Logo Studenta

Sndrome-de-agotamiento-profesional-y-funcionalidad-familiar-en-personal-medico-y-de-enfermera-de-un-hospital-del-Instituto-Mexicano-del-Seguro-Social-en-Nogales-Sonora

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
 
Curso de Especialización en Medina Familiar para Médicos Generales del IMSS 
 
 
SÍNDROME DE AGOTAMIENTO PROFESIONAL Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN 
PERSONAL MÉDICO Y DE ENFERMERIA DE UN HOSPITAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL 
SEGURO SOCIAL EN NOGALES, SONORA. 
 
 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
Dra. Denisse Paola Padilla Grano. 
 
 
ASESOR METODOLOGICO: 
Dr. Efraín Montenegro Reyes 
Médico familiar adscrito a la Unidad de Medicina Familiar #5, Nogales, Sonora 
 
 
Nogales, Sonora, México. Febrero 2017. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
“SÍNDROME DE AGOTAMIENTO PROFESIONAL Y FUNCIONALIDAD 
FAMILIAR EN PERSONAL MÉDICO Y DE ENFERMERIA DE UN HOSPITAL 
DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EN NOGALES, SONORA” 
 
IDENTIFICACION DE AUTORES 
 
INVESTIGADOR RESPONSABLE 
Dra. Denisse Paola Padilla Grano 
Matricula: 99278078 
Médico General adscrito a la Unidad de Medicina Familiar # 64 en 
Nogales, Sonora. 
Celular: 631 116 09 49 
Correo Electrónico: denissepadilla_@hotmail.com 
ASESOR METODOLÓGICO 
Dr. Efraín Montenegro Reyes 
Matricula IMSS: 99273498 
Médico familiar adscrito a la Unidad de Medicina Familiar #5 
 Nogales, Sonora. 
Celular: 631 31 85 635 
Correo Electrónico: drmontenegro7@hotmail.com 
Lugar donde se llevó a cabo: 
Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar Número 5 del Instituto 
Mexicano del Seguro Social. 
 
 
mailto:drmontenegro7@hotmail.com
 
"SíNDROME DE AGOTAMIENTO PROFESIONAL Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN 
PERSONAL MÉDICO Y DE ENFERMERIA DE UN HOSPITAL DEL INSTITUTO 
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EN NOGALES, SONORA" 
TESIS PARA OBTENER El TiTULO DE ESPECIALISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
DRA. DENISSE PAOLA PADILLA GRANO. 
AUTORIZACIONES: 
DR. LEO~RNÁNDEZ CHÁVEZ 
COORDINADOR CLíNICO DE EDUCACiÓN E INVESTIGACiÓN EN SALUD DEL HOSPITAL 
GENERAL DE ZONA CON UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NUMERO 5, NOGALES, SONORA 
DRA. DAISY MADAY GASTÉLUM LÓPEZ 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACiÓN EN MEDICINA FAMILIAR PARA 
MÉDICOS GENERALES DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON UNIDAD DE MEDICINA 
FAMILIAR NUMERO 5, NOGALES SONORA. 
 
 
 
 
"SíNDROME DE AGOTAMIENTO PROFESIONAL Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN 
PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA DE UN HOSPITAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL 
SEGURO SOCIAL EN NOGALES, SONORA" 
TESIS PARA OBTENER El TíTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
ORA. DENISSE PAOLA PADILLA GRANO 
COORDINADOR DE PLANEACIÓN y ENLACE INSTITUCIONAL 
DELEGACiÓN NORA 
Kfl:jl-Yl>tI:1AN REYES 
COORDINADORA AUXILIAR DE EDUCACiÓN EN SALUD 
DELEGACiÓN SONORA 
STIGACIÓN EN SALUD 
 
 
 
"SÍNDROME DE AGOTAMIENTO PROFESIONAL Y 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN PERSONAL MÉDICO Y DE 
ENFERMERÍA DE UN HOSPITAL DEL INSTITUTO 
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EN NOGALES, SONORA" 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TíTULO DE ESPECIALISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DRA. DENISSE PAOLA PADILLA GRANO 
ANI LÓPEZ ORTIZ 
r>C>.ru>r..INADOR DE INVESTIGACIÓN 
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE EST IJIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DEE lCINA, U.N.A.M. 
DR. ISAÍAS HERl 1, i T 
COORDINAD 
DE LASUBDlVISJÓ E IV CINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE - 'TUDIOS DE POSGRADO 
FACULT E MEDICINA, U.N.A.M. 
 
 
 
MEXICO --
. __ .. _-
----'---_.. ._ .. , .. _-._-_. '.-
......... ,_ ......... , .... -..... "'. t_._ .. __ ._ .. _,_,~ __ .. 
11_ DI .""0"""'0 _ ... _ •• ..c'O-UOAO ..... 'U ........ _ .. .... _ ......... _ .... DO .... _ "AL"'" '''''''NTO .. 'xfUdOO ...... _ _ ....... _.' .. -.. 
'"SS 
AGRADECIMIENTOS 
 
Gracias a mi familia por ser los principales motores de sueños, porque cada día 
confiaron y creyeron en mí y en mis expectativas, por anhelar y desear siempre lo 
mejor para mi vida. Por cada consejo y cada una de sus palabras las cuales me 
han sabido guiar. 
A mi futuro esposo Amaury por estar presente en esta etapa tan importante de mi 
vida, por darme tu apoyo en todo momento. Gracias por existir y alegrar todos mis 
días, por hacerme crecer como persona y como profesionista. 
Gracias a mis maestros y a mi tutor Dr. Efraín Montenegro por su paciencia, 
dedicación y motivación en este trabajo. 
Esta tesis ha sido una gran bendición en todo sentido, agradezco a Dios por 
brindarme la oportunidad de obtener otro triunfo personal, por darme salud, 
sabiduría y entendimiento, definitivamente es gracias a ti que esta meta está 
cumplida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I.ÍNDICE 
 
I.-Resumen………………………………………………………………………………...1 
II.-Marco teórico……………………………………………………………………………2 
III.-Justificación……………………………..………………………………………..……9 
IV.-Planteamiento del problema…………..………………………………………..….11 
V.-Objetivos……………………………………………………………………………...13 
VI.-Hipótesis………..…………………………………………………………………….14 
VII.-Materiales y Métodos………….………………………………………………...…15 
VIII.-Descripción general del estudio ………………..…….………………………….20 
IX.-Aspectos Éticos…………..……………………….………………………………....21 
X.-Recursos humanos, financieros y materiales………………………..……….…..22 
XI.-Resultados………………………………………………….………………………..25 
XII.-Discusión…….………………………………………………………………………33 
XIII.-Conclusión…….…………………………..……………………………………......34 
XVI.-Anexos………….…………………………………………………………………...40 
XV.-Bibliografía…….…………………………………………………………………….46 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I.RESUMEN 
SÍNDROME DE AGOTAMIENTO PROFESIONAL Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR 
EN PERSONAL MÉDICO Y DE ENFERMERIA DE UN HOSPITAL DEL 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EN NOGALES, SONORA. 
Montenegro Reyes E1, Padilla Grano D 2 Especialista en Medicina Familiar 1 Alumna del Curso de 
Medicina Familiar para Médicos Generales del IMSS. 
 
INTRODUCCION 
En la sociedad contemporánea que vive y se desarrolla en un mundo globalizado, 
el estrés es cada vez más frecuente entre los individuos, lo que afecta su salud y 
desempeño laboral. La familia es un elemento importante en el marco del 
desempeño laboral de los individuos y su nivel de funcionalidad puede repercutir 
en el desarrollo de patologías del tipo del síndrome de Burnout. 
OBJETIVO: Determinar la presencia del Síndrome de Burnout y su asociación con 
la funcionalidad familiar en el personal médico y de enfermería de un hospital del 
Instituto Mexicano del Seguro Social, en Nogales, Sonora. 
MATERIALES Y METODOS: El estudio se llevó a cabo en los meses de marzo a 
junio del año 2015, se incluyeron un total de 60 trabajadores los cuales fueron 
divididos de acuerdo a la categoría laboral. A los seleccionados se les aplicó los 
cuestionarios de Apgar familiar y el cuestionario de Maslach Burnout Inventory 
para detectar presencia de síndrome de Burnout y funcionalidad familiar. 
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: De un total de 63 participantes se encontró 
que el 11.11% fueron positivos a síndrome de Burnout, predominando la 
categoría de enfermería general con un 6.35% del total. Los enfermeros 
generales tuvieron un alto puntaje en la funcionalidad de su familia con un 
30.16%, no hubo puntajes bajos en el resto de los trabajadores. 
PALABRAS CLAVES: Síndrome de Burnout, enfermería, médicos, funcionalidadfamiliar. 
 
