Logo Studenta

Tratamiento-conservador-de-la-fertilidad-en-cancer-cervicouterino-temprano-evaluacion-de-sus-indicaciones-para-pacientes-del-Hospital-General-de-Mexico-Dr -Eduardo-Liceaga

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
 HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, DR. EDUARDO LICIEAGA 
SECRETARIA DE SALUD 
“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer 
cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones para 
pacientes del Hospital General de México Dr., Eduardo Licieaga”. 
 
TESIS DE POSTGRADO 
 Para obtener el grado de sub especialista en Ginecología Oncológica presenta: 
Dra. Yamile Torres Jasso 
ASESOR DE TESIS: 
Dr. TORRES LOBATÓN ALFONSO 
COORDINADOR DE ENSEÑANZA DE LA SUBESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA 
 
Dr. QUINTERO BEULÓ GREGORIO 
MÉDICO ADSCRITO A LA UNIDAD DE TUMORES MAMARIOS 
 
 
 
 
México, D.F. 2014 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 1 
 
Dedicatoria 
 
 Agradezco la instrucción de los mejores maestros que desinteresadamente compartieron sus experiencias 
profesionales así como personales ayudándome a querer ser una excelente profesionista y persona, sin dejar a lado 
el humanismo que caracteriza al médico y principalmente al oncólogo. 
A mis padres por todo su amor y apoyo incondicional que me han llevado a conseguir muchos de mis objetivos en 
esta larga profesión, gracias por ayudarme a creer en mí cuando dudaba de mi alcance, y gracias infinitas a Dios por 
darme la mejor madre, que siempre ha estado conmigo aunque este lejos de casa. 
A mi hermano por ser un gran ejemplo para mi. Considerándolo desde pequeña un súper héroe. 
Me gustaría agradecerle infinitamente al Dr. Hernando Miranda que confiara y me apoyara para que fuera participe 
de esta experiencia 
Al Dr. Torres Lobatón Alfonso por su experiencia y bien dirigida instrucción 
Al Dr. Gregorio Quintero por su apoyo, amistad y enseñanza 
Al Dr. Mosiñoz Roberto por sus constantes reprimendas para un mejor desempeño quirúrgico 
Al Dr. Juan Carlos Oliva por esa dedicación y perfeccionismo, como su exigencia para lograr el máximo un 
adecuado manejo de los pacientes. 
Al Dr. Morales Miguel Ángel por inculcarnos esa inquietud de querer hacer cosas diferentes y revolucionarias. 
Al Dr. Leopoldo Ávila por enseñarnos como ser pacientes y tolerantes como tener siempre una actitud positiva 
A mis compañeros que a pesar de nuestra diferencias siempre permanecimos unidos como buenos hermanos. 
A todas las personas que trabajan día con día con nosotros en el hospital, gracias por su compañía, instrucción y 
apoyo 
Y principalmente a los pacientes que confiaron en mí para permitirme aprender de ellos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 2 
 
INDICE Página 
1) Introducción 3 
2) Planteamiento del problema 5 
a) Pregunta de investigación 5 
3) Justificación 6 
4) Objetivos 7 
5) Marco teórico 
i) Epidemiología del cáncer cervicouterino 8 
ii) Tratamiento conservadores de la fertilidad 9 
iii) Técnica de la traquelectomía vaginal 10 
iv) Comparación de resultados oncológicos entre traquelectomía radical vs histerectomía 
radical 11 
v) Criterios de selección 13 
vi) Seguimiento de traquelectomía 14 
vii) Resultados obstétricos 14 
viii) Comparación del estado emotivo sexual y calidad de vida de las pacientes sometidas 
a un procedimiento conservador de la fertilidad vs histerectomía radical .15 
6) Metodología 15 
7) Tipo y diseño del estudio 15 
a) Área de estudio 15 
b) Población y tamaño de la muestra 15 
8) Criterios de estudio 15 
a) Criterios de inclusión 15 
b) Criterios de exclusión 16 
c) Criterios de eliminación 16 
9) Método e instrumento para recolección de información 16 
10) Fuente de información 16 
11) Operacionalización de las variables 17 
12) Aspectos éticos de la investigación 18 
13) Equipos y recursos 18 
14) Resultados 19 
15) Discusión 22 
16) Conclusiones 24 
17) Bibliografía 25 
 
 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 3 
 
 
I. INTRODUCCION 
El tratamiento clásico para las etapas clínicas tempranas del carcinoma cervical invasor ha 
sido la técnica quirúrgica descrita por Wertheim hace más de 100 años. Posteriormente Meigs 
modifico esta técnica y la re-popularizo presentando rangos de sobrevida a 5 años del 75-
90%. En la actualidad la cirugía radical y/o la radioterapia son la piedra angular para el 
tratamiento de cáncer cervicouterino, ambas modalidades interfieren en la capacidad 
reproductiva de la mujer. Si consideramos que el 15% de las pacientes con cáncer 
cervicouterino serán menores de 40 años y que de estas el 45% presentaran un estadio 
clínico IB con alto porcentaje de postergación del inicio de la maternidad o deseo de 
preservación de la fertilidad en este grupo, se deberá considerar tratamientos que contemplen 
estos aspectos. Por lo que a partir del 2006 The American Cancer Society recomendó la 
discusión de tratamientos conservadores de la fertilidad dentro de la terapéutica oncológica. 
(2) 
 
De acuerdo al Consenso de Bureau, 28/ 1000 y 10/ 1000 mujeres tendrán su primer 
embarazo a partir de las edades de 30-34 y 35- 39 años respectivamente. En México de 
acuerdo al INEGI 2014 el 51.5% de las mujeres menores de 40 años iniciaran su maternidad, 
de las cuales 20.7% tienen riesgo de padecer un carcinoma cervical, actualmente no se 
conoce el porcentaje en este grupo de edad de presentación de estadios tempranos que 
pudieran orientarnos al grupo que impactaría un tratamiento conservador de la fertilidad. 
(1,5,6). 
 
Desde 1902 Schauta describe el primer tratamiento quirúrgico conservador de la fertilidad la 
que llamo traquelectomía vaginal radical ( TRV), esta fue modificada por Stoeckel, 
posteriormente en 1987 Dargent retoma y modifica la técnica, incluyendo la linfadenectomía 
pélvica por cirugía de mínima invasión, publicando criterios para tener una adecuada 
selección de pacientes. Se sabe que aún contando con estos criterios de elegibilidad se tiene 
un riesgo de aborción del 12-17% en el primer tiempo quirúrgico del procedimiento por 
ganglios linfáticos metastásicos o presencia de márgenes endocervicales positivos.(9) 
 
En nuestros días no se cuenta con estudios aletorizados control donde se compare la técnica 
de Dargent y la histerectomía radical en el tratamiento del cáncer cervical temprano, ya que 
no es factible ofrecer a las paciente de forma aletorizada la cirugía preservadora de la 
fertilidad, por lo que solo se tiene estudios de caso control y meta-análisis, donde no se 
[“Tratamiento conservador de la fertilidaden cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 4 
 
encuentran diferencias significativas en rangos de recurrencia, periodo libre de enfermedad a 
5 años y en sobrevida a 5 años. (11,20) 
 
En referencia de concepciones exitosas en pacientes con manejos conservadores se reporta 
en la literatura ser aproximadamente en el 70- 79%, estimando una tasa de fertilidad 
acumulativa del 55%. El 62% de las pacientes tendrán un embarazo de termino, con tasas de 
parto pretérmino en el 28%, solo el 12% tendrá prematuridad significativa, por lo tanto el 40% 
de los embarazos culminara con un nacimiento de recién nacido sano.(14) 
 
Por lo antes expuesto es posible ofrecerles tratamiento conservador de la fertilidad a 
pacientes sin paridad satisfecha con carcinoma cervical invasor en etapa clínica temprana 
que cubran los criterios de elegibilidad, ya que se ha demostrado los resultados oncológicos 
equiparables al tratamiento radical no conservador con resultados obstétricos favorables. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 5 
 
