Logo Studenta

Sensibilidad-entre-dos-instrumentos-de-deteccion-de-depresion-en-pacientes-con-epilepsia-usando-cuestionario-de-salud-del-paciente-2-e-inventario-de-trastornos-neurologicos-de-depresion-epilepsia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO 
SERVICIO DE MEDICINA INTERNA 
 
“SENSIBILIDAD ENTRE DOS INSTRUMENTOS DE DETECCIÓN DE 
DEPRESIÓN EN PACIENTES CON EPILEPSIA USANDO 
CUESTIONARIO DE SALUD DEL PACIENTE-2 E INVENTARIO DE 
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS DE DEPRESIÓN–EPILEPSIA.” 
TESIS DE POSGRADO 
PARA OBTENER EL TITULO DE 
 
ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA 
 
 
PRESENTA 
 
DRA. GABRIELA ARANGO SALAZAR 
 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO 
DR. JOSE MANUEL CONDE MERCADO 
 
ASESOR DE TESIS 
 
DR. MEDRARDO ALEJANDRO GONZALEZ MUÑOZ 
 
 MÉXICO, D.F. AGOSTO 2012 
 
REGISTRO: HJM 2068/12-R 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
 
FIRMAS DE AUTORIZACIÓN 
 
 
 
DR. CARLOS VIVEROS CONTRERAS 
JEFE DE ENSEÑANZA 
 
 
 
DR. JOSE MANUEL CONDE MERCADO 
TITULAR DEL CURSO DE POSGRADO DE MEDICINA INTERNA UNAM 
 
 
 
 
DR. MEDRARDO ALEJANDRO GONZALEZ MUÑOZ 
ASESOR DE TESIS 
 
REGISTRO: HJM 2068/12-R 
 
3 
 
 
 
 
 
 
TITULO 
 
“SENSIBILIDAD ENTRE DOS INSTRUMENTOS DE DETECCIÓN DE 
DEPRESIÓN EN PACIENTES CON EPILEPSIA USANDO CUESTIONARIO DE 
SALUD DEL PACIENTE-2 E INVENTARIO DE TRASTORNOS NEUROLÓGICOS 
DE DEPRESIÓN–EPILEPSIA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
INDICE 
 PÁGINA 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….....6 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…..………………………………………….....16 
JUSTIFICACIÓN DE A INVESTIGACIÓN.……………………………………………17 
OBJETIVOS……………………………………………………………………………...18 
Objetivo general………….……………..………………………………………..18 
Objetivos específicos…………………………………………………………….18 
HIPOTESIS………………………………………….……………………………………19 
METODOLOGÍA…………………………………..……………………………………..20 
 Tipo de estudio…………………………………………………………………...20 
 Población……………………………………..…………………………………..20 
 Criterios de selección de muestra……………………………………………..20 
 Definición de variables…………………………………………………………..21 
 Definiciones conceptuales y operacionales…………………………………..22 
RECOLECCIÓN DE DATOS…………………………………………………………...24 
ANALÍSIS ESTADÍSTICO………………………………………………………………25 
CONSIDERACIONES ÉTICAS………………………………………………………..26 
 
5 
RESULTADOS…………………………………………….……………………………..27 
DISCUSIÓN………………………………………………………………………………31 
CONCLUSIONES………………………………………………………………………..34 
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………..35 
ANEXOS………………………………………………………………………………….39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
INTRODUCCIÓN 
La depresión entre las personas con diagnóstico de Epilepsia es sub-
diagnosticado. Para la detección de depresión mayor actualmente se han usado 
varias escalas específicas para pacientes con epilepsia. El objetivo del estudio es 
evaluar el proceso de detección de Depresión Mayor en pacientes con Epilepsia 
de la consulta externa de Neurología del Hospital Juárez de México, empleando 
dos instrumentos de autoevaluación: Cuestionario de Salud del Paciente-2 (PHQ-
2) y el Inventario de Trastornos Neurológicos de Depresión para Epilepsia (NDDI-
E). La evaluación de la precisión de detección se realizará mediante el 
Cuestionario de Salud de Paciente 9, estándar de oro para el diagnóstico de 
Depresión por el DSM-IV. 
MARCO TEÓRICO 
La Epilepsia describe un trastorno neurológico en el que una persona tiene 
convulsiones recurrentes y repetitivas ocasionadas por descargas cerebrales de 
forma desordenada y excesiva, debido a un proceso crónico subyacente. Esta 
definición implica que una persona que ha sufrido una convulsión o convulsiones 
recurrentes debidas a factores corregibles o evitables, no tiene necesariamente 
epilepsia [7]. Utilizando la definición de epilepsia como dos o más convulsiones no 
provocadas, la incidencia de epilepsia es de aproximadamente 0.3% a 0.5% en las 
distintas poblaciones de todo el mundo, estimándose su prevalencia entre 5 y 10 
por 1000 habitantes [6]. Aunque ha alcanzado mayores valores en países de 
América Latina, reportándose una prevalencia del 10,6% por cada 1000 habitantes 
[30]. 
 
7 
Trastorno depresivo (TD) es una comorbilidad psiquiátrica frecuente de 
enfermedades neurológicas como esclerosis múltiple, evento vascular cerebral, 
demencia, migraña, enfermedad de Parkinson y epilepsia. 
En general el Trastorno de Depresión es subdividido en el DSM-IV en los que 
cumplen los criterios de Trastorno Depresivo Mayor (TDM), Trastorno Distímico, 
Depresión menor, Trastorno Depresivo no especificado o secundario a una 
condición médica o sustancia [6]. La diferencia entre TDM y Trastornos distímico 
está basado en gran medida de la gravedad, persistencia y cronicidad. De acuerdo 
al DSM-IV, los síntomas en ambos trastornos incluyen la combinación de ánimo 
depresivo, anhedonia, inutilidad y culpa, disminución de la capacidad de 
concentración, ideación recurrente de muerte, y síntomas neurovegetativos (ej. 
ganancia o pérdida de peso, insomnio o hipersomnia, agitación o retardo 
psicomotor, fatiga). Para realizar el diagnóstico de Depresión Mayor, el DSM-IV 
utiliza una lista de 9 síntomas depresivos, estableciéndose con al menos cinco de 
los síntomas, y debe ser uno de ellos un estado de ánimo depresivo o la pérdida 
de interés o de capacidad para el placer, con duración del episodio de al menos 
dos semanas, divide el cuadro depresivo mayor en leve, moderado o grave. En 
contraste, el desorden distímico es más crónico pero menos intenso con síntomas 
persistentes de más días, pero menos de 2 años. Depresión menor es una 
categoría similar a TDM en duración, abarcando dos, pero menos de cinco 
síntomas de depresión previamente mencionados. 
La prevalencia a lo largo de la vida de TDM en la población adulta (no epiléptico) 
del estudioEpidemiológicodel Área de Captaciónfue de 5,8%, pero otros estiman 
que el rango es tan alto como 26% en mujeres y 12% para hombres [15]. El 
 