 
 
 
II. MARCO TEORICO 
El estrés se encuentra presente muy a menudo en la sociedad en la que vivimos y 
sobretodo es una de las preocupaciones mayores en los centros de trabajo, ya 
que las manifestaciones repercuten en la salud y el bienestar de los trabajadores. 
El término estrés goza actualmente de popularidad por el uso que se hace de él 
cuando lo empleamos para referirnos a las consecuencias de las circunstancias 
demandantes y molestas de la vida o la respuesta del individuo ante situaciones 
ambientales de gran intensidad. (1)(2) 
Entre las consecuencias más reconocidas al estrés laboral crónico se encuentra el 
llamado Síndrome de Burnout.(2) 
El término Burnout se empezó a utilizar a partir de 1977, tras la exposición de 
Maslach ante una convención de la Asociación Americana de Psicólogos, en la 
que conceptualizó el síndrome como el desgaste profesional de las personas que 
trabajan en diversos sectores de servicios humanos, siempre en contacto directo 
con los usuarios, especialmente personal sanitario y de educación.(2) 
 El síndrome sería la respuesta extrema al estrés crónico originado en el contexto 
laboral y tendría repercusiones de índole individual, pero también afectaría a 
aspectos organizacionales y sociales. (3) 
La palabra Burnout significa estar quemado, desgastado exhausto y perder la 
ilusión por el trabajo. Es una persona que se entregó con entusiasmo a un 
objetivo o a un proyecto laboral, pero que con el tiempo llego a sentirse frustrado, 
desmotivado y cansado. Se define también como un desgaste profesional que 
sufren los trabajadores de los servicios humanos debido a condiciones de trabajo 
que tienen fuertes demandas sociales; en la actualidad es un término muy 
difundido a nivel internacional y muchos lo califican como la plaga del siglo XXI. (4) 
El concepto de Burnout ha dado lugar a muchas discusiones por la confusión que 
genera a la hora de diferenciarlo con otros conceptos, pero Shirom en el año de 
1989 afirma que el Burnout no se solapa con otros constructos de orden 
psicológico. (5) 
Centrándonos estrictamente en las diferencias del Burnout con otros conceptos 
psicológicos y psicopatológicos, se puede demostrar que este síndrome se 
diferencia del estrés general, estrés laboral, fatiga física, depresión, tedio o 
Aburrimiento, insatisfacción laboral y acontecimientos vitales y crisis de la edad 
media de la vida; aunque se compartan algunos síntomas o procesos de evolución 
similares. (5) 
Entre estrés general y síndrome de Burnout se distingue con facilidad pues el 
primero es un proceso psicológico que conlleva efectos positivos y negativos, 
mientras que el Burnout sólo hace referencia a efectos negativos para el sujeto y 
su entorno. Es evidente que el estrés general se puede experimentar en todos los 
ámbitos posibles de la vida y actividad del ser humano a diferencia del Burnout, 
que como la mayoría de los autores estiman, es un síndrome exclusivo del 
contexto laboral.(5) Para diferenciar la fatiga física del síndrome de Burnout lo 
fundamental es observar el proceso de recuperación (Pines y Aronson, 1988), ya 
que el Burnout se caracteriza por una recuperación lenta y va acompañada de 
sentimientos profundos de fracaso mientras que en la fatiga física la recuperación 
es más rápida y puede estar acompañada de sentimientos de realización personal 
y a veces de éxito.(5) 
Se ha confirmado que la depresión tiene una correlación significativa con el 
Cansancio Emocional, pero no con las otras dos dimensiones del Burnout como 
son la baja realización personal y la despersonalización. Uno de los síntomas más 
destacados de la depresión es el sentimiento de culpa, mientras que en el Burnout 
los sentimientos que predominan son la cólera o la rabia. (5) 
Hallberg (1994) distingue la diferencia de los términos en el proceso de desarrollo, 
planteando que cuando aumenta el agotamiento emocional, disminuye el tedio. 
Entonces, sería este proceso lo que lleva al trabajador a desarrollar el Burnout. (5) 
La crisis de la edad media de la vida del sujeto se diferencia del Burnout porque tal 
crisis se puede desencadenar cuando el profesional hace un balance negativo de 
su posición y desarrollo laboral y, sin embargo, el Burnout se da con mayor 
frecuencia en los jóvenes que se han incorporado recientemente en su nuevo 
empleo; porque éstos no suelen estar preparados para afrontar los conflictos 
emocionales que se les presentan desde el exterior. (5) 
El estrés forma parte de nuestra vida cotidiana hasta tal punto que puede 
considerarse como el malestar de nuestra civilización, afectando tanto a la salud y 
al bienestar personal como a la satisfacción laboral y colectiva. (6) 
Así, son muchos los profesionales potencialmente afectados por el síndrome 
(enfermeros, médicos, trabajadores sociales, profesores, policías), y además está 
muy extendido dentro de cada uno de ellos. (1)(6) 
Diversos autores han documentado que este síndrome afecta más a aquellas 
profesiones que requieren un contacto directo con las personas y con una filosofía 
humanística del trabajo, es decir aquéllas que necesitan altas dosis de entrega e 
implicación. (7) 
Maslach y Jackson definieron el Burnout como una pérdida gradual de 
preocupación y de todo sentimiento emocional hacia las personas con las que 
trabajan y que conlleva a un aislamiento o deshumanización. Por otro lado, 
sentaron las bases para la realización de estudios en diferentes colectividades y 
sociedades, ya que idearon un instrumento de medida, denominado Maslach 
Burnout Inventory (MBI). (8) 
Estos autores identificaron los tres aspectos o dimensiones del Burnout: el 
cansancio emocional, la despersonalización y la falta de realización personal. (7)(8) 
El cansancio emocional se ha definido como desgaste, pérdida de energía, 
agotamiento y fatiga, que puede manifestarse física, psicológicamente o como una 
combinación. En este sentido, se ha argumentado que la despersonalización en 
niveles moderados sería una respuesta adaptativa para los profesionales, pero 
esta misma respuesta, en grado excesivo, demostraría sentimientos patológicos 
hacia los otros, de insensibilidad y cinismo. (8) 
 El tercer componente del Burnout es el sentimiento de falta de realización 
personal, por el que aparecen una serie de respuestas negativas hacia uno mismo 
y a su trabajo, típicas de depresión, moral baja, incremento de la irritabilidad, 
evitación de las relaciones profesionales, baja productividad, incapacidad para 
soportar la tensión, pérdida de la motivación hacia el trabajo y baja autoestima. (8) 
Estas dimensiones se integran en el cuestionario de Maslach Burnout Inventory 
(MBI), se ha traducido y validado al español por Gil-Monte, y ha sido utilizado de 
esta forma en múltiples grupos ocupacionales. (9) 
Dado el impacto de este síndrome sobre la relación laboral entre el personal 
médico y de enfermería en las instituciones de salud, este ha sido considerado por 
la OMS como riesgo de trabajo. (7)(9) 
En Hispanoamérica los estudios revelan que impacta en el 11% del total de los 
médicos. Si lo categorizamos se identifican cifras de hasta 15% en médicos 
solteros, 50% en residentes y dentro de estos los de primer año representarían el 
70%.(10) 
En el año de 1977, la asamblea mundial de la salud decide que la principal meta 
social tanto de los gobiernos, como de la OMS, consistiría en alcanzar para todos 
los ciudadanos del mundo en el año 2000, un grado de salud que les permitiera 
llevar una vida social y económicamente productiva. Posteriormente en el año de 
1978 se elabora la Declaración del Alma Ata que propone a la atención primaria 
de salud como la estrategia para alcanzar las metas propuestas en la política, 
persiguiendo la visión global de lograr un estado de salud que abarque tanto los 
aspectos físicos y psíquicos, como los sociales del individuo, el estudiodel 
desgaste profesional en el personal de salud se inicia a nivel mundial en el año de 
1981. (10) 
En España, un estudio concluyo que la prevalencia de ese síndrome en médicos 
era muy alta, llegando a cifras del 76.4 %. Otro estudio desarrollado en 
enfermeras reporto un 71.4% presentaban síntomas físicos y psíquicos de origen 
psicológico, incluyendo el cansancio y el endurecimiento emocional. (10) 
Un estudio desarrollado entre médicos de atención primaria en Barcelona 
concluyo que era alto el porcentaje de médicos de atención primaria que 
presentaban desgaste profesional, sobre todo en la edad de 37 a 45 años, los que 
presentaban más de 40 horas semanales y los que tienen más de 10 años 
trabajando en el mismo centro. Así mismo, otro estudio desarrollado en México, la 
prevalencia del síndrome de Burnout entre los médicos de familia llegaba a ser del 
41.8%.(10) 
En el nivel psicosomático, el síndrome se manifiesta por un grupo de síntomas 
tales como: fatiga crónica, frecuentes dolores de cabeza, trastornos del sueño, 
desórdenes gastrointestinales, pérdida de peso, dolores musculares, entre otros. 
(11) 
 En la esfera conductual se hace palpable por ausentismo laboral, abuso de 
drogas, incapacidad para vivir de forma relajada, superficialidad en el contacto con 
los demás, comportamientos de alto riesgo, aumento de conductas violentas. 
Emocionalmente el individuo comienza a distanciarse, aburrimiento y actitud 
cínica, impaciencia e irritabilidad, desorientación, incapacidad de concentración, 
sentimientos depresivos. (11) 
Es necesaria la interacción entre las respuestas individuales al estrés junto a la 
presión laboral en el ambiente de trabajo. (11) 
En este sentido, la enfermería y los médicos se han identificado como un grupo 
especial de riesgo porque en ella concurren factores personales, profesionales e 
institucionales, que son causas potenciales del síndrome que estudiamos. (12)(13) 
Esto resulta de la presencia de estresores originados tanto en las áreas laborales 
como en el entorno social y hasta en el propio sujeto, y en el que distintos factores 
psicosociales y variables facilitadoras extra laborales y laborales como el sexo, la 
edad, el estado civil, el número de hijos, el inadecuado ambiente físico de trabajo, 
las relaciones interpersonales difíciles, el tipo de profesión, el desarrollo de la 
carrera y el puesto de trabajo inapropiado, los medios tecnológicos modernos, las 
disfunciones en el desempeño de roles, las pocas oportunidades de decisión y de 
realización personal, la funcionalidad familiar entre otras han sido estudiados 
como antecedentes o facilitadores del síndrome de Burnout. (10)(14) 
La familia es un elemento importante en el marco del desempeño laboral de los 
individuos y su nivel de funcionalidad puede repercutir en el desarrollo de 
patologías del tipo del síndrome de Burnout. Hoy en día tanto hombres como 
mujeres se enfrentan a un gran dilema que surge cuando tratan de conciliar el 
papel de trabajador, la vida y las obligaciones familiares. (15) 
 Se muestran insatisfechos con la gestión de su tiempo, desean disponer de más 
tiempo para sí mismos, para la pareja, para la familia; pero no consiguen sacar 
ese tiempo de su situación real. El contexto de trabajo se presenta como una 
presión continua y una demanda de presencia y de compromiso que hace que 
estos sean cada vez más dependientes del trabajo. En toda familia se presenta 
una dinámica compleja que rige sus patrones de convivencia y funcionamiento ya 
que esta es el primer ente social en donde nos desarrollamos los seres humanos. 
Si esta dinámica resulta adecuada y flexible, o sea, funcional, contribuirá a la 
armonía familiar y proporcionará a sus miembros la posibilidad de desarrollar 
sólidos sentimientos de identidad, seguridad y bienestar, por lo tanto el desarrollo 
de cada individuo en la sociedad será de manera funcional. (16) 
Un funcionamiento familiar saludable implica el desarrollo de una dinámica 
adecuada en la familia. La funcionalidad familiar se alcanza cuando los objetivos o 
funciones básicas se cumplen plenamente (seguridad económica, afectiva, social 
y de modelos sexuales), por lo tanto en una visión sistémica, es vista como 
variable que se propone puede asociarse al síndrome de Burnout. (17) 
Hay varios instrumentos disponibles para valorar el funcionamiento familiar. Entre 
estos se encuentran la escala de APGAR familiar, que fue diseñada en 1978 por 
Smilkstein para explorar la funcionalidad familiar. En chile, este instrumento 
mostro ser una herramienta válida y confiable para medir la disfunción en el núcleo 
familiar. (18) 
Por su brevedad, es de gran utilidad y es un instrumento es válido y confiable. El 
objetivo fundamental de este tipo de herramientas es disponer de información 
válida y fiable que oriente sobre un determinado problema psicosocial, en el caso 
de los médicos y enfermeras una posible disfunción familiar. (19) 
Por otro lado, el trabajo que se desarrolla en los hospitales requiere que todos los 
profesionales tengan la suficiente experiencia clínica y madurez que les permita 
enfrentarse a la toma de decisiones difíciles, de las que se derivan frecuentemente 
implicaciones éticas y morales. (20) 
El trabajador ocupa la mayor parte de su vida adulta en algún empleo, esto 
determina su nivel económico, su seguridad emocional y felicidad. El trabajo 
proporciona un sentido de identidad, indica lo que somos, mejora el sentido de 
autoestima y pertenencia. (21) 
En la medida que estos se presenten aumentara o disminuirá el grado de estrés 
laboral percibido y, por lo tanto el desarrollo del síndrome. (22) 
 
