Logo Studenta

Sndrome-de-dificultad-respiratoria-y-empleo-de-surfactante-en-una-unidad-de-cuidados-intensivos-neonatales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD
HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA “LUIS CASTELAZO AYALA”
No. Registro CLIEIS 3606: R-2013-3606-14
PRESENTA
DRA. FRANCELIA FABIOLA GARCÍA URQUIDEZ
ESPECIALISTA EN NEONATOLOGÍA
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
Y EMPLEO DE SURFACTANTE EN UNA
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
TUTOR
DR. JORGE ANIBAL DANIEL CORZO PINEDA M. en C. M.
TESIS
PARA OBTENER EL TÍTULO DE
MÉXICO, D.F., ABRIL 2013
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
Dr. Oscar Arturo Martínez Rodríguez 
Director General 
UMAE HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA “LUIS CASTELAZO AYALA” 
 
 
__________________________________ 
 
Dr. Carlos E. Morán Villota 
Director de Educación e Investigación en Salud 
UMAE HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA “LUIS CASTELAZO AYALA” 
 
 
__________________________________ 
 
 
Dr. Jorge Aníbal Daniel Corzo Pineda M. en C. M. 
Pediatra Neonatólogo 
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales 
UMAE HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA “LUIS CASTELAZO AYALA” 
 
__________________________________ 
 
 
 
3 
 
 
Esta tesis se desarrolló en las instalaciones de la UMAE Hospital 
De Gineco Obstetricia “Luis Castelazo Ayala” bajo la supervisión 
y revisión de: 
 
Dr. Juan Carlos Martínez Chéquer 
Jefe de Investigación en Salud 
 
 
Dr. Jorge Aníbal Daniel Corzo Pineda M. en C. M. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
INDICE 
 
RESUMEN 5 
ANTECEDENTES 6 
JUSTIFICACIÓN 17 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18 
OBJETIVOS 19 
HIPÓTESIS 20 
MATERIAL Y MÉTODOS 21 
CRONOGRAMA 34 
RESULTADOS 35 
CONCLUSIONES 39 
CUADROS 44 
FIGURAS 49 
ANEXOS 54 
BIBLIOGRAFÍA 55 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
RESUMEN. 
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA Y EMPLEO DE SURFACTANTE 
EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES. 
El síndrome de dificultad respiratoria es la principal causa de hospitalizaciones de 
neonatos de pretérmino alcanzando el 60% de los ingresos a Unidades de 
Cuidados Intensivos neonatales con una mortalidad del 25%. 
Criterios de Inclusión. Nacer en el Hospital “Luis Castelazo Ayala” del I. M. S. S. 
Ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Edad gestacional por 
Ballard < 36 6/7 semanas y radiografía de tórax con imagen retículogranular fina, 
uniforme, bilateral, con broncograma aéreo que rebasa la silueta cardiaca. 
Resultados. Durante el periodo de estudio 90 pacientes cumplieron con los 
criterios de inclusión, 77 recibieron surfactante para un total de 102 dosis. 
Conclusiones. Sobrevida del 95.5% superior a la reportada en otros estudios en 
nuestro medio, menor requerimiento de segunda dosis de surfactante respecto a 
series internacionales y menor número de complicaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
ANTECEDENTES. 
Síndrome de Dificultad Respiratoria. 
Definición. 
Rudolph y Smith en 1960, crearon el término Síndrome de Dificultad Respiratoria 
(SDR) para definir un padecimiento respiratorio agudo que se presenta en los 
neonatos de pretérmino1. El SDR se caracteriza por dificultad respiratoria desde 
el nacimiento, que progresa a su máxima severidad hacia las 48 horas de vida, 
seguida de resolución gradual ó muerte del neonato. 
El SDR es un fenómeno de inmadurez del desarrollo anatómico y fisiológico2 que 
comprende inadecuado intercambio gaseoso después del nacimiento y desarrollo 
progresivo de atelectasias, producto de la deficiencia del factor surfactante 
pulmonar3,4. 
Epidemiología. 
En Estados Unidos, el 1% del total de recién nacidos vivos desarrolla SDR, el 
cual es responsable del 11.5 % de la mortalidad neonatal 3, afecta al 10 % del 
total de los neonatos de pretérmino5 y al 50 % de los nacidos entre 26 y 28 
semanas de gestación3. En nuestro medio se ha descrito como causa del 33.9% 
de los ingresos a unidades de cuidados intensivos neonatales, con mortalidad del 
45 %6. En el hospital de Ginecoobstetricia “Luis Castelazo Ayala” del I.M.S.S. 
nacen 12 500 neonatos al año, e ingresan 450 pacientes anualmente a la unidad 
de cuidados intensivos neonatales, de estos, el 46% presenta SDR con una 
mortalidad del 12.5 % . 
7 
 
Factor Surfactante Pulmonar. 
El surfactante es un macroagregado, compuesto por fosfolípidos y proteínas 
específicas, producidas y almacenadas en los neumocitos tipo II, que forma una 
capa sobre la superficie interna del alveolo, disminuyendo su tendencia natural al 
colapso durante la espiración7. El surfactante contiene 80 % de fosfolípidos 
(dipalmitoilfosfatidilcolina, fosfatidilglicerol, fosfatidilinositol, fosfatidilserina, 
esfingomielina y fosfatidiletanolamina), 10% de lípidos diversos y 10% de 
apoproteínas específicas8,9, de las que se han descrito 4 tipos: SP-A, SP-B, SP-C 
y , SP-D 8,10, que cumplen funciones estructurales, fisiológicas e inmunológicas. 
Ciclo del surfactante. 
Comprende la transcripción proteínica en el núcleo de los neumocitos tipo II, el 
RNAm se procesa y transporta al retículo endoplásmico rugoso (RER) donde se 
produce el polipéptido primario; las proteínas son procesadas en el RER y aparato 
de Golgi, ensamblándose con los lípidos, esta mezcla se transporta en vesículas o 
cuerpos multivesiculares hacia los cuerpos lamelares que contienen lípidos y 
proteínas del surfactante, estos cuerpos son secretados por exocitosis hacia la 
subfase formando la red de mielina tubular. La monocapa fosfolipídica es derivada 
desde la mielina tubular parareducir la tensión superficial en la interfase 
aire/líquido, la expansión y compresión del alvéolo, liberan pequeñas vesículas de 
fosfolípidos que sufren endocitosis y catabolismo con transporte subsecuente a los 
cuerpos multivesiculares donde son recicladas11. 
Fisiología del Surfactante. Disminuye la tensión superficial (interfase aire/líquido) 
que tiende a colapsar los alvéolos, aumenta la distensibilidad pulmonar, promueve 
la estabilidad alveolar, disminuye el trabajo respiratorio y la presión de apertura, 
8 
 
promueve un reclutamiento alveolar uniforme, aumenta la depuración de líquido 
alveolar y contribuye a proteger el epitelio celular en conjunto con el sistema 
antioxidante pulmonar10,12. 
 
Etiopatogenia. 
La respiración inicial genera presiones intratorácicas negativas de 20 a 80 cm 
de H2O capaces de expandir los alvéolos colapsados, seguida de un rápido 
descenso en la resistencia vascular pulmonar y un aumento en la circulación 
pulmonar que ocasionan aumento en la oxigenación y perfusión pulmonares13. 
Una vez expandidos, la presión de requerida para mantener el volumen pulmonar 
disminuye hasta 8 a 12 cm H2O
2. 
La disminución en la producción de surfactante por los neumocitos tipo II, aumenta 
la tensión superficial, produce colapso alveolar, atelectasias difusas y disminución 
en la distensibilidad pulmonar. Estos factores incrementan la presión arterial 
pulmonar lo que ocasiona un corto circuito derecha-izquierda que aumenta el 
gradiente alvéolo arterial de oxigeno y altera la relación ventilación perfusión12. 
Debido al colapso alveolar en cada respiración, la capacidad funcional residual no 
se establece, dando como resultado ventilación y oxigenación insuficientes que 
producen un mayor gasto energético en cada respiración 3. 
La inmadurez fisiológica y estructural del pulmón, así como la deficiencia de 
surfactante, producen aumento en la resistencia vascular pulmonar y formación 
de atelectasias alveolares, retrasando la reabsorción del líquido pulmonar. Las 
alteraciones del drenaje linfático pulmonar provocan aumento en la permeabilidad 
capilar y disminución de la presión oncótica y favorecen la salida de líquido 
9 
 
intravascular al intersticio pulmonar, afectando la distensibilidad y el intercambio 
gaseoso 14. 
Cuadro Clínico. 
Signos Respiratorios. 
Los criterios diagnósticos para SDR 1 son: 
1)Frecuencia respiratoria > 60x’. 
2) Quejido espiratorio. 
3) Retracción xifoidea, tiraje intercostal y disociación toracoabdominal durante la 
inspiración. 
4) Cianosis en ausencia de oxígeno suplementario. 
Estos signos pueden presentarse en las 4 primeras horas de vida y persistir hasta 
las 24 horas de edad. 
Datos De Laboratorio Y Gabinete. 
Pruebas de madurez pulmonar fetal. 
 Existen diversas pruebas para evaluar la madurez pulmonar2,15 entre las más 
utilizadas se hallan: 
Relación lecitina/esfingomielina en líquido amniótico. Una relación mayor de 
2:1 indica madurez del surfactante. Cifras de 1.5 a 1.9:1 tienen riesgo del 50% de 
desarrollar SDR, cifras menores de 1.5:1 presentan riesgo del 73%. 
Fosfatidilglicerol. Aparece en el líquido amniótico a las 35 semanas de gestación 
alcanzando máximos niveles hacia las 37 – 40 semanas. Se reporta como 
positivo ó negativo. 
Determinación de cuerpos lamelares en liquido amniótico. Aparecen entre las 
20 y 24 semanas de gestación, conteos mayores de 40 x 103/μL predicen 
10 
 
madurez pulmonar16 ( este estudio es sencillo de realizar, se requieren 5 mL de 
líquido amniótico, los cuales se centrifugan y se colocan en un analizador de 
citología hemática, la lectura de plaquetas corresponde al numero de cuerpos 
lamelares). 
Análisis sanguíneos 
Gasometría arterial. Muestra hipoxemia y en algunas ocasiones hipercapnia, si 
la hipoxemia es severa puede encontrarse acidosis metabólica. 
Imagenología. 
La radiografía de tórax muestra imagen retículogranular fina, uniforme, bilateral, 
con broncograma aéreo que rebasa la silueta cardiaca (Figura 1). 
El índice timotorácico en las primeras 24 horas de vida, es un apoyo diagnóstico 
útil. Se obtiene dividiendo el diámetro de la silueta cardiotímica en centímetros a 
nivel de la carina entre el diámetro transversal del tórax a nivel de los ángulos 
costofrénicos. Cifras mayores de 0.4 apoyan el diagnóstico de SDR 17. 
Tratamiento. 
Profiláctico. 
Esteroides prenatales. 
Liggins y Howie en 1972 18 demostraron la disminución del SDR en neonatos de 
pretérmino cuyas madres recibieron corticosteroides prenatales19,20. Las 
recomendaciones para el uso de esteroides prenatales se enumeran a 
continuación 21: 
1. Amenaza de parto prematuro entre las 24 y 36 semanas de gestación. 
2. Toda paciente que requiera úteroinhibidores. 
11 
 
