Logo Studenta

Secuencia-de-cambios-mastograficos-previos-al-diagnostico-de-cancer-de-mama-en-pacientes-con-y-sin-factores-de-riesgo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN 
FACULTAD DE MEDICINA 
CENTRO MÉDICO ABC 
SECUENCIA DE CAMBIOS MASTOGRAFICOS PREVIOS AL 
DIAGNOSTICO DE CÁNCER DE MAMA EN PACIENTES CON Y SIN 
FACTORES DE RIESGO. 
 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
 
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE LA ESPECIALIDAD EN 
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
PRESENTA: 
DRA. TANYA IRENE MONTAÑEZ DÍAZ DE LEÓN 
 
 
COORDINADOR CLÍNICO DE TESIS 
DRA. DORA LUZ BARRAGAN PATRACA 
COORDINADOR METODOLOGICO DE TESIS 
DRA. MYRNA SOURAYE GODINES ENRIQUEZ 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO 
DR. HORACIO SUAREZ DEL PUERTO 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 MÉXICO, D. F. 2011 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
DR. JOSÉ HALABE CHEREM 
JEFE DE LA DIVISIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN 
CENTRO MÉDICO ABC 
 
 
 
DR. FELIX MUÑUZURI IÑIGUEZ 
JEFE DEL SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
CENTRO MÉDICO ABC 
 
 
 
 DR. HORACIO SUAREZ DEL PUERTO 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
CENTRO MEDICO ABC 
 
 
 
DRA. DORA LUZ BARRAGAN PATRACA 
JEFE DEL ÁREA DE MASTOGRAFÍA 
CENTRO MEDICO ABC 
 
 
DRA.PAOLA GONZALEZ BALBOA 
MÉDICO RADIOLOGO 
ADSCRITO AL AREA DE IMAGENOLOGIA 
CENTRO MÉDICO ABC 
 
 
 
DRA. MYRNA SOURAYE GODINES ENRIQUEZ 
MÉDICO GINECOOBSTETRA. BIOLOGO DE LA REPRODUCCIÓN 
DOCTORA EN CIENCIAS
3 
 
INDICE: 
 
 
 
Resumen……………………………………………………………………………………………….………4 
Agradecimientos………………………………………………………………………………………………5 
Título……………………………………………………………………………………………………………6 
Tipo de investigación…………………………………………………………………………………………7 
Introducción……………………………………………………………………………………………………8 
Antecedentes históricos………………………………………………………………………………………8 
Marco teórico………………………………………………………………………………………………...10 
Clasificación BIRADS 2003………………………………………………………………………………...13 
Planteamiento del problema…………………………………………………………………………..……22 
Justificación…………………………………………………………………………………………………..22 
Pregunta de investigación…………………………………………………………………………………..22 
Objetivos………………………………………………………………………………………………..…….22 
Metodología………………………………………………………………………………………………..…23 
Material y métodos…………………………………………………………………………………………..23 
Universo de estudio…………………………………………………………………………………………23 
Criterios de inclusión…………………………………………………………………………………..……23 
Criterios de exclusión………..……………………………………………………………………………...24 
Variables……………………………………………………………………………………………………...25 
Calendario……………………………………………………………………………………………………26 
Recursos……………………………………………………………………………………………………...26 
Análisis de datos.…..………………………………………………………………………………………..27 
Presentación de resultados……………………………………………………………………...…………27 
Implicaciones éticas…………………………………………………………………………………………28 
Resultados……………………….…………………………………………………………………………..28 
Discusión……………………………………………………………………………………………………..61 
Conclusiones…………………………………………………………………………………………………65 
Bibliografía……………………………………………………………………………………………..…….66 
Anexos………………………………………………………………………………………………………..69 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
RESUMEN 
 
Objetivo.- Definir si existe una secuencia de cambios mastográficos previos al diagnóstico de 
cáncer de mama. 
 
Material y Métodos.- Se trata de un estudio observacional, descriptivo de tipo retrospectivo. 
El universo de la muestra se obtuvo de la revisión del expediente de pacientes diagnosticadas 
con cáncer de mama en el Centro Médico ABC Santa Fe y Observatorio en el período de 
Enero del 2009 a Diciembre del 2010. Se incluyeron pacientes con expediente clínico 
completo, con al menos 2 Mastografías para establecer la temporalidad entre ellas. Se 
excluyeron pacientes con expediente incompleto, con reporte de BIRADS por USG o 
Resonancia Magnética, así como aquellas que no contaban con reporte histopatológico. Se 
realizó análisis de estadística descriptiva mediante medidas de frecuencia y de tendencia 
central. El estudio de secuencias mastográficos se realizó con distribución de frecuencias y se 
procesó en un análisis de perfiles secuenciales, además se elaboró un estudio no paramétrico 
de los datos con previa normalización de los casos. Finalmente se realizó una proyección de 
los datos con un análisis Master Q y el análisis de variables se realizó con el programa 
estadístico SPSS-17. 
 
Resultados.- Con el estudio de distribución de frecuencias se observó que la mayoría de las 
pacientes en el transcurso de 2 a 3 años contó con 2 estudios mastográficos con reporte de 
BIRADS 2 /4, seguido por aquellas con BIRADS 2/5. El porcentaje más alto de pacientes 
realizó su estudio en 2009 y la mayor secuencia en la temporalidad fue del año 2008/2009 
con un porcentaje de 26.8%. El estudio no paramétrico reportó que en todos los casos hay 
una progresión del BIRADS siendo más evidente en aquellas pacientes que evolucionaron 
de un BIRADS 2 a 5 en tan solo 2 años. De todas las pacientes de la muestra diagnosticadas 
con cáncer de mama el 72% (=72) presentó en algún momento durante su tamizaje un 
BIRADS 3 y el 0.05% de las pacientes no presenten un BIRADS 3 en algún momento de su 
seguimiento. En la proyección simétrica de la muestra cuando el BIRADS es de 3 como basal, 
se observó que una paciente puede presentar cáncer de mama a pesar de que el BIRADS 
haya bajado a cero. También se observó que el BIRADS 3 se puede convertir en un BIRADS 
4 ó 5 en 20% de los casos (=20). 
 
Conclusiones.- Los cambios mastográficos mostraron una progresión anual en el total de 
pacientes evaluadas. Es importante el correcto seguimiento de una paciente con reporte de 
BIRADS 3 ya que en este estudio se mostro que en la mayoría de los casos se observó esa 
calificación de forma real o esperada BIRADS 4 o 5. La población estudiada presentó un 
porcentaje bajo de factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama. 
 
5 
 
Agradecimientos 
 
Agradezco a Dios por permitirme vivir día a día. 
A mis padres por haber realizado tantos sacrificios para que yo me pudiera desarrollar en el ámbito 
profesional. A ti mamá por ser la mujer más maravillosa que conozco, te admiro y te amo 
demasiado, ojalá pudiera algún día acercarme un poco a todo lo que tú eres. A ti papá por 
apoyarme siempre, por enseñarme que sin importar las adversidades siempre hay una luz al final 
del camino, te amo demasiado. 
A mi hermanita Jessica por vivir conmigo mi felicidad, mis tristezas. Te amo y simplemente 
GRACIAS por ser parte de mi vida. 
A mi esposo Paco por ser mi mejor amigo, confidente, apoyo. Te amo y Dios permita que estemos 
juntos toda la vida. 
A mi familia por creer en mi siempre, por ser siempre mi centro de apoyo, en especial a mis 
abuelitos Hortencia y Ramón quienes siempre han sido y serán mi fuente de inspiración. Va por 
ustedes!!!! 
A todos los médicos del STAFF del Hospital ABC del servicio de Ginecología quienes han 
contribuido a mi enseñanza, a los que han sido mis amigos y consejeros. A mis coordinadores por 
su apoyo a la mejora de nuestra enseñanza. Y agradezco de especial manera a los doctores Félix 
Muñuzuri Iñiguez, Jaime Alfaro Alfaro, Gerardo Oviedo Ortega, Werner von der Meden, Humberto 
Reyes Cuervo, Juan Fernando García León,Rolando Álvarez, Carlos Navarro, Julio González, 
por su apoyo y consejos durante mi estancia en la residencia. 
A la Dra. Myrna Godines por su dedicación, tiempo y consejos para la elaboración de esta tesis. 
A Heriberto Méndez por ser un gran compañero de trabajo y poner esa chispa que alegra, a mis 
compañeros y a mí. 
A la Dra. Tamar Alkon por su ayuda para la elaboración de este trabajo 
A todo el servicio de enfermería por ser mis compañeras de trabajo, no seríamos nada sin ustedes. 
A todos mis compañeros residentes por compartir juntos este camino. 
A mis amigos que ya no están… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
1. Título 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECUENCIA DE CAMBIOS MASTOGRAFICOS PREVIOS AL DIAGNOSTICO 
DE CÁNCER DE MAMA EN PACIENTES CON Y SIN FACTORES DE RIESGO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
TIPO DE INVESTIGACION: 
 Básica _____. 
 Farmacológica _____. 
 Epidemiológica ______. 
 Experimental _____. 
 Otra __XX Clínica___. 
 
1. INVESTIGADORES: 
 
1.1 INVESTIGADOR RESPONSABLE, NOMBRE Y CARGO: 
 
 Dra. Tanya Irene Montañez Díaz De León, Médico Residente de Cuarto Año de la 
Especialidad en Ginecología y Obstetricia del Centro Médico ABC incorporado a la UNAM. 
 
Firma ____________________. 
 
1.2 INVESTIGADOR ASOCIADO, NOMBRE Y CARGO: 
 
 Dra. Tamar Alkon. Licenciado en Medicina General 
 
Firma ____________________ 
1.3. INVESTIGADOR (ES) ASOCIADO (S), NOMBRE (S) Y CARGO: 
 
 Dra. Myrna Souraye Godines Enriquez. Médico Ginecólogo. Biología de la Reproducción. 
Doctora en Ciencias. 
 
Firma ____________________. 
2. SEDE: 
 División de Ginecología y Obstetricia del Centro Médico ABC. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
3. INTRODUCCIÓN 
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS 
 
Albert Salomon, un cirujano de Berlín, Alemania, en 1913 fue el primero en utilizar los 
Rayos X en el estudio de cáncer de mama y hoy en día es considerado el inventor del uso de 
la Radiología en la mama.
1
 
 Albert Salomon 
Período de Progreso Técnico. 
 
