Logo Studenta

Schwannomas-y-meningiomas-del-angulo-pontocerebeloso--diferencias-de-valores-de-fraccion-de-anisotropa-y-coeficiente-de-difusion-aparente-mediante-resonancia-magnetica-funcional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

0 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL 
ESTADO (ISSSTE) 
CENTRO MÉDICO NACIONAL ’20 DE NOVIEMBRE’ 
 
 
´Schwannomas y Meningiomas del Ángulo Pontocerebeloso: Diferencias de valores de 
Fracción de Anisotropía y Coeficiente de Difusión Aparente mediante Resonancia 
Magnética Funcional.’ 
 
TESIS 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICO ESPECIALISTA EN: 
IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA 
 
 
PRESENTA: 
DR. JUAN CARLOS RODRÍGUEZ ESTRADA 
 
 
TUTOR PRINCIPAL DE TESIS: 
DRA. BEATRIZ MARIANA NAVARRO ESTRADA 
CENTRO MÉDICO NACIONAL ’20 DE NOVIEMBRE’ ISSSTE 
 
TUTOR ADJUNTO: 
DRA. JULITA DEL SOCORRO OROZCO VÁZQUEZ 
CENTRO MÉDICO NACIONAL ’20 DE NOVIEMBRE’ ISSSTE 
 
MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A NOVIEMBRE DE 2015 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
1. TITULO DEL PROTOCOLO. 
´Schwannomas y Meningiomas del Ángulo Pontocerebeloso: Diferencias de valores de 
Fracción de Anisotropía y Coeficiente de Difusión Aparente mediante Resonancia 
Magnética Funcional.’ 
 
Tesis de Grado. Especialista en Medicina: Imagenología Diagnóstica y Terapéutica 
 
Investigador: Juan Carlos Rodríguez Estrada 
 
Asesor de Tesis: Dra. Beatriz Mariana Navarro Estrada 
 
Investigador Asociado: Dra. Julita del Socorro Orozco Vázquez 
 
Sede Hospitalaria: Centro Médico Nacional ’20 de Noviembre’ 
 
 
2. RESUMEN. 
 
 
INTRODUCCION. Dentro de la amplia gama de procesos tumorales del Ángulo Pontocerebeloso 
(APC), los Schwannomas Vestibulares conforman el 70-80% siendo los más frecuentes, mientras 
que los meningiomas son los segundos en frecuencia con un 10-15%. Diferenciar clínicamente 
entre estas lesiones es imposible en la mayoría de los casos, por tal los estudios de imagen juegan 
un papel crucial en el diagnóstico siendo la resonancia magnética (RM) el mejor método de imagen 
en la actualidad. 
PROPÓSITO DEL ESTUDIO. En muchos casos el diagnóstico diferencial por RM entre éstas 2 
lesiones es difícil y por tal razón algunas técnicas avanzadas de RM han sido propuestas para 
este fin existiendo poca información al respecto. Nosotros proponemos las técnicas de Fracción 
de Anisotropía (FA) y Coeficiente de Difusión Aparente (ADC) como una herramienta más para 
el diagnóstico diferencial. 
OBJETIVO. Encontrar diferencias entre los Schwannomas Vestibulares y los Meningiomas del 
APC en las secuencias de FA y CDA que puedan servir como herramientas en el diagnóstico 
diferencial de éstas lesiones. 
MATERIAL Y METODOS. Se incluyeron 12 pacientes con diagnóstico de Scwannoma Vestibular 
y Meningioma del APC sin antecedente de resección quirúrgica. Se realizó el estudio en equipo 
de 3 Teslas Magnetom Verio de Siemens con las secuencias habituales: T1, T2, FLAIR, T1 con 
Gadolinio endovenoso, así como secuencias de Difusión, DTI y ADC, realizando la medición 
cuantitativa de FA y ADC en la región central y periferia tumoral. 
RESULTADOS. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los valores de 
FA y ADC en el centro y la periferia tumoral, sin embargo se observó una tendencia hacia niveles 
mayores de ADC en la periferia de los Schwannomas. 
CONCLUSIONES. Los resultados sugieren que la medición de ADC puede ser útil para la 
diferenciación entre Meningiomas y Schwannomas del APC pero se requieren estudios de mayor 
tamaño para confirmarlo. 
PALABRAS CLAVE: Resonancia Magnética, Coeficiente de Difusión Aparente, Fracción de 
Anisotropía. CDA, Schwannoma vestibular, Meningioma, Ángulo Pontocerebeloso. 
 
2 
 
3. INDICE. 
Título del proyecto 1 
Resumen 1 
Abreviaturas 3 
Introducción 4 
Antecedentes 5 
Planteamiento del problema 14 
Justificación 14 
Hipótesis (si es el caso) 14 
Objetivos 13 
Metodología 14 
Aspectos éticos. 17 
Materiales y Métodos 18 
Resultados 20 
Discusión 33 
Referencias bibliográficas 35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
4. ABREVIATURAS. 
 
ADC Coeficiente de difusión aparente 
 
APC Ángulo Pontocerebeloso 
 
CAI Conducto Auditivo Interno 
 
DTI Imagen por Tensor de Difusión 
 
FA Fracción de Anisotropía 
 
RM Resonancia Magnética 
 
ROI Región de Interés 
 
TC Tomografía Computada 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
5. INTRODUCCION. 
 
Existe una amplia gama de procesos patológicos del Ángulo Pontocerebeloso (APC). En el caso 
de las lesiones tumorales, estas generalmente producen signos y síntomas secundarios a la 
extensión dentro de esta región anatómica y no propiamente debidos al tipo de tumor, incluyendo 
afección de diversos nervios craneales y del conducto auditivo interno, además de aquellos 
síntomas debidos a efecto de masa sobre las estructuras de la fosa posterior1. Dado que la 
difereciación clínica de estas lesiones es imposible en muchos casos, los estudios de imagen 
juegan un papel crucial en el diagnóstico, selección del tratamiento y en el seguimiento. La 
resonancia magnética (RM) es en la actualidad el mejor método para la evaluación del ángulo 
Pontocerebeloso2. 
 
Los tumores más frecuentes del APC son los Schwannomas Vestibulares que conforman el 70-
80%, mientras que los meningiomas son los segundos en frecuencia con un 10-15%3. El 
diagnóstico diferencial entre éstas 2 lesiones es importante ya que el manejo y el pronóstico son 
variables. La diferenciación en ocasiones es posible observando las características 
imagenológicas por tomografía computada y RM en la mayoría de los casos, sin embargo, en los 
casos en que estas lesiones no presentan su patrón típico la diferenciación suele ser difícil4. Varias 
técnicas avanzadas de RM se han propuesto para diferenciar entre Schwannoma Vestibular y 
Meningioma del APC como la medición del Coeficiente Aparente de Difusión (ADC) y Fracción de 
Anisotropía (FA) existiendo pocos estudios en la literatura2. 
 
Las técnicas rutinarias de RM incluyen las secuencias clásicas como T1 y T2, la primera pre y/o 
post administración de Gadolinio, así como técnicas tridimensionales fuertemente ponderadas 
en T2 para la evaluación detallada de la anatomía regional mediante cortes finos2. Las 
secuencias avanzadas de RM como Difusión, Perfusión o Espectroscopia no se emplean de 
forma rutinaria en el abordaje del APC. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
6. ANTECEDENTES. 
 
Lesiones del Ángulo Pontocerebeloso. 
 
Existe una amplia gama de procesos patológicos dentro del ángulo pontocerebeloso (APC). Éstos 
procesos pueden presentar diversos síntomas o síndromes clínicos debido a un efecto de masa 
en las estructuras locales, como el quinto al décimo segundo nervios craneales, o debido a un 
efecto de masa sobre el puente, e bulbo o el cerebelo, resultandoincluso en obstrucción del cuarto 
ventrículo1. 
 
El ángulo Pontocerebeloso (APC), por definición, es el espacio cisternal de la fosa posterior que 
se encuentra por delante de los hemisferios cerebelosos y lateral al puente o protuberancia. Tiene 
forma de triángulo invertido con los lados formados por los aspectos laterales de la fosa posterior 
(porción petrosa de los huesos temporales) y la base del triángulo formada por el tentorio del 
cerebelo. La cisterna se extiende hacia el peñasco como conducto auditivo interno (CAI), con su 
abertura medial siendo el poro o foramen acústico2. 
 
Los límites anatómicos de la cisterna a cada lado son: de forma lateral la porción petrosa del hueso 
temporal, medialmente la cisterna se continua con las cisternas prepontina y medular o prebulbar 
y se limita medialmente por el borde lateral del puente, el límite o borde posterior (o caudal) lo 
forma el hemisferio cerebeloso. Los extremos laterales de los agujeros de Luschka marcan el 
límite inferior del APC y a partir de ese punto inicia la cisterna cerebelobulbar. La cisterna del APC 
es contigua con la cisterna ambiens superiormente mediante el hiato temporal del tentorio. El 
techo del APC lo conforma el tentorio mismo y su fijación con la porción petrosa del hueso 
temporal5. 
 
La cisterna del APC está contenida principalmente por los pares craneales quinto a décimo 
segundo en sus porciones intracraneales. El quinto nervio craneal atraviesa la parte superior de 
la cisterna desde el puente lateral a la cueva de Meckel. Al séptimo (facial) y octavo 
(vestíbulococlear) nervios craneales surgen de la zona baja de la cisterna en el aspecto lateral de 
la unión pontobulbar, emergiendo a nivel del foramen de Luschka. Estos nervios ascienden hacia 
el foramen acústico, con el nervio facial ligeramente anterior y superior al octavo par craneal. 
Ambos nervios están íntimamente relacionados con la arteria cerebelosa anteroinferior (AICA), y 
en dos tercios de los pacientes, la AICA forma un asa en el interior del CAI en al menos un lado. 
Los nervios craneales noveno a décimo primero surgen del bulbo y la médula espinal cervical 
superior atravesando el aspecto inferior del APC para salir de la base del cráneo por el foramen 
yugular. El nervio craneal 12 sale hacia delante a través del conducto hipogloso del basioccipucio2. 
 