8 
Trastornos Dístimico tiene una incidencia a lo largo de la vida del 6% y prevalencia 
puntual del 3%. Hay concesos entre varios autores, que la prevalencia de 
depresión en epilepsia es más alta que en la población sana, siendo del 20% o 
más en pacientes con crisis convulsivas recurrentes y del 3 al 5% en pacientes 
con epilepsia controlada (Baker et al 1996; Edeh y Toone 1987; Indaco et al 1992; 
Jacoby et al 1996; Lambert y Roberson 1999; Méndez et al 1986; O’Donaghe et al 
1999; Robertson y Triamble 1983) [10]. 
Relación entre epilepsia y depresión. Desde la antigüedad Hipócrates sugirió la 
relación bidireccional: “Los melancólicos ordinariamente pueden convertirse en 
epilépticos, y los epilépticos en melancólicos: lo que determinó la dirección de la 
enfermedad: si se lleva sobre el cuerpo, epilepsia; si se lleva inteligencia, 
melancolía”. Existen estudios publicados en las últimas décadas que sugieren la 
interrelación bidireccional entre estos dos trastornos. El estudio de casos y 
controles en pacientes recien diagnosticados con Epilepsia, con inicio en edad 
adulta, realizado por Forsgren y Nystrom (1990) encontró que la historia de 
depresión fue seis veces más frecuente entre estos pacientes que entre los 
sujetos control. Tambien analizaron pacientes con crisis parciales, y la historia de 
depresión fue 17 veces más frecuentes en estos que en el grupocontrol [8]. Un 
segundo estudio de casos y controles en pacientes de 55 o más años, de reciente 
inicio de epilepsia, realizado por Hesdorffer reportó en el 2002 a la Sociedad 
Americana de Epilepsia, que comparado con grupo control, los pacientes tenían 
3.7 veces más frecuentemente depresión precediendo a la crisis convulsiva inicial 
[11]. 
 
9 
La proporción de suicidio en pacientes con Epilepsia es cinco veces más frecuente 
y hasta 25 veces más en pacientes con crisis parciales del lóbulo temporal [2]. En 
el estudio de Guilliam y Kanner concluyó que el suicidio tiene uno de los más altos 
rangos de mortalidad de todas las causas de muerte en las personas con epilepsia 
[9]. Robertson revisó 17 estudios relacionados a mortalidad en epilepsia y 
encontró que el suicidio era 10 veces más frecuente que en la población general 
[26]. 
Depresión ictal es la expresión clínica de crisis parciales simples en la cual los 
síntomas de depresión consiste suúnica(o predominante) semiología. Se ha 
estimado que los síntomas psiquiátricos ocurren en 25% de “auras”, 15% de estos 
involucra afección o cambios de humor [5, 29]. 
Episodios depresivos pre-ictal. Hay muy pocos reportes en la literatura de esta 
forma de TD, la cual típicamente presenta como humor disfórico precediendo la 
crisis. A veces, los síntomas prodrómicos pueden extenderse por horas o hasta 1 
a 2 días previo al inicio de la crisis. El mejor ejemplo de este fenómeno fue 
ilustrado en el estudio de Blanchet y Frommer [3] que evaluaron los cambios de 
ánimo durante 56 días, a quienes se les pidióque calificaran suestado de ánimo 
diariamente. Las calificaciones del estadode ánimoseñalaron un estadodisfórico3 
días antes deuna convulsiónen 22 pacientes. 
Síntomas post-ictales de depresión han sido reconocidos por un largo tiempo, pero 
han sido apenas estudiados de manera sistemática. Su prevalencia en grandes 
poblaciones de pacientes con epilepsia, aun no se ha establecido. En estudio 
realizado por Kanner en centro médico de Chicago, investigaron la presencia de 
depresión en 100 pacientes con pobre control de crisis parciales [14]. Se identificó 
 
10 
estos síntomas depresivos durante el periodo interictal y postictal y compararon su 
severidad durante estos periodos. Entre los 100 pacientes, 43 experimentaron una 
media de 2.4-4.8 con depresión (rango: 2-9; mediana=5). La media de duración de 
síntomas fue 24 horas. Treinta de estos pacientes experimentaron depresión post-
ictal en mínimo siete a 24 horas o más. Es de hacer notar, la ocurrencia de 
depresión post-ictal correlacionado con síntomas post-ictales neurovegetativas y 
síntomas de ansiedad. De lo más importante fue la ocurrencia de depresión post-
ictal e ideación suicida en 13 pacientes. Ocho experimentaron intento suicidio 
activo y pasivo, mientras cinco reportaron solamente ideación suicida. Diez de los 
13 pacientes (77%) tuvieron una historia de depresión mayor o trastorno bipolar y 
su asociación fue altamente significativa. 
Impacto de depresión en calidad de vida. El TD tiene impacto negativo en la 
calidad de vida en los pacientes con epilepsia. Los estudios han indicado que 
comparado con la población general, las personas con epilepsia tienen más 
problemas psicosociales [19]. Los problemas no médicos más comunes incluyen 
sentimientos de estigmas, estrés psicosocial, desempleo, deficiente autoestima, 
dificultades interpersonales incluyendo aislamiento social y baja competencia 
social [12,22] Perrine et al. [24] estudió 257 pacientes con epilepsia para 
determinar la relación entre la función neurofisiológica y la calidad de vida. Las 
variables neurofisiológicas independientes incluyeronestado de ánimo, memoria 
verbal, función psicomotor, función visual espacial, lenguaje e inhibición cognitiva. 
El factor estado de ánimo tiene la más alta correlación con las escalas de 
Inventario de Calidad de Vida en Epilepsia QOLIE-89 y fue el más importante 
predictor de calidad de vida en el análisis regresivo. 
 
