Logo Studenta

Seguimiento-de-la-composicion-corporal-en-pacientes-con-trastorno-bipolar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD	
  NACIONAL	
  AUTÓNOMA	
  DE	
  MÉXICO	
  
FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN	
  
	
  
	
  
Instituto	
  Nacional	
  de	
  Psiquiatría	
  “Ramón	
  de	
  la	
  Fuente	
  Muñiz”	
  
	
  
“SEGUIMIENTO	
  DE	
  LA	
  COMPOSICIÓN	
  CORPORAL	
  EN	
  PACIENTES	
  CON	
  TRASTORNO	
  BIPOLAR”	
  
	
  
TESIS	
  
PARA	
  OBTENER	
  EL	
  GRADO	
  DE	
  ESPECIALIZACIÓN	
  EN	
  PSIQUIATRÍA	
  
	
  
P	
  R	
  E	
  S	
  E	
  N	
  T	
  A	
  
	
  
DRA.	
  RUTH	
  KRISEL	
  SALDÍVAR	
  HERNÁNDEZ	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  TUTOR	
  TEÓRICO	
  	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  TUTOR	
  METODOLÓGICO	
  
Dr.	
  Francisco	
  Romo	
  Nava	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Dr.	
  Carlos	
  	
  Hernán	
  Berlanga	
  Cisneros	
  
	
  
México,	
  Distrito	
  Federal.	
  	
  Junio	
  2015.	
  
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
AGRADECIMIENTOS	
  
Quiero	
  agradecer	
  con	
  el	
  presente	
  escrito	
  a	
  todos	
  los	
  que	
  contribuyeron	
  con	
  este	
  
trabajo	
  de	
  tesis.	
  En	
  primer	
  lugar	
  a	
  mi	
  tutor	
  teórico	
  Dr.	
  Francisco	
  Romo	
  Nava	
  y	
  a	
  
mi	
   tutor	
   metodológico	
   Dr.	
   Carlos	
   Hernán	
   Berlanga	
   Cisneros	
   por	
   su	
  
asesoramiento,	
   supervisión	
   y	
   apoyo	
   durante	
   la	
   realización	
   de	
   este	
   proyecto.	
  
Agradezco	
  el	
  apoyo	
  de	
   los	
  adscritos	
  de	
   la	
   clínica	
  de	
   trastornos	
  del	
  afecto:	
  Dra.	
  
Claudia	
  Becerra	
  Palars,	
  Dr.	
  Hiram	
  Ortega	
  Ortiz	
  y	
  Dra.	
  Doris	
  Gutiérrez	
  Mora.	
  
Agradezco	
  a	
  mis	
  padres	
  Jorge	
  Alberto	
  Saldívar	
  González	
  y	
  Ruth	
  Noemi	
  Hernández	
  
Pérez	
   quienes	
   a	
   lo	
   largo	
   de	
   mi	
   formación	
   académica	
   y	
   personal	
   han	
   sido	
   mi	
  
mejor	
  ejemplo	
  de	
  vida,	
  me	
  han	
  brindado	
  su	
  amor	
  incondicional,	
  su	
  apoyo	
  y	
  sus	
  
enseñanzas	
  durante	
  todo	
  el	
  camino.	
  Por	
  último	
  pero	
  no	
  menos	
  importante	
  a	
  mi	
  
hermano	
  Jorge	
  Andrés	
  Saldívar	
  Hernández	
  por	
  su	
  amor	
  y	
  amistad	
  incondicional.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
 3 
TABLA	
  DE	
  CONTENIDOS	
  
INTRODUCCIÓN	
  ...........................................................................................................	
  5	
  
MARCO	
  TEÓRICO	
  .........................................................................................................	
  6	
  
1.1	
   Trastorno	
  Bipolar	
  y	
  Alteraciones	
  Metabólicas	
  ............................................................	
  6	
  
1.1.1	
   Relación	
  de	
  los	
  síntomas	
  depresivos	
  atípicos	
  en	
  el	
  trastorno	
  bipolar	
  con	
  
alteraciones	
  metabólicas	
  ......................................................................................................	
  11	
  
1.2	
   Composición	
  corporal	
  en	
  pacientes	
  con	
  trastorno	
  bipolar	
  .........................................	
  12	
  
1.2.1	
   Bioelectro	
  impedancia	
  sobre	
  otras	
  herramientas	
  para	
  determinar	
  la	
  composición	
  
corporal	
  .................................................................................................................................	
  15	
  
PREGUNTA	
  DE	
  INVESTIGACIÓN:	
  .................................................................................	
  19	
  
PLANTEAMIENTO	
  DEL	
  PROBLEMA:	
  .............................................................................	
  19	
  
JUSTIFICACION:	
  ..........................................................................................................	
  19	
  
HIPOTESIS:	
  .................................................................................................................	
  20	
  
OBJETIVO	
  GENERAL:	
  ..................................................................................................	
  20	
  
1.3	
   Objetivos	
  específicos:	
  ................................................................................................	
  20	
  
1.4	
   Diseño	
  del	
  estudio:	
  ....................................................................................................	
  21	
  
1.5	
   Duración:	
  ..................................................................................................................	
  21	
  
1.6	
   Población	
  de	
  estudio:	
  ................................................................................................	
  21	
  
1.7	
   Tamaño	
  de	
  la	
  muestra:	
  ..............................................................................................	
  21	
  
1.8	
   Procedimiento:	
  ..........................................................................................................	
  21	
  
1.9	
   Criterios	
  de	
  inclusión:	
  ................................................................................................	
  22	
  
1.10	
  	
  	
  Criterios	
  de	
  exclusión:	
  ...............................................................................................	
  22	
  
1.11	
  	
  	
  Criterios	
  de	
  eliminación:	
  ............................................................................................	
  22	
  
1.12	
   VARIABLES	
  ..............................................................................................................	
  22	
  
1.12.1	
   Variables	
  dependientes:	
  .........................................................................................	
  22	
  
1.12.2	
   Variable	
  independiente:	
  	
  ........................................................................................	
  22	
  
1.13	
   EVALUACIONES	
  .......................................................................................................	
  23	
  
1.13.1	
   Reclutamiento:	
  	
  ......................................................................................................	
  23	
  
1.13.2	
   Evaluación	
  Basal	
  .....................................................................................................	
  23	
  
1.13.3	
   Evaluación	
  Final-­‐	
  Mes	
  3	
  ..........................................................................................	
  24	
  
1.14	
   ANALISIS	
  ESTADISTICO	
  ............................................................................................	
  24	
  
CONSIDERACIONES	
  ETICAS	
  ........................................................................................	
  25	
  
CENTROS	
  PARTICIPANTES:	
  .........................................................................................	
  25	
  
FINANCIAMIENTO:	
  .....................................................................................................	
  25	
  
DIAGRAMA	
  DE	
  FLUJO	
  .................................................................................................	
  26	
  
RESULTADOS	
  .............................................................................................................27	
  
 4 
DISCUSIÓN	
  .................................................................................................................	
  29	
  
1.15	
   Fortalezas	
  del	
  estudio:	
  ............................................................................................	
  33	
  
1.16	
   Limitaciones	
  del	
  estudio:	
  .........................................................................................	
  34	
  
CONCLUSIONES	
  ..........................................................................................................	
  34	
  
REFERENCIAS:	
  ............................................................................................................	
  35	
  
ANEXOS:	
  ....................................................................................................................	
  41	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
 5 
INTRODUCCIÓN	
  
El	
   trastorno	
   bipolar	
   (TB)	
   es	
   un	
   padecimiento	
   que	
   empieza	
   por	
   lo	
   general	
   a	
   temprana	
  
edad,	
   con	
   tendencia	
   a	
   persistir	
   a	
   lo	
   largo	
   de	
   la	
   vida,	
   con	
   una	
   cronicidad	
   expresada	
   a	
  
través	
   de	
   riesgo	
   alto	
   de	
   recurrencia,	
   sintomatología	
   fluctuante	
   y	
   tasas	
   bajas	
   de	
  
recuperación	
  completa	
  y	
  sostenida	
  [1].	
  Por	
  estos	
  motivos	
  es	
  difícil	
  dejar	
  a	
  un	
  paciente	
  
sin	
  medicación.	
   Los	
  medicamentos	
  que	
   se	
  utilizan	
  para	
  el	
  manejo	
   agudo	
   y	
   crónico	
  de	
  
este	
  padecimiento,	
  son	
  los	
  estabilizadores	
  del	
  ánimo	
  y	
  antipsicóticos,	
  principalmente	
  los	
  
de	
   segunda	
   generación,	
   que	
   predisponen	
   al	
   desarrollo	
   de	
   alteraciones	
   metabólicas	
  
como	
   incremento	
   ponderal,	
   elevación	
   de	
   la	
   tensión	
   arterial	
   (TA),	
   alteraciones	
   en	
   la	
  
regulación	
  del	
  metabolismo	
  de	
  la	
  glucosa	
  y	
  de	
  los	
  lípidos.	
  Las	
  alteraciones	
  metabólicas	
  
incrementan	
  el	
  riesgo	
  cardiovascular,	
  generan	
  pobre	
  adherencia	
  al	
  tratamiento	
  y	
  hasta	
  
el	
  momento	
  no	
  existe	
  una	
  estrategia	
  farmacológica	
  o	
  conductual	
  que	
  sea	
  efectiva	
  para	
  
controlarlos	
  [2].	
  	
  
Las	
  alteraciones	
  metabólicas	
  semejan	
  un	
  síndrome	
  metabólico	
   (SM)	
  para	
  el	
  cual	
  se	
  ha	
  
propuesto	
   una	
   pérdida	
   de	
   balance	
   de	
   la	
   regulación	
   central	
   del	
   sistema	
   nervioso	
  
autónomo	
   originada	
   en	
   estructuras	
   hipotalámicas	
   esenciales	
   en	
   la	
   regulación	
   del	
  
metabolismo,	
  tales	
  como	
  el	
  núcleo	
  supraquiasmático	
  y	
  el	
  núcleo	
  paraventricular.	
  Estos	
  
núcleos	
   también	
   participan	
   en	
   la	
   regulación	
   de	
   los	
   ciclos	
   circadianos.	
   El	
   núcleo	
  
supraquiasmático	
   se	
   encarga	
   de	
   enviar	
   señales	
   hacia	
   el	
   núcleo	
   paraventricular	
   para	
  
controlar	
   el	
   sistema	
  nervioso	
   autónomo	
   en	
   diferentes	
   compartimentos	
   del	
   cuerpo	
   en	
  
modalidades	
   de	
   actividad	
   o	
   de	
   reposo/digestión	
   de	
   acuerdo	
   a	
   las	
   señales	
   de	
  
luz/oscuridad	
   [3-­‐5].	
   Una	
   desrregulación	
   del	
   ciclo	
   circadiano	
   puede	
   desencadenar	
  
alteraciones	
  del	
  ciclo	
  sueño/vigilia	
  así	
  como	
  repercusiones	
  metabólicas.	
  
Hasta	
   el	
   momento	
   se	
   han	
   realizado	
   numerosas	
   investigaciones	
   acerca	
   de	
   las	
  
alteraciones	
  metabólicas	
  que	
  los	
  pacientes	
  con	
  el	
  diagnóstico	
  de	
  TB	
  puedan	
  manifestar,	
  
sin	
   embargo	
   poco	
   se	
   conoce	
   acerca	
   de	
   la	
   composición	
   corporal	
   en	
   este	
   grupo	
   de	
  
pacientes,	
  entendiéndose	
  ésta	
  como	
  masa	
  grasa,	
  masa	
  magra	
  y	
  agua	
  corporal	
  total,	
   	
  y	
  
 6 
de	
   los	
  cambios	
  que	
  medicamentos	
  como	
  antipsicóticos	
  atípicos	
  y/o	
  estabilizadores	
  del	
  
ánimo	
  puedan	
  tener	
  sobre	
  la	
  misma	
  a	
  lo	
  largo	
  del	
  tiempo.	
  