Como en la mayoría de los tumores del sistema nerviosos central, las lesiones localizadas en el 
APC no se manifiestan con síntomas específicos relacionados con la enfermedad, pero más bien 
a su ubicación en el encéfalo. Las masas del APC se manifiestan clínicamente ya sea como 
neuropatías de los pares craneales o por signos de efecto de masa en la fosa posterior. En el caso 
de la lesión más común, el schwannoma del nervio vestibulococlear puede haber pérdida de la 
audición de alta frecuencia. Tinnitus, disfunción motora facial (VII par craneal), disfunción sensorial 
facial (nervio craneal V) y alteraciones del gusto (nervio cuerda del tímpano) son posibles síntomas 
no específicos de la cisterna del APC6. Cefalea, náuseas, vómitos, desequilibrio y ataxia son 
generalmente signos de una masa en fosa posterior. El espasmo hemifacial y la neuralgia del 
trigémino son raras pero pueden ocurrir. También es posible encontrar signos de meningismo 
generalmente tras el sangrado o ruptura de algunas lesiones del APC. 
6 
 
 
Las lesiones de los APC generalmente se dividen en las originadas propiamente de las estructuras 
del ángulo (schwannoma vestibular, meningioma, epidermoide, quiste aracnoideo, metástasis, 
lipoma, etc.) y las que se extienden hasta el ángulo desde las estructuras adyacentes (gliomas, 
ependimomas, papilomas del plexo coroideo, malformaciones vasculares). Los Schwannomas 
vestibulares son, por mucho, la lesión más importante del APC. Los tumores del APC representan 
el 6-10% de todos los tumores intracraneales y la gran mayoría de éstos son Schwannomas 
Vestibulares (70-80%)7. El segundo tumor más común es el Meningioma del APC (hasta 15%), 
seguido por el colesteatoma primario del canal auditivo interno (aproximadamente 4%), el glomus 
yugular (aproximadamente 2%), otras lesiones menos comunes son el Schwannoma facial y 
trigeminal, quistes aracnoideos, epidermoides, metástasis y lipoma (menos del 1% de los casos 
respectivamente) entre otros aún más raros8. 
 
Durante el abordaje diagnóstico de un paciente con un tumor del APC es importante reconocer 
que no todas estas lesiones son Schwannomas vestibulares, debido a que el plan de manejo 
cambia significativamente en cada caso9. El principal diagnóstico diferencial como hemos visto, 
basado en la frecuencia, es contra el Meningioma. Los estudios de imagen son de gran 
importancia para determinar el tipo y la extensión de las lesiones. Desde hace décadas, la CT y 
la RM han sustituido a la Cisternografía como métodos de elección en el diagnóstico de lesiones 
del APC1. Actualmente la RM y la TC son modalidades complementarias, aunque la RM ofrece 
una mayor utilidad para la detección y caracterización de lesiones a este nivel. Muchos autores 
consideran a la RM como el estándar de referencia en el estudio de las lesiones del APC. Tanto 
en el caso de la RM como en la TC es fundamental para el diagnóstico realizar fases con medio 
de contraste endovenoso10. 
 
En el ámbito de Imagenología, el enfoque para el diagnóstico diferencial de las lesiones del APC 
empieza dividiendo los cambios patológicos en masas, lesiones vasculares y enfermedad 
leptomeníngea8. Como ya hemos mencionado el Schwannoma vestibular es el tumor más común, 
seguido por Meningioma, Epidermoide, quiste aracnoideo, metástasis y aneurismas, entre otros. 
Posteriormente las masas se pueden subdividir en aquellas que presentan reforzamiento en fase 
contrastada como el Schwannoma, Meningioma, aneurismas y metástasis, y aquellas que no 
presentan reforzamiento típicamente como el quiste aracnoideo y epidermoide. En los 2 últimos 
la diferencia se hace manifiesta en el aspecto en las secuencias básicas de RM y se corrobora 
mediante la secuencia de Difusión en la cual el quiste aracnoideo presenta una difusión 
aumentada y el epidermoide presenta una difusión restringida11. En el caso de los aneurismas del 
APC, éstos generalmente se forman a expensas de la arteria cerebelosa anteroinferior (AICA) y 
corresponden la malformación vascular más común en esta localización; ocasionalmente se ven 
acompañados de una Malformación arteriovenosa. Estas lesiones son bien evaluadas mediante 
técnicas angiográficas por TC y RM, aunque el estudio completo generalmente debe incluir una 
Angiografía por catéter. Muchos procesos leptomeníngeos se presentan como neuropatías 
craneales y la mayoría son evidentes debido a la presencia de realce. Estos procesos suelen ser 
mucho más sutiles en cuanto a hallazgos imagenológicos, incluso con la RM. Las imágenes con 
grosor de corte de 3 mm permiten una mejor detección de estos sutiles cambios en comparación 
con las técnicas de rutina. La presencia de realce leptomeníngeo resulta en un amplio diagnóstico 
diferencial, que puede requerir muestreo de líquido cefalorraquídeo para una diferenciación entre 
procesos diversos, como sarcoidosis, carcinomatosis y procesos inflamatorios o infecciosos12. 
 
 
 
7 
 
 
Schwannoma Vestibular. 
 
Los Schwannomas o Neurinomas vestibulares representan el 6-7% de los tumores intracraneales 
y el 70% al 80% de todas las lesiones del APC. Anteriormente conocido como Neurinoma del 
Acústico, estas lesiones se originan más comúnmente del nervio vestibular inferior (componente 
del VIII nervio craneal) dentro del canal auditivo interno y se presentan clínicamente con pérdida 
de la audición o acúfenos. La primera se presenta generalmente como hipoacusia neurosensorial 
unilateral progresiva, ocasionalmente esta pérdida es súbita. Puede ocurrir parálisis facial, 
entumecimiento facial y disfagia cuando la lesión es grande. El vértigo es muy poco frecuente, 
pero puede suceder sihay lesiones bilaterales. Los Schwannomas pueden ser de localización 
totalmente intracanalicular o tener componentes intracanalicular y cisternal, lo que resulta en la 
descripción de un tumor con la forma de ‘Cono de helado’. Los pacientes generalmente son 
individuos entre las quinta a séptima décadas de la vida sin predicción por sexo; en los casos en 
que se asocia con Neurofibromatosis tipo 2 se presenta en edades más tempranas y es raro en la 
sexta década de la vida en adelante13. 
 
La etiología de schwannomas vestibulares es desconocida: la mayoría de los schwannomas 
vestibulares surgen esporádicamente. En la neurofibromatosis de tipo 2, una enfermedad 
autosómica dominante con defecto en el cromosoma 22, estas lesiones son típicamente (y 
diagnósticamente) bilaterales. Patológicamente, los Schwannomas vestibulares suelen ser 
lesiones redondas u ovaladas, encapsuladas, derivados de la división vestibular del octavo par 
craneal. Surgen de las células de Schwann en la unión Schwann-glial13. De ahí que surjan, 
regularmente en la zona de transición a nivel del foramen acústico o dentro del conducto auditivo 
interno, como ya mencionamos. Se originan menos frecuentemente de la porción cisternal del 
nervio ya que a este nivel el recubrimiento no es por células de Schwann, sino por 
oligodendrocitos. Una gran lesión, además de la compresión del nervio vestibulococlear y del 
facial, puede causar compresión del quinto nervio craneal y de vez en cuando de los nervios 
craneales inferiores. Una lesión de gran tamaño puede comprimir el tallo cerebral14. 
 
Microscópicamente, al igual que otros schwannomas, las lesiones exhiben dos distintos patrones 
de crecimiento celular: los llamados patrón Antoni tipo A y patrón Antoni tipo B. Antoni tipo A 
consiste grosso modo en densos fascículos entrelazados de células de Schwann. Antoni tipo B 
es menos denso y consiste en un disperso agregado de células estelares con abundantes lípidos. 
La degeneración quística se ve con frecuencia, especialmente en los tumores más grandes. La 
hemorragia es poco común y la degeneración maligna es muy rara1. 
 
En la tomografía computarizada (TC) y la RM , el schwannoma suele ser una masa esférica que 
forma ángulos agudos con el peñasco. En comparación con la atenuación del tejido cerebral en la 
TC sin contraste, el schwannoma por lo general tiene la misma atenuación o inferior (iso o 
hipodensa). Invariablemente realzan con tras la administración de medio de contraste yodado 
endovenoso. Las lesiones pequeñas e intracanaliculares generalmente realzan de forma 
homogénea. Los tumores más grandes muestran aspectos variables, generalmente su densidad 
y realce son heterogéneos por presencia de componentes hemorrágicos y quísticos. Como 
mencionamos previamente, en lesiones más grandes, la forma suele cambiar, ya que al 
extenderse hacia la cisterna del APC presentan una forma en ‘cono de helado’. En las imágenes 
de RM sin contraste ponderadas en T1, los schwannomas vestibulares pueden ser isointensos a 
ligeramente hipointensos con respecto al parénquima cerebral. Después de la infusión de 
gadolinio, realzan intensamente y, a menudo parece más homogéneos que en la secuencia sin 
8 
 
contraste. En la secuencia ponderada en T2, los schwannomas suelen ser hiperintensos al 
parénquima cerebral, esta característica no es patognomónica pero sí muy distintiva1. 
 