 
En 1930 Stafford L. Warren, u Radiólogo del Hospital de Rochester, reportó el uso de una 
técnica estereoscópica en vivo de Rayos X en 199 pacientes que fueron sometidas a cirugía 
por cáncer de mama. Es aquí cuando se reporta la primer Mastografía. 
En 1931, Walter Vogel reporto una clasificación radiográfica para patología benigna de mama 
y cómo podrían ser diferenciadas de un carcinoma. 
En 1938, Jacob Gershon- Cohen y Albert Stricker publicaron un artículo describiendo las 
características radiográficas normales de la mama. 
En 1950 Jacob Gershon -Cohen enfatizó la importancia del contraste de las imágenes 
radiológicas y el uso de compresión. 
9 
 
 Jacob Gershon- Cohen 
Era moderna 
 
En 1960, Robert. L Egan describió la alta calidad de las imágenes de la mastografía y difundió 
el uso de la misma. 
En 1970, se colocaron en unidades de salud los mastógrafos y se identificó a la mastografía 
como la mejor técnica para el escrutinio de cáncer de mama, y se vuelve el estándar de oro en 
la detección de cáncer. 
 
Robert L. Egan 
 
Período de Avances 
 
Es hasta la década pasada en donde hubo una gran transición y avance en la 
mastografía, debido al uso de detector digital, conocido como Mastografía Digital, la cual fue 
aprobada en el 2000 por la FDA (Food and Drug Administration) en Estados Unidos y se 
demostró que es bueno en la detección oportuna de cáncer sin incrementar las dosis de 
radiación. Los avances de hoy en día nos permiten tener un sistema digital para archivar las 
imágenes y poder tener acceso a un expediente radiológico. 
10 
 
 
MARCO TEÓRICO 
 
En el ámbito mundial, el cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en mujeres. (23% 
del total de los tumores malignos). En México ocupa el tercer lugar de neoplasia más frecuente, 
constituyendo el 9.4% de todos los tumores registrados en el país, precedido por el cáncer 
cervicouterino y la leucemia.
2
 
 
La epidemia del cáncer de mama constituye una prioridad en salud, ya establecida en países 
desarrollados. La evidencia reciente demuestra que el cáncer de mama es hoy en día una de 
las principales causas de muerte y discapacidad entre las mujeres de países en vías de 
desarrollo, manteniendo una tendencia ascendente en los últimos 20 años, con un incremento 
hasta del 64%. 
3
 
4
 
 
Las estimaciones de población femenina de 40 y más años en México para el año 2005, fueron 
de 14,104,971 que representaban el 26.8% de la población femenina total. Según las 
estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO) para el año 2020 este grupo será 
de 22,545,450, con un 14% de los 40-49 años de edad y 18.4% de los 50 a 69 años. 
5
 
 
En México, el cáncer de mama es hoy uno de los desafíos más importantes para la salud de la 
mujer. Siendo hoy en día el causante de un mayor número de muertes comparado con el 
cáncer cervicouterino, se ha incrementado en los últimos años y hoy en día afecta a mujeres 
adultas de todas las edades y niveles de ingreso.
6
 
 
En las mujeres mexicanas, a partir del año 2006, el carcinoma mamario se convirtió en la 
primera causa de muerte por cáncer. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y 
Geografía (INEGI), en 2009 ocurrieron 4,964 decesos atribuibles al cáncer de mama, lo que 
representó el 2% total de defunciones ocurridas en mujeres. Esto significa que en los últimos 
años murieron por cáncer de mama casi 14 mujeres por día.
5 
 
Existen hipótesis que compiten para explicar la elevación del cáncer de mama, por ejemplo, un 
menor número de embarazos y embarazos a edades más tardías, una reducción en la práctica 
de la lactancia materna; uso de terapia de reemplazo hormonal, factores de riesgo ambientales, 
cambios en los hábitos alimenticios, factores epidemiológicos, entre otros.
7
 
 
Se estima que la incidencia y la mortalidad seguirán aumentando de manera importante debido 
al envejecimiento poblacional, a los cambios en los patrones reproductivos, a una mayor 
prevalencia de los factores de riesgo y a los problemas para el acceso oportuno a la detección, 
el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuados.
5
 Uno de los principales temas en México, 
igual que en otros lugares, es el mejoramiento y la ampliación del tamizaje encaminado a 
11 
 
promover la detección temprana. Los datos disponibles sugieren que solo entre 5 y 10% de los 
casos en México se detecta en las fases iniciales de la enfermedad.
8
 
 
La mastografía es el principal método de imagen para detectar cáncer de mama de forma 
temprana por su sensibilidad y especificidad aceptable, costo-efectividad, reproducibilidad e 
identificación de microcalcificaciones. Diversos estudios han demostrado que su uso disminuye 
la mortalidad del 20 al 35% en mujeres de 50-69 años y el 20% en mujeres de 40-49 años;
9
 
sin embargo también son conocidas sus limitaciones y efectos adversos, se estima que 
conlleva un 30% de sobrediagnóstico y sobretratamiento. Su sensibilidad es del 90% 
disminuyendo en mamas densas (30-48% en extremadamente densas), para lo cual la 
mastografía digital es útil, ya que aumenta la sensibilidad un 15%, la tasa de falsos negativos es 
de aproximadamente 20-30%; el carcinoma lobulillar invasivo y el carcinoma ductal in Situ son 
difíciles de detectar.
10
 El 10% de los cánceres palpables no se identifican por este método.
10
 La 
mastografía nos permite hacer un diagnóstico temprano y oportuno ya que puede detectar el 
cáncer de mama de 1 año y medio a 4 años antes de que el cáncer pueda ser clínicamente 
evidente. 
 
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011 para la prevención, diagnóstico, 
tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama, el tamizaje con la 
mastografía se recomienda en mujeres aparentemente sanas de 40 a 69 años deedad, cada 2 
años, no se recomienda la mastografía de tamizaje en mujeres menores de 40 años y en 
mujeres de 70 años o más, se realizará únicamente por antecedente personal de cáncer de 
mama o alguna indicación clínica específica. 
5
 En pacientes con antecedente familiar de cáncer 
de mama debe realizarse la mastografía al menos 10 años antes de la edad en la que se 
presentó el caso más joven de cáncer en el familiar, con asesoramiento genético en las 
personas que cumplan 1 de los siguientes criterios: historia de cáncer de mama diagnosticado 
antes de los 40 años, cáncer en ambas mamas o afección de mama y ovario, historia familiar 
con cáncer de mama con 2 o más familiares de primer grado afectados, varón afectado con 
cáncer de mama, presentación de varios casos de cáncer de ovario en la familia, ancestros 
judíos Ashkenazi.
5 
 
La Sociedad Americana de Cáncer recomienda el escrutinio con mastografía a partir de los 40 
años y no hay una edad específica para dejar de realizar las mastografías.
11
 
12
 En pacientes con 
factores de riesgo como ser portadores de BRCA 1 y 2, así como cualquier antecedente de 
riesgo elevado, se recomienda la mastografía y la resonancia magnética a partir de los 30 años. 
La identificación de una anormalidad en la mastografía, constituye un hallazgo de interés en el 
estudio de tamizaje y es la categorización de esta alteración lo que va a permitir en un estudio 
de inicio, evaluar la importancia de proponer su seguimiento o proponer la investigación 
histológica. 
 
12 
 
La mayoría de las pacientes con cáncer de mama están relacionadas con hallazgos anormales 
en sus mastografías. Sin embargo no todos los datos anormales de las mastografías 
representan un cáncer, por eso es necesario un abordaje multidisciplinario que ayude a elaborar 
un diagnóstico oportuno y certero. En el Proyecto de Demostración de Detección de Cáncer de 
mama; BCDDP por sus siglas en ingles, demostraron que de todas las pacientes con cáncer 
únicamente el 10% fueron diagnosticadas mediante la exploración física y el 90% fueron 
identificadas por mastografía.
13
 
 
Como un asesoramiento a la interpretación de la mastografía, el Colegio Americano de 
Radiología (ACR) desarrolló un sistema, el Breast Imaging Reporting and Data System (BI-
RADS), el cual se basa en la utilización de un léxico estandarizado y amplio, que permite la 
incorporación de conceptos que faciliten la realización de los informes radiológicos. Esta 
clasificación se ha editado en 4 ocasiones (1993, 1996, 1998 y 2003). La última edición agrega 
la categoría BIRADS 6, y subdivide al grupo 4 en tres subgrupos (4ª, 4B y 4C).
 23
 
Esta clasificación define 7 categorías del 0 al 6, las cuales engloban diferentes características 
del tejido mamario y se aplica este sistema para definir la presencia de masas y 
calcificaciones.
23 
 
La categoría 0 es inconclusa con necesidad de estudios complementarios, generalmente se da 
por aumento de la densidad mamaria. La Categoría 1 con hallazgos en mama normales, con 
calcificaciones vasculares, en forma de bastón (finas, grandes). En la Categoría 2 hay 
hallazgos benignos como fibroadenomas, lesiones grasas, linfonodos intramamarios, 
calcificaciones esféricas o con centro claro, en copos de maíz, hilos de sutura, leche cálcica, 
redondas, puntiformes dispersas. En la Categoría 3 se pueden ver hallazgos como alguna 
imagen redonda, oval, lobulada, o densidad focal asimétrica, con calcificaciones redondas 
lobulillares y puntiformes agrupadas. Categoría 4 A se observa lesión ovalada, puede ser 
redonda o lesión lobulada palpable con presencia de calcificaciones heterogéneas. Categoría 
4B con imagen microlobulada con bordes netos o parcialmente definidos, con calcificaciones 
amorfas o puntiformes con proyección lineal. Categoría 4 C hallazgos de lesión irregular o con 
bordes totalmente indefinidos con calcificaciones granulares. Categoría 5 imagen estelar o 
espiculada con calcificaciones lineales ramificadas granulares. Categoría 6 malignidad 
confirmada.
23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
CLASIFICACIÓN BIRADS 2003 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Categoría Recomendación Probabilidad de 
Malignidad % 
0 Inconcluso Se requiere de estudios 
complementarios 
(magnificación de imágenes, 
USG, RM) 
No aplica 
 
 
1 Normal Intervalo Normal de 
Seguimiento (1 año) 
 0 
2 Benigno Hallazgos Benignos 
Intervalo Normal de 
Seguimiento (1 año) 
 0 
3 Probablemente Benigno. Intervalo más corto 
 (6 meses por 2 años) 
 <2% 
4 Sospecha de Anormalidad o 
dudosa de malignidad. 
Se sugiere toma de Biopsia 2-95% 
 a Bajo Riesgo 2-9% 
 b Riesgo Intermedio 
 10-49% 
 c Alto Riesgo 
 50-94% 
5 Altamente sugestiva de 
malignidad. 
Biopsia , Procedimiento 
Quirúrgico 
 
