Logo Studenta

Tratamiento-de-mastoiditis-aguda-en-el-Instituto-Nacional-de-Pediatra--de-un-enfoque-quirurgico-a-un-enfoque-conservador-en-el-periodo-2017-2018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
 DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
SECRETARIA DE SALUD 
 
 
INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA 
 
 
 
 
TRATAMIENTO DE MASTOIDITIS AGUDA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE 
PEDIATRIA. DE UN ENFOQUE QUIRÚRGICO A UN ENFOQUE CONSERVADOR EN 
EL PERIODO 2017-2018. 
 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE 
ESPECIALISTA EN OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIÁTRICA 
 
 
 
 
PRESENTA: 
DRA. EVA ESTEFANIA FLORES BARAJAU 
 
 
 
TUTOR DE TESIS: 
DR. JUAN GUTIERREZ BUTANDA 
 
 
 
CO-AUTOR DE TESIS 
DR. IGNACIO MORA MAGAÑA 
 
 
 
 
CIUDAD DE MEXICO, 2019 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 3 
INDICE 
 
 
 
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………..4 
 
 
ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO……………………………………………………..4 
 
 
JUSTIFICACIÒN ………………………………………………………………………………..9 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………………9 
 
 
OBJETIVOS 
• GENERAL……………………………………………………………………………….10 
• ESPECÍFICOS………………………………………………………………………….10 
 
METODOLOGIA 
• TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO………………………………………………………..11 
• POBLACIÓN Y MUESTRA …………………………………………………………….11 
• CRITERIOS DE INCLUSIÓN…………………………………………………………...11 
• CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Y ELIMINACIÓN……………………………………..11 
• VARIABLES………………………………………………………………………………11 
 
 
RESULTADOS ………………………………………………………………………………….20 
 
 
DISCUSION………………………………………………………………………………………30 
 
 
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………..32 
 
 
BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………………………..33 
 
 
ANEXOS …………………………………………………………………………………………………..36 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La mastoiditis aguda (MA) es una infección en el hueso temporal, secundaria a otitis 
media aguda (OMA). Continua siendo la complicación intracraneal más frecuente de la 
OMA en la población pediátrica. En la era pre-antibiótica hasta un 20% de los pacientes 
con OMA evolucionaban a MA. La incidencia actual estimada de MA en países 
desarrollados es de 1.2 a 4.2/ 100,000 niños/año. 
 
El diagnóstico es clínico, siendo los signos y síntomas asociados con la MA: historia de 
OMA acompañada de dolor, enrojecimiento, edema y/o fluctuación sobre el proceso 
mastoideo y protrusión antero inferior del pabellón auricular. 
 
Históricamente, la mastoidectomia representa el tratamiento quirúrgico estándar para la 
MA, sin embargo en años recientes se ha adoptado un manejo conservador 
(antibioticoterapia sin cirugía) como tratamiento de la MA no complicada. 
 
Actualmente no existe consenso respecto al tratamiento de los pacientes pediátricos con 
mastoiditis aguda. Hasta el año 2017, en el servicio de ORL de este Instituto, el 
tratamiento quirúrgico fue el tratamiento estándar en el manejo de los pacientes con 
diagnóstico de MA. 
 
La intención de este estudio es conocer las características de los pacientes con 
diagnóstico de MA en el INP, que fueron tratados en el periodo Marzo 2017-Mayo 2018 ( 
tratamiento conservador o quirúrgico). 
 
 
ANTECEDENTES Y MARCO TEORICO 
 
La otitis media aguda (OMA) es una inflamación aguda del oído medio, que es muy 
común en los niños. A la edad de 3 años, la mayoría de los niños (83%) han 
experimentado al menos un episodio de OMA. Se manifiesta clínicamente en niños con 
otalgia, fiebre y eritema o abombamiento de la membrana timpánica (MT) al examen 
otoscópico(1). 
 
 5 
El oído medio está conectado a la mastoides por el aditus ad antrum. Por contigüidad, la 
OMA generalmente se acompaña de una mastoiditis aguda transitoria que afecta la 
mucosa a grados variables y es espontáneamente reversible después de tratar la otitis. 
Este fenómeno se conoce como mastoidismo y no presenta signos clínicos de mastoiditis, 
por lo que se conoce más comúnmente como timpanomastoiditis en lugar de OMA(2). 
Cuando el proceso inflamatorio de una OMA persiste, se produce la obstrucción del aditus 
ad antrum y se acumula material purulento dentro de las cavidades mastoides que 
evolucionan a una mastoiditis aguda (MA)(3). Si la infección se extiende al periostio 
subyacente da través de las venas emisarias, puede desarrollarse periosteitis, seguido de 
formación de un absceso subperiostico La presión aumentada condiciona la 
desmineralización de las trabéculas óseas lo que eventualmente resulta en la creación de 
espacios más grandes llenos de pus (coalescencia). Una vez que se desarrolla la 
destrucción cortical mastoidea, la infección puede progresar a estructuras adyacentes(4). 
 
La mastoiditis aguda continúa siendo la complicación intratemporal más frecuente de la 
OMA en la población pediátrica(5), sin embargo puede estar presente sin signos previos 
de OMA. Se ha demostrado que hasta el 50% de los episodios de mastoiditis aguda 
ocurren sin un episodio precedente registrado de otitis media aguda(6). En la era pre-
antibiótica hasta un 20% de los pacientes con OMA evolucionaban a MA. No hay acuerdo 
sobre si el uso de antibióticos de rutina en la OMA protege contra el desarrollo de MA. Sin 
embargo, la introducción del enfoque de “observación expectante” como tratamiento 
alternativo para OMA no ha resultado en un aumento en la incidencia de MA en niños(7). 
Zanetti, reporta que solo el 17.8% de los niños afectados por mastoiditis aguda estaban 
tomando antibióticos antes del ingreso al hospital(8). 
 
La incidencia de MA es incierta. En 1959, Palva et al. informó que el 0,4% de los 
episodios agudos OMA se convirtió en mastoiditis aguda, mientras que la incidencia 
informada durante la década de 1980 fue del 0,004%(9). La incidencia y severidad de la 
MA parece variar en diferentes países y entre diferentes grupos de edad. La incidencia 
actual estimada de MA en países desarrollados es de 1.2 a 4.2/ 100,000 niños/año(10) y 
en algunos estudios se ha observado un aumento en la incidencia de MA en niños más 
pequeños(11). Algunos estudios recientes indican un aumento de la incidencia de la 
enfermedad en los últimos años, especialmente en países con menos prescripción de 
antibióticos, mientras que otros informaron que no aumentó la incidencia a pesar de las 
pautas nacionales de restricción de prescripción de antibióticos(12). Se ha informado por 
 6 
algunos autores que los niños más pequeños sufren episodios más graves de MA que los 
niños mayores, mientras que otros han encontrado lo contrario. 
 
La MA es más común en varones y tiene una incidencia máxima entre el segundo y el 
tercer año de vida, similar a la de la OMA, siendo el doble de niños que desarrollan 
mastoiditis aguda menores de dos años de edad. Este pico se asocia no solo con la 
inmadurez fisiológica del sistema inmune, sino también con el pequeño tamaño del aditus 
ad antrum en este grupo de edad, lo que favorece su obstrucción durante el proceso 
inflamatorio de una otitis media aguda (3). La MA es extremadamente rara en bebés <6 
meses de edad(13). 
 
La MA puede causar complicaciones significativas e incluso potencialmente mortales más 
allá del sistema timpanomastoideo; incluyendo absceso subperióstico, absceso de Bezold, 
parálisis facial, laberintitis supurativa, meningitis, absceso epidural y subdural, absceso 
cerebral, tromboflebitis sinusal lateral e hidrocefalia otíca(14). Las complicaciones pueden 
desarrollarseen cualquier etapa: en las primeras etapas como resultado de la 
tromboflebitis de las vénulas que drenan el oído medio, y en la etapa de coalescencia 
debido a la erosión de la tabla interna o externa del proceso mastoideo(15). 
 
La incidencia informada de complicaciones de la mastoiditis oscila entre el 4% y el 16,6%, 
según la definición específica utilizada en los diversos estudios. En uno de los pocos 
estudios que describen diferencias entre mastoiditis complicada y no complicada, 
Oestreicher-Kedem et al, la única diferencia clínica o de laboratorio encontrada entre 
niños con y sin complicaciones fue un recuento medio de leucocitos más alto en el grupo 
de mastoiditis complicada(16). Kvestad et al., encontraron que tanto el recuento elevado 
de leucocitos como el nivel de PCR eran predictivos de una mastoidectomía posterior(6). 
 
La complicación más común de la MA es la formación de un absceso subperióstico 
postauricular, con incidencias que van del 17% al 53%(17). El desarrollo de un absceso 
subperióstico no requiere la erosión de la corteza mastoidea. En infantes y niños 
pequeños, la infección puede diseminarse a lo largo de los canales vasculares. El signo 
clásico de un absceso de tejido blando es la fluctuación postauricular. Sin embargo, los 
abscesos pequeños y aquellos bajo una gran cantidad de tejido blando pueden 
manifestarse simplemente como induración. Las complicaciones intracraneales y 
vasculares de la MA son graves, aunque relativamente poco comunes. La incidencia se 
 7 
ha reportado entre 6.8% y 23%. Estado mental alterado, déficits neurológicos, incluida 
parálisis de nervios craneales, fiebre alta, rigidez del cuello, convulsiones y dolor de 
cabeza intenso, son datos que deben alertar sobre el compromiso intracraneal. 
 
El diagnóstico es clínico, siendo los signos y síntomas asociados con la MA: historia de 
OMA acompañada de dolor, enrojecimiento, edema y/o fluctuación sobre el proceso 
mastoideo y protrusión anteroinferior del pabellón auricular(7). El sobrediagnóstico es 
común y muchos pacientes diagnosticados como MA pueden tener, de hecho, otitis 
externa u otorrea con drenaje transtimpánico. Kordeluk et al. informó que el hallazgo 
clínico más frecuente de MA fue el edema postauricular (93.8%), seguido de sensibilidad 
postauricular (90.6%), protrusión de la aurícula (85.9%) y eritema postauricular (85.7%) 
(18). 
 