11 
Variables asociadas con riesgo de depresión en pacientes con Epilepsia. 
Predisposición genética. Una historia familiar de depresión fue común entre 
pacientes deprimidos con epilepsia. Más del 50% de pacientes epilépticos con 
depresión han reportado tener historia familiar de enfermedades psiquiátricas, 
siendo los trastornos afectivos la condición más común [25]. 
La localización de convulsiones en estructuras límbicas. La depresión ha sido 
identificada más frecuentemente en pacientes con convulsiones originadas en 
lóbulo frontal y temporal (involucrando al sistema límbico), la prevalencia es de 19 
a 65% en varias series de pacientes (Altshuler 1991) [1]. La frecuencia es más alta 
en los pacientes con crisis generalizadas (Perini el al 1996) [23]. Por ejemplo, 
Perini mostró que los pacientes con Epilepsia tienen alta incidencia de trastornos 
de personalidad y afectividad. 
Disfunción del lóbulo frontal. Hay amplia evidencia que la epilepsia puede 
comprometer las funciones del lóbulo frontal. La depresión en pacientes con 
epilepsia se ha visto asociado con reducción en el metabolismo interfrontal, 
localizado en foco temporal (Jokeit et al 1997) [13]. 
Disfunción del lóbulo temporal. En estudio realizado por Guilliam y Kanner (2002) 
proveen evidencia sobre la relación entre la gravedad de la depresión y disfunción 
del lóbulo temporal [9]. 
Proceso iatrogénico. Los fármacos antiepilépticos (FAE), tienen propiedades 
psicotrópicas positivas, pudiendo causar síntomas psiquiátricos, algunos con 
mayor grado que otros. Fenobarbital puede causar depresión, que algunas veces 
puede asociarse a ideación suicida e intento suicida y parasuicida [4]. Primidona, 
tiagabina, vigabatrin, felbamato y topiramato son otros fármacos que causan 
 
12 
síntomas de depresión frecuentemente. Hay FAE que se conocen con 
propiedades estabilizadoras del ánimo como son: carbamacepina, ácido valproico 
[20]. 
Diagnóstico.Los médicos rutinariamente no detectan depresión en pacientes con 
epilepsia. Consecuentemente la depresión es subdiagnosticada y subtratada en 
estos pacientes. El reconocimiento de depresión en pacientes con epilepsia puede 
ser especialmente difícil por el efecto de la enfermedad de base en el estado de 
ánimo, cognición y memoria, además del efecto adverso de fármacos 
antiepilépticos, algunos de los cuales pueden dar síntomas parecidos a depresión. 
Numerosos cuestionarios han sido bien validados y están disponibles pada la 
detección de depresión y son similares en cuanto a suscaracterísticas de 
aplicación. Un instrumento particularmente popular es el Cuestionario de Salud de 
los Pacientes PHQ-9 del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos 
Mentales, 4ª edición (DMS-IV), [27] (Ver anexos), que sirve como instrumento 
diagnóstico, medida de gravedad y evaluación de resultados del tratamiento de 
depresión. El PHQ-9 incluye los 9 criterios establecidos en el DSM-IV para el 
diagnóstico de trastorno de depresión mayor y provee un amplio rango de 
síntomas depresivos que nos da puntuaciones degravedad desde 0 a 27. 
Sin embargo; algunos cuestionarios podrían ser más cortos en algunas 
circunstancias. Se han realizado estudios, en el que evaluaron el funcionamiento 
de 2 preguntas del PHQ-9, ánimo deprimido y anhedonia, la cual se llamó PHQ-2 
(Ver anexos). Búsquedas previas han mostrado que una simple pregunta acerca 
del ánimo deprimido tiene un sensibilidad del 85% a 90% de depresión mayor, y la 
suma de una segunda pregunta acerca de la anhedonia incrementa la sensibilidad 
 
13 
a 95%, y la especificidad reportada es del 100% [17]. El PHQ-2 responde 
preguntas que estiman la frecuencia de estos 2 síntomas, en las últimas dos 
semanas, con 4 opciones de respuesta, abarcando “nunca” hasta “casi todos los 
días”. Los datos obtenidos proveen fuerte evidencia que validan el PHQ-2 efectivo 
como forma dedetección de depresión. La validez fue establecida por la fuerte 
asociación entre los resultados de PHQ-2 y estado funcional, días de incapacidad, 
y síntomas relacionados con discapacidad. 
El Inventario de Depresión para pacientes con Trastornos Neurológicos - Epilepsia 
(NNDI-E) (Ver anexos) fue diseñado en el 2006 como método de diagnóstico ági l y 
efectivo de síntomas depresivos, para ser usado como instrumento de rutina en la 
evaluación de pacientes con epilepsia. Guilliam y colaboradores recopilaron una 
serie de ítems y frases propuestas por especialistas que indicaran síntomas de 
depresión, excluyendo aquellos que tuvieran que ver con efectos adversos de 
fármacos antiepilépticos y alteraciones cognitivas descritas en pacientes con 
epilepsia [10]. Después de un proceso de selección se escogieron los seis ítems 
que mejor detectaran la presencia de un trastorno depresivo mayor, basados en 
PHQ-9 (Ver anexos). Cada ítem se valora de 1 a 4 de acuerdo con la frecuencia 
del síntoma. La depresión se considera presente en el paciente cuando en la 
prueba se obtiene un puntaje de corte mayor de 15. Los índices psicométricos de 
la prueba muestran una sensibilidad del 81%, una especificidad del 90% y un valor 
predictivo positivo de 0,82. Además, presenta una buena consistencia interna (alfa 
de Cronbach de 0,82) y buena fiabilidad entre observaciones (correlación de 
Spearman de 0,78) con dos semanas de separación [10]. NDDI-E es un 
cuestionario que identifica síntomas de ladepresión mayor, mientras que reduce la 
 
14 
confusiónde disfuncióncognitivaconcomitantesy los efectosadversos de los 
fármacosantiepilépticos (FAE). 
El tratamiento de depresión en epilepsia. El tratamiento del TD en epilepsia es 
un territorio no explorado, a pesar de su alta prevalencia. El manejo de estos 
pacientes ha sido de manera empírica, basado en el supuesto “Los pacientes con 
depresión y epilepsia deben de responder a los fármacos antidepresivos de la 
misma forma que los pacientes deprimidos no epilépticos”. De hecho, se han 
reportado pocos estudios al respecto, como el publicado en 1979, que comparó la 
eficacia de meanserina, amitriptilina, y placebo en el tratamiento de depresión 
mayor en pacientes con epilepsia [26]. Posteriormente en el estudio sobre 
seguridad de sertralina en trastorno de depresión, realizado en 97 pacientes con 
epilepsia parcial, se observó que el 60% habían estado sintomáticos por más de 
un año antes de sugerir inicio de tratamiento. Solamente un tercio de estos 
pacientes habían sido tratados a los 6 meses del inicio de sus síntomas [21]. En 
estudio clínico PEARLS realizado por Ciechanowski P, et al, en el 2011 determinó 
la efectividad del tratamiento a largo plazo, las intervenciones consistieron en 
atención domiciliariade colaboración,solución de problemas, activación del 
comportamiento, y consultapsiquiátrica [15]. El programa PEARLS redujo 
significativamente síntomas depresivos en adultos con epilepsia. 
Antes de iniciar tratamiento antidepresivo a los pacientes, es importante descartar 
las siguientes causas del episodio depresivo: 1) el episodio depresivo es seguido 
de la descontinuación de una fármaco antiepiléptico con propiedades de 
estabilizador del ánimo, como son carbamazepina, ácido valproico o lamotrigina 
[16]. En tal caso, reintroducir el fármaco antiepiléptico u otro agente estabilizador 
 