>95 % 
6 Malignidad comprobada 
mediante biopsia. 
Tratamiento Apropiado 
14 
 
 
EJEMPLOS DE MASTOGRAFÍAS REALIZADAS EN EL CENTRO MÉDICO ABC Y SU 
INTERPRETACIÓN POR CATEGORÍAS DE BIRADS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyección céfalocaudal de mama derecha 
en paciente de 41 años, en donde se observa 
tejido mamario denso con calcificaciones 
puntiformes. 
Proyección medio lateral de mama izquierda en 
paciente de 53 años, en donde se observa patrón 
mamario fibroadiposo con cambios cicatrizales 
izquierdos que tienen menor densidad. 
(Antecedente de toma de biopsia excisional, con 
resultado benigno) 
BIRADS 0 
BIRADS 2 
15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIRADS 3 
Proyección céfalocaudal de mama izquierda en 
paciente de 53 años, en donde se observa patrón 
mixto con aumento de la densidad que muestra 
leve distorsión en el cuadrante supero externo. 
BIRADS 4 A 
Paciente con proyección céfalocaudal de mama 
derecha en donde se observa patrón mamario 
fibroglandular en donde se observa lesión 
irregular no espiculada. No se observan 
calcificaciones agrupadas. 
16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyección céfalocaudal de mama izquierda, en 
donde se observa patrón fibroadiposo con escaso 
tejido glandular, se observa distorsión en línea de 
cuadrantes superiores con espiculaciones. 
BIRADS 4 C 
BIRADS 5 
Proyección céfalocaudal de mama 
izquierda, en donde se observa clip metálico 
en CII por antecedente de biopsia, el cual 
tuvo resultado negativo, con densidad de tipo 
fibroglandular, con masa irregular espiculada. 
17 
 
 
 
 
 
El 75% de las mujeres hoy en día se realiza por lo menos cada 2 años una mastografía debido a 
la difusión de los medios y de la educación por la parte médica de la importancia en la detección 
oportuna de cáncer de mama.
14
 
 
Toda mujer tiene algún grado de riesgo de desarrollar cáncer de mama durante su vida, según la 
estadística mundial refiere que 1 de cada 8 mujeres tiene riesgo de padecer cáncer de mama y 1 
de cada 28 de morir por esta enfermedad. Hasta el momento no existe una causa específica para 
desarrollar cáncer de mama, sin embargo se conocen varios factores de riesgo, los cuales no son 
los mismos para todas las mujeres, ya que existen diversos factores que aumentan las 
probabilidades de desarrollar esta enfermedad. 
 
El escrutinio con la mastografía debe ir asociada al conocimiento de los factores de riesgo de cada 
paciente, los cuales tienen un gran impacto tanto en la interpretación, necesidad de evaluación 
adicional y hallazgos que deban ser biopsiados que normalmente se considerarían como cambios 
benignos. Hoy en día el efecto independiente e individual de los factores de riesgo ya se han 
reportado en múltiples ocasiones, sin embargo el impacto o efecto de estos sobre la mastografía 
no se han mostrado con frecuencia. Aproximadamente el 10 al 20% delas cánceres de mama no 
son detectados durante el tamizaje, por lo que es importante determinar e identificar los factores de 
riesgo y los factores que pueden disminuir la sensibilidad y la efectividad de la mastografía. 
15
 
 
Birads 6 
Proyección céfalocaudal de mama 
izquierda, con diagnóstico de cáncer de 
mama 3 semanas previas. Calcificaciones 
pleomórficas con patrón fibroglandular. 
Implantes íntegros. 
18 
 
Durante la realización de una mastografía es de suma importancia la realización de una historia 
clínica con especial interés en los factores de riesgo conocidos como historia familiar de cáncer de 
mama, menarca temprana, menopausia tardía, nuligesta, ausencia de lactancia, tabaquismo, 
exposición a radiación, enfermedad mamaria previa y factores dietéticos. 
16
 
 
Lo anterior se menciona porque en múltiples estudios se reporta que es posible que las mujeres 
con factores de riesgo tengan diferente arquitectura mamaria así como dificultad para ver lesiones 
comparada con aquellas pacientes sin factores de riesgo. Por ejemplo aquellas mujeres que tienen 
antecedente de terapia a base de estrógenos conjugados tienen un aumento de riesgo de padecer 
patología proliferativa benigna de mama y aquellas mujeres con historia familiar tienen un 
incremento bastante considerable en la realización de biopsias aunque los hallazgos de la 
mastografía apunten para ser benignos. 
 
 
Factores de Riesgo 
 
La edad es uno de los factores de riesgo conocidos para padecer cáncer de mama. En México 
suele manifestarse a partir de los 20 años de edad y su frecuencia se incrementa hasta alcanzar 
los 40 y 54 años. En lo que a historia familiar genética respecta, por cada integrante de primer 
grado con antecedente de cáncer de mama se incrementa el riesgo 1.8 veces, respecto a las 
mujeres que no manifiestan la enfermedad. En mujeres con antecedente de enfermedad benigna 
se eleva el riesgo, principalmente cuando el resultado histopatológico es de hiperplasia de células 
ductales o lobulillares. En pacientes con hiperplasia atípica aumenta de 4 a 5 veces el riesgo de 
padecer cáncer. Los estrógenos juegan un papel muy importante en la aparición de cáncer de 
mama; por lo tanto la menarca antes de los 11 años y la menopausia después de los 54 años de 
edad incrementan el riego de padecerlo, además de la nuliparidad. Del mismo modo el primer 
embarazo después de los 30 años de edad se considera un factor de riesgo, pues este produce un 
efecto protector como resultado de la proliferación y diferenciación del tejido mamario, lo que 
considera un factor protector a la lactancia acumulativa (más de 16 meses) y aumento en la 
paridad. La terapia hormonal de reemplazo incrementa un 2% anual el riesgo de padecer cáncer 
de mama. En las mujeres post menopáusicas se ha demostrado la asociación entre obesidad y 
cáncer de mama se considera que un IMC mayor a 27 para talla normal es un factor de riesgo. 
Entre los factores ambientales y estilos de vida la exposición a radiación ionizante produce 
lesiones en el genoma. El consumo de bebidas alcohólicas se ha identificado como factor de riesgo 
ya que entres sus productos se encuentra el acetaldehído conocido como carcinógeno primario en 
animales. Existe controversia entre tabaquismo ya que algunos autores señalan que sus derivados 
como el benzopireno, las aminas aromáticas y nitrosaminas están implicados en la carcinogénesis 
de la mama, aunque otros no han encontrado ninguna asociación.
17
 
 
 
19 
 
Cambios Mastográficos en Pacientes con Antecedente Familiar de cáncer de mama. 
 
Entre los factores de riesgo mejor reconocidos hoy en día, para el desarrollo de cáncer de mama 
está el antecedente familiar de esta patología y su susceptibilidad genética. Se estima que el 20 al 
25% de las pacientes tienen antecedente familiar en sus historias clínicas en parientes de primer 
grado y esto puede ser debido a mutaciones genéticas incluyendo los genes BRCA 1 y BRCA2, 
aunque también puede haber historia familiar sin haber un rol de factores genéticos, los cuales 
no se pueden descartar, como la densidad mamaria la cual también es hereditaria y es un factor de 
riesgo para desarrollar cáncer de mama. La densidad mastográfica se refiere a la extensión del 
tejido denso que se observa radiológicamente y la cual varía de acuerdo a diversos factores, entre 
ellos la edad de la paciente, aumenta en pacientes con terapia de reemplazo hormonal y con 
mayor índice de masa corporal. Mujeres con historia familiar de cáncer de mama tienen una 
densidad mastográfica más extensa que las mujeres que no tienen historia familiar y se ha 
observado que al haber un mayor porcentaje de densidad, hay mayor probabilidad de que se 
este reflejando la regulación genética sobre el tejido epitelial y el estroma de la mama, regulando 
de forma autócrina y parácrina los factores de crecimiento en el tejido mamario, la remodelación 
del tejido, la regulación de formación y función de los adipocitos. 
La capacidad de asociación entre los cambios mastográficos clasificando la densidad mamaria es 
totalmente dependiente de la edad. 
18
 
 
 
Cambios Mastográficos en pacientes con Tabaquismo 
 
Se ha mostrado que el tabaco posee ciertas sustancias que actúan como carcinógenos mamarios, 
por lo que se considera al tabaquismo como un factor de riesgo en pacientes pre menopáusicas y 
post menopáusicas, se ha visto también que la exposición al tabaco durante el período preparto, 
en el feto aún el tejido mamario no está bien diferenciado y posteriormente pudiera ser relevante 
para el riesgo de desarrollo de cáncer mamario. También se ha observado que en las fumadoras 
pasivas también se les ha asociado con un modesto incremento para el riesgo de desarrollo de 
cáncer de mama. Se ha mencionado en estudios observacionales que el tabaco además de tener 
componentes carcinógenos también tiene propiedades indirectamente antiestrogénicas. Se ha 
reportado que es inversamente asociada al aumento de la densidad mamaria en mujeres pre 
menopáusicas y realmente no hay relación en pacientes post menopáusicas, lo cual demuestra 
que realmente debe haber un gran período de exposición al tabaco para que realmente se puedan 
dar cambios a nivel de la mama además de que la dosis debe ser en gran cantidad para que se 
pueda realmente observar el efecto antiestrogénico.
19
 
 
 
 
 
20 
 
Cambios Mastográficos en pacientes con Terapia Hormonal 
 
Hoy en día hay ciertos factores que aumentan el riesgo, de que durante el tamizaje con 
mastografía no se detecten cambios que puedan ser signos reconocibles y que hagan sospechar 
de alguna malignidad, uno de ellos es el uso de la terapia hormonal. En ocasiones pueden ser 
defectos técnicos o errores al momento de la interpretación o pudo haber existido algún factor que 
enmascare el diagnóstico y que no se pueda observar presencia de calcificaciones por aumento de 
la densidad mamaria.
15
 Múltiples estudios han mostrado que el uso de terapia de reemplazo 
hormonal disminuye sustancialmente la sensibilidad de la mastografía comparada con las 
pacientes que no tienen exposición a hormonales del 7 al 25%. Una gran proporción de las 
pacientes con terapia de reemplazo hormonal tienen mamas densas evaluadas por mastografía y 
se ha visto que esta ha sido mayor en pacientes que tiene terapia combinada. 
15 
 
El cáncer de intervalo es aquel en el que hay signos de que un tumor existe, sin embargo al 
momento del screening no fue visto o fue un detalle perdido porque no fueron mamográficamente 
detectables. La alta densidad mamaria tiene un aumento en la asociación con el cáncer de 
intervalo. Las mamas extremadamente densas incrementan de 6 a 9 veces el riesgo para un 
cáncer de intervalo.
15 
 
La prescripción de la terapia hormonal de remplazo y el uso de anticonceptivos orales es una 
práctica común en laconsulta diaria de los médicos, en virtud del mayor número de mujeres con 
diferentes necesidades y expectativas. 
19 
 