 
 
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 En la actualidad la mujeres han pospuesto el inicio de su maternidad siendo cada vez 
más frecuente el diagnostico de enfermedades oncológicas en pacientes en edad fértil, por lo 
que se ha convertido la conservación de la fertilidad parte del manejo del oncólogo. En países 
como el nuestro donde la incidencia del cáncer cervicouterino es mucho más alta que en países 
desarrollados, resulta interesante conocer los factores demográficos como son el inicio de vida 
sexual, inicio de la maternidad, el número de embarazos a término, si ha concluido su paridad al 
momento del diagnostico de carcinoma cervical. Estos nos describieran el estado reproductivo de 
nuestras pacientes ya que estos procedimientos se realizan en mayor proporción en mujeres con 
antecedente de nulíparidad, o que solo han tenido un embarazo a termino o desean conservar la 
función ovárica. Así también valoraremos factores de riesgo para recurrencia posterior del 
tratamiento quirúrgico como la presencia de ganglios linfáticos positivos a metástasis, invasión a 
los parametrios o al margen vaginal, el tamaño tumoral, invasión al estroma y la permeación 
linfovascular que son indicaciones para complementar el tratamiento con alguna forma de 
adyuvancia perdiéndose la función ovárica. Por lo tanto los factores reproductivos y propios del 
tumor nos permitirían conocer el porcentaje de pacientes que se beneficiarían con manejos 
conservadores de la fertilidad en cáncer cervicouterino. 
 
a) PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Qué porcentaje de las pacientes atendidas en la Unidad de Tumores Ginecológicos del 
Servicio de Oncología del Hospital General de México con diagnostico de cáncer cervicouterino 
temprano tratadas con histerectomía radical contaba con criterios para tratamiento conservador 
de la fertilidad? 
 
 
 
 
 
 
 
 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 6 
 
 
3.- JUSTIFICACIÓN 
 
Son pocos los centros oncológicos que realizan tratamientos conservadores de la 
fertilidad, la gran mayoría son en países con adecuado cubrimiento de tamizaje y con 
características socio-económicos diferentes a nuestra población. En países como el nuestro no 
se cuenta con una amplia difusión entre los oncólogos de las técnicas conservadoras de la 
fertilidad, por lo que es bajo el porcentaje del personal médico que cuenta con adiestramiento y 
experiencia. Es necesario valorar la factibilidad de estos procedimientos, conociendo los 
resultados reportados en la literatura, para la implementación y difusión de estos tratamientos, 
prediciendo los resultados en nuestra población. 
 
4.-OBJETIVOS 
 
Objetivo primario: 
 Establecer el porcentaje del grupo de pacientes en edad fértil tratadas en la unidad de 
tumores ginecológicos del Hospital General de México por histerectomía radical que 
contaban con criterios histológicos para un tratamiento conservador de la fertilidad 
valorando los factores demográficos y propias del tumor en la factibilidad de este 
procedimiento en nuestro medio. 
 
Objetivo secundario: 
 Establecer el poco beneficio de la cirugía conservadora de la fertilidad en las pacientes 
atendidas en la unidad de Tumores Ginecológicos con cáncer cervicouterino en etapa 
clínica temprana de acuerdo a los factores demográficos y propias del tumor. 
 Valorar los resultados quirúrgicos de la histerectomía radical en pacientes menores de 40 
años con diagnostico de cáncer cervicouterino temprano en relación al tiempo quirúrgico, 
perdida sanguínea, estancia hospitalaria, complicaciones intraoperatorias y 
postoperatorias 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 7 
 
 
5.0 MARCO TEÓRICO 
 
CÁNCER CERVICOUTERINO 
Epidemiologia 
El cáncer cervicouterino es un problema de salud a nivel mundial ya que es la cuarta 
causa más común de cáncer en la mujer. En el año 2012 se reporto 528,000 nuevos casos de 
los cuales el 85% se presentaron en países en vías de desarrollo, correspondiendo el 12 % de 
los cánceres que afectan a las mujeres. Las regiones de alto riesgo en el mundo son África del 
Este ( 42.7/100,000), Melanesia( 33.3/100,000), Sur ( 31.5/100,000) y Oriente de África 
(30.6/100,000), las regiones de menor riesgo son Australia/ Nueva Zelanda (5.5/100,000) y Asia 
Occidental (4.4/100,000). El 7.5% de las muertes en la mujer por neoplasias malignas son por 
cáncer cervicouterino ya que 266,000 defunciones ocurrieron durante el 2012, de las cuales el 
87% fueron en países en desarrollo. El cáncer cervicouterino se presenta en mayor incidencia en 
grupos etarios de 55- 59 años hasta en un 29%, anteriormente no se contaban con registros en 
edades 15-39 años, en la actualidad se ha reportado una incidencia del 8.2% a nivel mundial en 
este grupo poblacional.(1). 
En Estados Unidos, The American Cancer Society describe que aproximadamente 12,360 
nuevos casos de cáncer invasor del cuello uterino serán diagnosticados en el 2014 de las cuales 
4,020 morirán por esta enfermedad. De los años de 1955 y 1992 se redujo en este país hasta un 
70% la mortalidad, por el implemento de métodos de tamizaje como el papanicolaou, logrando 
una detección en etapas tempranas y curables por lo que se diagnostica cuatro veces más el 
carcinoma in situ en comparación al cáncer invasor.(2) 
La distribución por edades en este país es principalmente en menores de 50 años, 
seguida por pacientes menores de 20 años y solo un 20% se presentaran en mujeres mayores 
de 65 años. (2) 
En México el cáncer cervicouterino ocupa el segundo lugar en incidencia con 13,960 
casos (23.3/100,000) (1). La mortalidad por cáncer cervicouterino a partir del año 2006 fue 
desplazado por el cáncer de mama convirtiéndose la segunda causa de muerte en la mujer por 
enfermedades neoplásicas. A partir del año 2008 la mortalidad fue 3.6% mayor a lo esperado en 
años previos, aun así se encuentra una tendencia hacia la disminución en la variabilidad nacional 
del 2.2 %. (3). Actualmente se reportan 4,769 defunciones con una tasa de 8.1/100,000 
habitantes (1). En nuestro país solo se cuenta con un 43.2% de cobertura nacional de la 
población con tamizaje a pesar de tener este bajo porcentajese ha reportado que el 60% de las 
pacientes con cáncer cervicouterino se diagnostican con un carcinoma in Situ (3) 
La distribución por edades se concentra principalmente en el grupo de 40 a 49 años hasta 
el 25.2% con menor proporción en menores de 40 años hasta un 20.7%. Siendo este último 
grupo mayor a lo reportado a nivel mundial (1). 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 8 
 