3. En pacientes con ruptura prematura de membranas con embarazos 
menores de 32 semanas de gestación sin presencia de corioamnioítis 
clínica. 
4. El efecto óptimo de los esteroides se presenta después de 24 horas de su 
administración y persiste hasta una semana; su administración durante las 
24 horas previas al parto disminuye en forma significativa la mortalidad 
neonatal, SDR y la presentación de hemorragia peri-intraventricular; si el 
parto es inminente se ha observado efecto benéfico hasta en menos de 6 
horas. 
5. El tratamiento consiste en 12 mg de betametasona intramuscular cada 24 
horas por dos ocasiones ó en dexametasona 4 dosis de 6 mg con 
intervalo de 12 horas aplicadas por vía intramuscular. 
Estudios recientes muestran que la administración de esteroides prenatales pocas 
horas antes del nacimiento aún en en pretérminos tardíos (34 a 36 6/7 
semanas),en comparación con los que no los reciben, disminuye 
significativamente (p < 0.0001) los días de estancia en Cuidados intensivos 
(68.2%), la incidencia de SDR (63.4%) y otros padecimientos respiratorios(74.3%), 
la necesidad de ventilación mecánica (65.8%), necesidad de Presión positiva 
continua en vía aérea (CPAP) (47.6%) y el requerimiento de oxígeno durante las 
primeras 24 horas de vida (52.4%)22. 
La administración de esteroides prenatales en dosis semanales repetidas (en 
especial la dexametasona), ocasiona reducción en la masa cortical cerebral y 
retraso en la mielinización, sin afectar el número de axones23, por lo que se debe 
12 
 
emplear únicamente un esquema completo de inducción de madurez 
pulmonar. 
Administración de Surfactante. 
Diversos estudios clínicos aleatorios han demostrado la utilidad del empleo del 
surfactante en la disminución de la mortalidad por SDR y mejor pronóstico a largo 
plazo en los neonatos de pretérmino 24. En Estados Unidos de América, el 50 % 
de los neonatos de muy bajo peso reciben terapia con surfactante. 
Respuesta a la administración de surfactante. 
 
Se divide en tres fases: aguda (minutos), mediata (horas) y tardía (días e incluso 
semanas)7,19; la fase aguda está determinada por las propiedades físicas del 
surfactante empleado (actividad de superficie, gravedad, volumen administrado, 
distribución y velocidad de administración. Los efectos fisiológicos inmediatos 
comprenden: aumento en volumen pulmonar y capacidad residual funcional, 
descenso transitorio en la distensibilidad (por efecto de parámetros ventilatorios), 
con mejoría gradual en las dos horas siguientes y disminución en los 
requerimientos de oxígeno y apoyo ventilatorio 25. 
 En la fase mediata hay mejoría en la mecánica pulmonar que puede ser 
modificada por el manejo ventilatorio [descenso en presión positiva intermitente y 
mantener presión positiva al final de la espiración (PEEP) entre 4 y 5 cm H2O]. 
El surfactante exógeno se emplea en dos modalidades terapéuticas: 
Terapia profiláctica. Se administra en neonatos con peso menor de 1200 g al 
nacimiento durante los primeros 30 minutos de vida extrauterina por vía 
orotraqueal, con la ventajateórica de administrarlo antes del inicio del SDR y así 
disminuir la necesidad e intensidad de soporte ventilatorio y el riesgo de lesión 
13 
 
pulmonar y barotrauma26 el efecto protector de esta terapia, se confirma si la 
radiografía de tórax tomada 24 horas después, no muestra datos de SDR. 
Terapia de Rescate. Se administra inmediatamente después de realizar el 
diagnóstico de SDR seguida de una a dos dosis con intervalos de 6 horas 
(surfactante bovino) a 12 horas (surfactante porcino )27. Un tiempo de espera 
prolongado para establecer el diagnóstico puede minimizar la eficacia del 
tratamiento y aumentar la presentación de complicaciones. 
Las indicaciones para administración de surfactante exógeno, y de las dosis 
subsecuentes, se enumeran a continuación28,29: 
Indicaciones para dosis inicial de 
surfactante exógeno. 
 
1. Peso al nacer < 1200g 
2. Vida extrauterina < 12 horas. 
3. Presión media en vía aérea > 6 y FiO2 > 30 % 
para mantener PaO2 entre 50 y 60 mm Hg o 
SaO2 entre 88 y 95 %. 
4. Radiografía de tórax compatible con SDR. 
 
Criterios para repetición de dosis de surfactante 
 ( entre 6 y 12 horas después de la dosis inicial) 
1. El R. N. continua intubado 
2. Presión media en vía aérea > 6 y FiO2 > 30 % 
para mantener PaO2 entre 50 y 60 mm Hg o 
SaO2 entre 88 y 95 %. 
14 
 
3. Radiografía de tórax compatible con SDR. 
 
En nuestro medio se dispone de dos clases de surfactante exógeno: 
 CUROSURFMR Surfactante natural de origen porcino, sin proteínas sintéticas con 
una pequeña fracción de proteínas B y C (Laboratorios Chiesi Farmaceutical). La 
dosis es de 200mg/kg (2.5ml/kg) administrada en bolo a través de la cánula 
orotraqueal27, 30. 
 SURVANTAMR Es un surfactante natural modificado extraído de pulmón bovino y 
suplementado con dipalmitoíl fosfatidilcolina, ácido palmítico y tripalmitoílglicerol, 
con una pequeña fracción de proteínas B y C (Laboratorios Abbot). La dosis es de 
100mg/kg (4ml/kg) instilada directamente a la cánula orotraqueal, dividida en 4 
alícuotas 27. 
Para La administración de surfactante, se deben monitorizar signos vitales y 
oximetría de pulso y tener disponibilidad inmediata de apoyo ventilatorio y análisis 
de gases arteriales. Para intubar al paciente (preferentemente al nacer), debe 
aspirarse orofaringe, colocar la cánula sin aspirar tráquea y bronquios (el 
volumen de líquido pulmonar al nacimiento hace que la distribución sea más 
homogénea7,19) e instilar el surfactante (el efecto óptimo se obtiene si se aplica en 
menos de 5 minutos7,19, mientras el paciente presente saturación de oxígeno y 
signos vitales normales), una vez hecho esto, administrar presión positiva 
intermitente con bolsa (idealmente con dispositivo de PEEP, para una mejor 
distribución del fluido en la vía aérea). 
15 
 
Entre las complicaciones del uso de surfactante exógeno se encuentran: 
hipoxemia transitoria, bradicardia, hemorragia pulmonar e incoordinación con el 
ventilador. 
Medidas generales. 
Manejo mínimo3, 13, 32, , Posición, Control térmico estricto5, Apoyo Cardiovascular, 
manejo estricto de líquidos, mantener equilibrio ácido-base,control metabólico y 
soporte nutricional temprano. 
Asistencia Ventilatoria. 
Las indicaciones para el inicio del soporte ventilatorio convencional, las metas del 
manejo para gases sanguíneos y la conducta para llevar a cabo el destete se 
presentan en la figura 1 4. Si el neonato ha recibido surfactante, la 
distensibilidad pulmonar mejorará en forma dramática, por lo que la PPI y la FiO2, 
deben disminuirse en forma dinámica, estos cambios se controlaran con 
gasometrías arteriales repetidas, y se tomará en cuenta que el tiempo de 
respuesta a modificaciones en el ventilador es de 10 a 15 minutos, lo ideal es 
extubar al paciente en un periodo de 20 a 36 horas si su condición clínica y gases 
arteriales sanguíneos lo permiten. 
Complicaciones. 
Entre las principales se encuentran: Barotraumatismo4, Persistencia del Conducto 
Arterioso33, Hemorragia Peri-intraventricular y leucomalacia periventricular
4, 34,35. 
Pronóstico. 
En 1990, Tarnow-Mordi y col. demostraron que el gradiente alveolo-arterial de 
oxígeno, la fracción inspirada de oxígeno (FiO2) y la relación arterio-alveolar de 
oxígeno se relacionaban más estrechamente con la mortalidad que los factores 
16 
 
tradicionales como el peso bajo al nacer, la prematurez, la presencia de SDR y el 
sexo masculino36. 
El Índice de oxigenación (IO), se emplea en neonatos con diversos problemas 
respiratorios, es independiente de la edad gestacional 37,38 y refleja la ayuda 
ventilatoria necesaria, que se debe proporcionar para lograr un valor determinado 
de tensión arterial de oxígeno. Se ha descrito mortalidad del 80 al 90 % si el valor 
del IO es > 40; y del 50 al 80 % cuando el IO se halla entre 25 y 40 39. En nuestro 
servicio cifras mayores de 40 presentaron una mortalidad del 100% 40. 
El gradiente alveolo-arterial de oxígeno (DA-aO2 ) estima el grado de afectación 
pulmonar y la magnitud del corto-circuito de derecha-izquierda en presencia de 
hipoxemia. Cifras elevadas de DA-aO2 se asocian más estrechamente a 
mortalidad que el peso al nacer y la edad gestacional35. El DA-aO2 no es de 
utilidad para el pronóstico de sobrevida y mortalidad40. 
La relación arterio/alveolar de oxígeno (a/AO2) indica la gravedad de la 
insuficiencia respiratoria39, es una medida indirecta de la oxigenación y es 
independiente de las fluctuaciones agudas de FiO2 
35, peso al nacer y edad 
gestacional. Cifras bajas de esta correlacionan con cifras elevadas en el IO 41. 
Las cifras de a/AO2 menores de 0.05 a las 12 horas y de 0.15 entre las 60 y 72 
horas de vida, son valores críticos que indican la necesidad de intensificar las 
medidas de soporte ventilatorio. Los neonatos con a/AO2 > 0.35 a las 72 horas de 
vida contaron con valor predictivo de sobrevida del 86 % 40. 
El pH es un importante factor pronostico 42, cifras menores de 6.95 a las 12 horas 
y de 7.25 a las 72 de vida se acompañan de mortalidad elevada 40. 
 
