Logo Studenta

Perfiles-de-produccion-de-citocinas-en-modelos-de-infeccion-in-vitro-por-virus-zika

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS 
FACULTAD DE CIENCIAS 
BIOMEDICINA 
 
PERFILES DE PRODUCCIÓN DE CITOCINAS EN MODELOS DE INFECCIÓN IN 
VITRO POR VIRUS ZIKA 
TESIS 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
MAESTRO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS 
 
PRESENTA: 
BQD. RUBÉN ROBERTO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ 
 
TUTOR PRINCIPAL DE TESIS: DR. SALVADOR FONSECA CORONADO 
 FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM. 
COMITÉ TUTOR: DRA. SANDRA DIAZ BARRIGA ARCEO 
 FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM. 
 M. en C. KARINA RUIZ TOVAR 
 FACULTAD DE MEDICINA, UNAM 
 
 
Ciudad Universitaria, Cd. Mx. OCTUBRE, 2018 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS 
FACULTAD DE CIENCIAS 
BIOMEDICINA 
 
PERFILES DE PRODUCCIÓN DE CITOCINAS EN MODELOS DE INFECCIÓN IN 
VITRO POR VIRUS ZIKA 
TESIS 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
MAESTRO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS 
 
PRESENTA: 
BQD. RUBÉN ROBERTO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ 
 
TUTOR PRINCIPAL DE TESIS: DR. SALVADOR FONSECA CORONADO 
 FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM. 
COMITÉ TUTOR: DRA. SANDRA DIAZ BARRIGA ARCEO 
 FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM. 
 M. en C. KARINA RUIZ TOVAR 
 FACULTAD DE MEDICINA, UNAM 
 
 
Ciudad Universitaria, Cd. Mx. OCTUBRE, 2018 
 
 
pose; 
Ciencias UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO 
POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS 
FACULTAD DE CIENCIAS 
DIVISiÓN ACADEMICA DE INVESTIGACiÓN Y POSGRADO 
COORDINACiÓN 
OFICIO FCIE/DAIPI976/2018 
Lic . Ivonne Ram írez Wence 
Directora General de Administración Escolar, UNAM 
Presen te 
ASUNTO: Oficio de Jurado 
Me permito mformar a usted Que en la reun ión ordinana del Comité Académico del Posgrado en Ciencias 
Biológ icas, celebrada el dia 17 de septiembre de 2018 se aprobÓ el siguiente jurado para el examen de 
grado de MAESTRO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS en el campo de conocimiento de Biomedic ina del (la) 
a lumno(a) GONZÁLEZ FERNÁNDEZ RUBÉN ROBERTO con numero de cuenta 409081835 con la tesis 
mulada " PERFILES DE PRODUCCiÓN DE CITOCINAS EN MODELOS DE INFECCiÓN IN VITRO POR 
VIRUS ZIKA", realizada baJO la dirección del (la) DR. SALVADOR FONSECA CORONADO: 
Presidente 
Vocal: 
Secreta rio: 
Suplente: 
Suplente: 
DR. CARLOS CABELLO GUTlERREZ 
DR. ALEJANDRO ESCOBAR GUTIÉRREZ 
ORA. SAN ORA DiAl BARRIGA ARCEO 
ORA. OlGA NOHEMI HERNÁNDEZ DE LA CRUZ 
M. EN C. KARINA RUIZ laVAR 
Sin otro partICular, me es grato enviarle un cordial saludo. 
AGNSNMVAlASR/grf° 
ATENTAMENTE 
" POR MI RAZA HABLARA EL EspíRITU" 
Ciudad Unrversitarla. Cd Mx., a 3 de octubre de 2018 
IJ .J dt' P~h rJdo ~ ( Ilorr.lln~cHm dd P()~(!mdll en (Icncla .. alo logica~ Edlfino D. ler PhO. CircU ito de Posg.rodo~ td LOJ\en.113n.t 
Dcle~uK'lun (~N('8n ( P (¡.jcqU d M'( Te!. '¡62l "002 hup. pcblOl f'O:.grddo unam nl.\ 
AGRADECIMIENTOS INSTITUCIONALES 
 
 
Primeramente, al Posgrado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional 
Autónoma de México por brindarme la oportunidad de estar dentro de programa 
de Maestría y darme las herramientas necesarias para continuar con mi formación 
académica, por permitirme una capacitación de alta calidad, lo que sin duda me 
permitió desarrollar mi proyecto de investigación. 
 
 
Agradezco al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por el apoyo recibido 
durante toda la maestría través de la beca CONACYT 778421. 
 
 
Agradezco a mi Tutor principal Dr. Salvador Fonseca Coronado y a los miembros 
de mi Comité Tutor la Dra. Sandra Díaz Barriga Arceo y la M. en C. Karina Ruiz 
Tovar, por todo el apoyo brindado durante el posgrado, por toda la paciencia, 
disposición y comprensión durante la realización de mi proyecto de investigación. 
Sin duda contribuyeron en mi formación tanto académica como personal. 
 
AGRADECIMIENTOS A TÍTULO PERSONAL 
 
Al Dr. Carlos Cabello Gutiérrez, por todas sus contribuciones al proyecto, por 
abrirme las puertas de su laboratorio sin esperar nada a cambio, sin su apoyo 
simplemente no hubiera sido posible la culminación del mismo, espero algún día 
poderle retribuir aunque sea un poco de todo lo que usted me dio, muchas gracias 
por todo. 
 
Al M. en C. Fernando Hernández Sánchez por sus consejos y recomendaciones, 
por la capacitación continua y su apoyo durante la realización de este proyecto. 
 
A todo el personal del laboratorio de Virología y Micología del Instituto Nacional de 
Enfermedades Respiratorias, que aunque solo estuve un tiempo, en todo 
momento me hicieron sentir parte del laboratorio. 
 
Al Dr. Alejandro Escobar Gutiérrez, por permitirme estar y ser parte de su 
laboratorio, gracias por sus contribuciones al proyecto. 
 
A la Dra. Olga Nohemí Hernández de la Cruz por todo su apoyo y sobre todo 
dirección durante el posgrado. 
 
A mis amigos y compañeros del posgrado: Fay, Dani, Alejandro, Efrén y Axel que 
hicieron más ameno esos momentos difíciles donde parecía no haber solución, 
agradezco de todo corazón el apoyo incondicional que me proporcionaron y les 
deseo mucho éxito en sus proyectos personales y profesionales. 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
 
Este proyecto está dedicado a mis padres y a mi hermano, por su apoyo 
incondicional en todo momento, por sus consejos y por soportarme en momentos 
difíciles donde ni yo me aguantaba. También te lo dedico a ti Diana, que siempre 
me has apoyado sin importar lo equivocado que este o lo difícil que sea la 
situación, sin duda tienes mucho que ver en la culminación de esta etapa, sigamos 
recorriendo juntos este camino llamado vida, te amo pachona. 
 
i 
 
ÍNDICE GENERAL 
Contenido 
ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................................................iii 
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................................... v 
ÍNDICE DE ABREVIATURAS .................................................................................................................. vi 
RESUMEN ............................................................................................................................................ 1 
ABSTRACT ............................................................................................................................................ 2 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 
ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4 
HISTORIA DEL VIRUS DE ZIKA .......................................................................................................... 4 
CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD ......................................................................................... 5 
COMPLICACIONES CLÍNICAS ............................................................................................................
7 
ZIKV y Síndrome de Guillain-Barré .............................................................................................. 7 
ZIKV y microcefalia ...................................................................................................................... 9 
Síndrome congénito asociado a ZIKV ........................................................................................ 11 
AGENTE ETIOLÓGICO .................................................................................................................... 13 
CICLO DE REPLICACIÓN DE ZIKV .................................................................................................... 14 
DIAGNÓSTICO DE ZIKV .................................................................................................................. 15 
EPIDEMIOLOGÍA ............................................................................................................................ 16 
VÍAS DE TRANSMISIÓN DE ZIKV .................................................................................................... 17 
Transmisión por vector ............................................................................................................. 17 
Transmisión por transfusiones sanguíneas ............................................................................... 18 
Transmisión vertical de ZIKV ..................................................................................................... 19 
Transmisión sexual de ZIKV ....................................................................................................... 19 
PATOGÉNESIS Y RESPUESTA INMUNE ........................................................................................... 21 
PERMISIVIDAD DE LAS CÉLULAS HUMANAS A LA INFECCIÓN POR ZIKV ....................................... 22 
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................. 24 
HIPÓTESIS .......................................................................................................................................... 24 
OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 25 
OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 25 
OBJETIVOS PARTICULARES ............................................................................................................ 25 
MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................................................. 26 
ii 
 
Cultivo de células Aag-2 infectadas con ZIKV ................................................................................ 26 
Purificación de RNA viral. .............................................................................................................. 27 
Caracterización molecular de ZIKV ................................................................................................ 27 
Propagación de ZIKV en células Vero ............................................................................................ 31 
Titulación de ZIKV por ensayo de placas líticas ............................................................................. 32 
Inmunocitoquímica de células infectadas con ZIKV ...................................................................... 33 
Cinéticas de infección .................................................................................................................... 34 
Cuantificación de citocinas ............................................................................................................ 35 
Análisis estadístico ........................................................................................................................ 35 
RESULTADOS ..................................................................................................................................... 36 
Cultivo de células Aag-2 e infección con ZIKV ............................................................................... 36 
Detección del genoma de ZIKV y caracterización molecular ........................................................ 36 
Obtención de abasto viral en células Vero .................................................................................... 40 
Titulación viral de ZIKV por ensayo de formación de placas líticas .............................................. 41 
Inmunocitoquímica de células vero infectadas con ZIKV .............................................................. 43 
Identificación del grado de infección por Inmunocitoquímica ..................................................... 44 
Cuantificación de citocinas en células DU145 y HeLa infectadas con ZIKV ................................... 50 
DISCUSIÓN ......................................................................................................................................... 63 
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 68 
LITERATURA CITADA .......................................................................................................................... 69 
ANEXO ............................................................................................................................................... 79 
 
