionales y resinas 
infiltrativas 
Las resinas compuestas están formadas por tres componentes importantes 
que son el relleno, la matriz y un acoplador. Utilizando fórmulas diferentes para 
cada tipo de resina compuesta.Cuadro 2. 
Resinas Convencionales Resinas Infiltrativas 
Bis-GMA Bisfenol A metacrilato de 
glicidily UDMA dimetacrilato de 
uretano: 
Alto peso molecular 
Menos mojamiento y escurrimiento 
TEDGMA, HEMA y Bis-GMA: 
 
Mayor viscosidad 
Menor ángulo 
Mayor escurrimiento 
Ácido ortofosfórico: 
Al 37% 
Penetración media de 11μm 
Se utiliza de 10 a 20 segundos 
 
Ácido Clorhídrico: 
Al 15% 
Penetración media de 37μm 
Se utiliza por 120 segundos 
En capas una sola aplicación. Dos aplicaciones: 
La primera aplicación se deja 
reposar por 3 minutos, la segunda 
por 1 minuto. 
 
 
Etanol: 
El etanol se usa como agente 
desecante de la superficie del 
esmalte, disminuye la viscosidad, así 
como el ángulo de contacto.15 
Cuadro 2. Diferencia de las resinas convencionales y las resinas infiltrativas. 
48 
 
5. Uso de resinas infiltrativas en Odontopediatría 
La infiltración de las lesiones cariosas representa un enfoque en el tratamiento 
de las lesiones no cavitadas en zonas interproximales y superficies lisas del 
esmalte en dientes temporales y dientes permanentes. 
 A diferencia de las resinas compuestas, las resinas infiltrativas tiene dos 
tipos, las cuales tienen el mismo principio de remineralizar las lesiones 
cariosas no cavitadas, tanto en áreas proximales como en superficies libres de 
los dientes: 
o ICON-CARIES INFILTRANTPROXIMAL 
Fue diseñada para detener el avance de las lesiones cariosas interproximales. 
Basado en la técnica de infiltración dentinaria, ha demostrado ser más efectiva 
que la terapia de remineralización a base de flúor.15 
o ICON-SMOOTH SURFACE 
Se utiliza para detener el proceso de desmineralización del esmalte. Presenta 
un característico color blanco, generando porosidades y disminuyendo el 
índice refractario de translucidez del esmalte.15 Imagen 12. 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 12. Presentaciones comerciales de resinas infiltrativas ICON®.17 
49 
 
 La principal característica de esta técnica es que no es invasiva, busca 
preservar la estructura dental, y retrasar el tiempo de cavitación y así evitar el 
ciclo restaurativo. 
 En comparación con los selladores de fosetas y fisuras, donde la barrera 
de difusión permanece en la superficie del esmalte cubriéndola, impidiendo 
que haya sustrato para la caries, la infiltración de resina crea una barrera de 
difusión dentro las lesiones del esmalte. 
5.1 Indicaciones 
o Pequeñas lesiones blancas inherentes en el diente. 
o Descalcificación en la superficie lisa del diente después del tratamiento 
de ortodoncia. 
o Lesiones dentales debido a hipomineralización incisivo molar 
o Hipoplasia debido a lesiones traumáticas 
o Fluorosis de leve a moderada 
o Lesiones proximales grado D1. Figura 6. 
o Código 2 de clasificación ICDAS II (dentina superficial) 
 
5.2 Contraindicaciones 
 
o En lesiones con cavitación evidente 
o Cuando es imposible el aislamiento absoluto 
o En lesiones D2 y D3 dentro de la clasificación radiográfica 
 
 
 
Figura 6. Clasificación de caries según Majaré.18 
50 
 
 No está indicado usarse en dentina expuesta o en el cemento, sino se 
siguen éstas recomendaciones el paciente puede presentar dolor. 
 La mayoría de la información que se tiene y que se ha publicado en los 
artículos no hablan de la infiltración de resinas en dientes temporales, pero se 
sabe que las características de los dientes temporales y de la segunda 
dentición son muy distintas. 
 En primer lugar, la tasa de progresión de lesiones de caries proximales en 
molares temporales es significativamente mayor que en los dientes 
permanentes. En segundo lugar, el esmalte temporal es aprismático, menos 
mineralizado, más poroso en comparación con el esmalte permanente. Como 
resultado el coeficiente de difusión parece ser mayor en el esmalte primario. 
En tercer lugar, la capa superficial proximal es menos mineralizada y más 
delgada en molares temporales frente a los permanentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
5.3 Procedimiento 
En lesiones interproximales 
1. Antes del comienzo del 
tratamiento, se limpia el diente 
afectado y los dientes adyacentes. 
Se elimina cualquier impureza o 
residuos con agua a presión. 
 Se hace separación interdental 
mediante la cuña ICON®, la que 
se debe ubicar en posición hasta 
el final del proceso. Se 
recomiendan 50μm. Dejar la cuña 
en el espacio interproximal 
durante todo el proceso del 
tratamiento. 
 