 
 
 
 
 
 
III. JUSTIFICACIÓN 
El Síndrome de Burnout, también conocido como síndrome del trabajador 
quemado o del desgaste profesional por el trabajo, empieza a convertirse en un 
problema de gran relevancia actualmente. Expertos en materia laboral y sanitaria 
han reclamado el reconocimiento de este síndrome como una enfermedad 
profesional. 
Es conocido que el Síndrome de Burnout constituye una fase avanzada del estrés 
laboral y puede llegar a causar una incapacidad total para volver a trabajar. La 
deficiente estructuración del horario y las tareas en el trabajo suele producir 
cuadros de depresión, ansiedad, fatiga crónica, trastornos del sueño, frustración y 
el desarrollo de actitudes pesimistas. 
El Burnout es una enfermedad que afecta especialmente a los profesionales cuya 
labor está basada en la relación con otras personas, ya sean clientes o personal 
de la empresa sean del mismo u otro nivel jerárquico. 
 
Al estar esta patología relacionada con el estrés laboral, constituye una etapa final 
en la que el individuo queda en una situación de agotamiento de sus propios 
recursos, es importante determinar su prevalencia en nuestro medio, ya que este 
conlleva repercusiones personales (emocionales, conductuales o psicosomáticas), 
familiares, sociales, laborales y organizacionales que provocarían el ausentismo 
laboral, disminución del grado de satisfacción de los profesionales y usuarios, 
movilidad laboral y pérdida de productividad. 
Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de la Administración Pública 
de España, los profesionales de la sanidad y la enseñanza son los colectivos del 
sector público más afectados por el síndrome del desgaste profesional. Se trata de 
profesiones que exigen entrega, implicación, idealismo y servicio a los demás y se 
asienta sobre una personalidad perfeccionista con un alto grado de auto exigencia, 
con una gran tendencia a implicarse en el trabajo. En los últimos años aparecen 
señales preocupantes que algo está sucediendo en la praxis de los profesionales 
de la salud o asistencia a otros. Cada vez es más frecuente ausentismo, 
abandono de tareas, pedidos de licencia por estados de estrés, agotamiento y 
depresión. 
 