17 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
 El Síndrome de Dificultad Respiratoria es la principal causa de ingreso de 
neonatos de pretérmino en estado crítico a las Unidades de Cuidados Intensivos 
Neonatales, el empleo de surfactante exógeno como profilaxis y rescate así como 
el soporte ventilatorio en estos pacientes han disminuido la mortalidad en forma 
importante en las dos últimas décadas, sin embargo aún persiste como causa 
importante de mortalidad, complicaciones y secuelas respiratorias en los recién 
nacidos que lo presentan, por lo que es necesario el diagnóstico y manejo tempra-
no. 
 Hasta el momento no existen estudios realizados en nuestro servicio que 
determinen la incidencia, el número de dosis de surfactante requerido y si existen 
factores que influyan sobre el número de dosis de surfactante exógeno requeridas 
para el manejo de los recién nacidos de pretérmino con SDR, por lo que 
consideramos conveniente el desarrollo de este trabajo, con el fin de modificar en 
base a los resultados obtenidos nuestra estrategia de manejo inicial en estos 
neonatos. 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
¿ Cuál es la incidencia de SDR en la U. C. I. N. de la U. M. A. E. “Luis Castelazo 
Ayala? 
 ¿ Con que frecuencia se emplea el surfactante exógeno en nuestra unidad? 
 ¿Existen factores que influyan sobre el número de dosis de surfactante 
exógeno requeridas por un neonato pretémino con SDR? 
¿La edad extrauterina al momento de aplicación de surfactante es determinante 
para el número de dosis de surfactante requeridas por un recién nacido de 
pretérmino? 
 ¿Existirá relación entre el número de dosis de surfactante, y requerimiento de 
soporte ventilatorio, complicaciones y mortalidad en los neonatos manejados con 
surfactanteexógeno? 
 ¿ Existirá relación entre el número de dosis de surfactante, y la edad 
gestacional de los pacientes? 
 ¿Cuáles de estos factores tendrán mayor riesgo para presentar 
complicaciones? 
¿Cuáles de estos factores tendrán mayor riesgo para el pronóstico de sobrevida? 
 
 
 
 
 
 
19 
 
OBJETIVOS 
 
1. Estimar la incidencia de y SDR y el número de dosis requeridas de Surfactante 
bovino modificado en neonatos de pretérmino en la U. M. A. E. de Gineco- 
Obstetricia “Luis Castelazo Ayala” del I.M. S. S. 
2. Determinar si existen factores que influyan sobre el número de dosis de 
surfactante bovino modificado requeridas, entre las que podrían encontrarse la 
edad gestacional, la edad extrauterina al momento de la aplicación, la presencia 
de deterioro clínico durante la administración, la duración del soporte 
ventilatorio, las cifras de índices ventilatorios, las complicaciones clínicas y la 
mortalidad en recién nacidos de pretérmino en la U. M. A. E. de Gineco- 
Obstetricia “Luis Castelazo Ayala” del I. M. S. S. 
3. En base a los resultados obtenidos en este estudio, establecer medidas 
oportunas para la aplicación de Surfactante bovino modificado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
HIPÓTESIS 
El SDR es la principal causa de ingresos a la U. C. I. N. de nuestro Hospital. 
 
El empleo de surfactante exógeno en nuestro servicio es de dos dosis por 
paciente. 
 
Los factores que pueden influir sobre el número de dosis de surfactante requeridas 
por un neonato de pretérmino con SDR son: la edad gestacional, la edad 
extrauterina al momento de su aplicación y la presencia de eventos de deterioro 
durante su aplicación. 
 
El número de dosis de surfactante requeridas influye sobre la duración del soporte 
ventilatorio, alteración de los índices ventilatorios, complicaciones clínicas y 
mortalidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
A) MATERIAL: Expedientes clínicos y hoja de recolección datos (Anexo 1). 
B) UNIVERSO DE TRABAJO: Recién nacidos de pretérmino nacidos en la U. 
M.A. E. de Gineco-Obstetricia “Luis Castelazo Ayala” del I. M. S. S., que 
Ingresaron en a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales durante el 
periodo comprendido entre el 1º. de Octubre de 2011 y el 30 de Septiembre 
2012, que cuenten que cumplan con los siguientes criterios: 
Criterios de inclusión. 
Nacer en el Hospital “Luis Castelazo Ayala” del I. M. S. S. 
Ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales 
Edad gestacional por Ballard < 36 6/7 semanas. 
Diagnóstico de SDR: Edad Gestacional < 36 semanas 6 días, con dificultad 
respiratoria progresiva y que presenten: Frecuencia respiratoria > 60x’, Quejido 
espiratorio, retracción xifoidea, tiraje intercostal y disociación toracoabdominal, 
cianosis en ausencia de oxígeno suplementario y requerimiento de oxígeno 
suplementario o asistencia ventilatoria a través de cánula orotraqueal con presión 
media en vía aérea > 6 y FiO2 > 30% para mantener para mantener PaO
2
 entre 
50 y 60 mm Hg o SaO
2
 entre 88 y 95 %. 
Estudio radiológico sugerente de SDR: Radiografía de tórax con imagen 
retículogranular fina, uniforme, bilateral, con broncograma aéreo que rebasa la 
silueta cardiaca, índice timotorácico > 0.4. 
De uno u otro sexo. 
Contar con carta de consentimiento informado firmada por los padres. 
Que hayan egresado del hospital dentro del periodo determinado. 
Criterios de No Inclusión. 
Anomalías congénitas mayores 
Ruptura de membranas mayor de 12 horas de evolución. 
Neumonía in útero. Antecedente de ruptura de membranas > 12 horas de 
evolución, imagen radiológica con infiltrado micronodular difuso o localizado en las 
22 
 
primeras 48 horas de vida extrauterina e índices hematológicos de infección 
positivos. 
Criterios de eliminación. 
Neonatos que una vez enrolados en el estudio no cuenten con los estudios 
requeridos para su análisis. 
 
C) DISEÑO DEL ESTUDIO. Estudio retrospectivo. 
 
Descripción del estudio: 
Se revisarán los expedientes clínicos de los pacientes ingresados durante el 
periodo de estudio que cumplan con los criterios de inclusión. 
D) DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES: 
VARIABLE DEPENDIENTE 
Número de dosis de surfactante. 
VARIABLES INDEPENDIENTES 
Síndrome de Dificultad Respiratoria 
Edad Extrauterina al momento de aplicación del surfactante exógeno 
Edad Gestacional 
Duración del soporte ventilatorio. 
Duración de la terapia con oxígeno suplementario. 
FiO2. Fracción inspirada de Oxígeno 
MAP. Presión media en vía aérea . 
IO. Índice de Oxigenación. 
DA-aO2. Gradiente Alvéolo-arterial de Oxígeno. 
23 
 
a/AO2. Relación arterio/alveolar de oxígeno. 
Sobrevida al egreso de la UCIN. 
Días de estancia intrahospitalaria. 
Sobrevida al egreso Hospitalario 
Desarrollo de Displasia broncopulmonar. 
 
VARIABLES DESCRIPTIVAS 
Padecimientos maternos durante la gestación 
Embarazo Múltiple 
Sufrimiento fetal agudo 
 Administración de esteroides prenatales 
Ruptura de membranas 
Amnioítis 
Vía de Nacimiento 
Anestesia Obstétrica 
Trauma Obstétrico 
Peso al Nacimiento 
Edad Gestacional 
Sexo 
Puntaje de Apgar 
Puntaje de Silverman Andersen 
Otros padecimientos que presente el RN a su ingreso. 
24 
 
 
 
VARIABLES DE CONFUSIÓN 
Reanimación: empleo de oxígeno a flujo libre, PPI con Bolsa, Intubación 
 orotraqueal, presencia de Apnea o Paro cardíaco. 
Hipotensión 
Bradicardia 
Choque 
Fármacos: Bicarbonato de sodio, cargas rápidas, dopamina, dobutamina, 
adrenalina. 
Sepsis 
Variables del ventilador: (Presión inspiratoria pico, presión positiva al final de la 
espiración, Fracción inspirada de oxígeno, Tiempo inspiratorio, ciclado, 
presión media en vía aérea). 
DESCRIPCION OPERACIONAL DE LAS VARIABLES. 
VARIABLE DEPENDIENTE 
Número de dosis de surfactante. Número de dosis requerida por el paciente. 
Expresado en número. 
Escala de medición: Cuantitativa continua 
VARIABLES INDEPENDIENTES 
Edad Extrauterina al momento de aplicación del surfactante exógeno 
Expresado en minutos y horas. 
Escala de medición: Cuantitativa contínua. 
25 
 
Edad Gestacional. 
 Expresado en semanas de gestación, determinada por Fecha de última 
menstruación y valoración por Ballard, en caso de haber diferencia mayor de 2 
semanas entre éstas se tomará la valoración de Ballard. 
Escala de medición: Cuantitativa contínua. 
Duración del soporte ventilatorio. Tiempo de asistencia ventilatoria requerido 
por el paciente. Expresado en días y horas. 
Escala de medición: Cuantitativa contínua. 
Duración de la terapia con oxígeno suplementario. Tiempo de empleo del 
oxígeno en el paciente una vez retirado del ventilador, expresado en días y horas. 
Escala de medición: Cuantitativa contínua. 
Edad Extrauterina al momento de aplicación del surfactante exógeno. 
Expresado en minutos y horas. 
Escala de medición: Cuantitativa contínua. 
FiO2. Fracción inspirada de Oxígeno, indicada en el mezclador de gases del 
ventilador . Expresada en porcentaje (21 al 100 %). 
Escala de medición: Cuantitativa contínua. 
MAP. Presión media en vía aérea . Se relaciona con la presión pleural media y es 
la presión óptima para el intercambio gaseoso durante la distensión alveolar23. En 
caso de no contar con la indicada por el ventilador, la fórmula para su cálculo es la 
siguiente: 
PMVA = ( C ) ( TI) ( PPI) + 60 – ( C ) ( TI) PPFE / 60 
 
26 
 
Donde: 
C es el ciclado 
TI es el tiempo inspiratorio 
PPI es la presión positiva intermitente 
PPFE es la presión positiva al final de la espiración. 
Escala de medición: Cuantitativa contínua. 
IO. Índice de Oxigenación. Se emplea en neonatos con diversos problemas 
respiratorios, es independiente de la edad gestacional24 y refleja la ayuda 
ventilatorianecesaria para lograr un valor determinado de tensión arterial de 
oxígeno25. Su fórmula es: 
IO = (PMVA) (FiO2)/PaO2 (100) 
Donde: 
PMVA es la presión media en vía aérea 
FiO2 es la fracción inspirada de oxígeno 
Escala de medición: Cuantitativa contínua. 
DA-aO2. Gradiente Alvéolo-arterial de Oxígeno. Estima el grado de afectación 
pulmonar y la magnitud del corto-circuito de derecha-izquierda en presencia de 
hipoxemia25. 
DA-aO2 = (PB – PVH2O) FiO2 – PaCO2 – PaO2 
Donde: 
PB es la presión barométrica (580 mm Hg a 2240m sobre el nivel del mar) 
PVH2O es la presión de vapor de agua (47 mm Hg) 
PaCO2 es la presión arterial de dióxido de carbono 
27 
 
