Logo Studenta

Perfil-neurofarmacologico-del-brocoli-en-modelos-experimentales-en-roedores

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE QUÍMICA 
 
 
 
 
 Perfil neurofarmacológico del brócoli en modelos 
experimentales en roedores 
 
 
 
 T E S I S 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO 
 
 
 
PRESENTA 
OMAR GUADARRAMA ENRÍQUEZ 
 
 MÉXICO, D.F. AÑO 2016 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
JURADO ASIGNADO: 
 
PRESIDENTE: Dra. María Isabel Aguilar Laurents 
VOCAL: Dra. Elia Brosla Naranjo Rodríguez 
SECRETARIO: Dra. María Eva González Trujano 
1er. SUPLENTE: M. en C. Alejandro Ortiz Osornio 
2° SUPLENTE: Dra. Isabel del Carmen Rivero Cruz 
 
 
SITIO DONDE SE DESARROLLÓ EL TEMA: 
Laboratorio de Neurofarmacología de Productos Naturales de la Dirección de 
Investigación en Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la 
Fuente Muñiz” 
Investigación realizada gracias a los apoyos de los proyectos: 
CONACYT 226454 
CNIC-R-2015-785-098 
CYTED RED CORNUCOPIA 
 
Asesora del tema: 
 
Dra. María Eva González Trujano 
 
Sustentante: 
 
Omar Guadarrama Enríquez 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
"Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que 
somos." 
 — Eduardo Galeano 
 
 
Agradecimientos 
Al pueblo de México que con sus contribuciones pagó mi estancia en la 
Universidad Nacional, en el Instituto Nacional de Psiquiatría y también la beca 
de titulación obtenida a través de la Secretaría de Educación Pública. Gracias 
por tanto, perdón por tan poco. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México por permitir mi formación 
académica y personal en las aulas de la Escuela Nacional Preparatoria y de la 
Facultad de Química, también agradezco a los profesores con vocación que 
motivaron mi interés por las asignaturas que me impartieron. 
Con admiración doy gracias a la Dra. Eva González Trujano por permitirme 
trabajar con ella y su equipo en el Laboratorio de Neurofarmacología de 
Productos Naturales, en la dirección de Neurociencias del Instituto Nacional de 
Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. 
A los doctores Lupita Ángeles y Fernando Brindis por su ayuda, consejos, 
acotaciones y anécdotas farmacognósicas, sin dejar de lado las de la vida. 
A la Dra. Ana Laura Martínez Martínez por su apoyo y orientación en parte de 
mi estancia en el laboratorio, además por su buen trato en todo momento. 
A la maestra Gimena Pérez Ortega por su amistad y por compartir su 
conocimiento etnobiológico conmigo. 
A mis compañeros del Laboratorio de Neurofarmacología de Productos 
Naturales: Maricela, Florencia, Adriana, Nieves, Claret, Frida, Azucena, 
Estrella, Daniel, Pedro, Beto, Lalo por su ayuda y orientación en el trabajo de 
laboratorio, así como por los buenos momentos que pasé ahí. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatorias 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Al que abre los corazones a la fe y el conocimiento (١٩), 
a mi mamá por ser parte fundamental de mis logros, 
a mis abuelitos por todo el apoyo que me han brindado, 
a mis tíos y primos que siempre han estado conmigo, 
a los hermanos que la vida me permitió elegir: mis amigos de FA, P9 
(Cuarteros, Sexteros y anexas), FQ [Grupo 14, Plan Leve y demás] y a los que 
conocí en otras circunstancias de la vida. 
¡Gracias por todo! 
Los quiero 
 
 
ÍNDICE 
 Página 
ABREVIATURAS i 
ÍNDICE DE TABLAS iii 
ÍNDICE DE FIGURAS iv 
RESUMEN vi 
 
I. MARCO TEÓRICO 1 
1. SALUD MENTAL 1 
 
2. ANSIEDAD 1 
2.1 Incidencia de ansiedad en México y el mundo 1 
2.2 Definición de ansiedad 2 
2.3 Clasificación de ansiedad 3 
2.4 Neuroquímica de la ansiedad 3 
2.5 Fármacos utilizados en el tratamiento de la ansiedad y efectos adversos 5 
2.5.1 Efectos adversos de los ansiolíticos 6 
 
3. DEPRESIÓN 7 
3.1 Incidencia de depresión en México y el mundo 7 
3.2 Definición de depresión 7 
3.3 Clasificación de la depresión 8 
3.4 Neuroquímica de la depresión 9 
3.5 Fármacos utilizados en el tratamiento de la depresión 10 
3.5.1 Efectos adversos de los antidepresivos 11 
3.5.2 Depresión y dolor 11 
 