 
 
 
iii 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
FIGURA 1.- INMUNOPATOGENIA DEL SGB:. ............................................................................................. 8 
FIGURA 2.- TAMAÑO CRANEAL DE RECIÉN NACIDOS CON MICROCEFALIA MODERADA O SEVERA ASOCIADA A 
LA INFECCIÓN POR ZIKV EN COMPARACIÓN CON UN RECIÉN NACIDO SANO.. ...................................... 9 
FIGURA 3.- VIRUS DE ZIKA (ZIKV)........................................................................................................ 14 
FIGURA 4.- TRANSMISIÓN DE ZIKV A TRAVÉS DEL MOSQUITO VECTOR.. ................................................. 18 
FIGURA 5.- DETERMINACIÓN DE CARGAS VIRALES DE ZIKV EN LÍNEAS CELULARES HUMANAS. ................. 23 
FIGURA 6.- DETERMINACIÓN DE CARGAS VIRALES DE ZIKV EN LÍNEAS CELULARES NO HUMANAS. ........... 23 
FIGURA 7.- ESTRATEGIA EXPERIMENTAL ............................................................................................... 26 
FIGURA 8.- ALINEACIÓN Y COBERTURA DE LOS INICIADORES UTILIZADOS PARA LA AMPLIFICACIÓN DE LA 
REGIÓN E DEL GENOMA DEL ZIKV.. ............................................................................................... 30 
FIGURA 9.- DISEÑO EXPERIMENTAL DE LA TITULACIÓN DE ZIKV POR ENSAYO EN PLACAS LÍTICAS ............ 33 
FIGURA 10.- DISEÑO DEL SISTEMA PARA LAS CINÉTICAS DE INFECCIÓN. ................................................. 34 
FIGURA 11.- CULTIVO DE CÉLULAS AAG-2 INFECTADAS CON ZIKV ......................................................... 36 
FIGURA 12.- VISUALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE RT-PCR PARA LA DETECCIÓN DEL GENOMA DE ZIKV EN 
DE CÉLULAS AAG-2 INFECTADAS.. ................................................................................................. 37 
FIGURA 13.- VISUALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE RT-PCR PARA LA DETECCIÓN DEL GENOMA DE ZIKV EN 
DE CÉLULAS AAG-2 INFECTADAS.. ................................................................................................. 37 
FIGURA 14.- RESULTADO DEL ALINEAMIENTO DE LA SECUENCIA CONSENSO ........................................... 39 
FIGURA 15.- MONOCAPA DE CÉLULAS VERO SIN INFECCIÓN. ................................................................. 40 
FIGURA 16.- CÉLULAS VERO INFECTADAS CON ZIKV, TRES DÍAS POST-INFECCIÓN ................................. 41 
FIGURA 17.- IMAGEN REPRESENTATIVA DEL MÉTODO DE TITULACIÓN DE POR ENSAYO DE FORMACIÓN DE 
PLACAS
LÍTICAS............................................................................................................................ 42 
FIGURA 18.- INMUNOCITOQUÍMICA DE CÉLULAS VERO INFECTADAS CON ZIKV. ....................................... 44 
FIGURA 19.- IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE INFECCIÓN POR INMUNOCITOQUÍMICA EN CÉLULAS DU145. . 45 
FIGURA 20.- IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE INFECCIÓN POR INMUNOCITOQUÍMICA EN CÉLULAS HELA..... 46 
FIGURA 21.- CÉLULAS DU145 INFECTADAS POR ZIKV/CM
2
.. ................................................................. 47 
FIGURA 22.- CÉLULAS HELA INFECTADAS POR ZIKV/CM
2
.. .................................................................... 48 
iv 
 
FIGURA 23.- VISUALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE RT-PCR EN CÉLULAS DU145 INFECTADAS CON ZIKV.. 48 
FIGURA 24.- VISUALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE RT-PCR EN CÉLULAS HELA INFECTADAS CON ZIKV ..... 49 
FIGURA 25.- CANTIDAD DE CÉLULAS INFECTADAS / CM
2
 . ...................................................................... 49 
FIGURA 26.- NIVELES DE IL-1Β EN CÉLULAS DU145 ............................................................................. 51 
FIGURA 27.- NIVELES DE IL-2 EN CÉLULAS DU145 ............................................................................... 51 
FIGURA 28.- NIVELES DE IL-4 EN CÉLULAS DU145 ............................................................................... 52 
FIGURA 29.- NIVELES DE IL-6 EN CÉLULAS DU145 ............................................................................... 52 
FIGURA 30.- NIVELES DE IL-7 EN CÉLULAS DU145 ............................................................................... 53 
FIGURA 31.- NIVELES DE IL-8 EN CÉLULAS DU145 ............................................................................... 53 
FIGURA 32.- NIVELES DE IL-12 (P70) EN CÉLULAS DU145 .................................................................... 54 
FIGURA 33.- NIVELES DE IL-13 EN CÉLULAS DU145 ............................................................................. 54 
FIGURA 34.- NIVELES DE IL-17 EN CÉLULAS DU145 ............................................................................. 55 
FIGURA 35.- NIVELES DE MIP-1Β EN CÉLULAS DU145 .......................................................................... 55 
FIGURA 36.- NIVELES DE TNF-Α EN CÉLULAS DU145 ........................................................................... 56 
FIGURA 37.- NIVELES DE G-CSF EN CÉLULAS DU145 .......................................................................... 56 
FIGURA 38.- NIVELES DE IFN-Ɣ EN CÉLULAS DU145 ............................................................................ 57 
FIGURA 39.- NIVELES DE MCP-1 EN CÉLULAS DU145 .......................................................................... 57 
FIGURA 40.- NIVELES DE IL-1Β EN CÉLULAS HELA ................................................................................ 58 
FIGURA 41.- NIVELES DE IL-4 EN CÉLULAS HELA .................................................................................. 58 
FIGURA 42.- NIVELES DE IL-13 EN CÉLULAS HELA ................................................................................ 59 
FIGURA 43.- NIVELES DE G-CSF EN CÉLULAS HELA ............................................................................. 59 
FIGURA 44.- NIVELES DE MCP-1 EN CÉLULAS HELA ............................................................................. 60 
FIGURA 45.- NIVELES DE TNF-Α EN CÉLULAS HELA .............................................................................. 60 
FIGURA 46.- NIVELES DE IFN-Ɣ EN CÉLULAS HELA .............................................................................. 61 
FIGURA 47.- NIVELES DE IL-6 EN CÉLULAS HELA .................................................................................. 61 
FIGURA 48.- NIVELES DE IL-7 EN CÉLULAS HELA .................................................................................. 62 
FIGURA 49.- NIVELES DE IL-8 EN CÉLULAS HELA .................................................................................. 62 
v 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
TABLA 1.- COMPARACIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS EN FIEBRE POR DENGUE, CHIKUNGUNYA, Y ZIKA.. ......... 6 
TABLA 2.- MALFORMACIONES QUE SE PRESENTAN EN EL SÍNDROME CONGÉNITO ASOCIADO A ZIKV. ........ 12 
TABLA 4.- INICIADORES UTILIZADOS PARA LA AMPLIFICACIÓN DE LA REGIÓN CODIFICANTE DE LA PROTEÍNA E 
DE ZIKV. ..................................................................................................................................... 28 
TABLA 5.- MEZCLA DE REACCIÓN PARA RT-PCR DE ZIKV. .................................................................... 29 
TABLA 6.- CONDICIONES DE AMPLIFICACIÓN PARA RT-PCR DE ZIKV ..................................................... 29 
TABLA 7.- TÍTULOS VIRALES OBTENIDOS EN CÉLULAS VERO POR ENSAYO DE FORMACIÓN DE PLACAS 
LÍTICAS.. ...................................................................................................................................... 42 
 
 
vi 
 
ÍNDICE DE ABREVIATURAS 
 
BBB Barrera Hematoencefálica 
C Proteína de Cápside 
Caspr Proteína Asociada a Contactina 
CPE Efecto citopático 
CZS Síndrome Congénito Asociado a ZIKV 
dsRNA Ácido Ribonucleico de cadena doble 
E Proteína de Envoltura 
hNPC Células Progenitoras Neuronales humanas 
HSP Proteínas de choque térmico 
G-CSF Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos 
GM-CSF Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos y Macrófagos 
ICAM-1 Molécula de Adhesión Intracelular 1 
IFN-γ Interferón gama 
IL Interleucina 
Kv Canales de Potasio Regulados por Voltaje 
MAC Complejo de Ataque a la Membrana 
MCP-1 Proteína Quimioatrayente de Monocitos 1 
MDA5 Proteína asociada a la diferenciación del melanoma 5 
MIP-1β Proteína Inflamatoria de Macrófagos 1 beta 
mRNA Ácido Ribonucleico mensajero 
Nav Canales de Sodio Regulados por Voltaje 
vii 
 
NPC Células Progenitoras Neuronales 
NS Proteína No Estructural 
PAMPs Patrones Moleculares Asociados a Patógenos 
preM Proteína de premembrana 
PRRs Receptores de Reconocimiento de Patrones 
RdRP RNA polimerasa dependiente de RNA 
RT-PCR Reacción en Cadena de la Polimerasa con Retrotranscriptasa 
RIG-I Gen 1 inducible por ácido retinoico 
RNA Ácido Ribonucleico 
SCB Barrera hematotesticular o de células de Sertoli 
SFB Suero Fetal Bovino 
SGB Síndrome de Guillain-Barré 
ssRNA Ácido Ribonucleico de cadena sencilla 
TLR Receptor tipo Toll 
TNF-α Factor de Necrosis Tumoral alfa 
VCAM-1 Molécula de Adhesión de Células Vasculares 1 
UTR Región no codificante 
ZIKV Virus de Zika 
 
 
 
1 
 
RESUMEN 
 
El virus de Zika (ZIKV) es un flavivirus perteneciente a la familia Flaviviridae, que 
es transmitido principalmente por mosquitos del género Aedes, la enfermedad del 
mismo nombre se caracteriza por un proceso febril agudo, acompañado de 
mialgias, artralgias, dolor retro-orbital, cefalea, edema, rash maculopapular y 
conjuntivitis. Las principales complicaciones asociadas a la infección de ZIKV son 
el síndrome de Guillain-Barré (SGB), microcefalia y síndrome congénito. Además 
de la transmisión vectorial, existen reportes de otras vías de transmisión como la 
transmisión por transfusión sanguínea, transmisión vertical y transmisión sexual 
del virus, sugiriendo que puede replicarse en células del tracto genital. Este 
estudio tuvo como objetivo principal evaluar la capacidad infectiva del ZIKV en 
líneas celulares representativas del tracto uro-genital humano: HeLa (cérvix) y 
DU145 (próstata) así como el perfil de producción de citocinas derivado de dicha 
infección. Los resultados obtenidos demuestran que las células HeLa y DU145 son 
poco susceptibles a la infección por ZIKV, existiendo una pobre respuesta de 
citocinas inflamatorias, presentando diferencias significativas en MCP-1 y TNF-α 
en células HeLa y diferencias significativas
en IL-6, IL-8 y MIP-1β en el caso de las 
células DU145. 
 