PaO2 es la presión arterial de oxígeno 
Escala de medición: Cuantitativa contínua. 
a/AO2. La relación arterio/alveolar de oxígeno indica la severidad de la 
insuficiencia respiratoria26, es una medida indirecta de la oxigenación y es 
independiente de las fluctuaciones agudas de FiO2. Su fórmula es: 
a/AO2 = PaO2 /(PB – PVH2O) FiO2 – PaCO2 
 Escala de medición: Cuantitativa contínua. 
Sobrevida al egreso de la UCIN. 
Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
Categoría: a) Vivo b) Muerto. 
Días de estancia intrahospitalaria. 
Escala de medición: Cuantitativa contínua. 
Sobrevida al egreso Hospitalario 
Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
Categoría: a) Vivo b) Muerto. 
Desarrollo de Displasia broncopulmonar. 
Definida como requerimiento de oxígeno suplementario a las 36 semanas de edad 
gestacional corregida. 
Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
Categoría: a) Sí b) No 
 
 
 
 
28 
 
Variables descriptivas. 
Padecimientos maternos durante la gestación. Se incluirán diagnósticos que 
cumplan con las normas internacionales de clasificación de enfermedades. 
Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
Embarazo Múltiple. Expresado por el número de productos durante la 
gestación actual. 
Escala de medición: Cuantitativa continua. 
Sufrimiento fetal agudo. Equivalente a asfixia perinatal, se presenta cuando 
un evento anteparto, durante la labor y al nacimiento, ocasiona disminución del 
aporte de oxígeno fetal o neonatal a través de hipoxia y/o isquema, con 
presencia de hipercapnia y acidosis metabólica. 
Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
Categoría: a) Presente b) Ausente 
Administración de esteroides prenatales. Aplicación a la madre de un 
esquema completo de betametasona (2 dosis) o dexametasona (4 dosis) o 
incompleto al presentar amenaza de parto prematuro antes de completar 32 
semanas de gestación o enunciar si recibió dosis horas antes del nacimiento. 
Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
Categoría: a) Completo b) Incompleto 
Ruptura prematura de membranas. Quebranto producido en cualquier 
 momento previo al comienzo del parto, tomando como margen de si la duración 
de la gestación es menor de 36 semanas 6/7 días en el instante en que tuvo 
lugar la rotura. 
Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
29 
 
Categoría: a) si b) no 
Amnioítis. Infección de las membranas amnióticas asociada a una rotura 
antigua de membranas. 
Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
Categoría: a) si b) no 
Vía de Nacimiento. Expresada como vía vaginal o abdominal. 
Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
Anestesia Obstétrica. Procedimiento anestésico utilizado para la interrupción 
del embarazo por vía abdominal, se toman en cuenta dos variables: bloqueo 
peridural y anestesia general inhalatoria. 
Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
Trauma obstétrico. 
Cualquier lesión física que depende de fuerzas mecánicas y que ocurre desde el 
inicio del trabajo de parto, hasta la ligadura del cordón umbilical. 
Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
Peso al nacer. 
Expresado en gramos 
Escala de medición: Cuantitativa contínua. 
Edad gestacional. 
Determinada por FUR y Ballard modificado, expresado en semanas de 
gestación. 
Escala de medición: Cuantitativa continua. 
Sexo. 
30 
 
Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
Categoría: a) Masculino b) femenino 
Puntaje de Apgar. 
Se valora al minuto y a los cinco minutos, expresada en números, Escala de 0 
a 10. 
Escala de medición: Cuantitativa discreta. 
Puntaje de Silverman-Andersen 
Se valora al minuto, cinco y 10 minutos, expresada en números, Escala de 0 
 a 10. 
Escala de medición: Cuantitativa discreta. 
Variables de Confusión. 
Reanimación. Se incluye el tipo de maniobra realizada al recién nacido, así 
como la presencia de apnea, paro cardíaco y administración de surfactante. 
En el caso de paro cardíaco una frecuencia < 60 por minuto se considerará 
equivalente a paro. 
Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
Hipotensión. Se considerará como Tensión arterial media por debajo de su 
edad gestacional, acompañada de retraso en llenado capilar, oliguria, mal 
estado de hidratación y acidosis metabólica. 
Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
Bradicardia. Frecuencia cardíaca > 60 y < 100 latidos por minuto. 
Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
Choque. Es un síndrome resultante de hipoperfusión e hipoxia tisular 
sistémicas, caracterizado por un flujo sanguí8neo inadecuada para satisfacer 
las demandas metabólicas tisulares de oxígeno. Caracterizado por perfusión 
tisular inadecuada, insuficiente entrega de oxígeno y nutrientes a los tejidos y 
Disfunción celular y muerte. Signos clínicos: Hipoperfusión independiente del 
nivel de tensión arterial; 2) Llenado capilar lento 3) Extremidades frías o 
marmóreas; 4) taquicardia; 5) uresis horaria < 1mL/Kg/hora; 6)Alteración del 
estado de conciencia 7)acidosis láctica (> 2.5 mMol/L) y 8)Diferencia entre 
temperatura central y periférica15. 
31 
 
Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
Administración de fármacos. Se incluye los administrados en las primeras 2 
horas de vida al recién nacido. 
Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
Sepsis. Se considerará Sepsis neonatal con 3 de los siguientes signos clínicos 
en RN que cuenten con factores de riesgo materno en las primeras 72 horas de 
vida extrauterina y/o pruebas positivas de laboratorio en las primeras 
72 horas de vida y que reciban manejo antibiótico > 7 días. 
Signos clínicos: a) Síntomas respiratorios (apnea, taquipnea, tiraje 
intercostal, cianosis, dificultad respiratoria) b) Síntomas cardiocirculatorios taqui 
o bradicardia, hipotensión arterial); c) Síntomas neurológicos (letargia, 
 irritabilidad, crisis convulsivas); d)hipo o hipertermia ( temperatura central > 
38.5 o < 36 °C); e) palidez, piel marmórea o llenado capilar lento (> 2 
segundos); Factores de riesgo maternos (Ruptura prematura de membranas, 
 infección intraamniótica y fiebre durante el trabajo de parto. Pruebas de 
laboratorio positivas. 2 de 4 positivas y fuera de rango normal. (Proteína C 
Reactiva > 8mg/L, Leucocitos > 34,000/µL o < 9,000/µL, > 14,400 neutrófilos 
absolutos/µL o < 7,000/µL (< 2,000 /µL en las primeras 24 horas de vida) y 
relación inmaduros/neutrófilos totales > 0.2 (Resch). 
Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
Padecimientos Neonatales. Padecimientos que el R.N. que hayan motivado 
su ingreso o que estén presentes al momento de ingreso a U.C.I.N. 
Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
Variables del ventilador. 
Presión Inspiratoria Pico y Presión positiva al final de la espiración. 
Expresadas en cm H2O. 
Escala de Medición: Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
FiO2. Fracción inspirada de Oxígeno, indicada en el mezclador de gases del 
 ventilador . Expresada en porcentaje (21 al 100 %). 
32 
 
Escala de medición: Cuantitativa contínua. 
Tiempo inspiratorio. Duración de la fase inspiratoria durante un ciclo del 
ventilador,expresado en décimas de segundo. 
Escala de medición: Cuantitativa contínua. 
Ciclado. Número de disparos que desencadena el ventilador por minuto 
(frecuencia respiratoria), expresado en ciclos por minuto. 
Escala de medición: Cuantitativa contínua. 
Presión media en vía aérea . Se relaciona con la presión pleural media y es 
la presión óptima para el intercambio gaseoso durante la distensión 
alveolar23. 
Escala de medición: Escala de Medición: Cualitativa nominal. 
Sistema de captación. 
Los resultados obtenidos se registraran en la hoja de vaciamiento de datos anexa. 
Determinación del tamaño de la muestra. 
Debido a que el estudio es retrospectivo no se requiere cálculo del tamaño 
muestral. 
Análisis estadístico de la información. 
Para las variables descriptivas se determinarán medidas de tendencia central, se 
determinará sesgo y curtosis a fin de determinar si la distribución es normal, Se 
establecerá el riesgo relativo de cada factor analizado y para las variables 
independientes se determinará riesgo relativo e intervalo de confianza al 95%. 
Se estratificarán los resultados en base a grupos de edad gestacional pretérminos 
< 32 semanas de gestación, pretérminos de 32 a 33 semanas 6 días y pretérminos 
tardíos de 34 semanas a 36 semanas 6 días de gestación, así como por grupos de 
peso: < 1000g, de 1001 a 1,500g, de 1.501 a 2,500g, y > 2,500g. Se estratificarán 
también los pacientes en base al número de dosis de surfactante administrado. 
Recursos y factibilidad. 
El estudio se realizará en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de la la U. 
M.A. E. en Gineco-Obstetricia “Luis Castelazo Ayala” del I. M. S. S., El tipo de 
33 
 
estudio y los objetivos propuestos hacen posible su desarrollo dentro del periodo 
de tiempo determinado. 
Recursos humanos que se utilizarán. 
La captación y registro de los pacientes será realizada por los investigadores 
responsables. 
Financiamiento del proyecto. 
No requiere de financiamiento externo. 
Difusión de resultados. 
Una vez analizados se presentarán en los congresos nacionales de pediatría y 
neonatología y se enviarán a publicación en el Archives of Medical Research, o 
en revistas internacionales indexadas de la especialidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
 
 
CRONOGRAMA DEL PROYECTO. 
 