15 
del ánimo puede ser suficiente para llevar al paciente al estado eutímico y 2) el 
episodio depresivo seguido de la introducción o incremento de la dosis de 
medicamentos antiepilépticos que se conocen con propiedades psicotrópicas 
negativas como fenobarbital, primidona, tiagabina, topiramato. En tal caso, 
disminuir la dosis o descontinuar el fármaco podría resultar en la remisión de los 
síntomas. 
Otras de las razones por la cual los pacientes con epilepsia no reciben tratamiento 
para la depresión, es que estos pueden disminuir el umbral convulsivo y por lo 
tanto empeorar las convulsiones en los pacientes. Entonces, a los pacientes que 
se les va a iniciar algún medicamento antidepresivo empezar a dosis bajas e 
incrementar poco a poco hasta tener la respuesta clínica deseada. 
El riesgo actual de que algún fármaco antidepresivo cause empeoramiento de las 
convulsiones es mínimo. En el estudio realizado en el Centro de Epilepsia Rush, 
se encontró que sertralina empeoró las convulsiones solamente en uno de 100 
pacientes [28]. En otros 5 pacientes, un incremento transitorio en la frecuencia de 
convulsiones fue atribuido al medicamento antidepresivo con causalidad probable, 
pero no definitiva. Cuatro de estos cinco pacientes se mantuvieron con sertralina. 
Después de ajustar la dosis de fármaco antiepiléptico, ninguno de estos pacientes 
experimentó exacerbación de las convulsiones. 
 
 
 
 
 
 
16 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Los médicos rutinariamente no detectan depresión en pacientes con epilepsia. 
Consecuentemente la depresión es subdiagnosticadaysubtratada en estos 
pacientes. De acuerdo a los antecedentes previamente mencionados, se plantea 
la siguiente pregunta. 
 
¿CUÁL ES EL INSTRUMENTO CON MAYOR SENSIBILIDAD PARA LA 
DETECCIÓN DE DEPRESIÓN EN PACIENTES CON EPILEPSIA, EL 
CUESTIONARIO DE SALUD DEL PACIENTE-2 O EL INVENTARIO DE 
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS DE DEPRESIÓN–EPILEPSIA, EN LA 
CONSULTA EXTERNA DE NEUROLOGÍA? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
En todos los estudios realizados hasta la actualidad se ha encontrado mayor 
prevalencia de depresión en pacientes con epilepsia que en población sana, 
teniendo efecto negativo en su calidad de vida en muchos aspectos, como 
oportunidades de trabajo, vivienda, transporte, educación, interacción social, 
ingresos y relaciones familiares, y ocasionando en estos pacientes mayor 
frecuencia de suicidios con altos rangos de mortalidad. 
Sin embargo, a pesar de su expresión clínica y su alta prevalencia en epilepsia, el 
Trastorno Depresivo Mayor es a menudo sub-reconocido y sub-tratado. Por lo que 
considero necesario buscar un instrumento de detección sensible, y de fácil 
aplicación para la detección de Depresión Mayor en pacientes con Epilepsia en el 
Hospital Juárez de México, que nos de la opción de manejo integral con 
especialidades como Psiquiatría y Psicología, que conlleve a la mejoría del 
control de la Epilepsia y de su calidad de vida en estos pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
Determinar la sensibilidad entre dos instrumentos de Detección de Depresión 
Mayor en pacientes con Epilepsia en el Hospital Juárez de México: Cuestionario 
de Salud del Paciente-2 y el Inventario de Trastornos Neurológicos de Depresión 
en Epilepsia. 
Objetivos Particulares 
- Identificar las características sociodemográficas de los pacientes con 
Epilepsia de la consulta externa de Neurología. 
- Determinar factores clínicos asociados al cuadro Depresivo Mayor en 
pacientes con Epilepsia. 
- Identificar la frecuencia de crisis convulsivas en los últimos 12 meses en los 
pacientes Epilepsia y Depresión Mayor en la consulta externa de 
Neurología. 
- Describir el tratamiento farmacológico suministrado a los pacientes con 
Epilepsia en los últimos 12 meses. 
 
 
 
 
 
 
19 
HIPOTÉSIS 
Debido al análisis teórico obtenido hasta el momento se espera que: 
El Cuestionario de Salud del Paciente -2 (PHQ-2) es el instrumento con mayor 
sensibilidad en comparación con Inventario de Trastornos Neurológicos de 
Depresión – Epilepsia (NDDI-E) para detectar Depresión Mayor en pacientes con 
Epilepsia de la consulta externa de Neurología. 
HIPOTÉSIS NULA (Ho). 
El Cuestionario de Salud del Paciente -2 (PHQ-2) es el instrumento con menor 
sensibilidad en comparación con Inventario de Trastornos Neurológicos de 
Depresión – Epilepsia (NDDI-E) para detectar Depresión Mayor en pacientes con 
Epilepsiade la consulta externa de Neurología. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION 
El presente estudio se realizará en área de Consulta Externa de Neurología del 
Hospital Juárez de México, se aplicarán los siguientes instrumentos de 
autoevaluación: Cuestionario de Salud del Paciente-2, el Inventario de Trastornos 
Neurológicos de Depresión – Epilepsia, y Cuestionario de Salud del Paciente - 9, 
este último es para evaluar la precisión de detección, ya que es considerado 
estándar de oro del diagnóstico Depresión mayor por el DSM-IV. 
Los datos serán vaciados en hoja de captura de datos para su posterior análisis 
mediante el programa SPSS versión 15. 
Tipo de estudio 
ESTUDIO DESCRIPTIVO, NO EXPERIMENTAL, TRANSVERSAL. 
Población 
Pacientes con el diagnóstico de Epilepsia, mayores de 18 años de edad, que no 
tengan problemas de aprendizaje, o diagnóstico de demencia, que acuden a la 
consulta externa de Neurología. 
Tamaño de muestra:Para el cálculo del tamaño de muestra se usó la fórmula de 
acuerdo a prevalencia: de 137 pacientes. 
Unidad de la muestra: No probabilístico. 
Criterios de selección de la muestra 
 Criterios de Inclusión 
Pacientes con el diagnóstico de Epilepsia basados en los criterios de la Liga 
Internacional contra la Epilepsia que acuden a consulta externa de Neurología. 
Pacientes mayores de 18 años de edad. 
Pacientes que acepten participar en el estudio. 
 
