Logo Studenta

Ruptura-del-oolema-en-ICSI-y-su-impacto-en-el-desarrollo-embrionario

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ciudad Universitaria, Cd. Mx., 2019 
 
Ruptura del oolema en ICSI y su impacto en el 
desarrollo embrionario 
 
TESIS 
 
Para obtener el título de la especialidad de 
 
B I O L O G Í A D E L A R E P R O D U C C I Ó N H U M A N A 
 
 
PRESENTA 
Oscar Enrique Flores Soto 
 
ASESOR DE TESIS 
Dr. Carlos Gerardo Salazar López Ortíz 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
Servicio S. 6
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Carlos Gerardo Salazar López Ortíz 
Profesor Titular del Curso de Especialización en Biología de la 
Reproducción Humana 
 
 
 
 
 
 
Dr. Manuel Álvarez Navarro 
Jefa de División de Enseñanza Hospital Español 
 
 
 
 
 
 
Dr. Sergio Téllez Velasco 
Profesor Adjunto del Curso de Especialización en Biología de la 
Reproducción Humana 
 
 
 
 
 
 
Dr. Carlos Gerardo Salazar López Ortíz 
Asesor de Tesis 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mi esposa Ana Laura: Gracias por tu apoyo y por tu amor. Sin duda el amor de mi 
vida. Se viene lo mejor. 
 
A mi familia: Los pilares de mi vida, quienes sin su apoyo y cariño no estaría en 
donde estoy, son mi ejemplo a seguir. 
 
A mis compañeros y amigos de Residencia: Juan Pablo Guajardo Flores, Fanny 
Cortés Castañeda, Iván Israel Sánchez Orduña, Ana Lilia Del Razo Vega, Gabriela 
Alatorre Izaguirre, Esteban Fernando Crespo Zhindon y José Carlos Salazar Trujillo, 
gracias por todo. 
 
Al Biólogo - Embriólogo Ricardo Rodríguez Calderón: Ya que sin él no habría podido 
realizar esta tesis. Gracias por enseñarme lo que a veces no tomamos en cuenta 
como clínicos. Es un arduo trabajo y esfuerzo el que se realiza en el laboratorio día 
a día y sin ustedes no podríamos tener éxito. Este trabajo es un homenaje ala labor 
de todo el personal del laboratorio de la clínica HISPAREP. 
 
Al Doctor Erick Meinardo Garza Pérez, por su colaboración en esta tesis. 
 
Al os Doctores: Sergio Téllez Velasco y Natyeli Bahena Espinoza, por su paciencia 
y compromiso con la formación de nuevos subespecialistas así como a los Doctores: 
José Luis Castro López, Gerardo Velázquez Cornejo Y Héctor Luis Mondragón 
Alcocer, tutores durante estos dos años de la subespecialidad. 
 
Agradecimientos especiales al Dr. Carlos Gerardo Salazar López Ortiz y familia, así 
como al Dr. Gonzalo de Jesús Siu Moguel, por sus consejos, apoyo y amistad. 
Siempre contarán conmigo. 
 
ÍNDICE 
 
 
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………. 1 
MARCO TEÓRICO……………………………………..……………………………... 2 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………… 8 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN………………………………………………….. 9 
JUSTIFICACIÓN……………….……………………………………………………… 9 
HIPÓTESIS……………………………..…………………………………………….... 9 
OBJETIVO……………………………………………………………………………… 9 
MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………………………… 10 
RESULTADOS………………………………………………………………………… 16 
DISCUSIÓN……...……………………………..……………………………………… 18 
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………. 20 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………… 21 
ANEXO………………………………………………………………………………….. 25 
 
 
 
 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
La infertilidad es una enfermedad, la cual afecta alrededor de 186 millones 
de personas en el mundo (1, 2). Su origen es multifactorial en la gran mayoría de 
los casos (3), lo cual dificulta en ocasiones lograr un embarazo, llevando en 
ocasiones a la pareja y al médico a la desesperación. 
A pesar de los esfuerzos médicos y tecnológicos encaminados a ofrecer métodos 
diagnósticos más certeros para establecer con claridad las causas que afectan la 
fertilidad de la pareja, así como ofrecer opciones terapéuticas cada vez más 
complejas, los resultados no son los esperados en muchos casos. Un punto 
importante para la pareja que busca asesoría por esta patología, es comprender 
claramente las posibilidades reales de éxito que existen con los tratamientos y 
técnicas complementarias actuales. Ya que en ocasiones el ofrecer altas 
posibilidades de embarazo en contextos adversos lleva a la pareja al abandono de 
los tratamientos al no tener los resultados esperados. 
En la actualidad, se buscan en el campo del estudio de la infertilidad humana, 
factores pronósticos que ayuden a predecir resultados más reales, desde esquemas 
diferentes de hiperestimulación ovárica controlada con la implementación de nuevos 
medicamentos con mayor afinidad a receptores buscando una mayor y mejor 
calidad ovocitaria (4), estudios de expresiones génicas receptoriales endometriales 
para favorecer una mayor tasa de implantación embrionaria (5), así como 
marcadores morfológicos y genómicos en los gametos para poder obtener mejores 
resultados entre otros. (6,7) 
La correlación entre la evaluación de ciertas características morfológicas en los 
ovocitos maduros (MII) sometidos a la técnica ICSI y el desarrollo embrionario 
posterior han sido descritas con anterioridad, intentando establecer ciertos 
parámetros morfológicos como marcadores indirectos de calidad ovocitaria, dentro 
de los cuales se han descrito la viscosidad del citoplasma ovocitario y su relación 
con la resistencia del oolema y la formación del cono citoplasmático posterior a la 
inyección. (8,9) 
2 
 
La intención de este trabajo es demostrar la asociación entre la calidad de la 
membrana ovocitaria (oolema), medida indirectamente por la resistencia que 
presenta la misma al momento de presentar su ruptura previo a ser inyectado el 
espermatozoide, con la tasa de fecundación y de formación de blastocistos en día 
5, así como con la calidad embrionaria de los mismos. 
 