 
 
 
 
 
2 
 
ABSTRACT 
 
Zika virus (ZIKV) is an arbovirus belonging to the flaviviridae family transmitted 
mainly by mosquitoes of the genus Aedes, Zika disease is characterized by an 
acute febrile process, accompanied by myalgias, arthralgias, retroorbital pain, 
headache, edema, rash and conjunctivitis. The main complications associated with 
ZIKV infection are Guillain-Barré syndrome (GBS), microcephaly and congenital 
syndrome. In addition to vector transmission, there are reports of other 
transmission ways such as blood transfusion, vertical and sexual transmission, 
suggesting that the virus replicates in cells of the genital tract. The aim of the 
present study was to evaluate the infectious capacity of ZIKV in cell lines 
representative of the human urogenital tract HeLa (cervix) and DU145 (prostate) as 
well as the cytokine production profile of infection. Results indicates that HeLa and 
DU145 cells are little susceptible to infection by ZIKV with a poor response of 
inflammatory cytokines. HeLa cells presented significant differences in cytokines 
production to MCP-1 and TNF-a, whereas DU145 cells showed significant 
differences in product levels of IL-6, IL - 8 and MIP-1β. 
 
3 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La enfermedad por virus Zika se caracteriza por un proceso febril agudo, 
acompañado de mialgias, artralgias, dolor retro-orbital, cefalea, edema, rash 
maculopapular y conjuntivitis, aunque se ha reportado que cerca del 75 % de los 
casos son asintomáticos. Además, se ha observado que un porcentaje bajo de los 
pacientes puede presentar otros trastornos como púrpura trombocitopénica, 
síndrome de Guillain-Barré y otras alteraciones neurológicas, así como defectos 
congénitos en neonatos de madres infectadas durante el embarazo. El virus Zika 
(ZIKV), es transmitido al humano mediante la picadura de mosquitos vectores del 
género Aedes, principalmente Aedes aegypti y Aedes albopictus; existen reportes 
de otras vías de transmisión como la parenteral (transfusión sanguínea), la 
transmisión vertical y la transmisión sexual, sugiriendo que el virus es capaz de 
replicarse en células del tracto genital (como se ha descrito para las células de 
Sertoli), para lo cual los mecanismos de infección y patogénesis han comenzado a 
describirse, convirtiéndola en la vía de transmisión menos estudiada (Faria, N. y 
cols., 2016; Ioos, S. y cols., 2014; Hamel y cols., 2016; Siemann, D. y cols., 2017). 
Por otro lado, se ha demostrado que los fibroblastos, los queratinocitos y las 
células dendríticas son permisivas a la infección por ZIKV y que, una vez 
infectadas, generan una respuesta inmune antiviral que conlleva, entre otras 
cosas, a la producción de interferones tipo I. Así mismo, la formación de 
autofagosomas está asociada al reconocimiento de patrones moleculares 
asociados a patógenos (PAMPs) virales por diversos receptores, principalmente 
TLR-3, RIG-1 y MDA-5 (Faye, O. y cols., 2014; Hamel, R. y cols., 2016; Musso, D. 
y Gluber, D., 2016). Es así que este proyecto evalúa la capacidad de infección in 
vitro de ZIKV en células de próstata y cérvix y la producción de citocinas 
inflamatorias, para contribuir al estudio de la inmunopatogenia de la infección. 
 
4 
 
ANTECEDENTES 
 
HISTORIA DEL VIRUS DE ZIKA 
 
El virus de Zika (ZIKV) es un flavivirus perteneciente a la familia Flaviviridae, fue 
aislado por primera vez en 1947 a partir de muestras sanguíneas de macacos 
rhesus del bosque de Zika en Uganda. En 1948 se identificó la presencia del virus 
en mosquitos del género Aedes, específicamente A. africanus. Los primeros casos 
en humanos se reportaron en 1953, al aparecer signos y síntomas característicos 
de la enfermedad en 3 individuos, en los cuales se confirmó la infección viral 
mediante la determinación de anticuerpos neutralizantes. En 1969 en Malasia, se 
aisló el virus en mosquitos A. aegypti, siendo el primer reporte de la presencia del 
virus fuera de África. Otros casos de infección en humanos fuera del continente 
africano ocurrieron en Indonesia en el año de 1977. Hasta el año 2007, solo se 
habían reportado 13 casos confirmados de la infección. (Musso, D. y Gruber, D., 
2016; Petersen, L. y cols., 2016; Yun, S. y Lee, Y., 2017). 
 
El primero brote importante de enfermedad por ZIKV se registró en 2007 en la isla 
de Yap, Micronesia, durante el cual se reportaron casos de una enfermedad 
“similar al dengue” en la que los pacientes presentaban fiebre, rash, altralgias y 
conjuntivitis, estimando que alrededor de 5,000 de los casi 7,000 habitantes 
estaban infectados con ZIKV, aunque solo el 19% presentó signos y síntomas 
clásicos de la infección (Duffy, M. y cols., 2009; Musso, D. y Gruber, D., 2016; 
Yun, S. y Lee, Y., 2017). Posteriormente en octubre de 2013 en la Polinesia 
Francesa se reportaron 3 casos de personas pertenecientes a una misma familia 
que presentaban fiebre (<38ºC), astenia, rash, artralgias, cefaleas y conjuntivitis 
en dos de los casos, una semana después se reportó un caso más con signos 
similares. Dos meses después de los primeros casos ya se estimaban 19,000 
casos de ZIKV probable, al final del brote el número estimado de casos fue de 
30,000, correspondiendo al 11.5% de la población total. Cabe destacar que 
existieron los primeros reportes de complicaciones neurológicas y transmisión no 
5 
 
asociada al vector en un pequeño porcentaje de los casos (Cao-Lormeau, V. y 
cols., 2014; Musso, D. y Gruber, D., 2016; Petersen, L. y cols., 2016). Durante 
marzo de 2015 se reportaron los primeros casos de la enfermedad en el 
continente americano, específicamente en Brasil, donde se confirmó el primer 
caso autóctono de ZIKV y se estimó que durante ese año, el número de casos de 
ZIKV en Brasil fue de entre 500,000 y 1, 500,000. Para septiembre del mismo año, 
se reportó un aumento en el número de infantes que nacían con microcefalia en 
las mismas regiones donde se reportaban casos de ZIKV, convirtiéndose en el 
primer país en reportar una asociación entre la microcefalia y la infección. Cabe 
señalar que, entre 2014 y 2015 existieron pequeños brotes de la enfermedad en 
otras islas del Pacífico como Nueva Caledonia, Isla de Pascua, Islas Cook y 
Samoa, que se asocian a la ruta de entrada del virus a América (Atif, M. y cols., 
2016; Musso, D. y Gruber, D., 2016; Faria, N. y cols., 2016; Petersen, L. y cols., 
2016). 
 
CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD 
 
El periodo de incubación del virus en el hospedero humano va de 3 a 12 días 
posteriores al momento de la picadura de un mosquito infectado y usualmente los 
síntomas se presentan durante 2 y 7 días, aunque el 75% de los casos son 
asintomáticos. Asimismo, la infección por ZIKV puede generar una amplia gama 
de signos y síntomas, los cuales se detallan en la Tabla 1. La presentación clínica 
es muy similar a la producida por otros arbovirus como el virus del Dengue o 
Chikungunya, por lo que la correcta interpretación de los signos y síntomas resulta 
primordial para el diagnóstico clínico diferencial. En esta enfermedad, los síntomas 
desaparecen de forma gradual y las complicaciones u hospitalización del paciente 
ocurre en raras ocasiones, a diferencia de dengue o fiebre amarilla donde la 
evolución a formas clínicas graves es más frecuente. Hasta el momento el 
tratamiento para la infección por ZIKV es solo sintomático y de soporte, ya que no 
existe vacuna o tratamiento antiviral específico (Ioos, S., y cols., 2014; Atif, M. y 
6 
 
cols., 2016; Fauci, A. y Morens, D., 2016; Maharajan, M. y cols., 2016; 
Sampathkumar, P. y Sanchez, J., 2016; Ritter, J. y cols., 2017). 
 
Tabla 1.- Comparación de signos y síntomas en fiebre por Dengue, Chikungunya, y Zika. 
Adaptado de (Ioos, S., y cols., 2014; Atif, M. y cols., 2016; Maharajan, M. y cols., 2016). 
Signos y Síntomas Dengue Chikungunya Zika 
Fiebre
++++ +++ +++ 
Mialgia/Artralgia +++ ++++ ++ 
Edema en extremidades - - ++ 
Rash maculopapular ++ ++ +++ 
Dolor retro-orbital ++ + ++ 
Conjuntivitis - + +++ 
Linfadenopatías ++ ++ + 
Hepatomegalia - +++ - 
Leucopenia/Trombocitopenia +++ +++ - 
Hemorragia + - - 
Choque ++ - - 
Malestar/dolor muscular +++ +++ + 
 
Ya que aún no existe una vacuna o tratamiento antiviral específico, el mejor 
método de prevención es el control del vector, que consiste en disminuir el número 
de mosquitos mediante la eliminación de sitios de oviposición (como fosos, 
depósitos de agua, llantas usadas, etc...) y el uso de insecticidas y pesticidas para 
eliminar las larvas del mosquito en agua estancada. La protección individual 
también es importante e incluye: usar pantalones largos y ropa de colores claros, 
así como playeras de manga larga y sombreros, usar repelentes para la piel y el 
uso de mosquiteros en casa para evitar el contacto con el mosquito vector (Ioos, 
S., y cols., 2014; Sampathkumar, P. y Sanchez, J., 2016). 
 
 
7 
 
COMPLICACIONES CLÍNICAS 
 
Las principales complicaciones asociadas a la infección de ZIKV son el síndrome 
de Guillain-Barré (SGB), microcefalia y el síndrome congénito (Krauer, F. y cols., 
2017). 
 
ZIKV y Síndrome de Guillain-Barré 
 
La asociación entre ZIKV y SGB fue reportada por primera vez en 2013 durante el 
brote en la Polinesia Francesa (Cao-Lormeau, V. y cols., 2016) y en julio de 2015 
Brasil reportó síndromes neurológicos en pacientes que habían cursado la 
enfermedad (Araujo, L. y cols., 2016). El SGB comprende un grupo de neuropatías 
autoinmunes agudas, caracterizadas por la debilidad de las extremidades con o 
sin afectación del músculo inervado por el cráneo. Estas neuropatías incluyen el 
SGB clásico, que se caracteriza por una parálisis aguda de las 4 extremidades y 
formas localizadas, por ejemplo, debilidad faríngea cervical-cefálica, debilidad 
faríngea aguda y parálisis facial (Savino, W. y cols., 2016), el SGB puede 
presentarse incluso semanas después de presentarse la infección (Puga Torres, 
Padrón Sánchez, & Bravo Pérez, 2003). 
 