21 
 Criterios de No Inclusión 
Pacientes menores de 18 años de edad. 
Pacientes que tengan problemas de aprendizaje (disgrafía, dislexia, trastorno por 
déficit de atención). 
Pacientes que presenten por cualquier causa retraso mental. 
Pacientes que tengan el diagnóstico de Demencia. 
 Criterios de Exclusión 
Pacientes que no acepten participar en el estudio. 
 Criterios de Eliminación 
Pacientes que por alguna causa no contesten la totalidad de los pruebas de 
autoevaluación de Depresión Mayor. 
Definición de variables 
 Variables Cualitativas: 
Paciente con el diagnóstico de Epilepsia (según criterios establecidos por la Liga 
Internacional contra la Epilepsia). 
Tipo de convulsión que presenta el paciente. 
Tipo de fármaco o fármacos antiepilépticos empleados en el paciente Epiléptico 
los últimos 12 meses. 
 Variables Cuantitativas: 
Edad mayor de 18 años 
Frecuencia de las crisis convulsivas en los últimos 12 meses. 
Número de fármacos antiepilépticos empleados para en control de la Epilepsia en 
los últimos 12 meses. 
 
22 
Definiciones conceptuales y operacionales 
Concepto Definición conceptual Definición operacional 
Antiepiléptico 
o 
anticonvulsivo 
El antiepiléptico (también 
llamado anticonvulsivo) 
es un término que se 
refiere a un fármaco, u otra 
substancia destinada a 
combatir, prevenir o 
interrumpir las 
convulsiones o los ataques 
epilépticos. 
Los anticonvulsivantes pueden ser 
divididos en 8 grupos principales: 
 Bloqueadores de los canales 
de sodio de activación 
repetitiva. 
 Fármacos que potencian las 
acciones del neurotransmisor 
GABA. 
 Moduladores del glutamato. 
Bloqueadores de los canales 
de calcio T. 
 Bloqueadores de los canales 
de calcio N y L. 
 Moduladores de la corriente 
h. 
 Bloqueadores de sitios de 
unión específicos. 
 Inhibidores de la anhidrasa 
carbónica. 
Convulsión Del latín convulsio, es un 
fenómeno paroxístico 
producido por descargas 
anormales, excesivas e 
hipersincrónicas de un 
grupo de neuronas del 
sistema nervioso central. 
Es clasificado por la Liga 
Internacional contra la Epilepsia 
(ILAE). 
1. Convulsiones parciales 
a. Simples, b. Complejas, c. 
Con generalización 
secundaria 
2. Convulsiones primariamente 
generalizadas 
a. De ausencia, b.Tónico 
clónicas, c.Tónicas, 
d.Atónicas, e. Mioclónica 
3. Convulsiones sin clasificar 
a. Convulsiones neonatales, 
b.Espasmos infantiles 
Depresión 
mayor 
Trastorno del estado de 
ánimo, y uno de sus 
síntomas debe ser estado 
de ánimo depresivo o 
pérdida de interés o de 
capacidad para el placer, 
con la combinación de los 
El DSM-IV utiliza una lista de 9 
síntomas depresivos, duración del 
episodio de al menos dos semanas. 
Divide el cuadro depresivo mayor en 
leve, moderado o grave. El 
diagnóstico se establece con al 
menos cinco de los síntomas. 
http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1rmaco
http://es.wikipedia.org/wiki/Convulsi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Epil%C3%A9ptico
http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_h
http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_h
http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_h
 
23 
siguientes: anhedonia, 
inutilidad y culpa, 
disminución de la 
capacidad de 
concentración, ideación 
recurrente de muerte, y 
síntomas 
neurovegetativos. 
Edad Del latín aetas, es el 
término que se utiliza para 
hacer mención al tiempo 
que ha vivido un ser vivo. 
La edad se establecerá en número 
de años cumplidos hasta el 
momento de realizar el cuestionario. 
Epilepsia La Epilepsia describe un 
trastorno neurológico en el 
que una persona tiene 
convulsiones recurrentes y 
repetitivas, debido a un 
proceso crónico 
subyacente. 
Paciente con diagnóstico de 
Epilepsia basados en los criterios de 
la Liga Internacional contra la 
Epilepsia que se encuentran en el 
servicio de Neurología. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://definicion.de/tiempo/
 
24 
RECOLECCION DE DATOS 
La recolección de datos se obtendrá mediante cuestionario de características 
generales de los pacientes con Epilepsia, la detección de Depresión mayor se 
realizará mediante Cuestionario de Salud del Paciente -2 PHQ-2 y el Inventario de 
Trastornos Neurológicos de Depresión para Epilepsia (NDDI-E). Se evaluará 
confiabilidad, validez y objetividad mediante Cuestionario de Salud del Paciente -9 
del DSM-IV. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
ANÁLISIS ESTADISTICO 
Análisis estadístico. En programa EXCEL se realizará la recopilación de datos y 
posteriormente serán analizados con el Paquete Estadístico de Ciencias Sociales 
(SPSS) de Windows (Versión 15.0). El PHQ-2 se clasificará como positivo si las 
respuestas tienen un puntaje ≥ 3 en total. Para NDDI-E, se considera positivo si el 
puntaje respondido suma ≥16 en total. Con los datos obtenidos de la entrevista, se 
realizarán una serie de pruebas, incluyendo sensibilidad, especificidad, valor 
predictivo negativo (VPN), valor predictivo positivo (VPP) para cada cuestionario 
de detección. Coeficientes de correlación Sperman se usarán para correlacionar 
las dos herramientas de detección (PHQ-2 y NDDI-E). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
Riesgo de la Investigación: 
- Estudio con riesgo MÍNIMO. En el que se incluyen estudios prospectivos 
que emplean el riesgo de datos a través de procedimientos comunes en 
exámenes físicos o psicológicos de diagnósticos o tratamiento rutinarios 
- En los casos donde la investigación es sin riesgo o mínimo no requieren 
carta de consentimiento informado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
RESULTADOS 
Del total de los 137 pacientes que participaron en el estudio, 5 no aceptaron 
realizar el cuestionario y 7 no lo complementaron correctamente. De los 125 
pacientes incluidos en el estudio, 60.8% eran mujeres, y 39.2% hombres, la 
mayoría de los participantes reportaron estar con monoterapia en un 67.2%, 
seguido por politerapia 30.4% y solo tres pacientes respondieron no tener en 
tratamiento farmacológico actual, lo cual corresponde el 2.4%. El resto de 
características de la población, se muestran en tablas 1, 2, gráfica 1. 
Tabla 1 Características de la población 
Edad (años) 
Rango 
Media 
18-69 años 
33 años 
Sexo 
Femenino 
Masculino 
76 (60.8%) 
49 (39.2%) 
Ocupación 
Si 
No 
79 (63.2%) 
46 (36.8%) 
Tratamiento actual 
Si 
No 
124 (99.2%) 
1 (0.8%) 
Crisis en los últimos 12 meses 
Si 
No93 (74.4%) 
32 (25.6%) 
Cambio de tratamiento en los últimos 12 meses 
Si 
No 
14 (11.2%) 
111 (88.8) 
Frecuencia de las convulsiones en el último año 
<1 crisis/año 
>1 crisis/año, pero <1 crisis/mes 
>1 crisis/mes 
62 (49.6%) 
35 (28.0%) 
28 (22.4%) 
 
 
28 
En gráfica 1se muestra el grado de escolaridad de los pacientes con epilepsia.El 
61.7% de los participantes se encuentran con un grado básico de escolaridad, y el 
2.4% no habían acudido a la escuela. 
 