2. Aplicación del gel de ácido 
clorhídrico al 15% ICON ACID 
ETCH®, manteniéndolo en la 
superficie interproximal, Asegurar 
el lado verde de la punta con el 
área a tratar. 
 
 
 
El material se distribuirá en el lado 
verde. Dejar actuar por 2 minutos. 
 
 
 
52 
 
 
 
3. Lavar y secar la superficie 
durante al menos 30 segundos 
con agua y aire. 
 
 
 
 
 
 
4. Aplicar una amplia cantidad del 
ICON DRY® en el sitio de la lesión 
y dejar reposar durante 30 
segundos, secar con aire sin agua. 
 
 
5. Primera aplicación de resina 
infiltrativa ICON®, se aplica una 
amplia cantidad de ICON-
INFILTRANT® en el sitio de la 
lesión. 1 ½ a 2 vueltas del eje 
 
53 
 
corresponden aproximadamente a 
la cantidad que se debe aplicar. 
Mantener esa posición durante 3 
minutos. 
Retirar el exceso con hilo dental. 
 
 
 
 
 
 
 
6. Fotopolimerizar por 40 
segundos abarcando caras libres 
(vestibular, lingual/ palatina y 
oclusal). 
 
 
 
 
 
 
 
7. Segunda aplicación de resina 
infiltrativa ICON® manteniendo en 
posición durante 1 minuto. 
 
8. Fotopolimerizar con las mismas 
instrucciones del paso 6. 
 
54 
 
9. Retiro de la cuña, así como del 
aislamiento absoluto.18 
 
Imágenes 13 obtenidas de www.dmg-dental.com. 19 
Procedimiento clínico de lesiones en superficies lisas del 
esmalte 
Las jeringas incluidas en cada paquete contienen material suficiente para el 
tratamiento de dos a tres lesiones en superficies lisas. 
1. Antes de dar inicio al tratamiento se debe limpiar el diente afectado así como 
los dientes adyacentes con aislamiento absoluto. 
2. Colocar el ácido clorhídrico al 15% (ICON-ETCH DMG®) en la superficie 
lisa del diente. Dejar reposar durante 2 minutos, eliminar el exceso con 
algodón en caso de ser necesario. 
 
3. Lavar con agua durante 30 segundos, hasta que se retire todo el ácido 
clorhídrico, con una punta de jeringa triple. 
55 
 
4. Aplicar el ICON DRY DMG® por 30 
segundos y secar con aire la superficie. 
La apariencia opaca del esmalte debería 
disminuir, sino es el caso, repetir el 
grabado una segunda o tercera vez, 
enjuagar y secar. 
 
5. Aplicar una amplia cantidad de 
ICONINFILTRANT® en la superficie 
previamente grabada, dejar reposar 
durante 3 minutos y eliminar con algodón en 
caso de haber exceso de material. 
 
 
 
 
 
 
 
 
56 
 
6. Se fotopolimeriza durante 40 segundos, 
después se coloca una segunda 
aplicación de resina y se fotopolimeriza 
durante 1 minuto. 
7. Retirar el aislado absoluto. Pulir con 
copas de hule. 17 
 
 
Imágenes 14. Enmascaramiento de manchas fluoríticas con nueva técnica estética de infiltración de 
resina. 20 
5.4 Ventajas y desventajas 
Ventajas 
 La técnica que se utiliza para la colocación de la resina infiltrativa es 
menos invasiva que el tratamiento operatorio tradicional, basado en la 
restauración de preparaciones de cavidades de Black. 
 El procedimiento clínico es menos completo que los tratamientos 
actuales y es más aceptado por parte del paciente. 
 Su efectividad es de 89-90% y resulta ser una opción prometedora para 
las lesiones del esmalte e incluso cuando la lesión se encuentra en 
dentina superficial. 
 Puede ser más efectivo que otros tratamientos preventivos y puede 
postergar por años la terapia restaurativa.17 
 
 
 
57 
 
Desventajas 
 Se requiere de un óptimo aislado absoluto debido a que si uno de 
los componentesde las resinas infiltrativas están en contacto con la 
encía puede provocar daños. 
 No en todos los casos se logra un camuflaje completo en lesiones 
después del tratamiento ortodóncico, lo que puede no satisfacer las 
necesidades estéticas del paciente. 
 El costo de este tipo de material es elevado. 
 El tiempo de aplicación es largo. 
 En pacientes pediátricos de difícil manejo, no son recomendadas.17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
58 
 
Imágenes Clínicas 
 
1. A) 
 
Lesión de mancha blanca alrededor 
de la cavidad. 
 