Existen dos hipótesis para explicar la inmunopatogenia del SGB: 
 
(A) Polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda: Se fundamenta en la 
generación de autoanticuerpos que reconocen las vainas de mielina de las 
terminaciones axónicas, estos anticuerpos autorreactivos son capaces de activar 
complemento promoviendo la formación del complejo de ataque a la membrana 
(MAC) en la superficie externa de las células de Schwann y el inicio de la 
degeneración vesicular, los macrófagos posteriormente invaden este sitio y actúan 
como carroñeros para eliminar los restos de mielina. 
 
(B) Neuropatía axonal motora: Los axones mielinizados se dividen en cuatro 
regiones funcionales: los ganglios de Ranvier, paranodos, juxtaparanodos e 
8 
 
internodos. Los gangliósidos GM1 y GD1a se expresan fuertemente en los nodos 
de Ranvier, donde están localizados los canales de sodio regulados por voltaje 
(Nav). Los canales de la proteína asociada a contactina (Caspr) y el potasio 
dependiente de voltaje (Kv) están presentes, respectivamente, en los paranodos y 
yuxtaparanodos. Los anticuerpos autorreactivos IgG anti-GM1 o anti-GD1a se 
unen al axolema nodal, lo que lleva a la formación de MAC. Esto resulta en la 
desaparición de los conjuntos de Nav y la separación de la mielina paranodal, que 
puede conducir a la falla de la conducción nerviosa y la debilidad muscular. La 
degeneración axonal puede aparecer en una etapa posterior, los macrófagos 
posteriormente invaden los nódulos en el espacio periaxonal, eliminando los 
axones lesionados (Figura 1) (Yuki, N. y Hartung, H., 2012). Además, existe 
mimetismo molecular entre los anticuerpos generados en el SGB y los que se 
generan durante la infección por ZIKV, lo que explicaría que algunos de los casos 
presenten este tipo de complicaciones (Acosta, Y. y cols., 2018). 
 
Figura 1.- Inmunopatogenia del SGB: (A) Polineuropatia desmielinizante inflamatoria aguda y (B) 
Neuropatía axonal motora (Adaptado de Yuki, N. y Hartung, H., 2012). 
9 
 
ZIKV y microcefalia 
 
La microcefalia es un defecto congénito donde el tamaño de la cabeza del resien 
nacido es más pequeño de lo esperado en comparación con el tamaño de la 
cabeza de infantes de la misma edad y sexo (donde la circunferencia 
occipitofrontal es menor a 2 desviaciones estándar) (Figura 2). En los humanos, la 
microcefalia representa un defecto congénito grave y junto con la mayoría de las 
anomalías congénitas, tiene mecanismos causales complejos que a menudo tiene 
etiologías multifactoriales. Se reconocen dos tipos: La primera ocurre cuando el 
cerebro no alcanza su tamaño apropiado durante el embarazo, alrededor de las 32 
semanas del período de gestación, y es causada por una disminución gradual en 
la producción de neuronas. La segunda se refiere a un tamaño cerebral normal en 
el momento del nacimiento, pero no existe un crecimiento posterior debido a la 
pérdida de las conexiones dendríticas (Rodriguez, A., 2016; Alvarado, M. y 
Schwartz, D., 2017; Faizan, I. y cols., 2017). 
 
 
Figura 2.- Tamaño craneal de recién nacidos con microcefalia moderada o severa asociada a la 
infección por ZIKV en comparación con un recién nacido sano. Tomado de Petersen, L. y cols., 
2016. 
La microcefalia es probablemente causada por una depleción de las neuroglias 
radiales y de las células madre neurales en el cerebro en desarrollo, ya sea a 
través de la muerte celular o la diferenciación prematura (Olagnier, D. y cols, 
10 
 
2016). En estudios post-mortem se ha encontrado evidencia de la relación entre la 
infección por ZIKV y el daño cerebral. En 2016 Mlakar y colaboradores publicaron 
los resultados de un análisis de autopsia de un feto con microcefalia debido a una 
supuesta infección sintomática por ZIKV materna adquirida en Brasil y en el 
momento del examen post-mortem, después de la interrupción electiva del 
embarazo, el feto (de 32 semanas de gestación) presentaba microcefalia, 
hidrocefalia y múltiples anomalías microscópicas, además de inflamación focal. 
ZIKV fue identificado en el tejido cerebral del feto. Estos resultados también 
soportan la hipótesis sobre la transmisión vertical de ZIKV (Cavalheiro, S. y cols., 
2016; Mlakar, J. y cols., 2016; Alvarado, M. y Schwartz, D., 2017; Faizan, I. y cols., 
2017; Schwartz, D., 2017a). 
 
El primer trimestre del embarazo es crucial para el desarrollo neurológico 
adecuado del feto, por lo que es más probable que la infección por ZIKV durante 
este periodo afecte el sistema nervioso central (Faizan, I. y cols., 2016). La 
transmisión transplacentaria de ZIKV de la madre al feto puede ocurrir por la 
infección de macrófagos placentarios (células de Hofbauer) y citotrofoblastos, 
siendo los macrófagos placentarios las principales células blanco de la infección 
por ZIKV en la placenta (Quicke, K. y cols., 2016). La infección viral en los 
macrófagos placentarios induce la producción de interferones tipo I y citocinas pro-
inflamatorias como parte de una respuesta antiviral. La entrada de ZIKV a la célula 
está mediada por los receptores de superficie celular DC-SIGN, AXL, proteínas de 
choque térmico, TYRO3 y TIM-1 y se ha demostrado que AXL se sobre expresa 
en células cerebrales humanas en desarrollo, como células gliales radiales, 
astrocitos, células del endotelio y microglía. La entrada de ZIKV a través de este 
receptor estimula las vías de señalización mediadas por AXL y suprime la 
respuesta inmune innata, esto conduce a una infección viral en las neuronas y sus 
células asociadas. Estudios recientes han demostrado que ZIKV se replica en el 
cerebro embrionario de ratones principalmente en las células progenitoras 
neuronales (NPC). La infección por ZIKV conduce a una alteración en la 
regulación de los genes asociados con la respuesta inmune,
el ciclo celular, la 
11 
 
diferenciación y la apoptosis en NPC, lo que resulta en malformaciones 
neurológicas. En 2016 Tang y colaboradores demostraron que el virus Zika 
también puede infectar NPC humanas (hNPC), concluyendo que ZIKV desregula 
el ciclo celular y la transcripción y las vías apoptóticas en las hNPC, lo que 
conduce a un crecimiento celular reducido. También se ha demostrado que la 
desregulación de los genes dependientes del ácido retinoico puede afectar la 
formación del tubo neural de las células cerebrales, causando malformaciones 
neurológicas (Dang, J. y cols., 2016; Kumar, A. y cols., 2016; Tang, H. y cols., 
2016; Faizan, I. y cols., 2017). 
 
Síndrome congénito asociado a ZIKV 
 
Aunque la microcefalia ha sido la complicación más estudiada como consecuencia 
de la infección por ZIKV durante el embarazo, existen otras malformaciones 
fetales asociadas poco descritas que en conjunto se han denominado como 
síndrome congénito asociado a ZIKV (CZS). Este nuevo síndrome de 
malformación congénita incluye no solo microcefalia y daño cerebral fetal, sino 
también una variedad de anomalías del desarrollo, que incluyen manifestaciones 
musculoesqueléticas, oculares, craneofaciales, genitourinarias, pulmonares y de 
otros tipos (Tabla 2). La restricción del crecimiento intrauterino también ocurre en 
bebés con CZS, por lo que se sospecha que ZIKV podría tener mecanismos 
similares a los agentes infecciosos que son responsables del síndrome TORCH 
(Toxoplasmosis, Rubéola, Citomegalovirus y Herpes simple), algunos 
investigadores ya consideran a ZIKV como un agente tipo TORCH (Coyne, C. y 
Lazear, H., 2016; Schwartz, D., 2017b). 
 
Los estudios clínicos, patológicos y experimentales han establecido que el ZIKV es 
fuertemente neurotrópico y se dirige no solo a las células progenitoras neurales 
sino también a las neuronas y otras células cerebrales. Este daño cerebral directo 
e inducido por el virus puede explicar muchas de las malformaciones observadas 
en casos de CZS, tales como la disminución de la actividad fetal, anomalías 
craneofaciales, contracturas articulares, malformaciones de las extremidades y 
12 
 
artrogriposis pulmonar, hipoplasia y criptorquidia. De forma similar a otros 
síndromes de malformación congénita (incluidos los producidos por algunos 
agentes de TORCH), existe variabilidad tanto en el espectro como en la gravedad 
de la embriopatía en los bebés con CZS. Es importante recalcar que no en todos 
los casos de CZS se presenta la microcefalia (Atif, M. y cols., 2016; Ritter, J. y 
cols, 2017; Alvarado, M. y Schwartz, D., 2017). 
 