MARCO	
  TEÓRICO	
  
1.1 Trastorno	
  Bipolar	
  y	
  Alteraciones	
  Metabólicas	
  
Los	
   pacientes	
   con	
   diagnóstico	
   de	
   trastorno	
   bipolar	
   tienden	
   a	
   desarrollar	
   alteraciones	
  
metabólicas,	
  la	
  mayoría	
  influenciadas	
  por	
  medicamentos	
  como	
  antipsicóticos	
  atípicos	
  y	
  
estabilizadores	
   del	
   estado	
   del	
   ánimo	
   para	
  mantener	
   remisión,	
   prevenir	
   una	
   recaída	
   y	
  
control	
  de	
  padecimientos	
  refractarios.	
  Las	
  alteraciones	
  metabólicas	
  pueden	
  ser	
  aisladas	
  
o	
  formar	
  parte	
  de	
  un	
  SM.	
  Este	
  síndrome	
  puede	
  ser	
  definido	
  de	
  distintas	
  maneras	
  según	
  
la	
  clasificación	
  que	
  se	
  utilice,	
  sin	
  embargo	
  la	
  más	
  empleada	
  en	
  estudios	
  de	
  pacientes	
  con	
  
trastorno	
  bipolar	
  es	
  la	
  del	
  Programa	
  Nacional	
  de	
  Educación	
  del	
  Colesterol	
  a	
  través	
  de	
  del	
  
Panel	
  de	
  Expertos	
  sobre	
  Detección,	
  Evaluación	
  y	
  Tratamiento	
  de	
  la	
  Hipercolesterolemia	
  
en	
  Adultos	
  en	
  su	
  tercera	
  revisión	
  (NCEP	
  ATP-­‐III,	
  por	
  sus	
  siglas	
  en	
  inglés),	
   la	
  cual	
  señala	
  
que	
   deben	
   existir	
   3	
   de	
   5	
   características:	
   obesidad	
   central	
   constituida	
   por	
   una	
  
circunferencia	
  de	
  cintura	
  de	
  más	
  de	
  102	
  cm	
  en	
  hombres	
  y	
  88	
  cm	
  en	
  las	
  mujeres,	
  más	
  de	
  
150	
  mg/dl	
  de	
  triglicéridos	
  o	
  estar	
  en	
  tratamiento	
  para	
  el	
  control	
  de	
  hipertrigliceridemia,	
  
niveles	
  de	
  colesterol	
  HDL	
  en	
  hombres	
  menor	
  a	
  40	
  mg/dl	
  y	
  en	
  mujeres	
  menor	
  a	
  50	
  mg/dl	
  
o	
  estar	
  en	
  tratamiento	
  hipolipemiante,	
  TA	
  sistólica	
  mayor	
  a	
  130	
  mmmHg,	
  TA	
  diastólica	
  
mayor	
  a	
  85	
  mmHg	
  o	
  estar	
  en	
  tratamiento	
  antihipertensivo,	
  glucosa	
  en	
  sangre	
  mayor	
  a	
  
110	
  mg/dl	
  o	
  estar	
  en	
  tratamiento	
  para	
  el	
  control	
  de	
  la	
  hiperglucemia	
  [6].	
  La	
  prevalencia	
  
de	
  SM	
  en	
  población	
  general	
  según	
  la	
  Encuesta	
  Nacional	
  de	
  Salud	
  y	
  Nutrición	
  2006	
  es	
  de	
  
36.8%	
   [7].	
   El	
   componente	
   que	
   más	
   se	
   ha	
   visto	
   asociado	
   al	
   desarrollo	
   del	
   SM	
   es	
   la	
  
obesidad	
   abdominal	
   [8].	
   Los	
   datos	
   revelados	
   en	
   el	
   2013	
   por	
   la	
   Organización	
   de	
   las	
  
Naciones	
  Unidas	
  para	
  la	
  Agricultura	
  y	
  la	
  Alimentación	
  (FAO	
  por	
  sus	
  siglas	
  en	
  inglés)	
  en	
  su	
  
estudio	
   “The	
   State	
   of	
   Food	
   and	
   Agriculture	
   2013”,	
   muestran	
   que	
   la	
   prevalencia	
   de	
  
obesidad	
  en	
  México	
  es	
  de	
  32.8%,	
  representando	
  el	
  primer	
  lugar	
  a	
  nivel	
  mundial	
  [9].	
  La	
  
prevalencia	
   exacta	
   del	
   SM	
   en	
   el	
   TB	
   aún	
   no	
   se	
   logra	
   esclarecer.	
   Vancampfort	
   y	
  
colaboradores	
  en	
  el	
  2013,	
  llevaron	
  a	
  cabo	
  un	
  meta	
  análisis	
  en	
  el	
  que	
  se	
  determinó	
  una	
  
 7 
prevalencia	
   de	
   37.3%	
   (IC	
   95%	
   36.1–39.0)	
   de	
   SM	
   en	
   pacientes	
   con	
   TB.	
   Al	
   encontrar	
  
heterogeneidad	
  entre	
  sus	
  estudios,	
  no	
  se	
  aclara	
  con	
  certeza	
  la	
  prevalencia	
  del	
  tema	
  en	
  
cuestión	
   [10].	
  En	
  México	
  aun	
  no	
  se	
  han	
  realizadoestudios	
  de	
  prevalencia	
  de	
  SM	
  o	
  de	
  
alteraciones	
  metabólicas	
  en	
  pacientes	
  con	
  TB.	
  Lo	
  único	
  publicado	
  hasta	
  el	
  momento	
  es	
  
un	
   estudio	
   de	
   prevalencia	
   de	
   SM	
  en	
  población	
  psiquiátrica	
   en	
   el	
  Hospital	
   Psiquiátrico	
  
“Fray	
   Bernardino	
   Álvarez”	
   ,	
   en	
   donde	
   encontraron	
   que	
   14%	
   de	
   su	
  muestra	
   cumplían	
  
criterios	
  para	
  hablar	
  de	
  este	
  síndrome.	
  De	
  los	
  pacientes	
  que	
  clasificaron	
  en	
  el	
  grupo	
  de	
  
trastornos	
  afectivos	
  con	
  o	
  sin	
  epilepsia,	
  encontraron	
  una	
  prevalencia	
  del	
  19%	
  [11],	
  sin	
  
embargo	
  no	
  se	
  da	
  una	
  explicación	
  de	
  que	
  porcentaje	
  de	
  estos	
  tenían	
  diagnóstico	
  de	
  TB.	
  
Goldstein	
   y	
   colaboradores	
   encontraron	
   que	
   los	
   pacientes	
   con	
   TB	
   y	
   obesidad	
   tenían	
  
comorbilidades	
  como	
  trastornos	
  de	
  ansiedad,	
  episodios	
  depresivos	
  más	
  prolongados	
  y	
  
empleo	
   de	
   psicofármacos	
   [12],	
   lo	
   que	
   podría	
   contribuir	
   al	
   desarrollo	
   de	
   alteraciones	
  
metabólicas.	
   Se	
   ha	
   propuesto	
   que	
   estos	
   pacientes	
   tengan	
   algunas	
   características	
   que	
  
propicien	
   la	
   aparición	
  de	
   alteraciones	
  metabólicas.	
   El	
   TB	
   y	
   el	
   SM	
   comparten	
   aspectos	
  
hormonales,	
   inmunológicos,	
   desregulación	
   	
  de	
   sistema	
  nervioso	
  autónomo	
  y	
  un	
  estilo	
  
de	
   vida	
   poco	
   saludable	
   [13,	
   14].	
   De	
   la	
   fisiopatología,	
   los	
   pacientes	
   con	
   TB	
   y	
   las	
  
alteraciones	
  metabólicas	
  tienen	
  en	
  común	
  la	
  alteración	
  en	
  el	
  eje	
  hipotálamo-­‐	
  hipófisis-­‐	
  
adrenal	
  [15].	
  Existen	
  pruebas	
  en	
  las	
  que	
  se	
  demuestra	
  que	
  existe	
  incremento	
  del	
  cortisol	
  
basal,	
   falta	
   de	
   supresión	
   de	
   los	
   niveles	
   de	
   cortisol	
   por	
   Dexametasona	
   y	
   respuestas	
  
anormales	
   del	
   eje	
   hipotálamo-­‐hipófisis	
   adrenal	
   ante	
   estresores	
   físicos	
   y	
   psicológicos	
  
[16].	
  La	
  variación	
  diurna	
  del	
  cortisol	
   se	
  encuentra	
  alterada,	
  por	
   lo	
   tanto	
   los	
  niveles	
  de	
  
cortisol	
  no	
  disminuyen	
  de	
  forma	
  apropiada	
  durante	
  la	
  noche	
  [17].	
  La	
  hipercortisolemia	
  
es	
  común	
  en	
  los	
  pacientes	
  con	
  TB	
  independientemente	
  del	
  estado	
  afectivo	
  en	
  el	
  que	
  se	
  
encuentren	
  [18],	
  lo	
  que	
  puede	
  llevar	
  a	
  una	
  disminución	
  en	
  la	
  secreción	
  de	
  insulina	
  y	
  a	
  un	
  
incremento	
   de	
   la	
   gluconeogénesis	
   resultando	
   en	
   hiperglucemia	
   [19],	
   esto	
   a	
   su	
   vez	
  
promueve	
  el	
  depósito	
  de	
  grasa	
  corporal	
  así	
  como	
  la	
  formación	
  de	
  placas	
  de	
  ateroma	
  en	
  
las	
   arterias	
   coronarias	
   lo	
   que	
  podría	
   contribuir	
   al	
   desarrollo	
   de	
  obesidad	
   abdominal	
   y	
  
enfermedad	
   cardiovascular	
   de	
   forma	
   respectiva	
   [20].	
   El	
   sistema	
   nervioso	
   autónomo	
  
dirige	
  las	
  funciones	
  del	
  organismo	
  por	
  medio	
  del	
  núcleo	
  supraquiasmático,	
  el	
  que	
  a	
  su	
  
 8 
vez	
  manda	
   información	
  a	
  través	
  de	
  cuatro	
  objetivos	
  neuronales:	
  neuronas	
  endocrinas,	
  
neuronas	
   autonómicas	
   del	
   núcleo	
   paraventricular	
   del	
   hipotálamo,	
   otras	
   estructuras	
  
hipotalámicas	
   que	
   transmiten	
   señales	
   circadianas	
   a	
   otras	
   regiones	
   hipotalámicas	
   y	
  
regiones	
   fuera	
   del	
   hipotálamo	
   [21].	
   Por	
   medio	
   del	
   núcleo	
   paraventricular,	
   el	
   núcleo	
  
supraquiasmático	
   prepara	
   al	
   organismo	
   para	
   funcionar	
   de	
   acuerdo	
   a	
   periodos	
   de	
  
actividad	
   y	
   reposo.	
   Algunos	
   ejemplos	
   de	
   cómo	
   regulariza	
   el	
   estado	
  metabólico	
   son	
   a	
  
través	
  de	
  un	
  incremento	
  del	
  cortisol,	
  del	
  latido	
  cardiaco	
  y	
  glucosa	
  durante	
  la	
  mañana	
  y	
  
un	
  incremento	
  de	
  la	
  secreción	
  de	
  melatonina	
  durante	
  la	
  noche	
  [22].	
  El	
  sistema	
  nervioso	
  
autónomo	
  tiene	
  dos	
  subdivisiones,	
  el	
  sistema	
  nervioso	
  simpático	
  con	
  neuronas	
  motoras	
  
en	
  la	
  columna	
  intermediolateral	
  que	
  prepara	
  al	
  cuerpo	
  en	
  situaciones	
  de	
  actividad	
  como	
  
pelea,	
   huida	
   y	
   sumisión	
   y	
   por	
   su	
   contraparte	
   el	
   sistema	
   nervioso	
   parasimpático	
   con	
  
neuronas	
  en	
  el	
  núcleo	
  motor	
  doral	
  del	
  vago	
  en	
  situaciones	
  de	
  inactividad	
  como	
  reposo	
  y	
  
digestión.	
  Se	
  propone	
  que	
  el	
  sistema	
  nervioso	
  autónomo	
  mantenga	
  un	
  equilibrio	
  entre	
  
ambos	
   sistemas	
   dependiendo	
   de	
   los	
   tres	
   comportamientos	
   del	
   organismo	
   (torácico,	
  
abdominal	
   y	
   muscular).	
   Al	
   haber	
   un	
   desequilibrio	
   por	
   medicamentos	
   como	
  
antipsicóticos	
  de	
  segunda	
  generación	
  (ASG),	
  se	
  desarrollan	
  las	
  alteraciones	
  metabólicas	
  
como	
   obesidad	
   central,	
   hipertensión,	
   dislipidemia,	
   hiperglucemia	
   y	
   resistencia	
   a	
   la	
  
insulina	
  [3].	
  
Otra	
  de	
  las	
  alteraciones	
  biológicas	
  que	
  pueden	
  estar	
  interrelacionadas	
  es	
  la	
  disfunción	
  a	
  
nivel	
  mitocondrial,	
   en	
  donde	
  en	
   los	
  pacientes	
   con	
   TB	
   se	
  han	
  encontrado	
   supresiones,	
  
mutaciones	
   y	
   polimorfismos	
   asociados	
   del	
   DNA	
   [23]	
   y	
   en	
   los	
   pacientes	
   con	
   estados	
  
insulinorresistentes	
   se	
   han	
   visto	
   anormalidades	
   en	
   el	
   tamaño,	
   número,	
   estructura	
   y	
  
función	
  de	
  las	
  mitocondrias	
  [24].	
  
En	
  el	
  sistema	
   inmunológico	
  principalmente	
  en	
  episodios	
  de	
  manía	
  y	
  depresivos	
  tienen	
  
incrementada	
  la	
  producción	
  de	
  citocinas	
  proinflamatorias	
  [25,	
  26],	
  las	
  que	
  contribuyen	
  a	
  
que	
  se	
  genere	
  una	
  resistencia	
  a	
  glucocorticoides	
  por	
  efectos	
  directos	
  sobre	
  la	
  función	
  y	
  
la	
  expresión	
  de	
  los	
  receptores	
  de	
  glucocorticoides	
  [27].	
  	