El proceso infeccioso puede diseminarse desde el oído medio a través de erosión ósea, 
tromboflebitis, periflebitis y a través de las vías anatómicas. El papel de la radiología se 
vuelve extremadamente importante en el diagnóstico de las complicaciones de la 
mastoiditis, que pueden ser graves y amenazar la vida(18). Sin embargo existe 
controversia con respecto a la realización rutinaria de una tomografía computarizada en 
pacientes con MA no complicada. Algunos autores abogan por su uso en todos los casos 
de pacientes con sospecha o diagnóstico de MA. En contraste, hay quienes argumentan 
que la mayoría de los pacientes pueden manejarse de manera segura sin la necesidad de 
una tomografía computarizada. Estos autores, proponen que las tomografías deben 
reservarse para casos con diagnóstico incierto, posibles complicaciones, sospecha de 
colesteatomas, progreso insatisfactorio con tratamiento médico y como preparación para 
una mastoidectomía(19). 
 
El otopatógeno más común en MA es Streptococcus pneumoniae. En un intento por 
controlar el impacto de las enfermedades neumocócicas, las vacunas antineumocócicas 
conjugadas (PCV) se implementaron gradualmente en muchos países durante la década 
de 1990(15). La vacuna antineumocócica conjugada no ha disminuido la prevalenica de S. 
pneumoniae en la mastoiditis aguda , sin embargo, el porcentaje de serotipos cubiertos 
por la vacuna disminuyó y los serotipos no cubiertos por la vacuna aumentaron(20). S. 
pneumoniae sigue siendo el patógeno más frecuente, seguido de S. pyogenes. Los otros 
dos patógenos notificados con frecuencia son H. influenzae no tipificables y M. catarrhalis. 
P. aeruginosa se detectó principalmente en niños mayores, con una clara correlación con 
 8 
la presencia de tubo de timpanostomía previo(21). Las bacterias anaeróbicas también se 
han reportado en una amplia gama de casos, 9.7% -80%, según el estudio (17). 
 
Históricamente, la mastoidectomia representa el tratamiento quirúrgico estándar para la 
MA(10). El objetivo de la intervención quirúrgica es proporcionar drenaje del material 
infeccioso desde el espacio cerrado del oído medio y mastoides. Sin embargo en años 
recientes se ha adoptado un manejo conservador como tratamiento de la MA no 
complicada. Existen reportes del tratamiento ambulatorio exitoso de mastoiditis aguda en 
pacientes en los que se puede garantizar una estrecha vigilancia diaria(22). Goldstein et 
al. mostró que solo el 25% de los casos de mastoiditis requieren mastoidectomía. El 
tratamiento conservador se asocia con una menor tasa de complicaciones quirúrgicas y 
una recuperación más rápida, con tasas de éxito que oscilan entre el 70 y el 90% (23). 
 
El absceso subperióstico, siempre ha sido una entidad quirúrgica, y la mastoidectomía el 
tratamiento estándar. En 1983, Hawkins y Dru fueron los primeros en informar el drenaje 
incisional del absceso sin mastoidectomía. Sin embargo, tres de sus cinco pacientes 
requirieron cirugía adicional, que consistió en mastoidectomía. Desde entonces, han 
aparecido una serie de informes sobre la implementación del tratamiento no convencional 
del absceso mastoideo subperióstico, utilizando una incisión o aspiración con aguja para 
drenar la cavidad del absceso. La mayoría de estos informes describen el drenaje del 
absceso mastoideo como un procedimiento eficaz y seguro. Tamir, et al en una serie de 
51 niños con MA, de los cuales 12 presentaban absceso subperióstico, reporta la insición 
y drenaje del absceso bajo anestesia local, con una tasa de éxito del 92%, reduciendo el 
número de procedimientos quirúrgicos realizados (en quirófano), reservandolo solo para 
niños con complicaciones intracerebrales (24). 
 
Actualmente no existe consenso respecto al tratamiento de los pacientes pediátricos con 
diagnóstico de mastoiditis aguda. La diferencia entre los diversos estudios probablemente 
se deriva de la preferencia del otólogo hacia la cirugía y de los diferentes criterios de 
selección de los pacientes en cada estudio(25). Los autores que defienden tratamiento 
por mastoidectomía afirman que un drenaje inmediato del absceso mastoideo reduce 
teóricamente el uso de antibióticos y la estancia hospitalaria, y podría prevenir la 
extensión intracraneal de la infección. Otros creen que la estancia hospitalaria y la 
duración del tratamiento con antibióticos no se reducen significativamente con la 
mastoidectomía en comparación con los enfoques más conservadores(10) (8). 
 9 
 
La elección de los antibióticos suele ser de manera empírica, en base a los patógenos 
más frecuentemente reportados. Se prefiere el uso de terapia antibiótica combinada que 
usualmente consiste en cefalosporina de tercera generación (cefotaxima o ceftriaxona) 
más clindamicina. La importancia de la toma de cultivos de las secreciones de oído 
medio, drenaje de absceso o durante mastoidectomía, radica en documentar los 
patógenos más frecuentemente implicados en esta enfermedad, así como ajustar el 
tratamiento antibiótico de manera específica, en casos necesarios. 
 
Hasta el año 2017, en el servicio de ORL del Instituto Nacional de Pediatría, el tratamiento 
quirúrgico mediante mastoidectomía, fue el tratamiento estándar en el manejo de todos 
los pacientes con diagnóstico de MA. Sin embargo, a partir de del mes de Enero del 2018, 
después de realizar una revisión de la literatura , se inició un abordaje más conservador 
en el cual los pacientes reciben inicialmente tratamiento con antibiótico intravenosomás 
drenaje de absceso (o no), evitando así la mastodectomía. 
 
 
JUSTIFICACION 
 
No existe actualmente un consenso sobre el tratamiento de la mastoiditis aguda en niños. 
El tratamiento estándar es la mastoidectomía, sin embargo el tratamiento conservador ha 
demostrado ser efectivo en pacientes con diagnóstico de MA no complicada, evitando las 
secuelas de esta cirugía. 
 
Si conocemos cuales son las características clínicas y propias del paciente que lo hacen 
candidato a tratamiento conservador, puede evitarse el riesgo quirúrgico, anestésico, así 
como complicaciones asociadas a mastoidectomia, lo que también se traduce en una 
disminución de recursos económicos y días de estancia hospitalaria, de los pacientes con 
mastoiditis aguda no complicada, lo que beneficia al paciente, a sus familiares, al médico 
y a la institución. 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Hasta el año 2017 el tratamiento de los pacientes con mastoiditis aguda en el INP ha 
consistido en mastoidectomía, sin embargo posterior a revisión de la bibliografía 
encontramos que el tratamiento conservador con antibioticoterapia o antibioticoterapia 
 10 
mas drenaje de absceso, es una opción segura y efectiva en pacientes con MA no 
complicada. 
 
Por lo antes mencionado a partir del mes de Enero 2018, implementamos un abordaje 
conservador que consiste en antibioticoterapia o antibioticoterapia y drenaje de absceso, 
como una primera opción de tratamiento pacientes con mastoiditis aguda no complicada. 
 
La intención de este estudio es conocer cuáles son las características de los pacientes 
con MA que fueron tratados en el INP y determinar las características que los hicieron 
candidatos a tratamiento conservador o tratamiento quirúrgico. 
 
 
OBJETIVOS 
 
Objetivo general 
 
Identificar las características de los pacientes con diagnóstico de MA en el INP, que 
fueron tratados en el periodo Marzo 2017-Mayo 2018 ( tratamiento conservador o 
quirúrgico). 
 
Objetivos específicos 
 
1. Conocer las características (sexo, edad, antecedentes, procedencia, condición 
socioeconómica, comorbilidades) de los pacientes con diagnóstico de MA y los 
factores asociados al desarrollo de la misma. 
2. Determinar los factores o características de los pacientes que los hicieron candidatos 
a tratamiento conservador. 
3. Determinar los factores o características de los pacientes que los hicieron candidatos 
a tratamiento quirúrgico. 
4. Determinar el tiempo de recuperación de pacientes con MA tratados quirúrgicamente y 
pacientes con tratamiento conservador. 
5. Conocer las complicaciones asociadas al tratamiento quirúrgico y conservador en 
pacientes con MA. 
6. Conocer las características del cuadro de mastoiditis aguda (agente infeccioso, dolor, 
hipertermia, antecedente de OMA). 
 
 11 
 
MATERIAL Y METODO 
 
 
a)Tipo de estudio: Observacional, retrospectivo, descriptivo. Serie de casos. 
 
 
b) Universo de estudio 
- Criterios de inclusión: 
Expedientes de pacientes del Instituto Nacional de Pediatría, diagnosticados y tratados 
por el servicio de Otorrinolaringología por Mastoiditis Aguda, en el periodo del 1 Marzo 
del 2017 al 15 de Mayo del 2018, cuyos expedientes tengan los datos que solicita el 
Formato de Recolección de Datos anexo. 
- Criterios de exclusión: 
Expedientes de pacientes con diagnóstico de MA que no fueron valorados por el servicio 
ORL. 
 
c) Explicación de la selección de los sujetos que participaran en la investigación. Se 
realizara una búsqueda en el de pacientes diagnosticados con Mastoiditis aguda, en el 
periodo Marzo 2017 a Mayo 2018. 
 
d) Variables a investigar: 
 
VARIABLE DEFINICION 
CONCEPTUAL 
DEFINICION 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
Edad Tiempo 
transcurrido 
desde el 
nacimiento hasta 
el momento de 
interés. 
Tiempo 
transcurrido 
desde el 
nacimiento hasta 
el diagnóstico 
cuantitativa 
numérica continua 
valor (meses) 
Sexo característica 
propia de los 
seres vivos 
asociada a la 
presencia de 
cromosomas 
sexuales 
IDEM cualitativa nominal 
dicotómica 
1= hombre 
2= mujer 
Fecha de 
ingreso al 
Instituto 
fecha en que el 
paciente ingreso 
al INP 
fecha en que el 
paciente ingreso 
al INP 
Cualitativa 
NOMINAL 
POLITÓMICA 
 