Debemos considerar que aproximadamente el 15% del cáncer cervicouterino y un 45% de 
las etapas clínicas del cáncer cervicouterino IB que requieren tratamiento quirúrgico se 
diagnosticaran en menores de 40 años. Estas pacientes aun se consideran en etapa fértil y por 
decisión propia han postergado el inicio de la maternidad, convirtiendo la preservación de la 
fertilidad un componente muy importante en la calidad de vida de las pacientes jóvenes 
sobrevivientes del cáncer. A partir del 2006 The American Cancer Society realizo 
recomendaciones para que los médicos discutan con la pacientes los problemas de fertilidad, 
antes de iniciar el tratamiento oncológico, debido al impacto psicosocial que deteriora su estado 
físico y emocional (4) 
Un estudio realizado por Sonoda Y. encontró que el 48% de las pacientes sometidas a 
histerectomía radical, podía haberse realizado un tratamiento conservador de la fertilidad.(23) 
En México en los últimos registros del INEGI y CONAPO refieren que las etapas clínicas 
tempranas se han presentado en pacientes menores de 50 años (5,6). Esta tendencia se ha 
observado en hospitales de concentración como el Hospital General de México (organismo 
descentralizado), donde Torres et al. realizó una revisión del 2005 al 2008 encontrando las 
siguientes incidencias por grupos de edad: 33% de las pacientes tenían entre 40- 49 años, el 
23.7% eran menores de 40 años, este ultimo correlaciona con los registros nacionales. El 19% 
presentaban un carcinoma in situ y el 81% eran un carcinoma invasor. Las etapas clínicas I se 
presentaron en el 39% que es mucho mayor a lo registrado en los años de 1983 a 1984 que solo 
fue en un 16%(7). 
El mayor porcentaje de la población atendida en nuestro hospital según este estudio 
proviene del Estado de México, estudios poblacionales de la CONAPO 2010 reporta que el 14.3 
% de la población del Estado de México se encuentran en edades de 35-39 años, el 12.4% lo 
conforman el grupo de 40-44 años y en menor porcentaje ( 10.2 %) están las edades de 45-49 
años, Se sabe por estos registros que el 34.2% tendrán su primer embarazo a los 30 años y 
mientras que el 17.3% será a los 34.años (6).Podemos concluir que el 51.5% de la población 
mayor de 30 años iniciara su maternidad, considerando que el 20.7% de las mujeres menores de 
40 años se les diagnosticara un cáncer cervicouterino, tendríamos un grupo importante que 
deberíamos considerar la conservación de la fertilidad antes de planear el tratamiento 
oncológico. Debemos recordar que esto es una entidad cuenta con una situación favorable de 
salud reproductiva al igual que los estados de Coahuila, Baja California Sur, Yucatán y Morelos. 
 
Tratamiento conservadores de la fertilidad 
El tratamiento clásico para las etapas clínicas tempranas del carcinoma cervical invasor ha 
sido la técnica quirúrgica desarrollada a finales del siglo XIX descrita por Clark y Ries en 1895, 
posteriormente se le dio el crédito y la creación, así como el mejoramiento de la técnica básica a 
Wertheim (8). Se continúo con esta técnica por más de 100 años hasta las modificaciones 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 9 
 
realizadas por Meigs quien la re popularizo y reporto rangos de sobrevida a 5 años del 75-90%. 
En la actualidad la cirugía radical y/o la radioterapia son la piedra angular para el tratamiento de 
cáncer cervicouterino, ambas modalidades interfieren en la capacidad reproductiva de la mujer 
(9). 
 Actualmente se ha observado que en pacientes jóvenes no hay presencia de involucro del 
parametrio, así como ausencia de ganglios linfáticos por lo que se podrá considerar tratamientos 
conservadores en mujeres que desean preservar la fertilidad. La técnica de conservación de la 
fertilidad de mayor aceptación es la traquelectomía vaginal con linfadenectomía pélvica por vía 
laparoscópica, aunque en los últimos años ha incrementado el uso de la técnica de 
traquelectomía abdominal, ambos procedimientos difieren en cuestión de abordaje quirúrgico, 
extensión de la resección cervical y la ligadura de la arteria uterina( en la traquelectomia se liga 
la rama vaginal de la uterina). Se han incrementado los reportes de procedimientos poco 
invasivos ya que se ha observado que el 60% de los procedimientos radicales no contaban con 
presencia de lesión en el resultado histológico definitivo. considerandose procedimientos como la 
cononización o la traquelectomia simple una buena opción terapéutica que actualmente se 
encuentran en estudio. La quimioterapia neoadyuvante es otra opción terapéutica de 
conservación de la fertilidad para tumores mayores de 2 cm que se encuentra aún en 
investigación. 
 
Técnica de Traquelectomía radical vaginal 
Fase laparoscópica 
Se realiza como primer paso la laparoscopia, colocando al paciente en posición de 
Trendelenburg, con las piernas estiradas. Evitando la manipulación del cérvix, se realiza la 
linfadenectomía pélvica bilateral por vía laparoscópica transperitoneal que incluya los ganglios 
linfáticos de la iliaca externa e interna así como los obturadores, posteriormente se envía a 
examen transoperatorio para determinar continuar con la cirugía o suspenderla, si hay presencia 
de metástasis. 
Si se decide realizar el ganglio centinela se deberá resecar y enviar a examen 
transoperatorio con el mismo propósito. (9) 
Fase vaginal 
 La traquelectomía comienza con el delineando del margen vaginal que usualmente es de 
uno a dos centímetros, se colocan seis a ocho pinzas de Kocher en la mucosa vaginal alrededor 
del cérvix, se realiza tracción de las pinzas para producir un doble saco de la pared vaginal. Se 
inyecta vasopresina en la mucosa separando los planos de disección. El ayudante coloca 
retractores de la pared vaginal en el radio de las 2 y 10, se circuncide la mucosa vaginal, se 
realiza incisiones laterales superficiales, las incisiones anterior y posterior es a través de todo el 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 10 
 
espesor del pliegue exterior de la vagina. Las incisiones laterales superficiales permiten colocar 
el parametrio abajo del sitio para mejorar su acceso. Se remueven las pinzas de Kocher, se 
dobla la mucosa vaginal sobre el ectocervix cubriéndolo con las pinzas de Krobach que se 
colocan en forma horizontal, el fondo de saco se diseca completamente permitiendo de esta 
manera aislar los ligamentos uterosacros, la porción inferior del ligamento se divide para poder 
tener mayor descenso del útero, ayudando a disecar la porción anterior, la cual se inicia 
disecando el espacio vesicouterino, retirando el retractor posterior y realizando tracción hacia 
abajo con las pinzas de Krobach, se procede a realizar una disección con las tijeras 
perpendiculares al eje de la vagina, evitando tunelizar adentro de la vejiga. Una vez de haber 
realizado el espacio vesicouterino, el espacio paravesical debe ser abierto colocando dos pinzas 
de Kocher que se ubican en la mucosa vaginal en el radio de la 1 y 3, a través una pequeña 
incisión entreestas dos pinzas y se realiza una tunelización con la tijeras de Metzenbaum. El 
pilar vesical se encuentra entre el espacio paravesical y vesicouterino, aquí podemos palpar la 
angulación del uretero izquierdo, se toma el pilar con dos pinzas y se diseca cuidando de no 
lesionar el uretero, posteriormente se toma el parametrio con dos pinzas de Heaney, obteniendo 
un margen adecuado, se diseca y se liga. La rama cervicovaginal de la arteria uterina se toma 
con doble pinza, se corta y liga. El procedimiento realizado para abrir el espacio paravesical, 
donde se divide la porción inferior del pilar vesical, el parametrio con la rama cervicovaginal se 
repite del lado contralateral. Una vez que se han ligado ambas arterias cervicovaginales se 
puede amputar el cérvix realizando un legrado endocervical y enviando a examen 
transoperatorio para valorar márgenes y el legrado endocervical. Se prefiere dejar a un 
centímetro del muñon el cerclaje con Ethibond 0, se aproxima la mucosa vaginal al muñon 
cervical para completar la porción vaginal del procedimiento. Se recomienda realización de 
laparoscopia para verificar la hemostasia.(10) 
 