De acuerdo a lo registrado en tabla 2, el tipo de convulsión más frecuentemente 
encontrada en los pacientes que participaron en el estudio es del tipo tónico 
clónica generalizada. 
Tabla 2. Tipos de convulsiones más frecuentes 
Tónico clónico generalizadas 
Parciales complejas 
Ausencias 
Parciales secundariamente generalizadas 
Parciales simples 
Mioclónicas juveniles 
72.0% 
10.4% 
8.0% 
4.0% 
3.2% 
2.4% 
 
Se muestra en tabla 3los fármacos antiepilépticos en orden decreciente más 
frecuentemente empleados en la consulta externa de neurología. El ácido 
Grado de escolaridad 
Ninguna 
Primaria 
Secundaria 
Bachillerato 
Licenciatura39.3%
22.4%
Gráfica 1
23.2% 
12.8% 
2.4% 
 
29 
valproico es medicamento más frecuentemente empleado, representando el 
48.8%. 
 
 
 
 
Resultados de Depresión en los pacientes con Epilepsia 
De los 125 pacientes que realizaron los cuestionarios de autoevaluación, al 
emplear PHQ-2, el 27.2% de la muestra se detectó positivamente, comparado con 
12% al usar NDDI-E, habiendo una moderada correlación entre estos dos 
cuestionarios de autoevaluación (rs=0.59). La prevalencia de Depresión en 
pacientes con Epilepsia fue del 17.6%. De total de pacientes identificados con 
depresión mayor solo el 20% se había identificado previamente. 
A todos los pacientes que fueron detectados tanto con PHQ-2 y NDDI-E se les 
aplicó PHQ-9, para determinar la precisión del diagnóstico de depresión mayor. Se 
encontró que el Valor Predictivo Positivo (VPP) de PHQ-2 y NDDI-E fue de 
58.82% y 73.33% respectivamente, y el Valor Predictivo Negativo (VPN) fue de 
97.80% y 90% respectivamente. Para PHQ-2 la sensibilidad fue del 91% y 
especificidad de 86%, en lo que respecta a NDDI-E presenta sensibilidad del 
50.08% y especificidad del 96.12%. El Cociente de Probabilidad Positivo (CPP) es 
más bajo para PHQ-2 (0.69) que para NDDI-E (12.88), y el Cociente de 
Tabla 3. Fármacos antiepilépticos más frecuentemente 
empleados 
Fármaco antiepiléptico N % 
Ácido valproico 
Fenitoína 
Carbamazepina 
Lamotrigina 
Levetiracepam 
Gabapentina 
61 
46 
30 
14 
5 
4 
48.8 
36.8 
24.0 
11.2 
4.0 
3.2 
 
30 
Probabilidad Negativo (CPN) es más bajo en PHQ-2 (0.11) que NDDI-E (0.52) 
(Tabla 4). A ambos cuestionarios cortos se le realizó correlación con PHQ-9, con 
PHQ-2 presenta buena correlación (rs=0.66, P<0.01) y para NDDI-E moderada 
correlación (rs=0.54, P<0.01). 
Tabla 4 
CUESTIONARIO DE SALUD DEL 
PACIENTE-2 (PHQ-2) 
INVENTARIO DE DEPRESIÓN PARA 
PACIENTES CON TRASTORNOS 
NEUROLÓGICOS - EPILEPSIA (NDDI-
E) 
 Valor 
estimado 
Intervalo 
de 
confianza 
95% 
 Valor 
estimado 
Intervalo de 
confianza 
95% 
Sensibilidad 91.00% 0.70-0.98 Sensibilidad 50.08% 0.28-0.71 
Especificidad 86.00% 0.78-0.92 Especificidad 96.12% 0.90-0.98 
VPP 58.82% 0.40-0.75 VPP 73.33% 0.44-0.92 
VPN 97.80% 0.92-0.99 VPN 90.00% 0.82-0.94 
CPP 6.90% 4.04-11.08 CPP 12.88% 4.52-36.71 
CPN 0.11% 0.03-0.40 CPN 0.52% 0.34-0.79 
VPP: Valor Predictivo Positivo, VPN: Valor Predictivo Negativo, CPP: Cociente de 
Probabilidad Positivo (Cociente de Verosimilitud Positivo), CPN: Cociente de 
Probabilidad Negativo (Cociente de Verosimilitud Negativo). 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
DISCUSIÓN 
El trastorno depresivo constituye uno de los principales trastornos psiquiátricos 
encontrados en pacientes con epilepsia. El reconocimiento de depresión en 
pacientes con epilepsia es especialmente difícil por el efecto de la enfermedad 
primaria en el estado de ánimo, cognición y memoria, y por los efectos adversos 
de los fármacos anticonvulsivantes, los cuales pueden parecerse a síntomas de 
depresión. 
El estudio mostró que el trastorno depresivo reviste gran importancia clínica y 
epidemiológica en los pacientes con epilepsia.La prevalencia de depresión mayor 
en pacientes con epilepsia encontrada en este estudio fue del 17.6%, muy 
parecido a lo reportado en estudios previos, siendo del 20% o más en pacientes 
con convulsivas recurrentes y del 3 al 5% en pacientes con epilepsia controlada.Y 
presentando mayor prevalencia que en la población adulta no epiléptica como lo 
obtenido en el estudioEpidemiológicodel Área de Captación del 5,8%,lo cual 
justifica la necesidad de detectar esta comorbilidad en los pacientes con epilepsia. 
El diagnostico clínico de depresión y su tratamiento continúan siendo bajos, lo cual 
deja sin manejo la principal morbilidad presente en este grupo. Es importante 
mencionar que aproximadamente el 81.8% de los pacientes no habían sido 
reconocidos previamente, ni tenían manejo conjunto con otros servicios como 
Psiquiatría y/o Psicología o tratamiento farmacológico para esta comorbilidad. 
Urgentes esfuerzos son necesarios para mejorar el reconocimiento de depresión 
en epilepsia a través de instrumentos de autoevaluación, que faciliten la práctica 
médica diaria. 
 