Los resultados deesta investigación pusieron de manifiesto las estadísticas del 
personal profesional generada en nuestros hospitales, lo cual nos ayudará a 
establecer planes estratégicos para actuar sobre cada una de las esferas de este 
síndrome, para así mejorar la satisfacción y la productividad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 El espacio ganado en nuestra práctica profesional por el estudio de la presencia e 
influencia de los factores psicológicos y sociales en el proceso salud enfermedad, 
condujo a que su campo de acción se expandiese no solo a las personas usuarias 
de servicios sanitarios, sino a los propios profesionales que los brindan. Lo 
anterior está avalado por el hecho de que el propio que hacer de estos 
profesionales y el estrés laboral asociado puede afectar su salud, su bienestar y 
en consecuencia su desempeño profesional y familiar. 
La familia es un elemento importante en el marco del desempeño laboral de los 
individuos. Un funcionamiento familiar saludable implica el desarrollo de una 
dinámica adecuada en la familia y se alcanza cuando los objetivos o funciones 
básicas se cumplen plenamente. Sin embargo si sucede lo contrario puede 
repercutir en el desarrollo de patologías del tipo del síndrome de Burnout. 
 Los profesionales que trabajan en la salud conforman un grupo de alto riesgo 
para desarrollar el Síndrome de Burnout, dadas las condiciones en las que 
laboran; dentro de estos, la enfermería y la medicina son profesiones altamente 
estresantes proclives a padecer este síndrome que se lo considera como probable 
responsable de la desmotivación que sufren los profesionales sanitarios 
actualmente. 
 Esto sugiere la posibilidad de que el Síndrome esté implicado en las elevadas 
tasas de ausentismo laboral que presentan estos profesionales. Además es 
conocido que su presencia conlleva trastornos personales, laborales y familiares 
con grandes implicaciones a nivel social. 
 
 
 
 
Por las razones detalladas anteriormente este estudio considera necesario y de 
interés, abordar este síndrome que está causando problemas en la salud de los 
profesionales de la salud. 
Debido a esto surge la siguiente pregunta: 
¿Existe una relación entre el síndrome de agotamiento profesional y la 
funcionalidad familiar en el personal médico y de enfermería en un hospital del 
Instituto Mexicano de Seguro Social en Nogales, Sonora? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V. OBJETIVOS 
 
• OBJETIVO GENERAL. 
Conocer la prevalencia del Síndrome de Burnout y su asociación con la 
funcionalidad familiar en el personal médico y de enfermería de un hospital del 
Instituto Mexicano del Seguro Social, en Nogales, Sonora. 
• OBJETIVOS ESPECIFICOS. 
1.- Determinar la prevalencia del agotamiento emocional de acuerdo a la 
categoría laboral. 
2.- Observar la prevalencia de despersonalización de acuerdo a la categoría 
laboral del personal adscrito a un hospital del IMSS en Nogales, Sonora. 
3.- Determinar la prevalencia de sentimiento de realización personal de acuerdo a 
la categoría laboral del personal adscrito a un hospital del IMSS en Nogales, 
Sonora. 
4.- Determinar el nivel de funcionalidad familiar de acuerdo a la categoría laboral 
del personal adscrito a un hospital del IMSS en Nogales, Sonora. 
5.- Clasificar el nivel de funcionalidad familiar de acuerdo a edad, género, estado 
civil, antigüedad laboral y horas de jornada laboral. 
6.- Determinar la prevalencia de síndrome de Burnout de acuerdo a edad, género, 
estado civil, antigüedad laboral, horas de jornada laboral y categoría laboral del 
personal adscrito a un hospital del IMSS en Nogales, Sonora. 
 
 
 
VI. HIPOTESIS 
 
• HIPOTESIS DE TRABAJO. 
La funcionalidad familiar tiene relación con la presencia del Síndrome de Burnout 
en el personal médico y de enfermería de un hospital del Instituto Mexicano del 
Seguro Social, en Nogales, Sonora. 
 
• HIPOTESIS NULA. 
La funcionalidad familiar no tiene relación con la presencia del Síndrome de 
Burnout en el personal médico y de enfermería de un hospital del Instituto 
Mexicano del Seguro Social, en Nogales, Sonora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VII. MATERIALES Y METODOS 
CARACTERISTICAS DEL LUGAR DONDE SE REALIZARA EL ESTUDIO 
Esta investigación será llevó a cabo en el Hospital General de Zona No. 5 del 
Instituto Mexicano del Seguro Social ubicado en calle Obregón, esquina con 
Escobedo S/N. Colonia Centro, Nogales, Sonora. 
DISEÑO Y TIPO DE ESTUDIO. 
Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, prospectivo, analítico 
comparativo. 
UNIVERSO Y POBLACION DEL ESTUDIO. 
El Hospital General de Zona No. 5 del Instituto Mexicano del Seguro Social en 
Nogales, Sonora cuenta con una población total de 106 médicos y 244 
enfermeras(os), incluyendo médicos familiares, médicos no familiares, médicos 
generales, enfermería general y enfermería especializada. 
MUESTRA 
En el estudio se incluyeron un total de 60 encuestas, se realizaron 30 a personal 
médico y 30 a personal de enfermería, el cálculo de la muestra se realizó con la 
fórmula para poblaciones finitas, la cual se desglosa abajo. Se aumentó el número 
de encuestas en un 10% por las posibles pérdidas durante el desarrollo del 
estudio. Se calculó con un índice de confianza del 95%. 
Fórmula aplicada en personal médico: 
 
 n= 106 x 1.962 x 0.5 x 0.95 =17.1553 
 0.32 x (106-1) + 1.962 x 0.5 x 0.95 
 
El desglose de la formula se muestra a continuación: 
N= 106 
Z2=1.96 
P=5% =0.5 
Q=0.95 
D=.03 
 
Fórmula aplicada en personal de enfermería: 
 
 n= 244 x 1.962 x 0.5 x 0.95 = 18.7867 
 0.32 x (244-1) + 1.962 x 0.5 x 0.95 
 
 
El desglose de la formula se muestra a continuación: 
N= 244 
Z2=1.96 
P=5% =0.5 
Q=0.95 
D=.03 
 
 
 
TIPO DE MUESTREO 
No aleatorizado por conveniencia. 
 
LUGAR Y FECHA DONDE SE REALIZO EL ESTUDIO 
Se llevó a cabo en el Hospital General de zona No. 5 del Instituto Mexicano del 
Seguro Social en Nogales, Sonora durante los meses de marzo a junio del 2015. 
 
• CRITERIOS DE SELECCIÓN 
A. CRITERIOS DE INCLUSION 
a) Médicos y enfermeras adscritos al del Instituto Mexicano del Seguro 
Social, en el Hospital General de zona No. 5 en Nogales Sonora. 
B. CRITERIOS DE EXCLUSION 
a) Médicos y enfermeras del hospital General de zona No. 5 en 
Nogales, Sonora que se encuentren de vacaciones en el periodo de 
recolección de la muestra. 
C. CRITERIOS DE ELIMINACION 
a) Cuestionarios llenados de forma incompleta o no realizados en las 
fechas solicitadas. 
 
 
 
 
 
• DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 
- Edad: 
Definición conceptual: Tiempo que equivale desde que se nace hasta la 
actualidad. 
Definición operacional: Tiempo de vida de una persona expresado en años. 
Tipo de Variable: Cuantitativa discreta 
Escala de Medición: Años en vida. 
- Género: 
Definición conceptual: Condición social masculina o femenina. Conjunto de seres 
pertenecientes a una misma condición (mismo sexo). 
Definición operacional: se obtendrá el género en relación a la respuesta otorgada 
en el cuestionario. 
Tipo de Variable: Cualitativa nominal 
Escala de Medición: Mujer, Hombre. 
- Síndrome de Burnout: 
Definición conceptual: Estado de fatiga o frustración que se produce por la 
dedicación a una causa, forma de vida o relación que no produce el refuerzo 
esperado. 
Definición operacional: En base a la puntuación obtenida posterior a la aplicación 
del cuestionario de Maslash se clasificara con Burnout o con alteración en algunos 
de los rubros. 
Tipo de Variable: Nominal Cualitativa. 
Escala de Medición: 48-168 puntos Normal, 169 – 312 moderado, 313 en 
adelante Burnout. Agotamiento emocional y despersonalización con puntuaciónalta y realización en el trabajo con puntuación baja hacen el síndrome de Burnout. 
- Funcionalidad familiar: 
Definición conceptual: Es el conjunto de relaciones interpersonales que se genera 
en el interior de cada familia y que le confieren identidad propia. 
Definición operacional: De acuerdo a la puntuación obtenida en el instrumento de 
evaluación familiar Apgar, el cual muestra cómo perciben los miembros de la 
familia el nivel de funcionamiento de la unidad familiar. 
Tipo de Variable: cualitativa, nominal 
Escala de Medición: 0 a 13 puntos familia disfuncional, 14 a 20 puntos familia 
funcional 
- Antigüedad laboral: 
Definición conceptual: Tiempo que equivale desde que ingreso a laborar a la 
fecha. 
Definición operacional: Tiempo transcurrido expresado en años desde que ingreso 
a laborar al IMSS, registrado en el cuestionario. 
Tipo de Variable: Cuantitativa discreta. 
Escala de Medición: Años laborables. 
- Estado civil: 
 
Definición conceptual: condición particular que caracteriza a una persona en lo 
que hace a sus vínculos personales con individuos de otro sexo o de su mismo 
sexo. 
Definición operacional: situación civil del trabajador al momento de la encuesta. 
Tipo de Variable: cualitativa nominal 
Escala de Medición: soltero, casado, viudo, separado, unión libre. 
 