La cantidad de receptores estrogénicos en el tejido mamario maligno es mayor que en el tejido 
mamario normal, este incremento se observa también en displasias y adenomas. Al parecer, la 
gran cantidad de receptores estrogénicos en el tejido mamario benigno de mujeres 
posmenopáusicas se debe a la ausencia de progesterona circulante para regular a los receptores 
estrogénicos. Sin embargo, en el tejido tumoral mamario de mujeres premenopáusicas, el tejido 
con receptores estrogénicos permanece estable durante todo el ciclo menstrual, a pesar de las 
fluctuaciones de hormonas. Se demostró que la existencia de receptores estrogénico y de receptor 
progestacional en los cánceres de mama es importante para predecir la respuesta al tratamiento 
endocrino, por influir en la actividad mitótica. Varios estudios sugieren los efectos estimuladores de 
la progesterona sobre el crecimiento. Durante el ciclo menstrual, la actividad mitótica de las células 
mamarias es más alta en la fase lútea que en la folicular, lo que sugiere que los estrógenos y la 
progesterona combinados pueden aumentar el riesgo de cáncer. Algunos autores sugieren que el 
aumento de la mitosis en la fase lútea puede reflejar un incremento de las concentraciones de 
estrógenos en la fase folicular previa, así como actividad mitótica algo superior que se produce al 
inicio de la fase lútea. Sin embargo, a pesar de las demostraciones de la relación entre cáncer de 
mama y estrógenos, los estudios que han demostrado directamente esta asociación han sido poco 
21 
 
consistentes en la corroboración con concentraciones de estrógenos sanguíneos, urinarios o 
ambos.
20
 
La mayoría de las usuarias de anticonceptivos orales y terapia de reemplazo hormonal sobre todo 
las pacientes con terapia combinada, de acuerdo a estudios observacionales tienden a incrementar 
la densidad del tejido mamario. Se ha mostrado que en pacientes con pocos años de exposición a 
hormonales aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama, el cual tiende a disminuir tras 5 
años de su suspensión, sin embargo hoy en día no ha habido los suficientes estudios que 
demuestren que efectivamente el tiempo de exposición y el tiempo de suspensión del tratamiento 
causen algún daño o beneficio respectivamente.
21
 
 
Cambios Mastográficos en relación a los factores Reproductivos 
 
Hoy en día en una hipótesis que el riesgo de cáncer de mama aumenta a mayor exposición a 
estrógenos, lo cual está completamente relacionado a los cambios en el tejido mamario. La 
menstruación y los factores reproductivos están asociados al incremento de riesgo de cáncer 
mamario porque incrementan el tiempo de exposición a estrógenos como lo son la menarca 
temprana, ciclos menstruales cortos ( menos de 26 días), menopausia a edad tardía. 
Otros factores que se consideran importantes es el número de embarazos y de resoluciones de los 
mismos los cuales están asociados con una disminución en el riesgo debido a que durante el 
embarazo la mama se diferencia de tipo lobular 1 a 4 y esa diferenciación hace que las células 
sean menos susceptibles a los carcinógenos comparados con aquellas células indiferenciadas.
22
 
Se ha mostrado que la paridad y el nacimiento de un producto a término son inversamente 
asociados a la densidad mamaria.
21 
La mayoría de los factores de riesgo para el cáncer de mama están relacionados con el factor 
hormonal y con otros que actúan modulando la actividad de los factores de crecimiento en el tejido 
mamario. El mecanismo biológico responsable de la relación entre la densidad mamaria y el riesgo 
de desarrollar cáncer no está bien establecido hoy en día, se ha propuesto que la densidad 
mamaria refleja principalmente la proliferación del estroma mamario. La formación y el 
mantenimiento de este tejido denso es el resultado de la interacción entre el estroma y el epitelio y 
dependiente de la actividad de los factores de crecimiento, como los son las hormona, insulina y 
prolactina.
21 
La lactancia hace que ocurran cambios en el tejido mamario a consecuencia de la acción de las 
hormonas circulantes básicamente a base de estrógenos, progesterona y prolactina, estos cambios 
inician en el 2 mes de embarazo, predominantemente bajo el efecto de los estrógenos en donde se 
visualiza discreto crecimiento del tejido lobular, involución simultanea del estroma e incremento en 
la vascularidad glandular comúnmente acompañada de de infiltración de células mononucleares. 
En el segundo y tercer trimestre hay un incremento más marcado del tejido lobulillar con gran 
proliferación celular acompañado aún mas de decremento del estroma, todos estos cambios hacen 
que haya una gran diferenciación celular, lo cual la hace inversamente proporcional con el aumento 
de densidad mamaria, tres meses después de que se suspendió la lactancia.
23
 
22 
 
 
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
 
El cáncer de mama se puede detectar oportunamente hoy en día mediante la mastografía, la cual 
es capaz de detectar el cáncer de mama desde 1 año y medio a 4 años antes de que se 
manifieste clínicamente. En este estudio se desea evaluar la secuencia de los cambios 
mastográficos en pacientes con y sin factores de riesgo previos al diagnóstico de cáncer de 
mama. 
 
5. JUSTIFICACIÓN: 
 
Actualmente es importante que en la atención a la población que presenta patología mamaria se 
mejore la búsqueda de herramientas diagnósticas así como el refinamiento de la interpretación 
de las ya existentes, sobretodo, en padecimientos como el cáncer de mama, el cual representa un 
problema de salud pública para nuestro país. Es necesario contar con los recursos y criterios 
clínicos para detectar lesiones malignas en etapa temprana, por lo que es necesario conocer los 
distintos cambios mastográficos previos al diagnóstico de cáncer de mama. 
 
6. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: 
 
Existe una secuencia de cambios mastográficos en pacientes con cáncer de mama previos a 
su diagnóstico en el Centro Médico ABC, en el período de 2009 y 2010. 
 
HIPÓTESIS 
 
Al ser un estudio clínico observacional y descriptivo, no se cuenta con una hipótesis de 
trabajo. 
 
7. OBJETIVO PRIMARIO: 
 
 Definir si existe una secuencia de cambios mastográficos previos al diagnóstico de 
cáncer de mama. 
 
8. OBJETIVO SECUNDARIO: 
 
 Definir los cambios en la secuencia de la categorización del Sistema BIRADS previos 
al diagnóstico de cáncer de mama. 
 Determinar la temporalidad entre una mastografía y otra. 
 Determinar la secuencia de cambios mastográficos más frecuente al momento del 
diagnóstico. 
23 
 
 
9. METODOLOGIA: 
9.1. TIPO DE ESTUDIO: 
 
El diseño es transversal, debido a que el análisis realizado es en un período de tiempo 
determinado, no persiguiendo la evolución a lo largo del tiempo; es no experimental ya que no 
se somete a los individuos en estudio a ningún estímulo o condición, sino que se los observa; 
es descriptivo ya que se caracterizó de acuerdo al análisis descriptivo de las variables en 
estudio, y es retrospectivo porque se registra información sobre hechos ocurridos con 
anterioridad al diseño de estudio. 
 
9.2. CONOCIMIENTO QUE TIENEN LOS INVESTIGADORES DE LOS FACTORES DEL 
ESTUDIO: 
 
 Abierto, todos los investigadores conocen las variables del estudio. 
 
10. MATERIALES Y MÉTODO: 
 
10.1. UNIVERSO DE ESTUDIO: 
 
Se revisó el expediente de pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en el período de 
Enero del 2009- Diciembre del 2010, se verificó que en el servicio de Radiología se tuviera su 
expediente mastográfico y se verificó el reporte de biopsia en el Servicio de Patología del 
Centro Médico ABC Santa Fe y Observatorio. Se analizaron los factores de riesgo de cada 
paciente y se analizó su expediente radiográficode mastografía valorando sus reportes de 
BIRADS por un solo intérprete. 
 
SITIO. Se realizó en el Centro Médico ABC Campus Santa Fe y Campus Observatorio 
 
 
Forma de inclusión de los casos a los grupos de estudio: 
Secuencial, los casos se incluyeron según el Departamento de Estadística 
 
 
 
11.1.2. CRITERIOS DE SELECCION: 
11.1.2.1 CRITERIOS DE INCLUSION: 
o Con diagnóstico de Cáncer de Mama por biopsia, con informe histopatológico 
formal. 
o Género Femenino. 
24 
 
o Con expediente clínico completo y mastográfico completo, con su respectiva 
interpretación según el Colegio Americano de Radiología. 
o Pacientes que contaran con al menos 2 mastografías para poder establecer la 
temporalidad entre ellas. 
 
11.1.2.2. CRITERIOS DE EXCLUSION: 
o Expediente incompleto. 
o Pacientes con una sola mastografía en el expediente Digital de Imagenología. 
o Pacientes sin mastografías realizadas en el hospital 
o Pacientes con reporte de BIRADS dado únicamente por Ultrasonido 
o Pacientes con reporte de BIRADS dado únicamente por Resonancia Magnética 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pacientes Diagnosticadas con Cáncer de 
Mama en el Centro Médico ABC. Campus 
Observatorio y Santa Fe 
AÑO 2009 AÑO 2010 
N=106 N= 74 
Confirmadas por 
patología. 
N= 104 
Confirmadas por 
patología. 
N= 73 
 2 Excluidos 
Dx. Con 
Ultrasonido 
Criterios 
 3 Excluidos 
N= 124 N= 81 
18 excluidos 7 excluidos 
Criterios 
Expediente Clínico o 
Radiográfico 
Incompleto 
25 
 
 
11. DEFINICION DE VARIABLES: 
 
12. Definición operacional de las variables 
 
Edad: Número de años cumplidos. 
Número de hijos: Cantidad de hijos nacidos vivos o muertos. 
Antecedentes familiares de Ca de mama: Existencia de Familiares de primer grado con cáncer 
mamario. 
Lactancia: Presencia de alimentación exclusiva por seno materno a uno de sus hijos por 6 meses. 
Enfermedad mamaria previa: Diagnostico de enfermedad que afecte una o ambas mamas. 
Terapia de reemplazo hormonal o uso de anticonceptivos: Uso de estrógenos o progesterona como 
método anticonceptivo o como tratamiento en el climaterio por más de 1 mes. 
Menarca: Edad de la primera menstruación. 
Menopausia: Edad de la última menstruación. 
Tabaquismo: Adición (Dependencia física o psicológica) al tabaco y consumo del mismo por más 
de 6 meses en los últimos 4 años. 
 
Variable Escala (Nominal 
(binomial), ordinal, 
intervalo o 
continuas) 
Variable Escala (Nominal 
(binomial), ordinal, 
intervalo o 
continuas) 
Edad 
 
Número de hijos 
 
 
Antecedentes 
familiares de Ca de 
mama 
 
Lactancia 
 
Enfermedad mamaria 
previa 
Terapia de reemplazo 
hormonal o uso de 
anticonceptivos. 
 