4. DOLOR 12 
4.1 Clasificación del dolor 12 
4.2 Dolor inflamatorio 14 
4.2.1 Anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs) 17 
4.2.2 Mecanismo de acción de los AINEs 17 
4.2.3 Efectos adversos de los AINEs 18 
 
5. NUTRICIÓN Y SALUD 18 
5.1 Brassica oleracea L. var. italica Plenck 18 
5.2 Fitoquímica 19 
5.3 Glucosinolatos como posibles metabolitos 20 
 
6. 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
22 
 
 
 
7. HIPÓTESIS 23 
 
8. OBJETIVOS GENERALES 23 
8.1 Objetivos particulares 23 
 
9. MATERIAL Y MÉTODOS 24 
9.1 Equipo 24 
9.2 Reactivos y fármacos 24 
9.3 Animales 25 
9.4 Preparación de extractos 25 
9.5 Evaluación farmacológica 25 
9.5.1 Modelo de campo abierto 26 
9.5.2 Modelo de exploración en cilindro 26 
9.5.3 Modelo del tablero con orificios 27 
9.5.4 Modelo de cruz elevada 28 
9.5.5 Potenciación del sueño inducido con pentobarbital sódico (PBS) 28 
9.5.6 Inducción de convulsiones tónico-clónicas con pentilentetrazol (PTZ) 29 
9.5.7 Modelo de depresión 29 
9.5.8 Nocicepción inducida con formalina al 1% 31 
9.5.9 Daño gástrico 31 
 
10. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 32 
 
11. RESULTADOS 32 
11.1 Efecto tipo ansiolítico-sedante 32 
11.2 Efecto sobre la potenciación de la hipnosis 35 
11.3 Efecto en las convulsiones tónico-clónicas con PTZ 36 
11.4 Efecto tipo antidepresivo 37 
11.5 Efecto antinociceptivo 38 
11.5.1 Protección del daño gástrico 39 
 
12. DISCUSIÓN 40 
 
13. CONCLUSIONES 46 
 
14. PERSPECTIVAS 46 
 
15. REFERENCIAS 47 
 
 ANEXO A 54 
i 
 
ABREVIATURAS 
5-HT 5-hidroxitriptamina 
 
AINE Antiinflamatorio no esteroideo 
 
ANDEVA Análisis de varianza 
 
CIE-10 Clasificación Internacional de Enfermedades 10a edición 
 
cm Centímetro 
 
CO2 Dióxido de carbono 
 
COX Ciclooxigenasa 
 
DSM-5 
 
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales 5a edición 
(por sus siglas en inglés, Diagnostical and Statistical Manual of Mental 
Disorders, 5th edition) 
 
ENEP Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica 
 
EtOH Etanólico 
 
g Gramo 
 
GABA Ácido gamma-aminobutírico 
 
h Hora 
 
IASP 
 
Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (por sus siglas en 
inglés, International Association for the Study of Pain) 
 
i.p. Intraperitoneal 
 
IL Interleucina 
 
IMAO Inhibidor de la monoaminoxidasa 
 
K+ Ión potasio 
 
ii 
 
kg Kilogramo 
 
L Litro 
 
mg Miligramo 
 
min Minutos 
 
MIP 
 
Proteína inflamatoria del macrófago (por sus siglas en inglés, 
Macrophage Inflammatory Protein) 
 
mL Mililitro 
 
µL Microlitro 
 
OMS Organización Mundial de la Salud 
 
p.o. Vía esofágica (del latín “per os”) 
 
PBS Pentobarbital sódico 
 
PGE2 Prostaglandina E2 
 
pH -log[H+] 
 
PTZ Pentilentetrazol 
 
SNC Sistema nervioso central 
 
SNP Sistema nervioso periférico 
 
SSI Solución salina isotónica 
 
SW Swiss Webster 
 
T.A. Temperatura ambiente 
 
TXA2 Tromboxano A2 
 
var. Variedad 
iii 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Página 
 
 Tabla 1. Síntomas que afectan el plano físico, psicológico y conductual 
en la ansiedad. 2 
 
Tabla 2. Síntomas de la depresión: componentesbiológicos y 
emocionales. 8 
 
Tabla 3. Disfunciones que sugieren dolor neuropático. 14 
 
Tabla 4. Ejemplos de los grupos químicos de glucosinolatos. 21 
 
Tabla 5. Glucosinolatos del género Brassica clasificados por grupos 
químicos. 21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iv 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Página 
 
Figura 1. Clasificación fisiopatológica del dolor. 
 
