Logo Studenta

Taller-vive-tu-juventud-no-solo-10-minutos-de-ella-en-estudiantes-de-secundaria-en-zonas-rurales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
 
 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los Reyes Iztacala, Edo de México, 2016 
“Taller Vive tu Juventud, no solo 10 minutos de ella, en 
estudiantes de secundaria en zonas rurales” 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
LICENCIADO EN PSICOLOGIA 
 
P R E S E N T A (N) 
 
Ricardo Jesús Baez López 
 
 Directora: Lic. Irma Beatriz Frías Arroyo 
 
Dictaminadores: Lic. Martha Rodríguez Cervantes 
 Dra. Patricia Anabel Plancarte Cansino 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
"A veces sentimos que lo que hacemos 
es tan solo una gota en el mar, pero el mar 
sería menos si le faltara esa gota" 
Madre Teresa de Calcuta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
A Dios, por ser la inspiración y la fuerza de mi vida, porque en mis mejores o peores 
momentos Él ha estado a mi lado, todo este esfuerzo y trabajo está consagrado a 
Él. 
 
A mis padres, por todo el apoyo, carillo, tiempo y sobre todo amor que me han 
brindado, porque cuando más los he necesitado han estado conmigo, este sueño 
también es de ellos. 
 
A Leonel y Flor, porque más que mi primo y mi tía, han sido mis hermanos, todo lo 
que hemos pasado juntos y hoy comparto con ustedes este nuevo momento. 
 
A mi Universidad, en especial a mi Facultad, porque concluyo una de las mejores 
etapas de mi vida en medio de sus aulas y libros, me siento orgulloso de decir… por 
mi raza hablara el espíritu. 
 
A mi familia, porque me han enseñado a luchar por mis metas y me han demostrado 
que de la unidad nace la fuerza. 
 
A mi asesora, la Lic. Beatriz Frías, por el tiempo que compartimos en este trabajo, 
por sus consejos y enseñanzas, gracias a su apoyo he podido concluir este 
proyecto. 
 
A mis dictaminadoras la Lic. Martha Rodríguez y la Dra. Patricia Plancarte, por 
su apoyo, confianza y paciencia que tuvieron para terminar este trabajo. 
 
A mis amigos Jesús Monroy y Ricardo Olivares, porque estos 4 años de carrera 
fueron mi apoyo y mi ayuda, han sido parte de mi vida y hoy también son parte de 
esta nueva etapa profesional. 
 
A mis amigos y hermanos de Kyrios TlS y del Movimiento, gracias a ustedes que 
me comparten su alegría y servicio, he aprendido que detrás de la cruz puedo 
encontrar el cielo. 
 
A mis amigos, porque a pesar de no tener hermanos de sangre, ustedes me han 
adoptado y me hacen sentir dichoso por contar con su compañía. 
 
A Gabriela Terán, Andrés Hernández, Mayra Chávez y Antonio Refugio, hemos 
compartido tantas cosas juntos y hoy comparto con ustedes este nuevo triunfo de 
mi vida. 
 
 
 
 
Resumen 
Índice 
 
1. Problemas de salud sexual en la adolescencia 
1.1 Definición de adolescencia 
1.2 Embarazos no deseados 
1.2.1 Definición de embarazos no deseados 
1.2.2 Causas 
1.2.3 Consecuencias 
1.3 Aborto 
1.3.1 Definición 
1.3.2 Causas 
1.3.3 Consecuencias 
1.4 Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 
1.4.1 Definición 
1.4.2 Clasificación de ITS 
1.4.3 Sintomatología para hombres y mujeres 
1.4.4 Consecuencias 
1.5 Medidas de prevención para los problemas de salud sexual 
 
2. Psicología de la Salud 
2.1 Definición de la Psicología de la Salud 
2.2 Objetivos de la Psicología de la Salud 
2.3 Funciones del psicólogo de la salud 
2.4 Niveles de Prevención 
2.5 Áreas o campos de acción 
2.6. Modelos psicológicos 
2.6.1 Modelo de Creencia de Salud 
2.6.2 Teoría de Acción Razonada 
1 
2 
 
 
8 
9 
10 
11 
12 
13 
15 
16 
19 
20 
21 
23 
24 
26 
27 
28 
 
32 
32 
34 
35 
37 
38 
40 
40 
43 
 
2.6.3 Teoría de la Conducta Planeada 
2.6.4 Modelo de Autoeficacia 
2.6.5 Modelo de Información, Motivación y Habilidades 
 Conductuales (IMB) 
2.6.6.1 Estudios basados en el modelo IMB 
 
3. Programas de intervención en salud sexual y 
 reproductiva en México 
3.1 Educación en México 
3.2 Educación Rural 
3.3 Educación sexual en México 
3.4 Características para crear un programa efectivo 
3.5 Programas de intervención preventiva en salud sexual 
 
4. Propuesta del taller “Vive tu Juventud, nos solo 10 
minutos de ella” 
4.1 Procedimiento 
4.2 Metodología para futuros tesistas 
4.3 Método 
 
5. Consideraciones finales y conclusiones 
6. Referencias 
 
7. Anexos 
7.1 Instrumento 
7.2 Manual del instructor 
7.3 Manual del participante
45 
47 
 
49 
52 
 
 
 
64 
65 
67 
71 
77 
82 
 
 
 
101 
102 
103 
103 
 
 108 
114 
 
128 
 
1 
 
RESUMEN 
 
La adolescencia es una etapa de cambios y oportunidades, en la cual pueden existir 
diversos peligros que pueden poner en riesgo su salud como son los embarazos no 
deseados, el aborto, las ITS o el VIH/SIDA. Para tratar de reducir estas 
problemáticas en materia de salud pública, el presente trabajo tiene como objetivo 
diseñar un taller de salud sexual retomando los elementos que constituyen el 
Modelo Información, Motivación y Habilidades Conductuales de Fisher y Fisher 
(1991) y las características que plantean Noar (2007) y Kirby, Rolleri y Wilson (2007) 
para elaborar un taller efectivo. El objetivo de esta propuesta es capacitar a los 
estudiantes de nivel secundaria, pertenecientes a las zonas rurales del municipio de 
Chalchicomula de Sesma, en el estado de Puebla con información básica sobre 
temas de salud sexual (embarazos no deseados, aborto, ITS, VIH/SIDA y 
estrategias preventivas) con la idea de que se encuentren motivados a aplicar estos 
conocimientos y las habilidades conductuales que adquirieron para poder presentar 
conductas preventivas. El diseño del taller es un pre-test post-test, conformado por 
5 secciones de 1 hora cada una es las cuales se verá la influencia del modelo IMB. 
Para apoyar este taller se crearon dos manuales para poder desarrollar esta 
intervención, el primero es el “Manual del Facilitador”, en el cual se describe a detalle 
cada sección, las actividades a realizar y el tiempo de cada una de ellas, el segundo 
es el “Manual del Estudiante” que contiene información básica de cada sesión, 
referencias bibliográficas, páginas web y teléfonos que pueden consultar y fortalecer 
su conocimiento. Este taller será evaluado con dos instrumentos, el instrumento 
“Conocimientos sobre VIH/SIDA y otrasITS” de Robles, S., Díaz, R., Moreno, D., 
Díaz-Gonzales, E., Rodríguez, M. Frías, B., Rodríguez, M., Barroso, R. y el 
instrumento “Conocimientos sobre Embarazos adolescentes y Métodos 
anticonceptivos” de Frías, B., Rodríguez, M., ambos evalúan los conocimientos 
adquiridos que adquirieron los participantes en el taller. 
 
2 
 
INTRODUCCIÓN 
 
México ha sufrido grandes trasformaciones a lo largo de la historia, pero en 
especial, los últimos años, el país ha cambiado, la población ha dejado los campos 
para trabajar en las grandes industrias, dejan el arado para manejar maquinarias 
más complejas, el país pasa poco a poco de ser una nación en donde la mayoría 
de la gente a abandonado las zonas rurales para formar parte de las zonas urbanas, 
las zonas rurales vieron un gran esplendor entre los años 1900 hasta 1960, sin 
embargo, desde esta fecha la población rural fue disminuyendo pasando de 49.3 
% en el año de 1960 a 22.2 % en el año 2010 (INEGI, 2010; Gutiérrez, 2003). 
 
En la Encuesta Intercensal 2015 (Flores, 2015) menciona que en México, 
existe una población de 119 millones 530 mil 753 personas de los cuales 6 millones 
168 mil 883 viven en el estado de Puebla (convirtiendo a este último en el quinto 
estado más poblado del país) y existen 1.7 millones de jóvenes de entre 15 a 29 
años de los cuales el 37.7% corresponden a edades de 15 a 19 años, como se 
puede ver, casi la mitad de la población mexicana son jóvenes, dicha población se 
enfrenta a una serie de problemas que los convierte en un sector altamente 
vulnerable. Según el Instituto Mexicano de la Juventud (2013) algunos de estos 
problemas son: 1) las dificultades para la inserción en el mercado laboral, 2) la 
desvinculación entre los jóvenes y el entorno que lo rodea, 3) la deficiente formación 
y desarrollo de habilidades que les permitan el desarrollo personal, 4) la elevada 
victimización de jóvenes y 5) la escasa educación sexual y reproductiva que 
conduce a una mayor incidencia de problemas de salud sexual. Como ejemplo 
tenemos los embarazos no deseados, los abortos o las infecciones de transmisión 
sexual (en particular el VIH/SIDA) (Caricote, 2009; WHO, 2015; UNICEF, 2011; 
Marina, Hurrell, Lavari & Zelarallán, 2011; Orozco, Mendoza, Ramos, López, & 
Ruelas, 2011; Langer, 2002; Maier, 2010; Chacón, Corrales, Garbanzo, Gutiérrez, 
Hernández, Lobo, Romero, Sánchez & Ventura, 2009). 
 
3 
 
Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, de 
los adolescentes de 15 a 19 años que decidieron haber tenido relaciones sexuales, 
el 44.9% dijeron no haber usado un método anticonceptivo en su primera relación 
sexual y en las jóvenes de 25 a 29 años el porcentaje fue de 54.4%. El inicio de las 
relaciones sexuales a edades tempranas sin la debida protección los expone a ITS, 
embarazos no deseados y al VIH). 
 