  
 9 
De	
   igual	
   manera	
   se	
   han	
   relacionado	
   posibles	
   vínculos	
   genéticos	
   y	
   epigenéticos	
   entre	
  
estas	
  patologías.	
  Se	
  han	
  descubierto	
  68	
  polimorfismos	
  de	
  un	
  sólo	
  nucleótido	
   (SNP	
  por	
  
sus	
   siglas	
   en	
   inglés)	
   compartidos	
   entre	
   pacientes	
   con	
   TB	
   y	
   pacientes	
   con	
   Diabetes	
  
Mellitus	
  tipo	
  2.	
  Existen	
  también	
  	
  alteraciones	
  de	
  algunos	
  genes,	
  como	
  el	
  ROR1	
  y	
  PAX6.	
  
En	
   el	
   primer	
   gen	
   se	
   encuentran	
   SNP´s	
   representativos	
   de	
   las	
   diferencias	
  
genotípicamente	
   relacionadas	
   con	
   el	
   insomnio	
   y	
   se	
   ha	
   visto	
   que	
   se	
   encuentra	
  
involucrado	
  en	
  el	
  trastorno	
  bipolar,	
  además	
  tiene	
  función	
  en	
  la	
  regulación	
  de	
  insulina	
  en	
  
el	
  páncreas,	
  encontrándose	
  involucrado	
  en	
  el	
  desarrollo	
  de	
  estados	
  insulinorresistentes.	
  
El	
   PAX6	
  es	
  un	
   factor	
  de	
   transcripción	
  neuronal	
   esencial	
   para	
  el	
   desarrollo	
  del	
   sistema	
  
nervioso	
  central	
  y	
  juega	
  un	
  papel	
  en	
  la	
  secreción	
  de	
  insulina.	
  	
  
Los	
  pacientes	
  con	
  TB,	
  particularmente	
  durante	
   los	
  episodios	
  depresivosy	
  aquellos	
  con	
  
predominio	
  de	
   rasgos	
  atípicos	
   (hipersomnia,	
  hiperfagia	
  y	
  enlentecimiento	
  psicomotor)	
  
consumen	
  mayor	
   cantidad	
  de	
   calorías	
   y	
   tienen	
  menor	
   gasto	
   energético	
   lo	
   cual	
   puede	
  
dar	
   lugar	
   a	
   incremento	
   ponderal,	
   a	
   la	
   resistencia	
   a	
   la	
   insulina	
   o	
   en	
   su	
   caso	
   más	
  
evolucionado	
  a	
  Diabetes	
  Mellitus	
  tipo	
  2.	
  La	
  restricción	
  del	
  sueño	
  se	
  ha	
  asociado	
  a	
  una	
  
disminución	
  de	
  la	
  sensibilidad	
  de	
  la	
  insulina	
  sin	
  una	
  secreción	
  compensatoria	
  adecuada	
  
de	
  la	
  misma	
  lo	
  que	
  implica	
  riesgo	
  de	
  desarrollo	
  de	
  Diabetes	
  Mellitus	
  tipo	
  2	
  [14].	
  
Cuando	
  la	
  actividad	
  física	
  no	
  coincide	
  con	
  el	
  periodo	
  de	
  luz,	
  las	
  señales	
  detectadas	
  por	
  el	
  
cerebro	
  del	
  medio	
  ambiente	
  provocan	
  que	
  el	
  sistema	
  nervioso	
  autónomo	
  se	
  transforme	
  
en	
  uno	
  metabólicamente	
  aplanado	
  y	
  arrítmico	
  causando	
  con	
  mayor	
  facilidad	
  la	
  aparición	
  
de	
  SM.	
  La	
  inactividad	
  es	
  interpretada	
  por	
  el	
  sistema	
  nervioso	
  autónomo	
  como	
  un	
  estado	
  
de	
   anabolismo.	
   Cuando	
   el	
   organismo	
   interpreta	
   que	
   el	
   sujeto	
   se	
   encuentra	
  
prácticamente	
   inactivo	
   domina	
   el	
   sistema	
   parasimpático	
   sobre	
   el	
   compartimento	
  
abdominal	
   y	
   el	
   sistema	
   simpático	
  domina	
   sobre	
  el	
   compartimento	
   torácico	
   y	
   sobre	
   el	
  
muscular.	
  Esto	
  hace	
  que	
  haya	
  una	
  mayor	
  secreción	
  de	
  insulina	
  y	
  acumulación	
  de	
  grasa	
  
intraabdominal,	
   por	
   el	
   contrario,	
   en	
   el	
   compartimento	
   torácico	
   se	
   eleva	
   la	
   TA	
   y	
   en	
   el	
  
compartimento	
   muscular	
   existe	
   una	
   alteración	
   de	
   la	
   captación	
   de	
   glucosa	
   por	
   el	
  
músculo.	
  En	
  los	
  pacientes	
  con	
  SM	
  no	
  existe	
  un	
  balance	
  adecuado	
  que	
  sea	
  regido	
  por	
  el	
  
 10 
sistema	
  nervioso	
  autónomo,	
  lo	
  que	
  contribuye	
  a	
  una	
  sobrecarga	
  del	
  sistema	
  simpático	
  
sobre	
   la	
   región	
   torácica	
   y	
   la	
   muscular	
   y	
   del	
   sistema	
   parasimpático	
   sobre	
   la	
   región	
  	
  
visceral	
  [3].	
  
Se	
  ha	
  asociado	
  al	
  abuso	
  o	
  dependencia	
  de	
  ciertas	
  sustancias	
  como	
  nicotina	
  y	
  etanol	
  al	
  
riesgo	
  de	
  desarrollar	
   SM	
  y	
   enfermedad	
   cardiovascular,	
   ambas	
   sustancias	
   utilizadas	
   en	
  
gran	
  medida	
  por	
  pacientes	
  con	
  TB	
  [28].	
  
Kim	
   y	
   colaboradores	
   vieron	
   que	
   después	
   de	
   la	
   administración	
   a	
   corto	
   plazo,	
   cuatro	
  
semanas,	
  de	
  antipsicóticos	
  atípicos,	
  estabilizadores	
  del	
  ánimo	
  o	
  combinación	
  de	
  ambos,	
  
los	
   pacientes	
   ganaban	
   peso	
   sobre	
   todo	
   cuando	
   se	
   combinaban	
   los	
   medicamentos,	
  
seguido	
  por	
  antipsicóticos	
  atípicos	
  y	
  en	
  última	
   instancia	
  por	
  estabilizadores	
  del	
  ánimo	
  
[29].	
   Atmaca	
   y	
   colaboradores	
   administraron	
   litio	
   a	
   15	
  pacientes	
   con	
   trastorno	
  bipolar	
  
por	
  8	
  semanas	
  y	
  encontraron	
  que	
  éstos	
  tenían	
  un	
  incremento	
  ponderal	
  y	
  del	
  índice	
  de	
  
masa	
   corporal	
   (IMC)	
   de	
   forma	
   significativa	
   [30].	
   Elmslie	
   y	
   colaboradores	
   compararon	
  
pacientes	
  con	
  sobrepeso	
  controles	
  y	
  pacientes	
  con	
  diagnóstico	
  de	
  TB	
  y	
  encontraron	
  que	
  
en	
   ambos	
   existían	
   alteraciones	
   metabólicas	
   como	
   resistencia	
   a	
   la	
   insulina,	
   obesidad	
  
abdominal,	
  hipertrigliceridemia,	
  hipertensión	
  e	
  hiperglucemia.	
  Sin	
  embargo,	
  los	
  niveles	
  
de	
   colesterol	
   HDL	
   fueron	
  más	
   bajos	
   en	
   pacientes	
   que	
   tomaban	
   Valproato	
   que	
   en	
   los	
  
controles	
  [31].	
  
Goldstein	
  y	
  colaboradores,	
  determinaron	
  la	
  prevalencia	
  de	
  enfermedad	
  cardiovascular	
  e	
  
hipertensión	
   en	
   pacientes	
   con	
   trastorno	
   bipolar	
   tipo	
   I.	
   Entre	
   sus	
   resultados,	
   los	
  
pacientes	
   con	
   TB	
   tienen	
   cerca	
   de	
   cinco	
   veces	
   más	
   riesgo	
   de	
   enfermedades	
  
cardiovasculares	
  y	
  2.38	
  veces	
  más	
  posibilidades	
  de	
  tener	
  hipertensión	
  que	
  los	
  controles.	
  
Dentro	
  de	
  la	
  psicopatología,	
  los	
  pacientes	
  con	
  TB	
  tienen	
  más	
  riesgo	
  de	
  desarrollar	
  estas	
  
enfermedades	
  con	
  una	
  razón	
  de	
  posibilidades	
  de	
  1.8	
  para	
  enfermedad	
  cardiovascular	
  y	
  
1.44	
  para	
  hipertensión.	
  Otro	
  de	
   los	
  hallazgos	
  del	
  estudio	
  fue	
  que	
   los	
  pacientes	
  con	
  TB	
  
tienen	
  un	
  debut	
  mas	
  temprano	
  de	
  las	
  enfermedades	
  mencionadas,	
  con	
  un	
  promedio	
  de	
  
inicio	
  de	
  presentación	
  de	
  13	
  a	
  14	
  años	
  antes	
  que	
  la	
  población	
  general	
  y	
  6	
  años	
  antes	
  que	
  
el	
  trastorno	
  depresivo	
  mayor	
  [32].	
  
 11 
En	
  el	
  2001,	
  Osby	
  y	
  Colaboradores	
  determinaron	
  la	
  tasa	
  de	
  mortalidad	
  y	
  las	
  causas	
  de	
  la	
  
misma	
  de	
   los	
  pacientes	
   con	
  TB	
  y	
   con	
   trastorno	
  depresivo	
  mayor.	
  Vieron	
  que	
   la	
   causa	
  
más	
  frecuente	
  de	
  muertes	
  naturales	
  eran	
  enfermedades	
  cardiovasculares	
  tanto	
  para	
  TB	
  
como	
   para	
   trastorno	
   depresivo	
  mayor,	
   sin	
   embargo	
   los	
   pacientes	
   con	
   TB	
   tenían	
  más	
  
riesgo	
  de	
  mortalidad	
  por	
  estas	
  causas	
  que	
  los	
  pacientes	
  con	
  depresión	
  [33].	
  
1.1.1 Relación	
  de	
  los	
  síntomas	
  depresivos	
  atípicos	
  en	
  el	
  trastorno	
  bipolar	
  con	
  
alteraciones	
  metabólicas	
  
Los	
  pacientes	
  con	
  TB	
  durante	
  un	
  episodio	
  depresivo	
  tienen	
  algunas	
  características	
  que	
  
son	
   distintas	
   de	
   los	
   pacientes	
   con	
   depresión	
   unipolar.	
   Los	
   primeros	
   tienen	
   síntomas	
  
como	
  hipersomnia,	
  hiperfagia	
  y	
  enlentecimiento	
  psicomotor.	
  Estas	
  características	
  de	
  la	
  
depresión	
  bipolar	
  repercuten	
  en	
  que	
  consuman	
  un	
  mayor	
  aporte	
  energético	
  y	
  tengan	
  un	
  
menor	
   gasto	
   de	
   energía	
   lo	
   que	
   predispone	
   a	
   incremento	
   ponderal,	
   al	
   desarrollo	
   de	
  
resistencia	
   a	
   la	
   insulina	
  o	
   en	
   su	
   caso	
  más	
  evolucionado	
  a	
  Diabetes	
  Mellitus	
   tipo	
  2.	
   Se	
  
compararon	
   las	
   conductas	
   de	
   alimentación	
   y	
   de	
   ejercicio	
   en	
   pacientes	
   diagnosticados	
  
con	
   TB,	
   pacientes	
   con	
   esquizofrenia	
   y	
   controles.	
   Los	
   autores	
   encontraron	
   que	
   los	
  
pacientes	
  con	
  TB	
  reportaban	
  más	
  frecuentemente	
  inactividad	
  física	
  que	
  los	
  controles	
  así	
  
como	
  conductas	
  alimentarias	
  subóptimas.	
  	
  Se	
  reportó	
  además	
  mayor	
  ganancia	
  ponderal	
  
en	
  estos	
  pacientes	
  [34].	
  Elmslie	
  y	
  colaboradores	
  vieron	
  que	
  los	
  pacientes	
  con	
  TB	
  tenían	
  
una	
   ingesta	
  mayor	
  de	
  calorías,	
  un	
  mayor	
  consumo	
  de	
  sucrosa,	
  de	
  energía	
  obtenida	
  de	
  
carbohidratos	
  y	
  una	
  ingesta	
  mayor	
  de	
  líquidos	
  endulzados	
  en	
  comparación	
  con	
  sujetos	
  
controles.	
  Los	
  pacientes	
  en	
  este	
  estudio	
  reportaron	
  menos	
  episodios	
  deactividad	
  física	
  
comparado	
  con	
  los	
  sujeto	
  sanos	
  [35].	
  