La secuencias de RM: T2 y especialmente la secuencia T1 postcontraste pueden revelar 
variaciones sutiles en los Schwannomas Vestibulares. A pesar que las lesiones pequeñas tienden 
a reforzar homogéneamente, las lesiones mayores comúnmente presentan zonas quísticas y un 
reforzamiento heterogéneo15. Estos tumores con zonas de degeneración quística suelen presentar 
un crecimiento más acelerado y una evolución postquirúrgica menos favorable en relación a la 
integridad de la función del nervio facial. También es más común en estos tumores grandes 
observar depósitos de hemosiderina. Rara vez puede ocurrir que una expansión hemorrágica o el 
crecimiento del mismo Schwannoma causen al paciente mareo o vértigo de inicio súbito16. 
 
Las opciones de tratamiento para los schwannomas vestibulares incluyen la observación, la 
extracción microquirúrgica y radiocirugía estereotáctica. La observación es reservada para los 
pacientes de edad avanzada que no experimentan efecto de masa. El resultado quirúrgico ha 
mejorado con las más recientes técnicas microquirúrgicas y de instrumentación, incluyendo el 
monitoreo intraoperatorio del nervio facial y el registro intraoperatorio de potenciales evocados del 
tallo cerebral17. 
 
Las opciones de tratamiento dependen, en gran medida, del tamaño del tumor, la extensión dentro 
del APC o canal auditivo interno y la presencia de componentes quísticos. Por lo tanto, al evaluar 
estas masas, es importante informar al cirujano las dimensiones del tumor en términos del 
componente cisternal y el componente intracanalicular17. La extensión lateral del tumor dentro del 
CAI debe evaluarse, y una mención especial debe ser hecha de si la masa se extiende o no hasta 
o en la abertura coclear. Así como de la descripción detallada de los componentes quísticos. Para 
el estudio detallado de las características mencionadas, las secuencias de RM tridimensionales 
ponderadas en T2 como las secuencia ‘Constructive interference in steady state’ (CISS-3D), entre 
otras18. 
 
Abordajes quirúrgicos incluyen la Vía subtemporal de la fosa craneal media, retrosigmoidea y la 
translaberíntica17. Con el incremento en el uso de la radiocirugía (‘gamma knife/cuchillo gamma’), 
el abordaje subtemporal es cada vez menos usado. En el caso de los tumores de gran tamaño 
con un componente cisternal importante el abordaje preferido es el Retrosigmoideo porque 
permite un buen acceso a todo el APC. El abordaje translaberítico ocasiona en pérdida completa 
de la audición y es reservado para los casos en los cuales el Schwannoma se extiende muy 
lateralmente dentro del CAI. Si el tumor es menor de 3 cm de diámetro se emplean comúnmente 
las técnicas de radiocirugía (ya sea, ‘gamma knife’ o terapia con acelerador lineal o fraccionada) 
ya que ofrecen una más rápida recuperación, menor morbi-mortalidad y menor costo2. 
 
 
Meningiomas. 
 
Los meningiomas son el segundo tumor más frecuente del APC, que representa hasta el 10% a 
15% de los tumores. Los meningiomas del APC corresponden a 8.45% de todos los 
meningiomas3. Estas masas de crecimiento lento surgen de las células aracnoideas 
meningoepiteliales y, como ocurre con los meningiomas de otras localizaciones, son más 
frecuentes en individuos mayores de 40 años. 
 
 
9 
 
 
En el APC, estos tumores tienden a surgir de la duramadre de la cara dorsal del peñasco del 
hueso temporal19. Por lo general se presentan con pérdida de la audición, acúfenos y dolor de 
cabeza, mientras que los tumores más grandes pueden presentarse con signos cerebelosos y de 
neuropatía del trigémino20. La sintomatología suele ser similar a la del Schwannoma vestibular, 
haciendo la distinción clínica y otológica casi imposible, sin embargo la pérdida auditiva con 
frecuencia es más profunda en el caso de los schwannomas, mientras que los síntomas de 
afectación del nervio trigémino son más comunes en el caso de los meningiomas. 
 
Estas lesiones se pueden dividir en seis categorías de acuerdo a su lugar de origen: laterales, 
mediopetrosas, del meato auditivo interno, petroclivales, del cavum de Meckel e inferiores. 
Histológicamente, los meningiomas pueden dividirse en tres clases principales: 
meningoepitelomatosos, fibroblásticos y malignos1. 
 
En la TC sin contraste, los meningiomas son masas bien demarcadas relacionados con el hueso 
petroso, por lo general con una amplia base ósea. Son isodensas a hiperdensas en comparación 
con el cerebro adyacente. Pueden encontrarse calcificaciones. El realce en fase contrastada 
generalmente es fuerte y homogéneo. Las lesiones quísticas son infrecuentes. El edema cerebralpuede estar presente en diversos grados21. 
 
En la RM, las masas son isointensas a la corteza cerebral en secuencias ponderadas en T1 y T2 
y presentan un reforzamiento ávido postcontraste. Debido a que los meningiomas pueden 
involucrar los forámenes acústicos y extenderse en el CAI (hecho similar a los Schwannomas), la 
detección de una cola dural es un hallazgo clave para diferenciarlos del schwannoma vestibular. 
Esta característica es típica para los meningiomas, aunque puede verse en otras lesiones como 
schwannomas y metástasis. Componentes quísticos pueden estar presentes y situados en el 
centro o periferia del tumor. Una brecha o hendidura de líquido cefalorraquídeo suele separar la 
lesión del cerebro adyacente. Otras características de imagen pueden facilitar la diferenciación 
de estas lesiones contra otras del APC y se identifican más fácilmente en la TC: la presencia de 
calcificaciones intratumorales e hiperostosis de hueso adyacente22. 
 
 
Schwannoma versus Meningioma. 
 
La diferenciación de un meningioma y un schwannoma basado en su aspecto radiológico 
ocasionalmente no es difícil: los meningiomas rara vez amplian el CAI, por lo general tienen una 
amplia base ósea en el peñasco, y por lo general tienen un reforzamiento marcado y homogéneo 
(más frecuentemente que en el caso de los Schwannomas)23. Por lo general son hiperdensos en 
la TC sin contraste. Los schwannomas son hipodensos en TC sin contraste, refuerzan menos 
homogéneamente y a menudo causan ensanchamiento del CAI. (Sólo 1-2% de los schwannomas 
no causan ensanchamiento del CAI) La calcificación del tumor es rara en los schwannomas y 
relativamente común con meningiomas. En la RM convencional la principal diferencia es el cambio 
de intensidad de señal en secuencias ponderadas en T2 que presenta el Schwannoma, el cual, 
en la mayoría de los casos, se vuelve hiperintenso al parénquima cerebral a diferencia del 
Meningioma que persiste isointenso al parénquima en secuencias ponderadas en T1 y T21. 
 
 
 
 
10 
 
 
Aunque no se conoce en qué proporción estas dos lesiones simulan la una a la otra de acuerdo a 
su aspecto morfológico, los tumores de gran tamaño tienden a dificultar la diferenciación entre 
Schwannoma y Meningioma, ya sea por la presencia de una ‘cola dural’ en ambos casos, base 
amplia en el peñasco, invasión del CAI o un patrón de reforzamiento que puede ser similar en 
ambos casos. En este sentido, el uso de modalidades avanzadas de RM deberá facilitar en estos 
casos la diferenciación entre estos dos tumores. Altos valores de coeficiente de difusión aparente 
(ADC) están presentes en los Schwannomas vestibulares y están probablemente relacionados 
con la presencia de mayores cantidades de agua extracelular en la matriz del tumor. Otro estudio 
en el que se observaron los valores de ADC de diferentes tumores extraaxiales demostraron 
valores de ADC superiores en schwannomas que en meningiomas22. 
 
En la técnica de perfusión por RM, el volumen sanguíneo cerebral relativo regional promedio de 
los meningiomas se ha reportado ser mayor que en el caso de los Schwannomas, ésta diferencia 
ha demostrado ser estadísticamente significativa. Por su parte la espectroscopía por RM también 
ha mostrado ser de utilidad. Como ha sido bien estudiado en los meningiomas en diversas 
localizaciones, es común observar un prominente pico de Colina, ausencia o baja cantidad de N-
acetil-aspartato y creatina, también la presencia de alanina es una característica común del patrón 
espectral de los meningiomas típicos y atípicos. Los schwannomas típicamente muestran la 
presencia de un aumento del pico de mioinositol2. 
 
 
Técnica de Resonancia Magnética en el APC. 
 
En el estudio de lesiones del ángulo Pontocerebeloso se emplean, adicional a las secuencias 
clásicas de RM, las secuencias tridimensionales fuertemente ponderadas en T2 como las 
secuencias ‘Fast imaging using steady-state acquisition’ (FIESTA) o ‘Constructive interference in 
the steady state’ (CISS-3D) entre otras, que proporcionan un detalle en alta resolución de los 
nervios craneales y vasos sanguíneos asociados asociados a dichas lesiones, así como una visión 
detallada de los espacios de líquido cefalorraquídeo y bordes óseos con menor definición del tejido 
cerebral, cerebeloso y del tallo cerebral24,25. En estas imágenes con un grosor de corte fino 
también proveen una visión detallada de las estructuras del CAI lo cual es importante en el marco 
de la evaluación de la pérdida auditiva. Es importante realizar secuencias ponderadas en T1 pre 
y postcontraste (con Gadolinio) en planos axial y coronal. Se emplean técnicas de supresión grasa 
siempre en las fases postcontraste26. La TC sirve como complemento para observar cambios en 
el tejido óseo adyacente sin embargo no se emplea de primera línea en el estudio del APC. Las 
secuencias avanzadas de RM comentadas previamente no se emplean rutinariamente en el 
estudio del APC. 
 
 
Difusión, Coeficiente de Difusión Aparente y Fracción de Anisotropía. 
 
