Logo Studenta

Retraso-en-el-inicio-de-las-cirugas-y-su-repercusion-en-el-cumplimiento-de-la-programacion-quirurgica-en-el-Hospital-ABC-observatorio-Santa-Fe

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
División de Estudios de Postgrado 
 
The American British Cowdray Medical Center, I.A.P. 
 
“Retraso en el inicio de las cirugías y su 
repercusión en el cumplimiento de la 
programación quirúrgica en el Hospital ABC 
(Observatorio-Santa Fe)” 
 
Tesis de postgrado para obtener el título de especialista en: 
Ortopedia y traumatología 
 
Presenta: 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 
 
Asesor de tesis: 
Dr. Armando Torres-Gómez, MD, MSc, FACS 
Centro Médico ABC 
 
Profesor titular del curso: 
Dr. Javier Camacho Galindo 
Centro Médico ABC 
Ciudad de México, Noviembre 2017. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
i 
Firmas 
 
 
 
 
 
 
Dr. Aquiles Ayala Ruíz 
Jefe de Enseñanza Centro Médico ABC 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Javier Camacho Galindo 
Jefe de Curso de Ortopedia Centro Médico ABC 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Armando Torres Gómez 
Profesor Adjunto Centro Médico ABC 
Asesor de Tesis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 
Residente de Ortopedia y Traumatología 
Centro Médico ABC 
 
 
 
ii 
RESUMEN 
Actualmente el quirófano es uno de los servicios hospitalarios más concurrido y 
costoso en los servicios de salud. Muchos de los padecimientos actuales son 
atendidos dentro de un quirófano; esto sumado al gran avance de la medicina 
contemporánea, obliga a que la atención que ofrece este servicio progrese y 
mejore con el fin de que sea mayor el número de pacientes que puedan tener 
acceso y que el personal que labora en este servicio pueda desarrollarse 
satisfactoriamente. 
 
Es de suma importancia hacer uso adecuado del tiempo quirúrgico y cumplir 
con la programación quirúrgica. El tiempo entre cirugías, así como las variables 
prehospitalarias son elementos de la programación quirúrgica que se deberían 
manipular para lograr un uso óptimo del quirófano, con la finalidad de mejorar 
la eficiencia del área quirúrgica y disminuir los gastos al hospital. 
 
También es importante que exista una buena organización para así poder 
administrar los recursos adecuadamente, siendo uno de los más importantes el 
tiempo quirúrgico, por lo que el uso óptimo del quirófano depende del eficiente 
desempeño del personal y, por tanto, del aprovechamiento del tiempo 
quirúrgico y del cumplimiento de la programación quirúrgica. 
 
El objetivo principal de esta tesis es identificar qué factores son los 
responsables del retraso en el inicio de las cirugías y su repercusión en el 
cumplimiento de la programación quirúrgica en el Hospital ABC (Santa Fe - 
Observatorio). Otros objetivos son determinar el principal motivo de retraso en 
el inicio de las cirugías, establecer la especialidad y el tipo de cirugía que 
retrasa más el inicio puntual; establecer el porcentaje de cumplimiento de las 
cirugías por especialidad. 
 
Para esto, se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y 
observacional, mediante la evaluación de las hojas de programación quirúrgica 
diaria, expedientes electrónicos del centro médico ABC, correspondientes a 
pacientes que se sometieron a algún procedimiento quirúrgico, ya sea 
programado o urgencia, en el quirófano central de los campus Observatorio y 
Santa Fe en el mes de septiembre de 2016. Se incluyeron todas las cirugías 
programadas o de urgencia en el quirófano central de los campus de 
Observatorio y Santa Fe del Centro Médico ABC; y se excluyeron las cirugías 
realizadas en los quirófanos de urgencias y ginecología. 
 
Se concluyó que el campus con mayor cumplimiento de la programación 
quirúrgica es observatorio. La especialidad quirúrgica que tiene más retrasos 
es ortopedia y la especialidad quirúrgica con más minutos de retraso por 
evento quirúrgico es cirugía general. Los principales factores asociados al 
retraso del inicio de las cirugías no fueron especificados. 
 (Palabras clave: cumplimiento, programación quirúrgica, eficacia quirúrgica). 
 
iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICO ESTA TESIS: 
A mis padres, hermano, esposa y a 
mi amigo de toda la vida. 
iv 
AGRADECIMIENTOS 
A dios, por ser mia guía espiritual durante mi formación personal y profesional. 
A mis padres Leobardo y Concepción que me han dado la existencia, y en ella 
la capacidad por superarme y desear lo mejor en cada paso por este camino 
dificil y arduo de la vida. Gracias por ser como son, por que su precensia y 
persona han ayudado a construir y forjar la persona que ahora soy. 
A mi hermano Luis, amigo y mentor, quien siempre fue un apoyo incondicional 
cuando mas lo necesite. 
A mi esposa Gabriela, por la compresión y constante apoyo durante este 
camino y por exigirme siempre al máximo en todos los aspectos de la vida. 
A mi mejor amigo Geovani, por compartir conmigo la pasión de la medicina, por 
siempre tener un consejo cuando más lo necesite. 
A mi tía Luz María De la Sota Riva, quien siempre me apoyó durante mi 
formación profesional y social. 
Al resto de mi familia por su amor y apoyo incansable durante mi vida. 
A mis profesores, por sus consejos y aportaciones para poder lograr mi objetivo 
profesional. 
A mis compañeros de residencia, por su tolerancia, empeño y entrega a esta 
residencia. Por permitirme ser alumno y profesor durante estos 4 años de 
trayectoria por los pasillos de este hospital. En especial a Javier, Ana Lilia y 
Ana Luisa mis compañeros de generación, quienes a mi lado vivimos 
experiencias inolvidables en esas largas jornadas laborales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
v 
 
ÍNDICE 
Contenido Página 
Resumen ii 
Dedicatorias iii 
Agradecimientos Iv 
Índice v 
Índice de tablas 
Índice de Figuras 
vii 
ix 
1. I. Título. 
 II. Identificación de los autores. 
 III. Introducción. 
 IV. Justificación. 
 V. Planteamiento del problema. 
 VII. Objetivos. 
 1. Objetivo general. 
 2. Objetivos específicos. 
 Vlll. Hipótesis. 
 lX. Revisión de literatura. 
 X. Material y métodos. 
 1. Diseño de la investigación. 
 2. Definición de la población. 
 3. Lugar de investigación. 
 4. Tiempo de estudio. 
 5. Grupos de estudio. 
 6. Criterios de selección. 
 a) Criterios de inclusión. 
 b) Criterios de exclusión. 
 c) Criterios de eliminación. 
 7. Tamaño de muestra. 
 8. Técnica muestral. 
 9. Variables. 
 10. Selección de fuentes, métodos, 
1 
1 
2 
2 
5 
6 
6 
7 
7 
7 
16 
16 
16 
16 
16 
17 
17 
17 
17 
17 
18 
19 
20 
 
vi 
 
 técnicas y procedimientos de 
 recolección de la información. 
 11. Procesamiento de datos y análisis 
 estadístico. 
Xl. Resultados. 
XII. Discusión. 
XllI. Conclusiones. 
XIV. Propuestas. 
XV. Bibliografía. 
XVI. Aspectos éticos. 
XVII. Recursos, financiamiento y factibilidad. 
 1. Recursos humanos. 
 2. Recursos materiales.3. Presupuesto. 
XVIII. Anexos. 
 
 
 
 
28 
 
29 
29 
70 
75 
76 
77 
80 
80 
80 
81 
82 
83 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vii 
 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla Página 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
20 
21 
22 
23 
24 
25 
26 
27 
 19 
21 
30 
32 
36 
37 
38 
38 
46 
46 
53 
53 
53 
54 
54 
56 
56 
58 
58 
60 
60 
62 
62 
64 
64 
66 
66 
viii 
28 
29 
 
68 
68 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ix 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura Página 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 39 
40 
41 
42 
43 
44 
47 
48 
49 
50 
51 
52 
55 
57 
59 
61 
63 
65 
67 
69 
 
 
 
 
 
 
 
 
x 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 1 
I. Título: 
 
Retraso en el inicio de las cirugías y su repercusión en el cumplimiento de la 
programación quirúrgica en el Hospital ABC (Observatorio-Santa Fe). 
 
 
II. Identificación de los investigadores: 
 
 
Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 
Residente de Ortopedia y traumatología 
Lugar de adscripción: The American British Cowdray Medical Center, I.A.P. 
Matrícula; 13050 
Correo electrónico: ignaciofortis@gmail.com 
Teléfono: 553 236 6297 
 
Armando Torres-Gomez, MD, MSc, FACS 
Médico especialista en Ortopedia y traumatología 
Lugar de adscripción: The American British Cowdray Medical Center, I.A.P. 
Profesor Adjunto en el curso de Ortopedia y Traumatología del Centro Médico 
ABC. 
Correo electrónico: atorres@ortopediamx.com 
 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 2 
III. Introducción. 
 
Conseguir el caso correcto en la habitación adecuada en el momento 
adecuado es la meta para cada director de los quirófanos. Sin embargo, la 
definición de lo bien que se ejecutan los quirófanos depende de quién pregunta 
y a quien se le pregunta. 
 
 El éxito en el cumplimiento del horario de inicio de las cirugías en el 
quirófano depende de muchos factores, tanto humano como económico y 
administrativo. Es importante recordar que el retraso en el inicio de una cirugía 
retrasará el inicio de las cirugías que están programadas en la misma sala de 
operaciones ese mismo día. Esto es más notorio en instituciones públicas, 
donde generalmente se operan dos casos por turno, y el retraso en una sala 
puede condicionar el diferimiento del segundo caso “por tiempo de sala 
innecesario”. En instituciones privadas no se observan los diferimientos por 
falta de tiempo quirúrgico, sin embargo la cirugía inicia más tarde de lo 
planeado o en otra sala en la que no estaba destinada, causando 
modificaciones a toda la programación quirúrgica de ese día. 
 
IV. Justificación. 
 
Como toda organización privada, el centro médico ABC está interesado 
en mantener su excelencia operacional y, por esta razón, desde los inicios de 
esta administración, para el Servicio de Cirugía se definieron unas variables, 
algunas relacionadas entre sí (como hora de inicio de cirugías, retrasos, tiempo 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 3 
de recambio y porcentaje de utilización del quirófano) y unas más importantes 
que otras (por ejemplo, especialidad quirúrgica que retrasa más el inicio de las 
cirugías, tipo de cirugía programada o urgencia), que servirían de indicadores, 
para evaluar el desempeño aplicando el enfoque sistémico y proponer planes 
de mejoramiento continuo. 
 