Menarca 
Intervalo 
 
Intervalo 
 
 
Binomial (S/N) 
 
 
 
Binomial (S/N) 
 
Binomial (S/N) 
 
 
Binomial (S/N) 
 
 
Binomial (S/N) 
BIRADS 
 
 
Carcinoma de mama 
 
 
Hallazgos radiológicos 
(tumoración, nódulo, 
especulaciones, 
distorsión) 
 
Menopausia 
 
Tabaquismo 
 
Ordinal 
 
 
Binomial (S/N) 
 
 
Binomial (S/N) 
 
 
 
 
Binomial (S/N)) 
 
Binomial (S/N) 
26 
 
12. CALENDARIO: 
 
1. Revisión bibliográfica 1 mes. 
2. Elaboración del protocolo: 1 mes. 
3. Obtención de la información. 3 meses. 
4. Procesamiento y análisis de los datos. 2 meses. 
5. Elaboración del informe técnico final. 1 mes. 
6. Divulgación de los resultados. 2 semanas. 
 
 Fecha de inicio: Febrero del 2010. 
 Fecha de terminación: Junio del 2011. 
 
 
13. RECURSOS: 
 
13.1. RECURSOS HUMANOS: 
 
7. Investigador: Tanya Montañez De León. 
8. Actividad: Obtención de datos, revisión bibliográfica y análisis de los resultados. 
9. Número de horas por semana: 10 horas por semana. 
 
13.2. OTROS RECURSOS: 
 
 Acceso al expediente radiológico y médico de las pacientes con Cáncer de Mama 
diagnosticadas en los años 2009 y 2010 
 Se necesitara realizar una base de datos con las variables a estudiar. 
 Computadora, hojas, impresora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
14. ANÁLISIS DE DATOS: 
 
 Se realizará estadística descriptiva mediante medidas de frecuencia y de tendencia central 
(porcentajes, rangos, media, mediana, moda, desviación estándar, proporciones) 
 Para el estudio de las secuencias mastográficas se realizó un estudio de la distribución de 
frecuencias. 
 Posteriormente se realizaron codificaciones de las calificaciones de BIRADS para facilitar 
su procesamiento en un análisis de perfiles secuenciales. 
 Se realizó un estudio no paramétrico de los datos. Para lo cual se recurrió a la 
normalización de los casos. Posteriormente se realizó una técnica de perfiles y una 
proyección de los datos con un análisis Master q. 
 Se realizó el análisis de variables mediante el programa estadístico SPSS, versión 17. Se 
utilizó además el programa R2.13.1 ,SAS 9.1.3,Med Calc 11.5.1 
 
 
 
15. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS: 
 
 Se usarán tablas y/o gráficas (pastel, barras, líneas, puntos). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
 
 
16. IMPLICACIONES ÉTICAS: 
 
 El presente estudio cumple los lineamientos mencionados en: 
o La Declaración de Helsinki 
o La Ley General de Salud 
 
 
o El Reglamento de la ley general en materia de investigación en salud titulo 
Segundo, Capítulo 1: 
o 
 Art. 16. en las investigaciones en seres humanos se protegerá la 
privacidad del individuo sujeto de investigación, identificándolo sólo 
cuando los resultados lo requieran y éste lo autorice. 
 Art. 17. donde considera este tipo de estudios como Investigación sin 
riesgo, por lo anterior, no requiere de la obtención de consentimiento 
informado de acuerdo con lo establecido en el Art. 23. 
 
17.- RESULTADOS 
 
Se realizó una revisión de 205 expedientes proporcionados por el Departamento de Estadística del 
Centro Médico ABC campus Santa Fe y campus Observatorio, de pacientes diagnosticadas con 
Cáncer de Mama en el período de Enero del 2009 a Diciembre del 2010. De estas pacientes se 
excluyeron 25 por no tener expediente Clínico o Radiográfico completo, 3 por no haber sido 
confirmado su diagnóstico por el servicio de Patología del Centro Médico ABC y 5 pacientes por 
haber hecho diagnóstico DE BIRADS con Ultrasonido. 
Por lo tanto la muestra está compuesta por 172 pacientes. 
 
 Distribución de pacientes por año 
29 
 
 
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y FACTORES DE RIESGO 
 
 
 
 
 
 
 
 
La mayoría de las pacientes al momento de hacer el diagnóstico de cáncer de mama se 
encontraba entre su 4ª y 5ª década de la vida. Teniendo un a media de 51.71 de años. 
(DS= 11.864). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Media = 51.71 
DS = 11.864 
Total = 172 F 
R 
E 
C 
U 
E 
N 
C 
I 
A 
 
30 
 
ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS 
Gestas 
 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Válido 
Porcentaje 
Acumulado 
Validos 0 22 12.8 15.2 15.2 
1 21 12.2 14.5 29.7 
2 55 32.0 37.9 67.6 
3 25 14.5 17.2 84.8 
4 15 8.7 10.3 95.2 
5 3 1.7 2.1 97.2 
6 3 1.7 2.1 99.3 
7 1 .6 .7 100.0 
Total 145 84.3 100.0 
Ausentes 
en 
el Sistema 27 15.7 
 
Total 172 100.0 
 
Se muestra que de las 172 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama, aquellas con el 
antecedente de 2 embarazos fue el de mayor frecuencia (55), representando el 32.0% de la 
muestra. Del mismo modo, muestra una frecuencia menor en aquellas pacientes nuligestas 
(frecuencia de 22, 12.8%). 
 
 
 
F 
R 
E 
C 
U 
E 
N 
C 
I 
A 
 
31 
 
 
 
 
De las 172 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama, aquellas sin antecedente familiar de 
cáncer de mama presentaron una frecuencia mayor comparada con aquellas pacientes que sí 
contaban con dicho antecedente (104, 60.5% y 58, 33.7%, respectivamente). 
 
 
 
 
Antecedente Familiar de Cáncer de Mama 
 
 
 
FrecuenciaPorcentaje Porcentaje Válido 
Porcentaje 
Acumulado 
 Válidos Si 58 33.7 35.8 35.8 
No 104 60.5 64.2 100.0 
Total 162 94.2 100.0 
Ausente en Sistema 10 5.8 
Total 172 100.0 
P 
O 
R 
C 
E 
N 
T 
A 
J 
E 
 
32 
 
LACTANCIA 
Antecedente LACTANCIA 
Tabla Cruzada 
 
 Lactancia 
Total si no 
Cáncer de mama si 115 42 172 
Total 115 42 172 
 
 
De las 172 pacientes únicamente el 26.75% tuvo antecedente de no haber lactado, con una 
frecuencia menor de 42, comparada con 115 de las pacientes con antecedente de lactancia 
 
 
Lactancia 
 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Válido 
Porcentaje 
Acumulado 
Válidos Si 115 66.86 73.25 73.25 
No 42 24.41 26.75 100.0 
Total 157 91.27 100.0 
Ausentes 
en 
sistema 15 8.72 
 
Total 172 100.0 
F 
R 
E 
C 
U 
E 
N 
C 
I 
A 
33 
 
 
 
 
ENFERMEDAD MAMARIA PREVIA 
Tabla Cruzada 
 
 Enfermedad Mamaria Previa 
Total si no 
Cáncer de mama SI 28 130 158 
Total 28 130 158 
 
 
 
 
Esta tabla muestra que las pacientes con enfermedad mamaria previa presentaron una frecuencia 
menor (28, 16.3%) que las pacientes sin enfermedad mamaria previa (130, 75.6%), tomando en 
cuenta que las pacientes que se consideraron con enfermedad mamaria previa fueron aquellas que 
tenían antecedente de haber sido sometidas a biopsia ó a algún otro procedimiento quirúrgico de 
mama. 
 
 
 
Enfermedad Mamaria Previa 
 
 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Válido 
Porcentaje 
Acumulado 
Validos si 28 16.3 17.7 17.7 
no 130 75.6 82.3 100.0 
Total 158 91.9 100.0 
Ausente en 
el 
Sistema 14 8.1 
 
Total 172 100.0 
 
 
 
 
 
34 
 
ANTECEDENTE DE TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL 
 
 
Tabla Cruzada 
 
 Terapia de Reemplazo 
Hormonal 
Total Si no 
Cáncer de mama si 37 122 159 
Total 37 122 159 
 
 
 
Terapia de Reemplazo Hormonal 
 
 
 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Válido 
Porcentaje 
Acumulado 
Válidos Si 37 21.5 23.3 23.3 
No 122 70.9 76.7 100.0 
Total 159 92.4 100.0 
Ausentes En Sistema 13 7.6 
Total 172 100.0 
 
 
Hoy en día es de gran interés el efecto de la terapia de reemplazo hormonal ya que se considera 
uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama, sin embargo en 
esta tabla se observa que la mayor frecuencia fueron pacientes sin antecedentes de haber tenido 
tratamiento a base de hormonas. Esta tabla muestra una frecuencia mayor (122, 70.9%) en 
aquellas pacientes que no recibieron tratamiento hormonal comparada con aquellas que sí la 
recibieron (37, 21.5%). 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
 
 
 
 
 
 
P 
O 
R 
C 
E 
N 
T
A 
J 
E 
 
F 
R 
E 
C 
U 
E 
N 
C 
I 
A 
 
36 
 
 
 
 
 
RADIACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
Exposición a Radiación 
 
 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Válido 
Porcentaje 
Acumulado 
Validos 
 
Si 2 1.2 1.3 1.3 
No 150 87.2 98.7 100.0 
Total 152 88.4 100.0 
Ausente en el Sistema 20 11.6 
Total 172 100.0 
 
Esta tabla muestra que las pacientes con cáncer de mama dentro de nuestro estudio en su 
mayoría no tuvieron exposición a radiación (150, 87.2%) comparada con aquellas que sí tienen el 
antecedente de exposición (2, 1.2%). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla Cruzada 
 
 Exposición a Radiación 
Total si No 
Cáncer de mama Si 2 150 152 
Total 2 150 152 
F 
R 
E 
C 
U 
E 
N 
C 
I 
A 
 
37 
 
 
 
MENARCA 
 
 
La edad de la menarca en las pacientes de este estudio tuvo mayor frecuencia a los 11 y 12 años, 
con una media de 12.42 años (DS= 1.384). 
 
Media= 12.42. 
DS= 1.384 
N= 172 
F 
R 
E 
C 
U 
E 
N 
C 
I 
A 
38 
 
 
 
 
 
El 60% de las pacientes al momento del diagnóstico del cáncer de mama se encontraron durante el 
período de la menopausia. 
Como se mencionaba anteriormente la mayoría de las pacientes se encontraron durante el período 
de la menopausia, con una media de edad de 46.49 años (DS= 10.786). 
 
 
P 
O 
R 
C 
E 
N 
T 
A 
J 
E 
 
Media 46.49 
 
DS. 10.786 
F 
R 
E 
C 
U 
E 
N 
C 
I 
A 
39 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta tabla muestra una frecuencia mayor (95, 55.2%) en aquellas pacientes sin antecedente de 
tabaquismo comparado con aquellas que sí lo presentaron (61, 35.5%). 
 