Comparación de resultados oncológicos entre traquelectomía radical vs 
histerectomía radical 
Actualmente no se cuenta con estudios de control aletorizados que comparen 
traquelectomia radical con la histerectomía radical como tratamiento del cáncer cervical 
temprano ya que no es posible asignar de forma aletorizada quien conservara fertilidad y quien 
no lo hara, por lo que se usa estudios caso – control y meta-analisis, de los más representativos 
son 5 estudios de casos y controles, con los que se realizo un meta-análisis donde comparaban 
303 pacientes sometidos a traquelectomía radical vaginal con 892 de histerectomía radical, sin 
presentar diferencias significativas en cuestión de rangos de sobrevida a 5 años (RR 0.97;95% 
CI, 0.93- 1.02, p=0.25) y periodo libre de enfermedad a 5 años ( RR 0.99; 95% CI, 0.95- 1.02, 
p=0.25). No hubo tampoco diferencias significativas en relación al tiempo quirúrgico a un 
contemplando la curva de aprendizaje y el tiempo del examen transoperatorio. Los tiempos de 
estancia intrahospitalaria fueron más cortos en pacientes con traquelectomía al igual que la 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 11 
 
perdida sanguínea fue menor, requiriendo por lo tanto menor cantidad de transfusiones (RR 
0.33;95% CI, 0.12-0.9). Las complicaciones intraoperatorias presentan un RR 0.36; 95% CI, 
0.10-1.27, mientras las posoperatorias RR 1.99; 95% CI 0.61- 6.25, sin encontrar una diferencia 
significativa.(11, 20) 
El porcentaje de complicaciones intraoperatorias es de 4% y 12% en las postoperatoria en 
la técnica de traquelectomia vaginal. Las complicaciones intraoperatorias mas frecuentes en más 
de la mitad de los casos son las lesiones de la vejiga las cuales son fácil de identificar y reparar, 
sin secuelas a largo plazo, el segundo más frecuente son las lesiones vasculares durante la 
linfadenectomía o en la inserción de los trocares durante el procedimiento laparoscópico. En 
poca frecuencia se reporta casos de enterotomía, laceración del fornix de la vagina y lesiones 
ureterales.(17) 
 En la histerectomía radical las complicaciones posoperatorias de mayor incidencia son la 
incontinencia urinaria (10%) y la formación linfática quística (16%) en comparación al tratamiento 
conservador. (11). Las complicaciones propias de la TRV son dismenorrea ( 24%), Papanicolaou 
displásico ( 24%), metrorragia ( 17%), problemas con la sutura del cerclaje (14%), descarga 
vaginal profusa ( 14%), estenosis ístmica (10%), amenorrea (7%) y algunos reportan dispareunia 
profunda. Aproximadamente el 40% de las pacientes que se realizo TRV tendrán que someterse 
procedimientos de dilatación cervical de los cuales el 50% requerirán el procedimiento más de 
una vez por lo que se deberá considerar el uso intraoperatorio de dilatadores vaginales y 
lubricante vaginales que disminuya su presentación. (9,16) 
Se compararon 11 estudios para valorar los resultados oncológicos de la traquelectomia 
vaginal encontrando un total de 849 pacientes sometidas a este tratamiento conservador de las 
cuales 83 ( 9.8%) no se logro preservar la fertilidad por contar con factores de riesgo alto e 
intermedio. Se reportaron rangos de recurrencia total del 3.9%, los sitios de mayor recurrencia 
son el parametrio, ganglios paraaorticos y pared pélvica, actualmente se considera factores de 
riesgo para recurrencia el tamaño tumoral donde tumores menores de 2 cm recurren el 2.6% 
mientras las de tamaño tumoral mayor de 2 cm lo hacen hasta en un 23.9%, otros de los factores 
a considerar son la presencia de permeación linfovascular que de acuerdo a Plante et al. la 
reporta hasta en un 24% presente en pacientes tratadas con TRV, Dargent considera a la 
premeación linfovascular como un factor limítrofe en relación a las recurrencias. La profundidad 
de la invasión estromal y tipo histológico poco favorable son también factores de riesgo a 
considerar para recurrencias. El rango de mortalidad calculado en este procedimiento fue de 
3.1%. (12) En relación a los márgenes quirúrgicos endocervicales deben ser menores de 5-8 mm 
del nivel del tumor y a 2 cm de los márgenes vaginales si no se cumple con estos se debe 
considerar la histerectomía, idealmente los márgenes quirúrgicas deben ser negativos a menos 
de un cm del tumor con 1 cm de margen incluyendo el téjido paracervical y el margen vaginal 
que debe ser menor de 2 cm. Shepperd reporto que aproximadamente el 63% de las pacientes 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 12 
 
sometidas a un procedimiento radical en los reportes definitivos no había presencia de tumor 
residual.(9, 21) 
 
Criterios de Selección 
Se debe ser una selección adecuada para poder obtener buenos resultados en cuestión 
de la conservación de la fertilidad, ya que se ha reportada que el 10% requerirá tratamiento 
adyuvante posterior. Así también debemos concientizar a las pacientes que no se tiene una 
garantía de fertilidad posterior al procedimiento según Boss et al. solo el 25-30% podrán 
concebir. (12) 
El criterio de selección más importante es el deseo de la paciente de preservar la fertilidad 
así como ausencia de antecedentes de esterilidad. No se cuenta con un consenso en el límite de 
edad pero se acepta en mujeres menores de 40 o 45 años. (15) 
El tamaño tumoral debe ser menor de 2 cm por el alto porcentaje de recurrencias mayores 
a esta medida. 
La etapa clínica de acuerdo a la FIGO son estadios IA1 con premeación linfovascular, IA2 
y IB1, en este último solo tumores menores de 2 cm, en algunas instituciones consideran la 
cirugía en pacientes con tumor exofítico, mayor de 2 cm, pero con escasa invasión del estroma 
cervical. A partir de las EC IB1 se cuenta con involucro de los parametrios del 6-13%, por lo que 
es esencial la remoción de los parametrios para garantizar resultados óptimos conociendo que el 
40% de las recurrencias se presentaran primero en este sitio, mientras que el 25% lo harán en la 
pelvis, ganglios paraaorticos y supraclaviculares. (13, 14) 
Revisión colposcópica se debe realizar preoperatoriamente para determinar el diámetro 
tumoral y descartar invasión a la vagina 
 Las características histológicas incluyen el tipo histológico, grado de diferenciación, 
dimensión tumoral, profundidad de invasión e involucro del espacio linfovascular. 
Los tipos histológicos adenocarcioma y adenoescamoso son controversiales ya que están 
asociados a una mayor recurrencia comparado con elcarcinoma de células escamosas. Hertel 
et. Al. reporto que el 55% de los adenocarcinomas recurren en comparación al 45% de los 
carcinomas de células escamosas por lo que no se considera significativa la diferencia. Estos 
resultados no son aplicables en los tipos histológicos de Células Pequeñas Neuroendocrino.(18) 
El involucro del espacio linfovascular es el factor más controversial, se considera un factor 
pronostico negativo de recurrencia y metástasis ganglionares hasta el 2% si está ausente y 12% 
cuando es positivo, se encuentra en la literatura casos con involucro linfovascular donde solo 5 
% presentaron metástasis ganglionares.(14) 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 13 
 
Se requiere estudios de imagen como la resonancia magnética preoperatoria de acuerdo a 
Plante et al, proporciona datos del tamaño tumoral, la infiltración del estroma cervical y la 
cantidad de estroma sana, así como la presencia de enfermedad residual posterior a la 
conización, ayuda a descartar la invasión a los parametrios, así como la ausencia de ganglios 
linfáticos metastásicos aunque es muy poco sensible para este fin. La resonancia magnética 
cuenta con una valor predictivo positivo y negativo del 100% para la elección de las pacientes 
que serán candidatas para tratamiento conservador.(9) 
Algunos centros utilizan el ultrasonido vaginal o rectal para medir el volumen tumoral con 
buenos resultados cuando no se tiene la resonancia magnética disponible.(15) 
La infiltración menor de la mitad del estroma cervical es el límite de seguridad para 
garantizar buenos resultados de la traquelectomía.(19) 
 