 12 
Fecha de 
diagnóstico 
fecha en que se 
hizo el 
diagnostico 
fecha en que se 
hizo el 
diagnostico 
cualitativa 
nominal 
politómica 
 
esquema 
DE 
Vacunas 
el paciente tiene 
vacunas 
correspondientes 
a su edad 
el paciente tiene 
vacunas 
correspondientes 
a su edad 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
oído con 
diagnostico 
de MA 
cual oído 
desarrollo 
mastoiditis aguda 
cual oído 
desarrollo 
mastoiditis 
aguda 
cualitativa nominal 
politómica 
1= derecho 
2= izquierdo 
3= 
BILATERAL 
Antecedent
e de OMA 
previo 
el paciente ha 
tenido episodios 
previos de OMA 
el paciente ha 
tenido episodios 
previos de OMA 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
fecha del 
cuadro de 
OMA 
fecha en que se 
presentó el 
cuadro de OMA 
IDEM cualitativa 
nominal 
politómica 
 
duración 
de 
síntomas 
previo a 
hospitaliza
ción 
cuantos días el 
paciente estuvo 
con síntomas 
previo a su 
ingreso al INP 
cuantos días el 
paciente estuvo 
con síntomas 
previo a su 
ingreso al INP 
cuantitativa 
numérica discreta 
valor (días) 
comorbilida
des 
asociadas 
el paciente tiene 
alguna 
enfermedad de 
base 
el paciente tiene 
alguna 
enfermedad de 
base 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
comorbilida
des 
asociadas 
enfermedad de 
base que tiene el 
paciente 
enfermedad de 
base que tiene el 
paciente 
cualitativa nominal 
politómica 
____________
____ 
tratamiento 
antibiótico 
previo 
tratamiento con 
antibióticos antes 
de hospitalización 
o valoración por 
ORL 
tratamiento con 
antibióticos 
antes de 
hospitalización o 
valoración por 
ORL 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
tratamiento 
antibiótico 
previo 
que antibióticos 
recibió el paciente 
que antibióticos 
recibió el 
paciente 
cualitativa nominal 
politómica 
0= ninguno 
1= 
cefalosporinas 
2= 
penicilaminicos 
3= sulfas 
4= otros 
 13 
cuantos 
días de 
tratamiento 
tiempo en días 
que el paciente 
utilizo antibióticos 
previo a 
hospitalización o 
valoración por 
ORL 
tiempo en días 
que el paciente 
utilizo 
antibióticos 
previo a 
hospitalización o 
valoración por 
ORL 
cuantitativa 
numérica continua 
valor (días) 
fiebre elevación de 
temperatura 
corporal 
igual o mayor a 
38ºC 
elevación de 
temperatura 
corporal igual o 
mayor a 38ºC 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
fiebre elevación de 
temperatura 
corporal igual o 
mayor a 38ºC 
medición de la 
temperatura 
corporal 
cuantitativa 
numérica continua 
de intervalo 
grados 
centígrados 
otalgia dolor de oído dolor de oído cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
otorrea secreción a 
través del oído 
secreción a 
través del oído 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
edema 
retroauricul
ar 
inflamación por 
detrás de la oreja 
inflamación por 
detrás de la 
oreja 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
eritema 
retroauricul
ar 
coloración roja de 
la piel por detrás 
de la oreja 
coloración roja 
de la piel por 
detrás de la 
oreja 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
fluctuación 
retroauricul
ar 
sensación de 
ondulación a la 
palpación o 
presión 
secundario a la 
presencia de 
liquido 
el paciente tiene 
acumulación de 
líquido 
retroauricular 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
desplazami
ento de 
pabellón 
auricular 
la oreja se 
encuentra 
desplazada 
anterior o 
inferiormente 
la oreja se 
encuentra 
desplazada 
anterior o 
inferiormente 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
 14 
hipoacusia disminución en la 
percepción 
auditiva 
disminución en 
la percepción 
auditiva 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0=no 
1= si 
otoscopia características de 
la membrana 
timpánica del oído 
afectado 
características 
de la membrana 
timpánica del 
oído afectado 
cualitativa nominal 
politómica 
1= normal 
2= abombada 
3= perforada 
4= opaca 
5= hiperémica 
6= retraída 
 
 
otoscopia características de 
la membrana 
timpánica del oído 
sano 
características 
de la membrana 
timpánica del 
oído sano 
cualitativa nominal 
politómica 
1= normal 
2= abombada 
3= perforada 
4= opaca 
5= hiperémica 
6= retraída 
 
 
neurología el paciente tiene 
síntomas o signos 
de afectación 
el paciente tiene 
síntomas o 
signos de 
afectación 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
biometría 
hemática 
medición de 
número de células 
sanguíneas 
se realizó 
biometría 
hemática al 
paciente 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
leucocitos numero de 
leucocitos 
numero de 
leucocitos 
cuantitativa 
numérica continua 
 
proteína C 
reactiva 
proteína 
plasmática 
circulante, que 
aumenta sus 
niveles en 
respuesta a la 
inflamación 
(proteína de fase 
aguda) 
se midieron 
niveles de 
proteína C 
reactiva 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
proteína C 
reactiva 
niveles de 
proteína C 
reactiva 
niveles de 
proteína C 
reactiva 
cuantitativa 
numérica continua 
valor (g/dl) 
 15 
velocidad 
de 
sedimentac
ión 
globular 
Velocidad con la 
que sedimentan 
los eritrocitos 
provenientes de 
una muestra de 
plasma 
sanguíneo, en un 
periodo 
determinado de 
tiempo 
se midió VSG cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
VSG nivel de VSG nivel de VSG cuantitativa 
numérica continua 
valor (g/dl) 
Tomografía estudio de imagen 
radiológico 
se realizó TC cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
TC estudio de imagen 
radiológico 
que tipo de TC 
se solicito 
cualitativa nominal 
dicotómica 
1=simple 
2= contrastada 
TC estudio de imagen 
radiológico 
hallazgos de 
tomografía 
cualitativa nominal 
politómica 
 
TC estudio de imagen 
radiológico 
tiempo 
transcurrido en 
horas desde el 
diagnostico de 
MA y la 
realización de 
TC 
cuantitativa 
numérica continua 
de razón 
valor (horas) 
TC estudio de imagen 
radiológico 
la TC demostró 
complicaciones 
asociadas 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
manejo 
inicial 
Que tratamiento 
recibió 
inicialmente el 
paciente a su 
ingreso 
Cual fue la 
decisión 
terapéutica de 
primera intención 
cualitativa nominal 
politómica 
1= Antibiótico 
2= Antibiótico 
+ miringotomia 
3= Antibiótico 
+ TV 
4= Antibiótico 
+drenaje 
5= antibiótico + 
mastoidectomi
a 
 16 
antibiótico 
durante 
hospitaliza
ción 
que antibióticos 
se administraron 
al paciente 
durante su 
estancia en el INP 
que antibióticos 
se administraron 
al paciente 
durante su 
estancia en el 
INP 
cualitativa nominal 
politómica 
 
cultivo se tomó cultivo se tomó cultivo cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
cultivo se aisló alguna 
 microorganismo 
resultado del 
cultivo 
cualitativa nominal 
politómica 
 
cambió de 
antibiótico 
se realizó cambio 
de antibióticos 
durante su 
estancia INP 
se realizó 
cambio de 
antibióticos 
durante su 
estancia INP 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
cambió de 
antibiótico 
porque se realizo 
cambio de 
antibiótico 
cual fue el 
motivo para 
cambiar de 
antibiótico 
cualitativa nominal 
politómica 
 
tratamiento 
adicional 
se realizo algún 
tratamiento 
adicional al 
tratamiento inicial 
se realizó algún 
tratamiento 
adicional al 
tratamiento 
inicial 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
tratamiento 
adicional 
que tratamiento 
adicional recibió 
el paciente 
que tratamiento 
adicional recibió 
el paciente 
cualitativa nominal 
politómica 
1= 
miringotomía 
2= drenaje 
3= TV 
4= 
mastoidectomi
a 
5= otros 
 
mastoidect
omia 
procedimiento 
quirúrgico del 
oído medio 
cual fue la 
indicación para 
la cirugía 
cualitativa nominal 
politómica 
 
mastoidect
omia 
el paciente 
presento alguna 
complicación 
asociada a este 
tratamiento 
el paciente 
presento alguna 
complicación 
asociada a este 
tratamiento 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
 17 
complicaci
ones de 
mastoidect
omia 
eventos adversos 
secundarios al 
procedimiento 
quirúrgico 
que 
complicación 
presento 
cualitativa nominal 
politómica 
 
sangrado 
quirúrgico 
cantidad de 
sangre perdida 
durante 
mastoidectomia 
cantidad de 
sangre perdida 
durante 
mastoidectomia 
cuantitativa 
numérica discreta 
valor (cc) 
recaída 
posterior 
cirugía 
el paciente 
presentó alguna 
recaída posterior 
al tratamiento con 
mastoidectomía 
hubo recaída 
posterior a 
tratamiento con 
mastoidectomia 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
tratamiento 
conservad
or 
cual fue el motivo 
para realizar 
tratamiento 
conservador 
indicación para 
realizar 
tratamiento 
conservador 
cualitativa nominal 
politómica 
 
evolución 
clínica a 
las 48 hs 
evolución clínica 
del paciente a las 
48 hs posteriores 
a su ingreso 
evolución clínica 
del paciente a 
las 48 hs 
posteriores a su 
ingreso 
cualitativa nominal 
politómica 
1=mejoría 
2=sin cambios 
3= progresión 
de enfermedad 
desarrollo 
de 
complicaci
ones 
el paciente 
desarrollo alguna 
complicación 
durante su 
estancia INP 
el paciente 
desarrollo alguna 
complicación 
durante su 
estancia INP 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
desarrollo 
de 
complicaci
ones 
que complicación 
desarrollo el 
paciente durante 
su estancia en 
INP 
que 
complicación 
desarrollo el 
paciente durante 
su estancia en 
INP 
cualitativa nominal 
politómica 
 