Elaboración del protocolo: Noviembre a Diciembre 2012. 
Registro y corrección del protocolo Enero 2013. 
Captación de pacientes y toma de muestras: Noviembre de 2012 a Enero de 
2013. 
Análisis de resultados y preparación para publicación: Febrero 2013. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
RESULTADOS. 
Durante el periodo de estudio, ingresaron a la UCIN 338 pacientes, de ellos, 202 
( 59.7%) fueron diagnosticados como SDR y recibieron surfactante como 
tratamiento. Se localizaron 119 expedientes clínicos (35.2%); 90 pacientes (26.6% 
del total de ingresos) cumplieron con los criterios de inclusión. 
Las características generales de la población se resumen en el cuadro 1. 
Las complicaciones obstétricas se muestran en la figura 3. 
Presentaron ruptura prematura de membranas 14 neonatos (15,5%), con duración 
de 5.23 + 3.08 horas; se encontró sufrimiento fetal agudo en 14 (15.5%) y 
sufrimiento fetal crónico en 8 (8.9%). 
88 recién nacidos (97.8 %) nacieron por vía abdominal y 2 (2.2%) por vía vaginal, 
el tipo de anestesia obstétrica administrado fue bloqueo peridural en 81 (90%), 
anestesia general en 7 (7.8%) y en 2 casos (2.2%) no se administró algún tipo de 
anestesia. 
No se encontró diferencia significativa con respecto al sexo, 38 recién nacidos 
fueron del sexo femenino (42.2%) y 52 del sexo masculino (57.8%). 
18 pacientes (20%) presentaron apnea al nacer, ocho (8.9%) recibieron oxígeno 
en la sala de labor o quirófano, 27 (30 %) requirieron presión positiva intermitente 
con bolsa de reanimación y máscara (sin intubación), en 62 neonatos (68.9%) se 
administró presión positiva intermitente con bolsa y requirieron intubación al 
nacimiento; un paciente (1.1%) requirió compresiones torácicas. 
La edad extrauterina de ingreso a la UCIN fue de 111.18 + 144.23 minutos 
(intervalo 27 – 1,200). 
Se aplicaron 102 dosis de surfactante; 52 pacientes (57.8%) recibieron una dosis, 
25 (27.8%) recibieron dos dosis y en 13 (14.4%) no se aplicó surfactante; el 
promedio de dosis de surfactante empleado, fue de 1.32 + 0.47; la edad de 
aplicación de la primera dosis fue de 144.31 + 227 minutos ( intervalo 10 – 1440). 
Con respecto a la modalidad de aplicación, un paciente (1.3%) recibió Profilaxis 
Tardía, 51 (66.2%) Rescate Temprano, 18 (23.4%) Rescate Tardío y en 7 (9.1%) 
no se consignó la edad de administración. El tiempo entre la aplicación entre la 
primera y la segunda dosis de surfactante fue de 632.3 + 475 minutos (intervalo 
240 – 1980). No se presentaron complicaciones durante la administración del 
surfactante. 
36 
 
El número de dosis de surfactante y su distribución por edad gestacional se 
muestra en la Figura 3. Al analizar el número de dosis de surfactante y las 
características de la población, se encontró diferencia significativa en los días de 
estancia intrahospitalaria (p<0.0001); el análisis pos thoc (prueba de Tukey), 
mostró diferencia significativa entre una y dos dosis (p< 0.001) así como entre dos 
y cero dosis (p<0.001). En el número de dosis y días de ventilación, se encontró 
diferencia significativa (p < 0.0001): el análisis post hoc, mostró diferencias entre 
una y dos dosis (p < 0.01) así como entre cero y dos dosis (p < 0.001). En cuanto 
al número de dosis y edad de extubación la diferencia fue significativa (p< 0.0013): 
al realizar prueba post hoc se encontró diferencia entre una y dos dosis (p< 0.01) y 
entre cero y dos dosis (p < 0.05). Con respecto a los días de empleo de oxígeno 
suplementario tras finalizar la ventilación, se encontró diferencia p < 0.0001; el 
análisis post hoc mostró diferencias entre cero y una dosis (p < 0.01), cero y 2 
dosis (p < 0.01) y entre una y dos dosis (p < 0.001). 
Se emplearon esteroides en 45 pacientes ( 50 %). Sin encontrarse diferencias con 
respecto a su uso y la necesidad de una o más dosis de surfactante. 
 
Al estratificar a los pacientes por grupos de edad gestacional, el análisis de 
ANOVA de los pesos, mostró diferencia significativa (p < 0.0001), la prueba post 
hoc (Tukey) mostró diferencia entre el peso de cada uno de los grupos de edad 
gestacional. La edad de ingreso a UCIN, mostró diferencia (p < 0.0001) y esta 
diferencia a través de la prueba post hoc, se presentó entre los grupos de 
menores de 30 semanas vs el grupo de > 32 - < 34 semanas (p < 0.01) y los 
grupos de > 32 - < 34 vs el de > 34 - < 36 semanas ( p < 0.05). 
No se encontró diferencia entre el tiempo de aplicación de la primera dosis de 
surfactante y la edad gestacional. 
Los días de ventilación mostraron diferencia entre los grupos de edad gestacional 
(p < 0.0001), la prueba post hoc mostró diferencias significativas (p< 0.001) entre 
los grupos < 30 semanas vs > 30 - < 32, vs > 32 - < 34 y vs > 34 - < 36. También 
se observó diferencia (p < 0.05 entre el grupo > 32 - < 34 vs > 34 - < 36. 
En cuanto al tiempo de extubación y la edad gestacional se encontró diferencia 
significativa ( p < 0.0001), la prueba post hoc mostró diferencias (p < 0.001) entre 
el grupo < 30 y los grupos > 30 - < 32, > 32 - < 34 y > 34 - < 36 respectivamente. 
Al comparar días de oxígeno suplementario entre los grupos de edad gestacional 
se encontró diferencia (p< 0.0001), la prueba post hoc, mostró diferencias 
(p < 0.001) entre el grupo < de 30 semanas y los grupos de edad > 30 - < 32, > 32 
37 
 
- < 34 y > 34 - < 36; también se encontró diferencia(p < 0.05) entre los grupos> 30 - < 32 y > 34 - < 36. 
La estancia intrahospitalaria entre los grupos de edad gestacional mostró 
diferencia significativa ( p < 0.0001), la prueba post hoc mostró las siguientes 
diferencias: entre el grupo < 30 semanas vs > 30 - < 32 (p < 0.01); < 30 semanas 
vs > 32 - < 34 (p < 0.001) y vs > 34 - < 36 (p < 0.001); > 30 - < 32 vs > 34 - < 36 
(p < 0.001) y entre los grupos > 32 - < 34 vs > 34 - < 36. 
En la estratificación por grupos de peso se encontraron los siguientes resultados: 
La edad de ingreso mostró diferencia significativa(p < 0.0018), la prueba post hoc 
encontró diferencias entre los grupos < 1,000 vs el grupo de 2,001- 2,500 
(p < 0.05) y vs el grupo > 2,501 (p < 0.01); entre los grupos 1,001 – 1,500 vs > 
2,501 (p < 0.05) y entre los grupos 1,501 - 2,000 vs > 2,501 (p < 0.05). 
Con respecto a la edad de aplicación de surfactante por grupos de peso se 
encontró diferencia (p < 0.01), el análisis post hoc mostró las siguientes 
diferencias: < 1000 vs > 2,501 (p < 0.01); 1,001 – 1,500 vs > 2,501 (p < 0.001); 
1,501 – 2000 vs > 2,501 (p < 0.001) y 2,001 – 2,500 vs > 2,501 (p < 0.01). 
En cuanto a los días de ventilación y su relación con los grupos de peso se 
encontró diferencia (p < 0.0001); el análisis post hoc mostró los siguientes 
resultados: < 1000 vs 1,001 – 1,500 (p < 0.001), vs 1,501 - 2,000 (p < 0.001), vs 
2,001 – 2,500 (p < 0.001) y vs > 2,501 (p < 0.001). 
Se encontró diferencia entre los días de oxígeno suplementario y grupos de peso 
( p < 0.0001); la prueba post hoc mostró lo siguiente: < 1000 vs 1,001 – 1,500 (p < 
0.001), vs 1,501 - 2,000 (p < 0.001), vs 2,001 – 2,500 (p < 0.001) y vs > 2,501 (p < 
0.001). 
La estancia intrahospitalaria mostró diferencias con respecto a los grupos de peso 
(p < 0.0001); el análisis post hoc, mostró lo siguiente: < 1000 vs 1,001 – 1,500 (p < 
0.001), vs 1,501 - 2,000 (p < 0.001), vs 2,001 – 2,500 (p < 0.001) y vs > 2,501 (p < 
0.001). Entre el grupo de 1,001 – 1,500 vs 1,501 - 2,000 (p < 0.05), vs 2,001 – 
2,500 (p < 0.001) y vs > 2,501 (p < 0.01). y entre el grupo de 1,501 - 2,000 vs 
2,001 – 2,500 (p < 0.05). 
El tiempo de extubación mostró diferencias con respecto a los grupos de peso (p < 
0.0001); el análisis post hoc, mostró lo siguiente: < 1000 vs 1,001 – 1,500 (p < 
0.001), vs 1,501 - 2,000 (p < 0.001), vs 2,001 – 2,500 (p < 0.001) y vs > 2,501 (p < 
0.05). 
 
38 
 
La edad de extubación (días) fue de 10.86 + 14,71 (intervalo 0.16 – 65); se 
administró aminofilina antes de la extubación en 54 (60%) y la dosis de 
impregnación empleada fue de 5mg/Kg. 
Con respecto a la estancia intrahospitalaria, los pacientes permanecieron 48.64 + 
24.7 días ( intervalo 13 – 118) y el tiempo de internamiento en los servicios de 
UCIN fue de 17.56 + 17.46 días (intervalo 1 – 90 ) y en UTIN 11.84 + 7.78 días 
( intervalo 0 – 40 ). 
La duración total de días de ventilación en la muestra estudiada fue de 14.96 + 
14.40 días ( intervalo 0 – 68); días de oxígeno suplementario 34.82 + 25.04 días 
( intervalo 6 – 108); la edad de extubación fue 10.86 + 14.71 días ( intervalo 0.16 – 
65). 
Entre las complicaciones, un paciente (1.1%) presentó hipertensión pulmonar 
persistente, cuatro (4.4%) crisis convulsivas, 4 neonatos (4.4%) presentaron 
hemorragia peri-intraventricular, de estos, 2 unilateral (Grado I) y 2 bilateral 
(Grado II y I); ocho neonatos presentaron halo hiperecogénico periventricular (8.8 
%); 21 (23.3 %) presentaron persistencia del conducto arterioso; 23 presentaron 
displasia broncopulmonar (25.6 %) y 30 (33.3 %) cursaron con sepsis. La 
distribución de las complicaciones por grupos de peso se resume en el cuadro 5. 
De los pacientes estudiados sobrevivieron 86 neonatos (95.5%) y fallecieron 4 
(4.5%); de ellos uno de 26 semanas de edad gestacional, uno de 27, uno de 28 y 
uno de 32 semanas. Tres de ellos del sexo masculino, tres recibieron una dosis de 
surfactante y uno recibió dos dosis (masculino). 
El análisis de los parámetros ventilatorios al ingreso a UCIN y después de la dosis 
inicial de surfactante no se realizó debido a que en los expedientes clínicos 
revisados, no se consignaron y sólo se cuenta con los parámetros modificados 
después de la administración de la primera y segunda dosis de surfactante, por lo 
que no son de utilidad para el presente estudio. 
En cuanto a los paraclínicos estudiados, sólo se encontraron los datos de 42 
pacientes consignados en el expediente clínico impreso y no fue posible localizar 
en el expediente electrónico estos resultados, por otra parte, las gasometrías 
encontradas correspondieron a las tomadas después de la aplicación de 
surfactante. 
 