12 
 
Figura 2. Células y mediadores que participan en la acción inflamatoria 
aguda. 
 
16 
 
Figura 3. Mecanismo de acción de AINEs ordinarios y específicos de la 
COX-2. 
 
17 
 
Figura 4. Brassica oleracea var. italica. 
 
19 
 
Figura 5. Estructura común de los glucosinolatos. 
 
20 
 
Figura 6. Hidrólisis de glucosinolatos. 
 
22 
 
Figura 7. Transiciones del ratón en el campo abierto. 
 
26 
 
Figura 8. Comportamiento en la exploración en cilindro de vidrio. 
 
27 
 
Figura 9. Modelo del tablero con orificios. 
 
27 
 
Figura 10. Modelo de cruz elevada. 
 
28 
 
Figura 11. Potenciación de la hipnosis con PBS. 
 
29 
 
Figura 12. Crisis generalizada y tónica inducidas con PTZ. 
 
29 
 
Figura 13. Modelo de nado forzado. 
 
30 
 
Figura 14. Evaluación de la actividad ambuladora en campo abierto. 
 
32 
 
Figura 15. Evaluación de la actividad exploradora en cilindro. 
 
33 
 
Figura 16. Evaluación de la actividad exploradora en el tablero con 
orificios. 
 
34 
 
Figura 17. Evaluación de la actividad exploradora en la cruz elevada. 
 
34 
 
Figura 18. Evaluación de la potenciación de la hipnosis inducida con PBS 
(42 mg/kg, i.p.) (Latencia de sedación e hipnosis). 
 
35 
 
Figura 19. Evaluación de la potenciación de la hipnosis inducida con PBS 
(42 mg/kg, i.p.) (Duración de hipnosis). 
 
 
35 
 
v 
 
 
Figura 20. Evaluación de la actividad anticonvulsiva en las crisis inducidas 
con PTZ (90 mg/kg, i.p.) (Latencia a la mioclonia y crisis generalizada). 
 
36 
 
Figura 21. Evaluación de la actividad anticonvulsiva en las crisis inducidas 
con PTZ (90 mg/kg, i.p.) (Latencia a crisis tónica). 
 
36 
 
Figura 22. Evaluación de la actividad tipo antidepresiva en la inmovilidad 
(A) y nado (B) inducidos en la prueba de nado forzado. 
 
37 
 
Figura 23. Evaluación de la actividad antinociceptiva en la prueba de 
formalina al 1 % en ratas. 
 
38 
 
Figura 24. Estómagos disecados para evaluar el daño gástrico después de 
la prueba de la nocicepción inducida con formalina al 1 %. 39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi 
 
PERFIL NEUROFARMACOLÓGICO DEL BRÓCOLI EN MODELOS 
EXPERIMENTALES EN ROEDORES 
 
RESUMEN 
Las especies de la familia Brassicaceae son de importancia económica ya que 
incluyen plantas utilizadas como vegetales, fuentes de aceites y condimentos. El 
género Brassica perteneciente a la familia antes mencionada, es de interés 
agrícola ya que algunas de sus especies son consumidas en altas cantidades en 
el mundo y son importantes para la nutrición humana. Desde la década de los 90’s 
del siglo XX, los alimentos cuyo consumo en cantidades específicas y mayores a 
las obtenidas y requeridas en la nutrición y que producen efectos benéficos a la 
salud son llamados nutracéuticos. Se ha publicado que especies del género 
Brassica poseen glucosinolatos e isotiocianatos, compuestos reportados por sus 
efectos como anticancerígenos, tranquilizantes, antidepresivos, analgésicos y 
gastroprotectores. 
Brassica oleracea L. var. italica Plenck, o brócoli, es uno de los vegetales 
de mayor consumo en el mundo. México es considerado uno de los países con 
mayor producción, siendo el estado de Guanajuato el mayor exportador de este 
vegetal. De lo anterior, es motivo de interés para este proyecto realizar la 
evaluación de la actividad biológica de B. oleracea utilizando modelos 
experimentales para dar evidencia de sus posibles efectos y beneficios a nivel de 
afecciones del sistema nervioso central (SNC), tales como: tipo ansiolítica, 
sedante, anticonvulsiva y antidepresiva, así como antinociceptiva en roedores. 
Para ello, se estudiaron extractos orgánicos y acuosos obtenidos por maceración 
o liofilizados de brócoli en diferentes estadios: semilla, brote y vegetal maduro. Los 
modelos utilizados para evaluar la actividad tipo ansiolítica-sedante del brócoli 
fueron: campo abierto, tablero con orificios, cilindro de vidrio y cruz elevada; así 
como el sinergismo con otro depresor a manera de analizar la interacción 
medicamento-planta denominado potenciación de la hipnosis inducida con 
pentobarbital sódico. Respecto a la actividad anticonvulsiva se evaluó con un 
vii 
 