Seguimiento después de la traquelectomía 
No se cuenta aún con algún lineamiento referente al seguimiento, la mayoría de los 
autores sugieren que sea de 3-6 meses los primeros 2 años, luego cada 6 meses por 3 años ya 
que la mayoría de las recurrencias ocurren en los primeros 2-3 años, y más raramente a los 7 
años. Cuando se ha cursado con 5 años sin presencia de enfermedad, la vigilancia podrá ser 
anual. Algunos clínicos recomienda la realización de resonancia magnética dentro del control 
durante los meses 6, 12, 18. Aunque no hay un acuerdo en esto. Otros solo lo recomiendan en 
caso de sospecha de recurrencia. 
 Cuando se sospecha de recurrencia de la enfermedad se prefiere el PET-CT por contar 
con una sensibilidad del 86% y una especificidad del 87%. (12) 
 
Resultados obstétricos 
Se compararon 11 estudios para valorar el resultado obstétrico de 992 pacientes que 
habían sido sometidas a traquelectomía, 436 se embarazaron de las cuales 279 tuvieron un 
parto, lo que se considero que el 67.2% podían tener embarazo con recién nacidos vivos(14)., El 
rango de perdidas en el primer trimestre fue de 22.4% el cual es similar a la población en 
general. El rango de perdida en el segundo trimestre es de 10.3%, por lo que es dos veces más 
alto en comparación de la población general, se ha sospechado que sea secundario a la 
presencia de infecciones ascendentes y ruptura prematura de membranas que se documenta en 
mayor proporción en pacientes con tratamientos conservadores(15). El embarazo pretermino se 
presenta hasta un 26.6%, que también es mayor a la población general, por lo que varios autores 
recomienda el manejo a base de antibióticos a partir de la semana 14-16, asi como manejo 
anteparto con antibióticos profilácticos, reposo relativo, terapia a base de esteroides, y medición 
de la longitud cervical para disminuir el número de partos pretérminos. No se han documentado 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 14 
 
de forma adecuada el beneficio de este manejo, pero si hay un acuerdo general de considerar y 
manejar a la paciente con antecedente de tratamiento conservador de la fertilidad y embarazada 
como un embarazo de alto riesgo. (12) Se debe mencionar otro aspecto en el que tampoco se ha 
tenido un consenso y es el tiempo de espera para la concepción algunos refieren que debería de 
ser entre 6 a 12 meses y otros no mencionan algún momento especifico. 
 
Comparación del estado emotivo, sexual y calidad de vida de las pacientes 
sometidas a un procedimiento conservador de la fertilidad vs histerectomía radical. 
Estudios recientes han demostrado no haber una diferencia significativa entre estos dos 
procedimientos en relación al estado de ánimo, función sexual y calidad de vida. 
En estudio realizado en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center demostró que las 
pacientes eligen un tratamiento conservador por el deseo de preservación de su fertilidad a 
diferencia de aquellas que cuentan con paridad satisfecha las cuales optan por tratamientos no 
conservadores, otra de las justificaciones por la cual las pacientes prefieren un tratamiento no 
conservador era por tener un mayor grado de preocupación a la recurrencia del cáncer. 
En este estudio también se registro mayor estado depresivo al momento del diagnostico y 
durante su protocolo preoperatorio en ambos grupos, estos presentaban un proceso adaptativo 
que mejoraba su estado anímico en un periodo de 2 años. La calidad de vida se veía afectada en 
la misma proporción en ambos procedimientos incluso fue semejante al grupo de pacientes con 
estadios más avanzados. En relación al funcionamiento sexual se esperaría que en el 
tratamiento conservador de la fertilidad hubiera un mejor funcionamiento sexual, pero el 
resultado fue que presentaban el mismo grado de disfunción sexual de las pacientes sin 
tratamiento conservador, algunas de la explicaciones de este fenómeno fue la presencia de 
estenosis cervical. (22) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 15 
 
 
6.- METODOLOGÍA 
 
a) TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO 
 
Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo. 
 
b) ÁREA DE ESTUDIO 
 
Este estudio se realizó en la Unidad de Tumores Ginecológicos del Servicio de 
Oncología del Hospital General de México O.D., en el periodo comprendido Enero 
2008 a Diciembre del 2013. 
 
c) POBLACION Y TAMAÑO DE LA MUESTRA 
 
Se incluyeron a todas la pacientes que ingresaron a la Unidad de Tumores 
Ginecológicos del Servicio de Oncología del Hospital General de México, O.D. que 
habían tenido diagnostico de cáncer cervicouterino en etapa clínica temprana 
confirmado por biopsia previa, tratadas por histerectomía radical en el periodo de 
Enero 2008 a Diciembre 2012. 
 
d) CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 
 Pacientes atendidas en la Unidad de Tumores Ginecológicos del Hospital 
General de México “Dr. Eduardo Liceaga” con diagnostico de cáncer 
cervicouterino con biopsia confirmatoria. 
 Pacientes con expediente clínico completo 
 Pacientes menores de 40 años 
 Pacientes con tamaño tumoral menor de 2 cm 
 Pacientes con embarazos previos 
 Paciente con criterios de elegibilidad preoperatorios para traquelectomía 
 Pacientes sin oclusión tubarica bilateral como método de anticocepción. 
 
e) CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
 
 Pacientes de 41mas años 
 Pacientes con tamaño tumoral mayor a 2 cm 
 Pacientes con oclusión tubarica bilateral como método de anticocepción. 
 Pacientes con reporte definitivo de adenocarcinoma de endometrio 
 Pacientes con documentación en el expediente clínico de infertilidad 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile TorresJasso Página 16 
 
 Pacientes con reporte histopatológico incompleto 
 Pacientes con cáncer cervicouterino In Situ o EC IA1 sin premeación 
linfovascular 
 Pacientes sin biopsia colposcopica confirmatoria previa de carcinoma 
cervical invasor 
 Pacientes que fueron reclasificadas a estadios avanzados. 
 
f) CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
 
 Pacientes con expediente clínico incompleto en las variables seleccionadas 
para el estudio 
 Pacientes con expediente extraviado 
 
g) MÉTODO E INSTRUMENTO PARA RECOLECCIÓN Y ANALISIS DE LA 
INFROMACIÓN: 
 
h) Fuente de información secundaria: Expediente clínico, archivo de hojas de 
programación quirúrgica. 
 
Los datos obtenidos se clasificaron y tabularon a través de una matriz de frecuencia 
de datos diseñada en una base de datos del sistema estadístico SPSS versión 22. 
A partir de la cual se procesó la información y se generaron las respectivas tablas y 
gráficos. Los datos nominales como numéricos se describen en términos de 
frecuencia y porcentaje, se ilustran en tablas de contingencia. 
 
i) OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES: 
 
a) Nombre de la variable: Tamaño Tumoral 
Definición de la variable: Cuantitativa de tipo discontinua 
Valor: Valor estimado en cm 
 
b) Nombre de la variable: etapa clínica 
Definición de la variable: Cualitativa de tipo ordinal 
Valor: IA1, IA2, 1B1 
 
c) Nombre de la variable: etapa clínica histológica 
Definición de la variable: Cualitativa de tipo ordinal 
Valor: IA1,IA1 PLV, IA2, IA2 PLV, IB1< 2cm, IB1 > 2 cm, IB2, IIA1 < 
2CM, IIA1 >2 CM, IIB, OTRO 
 
d) Nombre de la variable: Biopsia colposcopica confirmatoria de ca cu 
invasor. 
Definición de la variable: Cualitativa de tipo dicotómica 
Valor: Con biopsia, Sin Biopsia 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 17 
 
 
e) Nombre de la variable: grado de diferenciación 
Definición de la variable: Cualitativa de tipo ordinal 
Valor: G1 ( bien diferenciado), G2 ( moderadamente diferenciado), 
G3 ( poco diferenciado) 
 
f) Nombre de la variable Tipo Histológico 
Definición de la variable: Cualitativa de tipo nominal 
Valor: Células escamosas, Adenocarcinoma, Adenoescamoso, Otro. 
 