Tabla 2.- Malformaciones que se presentan en el síndrome congénito asociado a ZIKV 
(Modificado de Alvarado, M. y Schwartz, D., 2017). 
Nivel Manifestaciones clínicas 
Neurológico Microcefalia 
 Hidrocefalia 
 Micracefalia 
 Lisencefalia 
 Polimicrogiria 
 Pachygyria 
 Agyria 
 Holoprosencefalia 
 Ventriculomegalia 
 Anomalías del cuerpo calloso 
 Calcificaciones intracerebrales 
 Lesiones cerebrales destructivas 
Ocular Atrofia coriorretiniana 
 Anomalías del nervio óptico 
 Maculopatías 
 Anormalidades vasculares 
Músculo esquelético Artrogriposis 
 Anomalías craneofaciales (craneosinostosis) 
 Pie deforme 
 Displasia acetabular 
Genitourinario Criptorquidia 
 Hipospadias 
Otro Restricción de crecimiento intrauterino 
 Anasarca 
 Hipoplasia pulmonar 
 Arteria umbilical única 
13 
 
AGENTE ETIOLÓGICO 
 
ZIKV es un Flavivirus perteneciente a la familia Flaviviridae, de entre 40 y 70 nm 
de diámetro, con un genoma de RNA de cadena sencilla y de polaridad positiva de 
aproximadamente 10.7 kb, con dos regiones no codificantes (5´ UTR y 3´ UTR) y 
con un marco de lectura abierto que codifica para una poliproteína que al ser 
procesada da lugar a 3 proteínas estructurales (proteína de cápside (C), proteína 
de premembrana (prM) y proteína de envoltura (E)) y a 7 proteínas no 
estructurales (NS1, NS2A, NS2B, NS3, NS4A, NS4B Y NS5) (Figura 3). La 
proteína E (<53 kDa) es la principal proteína de superficie del virus, está 
involucrada en varios aspectos del ciclo viral, mediando la unión del virus con el 
receptor en la célula blanco y la fusión de membranas. La proteína NS5 (<103 
kDa) es la proteína viral más grande cuyo extremo C-terminal tiene actividad de 
RNA polimerasa dependiente de RNA (RdRP) y el extremo N-terminal está 
implicado en la protección del RNA debido a su actividad de metil transferasa. La 
región 3`UTR del genoma de ZIKV contiene aproximadamente 428 nucleótidos, 
incluidos 27 patrones de plegamiento que pueden estar implicados en el 
reconocimiento por factores celulares o virales, la traducción, la estabilización del 
genoma, el empaquetamiento de RNA y la ciclación. En 2007 se identificó y 
publicó el genoma completo de ZIKV. Hasta el momento, solo se ha identificado 
un serotipo circulante con dos principales linajes: Asiático y Africano (Faye, O. y 
cols., 2014; Abushouk, A. y cols., 2016; Dowd, K. y cols., 2016; Hamel, R. y cols., 
2016; Musso, D. y Gluber, D., 2016; Olagnier, D. y cols., 2016; Shastry, S. y cols., 
2016; Sirohi, D. y cols., 2016;). 
14 
 
 
Figura 3.- Virus de Zika (ZIKV), ZIKV tiene como genoma un ssRNA (+) el cual codifica para una 
poliproteína que al ser procesada genera 3 proteínas estructurales y 7 no estructurales. Modificada 
de Sirohi, D. y cols., 2016. 
 
CICLO DE REPLICACIÓN DE ZIKV 
 
El RNA del virión es infeccioso y actúa como RNA mensajero (mRNA) y genoma 
viral. El ciclo replicativo del ZIKV comienza con la unión del virión a la membrana 
celular del hospedero a través de la proteína E y penetra por endocitosis mediada 
por receptores de superficie celular como DC-SIGN, AXL, proteínas de choque 
térmico (hsp), TYRO3 y TIM-1 (Faizan, I. y cols., 2017; Meertens, L. y cols., 2017). 
Después, la membrana viral se fusiona con la membrana endosomal y el RNA de 
cadena sencilla (ssRNA) se libera en el citoplasma de la célula infectada. 
Comienza la traducción y posteriormente se escinde la poliproteína, dando lugar a 
las proteínas estructurales y no estructurales. La replicación ocurre en las fábricas 
virales citoplásmicas del retículo endoplásmico (RE). Las fábricas virales son 
compartimentos intracelulares (inclusiones) que aumentan la eficacia de la 
replicación-ensamblaje viral y la protegen de las defensas del hospedero. Las 
fábricas virales pueden ser citoplásmicas o nucleares y a menudo surgen de una 
15 
 
reorganización extensa de los compartimentos del citoesqueleto y/o de la 
membrana celular de la célula huésped (Netherton, C. y Wileman, T., 2011). 
Durante la replicación se produce RNA de doble cadena (dsRNA), el cual sirve 
como molde para transcribir nuevos ssRNA que se ensamblan junto con las 
proteínas virales dentro del RE para formar nuevos viriones. Los viriones se 
transfieren al aparato de Golgi y finalmente se liberan en los espacios 
intracelulares, donde causan la infección de nuevas células (Atif, M. y cols., 2016; 
Hamel, R. y cols., 2016; Olagnier, D. y cols., 2016; Yun, S. y Lee, Y., 2017). 
 
DIAGNÓSTICO DE ZIKV 
 
La infección por ZIKV generalmente se diagnostica clínicamente para después 
confirmar con pruebas de laboratorio específicas. La circulación de ZIKV 
regularmente está acompañada por la presencia de otros arbovirus como Dengue 
o Chikungunya, lo que dificulta el diagnóstico clínico de la enfermedad. El 
diagnóstico de laboratorio se debe realizar preferentemente mediante la detección 
del genoma viral en suero del paciente por qRT-PCR durante los primeros 5 días 
desde la aparición de los síntomas, ya que hasta el momento no se han 
desarrollado pruebas serológicas específicas debido a que los anticuerpos 
producidos anti-ZIKV presentan reacción cruzada contra virus del dengue. El 
genoma viral permanece detectable durante aproximadamente 20 a 60 días desde 
el inicio de los síntomas (Abushouk, A. y cols. 2016;
Atif, M. y cols., 2016, 
Sampathkumar, P. y Sanchez, J., 2016; Stettler, K. y cols., 2016). 
 
El aislamiento de ZIKV puede realizarse a partir de sangre (suero o plasma), 
líquido amniótico, leche materna, saliva, orina, semen, cerebro del feto, 
fibroblastos cutáneos, y tejido placentario (Musso, D. y cols., 2015b; Faizan, I. y 
cols., 2017). 
 
 
16 
 
 
EPIDEMIOLOGÍA 
 
A nivel mundial hay constancia de transmisión vectorial de ZIKV en 84 países, en 
64 de ellos, el vector está completamente establecido pero no hay constancia de 
transmisión pasada o activa. Hasta el momento, 13 países han notificado casos de 
transmisión de persona a persona y 31 países o territorios han notificado casos de 
microcefalia y otras malformaciones del sistema nervioso central posiblemente 
asociadas a la infección por el virus de Zika o que sugieren infección congénita; 23 
países han reportado un aumento de la incidencia del SGB y/o de confirmación de 
la infección por ZIKV mediante pruebas de laboratorio en casos de SGB (OMS, 
2017). 
 
En México, el 7 de marzo de 2015 se emitió la alerta epidemiológica por infección 
por ZIKV. Desde ese momento, hasta agosto de 2018, se han reportado 12,042 
casos confirmados autóctonos de ZIKV, de los cuales 7,026 han sido en mujeres 
embarazadas. Las entidades que reportan un mayor número de casos son 
Veracruz, Yucatán y Nuevo León. Se han reportado también 40 casos de CZS 
(Secretaria de Salud, 2018). 
 
En noviembre de 2016, se reportó el primer y único caso de microcefalia asociado 
a ZIKV, este primer caso corresponde a producto femenino, nacido por inducción 
de parto, con una edad gestacional de 33.5 semanas (prematuro), con peso de 
995 gr y talla de 34.5 cm, misma que falleció al momento del parto (Secretaria de 
Salud, 2016). 
 
 
17 
 
VÍAS DE TRANSMISIÓN DE ZIKV 
 
Transmisión por vector 
 
ZIKV se transmite principalmente a los humanos a través de la picadura de 
mosquitos comúnmente del género Aedes siendo A. aegypti y A. albopictus los 
vectores principales; el mosquito hembra se alimenta de sangre de individuos 
infectados adquiriendo el virus, el cual cursa un periodo de incubación de 5 a 10 
días para después diseminarse nuevamente a la saliva del vector y cuando el 
mosquito hembra vuelve a alimentarse de un individuo sano, es capaz de 
transmitir el virus (Figura 4). Aedes albopictus puede sobrevivir a climas 
templados, a diferencia de A. aegypti que necesita de climas más tropicales 
(Chouin-Carneiro, T. y cols., 2016). La distribución global del vector ha ido 
aumentando con los años, lo que aumenta el riesgo de pandemias (Abushouk, A. 
y cols., 2016). También existen reportes de presencia de ZIKV en algunas 
especies de Anopheles, Eretmapodites, Culex y Mansonia incrementando la 
posibilidad de transmisión vectorial (Diagne, C. y cols., 2015; Atif, M. y cols., 
2016). 
18 
 
 
Figura 4.- Transmisión de ZIKV a través del mosquito vector. El mosquito adquiere al virus una vez 
que pica a un individuo infectado, existe un periodo de incubación de 5 – 10 días para su posterior 
transmisión a un individuo sano (Modificado de Abushouk, A. y cols., 2016). 
 
Transmisión por transfusiones sanguíneas 
 
Durante el brote de ZIKV en la Polinesia Francesa, 42 de 1,505 donantes de 
sangre, que en el momento de la donación de sangre eran asintomáticos, se 
encontraron positivos para ZIKV por RT-PCR (Musso, D. y cols., 2014; Marano G. 
y cols., 2016). En 2016, Barjas-Castro y cols. reportaron el caso de un hombre de 
48 años que 3 días después de haber donado sangre comenzó a presentar 
síntomas de dengue, pruebas serológicas y moleculares descartaron infección por 
dengue, sin embargo, las muestras almacenadas de la donación fueron positivas 
por RT-PCR para ZIKV. Una investigación retrospectiva demostró que el 
concentrado de plaquetas de este donador se había transfundido a un paciente 
después de un trasplante de hígado. Al hacer pruebas moleculares al paciente 
transfundido, estas dieron un resultado positivo para ZIKV. 
 
 
19 
 
Transmisión vertical de ZIKV 
 
Las mujeres embarazadas son susceptibles a la infección por ZIKV principalmente 
en el primer trimestre del embarazo, la transmisión de ZIKV de madre a hijo puede 
ocurrir en el útero o perinatalmente (Atif, M. y cols., 2016), lo que se confirmó por 
dos casos ocurridos en la Polinesia Francesa, donde se identificó la presencia de 
ZIKV tanto en las madres como en los recién nacidos, uno de los recién nacidos 
presentaba síntomas característicos de la enfermedad mientras que el otro fue 
asintomático (Besnard, M. y cols., 2014; Abushouk, A. y cols., 2016). En 2017, 
Aagaard y colaboradores demostraron que ZIKV puede replicarse en trofoblastos 
placentarios humanos sin destrucción de la célula huésped, es decir, sirven como 
una especie de reservorio permisivo a la infección generando un riesgo latente de 
que el recién nacido presente alguna complicación neurológica o microcefalia. 
También existen reportes de que las células estromales endometriales, son 
altamente permisivas a la infección por ZIKV, siendo una fuente potencial de 
propagación del virus a los trofoblastos placentarios humanos durante el 
embarazo (Pagani, I. y cols., 2017). 
 