- Horas de jornada laboral 
 
Definición conceptual: tiempo que el individuo dedica a una actividad por la 
cual recibe una remuneración económica 
Definición operacional: horas diarias de trabajo reportadas en la encuesta 
correspondiente 
Tipo de Variable: cuantitativa discreta 
Escala de Medición: horas. 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
En el presente estudio se llevó a cabo el análisis estadístico en base a medidas de 
tendencia central y porcentajes, para la asociación de variables se utilizaron tablas 
de contingencia de 2x2 con pruebas estadísticas como la Chi cuadrada. Los 
resultados son presentados en forma de gráficas para facilitar su interpretación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIII. DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO 
Previa autorización por parte de un comité local de investigación y de las 
autoridades correspondientes del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se llevó a 
cabo el estudio en las instalaciones del Hospital General de zona No.5 del 
municipio de Nogales durante los meses de marzo a junio del año 2015. 
El investigador principal acudió al área de consulta externa y de hospital de la 
unidad para realizar la entrega de los instrumentos de evaluación. La selección 
de la muestra se hizo por conveniencia y se acudió en los diferentes turnos para 
completarla, Se le explicó a todo posible participante los objetivos del estudio y 
en qué consistió su participación. Al aceptar su inclusión se otorgó el formato de 
consentimiento informado especialmente adaptado para este proyecto. 
Una vez firmado el consentimiento se le entregó al participante los instrumentos 
de evaluación y se le explicó la forma de responderlo, se hizo hincapié en que los 
instrumentos utilizados deben ser contestados de forma fidedigna y que los 
resultados obtenidos son manejados de forma confidencial y solo para los fines de 
esta investigación. Una vez dadas las indicaciones se solicitó al participante acuda 
a una área acomoda y cercana a su lugar de trabajo, se le otorgó un periodo de 
30 minutos para contestar y entregar ambos instrumentos. 
Una vez que se recabaron las encuestas, los datos obtenidos fueron vertidos en 
la hoja de recolección de datos especialmente diseñada para este estudio para su 
posterior análisis estadístico el cual se llevó a cabo en un programa estadístico en 
base a medidas de tendencia central. 
Una vez obtenidos los resultados se procedió a realizar las gráficas 
correspondientes y la realización del escrito final para su posterior presentación. 
 
 
 
IX. ASPECTOS ÉTICOS 
Este estudio es considerado de bajo riesgo, sin embargo para su realización se 
adaptó un formato de consentimiento informado en el cual se incluye una 
descripción detalla da de la participación del paciente, los posibles riesgo y 
beneficios de su participación, se especifica también que la información fue 
manejada de forma confidencial, solo por el investigador responsable y para los 
fines del estudio. El individuo firmó dicho formato previo a incluirse en el estudio. 
Por todo lo anterior queda de manifiesto que este estudio fue llevado a cabo bajo 
las normas éticas del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de 
Investigación para la Salud, así como respetando los principios contenidos en el 
Código de Núremberg y la Declaración de Helsinki. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
X. RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS Y MATERIALES 
Recursos Humanos: 
Dra. Denisse Paola Padilla Grano …………......…………….Investigador Principal. 
Dr. Efraín Montenegro Reyes…………………………………..Asesor Metodológico. 
 
Recursos Físicos: Se utilizaran las instalaciones del Hospital General de Zona #5 
en Nogales, Sonora. 
 
 
Recursos Materiales: 
- Computadora personal………………………………….………….8, 500 pesos. 
- Impresora y cartuchos de tinta para impresora….….……………2,000 pesos. 
- Lápices y plumas……….…………………………...…………………..50 pesos. 
- Hojas blancas……………..……………………………………………400 pesos. 
 
TOTAL: 10, 950.00 pesos. 
 
Factibilidad: El investigador principal ya cuenta con computadora e impresora y 
se compromete a que todos los gastos que se deriven de la investigación serán 
solventados por el mismo. Por lo cual es factible llevar a cabo esta investigación. 
 
 
 
XI. RESULTADOS 
En el presente estudio se realizaron un total de 63 encuestas, a personal médico y 
de enfermería del hospital general de zona número 5 de Nogales, Sonora. En 
esta grafica se muestra la prevalencia del bajo agotamiento emocional en los 
trabajadores, con un 22.22% de enfermería general, seguida de un 19.05% de 
médicos generales, familiares y no familiares. En el agotamiento emocional 
medio no hubo reporte de médicos generales o familiares, pero la mayor parte la 
ocuparon los enfermeros generales con un 6.3%. En cuanto al agotamiento 
emocional alto, la mayor puntuación es también de los enfermeros generales con 
un 9.52%, seguida de los médicos familiares o generales. 
GRÁFICA 1. Prevalencia del agotamiento emocional de acuerdo a la 
categoría laboral. 
 
Fuente: Encuesta Maslach a trabajadores del Hospital General de Zona 5, Nogales 
Sonora. 
 
GRÁFICA 2. Prevalencia de despersonalización de acuerdo a la categoría 
laboral. 
43 de ellos tuvieron una despersonalización baja, predominando los enfermeros 
generales con un 25.40%, 9 de los trabajadores presentaron una 
despersonalización media, de los cuales los médicos generales o familiares 
ocupan un 4.7% y 11 despersonalización alta, en la que el personal de enfermería 
general se ve afectado con un 9.52%. 
Fuente: Encuesta Maslach a trabajadores del Hospital General de Zona 5, Nogales 
Sonora. 
 
 
 
GRÁFICA 3. Determinación del sentimiento de realización personal de 
acuerdo a la categoría laboral. 
40 de los trabajadores tuvieron puntuaciones altas, en las que podemos observar 
que son médicos familiares o generales y médicos no familiares con un 20.63% en 
ambos casos. 13 de ellos puntuaciones bajas ocupando un 11.11% las 
enfermeras generales y 10 con puntuación media, también con un 11.11% las 
enfermeras generales, no se reportaron médicos no familiares con puntuación 
media. . 
Fuente: Encuesta Maslach a trabajadores del Hospital General de Zona 5, 
Nogales Sonora. 
GRÁFICA 4. Nivel de funcionalidad familiar de acuerdo a la categoría laboral. 
Se encontró una prevalencia en la funcionalidad familiar alta con un total de 50 
trabajadores donde el grupo predominante es el de los enfermeros generales con 
un 30.16% y una funcionalidad familiar moderada de 13 trabajadores, donde se 
muestra también a los enfermeros generales con un 7.94% seguidade los 
médicos no familiares con un 6.35%. No se encontró baja funcionalidad familiar en 
ninguna categoría laboral. 
 
Fuente: Encuesta Apgar a trabajadores del Hospital General de Zona 5, 
Nogales Sonora. 
GRÁFICA 5. Nivel de funcionalidad familiar de acuerdo a la edad. 
50 de los 63 encuestados tienen nivel de funcionalidad familiar alto siendo el grupo 
de 31 a 41 años el que predomina, con un porcentaje del 38.51%, 13 de las 63 
encuestas tuvieron una funcionalidad familiar media, se reporta un 7.94% en el 
grupo de 41-50 años. No hubo resultados de funcionalidad familiar baja en ningún 
rango de edad. 
 
Fuente: Encuesta Apgar a trabajadores del Hospital General de Zona 5, 
Nogales Sonora. 
GRÁFICA 6. Nivel de funcionalidad familiar de acuerdo al género. 
Se observa que la funcionalidad familiar alta tiene como mayoría al género 
femenino en un 49.21% y al género masculino en un 30.16%. En lo que respecta 
a la funcionalidad familiar media, el sexo femenino 12.70% y el sexo masculino 
con un 7.94%. No hubo resultados de funcionalidad familiar baja en ninguno de los 
2 sexos. 
 