 
 
39 
 
CONCLUSIONES 
El síndrome de dificultad respiratoria condicionó el 65.4% de los ingresos a la 
UCIN de la UMAE en Gineco-Obstetricia “Luis Castelazo Ayala” en el periodo 
comprendido del 1º. de Octubre de 2011 al 30 de Septiembre de 2012. 
La población estudiada comprendió 90 recién nacidos que correspondieron al 
35.2 % de los ingresos a la U. C. I. N. 
La edad materna y número de gesta, no fueron determinantes para el desarrollo 
de síndrome de dificultad respiratoria, Debido a que nuestro hospital es centro de 
referencia para atención de embarazos de alto riesgo, la presencia de toxemia, 
preeclampsia y otras complicaciones obstétricas no mostraron relación con el 
desarrollo de síndrome de dificultad respiratoria. El alto índice de pacientes 
obtenidos por cesárea (97.8 %), se atribuye al hecho de que nuestro centro 
hospitalario es de tercer nivel de atención y a la indicación de interrupción del 
embarazo de pretérmino para minimizar lesiones en los neonatos prematuros. 
Los antecedentes de sufrimiento fetal agudo y crónico, no influyeron sobre el 
número de dosis de surfactante administradas. 
La distribución por sexo no fue determinante para el desarrollo de síndrome de 
dificultad respiratoria, ni en el número de dosis de surfactante aplicadas, como se 
observa en los cuadros 1, 2, 3 y 4, si bien en el grupo de recién nacidos con peso 
de 2,001 a 2,500g el 88.9% fueron del sexo masculino. 
Con respecto al número de dosis de surfactante y el empleo de esteroides 
prenatales, ninguno de los recién nacidos sin surfactante, recibió éstos, sin 
embargo, la tendencia fue un mayor uso en los pacientes que sólo recibieron una 
dosis de surfactante (34% vs 21%). 
En nuestro trabajo, la valoración de Apgar al minuto de vida, mostró una mediana 
de 7 y el Apgar a los 5 minutos una mediana de 8. A pesar de que en el 98.9 % se 
administró presión positiva intermitente con bolsa ( 30% con máscara y 68.9 % 
con intubación endotraqueal). El puntaje de Apgar al minuto es una guía útil para 
valorar el grado de asfixia neonatal y la necesidad de maniobras de reanimación, 
en tanto que el Apgar a los 5 minutos refleja la efectividad de estas maniobras. Un 
aspecto a destacar es que un puntaje de Apgar de 7 a 8 es idóneo para un 
neonato menor de 34 semanas de gestación y puede o no reflejar el bienestar fetal 
– neonatal y se relaciona con su inmadurez más que el sufrimiento fetal y la asfixia 
al nacer43. 
40 
 
Debido a que en nuestra Unidad, no todas las bolsas de reanimación cuentan con 
válvula de presión positiva al final de la espiración, la ruptura alveolar por 
atelectotrauma es un riesgo que no puede ser medido y que podría influir en el 
número de dosis de surfactante, días de asistencia ventlatoria y desarrollo de 
displasia broncopulmonar44. 
La edad extrauterina de ingreso al servicio fue de 111.18 minutos en promedio, lo 
cual retrasa el manejo integral de estos prematuros y puede influir en el pronóstico 
y morbimortalidad, por lo que deben establecerse protocolos de manejo y traslado 
inmediato de estos recién nacidos desde las salas de labor y quirófano a la UCIN. 
 Con respecto al empleo de surfactante,el utilizado en nuestra unidad es 
Beractant (SURVANTAMR); 52 (57.8 %) de los pacientes recibieron una dosis y 25 
(27.8%) dos dosis, en contraste con lo reportado por Ramanathan y cols.en 
Estados Unidos de América, donde el 50% de los neonatos manejados con 
Beractant a dosis de 100mg/Kg requieren de una segunda dosis y el 15% incluso 
de una tercera dosis45, lo cual refleja de manera indirecta una adecuada estrategia 
ventilatoria en nuestro servicio. 
La duración de la asistencia ventilatoria, el tiempo para extubación, los días de 
oxígeno suplementario y la estancia intrahospitalaria fue mayor entre los pacientes 
que recibieron dos dosis de surfactante, en posible relación con la lesión pulmonar 
previa y la gravedad del padecimiento que podría contribuir a la necesidad de 
dosis adicionales de surfactante19. 
El 48% de las dosis de surfactante se aplicaron en los neonatos que se 
clasificaron en los grupos menores de 1,500g; el 96% de los neonatos que 
requirieron dos dosis de surfactante se encontraron en los grupos con peso < de 
2,000g. 
Se aplicó surfactante en profilaxis tardía en una ocasión y sólo 18 recién nacidos 
(23.4%) recibieron rescate temprano (antes de los 120 minutos de vida). La edad 
extrauterina promedio de administración fue de 144.31 minutos, que corresponde 
a la categoría de rescate tardío, esto llama la atención debido a que el promedio 
de aplicación de surfactante en reportes internacionales es de 45 minutos46,47. 
Las recomendaciones de empleo de surfactante del Consenso Europeo para 
manejo de surfactante y de la Academia Americana de Pediatría, son profilaxis 
(antes de los 30 minutos de vida) y el rescate temprano (entre 90 y 120 minutos de 
vida)46,47. 
Esto hace necesario el implementar medidas para que la aplicación de surfactante 
sea administrada más tempranamente, ya que el retraso en su aplicación puede 
41 
 
influir en la duración de la asistencia ventilatoria, el tiempo de extubación, los días 
de oxígeno suplementario y la estancia intrahospitalaria de los pacientes con SDR. 
Se encontró diferencia significativa en el tiempo de aplicación existiendo una 
tendencia a aplicación entre 96 y 103 minutos en los neonatos con peso < 2,000g. 
 
El intervalo de aplicación para una segunda o tercera dosis de surfactante 
recomendado para Beractant es de 6 horas (360 minutos), en nuestra serie, fue de 
632 minutos (10 horas 32 minutos), con intervalos de aplicación de 4 a 19 horas, 
esto hace necesario insistir en los lineamientos establecidos para nuestro 
servicio28,29 que a continuación se enumeran: Criterios para repetición de dosis 
de surfactante (6 horas después de la dosis inicial): El R. N. continua 
intubado, Presión media en vía aérea > 6 y FiO2 > 30 %, para mantener PaO2 
entre 50 y 60 mm Hg o SaO2 entre 88 y 95 % y Radiografía de tórax compatible 
con SDR. En nuestro estudio no fue posible demostrar relación entre el tiempo de 
aplicación de la segunda dosis de surfactante y la duración de la asistencia 
ventilatoria, el tiempo de extubación, los días de oxígeno suplementario y la 
estancia intrahospitalaria de los pacientes con SDR. 
Un aspecto a destacar es el hecho de que ninguno de los pacientes de nuestro 
estudio presentó episodios de deterioro o complicaciones durante la 
administración de surfactante. 
Como era de esperarse al estratificar a los pacientes por grupos de edad 
gestacional, los pesos mostraron diferencia significativa. 
La duración de la ventilación mecánica, el empleo de oxígeno suplementario y los 
días de estancia intrahospitalaria mostraron relación inversa con la edad 
gestacional, esto es, a menor edad gestacional mayor duración en el soporte 
ventilatorio, requerimiento de oxígeno suplementario y estancia intrahospitalaria 
más prolongada. No se encontró diferencia entre la edad de aplicación del 
surfactante y la edad gestacional. 
La edad de extubación fue significativamente mayor en el grupo de < 30 semanas 
y el periodo de extubación significativamente más corto entre los > 32 y < 34 
semanas de gestación. Debe considerarse que el promedio de tiempo de 
extubación de nuestros pacientes fue de 10.8 días, en comparación con otros 
estudios donde el 50% de la población se extuba a las 48 horas de vida y el 60 % 
a las 72 horas de vida48, por lo que la estrategia ventilatoria empleada en nuestra 
unidad debe ser revisada y unificada. 
42 
 
En el análisis estratigráfico por grupos de peso al nacer, se encontró diferencia en 
la edad de ingreso a UCIN( p < 0.0018), la duración del soporte ventilatorio (p < 
0.0001), el tiempo de extubación (p< 0.0001), el empleo de oxígeno suplementario 
(p < 0.0001) y los días de estancia intrahospitalaria ( p < 0.0001) siendo 
inversamente proporcionales con el peso al nacer. 
Con respecto al empleo de aminofilina antes de la extubación, se empleó en 54 
(60%) pacientes, sin embargo la dosis de impregnación se encontró por debajo de 
la recomendada (8mg/Kg)27, se debe insistir en el empleo de las dosis 
recomendadas internacionalmente. 
La incidencia de hemorragia peri-intraventricular fue del 4.4%, menor que la 
referida en otros estudios internacionales49 y el grado de afectación fue leve, con 
grados I y II; la presencia de halo hiperecogénico periventricular y su posible 
evolución a leucomalacia periventricular no fue determinada por carecer de 
seguimiento ultrasonográfico en el servicio. 
La persistencia del conducto arterioso (21 pacientes con el 23.3 % de los casos) 
fue menor que la reportada en otros estudios (76%)50. 
La sepsis fue una complicación frecuente sin embargo sólo pudo documentarse a 
través de pruebas hematológicas indirectas y reactantes de fase aguda. 
La presencia de displasia broncopulmonar en nuestra serie (23 casos con el 
25.6 %) predominó entre los pacientes de los grupos de peso menores de 1,500g, 
especialmente entre los menores de 1000g con una incidencia del 52.6% al igual 
que en series internacionales51. 
Llama la atención que a pesar de que en la mayoría de las series se refiere la 
presencia de barotraumatismo en relación al empleo de surfactante y ventilación 
ninguno de nuestros pacientes lo presentó. 
 