Después	
  de	
  haber	
  explicado	
  las	
  causas	
  posibles	
  por	
  las	
  que	
  los	
  pacientes	
  con	
  TB	
  ganan	
  
peso	
   llegando	
   a	
   valores	
   de	
   obesidad,	
   se	
   ha	
   encontrado	
   una	
   mayor	
   predisposición	
   a	
  
desarrollar	
   resistencia	
  a	
   la	
   insulina	
   cuando	
  existe	
  obesidad	
  abdominal	
   comparado	
  con	
  
una	
   distribución	
   periférica	
   de	
   grasa	
   corporal.	
   La	
   evidencia	
   sugiere	
   que	
   una	
   capacidad	
  
alterada	
  para	
   la	
  oxidación	
  de	
  grasas	
   lleva	
  a	
   incrementar	
  el	
  peso.	
  Esto	
   tiene	
  asociación	
  
con	
  el	
  desarrollo	
  de	
  resistencia	
  a	
  la	
  insulina	
  y	
  posteriormente	
  de	
  Diabetes	
  Mellitus	
  tipo	
  
 12 
2.	
   Aún	
   no	
   se	
   conoce	
   si	
   los	
   pacientes	
   con	
   TB	
   pueden	
   caracterizarse	
   por	
   correlatos	
  
subclínicos	
   de	
   resistencia	
   a	
   la	
   insulina	
   como	
   acumulación	
   de	
   grasa	
   abdominal	
   o	
  
alteración	
  de	
  la	
  capacidad	
  de	
  oxidación	
  de	
  grasas.	
  
1.2 Composición	
  corporal	
  en	
  pacientes	
  con	
  trastorno	
  bipolar	
  
Hasta	
  el	
  momento	
   se	
  han	
   realizado	
  numerosas	
   investigaciones	
   acerca	
  de	
   alteraciones	
  
metabólicas,	
   sin	
   embargo	
   poco	
   se	
   conoce	
   acerca	
   de	
   la	
   composición	
   corporal	
   (masa	
  
grasa,	
  masa	
  magra	
  y	
  agua	
  corporal	
  total)	
  en	
  población	
  psiquiátrica.	
  En	
  pacientes	
  con	
  TB	
  
hay	
  poca	
  evidencia	
  y	
  en	
  México	
  aún	
  no	
  se	
  han	
  realizado	
  estudios	
  que	
   lo	
  expliquen.	
  Es	
  
por	
   este	
   motivo	
   que	
   sería	
   importante	
   llevar	
   a	
   cabo	
   un	
   estudio	
   que	
   analice	
   la	
  
composición	
  corporal	
  en	
  pacientes	
  con	
  TB.	
  
	
  En	
   un	
   estudio	
   prospectivo	
   observacional	
   llevado	
   a	
   cabo	
   en	
   Pittsburgh	
   se	
   comparó	
   la	
  
composición	
  corporal	
  entre	
  18	
  mujeres	
  con	
  TB	
  y	
  17	
  sujetos	
  controles.	
  Se	
  determinaron	
  
factores	
   como	
  composición	
  corporal	
   (grasa	
   corporal	
   total,	
  masa	
  grasa	
  y	
  masa	
   libre	
  de	
  
grasa)	
  utilizando	
  una	
  absorciometría	
  de	
  energía	
  dual	
  de	
  rayos,	
  por	
  otra	
  parte	
  el	
   tejido	
  
abdominal	
   subcutáneo,	
   el	
   visceral	
   y	
   el	
   tejido	
   adiposo	
   intermuscular	
   fueron	
   evaluados	
  
por	
  medio	
  de	
  tomografía	
  computada.	
  Se	
  valoró	
  la	
  energía	
  gastada	
  por	
  medio	
  de	
  la	
  tasa	
  
metabólica	
   en	
   reposo	
   y	
   sus	
   sustratos	
   (grasa	
   y	
   carbohidratos)	
   por	
   medio	
   de	
   una	
  
calorimetría	
   indirecta.	
   Se	
   valoró	
   la	
   ingesta	
   de	
   energía	
   por	
  medio	
   del	
   cuestionario	
   del	
  
Cuestionario	
   de	
   Frecuencia	
   Alimentaria	
   (FFQ,	
   por	
   sus	
   siglas	
   en	
   inglés)	
   Entre	
   los	
  
hallazgos,	
  las	
  mujeres	
  con	
  trastorno	
  bipolar	
  no	
  fueron	
  más	
  resistentes	
  a	
  la	
  insulina	
  que	
  
los	
  sujetos	
  controles	
  emparejados	
  por	
  raza,	
  edad	
  y	
  obesidad.	
  Otro	
  dato	
  que	
  se	
  encontró	
  
fue	
  que	
  el	
  contenido	
  de	
  grasa	
  abdominal	
   tiene	
  una	
  fuerte	
  correlación	
  para	
  desarrollar	
  
resistencia	
  a	
  la	
  insulina,	
  mayor	
  en	
  pacientes	
  con	
  TB	
  que	
  en	
  los	
  controles.	
  También	
  se	
  vio	
  
que	
  la	
  resistencia	
  a	
  la	
  insulina	
  estaba	
  más	
  relacionada	
  con	
  adiposidad	
  visceral	
  no	
  así	
  con	
  
adiposidad	
  total	
  corporal	
  [36].	
  
Se	
  han	
  intentado	
  buscar	
  explicaciones	
  que	
  indiquen	
  la	
  asociación	
  entre	
  la	
  composición	
  
corporal	
  del	
  TB.	
  Soreca	
  y	
  colaboradores	
  llevaron	
  a	
  cabo	
  un	
  estudio	
  con	
  pacientes	
  con	
  el	
  
diagnóstico	
  de	
  TB	
  en	
  eutimia	
  a	
   los	
  que	
   se	
   les	
  evaluó	
   la	
   grasa	
   corporal	
   total,	
   síntomas	
  
 13 
afectivos,	
  calidad	
  de	
  sueño	
  y	
  cronotipo	
  circadiano.	
  Entre	
  los	
  hallazgos	
  se	
  encontró	
  que	
  
el	
  cronotipo	
  circadiano	
  vespertino	
  explicaba	
  el	
  19%	
  de	
  la	
  varianza	
  de	
  la	
  grasa	
  corporal.	
  
Es	
  posible	
  que	
  este	
  rasgo	
  preceda	
  a	
  la	
  acumulación	
  de	
  grasa	
  corporal	
  y	
  sea	
  un	
  factor	
  de	
  
riesgo	
  para	
  el	
  desarrollo	
  de	
  obesidad	
  en	
  estos	
  pacientes	
  [37].	
  	
  
La	
  obesidad	
  abdominal	
  y	
  poca	
  masa	
  libre	
  de	
  grasa	
  se	
  han	
  relacionado	
  a	
  tasas	
  de	
  morbi-­‐
mortalidad	
   más	
   elevadas	
   en	
   comparación	
   con	
   obesidad	
   en	
   términos	
   de	
   IMC.	
   Al	
  
comparar	
  la	
  composición	
  corporal	
  en	
  pacientes	
  psicóticos,	
  se	
  vio	
  que	
  la	
  medicación	
  y	
  el	
  
estilo	
   de	
   vida	
   poco	
   saludable	
   contribuyen	
   al	
   incremento	
   ponderal	
   sin	
   poder	
  
proporcionar	
  una	
  explicación	
  con	
  respecto	
  a	
  la	
  razón	
  por	
  la	
  cual	
  la	
  grasa	
  se	
  encontraba	
  
localizada	
  alrededor	
  de	
   la	
  cintura.	
  Entre	
  más	
  circunferencia	
  de	
  cintura	
  se	
  tenga,	
  existe	
  
un	
   mayor	
   riesgo	
   de	
   mortalidad,	
   	
   tener	
   10%	
   mayor	
   de	
   circunferencia	
   de	
   cintura	
  
corresponde	
  a	
  tener	
  50%	
  más	
  probabilidades	
  de	
  mortalidad.	
  Se	
  encontraron	
  diferencias	
  
significativas	
  únicamente	
  en	
  pacientes	
  con	
  esquizofrenia	
  como	
  una	
  menor	
  masa	
  libre	
  de	
  
grasa	
  y	
  masa	
  muscular	
  en	
  el	
  tronco	
  y	
  en	
  miembros	
  superiores	
  [38].	
  
Las	
  alteraciones	
  metabólicas	
  incrementan	
  el	
  riesgo	
  de	
  pobre	
  adherencia	
  al	
  tratamiento.	
  
En	
   el	
   estudio	
   CATIE	
   el	
   74%	
   de	
   los	
   pacientes	
   que	
   estaban	
   en	
   tratamiento	
   con	
  
antipsicóticos	
   abandonaron	
   el	
   tratamiento;	
   el	
   9	
   %	
   de	
   la	
   descontinuación	
   de	
  
antipsicóticos	
  como	
  la	
  Olanzapina,	
  fue	
  debida	
  a	
  la	
  ganancia	
  ponderal	
  que	
  percibían	
  los	
  
pacientes	
   y	
   las	
   anormalidades	
   metabólicas	
   comparado	
   con	
   1	
   a	
   4%	
   con	
   otros	
  
antipsicóticos	
  como	
  Perfenazina,	
  Quetiapina,	
  Risperidona	
  y	
  Ziprasidona.	
  En	
  un	
  estudio	
  
realizado	
  con	
  adolescentes	
  que	
  tomaban	
  antipsicóticos	
  encontraron	
  que	
  el	
  peso,	
  el	
  IMC,	
  
los	
  pliegues	
  cutáneos	
  y	
  las	
  circunferencias	
  incrementaron	
  de	
  forma	
  significativa	
  durante	
  
el	
  tratamiento.	
  En	
  promedio	
  los	
  pacientes	
  ganaron	
  10.8	
  ±	
  6.2	
  kg	
  después	
  de	
  12	
  meses	
  
con	
  tratamiento	
  antipsicótico,	
  	
  la	
  circunferencia	
  de	
  la	
  cintura	
  incrementó	
  11.1	
  ±	
  5.0	
  cm.	
  
La	
  composición	
  corporal	
  en	
  los	
  adolescentes	
  fue	
  cambiando	
  durante	
  el	
  tratamiento	
  con	
  
un	
   incremento	
   en	
   el	
   porcentaje	
   de	
  masa	
   grasa	
   y	
   una	
   disminución	
   del	
   porcentaje	
   de	
  
masa	
   libre	
   de	
   grasa.	
   En	
   estos	
   sujetos	
   el	
   aumento	
   ponderal	
   se	
   correlacionó	
   con	
   el	
  
incremento	
   en	
   la	
   circunferencia	
   de	
   la	
   cintura	
   y	
   un	
   incremento	
   en	
   el	
   porcentaje	
   de	
   la	
  
 14 
masa	
   grasa	
   indicando	
  que	
   la	
   ganancia	
   ponderal	
   se	
   debía	
   en	
  mayor	
  medida	
   a	
   la	
   grasadistribuida	
   de	
   forma	
   central.	
   El	
   gasto	
   energético	
   en	
   reposo	
   no	
   cambió	
   de	
   forma	
  
significativa	
  a	
  pesar	
  de	
  estar	
  en	
  tratamiento	
  con	
  ASG.	
  Sin	
  embargo	
  el	
  gasto	
  energético	
  
en	
  reposo	
  ajustado	
  por	
  peso	
  corporal	
  se	
  vio	
  disminuido	
  de	
  forma	
  significativa,	
  el	
  gasto	
  
energético	
  en	
  reposo/	
  porcentaje	
  	
  de	
  la	
  tasa	
  de	
  masa	
  libre	
  de	
  grasa	
  incrementó	
  seguido	
  
de	
   un	
   decremento	
   en	
   el	
   porcentaje	
   del	
  masa	
   libre	
   de	
   grasa	
   durante	
   el	
   estudio.	
   Esto	
  
implica	
   que	
   los	
   pacientes	
   se	
   encuentran	
   en	
   un	
   estado	
   hipometabólico	
   al	
   estar	
   en	
  
tratamiento.	
   Según	
   este	
   artículo	
   hay	
   predictores	
   de	
   ganancia	
   ponderal	
   como	
   apetito	
  
incrementado,	
  buena	
  respuesta	
  clínica,	
   IMC	
  basal	
  bajo	
  o	
  alto	
   ,	
   IMC	
  alto	
  en	
   los	
  padres,	
  
género	
  femenino	
  y	
  edades	
  tempranas	
  [39].	
  
Se	
  han	
  realizado	
  pocos	
  estudios	
  que	
  evalúen	
  composición	
  corporal	
  en	
  pacientes	
  con	
  TB.	
  	
  
Sin	
  embargo,	
  es	
  importante	
  considerar	
  los	
  datos	
  de	
  los	
  componentes	
  ya	
  que	
  el	
  exceso	
  
de	
  acumulación	
  de	
  grasa	
  corporal	
  causa	
  los	
  riesgos	
  de	
  salud	
  asociados	
  a	
  obesidad,	
  más	
  
que	
  sólo	
  el	
   tamaño	
  corporal	
   [40].	
  Aunque	
  el	
   IMC	
  se	
  correlaciona	
  altamente	
  con	
  masa	
  
grasa	
   dependiendo	
   del	
   nivel	
   de	
   muscularidad	
   puede	
   dar	
   una	
   impresión	
   errónea	
  
dependiendo	
   del	
   nivel	
   de	
   adiposidad	
   en	
   el	
   individuo.	
   Sharpe	
   y	
   colaboradores	
  
compararon	
   el	
   IMC	
   de	
   los	
   pacientes	
   con	
   esquizofrenia	
   con	
   el	
   análisis	
   de	
   impedancia	
  
bioeléctrico	
  (BIA	
  por	
  sus	
  siglas	
  en	
  inglés).	
  El	
  porcentaje	
  de	
  grasa	
  corporal	
  fue	
  arrojado	
  de	
  
forma	
  más	
   precisa	
   con	
   el	
   BIA	
   que	
   por	
  medio	
   del	
   IMC	
   en	
   hombres	
   con	
   esquizofrenia.	
  