recaída 
asociada a 
tratamiento 
conservad
or 
paciente con 
tratamiento 
conservador 
presentaron 
alguna recaída 
el paciente 
presenta recaída 
posterior a una 
buena evolución 
clínica 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
estancia 
hospitalaria 
tiempo 
transcurrido en 
días de la 
estancia en INP 
tiempo 
transcurrido en 
días de la 
estancia en INP 
cuantitativa 
numérica discreta 
valor (días) 
laboratorio
s de 
control 
se realizaron 
estudios de 
laboratorio de 
control 
se realizaron 
estudios de 
laboratorio de 
control 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
 18 
laboratorio
s de 
control 
que estudios de 
laboratorio de 
control se 
realizaron 
que estudios de 
laboratorio de 
control se 
realizaron 
cualitativa nominal 
politómica 
 
laboratorio
s de 
control 
los resultados de 
los laboratorios de 
control esta en 
valores normales 
los resultados de 
los laboratorios 
de control esta 
en valores 
normales 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
antibióticos 
al egreso 
se indico 
tratamiento 
antibiótico a su 
egreso del INP 
se indico 
tratamiento 
antibiótico a su 
egreso del INP 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
antibióticos 
al egreso 
que antibiótico se 
prescribió a su 
egreso 
tipo de 
antibiótico que 
se prescribió a 
su egreso 
cualitativa nominal 
politómica 
1= 
cefalosporinas 
2= 
penicilaminicos 
3= macrolidos 
4= sulfas 
5= otros 
antibióticos 
al egreso 
periodo por el que 
se indicó 
antibiótico 
periodo por el 
que se indicó 
antibiótico 
cuantitativa 
numérica discreta 
valor (días) 
complicaci
ones 
posterior al 
egreso 
el paciente 
desarrolló alguna 
complicación 
posterior a su 
egreso 
el paciente 
desarrolló alguna 
complicación 
posterior a su 
egreso 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
complicaci
ones 
posterior al 
egreso 
que complicación 
desarrolló 
posterior a su 
egreso 
que 
complicación 
desarrolló 
posterior a su 
egreso 
cualitativa nominal 
politómica 
 
recaída 
posterior a 
egreso 
el paciente 
presentó recaída 
posterior a su 
egreso 
el paciente 
presentó recaída 
posterior a su 
egreso 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
seguimient
o por ORL 
al egreso 
el paciente recibió 
seguimiento por 
ORL posteriora 
su egreso 
el paciente 
recibió 
seguimiento por 
ORL posterior a 
su egreso 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
 19 
seguimient
o por ORL 
al egreso 
cuantos días 
posterior a su 
egreso tuve 
revisión por ORL 
cuantos días 
posterior a su 
egreso tuve 
revisión por ORL 
cuantitativa 
numérica discreta 
valor (dias) 
TC control Se realizó TC de 
control posterior a 
resolución clínica 
de MA 
Se realizó TC de 
control posterior 
a resolución 
clínica de MA 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
control 
subsecuent
e ORL 
tiempo 
transcurrido entre 
la ultima revisión 
por ORL y la 
realización del 
protocolo. 
tiempo 
transcurrido 
entre la ultima 
revisión por ORL 
y la realización 
del protocolo. 
cuantitativa 
numérica discreta 
valor (dias) 
 
nuevo 
evento 
OMA 
el paciente ha 
presentado 
alguna nuevo 
cuadro de OMA 
el paciente ha 
presentado 
alguna nuevo 
cuadro de OMA 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
nuevo 
evento de 
MA 
el paciente ha 
presentado 
alguna nuevo 
cuadro de OMA 
el paciente ha 
presentado 
alguna nuevo 
cuadro de OMA 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
secuelas el paciente quedó 
con alguna 
secuela 
el paciente 
quedó con 
alguna secuela 
cualitativa nominal 
dicotómica 
0= no 
1= si 
 
 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
 
Tipo censo. Todos los pacientes con diagnostico de Mastoiditis aguda en el periodo 
especificado, 1 de Marzo del 2017 a 15 de Mayo del 2018. 
 
ANALISIS ESTADISTICO 
 
Se realizará revisión de expedientes y se extraerán los datos requeridos. Se vaciaran en 
una hoja de Excel MS(R). Se presentarán los resultados como porcentajes o tasas y 
gráficamente se representaran en tablas y gráficas. 
 
 
 
 
 
 20 
RESULTADOS 
 
 
En el periodo comprendido de 1 de marzo 2017 al 15 de mayo del 2018, 9 pacientes 
fueros diagnosticados con mastoiditis aguda. Se realizó la revisión de estos 9 
expedientes. Sus edades variaron de 10 meses a 11 años 8 meses (media de 78.1 
meses). Solo 2 pacientes fueron menores de 2 años de edad. En cuanto a sexo, 78 % 
(n=7) fueron hombres y solo 2 fueron mujeres (22%). El lado del oído afectado fue 
izquierdo en un 33%, derecho en un 67%, no se registró ningún evento bilateral. Del total 
de 9 pacientes con diagnóstico de MA, 5 (56%) presentaron comorbilidades asociadas: 1 
pacientes con desnutrición, 1 paciente con anemia aplásica severa, 1 paciente con 
varicela y 2 pacientes con otitis media crónica. Solo 1 paciente tuvo antecedente de otitis 
media aguda previa. Los eventos ocurrieron 44% durante primavera, 44% durante 
invierno y sólo 11% en otoño (Tabla1). 
 
 
 
Cuatro pacientes (44.4%) refirieron antecedente de infección de vías respiratoria 
superiores previo a la instauración de los síntomas en oído. Durante la presentación 
clínica, 89% (8/9) de los pacientes presentaron otalgia, edema retroauricular, 
desplazamiento del pabellón auricular, eritema y fluctuación retroauricular; 78% (7/9) 
presentó leucocitosis, 67% (6/9) tuvieron fiebre, 44% (4/9) tuvieron otorrea y 44% 
presentó hipoacusia (Tabla 2 ). En la otoscopia del oído afectado 2 pacientes (22%) 
tenían perforación de la membrana timpánica, 3 pacientes (33%) con membrana 
timpánica abombada y opaca, 2 pacientes (22.2%) membrana timpánica hiperémica, y en 
2 pacientes (22%), el estado de la membrana timpánica no fue valorable debido a edema 
del conducto auditivo externo. En la otoscopia del oído sano, 89% la membrana 
Tabla 1 
Características sociodemográfica de los pacientes 
Paciente Edad Sexo Oído afectado 
 
OMA previa Comorbilidad Estación Residencia 
1 10a 2m Hombre Derecho No OMC Primavera Edo. de México 
2 10m Hombre Derecho No No Primavera Cd. de México 
3 3a 11m Hombre Izquierdo No Varicela Primavera Cd. de México 
4 10a 2m Mujer Izquierdo No No Invierno Edo. de México 
5 11m Hombre Izquierdo No No Invierno Cd. de México 
6 9a 3m Hombre Derecho No Desnutrición Invierno Guerrero 
7 11a 8m Hombre Derecho No OMC Otoño Veracruz 
8 8a 8m Hombre Derecho No No Primavera Cd. de México 
9 3a Mujer Derecho Si Anemia aplásica 
severa 
Invierno Cd. de México. 
 21 
timpánica estaba normal y solo 1 paciente tenía la membrana timpánica opaca. Ningún 
paciente presentó síntomas de afectación neurológico. La duración de los síntomas hasta 
el diagnóstico de mastoiditis aguda varió de 15 a 60 días, con una media de 24.3 días. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
De los nueve pacientes, 8 (89%) recibieron tratamiento antibiótico previo a su ingreso, 
44% recibieron un solo antibiótico ( 2 fueron tratados con amoxicilina/clavulánico, y 2 
pacientes recibieron cefalosporinas), 33% fueron tratados con doble antibiótico (2 
pacientes recibieron cefalosporina/betalactámico, y 1 paciente recibió 
amikacina/ciprofloxacino) y un único paciente que fue tratado con 3 antibióticos previo a 
su ingreso (ciprofloxacino/ amoxicilina clavulánico/ claritromicina) (Tabla 3). La duración 
aproximada del tratamiento antibiótico establecido previo al ingreso de los pacientes fue 
de 9.6 días, con un rango de 4-15 días. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2 
Presentación clínica 
Signo/síntoma Pacientes 
 Número % 
Otalgia 8 88.8 
Otorrea 4 44.4 
Edema retroauricular 8 88.8 
Eritema retroauricular 8 88.8 
Fluctuación retroauricular 8 88.8 
Desplazamiento pabellón auricular 8 88.8 
Hipoacusia 4 44.4 
Fiebre 6 66.6 
Leucocitosis 7 77.7 
TABLA 3 
Antibióticos utilizados previo a hospitalización 
Paciente Antibiótico Tiempo de 
administración. 
1 Ciprofloxacino 
Amoxi/clav 
Caritromicina 
14 dias 
2 Amoxi/clav 7 días 
3 Cefixima 7 días 
4 Penicilina 
Cefotaxima 
4 días 
10 días 
5 Ninguno 
6 Ceftriaxona 
Amoxicilina 
5 días 
7 Amikacina 
Ciprofloxacino 
5 días 
10 días 
8 Amoxi/clav 10 días 
9 Ceftriaxona 5 días 
 22 
Se realizó biometría hemática de cada paciente a su ingreso, en todos se solicitó cuenta 
de leucocitos, con 78% de los pacientes presentando leucocitosis con un rango de 13, 
100- 18,200/mm3. Solo a 5 pacientes se solicitó a su ingreso cuantificación de proteína 
C reactiva, con un rango de 1.7 – 37 mg/l. 
 