En la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012 
(Instituto Nacional de la Salud Publica, 2012) mencionan que 90% de la población 
adolescente (12 a 19 años) han escuchado o conocido algún método anticonceptivo, 
de los cuales el 23% han iniciado su vida sexual, y el 14.7% de los hombres y el 
33.4% de mujeres no utilizaron ningún método anticipativo. 
 
La psicología de la salud ha hecho frente a estas problemáticas, a través de 
la promoción de estilos de vida saludables, la prevención oportuna de diversas 
enfermedades o infecciones, realizando varias investigaciones para prevenir o 
mejorar la calidad de vida y creando diversos programas sanitarios (Oblitas, 2008; 
Londoño, Valencia & Vinaccia, 2006; Olvera & Soria 2008). Varios de estos 
programas son propuestas que parten de teorías o modelos que estudian los 
motivos por los cuales las personas presentan ciertas conductas que ponen en 
riesgo su salud y de qué forma pueden modificarlas, como por ejemplo el Modelo 
de Creencias de Salud (MCS) de Rosentock, Strecher y Becker (1994), la Teoría de 
Accion Razonada de Fishbein y Ajzen (1980), la Teoría de Conducta Planeada 
establecida por Ajzen (1980) y el Modelo de Autoeficacia de Bandura (1999), estos 
modelos enfocan sus estudios en los factores cognitivos que influyen en la 
conducta, dejan de lado las habilidades conductuales que se necesitan para poder 
tomar una decisión (Robles & Díaz, 2011) además solo explican la problemática, no 
muestran una intervención que permita que la persona realice conductas 
preventivas, el Modelo de Información, Motivación y Habilidades Conductuales 
(IMB) ha demostrado ser efectivo en las intervenciones al incluir tres factores que 
4 
 
son la información, la motivación y las habilidades conductuales (Robles & Díaz, 
2011; Peterson & DiClemente, 2000; Bermúdez, Herencia & Uribe, 2009). 
 
Sin embargo, para que un programa pueda tener un mejor efecto en la 
comunidad, es importante (además de incluir estas tres variables) tomar en 
consideración algunas características que describen Noar (2007) y Kirby, Rolleri y 
Wilson (2007) como son el tener una literatura confiable, que su diseño esté en un 
orden lógico, valorar la necesidades o cualidades del grupo al que será dirigido, 
entre otros. Con base en estos criterios se analizaron para este trabajo algunos 
programas de intervención en el área de la salud sexual que se han desarrollado a 
lo largo del tiempo en nuestro país (CONAPO, 2009; García, 2008; Instituto 
Aguascalentense de Mujeres, s.f.; MexFam, 1986; Torres, 2013; Peña, Barrera y 
García, 2009; Caballero, s.f.; Larson, Ballard, Nuncio & Swanson, 2014; Salud 
Integral para la Mujer, 2010). 
 
Estos programas intentan fortalecer los programas o planes de estudio ya 
establecidos por el gobierno, ya que, en ocasiones, la educación ha tenido ciertas 
dificultades, como por ejemplo, el que no todos los mexicanos (en especial los que 
habitan en zonas rurales) tengan acceso a ella, este problema no es reciente, ya 
que desde el tiempo del Porfiriato, se ha buscado que los campesinos puedan 
acceder a la educación, sin embargo los programas no han podido seguir 
avanzando debido a la falta de presupuesto o interés del gobierno Civela, 2011, 
Cituk, 2010). 
 
Otro problema es la falta de información sobre temas relacionados con la 
sexualidad en los planes de estudio, diversas estrategias retoman estos temas pero 
desde un punto de vista biologista o reproductivo, dejando a un lado los aspectos 
sociales o afectivos (Segura, 2011; Martínez, 2003). 
 
Partiendo de este contexto, y tomando en cuenta las características que se 
mencionaron anteriormente, este trabajo se enfoca en crear una propuesta de taller, 
5 
 
el cual tiene como objetivo capacitar a los estudiantes de secundaria de una zona 
rural de la sierra norte del Estado de Puebla en temas de salud sexual (Anatomía, 
Embarazo no deseado, ITS, VIH/SIDA y estrategias preventivas) retomando los 
elementos que constituyen el modelo Información, Motivación y Habilidades 
Conductuales. Asimismo se retoman los criterios que describen Noar (2007) y Kirby, 
Rolleri y Wilson (2007) con base en ellos se diseñaron cinco sesiones de 1 hora de 
duración cada una y que contienen actividades que brindan información, aumentan 
la motivación y donde se programa el entrenamiento en habilidades conductuales a 
los participantes, las temáticas que se abordaran por sesión son las siguientes: 
Sesión 1. Salud sexual y reproductiva/Anatomía, Sesión 2. Embarazo 
adolescente/Infecciones de Transmisión Sexual, Sesión 3. VIH/SIDA, Sesión 4. Uso 
de Condón y Sesión 5. Negociación en uso de condón. 
 
El diseño experimental propuesto para el desarrollo del programa fue el pre-
test post-test, el cual evaluara las variables con los siguientes instrumentos: 1. 
“Conocimientos sobre VIH/SIDA y otras ITS” de Robles, Díaz, Moreno, Díaz-
Gonzales, Rodríguez, Frías, Rodríguez, y Barroso (2006); 2. “Conocimientos sobre 
Embarazos adolescente y Métodos Anticonceptivos” de Fríasy Rodríguez (2015, 
en preparación). 
 
Para la aplicación del taller, se diseñaron dos manuales, uno para el 
facilitador el cual, en cada una de las sesiones, explica paso a paso como se deben 
de realizar cada una de las actividades, también incluye el material que se va a 
utilizar a lo largo del taller, el otro manual está diseñado para los asistentes, el cual 
cuenta con información relevante para cada uno de los temas que se abordaran en 
las sesiones, ambos manuales cuentan con recomendaciones bibliográficas, 
números telefónicos y páginas web que podrán consultar los participantes para 
completar su conocimiento sobre estos temas. 
 
Este trabajo está dividido en 5 capítulos que se describen a continuación: 
 
6 
 
El capítulo uno comienza dando algunas definiciones de la adolescencia, 
continúa explicando cuales son los problemas de salud sexual a los que se 
enfrentan, comenzando con los embarazos no deseados dando una definición de 
ellos, estadísticas, causas y consecuencias. El siguiente apartado expone el tema 
del aborto, definiciones, estadísticas, causas y consecuencias que pueden existir. 
Enseguida se desarrolla todo lo relacionado con las Infecciones de Transmisión 
Sexual para finalizar explicando cuales pueden ser las medidas para prevenir estos 
problemas que afectan la salud sexual de los adolescentes. 
 
El segundo capítulo aborda la psicología de la salud, se exponen brevemente 
los diferentes modelos psicológicos como son el Modelo de Creencias de Salud 
(MCS) de Rosentock, Strecher y Becker (1994), la Teoría de Acción Razonada de 
Fishbein y Ajzen (1980), la Teoría de Conducta Planeada establecida por Ajzen 
(1980), el Modelo de Autoeficacia de Bandura (1999), y el Modelo de Información, 
Motivación y Habilidades Conductuales (IMB) de Fisher y Fisher (1991). El capítulo 
termina dando algunos ejemplos de trabajos que se han realizado bajo este último 
modelo. 
 
El tercer capítulo comienza relatando la historia de la educación en México, 
después explica cómo se desarrolló en las comunidades rurales del país y como los 
temas enfocados a la sexualidad se incluyeron en los planes de estudio. Continua 
el capítulo explicando cuales son las características para poder estructurar un 
programa efectivo partiendo de los comentarios de Noar (2007) y Kirby, Rolleri y 
Wilson (2007), para finalizar el capítulo, se analizan algunos programas que se han 
enfocado en salud sexual que se han aplicado en las zonas urbanas y rurales. 
 
En el capítulo cuatro, se muestra la metodología que se diseñó para la 
propuesta del taller y se describen los aspectos relevantes para llevarlo a cabo, 
como son: la descripción de los participantes (términos de inclusión y exclusión), 
escenario, materiales, aparatos, definición de variables e instrumentos, diseño, 
7 
 
procedimiento donde se detalla la convocatoria y las fases de la intervención y la 
propuesta de análisis de resultados. 
 
En el último capítulo, se explican algunas consideraciones finales que se 
deben de tomar en cuenta, así como una explicación breve de algunas deficiencias 
encontradas en diversos talleres aplicados a las zonas rurales, de igual forma se 
describe las ventajas del taller propuesto y las áreas de oportunidad del mismo. 
En el apartado de anexos se incluyen lo siguiente: el instrumento de “Conocimientos 
sobre VIH/SIDA y otras ITS” de Robles, Díaz, Moreno, Díaz-Gonzales, Rodríguez, 
Frías, Rodríguez, y Barroso, (2006); 2. “Conocimientos sobre Embarazos 
adolescente y Métodos Anticonceptivos” de Frías y Rodríguez, (2015, en desarrollo) 
las hojas de respuesta de dichos instrumentos, las cartas descriptivas, los 
materiales que se utilizarán en el taller y finalmente se presentan los documentos 
diseñados para la propuesta del taller que son el manual del instructor y el manual 
del participante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
1. PROBLEMAS DE SALUD SEXUAL EN LA 
ADOLESCENCIA 
 
La sexualidad es definida por Pozueta e Ibáñez (2005, p. 247) como “La forma 
subjetiva mediante la cual cada mujer y cada hombre se vive, se identifica y 
manifiesta que es sexuado. Es decir, mi manera concreta como yo en mi forma 
concreta me vivo, me siento y me expreso como mujer y como hombre”, el “Sexo” 
está presente desde el momento de la fecundidad hasta la muerte, se va 
estructurando en una serie de niveles o estructuras que progresiva y evolutivamente 
van sexuando a cada individuo, esto es visto desde el momento que el esperma 
fecunda y aporta al ovulo el cromosoma X o Y, se va formando el feto y aparecen 
los genitales y las hormonas, después en el parto, los padres comienzan la crianza 
a partir de su genitalidad (Pozueta & Ibáñez, 2009; Pellejero & Torres, 2011) y por 
último el erotismo se puede definir como “la expresión del HSH (Hecho del Ser 
Humano) y lo hace por el gesto (lo externo, las conductas) y por el deseo, que es 
interno. Se concreta en el disfrute de los sentidos y las fantasías” (Pozueta & Ibáñez, 
2009, p.247). 
 