Transmisión sexual de ZIKV 
 
En 2011, un informe de caso sugirió una ruta de transmisión viral no vectorial a 
través del contacto sexual. En diciembre de 2013, se publicó el informe de caso 
que confirma la presencia de partículas virales en el semen de un hombre de 44 
años que había sido diagnosticado con infección por ZIKV dos semanas antes, en 
este caso se hicieron pruebas moleculares para ZIKV dando resultado negativo en 
sangre pero positivo en semen, lo que sugiere que existe replicación viral en el 
tracto genital (Musso, D. y cols., 2015a). Las partículas virales replicativas, así 
como el RNA viral (a menudo con un alto número de copias), se han identificado 
en semen incluso si el paciente se ha realizado la vasectomía hasta 62 días 
después del inicio de los síntomas (Atkinson, B. y cols., 2016; Petersen, L. y cols., 
2016; Huits, R. y cols., 2017) y la mayoría de los casos suelen presentarse 
durante los primeros 19 días del comienzo de los síntomas. Por el contrario solo 
20 
 
se ha informado del caso de un paciente de sexo femenino que presentó la 
infección 44 días después de que su pareja presentó los primeros síntomas. 
Además, esta reportado que ZIKV puede transmitirse a través de sexo anal y 
vaginal, y se tiene la sospecha de que posiblemente también por sexo oral 
(Abushouk, A. y cols., 2016; D’Ortenzio, E. y cols., 2016). 
 
Los mecanismos por los cuales ZIKV es capaz de infectar el tracto genital aún no 
están completamente descritos. En 2017, Siemann y colaboradores demostraron 
que las células de Sertoli primarias humanas son altamente permisivas a la 
infección por ZIKV y son capaces de producir citocinas pro-inflamatorias, 
interferones tipo I y moléculas de adhesión celular (VCAM-1, ICAM-1) como parte 
de una respuesta antiviral específica; además demostraron mediante un modelo in 
vitro de la barrera hematotesticular o de células de Sertoli (SCB) que ZIKV puede 
atravesar más eficientemente dicha barrera sin alterar su permeabilidad que la 
barrera hematoencefálica (BBB). También encontraron que mediadores 
inflamatorios producidos por macrófagos infectados comprometen la integridad de 
la barrera. Estos resultados sugieren que la infección en células de Sertoli es uno 
de los pasos cruciales por los cuales ZIKV obtiene acceso a túbulos seminíferos 
(un sitio inmuno-privilegiado) y que las células de Sertoli infectadas, mediante el 
receptor Axl, sirven como reservorio para la infección de otras células testiculares 
residentes, incluyendo el desarrollo de espermatozoides (Siemann, D. y cols., 
2017). Las células de Leydig son otra población celular importante en los 
testículos,
estas producen y secretan testosterona y son necesarias para el 
desarrollo del tejido reproductivo masculino y recientemente se demostró que 
estas células no son tan permisivas a la infección por ZIKV como las células de 
Sertoli. Sin embargo, existe una respuesta antiviral comparativamente silenciada 
en células de Sertoli después de 48 horas de infección, lo que podría explicar la 
capacidad de ZIKV para persistir en cultivos de células de Sertoli durante más de 
un mes y, por extensión, su latencia en el tracto reproductor masculino (Kumar, A. 
y cols., 2018).. 
 
21 
 
Otros estudios in vitro han demostrado que además de los fibroblastos dérmicos 
humanos y los macrófagos placentarios, los fibroblastos uterinos (célula histo-
arquitectónica primaria del útero y el endometrio) también son permisivos a la 
infección por ZIKV, lo que soporta el hecho de la transmisión sexual en mujeres, 
aunque no se han descrito los mecanismos ni capacidad de persistencia viral 
(Chen, J. y cols., 2016). 
 
En 2011 se publicó el informe de caso de 2 científicos estadounidenses que 
contrajeron la infección por ZIKV mientras trabajaban en Senegal en 2008. Uno de 
ellos le transmitió la infección a su esposa después de su regreso. Este mismo 
científico presentaba síntomas de prostatitis (dolor perineal y disuria leve) sin 
presencia de fiebre, algo que hasta el momento no se había reportado, lo que 
sugiere que ZIKV tiene la capacidad de infectar células de la próstata y provocar la 
inducción de un ambiente infamatorio localizado (Foy, B. y cols., 2011). 
 
PATOGÉNESIS Y RESPUESTA INMUNE 
 
Al picar a un paciente infectado, el mosquito ingiere sangre infectada con ZIKV y al 
igual que otros flavivirus, ZIKV se replica en el intestino medio y las glándulas 
salivales del mosquito. Después de un periodo de incubación extrínseco de 5-10 
días, el virus puede ser transmitido a los humanos. ZIKV es capaz de infectar a los 
fibroblastos, los queratinocitos epidérmicos y las células de Langerhans. Los 
fibroblastos y queratinocitos contienen Tyro3, AXL y TIM-1 que pueden servir 
como receptores para ZIKV, asimismo, la molécula DC-SIGN en las células de 
Langerhans también sirve como receptor para la entrada de virus. La interacción 
entre la proteína E viral y los receptores de la superficie celular permite la entrada 
de ZIKV en las célula blanco y una vez que ZIKV entra a la célula, se libera el RNA 
viral en el citoplasma en donde puede ser reconocido por receptores de 
reconocimiento de patrones (PRRs) que reconocen PAMPs virales como TLR-3, 
TLR-7, TLR-8, RIG-I y MDA5. La infección primaria de los fibroblastos de la piel 
con ZIKV provoca una sobre expresión de mRNA de TLR-3, RIG-I y MDA5. Como 
22 
 
consecuencia a la activación de los PRRs, se inicia una respuesta inmune innata 
de tipo antiviral que incluye la producción de interferones tipo I y citocinas pro-
inflamatorias. Dado que ZIKV tiene la capacidad de inducir autofagia en las células 
infectadas, la carga viral también puede reducirse mediante inhibidores de la 
autofagia. Después de la replicación en las células de los tejidos locales y los 
ganglios linfáticos regionales, ZIKV puede diseminarse desde el torrente 
sanguíneo a otros tejidos y órganos, incluidos el sistema nervioso central, el 
miocardio, los músculos esqueléticos y placenta. Las células T también se activan 
durante la fase aguda de la fiebre del Zika polarizando una respuesta hacia los 
perfiles Th1, Th2, Th9 y/o Th17 (Suthar, M. y cols., 2013; Hamel, L. y cols., 2015; 
Atif, M. y cols., 2016; Carneiro, L. y Travassos, L., 2016; Dang, J. y cols., 2016; 
Rajah, M. y cols., 2016; Musso, D. y Gubler, D., 2016). 
 
PERMISIVIDAD DE LAS CÉLULAS HUMANAS A LA INFECCIÓN POR ZIKV 
 
Se sabe que diferentes tipos de células, como los fibroblastos, queratinocitos 
epidérmicos, células dendríticas, macrófagos, células endoteliales, células de 
Sertoli, trofoblastos, células de Leydig y neuronas, son permisivas a la infección 
por ZIKV (Hamel y cols., 2015; Chen, J. y cols., 2016; Liu, S. y cols., 2016; Rajah, 
M. y cols., 2016; Faizan, I. y cols., 2017; Kumar, A. y cols., 2018; Siemann, D. y 
cols., 2017). 
 
En 2016, Chan y colaboradores evaluaron la susceptibilidad de 18 líneas celulares 
humanas y 15 líneas celulares no humanas a la infección por ZIKV encontrando 
que existe replicación activa de ZIKV en las líneas celulares de placenta (JEG-3), 
neuronal (SF268), músculo (RD), de retina (ARPE19), pulmonares (Hep-2 y HFL), 
de colon (Caco-2) y hepática (Huh-7). Asimismo reportaron que las líneas 
celulares de próstata (LNCaP), testicular (833KE) y renal (HEK) mostraron un 
aumento en la carga viral de ZIKV y/o expresión de proteína NS1 sin inducir ECP, 
lo que sugiere su posible papel en la transmisión sexual con replicación viral en 
estos sitios anatómicos (Figura 5). Entre las líneas celulares no humanas, células 
23 
 
de primate (Vero y LLC-MK2), cerdo (PK-15), conejo (RK-13), hámster (BHK21) y 
pollo (DF-1) soportaron la replicación activa de ZIKV, por lo que estas especies 
animales podrían utilizarse como modelos experimentales de infección para el 
mantenimiento y propagación de ZIKV (Figura 6). 
 
 
Figura 5.- Determinación de cargas virales de ZIKV por PCR en tiempo real en líneas celulares 
humanas (Chan, J. y cols., 2016). 
 
 
 
 
Figura 6.- Determinación de cargas virales de ZIKV por PCR en tiempo real en líneas celulares no 
humanas (Chan, J. y cols., 2016). 
24 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
Existe poca información acerca de la biología del ZIKV, de cuáles son sus células 
blanco y de la respuesta inmune derivada de la infección, la mayoría de los 
estudios se centran en el vector y en los mecanismos involucrados en la 
transmisión vertical y transmisión por lactancia, siendo la transmisión sexual la 
menos estudiada. 
 
Este proyecto propone evaluar la capacidad de infección del ZIKV en líneas 
celulares del tracto genito-urinario humano, además del análisis del perfil de 
producción de citocinas como parte de la evaluación de la respuesta inmune en 
este modelo. 
 
 
 
HIPÓTESIS 
 
ZIKV inducirá un incremento en los niveles de las citocinas pro-inflamatorias en las 
células HeLa y DU145 como parte de la respuesta contra la infección. 
25 
 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Evaluar la capacidad infectiva del ZIKV en líneas celulares representativas del 
tracto uro-genital humano (HeLa y DU145), así como el perfil de producción de 
citocinas derivado de la infección. 
 
OBJETIVOS PARTICULARES 
 
1.- Aislar y caracterizar molecularmente una cepa de ZIKV a partir de muestras 
clínicas. 
 
2.- Obtener abasto viral mediante el cultivo de ZIKV en una línea celular de 
mosquito (Aag-2) y en células Vero. 
 
3.- Estandarizar una técnica de titulación viral basada en unidades formadoras de 
placas y/o en Inmunocitoquímica para la cuantificación de ZIKV. 
 
4.- Realizar cinéticas de infección en las líneas celulares propuestas como modelo 
de infección in vitro (HeLa y DU145). 
 
5.- Cuantificar los niveles de G-CSF, GM-CSF, IFNɣ, IL-1β, IL-2, IL-4, IL-5, IL-6, IL-
7, IL-8, IL-10, IL-12p70, IL-13, IL-17, MCP-1, MIP-1β y TNF-α en los 
sobrenadantes de las células infectadas mediante tecnología Luminex©. 
 
6.- Cuantificación viral en el sobrenadante de las células infectadas por 
Inmunocitoquímica. 
 