g) Nombre de la variable: infiltración al estroma 
Definición de la variable: Cualitativa de tipo dicotomica 
Valor: = No infiltra, 1= Si infiltra 
 
h) Nombre de la variable: Invasión al parametrio 
Definición de la variable: Cualitativa de tipo dicotómico 
Valor: 0= Sin Invasión, 1= Con Invasión 
 
i) Nombre de la variable: Ganglios Linfáticos 
Definición de la variable: Cualitativa de tipo dicotómico 
Valor: 0= Sin Invasión, 1= con Invasión 
 
 
j) Nombre de la variable: Márgenes Vaginales 
Definición de la variable: Cualitativa de tipo dicotómico 
Valor: 0= Sin Invasión, 1= con Invasión 
 
k) Nombre de la variable: Premeación Linfovascular 
Definición de la variable: Cualitativa de tipo dicotómico 
Valor: 0= Sin Invasión, 1= con Invasión 
 
l) Nombre de la variable: IMC 
Definición de la variable: Cuantitativa de tipo continuo 
Valor: Valor estimado en kg/m2SC 
 
m) Nombre de la variable: Tiempo Quirúrgico 
Definición de la variable: Cuantitativa tipo discontinuo 
Valor: Valor estimado en minutos 
 
n) Nombre de la variable: Perdida sanguínea 
Definición de la variable: Cuantitativa tipo discontinuo 
Valor: Valor estimado en mililitros 
 
o) Nombre de la variable: Transfusión sanguínea 
Definición de la variable: Cualitativa de tipo dicotómico 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 18 
 
Valor: 0= No transfundido, 1= Sin Transfundido 
 
p) Nombre de la variable: Complicaciones intraoperatorias 
Definición de la variable: Cualitativa de tipo dicotómico 
Valor: 0= Sin , 1= con Complicaciones intraoperatorias 
 
q) Nombre de la variable: Complicaciones posoperatorias 
Definición de la variable: Cualitativa de tipo dicotómico 
Valor: 0= Sin , 1= con Complicaciones posoperatorias 
 
r) Nombre de la variable: Estancia Hospitalaria 
Definición de la variable: Cuantitativa tipo discontinua 
Valor: Valor medido en días 
 
j) ASPECTO ETICO DE LA INVESTIGACIÓN 
La información obtenida de los registro se utilizó solo con fines de 
investigación, se protegió en todo momento la identidad de las pacientes y/o 
expedientes clínicos. 
 
k) EQUIPO Y RECURSOS: 
Para la realización del estudio se utilizó: equipo de cómputo, impresiones así 
como material de oficina. La obtención de la información no presentó gasto 
para la institución. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 19 
 
 
7.-RESULTADOS 
 Se estudiaron un total de 239 pacientes que fueron sometidas a histerectomía radical por 
cáncer cervicouterino temprano en el departamento de Tumores Ginecológicos del Hospital 
General de México entre el periodo 2008 al 2013., se eliminaron 3 por reclasificarse durante su 
protocolización como estadio avanzado, dos contaban con resultado histopatológico definitivo de 
cáncer de endometrio. Sesenta y cinco eran menores de 40 años al momento de la cirugía, 5 se 
reclasificaron como estadios avanzados, de las cuales 3 se realizo la histerectomía radical con 
un tamaño tumoral >4 cm, una de ellas cursaba con 10 semanas de embarazo, 2 se 
reetapificaron durante la exploración bajo efecto anestésico, por lo tanto fueron excluidos del 
estudio. Nuestra población lo constituye sesenta pacientes (25.6 %). Cuarenta cinco tenían un 
tumor menor de 2 cm. Ocho pacientes fueron sometidas a histerectomía en etapa clínica IA1 sin 
mencionar involucramiento del espacio linfovascular por lo que también fueron excluidos. Treinta 
y siete pacientes habrían sido consideradas elegibles, pero 14 pacientes contaban con paridad 
satisfecha por lo que también se excluyeron del estudio quedando un total de 23 (38%) pacientes 
con criterios de elegibilidad clínico. (Fig. 1) 
 De este grupo de pacientes se analizaron las siguientes variables: 
Media de edad global fue de 34.00 años (rango de 27 -40 años), siendo en su mayoría 
pacientes de 37 años (n= 4, 17.4 % de los casos). De acuerdo al estado civil se encontró que 
las que estaban en unión libre correspondían al 39.1%( n=9), solteras 26,1%, (n= 6) , casadas, 
30-4%, (n=7), solo el 4.3% (n=1) era divorciada..Las 23 pacientes habían tenido más de un 
embarazo a término, el número de embarazos a termino presenta una media de 3.39 (rango 2-6), 
la mayoría contaba con 2 Y 3 embarazos de termino ambos correspondían al 29.2% (n=7), el 
39% (n=9) tenía antecedente de aborto. La edad del primer parto presenta una media de 18.5 
(rango 13-25) siendo en mayor porcentaje a los 17 años (n=7, 30.4%). La edad del último parto 
cuenta con una media de 27.78 (rango 19-39) siendo mayor a las edad de 31 años (16.7%, n=4). 
De estas dos se encontraban en puerperio y una cursaba con embarazo de 12 semanas. El 47 .8 
% (n=11) no utilizaba ningún método de anticoncepción, 21-7% (n=5) usaban DIU, 13% (n=3) 
eran usuarias de hormonales inyectables, el porcentaje de usuarias de anticonceptivos orales 
combinados y preservativo ambos correspondieron al 8.7% (n=2). 
En cuanto a los hábitos sexuales el 37.5% (n=9) contaban con el antecedente de una sola pareja 
sexual, dos y tres parejas mostraban el mismo porcentaje el 20.8% (n=5) y 16.7% (n=4) más de 
4 parejas sexuales. El 60.9 % (n=14) iniciaron su vida sexual antes de los 17 años y el 39.1% 
(n=9) por encima de los 18 años. 
La media del peso fue 68.59 kg (rango 45-111), la media de la talla 1.55mts(rango 1.44- 1.65). 
La media del índice de masa corporal fue 31.30 (rango 20.96-45.3). Al clasificar el índice de 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 20 
 
masa corporal en subgrupos, el 87% de los casos (n=20) mostraron un IMC al diagnóstico menor 
a 35 y un 13% (n=3) contaron con un índice mayor de 35. Todos estos datos se describen en la 
Tabla 1. 
Características de las tumoraciones. La mayoría de los casos correspondieron a un estadio 
histopatológica IB1 (70.8%, n= 17).La distribución de los casos acorde a los estadios clínicos se 
presenta en la Tabla 1. 
Grado de diferenciación: Acorde a los grados de diferenciación, la mayor parte de los casos 
correspondieron a un G2 (n=15,65.2%) seguido de un G1 (n=6, 26.1%) y el G3 con un 8.7% de 
los casos (n=2). 
El principal subtipo histológico correspondió a la variante de células escamosas (n=14, 60.9%) 
seguido del adenocarcinoma (n=8, 34.8%) y el subtipo adenoescamoso (n=4.3 %). La 
asociación de los subtipos dependiendo del grado de diferenciación y el estadio clínico se 
describe en la Tabla 2.0 y Tabla 3.0 
Grado de severidad: La media del tamaño del tumor fue de 1.178 cm (rango de 0.3-2cm como 
máximo), con mayor porcentaje el tamaño tumoral de 1 cm de 26.7% (n=6). Alrededor del 
91.3% (n=21) no contaron con ganglios implicados al momento del diagnóstico y el 4.3% (n=1) 
presentaron ganglios positivos, solo una (4.3%) no se realizo linfadenectomía pélvica por tener a 
un tamaño tumoral de 0.5mm sin PLV. De las 23 pacientes reportaron sin presencia de 
márgenes vaginales positivos. De acuerdo a los parametrios el 91.3% (n=21) no había presencia 
de células neoplásicas, el 8.7% (n=2) presentaban invasión a los parametrios. En relación a la 
presencia de infiltración al estroma el 65.2% (n=15) no contaban con infiltración al estroma, el 
30.4 (n=7) presentaban infiltración al estroma, solo el 4.3% (n=1) se omitió este dato en el 
resultado histopatológico. De las 23 pacientes el 82.6% (n=19) no contaba con permeación 
linfovascular, el 17.4% (n=4) si contaba con presencia de permeación linfovascular..Estas se 
describen en la Tabla 2. 
En cuestión de las características de la intervención quirúrgica, la media de tiempo de la 
intervención fue de 172.17 min (rango 90-300), con mayor porcentaje 120 y 180 min de 34.8% 
(n=8). La perdida sanguínea presento una media de 442.17, (rango 100- 428) con mayor 
porcentaje de 200ml, 17.4%(n=4), requiriendo el 26.1% (n=6)) de transfusiones sanguíneas. 
Ninguna de las 23 pacientes presento complicaciones intraoperatorias, solo el 12.5% (n= 3) 
presento alguna complicación en el posoperatorio, caracterizada por un caso de atonía vesical, 
dehiscencia de la herida quirúrgica e infección del sitio quirúrgico y linfocele izquierdo. La media 
de la estancia hospitalaria es de 2.91, rango 2-9, el de mayor porcentaje 52.2% (n=12). Esto se 
muetra en la Tabla 3 y 4. 
De las 23 pacientes el 26.1 % (n=6) recibieron algún tipo de adyuvancia por criterios de riesgo 
alto e intermedio, el 13%(n=3) recibió quimioterapia y radioterapia con comitantes, el 13% recibió 
radioterapia ciclo pélvico completo (Tabla 5). Ninguna de las 23 pacientes presento recurrencia. 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 21 
 
La media de seguimiento fue 27.74 (rango 1-68) con mayor porcentaje de 1 y 24 meses 
(13%,n=3). No se presento ningún deceso por fallecimiento propio de la enfermedad en la 
población estudiada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 22 
 
 
8.- DISCUSIÓN 
 
 En la actualidad gracias a métodos de tamizaje se ha logrado diagnosticar el cáncer 
cervico uterino en etapas clínicas cada vez más tempranas. Aunque en nuestro país se cuenta 
con una cobertura menor del 43% se ha observado en las últimas revisiones una mayor 
frecuencia en el diagnósticos en etapa clínica 0 y estadios tempranos. En nuestro hospital se ha 
reportado esta misma tendencia calculándose un incremento del 23% (7). Datos obtenidos de 
Surveillance, Epidemiology and End Results (SEER) reportan que el 27.9% de las mujeres con 
diagnostico de carcinoma cervical tendrán menos de 40 años. El 38.6% de las pacientes con 
estadio I será menor de 40 años. En México el 20.7% de las pacientes menores de 40 años 
tendrán un cáncer cervico uterino, que por nuestro estudio sabemos que el 25.6% serán en 
estadios tempranos. 
 Por lo anterior se ha tratado de buscar nuevas modalidades de tratamiento que no 
interfieran en la capacidad reproductiva de la mujer, implementándose técnicas quirúrgicas de 
conservación de la fertilidad con resultados oncológicos y obstétricos óptimos. Técnicas como la 
descrita por Dargent ha mostrado estas características. 
Se realizaron estudios que evaluaban la viabilidad de esta técnica quirúrgica. Reportaron 
que el 48% de las pacientes sometidas a un tratamiento convencional contaba con criterios de 
elegibilidad que actualmente se aplican a todo procedimiento conservador de la fertilidad como 
son los criterios patológicos, solo no se evaluó el deseo de conservación de la fertilidad, así 
como el involucro de espacio endocervical (23). En nuestro estudio se consideraron los criterios 
de elegibilidad, con las mimas limitantes previamente señaladas por ser un estudio 
restrospectivo, se consideraron métodos definitivos de anticoncepción como criterios de 
eliminación encontrando que aproximadamente el 38% de nuestras pacientes podían haber sido 
candidatas a una traquelectomía radical vaginal laparoscópica. 
Los reportes de la CONAPO 2010 menciona que el 34.2%de nuestra población tendrá su primer 
embarazo a los 30 años, mientras que el 17.3% será a los 34.años y el 31.4% lo tendrá antes de 
los 20 años. (6). Esto de acuerdo a los antecedentes reproductivos de las pacientes que fueron 
elegibles se encontró que toda nuestra población tenían al menos mas de dos embarazos que 
habían llegado al termino, iniciando su paridad a partir de los 18 años y presentando su ultimo 
embarazo a la edad de 27 años, que es mucho menor a la edad en la que se realizo el 
diagnostico de cáncer cervical que en promedio fue a los 34 años. 
Aunque la decisión de conservación de la fertilidad es individual en cada paciente, se deberá 
aconsejar sobre el papel potencial de preservación de la fertilidad en estadios tempranos del 
carcinoma cervical, permitiendo una elección informada.(15) 
En cuestión de calidad de vida hay estudios que reportan que no se encuentran diferencias 
significativas entre procedimientos no conservadores a conservadores. Que inclusive se ha 
referido mayor temor a la recurrencia en pacientes con tratamientos conservadores. (22) 
Aun así se considera que este procedimiento debe formar parte de la instrucción del ginecólogo 
oncólogo para poder proporcionar más alternativas terapéuticas a la paciente oncológica, como 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 23 
 
ya se ha mencionado previamente el deseo de la preservación de la fertilidad es personalizada y 
no podríamos tomar elecciones arbitrarias al momento de ofertar las modalidades de tratamiento. 
Se realizo comparaciones de los estudios caso-control de centros con mayor experiencia en 
realización de traquelectomíacon el grupo de pacientes sometidas a histerectomía radical, sin 
encontrar diferencias significativas en ellos (Tabla 6), indicando que se cuenta con la misma 
habilidad y destreza que en otros centros oncológicos, que si se implementaran técnicas de 
conservación de la fertilidad, cumpliendo con la curva de aprendizaje se podrá tener buenos 
resultados oncológicos aunque se debe contemplar un manejo interdisciplinario con el servicio de 
ginecología y obstetricia , como embarazo de alto riesgo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 24 
 
9.- CONCLUSIONES: 
 
En este estudio se encontró que aproximadamente el 38% de las pacientes sometidas a una 
histerectomía radical por cáncer cervical temprano podrían haber sido candidatas para un 
tratamiento conservador de la fertilidad, considerando solamente los criterios de eligibilidad 
patológicos que se utilizan en la actualidad. Cuestionamos el uso de estas modalidades de 
tratamiento en nuestra población ya que 100% de nuestras pacientes ya había iniciado su 
maternidad presentando más de dos embarazos al momento del diagnóstico. No debemos de 
olvidar que la decisión de conservación de la fertilidad es individual y se deberá aconsejar a la 
paciente cual es la mejor opción terapéutica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 25 
 