Estos conceptos se hacen presente con más intensidad en la adolescencia, pero 
si no son orientados por una persona adulta, pueden poner en riesgo su salud, en 
México, las y los jóvenes inician su vida sexual entre los 15 a los 19 años de los 
cuales el 97% conoce algún método anticonceptivo, pero más de la mitad no utiliza 
ninguno en su primera relación sexual, exponiéndose a un embarazo no deseado o 
a una Infección de Trasmisión Sexual (UNFPA México, 2010) 
 
En este capítulo se abordarán estas problemáticas a las que se exponen los 
adolescentes, se iniciará con la definición de adolescencia, después se explicarán 
qué son los embarazos no deseados, el aborto, las Infecciones de Transmisión 
sexual (ITS) y se finalizara con la exposición de algunas medidas para la prevención 
de las infecciones de transmisión sexual. 
9 
 
1.1 Definición de adolescencia 
Según la UNICEF (2011), en nuestro planeta existen 1.200 millones de personas 
que tienen entre 10 y 19 años; en México, según el INEGI (2014) existen 11.1 
millones de personas entre las edades de 15 a 19 años. En el estado de Puebla, 
existen 1.7 millones de jóvenes de 15 a 29 años, de los cuales el 36.7 % 
corresponden a las edades de 15 a 19 años (INEGI, 2014). 
 
Estos adolescentes pasan por dos grandes etapas que son definidas por la 
UNICEF (2011) como la “adolescencia temprana” y la “adolescencia tardía”: la 
primera puede empezar desde los 10 años y terminar a los 14 años. Comúnmente, 
en esta etapa, los cambios físicos comienzan a presentarse en los niños y niñas 
tales como una repentina aceleración del crecimiento, desarrollo de sus órganos 
sexuales y la presentación de las características sexuales secundarias. En la 
adolescencia temprana, las niñas y los niños adquieren una mayor conciencia de 
su género y pueden ajustar su apariencia y comportamiento a lo que dicten las 
normas que observan. 
 
La segunda etapa es la “Adolescencia tardía” que comprende de los 15 a los 19 
años, para este tiempo, los cambios físicos más importantes ya han finalizado, 
aunque el cuerpo sigue desarrollándose, el cerebro continúa desarrollando, esto se 
puede observan en el aumento de la capacidad de tener un pensamiento analítico 
y reflexivo, además, adquieren una mayor confianza y claridad en su identidad y sus 
propias decisiones (UNICEF, 2011). 
 
En tanto para la OMS (Organización Mundial de la Salud o “WHO” por sus siglas 
en inglés) la adolescencia es definida como “el período de crecimiento y desarrollo 
humano que se produce después de la infancia y la edad adulta, a partir de las 
edades de 10 a 19 años. Los procesos biológicos abarcan muchos aspectos de esta 
etapa, con el inicio de la pubertad que marca el paso de la niñez a la adolescencia. 
Los determinantes biológicos fisiológicos, psicológicos y sociales de la adolescencia 
son bastante universales; sin embargo, la duracióny la definición de las 
10 
 
características de este período puede variar a través del tiempo, las culturas y 
situaciones socioeconómicas” (WHO, 2015, párr. 1). 
 
Mientras que para Pineda y Aliño (1991, p. 16) la define como “la etapa entre la 
niñez y la edad adulta, que cronológicamente se inicia por los cambios puberales y 
que se caracteriza por profundas transformaciones biológicas, psicológicas y 
sociales, muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y contradicciones, pero 
esencialmente positivos, No es solamente un periodo de adaptación a los cambios 
corporales, sino una fase de grandes determinaciones hacia una mayor 
independencia psicológica y social”. 
 
En esta etapa que se han observado que los adolescentes manifiestan un gran 
interés hacia su sexualidad, efectuando conductas que los ponen en riesgo su salud, 
algunas de ellas se explican continuación. 
 
1.2 Embarazos no deseados 
El INEGI en el 2003 contabilizó un total de dos millones 655 894 nacimientos en 
el país, de los cuales 9 933 eran de madre adolecentes, para el 2008 la taza 
aumentó a 11 530 adolescentes y para el 2012 disminuyó levemente a 10 924 
madres adolescentes (INEGI, 2003 citado por Fuentes 2014), los tres principales 
estados donde existen nacimientos por parte de niñas menores de 15 años entre 
2003 y 2012 los ocupan el Estado de México (con 10 536 nacimientos), Guerrero 
(con 9 317 nacimientos) y Chiapas (con 9 152), el estado de Puebla ocupa el quinto 
lugar con 5 696 nacimientos. Con relación al número de nacimientos en madres 
jóvenes menores de 19 años, los estados de México (571 445 nacimientos), 
Veracruz (301598 nacimientos) y Puebla (200 901 nacimientos) ocupan los 
primeros lugares. 
 
Como se puede observar la cantidad de nacimientos que ocurren en el rango de 
15 a 19 años es elevado (10 924 Embarazos adolescentes), de manera especial, 
nuestro interés se centra en el estado de Puebla que es donde se pretende llevar a 
11 
 
cabo esta propuesta con jóvenes a nivel de secundaria, consideramos que esta 
población es idónea para tratar de impactar de manera preventiva. En el siguiente 
apartado se expondrán algunas definiciones sobre el embarazo no deseado y el 
embarazo adolescente. 
 
1.2.1 Definición de embarazos no deseados. 
El ejercicio de la sexualidad, la reproducción y su condición necesaria son 
actos que deberían ser siempre planeados y deseados. Sin embargo, en muchas 
ocasiones no son así, un ejemplo de esto son los embarazos no deseados que se 
puede definir como “aquellos que ocurren en un momento poco favorable, 
inoportuno, o que se dan en una persona que ya no quiere reproducirse” (Langer 
2002, p.192). 
 
O bien según Colomer (2013, p.3) lo define como “la concepción que, ni la 
pareja en su conjunto ni individualmente alguno de los que la forman, desea 
conscientemente en el momento del acto sexual”. 
 
Cuando el embarazo se presenta en la adolescencia (en una etapa de los 14 
a los 18 años de edad) se puede decir que es un embarazo precoz, ya que aunque 
en la adolescencia se presentan cambios biológicos que preparan a la mujer para 
la procreación, la adolescente aun no alcanza la madurez biológica requerida para 
poder quedar preñada, por lo cual, su embarazo puede ser de alto riesgo (Oviedo & 
García, 2010). 
 
El embarazo en la adolescencia se ha convertido en un problema poblacional 
en la que afecta la salud, la educación o las relaciones sociales de las adolescentes, 
existen diferentes causas por las cuales pueden quedar embarazadas, de igual 
forma pueden sufrir distintas consecuencias en su vida, esto lo podemos observar 
a continuación. 
 
 
12 
 
1.2.2 Causas 
Langer (2002, p.193-194) enmarca algunas razones por las cuales, los 
embarazos no deseados se producen: 
 
● Aun no todas las personas pueden controlar su fecundidad debido a que 
llevan una vida sexual activa sin utilizar métodos anticonceptivos o utilizan 
métodos “tradicionales” como el ritmo o el coito interrumpido. 
 
● Existen relaciones sexuales que no son voluntarias ni deseadas como son la 
violación, la violencia sexual o existe una fuerte presión social para el inicio 
de una vida sexual. 
 
● Los métodos anticonceptivos fallan y no hay ninguno que sea 100% eficaz, 
si bien una mejor información contribuirá a reducir estas cifras. 
 
Ahora bien, Armendáris & Mendel (2010) explican algunos factores para que 
exista un embarazo adolescente: 
 Los adolescentes inician precozmente su vida sexual aun cuando no existe 
una madurez necesaria para implementar una adecuada prevención. 
 
 Su familia es disfuncional o sus padres están ausentes lo cual genera 
carencias afectivas que él no sabe resolver lo que lo lleva a tener relaciones 
sexuales que tiene mucho más interés en recibir afecto que en un genuino 
vínculo de amor. 
 
 Existen “pensamientos mágicos” o “fantasías de esterilidad” los cuales los 
llevan a pensar que ellos nunca se van a embarazar por qué no lo desean o 
porque son estériles. 
 
13 
 
 En ocasiones existen una severa censura por parte de sus padres con 
relación a temas de sexualidad, por lo cual (con frecuencia) lleva a los 
adolescentes a tener prácticas sexuales por rebeldía. 
 
 No tienen una adecuada educación sobre temas de sexualidad y en temas 
relacionados como el uso correcto de métodos anticonceptivos. 
 
Estos factores son vigentes en el mundo, específicamente en México, Fuentes 
(2014) menciona que el embarazo adolescente ha rebasado significativamente las 
expectativas de la política de población que se había planteado en la década de los 
setenta y los ochenta, en las cuales se preveía un descenso generalizado (en 
términos de grupos de edad) de la fecundidad, si bien, cada año el número de 
nacimientos ha disminuido en el país, las edades en que se concibe un hijo cada 
vez es más temprano, con base en esta información se considera pertinente realizar 
intervenciones en niveles educativos básicos para evitar la concepción a edades 
más tempranas, otro aspecto a considerar para la planeación de intervenciones es 
conocer las consecuencias a las que se exponen esta población. 
 
1.2.3 Consecuencias 
El embarazo en la adolescencia ha sido uno tema de investigación en nuestro 
país, la mayoría de los estudios han reportado varias consecuencias negativas en 
las adolescentes las cuales las podemos dividir en: 
 Biológicas: 
o Mortalidad Materna: las adolescentes de entre 15 a 19 años corren un 
mayor riesgo de fallecer ya que su embarazo se considera de alto 
riesgo, además, son más propensas a sufrir complicaciones durante 
el parto (Alvarado & Infante, 2010). 
 
o Mortalidad infantil: Los niños de madres adolescentes tiene una 
probabilidad mayor de morir durante los primeros 5 años de vida 
(Alvarado & Infante, 2010). 
14 
 
 
o Problemas de salud: durante el embarazo pueden existir toxemia, 
preeclamsia, eclampsia o desnutrición, lo que puede provocar en el 
bebe bajo peso al nacer o morbilidad materna e infantil (Gobierno del 
Estado de México, 2010). 
 