Se están empleando nuevas técnicas complementarias en el estudio de RM para la realización de 
un diagnóstico adecuado, dentro de estas técnicas está la Imagen ponderada en Difusión (DWI) 
y Tensor de Difusión (DTI). En este contexto, Difusión se refiere al movimiento térmico estocástico 
que sufren en condiciones normales las moléculas o átomos de los fluidos y gases, un fenómeno 
conocido como Movimiento Browniano. Este movimiento depende del tamaño, la temperatura y 
en particular el microambiente en que se encuentran las moléculas estudiadas. Dado que el tejido 
humano contiene agua a nivel intra y extracelular, la medición de la difusión pueden derivar en 
11 
 
información acerca de la microestructura del tejido. Todos los fluidos, ya sea líquidos o gases, 
presentan este tipo de movimientos moleculares que se dan en múltiples direcciones de forma 
aleatoria. Este Movimiento Browniano genera que una sustancia liquida que se añada en agua se 
diluya gradualmente en diferentes gradientes de concentración hasta que eventualmente alcance 
una concentración homogénea y aplica también en el caso de que la sustancias que consistan del 
mismo tipo de moléculas. Las moléculas de cualquier gota de agua dentro de un reservorio mayor 
de agua se van a dispersar estocásticamente hacia sus alrededores; este proceso se conoce 
como difusión27. 
 
 
En contraste a la difusión libre en agua pura, las moléculas de agua en el tejido no pueden moverse 
libremente, sino que está parcialmente obstaculizada por la estructura celular, en particular las 
membranas celulares, organelos y grandes macromoléculas. Debido a las constantes colisiones 
con estas estructuras dentro del tejido, la distancia media de difusión de las moléculas de agua 
está reducida en el tejido en comparación con aquella del agua libre, y un coeficiente de 
disminución de la difusión efectiva es encontrado en los tejidos llamado Coeficiente de Difusión 
Aparente (ADC). Obviamente, el ADC depende de la cantidad y el tamaño de los obstáculos y por 
lo tanto del tipo de células que componen el tejido. A mayor ADC, mayor movimiento ‘libre’ de las 
moléculas de agua dentro del tejido. Así, teóricamente las propiedades de difusión pueden usarse 
para distinguir entre diferentes tipos de tejido. El ADC se mide en unidades de 10-3 mm2/segundo 
y en la Tabla 1 se muestran algunos ADC normales en diferentes tejidos. Generalmente, es la 
celularidad aumentada dentro de las lesiones tumorales la causa de que éstas presenten menores 
valores de ADC y por tal un movimiento de las moléculas de agua restringido, esto es lo que se 
conoce como Restricción28. 
 
 
 ADC (10-3mm2/s) 
Agua, 5°C 1.31 
Agua, 20°C 2.02 
Agua, 35°C 2.92 
Etanol 20°C 0.98 
Cerebro, Sustancia Blanca 0.7 
Cerebro, Sustancia Gris 0.89 
Hígado 1.83 
Riñón 2.19 
Tabla 1. Ejemplos de ADC en diferentes fluidos y tejidos. 
 
 
No solo la cantidad y el tamaño de las estructuras celulares influyen en la difusión delas moléculas 
de agua, también el acomodo geométrico de las membranas celulares. Debido a esto, el ADC 
medido en dirección paralela al acomodo de las células será mayor al medido en dirección 
ortogonal. Este efecto sobre el ADC, generado por la forma celular, es conocido como Tensor de 
Difusión, donde el ‘Tensor’ puede entenderse como una estructura geométrica en cuyo interior las 
moléculas de agua se mueven más libremente en un eje de dirección que hacia el resto27. 
 
 
 
12 
 
 
Cuando las moléculas de agua, ya sea en estado puro o dentro de un tejido, se mueven de forma 
aleatoria hacia todas direcciones, es decir, su ADC es uniforme en todas direcciones, se conoce 
como difusión ‘isotrópica’. Si el agua se difunde en un ambiente que tiene barreras, la difusión no 
es uniforme. En ese caso, la movilidad relativa de las moléculas pierde la figura simétrica de la 
esfera, adoptando frecuentemente la de un elipsoide. Las barreras pueden ser muchas cosas, 
membranas celulares, axones, mielina, etc. En la sustancia blanca, que es el sitio donde 
generalmente se aplica esta técnica, las barreras a la difusión del agua son los axones. Haces de 
axones forman una barrera contra la difusión perpendicular y abren paso a la difusión paralela a 
lo largo de la orientación de las fibras. Esto se conoce como difusión ‘anisotrópica’. 
 
En la Fracción de Anisotropía (FA) en este tipo de imagen los píxeles de sustancia blanca son 
brillantes debido a la direccionalidad de los tractos de fibras de la sustancia blanca. Las áreas 
oscuras correspondientes a las lesiones macroscópicas, indican una pérdida de FA y sugieren la 
presencia de una desorganización estructural de la sustancia blanca. La anisotropía se mide de 
varias maneras. Una de ellas es por una proporción conocida como "Fracción de Anisotropía" 
(FA). Una anisotropía de 0 corresponde a una esfera perfecta, y una anisotropía de valor 1 es la 
difusión linear ideal29. 
 
La difusión media en tumores cerebrales es influenciada por la celularidad tumoral, edema intra o 
extracelular y necrosis tumoral. La difusión media no depende directamente de la integridad de 
los tractos fibrosos de mielina. En contraste a la difusión media, el FA depende de la restricción 
del movimiento de los protones de agua a lo largo de los tractos. Las células tumorales que cubren 
los tractos causan desplazamientos, desviación o disrupción de esos tractos29. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 
En la revisión bibliográfica realizada sobre el empleo de Técnicas de Resonancia Magnética 
Funcional (específicamente medición de valores de Fracción de Anisotropía y Coeficiente de 
Difusión Aparente) en Schwannomas y Meningiomas del ángulo Pontocerebeloso, encontramos 
muy poca información al respecto y ningún estudio que compare los valores obtenidos entre estos 
2 tumores en esta localización. 
¿Habrá diferencia entre los valores de la Fracción de Anisotropía por Imagen de Tensor de 
Difusión y Coeficiente de Difusión Aparente en RM funcional en pacientes con diagnóstico 
de Meningioma y Schwannoma del Ángulo Pontocerebeloso? 
 
 
 
8. JUSTIFICACIÓN. 
 
En algunos casos la diferenciación de los tumores más frecuentes del APC, el Schwannoma 
Vestibular y el Meningioma puede ser difícil por imagen. En estos casos las secuencias 
avanzadas de RM constituyen un método no invasivo que puede resultar útil para hacer el 
diagnóstico diferencial, sin embargo ninguna de éstas se ha establecido como un método 
definitivo. El empleo de la FA y CDA puede contribuir en estos casos. 
 
 
 
9. HIPÓTESIS. 
 
Hipótesis de Trabajo: 
Probablemente exista diferencia entre los valores de CDA y FA en RM funcional como método 
radiológico más fidedigno que una RM convencional para el diagnóstico de Schwannoma y 
Meningioma del APC. 
 
10. OBJETIVO GENERAL. 
 
Determinar las diferencias de Fracción de Anisotropía y Coeficiente de Difusión Aparente entre 
los Meningiomas y Schwannomas del Ángulo Pontocerebeloso con el fin de emplearlas como una 
herramienta más en el diagnóstico diferencial entre estas 2 lesiones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
11. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 
 
1. Conocer el valor de FA que tiene el Meningioma del APC. 
2. Conocer el valor de FA que tiene el Schwannoma del APC. 
3. Correlacionar los valores de FA en presencia de Meningioma y Schwannoma del 
APC y encontrar alguna diferencia 
4. Conocer el valor de CDA que tiene el Meningioma del APC. 
5. Conocer el valor de CDA que tiene el Schwannoma del APC. 
6. Correlacionar los valores de CDA en presencia de Meningioma y Schwannoma del 
APC y encontrar alguna diferencia 
 
 
 
12. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 
12.1 Diseño y tipo de estudio. 
 
Estudio Retrospectivo, Prospectivo, Observacional y Transversal. 
 
12.2 Población de estudio. 
 
Pacientes del Centro Médico Nacional ’20 de Noviembre’ con diagnóstico de Meningioma o 
Schwannoma de localización en el Ángulo Pontocerebeloso en quienes se solicite Resonancia 
Magnética como parte de su abordaje diagnóstico. 
 
12.3 Universo de trabajo 
 
Una muestra consecutiva de estudios de RM en pacientes de Junio de 2014 a Julio de 2015. 
 
12.4 Tiempo de ejecución. 
 
5 Meses. 
 
12.5 Esquema de selección. 
12.5.1 Definición del grupo control. 
 
Sin grupo control. 
 
12.5.2 Definición de observación. 
 
Pacientes con Meningiomas y Schwannomas del APC sin antecedente de resección quirúrgica 
enviados para estudio de RM en el periodo de tiempo ya mencionado. 
 
 
 
15 
 
12.5.3 Criterios de inclusión. 
 
 Estudios de pacientes Derechohabientes del ISSSTE atendidos en el Centro Médico 
Nacional ’20 de Noviembre’. 
 Estudios de pacientes con Tumor del Ángulo Pontocerebeloso con posterior 
corroboración con estudio histopatológico compatible con Schwannoma o Meningioma. 
 Estudios de pacientes sin haber recibido Quimioterapia o Radioterapia previa. 
 Estudios de pacientes no sometidos a resección quirúrgica previa. 
 No se hará distinción de edad y sexo. 
. 
 