32 
La presencia de depresión se relacionó a mayor gravedad de la epilepsia, así 
como a la frecuencia de las convulsiones, destacando la necesidad deun registro 
precisode la actividad convulsivaen las notasclínicas paraasegurar el manejo 
temprano y apropiado. Este trastorno del estado de ánimo tenía efecto negativo en 
su calidad de vida en muchos aspectos, como oportunidades de trabajo 
encontrándose que el 36.8% era desempleado, con bajo grado de escolaridad 
(ninguna, primaria, secundaria) en el 64.1%, e interacción social incluyendo 
aislamiento social y baja competencia social. 
Los resultados obtenidos demostraron que PHQ-2 presentó mayor sensibilidad 
91%, y menor especificidad 86%, en comparación a NDDI-E que tiene 50% de 
sensibilidad, y 96% de especificidad. En relación a estudios previos NDDI-E había 
mostrado mayor sensibilidad 81% y especificidad 90%, que los resultados 
obtenidos en este estudio; sin embargo, es necesario comentar que los pacientes 
refirieron que había sido más difíci l contestar este cuestionario en comparación a 
PHQ-2, por lo que consideró puede estar influido por el bajo grado de escolaridad 
de nuestra población. Con respecto a PHQ-2, búsquedas previas han mostrado 
sensibilidad del 85% a 95%, y la especificidad reportada es del 90 al 100%, estos 
rangos son muy similares a los obtenidos en este estudio. Tanto la sensibilidad del 
90.90%, como el valor predictivo negativo de 97.80% presentado por esta última 
pruebanos indica que la probabilidad de identificar a los pacientes que tienen esta 
enfermedad es muy alto. Aunque el cociente de probabilidad positivo de 6.9% es 
bajo, lo cual indica la necesidad de realizar otros estudios con una población más 
grande.Sin embargo, ninguno de los dos cuestionarios sustituye el examen mental 
 
33 
completo, pero por otro lado, son una advertencia de que el manejo psiquiátrico 
puede ser necesario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
CONCLUSIONES 
La depresión es una comorbilidad frecuente en los pacientes con Epilepsia, por lo 
que su detección mediante cuestionarios cortos incrementa el reconocimiento de 
síntomas depresivos. Para que posteriormente sean referidos a Psiquiatría con la 
finalidad de efectuar un diagnóstico específico y completo. 
La mayoría de los pacientes entrevistados con diagnóstico de epilepsia, 
informaron que la detección de depresión mediante cuestionarios de 
autoevaluación fue un proceso aceptable y libre de estrés. Aunque sería 
importante saber la opinión de los pacientes que decidieronno participar. 
El presente estudio se realizó en un hospital de tercer nivel, pero al ser PHQ-2 un 
instrumento de detección simple, breve, entendida por la mayoría de los 
participantes, y que demostró capacidad satisfactoria de predicción de depresión, 
podría ser de gran ayuda en centros de atención médica de primer y segundo 
nivel. Sin embargo;para implementar este instrumento de detección resulta 
necesario realizar otros estudios, con mayor número de pacientes y en el que se 
incluyanvarios centros hospitalarios para precisar su confiabilidad. 
 
 
 
 
 
 
35 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Altshuler L, Devinsky O, Theodore WH, Depression and epilepsy, editors 
Epilepsy and Behavior, New York; 1991; NY: 68-1. 
2. Barraclough B, Reynolds EH, Trimble MR, Suicide and epilepsy, editors. 
Epilepsy and psychiatry, Edinburgh: Churchill Livingstone; 1981: 72–6. 
3. Blanchet P, Frommer GP, Mood change preceding epileptic seizures, J 
NervMent Dis, 1986; 174:471–6. 
4. Brent D, Crumrine P, Varma R, Phenobarbital treatment and major depressive 
disorder in children with epilepsy, Pediatrics; 1987; 80: 909–17. 
5. Daly David, Ictal affect, American Journal Psychiatric online, 1958; p 115:97–
108. 
6. Diagnostic and statistical manual of mental disorders; 4th ed. Washington; DC: 
American Psychiatric Press, 2000. 
7. Fauci Anthony, Braunwald Eugene, Harrison Principios de Medicina Interna, 
17ª edición; 2008; 363: p. 2498-2499. 
8. Forsgren L, Nystrom L, An incident case referent study of epileptic seizures in 
adults, Epilepsy Res, 1990; 6:66–81. 
9. Guilliam F, Kanner A, Treatment of depressive disorders in epilepsy patients, 
Epilepsy Behav, 2002; 3(5S):S2–9. 
10. Guilliam F, Barry JJ, Hermann BP, Rapid detection of major depression in 
epilepsy: a multicentre study, Lancet Neurol, 2006; 5: 399–405. 
11. Hesdorffer DC, Hauser WA, Annegers JF, Major depression is a risk factor for 
seizures in older adults, Ann Neurol, 2000; 47:246–249. 
 
36 
12. Jacoby A, Baker G, Steen N, Potts P, The clinical course of epilepsy and its 
psychosocial correlates: findings from a UK community study. Epilepsia 1996; 
37:148–61. 
13. Jokeit H, Seitz RJ, Markowitsch HJ, Prefrontal asymmetric interictal glucose 
hypometabolism and cognitive impairment in patients with temporal lobe 
epilepsy,Brain, 1997; 12:2283–2294. 
14. Kanner AM, Soto A, Gross-Kanner H; Prevalence and risk factors of postictal 
depressive episodes in refractory partial epilepsy, Neurology 2003; 60 (Suppl 
1): A342. 
15. Kerrie Margrove, Seth Mensah, et al; Depression screening for patients with 
epilepsy in a primary care setting using the Patient Health Questionnaire-2 and 
the Neurological Disorders Depression Inventory for Epilepsy, Epilepsy & 
Behavior 21; 2011; 387–390. 
16. Ketter TA, Malow BA, Flamini R, White SR, et al, Anticonvulsant withdrawal-
emergent psychopathology. Neurology, 1994;44:55–61. 
17. Kroenke K, Spitzer RL, Williams JBW,The PHQ-9: validity of a brief depression 
severity measure, J Gen Intern Med, 2001; 16:606–613. 
18. Kroenke K, Spitzer RL, Williams JBW, The Patient Health Questionnaire-2 
Validity of a Two-Item Depression Screener, Medical Care, Volume 41, Number 
11, 2003; pp 1284–1292. 
19. Lena K. A. Raty, Bodil M. Wilde Larson, Quality of life in young adults with 
uncomplicated epilepsy, Epilepsy & Behavior 10; 2007; 142-147. 
 