 Psicológicas: 
o Sentimientos de culpabilidad: por parte de la madre al quedar 
embarazada (Alvarado & Infante, 2010). 
 
o Rechazo hacia el producto: debido a las limitaciones o restricciones 
que representa el cuidado de un bebe o los cambios en el plan de vida, 
las madres sienten rechazo hacia su hijo, por otro lado, las hijas de 
madres solteras suelen repetir la misma historia (Alvarado & Infante, 
2010). 
 
o Estrés tanto las mujeres como los hombres: debido a que en varias 
ocasiones la unión es forzada debido a que existe un hijo de por 
medio, las relaciones de pareja suelen ser de menor duración e 
inestables lo que ocasiona estrés en ambos (Armendáriz & Mendel, 
2010). 
 
 Sociales: 
o Estado civil: Las madres adolescentes salen ser “madres solteras”, 
“madres separadas”, “divorciadas” o mantenerse en unión libre con 
muchas limitanteseconómicas las cuales, las lleva a mantenerse 
sujetas a las condiciones e imposiciones por parte de alguna de las 
dos familias (Alvarado & Infante, 2010). 
 
o Dificultad para integrarse a la sociedad y discriminación: las amistades 
deciden distanciarse ya que ellas (las madres adolescentes) 
adquieren responsabilidades de adulto, de igual forma son 
15 
 
rechazadas por sus compañeros de clases, inclusive las mismas 
escuelas (Alvarado & Infante, 2010). 
 
o Estudios truncos: al confirmase su embarazo, tiene que abandonar 
sus estudios, cuando nace, la crianza limita sus oportunidades de 
poder seguir estudiando o conseguir un buen empleo permanente con 
beneficios sociales (Armendáriz & Mendel, 2010). 
 
 
Como podemos observar, los adolescentes se enfrentan a diversas 
problemáticas como consecuencia de un embarazo no deseado, tales como 
diferentes enfermedades, malos tratos por parte de sus familiares o amistades más 
cercanas, o el no poder terminar sus estudios. Incluso el aborto es parte de estas 
consecuencias. 
 
1.3 Aborto 
Ante un embarazo no deseado, muchas mujeres y parejas optan por intentar 
interrumpir el embarazo por medio de un aborto inducido tomando todos los riesgos 
y consecuencias que el procedimiento puede provocar o bien, la otra opción que 
tiene es continuar con el embarazo (Langer 2002). 
 
Intentar establecer un número real de abortos realizados en México es una tarea 
difícil, ya que en gran parte del país se considera como delito la interrupción del 
embarazo, por lo cual muchas mujeres lo hacen en el ámbito clandestino y al 
momento de realizar diversas encuestas muchas mujeres optan por no mencionar 
si alguna vez han abortado por miedo a ser llevadas a la cárcel. Si resulta difícil 
establecer el número de abortos llevados en la clandestinidad, mucho más difícil es 
establecer un número de mujeres que mueren por una interrupción clandestina del 
embarazo (Taracena, 2008; Ojeda, Gavilanes & González, 2003; Salas, 1998). 
 
16 
 
Algunas instituciones u organismos han intentado realizar algunas estimaciones 
a nivel nacional, por ejemplo el Instituto Alan Guttmacher (The Alan Guttmacher 
Institute, 1994 citado por Taracena 2008) dice que para el año 1990 quinientas 
treinta y tres mil cien mujeres se habían realizado algún aborto, la CONAPO 
(CONAPO, 2008, citado por Taracena, 2008) menciona que para el año de 1997 
ciento dos mil mujeres habían tenido un aborto y el Instituto Guttmacher, Colegio de 
México y Population Council (Guttmacher, 2008, op. cit.) explican que se realizaron 
874,747 abortos para el año 2006. 
 
En el Distrito Federal, de acuerdo con el Grupo de Información en Reproducción 
Elegida (GIRE, 2014) se han realizado 128 919 interrupciones legales del embarazo 
de abril de 2007 al 30 de septiembre del 2014 de las cuales el 0.7 % han estado en 
el rango de edad de 11 a 14 años, el 4.8 % se encuentran entre los 15 a 17 años, 
el 47.5 % de entre 18 a 24 años, el 22.4 % están entre las edades de 25 a 29 años 
y el 24.6 % oscilan entre los 30 a 54 años de edad. A continuación, hablaremos de 
las definiciones que se le dan al aborto y los estados que permiten su práctica (por 
diversos motivos). 
 
 
1.3.1 Definición 
En México, la Secretaría de Salud (2009, p.36) define el aborto como “la 
terminación espontánea o provocada de la gestación antes de la vigésima semana, 
contando desde el primer día de la última menstruación normal, o expulsión del 
producto de la gestación con un peso menor a 500 gramos”. 
 
En el caso de la OMS (Ganatra, Tunçalp, Johnston, Johnson, Gülmezoglu & 
Temmerman, 2014) definen el “aborto peligroso” como “una intervención destinada 
a la interrupción de un embarazo practicada ya sea por personas que carecen de la 
preparación necesaria o en un entorno que no reúne las condiciones médicas 
mínimas, o ambas cosas a la vez”. 
17 
 
Existen 3 distintos tipos de aborto que son definidos por la Organización Mundial 
de la Salud (GIRE, s.f.) como: 
 Aborto espontaneo: “Pérdida espontánea de un embarazo clínico antes de 
completadas las 20 semanas de edad gestacional (18 semanas después de 
la fecundación) o si la edad gestacional es desconocida, la pérdida de un 
embrión/feto de menos de 400 g”. 
 
 Aborto inducido: “La interrupción deliberada de un embarazo clínico que tiene 
lugar antes de completar 20 semanas de edad gestacional (18 semanas 
después de la fecundación) o, si la edad gestacional es desconocida, de un 
embrión o fetos de menos de 400 g”. 
 
 Aborto inseguro: “El aborto inseguro es un procedimiento para finalizar un 
embarazo no deseado que realizan personas que carecen del entrenamiento 
necesario o que se lleva a cabo en un ambiente donde se carece de un 
estándar médico mínimo o ambos”. 
El aborto es un delito en la mayor parte de los estados del país, sin embargo es 
permisible en algunos casos, por ejemplo, el aborto es permitido en todos los 
estados si es producto de una violación sexual, existen otros motivos por los cuales 
es permitido recurrir al aborto los cuales se enlistan en la tabla 1.1 y los estados que 
los permiten (Tamés, 2013): 
 
 
 
 
ENTIDADES CAUSALES 
Guanajuato Violación 
Querétaro Imprudencia o Culposo 
Aguascalientes Violación 
Durango Imprudencia o Culposo 
Tabla 1.1 Estados del país y causas por las que permiten la interrupción del embarazo (Tamés, 2013). 
18 
 
Sinaloa Peligro de muerte 
Sonora 
 Violación 
Campeche Imprudencia o Culposo 
 Grave daño a la salud 
 Violación 
Nuevo León Peligro de muerte 
 Grave daño a la salud 
 Violación 
Chiapas Peligro de muerte 
 Alteraciones Genéticas o Congénitas graves en el producto 
 Violación 
Guerrero Imprudencia o Culposo 
 Inseminación artificial no consentida 
 Violación 
Chihuahua Imprudencia o Culposo 
 Inseminación artificial no consentida 
Baja California Violación 
San Luis Potosí Imprudencia o Culposo 
Tabasco Peligro de muerte 
 Inseminación artificial no consentida 
Jalisco 
Michoacán Violación 
Nayarit Imprudencia o Culposo 
Tamaulipas Peligro de muerte 
Tlaxcala Grave daño a la salud 
Zacatecas 
Coahuila Violación 
México Imprudencia o Culposo 
Oaxaca Peligro de muerte 
Puebla Alteraciones Genéticas o 
Quintana Roo congénitas graves en el producto 
 Violación 
Morelos Imprudencia o Culposo 
 Peligro de muerte 
Veracruz Alteraciones Genéticas o Congénitas graves en el producto 
 Inseminación artificial no consentida 
 Violación 
 Imprudencia o Culposo 
Hidalgo Grave daño a la salud 
 Alteraciones Genéticas o Congénitas graves en el producto 
19 
 
 
El aborto es una tema el cual muchas personas no desean hablar, ya que 
muchos lo consideran un tema tabú o prohibido, debido a esto, aun no existen en 
diferentes estados una legislación que permita que la mujer pueda realizar esta 
acción, por lo cual recurren a la clandestinidad, esto se puede observar en las 
estadísticas, la Ciudad de México es la única entidad del país que permite la 
interrupción legal del embarazo, en los demás estados solo se puede hacer una 
estimación del número de mujeres que interrumpen su embarazo, las causas por 
las que recurren a esto se explican a continuación. 
 
1.3.2 Causas 
Existen diversos motivos que llevan a una mujer a buscar un aborto inducido, 
Taracena (1999) menciona algunas de estas causas: 
 El embarazo se debe a una relación sexual forzada o no planeada. 
 No puede alimentar a un hijo más. 
 No tiene un ingreso económico o un trabajo. 
 Inseminación artificial no consentida 
 Violación 
 Imprudencia o Culposo 
Yucatán Grave daño a la salud 
 Alteraciones Genéticas o Congénitas graves en el producto 
 Inseminación artificial no consentida 
 Violación 
 Imprudencia o Culposo 
Baja California Sur Peligro de muerte 
Colima Alteraciones Genéticas o Congénitas graves en el producto 
 
causas económicas graves y justificadas siempre que la mujer 
embarazada tengaya cuando menos tres hijos 
 Violación 
 Imprudencia o Culposo 
 Alteraciones Genéticas o Congénitas graves en el producto 
Distrito Federal Grave daño a la salud 
 
Inseminación artificial 
no consentida 
 
Voluntad de la mujer hasta las doce primeras semanas de 
gestación 
20 
 
 La pareja no quiere colaborar con el cuidado de su hijo. 
 La pareja es muy joven o muy grande. 
 Desea continuar con sus estudios. 
 Ha decidido dedicarse a su carrera o a su trabajo. 
 Existe una probabilidad de que el infante pueda nacer con alguna 
malformación o una enfermedad grave. 
 Si continua con el embarazo, puede poner en riesgo su vida. 
 La pareja cuenta con los hijos que desean tener y no desean uno más. 
 El embarazo se debe a una violación sexual. 
 El método anticonceptivo que utiliza falló. 
 