12.5.4 Criterios de exclusión. 
 
 Estudios de pacientes Atendidos en otro Hospital diferente al Centro Médico Nacional 20 
de Noviembre o no derechohabientes. 
 Estudios de pacientes sin tumor del Ángulo Pontocerebeloso. 
 Estudios de pacientes con tumor del APC sin corroboración con estudio histopatológico. 
 Estudios de pacientes con tumor del APC con diagnóstico histopatológico diferente a 
Schwannoma o Meningioma. 
 Estudios de pacientes que hayan recibido Quimioterapia o Radioterapia previa. 
 Estudios de pacientes que hayan sido sometidos a resección quirúrgica previa. 
 Estudios con tumor de APC menor de 10 mm de diámetro. 
 
12.5.5 Criterios de eliminación. 
 
 Estudios de pacientes sin comprobación por Biopsia y Patología. 
 Rechazo del paciente a participar en el estudio. 
 Estudios de pacientes sin secuencias de Difusión y Fracción de Anisotropía por tensor 
de Difusión de Imagen. 
 Haber sido sometido a resección quirúrgica antes de la realización del estudio. 
 Haber recibido Radio y/o quimioterapia previa al estudio. 
 
 
12.6 Tipo de muestreo. 
12.6.1 Muestreo probabilístico. 
 
Aleatorio Simple. 
 
12.6.2 Muestreo no probabilístico. 
 
Muestreo por conveniencia. 
 
12.7 Metodología para el cálculo del tamaño de la muestra y tamaño de la muestra. 
 
Una muestra consecutiva estudios de RM de pacientes con tumores del APC de Junio de 2014 a 
Junio de 2015. 
 
16 
 
12.8 Descripción operacional de las variables. 
 
Variables Principales: 
 
1. Fracción de Anisotropía (FA): 
- Variable dependiente. 
- Definición Conceptual: Es un valor que representa el tipo de movimiento que prevalece 
o predomina, ya sea isotrópico o anisotrópico en una región dada de tejido (generalmente 
dentro de un vóxel de la imagen). En la secuencia de Tensor de Difusión (DTI) el vector 
que sigue la difusión anisotrópica en un vóxel se obtiene usando las coordenadas 
espaciales x y z (eje z sobre el eje principaldel campo magnético) el valor matemático de 
la fracción de anisotropía va del 0 al 1 y representa el grado de anisotropía siendo el 0 a 
la difusión isotrópica y el 1 a la difusión anisotrópica lineal ideal. 
- Definición operacional: Secuencia de RM Avanzada, que conforma parte del protocolo 
de Secuencias de Tensor de Difusión, la cual se observa en un mapa paramétrico del 
tejido encefálico en escala de grises o color, la tonalidad o color del pixel determina el 
grado en que predomina el movimiento anisotrópico en cierta dirección o vector. 
Cuantitativamente la FA de cada vóxel se obtiene en mm2/segundo y el rango de valores 
es limitado entre 0 y 1. 
- Método de Medición: Variable cuantitativa, continua, en el rango del 0 al 1. 
 
2. ADC (Coeficiente de difusión aparente): 
- Variable dependiente. 
- Definición Conceptual: Es la medición cuantitativa de la disminución de la Difusión 
efectiva de las moléculas de agua en los tejidos. Se obtiene en una secuencia ponderada 
en T2 con un tiempo de eco largo en la cual se aplican un par de gradientes bipolares, las 
moléculas de agua en movimiento no logran retasarse tras la aplicación del segundo 
gradiente lo cual genera un cambio en la intensidad de señal que es proporcional a la 
amplitud de los gradientes. El parámetro que se usa para variar la amplitud y duración de 
los gradientes bipolares se llama valor b (b-value). Cada vez que usamos la secuencia de 
difusión (DWI) se emplean 2 valores b, el resultado de la pendiente de la línea que une el 
logaritmo de la intensidad de señal para los 2 valores b es el ADC. En la tabla 1 incluida 
en el Anexo se encuentran los valores de ADC normales en algunos fluidos y tejidos. 
- Definición operacional: Secuencia de RM Avanzada, que conforma parte del protocolo 
de Secuencias de Difusión, la cual se observa en un mapa paramétrico del tejido 
encefálico en escala de grises, los pixeles más oscuros corresponden a los sitios de menor 
ADC. Cuantitativamente el ADC de cada pixel se obtiene en mm2/segundo. 
- Método de Medición: Variable cuantitativa, continua, en unidades de mm2/segundo. 
 
3. Schwannoma del Ángulo Pontocerebeloso. 
- Variable independiente. 
- Definición conceptual: Tumor originado de las células de Schwann que corresponden 
el recubrimiento de los trayectos nerviosos, generalmente es benigno. Cuando se 
localizan en el APC casi siempre surgen en el trayecto de la porción vestibular del Nervio 
Vestibulococlear (en la Cisterna del APC o en el interior del CAI) y se les conoce como 
Schwannoma Vestibular, otros orígenes a este nivel pueden ser de la porción coclear del 
VIII nervio craneal o del VII nervio craneal. 
 
 
17 
 
 
- Definición Operacional: Tumoración Neural que surge del VIII nervio craneal en la 
mayoría de los casos, caracterizado por una localización en el APC parcialmente 
intracanalicular y parcialmente intracisternal lo que le da apariencia de ‘cono de helado’. 
Isodenso al parénquima en la TC, en RM Isointenso a hipointenso en secuencias 
ponderadas en T1, hiperintenso en T2 y en la fase contrastada presenta realce 
homogéneo o heterogéneo. 
- Método de Medición: Variable cualitativa nominal, presente o ausente. 
 
4. Meningioma del Ángulo Pontocerebeloso: 
- Variable independiente. 
- Definición conceptual: Masas generalmente benignas y de crecimiento lento que 
surgen de las células aracnoideas meningoepiteliales en diversas localizaciones, pero 
ocasionalmente en las meninges del Tentorio y del peñasco e invaden la Cisterna del APC 
en incluso el CAI. 
- Definición Operacional: Tumoración meníngea que surge generalmente del peñasco o 
tentorio. Isodenso al parénquima en la TC, en RM Isointenso a hipointenso en secuencias 
ponderadas en T1 y T2 y en la fase contrastada presenta realce ávido homogéneo o 
heterogéneo. 
- Método de Medición: Variable cualitativa nominal, presente o ausente. 
 
Variables de clasificación: 
 
5. Edad: 
- Definición Conceptual: Tiempo que ha transcurrido desde el nacimiento de un ser vivo. 
- Definición Operacional: Corresponde a los años de vida de cada individuo en el 
estudio. 
- Método de medición: Cuantitativa continua, medida en años. 
 
6. Género: 
- Definición Conceptual: Proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos a 
menudo dando por resultado la especialización de organismos en variedades femenina y 
masculina. 
- Definición operacional: Corresponde al sexo/género de cada individuo en el estudio. - 
Método de medición: Cualitativa nominal. Femenino o Masculino. 
 
 
13. ASPECTOS ÉTICOS. 
 
De acuerdo con los Artículos 16, 17 y 23 del Capítulo I, Título Segundo: De los Aspectos Éticos 
de la Investigación en Seres Humanos, del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia 
de Investigación para la Salud. El presente proyecto es retrospectivo, documental sin 
riesgo, que estrictamente no amerita del Consentimiento Informado. 
Los investigadores confirmamos que la revisión de los antecedentes científicos del proyecto 
justifican su realización, que contamos con la capacidad para llevarlo a buen término, nos 
comprometemos a mantener un estándar científico elevado que permita obtener información útil 
para la sociedad. 
18 
 
El investigador principal garantiza que los pacientes incluidos en el estudio no se identificaran en 
las presentaciones o publicaciones que deriven de este estudio y que los datos relacionado con 
la privacidad serán manejados en forma absoluta confidencial para cumplir con lo anterior, el 
investigador utilizará para la creación de la base de datos, número de folio para identificarlos y 
de esta forma conservar el anonimato de los mismos. 
 
14.1 Consentimiento informado. 
 
No aplica por ser de tipo observacional. Las secuencias de RM de Difusión y Tensor de Difusión 
no requieren la administración de Medio de Contraste adicional al estudio realizado de forma 
convencional. 
 
14.2 Conflicto de intereses. 
 
No existen conflictos de intereses. 
 
 
 
 
 
15. Materiales y Métodos. 
 
Se revisaron los expedientes de pacientes que tengan diagnóstico histopatológico de Meningioma 
y Schwannoma del APC de Junio de 2014 a Junio de 2015 y se recuperaron de CDs, estación de 
trabajo o PACS los estudios de RM de los mismos que contaron con las secuencias Eco Planares, 
a través de la secuencia T1, T2, FLAIR, Eco de gradiente, CISS-3D, DWI, ADC, DTI y T1 con 
gadolinio. 
 
Como primer paso, se observaron las características morfológicas, incluyendo extensión y 
presencia de degeneración quística, de cada tumor mediante las secuencias T1, T2 y CISS-3D, la 
presencia de calcificaciones se observó en secuencia Eco de Gradiente y el patrón de 
reforzamiento de cada tumor se observó en secuencias T1 post-Gadolinio. 
 
La revisión de las secuencias de Difusión y Tensor de Difusión para la obtención de los valores 
cuantitativos de ADC y FA se realizaron en la estación de trabajo satélite del Resonador Magneton 
Superconductor de 3.0 Tesla, de Siemens Medical Engineering Group, Erlangel-Alemania, 
equipado con sistema de adquisición EPI en el área de Resonancia Magnética de nuestro servicio. 
 