La valoración de los pacientes por el Servicio de Otorrinolaringología se realizó durante 
las primeras 24 horas de ingreso en un 88.8% de lo pacientes. El diagnóstico fue 
confirmado mediante tomografía computada, 56% de los pacientes ya contaban con 
estudio de tomografía previo a su valoración por ORL, y en 44% el estudio se solicitó 
posterior a la valoración por otorrinolaringología. Todos los estudios de tomografía 
realizados se hicieron con contraste, para oído y cráneo. Lo hallazgos más 
frecuentemente encontrados en la tomografía fueron: oído medio y mastoides ocupados 
por densidad de tejidos blandos en 89%, erosión de cortical mastoidea en 78%, 
afectación de cadena osicular en 22% y 1 paciente presentaba cavidad de 
automastoidectomía. Todos los pacientes presentaron complicaciones extracraneales 
asociadas, y solo uno presentó complicación intra y extracraneal (Tabla 4). Las 
complicaciones encontradas en las tomografías fueron: 8 pacientes (89%) tuvieron 
absceso subperióstico, 22% presentaron absceso de Bezold, 1 paciente tuvo trombosis 
del seno cavernoso y 1 paciente presentó edema preauricular y periorbitario. De los 3 
pacientes en quienes se realizó toma de cultivo, todos los resultados fueron negativos. 
 
Tabla 4 
Complicación Porcentaje 
Absceso subperióstico (ASP) 89% 
Absceso Bezold 22% 
Trombosis seno cavernoso 
(TSC) 
11% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 5 
Caracteristicas de los pacientes con MA que recibieron tratamiento conservador 
Paciente Edad Sexo Oído afectado OMA previa Comorbilidad 
3 3a 11m Hombre Izquierdo No Varicela 
4 10a 2m Mujer Izquierdo No No 
5 11 m Hombre Izquierdo No No 
 23 
La terapéutica inicial consistió en la administración de antibióticos intravenosos, el 
antibiótico más utilizado fue cefepimeen 56% de los pacientes, asociado a: dicloxacilina 
en 3 pacientes, clindamicina en 1 paciente y, metronidazol/ linezolid en 1 paciente. La 
combinación ceftriaxona/clindamicina fue la más utilizada (44%). 
 
Del total de 9 pacientes con diagnóstico de mastoiditis aguda, 3 pacientes (33%) fueron 
tratados con tratamiento conservador, y 6 pacientes (67%) con tratamiento quirúrgico. 
 
Dentro del grupo de pacientes que recibieron tratamiento conservador, dos de ellos eran 
hombres (67%) y la media de edad fue de 60 meses, con una mediana de 47 meses. El 
oído afectado fue el derecho en los 3 casos. Uno de los pacientes presentó como 
comorbilidad, cuadro de varicela una semana previo al desarrollo de MA. Ninguno de los 
pacientes tenía antecedente de otitis media aguda, y debutaron con mastoiditis aguda 
como el primer cuadro otológico. La media de duración de los síntomas, previo a su 
admisión hospitalaria fue de 19 días, con una mediana de 20 días. Dos pacientes 
recibieron tratamiento antibiótico previo, con una media de 10.5 días (Tabla 5 y 6). 
 
Los hallazgos clínicos que presentaron los pacientes con tratamiento conservador fueron: 
otalgia en un 66.6%, y el 100% tuvo edema retroauricular, eritema retroauricular, 
fluctuación retroauricular, desplazamiento del pabellón auricular 3/3, fiebre y leucocitosis. 
Una paciente presentó además edema preauricular y periorbitario. En la otoscopia del 
oído afectado en 2 pacientes la membrana timpánica se encontraba hiperémica y en un 
paciente la membrana se encontraba abombada y opaca. La otoscopia del oído sano, fue 
normal en los tres pacientes. La valoración por otorrinolaringología se realizó durante las 
primeras 24 horas de admisión hospitalaria y en los 3 pacientes el estudio de tomografía 
fue solicitado posterior a su valoración por ORL, para confirmación del diagnóstico clínico 
de mastoiditis aguda (Tabla 7). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 6 
Estadísticos. Pacientes con tratamiento conservador 
 Edad 
(meses) 
Días con 
síntomas 
Días ATB 
previo 
Temperatura 
ºC 
Leucocitos 
Media 60 19 10.5 38.9 16.06 
Mediana 47 20 10.5 38.9 16.79 
Desv tip 
Mínimo 
Máximo 
56,6 
11 
122 
4,5 
14 
23 
- 
7 
14 
- 
38.0 
39.7 
2.57 
13.20 
18.20 
 24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El tratamiento inicial consistió en la administración de antibióticos intravenosos, esquema 
combinado, en 2 pacientes (67%) el esquema antibiótico fue indicado por el servicio de 
ORL siendo clindamicina/ceftriaxona la combinación de elección. En una paciente (33%) 
el antibiótico fue indicado inicialmente por el servicio de Urgencias, con 
cefepime/dicloxacilina, sin embargo posteriormente fue cambiado a 
clindamicina/ceftriaxona, una vez valorada por el servicio de Infectología (Tabla 8). 
 
 
 
 
 
 
 
 
El estudio de imagen realizado en los 3 pacientes fue una tomografía de oídos y cráneo, 
simple y contrastada. Los 3 pacientes demostraron ocupación del oído medio y mastoides 
por densidad de tejidos blandos. En 2 de ellos (67%), la erosión de la cortical externa de 
la mastoides era evidente y en 1 paciente la erosión de la cortical externa de la mastoides 
fue mínima (Tabla 9). 
 
El tratamiento complementario de los pacientes fue el siguiente: en 1 paciente se realizó 
drenaje de ASP y colocación de tubos de ventilación; en una paciente se realizó drenaje 
del absceso subperiostico, y el tercer paciente solo recibió antibioticoterapia (Tabla 9). EL 
drenaje de absceso consistió en una insición retro/ supra auricular de aproximadamente 1 
 
Tabla 7 
 Hallazgos clínicos 
Signo/síntoma Paciente Porcentaje 
 3 4 5 
Otalgia Si Si No 66.6% 
Otorrea No No No 0 
Edema retroauricular Si Si Si 100% 
Eritema retroauricular Si Si Si 100% 
Fluctuación retroauricular Si Si Si 100% 
Desplazamiento pabellón auricular Si Si Si 100% 
Edema preauricular No Si No 33.3% 
Fiebre Si Si Si 100% 
Leucocitosis Si Si Si 100% 
Tabla 8 
Antibióticos durante hospitalización en pacientes con Tratamiento conservador 
Paciente ATB hospitalización Cambio de ATB Motivo 
3 Clindamicina/ ceftriaxona No - 
4 Cefepime/ dicloxacilina Clindamicina/ ceftriaxona Indicación Infectología 
5 Clindamicina/ ceftriaxona No 
 25 
cm, lavado y colocación de penrose durante 24 horas, el procedimiento se realizó bajo 
anestesia general, con un sangrado mínimo y sin complicaciones asociadas. 
 
 
Tabla 9 
Pacientes con tratamiento conservador 
Paciente Hallazgos clínicos Hallazgos TC Tratamiento agregado Indicación 
Evolución 48 
hrs 
Días en 
hospital 
3 Absceso retroauricular 
Erosión 
cortical 
mastoidea 
externa 
Drenaje 
ASP + TV 
Absceso 
consolidado, 
MT abombada 
y opaca 
Afebril, 
resolución de 
ASP 
4 
 
4 
Absceso 
retroauricular, 
edema 
preauricular y 
periorbitario 
Erosión 
mínima 
cortical 
mastoidea 
externa 
Drenaje 
ASP Absceso 
Resolución de 
edema 
preauricular y 
periorbitario, 
afebril 
3 
5 Absceso retroauricular 
Erosión de 
cortical 
mastoidea 
externa 
Sólo 
antibiótico 
Mejoría del 
ASB después 
de 48 hrs 
Disminución del 
ASP, afebril 10 
 
 
 
Todos los pacientes presentaron buena evolución clínica a las 48 horas de su ingreso, 
usando como referencia la ausencia de fiebre y resolución del absceso. No se desarrolló 
ninguna complicación durante su estancia hospitalaria. La duración de la hospitalización 
en este grupo de pacientes fue de 3 a 10 días, con una media de 5.6 días. Los pacientes 
fueron egresados con tratamiento antibiótico con cita de seguimiento en la consulta de 
ORL. Ningún paciente presentó recaída durante egreso (Tabla 10). 
 
 
 
 
En el grupo con tratamiento quirúrgico se encontraron 6 pacientes, de los cuales 83% 
(n=5) fueron hombres, con una media de edad de 87 meses, con una mediana de 107 
meses. En el 100% de los casos el oído afectado fue el derecho. Las comorbilidades 
Tabla 10 
Seguimiento de pacientes con Tratamiento conservador 
Paciente Antibiótico al 
egreso 
Días de 
antibiótico 
1er Consulta 
en ORL 
Complicaciones Ultima Cita 
en ORL 
3 Amoxi/clav 10 6 días No 1.5 meses 
4 Clindamicina + 
Cefalexina 
10 7 días No 3.5 meses 
5 Clindamicina 7 14 días No 3 meses 
 26 
asociadas estuvieron presentes en un 67% de los pacientes (n=4), dos pacientes 
presentaban OMC, un paciente desnutrición y la única mujer de este grupo tenía un 
diagnóstico de anemia aplásica severa. Sólo una paciente tuvo antecedentes de OMA 
previa, 1 paciente con OMC tenia antecedente de otorrea cada 6 meses durante 3 años 
seguidos. En los dos pacientes que no presentaron comorbilidades, la mastoiditis aguda 
fue el primer cuadro de afectación otológica (tabla 11). La duración de los síntomas 
previo a su admisión hospitalaria varió de 15 días a 2 meses, con una media de 27 días y 
una mediana de 22 días. Todos los pacientes habían recibido tratamiento antibiótico 
previo a su admisión hospitalaria, en promedio durante 9.3 días (tabla 12). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los signos y síntomas que presentaron los pacientes con tratamiento quirúrgico fueron: 
otalgia 6/6, edema retroauricular 5/6, eritema retroauricular 5/6, fluctuación retroauricular 
5/6, desplazamiento del pabellón auricular 5/6, otorrea 4/6, hipoacusia 4/6, leucocitosis 
4/6. En la otoscopia del oído afectado en 2 pacientes la membrana timpánica estaba 
perforada, en otros 2 pacientes la membrana se encontraba abombada y opaca, y, en 2 
pacientes no fue valorable debido a edema del conducto auditivo. La otoscopia del oído 
Tabla 11 
Características de los pacientes con MA que recibieron tratamiento quirúrgico 
Paciente Edad Sexo Oído afectado OMA previa Comorbilidad 
1 10a 2m Hombre Derecho No OMC 
2 10m Hombre Derecho No No 
6 9a 3m Hombre Derecho No Desnutrición 
7 11a 8m Hombre Derecho No OMC 
8 8a 8m Hombre Derecho No No 
9 3a Mujer Derecho Si Anemia aplásica severa 
Tabla 12 
Estadísticos. Pacientescon tratamiento quirúrgico. 
 Edad 
(meses) 
Días con 
síntomas 
Días ATB 
previo 
Temperatura 
ºC 
Leucocitos 
Media 87,17 27 9.3 37,0 11,80 
Mediana 107,50 22 - 37,0 12,60 
Desv tip 
Mínimo 
Máximo 
51,824 
10 
140 
16,912 
15 
60 
- 
5 
15 
0 
37,0 
37,5 
6,34 
0,40 
18,00 
 27 
sano, fue normal el 83% y en el restante la membrana timpánica se encontró opaca. La 
valoración por otorrinolaringología se realizó durante las primeras 24-36 horas de 
admisión hospitalaria en 5 pacientes. De estos pacientes, cuatro (80%) ya contaban con 
estudio de tomografía durante su valoración por ORL, y en el paciente restante, el estudio 
de imagen se realizó 24 horas posterior a revisión por ORL. La paciente con anemia 
aplásica fue valorada 4 días después de su ingreso debido a que su cuadro clínico no era 
sugerente de MA, pero fue confirmado al realizarle estudio tomográfico. 
 