26 
 
MATERIALES Y MÉTODOS 
 
 
Figura 7.- Estrategia experimental 
 
Cultivo de células Aag-2 infectadas con ZIKV 
 
El aislado clínico se obtuvo a partir de una muestra clínica (suero) con diagnóstico 
probable de enfermedad por ZIKV, a este aislado se le realizaron varios pases en 
cultivos primarios de glándulas salivales de mosquito. La presencia de ZIKV fue 
confirmada y monitoreada con el estuche comercial de PCR multiplex TaqMan™ 
Lyophilized One-Step qPCR Assay: DENV/CHIKV/ZIKV, Applied Biosystems™ 
(Life Technologies,
California, EUA). 
 
Se utilizó la línea celular Aag-2 (células de glándulas salivales de mosquito Aedes 
aegypti) como modelo inicial de infección y propagación de ZIKV. Se sembraron 
células Aag-2 en botellas de cultivo de 25 cm2, se incubaron a 28°C en medio 
Schneider (Caisson, Utah, EUA) suplementado con 1% de L-Glutamina, 
aminoácidos no esenciales, vitaminas, penicilina, estreptomicina y 10 % de suero 
fetal bovino (SFB). Una vez que la monocapa celular alcanzó un 70-80% de 
27 
 
confluencia, se retiró el medio y las células se inocularon con 400 µL del aislado 
viral en 2 mL de medio Schneider sin SFB. Las células infectadas se incubaron 
durante 2 horas a 28°C con agitación cada 15 minutos, una vez que se cumplió 
este tiempo, se adicionó 1 ml más de medio Schneider con 1% de SFB. Los 
cultivos se monitorearon durante un periodo de 3 a 5 días a 28 °C hasta observar 
efecto citopático (CPE). El virus se cosechó despegando las células mediante 
acción mecánica, se hicieron alícuotas de 500 µL de la suspensión celular, la 
cuales se almacenaron a -70°C hasta su uso. Este procedimiento se repitió 7 
veces más con la finalidad de amplificar el título viral de ZIKV. 
 
Purificación de RNA viral. 
 
A partir de los cultivos de células Aag-2 infectados, se purificó el RNA viral por el 
método de afinidad en columna utilizando el equipo comercial QIAamp viral RNA 
mini kit (Qiagen, Hilden, Alemania) siguiendo las recomendaciones del fabricante. 
Los productos obtenidos se almacenaron a -70°C hasta su uso. 
 
Caracterización molecular de ZIKV 
 
Se diseñaron cuatro juegos de iniciadores para la detección molecular de ZIKV 
tomando como base la secuencia del genoma completo de una cepa de ZIKV 
circulante en México y reportada en GenBank por el InDRE, la cual está disponible 
en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/nucco re/KU922960 (Tabla 4). Asimismo se 
utilizaron dos programas web de libre acceso: Primer3Plus disponible en 
http://www.bioinformatics.nl/cgi-bin/primer3plus/primer3plus.cgi y Primer-BLAST 
disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/tools/primer-blast/. Estos iniciadores 
están dirigidos a la amplificación de cuatro fragmentos que cubren la región que 
codifica para la proteína E del virus, con la finalidad de, posteriormente, realizar la 
caracterización molecular de la cepa (Figura 8). 
 
28 
 
Tabla 3.- Iniciadores utilizados para la amplificación de la región codificante de la proteína 
E de ZIKV. 
INICIADOR SECUENCIA 5’→3’ COBERTURA POSICIÓN 
TAMAÑO 
DEL 
AMPLICÓN 
REF 
ZKVEFW1 GCTTTTGGGAAGCTCAACGA 
ENVOLTURA 
845-964 
474 
KU922960 
(MEX-InDRE-
CODIFICANTE) 
ZKVERV1 TTCTCTGGCTGGATGCTCTT 1299-1318 
ZKVEFW2 TGGTGACATGCGCTAAGTTT 1255-1274 
465 
ZKVERV2 CCGTGTGAACTGCTCCTTCT 1700-1719 
ZKVEFW3 AAGGCAAACTGTCGTGGTTC 1670-1689 
427 
ZKVERV3 CTCCCCGACTCCTATGACAA 2077-2096 
ZKVEFW4 CCACCATTTGGGGACTCTTA 2055-2074 
438 
ZKVERV4 GACGAACACCCCTGTACCAC 2473-2492 
 
La amplificación del genoma viral se realizó mediante reacciones de RT-PCR en 
un solo paso con el estuche comercial OneStep RT-PCR kit (Qiagen, Hilden, 
Alemania) siguiendo las instrucciones del fabricante y tomando como molde el 
RNA viral purificado a partir de la suspensión celular de los cultivos infectados con 
el aislado clínico de ZIKV. La mezcla de reacción y las condiciones de reacción se 
detallan en las tablas 5 y 6 respectivamente. Las reacciones se llevaron a cabo en 
un termociclador de punto final C1000 Thermal Cycler (Bio-Rad, California, EUA). 
Los productos se analizaron mediante electroforesis en geles de agarosa al 2% 
teñidos con SyBR Safe (Invitrogen, California, EUA) utilizando el equipo E-Gel 
Safe Imager Real Time Transilluminator (Invitrogen, California, EUA). 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Tabla 4.- Mezcla de reacción para RT-PCR de ZIKV. 
Kit One Step QIAGEN® 
Componente (concentración) Volumen 
Buffer 5x (12.5 mM Mg2+) 5 µl 
Enzyme mix 1 µl 
dNTPs mix (10 mM) 1 µl 
Forward primer (10 pmol/μL) 2 µl 
Reverse primer (10 pmol/μL) 2 µl 
H2O 4 µl 
RNA (100 ng) 10 µl 
TOTAL 25 µl 
 
 
 
Tabla 5.- Condiciones de amplificación para RT-PCR de ZIKV 
RT-PCR para ZIKV 
50 °C, 30 min 1 ciclo 
95 °C, 15 min 1 ciclo 
94 °C, 30 s 
35 ciclos 59 °C, 30 s 
72 °C, 60 s 
72°C, 10 min 1 ciclo 
12°C Constante 
 
30 
 
 
Figura 8.- Alineación y cobertura de los Iniciadores utilizados para la amplificación de la región E 
del genoma del ZIKV. Región que codifica para la proteína E de ZIKV (va de la posición 918 a 
2429); Producto 1 (845-1318); Producto 2 (1255-1719); Producto 3 (1670-2096); Producto 4 
(2055-2492). Como referencia se utilizó la secuencia de ZIKV con número de acceso KU922960 en 
el Gene Bank. 
Los productos de amplificación que corresponden a los 4 fragmentos de la 
proteína E de ZIKV, se analizaron mediante electroforesis en geles de agarosa al 
1%, en amortiguador TBE 0.5X. Para ello, 20 µl de cada producto fueron 
mezclados con 4 µl de un amortiguador de carga para DNA con GelRed 6X. Las 
muestras fueron cargadas en los pozos y como patrón de referencia se empleó un 
marcador de peso molecular en escalera de 100 pb (Invitrogen, California, EUA). 
Las muestras se corrieron a 100 volts aproximadamente 15 min. Y los productos 
se visualizaron mediante su exposición a luz UV en un transiluminador ChemiDoc 
XRS+ (Bio-Rad, California, EUA). Se cortaron los fragmentos del gel de agarosa 
que contenían los productos y el DNA correspondiente fue extraído del gel 
841 CGTGGCTTTT GGGAAGCTCA ACGAGCCAAA AAGTCATATA CTTGGTCATG ATACTGCTGA 
901 TTGCCCCGGC ATACAGCATC AGGTGCATAG GAGTCAGCAA TAGGGACTTT GTGGAAGGTA 
961 TGTCAGGTGG GACTTGGGTT GATGTTGTCT TGGAACATGG AGGTTGTGTC ACCGTAATGG 
1021 CACAGGACAA ACCGACTGTC GACATAGAGC TGGTTACAAC AACAGTCAGC AACATGGCGG 
1081 AGGTAAGATC CTACTGCTAT GAGGCATCAA TATCAGACAT GGCTTCGGAC AGCCGCTGCC 
1141 CAACACAAGG TGAAGCCTAC CTTGACAAGC AATCAGACAC TCAATATGTC TGCAAAAGAA 
1201 CGTTAGTGGA CAGAGGCTGG GGAAATGGAT GTGGACTTTT TGGCAAAGGG AGCC TGGTGA 
1261 CATGCGCTAA GTTTGCATGC TCCAAGAAAA TGACCGGG AA GAGCATCCAG CCAGAGAATC 
1321 TGGAGTACCG GATAATGTTG TCAGTTCATG GCTCCCAGCA CAGTGGGATG ATCGTTAATG 
1381 ACACAGGACA TGAAACTGAT GAGAATAGAG CGAAGGTTGA GATAACGCCC AATTCACCAA 
1441 GAGCCGAAGC CACCCTGGGG GGTTTTGGAA GCCTAGGACT TGATTGTGAA CCGAGGACAG 
1501 GCCTTGACTT TTCAGATTTG TATTACTTGA CTATGAATAA CAAGCACTGG TTGGTTCACA 
1561 AGGAGTGGTT CCACGACATT CCATTACCTT GGCACGCTGG GGCAGACACC GGAACTCCAC 
1621 ACTGGAACAA CAAAGAAGCA CTGGTAGAGT TCAAGGACGC ACATGCCAA A AGGCAAACTG 
1681 TCGTGGTTCT AGGGAGTCAA GAAGGAGCAG TTCACACGG C CCTTGCTGGA GCTCTGGAGG 
1741 CTGAGATGGA TGGTGCAAAG GGAAGGCTGT CCTCTGGCCA CTTGAAATGT CGCCTGAAAA 
1801 TGGATAAACT TAGATTGAAG GGCGTGTCAT ACTCCTTGTG TACCGCAGCG TTCACATTCA 
1861 CCAAGATCCC GGCTGAAACA CTGCACGGGA CAGTCACAGT GGAGGTACAG TACGCAGGGA 
1921 CAGATGGACC TTGCAAG GTT CCAGCCCAGA TGGCGGTGGA CATGCAAACT CTGACCCCAG 
1981 TTGGGAGGTT GATAACCGCT AACCCCGTAA TCACTGAAAG CACTGAGAAC TCTAAGATGA 
2041 TGCTGGAACT TGATCCACCA TTTGGGGACT CTTACATTGT CATAGGAGTC GGGGAG AAGA 
2101 AGATCACCCA CCACTGGCAC AGGAGTGGCA GCACCATTGG AAAAGCATTT GAAGCCACT G 
2161 TGAGAGGTGC CAAGAGAATG GCAGTCTTGG GAGACACAGC CTGGGACTTT GGATCAGTTG 
2221 GAGGCGCTCT CAACTCATTG GGCAAGGGCA TCCATCAAAT TTTTGGAGCA GCTTTCAAAT 
2281 CATTGTTTGG AGGAATGTCC TGGTTCTCAC AAATTCTCAT TGGAACGTTG CTGATGTGGT 
2341 TGGGTCTGAA CACAAAGAAT GGATCTATTT CCCTTAT GTG CTTGGCCTTA GGGGGAGTGT 
2401 TGATCTTCTT ATCCACAGCC GTCTCTGCT G ATGTGGGGTG CTCGGTGGAC TTCTCAAAGA 
2461 AGGAGACGAG ATGTGGTACA GGGGTGTTCG TC TATAACGA CGTTGAAGCC TGGAGGGACA 
31 
 
mediante el uso del QIAquick Gel Extraction kit (Qiagen, Hilden, Alemania), 
siguiendo las instrucciones del fabricante. La concentración del DNA extraído se 
determinó por espectrofotometría usando un NanoDrop 2000 (Thermo Fisher 
Scientific, Massachusetts, EUA). Para corroborar la integridad y concentración de 
los productos de amplificación se corrieron en geles de agarosa al 1%, en buffer
TBE 0.5X. 
 