MARCO TEÓRICO 
ANTECEDENTES 
 
Entre las técnicas de reproducción asistida, la microinyección intracitoplasmática de 
espermatozoides (ICSI) es la técnica de fecundación asistida ampliamente utilizada 
desde que fue probada como la más eficiente en casos de esterilidad de causa 
masculina (Palermo et al., 1992) (10). 
Para una adecuada realización de la técnica se deben de elegir y preparar 
correctamente los gametos. El ovocito a microinyectar debe ser un ovocito maduro 
(MII). Por otra parte, el espermatozoide debe ser activado mecánicamente, 
rompiendo el flagelo con ayuda de una micropipeta. Así se estimulará la reacción 
entre los diferentes componentes citoplasmáticos de ambos gametos (9,10). 
Con el ICSI se consigue microinyectar un único espermatozoide con buena 
morfología y movilidad en la mejor zona del citoplasma del ovocito. De esta manera 
se superan los pasos preliminares de la fecundación in vivo, como la reacción 
acrosómica y la fusión de membranas de los gametos (10). 
La microinyección espermática está indicada en aquellos casos donde hay un factor 
masculino grave, azoospermia, mala recuperación del semen, biopsia de testículo 
y aspiración de epidídimo. El ICSI es de elección en casos como fallo de gestación 
con inseminación artificial, diagnóstico genético pre implantación (DGP), 
maduración in vitro de ovocitos inmaduros, mala calidad ovocitaria y vitrificación- 
desvitrificación de ovocitos (10). 
3 
 
Calidad ovocitaria 
Durante la foliculogénesis, los ovocitos experimentan una fase de crecimiento 
considerable (de 40 µm a 120µm)en la que se producen moléculas y orgánulos 
celulares que son cruciales para el desarrollo posterior del embrión (9). 
 Este período es seguido por una fase de maduración en la ovulación que 
comprende modificaciones del complemento cromosómico y reordenamientos de 
los componentes citoplásmicos que son fundamentales para el logro de la 
competencia del desarrollo, es decir, se finaliza la maduración tanto nuclear como 
del citoplasma (9,12). 
El crecimiento y maduración de los óvulos humanos son paralelos a la diferenciación 
del folículo y son mutuamente interdependientes con su desarrollo. En 
consecuencia, las células de la granulosa que rodean al ovocito, también conocidas 
como células del cúmulo, son de suma importancia para el óvulo a lo largo de la 
foliculogénesis. La comunicación entre el ovocito y las células somáticas dentro del 
mismo folículo se produce a través de la señalización paracrina y de la unión de la 
brecha. Para ser más precisos, alrededor de la ovulación se establece un eje de 
comunicación bidireccional (11). 
Mientras que las células del cúmulo proporcionan al ovocito un soporte metabólico 
y proporcionan moléculas de señalización que ayudan a la reanudación de la 
meiosis, los factores secretados de ovocitos desempeñan un papel importante en la 
diferenciación de diferentes linajes de células granulosas (12). 
En la hiperestimulación ovárica controlada, la situación en el folículo no es 
comparable con el escenario in vivo, ya que tiene como objetivo obtener un mayor 
número de ovocitos, lo que aumenta el riesgo de que no todos los gametos 
muestren la misma competencia de desarrollo. Una posible explicación de esta 
heterogeneidad observada es la presencia simultánea de folículos con irrigación 
sanguínea alterada y posterior hipoxia. Existe evidencia de que, en tales casos, los 
ovocitos podrían verse afectados por un desacoplamiento de los procesos de 
maduración nuclear y citoplasmática (13). 
4 
 
Los datos de los óvulos madurados in vitro indican que la maduración citoplasmática 
puede disociarse de la maduración nuclear. Esto significaría que, si bien se logra la 
reanudación de la meiosis, la acumulación de citoplasma todavía se ve afectada 
(14). 
Se ha planteado la hipótesis de que una deficiencia potencial en la madurez 
citoplásmica podría reflejarse a nivel del microscopio de luz por la presencia de 
dimorfismos citoplásmicos, como las inclusiones citoplasmáticas, las vacuolas o los 
residuos del retículo endoplásmico liso. Además de las características 
citoplásmicas, se han observado diferencias en la viscosidad citoplasmática. De 
hecho, podría mostrarse que las desviaciones en la viscosidad del ooplasma 
pueden resultar en la restricción de los orgánulos celulares y los pronúcleos (14,15). 
Faltan marcadores que permitan identificar los cambios en la viscosidad 
citoplásmica, aunque se ha informado de que las áreas granulares son más 
viscosas que el citoplasma circundante (15). 
Se ha encontrado que la viscosidad del citoplasma se correlaciona con la resistencia 
de la membrana ovocitaria a la ruptura durante el ICSI y esto a su vez con el 
potencial de los ovocitos para restablecer su forma esférica después de la inyección 
intracitoplásmica de espermatozoides (ICSI). (16) 
Se ha descrito que los ovocitos humanos maduros de buena calidad tienen un 
citoplasma claro, moderadamente granular, un pequeño espacio perivitelino, una 
zona pelúcida transparente e incolora y contienen un solo cuerpo polar no 
fragmentado, y un oolema resistente. Mientras que se demuestra una tasa de 
fertilización deficiente cuando los ovocitos se presentan con inclusiones 
citoplásmicas, vacuolas, cuerpos retráctiles, zona pelúcida oscura, un gran espacio 
perivitelino, cuerpo polar anormal y oolema fácilmente penetrable. (16,17). 
Aunque el advenimiento de las tecnologías basadas en "omica" puede mejorar en 
última instancia la evaluación no invasiva de embriones humanos in vitro, todavía 
no hay técnicas analíticas o dispositivos analíticamente disponibles. Las clínicas de 
todo el mundo continúan seleccionando embriones para la transferencia en función 
5 
 