Todos los tumores del estudio fueron mayores a 10 mm de diámetro y se excluyeron lesiones más 
pequeñas para evitar error en las mediciones ocasionados por artefactos o solapamiento de las 
mediciones. Las Regiones de interés (ROI) de 10 mm2 se colocaron con cuidado para evitar el 
fenómeno de volumen parcial con el tejido adyacente o líquido cefalorraquídeo en el centro y la 
periferia del tumor de la siguiente forma: 
 Centro. 
 Periferia 1: Superolateral. 
 Periferia 2: Inferomedial 
 Periferia 3: Inferolateral 
19 
 
 
Automáticamente, el equipo calcula los valores de FA y ADC en los vóxels incluidos en el ROI y 
los presenta de forma numérica en una tabla. Estos datos se recolectaron en una hoja de 
recolección de datos para su posterior análisis estadístico mediante el programa Statistical 
Package for the Social Sciences (SPSS) Versión 15.0 para Windows. Losvalores de p menores de 
0.05 fueron considerados estadísticamente significativos. 
 
 
Imagen 1. Método de colocación de ROI y medición de valores de ADC y FA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
 
 
16. Resultados. 
 
 
Se incluyeron en el estudio 12 pacientes que cumplieron con los criterios mencionados, de los 
cuales 9 fueron del sexo femenino y 3 del masculino. De éstos 8 tenían el diagnóstico 
histopatológico de Meningioma, siendo el tipo histológico más frecuente el Meningioma 
Transicional en 5 casos (62.5%), seguido por 2 de tipo psamomatoso (25%) y 1 de tipo fibroblástico 
(12.5%). De los pacientes con Meningioma 7 fueron mujeres (87.5%) y un solo paciente fue del 
sexo masculino (12.5%); 9 se localizaron en el ángulo Pontocerebeloso izquierdo y 1 sólo en el 
ángulo Pontocerebeloso derecho. De los 4 pacientes con diagnóstico histopatológico de 
Schwannoma, 2 fueron izquierdos (50%) y 2 derechos (50%); 2 fueron del sexo masculino (50%) 
y 2 femenino (50%). 
 
Todos los pacientes se encontraron entre la cuarta y séptima décadas de la vida, con edades desde 
34 hasta 70 años. De los pacientes con Meningioma el rango de edad fue de 39 a 65 años con una 
mediana de 50 años. En el caso de los Schwannomas el rango de edad fue de 34 a 70 años con 
una mediana de 56. 
 
 
 
 
 
0
2
4
6
8
Scwannoma Meningioma
Sexo
Femenino Masculino
21 
 
 
 
 
En cuanto a las características por imagen todos los tumores, ya sean Schwannomas o 
Meningiomas, abarcaban parcialmente tanto el ángulo Pontocerebeloso respectivo como el canal 
auditivo interno parcialmente. Los meningiomas mostraron un patrón completamente sólido en 6 
casos (75%) y con degeneración quística en 2 casos (25%), 3 casos presentaron calcificaciones 
en su interior (37.5%), incluyendo a ambos meningiomas psamomatosos y 1 transicional. El realce 
tras la administración de gadolinio fue intenso en solamente 3 casos (37.5%) y moderado en los 5 
restantes (62.5%); de forma homogénea en la mitad de los casos (4 pacientes, 50%) y heterogénea 
en la otra mitad (4 pacientes, 50%). Los Schwanommas presentaron un patrón sólido en 2 casos 
(50%) y con degeneración quística en los otros 2 (50%), calcificaciones en 3 casos (75%) y en 
cuanto al reforzamiento en fases post-gadolinio se observó de tipo intenso en 3 casos (75%) y 
moderado en el restante (25%); con patrón heterogéneo en todos los casos. Tanto Schwannomas 
como Meningiomas no presentaron restricción a la difusión en secuencia DWI. 
 
 
MENINGIOMAS ASPECTO EN RM 
 
 
 
 
Schwannoma, 
4, 33%
Meningioma 
Transicional, 5, 
42%
Meningioma 
Psamomatoso, 
2, 17%
Meningioma 
Fibroblástico, 
1, 8%
DIAGNOSTICOS HISTOPATOLOGICOS
75%
25%
Sólido Deg. Quística
37%
63%
Con Calcificaciones Sin Calcificaciones
22 
 
 
 
 
 
Se colocaron los ROIs en el centro de las lesiones y en la periferia, (Periferia 1 = superolateral, 
Periferia 2= Inferomedial, Periferia 3 = inferolateral) obteniendo mediante el cálculo simultaneo de 
fracción de anisotropía y ADC los siguientes valores: 
 
 
TUMORES CON DIAGNÓSTICO DE MENINGIOMAS 
FOLIO 
ADC 
CENTRO 
ADC PER 
1 
ADC 
PER. 2 
ADC 
PER. 3 
FA 
CENTRO 
FA PER. 
1 
FA PER. 
2 
FA PER. 
3 
1 1.062 1.194 1.366 0.141 0.158 0.134 0.143 0.141 
2 0.78 2.827 0.595 0.95 0.293 0.166 0.327 0.29 
3 1.347 1.575 1.561 1.277 0.223 0.314 0.163 0.315 
4 1.193 1.069 0.723 0.954 0.244 0.451 0.267 0.295 
7 0.895 0.691 1.073 0.914 0.288 0.312 0.278 0.262 
9 0.952 0.828 0.854 0.821 0.31 0.345 0.465 0.351 
10 1.238 1.311 1.225 1.165 0.151 0.159 0.079 0.16 
12 1.082 1.174 1.366 0.141 0.155 0.126 0.143 0.141 
 
SCHWANNOMAS 
FOLIO 
ADC 
CENTRO 
ADC PER 
1 
ADC 
PER. 2 
ADC 
PER. 3 
FA 
CENTRO 
FA PER. 
1 
FA PER. 
2 
FA PER. 
3 
5 1.134 1.045 1.33 1.513 0.207 0.154 0.208 0.288 
6 0.984 1.151 1.247 1.214 0.342 0.281 0.182 0.146 
8 0.865 2.781 0.892 0.778 0.152 0.325 0.424 0.213 
11 1.058 2.042 1.428 2.098 0.385 0.137 0.425 0.225 
 
0
1
2
3
4
5
6
Schwannomas Meningiomas
Reforzamiento en fase post-gadolinio
Intenso Moderado Homogéneo Heterogéne
23 
 
 
El análisis de los valores obtenidos de ADC mediante los métodos de promedio, desviación 
estándar, error de la desviación estándar y significancia mediante método de análisis de varianzas 
ANOVA y mediante el método de Levene arrojan: 
 
 
ADC CENTRO Y PERIFERIA DE LA LESION 
 DIAGNOSTICO N PROMEDIO 
DESVIACIÓN 
ESTÁNDAR 
ERROR 
ESTÁNDAR SIGNIFICANCIA 
CENTRO MENINGIOMA 8 
1.068625 0.188575061 0.066671352 
ANOVA: 0.587 
Levene: 0.315 SCHWANNOMA 4 
1.01025 0.11457276 0.05728638 
PERIFERIA1 MENINGIOMA 8 
1.333625 0.662524164 0.234237665 
ANOVA: 0.357 
Levene: 0.416 SCHWANNOMA 4 
1.75475 0.81730467 0.40865233 
PERIFERIA2 MENINGIOMA 8 
1.095375 0.3439032 0.121588142 
ANOVA: 0.519 
Levene: 0.238 SCHWANNOMA 4 
1.22425 0.23352712 0.11676356 
PERIFERIA3 MENINGIOMA 8 
0.795375 0.42908505 0.151704475 
ANOVA: 0.062 
Levene: 0.642 SCHWANNOMA 4 
1.40075 0.55421138 0.27710569 
 
 
Mediante las mismas fórmulas se obtienen los siguientes resultados para los valores de FA: 
 
FA CENTRO Y PERIFERIA DE LA LESION 
 DIAGNOSTICO N PROMEDIO 
DESVIACIÓN 
ESTÁNDAR 
ERROR 
ESTÁNDAR SIGNIFICANCIA 
CENTRO MENINGIOMA 8 
0.22775 0.066534094 0.023523355 ANOVA: 0.404 
Levene: 0.069 
 SCHWANNOMA 4 
0.2715 0.10998939 0.0549947 
PERIFERIA1 MENINGIOMA 8 
0.250875 0.120433073 0.042579521 ANOVA: 0.708 
Levene: 0.302 
 SCHWANNOMA 4 
0.22425 0.09294936 0.04647468 
PERIFERIA2 MENINGIOMA 8 
0.233125 0.140963451 0.049838106 ANOVA: 0.351 
Levene 0.689: 
 SCHWANNOMA 4 
0.30975 0.13292698 0.06646349 
PERIFERIA3 MENINGIOMA 8 
0.244375 0.113406104 0.040095113 ANOVA: 0.590 
Levene: 0.132 
 SCHWANNOMA 4 
0.218 0.05818935 0.02909467 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
 
En el caso de los Meningiomas encontramos valores de ADC que van de 0.78 a 1.347 mm2/seg en 
el centro de la lesión con una media de 1.068 y valores en la periferia desde 0.0691 a 2.827 
mm2/seg con medias de: Periferia 1 de 1.333, Periferia 2 de 1.095 y en Periferia 3 de 0.795. En el 
caso de los Schwannomas los valores de ADC fueron de 0.865 a 1.134 mm2/seg en el centro de la 
lesión y en la periferia de 0.778 a 2.781 mm2/seg con medias de 1.01 en el centro y en periferia de: 
Periferia 1 de 1.754, Periferia 2 de 1.224 y en Periferia 3 de 1.4. 
 
En cuanto a la FA, los valores de los Meningiomas van en el centro de la lesión de 0.15 a 0.31 con 
una media de 0.227 y valores en la periferia desde 0.079 a 0.465 con medias de: Periferia 1 de 
0.25, Periferia 2 de 0.233 y en Periferia 3 de 0.244. En el caso de los Schwannomas los valores de 
FA fueron de 0.15 a 0.38 en el centro de la lesión y en la periferia de 0.13 a 0.425 con medias de 
0.271 en el centro y en periferia de: Periferia 1 de 0.224, Periferia 2 de 0.309 y en Periferia 3 de 
0.218. 
 