Fuente: Encuesta Apgar a trabajadores del Hospital General de Zona 5, 
Nogales Sonora. 
GRÁFICA 7. Nivel de funcionalidad familiar de acuerdo al estado civil. 
En lo que respecta al estado civil, se reporta que 50 de los trabajadores 
encuestados tuvieron una alta funcionalidad familiar, 32 de ellos están casados 
siendo el estado civil más predominante. 13 de ellos tuvieron un puntaje de 
funcionalidad familiar media 6 están solteros, 5 casados, 1 divorciado y 1 viudo. 
Ninguno de los 63 trabajadores encuestados tuvo una puntuación baja respecto a 
la funcionalidad familiar. 
 
 
Fuente: Encuesta Apgar a trabajadores del Hospital General de Zona 5, 
Nogales Sonora. 
GRÁFICA 8. Nivel de funcionalidad familiar de acuerdo a la antigüedad 
laboral de los trabajadores. 
Se observa que el grupo predominante es el de 0 a 5 años de antigüedad con una 
prevalencia de 27 trabajadores los cuales tienen una alta funcionalidad familiar. En 
la funcionalidad familiar media predomina también este grupo de 0 a 5 años de 
antigüedad con 6 de sus trabajadores. Ningún trabajador encuestado se reportó 
con funcionalidad familiar baja.
Fuente: Encuesta Apgar a trabajadores del Hospital General de Zona 5, 
Nogales Sonora. 
 
GRÁFICA 9. Nivel de funcionalidad familiar de acuerdo a las horas de 
jornada laboral. 
Respecto a las horas de jornada laboral, hubo niveles más altos de funcionalidad 
familiar en trabajadores con 8 horas laboradas, con un número de 29 trabajadores 
de 8 horas y 21 trabajadores de 6 horas. En la funcionalidad familiar media 7 
trabajadores de 6 horas y 6 trabajadores de 8 has. No se reportó ningún trabajador 
con funcionalidad familiar baja. 
Fuente: Encuesta Apgar a trabajadores del Hospital General de Zona 5, 
Nogales Sonora. 
GRÁFICA 10. Prevalencia del síndrome de Burnout de acuerdo a la edad. 
En lo que respecta a la prevalencia del síndrome, 7 de los trabajadores lo 
manifiestan y 56 de ellos no. Dos de los que resultaron positivos al síndrome 
tienen edad entre 20-30 años, 3 con edad de 31-40 años y 2 con edad de 41 a 50 
años. El grupo predominante que no tuvo resultado positivo a síndrome de 
Burnout fue el de 31 a 40 años de edad. 
Fuente: Encuesta Maslach a trabajadores del Hospital General de Zona 5, 
Nogales Sonora. 
 
GRÁFICA 11. Prevalencia del Síndrome de Burnout de acuerdo al género. 
Se encuestó a 39 mujeres de las cuales 4 resultaron con síndrome de Burnout y 
35 sin el síndrome. 24 encuestados son hombres, 3 con síndrome de Burnout y 21 
sin el síndrome. 
 
Fuente: Encuesta Maslach a trabajadores del Hospital General de Zona 5, 
Nogales Sonora. 
 
 
GRÁFICA 12. Prevalencia del Síndrome de Burnout de acuerdo al estado 
civil. 
De los 7 trabajadores que tienen el síndrome de Burnout 2 de ellos están solteros, 
4 casados y 1 viudo. De los 56 restantes que no tienen el síndrome de Burnout 11 
de ellos están solteros, 6 en unión libre, 33 casados, 4 separados y 2 divorciados. 
Fuente: Encuesta Maslach a trabajadores del Hospital General de Zona 5, 
Nogales Sonora. 
 
 
GRÁFICA 13. Prevalencia del Síndrome de Burnout de acuerdo a la 
antigüedad laboral. 
De los 7 trabajadores que tienen el síndrome de Burnout 1 tiene una antigüedad 
laboral de 0-5 años, 4 de 6-10 años, 1 de 21-25 y 1 de 26-30. Los otros 56 
trabajadores que no tienen el síndrome 32 con antigüedad laboral de 0-5 años, 7 
de 6-10 años,3 de 11-15 años, 5 de 16-20 años, 8 de 21-25 y 1 de 26-10 años. 
 
Fuente: Encuesta Maslach a trabajadores del Hospital General de Zona 5, 
Nogales Sonora. 
 
GRÁFICA 14. Prevalencia del síndrome de Burnout de acuerdo a las horas de 
jornada laboral. 
De los 7 trabajadores positivos al síndrome de Burnout 6 trabajan 8 horas y solo 1 
tiene un horario de 6 horas. De los 56 trabajadores restantes que no tienen 
síndrome de Burnout 29 trabajan 8 horas y 27 trabajan 6 horas. 
 
Fuente: Encuesta Maslach a trabajadores del Hospital General de Zona 5, 
Nogales Sonora. 
GRÁFICA 15. Prevalencia del Síndrome de Burnout de acuerdo a la categoría 
laboral. 
De los 63 trabajadores encuestados, 7 de ellos tienen el síndrome de Burnout 
encontrando que 2 son médicos familiares o generales, 1 es médico no familiar y 4 
son enfermeros generales. De los 56 restantes que no tienen el síndrome de 
Burnout 14 son médicos familiares o generales, 14 médicos no familiares, 20 
enfermeros generales y 8 enfermeros especialistas. 
Fuente: Encuesta Maslach en trabajadores del Hospital General de Zona 5, 
Nogales Sonora. 
 
XII. DISCUSION 
De acuerdo a la literatura, La presencia de factores psicosociales negativos tanto 
en las áreas laborales como extra laborales puede intervenir o facilitar el desarrollo 
del Síndrome de Burnout. 
Entre los resultados más sobresalientes de este estudio, encontramos que existe 
una prevalencia del 11.11% de médicos y enfermeras con burnout. 
Observando este resultado se permite considerar que este porcentaje de 
trabajadores que tienen el síndrome de Burnout pueden mejorar el clima laboral 
que permita mantener una buena calidad de vida y buena funcionalidad familiar a 
pesar de las exigencias del trabajo diario y de la gran demanda de pacientes que 
tienen a cargo. 
La frecuencia del Síndrome de Burnout encontrada en nuestra investigación es 
similar a la encontrada por Jim F. Vásquez en Lima, Perú donde participaron 54 
trabajadores entre médicos (25), enfermeras (16) y técnicos de enfermería (13). La 
frecuencia de Síndrome de Burnout fue de 3,76% (43). 
Se propone la prevención en el desarrollo del síndrome y la intervención para los 
sujetos que ya presentan Burnout. 
 
 
 
 
 
 
 
XIII. CONCLUSIONES 
Los resultados de este estudio revelan que un 11.11% de los 63 trabajadores 
encuestados en el hospital general de zona #5 del Instituto Mexicano del Seguro 
Social, son positivos a síndrome de Burnout, predominando la categoría de 
enfermería general con un 6.35% del total. Respecto a la edad el 4.76% de los 
trabajadores que presentan dicho síndrome tiene entre 31 y 40 años. Las mujeres 
presentaron más el síndrome de Burnout 6.35% que los hombres 4.76%, el 
personal de salud casado predominó con un 6.35%, el 9.52% de los trabajadores 
tiene una jornada de 8 horas diarias y el 6.35% de los positivos al síndrome tienen 
una antigüedad laboral entre 6 y 10 años. 
En lo que respecta a la funcionalidad familiar, se concluye que los enfermeros 
generales tuvieron un alto puntaje en la funcionalidad de su familia con un 
30.16%, no hubo puntajes bajos en el apgar familiar. Entre los 31 y 41 años de 
edad existe mejor funcionalidad familiar con un 38.51%, predominando las 
mujeres 49.2% que los hombres 12.70%. El 50.79% de los que tienen familia 
funcional son casados, tienen unaantigüedad laboral de 0 a 5 años y el 46.03% 
trabaja durante 8 horas. 
De los 63 encuestados el 69.84% tiene bajo agotamiento emocional y 19.05% 
agotamiento alto predominando la enfermería general. El 17.46% resulto con 
despersonalización alta, la mayoría enfermeros generales. 
El 63.43% del personal de salud tiene una realización personal alta, predominando 
en esta los médicos familiares y no familiares. Solo el 20.62% es baja, donde se 
aprecia nuevamente la enfermería general con un 11.11%. 
Por lo que el resultado de este estudio es que la funcionalidad familiar no tiene 
relación con la presencia del Síndrome de Burnout en el personal médico y de 
enfermería de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Nogales, 
Sonora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XIV. ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SINDROME DE AGOTAMIENTO PROFESIONAL Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN 
PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA DE UN HOSPITAL DEL INSTITUTO 
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EN NOGALES, SONORA 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
 