Como se puede observar, existen diferentes causas por las cuales una mujer 
decide no continuar con su embarazo que van desde las biológicas (el producto 
puede tener una malformación o existe un riesgo para la salud de la mujer) hasta 
las económicas (no existen recursos para poder mantener otro hijo), sin embargo, 
existen diferentes riegos que puede tener una mujer que decide interrumpir su 
embarazo, como se describen en el siguiente apartado. 
 
1.3.3 Consecuencias 
Las mujeres que deciden interrumpir su embarazo pueden presentar algunas 
consecuencias físicas y emocionales que a continuación se presentan: 
 Físicas: al interrumpir un embarazo, la mujer puede experimentar diversas 
complicaciones que pueden poner en riesgo su salud o su vida presentando 
alguno de los siguientes síntomas: Fiebre, escalofríos, dolores musculares, 
dolor abdominal o pélvico, cólicos o dolor de espalda, sensibilidad en el 
abdomen, hemorragias prolongada o abundante, fluido vaginal fétido, 
cansancio, debilidad o letargo y demora de seis o más semanas en la 
reanudación de sus periodos menstruales (GIRE, s.f.). 
En casos más severos pueden presentar infecciones causadas por ciertas 
bacterias que entraron al útero, las cuales pueden provocar enfermedades 
graves, esterilidad o la muerte. También pueden existir lesiones intra-
21 
 
abdominales (perforaciones de útero y lesiones cervicales), retención de 
tejido (puede quedar algún fragmento de tejido ovular el cual tiene que ser 
removido para evitar infecciones o bacterias), infertilidad o muerte de la 
madre (GIRE, 2005; Langer, 2002). 
 
 Psicológicas: No todas las mujeres reaccionan de la misma forma ante el 
aborto, algunas se sienten aliviadas al resolver esta situación inesperada, 
otras se sienten deprimidas, todo depende de algunas circunstancias como: 
la semana de embarazo, si ya tiene hijos, su creencias religiosas, el respaldo 
que tengan de su pareja o familia, la aceptación o el rechazo al aborto en su 
entorno social (el carácter legal o ilegal), la condición económica que tenga 
y las capacidades profesionales del personal que realice el aborto. Cuando 
la mujer es acompañada por sentimientos de culpa y la interrupción del 
embarazo se lleva a cabo en condiciones traumáticas, puede traer consigo 
consecuencias psicológicas negativas como depresión, ansiedad y miedo 
(Hernández, 2010; Langer, 2002). 
 
 Sociales: algunas de las consecuencias que pueden presentar son el 
rechazo escolar, el rechazo social, crisis familiar o matrimonios forzados 
(González, Ortega, Romero, Zubiria, 2003). 
 
Como se puede observar, existen diferentes causas y consecuencias con 
relación al aborto, sin embargo, no solo el aborto es uno de los problemas a los que 
se enfrentan los adolescentes (con relación a la salud sexual), también existe otros 
como los las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de las cuales se hablara a 
continuación. 
 
1.4 Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 
A nivel mundial, la OMS (World Health Organization en sus siglas en inglés, 
2015) estima que cada día, más de 1 millón de personas contraen una infección de 
22 
 
transmisión sexual (ITS), se estima que anualmente unos 357 millones de personas 
contraen clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis, también más de 500 millones 
de personas son portadoras del virus que provoca el herpes genital tipo 2 (HSV2) y 
más de 290 millones de mujeres están infectadas con el virus del papiloma humano 
(VPH). 
 
En México, el CENAVECE (2010) menciona que por cada 100 000 habitantes 
de entre 15 a 19 años existen 206.96 infectados por candidiasis urogenital, 0.48 por 
chancro blando, 1.18 por herpes genital, 5.72 por sífilis y 11.48 por VPH (Virus del 
Papiloma Humano). 
 
Con relación al VIH / SIDA la OMS (World Health Organization, 2013) informa 
que para el 2012, vivían 35.3 millones de personas con VIH / SIDA, para el año 2012 
el VIH/SIDA ya había cobrado la vida de 34 millones de vidas, en México CENSIDA 
(2014) estima que para el 2013 existían 180,000 personas que viven con VIH (de 
todas las edades), para el 2015 la cifra ha disminuido levemente a 176,730 caso 
de los cuales el 15% se encuentran en la Ciudad de México, el 10.5% en el Estado 
de México, el 8.9% en Veracruz, el 7.4% en Jalisco, el 5% en Chiapas, el 4.7 % en 
Guerrero y el 4.4% en el estado de Puebla (Secretaria de Salud, 2015). 
 
EL VIH/SIDA es uno de los principales problemas de salud pública en el país, 
por ejemplo, en el estado de Puebla existen 7838 casos confirmados de VIH (4,4%) 
y 2392 casos de SIDA (4.2%), en población masculina existen 1810 infectados de 
VIH y 6123 que ya han desarrollado SIDA, en el caso de las mujeres, existen 582 
infectadas y 1715 que ya padecen de SIDA, este es un ejemplo del nivel de infección 
que puede tener una ITS que se propaga por medio de un virus, a continuación se 
hablara de las cinco vías por las cuales se puede trasmitir una enfermedad o 
síndrome. 
 
 
 
23 
 
1.4.1 Definición 
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son un conjunto de afecciones 
clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio del 
contacto sexual ya sea por vía vaginal, oral o anal, son causadas por diversas 
bacterias, virus y parásitos. La persona puede tener alguna ITS y no manifestar 
algún síntoma, por lo cual, actualmente el término de “Enfermedad de Transmisión 
Sexual” se ha sustituido por el término “Infección de Transmisión Sexual, debido a 
que este último es más amplio (Organización Mundial de la Salud, 2013). 
 
Chacón Corrales, Garbanzo, Gutiérrez, Hernández, Lobo, Romero, Sánchez 
& Ventura, (2009, p.80) definen las ITS como “un grupo de enfermedades que se 
adquieren fundamentalmente por contacto sexual, afectan a personas de cualquier 
edad, aunque son los adolescentes y los jóvenes adultos los grupos poblacionales 
más afectados. Se presentan más frecuentemente en aquellos individuos que 
mantienen conductas y actitudes sexuales riesgosas, entre ellas tener más de una 
pareja sexual, practicar coito de forma no segura, no usar preservativo, etc.”. 
 
Anzalone y Mattera (s.f. p. 227) mencionan que el término infecciones de 
transmisión sexual (ITS) “incluye aquel conjunto de infecciones que se pueden 
expresar clínicamente con distinta sintomatología, que tienen diferentes agentes 
etiológicos y que las reúne el hecho epidemiológico de adquirirse por vía sexual, sin 
ser esta la única vía de transmisión. Las ITS involucran principalmente la esfera 
genital, existiendo la posibilidad para algunos de los agentes participantes, de 
generar infecciones diseminadas lesionando numerosos órganos” 
 
Otra definición que podemos encontrar es la que proporciona Canadian 
Guidelines on Sexually Transmitted Infections (2006, citado por Arias, Constantino, 
Cruz, Lara, Lozano y Mata, 2009) donde se señalan que las “infecciones de 
trasmisión sexual es un grupo de padecimientos adquiridos o trasmitidos por la 
actividad sexual, dichas infecciones pueden presentar sintomatología o pueden ser 
24 
 
asintomáticas y para poderidentificarlas es necesario realizar una evaluación 
integral del paciente”. 
 
Partiendo de estas definiciones, se puede decir que las ITS son un conjunto 
de infecciones relacionadas con el contacto sexual (sexo vaginal, anal u oral) las 
cuales son causadas por bacterias, paracitos, hongos, ejemplificando algunas de 
estas ITS. 
 
 
1.4.2 Clasificación de ITS 
Buil, Lete, Ros y Pablo (2001) explican que el término de Infecciones de 
trasmisión sexual (ITS) sustituyó al de “enfermedades venéreas” (relacionada con 
la diosa del amor “Venus”) el cual pretendía disimular el riesgo de adquirirlas con 
las relaciones sexuales, estas infecciones se pueden clasificar en 5 grandes grupos 
dependiendo del agente causal (Cabral, Cruz, Ramos & Ruiz, 2007; Ministerio de 
Sanidad y Consumo, 2003; Buil et al., 2001): 
 
 Bacteria: de origen bacteriano, el cual puede ser curable, en este grupo 
tenemos a la sífilis, la gonocócica, el chancro blando, la granuloma inguinal, 
la linfogranuloma venéreo, la uretritis, el cervicitis, entre otros. 
 Virus: de origen viral, esta infección no es curable, sin embargo, puede ser 
tratable, como ejemplos tenemos el herpes genital, el virus del papiloma 
humano, el citomegalovirus, la hepatitis y el VIH/SIDA. 
 Protozoos: producto de un protozoario, tenemos a la Vaginitis o Uretritis. 
 Hongos: este grupo es curable, tenemos a la vulvo-vaginitis y balanopostitis. 
 Artrópodos: producto de un parásito, tenemos a la pediculosis pubica (piojos 
púbicos o ladillas) y la sarna. 
 