Durante la realización de la tesis fue necesaria la revisión de expedientes 
electrónicos e impresos, donde nos encontramos con el problema de que gran 
parte de los pacientes no se encuentran registrados desde su nacimiento en el 
expediente electrónico y cuentan con su primera nota hasta varios días después 
de su nacimiento y ésta no contenía los datos necesarios para ser incluidos en 
nuestro protocolo. Otro aspecto importante es que al revisar el archivo impreso no 
se localizó el 64.5% de los expedientes comprendidos en el periodo de estudio. 
43 
 
Esto hace necesaria la implementación de un sistema estadístico que impida el 
perder información vital para estudios futuros. 
Por otra parte es necesario insistir en que las notas de ingreso a UCIN, debe 
consignar todos los antecedentes perinatales, hora de ingreso a UCIN, hora de 
nacimiento, parámetros ventilatorios a su ingreso (antes de aplicar el surfactante), 
hora de aplicación de surfactante, criterios iniciales para indicación del surfactante 
modificaciones a su manejo ventilatorio, resultados gasométricos, indicación para 
dosis subsecuentes y hora de aplicación. 
Uno de los resultados más importantes en este estudio, es que a pesar de las 
omisiones en los expedientes y la falta de unificación de criterios de reanimación y 
manejo para neonatos con peso extremadamente bajo al nacer, el retraso en el 
ingreso a UCIN, el diferente manejo ventilatorio así como los criterios de aplicación 
de surfactante comentadas anteriormente, la sobrevida en nuestro estudio es 
superior a las series de pacientes con síndrome de dificultad respiratoria 
reportadas en nuestro medio, con una sobrevida del 95.5%.44 
 
 
CUADRO 1 
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN 
 
 x + ds 
(Intervalo) 
Peso 1,399.32 + 458,25 
(720 – 2830) 
Edad Gestacional 31.16 + 2.56 
(26 – 39) 
Apgar 1 minuto (Md) 7 
( 2 – 8) 
Apgar 5 minutos (Md) 8 
(5 – 9) 
Sexo Masculino 52 (57,8%) 
Sexo Femenino 38 (42.2%) 
Edad Materna 28.83 + 6.28 
(16 – 40) 
Número de Gesta 2.34 + 1,26 
(1 – 6) 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
CUADRO 2 
NÚMERO DE DOSIS DE SURFACTANTE 
Y 
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN. 
 0 dosis 
(n = 13) 
x + ds 
(intervalo) 
1 dosis 
(n = 52) 
x + ds 
(intervalo) 
2 dosis 
(n = 25) 
x + ds 
(intervalo) 
p 
Peso (g) 1,330 + 324.6 
(895 – 1,900) 
1,468 + 494.1 
(720 – 2,830) 
1,266 + 403.7 
(760 – 2,550) 
n. s. 
Edad Gestacional 30.85 + 2,609 
(27 – 36) 
31.29 + 2.37 
(26 – 39) 
31.08 + 2.98 
(26 – 36) 
n. s. 
Sexo Masculino 7 
(53.8 %) 
31 
(59.6 %) 
14 
(56 %) 
n. s. 
Sexo femenino 6 
(46.2%) 
21 
(40.4 %) 
11 
(44 %) 
n. s. 
Esteroides prenatales 0 24 (46.1 %) 15 (60%) n. s. 
Edad Ingreso UCIN 56.56 + 16.36 
(41 – 1200) 
117.3 + 165.4 
(27 – 531) 
119.8 + 123.4 
(38 – 92) 
n. s. 
Edad de Aplicación 
(minutos) 
No 173 + 295.8 
(10 – 1,440) 
104 + 91.26 
(20 – 450) 
n. s. 
Días Ventilación 5.518 + 7.02 
(0.25 – 18) 
13.37 + 9.504 
(0 – 39) 
25.53 + 18.18 
(2 – 68) 
< 0.0001 
Edad extubación 
(días) 
3.29 + 3.044 
(0.25 – 8) 
7.271 + 8.828 
(0.16 – 34) 
18.65 + 20.99 
(0.25 – 65) 
< 0.0013 
Días Oxígeno 
suplementario 
51.2 + 38.73 
(8 – 101) 
25.92 + 14.25 
(6 – 55) 
83.44 + 15.31 
(65 – 108) 
< 0.0001 
Estancia Intrahosp. 
(días) 
46.14 + 26.35 
(22 – 86) 
35.63 + 13.17 
(13 – 59) 
79.41 + 17.04 
(60 – 118) 
< 0.0001 
 
CUADRO 3 
EMPLEO DE SURFACTANTE Y GRUPOS DE EDAD GESTACIONAL 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN 
 < 30 
(n= 20) 
>30 – < 32 
(n = 28) 
>32 - < 34 
(n = 26) 
> 34 - < 36 
(n= 15) 
> 37 
(n=1) 
 
Peso (g) 945.8 + 154.8 
(720 – 1320) 
1,254 + 232.9 (760 – 
1,600) 
1,517 + 254.8 
(1,010 – 2,150) 
2,075 + 468.1 
(1,115 – 2,830) 
2,830 < 0.0001 
Sexo Masculino 12 (60%) 11 (39.3 %) 17 (65.4%) 11 ( 73.3%) 1 n. s. 
Sexo Femenino 8 (40%) 17 (60.7%) 9 (34.6%) 4 (26.7%) 0 n. s. 
Esteroides prenatales 10 (50%) 15 (53.6%) 16 (61.6%) 3 (20%) 1 n. s. 
Edad Ingreso UCIN 69.65 + 33.54 
(27 – 166) 
87.36 + 57.26 
(20 – 283) 
81 + 39.9 
(30 – 180) 
161.5 + 152.9 
( 41 – 531 ) 
243 < 0.0001 
Edad de Aplicación (min) N/A 121.2 + 137 
(24 – 480) 
190.4 + 352.6 
(10 – 1440) 
277.7 + 388.6 
(43 – 1440) 
150 n. s. 
0 dosis surfactante 1 ( 5 % ) 3 ( 10.7 %) 6 ( 23.1 %) 3 ( 20 %) 0 n. s. 
1 dosis surfactante 11 ( 55 % ) 15 ( 53.6 %) 15 ( 57.6 %) 10 ( 66.6 %) 1 ( 100 %) n. s. 
2 dosis surfactante 8 ( 40 % ) 10 ( 35.7 % ) 5 ( 19.3 %) 2 ( 13.4 %) 0 n. s. 
Días Ventilación 32.53 + 17.07 
(9 – 68) 
13.54 + 12.81 
(0.5 – 51) 
6.02 + 5.02 
(0.25 – 19) 
3.07 + 2.13 
(0.5 – 7) 
13 < 0.0001 
Edad extubación (días) 28.02 + 19.93 
( 0.21 – 65) 
9.16 + 12.11 
( 0.16 – 51) 
3.93 + 3.438 
(0.3 – 13) 
6.781 + 10.26 
(0.25 – 48) 
10 < 0.0001 
O2 suplementario (días) 72.13 + 23.52 
(36 – 108) 
35.45 + 21.02 
(10 – 80) 
30.77 + 20.18 
(6 – 101) 
12.82 + 4.579 
(7 -24) 
55 < 0.0001 
Estancia Intrahosp. (días) 78.83 + 22.17 
(38 – 118) 
54.64 + 20.11 
(24 – 113 ) 
41.74 + 15.36 
(18 – 86) 
20.15 + 6.283 
(13 – 34) 
66 < 0.0001 
 
 
 
46 
 
 
CUADRO 4 
EMPLEO DE SURFACTANTE Y GRUPOS DE PESO AL NACER 
CARACTERISTICAS GENERALES 
 < 1000 
(n = 19) 
1,001 – 1,500 
(n = 40) 
1,501 – 2,000 
(n = 19 ) 
2,001 – 2,500 
(n = 9) 
> 2,501 
( n = 3) 
p 
Sexo Masculino 8 ( 42.1 %) 24 ( 60 % ) 10 (52.6 %) 8 ( 88.9 % ) 2 ( 66.6 % ) n. s . 
Sexo Femenino 11 ( 57.9 %) 16( 40 % ) 9 (47.4 %) 1 ( 10.1 %) 1 (34.4 %) n. s . 
Esteroides prenatales 11 ( 57.9 %) 22 ( 55 %) 9(47.4 %) 1 (10.1 % ) 2 ( 66.6 % ) n. s . 
Edad Ingreso UCIN 63.38 + 7.78 
(27 – 166) 
90.18 + 9.75 (20 – 
283) 
90.35 + 8.85 
(34 – 152) 
155.4 + 59.35 
(41 – 535) 
236.3 + 66.17 
(132 – 359) 
< 0.0018 
Edad de Aplicación (min) 103.5 + 32.09 
(45 – 480) 
127.1 + 36 
( 10 – 1200) 
96.75 + 16.01 
(50 – 195) 
157.9 + 46.39 
(43 – 400) 
666 + 402.1 
(90 – 1,440) 
< 0.01 
0 dosis surfactante 2 (10.5 %) 4 (10 %) 4 (21 %) 1 (11.1%) 0 n. s. 
1 dosis surfactante 9 (47.4% ) 23 ( 57.5%) 10 (52.6%) 8 (88.9%) 2 (66.7 %) n. s. 
2 dosis surfactante 8 ( 42.1% ) 13 (32.5%) 6 (26.4 %) 0 1 (33.3%) n. s. 
Días Ventilación 35.21 + 16.64 
(18 – 68) 
8.85 + 9.65 
(0.33 – 40) 
9.36 + 1.94 
(0.25 – 25) 
3.44 + 0.64 
( 0.5 – 5) 
5.67 + 0.88 
(4 – 7) 
< 0.0001 
Edad extubación (días) 28.94 + 5.49 
( 0.16 – 65) 
8.71 +1.9 
(0.25 – 48) 
6.29 + 1.81 
(0.25 – 25) 
3.01 + 0.74 
(0.5 – 5) 
6 + 1 
( 5 – 7) 
< 0.0001 
O2 suplementario (días) 73.67 + 6.71 
(46-108) 
32.09 + 3.11 
( 6 – 80 ) 
29.67 + 7.15 
( 8 – 101) 
12.43 + 1.04 
( 7 – 16 ) 
13 + 1 
(12 – 14) 
< 0.0001 
Estancia Intrahosp. (días) 82.17 + 5.25 
( 61 – 118) 
52.15 + 3.2 
(22 – 113) 
38.25 + 3.4 
( 21 – 65 ) 
17.75 + 0.72 
(14 – 20) 
16 + 2.51 
(13 – 21 ) 
< 0.0001 
 
 
 
 
 
47 
 
 
CUADRO 5 
COMPLICACIONES DE ACUERDO A GRUPOS DE PESO AL NACER 
 
 
 < 1000 
(n = 19) 
1,001 – 1,500 
(n = 40) 
1,501 – 2,000 
(n = 19 ) 
2,001 – 2,500 
(n = 9) 
> 2,500 
( n = 3) 
p 
SEPSIS 10 ( 52.6 %) 12 ( 30 % ) 0 6 ( 66.7 % ) 2 ( 66.6 % ) n. s . 
DISPLASIA BRONCOPULMONAR 10 ( 52.6 %) 12 ( 30 % ) 1 (5.3 %) 0 1 (34.4 %) n. s . 
PERSISTENCIA CONDUCTO 
ARTERIOSO 
7 (36.8 % ) 8 ( 20 %) 6 ( 31.6 %) 0 0 n. s . 
HEMORRAGIA PERI 
INTRAVENTRICULAR 
2 (10.5 %) 1 (2.5 %) 1 (5.3 %) 0 0 n. s. 
HALO HIPERECOGÉNICO 
PERIVENTRICULAR 
3 (15.8 %) 4 (10 %) 1 ( 5.3 % ) 0 0 n. s. 
 