La programación de los quirófanos para las cirugías electivas depende 
de la demanda de cirugías autorizadas por las aseguradoras (Empresas 
Promotoras de Salud, EPS, y Administradoras del Régimen Subsidiado), del 
espacio quirúrgico que se tenga en el día seleccionado, de la disponibilidad del 
cirujano o su equipo quirúrgico y de la presencia o no de proveedores; por esta 
razón, en un día hábil puede oscilar entre 3 y 9 salas por jornada para el 
quirófano central de observatorio y 3 a 7 salas para el quirófano central de 
Santa Fe, con promedio de 7-9 salas en las mañanas y 4-7 salas en las tardes, 
para un promedio global de 8 salas programadas para 6 horas en el día, es 
decir, una disponibilidad de 48 horas diarias de quirófano para cirugía electiva. 
 
Los bloques quirúrgicos generan un importante consumo de recursos y 
existen en nuestro contexto problemas de lista de espera para la actividad 
quirúrgica electiva. Además, incluyen un proceso asistencial complejo 
(preparatorio del paciente e instrumental, inducción y finalización de anestesia, 
cirugía, reanimación, incorporación de datos del proceso en los sistemas de 
información, limpieza, etc.), que implica la coordinación de agendas de los 
quirófanos, de los profesionales y de los pacientes y el ajuste de la 
programación del tiempo agendado y utilizado para una distribución adecuada 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 4 
de los recursos. Su rendimiento podría variar en función de la tipología del 
paciente, procedimiento, así como otros factores como la capacidad de 
absorción de las listas de espera de los centros y la disponibilidad de recursos 
humanos. Para poder valorar su eficiencia, se tiene que disponer de medidas 
de tiempo, cuantificar los recursos utilizados, considerando las cancelaciones y 
las sustituciones quirúrgicas, así como las variables de ajuste para poder 
realizar estimaciones precisas de los resultados. 
 
En economía, la eficiencia es la relación entre los resultados obtenidos y 
los recursos utilizados; es la capacidad de lograr un efecto deseado con el 
mínimo de recursos posibles. Macario propone unas mediciones que pueden 
hacerse para evaluar qué tan bien funciona una sala de operaciones 
Recomienda que los hospitales que deseen determinar la eficiencia de sus 
quirófanos empiecen reuniendo datos que ya están disponibles en el sistema 
de información. 
 
El presente estudio nos ayudará a identificar los factores que retrasan el 
inicio de las cirugías en el quirófano central de ambos campus “Observatorio y 
Santa Fe”, así como la especialidad que retrasa y compromete más el 
cumplimiento de la programación de nuestro hospital y el tipo de cirugía 
“programada o urgencia” que retrasa más el cumplimiento de la programación 
quirúrgica en quirófano central de ambos campus del centro médico ABC 
(Observatorio – Santa Fe). 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 5 
V. Planteamiento del problema: 
 
 La eficiencia y el cumplimiento de la programación de los quirófanos en 
sector público y privado representan una estrategia muy útil para minimizar los 
recursos, tanto humanos como económicos, requeridos para los 
procedimientos de las diversas especialidades quirúrgicas. Los bloques 
quirúrgicos generan un importante consumo de recursos y existen en nuestro 
contexto problemas de lista de espera para la actividad quirúrgica electiva. 
Además, incluyen un proceso asistencial complejo (preparatorio del paciente e 
instrumental, inducción y finalización de anestesia, cirugía, reanimación, 
incorporación de datos del proceso en los sistemas de información, limpieza, 
etc.), que implica la coordinación de agendas de los quirófanos, de los 
profesionales y de los pacientes y el ajuste de la programación del tiempo 
agendado y utilizado para una distribución adecuada de los recursos. Su 
rendimiento podría variar en función de la tipología del paciente, procedimiento, 
así como otros factores como la capacidad de absorción de las listas de espera 
de los centros y la disponibilidad de recursos humanos. 
 
 La gestión de las áreas quirúrgicas ha evolucionado intensamente en los 
últimos años. Desde los años sesenta, en que los hospitales construían 
quirófanos sin una excesiva preocupación por los costes que ocasionaban, el 
gastoquirúrgico ha sido motivo de debate y, actualmente, es una exigencia 
contar con un bloque quirúrgico eficiente. En estudios previos como el tomado 
de la cruz roja “Operando con máxima eficiencia”11 se demostró que el retraso 
promedio en los tiempos de inicio de las cirugías era de 25 a 103 minutos. Así 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 6 
también en el estudio “Tiempo perdido entre cirugías y su repercusión en el 
cumplimiento de la programación quirúrgica del Hospital General de Querétaro” 
se demostró que el tiempo inactivo existente es la principal variable que está 
afectando al cumplimiento de la programación quirúrgica, el cual está 
compuesto en gran parte por el retraso del inicio de la programación 
quirúrgica15. 
 
Para poder valorar su eficiencia, se tiene que disponer de medidas de 
tiempo, cuantificar los recursos utilizados, considerando las cancelaciones y las 
sustituciones quirúrgicas, así como las variables de ajuste para poder realizar 
estimaciones precisas de los resultados. Según Pandit, un quirófano es 
utilizado más eficientemente cuando el máximo de tiempo disponible es 
utilizado, cuando no hay tiempo sobreutilizado entre cirugías y no hay 
cancelaciones. Es por esto que resulta relevante visibilizar esta práctica, 
analizar esta temática y sentar las bases para que abra el camino a otras 
modalidades y territorios de atención. 
 
VI. Objetivos. 
 
1. Objetivo general. 
 
Identificar qué factores son los responsables del retraso en el inicio de las 
cirugías y su repercusión en el cumplimiento de la programación quirúrgica en 
el Hospital ABC (Santa Fe - Observatorio). 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 7 
2. Objetivos Específicos. 
 
a. Determinar el principal motivo de retraso en el inicio de las cirugías en 
quirófano central de ambos campus del centro médico ABC 
(Observatorio – Santa Fe). 
b. Establecer la especialidad que retrasa más el inicio de las cirugías y el 
cumplimiento de la programación quirúrgica en quirófano central de 
ambos campus del centro médico ABC (Observatorio – Santa Fe). 
c. Determinar el tipo de cirugía (programada-urgencia) que retrasa más el 
cumplimiento de la programación quirúrgica en quirófano central de 
ambos campus del centro médico ABC (Observatorio – Santa Fe). 
d. Establecer el porcentaje de cumplimiento de las cirugías por 
especialidad en ambos campus del centro médico ABC (Observatorio – 
Santa Fe). 
 
Vlll. Hipótesis. 
 
Factores asociados al cirujano o el paciente son los responsables del 
retraso en el inicio de las cirugías y su repercusión en el cumplimiento de la 
programación quirúrgica en el Hospital ABC (Santa Fe - Observatorio). 
 
 
lX. Revisión de la literatura. 
 
La cancelación o retraso del inicio de una cirugía aumenta el costo para 
el paciente, el hospital y el personal de salud que labore en esa institución, 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 8 
requiriendo de horas extras por empleado, horas cama por paciente y horas del 
equipo quirúrgico que no tenían contemplados. 
 
 Existen especialidades quirúrgicas que suelen retrasar más el inicio de 
las cirugías que otras, esto debido a la complejidad de sus procedimientos, la 
disciplina de sus pacientes, la puntualidad de sus médicos o equipos 
quirúrgicos o la disponibilidad de sus proveedores. Sumado a lo anterior, las 
cirugías que no se tenían contempladas en la programación quirúrgica “cirugías 
de urgencia” son prioridad frente a las programadas, retrasando más el inicio 
de las cirugías subsecuentes, o incluso llevándolas a su cancelación. 
 
Actualmente el quirófano es uno de los servicios hospitalarios más 
concurrido y costoso en los servicios de salud. Muchos de los padecimientos 
actuales son atendidos dentro de un quirófano; esto sumado al gran avance de 
la medicina contemporánea, obliga a que la atención que ofrece este servicio 
progrese y mejore con el fin de que sea mayor el número de pacientes que 
puedan tener acceso y que el personal que labora en este servicio pueda 
desarrollarse satisfactoriamente, por lo que es de suma importancia hacer uso 
adecuado del tiempo quirúrgico y cumplir con la programación quirúrgica. 
 
El tiempo entre cirugías así como las variables prehospitalarias son 
elementos de la programación quirúrgica que se debería de manipular para 
lograr un uso óptimo del quirófano, con la finalidad de mejorar la eficiencia del 
área quirúrgica y disminuir los gastos al hospital y el paciente. El quirófano está 
compuesto por todo un equipo de trabajo, por lo que es importante que exista 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 9 
una buena organización para así poder administrar los recursos 
adecuadamente, siendo uno de los más importantes de éstos el tiempo 
quirúrgico, por lo que el uso óptimo del quirófano depende del eficiente 
desempeño del personal y, por tanto, del aprovechamiento del tiempo 
quirúrgico y del cumplimiento de la programación quirúrgica. 
 
 Tanto en México como en todo el mundo, la actividad quirúrgica genera 
un importante consumo de recursos humanos y materiales en los sistemas de 
salud públicos y privados. El proceso quirúrgico incluye un circuito asistencial 
complejo, implicando la coordinación entre diferentes profesionales y el ajuste 
del tiempo agendado (teórico) y real para una distribución equitativa de los 
recursos. El desarrollo y consenso con distintos expertos implicados en este 
proceso ayudará a evaluar centros para la mejora de la gestión clínica y calidad 
asistencial. 
 
Las especialidades quirúrgicas son los servicios hospitalarios más 
concurrido tanto en nuestro hospital como en la mayoría del mundo, y muchos 
de los padecimientos actuales son atendidos en un quirófano; esto sumado al 
gran avance de la medicina actual, obliga a que la atención que ofrece este 
servicio progrese y mejore con el fin de que sea mayor el número de pacientes 
que puedan tener acceso y que el personal que labora en estos servicios 
pueda desarrollarse satisfactoriamente, por lo que es de suma importancia 
hacer uso adecuado del tiempo quirúrgico y cumplir con la programación 
quirúrgica establecida. 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 10 
El tiempo entre cirugías es un elemento de la programación quirúrgica que 
debería poder manipularse para lograr un uso óptimo del quirófano, con la 
finalidad de mejorar la eficiencia del área quirúrgica. Algunos autores 1 
menciona el establecimiento de un Manual de Procedimientos de Quirófano 
que señala, entre muchos otros puntos, que el tiempo entre cada cirugía debe 
durar máximo 30 minutos, los cuales se usan para el aseo del instrumental, 
aseo de la sala de operaciones y el paso del paciente de quirófano a 
recuperación1. 
 