de su tasa de desarrollo y características morfológicas según lo evaluado por 
microscopía óptica. Sin embargo, las numerosas variaciones en los esquemas de 
clasificación de embriones aplicados por diferentes clínicas hacen que las 
comparaciones entre clínicas sean extremadamente difíciles, si no imposibles (17). 
Técnica de inyección intracitoplasmática (ICSI) 
Se procede a la preparación de la placa de ICSI y la inyección se realiza con la 
ayuda de un micromanipulador que dirige el movimiento de las dos micropipetas 
bajo microscopio invertido. Una pipeta es conocida como de sujeción la cual sujeta 
al ovocito en la posición deseada. El ovocito se posiciona de manera que la zona 
del citoplasma adyacente al primer corpúsculo polar (CP), donde teóricamente se 
encuentra el huso meiótico y queda alejada de la zona de microinyección evitando 
la posible desestructuración de la placa metafásica. La segunda micropipeta es la 
de microinyección la cual perfora la zona pelúcida (ZP) y la membrana 
citoplasmática u oolema, para depositar el espermatozoide en el ooplasma (18). 
Al seleccionar al espermatozoide se procede a su inmovilización realizando la 
ruptura de su flagelo. Esto es necesario tanto para facilitar la manipulación del 
espermatozoide y para que no destruyan las estructuras del ovocito. Una vez que 
esté dentro, facilita la descondensación del núcleo (18). 
Colocación del ovocito: Una vez localizado el ovocito se enfoca la zona media de 
éste, que será aquel plano en que aparecen nítidas la membrana plasmática y las 
paredes externa e interna de la zona pelúcida (ZP). Se coloca la pipeta de sujeción 
y la de inyección hasta que queden en el mismo plano focal. Se rota el ovocito hasta 
que queda visible el corpúsculo polar (CP). Se aspira con la pipeta de sujeción de 
manea que el ovocito queda inmóvil con el CP en la posición horaria de las 12.00, 
la 1.00, 5.00, 6.00, 7.00 o las 11.00. La posición del CP nos indica cuál puede ser 
la posición del huso meiótico. Posteriormente se acerca todo lo posible el 
espermatozoide a la punta de la pipeta (18). 
Penetración de la zona pelúcida y formación del cono: Una vez que se tiene el 
espermatozoide en la pipeta de inyección y el ovocito inmovilizado correctamente 
6 
 
enfocado y colocado, se procede a la inyección con la pipeta realizando presión 
suave y gradualmente sobre la zona pelúcida. Una vez traspasada la zona pelúcida, 
se continúa presionando la membrana del ovocito y se procura que se perfile un 
cono alrededor de la pipeta (18). 
Ruptura de la membrana plasmática: La introducción de la pipeta de inyección 
dentro del ovocito está determinada por las características de la zona pelúcida (ZP), 
de la membrana plasmática y del citoplasma. El tipo de ruptura de la membrana 
plasmática del ovocito depende de las características de éste y condiciona su 
desarrollo posterior (18). 
La membrana citoplasmática u oolema suele presentar una elasticidad y resistencia 
determinada frente a la pipeta de inyección y aunque e deben reducir al máximo los 
daños ocasionados al ovocito durante la rotura, no siempre es posible. Dependiendo 
de la calidad ovocitaria, del grado de maduración del citoplasma y de la propia 
membrana citoplasmática, la rotura de ésta se realizará de manera más o menos 
agresiva. En general, una cierta elasticidad en la membrana citoplasmática está 
relacionada con una buena calidad ovocitaria (18). 
Tipos de rotura del oolema: La categorización de los diferentes tipos de rotura de 
membrana difiere entre los diferentes laboratorios de FIV. En 1995 se describieron 
5 tipos de rotura diferentes: Tipo A, el oolema se rompe durante el proceso de 
introducción de la pipeta sin aplicar ningún tipo de aspiración del citoplasma.Tipo 
B, el oolema se rompe como consecuencia de una leve aspiración. Tipo C, el 
oolema se rompe aspirando muy fuerte, sobrepasando la zona pelúcida. Tipo D, el 
oolema se rompe después de la reintroducción de la pipeta en otra área, aspirando 
poco citoplasma. Tipo E, el oolema se rompe debido a una fuerte aspiración 
después de la reintroducción de la pipeta en otra área (8). 
En 1996 se describieron 3 tipos de rotura diferentes: normal, rápida y difícil. La 
rotura normal se define como aquella en la que el oolema presenta cierta resistencia 
y se rompe al aplicar un poco de presión. Una rotura rápida es aquella en la que el 
oolema se rompe durante el proceso de introducción de la pipeta sin presentar 
7 
 
resistencia alguna. La rotura difícil es aquella en la que se debe reintroducir la pipeta 
en otra área y en ocasiones aspirar el citoplasma (8). 
En la actualidad en el laboratorio de FIV de IVI Barcelona describe los diferentes 
tipos de rotura sin excluir ninguna de las anteriores y de esta manera identifican 7 
tipos: SS, A1, A2, A3, STA1, STA2, STA3, siendo estas últimas tres, variantes de 
las anteriores utilizando una técnica alternativa. 
Rotura SS o Sin Salto: Describe como el oolema se rompe durante la introducción 
de la pipeta sin ningún tipo de resistencia ni forma invaginación o cono sobre la 
membrana. Este tipo de ruptura suele darse en ovocitos de mala calidad, que 
tienden a degenerar. (8) 
*Figura 1(Anexo): Ruptura oolema SS (Clínica HISPAREP) 
Rotura A1: El oolema se rompe al introducir la pipeta observándose previamente 
una invaginación o cono en la membrana siendo esto indicativo de una cierta 
elasticidad. Si no se consigue romper la membrana por presión se intenta romper 
por aspiración. (8) 
*Figura 2(Anexo): Ruptura oolema A1 (Clínica HISPAREP) 
 
Rotura A2: Cuando no es posible una rotura A1, el oolema se rompe como 
consecuencia de una leve aspiración del citoplasma. Esta ruptura se consigue ates 
de que el citoplasma aspirado llegue a la altura de la zona pelúcida. (8) 
 *Figura 3(Anexo): Ruptura oolema A2 (Clínica HISPAREP) 
 
Rotura A3: El oolema se rompe después de una aspiración citoplasmática 
importante al presentar una mayor resistencia a la rotura. Esta ruptura se consigue 
después de que el citoplasma aspirado llegue a la altura de la zona pelúcida. (8) 
*Figura 4(Anexo): Ruptura oolema A3 (Clínica HISPAREP) 
 
 
8 
 
Una técnica alternativa es el Stirring o ST, en la que, si no se ha conseguido romper 
la membrana plasmática por presión después de haberse introducido 
profundamente la pipeta en el ovocito; se saca ésta y se vuelve a presionar unas 
micras por debajo del primer sitio, hasta que se consigue romper la membrana. La 
Rotura STA1 consiste en el oolema que se rompe al reintroducir la pipeta en otra 
área aplicando una cierta presión. Rotura STA2, el oolema se rompe después de la 
reintroducción de la pipeta y una leve aspiración. Rotura STA3, el oolema se rompe 
después de la reintroducción de la pipeta y una importante aspiración (8). 
 
Cada tipo de rotura tiene una repercusión sobre el ovocito y su posterior desarrollo. 
En los estudios realizados por Nagy et al. Se encuentra una mayor tasa de 
degenerados y una menor tasa de fecundación cuando la rotura es de tipo A, rápida 
o SS, debido a la inmadurez del ooplasma y del oolema (8). 
 