Nueve	
   de	
   quince	
   pacientes	
   que	
   se	
   identificaron	
   con	
   sobrepeso	
   por	
   medio	
   del	
   IMC,	
  
fueron	
   identificados	
   con	
  obesidad	
  basándose	
   en	
   el	
   porcentaje	
   de	
   grasa	
   corporal	
   [41].	
  
Otro	
  estudio	
  que	
  evaluó	
  la	
  composición	
  corporal	
  entre	
  pacientes	
  con	
  esquizofrenia	
  y	
  los	
  
controles	
   sanos	
   fue	
   el	
   de	
   Sugawara	
   y	
   colaboradores	
   en	
   el	
   2012.	
   La	
   grasa	
   corporal,	
   el	
  
porcentaje	
  de	
  grasa	
  corporal,	
  la	
  masa	
  libre	
  de	
  grasa,	
  la	
  masa	
  muscular	
  y	
  el	
  agua	
  corporal	
  
fueron	
  medidos	
  por	
  medio	
  del	
  método	
  BIA.	
  Entre	
   los	
  hallazgos	
  que	
   se	
   rescataron,	
   los	
  
hombres	
   con	
   esquizofrenia	
   tenían	
  mayores	
   niveles	
   de	
   grasa	
   corporal	
   y	
   porcentaje	
   de	
  
grasa	
  corporal	
  a	
  comparación	
  del	
  grupo	
  control.	
  Por	
  el	
  contrario,	
  el	
  grupo	
  control	
  tenía	
  
mayores	
  niveles	
  de	
  masa	
  libre	
  de	
  grasa,	
  masa	
  muscular	
  y	
  agua	
  corporal	
  a	
  comparación	
  
de	
   los	
   hombres	
   con	
   esquizofrenia.	
   En	
   las	
   mujeres	
   no	
   se	
   encontró	
   lo	
   mismo,	
   el	
  
 15 
porcentaje	
  de	
  masa	
  grasa	
  era	
  menor,	
  la	
  masa	
  libre	
  de	
  grasa,	
  la	
  masa	
  muscular	
  y	
  el	
  agua	
  
corporal	
   estaban	
   incrementadas	
   de	
   forma	
   significativa	
   en	
   las	
   pacientes	
   que	
   tenían	
   el	
  
diagnóstico	
  de	
  esquizofrenia	
  a	
  comparación	
  de	
  las	
  mujeres	
  control	
  [42].	
  
Se	
  considera	
  importante	
  analizar	
  la	
  composición	
  corporal	
  de	
  forma	
  detallada	
  ya	
  que	
  el	
  
exceso	
   de	
   acumulación	
   de	
   grasa	
   corporal	
   causa	
   los	
   riesgos	
   de	
   salud	
   asociados	
   a	
   la	
  
obesidad	
   [40].	
   La	
   grasa	
   visceral	
   es	
  más	
   peligrosa	
   que	
   los	
   depósitos	
   de	
   grasa	
   en	
   otras	
  
regiones	
   del	
   cuerpo,	
   asimismo	
   contribuye	
   al	
   desarrollo	
   de	
   alteraciones	
  metabólicas	
   y	
  
morbilidad	
   cardiovascular	
   [43].	
   La	
   obesidad	
   abdominal	
   contribuye	
   al	
   desarrollo	
   de	
  
factores	
   de	
   riesgo	
   cardiovascular	
   como	
   resistencia	
   a	
   la	
   insulina,	
   incremento	
   de	
   los	
  
valores	
  de	
  triglicéridos	
  y	
  de	
  cifras	
  de	
  TA	
  [44].	
  	
  
1.2.1 Bioelectro	
  impedancia	
  sobre	
  otras	
  herramientas	
  para	
  determinar	
  la	
  
composición	
  corporal	
  
Hay	
   varias	
   formas	
   de	
   evaluar	
   la	
   composición	
   corporal	
   además	
   de	
   los	
   valores	
  
antropométricos	
   como	
   circunferencia	
   de	
   cintura,	
   relación	
   cintura-­‐cadera,	
   diámetro	
  
abdominal	
   sagital	
   e	
   IMC.	
   Los	
   métodos	
   descritos	
   en	
   la	
   literatura	
   para	
   evaluar	
   los	
  
componentes	
  corporales	
  son	
  los	
  siguientes:	
  hidrodensitometría	
  (UWW,	
  por	
  sus	
  siglas	
  en	
  
inglés),	
  método	
  por	
  dilución,	
  absorciometría	
  de	
   rayos	
  x	
  de	
  energía	
  dual	
   (DXA,	
  por	
   sus	
  
siglas	
   en	
   inglés),	
   tomografía	
   computada	
   (TC),	
   resonancia	
   magnética	
   nuclear	
   (RMN),	
  
análisis	
   por	
   activación	
   de	
   neutrones	
   (NAA,	
   por	
   sus	
   siglas	
   en	
   inglés),	
   análisis	
   de	
  
impedancia	
   bioeléctrica	
   (BIA,	
   por	
   sus	
   siglas	
   en	
   inglés),	
   pletismografía	
   por	
  
desplazamiento	
  de	
  aire,	
  grosor	
  de	
  pliegues	
  cutáneos	
  y	
  tecnología	
  infrarroja	
  (NIR,	
  por	
  sus	
  
siglas	
  en	
  inglés)	
  [45,	
  46].	
  De	
  los	
  valores	
  antropométricos	
  que	
  más	
  se	
  han	
  utilizado	
  para	
  
determinar	
   la	
   existencia	
   de	
   sobrepeso	
   u	
   obesidad	
   son	
   el	
   IMC	
   y	
   la	
   circunferencia	
   de	
  
cintura.	
   El	
   IMC	
   quizás	
   sea	
   la	
   evaluación	
   que	
   más	
   se	
   utiliza	
   para	
   determinar	
   si	
   un	
  
individuo	
  cuenta	
  con	
  sobrepeso	
  u	
  obesidad.	
  Se	
  determina	
  dividiendo	
  la	
  talla	
  en	
  metros,	
  
al	
  cuadrado	
  entre	
  el	
  peso	
  en	
  kilogramos.	
  Un	
  valor	
  entre	
  18.5	
  y	
  24.9	
  kg/m2	
  se	
  considera	
  
como	
   normalidad,	
   entre	
   25	
   y	
   29.9	
   kg/m2	
   se	
   considera	
   sobrepeso	
   y	
   por	
   arriba	
   de	
   30	
  
kg/m2	
   se	
   considera	
   como	
  obesidad	
   [47].	
   El	
   IMC	
  puede	
   llevar	
   a	
   conclusiones	
   erróneas	
  
 16 
dependiendo	
   del	
   nivel	
   de	
   adiposidad	
   del	
   individuo	
   ya	
   que	
   no	
   distingue	
   entre	
   masa	
  
magra	
   y	
   masa	
   grasa	
   [41].	
   A	
   pesar	
   de	
   que	
   se	
   utiliza	
   ampliamente	
   en	
   estudios	
   de	
  
obesidad,	
  no	
  existen	
  datos	
  que	
  expliquen	
  la	
  sensibilidad	
  ni	
  la	
  especificidad	
  en	
  población	
  
psiquiátrica.	
   La	
   circunferencia	
   de	
   cintura	
   es	
   un	
   mejor	
   predictor	
   que	
   el	
   IMC	
   para	
  
determinar	
  obesidad	
  abdominal,	
  sin	
  embargo	
  no	
  desglosa	
  que	
  porcentaje	
  corresponde	
  
masa	
  magra,	
  masa	
  grasa	
  y	
  agua	
  corporal	
  total.	
  
De	
   los	
  métodos	
  más	
   específicos	
   para	
   desglosar	
   los	
   componentes	
   corporales,	
   los	
  más	
  
utilizados	
  son	
  la	
  DXA,	
  el	
  BIA,	
  laUWW	
  y	
  los	
  métodos	
  de	
  	
  imagen	
  	
  por	
  medio	
  de	
  TC	
  y	
  RMN.	
  	
  	
  
La	
   DXA	
   es	
   el	
   método	
   por	
   imagen	
   que	
   más	
   se	
   emplea	
   para	
   evaluar	
   la	
   composición	
  
corporal.	
  Se	
  basa	
  en	
  la	
  absorción	
  variable	
  de	
  los	
  rayos	
  X	
  por	
  los	
  diferentes	
  componentes	
  
del	
  organismo	
  y	
  emplea	
  fotones	
  de	
  rayos	
  x	
  de	
  alta	
  y	
  baja	
  energía.	
  Los	
  fotones	
  pueden	
  
obtenerse	
  por	
  dos	
  mecanismos,	
  en	
  unos	
  casos	
  el	
  generador	
  emite	
  de	
  forma	
  alternante	
  
radiación	
  de	
  alto	
  y	
  bajo	
  voltaje	
  mientras	
  se	
  desplaza	
  sobre	
  la	
  superficie	
  del	
  cuerpo,	
  en	
  
otros	
  casos	
  el	
  generador	
  emite	
  un	
  haz	
  constante	
  a	
  la	
  vez	
  que	
  se	
  interpone	
  un	
  filtro	
  que	
  
separa	
   fotones	
  de	
  alto	
   y	
  bajo	
   voltaje	
   [45].	
   El	
  BIA	
  es	
  un	
  método	
  que	
   se	
   suele	
  emplear	
  
para	
  conocer	
  la	
  composición	
  aproximada	
  del	
  cuerpo.	
  Proporciona	
  una	
  estimación	
  de	
  la	
  
contribución	
  de	
  masa	
  magra	
  y	
  masa	
  grasa	
  al	
  peso	
  corporal	
  por	
  medio	
  de	
  una	
  estimación	
  
del	
   agua	
   corporal	
   total.	
   Este	
   método	
   se	
   basa	
   en	
   el	
   principio	
   de	
   que	
   hay	
   menor	
  
resistencia	
   a	
   una	
   corriente	
   alternativa	
   pasando	
   por	
   tejidos	
   que	
   contienen	
   fluidos	
   y	
  
electrolitos	
  que	
  aquellos	
  que	
  contienen	
  cantidades	
  relativamente	
  altas	
  de	
  grasa	
  [48].	
  La	
  
impedancia	
   medida	
   se	
   encuentra	
   relacionada	
   directamente	
   con	
   fluido	
   corporal,	
  
contenido	
  de	
  agua	
  y	
  masa	
  libre	
  de	
  grasa.	
  Además	
  de	
  tener	
  las	
  ventajas	
  mencionadas,	
  es	
  
un	
   método	
   sencillo,	
   relativamente	
   económico	
   y	
   apropiado	
   	
   para	
   examinar	
   un	
   gran	
  
número	
  de	
  personas	
  en	
  estudios.	
  
La	
   UWW	
   requiere	
   que	
   el	
   individuo	
   se	
   sumerja	
   en	
   agua	
   para	
   determinar	
   la	
   densidad	
  
corporal.	
   	
   Ésta	
   última	
   se	
  mide	
   como	
   la	
  masa	
   del	
   organismo	
   en	
   el	
   aire	
   dividida	
   por	
   el	
  
volumen	
   del	
   tejido	
   corporal.	
   La	
   masa	
   del	
   organismo	
   se	
   determina	
   mediante	
   un	
  
volúmetro	
   corporal	
   que	
   mide	
   el	
   volumen	
   de	
   agua	
   desplazado	
   por	
   el	
   sujeto	
   al	
   ser	
  
 17 
sumergido	
  en	
  agua.	
  Así,	
   las	
  proporciones	
  de	
  masa	
  grasa	
  y	
  masa	
   libre	
  de	
  grasa	
  pueden	
  
obtenerse	
   al	
   conocer	
   la	
   densidad	
   según	
   el	
   principio	
   de	
   que	
   el	
   volumen	
   de	
   un	
   objeto	
  
sumergido	
   en	
   agua	
   es	
   igual	
   al	
   volumen	
   desplazado	
   por	
   él.	
   A	
   pesar	
   de	
   que	
   el	
   peso	
  
corporal	
  y	
  el	
  volumen	
  puedan	
  ser	
  medidos,	
  puede	
  haber	
  incertidumbre	
  con	
  respecto	
  a	
  
la	
   grasa	
   estimada	
   del	
   cuerpo	
   debido	
   a	
   las	
   variaciones	
   en	
   la	
   hidratación,	
   el	
   contenido	
  
mineral	
  y	
  proteico	
  del	
  individuo	
  [45].	
  
Las	
   imágenes	
   por	
   TC	
   a	
   pesar	
   de	
   tener	
   alta	
   precisión	
   para	
   diferenciar	
   entre	
   tejido	
  
adiposo,	
  músculo,	
  piel,	
   	
   tejido	
  visceral	
  y	
  óseo	
   tienen	
   la	
  desventaja	
  que	
  el	
   individuo	
  se	
  
expone	
  a	
  	
  radiaciones	
  altas	
  para	
  cada	
  corte	
  del	
  escaneado	
  [48].	
  