 En todos los pacientes, se administró tratamiento antibiótico intravenoso como medida 
inicial. Los esquemas utilizados consistieron en la combinación de una cefalosporina de 
tercera o cuarta generación más un antibiótico con cobertura para S. Aureus y/o 
anaerobios (Tabla 13) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El estudio de imagen inicial realizado en los 6 pacientes fue una tomografía de oído y 
cráneo simple y contrastado. Los hallazgos encontrados fueron una mayor afectación, 
con destrucción importante en cortical mastoidea, afectación de cadena osicular y 
desarrollo de complicaciones extracraneales como ASP, Absceso de Bezold e 
intracraneales (trombosis del seno cavernoso) (tabla 14). 
 
 
 
Tabla 13 
Esquema antibiótico durante hospitalización en pacientes con Tx. Quirúrgico 
Paciente ATB hospitalización Cambio de ATB Motivo 
1 Cefepime/ dicloxacilina No 
2 Ceftriaxona/ clindamicina No Indicación Infectología 
6 Cefepime/ dicloxacilina No 
7 Metronidazol/ linezolid/ 
cefepime 
No 
8 Ceftriaxona/ clindamicina No 
9 Cefepime/ clindamicina Si Mala evolución clínica, 
complicaciones 
agregadas 
 28 
En los pacientes con antecedente de otitis media crónica, la decisión del tratamiento 
quirúrgico fue por sospecha de colesteatoma. En la paciente con anemia aplásica el 
tratamiento quirúrgico fue debido al hallazgo de mastoiditis coalescente y absceso de 
Bezold. En otro paciente la indicación fue la cavidad de automastoidectomía encontrada 
en la tomografía, y en dos pacientes el criterio del médico tratante no fue especificado 
(tabla 15). 
 
 
 
De los 6 pacientes con tratamiento quirúrgico, el 83% tuvo una evolución favorable a las 
48 horas, sin complicaciones asociadas al procedimiento quirúrgico. De estos 5 
pacientes, uno (trombosis de seno cavernoso) permaneció hospitalizado durante 46 días 
para completar esquema antibiótico indicado por Infectología, los otros 4 pacientes 
tuvieron una estancia hospitalaria promedio de 8 días. La media de días de estancia 
hospitalaria al incluir a los 6 pacientes fue de 23. La paciente con el diagnóstico de 
anemia aplásica severa, tuvo una evolución desfavorable, desarrollando complicaciones 
como osteomielitis y sobreinfección por Aspergillus, además dela parálisis facial 
Tabla 14 
Hallazgos clínicos y radiológicos de pacientes con tratamiento quirúrgico 
Paciente Hallazgos clínicos Hallazgos TC 
Complicación detectada en TC 
1 Absceso retroauricular 
Oído medio y mastoides ocupados 
Erosión de cadena osicular 
Erosión de cortical y pared posterior 
de mastoides 
Ruptura de punta mastoidea 
ASP 
Absceso de Bezold 
2 Absceso retroauricular 
Ocupación de oído medio y 
mastoides 
Destrucción de cortical mastoidea 
externa 
ASP 
6 Absceso retroauricular 
Cavidad de automastoidectomía 
Erosión de cadena osicular ASP 
7 Absceso retroauricular 
Ocupación de oído medio y 
mastoides 
Erosión de trabéculas mastoideas y 
cortical mastoidea 
Ausencia de cadena osicular 
ASP 
TSC 
8 Absceso retroauricular 
Ocupación de oído medio y 
mastoides 
Destrucción de cortical mastoidea 
externa 
ASP 
9 MT abombada 
Ocupación de oído medio y 
mastoides 
Mastoiditis coalescente 
Erosión pared posterior de 
mastoides 
Erosión de punta mastoidea 
Absceso de Bezold 
 29 
secundaria a la cirugía. En esta paciente a pesar de la extensión y cobertura antibiótica, 
se dio alta por máximo beneficio, y falleció a los dos meses de su egreso. 
 
 
 
Salvo la paciente previamente comentada, ninguno de los pacientes desarrolló 
complicaciones durante su estancia hospitalaria ni recaída durante su egreso. Sin 
embargo si existieron secuelas, la más frecuente fue hipoacusia, en un 50% de los 
pacientes. El seguimiento de los pacientes a su egreso, se muestra en la tabla 16. 
 
 
Tabla 15 
Tratamiento quirúrgico 
Paciente Cirugía realizada 
Hallazgos en 
cirugía Sangrado cc Complicaciones 
Evolución 48 
hrs 
Días en 
hospital 
1 Mastoidectomía radical 
Colesteatoma 
Bezold 100 No Buena 
8 
 
2 Mastoidectomía simple 
ASP 
Destrucción cortical 40 No 
Buena 
 6 
6 Mastoidectomía simple 
Colesteatoma 
ASP 
Ausencia de cadena 
50 No Buena 11 
7 Mastoidectomía radical 
ASP, TSC 
Colesteatoma 400 No Buena 46 
8 
Mastodiecto
mía cortical 
+ TV 
ASP 60 No Buena 7 
9 
Mastoidecto
mía simple + 
TV 
Mucosa inflamada, 200 Páralisis facial Mala 60 
Tabla 16 
Seguimiento de pacientes con Tratamiento conservador 
Paciente Antibiótico al 
egreso 
Días de 
antibiótico 
1er Consulta 
en ORL 
Complicaciones Ultima 
Cita en 
ORL 
Secuelas 
1 Clindamicina 10 15 días No 10 días Hipoacusia 
2 Clindamicina 
+ cefalexina 
7 10 días No 18 días No 
6 Amoxiclav 
+ciprofloxaci
nogotas 
7 y 14 7 días No 2.6 
meses 
Hipoacusia 
7 No 49 días No 3.7 
meses 
Hipoacusia 
Alteracion 
equilibrio 
 
8 Cefuroxima 7 7 días - 8.6 
meses 
No 
9 No Defunción 
 30 
DISCUSIÓN 
 
El número de pacientes recolectados para este estudio es pequeño, sin embargo esto se 
debe al periodo comprendido para la búsqueda de casos. Al igual que reporta la literatura 
más de la mitad de los pacientes presentaron el cuadro de mastoiditis aguda como la 
primera manifestación de afectación otológica (6). También fue más frecuente en hombres 
que en mujeres, es este caso con una proporción de 2:1, sin embargo en cuanto a la 
edad, existe diferencia a lo reportado en la literatura ya que solo 2 de los casos fueron 
menores a 2 años de edad.(3) Los casos fueron en los meses de invierno y primavera y 
el oído más afectado fue el derecho. 
 
 El cuadro clínico característico fue encontrado en el 89% de los pacientes, el cual 
consiste en otalgia, desplazamiento del pabellón auricular anteroinferior y edema o 
inflamación retroauricular (7). Aunque el diagnóstico de mastoiditis aguda es clínico, 
existe discrepancia en cuando debe indicarse un estudio de imagen. (19) En nuestro 
hospital a todos los pacientes se les realizó tomografía de oídos simple y contrastada, y 
siempre se solicito extensión a cráneo. Aunque clínicamente ninguno de lo pacientes 
presentó datos de afectación neurológica, la tomografía de un paciente reveló trombosis 
del seno cavernoso. 
 
Las complicaciones asociadas a mastoiditis aguda se encontraron en todos nuestros 
pacientes. Como reporta la literatura, el absceso subperióstico fue la complicación más 
frecuente encontrada, sin embargo la frecuencia fue mayor a lo reportado ya que en esta 
serie de casos un 89%, de los pacientes desarrollo ASP. (17) 
 
Todos los pacientes en este estudio tuvieron cuenta leucocitaria la cual ha sido utilizada 
por algunos autores como indicador de mastoiditis complicada o predictor de tratamiento 
quirúrgico. (6,16). Sin embargo en este estudio, los pacientes con tratamiento 
conservador presentaron una media de leucocitosis mayor a los pacientes con tratamiento 
quirúrgico (16,6 vs 11,8). Otro marcador utilizado como predictor de cirugía es la proteína 
C reactiva, sin embargo solo se realizó en 4 pacientes, 3 deellos pertenecientes al grupo 
quirúrgico. 
 
En cuanto al tratamiento antibiótico, la elección de los esquema utilizados en nuestro 
Instituto coinciden con los reportados por la literatura que avoca el uso de terapia 
 31 
antibiótica combinada que usualmente consiste en cefalosporina de tercera generación 
(cefotaxima o ceftriaxona) más clindamicina. 
 