En la tabla 1.2 Buil et al. (2001) se explica el nombre del agente y la enfermedad 
o síndrome que producen: 
 
25 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agentes Enfermedad o síndrome
Treponema Pallidum Sífilis 
Neisseria gonorrhoeae Gonococia
Haemophilius ducreyi Chancro Blando
Calymmatobacterium granulomatis Granuloma inguinal
Chlamydia trachomatis (L1, L2 y L3) Linfogranuloma venéreo
Chlamydia trachomatis (D-K) Uretritis y cervicitis
Ureaplasma urealyticum Uretritis, cervicitis, aborto, prematuridad y enfermedad 
neonatal
Mycoplasma hominis Cervicitis, vaginosis, uretritis, fiebre post-parto, 
prematuridad y enfermedad neonatal 
Streptococcus grupo B Fiebre post-parto, sepsis y meningitis neonatal
Gardnerella vaginalis Vaginitis bacteriana 
Bacterias
Agentes Enfermedad o síndrome
Virus del herpes simple (VHS) 1 y 2 Herpes genital
Papilomavirus humano (VPH) Condilomas acuminados
Virus Molluscum contagiosum Molluscum contagioso
Virus de la hepatitis B, C, D, E, G Hepatitis B, C, D, E, G 
Citomegalovirus Enfermedad perinatal 
Virus de inmunodeficiencia humana 1 y 
2 (VIH 1 y 2)
SIDA (Sindrome de inmunodeficiencia adquirida)
Virus
Agentes Enfermedad o síndrome
Trichomonas vaginalis Vaginitis y uretritis 
Genero Candida Vulvovaginitis y balanopostitis 
Phthirus pubis Pediculosis púbica
Sarcoptes scabiei Sarna
Protozoos
Hongos
Artrópodos
Tabla 1.2 Tabla de Enfermedades o síndromes y el agente que los causa 
26 
 
1.4.3 Sintomatología para hombres y mujeres 
La mayoría de los casos de ITS no manifiestan síntomas o son poco expresivas, 
lo cual permite que la transmisión sea más fácil, sin embargo, algunas de ellas 
presentan sintomatología como las que se enlistan a continuación (Ministerio de 
Sanidad y Consumo, 2003; CENSIDA, 2004; Cruz, Egremy, & Ramos, 2004): 
 
● En el caso de las mujeres aparecen: 
o Flujo anormal en la vagina con o sin olor desagradable. 
o Llagas, ronchas o ampollas cerca de los órganos sexuales, ano o 
boca. 
o Inflamación de uno o más ganglios cercanos a la llaga. 
o Dolor en zona de la pelvis, en el área entre el ombligo y los órganos 
sexuales. 
o Escozor o picor alrededor de la vagina. 
o Ardor al orinar o al defecar. 
o Sangrado por la vagina sin tratarse de la menstruación o tras la 
relación sexual. 
o Sangrado excesivo durante la regla o ausencia de menstruación. 
o Dolor en la vagina durante las relaciones sexuales. 
o Dolor en la parte baja del vientre 
o Fiebre. 
 
● En particular se pueden presentar en el hombre síntomas tales como: 
o Secreción por la uretra. 
o Llagas, ronchas o ampollas cerca de los órganos sexuales, ano o la 
boca. 
o Inflamación de uno o más ganglios cercanos a la llaga. 
o Dolor en los testículos, inflamación o dolor alrededor de los órganos 
sexuales. 
o Escozor o picor alrededor de los órganos sexuales. 
o Ardor y dolor al orinar o al defecar. 
27 
 
o Dolor durante las relaciones sexuales. 
o Dolor en la parte baja del vientre. 
o Fiebre. 
 
Como se mencionó al principio, la mayoría de las infecciones son 
asintomáticas, pero algunas otras presentan diversos síntomas que la persona tiene 
que prestar atención para evitar que la infección avance o se propague a otras 
personas, si el infectado hace caso omiso a esto, su infección puede agravarse y 
presentar alguna de las consecuencias que se describen en el siguiente apartado. 
 
1.4.4 Consecuencias 
Si no se atiende la infección oportunamente puede provocar alguna de las 
siguientes complicaciones (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2003; Berdasquera, 
Fariñas & Ramos, 2001): 
 La infección se puede transmitir a la pareja o a sus parejas sexuales 
(Clamidiasis, sífilis, herpes genital, hepatitis B, VIH, citomegalovirus, 
trichomonavaginalis, entre otros). 
 
 La mujer que está embarazada, puede transmitir la infección al feto (Herpes 
genital, VIH, citomegalovirus), provocándole algunas infecciones en el oído 
o pulmones (Clamidiasis), producir abortos tardíos o muerte fetal (sífilis). 
 
 Además puede provocar en la mujer cáncer de cérvix, dolor crónico, 
embarazo ectópico y mortalidad materna. 
 
 Dependiendo del tipo de virus (Virus de Papiloma Humano o VPH) puede 
provocar cáncer de útero o de genitales externos. 
 
 En el caso del VIH, si no se aplica un tratamiento con antirretrovirales, el virus 
puede ir deteriorando el sistema inmunológico apareciendo síntomas poco 
específicos como fiebre, diarrea o disminución de peso. 
28 
 
 
Como se pudo observar, la persona infectada puede deteriorar aún más su salud 
o puede afectar la salud de alguien más si no se trata a tiempo, para evitar esto, 
existen diferentes medidas que pueden ayudar a las personas a no contagiarse de 
una ITS o inclusive, evitar un embarazo, en el siguiente apartado se enlistan dichas 
medidas. 
 
1.5 Medidas de prevención para los problemas de salud sexual 
Como acabamos de ver, existen diversos problemas que pueden alterar la vida 
de un adolescente, sin embargo, los adolescentes pueden prevenir dichos 
problemas utilizando algunas estrategias como señalan Gayet, Juárez, Pedrosa & 
Magis, 2003; Ministerio de Sanidad y Consumo, 2003; Organización Mundial de la 
Salud (OMS, 2013), Belda, Colomo, Díaz, Diez, Ezpeleta, Fernández, Junquera, 
Martínez, Muñoz, Otero, Pueyo, Vall y Zafra (2011), Chacón et al. (2009) algunas 
medidas son: 
 
 Usar preservativo al tener una relación sexual ya sea anal, vaginal u oral. 
 De igual forma, utilizar de forma correcta el condón en cada una de sus 
relaciones sexuales. 
 Hablar con la pareja acerca de su pasado sexual o si a utilizado algún tipo de 
droga 
 Realizarse algún estudio o análisis clínico si se sospecha que tiene alguna 
ITS o si tuvo una práctica sexual riesgosa. 
 Reducir el número de parejas sexuales, por ejemplo tener una relación 
monogamia (solo una pareja) reduce considerablemente el riesgo de 
contraer alguna ITS sobre todo si los dos practican esta monogamia. 
 En el caso de los adolescentes, demorar la edad de inicio de una vida sexual, 
se recomienda que sea hasta la edad adulta. 
 La abstinencia es definida como el posponer la relación coital o nunca haber 
tenido una la relación sexual por vía vaginal, anal u oral. si la persona ya ha 
tenido relaciones, puede abstenerse de continuar con su vida sexual, junto 
29 
 
conla fidelidad (que es mantener una relación monógama) son métodos 
efectivos pero poco utilizados por la comunidad adolescente. 
 
Una de las estrategias recomendada anteriormente para prevenir ITS y 
embarazos no deseados es el uso del preservativo, el cual tiene dos tipos 
(dependiendo el usuario): 
 Condón masculino: es el más utilizado y conocido en el mundo, es una 
funda de látex que se coloca en el pene erecto (y lo cubre por completo) 
antes de la relación sexual, existen en el mercado diferentes tipos como los 
“ultra-natural” o “ultra-sensibles” los cuales son de un menor grosor o los 
“retardantes” los cuales incorporan un anestésico para restar sensibilidad al 
pene y retardar la eyaculación. El preservativo de látex mide entre 4.9 y 5.2 
centímetros de ancho y 18 centímetros de largo, en el caso de los condones 
de poliuretano miden 6.5 centímetros de diámetro y 18 centímetros de 
largo, para aumentar su efectividad se recomienda utilizar lubricantes a 
base de agua, si se utiliza un lubricante a base de aceite puede dañar el 
condón. Este método tiene una efectividad del 85 al 95% de efectividad 
siempre y cuando se utilice correctamente (Instituto Mexicano del Seguro 
Social [IMSS], s.f.; Ministerio de Sanidad y Consumo, 2003; Chacón et al., 
2009). 
 
 Condón Femenino: es un método menos conocido y utilizado (posiblemente 
porque es tres veces más costoso que el condón masculino) es una funda 
transparente de poliuretano (plástico) o polímero nitrilo con un anillo flexible 
en ambos extremos (cerrado en uno de sus extremos), mide 7.8 centímetros 
de diámetro y 17 centímetros de largo, el aro interno (se encuentra en la 
parte cerrada del condón) sirve para guiar su colocación en el fondo de la 
vagina y el aro externo sirve para cubrir los genitales externos de la mujer. 
A diferencia del condón masculino, el condón femenino se puede colocar 
con 8 horas de anticipación también se puede utilizar lubricante a base de 
30 
 
aceite y de agua, y se puede utilizar para sexo por vía anal (Ministerio de 
Sanidad y Consumo, 2003; Chacón et al., 2009; Belda et al., 2011). 
 
Como se mencionó anteriormente, el condón femenino y masculino tiene una 
alta efectividad, si se utiliza tomando en cuenta las siguientes medidas (Belda et al., 
2011; Ministerio de Sanidad y Consumo, 2003): 
 Dependiendo la práctica sexual (sexo anal, vaginal u oral) utilizar un solo 
tipo de condón. 
 Con el condón masculino no dejar espacio de aire en la punta. 
 Evitar abrir el empaque del condón utilizando las uñas, los dientes o cualquier 
objeto afilado. 
 Si existiera algún piercing en los genitales, retirarlo antes de colocar el 
preservativo. 
 En el caso del condón masculino, colocarlo antes de la relación sexual 
cuando el pene esté erecto, al término de la relación, se quita el condón antes 
de que termine la erección. 
 Si el condón es de látex, utilizar lubricante a base de agua. 
 Mantener el preservativo en un lugar adecuado y revisar la fecha de 
caducidad antes de colocarlo. 
 