El tiempo de cambio se ha definido como el tiempo transcurrido entre que 
un paciente sale de la sala de operaciones hasta que otro paciente entra a la 
misma sala en el mismo día, en casos programados consecutivamente 2,3 y el 
uso de este tiempo debe ser para recoger, limpiar y preparar el quirófano entre 
cada cirugía2,3,4. Se ha establecido que su duración debe ser de 30 ± 15 
minutos. 
 
Los salarios del personal de quirófano representan la mayoría de los costos 
de la sala de operaciones5,6. En muchas clínicas quirúrgicas, la plantilla de 
personal durante las horas regulares de operación no cambia de día a día. 
Para minimizar los costos, los gerentes deben emplear el menor número de 
enfermeras de tiempo completo y anestesiólogos necesarios para atender a los 
pacientes7. Esto requiere que el número de casos coincida con la dotación de 
personal de OR para mantener una alta utilización de la OR. 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 11 
Para los hospitales privados existe el término “suites quirúrgicas”, que hace 
referencia al tiempo quirúrgico proporcionado por la institución a un cirujano o 
grupo de cirujanosen determinada sala, día y hora para completar todos sus 
casos electivos y para minimizar los costos de personal por paciente. Dichas 
suites quirúrgicas normalmente asignan un "tiempo de bloqueo" para su uso 
exclusivo, sin poder programar otro procedimiento quirúrgico8,9. Este tiempo de 
bloqueo suele respetarse hasta antes del día de la cirugía (por ejemplo, a las 
10 de la mañana del día laborable antes de la cirugía) 8,9. 
 
Esto aplica a los muchos hospitales y centros quirúrgicos independientes 
en los que los cirujanos y los pacientes eligen el día de la cirugía, los casos 
electivos no son rechazados y la anestesia y el personal de enfermería se 
ajustan para maximizar la eficiencia del uso del tiempo de quirófano. 
 
Un nuevo caso electivo podría ser programado en el quirófano apropiado 
mediante el uso de una de dos horas típicas10,11,12: 
 Hora de inicio más temprano. El caso está programado en el 
quirófano con la hora de inicio más temprano10,11,12. 
 Hora de inicio más tarde. El caso está programado en el quirófano 
con la última hora de inicio, que es lo suficientemente temprano 
para que el caso se completará regularmente10,11,12. 
 
Frecuentemente, las restricciones (por ejemplo, el cirujano que sigue a sí 
mismo en el mismo quirófano) evitarán que un caso se programe mediante el 
uso de la hora de inicio más temprana o la hora de inicio más tarde. El tiempo 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 12 
de inicio más temprano permite al cirujano y al paciente terminar lo más pronto 
posible y tener un tiempo de inicio más predecible13. La hora de inicio más 
tarde ofrece una mejor oportunidad de que si un nuevo caso fue programado, 
podría ser completado en horario regular14. 
 
La eficiencia de un quirófano se puede valorar en términos de horas 
subutilizadas y sobreutilizadas de tiempo en el quirófano13,14. Por ejemplo, las 
horas regulares de los miembros del personal de enfermería de un quirófano 
son de 7:00 am a 3:00 pm. Si el último caso del día en un quirófano termina a 
la 1:00 pm. Hay dos horas subutilizadas de tiempo quirúrgico13,14. Si, en 
cambio, el último caso de la jornada termina a las 5:30 pm, entonces hay 2,5 
horas de sobreutilización. 
El costo de la sobreutilización del tiempo quirúrgico incluye tanto los costos 
directos de las horas extras como los costos indirectos de la posible 
insatisfacción, renuncia y reclutamiento de los empleados 10, 11. 
 
Los costos aumentan si el tiempo empleado en el personal no se utiliza (por 
ejemplo, si los cirujanos reciben demasiado tiempo de bloqueo). Los costos 
también pueden aumentar si los casos se realizan fuera del tiempo de bloque 
(por ejemplo, horas extras). El objetivo financiero óptimo es asignar la cantidad 
de tiempo de bloqueo que minimiza la suma del costo del tiempo de bloque no 
utilizado y el costo de casos electivos que se realizan fuera del tiempo de 
bloqueo5-9. 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 13 
Si las cirugías electivas están programadas para minimizar los costos de la 
sala de operación, se debe disponer de tiempo de bloqueo de "exceso" para 
realizar casos que no se pueden completar durante el tiempo de bloqueo 
regular de un cirujano individual3-5. El término "tiempo de bloqueo regular" 
se refiere al tiempo asignado de un cirujano para realizar casos electivos “por 
ejemplo: en el servicio de ortopedia de nuestro hospital se dispone de un 
promedio de 4 horas para realizar una Artroplastia total de cadera”; sin 
embargo las 4 horas no siempre son una regla y en ocasiones se requiriere de 
más tiempo para concluir el procedimiento (Tiempo de bloqueo excedente)3-9. 
El tiempo de bloqueo total es igual a la suma del tiempo de bloqueo regular 
más el tiempo de bloqueo excedente15. 
 
En nuestros quirófanos y en algunos otros18, se trata de maximizar la 
eficacia de los quirófanos cambiando de sala de operaciones los 
procedimientos. Ejemplo: el quirófano 1 ha cumplido con su programación y 
tiene horas libres, mientras que el quirófano 2 el caso se prolongó. El caso 
subsecuente del quirófano 2 deberá programarse en el quirófano 1. 
Obviamente, a veces esto no será posible debido a limitaciones (por ejemplo, si 
el quirófano 1 es de cirugía cardíaca y el quirófano 2 es oftalmología el cual 
requerirá un microscopio. 
 
Otra medida para mejorar la eficacia de los quirófanos es la siguiente: Una 
cirugía programada en un quirófano, no debe programarse en el tiempo de otro 
quirófano si el caso puede ser completado dentro de su propio horario 
regular18. Por ejemplo, el quirófano 1 tiene cuatro horas de tiempo quirúrgico 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 14 
asignado, pero no programado. El quirófano 1 debe programar su nuevo caso 
de dos horas en su propio tiempo del mismo quirófano y no en otro quirófano. 
 
Por otro lado el cumplimiento de la programación quirúrgica puede estar 
influenciado por la curva de aprendizaje (dependiente de la destreza manual 
del cirujano y del conocimiento que tenga de la anatomía quirúrgica) y la 
habilidad quirúrgica del cirujano o equipo quirúrgico. Se habla de tiempos 
quirúrgicos muy elevados en la fase de aprendizaje como limitante en la 
productividad quirúrgica con aumento del costo quirófano y de complicaciones. 
Por ejemplo: el tiempo promedio de una prostatectomía radical laparoscópica 
en un cirujano experimentado puede oscilar alrededor de los 120 minutos. Sin 
embargo en cirujanos jóvenes menos experimentados este tiempo puede ser 
hasta de 187 minutos19. Esto toma importancia al desestimar el exceso de 
tiempo no solicitado por el cirujano menos experimentado, retrasando de esta 
forma el cumplimiento de la programación quirúrgica. 
 
La pregunta, "¿Son eficaces los quirófanos del hospital?" Podría ser 
respondida con un enfoque cualitativo administrando una encuesta escrita al 
personal del quirófano. Hoy en día existen diferentes escalas y encuestas para 
valorar la eficacia de la sala de operaciones como la publicada por Macario y 
colaboradores en 200620. Este sistema de calificación de la eficiencia de la sala 
de operaciones podría utilizarse como una herramienta de gestión, sin 
embargo no en todas las salas quirúrgicas puede aplicarse. 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 15 
La mayoría de los hospitales de los Estados Unidos realizan todos los 
casos programados por sus cirujanos, siempre y cuando un caso se pueda 
hacer de manera segura20. Esto refleja el deseo de retener y hacer crecer las 
prácticas de los cirujanos, aumentar la cuota de mercado y la reputación y 
cumplir misiones de servicio comunitario. Conseguir el caso correcto en la 
habitación correcta en el momento adecuado es la meta para cada director de 
un quirófano. 
 
A menudo, sin embargo, la definición de lo bien que se ejecuta el 
quirófano depende de quién le pregunte. El administrador del hospital puede 
querer el más "rendimiento" con el menor costo, mientras que el cirujano quiere 
el primer caso de la hora del bloque de día, la rotación rápida, baja tasa de 
cancelación, y el tiempo de inicio. Los administradores de enfermería pueden 
concentrarse más en la flexibilidad para mover los casos, los costos / casos de 
suministro desechables, el porcentaje de casos que cumplen con la política de 
esterilización rápida y tener capacidad de reserva adecuada para casos 
complementarios o casos de emergencia. La gestión de riesgos, por otro lado, 
querrá conocer el porcentaje de pacientes sin lesión (por ejemplo, cirugía de 
lado equivocado). 
 
Con semanas de gestión adecuadas a meses antes de tiempo, la base 
para una eficiente (buen-funcionamiento) el quirófano debe estar en su lugar. 
Esto significa que el esfuerzo superhumano, por ejemplo, para correr el día de 
la cirugía tratando de reducir los tiempos de giro, puede ser peligroso y 
estresante con poca justificación financiera. El díade la cirugía, la mejor 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 16 
manera de proceder es simplemente cuidando a cada paciente de una manera 
relajada, alegre y de apoyo, habiendo hecho la mayor parte de la planificación 
pensativa de antemano. 
 
X. Material y métodos. 
 
1. Diseño de la investigación: 
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y 
observacional. 
 
2. Definición de la población: 
Hojas de programación quirúrgica diaria, expedientes electrónicos 
del centro médico ABC, correspondientes a los pacientes que se 
sometieron a algún procedimiento quirúrgico, ya sea programado 
o urgencia, en el quirófano central de los campus Observatorio y 
Santa Fe en el mes de septiembre de 2016. 
 