modelo químico de inducción de crisis convulsivas con un antagonista alostérico 
de GABA. Para evaluar la actividad tipo antidepresiva se utilizó la prueba de nado 
forzado. Finalmente, la prueba de formalina como un modelo de nocicepción e 
inflamación se aplicó para evaluar la actividad antinociceptiva y considerando que 
los efectos adversos de algunos analgésicos anti-inflamatorios no esteroideos 
implica la presencia de daño gástrico también se examinó siendo que se le 
atribuye propiedad gastroprotectora a especies de este género. Los resultados 
obtenidos confirman el potencial del brócoli por sus propiedades como ansiolítico-
no sedante, antidepresivo, antinociceptivo y gastroprotector. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
I. MARCO TEÓRICO 
1. SALUD MENTAL 
La salud mental es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como 
un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias 
capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de 
forma productiva y es capaz de contribuir a su comunidad. Es precisamente la 
OMS, quien informó en el año 2004, que el 13 % de la carga de morbilidad 
mundial se debe a trastornos mentales, esto equivale a unos 350 millones de 
personas en el mundo. En México, la Encuesta Nacional de Epidemiología 
Psiquiátrica (ENEP) publicada en 2003 reveló que los trastornos de ansiedad y del 
estado de ánimo son los más prevalentes entre la población con el 6.5 % y 4.8 %, 
respectivamente (Medina-Mora et al., 2005). 
 
2. ANSIEDAD 
2.1 Incidencia de ansiedad en México y el mundo 
Estudios establecen que los desórdenes de ansiedad son habituales entre la 
población; junto con los desórdenes afectivos y el abuso de sustancias son los 
trastornos mentales más comunes. El trastorno de ansiedad es de mayor 
incidencia en mujeres (2:1) que en hombres y la tasa de prevalencia de esta 
enfermedad en la población está en el intervalo de 13.6 % a 28.6 %. La ENEP 
expuso en el 2003 que los trastornos de ansiedad fueron el grupo con mayor 
número de casos en México, siendo la fobia específica el trastorno de ansiedad 
más prevalente con el 4 % (Medina-Mora et al., 2005) principalmente en 
adolescentes (Benjet et al., 2009). Mientras que con la edad la prevalencia de la 
ansiedad generalizada predomina (Medina-Mora et al., 2003). Se sabe además 
que en el 80% y 90 % de los casos, los trastornos de ansiedad se desarrollan 
antes de los 35 años (Michael et al., 2007). 
 
2 
 
2.2 Definición de ansiedad 
La ansiedad es una emoción fundamental que se conservó durante la evolución 
del hombre. En la interacción con parámetros cognitivos, la ansiedad regula el 
comportamiento en seres humanos y otros animales, por lo que esta reacción 
adaptativa prepara al individuo para escapar cuando es confrontado con 
situaciones de peligro. Por tanto, la ansiedad también puede definirse como la 
anticipación a un daño o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento 
desagradable y/o síntomas somáticos de tensión. Es una señal de alerta que 
advierte sobre un peligro inminente y permite a la persona adoptar las medidas 
necesarias para enfrentarse a una amenaza (Grupo de Trabajo de la Guía de 
Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en 
Atención Primaria, 2008; OMS, 2015). Sin embargo, las variantespatológicas de la 
ansiedad pueden afectar la vida cotidiana de las personas, es decir que se 
asocian con enfermedades psiquiátricas prevalentes al sobrepasar la capacidad 
adaptativa de la persona provocando un malestar significativo con síntomas que 
afectan al plano físico, psicológico y conductual (Ohl, 2005) (Tabla 1): 
Tabla 1. Síntomas que afectan el plano físico, psicológico y conductual en la 
ansiedad. 
Tomada del grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con 
Trastornos de Ansiedad en Atención Primaria, 2008 
 