Históricamente, la mastoidectomia representa el tratamiento quirúrgico estándar para la 
MA(10), y en el servicio de Otorrinolaringología de este Instituto fue el tratamiento de 
elección para los pacientes con diagnóstico de mastoiditis aguda hasta noviembre 2017. 
Inicialmente, el primer paciente en el que se realizó tratamiento conservador (caso 5), se 
debió a falta del instrumental quirúrgico para la realización de mastoidectomía, sin 
embargo se encontró que a las 48 horas de estancia hospitalaria que el paciente se 
encontraba con mejoría clínica, afebril y el absceso retroauricular había disminuido de 
tamaño, por lo que se decidió continuar este tratamiento durante toda su estancia 
hospitalaria, con resolución total del ASP. Debido a esto, se realizó revisión de la literatura 
en cuanto al tratamiento de pacientes con mastoiditis aguda, se encontraron reportes de 
tratamiento conservador, que consiste en antibioticoterapia asociada a drenaje de 
absceso subperióstico, sin necesidad de mastoidectomía. (10,22,23,24) 
 
En los pacientes en los que se decidió tratamiento conservador, no existió antecedente 
de otitis media aguda previa. La duración de los síntomas previo a su ingreso hospitalario 
fue menor a los pacientes del grupo quirúrgico ( 19 vs 27 días) así como los días de 
estancia hospitalaria (5.6 vs 23). No existió diferencia en cuanto al uso de antibióticos 
previo a su ingreso, ya que en ambos grupos los pacientes habían recibido tratamiento 
con antibióticos lo cual difiere con el estudio de Zanetti, donde solo el 17% de los 
pacientes había recibido antibióticos previo a su diagnóstico. 
 
En los pacientes con tratamiento conservador en los que se realizó drenaje de absceso 
subperióstico, este procedimiento fue bajo anestesia general y en quirófano, con un 
sangrado mínimo y sin complicaciones asociadas. Sin embargo Tamir (24) reporta el 
drenaje de absceso subperióstico con anestesia local, con una tasa de éxito del 92%, 
disminuyendo así el uso de quirófanos. En los 2 pacientes en los que se hizo drenaje del 
ASP, se colocó un penrose que fue retirado 24 horas posterior al procedimiento, la tasa 
de éxito fue del 100%. 
 
De los pacientes dentro del grupo con tratamiento conservador, los casos 7 y 8, fueron 
sometidos a mastoidectomía ya que ese era el tratamiento utilizado por el servicio de 
ORL durante el periodo de su ingreso. En los casos 1 y 6 el tratamiento quirúrgico fue 
 32 
elegido debido a la sospecha de colesteatoma. En el caso 2, el paciente más joven de la 
muestra, se realizó cirugía por posibilidad de granuloma eosinofíico. El caso 9, se decidió 
realizar cirugía por los hallazgos de mastoiditis coalescente y el estado inmunológico 
deficiente de la paciente que la predisponía al desarrollo de más complicaciones de MA. 
En este grupo de pacientes, la estancia hospitalaria fue mayor y en unos de los pacientes 
se presentó una complicación asociada a cirugía ( parálisis facial). Sin embargo si 
tomamos en cuenta que tres pacientes presentaron colesteatoma concomitante, el único 
tratamiento efectivo para estos casos era el quirúrgico mediante mastoidectomia. Debido 
a las lesiones asociadas a la presencia de colesteatoma, el tratamiento quirúrgico fue 
más agresivo, realizándose en 2 de estos pacientes mastoidectomia radical y en uno ya 
existía cavidad de automastoidectomía, la cual sólo se regularizó. Esto dejó como secuela 
una disminución de la agudeza auditiva en los 3 pacientes. En los dos pacientes en los 
que la cirugía consistió en mastoidectomía cortical y mastoidectomía simple, su estancia 
hospitalaria fue en promedio de 6.5 días y no se encontraron secuelas durante su 
seguimiento. 
 
A excepción de la paciente que falleció debido a su patología de base (anemia aplásica 
severa), los 8 pacientes restantes presentaron una resolución completa de la mastoiditis y 
sus complicaciones asociadas. Hasta la fecha de elaboración de este reporte, ningún 
paciente ha presentado recaída o desarrollo de una nuevo cuadro de mastoiditis. 
 
 
CONCLUSIONES 
 
La mastoiditis aguda es un padecimiento poco frecuente, en nuestro hospital solo se 
encontraron 9 pacientes en un periodo de 14 meses. El tratamiento actual de mastoiditis 
aguda aun es controversial ya que existen discrepancias en cuanto realizar un 
tratamiento conservador versus el tratamiento quirúrgico estándar mediante 
mastoidectomía. El número de pacientes que recibieron una terapéutica conservadora es 
muy pequeño (solo 3 pacientes) para poder extrapolar resultados. Sin embargo la 
experiencia obtenida con estos tres pacientes, abre la posibilidad para la realización de un 
protocolo para el tratamiento de pacientes con mastoiditis aguda, en el que los pacientes 
puedan ser beneficiados mediante un abordaje menos agresivo y reservar el tratamiento 
quirúrgico para pacientes con complicaciones intracraneales o mala evolución clínica. 
 
 33 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1. Atzeni M, Iozzi C, Pinna M, Benetti GL, Scazzeri F. A case of complicated 
otomastoiditis. La Pediatr Medica e Chir [Internet]. 2015;37(3):5–7. Available from: 
http://www.pediatrmedchir.org/index.php/pmc/article/view/pmc.2015.108 
2. Navazo-Eguía AI, Conejo-Moreno D, De-La-Mata-Franco G, Clemente-García A. 
Mastoiditis aguda en la época de la vacuna antineumocócica. Acta Otorrinolaringol 
Esp. 2011;62(1):45–50. 
3. Garcia C, Salgueiro AB, Luís C, Correia P, Brito MJ. Acute mastoiditis in children: 
Middle ear cultures may help in reducing use of broad spectrum antibiotics. Int J 
Pediatr Otorhinolaryngol. 2017;92:32–7. 
4. Niv A, Nash M, Slovik Y, Fliss DM, Kaplan D, Leibovitz E, et al. Acute mastoiditis in 
infancy: The “soroka” experience: 1990-2000. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 
2004;68(11):1435–9. 
5. Spratley J, Silveira H, Alvarez I, Pais-Clemente M. Acute mastoiditis in children: 
review of the current status. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2000;56:33–40. 
6. Kvestad E, Kværner KJ, Mair IWS. Acute mastoiditis: Predictors for surgery. Int J 
Pediatr Otorhinolaryngol. 2000;52(2):149–55. 
7. Groth A, Enoksson F, Hermansson A, Hultcrantz M, Stalfors J, Stenfeldt K. Acute 
mastoiditis in children in Sweden 1993-2007-No increase after new guidelines. Int J 
Pediatr Otorhinolaryngol MA/Acute mastoiditis Child under 15 years age South 
Israe.pdf [Internet]. 2011;75(12):1496–501. Available from: 
http://dx.doi.org/10.1016/j.ijporl.2011.08.015 
8. Zanetti D, Nassif N. Indications for surgery in acute mastoiditis and their 
complications in children. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2006;70(7):1175–82. 
9. Luntz M, Brodsky A, Nusem S, Kronenberg J, Keren G, Migirov L, et al. Acute 
mastoiditis--the antibiotic era: a multicenter study. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 
[Internet]. 2001;57(1):1–9. Available from: 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11165635 
10. Psarommatis IM, Voudouris C, Douros K, Giannakopoulos P, Bairamis T, Carabinos 
C. Algorithmic management of pediatric acute mastoiditis. Int J Pediatr 
Otorhinolaryngol [Internet]. 2012;76(6):791–6. Available from: 
http://dx.doi.org/10.1016/j.ijporl.2012.02.042 
11. Groth A, Enoksson F, Hultcrantz M, Stalfors J, Stenfeldt K, Hermansson A. Acute 
 34 
mastoiditis in children aged 0-16 years-A national study of 678 cases in Sweden 
comparing different age groups. Int J Pediatr Otorhinolaryngol [Internet]. 
2012;76(10):1494–500. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.ijporl.2012.07.002 
12. Kværner KJ. Lessons learned: No increase despite clinical suspicion of acutemastoiditis. Eur Arch Oto-Rhino-Laryngology. 2009;266(5):653–6. 
13. Stenfeldt K, Enoksson F, Stalfors J, Hultcrantz M, Hermansson A, Groth A. Infants 
under the age of six months with acute mastoiditis. A descriptive study of 15 years in 
Sweden. Int J Pediatr Otorhinolaryngol [Internet]. 2014;78(7):1119–22. Available 
from: http://dx.doi.org/10.1016/j.ijporl.2014.04.027 
14. Abdel-Aziz M, El-Hoshy H. Acute mastoiditis: A one year study in the pediatric 
hospital of Cairo university. BMC Ear Nose Throat Disord [Internet]. 2010;10:1. 
Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20205885 
15. Van Den Aardweg MTA, Rovers MM, De Ru JA, Albers FWJ, Schilder AGM. A 
systematic review of diagnostic criteria for acute mastoiditis in children. Otol 
Neurotol. 2008;29(6):751–7. 
16. Oestreicher-Kedem Y, Popovtzer A, Raveh E, Buller N, Kornreich L, Nageris B. 
Complications of mastoiditis in children at the onset of a new millennium. Ann Otol 
Rhinol Laryngol. 2005;114(2):147–52. 
17. Fullmer T, Sweeney AD. Coalescent mastoiditis. Oper Tech Otolaryngol - Head 
Neck Surg [Internet]. 2017;28(4):270–6. Available from: 
http://dx.doi.org/10.1016/j.otot.2017.08.013 
18. Kordeluk S, Orgad R, Kraus M, Puterman M, Kaplan DM, Novak L, et al. Acute 
mastoiditis in children under 15 years of age in Southern Israel following the 
introduction of pneumococcal conjugate vaccines: A 4-year retrospective study 
(2009-2012). Int J Pediatr Otorhinolaryngol [Internet]. 2014;78(10):1599–604. 
Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.ijporl.2014.07.003 
19. Torres GM, Barcellos AN, Santos MAR, Fonseca MT. Acta Otorrinolaringológica 
Española. Acta Otorrinolaringológica Española (English Ed [Internet]. 
2009;60(3):210–2. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/S2173-5735(11)70008-4 
20. Gorphe P, De Barros A, Choussy O, Dehesdin D, Marie JP. Acute mastoiditis in 
children: 10 years experience in a French tertiary university referral center. Eur Arch 
Oto-Rhino-Laryngology. 2012;269(2):455–60. 
21. Kordeluk S, Kraus M, Leibovitz E. Challenges in the Management of Acute 
Mastoiditis in Children. Curr Infect Dis Rep. 2015;17(5):1–9. 
22. Niv A, Nash M, Peiser J, Dagan R, Einhorn M, Leiberman A, et al. Outpatient 
 35 
management of acute mastoiditis with periosteitis in children. Int J Pediatr 
Otorhinolaryngol. 1998;46(1–2):9–13. 
23. Alkhateeb A, Morin F, Aziz H, Manogaran M, Guertin W, Duval M. Outpatient 
management of pediatric acute mastoiditis. Int J Pediatr Otorhinolaryngol [Internet]. 
2017;102:98–102. Available from: https://doi.org/10.1016/j.ijporl.2017.09.008 
24. Tamir S, Shwartz Y, Peleg U, Shaul C, Perez R, Sichel JY. Shifting trends: 
Mastoiditis from a surgical to a medical disease. Am J Otolaryngol - Head Neck Med 
Surg [Internet]. 2010;31(6):467–71. Available from: 
http://dx.doi.org/10.1016/j.amjoto.2009.06.003 
25. Palma S, Fiumana E, Borgonzoni M, Bovo R, Rosignoli M, Martini A. Acute 
mastoiditis in children: The “Ferrara” experience. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 
2007;71(11):1663–9. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 36 
ANEXOS 
Tratamiento de Mastoiditis Aguda en el Instituto Nacional de Pediatría. Serie de Casos. 
Dra. Eva Estefanía Flores Barajau. ORL-Pediátrica 
 