3. Lugar de investigación: 
Centro Médico ABC Observatorio- Santa Fe, Ciudad de México. 
 
4. Tiempo de estudio: 
Los datos se tomaron de los expedientes clínicos electrónicos de 
las pacientes que se sometieron a algún procedimiento quirúrgico, 
ya sea programado o urgencia, en el quirófano central de los 
campus Observatorio y Santa Fe en el mes de septiembre de 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 17 
2016. El tiempo programado para recolectar la información fue de 
7 meses a partir de la autorización por el comité de ética de este 
hospital. 
 
5. Grupos de estudio: 
Es un solo grupo de estudio, pacientes que se sometieron a algún 
procedimiento quirúrgico, ya sea programado o urgencia, en el 
quirófano central de los campus Observatorio y Santa Fe. 
 
6. Criterios de selección: 
 
1. Criterios de Inclusión: Todas las cirugías programadas o de 
urgencia en el quirófano central de los campus de 
Observatorio y Santa Fe del Centro Médico ABC en el periodo 
comprendido del mes de septiembre de 2016. 
 
2. Criterios de exclusión: todas las cirugías programadas o de 
urgencia en el departamento de urgencias de los campus de 
Observatorio y Santa Fe del Centro Médico ABC. Todas las 
cirugías programadas o de urgencia en el quirófano de 
ginecología del campus de Santa Fe del Centro Médico ABC. 
 
3. Criterios de eliminación: cirugías canceladas en el quirófano 
central de ambos campus por cualquier causa y cirugías 
realizadas en la sala de urología. Aquellas cirugías que no se 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 18 
hayan realizado en el periodo comprendido del me de 
septiembre de 2016. 
 
7. Tamaño de muestra: 
El tamaño de muestra se calculó con la fórmula para el amaño de 
muestra para una proporción “Población infinita”. Ya que se tomó 
al azar el mes de septiembre de 2016 como mes representativo 
del funcionamiento de los quirófanos centrales en ambos campus. 
 
En donde: 
N = Tamaño de la muestra que se requiere. 
p = Proporción de sujetos portadores del fenómeno en estudio. 
q = 1 – p (complementario, sujetos que no tienen la variable 
en estudio). 
δ = Precisión o magnitud del error que estamos dispuestos a 
aceptar. 
Zα = Distancia de la media del valor de significación propuesto. 
Se obtiene de tablas de distribución normal de probabilidades y 
habitualmente se utiliza un valor α de 0.05, al que le corresponde 
un valor Z de 1.96 (cuadro 1). 
 
 
 
40
b) El nivel de confianza deseado: Usualmente 95%, que co-
rresponde a un valor a = 0.05. Este valor indica el grado de con-
fianza que se tendrá de que el verdadero valor del parámetro en
la población caiga dentro del intervalo obtenido. Cuanta más con-
fianza se desee, menor será el valor de a, mayor el valor de Za
y más elevado el número de sujetos necesarios.
c) La precisión (d) con que se desea obtener la estimación,
es decir, la amplitud que se acepte del intervalo de confianza.
Cuanta más precisión se desee, más estrecho deberá ser este in-
tervalo y más sujetos deberán ser estudiados.
 Con los datos anteriores, podemos despejar la siguiente fór-
mula para variables cualitativas (una proporción):
Fórmula 1. Tamaño de muestra para una proporción. Población infinita.
En donde:
N = Tamaño de la muestra que se requiere.
p = Proporción de sujetos portadores del fenómeno en estudio.
q = 1 � p (complementario, sujetos que no tienen la variable
en estudio).
d = Precisión o magnitud del error que estamos dispuestos a
aceptar.
Za = Distancia de la media del valor de significación pro-
puesto. Se obtiene de tablas de distribución normal de probabi-
lidades y habitualmente se utiliza un valor a de 0.05, al que le
corresponde un valor Z de 1.96 (cuadro 4).
Por ejemplo, deseamos conocer el porcentaje de pacientes
de una población que reaccionen a la prueba de coccidioidina.
Existen estimaciones nacionales previas que sugieren que dicho
valor se encuentra alrededor de 40% (p = 0.40). Se acepta una
precisión de ±3% (d = 0.03) (o sea que el valor de la proporción
2
2 ))(()(
d
a qpZ
N =
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 19 
 
Tabla 1: Valores Z α y Z β más frecuentemente utilizados 
 
 
Despejando: 
N= (1.64)2 (0.5) (0.5) 
 (0.05)2 
N= (2.6896) (0.25) 
 0.0025 
N= 0.6724 
 0.0025 
N= 268.96 
 
Redondeando: 
N= 269 pacientes. 
 
8. Técnica muestral: 
El muestreo es la selección de un número de unidades de estudio 
a partir de una población definida. Es una parte importante del 
34
2.2.8. Estadística empleada para
probar la validez de la hipótesis
El tipo de estadístico con el cual se probará la hipótesis (es-
tadístico Z, t de Student, X2, r de Pearson, etc.) depende princi-
palmente del tipo de estudio y del tipo de hipótesis a probar.
La forma como influyen algunas de las características men-
cionadas sobre el tamaño de muestra se observa en el cuadro 5.
Cuadro 5. Factores que influyen en el tamaño de la muestra
Nivel de significancia (aaaa) 
Poder (1-bbbb) 
% Valor Z Una cola Dos colas 
99.0 2.33 0.01 0.02 
97.5 1.96 0.025 0.05 
95.0 1.64 0.05 0.1 
90.0 1.28 0.1 0.2 
85.0 1.04 0.15 0.3 
80.0 0.84 0.2 0.4 
75.0 0.67 0.25 0.5 
70.0 0.52 0.3 0.6 
60.0 0.25 0.4 0.8 
Cuadro 4. Valores Z aaaaa y Z bbbbb más frecuentemente utilizados
Factor 
Efecto sobre el 
tamaño de la 
muestra 
¯ del error tipo I que aceptamos - 
¯ del error tipo II que aceptamos - 
¯ variabilidad de las mediciones de los 
resultados 
¯ 
¯ magnitud de las diferencias esperadas 
entre los resultados entre los grupos 
- 
- número de grupos en estudio - 
- número de variables en estudio - 
 Dirección de la Hipótesis, Una cola ¯ 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 20 
diseño y metodología de una investigación, ya que se encuentra 
fuertemente relacionado con el grado de generalización que se 
pueda efectuar de los resultados obtenidos de un estudio 
específico. En este estudio se utilizó un muestreo de tipo 
probabilístico ya que permite que todos los elementos de la 
población tengan la misma probabilidad de ser seleccionados en 
la muestra. El tipo de muestreo probabilístico que utilizamos es de 
tipo conglomerados, ya que es una técnica utilizada cuando hay 
agrupamientos "naturales" relativamente homogéneos en una 
población estadística. En esta técnica, la población total se divide 
en estos grupos y una muestra aleatoria simple se selecciona de 
los grupos. A continuación, la información requerida se obtiene de 
una muestra aleatoria simple de los elementos dentro de cada 
grupo seleccionado. La submuestra de elementos se puede 
seleccionar dentro de cada uno de estos grupos. Una motivación 
común para el muestreo por conglomerados es reducir el número 
total de entrevistas, y sus costes, dada la precisión deseada. 
Suponiendo un tamaño de muestra fijo, la técnica ofrece 
resultados más precisos cuando la mayoría de la variación en la 
población es dentro de los grupos, no entre ellas. 
 
9. Variables: 
Se determinaron las variables tomando en cuenta el tipo de cirugía 
ya sea programadas o urgencias; tipo de especialidad quirúrgica; 
 
Dr. Ignacio OsvaldoFortis Olmedo 21 
factor que retrasa que retrasa el inicio de las cirugías entre otras 
(Tabla 2). 
 