 
 
 
 B) 
 
 
La mancha blanca ya no es visible 
gracias a la resina inflitrativa. 
 
 
 
 
 
 
 
59 
 
2. 
 
 
 
Foto inicial 
Se nota claramente 
la lesión en los 
incisivos centrales, 
así como en los 
dientes adyacentes 
como manchas 
blancas. 
 
 
 
Aplicación del ácido 
clorhídrico HCL 15% 
Se coloca el ácido 
clorhídrico en toda la 
superficie lisa de los 
dientes durante 2 
minutos. 
60 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imágenes clínicas proporcionadas por el Mtro. César Dario González Núñez. 21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aplicación del 
agente desecante: 
etanol. 
 
 
 
Aplicación de la 
resina inflitrativa, se 
deja reposar por 3 
minutos. 
 
 
Foto final 
La lesión se ve 
desvanecida 
gracias a la 
infiltración. 
61 
 
Conclusiones 
Para poder tener éxito en el tratamiento es importante realizar un buen 
diagnóstico basándonos en todos los auxiliares así como las actualizaciones 
en los métodos de diagnóstico para que así se pueda tener un pronóstico 
favorable. 
 Las lesiones iniciales “manchas blancas” rara vez son diagnosticadas por 
lo tanto no son tratadas a tiempo, observando cavitaciones a mediano o largo 
plazo. Es importante que el Cirujano Dentista les dé prioridad a los métodos 
preventivos para así evitar tratamientos invasivos. 
 Es importante que los Cirujanos Dentistas conozcan este tipo de 
restauraciones y de materiales innovadores para poder brindar una mejor 
atención a sus pacientes. 
 Se debe tener conocimiento de las ventajas y desventajas, así como de las 
indicaciones y contraindicaciones de este tipo de resinas. 
 Las resinas infiltrativas se vuelven la mejor alternativa para detener el 
proceso de la caries en etapas tempranas y no someter al paciente a la 
manipulación de los tratamientos que requieran cavitación. 
 El sistema que nos ofrecen las resinas infiltrativas es un método de 
Odontología mínimamente invasiva que nos evita la preparación de una 
cavidad. Sin olvidar que no sustituyen a las resinas convencionales ya que se 
tienen que seguir las indicaciones. 
 
 
 
 
62 
 
Referencias bibliográficas 
1. O. Harris N, García Godoy F. Odontología Preventiva Primaria 2da edición 
2005 por Editorial El Manual Moderno. 
2. Bardoni, Escobar Rojas, Castillo Mercado, Odontología Pediátrica La salud 
Bucal del Niño y el Adolescente en el Mundo Actual, Editorial Médica 
Panamericana 2010. 
3. Barrancos Mooney J. Atlas Técnicas y Clínicas de Operatoria Dental. 1ª 
edición. Editorial Médica Interamericana, México DF1981 562-568. 
4. Camps Alemany I. La evolución de la adhesión a dentina. Av 
Odontoestomatol [Internet]. 2004 Feb [citado 2018 Abr 05]; 20( 1 ): 11-17. 
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
12852004000100002&lng=es. 
5. Boj J. R., Catalá M, García-Ballesta C, Mendoza A. Odontopediatría ed 
Masson. 
6. Hernández Mora L, Quintino Cintora E, González Núñez C. Aspectos 
Bioquímicos de la Remineralización Dental (monographonthe internet). 
(placeunknown): 2016 (cited april 2, 2018.) available from: tesiunam. 
7. J.R. Boj, M. Catalá, C. García-Ballesta, A. Mendoza Odontopediatría Ed 
Masson. 
8. Seif R. Tomas. Saliva: su rol en la salud y enfermedad. Especialidades 
médico odontológicas Latinoamericana, C. A. 1997. 
9. Cataldo W. Leone, D.M.D, D.M.SC., Frank G. Oppenheim, D.M.D., PH.D. 
Physical and Chemical Aspects of Saliva as Indicators of Risk Dental Caries in 
Humans 2001. 
10. Odous Cientifica el pH, Flujo Salival y Capacidad Buffer en Relación a la 
Formación de la Placa Dental Vol ix no. 1 enero –junio 2008. 
63 
 