La	
  RMN	
  es	
  una	
  técnica	
  que	
  se	
  basa	
  en	
  la	
  construcción	
  de	
  imágenes	
  a	
  partir	
  de	
  	
  la	
  señal	
  	
  
de	
   radiofrecuencia	
   generada	
   por	
   núcleos	
   atómicos	
   sometidos	
   a	
   un	
   campo	
  magnético	
  
después	
  de	
  que	
  sobre	
  ellos	
  se	
  haya	
  aplicado	
  una	
  primera	
  señal	
  de	
  radiofrecuencia	
  con	
  el	
  
objetivo	
   de	
   producir	
   una	
   reorientación	
   de	
   los	
  mismos.	
   Una	
   de	
   las	
   ventajas	
   es	
   que	
   el	
  
individuo	
   no	
   requiere	
   de	
   exposición	
   a	
   radiación	
   ionizante	
   y	
   no	
   necesita	
   una	
   alta	
  
colaboración	
  de	
   su	
  parte.	
   	
   La	
  desventaja	
  de	
  este	
  método	
  es	
  el	
   tiempo	
  que	
   se	
  emplea	
  
para	
   obtener	
   los	
   valores	
   buscados	
   y	
   el	
   alto	
   costo	
   que	
   implica	
   realizar	
   este	
  
procedimiento.	
  [49]	
  	
  
De	
   los	
   métodos	
   descritos,	
   el	
   DXA	
   y	
   el	
   BIA	
   tienen	
   la	
   ventaja	
   de	
   ser	
   procedimientos	
  
sencillos,	
  rápidos	
  y	
  económicos	
  para	
  estudiar	
  poblaciones	
  grandes.	
  A	
  diferencia	
  del	
  DXA,	
  
el	
  BIA	
  tiene	
  la	
  ventaja	
  adicional	
  de	
  no	
  utilizar	
  radiación	
  para	
  obtener	
  sus	
  resultados.	
  [46]	
  	
  
Sharpe	
   y	
   colaboradores	
   compararon	
   métodos	
   como	
   el	
   IMC,	
   el	
   BIA	
   y	
   la	
   UWW	
   para	
  
estimar	
   el	
   porcentaje	
   de	
   grasa	
   corporal	
   en	
   pacientes	
   que	
   tomaran	
   antipsicóticos	
   por	
  
más	
   de	
   6	
   meses.	
   Encontraron	
   que	
   el	
   segundo	
   es	
   el	
   mejor	
   predictor	
   para	
   medir	
  
porcentaje	
  de	
  grasa	
  corporal.	
  [50]	
  Estos	
  mismos	
  autores	
  compararon	
  el	
  IMC,	
  el	
  BIA	
  y	
  el	
  
porcentaje	
  de	
  grasa	
  corporal	
  para	
  determinar	
  que	
  método	
  muestra	
  superioridad	
  como	
  
indicador	
  de	
  obesidad	
  y	
  nuevamente	
  encontraron	
  que	
  el	
  BIA	
  identificaba	
  de	
  una	
  forma	
  
más	
  precisa	
  a	
  los	
  pacientes	
  con	
  obesidad.	
  [41]	
  
 18 
Para	
  poder	
  plantear	
  alguna	
  intervención	
  para	
  regular	
  el	
  desbalance	
  del	
  sistema	
  nervioso	
  
autónomo	
   y	
   poder	
   contrarrestar	
   las	
   alteraciones	
   metabólicas,	
   convendría	
   evaluar	
   la	
  
composición	
  corporal	
  de	
  los	
  pacientes	
  con	
  TB	
  que	
  toman	
  diferentes	
  medicamentos	
  para	
  
su	
  padecimiento.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
 19 
PREGUNTA	
  DE	
  INVESTIGACIÓN:	
  
¿Existen	
  cambios	
  a	
   lo	
   largo	
  del	
   tiempo	
  (tres	
  meses)	
  en	
   la	
  composición	
  corporal	
  de	
   los	
  
pacientes	
   con	
  diagnóstico	
  de	
   trastorno	
  bipolar	
  que	
   se	
  encuentran	
  en	
   tratamiento	
  con	
  
estabilizadores	
  del	
  estado	
  del	
  ánimo	
  y/o	
  antipsicóticos	
  de	
  segunda	
  generación?	
  
PLANTEAMIENTO	
  DEL	
  PROBLEMA:	
  
El	
   TB	
   es	
   un	
   padecimiento	
   crónico	
  multisistémico	
   caracterizado	
   por	
   alteraciones	
   en	
   la	
  
regulación	
   del	
   estado	
   del	
   ánimo,	
   ciclos	
   circadianos	
   y	
   metabólicas	
   que	
   tienen	
   un	
  
profundo	
  impacto	
  en	
  la	
  salud	
  mental	
  y	
  física	
  de	
  las	
  personas	
  que	
  lo	
  padecen.	
  Debido	
  al	
  
uso	
   de	
  medicamentos	
   como	
   ASG	
   o	
   estabilizadores	
   del	
   ánimo	
   como	
   Litio	
   y	
   Valproato	
  
tienden	
   al	
   desarrollo	
   de	
   alteraciones	
   metabólicas,	
   de	
   las	
   que	
   destacan	
   el	
   aumento	
  
ponderal	
  con	
  la	
  tendencia	
  a	
  desarrollar	
  obesidad.	
  Se	
  ha	
  reportado	
  en	
  la	
  literatura	
  que	
  la	
  
obesidad	
  básicamente	
  abdominal	
  más	
  que	
  periférica	
  a	
  expensas	
  de	
  la	
  grasa	
  corporal,	
  es	
  
un	
  factor	
  que	
  contribuye	
  al	
  desarrollo	
  de	
  resistencia	
  a	
  la	
  insulina.[40,	
  44,	
  45]	
  	
  Poco	
  se	
  
conoce	
   en	
   este	
   grupo	
   de	
   pacientes	
   si	
   el	
   aumento	
   de	
   peso	
   se	
   debe	
   a	
   un	
   aumento	
   de	
  
masa	
  grasa,	
  masa	
  magra	
  o	
  agua	
  corporal	
   total	
  y	
   si	
  medicamentos	
  como	
  antipsicóticos	
  
atípicos	
  o	
  estabilizadores	
  del	
  ánimo	
  repercuten	
  sobre	
  la	
  composición	
  corporal	
  a	
  lo	
  largo	
  
del	
   tiempo.	
   Este	
   proyecto	
   de	
   investigación	
   evaluará	
   de	
   forma	
   longitudinal	
   la	
  
composición	
  corporal	
  en	
  pacientes	
  con	
  diagnóstico	
  de	
  TB	
  que	
  se	
  encuentren	
  tomando	
  
antipsicóticos,	
  estabilizadores	
  del	
  ánimo	
  o	
  una	
  combinación	
  de	
  ambos.	
  
JUSTIFICACION:	
  
Hasta	
  la	
  fecha	
  muy	
  poco	
  se	
  conoce	
  acerca	
  de	
  la	
  composición	
  corporal	
  (masa	
  grasa,	
  masa	
  
magra	
   y	
   agua	
   corporal	
   total)	
   de	
   la	
   población	
   psiquiátrica.	
   En	
   la	
   literatura	
   únicamente	
  
hay	
  un	
  estudio	
  prospectivo	
  observacional	
  en	
  el	
  que	
  se	
  comparó	
  la	
  composición	
  corporal	
  
entre	
  mujeres	
  con	
  TB	
  y	
  controles	
  sanos.	
  En	
  este	
  estudio	
  se	
  encontró	
  que	
  el	
  contenido	
  
de	
  grasa	
  abdominal	
  tuvo	
  una	
  fuerte	
  correlación	
  para	
  desarrollar	
  resistencia	
  a	
  la	
  insulina	
  
entre	
  los	
  pacientes	
  con	
  TB.	
  Además	
  se	
  documentó	
  que	
  la	
  resistencia	
  a	
  la	
  insulina	
  estaba	
  
más	
  relacionada	
  con	
  adiposidad	
  visceral	
  y	
  no	
  así	
  con	
   la	
  adiposidad	
  total	
  corporal	
   [36].	
  
Aún	
   falta	
  por	
  determinar	
   si	
  estos	
  mismos	
   resultados	
   se	
  pueden	
   replicar	
  en	
   sujetos	
  de	
  
 20 
ambos	
  sexos	
  con	
  el	
  mismo	
  padecimiento	
  y	
  en	
  población	
  mexicana	
  de	
  manera	
  particular.	
  
El	
   conocimiento	
   que	
   se	
   obtenga	
   de	
   esta	
   investigación	
   puede	
   ayudar	
   a	
   entender	
   los	
  
cambios	
  que	
  se	
  presenten	
  en	
  la	
  composición	
  corporal	
  en	
  pacientes	
  con	
  diagnóstico	
  de	
  
TB	
  que	
   se	
   encuentren	
   en	
   tratamiento	
   con	
   estabilizadores	
   del	
   ánimo	
   y/o	
  ASG	
   y	
   en	
  un	
  
futuro	
  diseñar	
  estrategias	
  que	
  permitan	
  prevenir	
  estos	
  problemas.	
  
	
  Por	
  esta	
  razón	
  se	
  justifica	
  analizar	
  la	
  composición	
  corporal	
  en	
  los	
  pacientes	
  con	
  TB	
  y	
  si	
  
esta	
   es	
   significativamente	
   distinta	
   entre	
   los	
   pacientes	
   que	
   reciban	
   antipsicóticos,	
  
estabilizadores	
  del	
  ánimo	
  o	
  una	
  combinación	
  de	
  ambos.	
  
HIPOTESIS:	
  
La	
  composición	
  corporal	
  de	
  los	
  pacientes	
  con	
  diagnóstico	
  de	
  trastorno	
  bipolar	
  mostrará	
  
un	
  incremento	
  en	
  términos	
  de	
  masa	
  grasa	
  y	
  se	
  mantendrá	
  sin	
  cambios	
  en	
  términos	
  de	
  
masa	
  magra	
  y	
  agua	
  corporal	
  total	
  durante	
  el	
  periodo	
  de	
  seguimiento	
  (tres	
  meses).	
  
OBJETIVO	
  GENERAL:	
  
Evaluar	
   a	
   tres	
   meses	
   de	
   seguimiento	
   los	
   cambios	
   en	
   la	
   composición	
   corporal	
   (masa	
  
grasa,	
   masa	
   magra	
   y	
   agua	
   corporal	
   total)	
   en	
   pacientes	
   con	
   diagnóstico	
   de	
   trastorno	
  
bipolar	
   que	
   se	
   encuentren	
   en	
   tratamiento	
   con	
   estabilizadores	
   del	
   ánimo	
   y/o	
  
antipsicóticos	
  de	
  segunda	
  generación.	
  
1.3 Objetivos	
  específicos:	
  
1. Evaluar	
   los	
   cambios	
   en	
   la	
   composición	
   corporal	
   (masa	
   grasa,	
  masa	
  magra	
   y	
  
agua	
   corporal	
   total)	
   en	
   pacientes	
   con	
   diagnóstico	
   de	
   trastorno	
   bipolar	
   que	
  
reciben	
   tratamiento	
   con	
   estabilizadores	
   del	
   ánimo	
   versus	
   antipsicóticos	
   de	
  
segunda	
  generación.	
  
	
  
2. Comparar	
  los	
  cambios	
  en	
  la	
  composición	
  corporal	
  (masa	
  grasa,	
  masa	
  magra	
  y	
  
agua	
   corporal	
   total)	
   en	
   pacientes	
   con	
   trastorno	
   bipolar	
   de	
   reciente	
  
diagnóstico	
   (menor	
   a	
   un	
   año)	
   con	
   aquellos	
   de	
   mayor	
   tiempo	
   de	
   evolución	
  
(mayor	
  a	
  un	
  año)	
  
 21 
METODOLOGIA:	
  
1.4 Diseño	
  del	
  estudio:	
  	
  
Estudio	
  longitudinal	
  pret-­‐test-­‐	
  post-­‐test	
  a	
  	
  3	
  meses	
  de	
  seguimiento.	
  
1.5 Duración:	
  	
  
1	
  año	
  	
  	
  
1.6 Población	
  de	
  estudio:	
  
	
  Pacientes	
   ambulatorios	
   con	
   diagnóstico	
   de	
   trastorno	
   bipolar	
   en	
   tratamiento	
  
farmacológico	
   con	
   estabilizador	
   del	
   estado	
   de	
   ánimo	
   y/o	
   antipsicóticos	
   de	
  
segunda	
  generación.	
  