Conseguida la ruptura de la membrana se completa la microinyección. Se aspira el 
ooplasma para cerciorar que la membrana esté rota y así ponerle en contacto con 
el espermatozoide. (8). 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La calidad de los gametos es de vital importancia para generar un embrión de buena 
calidad y aumentar las tasas de embarazo y recién nacido vivo en los tratamientos 
de reproducción asistida de alta complejidad. Al realizar ICSI, un parámetro 
fundamental a evaluar debe ser la calidad del ovocito a inseminar y esta evaluación 
puede llevarse a cabo desde el tipo de ruptura del oolema que presenta el mismo. 
La resistencia que presenta el oolema puede ser considerado un factor de mal 
pronóstico de gran impacto en el desarrollo embrionario posterior, obteniendo 
menor tasa de fecundación, menor formación de blastocistos y pero calidad 
embrionaria. 
 
9 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: 
¿Qué impacto tiene el tipo de ruptura del oolema en ICSI al ser SS-A1, comparado 
con la ruptura A2-A3 al analizar el desarrollo embrionario? 
 
JUSTIFICACIÓN 
Identificar el tipo de la ruptura de oolema al realizar ICSI permitiría predecir el posible 
desarrollo embrionario, ofreciendo mejores resultados en los tratamientos de 
reproducción asistida de alta complejidad así como un mejor pronóstico 
reproductivo a sus pacientes. 
 
HIPÓTESIS 
Hipótesis 1 
La ruptura del oolema en ICSI al ser SS-A1 se asocia con peor desarrollo 
embrionario, comparado con la ruptura del oolema al ser A2-A3. 
Hipótesis O 
La ruptura del oolema en ICSI al ser SS-A1 no se asocia con peor desarrollo 
embrionario, comparado con la ruptura del oolema al ser A2-A3. 
 
 OBJETIVO 
Determinar el impacto que genera el tipo de ruptura del oolema en ICSI sobre el 
desarrollo embrionario, siendo evaluado éste desarrollo mediante la tasa de 
fecundación, tasa de formación de blastocistos y calidad embrionaria. 
 
 
10 
 
MATERIALES Y MÉTODOS 
Diseño del estudio 
Se realizó un estudio de tipo: 
● Retrospectivo: Ya que nuestro diseño de estudio es posterior a los hechos 
estudiados y la obtención de datos fue a través de los expedientes 
clínicos proporcionados. 
 
● Transversal: Ya que examinamos la relación de un procedimiento y una serie 
de variables en una población determinada en un solo momento del tiempo. 
 
● Descriptivo: Ya que los datos fueron utilizados con finalidad narrativa, se 
describieron las variables en la población estudiada. 
 
● Observacional: Ya que a lo largo del protocolo nos limitamos a observar y 
analizar determinadas variables sin ejercer un control directo. 
 
● Comparativo: Ya que comparamos las variables de los casos en diferentes 
grupos de edad. 
Criterios de inclusión 
● Se contemplaron ciclos de tratamientos por infertilidad sometidos a técnica 
ICSI exclusivamente con óvulos propios en fresco en el periodo antes 
mencionado. 
● Se contemplaron exclusivamente muestras seminales homólogas frescas y 
con alteración seminal similar (teratozoospermia). 
Criterios de exclusión 
● Se excluyeron ciclos de tratamientos por infertilidad sometidos a técnica ICSI 
con ovodonación u ovocitos propios vitrificados. 
11 
 
● Se excluyeron ciclos de tratamientos sometidos a ICSI con muestras 
seminales heterólogas u homólogas normozoospérmicas o congeladas. 
● Se excluyeron ciclos de tratamiento en donde se realizó vitrificación de 
embriones en día 3, ya que no es posible saber la progresión de esos 
embriones a un estadio de blastocisto y así su evaluación embrionaria. 
 
Se acudió al laboratorio de la clínica de reproducción asistida HISPAREP en el 
Hospital Español para tener acceso a la revisión de los ciclos de tratamiento de 
reproducción de alta complejidad de pacientes a quienes se les extrajeron ovocitos 
y fueron inseminados mediante ICSI, en el período comprendido entre el 15 de Junio 
del 2018 - 15 de Abril del 2019. Se recolectó la información en una hoja de Excel 
con las variables anotadas. 
Se realizaron durante este periodo un total de 88 ciclos sometidos a esta técnica de 
reproducción asistida de los cuales cumplieron con los criterios de inclusión 70 
ciclos de tratamiento. Las edades de las pacientes incluidas en este estudio oscilan 
entre 24 a 46 años con un promedio de 37.4 años. 
Dentro de los factores femeninos asociados a infertilidad por disminución de la 
calidad ovocitaria en la población estudiada encontramos las siguientes 
prevalenciaspor patología: 4.28%con síndrome de ovario poliquístico, 3%con 
hipotiroidismo, 48.57% con baja reserva ovárica asociada a factor edad (mayor a 38 
años), 12.8% con endometriosis y 4.28% con cáncer de mama en tratamiento para 
criopreservación de embriones sin haber recibido tratamiento neoadyuvante 
previamente. 
En el resto de las pacientes no se encontró algún factor asociado como causa de 
infertilidad. 
Esquemas de Hiperestimulación ovárica controlada 
La mayor parte de los ciclos tomados en cuenta para el estudio fueron realizados 
mediante la administración de gonadotropinas recombinantes o urinarias 
complementándose con uso de antagonista en esquema flexible (97.10%). 
12 
 
Realizando la maduración final ovocitaria con HCG ultrapurificada de origen urinario 
(10,000 U.I) en el 81.40% de los ciclos, HCG recombinante (250 mcg) en el 7.14% 
y con análogo agonista de GnRH (1-2mg) en el 11.4% de los ciclos. 
Aspiración folicular / captura ovocitaria 
En la totalidad de los casos, la técnica para realizar la captura ovocitaria fue la 
habitual en nuestra clínica de reproducción 36 horas después de la aplicación del 
disparo farmacológico buscando la maduración ovocitaria final, cumpliendo con los 
estándares de esterilidad adecuados, realizándose los procedimientos bajo guía 
ecográfica endovaginal, con una presión de succión en promedio de 100 mmHg. 
Metodología de laboratorio (preparación de gametos) 
Proceso de preparación y manejo de ovocitos 
Una vez obtenidos los complejos CCO (corona-cúmulo-ovocito) fueron identificados 
y clasificados inmediatamente después de la aspiración y se incubaron a 37 ºC y 
6% de CO2. La eliminación de las células del cúmulo se realizó entre 2 y 4 horas 
después de la punción folicular. Este se llevó a cabo mediante acción enzimática 
por medio de la aplicación de Hialuronidasa de 80UI/ML por un plazo no mayor a 30 
segundos y disgregación mecánica con pipetas de Pasteur durante 30 segundos en 
promedio en una primer placa, resultando en la decumulación total de los ovocitos, 
pasando posteriormente a una segunda placa con gotas de medio de cultivo, 
lavando cada ovocito en gotas colocadas en la porción superior de la placa, para 
posteriormente ser colocados en otras gotas de cultivo en la parte inferior de la 
misma placa ya sin efectos enzimáticos y sin detritos celulares, permitiendo su 
adecuada evaluación. 
Se realizó posteriormente la clasificación ovocitaria y se tomaron en cuenta 
solamente para el procedimiento los ovocitos que se encontraron en Metafase II 
(MII), los cuales presentaron con las siguientes características esenciales: 
● Ovocito expandido con Presencia del primer corpúsculo polar 
 