Para que esta medida de prevención tenga una efectividad mayo es importante 
tomar en cuenta estas medidas mencionadas, de igual forma, para prevenir los 
embarazos en adolescentes, abortos e ITS es necesario que ciertos factores 
influyan en la conducta preventiva del adolescente como son (Buil et al., 1999): 
 Conocimientos sobre las ITS. 
 Que tan vulnerable se perciba el adolescente (susceptibilidad y gravedad 
percibida). 
 Valores y normas que existan en la sociedad. 
 Actitudes personales y del grupo de pertenencia hacia las medidas de 
prevención (sexo seguro, agujas, entre otros). 
 Que el grupo social en donde se desarrolla acepten estos temas. 
31 
 
 Autoestima e interés personal hacia la salud. 
 Experiencia sexual que haya tenido el adolescente previamente. 
 Sentimiento que tengan hacia su pareja y las habilidades de comunicación 
que tengan. 
 
Como se puede observar, la salud de los seres humanos, en especial los 
adolescentes es afectada por diversas problemáticas que pueden afectar o 
deteriorar su estado de salud, es importante hacer hincapié en la prevención, ya 
que de esa forma se pueden evitar diversas problemáticas y así aumentar la calidad 
de vida de las personas. 
 
Para lograr estas estrategias de precaución (arriba señaladas) existe un área de 
la psicología que a través de la investigación sistemática a tratado de abordar (la 
psicología de la salud) las temáticas que tradicionalmente eran materia de trabajo 
exclusivo de los médicos, en el siguiente capítulo describiremos todo lo relacionado 
a esta rama de la psicología. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
2. PSICOLOGÍA DE LA SALUD 
 
La psicología de la salud surge a partir de una nueva forma de pensamiento 
con relación a la salud. Se considera que la dimensión psicosocial juega un papel 
relevante entre el proceso salud-enfermedad en los niveles conceptual, 
metodológico y en la organización de los servicios que se brindan a la población, 
aunado con el fracaso que existe en los sistemas sanitario (debido a las limitaciones 
del modelo biomédico) dan como resultado esta rama de la psicología, que intenta 
cubrir las necesidades que existen en los modelos sanitarios en el área de la salud 
(Martínez, 2003). 
 
En este capítulo se abordará la definición, objetivo, funciones, niveles y 
campos de acción de psicología de la salud, así como los modelos de prevención 
que se utilizan en la psicología de la salud. 
 
 
 2.1 Definición de la Psicología de la Salud 
Varios autores brindan diversas definiciones de la psicología de la salud, por 
ejemplo, Stone (1979 citado por Piña & Rivera, 2006) explica que la psicología de 
la salud es una particularidad de la psicología, en la que los problemas del sistema 
de salud son tratados por medio de los conceptos y los métodos psicológicos, en 
sus diferentes niveles de atención a la salud, de salud pública, educación, 
planificación de la salud, entre otros. 
 
Otros autores como García, Antonio, Rivero, Victoriano y Oblitas (2008, p.75) 
y Oblitas (2008 a, p.12) la definen como “la disciplina o el campo de especialización 
de la psicología que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos 
desarrollados por ésta a la evaluación, el diagnóstico, la prevención, la explicación, 
el tratamiento y/o la modificación de trastornos físicos y/o mentales o cualquier otro 
33 
 
comportamiento relevante para los procesos de la salud y enfermedad, en los 
distintos y variados contextos en que estos puedan tener lugar”. 
 
Morales Calatayud (1999, citado por Mucci & Benaim, 2005) menciona que 
la psicología de la salud es una rama de la psicología aplicada que se dedica a 
estudiar todos los componentes subjetivos y del comportamiento relacionados con 
el proceso salud-enfermedad y de los procesos psicológicos que convergen en la 
determinación del estado de salud, en la condición de enfermedad, en los riesgos 
de enfermedad y en la recuperación, por lo cual interviene mediante actividades o 
adecuaciones a los servicios de salud para promocionar la salud, la prevención de 
enfermedades, la atención a enfermos y personas con secuelas. 
 
Partiendo desde estos tres conceptos, se considera a la psicología de la 
salud como la rama de la psicología que se encarga de estudiar los elementos 
subjetivos y del comportamiento del proceso de salud-enfermedad, a partir de la 
evaluación, el diagnóstico, la prevención, la explicación y el tratamiento de cualquier 
comportamiento relevante en el proceso de salud por medio de actividades o 
cambios estructurales en los servicios de salud para lograr promocionar la salud, la 
prevención de enfermedades y la atención de personas con alguna enfermedad o 
secuela. 
 
Como podemos observar, la psicología de la salud permite al psicólogo 
estudiar o interactuar el proceso salud-enfermedad con los pacientes,y como 
cualquier disciplina psicológica, se guía por una serie de objetivos como la 
promoción de la salud, la prevención de enfermedades o la investigación para 
mejorar la calidad de vida, estos objetivos se detallan en el siguiente apartado. 
 
 
 
 
 
34 
 
2.2 Objetivos de la Psicología de la Salud 
La American Psychological Association (APA) (citado por Werner, Pelicioni & 
Chiattone 2002), García et al. (2008) y Oblitas (2008 b), Londoño, Valencia y 
Vinaccia (2006), Olvera y Soria (2008) señalan que los objetivos que tiene la 
psicología de la salud, son: 
 
✓ La promoción de la salud a través de las actuaciones dirigidas a promover un 
estilo de vida más saludable, estableciendo que la salud no solo es la 
ausencia de la enfermedad, sino el establecimiento de un estado de bienestar 
físico y anímico del individuo. 
 
✓ La identificación oportuna de personas que se encuentren en alguna 
situación de riesgo, definido en términos psicológicos, comportamentales y 
socioculturales. 
 
✓ La prevención de las enfermedades por medio de los cambios en los hábitos 
pocos saludables que ocasionan diversas patologías (crónicas o agudas). En 
este punto se hace evidente la relación que existe entre la promoción y la 
prevención. De igual forma, se interviene en el comportamiento que son la 
única y la más eficaz manera de evitar muchas enfermedades graves. Como 
por ejemplo el uso del cinturón de seguridad y el fomento de una conducción 
más prudente para reducir el número de patologías medulares o el uso del 
preservativo para detener la propagación de infecciones como el VIH o 
infecciones de transmisión sexual. 
 
✓ La investigación, la comprensión y la intervención de elementos que ayuden 
a las personas con alguna enfermedad crónica a mejorar su calidad de vida, 
trabajando a la par con otros especialistas de la salud, combinando 
tratamientos médicos con los tratamientos psicológicos. 
 
35 
 
✓ La evaluación y el mejoramiento del sistema sanitario utilizando diversas 
propuestas dirigidas al aumento de la calidad de la atención sanitaria, 
auxiliándose de la práctica profesional, la educación sanitaria de los usuarios 
y la formulación de una política de salud, enfocando los problemas de salud 
desde una perspectiva global. 
 
La psicología de la salud tiene diferentes objetivos que le permiten tener una 
inclusión en el campo de la salud, de igual forma mantiene diferentes funciones que 
le permiten interactuar con la población tanto sana como con la que padece alguna 
enfermedad, en la siguiente parte se abordaran estas funciones que desempeñan 
los psicólogos de la salud. 
 
 
2.3 Funciones del psicólogo de la salud 
Estos objetivos están dirigidos hacia la prevención de enfermedades, la promoción 
de la salud y la investigación del proceso salud-enfermedad, sin embargo, el 
psicólogo de la salud también posee diversas funciones las cuales le permiten 
atender a la población que lo solicita, Stone (1988) enmarca cinco funciones como 
son: 
 
Orientar a familias con problemas. 
 
✓ Crear programas educativos que faciliten el control de la diabetes. 
 
✓ Enseñar al personal médico y a otros profesionales de la salud formas de 
comunicación que faciliten la adhesión o adherencia de los enfermos con su 
medicamento. 
 
✓ Trabajar con diferentes organizaciones acerca del cuidado de la salud y como 
pueden crear sus propios objetivos y evaluaciones de sus éxitos. 
 
36 
 
✓ Analizar las políticas alternativas en la administración de la salud por parte 
del gobierno, partiendo desde las preferencias humanas y las tendencias 
comportamentales. 
 
Por otro lado, el Colegio Oficial de Psicólogos de España (García et al., 2008) y 
Oblitas y Becoña (2000) enmarcan 8 funciones principales: 
 
✓ Evaluación: consiste en reunir información necesaria para lograr una 
intervención o planificación, se puede utilizar test, cuestionarios, entrevistas, 
observaciones, registros psicofisiológicos, estadísticas acerca de la 
prevalencia de enfermedad, características de la población, entre otros. 
 
✓ Diagnóstico: consiste en identificar y categorizar el o los problemas en 
concreto del paciente, de esta forma se decide si es necesaria la intervención 
de otro profesional de la salud, qué tan severo es el problema y la velocidad 
de intervención o se efectúa el diagnóstico y diseño del tratamiento. 
 
✓ Tratamiento: consiste en efectuar el tratamiento e intervención apoyándose 
en las diferentes escuelas psicológicas (Modificación de Conducta, Terapia 
cognitiva, Psicoanálisis, Modelo Humanista, Terapia Sistémica, Terapia de 
Aceptación y Compromiso). 
 
✓ Asesoramiento, información y coordinación: consiste en brindar asesoría 
hacia el paciente para que pueda elegir una alternativa de solución para 
determinado problema. 
 
✓ Promoción de la Salud o prevención de la enfermedad: en esta función, el 
psicólogo convive directamente con la comunidad, analiza los problemas que 
pueden generar un “riesgo” a la población, realiza recomendación para llevar 
a la prevención de una enfermedad crónica y fomenta hábitos saludables 
para una enfermedad concreta. 
37 
 
 
✓ Investigación: la investigación es una parte fundamental del papel de 
psicólogo de la salud. Estas investigaciones son llevadas a cabo en los 
mismos escenarios aplicados, o bien, también se pueden realizar en los 
laboratorios donde las condiciones para efectuar el estudio controlado sean 
las más adecuadas. 
 
✓ Enseñanza: de igual forma que la investigación, el transmitir los 
conocimientos adquiridos a los profesionales sanitarios es de igual forma 
importante para el psicólogo de la salud. 
 