Tabla 2. Variables incluidas en el estudio. 
Variable Definición 
conceptual 
Definición 
operacional 
Tipo de 
variable 
Indicador 
Especialidad 
Quirúrgica 
Se corresponden 
con la figura de 
cirujano, y utilizan 
medios invasivos 
para tratar, 
modificar o extirpar 
físicamente la 
estructura 
patológica. 
Especialidad 
quirúrgica 
registrada 
en el 
expediente 
médico 
electrónico. 
Cualitativa 
nominal 
1. Cirugía 
cardiovascular. 
2. Cirugía general y del 
aparato digestivo. 
3. Cirugía ortopédica. 
4. Cirugía plástica y 
reconstructiva. 
5. Neurocirugía. 
6. Urología. 
7. Cirugía oncológica. 
8. Otros (Oftalmología, 
cirugía oral y 
maxilofacial, cirugía 
torácica, cirugía 
pediátrica). 
Tipo de cirugía 1. Cirugía 
programada: 
intervención 
quirúrgica 
planificada con 
Tipo de 
cirugía 
registrada 
en el 
expediente 
Cualitativa 
nominal 
1.Programada 
2. Urgencia 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 22 
antelación. 
2. Cirugía de 
urgencia: 
intervención 
quirúrgica 
inmediata, por la 
gravedad clínica 
del paciente. 
médico 
electrónico. 
Campus Conjunto de 
terrenos y edificios 
que pertenecen a 
una universidad, 
entidad social, 
espiritual o de 
salud. El término 
proviene del inglés 
campus, y éste a 
su vez del latín 
campus, llanura. 
Localización 
del hospital 
donde se 
realizó la 
cirugía 
evaluada. 
Cualitativa 
nominal 
1. Observatorio. 
2. Santa Fe 
Hora de inicio 
programada de 
la cirugía 
Momento 
determinado del 
día para iniciar el 
procedimiento 
quirúrgico. 
Se obtendrá 
de las hojas 
de 
enfermería 
del 
expediente 
clínico 
Cuantitativa 
continua 
Horario determinado en 
formato de 24 horas 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 23 
electrónico 
Hora de 
llegada del 
paciente al 
quirófano. 
Momento 
determinado del 
día en el que el 
paciente arriba al 
quirófano. 
Se obtendrá 
de las hojas 
de 
enfermería 
del 
expediente 
clínico 
electrónico 
Cuantitativa 
continua 
Horario determinado en 
formato de 24 horas 
Hora en que se 
aplicó la 
anestesia 
Momento 
determinado del 
día en el que el se 
le administra 
anestesia a un 
paciente. 
Se obtendrá 
de las hojas 
de 
enfermería 
del 
expediente 
clínico 
electrónico 
Cuantitativa 
continua 
Horario determinado en 
formato de 24 horas 
Hora en que se 
inició la 
incisión. 
Momento 
determinado del 
día en el que el 
inicia el 
procedimiento 
quirúrgico 
Se obtendrá 
de las hojas 
de 
enfermería 
del 
expediente 
clínico 
electrónico 
Cuantitativa 
continua 
Horario determinado en 
formato de 24 horas 
Hora en que Momento Se obtendrá Cuantitativa Horario determinado en 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 24 
terminó la 
cirugía. 
determinado del 
día en el que se 
concluye la cirugía. 
de las hojas 
de 
enfermería 
del 
expediente 
clínico 
electrónico 
continua formato de 24 horas 
Hora de 
término de 
anestesia. 
Momento 
determinado del 
día en el que el 
concluye el 
procedimiento 
anestésico. 
Se obtendrá 
de las hojas 
de 
enfermería 
del 
expediente 
clínico 
electrónico 
Cuantitativa 
continua 
Horario determinado en 
formato de 24 horas 
Tipo de 
anestesia 
utilizada en 
cada 
operación. 
1. Anestesia local: 
Sólo se elimina la 
sensibilidad 
dolorosa de una 
pequeña zona del 
cuerpo, 
generalmente la 
piel, mientras el 
paciente continúa 
consciente. 
2. Anestesia 
Se obtendrá 
de las hojas 
de 
enfermería 
del 
expediente 
clínico 
electrónico 
Cualitativa 1. Anestesia local. 
2. Anestesia 
locorregional. 
3. Anestesia general. 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 25 
locorregional: Se 
elimina la 
sensibilidad de una 
región y/o de uno o 
varios miembros 
del cuerpo. 
3. Anestesia 
general: Se 
produce un estado 
de inconsciencia 
mediante la 
administración de 
fármacos 
hipnóticos por vía 
intravenosa 
(Anestesia total 
intravenosa), 
inhalatoria 
(Anestesia total 
inhalada) o por 
ambas a la vez 
excedente 
(balanceada). 
Hora en que el 
paciente salió 
del quirófano. 
Momento 
determinado del 
día en el que el 
Se obtendrá 
de las hojas 
de 
Cuantitativa 
continua 
Horario determinado en 
formato de 24 horas 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 26 
paciente abandona 
la sala de 
operaciones. 
enfermería 
del 
expediente 
clínico 
electrónico 
Tiempo de 
cirugía entre la 
incisión y el 
cierre 
Hora de cierre de la 
cirugía (cierre 
cutáneo) menos la 
hora de inicio de la 
cirugía (incisión 
cutánea). 
Se calculará 
con los 
datos 
obtenidos 
del 
expediente 
clínico 
electrónico. 
Cuantitativa 
continua 
Horario determinado en 
formato de 24 horas 
Tiempo 
Quirúrgico 
Tiempo desde que 
el paciente entra al 
quirófano hasta 
que sale del 
mismo. 
Se calculará 
con los 
datos 
obtenidos 
del 
expediente 
clínico 
electrónico. 
Cuantitativa 
continua 
Horas/minutos 
Motivo de 
retraso del 
inicio de la 
cirugía. 
Causa que puede 
fluctuar y que por 
consiguiente puede 
modificar la 
programación de 
Se obtendrá 
de las hojas 
de 
enfermería 
del 
Cualitativa 
nominal 
1. Dependiente del 
paciente. 
2. Dependiente del 
cirujano. 
3. Dependiente del 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 27 
quirófano expediente 
clínico 
electrónico 
personal de quirófano. 
4. Dependiente del 
proveedor. 
5. Dependiente del 
hospital. 
Porcentaje de 
utilización de 
los quirófanos 
Suma (en minutos) 
del tiempo que 
permaneció 
ocupado cada 
quirófano, dividido 
entre el total de 
minutos que estaba 
disponible ese 
quirófano en la 
misma jornada de 
cirugía multiplicado 
por cien. 
Se calculará 
con los 
datos 
obtenidos 
del 
expediente 
clínico 
electrónico. 
Cuantitativa 
continua 
Porcentaje (%) 
Tiempo de 
sobreutilización 
de quirófano 
Tiempo extra 
consumido al 
estimado para el 
procedimiento 
quirúrgico. 
Se calculará 
con los 
datos 
obtenidos 
del 
expediente 
clínico 
electrónico. 
Cuantitativa 
continua 
Horas/minutos 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 28 
10. Selección de las fuentes, métodos, técnicas y procedimientos 
de recolección de la información. 
 
Posterior a tener el protocolo autorizado se tomaran en cuenta a 
las cirugías que cumplan con los criterios de referencia para este 
estudio. 
 Todas las cirugías programadas o de urgencia en el 
quirófano central de los campus de Observatorio y Santa 
Fe del Centro Médico ABC en el periodo comprendido del 
mes de septiembre de 2016. 
Para fines de esta investigación se tomarán los datos 
reportados en las hojas de programación diaria de quirófano 
central, el expediente clínico electrónico y que son las 
variables de interés: variables cualitativas (tipo de cirugía 
“programada o urgencia”; campus “Observatorio o Santa Fe”; 
especialidad quirúrgica “Ortopedia, cirugía general, cirugía 
plástica, otorrinolaringología, oftalmología, neurocirugía, 
cirugía plástica, cirugía vascular, urología, etc”; motivo de 
retraso del inicio de la cirugía “dependientes del paciente, 
dependientes del cirujano, dependientes del personal de 
quirófano, dependientes del proveedor, dependientes del 
hospital”) variables cuantitativas (hora de inicio programada, 
hora de inicio real, tiempo de retraso de inicio, tiempo de 
cambio entre cirugías, % de utilización de los quirófanos). 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 29 
11. Procesamiento de datos y análisis estadístico: 
Se recabó la información contenida en las hojas de programación 
quirúrgica diaria y el expediente clínico electrónico; 
posteriormente se organizó y analizóla información recabada 
mediante hojas de cálculo elaboradas para esta investigación, con 
el programa Microsoft Office Excel. Se analizó la duración del 
tiempo de las cirugías, así como el tiempo entre ellas, así como la 
especialidad y motivo que más retrasa el incumplimiento de la 
programación del quirófano central (Observatorio- Santa Fe). Se 
utilizó el programa estadístico SPSS 2017 para el analásisis 
estadístico, se determinó la distribución normal Z, con un nivel de 
confianza de 95%. 
 
Xl. Resultados. 
 
Se analizaron 269 cirugías en el periodo de septiembre de 2016, 
correspondientes a todas las especialidades quirúrgicas en ambos campus 
(Santa Fe - Observatorio). Se dividieron en 8 grupos correspondientes a 
Cirugía vascular, cirugía general y del aparato digestivo, cirugía ortopédica, 
cirugía plástica, neurocirugía, urología, cirugía oncológica y otros 
[(Oftalmología, cirugía oral y maxilofacial, cirugía torácica, cirugía pediátrica) 
Tabla 3 y 4]. Por cada grupo se asignaron 33-34 cirugías a estudiar, las cuales 
se obtuvieron al azar de la programación quirúrgica de septiembre de 2016. De 
las 269 cirugías 136 corresponden al campus de Santa Fe y 133 al de 
observatorio. 242 cirugías fueron programadas de forma electiva, mientras que 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 30 
las 27 restantes fueron programadas como urgencia. El tipo de anestesia más 
utilizada en las cirugías fue de tipo general/sedación en ambos campus, 
mientras que la menos utilizada fue la locorregional (Tabla 3 y 4). 
 
 
Tabla 3. Características de la Muestra (considerando todos los eventos 
quirúrgicos como un solo grupo). 
 
Característica Valores 
Campus 
 Santa Fe 136 (50.6%) 
 Observatorio 133 (49.4%) 
Especialidad 
 Cardiovascular 34 (12.6%) 
 Cirugía general 34 (12.6%) 
 Ortopedia 34 (12.6%) 
 Plástica 34 (12.6%) 
 Neurocirugía 34 (12.6%) 
 Urología 33 (12.3%) 
 Oncología 33 (12.3%) 
 Otros 33 (12.3%) 
Tipo de cirugía 
 Programada 242 (90%) 
 Urgencia 27 (10%) 
Tipo de anestesia 
 Local 1 (0.4%) 
 General / Sedación 229 (85.1%) 
 Mixta 39 (14.5%) 
 Locorregional 0 (0%) 
Se registró retraso 
 Si 26 (9.7 %) 
 No 243 (90.3 %) 
Motivo del retraso 
 Paciente 7 (26.9 %) 
 Cirujano 5 (19.2 %) 
 Personal de quirófano 2 (7.7 %) 
 Hospital 5 (19.2 %) 
 No especificado 7 (26.9 %) 
Retraso real 
 Retraso 236 (87.7 %) 
 A tiempo 33 (12.3 %) 
Valores expresados en frecuencias absolutas (%).
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 31 
Utilizando las hojas de programación quirúrgica y de registro quirúrgico de 
enfermería de ambos campus, se registró la hora a la que se programó cada 
procedimiento quirúrgico, hora de llegada del paciente al quirófano, hora de inicio de 
anestesia, hora de inicio del procedimiento quirúrgico, hora de término del 
procedimiento quirúrgico, hora de término de anestesia y hora de salida del paciente 
del quirófano. Se calcularon los minutos de retraso del procedimiento quirúrgico por 
cada especialidad, restando a la hora de llegada del paciente a quirófano la hora 
programada para el mismo. El resultado se sumó en minutos obteniendo los datos 
mostrados en la tabla 5. La especialidad quirúrgica que presentó más minutos de 
retraso en el campus de Santa Fe fue neurocirugía, mientras que en el campus de 
observatorio fue cirugía general y del aparato digestivo. Por otro lado la especialidad 
que presentó menos minutos de retraso en el campus Santa Fe fue cirugía 
oncológica, y el grupo de otros por parte del campus observatorio. El tiempo total de 
retraso por todas las especialidades en el centro ABC (ambos campus) fue de 9368 
minutos, correspondiente a 156.13 horas, siendo cirugía general la que presentó 
mayor retraso sumando ambos campus. El promedio de retraso en por cirugía de las 
especialidades quirúrgicas del centro médico ABC (Ambos campus) fue 34.7 
minutos. El campus de Santa Fe registró un retraso promedio por cirugía de 40.75 
minutos, mientras que el campus de observatorio registró un retraso promedio de 
28.72 minutos. El promedio de retraso por cirugía de cirugía oncológica fue de 24.76 
minutos, comparado con cirugía general que registró un retraso promedio por 
procedimiento quirúrgico de 48.47 minutos (Tabla 6). 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 32 
La mediana de la hora de programación de las especialidades quirúrgicas 
osciló entre las 08:00 y 14: 00 horas. Con un valor de p < 0.001. (Tabla 7). La 
mediana en minutos del tiempo en el retraso por especialidad quirúrgica se encontró 
entre 15.00 y 37.50 minutos con un valor de p = 0.081 (Tabla 7). El tiempo quirúrgico 
presentó una gran variabilidad entre las especialidades estudiadas, siendo mucho 
más variable en cirugía plástica y más homogéneo en cirugía general “p < 0.001” 
(Tabla 6). El tiempo en sala fue más variado en cirugía plástica y reconstructiva y 
más homogéneo en neurocirugía “p < 0.001” (Tabla 7). La especialidad quirúrgica 
que presentó mayor porcentaje de utilización de sala fue cirugía plástica y 
reconstructiva con 91.67%, mientras que cirugía cardiovascular mostró el porcentaje 
de utilización de sala menor con 83.88%, “p < 0.001” (Tabla 6). El tiempo excedente 
de sala no estadísticamente significativo “p = 0.540” para las especialidades 
quirúrgicas (Tabla 7). 
 