13 
 
*Figura 5 (Anexo): Ovocito expandido MII (clínica HISPAREP) 
Desechando los ovocitos en los siguientes estadios: Vesícula germinal, ovocitos en 
MI, ovocitos atrésicos o degenerados, ya que no cuentan con las características 
mínimas indispensables para ser sometidos a ICSI. 
Proceso de preparación y manejo de espermatozoides 
Simultáneamente al proceso descrito con los ovocitos y su manejo, se recolectaron 
las muestras seminales de las parejas de las pacientes, corroborando la abstinencia 
en cada uno de ellos con un rango de 3-5 días. Los análisis espermáticos de los 
pacientes fueron realizados de acuerdo con los últimos parámetros establecidos por 
la OMS en el 2010, con criterio estricto de Kruger. Posteriormente fueron sometidos 
a capacitación espermática mediante doble técnica: Swim up y gradientes de 
densidad. Para posteriormente recuperar 300 microlitros de espermatozoides 
móviles progresivos, utilizados para ICSI. 
Cabe destacar que el proceso de manipulación y preparación de los gametos en 
laboratorio fue realizado en todos los casos 38 horas después de la aplicación de la 
maduración ovocitaria hormonal aproximadamente (36 horas + 2 horas de reposo 
en incubadora posterior a la captura). 
ICSI (Inyección intracitoplasmática de un espermatozoide) 
Una vez capacitada la muestra seminal y habiéndose decumulado y clasificado los 
ovocitos MII, éstos fueron inyectados en un lapso no mayor a 1 hora después de 
terminada la denudación ovocitaria, con una micro-pipeta de inyección de calibre 
intermedio (diámetro interno de 5 Micras y diámetro externo de 7 micras), por el 
mismo embriólogo en todos los casos, disminuyendo así las diferencias técnicas 
que pudiera existir entre el personal del laboratorio. 
Se valoró el tipo de ruptura del Oolema (membrana ovocitaria) en cada inyección y 
se realizó una división en dos grupos. En el primer grupo se incluyeron todas 
aquellas rupturas de membrana calificadas como SS (sin salto) y A1 (mínima 
resistencia) ya que la diferencia entre una y otra en ocasiones es casi imperceptible, 
14 
 
aún entre biólogos experimentados. Y en el segundo grupo se incluyeron todas 
aquellas rupturas de membrana calificadas como A2 y A3 (con resistencia 
moderada y elevada, respectivamente). 
Existiendo una notoria diferencia al comparar ambos grupos entre sí. 
Posterior a la ICSI los ovocitos inyectados fueron transferidos a gotas frescas de 
medio de cultivo en un ambiente de incubadora de 37ºC y de bióxido de carbono al 
5%. 
Tanto la evaluación de la fecundación como el cálculo de su tasa, fueron realizados 
16 a 20 horas después de la ICSI. Y se definió como fecundación correcta o 
adecuada la presencia de las siguientes características: 
● Presencia de dos pronúcleos con nucléolos Y Presencia de 2 cuerpos polares 
extruidos. 
*Figura 6 (Anexo): Ovocito correctamente fecundado (clínica HISPAREP) 
Con la finalidad de realizar la evaluación y el seguimiento del desarrollo embrionario 
hasta el día 5, se sometió a los embriones a un cultivo secuencial, en donde se 
cuantificaron el número de blastocistos obtenidos y la calidad de los mismos en 
base al sistema de puntaje acordado en consenso de Estambul en el año 2011 y al 
igual que en ese consenso traspolando los resultados de dicho puntaje a la escala 
de Gardner A-C (1999), la cual combina el estadio en el que se encuentra 
morfológicamente el blastocisto, la apariencia y tamaño de la masa celular interna 
así como las características celulares del trofoblasto. Resumiendo el puntaje en tres 
grados según el resultado de la evaluación. (19) 
*Cuadro 1 (Anexo): sistema de puntaje para blastocistos según el consenso de 
Estambul 2011. 
*Cuadro 2 (Anexo): escala para evaluación de blastocisto según Gardner A-C 
1999. 
15 
 
*Figura 7: Blastocistos Día 5 según clasificados por escala de Gardner A-C (clínica 
HISPAREP) 
De acuerdo a la calificación otorgada por el tipo de la ruptura del oolema al 
momento de hacer el ICSI se hizo la división en dos grupos. 
 Grupo A englobando los ovocitos fecundados con calificación (SS - A1) 
 Grupo B englobando los ovocitos fecundados con calificación (A2 – A3) 
Se obtuvieron resultados en general y a su vez se realizó para fines de un análisis 
más detallado la división en subgrupos por edad, los cuales se mencionan a 
continuación: 
 Pacientes menores o iguales a 37 años. 
 Pacientes mayores o iguales a 38 años. 
Debido a que el factor edad es considerado posterior a los 38 años. 
Análisis estadístico 
Los datos fueron analizados con el programa estadístico Minitab 18.1. La 
descripción de los datos cuantitativos y cualitativos se presentan en forma de 
frecuencias absolutas, media, mediana y desviación estándar. 
 La tasa de fecundación y de formación de blastocisto de ambos grupos fue 
comparada usando prueba de t de Student. 
 La tasa de fecundación y de formación de blastocisto tomando en cuenta las 
variables cualitativas: categoría de edad y el factor femenino agregado fueron 
sometidas a un análisis de varianza ANOVA. 
Las diferencias se consideraron estadísticamente significativas cuando el 
valor de p fue menor a 0.05 
 