 
 
 
 
Cáncer de mama * Tabaquismo Crosstabulation 
 
 Tabaquismo 
Total si no 
Cáncer de mama si 61 95 156 
Total 61 95 156 
Tabaquismo 
 
 
 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Válido 
Porcentaje 
Acumulado 
Válidos 
 
si 61 35.5 39.1 39.1 
no 95 55.2 60.9 100.0 
Total 156 90.7 100.0 
Ausentes 
en 
el Sistema 16 9.3 
 
Total 172 100.0 
40 
 
 
 
 
CONFIRMACIÓN HISTOPATOLOGICA DE CÁNCER DE MAMA 
 
 
 
 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos CARCINOMA 
LOBULILLAR 
INFILTRANTE 
10 5.8 5.8 5.8 
CARCINOMA DUCTAL 
INVASOR 
122 70.9 70.9 76.7 
CARCINOMA DUCTAL IN 
SITU 
16 9.3 9.3 86 
CARCINOMA NO 
ESPECIFICADO 
15 8.7 8.7 94.7 
CARCINOMA 
MULTIFOCAL 
2 1.2 1.2 95.9 
ENFERMEDAD DE 
PAGET 
1 .6 .6 96.5 
CARCINOMA MIXTO 2 1.2 1.2 97.7 
CARCINOMA 
LOBULILLAR IN SITU 
2 1.2 1.2 98.7 
CARCINOMA PAPILAR 1 .6 .6 99.4 
CARCINOMA 
METAPLASICO 
1 .6 .6 100.0 
Total 172 100.0 100.0 
 
 
 
 
En esta tabla se muestran los resultados obtenidos por Biopsia e interpretados por el servicio de 
histopatología del Centro Médico ABC, observamos que el más frecuente fue el Carcinoma Ductal 
invasor con un 70.9% de los casos 
 
41 
 
 
RECEPTORES 
 
HER2neu 
 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos 
Si 51 29.65 29.65 29.65 
No 121 70.35 70.35 100.0 
Total 172 100.0 100.0 
 
De las 172 pacientes se tomó determinación de receptores HER2neu en donde se observó que los 
HER2neu positivos tuvieron una frecuencia menor (51, 29.65%) que en aquellas pacientes en las 
que fue negativo (121, 70.35%). 
Cáncer de mama * Receptor de Progesterona Tabla Cruzada 
 
 Receptor de Progesterona 
Total Aus si no 
Cáncer de mama si 29 106 37 172 
Total 29 106 37 172 
 
De las 172 pacientes se tomó determinación de receptores para progesterona y estrógenos de los 
cuales en su mayoría fueron positivos con un total de 106 pacientes para progesterona y de 116 
para estrógenos. 
Cáncer de mama * Receptor de Estrógenos Tabla Cruzada 
 
 Receptor de Estrógenos 
Total Aus si no 
Cáncer de mama si 19 116 37 172 
Total 19 116 37 172 
 
 
 
 
 
42 
 
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL Y HALLAZGOS GANGLIONARES 
 
Terapia de Reemplazo Hormonal * Número de Ganglios Positivos 
 
 Terapia de Reemplazo 
Hormonal 
Total si no 
Número de Ganglios 
Positivos 
0 29 92 121 
1 5 9 14 
2 0 9 9 
3 0 2 2 
5 1 3 4 
7 1 0 1 
11 0 1 1 
12 0 1 1 
13 0 1 1 
14 0 2 2 
19 1 0 1 
22 0 1 1 
23 0 1 1 
Total 37 122 159 
 
 
Las pacientes sin tratamiento con hormonales tuvieron una frecuencia mayor en la presencia de 
ganglios positivos (122, 76.72%) comparadas con aquellas que sí recibieron tratamiento con 
hormonales (37, 23.28%). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
PACIENTES CON TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL CON POSITIVIDAD PARA HER 2 
NEU y RECEPTORES ESTROGENICOS 
 
Terapia de Reemplazo Hormonal * HER2neu 
Tabla Cruzada 
 
 Terapia de Reemplazo Hormonal 
Total si no 
Her2neu 
 
si 12 37 49 
no 25 85 110 
Total 37 122 159 
 
La tabla muestra una frecuencia baja en la detección del gen HER2neu en las pacientes con 
antecedente de terapia hormonal comparado con aquellas que no; del mismo modo muestra una 
frecuencia alta en las pacientes sin detección del gen HER2neu y que no recibieron terapia 
hormonal. 
La Gráfica muestra que tanto en las pacientes que tuvieron a exposición de hormonales y las que 
no, tuvieron el mismo porcentaje de receptividad estrogénica 
 
 
 
44 
 
 
 
TNM AL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO 
TNM 
 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje VálidoPorcentaje 
Acumulado 
Validos Aus. En exp 14 8.13 8.13 8.13 
T0N0M0 1 0.59 0.59 8.72 
T1aN0M0 55 31.96 31.96 40.68 
T1aN0M1 1 0.59 0.59 41.27 
T1aN1M0 18 10.46 10.46 51.73 
T1bN0M0 15 8.72 8.72 60.45 
T1bN1M0 2 1.16 1.16 61.61 
T1cN0M0 24 13.95 13.95 75.56 
T1cN1M0 11 6.39 6.39 81.95 
T2N0M0 2 1.16 1.16 83.11 
T2N1M0 2 1.16 1.16 84.27 
T2N2M0 1 0.59 0.59 84.86 
T2N3M0 1 0.59 0.59 85.45 
T3N1M0 1 0.59 0.59 86.04 
T3N2M0 1 0.59 0.59 86.63 
TisN0M0 23 13.37 13.37 100.00 
 
Total 172 100.00 100.00 
 
 
 
Esta tabla muestra una la frecuencia mayor para el estadio T1aN0M0 (55, 31.96%) seguido por el 
estadiaje T1cN0M0 24, 13.95%) y el TisN0M0 (23, 13.37%). 
 
 
 
 
 
45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Al momento del diagnóstico, la mayoría de las pacientes con y sin terapia de reemplazo hormonal 
tuvieron un TNM de T1aN0M0 con una frecuencia de 13 y 36 respectivamente. 
 
 
 
 
 
Terapia de Reemplazo Hormonal * TNM Tabla Cruzada 
 
 
 Terapia de 
Reemplazo 
Hormonal 
Total si no 
TNM 3 9 12 
T0NoM0 1 0 1 
T1aN0M0 13 36 49 
T1aN0M1 1 0 1 
T1aN1M0 4 13 17 
T1bN0M0 1 14 15 
T1bN1M0 0 2 2 
T1cN0M0 5 19 24 
T1cN1M0 3 7 10 
T2N0M0 0 2 2 
T2N1M0 1 1 2 
T2N2M0 0 1 1 
T2N3M0 0 1 1 
T3N1M0 0 1 1 
T3N2M0 0 1 1 
TisN0M0 5 15 20 
Total 37 122 159 
46 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
De todas las pacientes al momento de hacer el diagnóstico se les clasificó por estadio y en esta 
tabla se muestra que el estadio con mayor frecuencia es el Ia (98, 56.98%), seguido por el Ib (29, 
16.86%) y 0 (23, 13.37%). 
Terapia de Reemplazo Hormonal * Estadio 
Crosstabulation 
 Terapia de Reemplazo 
Hormonal 
Total si no 
Estadio 4 9 13 
0 5 15 20 
Ia 20 70 90 
Ib 7 20 27 
IIa 0 3 3 
IIb 1 1 2 
IIIa 0 3 3 
IIIc 0 1 1 
Total 37 122 159 
Esta tabla muestra una mayor frecuencia del estadio Ia tanto en las pacientes sin como en las 
pacientes con terapia hormonal. 
 
 
 
Estadio 
 
 
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido 
Porcentaje 
Acumulado 
Validos ? 13 7.56 7.56 7.56 
0 23 13.37 13.37 20.93 
Ia 98 56.98 56.98 77.91 
Ib 29 16.86 16.86 94.77 
IIa 3 1.74 1.74 96.51 
IIb 2 1.16 1.16 97.67 
IIIa 3 1.74 1.74 99.41 
IIIc 1 0.59 0.59 100.00 
Total 172 100.0 100.0 
47 
 
 
 
 
 
 
DOSIS DE EXPOSICIÓN A HORMONALES 
 
 
 
Dosis de exposición a progestágeno 
 
 MG 
Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
Válido 
Porcentaje 
Acumulado 
Validos 73.00 3 12.0 12.0 12.0 
109.50 3 12.0 12.0 24.0 
164.25 1 4.0 4.0 28.0 
360.00 1 4.0 4.0 32.0 
1825.00 1 4.0 4.0 36.0 
3000.00 1 4.0 4.0 40.0 
3650.00 6 24.0 24.0 64.0 
5475.00 5 20.0 20.0 84.0 
7300.00 1 4.0 4.0 88.0 
9125.00 2 8.0 8.0 96.0 
9855.00 1 4.0 4.0 100.0 
Total 25 100.0 100.0 
 
 
Esta tabla muestra que la mayor frecuencia de exposición a progesterona fue de 3,650.00mg a 
5475.00mg con una frecuencia de 6,24% y 5, 20% respectivamente para cada una de las dosis. 
 
 
 
 
48 
 
 
 
Dosis de exposición a estrógeno 
 
 
Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
Válido 
Porcentaje 
Acumulado 
Validos 6.30 1 2.9 2.9 2.9 
10.95 3 8.6 8.8 11.8 
14.60 3 8.6 8.8 20.6 
21.90 3 8.6 8.8 29.4 
32.85 1 2.9 2.9 32.4 
54.75 7 20.0 20.6 52.9 
63.87 1 2.9 2.9 55.9 
65.70 1 2.9 2.9 58.8 
98.55 1 2.9 2.9 61.8 
925.00 1 2.9 2.9 64.7 
1095.00 2 5.7 5.9 70.6 
1460.00 1 2.9 2.9 73.5 
1850.00 4 11.4 11.8 85.3 
2281.00 1 2.9 2.9 88.2 
2920.00 2 5.7 5.9 94.1 
3700.00 1 2.9 2.9 97.1 
22192.00 1 2.9 2.9 100.0 
Total 34 97.1 100.0 
Ausentes En Sistema 1 2.9 
Total 35 100.0 
 
 
Esta tabla muestra una mayor frecuencia en la exposición a estrógenos fue a una dosis de 
54.75mg. 
 
 
 
 
49 
 
 
 
 
 
Tiempo de exposición a TRH 
 
 
 
 
 
 
Al momento del diagnóstico 13 pacientes tuvieron exposición a hormonales durante 5 años, 
siendo estas el mayor porcentaje del 35%. 
 