Los productos de PCR purificados fueron secuenciados. Para la secuenciación, se 
hizo una PCR utilizando 10 ng de cada amplificado y el ABI Prism BigDye™ 
Terminator v2.0 Cycle Sequencing Kit (Nimagen, Nijmegen, Holanda), siguiendo 
las instrucciones del fabricante. La purificación de los productos se realizó con el 
DyeEx 2.0 Spin Kit (Qiagen, Hilden, Alemania), de acuerdo a las recomendaciones 
del fabricante, y se secaron en un Concentrator 5301 (Eppendorf, Hamburgo, 
Alemania). Las muestras fueron secuenciadas por el método enzimático de 
Sanger en un secuenciador automático 31300 Genetic Analyzer (Applied 
Biosystem, California, EUA). Los resultados fueron generados y desplegados 
gráficamente por el programa Sequencing Análisis 5.2 (Applied Biosystem, 
California, EUA) y se procedió a analizarlos. Durante el análisis, edición, y 
ensamble final de las secuencias obtenidas se utilizó el paquete bioinformático 
Staden Package 2.0. Se concluyó la caracterización con un análisis tipo BLAST en 
el GenBank para confirmar la presencia de ZIKV. 
 
Propagación de ZIKV en células Vero 
 
Con la finalidad de una mejor propagación y de un aumento en el título viral de 
ZIKV, se utilizó la línea celular Vero (Células epiteliales del riñón de mono verde 
africano). Se sembraron células Vero en botellas de cultivo de 75 cm2, 
incubándolas a 37°C y 5% de CO2 en medio esencial mínimo (MEM) (Thermo 
Fisher Scientific, Massachusetts, EUA) suplementado con 1% de L-Glutamina, 
aminoácidos no esenciales, vitaminas, penicilina, estreptomicina y 10 % de SFB. 
Una vez que la monocapa celular alcanzó un 80% de confluencia, se retiró el 
32 
 
medio y se inocularon 40 µL de ZIKV con 10 mL de medio MEM sin SFB. Las 
células infectadas se incubaron durante 2 horas a 37°C y 5% de CO2, una vez que 
se cumplió este tiempo, se retiró el medio y se lavó la monocapa con solución 
salina-fosfatos (PBS) 2 veces. Se adicionaron 10 ml de medio MEM sin SFB. Los 
cultivos se monitorearon durante un periodo de 2 a 3 días a 37°C y 5% de CO2 
hasta observar efecto citopático (CPE). Posteriormente el virus se cosechó 
despegando las células utilizando un gendarme, se hicieron alícuotas de 500 µL 
de la suspensión celular, la cuales se almacenaron a -70°C hasta su uso. Este 
procedimiento se repitió 7 veces más con la finalidad de amplificar el título viral de 
ZIKV. 
 
Titulación de ZIKV por ensayo de placas líticas 
 
Para la titulación de ZIKV se tomó como base el protocolo publicado por Coelho y 
colaboradores en 2017, el cual se adaptó a nuestras condiciones de trabajo. Se 
sembró una botella de cultivo de 25 cm2 de células Vero y una vez confluente se 
agregó tripsina para resuspender las células en 24 ml de MEM suplementado con 
10 % de SFB, estas se sembraron en una placa de 24 pozos a razón de 250,000 
células/ml/pozo. Una vez que las monocapas estuvieron totalmente confluentes, 
se lavaron con PBS y se añadieron 200 μl de diluciones virales seriadas a cada 
pozo, dejando al inicio de cada serie un pozo sin infectar como control negativo 
(solo se coloca medio libre de suero), tal y como se ilustra en la figura 9. Las 
placas se incubaron por 2 h a 37 ºC con 5 % de CO2. Las diluciones virales se 
realizaron de la siguiente manera: se tomaron 100 μl del virus concentrado y se 
colocó en un tubo eppendorf de 1.8 ml, a este se le adicionaron 900 μl de medio 
MEM (esta fue la dilución 10-1), de esta primera dilución se tomaron 100 μl en otro 
tubo eppendorf de 1.8 ml y se adicionaron 900 μl de medio MEM (dilución 10-2), se 
repitió este procedimiento hasta llegar a la dilución de 10-10. Posterior al tiempo de 
incubación, se retiró el medio y se añadieron 1.5 ml de medio libre de suero con 
1.5 % de metilcelulosa y se incubaron a 37ºC con 5 % CO2 hasta la observación 
de efecto citopático (5-7 días). Una vez que se observó el efecto citopático, se 
33 
 
retiró la metilcelulosa y las células se fijaron con una mezcla de alcohol/acetona 
(1:1) por 15 minutos. Posteriormente se secó la placa, se tiñó con cristal violeta 
por 30 minutos, se lavó la placa con agua corriente y se dejó secar toda la noche. 
La titulación viral se determinó contando directamente el número de placas líticas 
observadas en la dilución más alta, considerando: 
 
UFP/ml = # placas x 5 x DF 
En donde: 
UFP: unidades formadoras de placas 
DF: factor de dilución 
5: factor de corrección correspondiente a 0.2 ml del inoculo viral. 
 
 
Figura 9.- Diseño experimental de la titulación de ZIKV por ensayo en placas líticas 
 
Inmunocitoquímica de células infectadas con ZIKV 
 
Se sembraron las células en laminillas de 4 pozos (Thermo Scientific, 
Massachusetts, EUA) una vez confluentes, se lavaron las monocapas con PBS y 
se infectaron con ZIKV a una MOI de 3. Se incubaron a 37ºC con 5% CO2 por 2 
horas, se retiró el sobrenadante y se lavaron con PBS dos veces. Las células se 
fijaron con paraformaldehido al 4% por 15 minutos y se permeabilizaron con 
acetona fría a -20 ºC, las laminillas se almacenaron a 4 ºC hasta realizar la 
34 
 
Inmunocitoquímica. Para la Inmunocitoquímica se utilizó el estuche comercial 
Abcam ® EXPOSE Mouse and Rabbit Specific HRP/DAB Detection IHC kit 
(Abcam, Cambridge, Reino Unido), siguiendo las instrucciones del fabricante. 
Como Anticuerpo primario se utilizó un anticuerpo monoclonal αFLAV clona H38J 
(Thermo Fisher Scientific, Massachusetts, EUA, Cat. No. MA1-7397). 
 
Cinéticas de infección 
 
Las cinéticas de infección para la determinación de citocinas se llevaron a cabo en 
placas de 24 pozos. Las células se propagaron en botellas de cultivo de 150 cm2, 
se tripsinizaron y se sembraron 250,000 células por cada pozo, una vez adheridas 
se infectaron con ZIKV a una MOI de 3 y se incubaron a 37ºC con 5% de CO2 
durante 2 horas. La cosecha de las células y los sobrenadantes infectados se 
realizó a las 0, 12, 24, 49 y 72 horas respectivamente (Figura 10), el sistema se 
diseñó de la siguiente manera: células sin infección, células infectadas con ZIKV, 
virus inactivo por calor a 56ºC durante 30 min. (MOCK) como control negativo y 
TNF-α como control positivo. 
 
 
Figura 10.- Diseño del sistema para las cinéticas de infección. 
 
A la par de las cinéticas de infección y con la finalidad de determinar la tasa de 
replicación viral se prepararon laminillas para Inmunocitoquímica, estas se fijaron 
a los mismos tiempos, es decir, 0, 12, 24, 48 y 72 horas realizando el mismo 
35 
 
procedimiento que el descrito previamente para Inmunocitoquímica. Se utilizó 
PCNA (antígeno nuclear de células en proliferación, proteína nuclear sintetizada 
en la fase G1 y en la fase S del ciclo celular) como control positivo y una laminilla 
sin anticuerpo primario para descartar uniones inespecíficas. 
 
Cuantificación de citocinas 
 
La determinación de citocinas se realizó utilizando un estuche comercial para la 
cuantificación simultanea de 17 citocinas Bio-Plex Pro Human Cytokine 17-Plex 
Immunoassay (Bio-Rad, California, EUA) siguiendo las especificaciones del 
fabricante, las citocinas cuantificadas fueron: G-CSF, GM-CSF, IFN-γ, IL-1β, IL-2, 
IL-4, IL-5, IL-6, IL-7, IL-8, IL-10, IL-12 (p70), IL-13, IL-17, MCP-1, MIP-1β y TNF-α. 
Para la lectura, y análisis de los datos se utilizó el equipo Bio-Plex® 200 system 
(Bio.Rad, California, EUA). El límite de detección para cada citocina es el 
siguiente: 1.1 pg/mL para G-CSF, 4.5 pg/mL para GM-CSF, 19.3 pg/mL para IFN-
γ, 0.8 pg/mL para IL-1β, 1.1 pg/mL para IL-2, 0.5 pg/mL para IL-4, 0.8 pg/mL para 
IL-5, 1.1 pg/mL para IL-6, 0.5 pg/mL para IL-7, 0.5 pg/mL para IL-8, 0.9 pg/mL 
para IL-10, 0.5 pg/mL para IL-12 (p70), 2.1 pg/mL para IL-13, 0.2 pg/mL para IL-
17, 6.7 pg/mL para MCP-1, 1.1 pg/mL para MIP-1β y 3.0 pg/mL para TNF-α. 
 
Análisis estadístico 
 
El análisis estadístico se llevó a cabo con ayuda del programa GraphPad Prism 5, 
para determinar

Continuar navegando