16 
 
RESULTADOS 
Se realizarondurante este periodo un total de 88 ciclos sometidos a esta técnica de 
reproducción asistida de los cuales cumplieron con los criterios de inclusión 70 
ciclos de tratamiento. Las edades de las pacientes incluidas en este estudio oscilan 
entre 24 a 46 años con una media de 37.4 años. 
Se obtuvieron un total de 701 (100%) ovocitos de los cuales, 580 (82.7%) fueron 
MII a los cuales se les realizó ICSI. De estos, 116 (20%) ovocitos corresponden al 
grupo A y 464 (80%) al grupo B, de acuerdo a tipo de ruptura del oolema que 
presentaron al momento del ICSI. El número total de blastocistos obtenidos en día 
5 fue para ambos grupos fue de 262 (100%), de los cuáles 40 (15.26%) fueron 
obtenidos del grupo A y 222 (84.73%) provinieron del grupo B. 
Dentro de los factores femeninos asociados a infertilidad por disminución de la 
calidad ovocitaria en la población estudiada encontramos las siguientes 
prevalencias por patología: 4.29% con síndrome de ovario poliquístico, 2.86% con 
hipotiroidismo, 55.71% con baja reserva ovárica asociada a factor edad (mayor a 38 
años), 12.86% con endometriosis y 4.29% con cáncer de mama en tratamiento para 
criopreservación de embriones sin haber recibido tratamiento neoadyuvante 
previamente. El resto de las pacientes no se encontró algún factor asociado como 
causa de infertilidad (20%). 
Resultados generales 
Se obtuvo una tasa de fecundación promedio para el grupo A del 60.3% (IC 95% 
47.8, 72.8) vs la obtenida en el grupo B del 85.8% (IC 95% 81.6, 90.2), con un valor 
de P menor a 0.001. 
A su vez, la tasa promedio de obtención de blastocistos en día 5 para el grupo A fue 
de 54.1% (IC 95% 28.3. 53.96) vs la obtenida en el grupo B del 55.8% (IC 95% 50.2, 
65.2) con un valor de P igual a 0.028. 
En lo que respecta a la calificación de calidad embrionaria, los obtenidos para el 
grupo A: 15.26%(40) se distribuyeron de la siguiente manera: A=45%(18), 
17 
 
B=17.5%(7), C=37.5%(15), mientras que para el grupo B: 84.73%(222) la 
distribución fue: A=71.2%(158), B=15.3%(34), C=13.5%(30). 
*Gráfica 1(Anexo): Resultados generales calidad embrionaria. 
Resultados por grupo de edad 
 37 años y menores 
Se obtuvo una tasa de fecundación promedio para el grupo A del 67.47% vs la 
obtenida en el grupo B de del 85.8%, con un valor de P igual a 0.037. 
La tasa promedio de obtención de blastocistos en día 5 para el grupo A fue de 
44.27% vs la obtenida en el grupo B del 54.21% con un valor de P igual a 0.327. 
Los embriones obtenidos en este grupo de edad fueron un total de 143/262 
representando el 54.58% distribuyéndose de la siguiente manera: 
- Grupo A: fueron 27 (18.88%), de los cuales su calidad embrionaria fue: 
A=40.70% (11), B=14.80% (4), C=44.40% (12). 
- Grupo B: fueron 116 (81.11%), de los cuales su calidad embrionaria fue: 
A=71.50% (83), B=18.96% (22), C=9.48% (11). 
 38 años y mayores 
Se obtuvo una tasa de fecundación promedio para el grupo A del 51.9% vs la 
obtenida en el grupo B de del 86.06%, con un valor de P igual a 0.003. 
La tasa promedio de obtención de blastocistos en día 5 para el grupo A obtenida 
fue de 37.5% vs la obtenida en el grupo B del 60.52% con un valor de P igual a 
0.047. 
Los embriones obtenidos en este grupo de edad fueron un total de 119/262 
representando el 45.42% distribuyéndose de la siguiente manera: 
- Grupo A: fueron 21 (17.64%), de los cuales su calidad embrionaria fue: 
A=42.85% (9), B=23.89% (5), C=33.33% (7). 
18 
 
- Grupo B: fueron 98 (81.11%), de los cuales su calidad embrionaria fue: A= 
78.57% (77), B= 12.24% (12), C= 9.18% (9). 
Resultados comparativos entre grupos de edad 
 Tasa de fecundación promedio 
Grupo A: 67.47% (37 años o menores) vs 51.9% (38 años o mayores), con un valor 
de p = 0.217 
Grupo B: 85.8% (37 años o menores) vs 86.06% (38 años o mayores), con un valor 
de p= 0.951. 
 Tasa promedio de obtención de blastocistos en día 5 
Grupo A: 44.27% (37 años o menores) vs 37.5% (38 años o mayores), con un valor 
de p = 0.601. 
Grupo B: 54.21% (37 años o menores) vs 60.52% (38 años o mayores), con un valor 
de p= 0.409. 
 
DISCUSIÓN 
Los tratamientos de infertilidad en todo el mundo están sometidos a constantes 
mejoras con la intención de obtener mejores resultados en los ciclos y así lograr un 
embarazo y obtener al final del mismo un recién nacido vivo y sano en casa. 
Las mejoras continuas en estos tratamientos abarcan desde el tipo de fármacos 
empleados, los cuales buscan ser más afines al receptor intentando minimizar la 
dosis administrada obteniendo ovocitos de mayor calidad, así como cambios en las 
técnicas y tecnologías aplicadas al manejo de los gametos en el laboratorio de FIV 
pasando desde nuevos equipamientos y medios de cultivo así como al desarrollo 
de pruebas genéticas amplificadas en embriones para favorecer una mejor 
selección embrionaria y así mayor tasa de implantación y recién nacido vivo. 
19 
 