Los eventos quirúrgicos de las especialidades quirúrgicas se compararon 
entre los dos campus “Santa Fe – Observatorio” (Tabla 8). Cotejando las horas de 
programación de cada cirugía con las horas de entrada a quirófano de las mismas 
identificamos un retraso de 236 cirugías “124 para Santa Fe y 112 para 
observatorio”; y 33 cirugías a tiempo “12 para Santa Fe y 21 para observatorio” 
(Tabla 8). Comparando ambos campus se determinó que no existe correlación entre 
la hora de programación del campus seleccionado para la operación y el 
cumplimiento de la programación quirúrgica “p = 0.08” (Tabla 8 y figura 1). La 
mediana del retraso en minutos de Santa Fe fue de 30, mientras que en observatorio 
fue de 20 “p = 0.04” (Tabla 8, figura 2). El tiempo quirúrgico fue ligeramente mayor 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 33 
en el campus de observatorio (105 minutos) que el campus de santa fe (90 minutos), 
sin una diferencia significativa “p = 0.17” (Tabla 8, figura 3). El tiempo en sala fue 
menor en Santa Fe (145 minutos) vs Observatorio (155 minutos) “p = 0.44” (Tabla 8, 
figura 4). El campus de Santa Fe mostró un porcentaje de utilización de quirófano 
del 87.69 vs 90.24 del campus de observatorio “p = 0.04” (Tabla 8, figura 5). El 
tiempo excedente en sala fue mayor en el campus de santa Fe, comparado con el 
de observatorio “p = 0.001” (Tabla 8, figura 6). 
 
 Se compararon las cirugías retrasadas contra las cirugías que iniciaron 
a tiempo, observando que la mayoría de los eventos quirúrgicos seleccionados como 
retrasados se programaron a las 10:00 horas, mientras que en las cirugías 
registradas como a tiempo se programaron a las 10:30 horas; sin embargo no existe 
diferencia significativa que determine el cumplimiento de la programación quirúrgica 
entre ambas “p = 0.638” (Tabla 9). El tiempo quirúrgico fue ligeramente mayor en el 
grupo de las cirugías registradas como a tiempo “100.00 minutos”, contra 96.00 del 
grupo de las retrasadas “p = 0.218” (Tabla 9). Las cirugías que iniciaron a tiempo 
mostraron un mayor tiempo de utilización de quirófano “160.00 minutos”, comparado 
contra las que iniciaron con retraso “148.00 minutos”. Esta diferencia no fue 
significativa en el cumplimiento de la programación quirúrgica “p = 0.512”. El 
porcentaje de utilización en las cirugías que iniciaron con retraso fue de 88.66, 
mientras que en las que iniciaron a tiempo fue de 90.00, “p = 0.355” (Tabla 9). El 
tiempo excedente en sala no fue significativamente diferenteentre ambos grupos “p 
= 0.448” (Tabla 89. 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 34 
Especialidad quirúrgica Número de cirugías 
(Santa Fe/Observatorio) 
Tipo de cirugía 
(Electiva/urgencia) 
Tipo de anestesia 
(Santa Fe/Observatorio) 
Cirugía cardiovascular 17/17 Santa Fe: 
Observatorio: 
Total: 
14/3 
16/1 
30/4 
Local 
Locorregional 
General/sedación 
Mixta 
1/0 
0/0 
15/4 
13/1 
Cirugía general y del 
aparato digestivo 
17/17 Santa Fe: 
Observatorio: 
Total: 
7/10 
15/2 
22/12 
Local 
Locorregional 
General/sedación 
Mixta 
0/0 
0/0 
14/7 
3/10 
Cirugía ortopédica 17/17 Santa Fe: 
Observatorio: 
Total: 
16/1 
13/4 
29/5 
Local 
Locorregional 
General/sedación 
Mixta 
0/0 
0/0 
15/2 
14/3 
Cirugía plástica 17/17 Santa Fe: 
Observatorio: 
Total: 
17/0 
17/0 
34/0 
Local 
Locorregional 
General/sedación 
Mixta 
0/0 
0/0 
17/17 
0/0 
Neurocirugía 17/17 Santa Fe: 
Observatorio: 
Total: 
16/1 
17/0 
33/1 
Local 
Locorregional 
General/sedación 
Mixta 
0/0 
0/0 
17/17 
0/0 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 35 
Cirugía urológica 17/16 Santa Fe: 
Observatorio: 
Total: 
15/2 
14/2 
29/4 
Local 
Locorregional 
General/sedación 
Mixta 
0/0 
0/0 
16/15 
1/1 
Cirugía oncológica 17/16 Santa Fe: 
Observatorio: 
Total: 
17/0 
16/0 
33/0 
Local 
Locorregional 
General/sedación 
Mixta 
0/0 
0/0 
17/15 
0/1 
Otros 17/16 Santa Fe: 
Observatorio: 
Total: 
17/0 
15/1 
32/1 
Local 
Locorregional 
General/sedación 
Mixta 
0/0 
0/0 
17/12 
0/4 
Total 136/133 
 
 
 
n= 269 
Santa Fe: 
Observatorio: 
Total: 
119/17 
123/10 
242/27 
 
n=269 
Local 
Locorregional 
General/sedación 
Mixta 
n=269 
1/0 
0/0 
128/89 
31/20 
n=269 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 36 
 
 
Tabla 5: Total de minutos de retraso en las especialidades quirúrgicas del centro 
médico ABC de ambos campus. 
 
 
Especialidad quirúrgica Santa fe Observatorio Total 
Cirugía cardiovascular 687 510 1197 
Cirugía general y del 
aparato digestivo 
738 910 1648 
Cirugía ortopédica 555 425 980 
Cirugía plástica 902 405 1307 
Neurocirugía 1038 555 1593 
Cirugía urológica 569 355 924 
Cirugía oncológica 437 395 832 
Otros 577 310 887 
Total: 5503 3865 9368 
Valores absolutos de los minutos de retraso por especialidad quirúrgica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 37 
 
 
 Tabla 6. Promedio en minutos del retraso por especialidad y campus. 
 
Especialidad quirúrgica Promedio 
Santa Fe 
Promedio 
Observatorio 
Promedio total 
 
Cirugía cardiovascular 42.76 30 36.38 
Cirugía general y del 
aparato digestivo 
43.41 53.52 48.47 
Cirugía ortopédica 32.64 25 28. 82 
Cirugía plástica 53.05 23.82 38.44 
Neurocirugía 61.05 32.64 46.85 
Cirugía urológica 33.47 21.64 27.55 
Cirugía oncológica 25.70 23.82 24.76 
Otros 33.94 19.37 26.65 
Total: 40.75 28.72 34.73 
Minutos promedio de retraso por especialidad quirúrgica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 38 
Tabla 7. Tiempos quirúrgicos por especialidad 
 
Medición Cardio 
(n= 
34) 
CG 
(n= 34) 
Ortop 
(n= 34) 
CPyR 
(n= 34) 
Neuro 
(n= 34) 
Uro 
(n= 33) 
Onco 
(n= 33) 
Otros 
(n= 33) 
p* 
H. Prog 10:30 12:00 10:00 08:00 14:00 08:00 12:00 10:00 <0.001 
Retraso 22.50 
(30, 0 
– 220) 
 
26.50 
(31, 0 
– 480) 
 
25.00 
(28, 0 
– 90) 
 
35.00 
(38, 0 
– 100) 
 
37.50 
(51, 0 
– 17) 
 
25.00 
(25, 0 
– 75) 
 
15.00 
(30, 0 
– 165) 
 
25.00 
(40, 0 
– 95) 
 
0.081 
T Qx 57.50 
(70, 20 
– 405) 
67.50 
(68, 15 
– 195) 
71.50 
(69, 10 
– 270) 
172.50 
(129, 
47 – 
520) 
147.50 
(84, 80 
– 355) 
115.00 
(153, 
10 – 
335) 
105.00 
(86, 20 
– 285) 
68.00 
(83, 15 
– 285) 
<0.001 
T Sala 92.50 
(78, 50 
– 455) 
110.00 
(79, 57 
– 245) 
120.00 
(99, 55 
– 350) 
207.50 
(141, 
90 – 
645) 
222.50 
(112, 
130 – 
495) 
155.00 
(182, 
35 – 
380) 
160.00 
(105, 
55 – 
345) 
125.00 
(84, 50 
– 295) 
<0.001 
% Uso 83.88 
(10, 58 
– 94) 
86.32 
(8, 36 
– 100) 
87.87 
(12, 50 
– 96) 
91.67 
(8, 73 
– 100) 
91.96 
(6, 51 
– 96) 
91.43 
(14, 67 
– 97) 
90.00 
(6, 75 
– 100) 
84.21 
(13, 52 
– 97) 
<0.001 
T Exc. 0.00 
(0, 0 – 
117) 
0.00 
(0, 0 – 
195) 
0.00 
(0, 0 – 
163) 
0.00 (0 
, 0 – 
200) 
0.00 
(0, 0 – 
120) 
0.00 (0 
, 0 – 
20) 
0.00 
(0, 0 –
60) 
0.00 
(0, 0 – 
120) 
0.540 
 
Retraso expresado en minutos. *Prueba de Kruskal-Wallis 
 
Tabla 8. Diferencias entre los dos Campus. 
 