 
 
 
 
 
Años Frecuencia Porcentaje Válido 
Válidos .5 1 2.6 
1.0 7 17.9 
2.0 3 7.7 
2.5 1 2.6 
3.0 3 7.7 
4.0 2 5.1 
5.0 13 33.3 
6.0 1 2.6 
8.0 3 7.7 
9.0 1 2.6 
10.0 2 5.1 
15.0 1 2.6 
19.0 1 2.6 
Total 37 100 
 
Total 37 100 
50 
 
 
 
CODIFICACIONES DE CALIFICACIONES BIRADS 
 
 
 Se muestra la codificación asignada para cada secuencia de mastografías, se muestra en 
número rojos la cantidad de pacientes que siguieron dicha secuencia. 
 
Las pacientes con reporte de BIRADS secuencial por escrito en expediente clínico, en las que no se 
tuvo acceso a las imágenes por el sistema electrónico del hospital ABC, fueron excluidas en este 
momento del estudio 
 
Secuencia 1 2/2 1 0.98039216 
Secuencia 2 2/3 2 1.96078431 
Secuencia 3 2/4 28 27.4509804 
Secuencia 4 2/5 16 15.6862745 
Secuencia 5 3/3 2 1.96078431 
Secuencia 6 ¾ 7 6.8627451 
Secuencia 7 3/5 4 3.92156863 
Secuencia 8 4/5 2 1.96078431 
Secuencia 9 5/5 1 0.98039216 
Secuencia 10 5/6 1 0.98039216 
Secuencia 11 0/0/5 1 0.98039216 
Secuencia 12 2/2/3 1 0.98039216 
Secuencia 13 2/2/4 3 2.94117647 
Secuencia 14 2/2/5 2 1.96078431 
Secuencia 15 2/3/3 2 1.96078431 
Secuencia 16 2/3/4 6 5.88235294 
Secuencia 17 2/3/5 2 1.96078431 
Secuencia 18 2/4/4 1 0.98039216 
Secuencia 19 2/5/6 1 0.98039216 
Secuencia 20 3/3/4 1 0.98039216 
Secuencia 21 3/3/5 2 1.96078431 
Secuencia 22 3/5/6 1 0.98039216 
Secuencia 23 2/2/0/4 2 1.96078431 
Secuencia 24 2/2/2/3 1 0.98039216 
Secuencia 25 2/2/2/5 1 0.98039216 
Secuencia 26 2/2/4/4 1 0.98039216 
Secuencia 27 2/2/4/5 1 0.98039216 
Secuencia 28 2/3/2/4 1 0.98039216 
Secuencia 29 2/3/3/4 2 1.96078431 
Secuencia 30 3/2/2/4 1 0.98039216 
Secuencia 31 3/3/3/5 1 0.98039216 
Secuencia 32 0/3/0/3/4 1 0.98039216 
Secuencia 33 2/2/2/2/4 1 0.98039216 
Secuencia 34 2/2/2/3/5 1 0.98039216 
Secuencia 35 2/3/3/3/5 1 0.98039216 
51 
 
TEMPORALIDAD 
 
 
Temporalidad 1 2008/2009 
Temporalidad 2 2006/2007/2009 
Temporalidad 3 2007/2008/2009A/2009B 
Temporalidad 4 2007/2009 
Temporalidad 5 2006/2007/2008/2009A/2009B 
Temporalidad 6 2007/2009A/2009B 
Temporalidad 7 2009A/2009B 
Temporalidad 8 2006/2009 
Temporalidad 9 2006/2007/2008/2009 
Temporalidad 10 2007/2008/2009 
Temporalidad 11 2008/2010 
Temporalidad 12 2006/2007/2008/2010 
Temporalidad 13 2009/2010A/2010B 
Temporalidad 14 2008/2009/2010 
Temporalidad 15 2007/2008/2009/2010 
Temporalidad 16 2006/2007/2008/2009/2010 
Temporalidad 17 2009/2010 
Temporalidad 18 2006/2007/2009A/2009B/2010 
Temporalidad 19 2006/2008/2010 
Temporalidad 20 2008/2010 
Temporalidad 21 2010A/2010B 
Temporalidad 22 2009A/2009B/2010A/2010B 
Temporalidad 23 2009/2010A/2010B 
Temporalidad 24 2008/2009A/2009B/2010A/2010B 
Temporalidad 25 2008/2009A/2010A/2010B 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se muestra la codificación de temporalidad entre cada secuencia mastográfica. La letra A es para 
especificar la realización de 1 mastografía en el primer semestre de 1 año en específico y la letra B 
para el segundo semestre. 
 
 
52 
 
 Secuencia 
 
Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
Válido Porcentaje Acumulado 
Validos 2/2 1 .8 1.0 1.0 
2/3 1 .8 1.0 2.0 
2/4 29 22.8 28.4 30.4 
2/5 16 12.6 15.7 46.1 
3/3 2 1.6 2.0 48.0 
3 / 4 7 5.5 6.9 54.9 
3/5 4 3.1 3.9 58.8 
4/5 2 1.6 2.0 60.8 
5/5 1 .8 1.0 61.8 
5/6 1 .8 1.0 62.7 
0/0/5 1 .8 1.0 63.7 
2/2/4 3 2.4 2.9 66.7 
2/2/5 2 1.6 2.0 68.6 
2/3/3 3 2.4 2.9 71.6 
2/3/4 6 4.7 5.9 77.5 
2/3/5 2 1.6 2.0 79.4 
2/4/4 1 .8 1.0 80.4 
2/5/6 1 .8 1.0 81.4 
3/3/4 1 .8 1.0 82.4 
3/3/5 2 1.6 2.0 84.3 
3/5/6 1 .8 1.0 85.3 
2/2/0/4 2 1.6 2.0 87.3 
2/2/2/3 1 .8 1.0 88.2 
2/2/2/5 1 .8 1.0 89.2 
2/2/4/4 1 .8 1.0 90.2 
2/2/4/5 1 .8 1.0 91.2 
2/3/2/4 1 .8 1.0 92.2 
2/3/3/4 2 1.6 2.0 94.1 
3/2/2/4 1 .8 1.0 95.1 
3/3/3/5 1 .8 1.0 96.10/3/0/3/4 1 .8 1.0 97.1 
2/2/2/2/4 1 .8 1.0 98.0 
2/2/2/3/5 1 .8 1.0 99.0 
2/3/3/3/5 1 .8 1.0 100.0 
Total 102 100.0 100.0 
Total 102 100.0 
 
 TABLA 3 
 
 
 Se observa que la mayor parte de las pacientes tiene una secuencia de 2 mastografías con una 
secuencia de BIRADS 2 a BIRADS 4, seguida de una secuencia de BIRADS 2 a BIRADS 5. 
 
53 
 
 
 
 
 
 Gráfica 1 
 
Gráfica en donde se observa el orden secuencial de los estudios mastográficos con su 
categorización BIRADS correspondiente. 
Se observa la secuencia 3 con BIRADS 2/4 con una frecuencia de 27 , seguido de la secuencia 4 
con un BIRADS de 2/5. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
F
R
E
C
U
E
N
C
I
A 
54 
 
 
 
 
 
 
 
 Tabla 4 
 
 Muestra la temporalidad de los estudios mastográficos 
 
 
 
 
55 
 
 
 Gráfica 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Se muestra, la frecuencia más alta de pacientes se realizó estudios mastográficos con la 
temporalidad 1 (2008/2009), seguido de aquellas pacientes con dos estudios mastográficos con la 
temporalidad 17 (2009/2010) y finalmente aquellas con tres estudios mastográficos en la 
temporalidad 14 (2008/2009/2010). 
 
 
 
 
 
 
 
 
56 
 
 
 
 
 
 Análisis de perfiles de frecuencias de BIRADS por año. 
 
 
 
Gráfica 3 
 
En este análisis se muestran los perfiles de la tabla y gráfica 1. Se observa que todas las 
tendencias estuvieron presentes desde el 2006 al 2010b. 
 
 
 
57 
 
 
Gráfica 4 
 
 
Se observa la secuencia de cambios modales a través de la secuencia BIRADS y la tendencia de 
la temporalidad. No se trata de promedios, son cambios modales y lo que se observan son 
tendencias en la temporalidad. 
Se muestra que la secuencia 4, la cual fue una de las secuencias más frecuentes, tuvo cambios 
importantes a través de los años al haber evolucionado de un BIRADS 2 a un BIRADS 5 la cual 
tiene un 95% de probabilidad para malignidad, así como se muestra la evolución de las distintas 
secuencias, teniendo un aumento en la categorización. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
58 
 
 
 
 
Gráfica 5 
 
Se realizó un estudio no paramétrico de los datos. Para realizar este estudio se recurrió a la 
normalización de los casos, se muestra a continuación una gráfica de dispersión de los casos en la 
cual se demuestra que se logra la concentración de los puntos en parámetros centrales de un área 
no Gaussiana. Se utilizó una normalización simétrica lo cual significa que se respetan en todo 
momento los valores originales de la muestra. 
 
 
 
 
 
59 
 
 
 
Ya teniendo los datos normalizados y transformados se procedió a analizar el cambio global del 
BIRADS tomando el comportamiento de la población entera. En este análisis no se toma en cuenta 
el valor individual de cada uno de los casos observados, sino el comportamiento de la muestra 
global. En algunos casos no era posible obtener una secuencia completa de los cambios, lo que 
realiza este análisis es indicar de forma colectiva que al pasar de un cambio a otro, el BIRADS real 
más frecuente es de 3 y el BIRADS esperado también es de 3. Entiéndase que el BIRADS 
proyectado (o esperado) se establece en aquellos casos en donde la secuencia mastográfica 
cambió de 2 a 4 (por ejemplo), sin pasar en la realidad por el 3. 
áfica 5 
En este caso, se observa que la mayoría de las pacientes cruzaron por el valor de BIRADS de 3, 
las crestas de la gráfica demuestran que existe una probabilidad menor al 0.05% de que las 
pacientes que presentan cáncer de mama dentro de la muestra inicien con una mastografía que no 
sea 3 o que crucen por ese valor en algún momento indeterminado. 
Otra interpretación que se obtiene de este tipo gráfico es que según las proyecciones de estos 
datos, si importa tener una calificación de 3 para el diagnóstico de cáncer de mama, pues lambda 
presenta un valor del 72%. Esto significa que un 72% de las pacientes consideradas para una 
proyección de 10,000, pasaron en algún momento por un BIRADS de 3. La proyección esta 
realizada para una N total de 12355 mujeres similares a la de la población cruda. 
 
 
60 
 
 
 
 
 
Gráfica 6 
 
 
 
 
Tomando BIRADS 3 como una basal, se observa que en algún momento en la secuencia de 
BIRADS una calificación puede bajar a cero y que aún así una paciente podrá presentar Ca de 
mama en el futuro. Por otra parte el BIRADS 3 se puede convertir en un BIRADS 4 o 5 en un 20% 
de las ocasiones, lo cual se evidencia por el valor de Rho de 20%, esto según las secuencias que 
presentaron mayor ponderación en el análisis global de los datos. 
 