Síntomas físicos Síntomas psicológicos y conductuales 
 Vegetativos: sudoración, sequedad 
de boca, mareo e inestabilidad 
 Neuromusculares: temblor, tensión 
muscular, cefaleas y parestesia 
 Cardiovasculares: palpitaciones, 
taquicardias y dolor precordial 
 Respiratorio: disnea 
 Digestivos: náuseas, vómitos, 
dispepsia, diarrea, estreñimiento, 
aerofagia y meteorismo 
 Genitourinarios: micción y pérdida de 
la libido 
 Preocupación y aprensión 
 Sensación de agobio 
 Miedo a perder el control, volverse 
loco y sensación de muerte 
inminente 
 Dificultad de concentración y quejas 
de pérdida de memoria 
 Irritabilidad, inquietud y desasosiego 
 Conductas de evitación de 
situaciones determinadas 
 Inhibición o bloqueo psicomotor 
 Obsesiones o compulsiones 
3 
 
2.3 Clasificación de ansiedad 
Los criterios clínicos para determinar trastornos de ansiedad fueron obtenidos de 
las clasificaciones de la OMS en la 10ª edición de la Clasificación Internacional de 
Enfermedades (CIE-10) y de la Asociación Estadunidense de Psiquiatría en la 5ª 
edición de su manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-
5). El DSM-5 enumera doce trastornos de ansiedad y la CIE-10 agrupa a la 
ansiedad en trastornos relacionados con el estrés y somatomorfos (trastornos 
neuróticos) que comprenden: 
 Crisis de angustia (ataque de pánico) que se caracteriza por la aparición 
súbita de síntomas de aprensión, miedo pavoroso o terror, acompañados 
habitualmente de sensación de muerte inminente. Durante estas crisis también 
aparecen síntomas como falta de aliento, palpitaciones, opresión o malestar 
torácico, sensación de atragantamiento o asfixia y miedo a perder el control. 
 Fobia específica se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente 
significativa como respuesta a la exposición a situaciones u objetos específicos 
temidos, lo que suele dar lugar a comportamientos de evitación. 
 Trastorno obsesivo-compulsivo que tiene como característica obsesiones 
(que causan ansiedad y malestar significativos) y/o compulsiones (cuyo 
propósito es neutralizar dicha ansiedad). 
 Trastorno por estrés postraumático se caracteriza por la re-experimentación 
de acontecimientos altamente traumáticos, síntomas debidos al aumento de la 
activación y comportamiento de evitación de los estímulos relacionados con el 
trauma. 
 Trastorno de ansiedad generalizada existe la presencia de ansiedad y 
preocupaciones de carácter excesivo y persistente durante al menos 6 meses. 
2.4 Neuroquímica de la ansiedad 
La neuroquímica de la ansiedad se ha centrado en el estudio de serotonina y 
noradrenalina, así como del complejo receptor tipo A del ácido γ-aminobutírico 
(GABAA)-benzodiacepinas. El interés en los sistemas serotoninérgicos, 
4 
 
noradrenérgicos y GABAérgicos, se originan a partir de la eficacia clínica de los 
compuestos que afectan en el tratamiento de los estados de ansiedad (Sandford 
et al., 2000). 
 Sistema noradrenérgico.- El tema central de la teoría noradrenérgica de la 
ansiedad es que el aumento de la liberación de noradrenalina y sus metabolitos 
conduce al trastorno de ansiedad. Algunos de los puntos que sustentan esta 
teoría son (Sandford et al., 2000): 
1. Los efectos ansiogénicos de fármacos que aumentan la disponibilidad 
noradrenérgica, como las anfetaminas y el tratamiento inicial con imipramina. 
2. El papel central de la noradrenalina en el locus coeruleus en el control del 
estrés y la ansiedad. 
3. Las propiedades ansiogénica y ansiolítica de fármacos noradrenérgicos 
selectivos de acción central. Los agonistas a receptores β2-adrenérgicos se 
han utilizado para inducir ansiedad. Eso ha llevado a especular que los 
receptores β-adrenérgicos son hipersensibles en pacientes con pánico. 
Sistema serotoninérgico.- Existe también la teoría en la cual se atribuye la 
ansiedad al sistema de serotonina, pero la evidencia es confusa, incluye los 
resultados de estudios y la efectividad clínica bien establecida de fármacos 
serotoninérgicos en el tratamiento de la ansiedad. Los dos principales sistemas 
serotoninérgicos en el cerebro son el núcleo medio de rafé y núcleo dorsal de 
rafé. Se cree que el fallo de esos subsistemas es responsable de diferentes 
enfermedades, entre ellas los estados de ansiedad y depresión. Se ha propuesto 
que la región media de rafé es importante en la modulación del miedo y ansiedad 
anticipada y el núcleo dorsal en la modulación de procesos cognitivos (por 
ejemplo: el miedo condicionado). Existen trabajos en los que la exposición a dosis 
única de serotonina es ansiogénica en pacientes con trastornos de pánico y 
obsesivo-compulsivo; y en pacientes normales en dosis altas también produce 
ansiedad (Sandford et al., 2000). 
5 
 