Variable Santa Fe Observatorio Diferencia p* 
Cirugías 
retrasadas 
124 112 12 0.05 
Cirugías a 
tiempo 
12 21 9 0.05 
Hora de 
programación 
11:00 (06:00, 
03:00 – 
21:00) 
10:00 (06:00, 
00:00 – 23:00) 
1:00 0.08 
Retraso en 
minutos 
30 (40, 0 – 
220) 
20 (25, 0 – 480) 10 0.04 
Tiempo 
quirúrgico en 
minutos 
90 (95, 10 – 
520) 
105 (113, 10 – 
425) 
15 0.17 
Tiempo en sala 
en minutos 
145 (128, 35 - 
665) 
155 (120, 50 – 
495) 
10 0.44 
% de utilización 
de quirófano 
87.69 (12, 51 
– 98) 
90.24 (9, 33 – 
100) 
2.55 0.04 
Tiempo 
excedente en 
sala en minutos 
4.27 (0, 0 – 
200) 
0 (0, 0 – 60) 4.27 0.001 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 39 
 
 
Correlación de cumplimiento y la hora de programación 
quirúrgica en los dos campus. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Grafica de cajas y bigotes. 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 40 
 
 
Comparación del retraso en minutos de ambos campus. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Grafica de cajas y bigotes. 
 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 41 
 
 
 
Comparación del tiempo quirúrgico entre ambos campus. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Grafica de cajas y bigotes. 
 
• a 
o • , 
• 
" 
, . 
• 
,. 
• 
'" , ,," 
I 
Sart. f e 
C3mpus 
'" 0" 
o 
'" o 
Ob •• mllocio 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 42 
 
Comparación del tiempo en sala entre ambos campus. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Grafica de cajas y bigotes. 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 43 
 
 
Comparación del % de utilización del quirófano entre 
ambos campus. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5. Grafica de cajas y bigotes. 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 44 
 
 
Comparación del tiempo excedente en sala entre ambos 
campus. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Grafica de cajas y bigotes. 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 45 
 
 
Se comparó el porcentaje de retraso por especialidad quirúrgica de 
ambos campos. Las especialidades quirúrgicas que se agruparon en el grupo 
de otros presentaron un retraso promedio del 78.7 %. La especialidad 
quirúrgica que mostró mayor porcentaje de retrasos fue ortopedia con 94.0% “p 
= 0.667” (Tabla 10, figura 7). 
 
En las figuras 8-12, se muestran el retraso en minutos por especialidad 
“p = 0.081”, tiempo quirúrgico “p < 0.001”, tiempo en sala “p < 0.001”, 
porcentaje de utilización de quirófano “p < 0.001” y el tiempo excedente en sala 
“p = 0.54” de las especialidades quirúrgicas de ambos campus. 
De las 269 cirugías estudiadas 242 se programaron de forma electiva, 
de estas, 212 presentaron un retraso correspondiente al 87.6% del total de 
ellas. Por otra parte de las cirugías programadas como urgencia sólo en 11.2% 
inició a tiempo “p = 1.000” (Tabla 11). El retraso en el inicio de las cirugías se 
vio reflejado también en tipo de anestesia administrada al paciente. Se observó 
que en pacientes a os que se les administró anestesia general /sedación 
presentaron mayor número de retrasos 202 (88.2%) “p < 027” (Tabla 12). 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 46 
Tabla 9. Tiempos quirúrgicos deacuerdo a inicio “A tiempo” o “Retrasado” 
 
Medición Retraso A Tiempo Diferencia p* 
Hora 
Programación 
10:00 (06:00, 
00:00 – 23:00) 
10:30 (06:00, 
06:00 – 23:00) 
30 0.638 
Retraso (min) 30.00 (26, 5 – 
480) 
NA NA NA 
Tiempo Qx 
(min) 
96.00 (99, 10 – 
520) 
100 (142, 25 – 
355) 
4 0.218 
Tiempo sala 148.00 (125, 35 – 
665) 
160.00 (130, 65 – 
495) 
12 0.512 
% de 
utilización 
88.66 (11, 33 – 
100) 
90.00 (9, 52 – 
100) 
1.34 0.355 
Tiempo 
excedente en 
sala 
0.00 (0, 0 – 200) 0.00 (0, 0 – 60) 0 0.448 
*Prueba U de Mann-Whitney 
 
 
 
Tabla 10. Correlación y Asociación entre Especialidad y Retraso. 
 
Especialidad Retraso Correlación* p** 
Cardiovascular (n= 
34) 
29 (85.2%) 
0.136 p=0.667 
Cirugía general (n= 
34) 
31 (91.1%) 
Ortopedia (n= 34) 32 (94.0%) 
Plástica (n= 34) 30 (88.0%) 
Neurocirugía (n= 34) 31 (91.1%) 
Urología (n= 33) 29 (87.8%) 
Oncología (n= 33) 28 (84.8%) 
Otros (n= 33) 26 (78.7%) 
*Coeficiente Phi. **Chi al cuadrado de 7 GL. 
 
 
 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 47 
Comparación del número de cirugías a tiempo contra las 
retrasadas de las especialidades quirúrgicas de ambos 
campus. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 7. Grafica de barras. 
 
 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 48 
 
Comparación del retraso en minutos por especialidad 
quirúrgica de ambos campus. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 8. Grafica de cajas y bigotes. 
 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 49 
Comparación del tiempo quirúrgico por especialidad de 
ambos campus. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 9. Grafica de cajas y bigotes. 
 
 
• a 
o • , 
• 
" 
" • 
• o 
" o 
D< O.001 
,. 
o 
105 121 
o 
o 
'" o 
1 • 
Especi31id3d 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 50 
Comparación del tiempo en sala por especialidad de 
ambos campus. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 10. Grafica de cajas y bigotes. 
 
 
D< O.001 ,. 
o 
'" o 
'" o 
Especialidad 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 51 
 
Comparación del porcentaje de utilización de quirófano 
por especialidad de ambos campus. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 11. Grafica de cajas y bigotes. 
 
 
 
• a 
• 
" o 
-o 
o • 
" , 
• 
" , 
" o , 
o 
" o 
ocP 
o 
o 
"' • 
" 
" 
D < O.001 
'" o ,. 
'" , 
• 
'" 
Especialidad 
211 205 
:;'16 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 52 
Comparación del excedente en sala por especialidad de ambos 
campus. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 12. Grafica de cajas y bigotes. 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 53 
 
Tabla 11. Asociación entre Tipo de Cirugía y Retraso. 
 
Tipo de 
Cirugía 
Programada 
(n=242) 
Urgencia 
(n=27) 
OR (IC95%) p* 
 212 (87.6%) 24 (88.8%) 0.88 (0.25 – 3.11) 1.000 
* Prueba exacta de Fisher. 
 
Tabla 12. Correlación entre tipo de anestesia y Retraso. 
 
Tipo de 
anestesia 
Local 
(n=1) 
Gral/ 
sedación (n= 
229) 
Mixta (n=39) Correlación* P** 
 0 (0%) 202 (88.2%) 34 (87.1%) 0.164 0.027 
*Coeficiente Phi. **Chi al cuadrado 
 
 
De las 269 cirugías estudiadas sólo 23 (8.6%) fueron reportadas como 
retrasadas. Estos reportes fueron obtenidos de las hojas de enfermería 
quirúrgica que se llenan durante el procedimiento quirúrgico. Sin embargo al 
cotejar la horas programadas de las cirugías con los reportes llenados por las 
enfermeras quirúrgicas se observó que en realidad el número de retrasos era 
mayor “236”, correspondientes al 87.8 % de todas la cirugías “p = 0.090” (Tabla 
13). 
Tabla 13. Asociación entre Reporte de Retraso y Retraso Real. 
Tipo de reporte A tiempo Retraso OR (IC95%) p* 
Reportado 
(n=269) 
246 
(91.4%) 
23 (8.6%) 1.93 (0.91 - 
4.11) 
0.090 
Real (n=269) 33 (12.2%) 236 (87.8%) 1.93 (0.91 - 
4.11) 
0.090 
* Prueba exacta de Fisher. 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 54 
Finalmente se analizó el cumplimiento de la programación quirúrgica 
especialidad por especialidad. La especialidad de cirugía cardiovascular mostró 
un cumplimiento en la programación quirúrgica del 14.7 %, comparado con el 
reportado por el servicio de enfermería correspondiente al 82.4 % “p= 1.000” 
(Tabla 14). Los factores causales del retraso en cirugía cardiovascular fueron 
atribuidos 33.3% al paciente, 33.3% al hospital, 16.7 % al cirujano y un 16.7 % 
no fueron especificados (Tabla 15, figura 13). 
 
 
Tabla 14. Cirugía cardiovascular. Asociación entre Reporte de Retraso y 
Retraso Real. 
Tipo de 
reporte 
 A tiempo Retraso OR (IC95%) p* 
Reportado 
(n=34) 
 28 (82.4%) 6 (17.6%) NA 0.559 
Real (n=34) 5 (14.7%) 29 (85.3%) NA 0.559 
 
 
 
Tabla 15. Cirugía cardiovascular. Asociación del motivo de retraso. 
 
Tipo de 
reporte 
 Paciente Cirujano Hospital No 
especificado 
Reportado 
(n=6) 
2 (33.3%) 1 (16.7%) 2 (33.3%) 1 (16.7%) 
 
 
 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 55 
 
Principales motivos de retraso en cirugía cardiovascular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 13. Grafica de barras. 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 56 
 
 
La especialidad de cirugía general y del aparato digestivo mostró un 
cumplimiento en la programación quirúrgica del 8.8 %, comparado con el 
reportado por el servicio de enfermería correspondiente al 94.1 % “p= 1.000” 
(Tabla 16). Los factores causales del retraso en cirugía general fueron 
atribuidos 55 % al cirujano y un 50 % no fueron especificados (Tabla 17, figura 
14). 
 
 
Tabla 16. Cirugía general. Asociación entre Reporte de Retraso y Retraso Real. 
 
Tipo de 
reporte 
 A tiempo Retraso OR (IC95%) p* 
Reportado 
(n=34) 
 32 (94.1%) 2 (5.9%) NA 1.000 
Real (n=34) 3 (8.8%) 31 (91.2%) NA 1.000 
 
 
 
Tabla 17. Cirugía general. Asociación del motivo de retraso. 
 