 
 
 
61 
 
18.- DISCUSIÓN 
 
La incidencia de cáncer de mama sigue en aumento en todo el mundo, situación que desafía 
hasta los sistemas de salud más estables de los países desarrollados. 
 Hoy en día es bien conocida la importancia de la realización de la mastografía, la importancia en 
su correcta interpretación y sobre todo en su manejo y seguimiento. En el Hospital ABC se 
realizan aproximadamente 862 mastografías al año. 
 Debido a la promoción que han ejercido los medios de comunicación, las Instituciones de Salud y 
los médicos en particular, ha habido un reforzamiento en la participación social, la reorientación 
de los servicios de salud a la prevención y las necesidades interculturales de las personas, así 
como el impulso de políticas públicas saludables. Según la Norma Oficial Mexicana para la 
prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama, se 
debe realizar la mastografía cada 2 años en pacientes de 40 a 69 años. 
Este estudio se efectuó con el fin de conocer cuales son los cambios mastográficos previos al 
diagnóstico de cáncer de mama, la importancia de la secuencia de los hallazgos entre una 
mastografía y otra, así como el intervalo de tiempo existente entre ellos. Las mastografías fueron 
analizadas en el expediente electrónico del servicio de Imagenología. 
Con el estudio de distribución de frecuencias de las secuencias mastográficas se realizó un 
análisis de perfiles secuenciales y proyecciones Master Q en donde se observó que la mayoría de 
las pacientes en el transcurso de 2 a 3 años contó con 2 estudios mastográficos con reporte de 
BIRADS 2 en el primero y BIRADS 4 en el segundo, seguido por aquellas con el mismo número de 
mastografías pero con BIRADS 2 y 5 para el primero y segundo estudios, respectivamente. 
Durante el análisis del tiempo en el que se elaboraron las mastografías, observamos que el 
porcentaje más alto de pacientes se realizó su estudio en el año 2009 y que la mayor secuencia en 
la temporalidad fue del año 2008 al 2009 con un porcentaje de 26.8%. En el estudio no paramétrico 
de los datos se mostró una gráfica de dispersión en donde se observa que en todos los casos hay 
una progresión del BIRADS siendo las más evidentes aquellas pacientes que evolucionaron de un 
BIRADS 2 a un 5 en tan solo 2 años. De todas las pacientes de la muestra diagnosticadas con 
cáncer de mama el 72% (=72) presentó en algún momento durante su tamizaje un BIRADS 3 
(esto de forma real o esperada). Esta situación nos hace pensar en la importancia que tiene un 
correcto seguimiento alos 6 meses de una calificación BIRADS 3 a pesar del riesgo menor al 2% 
expuesto por el Colegio Americano de Radiología, de presentar malignidad. Llama la atención que 
únicamente el 0.05% de las pacientes no presenten un BIRADS 3 real o esperado en algún 
momento de su seguimiento. Finalmente al analizar la proyección simétrica de la muestra cuando 
el BIRADS es de 3 como basal, se observó que una paciente puede presentar cáncer de mama a 
pesar de que el BIRADS haya bajado a cero. También se observó que el BIRADS 3 se puede 
convertir en un BIRADS 4 ó 5 en 20% de los casos (=20). El manejo apropiado de la categoría 
BIRADS 3 requiere de auditorías constantes en la práctica médica. Este tipo de lesiones debe 
tener un seguimiento a corto plazo. Aunque no se ha determinado el tiempo óptimo, diferentes 
62 
 
autores manejan plazos de 6 meses a 2 años. Esto tiene su base en el conocimiento estadístico de 
que la mayoría de las masas malignas presentan incremento al doble de su volumen inicial en un 
periodo de 180 días, así como cambios en su morfología, lo cual facilita su diagnóstico en una 
categoría definitivamente maligna para su manejo oportuno. Un estudio hecho por Shruga Raza
32
 
mostró que el 14% de las pacientes con calificación BIRADS 3 fueron re categorizadas a los 6 
meses como BIRADS 4, de los cuales el 11% fueron carcinomas. Se ha demostrado que la 
transformación a malignidad de las lesiones categoría BIRADS 3 es más frecuente en el primer 
año, y muy infrecuente a los 3 años del protocolo Europeo de seguimiento. Estos resultados son 
compatibles con los nuestros.
32
 
Se debe hacer hincapié en que la categoría BIRADS 3 es un diagnóstico presuntivo y temporal y 
debe re categorizarse a un diagnóstico definitivo en un plazo no menor de 6 meses ni mayor de 2 
años.
32
 El médico radiólogo debe monitorear los cambios, dándole seguimiento a dichas lesiones 
cada 6 meses, teniendo así la oportunidad de modificar y establecer con certeza su diagnóstico 
final. La norma oficial mexicana para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia 
epidemiológica del cáncer de mama 2011, refiere que al obtener el primer contacto con pacientes 
con reporte de BIRADS 3 hay que enviar a la paciente a un servicio de patología mamaria, para 
evaluación complementaria, en un tiempo que no exceda 15 días hábiles y posteriormente el 
seguimiento se debe realizar cada 6 meses durante 2 años. Han habido múltiples estudios que se 
han cuestionado acerca del intervalo de tiempo en el que se debe realizar la mastografía, sin 
embargo nunca se ha llegado a una respuesta totalmente certera y comprobada, según un análisis 
estadístico se ha reportado que en un 14% de los casos se obtiene un reporte de BIRADS 3 de los 
cuales únicamente el 40 al 71% han tenido un seguimiento de intervalo a 6 meses.
32
 
Es importante recalcar la importancia en el apego que deben tener las pacientes al seguimiento, 
debido a que como se había mencionado previamente es importante revalorar a corto plazo, ya 
que se ha demostrado que un factor que disminuye el beneficio de la mastografía como un detector 
oportuno y temprano de cáncer es el seguimiento inadecuado, un retraso en el seguimiento puede 
tener consecuencias significativas. En meta- análisis reportados se ha demostrado que el retraso 
de 3 a 6 meses entre cada intervalo de toma de estudios con un destino a tener cáncer de mama 
tienen un 7% de disminuir la supervivencia 5 años (OR de muerte de 1.24,95%IC 1.17-1.30) 
33 
Idealmente la detección temprana de cáncer de mama recae activamente en el seguimiento 
mastográfico sobre todo en lesiones no palpables en donde como ya se sabe tienen una 
incidencia de menos del 2% de ser falsos negativos y sobre todo valorar el tamaño de la lesión que 
se evalúa por primera vez, porque de eso dependerá su futuro crecimiento, se ha registrado que un 
nódulo de 5 mm incrementa al doble en un período de 6 meses, por lo que refuerza la teoría del 
seguimiento a corto plazo ya que un leve retraso en el diagnóstico tiene un impacto de pronóstico 
muy relevante. 
 
En cuanto a los factores demográficos y sus factores de riesgo se observó que la mayoría de las 
pacientes se encontró durante su 4ª y 5ª década de la vida, en México se presentan casos de 
cáncer de mama desde la segunda década de la vida y se incrementa su frecuencia rápidamente 
63 
 
hasta alcanzar la máxima entre los 40 y 54 años para luego mostrar un descenso paulatino 
después de la quinta década. De particular interés ha sido el percatarse que en México la mujer 
desarrolla el cáncer de mama en promedio, una década antes que las europeas o norteamericanas 
(51 vs. 63 años), hecho en parte explicable por la conformación de la pirámide poblacional 
mexicana, donde predominan las mujeres jóvenes.
25
 
El 33.7% de nuestras pacientes tuvo antecedente de cáncer de mama familiar, la literatura hoy en 
día reporta que el 20% de las pacientes son las que tienen antecedentes, Solo existe un estudio 
en México que analiza la historia familiar de cáncer de mama en una muestra pequeña, donde 
informan 10% de familiares con cáncer de mama en las mujeres con dicha patología y hasta ahora 
no se han hecho estudios para determinar la frecuencia de mutaciones genéticas en nuestra 
población.
26
 
El 12.8% de las pacientes de este estudio fueron nuligestas y el 73% tenía antecedente de haber 
lactado en algún momento en su vida. La lactancia y la multiparidad han sido demostradas como 
factores que disminuyen el riesgo de cáncer de mama, mientras que cuando tienen el primer 
embarazo a término por arriba de los 30 años o son nulíparas, el riesgo de cáncer de mama se 
eleva.
27 
 El efecto protector de la lactancia difiere en forma importante en las diferentes 
poblaciones analizadas. En México, entre las poblaciones indígenas y de menores niveles 
socioeconómicos, donde la duración de la lactancia es substancialmente mayor, es donde se ha 
demostrado un mayor efecto protector.28-29 
De las pacientes con cáncer de mama, únicamente 28 de ellas tuvieron antecedente de 
enfermedad mamaria previa, el cual también se conoce como un factor de riesgo importante. 
La media de la menarca fue a los 12.4 años, La edad temprana de la menarca (antes de los 12 
años) ha sido invocada como uno de los factores que incrementan el riesgo de 1 a 1.8 veces en 
las mujeres blancas de los Estados Unidos de Norteamérica.
30
 En nuestro país hemos observado 
que la edad de la menarca es con mucha frecuencia menor a los 12 años. 
El 60% de las pacientes se encontraban en su período postmenopáusico y sin embargo el 70.9% 
de las pacientes no tuvieron exposición a hormonales, lo cual es muy importante, debido a que lo 
esperado era encontrar mayor porcentaje de pacientes con uso de terapia de reemplazo. Se sabe 
que la terapia a base de estrógenos exógenos conjugados en la terapia hormonal de reemplazo, 
administrada por períodos prolongados (mayor a 5 años) incrementa, en estudios de meta-
análisis, 2% anual el riesgo de las mujeres postmenopáusicas y el 51% en terapia conjugada (con 
progesterona).
31 
Sin embargo también hay demasiados estudios en donde se dice que se 
desconoce que realmente afecte el tiempo de utilización o la disminución del riesgo debido a la 
suspensión. En nuestras pacientes no se vio aumento en la frecuencia en aquellas que tomaron o 
tuvieron gran exposición a dosis de hormonales, se observó que mayoría tuvo exposición mínima 
de 54.75 mg de estrógenos y de 3500 mg de progestágeno, siendo que hubo dosis mayores y no 
aumento la frecuencia de cáncer de mama en ellas. 
 Como podemos observar con todo lo anterior, los factores de riesgo identificados en este estudio 
estuvieron en un porcentaje pequeño de nuestra población, lo que nos hace pensar que hoy en día 
además de que el cáncer de mama es una enfermedad poligénica también es una enfermedad que

Continuar navegando