AVANCE MARZO ABRIL MARZO JUNIO JULIO Marzo 
A 
junio 
2015 
Agosto 
2015 
Septiembre 
A 
Enero 
2015 
Pregunta de 
investigación 
Marco teorico 
XX 
Planteamiento del 
problema 
Objetivos,Justificación, 
Hipótesis y Diseño 
 XX 
Materiales y métodos 
Planteamiento del 
análisis estadistico 
 XX 
Bibliografia y anexos 
Registro del SIRELCIS 
y envío al CLIS 
 Xx 
Realización de 
modificaciones y 
autorizacion por CLIS 
 Xx 
recoleccion de datos xxx 
Manejo estadistico xxx 
Reporte de resultados xxxx 
Presentacion de 
trabajo final 
 xxxx 
SINDROME DE AGOTAMIENTO PROFESIONAL, FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y FACTORES RELACIONADOS EN 
PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA EN UN HOSPITAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EN 
NOGALES, SONORA 
ANEXO 1.- CUESTIONARIO DE MASLACH 
A continuación encontrará una seria de enunciados respecto a su trabajo y manera de pensar. Solicitamos su opinión 
sincera al respecto. Recuerde que no hay respuestas buenas y malas. Lea cuidadosamente cada enunciado y conteste 
colocando la letra correspondiente a cada respuesta. 
No DE ENCUESTA______ EDAD_____ GENERO: Hombre: _________ Mujer: __________ 
ANTIGÜEDAD LABORAL________ 
A) NUNCA B) POCAS VECES AL AÑO O MENOS C) UNA VEZ AL MES O MENOS 
D) UNAS POCAS VECES AL MES E) UNA VEZ A LA SEMANA F) POCAS VECES A LA SEMANA 
G) TODOS LOS DIAS 
1.-Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo ________ 
2.- Cuando termino mi jornada de trabajo me siento vacío _______ 
3.- Cuando me levanto por la mañana y me enfrento a otra jornada de trabajo me siento fatigado______ 
4.-Siento que puedo entender fácilmente a los pacientes______ 
5.-Siento que estoy tratando a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales_______ 
6.-Siento que trabajar todo el día con la gente me cansa______ 
7.-Siento que trato con mucha eficacia los problemas de mis pacientes ______ 
8.-Siento que mi trabajo me está desgastando______ 
9.-Siento que estoy influyendo positivamente en la vida de otras personas a través de mi trabajo______ 
10.- Siento que me he hecho más duro con la gente.______ 
11.- Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente______ 
12.-Me siento con mucha energía en mi trabajo______ 
13.- Me siento frustrado en mi trabajo______ 
14.- Siento que estoy demasiado tiempo en mi trabajo______ 
15.-Siento que realmente no me importa lo que les ocurra a mis pacientes______ 
16.- Siento que trabajar en contacto directo con la gente me cansa______ 
17.- Siento que puedo crear con facilidad un clima agradable con mis pacientes______ 
18.- Me siento estimado después de haber trabajado íntimamente con mis pacientes______ 
19.- Creo que consigo muchas cosas valiosas en este trabajo______ 
20.- Me siento como si estuviera al límite de mis posibilidades______ 
21.- Siento que en mi trabajo los problemas emocionales son tratados en forma adecuada______ 
22.- Me parece que los pacientes me culpan de alguno de sus problemas______ 
ANEXO 2. CARTA CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(ADULTOS) 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: SINDROME DE AGOTAMIENTO PROFESIONAL Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN PERSONAL 
MEDICO Y DE ENFERMERIA DE UN HOSPITAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO 
SOCIAL EN NOGALES, SONORA. 
Patrocinador externo (si aplica): 
Lugar y fecha: Nogales, Sonora 
Número de registro: 
Justificación y objetivo del estudio: Determinar la prevalencia de los componentes del síndrome de burnout y los factores demográficos y 
laborales asociados a este personal médico y de enfermería que labora en un hospital del Instituto 
Mexicano del Seguro Social, en Nogales, Sonora. 
Procedimientos: Aplicación de cuestionario. 
Posibles riesgos y molestias: La única molestia será el tiempo que dispondrá para contestar dicha encuesta. 
Posibles beneficios que recibirá al participar en el 
estudio: 
Aportar información para conocer la prevalencia de Síndrome de Burnout en personal médico y de 
enfermería 
Información sobre resultados y alternativas de 
tratamiento: 
 
Participación o retiro: Voluntario. 
Privacidad y confidencialidad: Se respetaran 
En caso de colección de material biológico (si aplica): 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): 
Beneficios al término del estudio: Otorgar informacion sobre la prevalencia del sindrome de Burnout para tener 
elementos objetivos para mejorar la calidad del servicio que se otorga. 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: Denisse Paola Padilla Grano, alumna de primer año de la especialidad de medicina familiar, 
Matricula:99278078, Teléfono particular: 631 116 0949, Email: denissepadilla_@hotmail.com 
Colaboradores: Asesor metodológico: Dr. Efraín Montenegro Reyes, médico familiar adscrito al HGZ #5 en Nogales, Sonora 
Matricula IMSS: 99273498 correo electrónico:drmontenegro7@hotmail.com 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida 
Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, 
Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
 
 
 
Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
Testigo 1 
 
 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Testigo 2 
 
 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, sin omitir 
información relevante del estudio 
 
Clave: 2810-009-013 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
SINDROME DE AGOTAMIENTO PROFESIONAL Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN 
PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA DE UN HOSPITAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL 
SEGURO SOCIAL EN NOGALES, SONORA. 
 Anexo 3.- HOJA DE RECOLECCION DE DATOS. 
No. 
De 
encu
esta 
Edad Genero Esta
do 
civil 
Antig
üeda
d 
Labor
al 
Horas de 
jornada 
laboral 
Medico 
Familiar/G
eneral 
Medico 
no 
familiar 
Enfermer
a general 
o 
especialis
ta 
Desper
sonaliz
acion 
Agotamien
to 
emocional 
Realizacion 
personal 
en el 
trabajo. 
Funcion
alidad 
Familiar 
(apgar)SINDROME DE AGOTAMIENTO PROFESIONAL Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN PERSONAL 
MEDICO Y DE ENFERMERIA DE UN HOSPITAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EN 
NOGALES, SONORA 
 Anexo 4.- APGAR FAMILIAR 
 