Sistema GABAérgico.- El ácido γ-aminobutírico (GABA) es la principal vía 
de transmisión inhibidora en el SNC. Las neuronas GABAérgicas se encuentran 
en la zona corticolímbica, esta región participa en la modulación de los estados de 
ansiedad, en el que ejercen una influencia inhibidora sobre la liberación de 
neurotransmisores mediadores de ésta, en particular la noradrenalina y 
serotonina; aunque el grado de reducción monoaminérgica asociado a las 
propiedades de los agentes GABAérgicos sigue siendo controvertido (Millan y 
Brocco, 2003). La hipótesis de influencia de este neurotransmisor en los trastornos 
de ansiedad es el efecto ansiolítico que ejercen las benzodiacepinas, la cual sirve 
para validar la acción terapéutica de posibles agentes ansiolíticos observada en 
experimentos. 
2.5 Fármacos utilizados en el tratamiento de la ansiedad 
El tratamiento de la ansiedad consiste en terapia psicológica evitando la 
administración de fármacos. En caso de ser necesario el uso fármacos, los 
principales grupos utilizados son los ansiolíticos e hipnóticos, a continuación se 
mencionan algunos de los más utilizados (Argyropoulos et al., 2000): 
 Benzodiacepinas. Es el grupo de fármacos más importante utilizado como 
ansiolíticos e hipnóticos. Actúan uniéndose a una subunidad reguladora 
alostérica del receptor GABAA, potenciando el efecto inhibidor de GABA. Los 
efectos ansiolíticos son mediados por los receptores GABAA que contienen la 
subunidad α2, mientras que la sedación se debe a los que contienen la 
subunidad α1 (Rudolph y Möhler, 2008). 
 Agonistas 5-HT1A. La buspirona es un agonista del receptor 5-HT1A, es 
ansiolítico pero carece de un efecto sedante apreciable. Otros ejemplos son la 
ipsapirona y gespirona. 
 β-bloqueadores. Se utilizan para tratar algunas formas de ansiedad cuando 
los síntomas físicos son importantes, su eficacia depende más del bloqueo de 
respuestas simpáticas periféricas que de sus efectos centrales. Por ejemplo: 
propranolol. 
6 
 
 Barbitúricos. Prácticamente abandonado a favor de las benzodiacepinas y 
sólo usados en anestesia y tratamiento de la epilepsia. Algunos barbitúricos 
son: el pentobarbital, fenobarbital y tiopental. 
 Zolpidem. Es un hipnótico que actúa de la misma forma que las 
benzodiacepinas, aunque son distintos desde la perspectiva química, pero 
carece de actividad ansiolítica apreciable. 
 A menudo se utilizan para tratar los trastornos por ansiedad otros tipos de 
medicamentos (antidepresivos y antipsicóticos) en combinación con los fármacos 
de la lista anterior. Algunos delos más utilizados son (Rang et al., 2008; 
Argyropoulos et al., 2000): 
 Antidepresivos tricíclicos. Estos fármacos han resultado útiles en el combate 
de ataques de pánico y en trastorno de ansiedad generalizada. 
 Inhibidores de la monoaminoxidasa e inhibidores reversibles de la 
monoaminoxidasa A. Se ha observado que estos fármacos son efectivos en 
el tratamiento de fobia social y trastornos de pánico. 
 Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina. Son fármacos que 
han sido eficaces en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo y de 
ansiedad generalizada. 
2.5.1 Efectos adversos de los ansiolíticos 
La reacción adversa a un medicamento es definida por la OMS y la Norma Oficial 
Mexicana NOM-220-SSA1-2012 como la respuesta a un fármaco que es nociva y 
no intencionada y que tiene lugar cuando éste se administra en dosis utilizadas 
normalmente en seres humanos para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento de 
una enfermedad, o para la modificación de una función fisiológica. 
 Los efectos adversos atribuidos a benzodiacepinas son: sensación de 
sueño prolongado sin depresión grave de las funciones respiratoria y 
cardiovascular, pero en combinación con otro depresor del SNC puede inhibir la 
función respiratoria llegando a ser mortal. También pueden producir somnolencia, 
confusión, amnesia y trastornos de la coordinación. Pueden también causar 
7 
 
tolerancia y dependencia (Rang et al., 2008). Los efectos adversos de otros 
fármacos son similares pero la tolerancia es menos pronunciada en el caso de los 
barbitúricos, que se sabe causan taquifilaxia (Zapantis et al., 2005). 
 