De esta forma observamos que mediante el método ANOVA se obtiene una significancia menor en 
la diferencias en los valores de ADC en el centro de la lesión, siendo de 0.587. En la periferia se 
obtienen valores de p de: Periferia 1 de 0.357, Periferia 2 de 0.519 y en la periferia 3 de 0.062. 
En los valores de FA mediante la técnica de ANOVA se obtuvieron valores de p de 0.404 en el 
centro de la lesión, en la Periferia 1 de 0.708, en la Periferia 2 de 0.351 y en la Periferia 3 de 0.590. 
 
 
 
 
25 
 
 
 
 
 
 
26 
 
 
 
... 2 .00000 • ." 
~ • • 
U 
~ 
ADC en la Periferia 2 
o=oo"------c-.----------c-,--------
SchwannorT'lO 
27 
 
 
 
 
M 
• 
2.SO)()() 
2.00)()() 
"¡: 1 .SO)()() 
~ • • u 
~ 1 00)()() 
o.SO)()() 
ADC en la Periferia 3 
T 
T 
-
o.OO)()()"---------""""-----------,,,":c:c----------
~ Sch",annorT'IO 
. ' OCOO 
0.""'00 
~ omcm • • U 
~ 
O.«>COO 
FA en el centro del tumor 
8 
O.COCOO"----------,-r-------------,---r------------
~ono ',,,,,,,,n'1:'''''' 
28 
 
 
 
 
 
~ 
.~ 0.60000 
~ • ~ 
~ 0.40000 
FA en la Periferia 1 
8 
o=oo'"------c-.----------c-,---------
Schwannomo 
N 
~ O-'il.XXlO 
~ •~ 
:: O.-«XXXI 
FA en la Periferia 2 
B 
O'""'-'---------; .. ;;.; .. ~.;;.:-----------_;""";;::.;.;_:,:.---------
29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
 
Gráficos de Dispersión. 
 
 
 
Maningiomaa: ADC V FA en el centro de la lesión por tipo hi l lológico. 
,-
, 
! 2,00000 
• o 
o 
5! 1,50000 
,-
o 
• o 
o 
.... "-r----,r----,-----.-----,-----." 
0.00000 O,](DJI O . .fIXD) O.6OlXXl OJDW 1.00000 
FA Centro 
Tipo HI1tológlCo 
0 1''-
O fb:OI>éoIIco --
31 
 
 
 
 
 
 
Tabla de Dispersión. ADC y FA en el Centro del Tumor. 
i 2.CXXXXl 
• U 
U 
e 
« 1 .SOOOO 
,-
o 
• 
o 
o 
0 0 
o 
o ' o 
o 
O =OO"-r-----r----,r----.-----r-----r~ 
• 
~ 2 CXXXXl 
• • 
U 
~ 1 .SOOOO 
O.CXXXXl 0 .20000 0 .40000 0 .60000 0 .00000 1 .CXXXXl 
FA Centro 
Gráfi co de Dispersión Periferia 1 del Tumor 
o 
o 
o 
• o , 
o 
o 
O =OO"-r----,r----.~_c-rc__c'Cc_--cr" 
o.ocooo 0 .20000 0 .4000c 0 .60000 0 .00000 1 .CXXXXl 
FA Periferi31 
Ti po de Tum or 
O MerO-ogiomo 
O Schwannomo 
MerO-ogiomo 
Ti po de Tum or 
O~ 
O >;Chw","","","", --
32 
 
 
 
 
 
 
Gráfico de Dispersión. ADC y FA en la Periferia 2 de Tumor. 
N 
• 
~ 2 wnJ 
• • u 
~ 1.SOOOO 
o 
o =oo~~--~=-~~C-~~--~=--C:c" 
O.wnJ 0.20000 0 .40000 0 .60000 0 .90000 1.wnJ 
FA Periferi3 2 
Ti po de Tum or 
O~ 
O SchwannorT'lO --
Gráfico de Dispersión. ADC y FA en la Periferia 3 de Tumor. 
... 2.wnJ 
• ·0 
~ 
~ 
u 
~ 
o 
o 
O =OO"-r----,-----.-----r-----.----~ 
o.ooooc 0 .20000 0 .40000 0 .60000 0 .90000 1.wnJ 
FA Periferi3 3 
Ti po de Tum or 
O~ 
O SchwannorT'lO --
33 
 
 
Discusión. 
 
Con el advenimiento de nuevas técnicas funcionales por RM, que incluye la imagen por Tensor de 
Difusión y el Coeficiente de Difusión Aparente, las cuales ofrecen datos cuantitativos del tejido 
estudiado, y no solamente características de imagen, el diagnóstico de procesos tumorales y su 
diferenciación ha mejorado notablemente. 
 
En el presente estudio nosotros encontramos valores promedio de Fracción de Anisotropía en los 
Meningiomas del Ángulo Pontocerebeloso de 0.227 en el centro de la lesión y de 0.23 a 0.25 en la 
periferia; en el caso del ADC los valores promedio fueron de 1.068 mm2/seg en el centro y 0.795 a 
1.333 en la periferia. Los valores de FA son similares a lo observado en la literatura, mientras que 
los valores de ADC en nuestro estudio fueron discretamente mayores. En un estudio publicado en 
2008, Toh y colaboradores encontraron valores promedio de FA en meningiomas supratentoriales 
de 0.230 +- 0.085 (rango de 0.085-0.365) y de ADC de 0.964 +- 0.172 (rango de 0.724-1.263) con 
el fin de encontrar diferencias entre meningiomas típicos y atípicos por éste método30. Concluyeron 
que no existen diferencias en valores cuantitativos de FA y ADC entre Meningiomas Atípicos y 
Típicos; no obstante, cabe señalar que dicho estudio se realizó en meningiomas supratentoriales 
y no del ángulo Pontocerebeloso. 
 
En otro estudio, publicado en 2010, en el cual no se especificó la localización de las lesiones, 
Jolapara y colaboradores midieron la FA de 21 meningiomas en el mismo número de pacientes 
con la finalidad de encontrar diferencias entre distintos tipos histológicos; los clasificaron de 
acuerdo a la clasificación de la OMS del 2007 en meningiomas benignos (entre los cuales contaron 
con fibroblásticos y transicionales) y atípicos31. En este estudio, observaron que los tipos 
histológicos atípicos y los meningiomas fibroblásticos presentaban niveles mayores de FA (0.498 
+-0.04 y 0.471 +- 0.031 respectivamente) que los otros tipos de meningiomas benignos (0.285 +- 
0.075), éstos últimos valores son similares a los encontrados en nuestro estudio en el cual todos 
los meningiomas son benignos, predominantemente transicionales. Sólo contamos con un caso de 
Meningioma fibroblástico en el presente estudio, el cual tuvo un valor de FA en el centro de 0.31, 
mientras que en la periferia los valores fueron de 0.345 a 0.465, superando las medias en cada 
región medida. 
 
Previamente, en 2008, Cabada y colaboradores realizaron un estudio similar enfocándose en las 
características morfológicas de 30 meningiomas, ninguno del APC, en los cuales midieron los 
niveles de ADC reportando un valor medio de 0.892 +-0.014 sin encontrar diferencias 
estadísticamente significativas entre meningiomas típicos y atípicos32. 
 
En el caso de los Schwannomas del ángulo pontocerebeloso, encontramos valores de FA promedio 
de 0.271 en el centro y en periferia de 0.218 a 0.309 y de ADC encontramos 1.01 mm2/seg en el 
centro y en periferia de 1.2 a 1.4. No existe referencia en la literatura para valores cuantitativos de 
FA o ADC en Schwannomas del APC. En 2009, Lin y colaboradores publicaron un estudio realizado 
en 6 pacientes con Schwannomas Vestibulares estudiados por RM en quienes se efectuaron 
secuencias de DTI, sin embargo sólo analizan los mapas paramétricos de FA sin referirse a sus 
valores cuantitativos33. El objetivo de su estudio fue encontrar diferencias en el patrón de color de 
los mapas paramétricos previos y posterior al tratamiento con radiocirugía estereotáxica durante 
varias mediciones seriadas; lo que observaron fue un decremento en la FA de predominio central 
debido probablemente a la pérdida de la citoarquitectura debido a supuesta apoptosis y necrosis 
con la limitación de no contar con corroboración histopatológica. 
34 
 
 
En cuanto a la comparación entre Meningiomas y Schwannomas el único antecedente encontrado 
en la literatura es el estudio realizado por 2007 por Pavlisa y colaboradores, en el cual realizan una 
comparación entre Meningiomas típicos y atípicos, así como con Schwannomas mediantes mapas 
de ADC enfocándose al patrón de imagen de estos mismos, pero tomando en cuenta también los 
valores cuantitativos34. Existen 2 diferencias importantes con nuestro estudio, la primera es que se 
realizó a lesiones en localizaciones intracraneales variadas y no de una región específica y la 
segunda es que se empleó un solo ROI de mayor tamaño (0.2 cm2) en la región central del tumor. 
No se incluyeron secuencias de DTI para medición de FA. En dicho estudio no se encontraron 
diferencias significativas entre los meningiomas típicos y atípicos (ADC medio 0.939 +- 0.06 
mm2/seg y 0.917 +- 0.09 mm2/seg respectivamente); se observaron valores mayores de ADC en 
los Schwannomas con un valor medio de 1.334 +- 0.211. En nuestro estudio encontramos valores 
similares tanto de ADC como de FA en el centro de la lesión entre meningiomas y schwannomas. 
Sin embargo, en la periferia superolateral e inferolateral los valores de ADC fueron mayores en los 
schwannomas que en los meningiomas, mientras que a FA fue similar en ambos. Aunque nuestros 
resultados no demostraron una diferencia estadísticamente significativa, cabe señalar la 
concordancia con el estudio citado en cuanto a los valores de ADC. Los niveles mayores de ADC 
en los Schwannomas pueden deberse a la presencia de zonas de degeneración quística las cuales 
son más frecuentes conforme los schwannomas son de mayor tamaño, según informan Pavlisa y 
cols. Los 4 schwannomas incluidos en nuestro estudio presentan un reforzamiento heterogéneo en 
las secuencias contrastadas que puede corresponder precisamente con zonas de degeneración 
quística o necrosis en su interior, en ambas condiciones se esperaría encontrar una difusión mayor. 
Sin embargo, teóricamente la FA debería mostrar una tendencia hacia el movimiento isotrópico y 
por tal niveles más bajos de FA. 
 