Formato de Recolección de Datos 
 
1. Nº de Expediente __ __ __ __ __ __ 
2. Sexo: [Hombre]1; [Mujer]2; (___) 
3. Edad__/___/____ (dd/mm/aaaa) 
4. Fecha de Ingreso al INP __/___/____ (dd/mm/aaaa) 
5. Esquema de vacunación completo acorde a edad: [No]0; [SI]1 (___) 
6. Que oído esta afectado por MA: [derecho]1; [izquierdo]2 
7. Antecedente de Otitis Media Aguda previa: [No]0; [SI]1 (___) 
 Si la respuesta es SI: 
7.1 La OMA fue en el oído [derecho]1; [izquierdo]2; [bilateral]3 (___) 
7.2 Cuantos cuadros de OMA previos ha presentado _____________ 
8. ¿Cuantos días de instauración de síntomas hasta su hospitalización o valoración por 
ORL?_____________________________ 
9. Comorbilidades asociadas: [No]0; [SI]1 (___) 
 Si la respuesta es SI, especificar comorbilidades 
9.1 ___________________. 
9.2 ___________________. 
9.3 ___________________. 
10. ¿Recibió tratamiento antibiótico previo a su valoración por ORL? [No]0; [SI]1 (___). 
 Si la respuesta es SI: 
 10.1¿que antibiótico usó? ___________________ 
 10.2 ¿por cuántos días? ___________________. 
Síntomas y signos que presentó el paciente: 
11. Fiebre: [No]0; [SI]1 (___). 
 11.1¿Cuanto tuvo de temperatura? _______ºC 
12. Presentó otalgia: [No]0; [SI]1(___). 
13. Presentó otorrea: [No]0; [SI]1 (___). 
14. ¿Presentó edema retro auricular? [No]0; [SI]1 (___). 
15. ¿Presentó eritema retro auricular? [No]0; [SI]1(___). 
16. ¿Presentó fluctuación retro auricular? [No]0; [SI]1 (___). 
17. ¿Presentó desplazamiento de pabellón auricular? [No]0; [SI]1 (___). 
18. ¿Presentó hipoacusia? [No]0; [SI]1(___). 
19. Otoscopía: 
 37 
19.1 Membrana timpánica oído afectado: [Normal]1; [Abombada]2; [Perforada]3; 
[Opaca]4; [Hiperémica]5. [Retraída]6 (___) 
19.2 Membrana timpánica oído sano: [Normal]1; [Abombada]2; [Perforada]3; 
[Opaca]4; [Hiperémica]5. [Retraída]6 (___) 
Neurología: 
20. ¿Hay datos de afectación neurológica? [No]0; [SI]1(___). 
20.1 Especificar (¿cual? ¿qué?) ________________ 
Estudios de laboratorio solicitados a su ingreso: 
Biometría hemática 
21. Número de Leucocitos _________/µl 
22. ¿Velocidad de sedimentación globular? [No]0; [SI]1(___). 
22.1 ¿Cuanto? ____________g/dl. 
23. Proteína C reactiva [No]0; [SI]1 (___). 
23.1¿Cuanto? ____________g/dl. 
24. Se realizó Tomografía computada? [No]0; [SI]1 (___). 
Si la respuesta es SI, 
 24.1¿Que tipo de TC se solicitó? [simple]1; [contrastada]2¿Qué mostró el estudio? 
24.2 ¿Cuanto tiempo posterior al diagnóstico de MA se realizo la TC? 
24.3 El estudio reporta alguna complicación asociada: [No]0; [SI]1 (___). 
 24.4 Si la respuesta es SI, especificar tipo de complicación 
________________________ 
25. Manejo inicial del paciente: [Antibiótico]1; [Antibiótico + miringotomía]2; 
[Antibiótico+TV]3; [Antibiótico+drenaje]4; [Mastoidectomía]5 : (___) 
26. ¿Que antibióticos recibió durante su hospitalización? 
26.1 ________________________________________________________________ 
27. ¿Se realizó cultivo? [No]0; [SI]1(___). 
27.1Si la respuesta es SI, cual fue el resultado:_______________________ 
28. ¿Se realizó cambio de antibióticos durante su estancia hospitalaria? [No]0; [SI]1(___). 
28.1 Si la respuesta es SI, ¿cuál fue el motivo? 
_______________________________. 
 28.2 ¿Cuál antibiótico se instauró? ____________________ 
29. Se realizó realizo algun tratamiento adicional al tratamiento inicial? [No]0; [SI]1(___). 
29.1 Si la respuesta fue SI, Que tratamiento adicional recibió el paciente durante su 
estancia hospitalaria: [miringotomia]1 [drenaje]2; [TV]3 [mastoidectomía]4: [otro]5 (___) 
30. En pacientes con mastoidectomía, ¿cuál fue la indicación para realizar la cirugía?: 
31. Hubo complicaciones asociadas al procedimiento quirúrgico: [No]0; [SI]1 (___). 
 38 
31.1Si la respuesta es SI, especificar cuale 
____________________________________________________ 
32. ¿Cuanto sangrado se presentó durante la cirugía? ___________ cc 
33. ¿El paciente presentó alguna recaída posterior al tratamiento quirúrgico?: [No]0; 
[SI]1(___). 
 33.1 Si la respuesta es SI, ¿cuál? ______________________________________ 
En pacientes con tratamiento conservador (Antibiótico solo , Antibiótico + drenaje) . 
34. ¿Cuál fue el motivo para decidir tratamiento conservador?______________________ 
35. ¿Cuál fue su evolución clínica a las 48 horas de su ingreso hospitalario?: [mejoría]1; 
[sin cambios]2; [progresión de enfermedad]3 
36. ¿Desarrolló alguna complicación asociada a MA durante su estancia hospitalaria?: 
[No]0; [SI]1 (___). 
 36.1 Si la respuesta es SI especificar ¿cuál? ______________________________ 
37. Tuvo recaída durante su estancia hospitalaria?: [No]0;[SI]1 (___). 
 37.1 Si la respuesta es SI, especificar ¿cuál? ___________________________ 
38. Fecha de Egreso: __/___/____ (dd/mm/aaaa). 
39. Se realizaron estudios de laboratorio de control: [No]0; [SI]1 (___). 
40. Biometria hematica [No]0; [SI]1 (___). 
 40.1 Número de Leucocitos _________/µl. 
41. ¿Velocidad de sedimentación globular? [No]0; [SI]1 (___). 
 41.1¿Cuanto? ________ g/dl 
42. ¿Proteína C reactiva? [No]0; [SI]1 C 
 42.1 ¿Cuanto? ____________g/dl. 
43. ¿Se indicó antibioticoterapia a su egreso? [No]0; [SI]1 (___). 
 43.1 Si la respuesta es SI, que tipo: [cefalosporinas]1; [penicilaminicos]2; [macrólidos]3; 
[sulfas]4; [otros]5: (___). 
 43.2 ¿Por cuantos días? ____________________ 
44.¿El paciente presentó alguna complicación posterior a su egreso? [No]0; [SI]1 (___). 
44.1 Si la respuesta es SI, especificar cual__________________________________ 
45.¿El paciente presentó alguna recaída posterior a su egreso? [No]0; [SI]1 (___). 
46.¿Hubo seguimiento por ORL posterior a su egreso? [No]0; [SI]1 (___). 
 46.1 Si la respuesta es NO, especificar por que ____________________________ 
 46.2. Si la respuesta es SI, cuantos días posterior a su egreso tuvo revisión por 
ORL?______ 
47. ¿Se solicitó Tomografia computada de control posterior a la resolución clínica de MA? 
[No]0; [SI]1 (___). 
 47.1 Si la respuesta es SI, ¿Qué mostró el estudio? ________________________ 
 39 
48. Tiempo transcurrido entre la ultima revisión por ORL y realización de este reporte: 
(___) días 
49. Después de este evento, ¿ha presentado algún nuevo cuadro de OMA? [No]0; [SI]1 
(___). 
50. Después de este evento, ¿ha presentado algún nuevo cuadro de MA? [No]0; [SI]1 
(___). 
51. El paciente tuve alguna secuela? [No]0; [SI]1 (___). 
 
	Portada 
	Índice 
	Introducción Antecedentes y Marco Teórico
	Justificación Planteamiento del Problema
	Objetivos
	Material y Método
	Resultados 
	Discusión
	Conclusiones
	Bibliografía 
	Anexos

Continuar navegando