45 
 
45 
 
 
 
 
48 
 
49 
 
FIGURA 1 
RADIOGRAFIA SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
FIGURA 2 
RADIOGRAFIA SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA 
DESPUÉS DE RECIBIR MANEJO CON SURFACTANTE51 
 
 
FIGURA 3 
COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 52
 
 
FIGURA 4 
DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES POR EDAD GESTACIONAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
 
FIGURA 5 
NÚMERO DE DOSIS DE SURFACTANTE 
Y EDAD GESTACIONAL 
 
 
 
 
 
 0 dosis 
 1 dosis 
 3 dosis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
54 
 
ANEXO 
 
SDR y EMPLEO DE SURFACTANTE U. C. 1. N. 
No. Caso ____ Nombre ____________________ Cédula' ______ _ 
FECHA y HORA DE NAC. ____________ UCIN O EGRESO VIVO O MUERTO O 
EDAD INGRESO min/horasDIAS UCIN __ UTIN __ EIH __ DIAS VMI __ OlAS O2 supl __ _ 
EDAD MATERNA __ G __ P __ C __ A __ FUR VIANAC. ABO O VAG O 
ANEST. 8PD O GRAL D ESTERO lOES PRENATALES D No. De Cursos. ___ Edad Gest Tx ____ _ 
RPM O horas __ AMNIOíTIS O RCIl(] SFA O SFC O TRX OBSTETRICO O 
COMPLICACIONES OBST ___________________ EDAD GEST. _____ _ 
SEXO M O F O PESO· ___ PBEG O PAEG O PBEG O APGAR min __ 5 min __ 
S·Amin __ 5 min __ REANIM.APNEA 0 0, O PPI O INTUB O SURFACT QxlUTQ O 
PARO CARDIACO O EVOL PRIMERAS 2 HORAS VEU BRADICARDIA O HIPOTENSiÓN O CHOQUE O 
CARGA RÁPIDAD NaHC03 D LlQ mU Kg/día DOPAMINA O DOBUTAMINA O ADRENALINA O 
OX INGRESO UCIN MANEJO VENTlL Inicial: CPAP D días VENT MEe D 
DX AGREGADOS: NEUMONíA O HPP O SALAC O HEM. PULM O EPIO 
NTX O UNILAT O BILATO DBP O CRISIS CONV. O SEPSIS O HPIV O UNILAT O BILATO 
10 11 O 111 0 INFARTO O EDAD OTROS ___ ---==-____ _ 
No. DOSIS SURF DETERIORO SURF ET D DETERIORO ENTRE DOSIS D EDAD (días/horas) __ _ 
EDAD EXTUS (días/horas) AMINOFILlNA D dosis impreg ___ ePAP POSTEXU (días/horas) __ _ 
INTENTOS EXTUBACION (No ) Reinicio VMI (No ) 
SURFACTANTE PROFILAXIS PROFILAXIS RESCATE RESCATE 
(edad aplicación H, min) TEMPRANA TARDíA TEMPRANO TARDIO 
1a , dosis 
2a , dosis 
3a , dosis 
gases pH pa02 paC02 EB PMVA PPI PEEP Fi0 2 T. I. Ciclos 
1a. dosis 
2a dosis 
3a. dosis 
PRE 
Extub. 
PARACLíNICOS Hb ___ Hto Leuc ____ PMN Linf ___ Bdas ___ Neut abs. ___ _ 
Pqtas ____ PCR VSG ___ Gluc ____ Urea Creat Na ___ K Ca 
P ___ Mg __ PCR ___ VSG ___ Gluc ____ Urea Creat 
CPK CPKMB __ DHL FA TGO __ TGP 
ffgu 
55 
 
 
Bibliografía. 
1. Rudolph AJ, Smith CA. Idiopathic respiratory disease of the newborn. 
 J Pediatr 1960; 57: 905 – 21. 
2. MacDonald MG, Seshia MMK, Mullet MD. Avery’s Neonatology. 
Pathophysiology & management of the newborn. 6th ed. Lippincot Williams 
& Wilkins, Philadelphia 2005: 557 – 62. 
3. Merenstein GB, Gardner SL. Handbook of neonatal intensive care 7th ed. 
Mosby Elsevier, St Louis 2011: 635 - 43. 
4. Goldsmith JP, Karotkin EH. Assissted Ventilation of the neonate 5th ed. 
Elsevier Saunders, St Louis 2011. 
5. Fanaroff AA, Fanaroff JM. editores 6th ed. Klaus & Fanaroff’s Care of the 
high risk neonate. Elsevier Saunders, Philadelphia 2013: 244 – 69. 
6. Gorbea-Robles MC, Chávez-Rojas G, Gómez-Gómez M, García-González 
 ER, Nuncio- Delgado V, Tudón-Garcés H. Morbimortalidad por enfermedad 
 de membrana hialina en una unidad de cuidados intensivos neonatales. 
 Bol Med Hosp Infant Mex 1988; 45: 653 – 8. 
7. Jobe AH. Mechanisms to explain surfactant responses. 
 Biol Neonate 2006; 89: 298 – 302. 
8. Whitsett JA, Weaver TE. Hydrophobic surfactant proteins in lung function 
 and disease. 
 New Engl J Med 2002; 347: 2141 – 8. 
 9. Wright JR. Host defense functions of pulmonary surfactant. 
 Biol Neonate 2004; 85: 326 – 32. 
56 
 
 
10. Polin RA, Fox WW, Abman SH. Fetal and neonatal physiology 4th ed. 
 Elsevier Saunders, Philadelphia 2011: 1026 – 180. 
11. Buonocore G, Bracci R, Weindling M. Editors. Neonatology. A Practical 
 approach to neonatal management. 
 Springer Verlag Italia. Milano 2012: 429 – 54. 
12. Spitzer AR. Intensive care of the fetus and neonate 2nd ed. Philadelphia, 
 Pennsylvania: Elsevier Mosby: 2005: 567 – 75. 
13. Jain L, Eaton DC. Physiology of fetal lung fluid clearance and the effect 
 of labor. 
 Semin Perinatol 2006; 30: 34 – 43. 
14. Carlo WA, Chatburn RL Neonatal Respiratory Care 2nd ed. Chicago, 
 Year Book Medical Publishers Inc. 1988. 
15. Gomella TL, Cunningham MD, Eyal FG, Tuttle D. Neonatology 6th ed. 
 Mc Graw-Hill, New York 2009: 477 – 83. 
16. Abd El Aal DEM, Elkhirshy AA, Atwa S, El-Kabsh MY. Lamellar body 
 count as a predictor of neonatal lung maturity in high-risk pregnancies. 
 Int J Gynecol Obstet 2005; 89: 19 – 25. 
17. Vargas-Origel A, Jasso-Gutiérrez L, Rodríguez-Cueto G ,Peña-Palacios 
 JA. Indice timotorácico y su utilidad en el diagnóstico del recién nacido con 
 síndrome de dificultad respiratoria. 
 Bol Med Hosp Infant Mex 1981; 38: 49 – 53. 
 
 
57 
 
 
18. Liggins GC, Howie RN. A controlled trial of antepartum glucocorticoid 
 treatment for prevention of the respiratory distress syndrome in premature 
 infants. 
 Pediatrics 1972; 50: 515 – 20. 
 19. Jobe AH. Why surfactant works for respiratory distress syndrome. 
 NeoReviews 2006;7: e95 – 106. 
 20. Ballard RA, Ballard PL. Antenatal hormone therapy for improving the o 
 outcome of the preterm infant. J Perinatol 1996; 16: 390 – 6. 
 21. Consensus Development Conference on the Effect of Corticosteroids for 
 Fetal Maturation on Perinatal Outcomes. 
 JAMA 1995; 173: 246 – 52. 
 22. Ventolini G, Neiger R, Mathews L, Adragna N, Belcastro M. Incidence of 
 respiratory disorders in neonates born between 34 and 36 weeks of 
 gestation following exposure to antenatal corticosteroids between 24 and 
 34 weeks of gestation. 
 Am J Perinatol 2008; 25: 79 – 84. 
 23. Whitelaw A, Thoresen M. Antenatal steroids and the developing brain. 
 Arch Dis Child 2000; 83: F154 – 7. 
 24. Ghodrat M. Lung Surfactants. 
 Am J Health-Syst Pharm 2006; 63: 1504 – 21. 
 25. Svenningsen NW. Pulmonary functional residual capacity and lung 
 mechanics in surfactant-treated infants. 
 Semin Perinatol 1992; 16: 181 – 5. 
58 
 
 
 26. The Osiris collaborative group. (Open study of infants at high risk of or with 
 Respiratory insufficiency- the role of surfactant). Early versus delayed 
 neonatal administration of a synthetic surfactant-the judgement of OSIRIS. 
 Lancet 1992; 340: 1363 – 9. 
 27. Young TE, Mangum OB. NEOFAX 2011. 24 th ed. 
 Thomson Reuters Montvale, NJ 2011: 306 – 12. 
 28. Moya FR, Gadzinowski J, Bancalari E, Salinas V, Kopelman B, Bancalari A, 
 Kornacka MK, Merritt TA, Segal R, Schaber CJ, Tsai H, Massaro J, d’Agostino 
 R. A multicenter, randomized, masked, comparison trial of lucinactant 
 colfosceril palmitate, and beractant for the prevention of respiratory distress 
 syndrome among very preterm infants. 
 Pediatrics 2005;115: 1018 – 29. 
 29. Sinha SK, Lacaze-Masmonteil T, Valls I Soler A, Wiswell TA, Gadzinowski J, 
 Hadju J, Bernstein G, Sanchez-Luna M, Segal R, Schaber CJ, Massaro J, 
 d’Agostino R. A multicenter, randomized, masked, comparison trial of 
 lucinactant versus poractant alfa among very premature infants at high risk for 
 respiratory distress syndrome. 
 Pediatrics 2005;115: 1030 – 8. 
 30. Malloy CA, Nicoski P, Muraskas JK. A randomized trial comparing beractant 
 and poractant treatment in neonatal respiratory distress syndrome.

Continuar navegando