Pregunta 
NUNCA A VECES SIEMPRE 
¿Está satisfecho con la ayuda que recibe 
de su familia cuando tiene un problema? 
0 1 2 
¿Discute con su pareja los problemas que 
tienen en el hogar? 
0 1 2 
¿Las decisiones importantes las toman en 
conjunto? 
0 1 2 
¿Está satisfecho con el tiempo que 
permanecen juntos? 
0 1 2 
¿Siente que su familia le quiere? 0 1 2 
PUNTUACION TOTAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
XV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
1. Frade Mera MJ, Vinagre Gaspar R, Zaragoza García I, Viñas Sánchez S, 
Antúnez Melero E, Álvarez González S et al. Síndrome de burnout en distintas 
unidades de cuidados intensivos. Enfermería Intensiva.2009 
2. Prevalencia del síndrome de agotamiento profesional (Burnout) en médicos 
familiares mexicanos: análisis de factores de riesgo, Revista: Revista Colombiana 
de Psiquiatría 2010, Autores: Enrique Castañeda A, Javier E. García de Alba G. 
3. Álvarez Escobar M del C, Lima Gutiérrez H, Alfonso de León JA, Torres Álvarez 
A, Torres Álvarez AY, Torres Álvarez AY. Síndrome de Burnout y personal de 
enfermería de cuidados intensivos. Rev méd electrón 2009 
4. Prevalencia del Síndrome de Burnout en el personal de Enfermería de dos 
Hospitales del Estado de México Revista: Fundamentos en Humanidades 2009. 
Claudia Rodríguez G, Ana María Oviedo Z, María de Lourdes Vargas S, Violeta 
Hernández V, María del Socorro Pérez F. 
5. Martínez Pérez A. El síndrome de burnout. Evolución conceptual y estado actual 
de la cuestión. Vivat Academia. 2010 
6.-Sánchez Alonso, Patricia Sierra Ortega, Víctor Manuel, Enero 2010.Síndrome 
de Burnout en el personal de enfermería en UVI .Enfermera/o, UVI médica 
Hospital Ramón y Cajal, Madrid. 
7. Artículo: Síndrome de burnout en médicos y personal paramédico Revista: 
Salud Mental 2009 Autores: Luis Pereda-Torales, Félix Guillermo Márquez C, 
María Teresa Hoyos V, Marco Ismael Yánez Z. 
8. Gutiérrez y Pedraza, Cancerología (2010): Síndrome de Desgaste Profesional 
en el Personal de Enfermería del Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de 
México Nubia Yael Gutiérrez G y Claudia Beatriz Pedraza A. Instituto Nacional de 
Cancerología. 
9. Barraza, A., Carrasco, R. & Arreola, M. G. 2009. Burnout Estudiantil. Un estudio 
exploratorio. En A. Barraza, D. Gutiérrez & D. I. Ceniceros, Alumnos y Profesores 
en Perspectiva, Durango: Universidad Pedagógica de Durango. 
10. BUSTOS R. Comentarios sobre: Síndrome de desgaste profesional (burnout) 
en médicos de unidades de cuidados intensivos pediátricos en Argentina. Arch 
Pediatr Urug 2013 
11. Véliz, M. Estrés laboral en médicos de servicios de urgencia del policlínico 
"Mario A. Pérez" de Sagua la Grande. Rev Cub MedInt Emerg 2009 
 
12. Cabana Salazar JA, García Ceballos E, García García G, Melis Suárez A, 
Dávila Ramírez R. El síndrome de Burnout en el personal de una unidad 
quirúrgica. 2009 
13. Cabana, J.A El síndrome de Burnout en el personal de una unidad quirúrgica. 
Revista Médica Electrónica 2009 
14. Gálvez, M., Moreno, B. y Mingote, J.C. 2009. El desgaste profesional del 
médico: Revisión de buenas prácticas. Madrid: Díaz de Santos. 
15. Prevalencia y factores psicosociales asociados al Síndrome de Burnout en 
médicos que laboran en Instituciones de la ciudad de Manizales y la Virginia 
Colombia. 2011 
16. Zaldívar Pérez D.F., Funcionamiento familiar saludable en, 
http://saludparalavida.sld.cu/modules.consultado el 8 de mayo de 2013. 
17. Alba L.H. Familia y práctica médica; Univ. Méd. Bogotá (Colombia). 
18. Forero L., Avendaño M., Duarte Z., Campo-Arias A. Revista Colombiana de 
Psiquiatría, vol. XXXV. No. 1 2006 
19. Bellón SJA, Delgado SA, Luna del CJD, Lardelli C. validez y fiabilidad del 
cuestionario de función familiar Apgar-familiar. Atención Primaria 1996. 
20. Grau A, Flichtentrei D, Suner R, Prats M, Braga F. El síndrome de burnout 
21. Satisfacción laboral del personal médico en el Servicio de Urgencias Adultos 
en un Hospital General Regional. Dr. Rafael Alejandro Chavarría-Islas. Dra. 
Elizabeth Sandoval Islas. Revista CONAMED, Vol. 14, abril - junio 2009 
22. El Síndrome de Burnout en los docentes.Electronic Journal of Research in 
Educational Psychology. 
23. Tejero, C. M., Fernández, M. J. & Carballo, R. (2010). Medición y prevalencia 
del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en la dirección escolar. Revista 
de Educación. 
24. Graciano E, Ferraz Bianca ER. Impacto del estrés ocupacional y burnout en 
enfermeros. Enf Global. 2010 
25. En profesionales sanitarios hispanoamericanos y españoles. Influencia de 
factores personales, profesionales y nacionales. Rev Esp Salud Pública 2009 
26. Ballinas-Aguilar AG, Alarcón-Morales C, Balseiro-Almario CL. Síndrome de 
burnout en enfermería de un Centro Médico. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 
2009 
27. Zander M, Hutton A, King L. Coping and resilience factors in pediatric oncology 
nurses. J Pediatr Oncol Nurs 2010 
28. Cavaliere TA, Daly B, Dowling D, Montgomery K. Moral distress in neonatal 
intensive care unit RNs. Adv Neonatal Care 2010. 
29. Colegio Argentino de Terapia Intensiva. Realidad Laboral del intensivista de la 
Argentina. 20º Congreso Argentino de Terapia Intensiva. Mar del Plata 30 de 
septiembre al 3 de octubre de 2010. 
30. Ceriani J. La insatisfacción en la práctica médica. Arch Argent Pediatría 2011; 
31. Roth M, Morrone K, Moody K, Kim M, et al. Career burnout among pediatric 
oncologists. Pediatr Blood Cancer 201 
32. Pistelli Y, Perochena J. Síndrome de desgaste profesional en médicos 
pediatras. Análisis bivariado y multivariado. Arch Argent Pediatr 2011 
33. Santana Cabrera L, Hernández Medina E, Eugenio Robaina P, Sánchez-
Palacios M, Pérez Sánchez R, Falcón Moreno R. Síndrome de burnout entre el 
personal de enfermería y auxiliar de una unidad de cuidados intensivos y el de las 
plantas de hospitalización. Enferm Clin 2009 
34. Llaneza Álvarez JF. Ergonomía y psicología aplicada. Manual para la 
formación del especialista. 12 ed. Valladolid: Lex Nova; 2009. 
35. Sánchez J. Empatia y desgaste profesional en enfermeras del área de salud 
mental y psiquiátrica. Revista Electrónica de Portales Medicos.com 2009 
36. Presidencia de la Republica. Reglamento de la ley general de salud en materia 
de investigación para la salud. México. Diario oficial de la Federación. 
37. Prevalencia y factores psicosociales asociados al síndrome de Burnout en 
médicos que laboran en instituciones de las ciudades de Manizales y la virginia 
(colombia) 2011. Carlos Alberto Agudelo Cardona, Jose Jaime Castaño. 
38. Ferrel R, Sierra E, Rodriguez M. síndrome de desgaste profesional (burnout) 
en médicos especialistas de un hospital universitario. De la ciudad de Santa 
Martha, Colombia. Duazary 2010. 
39. Síndrome de Burn-out en el médico general, F. GONÇALVES ESTELLA, J. 
AIZPIRI DÍAZ, J.A. BARBADO ALONSO; MEDICINA GENERAL 2002. 
40. Gomez-Clavelina FJ, Irigoyen-Coria A, Ponce-Rosas ER. Selección y análisis 
de instrumentos para evaluación de la estructura y funcionalidad familiar. Arch 
Med Fam 1999. 
41. Factores familiares asociados a codependencia en enfermeras de un hospital 
de Cancún, Quintana Roo, México; Margarita Ramírez-Amaro, Jorge Martínez-
Torres, Enrique Leobardo Ureña Bogarín, Volume 46, Issue 5, May 2014. 
42. Factores de riesgo psicosocial laborales, apoyo social y síndrome de Burnout 
en médicos de familia de tres instituciones públicas de salud de Guadalajara 
(México), Carolina Aranda Beltrán, Raquel González Baltazar, Manuel Pando 
Moreno, Gustavo Hidalgo Santacruz; Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2013. 
43. Alcaraz L. Frecuencia y factores de riesgo asociados al síndrome de burnout 
en un Hospital de Segundo nivel IMSS. Tesis de Medicina. Ciudad deMéxico. 
Universidad Nacional Autónoma de México, 2009. 
 
	Portada
	Índice
	I. Resumen Introducción
	II. Marco Teórico
	III. Justificación
	IV. Planteamiento del Problema
	V. Objetivos
	VI. Hipótesis
	VII. Materiales y Métodos
	VIII. Descripción General del Estudio
	IX. Aspectos Éticos
	X. Recursos Humanos, Financieron y Materiales
	XI. Resultados
	XII. Discusión
	XIII. Conclusiones
	XIV. Anexos
	XV. Referencias Bibliográficas

Continuar navegando