1.7 Tamaño	
  de	
  la	
  muestra:	
  	
  
200	
  participantes	
  
1.8 Procedimiento:	
  
La	
  investigadora	
  principal	
  de	
  este	
  estudio	
  invitó	
  a	
  participar	
  a	
  pacientes	
  diagnosticados	
  
con	
  TB	
  que	
  llevaran	
  su	
  atención	
  en	
  el	
  Instituto	
  Nacional	
  de	
  Psiquiatría	
  “Dr.	
  Ramón	
  de	
  la	
  
Fuente”	
   que	
   voluntariamente	
   aceptaran	
   ser	
   incluidos	
   en	
   el	
   estudio	
   por	
  medio	
   de	
   un	
  
consentimiento	
   informado.	
  Se	
  planteó	
   reclutar	
  un	
   total	
  de	
  200	
  pacientes	
  que	
   llevaran	
  
atención	
  ambulatoria	
  para	
  seguimiento	
  durante	
  un	
  periodo	
  de	
  3	
  meses,	
  durante	
  el	
  cual	
  
se	
   les	
   realizaron	
   mediciones	
   de	
   variables	
   metabólicas,	
   antropométricas	
   y	
   de	
  
composición	
  corporal.	
  A	
  través	
  de	
  medición	
  de	
  cintura	
  y	
  cadera	
  con	
  una	
  cinta	
  métrica	
  
de	
   acuerdo	
   a	
   las	
   recomendaciones	
   de	
   la	
   OMS,	
   la	
   evaluación	
   de	
   TA	
   mediante	
   la	
  
utilización	
   de	
   un	
   esingomanómetro	
   de	
   mercurio	
   calibrado	
   y	
   peso,	
   IMC	
   así	
   como	
  
composición	
   corporal	
   (masa	
   grasa,	
   masa	
   magra	
   y	
   agua	
   corporal	
   total)	
   mediante	
   un	
  
analizador	
  de	
  composición	
  corporal	
  (Tanita*	
  BC-­‐418).	
  
 22 
Los	
  participantes	
  cubrieron	
  el	
  costo	
  de	
  su	
  tratamiento.	
  Ni	
  la	
  participación	
  en	
  el	
  estudio	
  	
  
ni	
   las	
   consultas	
   relacionadas	
   con	
   el	
   mismo	
   generaron	
   un	
   costo	
   adicional	
   para	
   el	
  
paciente.	
  
1.9 Criterios	
  de	
  inclusión:	
  	
  
1) Pacientes	
  con	
  diagnóstico	
  de	
  trastorno	
  bipolar	
  tipo	
  I	
  o	
  II	
  
2) Hombres	
  o	
  mujeres	
  	
  
3) Edad:	
  mayores	
  de	
  18	
  años	
  
4) En	
  tratamiento	
  farmacológico	
  
1.10 Criterios	
  de	
  exclusión:	
  	
  
1) Diagnóstico	
  de	
  trastorno	
  afectivo	
  bipolar	
  secundario	
  a	
  causa	
  médica	
  
1.11 Criterios	
  de	
  eliminación:	
  
1) Retirar	
  consentimiento	
  para	
  participar	
  en	
  el	
  estudio	
  
2) Aparición	
  de	
  cualquiera	
  de	
  los	
  criterios	
  de	
  exclusión	
  
1.12 VARIABLES	
  	
  
1.12.1 Variables	
   dependientes:	
   clínicas,	
   antropométricas	
   (talla,	
   peso,	
   IMC),	
   de	
  
composición	
   corporal	
   (masa	
   grasa,	
   masa	
   magra,	
   agua	
   corporal	
   total)	
   y	
  
metabólicas	
   (TA,	
   glucosa	
   sérica,	
   niveles	
   de	
   triglicéridos,	
   circunferencia	
   de	
  
cintura,	
  circunferencia	
  de	
  cadera)	
  
1.12.2 Variable	
  independiente:	
  grupos	
  de	
  tratamiento.	
  	
  
La	
   composición	
   corporal	
   hace	
   referencia	
   a	
   la	
   cantidad	
  de	
   constituyentes	
  del	
   cuerpo	
  a	
  
niveles	
   anatómicos,	
  moleculares,	
   celulares,tisulares	
   y	
   corporales.	
   La	
  masa	
   grasa	
   es	
   el	
  
porcentaje	
  de	
  masa	
  grasa	
  total	
  del	
  cuerpo	
  (grasa	
  cutánea	
  y	
  visceral).	
  La	
  masa	
  magra	
  es	
  	
  
el	
   porcentaje	
   de	
   la	
  masa	
   del	
   cuerpo	
   que	
   no	
   es	
  masa	
   adiposa,	
   incluidos	
   los	
  músculos,	
  
hueso,	
  piel	
  y	
  órganos.	
  El	
  agua	
  corporal	
  total	
  es	
  un	
  elemento	
  que	
  representa	
  un	
  50-­‐70%	
  
del	
   peso	
   corporal	
   de	
   los	
   humanos	
   por	
  medio	
   de	
   la	
   suma	
   de	
   agua	
   intracelular	
   y	
   agua	
  
extracelular.	
  
 23 
Para	
  fines	
  del	
  presente	
  trabajo	
  se	
  consideró	
  lo	
  siguiente:	
  
• Estabilizadores	
  del	
  ánimo:	
  Litio,	
  Valproato,	
  Lamotrigina,	
  Carbamazepina	
  
• Antipsicóticos	
   atípicos:	
   Olanzapina,	
   Quetiapina,	
   Risperidona,	
   Aripiprazol,	
  
Ziprasidona	
  
• Pacientes	
  con	
  trastorno	
  bipolar	
  de	
  reciente	
  diagnóstico:	
  aquellos	
  identificados	
  y	
  
tratados	
  hace	
  menos	
  de	
  un	
  año.	
  
• Pacientes	
   con	
   trastorno	
   bipolar	
   con	
   mayor	
   tiempo	
   de	
   evolución:	
   aquellos	
  
identificados	
  y	
  tratados	
  hace	
  más	
  de	
  un	
  año	
  
1.13 EVALUACIONES	
  	
  
1.13.1 Reclutamiento:	
   En	
   la	
   clínica	
   de	
   trastornos	
   afectivos	
   del	
   Instituto	
   Nacional	
   de	
  
Psiquiatría	
  “Dr.	
  Ramón	
  de	
  la	
  Fuente”	
  (INPRF)	
  se	
  identificaron	
  a	
  los	
  candidatos	
  y	
  
se	
  les	
  invitó	
  a	
  participar.	
  Se	
  ofreció	
  una	
  explicación	
  completa	
  y	
  detallada	
  de	
  los	
  
objetivos,	
   metodología,	
   beneficios	
   y	
   riesgos	
   de	
   participar	
   en	
   el	
   estudio.	
  	
  
Posteriormente	
   aquellos	
   que	
   desearon	
   participar	
   firmaron	
   un	
   consentimiento	
  
informado.	
  
1.13.2 Evaluación	
  Basal	
  
Los	
   pacientes	
   que	
   voluntariamente	
   desearon	
   participar	
   firmaron	
   un	
   consentimiento	
  
informado,	
   fueron	
   evaluados	
   por	
   la	
   investigadora	
   principal	
   en	
   la	
   clínica	
   de	
   trastornos	
  
afectivos	
  previo	
  a	
  sus	
  consultas	
  de	
  seguimiento	
  para	
  realizar	
  mediciones	
  como	
  TA,	
  peso,	
  
talla,	
   IMC,	
   composición	
   corporal	
   (masa	
   grasa,	
   masa	
   magra	
   y	
   agua	
   corporal	
   total),	
  
medición	
  de	
  cintura	
  y	
  cadera.	
  Las	
  medidas	
  metabólicas	
  de	
  cintura	
  y	
  cadera	
  se	
  realizaron	
  
con	
  cinta	
  métrica	
  de	
  acuerdo	
  a	
  las	
  recomendaciones	
  OMS	
  [51].	
  La	
  evaluación	
  de	
  TA	
  se	
  
realizó	
  mediante	
  la	
  utilización	
  de	
  un	
  esfingomanómetro	
  de	
  mercurio	
  calibrado.	
  En	
  caso	
  
de	
   tomar	
   algún	
   antihipertensivo	
   se	
   consideró	
   para	
   el	
   análisis	
   de	
   SM.	
   Mediciones	
   de	
  
glucosa	
  sérica,	
  triglicéridos	
  y	
  colesterol	
  HDL	
  se	
  tomaron	
  del	
  expediente	
  electrónico	
  para	
  
determinar	
   si	
   el	
   paciente	
   cumplía	
   criterios	
   basales	
   de	
   SM,	
   sin	
   embargo	
   también	
   se	
  
constató	
  si	
  el	
  paciente	
  tomaba	
  hipoglucemiantes	
  orales	
  o	
  hipolipemiantes	
  como	
  parte	
  
 24 
de	
   los	
   criterios	
   de	
   este	
   síndrome.	
   La	
  medición	
   de	
   la	
   composición	
   corporal	
   y	
  medidas	
  
antropométricas	
   como	
   peso	
   e	
   índice	
   de	
   masa	
   corporal	
   se	
   realizaron	
   mediante	
   un	
  
analizador	
   de	
   composición	
   corporal	
   (Tanita®	
   BC-­‐418).	
   Se	
   registró	
   si	
   los	
   pacientes	
  
tomaron	
   programas	
   de	
   psicoeducación	
   en	
   la	
   clínica	
   de	
   trastornos	
   del	
   afecto	
   y	
   se	
  
determinó	
  si	
  esto	
  afectaba	
  en	
  sus	
  hábitos	
  higiénico-­‐dietéticos.	
  Asimismo	
  se	
  recopiló	
  si	
  
los	
   pacientes	
   se	
   encontraban	
   sometidos	
   en	
   un	
   plan	
   alimenticio	
   para	
   disminución	
   de	
  
peso	
  y	
  si	
  practicaban	
  algún	
  ejercicio	
  que	
  influyera	
  en	
  su	
  peso	
  corporal.	
  
1.13.3 Evaluación	
  Final-­‐	
  Mes	
  3	
  
Los	
  pacientes	
  acudieron	
  nuevamente	
  a	
   la	
   clínica	
  de	
   trastornos	
  afectivos	
  y	
   se	
   tomaron	
  
medidas	
   como	
  TA,	
   peso,	
   talla,	
   IMC,	
   composición	
   corporal	
   (masa	
   grasa,	
  masa	
  magra	
   y	
  
agua	
  corporal	
  total)	
  así	
  como	
  medición	
  de	
  cintura	
  y	
  cadera	
  mediante	
  la	
  misma	
  técnica	
  
establecida	
   en	
   la	
   sección	
   de	
   evaluación	
   basal.	
   Se	
   valoró	
   si	
   el	
   paciente	
   cumplía	
   con	
  
criterios	
  de	
  SM.	
  Se	
  verificó	
  toma	
  de	
  medicamentos.	
  Finalmente	
  terminó	
  participación	
  de	
  
paciente	
  en	
  el	
  estudio	
  y	
  se	
  derivó	
  a	
  continuar	
  su	
  seguimiento	
  en	
  la	
  clínica	
  de	
  trastornos	
  
afectivos	
  del	
  INPRF.	
  
Se	
  obtuvo	
   la	
  aprobación	
  de	
   los	
  comités	
  de	
  revisión	
  Institucional	
  para	
   la	
  realización	
  del	
  
protocolo.	
   La	
   identidad	
   y	
   confidencialidad	
  de	
   los	
   pacientes	
   ha	
   sido	
  protegida	
   en	
   todo	
  
momento	
  por	
  medio	
  de	
  codificación	
  de	
  identidad.	
  	
  
1.14 ANALISIS	
  ESTADISTICO	
  
Se	
  utilizó	
  el	
  paquete	
  estadístico	
  SPSS.	
  Se	
  evaluaron	
  las	
  características	
  sociodemográficas	
  
y	
   clínicas	
   iniciales	
   de	
   los	
   participantes	
   por	
  medio	
   de	
   estadística	
   descriptiva	
   (medias	
   y	
  
frecuencias).	
   Se	
   utilizó	
   una	
   prueba	
   t-­‐student	
   para	
   evaluar	
   diferencias	
   en	
   variables	
  
clínicas,	
   antropométricas,	
   de	
   composición	
   corporal	
   y	
   metabólicas	
   como	
   variables	
  
dependientes	
  entre	
   los	
  grupos	
  de	
   tratamiento	
  como	
  variable	
   independiente.	
  Se	
  aplicó	
  
una	
   prueba	
   de	
   Mcnemar	
   para	
   determinar	
   si	
   existía	
   cambio	
   en	
   proporciones	
   para	
  
variables	
   clínicas	
   como	
   SM,	
   cifras	
   de	
   TA	
   y	
   circunferencia	
   de	
   cintura	
   que	
   impactaran	
  
sobre	
  el	
  metabolismo	
  al	
  inicio	
  y	
  a	
  los	
  tres	
  meses.	
  Se	
  utilizaron	
  modelos	
  de	
  ANCOVA	
  para	
  
controlar	
   variabilidad	
   de	
   estado	
   inicial,	
   en	
   las	
   variables	
   en	
   las	
   que	
   se	
   mostrara	
   una	
  
 25 
diferencia	
   inicial	
   estadísticamente	
   significativa	
   entre	
   grupos	
   de	
   tratamiento.	
   En	
   estos	
  
modelos	
   se	
   utilizó	
   el	
   tipo	
   de	
   tratamiento	
   (Litio,	
   Valproato,	
   antipsicóticos	
   de	
   segunda	
  
generación	
   de	
   alto	
   riesgo	
   metabólico	
   como	
   Olanzapina	
   y	
   Quetiapina),	
   tiempo	
   de	
  
diagnóstico	
  e	
  inicio	
  de	
  tratamiento	
  y	
  género	
  como	
  variable	
  de	
  interés.	
  	