✓ Dirección, administración y gestión: esta función está relacionada con la 
gestión del sistema sanitario, sus labores estarían en las de dirección, 
coordinación, supervisión, tanto en la atención primaria como en la 
hospitalaria. 
 
Estos objetivos y funciones se pueden aplicar hacia cualquier conducta o 
comportamiento que ponga en riesgo la salud de la persona, sin importar el nivel de 
intervención o de prevención en los pacientes, estos niveles de prevención se 
dividen en 4 fases las cuales se describen a continuación. 
 
 
2.4 Niveles de Prevención 
 De acuerdo con Santacreu, Márquez y Rubio (1997) existen cuatro niveles 
de intervención: 
 
➢ Prevención primaria: en este nivel se enfatiza en los trabajos de detección de 
enfermedad o de posibles indicadores de riesgo sin tener que entrar al 
procedimiento de prevención o del daño en personas saludables. En algunos 
casos, únicamente se estudian los procesos etológicos, descripciones 
epidemiológicas o se generan indicadores de alarma (detección de humos, 
38 
 
ingreso en urgencias de una determinada enfermedad, encuestas sobre 
estilos de vida, por citar algunos) y se difunden datos en medios científicos y 
profesionales. 
 
➢ Prevención secundaria: consiste en prevenir casos identificados en una 
comunidad (como bajo riego) interviniendo para impedir una enfermedad o 
disminuir el grado de riesgo para un individuo cuando el desarrollo de la 
enfermedad es inicial, no existe un diagnóstico claro o la enfermedad tiene 
un curso lento. 
 
➢ Prevención terciaria: en este nivel se actúa cuando la enfermedad está 
diagnosticada como inicial, cuando los síntomas apenas comienzan y/o se 
previenen estados avanzados de alguna enfermedad. 
 
➢ Prevención cuaternaria: se refiere al conjunto de acciones que van dirigidas 
a evitar o atenuar las consecuencias de la intervención médica excesiva. 
 
La psicología de la salud tiene diferentes niveles de prevención, por los cuales 
intenta mejorar el nivel de calidad de vida, inclusive, prevenir alguna enfermedad 
que pudiera alterar su salud, sin embargo, el psicólogo de la salud también tiene 
diferentes campos de acción, en los cuales pone en práctica estos niveles de 
intervención, esto se puede comprobar en elsiguiente parte. 
 
 
2.5 Áreas o campos de acción 
Actualmente, las principales áreas de aplicación de la psicología de la salud tienen 
una relación con el tratamiento, como por ejemplo: 
 
● Cáncer: en esta área, el psicólogo de la salud estudia los factores 
psicológicos más importantes que puedan estar influyendo en el origen del 
cáncer, los cuidados paliativos en relación a la respuesta emocional de los 
39 
 
pacientes, familiares y de todas las personas que se encargan de cuidar al 
paciente (Oblitas, 2008 b). 
 
● VIH/SIDA: aquí el psicólogo de la salud interviene sobre los mecanismos de 
transmisión que son los comportamientos que pueden evitarse, de igual 
forma, trabaja en la prevención de la reinfección y de infecciones oportunista 
y la potencialización del autocuidado. Otra área de acción es el poder afrontar 
el impacto emocional al momento de que el paciente es diagnosticado como 
seropositivo (Oblitas, 2008 b). 
 
● Tabaquismo: la psicología de la salud dispone de una gran área de acción 
sobre el tabaquismo, ya que se ha demostrado que las técnicas psicológicas 
o conductuales son más eficaces al momento de que el paciente quiere dejar 
de fumar, por lo cual el psicólogo puede desarrollar programas psicológicos 
para prevenir e intervenir en esta adicción (García et al., 2008). 
 
● Diabetes: la diabetes mellitus en una de las enfermedades más frecuentes, 
la psicología de la salud puede intervenir por medio de programas para 
mejorar la adherencia al tratamiento, para amortiguar o mejorar el impacto 
del diagnóstico y afrontamiento de la enfermedad y por último, puede actuar 
sobre los trastornos psicológicos que puedan acompañar esta enfermedad 
(García et al., 2008). 
 
La psicología de la salud tiene un amplio espectro para incidir en los principales 
problemas de salud pública, dado que puede actuar desde antes de que se 
presente, o bien coadyuvar en la recuperación de una mejor calidad de vida, muchas 
de las investigaciones que se realizan en esta área psicológica se rigen por diversos 
modelos de estudio, en la siguiente parte hablaremos de dichos modelos. 
 
 
 
40 
 
2.6. Modelos psicológicos 
La psicología de la salud para ayudar a resolver y comprender los problemas 
de salud pública que intervienen en el proceso salud-enfermedad de la población, 
la psicología de la salud ha realizado diversas investigaciones partiendo de 
diferentes modelos como el Modelo de Creencias de Salud (MCS), el Modelo de 
Autoeficacia (MA), la teoría acción razonada (TAR), la Teoría de la Conducta 
Planeada (TCP), el Modelo de Información, Motivación y Habilidades Conductuales 
(IMB por sus siglas en inglés), entre otros, que a continuación se explicarán de 
manera breve: 
 
2.6.1 Modelo de Creencias de Salud 
 El Modelo de Creencias de Salud (MCS) (Rosentock, Strecher & Becker, 
1994, citado por Robles & Díaz, 2011) surge en los años cincuenta con base en la 
necesidad de solucionar los problemas prácticos que formaban parte de la 
preocupación de los servicios de salud en los Estados Unidos. De acuerdo con el 
modelo la persona logra percibir la susceptibilidad y la severidad de la enfermedad. 
De esta forma si la persona logra percibir su vulnerabilidad ante la enfermedad y la 
valora como grave (susceptibilidad percibida + severidad percibida = percepción de 
amenaza) podrá considerar llevar a cabo un comportamiento específico para reducir 
el riesgo de infección y valorar los obstáculos que le impidan llegar a la meta 
deseada como se muestra en la figura 2.1 (Robles & Díaz, 2011). 
 
 Los componentes básicos que en este modelo se establecen son a partir de 
dos variables: el valor que el individuo le brinda a una meta en específico y la 
estimación que un individuo tiene de que existe una probabilidad de que cierta 
acción suceda para lograr conseguir la meta. Estas dos variables llevándolas al 
ámbito de la salud, se pueden traducir como el deseo que tiene el paciente para 
evitar la enfermedad o recuperar su salud y la creencia del paciente sobre una 
conducta saludable que le permita evitar la enfermedad o recuperar su salud 
(Moreno & Roales, 2003). 
 
41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las dimensiones que componen al MCS son (Moreno & Roales, 2003; Robles & 
Díaz, 2011; Organización Panamericana de la Salud, 2001): 
o La susceptibilidad percibida: esta dimensión es importante para el modelo, 
ya que aquí el paciente valora su propia vulnerabilidad ante la enfermedad, 
parte desde la idea que posee el paciente acerca de la posibilidad de 
enfermarse es nula o inexistente, pasando por el pensamiento que tienen 
algunos sobre si existe un cierto riesgo de enfermarse, pero aun es lejana 
esa posibilidad y termina con la idea que tiene otros pacientes de que en 
verdad están en riesgo de contraer cierta enfermedad. Estas percepciones 
que tienen los pacientes son subjetivas. 
 
o La severidad percibida: esto se refiere al nivel de gravedad que puede 
percibir el paciente al contraer una enfermedad o dejar a un lado el 
tratamiento médico que se le ha brindado, esta dimensión contempla dos 
Figura 2.1 Esquema de Modelo de Creencia de Salud de Rosentock, Strecher & 
Becker (1994). 
 Fuente: Basado en Díaz y Robles 2011 
 
42 
 
tipos de consecuencias al perder la salud, por un lado está las consecuencias 
médico-clínicas (muerte, incapacidad o dolor) y las consecuencias sociales 
(la disminución de relaciones sociales o familiares y los efectos sobre la 
capacidad para laborar a partir de la enfermedad). 
 
o Los beneficios percibidos: esto hace referencia a las creencias que posee el 
paciente acerca de la efectividad relativa que poseen las diversas conductas 
disponibles en su repertorio al momento de enfrentarse a una enfermedad. 
 
o Las barreras percibidas: dichas barreras evitan que se ejecute la conducta 
preventiva, estas pueden ser determinados aspectos que en un futuro 
pueden ser negativos hacia el curso de acción concreta, dicho de otra forma, 
el paciente puede considerar que un “curso de acción determinado” puede 
ser una estrategia efectiva para erradicar la enfermedad o puede verlo como 
un proceso costoso, desagradable o doloroso, este último sería un claro 
ejemplo de una barrera. 
 
o Autoeficacia Percibida: es la capacidad que siente la persona para poder 
realizar con éxito el comportamiento requerido para producir los resultados 
esperados 
 
Este modelo tiene ciertas desventajas como que es un modelo demasiado 
racionalista ya que en muchas ocasiones la persona no se comporta de manera 
consiente con relación a sus creencias, el modelo resta importancia a los elementos 
emocionales y sociales que surgen ante algunas enfermedades, de igual forma no 
incluye como variable de estudio las diversas formas de afrontamiento previas que 
la persona realiza ante una enfermedad, sin embargo, el MCS ha aportado los 
cimientos de como las creencias tiene una papel primordial para que se pueda 
realizar un cierto comportamiento no obstante es importante ubicarlas dentro de un 
contexto más amplio (Maté, González & Trigueros, 2010; Díaz & Robles, 2011). 
43 
 
Fishbein y Ajzen (1980) proponen un modelo que intenta superar estas desventajas 
con la Teoría de Acción Razonada, que se describe a continuación. 
 
 
2.6.2 Teoría de Acción Razonada 
Con relación a la Teoría de Acción Razonada de Fishbein y Ajzen (1980, 
citado por Díaz & Robles 2011) tiene como interés las creencias, actitudes, 
intenciones y conducta, establece que la mayor parte de las conductas están 
establecidas por las creencias ocultas y estas sostenidas por un patrón cultural y 
social de la sociedad en la que se habita. Esta teoría es una de las más utilizadas 
por los investigadores de la salud y establece que las personas se pueden 
comprometer con una conducta dependiendo de las intenciones de compromiso que 
tengan con dicha conducta,

Continuar navegando