Parte importante del éxito de los tratamientos en reproducción asistida de alta 
complejidad parten de la evaluación individual de los gametos, siendo considerados 
parte fundamental y pronostica para el objetivo que se persigue. 
La evaluación de la calidad ovocitaria se basaba en la expansión celular y en el 
aspecto del complejo cumulus-corona que rodea al ovocito (20). Esta valoración, 
aunque se acerca bastante a la maduración del ovocito, no era suficiente. (21) (22) 
La introducción de ICSI, cambió completamente la forma de trabajo en el laboratorio 
ya que, al tener que denudar el ovocito antes de su microinyección, se podía 
visualizar mejor la morfología del mismo. (23) 
Al mismo tiempo debe de haber completado la maduración nuclear y citoplasmática 
de una manera coordinada, para que pueda existir una correcta fecundación. 
Irregularidades en este proceso pueden derivar en diferentes anomalías en el 
desarrollo embrionario posterior. (24) (25) (26) 
Se acepta que los ovocitos metafase II de buena morfología deben de tener un 
citoplasma nítido y moderadamente granuloso, un espacio perivitelino pequeño, un 
corpúsculo polar intacto y una zona pelúcida clara. (27) 
Cuando los embriones se originaban a partir de ovocitos normales, la tasa de 
embarazo era del 29,4%, mientras que si los ovocitos presentaban citoplasmas 
oscuros, la tasa resultante era del 5,5%. Así mismo, cuando el citoplasma 
presentaba un aspecto muy granuloso, las tasas de embarazo se situaban alrededor 
del 12,8%. (28) (29) 
Las anomalías extracitoplasmáticas incluyen irregularidades en la forma de los 
ovocitos, ampliación del espacio perivitelino, fragmentación del primer corpúsculo 
polar y consistencia anormal del oolema y de la zona pelúcida. Algunos de estos 
rasgos están asociados con un descenso en la supervivencia de los ovocitos tras la 
ICSI. (30) 
La degeneración de los ovocitos puede ocurrir incluso si el cuidado es el ideal, se 
estima que aproximadamente un 10% de los ovocitos pueden degenerar al 
20 
 
momento del romper el oolema en ICSI, siendo esto más evidente cuando la 
resistencia del oolema es nula, debido a que se favorece la expulsión de material 
citoplasmático por falla en cierre del oolema posterior a la inseminación. (31) (32) 
(33) (34) 
Los embriones obtenidos de ovocitos dismórficos, tiene menor calidad morfológica 
que los embriones obtenidos de ovocitos con estructuras de mejor calidad. Esto fue 
corroborado por nuestro estudio. (35) 
 
CONCLUSIONES 
El tipo de ruptura del oolema observado en nuestro laboratorio al realizar el ICSI 
con muestras seminales similares tuvo repercusiones directas con el desarrollo 
embrionario posterior, siendo evaluado mediante la obtención de la tasa de 
fecundación y formación de blastocistos en día 5. Los resultados generales 
demuestran que las pacientes pertenecientes al grupo A, tiene menor tasa de 
fecundación así como menor formación de blastocistos comparados con el grupo B. 
Los resultadosobtenidos por grupo de edad demostraron resultados similares a lo 
descrito en el análisis general tanto en tasa de fecundación como de desarrollo a 
día 5 en forma de blastocisto. Al comparar los resultados entre ambos grupos de 
edad, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, aunque 
predomina la tendencia a tener mejor desarrollo embrionario cuando el ovocito 
presenta mejor resistencia del oolema al realizar el ICSI. A su vez fue evaluada la 
calidad embrionaria mediante los criterios establecidos durante el consenso de 
Estambul en el 2011, encontrando mejor calidad embrionaria para el grupo B. 
 
 
 
 
21 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
1. Vander Borght, M., & Wyns, C. (2018). Fertility and infertility: Definition and 
epidemiology. Clinical Biochemistry. 
2. M.C. Inhorn, P. Patrizio, Infertility around the globe: new thinking on gender, 
reproductive technologies and global movements in the 21st century, Hum. 
Reprod. Update 21 (4) (2015) 411–426. 
3. M.N. Mascarenhas, et al., National, regional, and global trends in infertility 
prevalence since 1990: a systematic analysis of 277 health surveys, PLoS 
Med. 9 (12) (2012). 
4. Alper, M. M., & Fauser, B. C. (2017).Ovarian stimulation protocols for IVF: is 
more better than less? Reproductive BioMedicine Online, 34(4), 345–353. 
5. Mahajan N. Endometrial receptivity array: Clinical application. J Hum Reprod 
Sci 2015; 8:121-9. 
6. Desai, S. S., Achrekar, S. K., Paranjape, S. R., Desai, S. K., Mangoli, V. S., 
& Mahale, S. D. (2013). Association of allelic combinations of FSHR gene 
polymorphisms with ovarian response. Reproductive BioMedicine Online, 
27(4), 400–406. 
7. Gentiluomo, M., Crifasi, L., Luddi, A., Locci, D., Barale, R., Piomboni, P., & 
Campa, D. (2017). Taste receptor polymorphisms and male infertility. Human 
Reproduction, 32(11), 2324–2331. 
8. Nagy, Z. P., Liu, J., Joris, G., Bocken, G., Desmet, B., van Ranst, A. van 
Steirteghem, A. C. (1995). The influence of the site of sperm deposition and 
mode of oolemma breakage at intracytoplasmic sperm injection on 
fertilization and embryo development rates. Human Reproduction, 10(12), 
3171–3177. 
9. Krause, I., Pohler, U., Grosse, S., Shebl, O., Petek, E., Chandra, A., & Ebner, 
T. (2016). Characterization of the injection funnel during intracytoplasmic 
sperm injection reflects cytoplasmic maturity of the oocyte. Fertility and 
Sterility, 106(5), 1101–1106. 
22 
 
10. Palermo, G. Alikani, M. Oolemma characteristics in relation to survival and 
fertilization patterns of oocytes treated by intracytoplasmic sperm injection. 
Human Reproduction 1996; 11(1):172-176. 
11. Remohí, J. Cobo, A. Capítulo 22: Inyección intracitoplásmica de 
espermatozoides (ICSI). Manual Práctico de Esterilidad y Reproducción 
Humana. Cuarta edición. Laboratorio de Reproducción Asistida. 2013. 
Editorial Médica Panamericana 
12. Combelles, CMH, Cekleniak, NA. Assessment of nuclear and cytoplasmic 
maturation in in-vitro matured human oocytes. Hum Reprod 2002; 17: 1006-
1016 
13. Coticchio, G. dal Canto, M. Oocyte maturation: gamete-somatic cells 
interactions, meiotic resumption, cytoskeletal dynamics, and cytoplasmic 
reorganization. Hum Reprod Update 2015; 21: 427-54 
14. Hutt, KJ. Albertini, DF. An oocentric view of foliculogénesis and 
embyogenesis. Reprod Biomed Online 2007; 14: 758-64 
15. Ebner, T. Moser, M. Selection based on morphological assessment of 
oocytes and embryos at different stages of preimplantation development: a 
review. Hum Reprod Update 2003; 9: 251-62 
16. Ebner, T. Moser, M. Developmental competence of oocytes showing 
increased cytoplasmic viscosity. Hum Reprod Update 2003; 18: 1294-8 
17. Shelb, O. Ebner, T. Age-related distribution of basal serum AMH level in 
women of reproductive age and a presumably healthy cohort. Fertil Steril 
2011; 95: 832-4 
18. Martín, M. Florensa, M. Consecuencia de la rotura sin salto (SS) de la 
membrana de los ovocitos tras el ICSI. IVI-Barcelona. Vol 14 No 1. 2008 
19. Alpha Scientists in Reproductive Medicine and ESHRE Special Interest 
Group of Embryology. The Istanbul consensus workshop on embryo 
assessment: proceedings of an expert meeting. Reprod Biomed Online 2011; 
22: 632-46. 
20. Veeck LL. An Atlas of Human Gametes and Conceptuses. Parthenon 
Publising, 1998. 
23 
 