37 
20. Musselman DL, DeBattista C, Nathan KI, et al, Biology of mood disorders,In: 
Schatzberg AF, Nemeroff CB, editors; Textbook of psychopharmocology. 2nd 
ed. Washington, DC: American Psychiatric Press; 1998. p. 549–88. 
21. Naomi Chaytor, Paul Ciechanowski, et al, Long-term outcomes from the 
PEARLS randomized trial for the treatment of depression in patients with 
epilepsy,Epilepsy & Behavior, 2011; 20: 545–549. 
22. Olsson I, Campenhausen G., Social adjustment in young adults with absence 
epilepsies. Epilepsia 1993; 34:846–51. 
23. Perini GI, Tosin C, Carraro C, et al, Interictal mood and personality disorder in 
temporal lobe epilepsy and juvenile myoclonic epilepsy,JNeurolNeurosurg 
Psychiatry, 1996; 61:601–605. 
24. Perrine K, Hermann BP, Meador KJ, et al, The relationship of 
neuropsychological functioning to quality of life in epilepsy, Arch Neurol, 1995; 
52:997–1003. 
25. Robertson M.M., Suicide, parasuicide, and epilepsy, In: Engel J, Pedley TA, 
editors. Epilepsy: a comprehensive textbook, Philadelphia: Lippincott–Raven, 
1997; p 2141–52. 
26. Robertson M.M., Depression in patients with epilepsy: An overview and clinical 
study, In: Trimble M, editor; The Psychopharmacology of Epileps,New York: 
John Wiley & Sons, 1985; p 65–82. 
27. Seminario Nicole A, TomaszewskiFarias, et al, Determination of prevalence of 
depression in an epilepsy clinic using a brief DSM-IV based self-report 
questionnaire, Epilepsy & Behavior, 2009; 15: p 362-366. 
 
38 
28. Tatum WO IV, French JA, Faught E, et al, Post-marketing antiepileptic drug 
survey. Postmarketing experience with topiramate and cognition.Epilepsia, 
2001;42:1134–1140. 
29. Williams D, The structure of emotions reflected in epileptic experiences, Brain, 
1956; 79:29–67. 
30. World Health Organization, Atlas: Epilepsy care in the world, Geneva 
Programme for Neurological Diseases and Neuroscience, Department of 
Mental health and Substance Abuse, World Health Organization; 2005. 
Disponible en: www.who.int/mental_health/neurology/Epilepsy_atlas_r1.pdf. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.who.int/mental_health/neurology/Epilepsy_atlas_r1.pdf
 
39 
ANEXOS 
Riesgo de la Investigación: Investigación con riesgo mínimo, no requiere 
Consentimiento informado. 
DETECCION DE DEPRESIÓN EN PACIENTES CON EPILEPSIA 
 
EXPEDIENTE: _______________________________ FECHA:_______________ 
EDAD: ________________ años GENERO: HOMBRE ( ) MUJER ( ) 
ESCOLARIDAD: ninguna ( ), primaria ( ), secundaria ( ), bachillerato ( ), 
licenciatura ( ). 
ESTADO CIVIL: soltero ( ), casado ( ), unión libre ( ), divorciado ( ), viudo ( ). 
OCUPACIÓN: Ninguno ( ), SI ( ), ¿CUÁL?________________________________ 
LUGAR DE PROCEDENCIA: __________________________________________ 
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS 
Tipo de crisis convulsiva: _____________________________________________ 
Número de crisis convulsivas presentadas en los últimos 12 meses: ___________ 
Fármaco o fármacos antiepilépticos empleados en los últimos 12 meses: 
_________________________________________________________________ 
INVENTARIO DE DEPRESIÓN PARA PACIENTES CON TRASTORNOS 
NEUROLÓGICOS - EPILEPSIA (NDDI-E) 
Por favor señale la respuesta que mejor lo describa enlas últimas dos semanas, 
incluso hoy en día. 
 
En las últimas 2 semanas, ¿qué tan a 
menudo, has sentido alguno de los 
siguientes problemas? 
Nunca Raramente Algunas 
veces 
Siempre 
o a 
menudo 
1. Todo es un conflicto 1 2 3 4 
2. Nada de lo que hago esta bien. 1 2 3 4 
3. Se siente culpable 1 2 3 4 
4. Estaría mejor muerto 1 2 3 4 
5. Frustrado 1 2 3 4 
6. Dificultad para sentir placer 1 2 3 4 
 
CUESTIONARIO DE SALUD DEL PACIENTE-2 (PHQ-2) 
Indique con qué frecuencia le han afectado los siguientes problemas durante 
las últimas dos semanas. Lea atentamente cada inciso y marque con una X 
su respuesta. 
En las últimas 2 semanas, ¿qué tan a 
menudo, has sentido alguno de los 
siguientes problemas? 
Nunca Varios 
días 
Más de 
la mitad 
de los 
días 
Casi 
todos los 
días 
7. Poco interés o placer al hacer 
alguna actividad. 
0 1 2 3 
 
40 
8. Se siente triste, deprimido o 
desesperado. 
0 1 2 3 
 
PHQ-9. Indique con qué frecuencia le han afectado los siguientes problemas 
durante las últimas dos semanas. Lea atentamente cada inciso y marque con 
una X su respuesta. 
 
 
Nunca Varios 
días 
Más de la 
mitad de 
los días 
Casi 
todos los 
días 
a. Poco interés o agrado al hacer las 
cosas. 
0 1 2 3 
b. Se siente triste, deprimidoo 
desesperado. 
0 1 2 3 
c. Ha tenido problemas para dormir, 
mantenerse despierto, o duerme 
demasiado. 
0 1 2 3 
d. Se siente cansado o tiene poca 
energía. 
0 1 2 3 
e. Tiene poco o excesivo apetito. 0 1 2 3 
f. Se ha sentido mal consigo mismo. 0 1 2 3 
g. Ha tenido problemas para 
concentrarse en actividades como 
leer el periódico o ver la televisión. 
0 1 2 3 
h. Se mueve o habla tan despacio que 
otras personas pueden darse cuenta. 
Esta tan inquieto o intranquilo que da 
vueltas de un lugar a otro, más que 
de costumbre. 
0 1 2 3 
i. Ha pensado que estaría mejor muerto 
o ha deseado hacerse daño de 
alguna forma. 
0 1 2 3 
Totales 
 
1. Si marcó alguno de los problemas antes indicados en este 
cuestionario: 
¿Cuánto le han dificultado a realizar su trabajo, atender su casa o compartir con 
los demás? 
Nada difícil Un poco difícil Muy difícil Extremadamente 
difícil 
0 1 2 3 
0 1 2 3 
 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando