Logo Studenta

Tratamiento-de-la-triquiasis-con-laser-de-argon

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
 
 
 
 
 
 
TRATAMIENTO DE LA TRIQUIASIS CON LÁSER DE ARGÓN 
 
 
TESIS 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE 
 
ESPECIALIDAD EN OFTALMOLOGIA 
 
 
PRESENTA: 
ARTURO VILCHEZ RIESTRA 
 
TUTOR PRINCIPAL: 
DR.MANUEL RAMIREZ FERNADEZ, 
 
 
 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO, MARZO DE 2019 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
TRATAMIENTO DE LA TRIQUIASIS CON LASER DE 
ARGÓN, EXPERIENCIA EN EL A.P.E.C. 
 
Arturo Vílchez Riestra 
RESUMEN 
Se valora la eficiencia del tratamiento con fotocoagulación con laser de argón para el manejo 
de la triquiasis de diversas causas en el periodo de 1996 a 1997. 
OBJETIVO 
La triquiasis es un padecimiento que se trata de múltiples formas, evaluamos la eficacia de la 
fotocoagulación por laser de argón. Este método esta descrito desde 1991 en diferentes 
estudios, por lo cual se realiza este estudio para establecer nuestra experiencia. 
MÉTODOS 
Se realiza estudio prospectivo con 40 pacientes que acudieron al hospital APEC en el periodo 
de enero de 1996 a enero de 1997 con diagnostico de triquiasis, a las cuales se les aplico de 
una a dos sesiones de laser de argón, y evaluando recurrencias después de la segunda sesión, 
se considero fracaso la recurrencia de las pestañas después de dos sesiones. 
RESULTADOS 
Se obtuvo la erradicación de las pestañas anómalas en el 55% de los pacientes tratados en dos 
sesiones, considerándose fracaso la recurrencia de una o más pestañas. 
CONCLUSIONES 
La fotocoagulación con laser de argón en un tratamiento útil, para el manejo de la triquiasis, 
pero presenta una alta tasa de recurrencia, por lo cual se recomienda aplicar múltiples 
sesiones, tiene como ventaja que la cicatrización del borde palpebral en mínima. 
Palabras clave 
Fotocoagulación con laser de argón, triquiasis. 
 
 
INTRODUCCIÓN 
La triquiasis es una patología adquirida del borde palpebral, en el que las pestañas crecen de 
forma anómala hacia la superficie ocular, dando sintomatología de cuerpo extraño, llegando 
a ulcerar la superficie corneal y producir vascularización, dentro de la patologías que 
producen triquiasis; se encuentran, el entropión, cicatrización, blefaritis, meibomitis, tracoma, 
penfigoide, cicatrices de los bordes palpebrales y el síndrome de Steven Johnson. 
Los diferentes tratamientos para triquiasis incluyen la depilación manual, electrolisis, 
crioterapia, cirugía de extirpación del folículo y por ultimo le ha descrito en el uso de laser 
fotocoagulación de argón. En México no se han publicado trabajos sobre el manejo de 
triquiasis con fotocoagulación laser de argón. 
MATERIAL Y MÉTODOS 
Se evaluaron 40 pacientes con diagnostico de triquiasis en el hospital para evitar la ceguera 
en México, en el periodo correspondiente de enero de 1996 a enero de 1997. 
La técnica utilizada fue la fotocoagulación de las pestañas, aplicándose gotas tópicas de 
tetracaina 10 minutos antes de la sesión de laser. 
Para la fotocoagulación de las pestañas, se posiciona el parpado de tal manera que las 
pestañas quedan paralelas al haz de laser para poder realizar la quemadura hacia el bulbo de 
la pestaña, al terminar la sesión se aplica tópicamente un ungüento de tobramicina con 
dexametazona dos veces al día durante una semana. 
La potencia de el laser utilizado varia de 300 miliwatts a 400 miliwatts, con .3 a .2 segundos 
de duración, el laser utilizado fue verde puro (532 nm) de estado sólido, iris medical oculigth 
GL, la cantidad de disparos por pestañas fue de 20 a 40 disparos aproximadamente, hasta no 
visualizar mas pigmento de el bulbo de la pestaña. 
Considerándose una profundidad aproximadamente de 1.5 a 2 mm, el tamaño del disparo 
utilizado fue de 75 nm a 100 nm en todos los casos. 
 
RESULTADOS 
Se valoran 40 pacientes que fueron atendidos por el oftalmólogo general, con diagnostico de 
triquiasis al servicio de orbita y oculoplastica de el hospital A.P.E.C. de enero de 1996 a 
enero de 1997, las edades de estos fueron de 45 años mínima a 78 años la máxima con una 
media de 63.025 .de los cuales 24 fueron del sexo femenino y 16 fueron del sexo masculino. 
De estos pacientes 32 (80%) presentaban afectación de el parpado inferior y 8 pacientes 
(20%) presentaban afectación de ambos parpados y fue bilateral (ambos ojos) en 10 pacientes 
(25%. 
El seguimiento de los pacientes después de la aplicación de el laser consistió en revisión al 
mes y a los tres meses, realizando la segunda aplicación de laser después del primer mes y la 
segunda revisión se efectuó a los tres meses, considerándose una recurrencia si tenemos 
crecimiento de pestañas a los tres meses después de 2 sesiones de laser, la segunda aplicación 
siguió los mismos parámetros que la primera. 
 
 
 
 
 
Fig.1 Aspecto del parpado previo al tratamiento con laser donde se observan múltiples 
pestañas que crecen de forma anómala y hacen contacto con la superficie corneal. 
 
 
Fig.2 Aspecto del parpado después de la aplicación de laser de argón donde se pueden 
observar las quemaduras típicas del laser. 
 
 
 
 
 
Fig.3 se observa el parpado del mismo paciente al mes de la primera sesión donde se puede 
observar algunas recurrencias de pestañas y un borde palpebral libre de lesiones cicatrízale 
 
TABLA DE TRATAMIENTO 
paciente edad sexo pestañas disparos recurrencia disparos recurrencia 
1 56 m 2 37 
2 60 h 6 177 2 29 1 
3 70 m 7 182 2 37 2 
4 63 m 5 167 1 
5 52 h 4 142 
6 61 h 5 191 1 19 1 
7 62 m 2 46 
8 45 h 1 28 
9 53 m 6 210 1 22 1 
10 74 h 10 217 4 88 2 
11 52 m 2 26 
12 47 h 2 29 
13 70 m 11 223 3 69 1 
14 68 m 8 177 2 29 2 
15 67 m 12 240 3 61 1 
16 56 m 1 37 
17 58 m 2 40 
18 63 h 8 157 3 58 2 
19 52 m 4 137 1 
20 61 h 4 128 1 
21 66 m 6 142 1 26 1 
22 78 h 6 158 1 31 1 
23 67 m 4 111 
24 72 m 10 202 3 69 2 
25 67 h 6 111 2 
26 60 m 5 161 2 36 2 
27 67 m 3 85 
28 63 h 1 29 
29 65 m 1 32 
30 72 m 6 177 2 49 1 
31 78 h 5 153 3 
32 58 m 4 127 1 18 1 
33 74 h 6 111 2 46 1 
34 58 h 3 85 1 
35 67 h 2 51 
36 74 m 4 136 2 44 1 
37 58 m 1 22 
38 67 h 3 50 1 19 1 
39 60 m 2 39 
40 60 m 2 36 1 
 
Después de una sesión de fotocoagulación 25 (62.5%) de los pacientes presentaron recidiva 
de una o más pestañas, después de la segunda sesión la recurrencia fue de una o más pestañas 
en 18 de los pacientes 45%. 
Se aplicaron en promedio 25.32 disparos para cada pestaña, los pacientes refirieron dolor 
moderado, tolerable sin necesidad de infiltración de anestesia y ligero edema de el área 
fotocoagulada, se observa además pequeñas aéreas en pigmentación negra aparentemente 
carbón , después de la ablación de el tejido no hubo necesidad de prescribir analgésicos 
orales, las recurrencias fueron pestañas mucho más delgadas y algunas sin pigmento, lo cual 
dificulta el tratamiento de la recurrencia , pero al ser muy finas disminuyo mucho la 
sintomatología. 
DISCUSIÓN 
El manejo de la triquiasis ha sido retador pues no se cuenta con un método ideal, para su 
manejo, como ya se menciono se cuenta con la depilación mecánica, crioterapia,electrolisis y 
cirugía para la escisión de el área afectada, ninguna parece ser la ideal y todas presentan 
recurrencia y cierto grado de cicatrización que puede hacer que fracase la técnica, el método 
de elección en la actualidad es la electrolisis y la crioterapia. 
Las probables razones para tener una recidiva en el tratamiento con laser de argón incluye la 
localización inadecuada de la quemadura, que la profundidad de la misma sea insuficiente y 
no alcance a llegar al bulbo de la pestaña. Además en el momento de la aplicación del laser 
los orificios se llenan con hemorragia y desecho de los tejidos, lo cual impide profundizar en 
el tratamiento, además la liberación de gases puede ser molesta. 
Los fólicos de las pestañas en parpados con áreas extensas de cicatrización no se encuentran 
alineados en la misma dirección, lo cual frecuentemente lleva a realizar una fotocoagulación 
con dirección incorrecta y no destruir el bulbo del folículo dando como resultado la 
recurrencia de la pestaña. 
Algunos autores recomiendan usar una cánula marcada a 2 mm para asegurarnos de que la 
quemadura tuvo la profundidad adecuada. 
El aumento en la duración del pulso del laser a 2 segundos o 3 segundos es efectivo para 
producir mayor penetración pero aumenta la posibilidad de producir dolor en el paciente. 
En nuestro grupo, utilizamos un tamaño de disparo de .75 mm a 100 mm y una potencia de 
1.00 a 1.5 wat con una duración de disparo de 2 a 3 segundos, lo cual la penetración obtenida 
fue la adecuada, utilizando un promedio de 25.32 disparos por pestaña. 
Comparando nuestros resultados con otra literatura encontramos que utilizamos menor 
cantidad de disparos para vaporizar las pestañas y tenemos una tasa de recurrencia mucho 
mayor a otros autores. 
Lo cual podemos asumir se debe a que nuestros pacientes tenían un mayor número de 
pestañas anormales lo que nos lleva a una menor efectividad de el tratamiento por la 
dificultad para alinear los folículos a haz de el laser. 
Concluimos que la fotocoagulación con láser de argón para el tratamiento de la triquiasis, es 
un método útil con pocas complicaciones y molestias para el paciente, poco invasivo pero 
presenta una tasa significativa de recurrencia, pero debe de ser considerada una de las 
primeras opciones para el manejo de la triquiasis. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Yung CW, Massicotte SJ, Kuwabara T. Argon laser treatment of trichiasis: a clinical 
and histopathologic evaluation. Ophthal Plast Reconstr Surg 1994; 10: 130-136. 
2. Urinovsky E, Chen V, Cahane M, Ashkenazy I, Rosen N, Avni I. Treatment for 
trichiasis (letter). Ophthal Plast Reconstr Surg 1993; 92: 767-768. 
3. Castro FJ, Castillo J, Ascaso FJ, Loras E, Honrubia A, Palomar A. Triquiasis: 
Diferentes alternativas terapéuticas. Arch Soc Esp Oftalmol 1997; 72: 679-682. 
4. Ladas ID, Karamaounas N, Vergados J, Damanakis A, Theodossiadis GP. Use of 
argon laser photocoagulation in the treatment of recurrent trichiasis: long-term results. 
Ophthalmologica 1993; 207: 90-93. 
5. Sharif KW, Arafat AFA, Wykes WC. The treatment of recurrent trichiasis with argon 
laser photocoagulation. Eye 1991; 5: 591-595. 
6. Gossman MD, Brightwell JR, Huntington AC, Newton C, Yung R, Eggler S. 
Experimental comparison of laser and cryosurgical cilia destruction. Ophthalmic Surg 
1992; 23: 179-182. 
7. Gossman MD, Yung R, Berlin AJ, Brightwell JR. Prospective evaluation of the argon 
laser in the treatment of trichiasis. Ophthalmic Surg 1992; 23: 183-187. 
8. Bartley GB, Lowry JC . Argon laser treatment of trichiasis. Am J Ophthalmol 1992; 
113: 71-74. 
9. Rice CD, Kersten RC, Al-Hazzaa S. Cryotherapy for trichiasis in trachoma. Arch 
Ophthalmol 1989; 107: 1.180-1.182. 
10. Wood JR, Anderson RL. Complications of cryosurgery. Arch Ophthalmol 1981; 99: 
460-463. 
11. Berry J. Recurrent trichiasis. Treatment with laser photocoagulation. Ophthalmic Surg 
1979; 10: 36-38. 
 
	Portada
	Resumen
	Texto
	Bibliografía

Continuar navegando