  	
  
CONSIDERACIONES	
  ETICAS	
  
De	
  acuerdo	
  a	
  la	
  Ley	
  General	
  de	
  Salud	
  vigente	
  en	
  materia	
  de	
  investigación,	
  en	
  su	
  artículo	
  
17,	
  se	
  considera	
  que	
  este	
  estudio	
  tiene	
  un	
  riesgo	
  menor	
  que	
  el	
  mínimo.	
  El	
  tratamiento	
  
farmacológico	
   que	
   recibieron	
   los	
   pacientes	
   fue	
   con	
  medicamentos	
   aprobados	
   para	
   su	
  
uso	
   por	
   SSA	
   e	
   indicado	
   por	
   guías	
   internacionales	
   para	
   el	
   manejo	
   del	
   TB	
   y	
   utilizado	
  
rutinariamente	
   para	
   el	
   control	
   de	
   este	
   padecimiento	
   y	
   fue	
   decidido	
   por	
   el	
   médico	
  
tratante	
  de	
  forma	
  independiente	
  a	
  este	
  estudio.CENTROS	
  PARTICIPANTES:	
  	
  
Este	
  estudio	
  formó	
  parte	
  del	
  proyecto	
  “La	
  asociación	
  entre	
  el	
  temperamento,	
  cronotipo	
  
y	
   metabolismo	
   en	
   pacientes	
   con	
   diagnóstico	
   de	
   trastorno	
   bipolar:	
   un	
   estudio	
   de	
  
cohorte.”	
  Un	
  estudio	
  interinstitucional	
  que	
  se	
  realizó	
  en	
  colaboración	
  entre:	
  
• Instituto	
  Nacional	
  de	
  Psiquiatría	
  “Dr.	
  Ramón	
  de	
  la	
  Fuente”	
  
• Departamento	
   de	
   Psiquiatría	
   y	
   Salud	
  Mental	
   en	
   la	
   Facultad	
   de	
  Medicina	
   de	
   la	
  
Universidad	
  Nacional	
  Autónoma	
  de	
  México	
  
• Instituto	
   de	
   Investigaciones	
   Biomédicas,	
   Universidad	
   Nacional	
   Autónoma	
   de	
  
México	
  
	
  
FINANCIAMIENTO:	
  
El	
  proyecto	
  se	
  llevó	
  a	
  cabo	
  con	
  la	
  infraestructura	
  y	
  personal	
  humano	
  con	
  el	
  que	
  cuenta	
  
el	
   Instituto	
   Nacional	
   de	
   Psiquiatría	
   “Dr.	
   Ramón	
   de	
   la	
   Fuente”,	
   del	
   Instituto	
   de	
  
Investigaciones	
   Biomédicas	
   y	
   del	
   Departamento	
   de	
   Psiquiatría	
   y	
   Salud	
   Mental	
   de	
   la	
  
Universidad	
  Nacional	
  Autónoma	
  de	
  México.	
  
 26 
DIAGRAMA	
  DE	
  FLUJO	
  
	
  
Reclutamiento	
  de	
  pacientes	
  en	
  la	
  clínica	
  de	
  
trastornos	
  afec{vos	
  del	
  Ins{tuto	
  Nacional	
  
de	
  Psiquiatría	
  “Ramón	
  de	
  la	
  Fuente"	
  
Evaluación	
  de	
  criterios	
  de	
  inclusión,	
  
criterios	
  de	
  exclusión	
  y	
  criterios	
  de	
  
eliminación	
  
Invitación	
  a	
  par{cipar	
  en	
  el	
  estudio	
  
Consen{miento	
  informado	
  
Evaluación	
  inicial	
  y	
  a	
  tres	
  meses	
  de	
  
variables	
  metabólicas,	
  antropométricas	
  y	
  
de	
  composición	
  corporal	
  
Análisis	
  de	
  Datos	
  
Elaboración	
  de	
  la	
  tesis	
  
 27 
RESULTADOS	
  
Participaron	
  un	
  total	
  de	
  182	
  pacientes,	
  de	
  los	
  cuales	
  128	
  (73%)	
  terminaron	
  el	
  periodo	
  de	
  	
  
seguimiento	
  a	
  3	
  meses.	
  	
  
El	
  30%	
  eran	
  hombres	
  y	
  70%	
  mujeres.	
  El	
  	
  89%	
  con	
  diagnóstico	
  de	
  trastorno	
  bipolar	
  tipo	
  I	
  
y	
  11%	
  tipo	
  II.	
  	
  El	
  promedio	
  de	
  edad	
  de	
  los	
  participantes	
  era	
  de	
  42	
  años.	
  (EE:	
  1.03,	
  IC	
  95%	
  
40.6-­‐	
   44.7)	
   De	
   las	
   variables	
   clínicas	
   se	
   registró	
   una	
  media	
   de	
   las	
   siguientes	
   variables:	
  
talla	
  de	
  1.61	
  metros	
   (EE:	
   .00,	
   IC	
  95%	
  1.60-­‐	
  1.62),	
  TA	
  sistólica	
  basal	
  de	
  110	
  mmHg	
   (EE:	
  
1.01,	
  IC	
  95%	
  108.49	
  –	
  112.49)	
  ,	
  TA	
  diastólica	
  basal	
  de	
  70	
  mmHg,	
  (EE:	
  0.62,	
  IC	
  95%	
  68.87-­‐
71.35),	
  peso	
  de	
  73	
  kg	
  (EE:	
  1.08,	
  IC	
  95%	
  71.02-­‐75.29),	
  IMC	
  basal	
  de	
  28	
  kg/m2	
  (EE:	
  0.38,	
  IC	
  
95%	
  27.43-­‐	
  28.94)	
  	
  masa	
  grasa	
  de	
  24	
  kg	
  (EE	
  0.75,	
  IC	
  95%	
  22.82-­‐25.80),	
  masa	
  magra	
  de	
  
48	
  kg	
  (EE	
  0.66,	
  IC	
  95%	
  47.31-­‐	
  49.94),	
  agua	
  corporal	
  total	
  de	
  35	
  kg	
  (EE	
  0.48,	
  IC	
  95%	
  34.70-­‐	
  
36.60)	
  circunferencia	
  de	
  cintura	
  de	
  96	
  cm	
  (EE	
  1.01,	
  IC	
  95%	
  94.29-­‐	
  98.30)	
  y	
  de	
  cadera	
  de	
  
105	
  cm	
  (EE	
  0.92,	
  IC	
  95%	
  103.71-­‐107.36)	
  (Tabla	
  1)	
  
Se	
   constató	
   desde	
   un	
   inició	
   si	
   los	
   participantes	
   recibían	
   algún	
   psicoeducativo	
   que	
  
impactara	
  sobre	
  sus	
  hábitos	
  dietéticos,	
  además	
  de	
  registrar	
  si	
  se	
  encontraban	
  en	
  algún	
  
régimen	
   alimenticio	
   o	
   realizaban	
   ejercicio.	
   Esto	
   con	
   la	
   finalidad	
   de	
   determinar	
   si	
   al	
  
seguimiento	
  de	
  dichos	
  pacientes	
  impactaba	
  de	
  forma	
  favorable	
  en	
  su	
  composición.	
  De	
  
los	
  182	
  participantes,	
  el	
  23%	
  había	
  recibido	
  algún	
  psicoeducativo	
  en	
  la	
  vida	
  en	
  la	
  clínica	
  
de	
   trastornos	
   del	
   afecto,	
   39.5%	
   se	
   encontraban	
   en	
   ese	
   momento	
   en	
   algún	
   régimen	
  
alimenticio	
  y	
  el	
  37.3%	
  practicaban	
  ejercicio.	
  
Los	
   participantes	
   utilizaron	
   medicamentos	
   para	
   el	
   control	
   del	
   TB.	
   Entre	
   los	
  
estabilizadores	
  del	
  estado	
  del	
  ánimo,	
  el	
  más	
  utilizado	
  fue	
  el	
  Valproato	
  de	
  Magnesio	
  con	
  
un	
  68.6%,	
  seguido	
  de	
  Litio	
  en	
  34.6%.	
  Entre	
  los	
  antipsicóticos	
  de	
  segunda	
  generación,	
  el	
  
más	
   utilizado	
   fue	
   Risperidona	
   con	
   un	
   71.4%,	
   	
   Quetiapina	
   fue	
   el	
   segundo	
   con	
   33.5%,	
  
seguido	
   de	
   Olanzapina	
   con	
   un	
   20.8%	
   y	
   finalmente	
   Aripiprazol	
   y	
   Ziprasidona.	
   Los	
  
participantes	
   también	
   utilizaban	
   otros	
   psicofármacos	
   y	
   tratamientos	
   para	
  
comorbilidades.	
   En	
   primer	
   lugar	
   el	
   uso	
   de	
   benzodiacepinas	
   en	
   un	
   44.5%,	
   hormona	
  
tiroidea	
  en	
  un	
  30.2%,	
  antidepresivos	
  con	
  un	
  12.6%,	
  antipsicóticos	
  típicos	
  en	
  un	
  7.1%	
  y	
  
aquellos	
  que	
  impactan	
  sobre	
  el	
  metabolismo	
  como	
  hipoglucemiantes,	
  hipolipemiantes,	
  
antihipertensivos	
  y	
  otros	
  anticonvulsivantes.	
  (Tabla	
  2)	
  
 28 
Se	
  utilizó	
  t	
  de	
  Student	
  para	
  analizar	
  el	
  cambio	
  de	
  cada	
  variable	
  desde	
  el	
  inicio	
  a	
  los	
  tres	
  
meses	
   se	
   seguimiento.	
   Se	
  observó	
  que	
   los	
   valores	
  de	
  TA	
   sistólica,	
   TA	
  diastólica,	
  peso,	
  
IMC,	
   masa	
   grasa,	
   agua	
   corporal	
   total,	
   circunferencia	
   de	
   cintura	
   y	
   circunferencia	
   de	
  
cadera	
  incrementaron	
  a	
  los	
  3	
  meses	
  de	
  seguimiento	
  aunque	
  no	
  hubiera	
  cambios	
  en	
  los	
  
medicamentos	
  que	
  recibían	
  los	
  pacientes.	
  El	
  aumento	
  fue	
  estadísticamente	
  significativo	
  
para	
  el	
  aumento	
  para	
  la	
  TA	
  diastólica	
  de	
  70.3	
  (±8.2)	
  a	
  71.98	
  (±7.8)	
  mmHg	
  (p	
  0.024),	
  para	
  
el	
   peso	
  de	
  74	
   (±13.9)	
   a	
   74.6	
   (±14.4)	
   kg	
   (p	
   0.04),	
   para	
   la	
  masa	
   grasa	
   24.7	
   (±	
   9.5)	
   a	
   26	
  
(±10.4)	
  kg	
  (p	
  0.000)	
  y	
  circunferencia	
  de	
  cintura	
  96.9	
  (±12.7)	
  a	
  98.4	
  (±13.4)	
  cm	
  (p	
  0.000)	
  
El	
  único	
  que	
  valor	
  que	
  disminuyó	
  de	
   forma	
  significativa	
  a	
   los	
  3	
  meses	
  de	
  seguimiento	
  
fue	
  la	
  masa	
  magra	
  de	
  49.2	
  (±9.2)	
  a	
  48.5	
  (±9.4)	
  kg	
  (p	
  0.009).	
  	
  (Tabla	
  3)	
  
Se	
   aplicó	
  una	
  prueba	
  de	
  Mcnemar	
  para	
  determinar	
   si	
   existía	
   cambio	
  en	
  proporciones	
  
para	
   variables	
   clínicas	
   que	
   impactaran	
   sobre	
   el	
   metabolismo	
   y	
   que	
   se	
   pudieron	
  
cuantificar	
  al	
   inicio	
  y	
  a	
   los	
  tres	
  meses.	
  Entre	
  estas	
  variables	
   figuran	
  específicamente	
  el	
  
SM,	
   alteración	
   en	
   las	
   cifras	
   de	
   TA	
   (≥	
   130/85	
   mmHg)	
   e	
   incremento	
   en	
   las	
   cifras	
   de	
  
circunferencia	
   de	
   cintura	
   (≥	
   102	
   cm.	
   para	
   hombres	
   y	
   ≥	
   88	
   cm.	
   para	
  mujeres)	
   	
   Los	
   50	
  
(39%)	
   participantes	
   que	
   contaban	
   con	
   SM	
   al	
   inicio	
   permanecieron	
   con	
   el	
   mismo	
  
diagnóstico	
  a	
  los	
  tres	
  meses	
  de	
  seguimiento.	
  Cinco	
  (3.9%)	
  pacientes	
  que	
  no	
  tenían	
  SM	
  al	
  
inicio	
   lo	
   presentaron	
   al	
   seguimiento	
   de	
   tres	
   meses.	
   Estos	
   resultados	
   no	
   fueron

Continuar navegando