La principal limitación de nuestro estudio es que la población estudiada es pequeña otra limitación, 
es que contamos con solo 3 subtipos histológicos de Meningioma en nuestro estudio, por tal, medir 
diferencias entre estos no es posible. Sin embargo los resultados obtenidos, que se asemejan a 
algunos estudios realizados previamente, constituyen un antecedente valioso sobre el cual trabajar 
en la planeación de proyectos de mayor tamaño. Se obtuvieron indicios de característicasde 
difusión en estos tipos de tumores que pueden significar diferencias útiles en el diagnóstico e 
incluso en el seguimiento. Se requieren estudios más grandes que complementen nuestros 
hallazgos. 
 
 
Conclusión. 
 
No se encontraron en el presente estudio diferencias significativas en los valores de ADC y FA 
entre Meningiomas y Schwannomas del Ángulo Pontocerebeloso. No existen estudios en la 
literatura que realicen una comparación entre este tipo específico de tumores, por lo cual 
consideramos que es necesario realizar un estudio de mayor tamaño. 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 
 
 
1. Smirniotopoulos JG, Yue C, Rushing E. Cerebellopontine Angle Masses: Radiologic-
Pathologic Correlation. RadioGraphics 13, 1993; pp. 1131-1147 
2. Lakshmi M, Glastonbury CM. Imaging of the Cerebellopontine Angle. Neuroimaging 
Clinics of North America 19 (2009) pp. 393–406 
3. Zamani AA. Cerebellopontine Angle Tumors: Role of Magnetic Resonance Imaging.
 Topics in Magnetic Resonance Imaging 11(2), 2000; pp. 98–107 
4. Chung KHC, Cherian M, Chandran KN. Schwannoma with tentorial attachment in the 
cerebellopontine angle mimicking a meningioma. Journal of Clinical Neuroscience 14 (2007), 
pp. 797–801 
5. Swartz JD. Lesions of the Cerebellopontine Angle and Internal Auditory Canal: Diagnosis 
and Differential Diagnosis. Seminars in Ultrasound, CT, and MRI, Vol 25, No 4 (August), 2004: pp 
332-352 
6. Huang MY, Vermeulen S. Clinical Perspectives Regarding Patients With Internal Auditory Canal or 
Cerebellopontine Angle Lesions: Surgical and Radiation Oncology Perspectives. Seminars 
in Ultrasound, CT, and MR/, Vol 24, No 3 (June), 2003: pp 124-132 
7. Moffat DA, Ballagh RH. Rare Tumours of the Cerebellopontine Angle Clinical Oncology 
7 (1995) pp. 28-41 
8. Bonneville F, Sarrazin JL, Marsot-Dupuch K, et al. Unusual Lesions of the Cerebellopontine 
Angle: A Segmental Approach. RadioGraphics Volume 21, Issue 2, 2001 
9. Heier LA, Comunale JP, Lavyne MH. Sensoryneural Hearing Loss and Cerebellopontine 
angle lesions. Not always acoustic neurinoma - A pictorial essay. Clinical Imaging 21, 1997, 
pp. 213-223 
10. Valavanis A, Schubiger O, Naidich TP. General Principles for the CT Diagnosis of Cerebello-
Pontine Angle Lesions. Clinical Imaging of the Cerebello-Pontine Angle, 1987, pp 27-29 
11. Verbist, BM. Imaging of sensorineural hearing loss: a pattern-based approach to diseases of 
the inner ear and cerebellopontine angle. Insights in Imaging 3, (2012), pp. 139–153 
12. Wende S. Neuroradiological Diagnosis of Cerebellopontine Angle Tumors. Advances 
in Neurosurgery Volume 1, 1973, pp 204-207 
13. Nikdokht F. Imaging of Vestibular Schwannoma and other cerebellopontine angle tumors.
 Operative Techniques in Otolaryngology (2014) 25, pp. 87–95 
14. Möller A, Hatam A, Olivecrona H. Diagnosis of acoustic neuroma with computed tomography.
 Neuroradiology 24, November 1978, Vol. 17, Issue 1, pp 25-30 
15. Lunsford LD. Usefulness of Heavily T2-weighted Magnetic Resonance Imaging in Patients with 
Cerebellopontine Angle Tumors. Neurosurgery, 43(6), 1998; pp. 1343 
16. Katoh M, Aida T, Imamura H, et al. Calcified vestibular schwannoma in the cerebellopontine angle.
 Journal of Clinical Neuroscience 14 (2007), pp. 1207–1209 
17. Larson TL. Understanding the Posttreatment Imaging Appearance of the Internal Auditory 
Canal and Cerebellopontine Angle. Seminars in Ultrasound, CT, and MRI, Vol 24, No 3 (June), 
2003: pp 133-146 
18. Plaza G, Aparicio JM, Herraiz C, et al. Resonancia magnética: prueba de elección en el 
despistaje de tumores del conducto auditivo interno y ángulo pontocerebeloso. Acta 
Otorrinolaringológica Española, Vol. 52, Issue 8, 2001, pp. 651-656 
19. Voss NF, Vrionis FD, Heilman CB, Robertson JH Meningiomas of the Cerebellopontine Angle.
 Surgical Neurology 53 (2000), pp. 39–47 
20. Akaishi K, Hongo K, Tanaka Y, Kobayashi S. Cerebellopontine angle meningioma with a 
high jugular bulb. Journal of Clinical Neuroscience 8 (2001) pp. 452-454 
21. Kane AJ, Sughrue ME, Rutkowski MJ, et al. Clinical and surgical considerations for 
cerebellopontine angle meningiomas. Journal of Clinical Neuroscience 18 (2011), pp. 755–
759 
36 
 
22. Kai S, Wei J, Suojun Z, et al. The concomitant occurrence of schwannoma and meningioma 
mimicking unilateral solitary cerebellopontine angle mass. Clinical Neurology and Neurosurgery 
114 (2012), pp. 1277– 1279 
23. Su CH, Chen CM, Young YH. Differentiating cerebellopontine angle meningioma from 
schwannoma using caloric testing and vestibular-evoked myogenic potentials. Journal of the 
Neurological Sciences 335 (2013), pp. 155–159 
24. Casselman JW, Kuhweide R, Deimling M, et al. Constructive Interference in Steady State-
30FT MR Imaging of the Inner Ear and Cerebellopontine Angle American Journal or 
Neuroradiology 14, 1993; pp. 47-57 
25. Goebell E, Ries T, Kucinski T, et al. Screening for cerebellopontine angle tumors: is a 
CISS sufficient? European Radiology 15 (2005), pp. 286–291 
26. Dort JC, Sadler D, Hu W, Wallace C, et al. Screening for cerebellopontine angle tumours: 
conventional MRI vs T2 fast spin echo MRI. Can J Neurol Sci. 2001 Feb;28(1):47-50. 
27. Brix G, Kolem H, Bock M, et al. Basics of Magnetic Resonance Imaging and Magnetic 
Resonance Spectroscopy en: Magnetic Resonance Tomography 2008, pp 3-167 
28. Dorenbeck U, Grunwald IQ, Schlaier J, et al. Diffusion-weighted imaging with calculated 
apparent diffusion coefficient of enhancing extra-axial masses. J Neuroimaging 
2005;15(4):341–7. 
29. Soffia PS. Difusión por Resonancia Magnética: Bases y aplicaciones oncológicas en 
órganos extracraneanos. Revista Chilena de Radiología 2009; vol. 15 s 17-24 
30. Toh DH, Castillo M, Wong AM, et al. Differentiation Between Classic and Atypical Meningiomas 
with Use of Diffusion Tensor Imaging. American Journal of Neuroradiology 29 (2008), pp. 1630-
1635 
31. Jolapara M, Kesavadas C, Radhakrishnan VV, et al. Role of diffusion tensor imaging in 
differentiating subtypes of meningiomas. Journal of Neuroradiology 37 (2010), pp. 277-283 
32. Cabada T, Caballero MC, Insausti I, et al. Papel de la difusión en la evaluación de los 
meningiomas: correlación radiopatológica. Radiología 51 (2009), pp. 411-419 
33. Lin YC, Wang CC, Wai YY, et al. Significant Temporal Evolution of Diffusion Anisotropy for 
Evaluating Early Response to Radiosurgery in Patients with Vestibular Schwannoma: Findings 
from Functional Diffusion Maps. American Journal of Neuroradiology 31 (2010), pp. 269-274 
34. Pavlisa G, Rados M, Pazanin L. Characteristics of typical and atypical meningiomas on ADC 
maps with respect to schwannomas. Clinical Imaging 32 (2008) 22-27 
 
 
	Portada
	1. Título del Protocolo 2. Resumen
	3. Índice
	4. Abreviaturas
	5. Introducción
	6. Antecedentes
	7. Planteamiento del Problema 8. Justificación 9. Hipótesis 10. Objetivo General
	11. Objetivos Específicos 12. Metodología de la Investigación
	13. Aspectos Éticos
	14. Materiales y Métodos
	15. Resultados
	16. Discusión
	17. Referencias Bibliográficas

Continuar navegando