3. DEPRESIÓN 
3.1 Incidencia de la depresión en México y el mundo 
Otra afección del SNC es la depresión, la cual se ha convertido en uno de los 
trastornos mentales más frecuentes entre la población y ha sido reconocida como 
un problema de salud pública. Se estima que en México los trastornos 
neuropsiquiátricos ocupan el quinto lugar como carga de enfermedad. Cuatro de 
las diez enfermedades que producen discapacidad son de tipo neuropsiquiátricas 
y entre ellas está presente la depresión. Existen estudios donde se ha tomado en 
cuenta la discapacidad e incapacidad relacionada con este trastorno y han 
mostrado el impacto y la trascendencia del mismo, ocupando en la actualidad el 
cuarto lugar entre las enfermedades que llevan a la discapacidad y se pronostica 
que para el año 2020 será la segunda causa de morbilidad (Caraveo-Anduaga et 
al., 1999). Hay estudios que muestran que el 7.8 % de la población adulta de 
entre 18 y 65 años presenta episodios de depresión, con una tasa de 2.5 mujeres 
por cada varón (Medina-Mora et al., 2003; Benjet et al., 2004). 
3.2 Definición de depresión 
En el 2012, la OMS definió a la depresión como un trastorno mental que se 
caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, trastornos del 
sueño o apetito, sensación de cansancio y falta de concentración; pudiendo 
hacerse crónica o recurrente en el desempeño de las actividades cotidianas. Se 
estima que más de la mitad de los afectados en todo el mundo no reciben 
tratamiento, ya sea por falta de recursos y personal sanitario capacitados, así 
como la estigmatización de trastornos mentales y evaluación clínica inexacta. La 
carga mundial de depresión y otros trastornos mentales está en aumento. Los 
8 
 
síntomas de la depresión abarcan componentes emocionales y biológicos (Tabla 
2). 
Tabla 2. Síntomas de la depresión: componentes biológicos y emocionales 
Síntomas biológicos Síntomas emocionales 
 Pensamiento y acción lentos 
 Pérdida de la libido 
 Trastornos del sueño y pérdida del 
apetito 
 Desdicha, apatía y pesimismo 
 Baja autoestima: sentimientos de 
culpa, insuficiencia y fealdad 
 Indecisión, pérdida de la 
motivación 
Tomada de OMS, 2012 
3.3 Clasificación de la depresión 
Causales.- Existen dos causales de depresión que la clasifican en exógena 
y endógena. La depresión exógena ó reactiva obedece a una causa externa 
generalmente bien definida (pérdida parental, monetaria ó de estado social, así 
como por enfermedad, entre otras). El estrés es un factor importante para que el 
estado depresivo reactivo se genere, y no puede separarse de los cambios 
biológicos, por lo que se infiere que en este tipo de depresión depende la cantidad 
de estímulos ambientales estresores, así como los sustratos biológicos que 
determinan las alteraciones en la función cerebral. La depresión endógena es un 
trastorno biológico que no tiene causa externa manifiesta (Guadarrama, Escobar y 
Zhang, 2006). 
 Episodios depresivos.- La CIE-10 clasifica a los episodios depresivos 
dependiendo del número y la intensidad de los síntomas, clasificándolos como 
leves, moderados o graves. La depresión leve puede oscilar en un cuadro que 
limita con la normalidad y la grave o psicótica es acompañada de alucinaciones e 
ideas delirantes. Una distinción fundamental es la establecida entre la depresión 
en personas con y sin antecedentes de episodios maníacos. Ambos tipos de 
depresión pueden ser crónicos o pueden reaparecer, especialmente cuando no 
son tratados (OMS, 2015). 
 Síndromes depresivos.- Existen dos tipos distintos de síndrome depresivo: 
la depresión unipolar, en la que las oscilaciones del estado de ánimo se producen 
9 
 