 
10. BIBLIOGRAFÍA 
1.- Globocan , Cancer incidence, mortality an prevalence Worldwide in 2012 
2.-American Cancer Society, Cervical Cancer statistics, 2014. Atlanta: American Cancer 
Society. 
3.-SINAIS/ SINAVE/DGE/SALUD/ Perfil Epidemiológico de los Tumores Malignos en 
México. Junio 2011. 
4.-Plante M., Gregoire J. The vaginal radical Trachelectomy: An update of series of 125 
cases and 106 pregnancies. Gynecologic Oncology, Volume 121, Issue 2, 1 May 2011, Pages 
290-297. 
5.- Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Aguascalientes, AGS, 31 de Enero del 
2014, Páginas 1-11. 
6.- Torres J., Cuadernos de Salud Reproductiva, Consejo Nacional de Población, Enero 
2013. 
7.-Torres A. Bustamante J., Cáncer cervicouterino. Perfil epidemiológico en 1217 
pacientes. Seguro Popular. Ginecol Obstet Mex 2013; 81:71-76. 
8.-Hernández D., Medina E., Histerectomía radical en cáncer cervicouterino recurrente, 
posterior a radioterapia primaria. GAMO Vol.4 Núm 6, Nov-Dic 2005, Pags 152-158 
9.- Dursun P. LeBlanc E., Radical vaginal trachelectomy ( Dargent’s operation): A critical 
review of the literature. The Journual of Cancer Surgery, 33 ( 2007) 933- 941. 
10.-Sonoda Y. Nadeem R., Radical Vaginal Trachelectomy and laparoscopic pelvic 
lymphadenectomy for early-stgae cervical cancer in patients who desire to preserve fertility. 
Gynecologic Oncology 104 (2007), S50- S55. 
11.- Ling H, Xiao-Yun Y. Systematic comparison of radical vaginal trachelectomy and 
radical hysterectomy in the treatment of early-stage cervical cancer, International Journal of 
Gynecology and Obstetrics 112 ( 2011) 149- 153. 
12.- Ribeiro A., Ferreira I., Fertility- Sparing Surgery for Early-Stage Cervical Cancer. 
International Journal Of Surgical Oncology, Volume 2012, pages 1-11. 
13.- Plante M., Vaginal radical Trachelectomy: An update, Gynecologic Oncology 111 
(2008) pags S 105-S 110. 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 26 
 
14.-KIM C.H., Reproductive outcomes of patients undergoing radical trachelectomy for 
early-stage, Gynecologic Oncology 125, 2012, pages 585-588 
15.-Rob L., Fertility-sparing surgery in patients with cervical cancer, Lancet Oncol 2011, 
12, pags. 192-200. 
16.-Renaud M., Plante M., Combined laparoscopic and vaginal radical surgery in cervical 
cancer, Gynecologic Oncology 79, 59-63 (2000). 
17.- Marchiole P., Benchaib M., Oncological safety of laparoscopic-assisted vaginal radical 
trachelectomy (LARVT or Dargent’s operation): A comparative study with laparoscopic-assisted 
vaginal radical hysterectomy (LARVH), Gynecologic Oncologic 106 (2007) pags 132-141. 
18.-Covens A, Is radical Trachelectomy a safe alternative to radical hysterectomy for 
patients with stage IA-B carcinoma of the cervix?, American Cancer Society, December 1, 1999, 
Vol 86, pages 2273-2279. 
19.-Diaz J., Sonoda Y., Oncologic outcome of fertility-sparing radical trachelectomy versus 
radical hysterectomy for stage IB1 cervical carcinoma, Gynecologic Oncology 111 (2008) pags 
255-260. 
20.-Alexander-Sefre F., Chee N., Surgical morbidity associated with radical trachelectomy 
and radical hysterectomy, Gynecologic Oncology 101 (2006), pags 450- 454. 
21.- Beiner M., Hauspy J.,Radical vaginal trachelectomy vs radical hysterectomy for small 
early stage cervical cancer: A matched case- control study, Gynecologic Oncology 110 ( 2008) 
pags 168-171. 
22.- Carter J., Sonoda Y., A 2-year prospective study assessing the emotional, sexual, and 
quality of life concerns of women undergoing radical trachelectomy versus radical hysterectomy 
for treatment of early-stage cervical cancer. Gynecologic Oncology 119 (2010), pags 358-365. 
23.-Sonoda Y., Abu-Rustum N., Afertility-sparing alternative to radical hysterectomy: how 
many patients may be eligeble?, Gynecologic Oncology 95 (2004), pags 534-538. 
 
 
 
 
 
 
 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 28 
 
 
 
 
 
 
 
FIG 1, ESQUEMA DE SELECCIÓN DE PACIENTES PARA TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL LAPAROSCOPICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 29 
 
 
 
 
 
 
Tabla 1 Características de las Pacientes 
Edad(años)(rango) 34 (27-41) 
Edo civil 
n=23(%) 
 Casada 7(30.4) 
 Divorciada 1 (4.3) 
 Unión libre 9 (39.1) 
 Soltera 6 (26.1) 
Núm. de Embarazos (rango) 
3.8 (2-7) 
 Embarazo de termino 3.39 (2-6) 
 Aborto 1.09 (1-2) 
 Edad del primer embarazo 18.65 (13-
25) 
 Edad del último parto 27.78 (19-
39) 
Hábitos sexuales 
 Inicio de vida sexual N=23 (%) 
 Antes o igual de los 17 a. 9 (37.5%) 
 Después de los 18ª, 14 (58.3%) 
Peso (kg)(rango) 
68.59 (45-
111) 
Talla (cm)(Rango) 
1.55 (1.44-
1.65) 
IMC (Kg/m
2 
) (rango) 
31.3 (20.96-
45.3) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 30 
 
 
 
 
 
Tabla 2. Características del Tumor 
Etapa clínica N=23 (%) 
 IA1 PLV 1 (4.2%) 
 IA2 4 (6.7%) 
 IA2 PLV 1 (4.2%) 
 IB1 17 (70.8%) 
Tipo histológico 
 Cels. Escamosas 14 (60.9%) 
 Adenocarcinoma 8 (34.8%) 
 Adenocescamoso 1 (4.3%) 
Grado 
 I 6 (26.1%) 
 II15 (65.2%) 
 III 2 (8.7%) 
Infiltración al estroma 
 Si 7 (30.4%) 
No 15 (65.2%)) 
Sin reporte 1 (4.3%) 
Parametrio 
 Si 2 (8.7%) 
No 21 (91.3%) 
Ganglios Linfáticos 
Si 1 (4.3%) 
No 21 (91.3%) 
Sin reporte 1 (4.3%) 
PLV 
Si 4 (17.4%) 
No 19 (82.6%) 
Tamaño tumoral (cm) (rango) 1.178(0.3-2) 
 
 
 
 
 
 
 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 31 
 
Tabla 3 Datos Intraoperatorios y 
postoperatorios 
Tiempo quirúrgico (min)(rango) 
172.17 (90-300) 
Perdida sanguínea(ml)(rango) 
442.17 (100-2000) 
Estancia hospitalaria (días) (rango) 
2.91 (2-9) 
Transfusiones sanguíneas N=23(%) 
 Si 6 (26.1%) 
 No 17(73.9%) 
Complicaciones postoperatorias N=23(%) 
 No 20 (87%) 
 Si 3(13%) 
 
 
 
 
 
TABLA 4 
COMPLICACIONES 
POSTOPERATORIAS 
Frecuencia 
Porcentaje 
ATONIA VESICAL 1 4.3 
DEHISCENCIA DE HERIDA 
QUIRURGICA E INFECCION DE 
SITIO QUIRURGICO 
1 4.3 
LINFOCELE IZQUIERDO 1 4.3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[“Tratamiento conservador de la fertilidad en cáncer cervicouterino temprano, evaluación de sus indicaciones 
para pacientes del Hospital General de México, Dr. Eduardo Liciega”] 
 
Dra. Yamile Torres Jasso Página 32 
 
 
 
Tabla 5 
Adyuvancia n=6 (26.1%) 
Qt* RT CPC 3 (13%) 
RT CPC 3 (13%) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 6. Comparación de resultados de histerectomía radical de estudios previos 
 
Autor No. Edad 
Tiempo 
Quirúrgico 
Perdida 
Sanguínea 
Transfusión 
sanguínea 
Complicaciones 
Estancia 
hospitalaria 
Seguimiento 
Beiner et. al 
21
 90 34 168 600 21 2 6 58 
Alexander et al 
20
 50 40 187 1000 34 5 11 - 
Covens et al 
18
 30 33 168 625 25 1 7 50.3 
P-Marchiole et al 
17
 139 47 187 0 24 8 - 113 
Renaud et al 
16
 57 37 270 300 2 2 5 36 
Diaz et al 
19
 110 37 240 425 7 - - 44 
Torres et al (HGM) 23 34 172.17 442.17 6 3 2.91 27.74 
 
	Portada 
	Índice 
	Texto