Tipo de 
reporte 
 Paciente Cirujano Hospital No 
especificado 
Reportado 
(n=2) 
0 (0%) 1 (50%) 0 (0%) 1 (50%) 
 
 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 57 
 
 
Principales motivos de retraso en cirugía general. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 14. Grafica de barras. 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 58 
 
 
 
La especialidad de ortopedia mostró un cumplimiento en la 
programación quirúrgica del 5.9 %, comparado con el reportado por el servicio 
de enfermería correspondiente al 82.4 % “p= 1.000” (Tabla 18). Los factores 
causales del retraso en ortopedia fueron atribuidos 33.3 % al paciente, 33.3 % 
al hospital, 16.7 % al cirujano y un 16-7 % no fueron especificados (Tabla 19, 
figura 15). 
 
 
Tabla 18. Ortopedia. Asociación entre Reporte de Retraso y Retraso Real 
 
 
 
Tipo de reporte A tiempo Retraso OR (IC95%) p* 
Reportado 
(n=34) 
28 (82.4%) 6 (17.6%) NA 1.000 
Real (n=34) 2 (5.9%) 32 (94.1%) NA 1.000 
 
 
 
 
 
 
Tabla 19. Ortopedia. Asociación del motivo de retraso. 
 
 
Tipo de 
reporte 
 Paciente Cirujano Hospital No 
especificado 
Reportado 
(n=6) 
2 (33.3%) 1 (16.7%) 2 (33.3%) 1 (16.7%) 
 
 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 59 
 
 
Principales motivos de retraso en ortopedia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 15. Grafica de barras. 
 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 60 
 
 
La especialidad de cirugía plástica mostró un cumplimiento en la 
programación quirúrgica del 11.8 %, comparado con el reportado por el servicio 
de enfermería correspondiente al 94.1 % “p= 1.000” (Tabla 19). Los factores 
causales del retraso en cirugía plástica fueron atribuidos 50 % al paciente, y 
50% no fueron especificados (Tabla 20, figura 16). 
 
 
Tabla 19. Cirugía plástica. Asociación entre Reporte de Retraso y RetrasoReal 
 
 
 
Tipo de 
reporte 
 A tiempo Retraso OR (IC95%) p* 
Reportado 
(n=34) 
 32 (94.1%) 2 (5.9%) NA 1.000 
Real (n=34) 4 (11.8%) 30 (88.1%) NA 1.000 
 
 
 
Tabla 20. Cirugía plástica. Asociación del motivo de retraso. 
 
 
Tipo de 
reporte 
 Paciente Cirujano Hospital No 
especificado 
Reportado 
(n=2) 
1 (50%) 0 (0%) 0 (0%) 1 (50%) 
 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 61 
 
Principales motivos de retraso en cirugía plástica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 16. Grafica de barras. 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 62 
 
La especialidad de neurocirugía mostró un cumplimiento en la 
programación quirúrgica del 8.8 %, comparado con el reportado por el servicio 
de enfermería correspondiente al 91.2 % “p= 1.000” (Tabla 21). Los factores 
causales del retraso en neurocirugía fueron atribuidos 33.3 % al personal de 
quirófano, 33.3 % al hospital y 33.3% no fueron especificados (Tabla 22, figura 
17). 
 
 
Tabla 21. Neurocirugía. Asociación entre Reporte de Retraso y Retraso Real 
 
 
Tipo de 
reporte 
 A tiempo Retraso OR (IC95%) p* 
Reportado 
(n=34) 
 31 (91.2%) 3 (8.8%) NA 1.000 
Real (n=34) 3 (8.8%) 31 (91.2%) NA 1.000 
 
 
Tabla 22. Neurocirugía. Asociación del motivo de retraso. 
 
 
Tipo de 
reporte 
 Paciente Cirujano Personal de 
quirófano 
Hospital No 
especificado 
Reportado 
(n=3) 
 0 (0%) 0 (0%) 1 (33.3%) 1 (33.3%) 1 (33.3%) 
 
 
 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 63 
 
 
Principales motivos de retraso en neurocirugía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 17. Grafica de barras. 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 64 
 
 
La especialidad de urología mostró un cumplimiento en la programación 
quirúrgica del 12.1 %, comparado con el reportado por el servicio de enfermería 
correspondiente al 97 % “p= 1.000” (Tabla 23). Los factores causales del 
retraso en urología fueron atribuidos 100% no fueron especificados (Tabla 24, 
figura 18). 
 
Tabla 23. Urología. Asociación entre Reporte de Retraso y Retraso Real 
 
Tipo de 
reporte 
 A tiempo Retraso OR (IC95%) p* 
Reportado 
(n=33) 
 32 (97%) 1 (3%) NA 1.000 
Real (n=33) 4 (12.1%) 29 (87.9%) NA 1.000 
 
 
Tabla 24. Urología. Asociación del motivo de retraso. 
 
 
Tipo de 
reporte 
 Paciente Cirujano Personal 
de 
quirófano 
Hospital No 
especificado 
Reportado 
(n=3) 
 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) 1 (100%) 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 65 
 
 
Principales motivos de retraso en urología. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 18. Grafica de barras. 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 66 
 
 
La especialidad de oncología mostró un cumplimiento en la 
programación quirúrgica del 15.2 %, comparado con el reportado por el servicio 
de enfermería correspondiente al 93.9 % “p= 1.000” (Tabla 25). Los factores 
causales del retraso en oncología fueron atribuidos 50% al paciente y el 
restante 50% al cirujano (Tabla 26, figura 19). 
 
 
Tabla 25. Oncología. Asociación entre Reporte de Retraso y Retraso Real 
 
 
Tipo de 
reporte 
 A tiempo Retraso OR (IC95%) p* 
Reportado 
(n=33) 
 31 (93.9%) 2 (6.1%) NA 1.000 
Real (n=33) 5 (15.2%) 28 (84.8%) NA 1.000 
 
 
 
Tabla 26. Oncología. Asociación del motivo de retraso. 
 
 
Tipo de 
reporte 
 Paciente Cirujano Personal 
de 
quirófano 
Hospital No 
especificado 
Reportado 
(n=2) 
 1 (50%) 1 (50%) 0 (0%) 0 (0%) 0 (%) 
 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 67 
 
 
Principales motivos de retraso en oncología. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 19. Grafica de barras. 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 68 
 
Las especialidades quirúrgicas agrupadas en el grupo de otros 
mostraron un cumplimiento en la programación quirúrgica del 21.2 %, 
comparado con el reportado por el servicio de enfermería correspondiente al 
87.9 % “p= 1.000” (Tabla 27). Los factores causales del retraso en oncología 
fueron atribuidos 25% al paciente, 25 % al cirujano, 25 % al personal de 
quirófano y el restante 25 % no fue especificado (Tabla 28). 
 
Tabla 27. Otros. Asociación entre Reporte de Retraso y Retraso Real 
 
 
Tipo de 
reporte 
 A tiempo Retraso OR (IC95%) p* 
Reportado 
(n=33) 
 29 (87.9%) 4 (12.1%) NA 1.000 
Real (n=33) 7 (21.2%) 26 (78.8%) NA 1.000 
 
 
Tabla 28. Otros. Asociación del motivo de retraso. 
 
 
Tipo de 
reporte 
 Paciente Cirujano Personal 
de 
quirófano 
Hospital No 
especificado 
Reportado 
(n=4) 
 1 (25%) 1 (25%) 1 (25%) 0 (0%) 1 (25%) 
 
 
 
 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 69 
 Los factores que retrasaron el inicio de las cirugías de ambos campus en 
el mes de septiembre de 2016 fueron 30.7 % para factores no especificados, 
26.8 % para dependientes del paciente, 19.2 % dependientes del hospital, 15.8 
% dependientes del cirujano y 7.5 % dependientes del personal de quirófano 
(Figura 20). 
 
 
Principales motivos de retraso en el hospital ABC (Santa Fe - 
Observatorio). 
 
 
 
 
 
 
Figura 20. Grafica de barras. 
 
 
Dependientes del paciente
Dependientes del cirujano
Dependientes del personal de quirófano
Dependientes del proveedor
Dependientes del hospital
No especificados
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Motivo de retraso
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 70 
XII. Discusión. 
 
 El Servicio de Quirófano está compuesto por todo un equipo de trabajo, 
lo que hace indispensable que exista en él una buena organización que 
posibilite administrar los recursos adecuadamente. Uno de los recursos más 
importantes lo constituye el tiempo quirúrgico, por lo que si bien puede 
afirmarse que el uso óptimo del quirófano depende de un desempeño eficiente 
del personal, éste se deriva de dos elementos principales: el aprovechamiento 
del tiempo quirúrgico y el cumplimiento de la programación quirúrgica. 
 
 El análisis de la programación quirúrgica del mes de septiembre de 2016 
en el Centro ABC permitió determinar cuáles eran las especialidades 
quirúrgicas que con mayor frecuencia realizaban procedimientos en los 
quirófanos centrales de los dos campus de la organización, clasificándolas en 7 
grupos; el resto de las especialidades que realizan procedimientos con menor 
frecuencia fueron reunidas en un último grupo, el de Otros, definiéndose 
finalmente 8 grupos para el estudio. 
 
 En cuanto a su número y procedencia, de los 269 pacientes considerados 
para fines de esta investigación, 136 correspondían al campus de Santa Fe, 
mientras que 133 al de Observatorio. Se determinó delimitar el estudio a 34 
pacientes (ambos campus) por especialidad, en 5 de los 7 grupos más 
frecuentes, y 33 pacientes (ambos campus) en el grupo de Otros. 
 
 
Dr. Ignacio Osvaldo Fortis Olmedo 71 
 Los resultados del estudio arrojaron que el tiempo total de retraso por 
todas las especialidades en el centro ABC (ambos campus) fue de 9368 
minutos (Santa Fe 5503 minutos, Observatorio 3865), correspondiente a 
156.13 horas. La diferencia existente en el tiempo de retraso entre ambos 
campus se explica porque el campus de Observatorio cuenta con 3 salas más 
de quirófano y un número menor de cirugías programadas comparado con el 
campus de Santa Fe. Las 156.13 horas de retraso totales son el equivalente a 
6.5 días de tiempo quirúrgico rentable que debería utilizarse para realizar más 
procedimientos quirúrgicos, representando una pérdida económica importante 
para el hospital. Sumado a lo anterior, este tiempo quirúrgico no utilizado 
representa un gasto extra en recursos humanos (personal de enfermería, 
intendencia, técnicos de fluoroscopía, camilleros), proveedores e insumos (luz, 
entre otros). 
 
 El retraso promedio

Continuar navegando