21. Laufer N, Tarlatzis BC, DeCherney AH, Masters JT, Haseltine FP, MacLusky 
N, Naftolin F. Asynchrony between human cumulus-corona cell complex and 
oocyte maturation after human menopausal gonadotropin treatment for in 
vitro fertilization. Fertil Steril 1984;42:366-72. 
22. Scott LA, Smith S. The succesful use of pronuclear embryo transfers the day 
following oocyte retrieval. Hum Reprod 1998;13:1003-13. 
23. De Vos A, Van de Velde H, Joris H, Van Steirteghem A. In-vitro matured 
metaphase-I oocytes have a lower fertilization rate but similar embryo quality 
as mature metaphase-II oocytes after intracytoplasmatic sperm injection. 
Hum Reprod 1999;14:1859- 63. 
24. Ebner T, Yaman C, Moser M, Sommergruber M, Feichtinger O, Tews, G. 
Prognostic value of first polar body morphology on fertilization rate and 
embryo quality in intracytoplasmic sperm injection. Hum Reprod 2000;15: 
427-30. 
25. Hassan-Ali H, Hishham-Saleh A, El-Gezeiry D, Baghdady I, Ismaeil I, 
Mandelbaum J. Perivitelline space granularity: a sign of human menopausal 
gonadotrophin overdose in intracytoplasmic sperm injection. Hum Reprod 
1998;13:3425-30. 
26. Loutradis D, Drakakis M, Kallianidis K, Milingos S, Michalas S. Oocytes 
morphology correlates with embryo quality and pregnancy rate alter 
intracytoplasmatic sperm injection. Fertil Steril 1999;72:240- 4. 
27. Xia P. Intracytoplasmic sperm injection: correlation of oocyte grade based on 
polar body, perivitelline space and cytoplasmic inclusions with fertilization rate 
and embryo quality. Hum Reprod 1997;12:1750- 5. 
28. Serhal PF, Ranieri DM, Kinis A, Marchant S, Davies M, Khadum IM. Oocyte 
morphology predicts outcome of intracytoplasmic sperm injection. Hum 
Reprod 1997;12:1267-70. 
29. Kahraman S, Yakin K, Donmez E, Samli H, Bahce M, Cengiz G, Sertyel S, 
Samli M, Imirzahoglu M. Relatonship between granular cytoplasm of oocytes 
and pregnancy outcome following intracytoplasmic sperm injection. Hum 
Reprod 2000;15:2390-3. 
24 
 
30. Balaban B, Urman B, Sertac A, Alatas C, Aksoy S, Mercan R. Oocyte 
morphology does not affect fertilization rate, embryo quality and implantation 
rate after intracytoplasmic sperm injection. Hum Reprod 1998;13:3431-3. 
31. Rosen MP, Shen S, Dobson AT, Fujimoto VY, McCulloch CE, Cedars MI. 
Oocyte degeneration after intracytoplasmic sperm injection: a multivariate 
analysis to assess its importance as a laboratory or clinical marker. Fertil 
Steril. 2006;85:1736–43. 
32. Van Steirteghem A, Nagy Z, Joris H, Liu J, Staessen C, Smitz J, et al. High 
fertilization and implantation rates after intracytoplasmic sperm injection. Hum 
Reprod. 1993;8:1061–6 
33. Yanagida K, Katayose H, Suzuki K, Suganuma A, Sat A. Flexibility of 
oolemma is an important factor for oocyte survival after ICSI. J Mamm Ova 
Res. 2001;18:93–8. 
34. Yamato Mizobe, Naoto Oya, Reiko Iwakiri, Naomi Yoshida, Yumi Sato, 
Nanase Onoue, Kazuchika Miyoshi, Makoto Tokunaga, Yuji Ezono. 
Developmental ability of embryos produced from oocytes with fragile 
oolemma by intracytoplasmic sperm injection. J Assist Reprod Genet. 2016 
Dec; 33(12): 1685–1690. 
35. Gardner DK, Lane M, Stevens J, Schlenker T, Schoolcraft WB. Blastocyst 
score affects implantation and pregnancy outcome: towards a single 
blastocyst transfer. Fertil Steril. 2000;73:1155–8. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5171884/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5171884/
25 
 
ANEXO 
Figuras 
Figura 1. Ruptura oolema SS (Clínica HISPAREP) 
 
Figura 2. Ruptura oolema A1 (Clínica HISPAREP)Figura 3. Ruptura oolema A2 (Clínica HISPAREP) 
 
 
 
CITOPLASMA POST-ICSI
SS
RUPTURA DE MEMBRANA
CITOPLASMA POST-ICSIRUPTURA DE MEMBRANA
A1
A2
RUPTURA DE MEMBRANA CITOPLASMA POST-ICSI
26 
 
 
Figura 4. Ruptura oolema A3 (Clínica HISPAREP) 
 
Figura 5: Ovocito expandido MII (clínica HISPAREP) 
 
Figura 6: Ovocito correctamente fecundado (clínica HISPAREP). 
 
Figura 7: Blastocistos Día 5 según clasificados por escala de Gardner A-C (clínica HISPAREP) 
 
 
CITOPLASMA POST-ICSI
A3
RUPTURA DE MEMBRANA
 A B C 
27 
 
 
Cuadros 
 
 
 
 
Gráfica 1: resultados generales de calidad embrionaria 
 
A B C
GRUPO A 45% 17.50% 37.50%
GRUPO B 71.20% 15.30% 13.50%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
G
R
U
P
O
 A
 v
s 
B
CALIDAD EMBRIONARIA DE BLASTOCISTOS 
OBTENIDOS
	Portada
	Índice
	Texto
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas

Continuar navegando