11. Ceron-Bastidas XA. El sistema ICDAS como método complementario para 
el diagnóstico de caries dental. Rev. Ces Odont 2015; 28(2): 100-109. 
12. Bardoni, Escobar Rojas, Castillo Mercado, Odontología Pediátrica La salud 
bical del niño y el adolescente en el mundo actual, Editorial Médica 
Panamericana 2010. 
13. Martínez E. Rubio y colaboradores, Técnicas de diagnóstico de la caries 
dental. Descripción, indicaciones y valoración de su rendimiento Bol Pediatr, 
2066 vol 46, p 23-31. 
14. Infiltrant Resins: A new option for treatment of non-cavitated carious lesions 
in enamel. Revista ADM 2012; 69(1): 38-45 Cedillo y Cedillo. 
15. Nahuelhuaique Fuentealba P, Diaz Melendez J, Sandoval Vidal P. Resinas 
Infiltrantes: un tratamiento eficaz y mínimamente invasivo para el tratamiento 
de lesiones blancas no cavitadas. 
16. José de Jesús CV, José EC. Resinas Infiltrantes, una novedosa opción 
para las lesiones de caries no cavitadas en esmalte. Revistas ADM. 2012; 
69(1). 
17. DMG Chemisch-pharmazeutischefabrikgmgh www.dmg-dental.com. 
18. Marró Freitte ML, Cabello Ibacache R, Rodríguez Martínez G, 
MustakisTruffello A, Urzúa Araya I. Tratamiento de lesiones de caries 
interproximales mediante el uso de infiltrantes. Rev. Clin. Periodoncia 
Implantol. Rehabil. Oral [Internet]. 2011 Dic [citado 2018 Abr 11]; 4( 3 ): 134-
137: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-
01072011000300011&lng=es. 
19. Martín TP, MM Edo, MCM Álvaro, Hipomineralización incisivo molar 
Revisión sistemática, JADA, Vol. 5 No 5 Octubre 2010. 
64 
 
20. Naranjo Sierra M. Terminología, clasificación y medición de los defectos 
en el desarrollo del esmalte. Revisión literaria. Univ Odonto 2013. 
 
Referencias de imágenes 
1. Imagen1 Teoría de las Caries. Pinterest/fr. 
2. Imagen 2 Composición de la resina de Bowen. 
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
12852004000100002. 
3. Imagen 3 Microestructura del esmalte en dientes desiduos, Tanavetch, 
A.M. 20 
4. Imagen 4 Gómez M. Histología y Embriología Bucodental 2da edición 
5. Imagen 5 pulpa dental 
https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=lfcbH3sB&i
d=95682644B9A2BCBC379FF469F6B1CB937BB6BDB3&thid=OIP.lfc
bH3sBVPWteyJEeFD5jQHaEi&q=pulpa+dental&simid=608042593980
451425&selectedIndex=246&ajaxhist=0 
6. Figura 1. Imagen obtenida de Bardoni 2010 
7. Figura 2 Formación de biopelícula Hojo K. Nagaoka S, Oshima T. 
Bacterial interactions in dental biofilm development. J Dent Res. 2009 
8. Imagen 6 Saliva debate.com.mx/lo que hace la saliva 
9. Figura 3 pH de los alimentos 
https://www.pinterest.cl/pin/388013324137770317/ 
10. Imagen 7 Autoclisis salival 
https://www.google.com.mx/search?biw=1517&bih=707&tbm=isch&sa
=1&ei=jVHVWuycGNCwzwKe44_4Cw&q=remineralizacion+saliva&oq
=remineralizacion+saliva&gs_l=psy-
ab.3...50764.55869.0.56090.27.22.1.4.4.0.225.2636.0j14j3.17.0...0...1
c.1.64.psy-ab..5.15.1829...0j0i30k1j0i10i24k1j0i24k1.0.ov2FBgDK4dE 
65 
 
11. Figura 4 A y B Código ICDAS 
https://www.sdpt.net/CCMS/ICDAS/codigoidcasrestauracionsellante.ht
m 
12. Figura 5 ICAS codes, based on the histological extent of lesions, 
stage the caries continuum. www.icdas.org 
13. Imagen 8 Caries de biberón 
http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-
salud/bucodental/esquemas/caries-de-biberon.html 
14. Imagen 9 Bardoni, Escobar Rojas, Castillo Mercado Odontología 
Pediátrica 
15. Imagen 10 Obtenida de Duggal, M, Cameron A, Toumba J. 
Odontología pediátrica Manual moderno Primera edición México 
2014. 
16. Figura 5 Cedillo Valencia Resinas Infiltrantes, una novedosa opción 
para las lesiones de caries no cavitadas 2012 
17. Imagen

Otros materiales