siempre en la misma dirección, y el trastorno bipolar, en la que la depresión 
alterna con la manía; siendo la diferencia entre el trastorno depresivo y el bipolar 
que en el trastorno bipolar hay la aparición de manías o hipomanías en el algún 
momento de la enfermedad (Bowden, 2005). 
 Depresión unipolar.- Estos trastornos incluyen el trastorno mayor de 
depresión y el distímico. El diagnóstico del trastorno depresivo mayor requiere de 
uno o más episodios de depresión mayor con al menos un intervalo de dos meses 
entre ellos. El trastorno distímico se distingue por la cronicidad, gravedad y 
persistencia de los síntomas en al menos dos años (Bowden, 2005). 
 Trastorno bipolar.- Se han dividido en bipolar I y bipolar II. El trastorno 
bipolar I se caracteriza por la presencia de una historia de episodios maniacos, 
con o sin episodios depresivos mayores. El trastorno bipolar II se caracteriza por 
uno o más episodios depresivos mayores y al menos un episodio hipomaniaco 
(Bowden, 2005). 
3.4 Neuroquímica de la depresión 
Existe evidencia que indica que los niveles anormales de los neurotransmisores 
serotonina, noradrenalina y dopamina podrían ser factores importantes en la 
fisiopatología de la depresión (Guadarrama, Escobar y Zhang, 2006). La principal 
teoría bioquímica acerca de la depresión es la hipótesis monoaminérgica, 
propuesta por Schildkraut en 1965 (Rang et al., 2008): 
 Teoría monoaminérgica.- Según esta teoría, la depresión se debe a una 
deficiencia funcional de los trasmisores monoaminérgicos en determinadas 
regiones del encéfalo, mientras que la manía es consecuencia de un exceso 
funcional. La teoría afirma que la depresión se debe a una deficiencia funcional de 
la transmisión de noradrenalina o serotonina o ambas. La teoría está basada en la 
capacidad de los antidepresivos conocidos (tricíclicos e inhibidores de la 
monoaminoxidasa) para facilitar la transmisión monoaminérgica y de los fármacos 
del tipo reserpina para producir depresión. Esos datos a favor de la teoría 
monoaminérgica no son concluyentes, ya que existen incongruencias, entre ellas 
10 
 
están el efecto potenciador de la transmisión monoaminérgica de la cocaína y 
anfetaminas, pero no tiene efecto antidepresivo, así como la existencia de 
antidepresivos que son clínicamente eficaces, pero no potencian la transmisión 
monoaminérgica (Manji, Drevets y Charney, 2001; Hillhouse y Porter, 2015). 
3.5 Fármacos utilizados en el tratamiento de la depresión 
Los antidepresivos disponibles se dividen en estascategorías: 
 Inhibidores de la captación de monoaminas.- Estos son conocidos como 
bloqueadores, estos fármacos inhiben la recaptación mediada por 
transportadores plasmáticos de monoaminas desde la sinapsis hacia la 
neurona presináptica, llevando al incremento de las concentraciones 
extracelulares del neurotransmisor y por lo tanto un aumento en la 
neurotransmisión (Iversen, 2006). 
 Inhibidores no selectivos de la recaptación (noradrenalina/serotonina) 
 Antidepresivos tricíclicos.- Su efecto principal consiste en el bloqueo de la 
captación de aminas por las terminaciones nerviosas mediante una 
competición por el lugar de unión de la proteína transportadora. Casi todos 
inhiben por igual la captación de noradrenalina y de serotonina por 
sinaptosomas encefálicos. Algunos fármacos tricíclicos son: imipramina, 
clomipramina, amitriptilina y nortriptilina (Rang et al., 2008). 
 Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.- Los fármacos 
que inhiben la recaptación de serotonina comprenden fluoxetina, 
fluvoxamina, paroxetina, citalopram y sertralina. Actualmente son los más 
utilizados en el tratamiento de la depresión (Rang et al., 2008). 
 Inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina.- Algunos 
fármacos que inhiben la recaptación de noradrenalina son maprotilina y 
reboxetina (Rang et al., 2008). 
 Inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAO).- Los primeros fármacos en 
utilizarse clínicamente como antidepresivos fueron los IMAO, aunque no son 
muy específicos en cuanto a su acción, pero producen un aumento rápido y 
mantenido del contenido encefálico de serotonina, noradrenalina y dopamina, 
11 
 
con mayor afectación de la serotonina y menor de la dopamina. Los principales 
fármacos son: fenelcina, tranilcipromina e iproniacida (Rang et al., 2008; 
Hillhouse y Porter, 2015). 
3.5.1 Efectos adversos de los antidepresivos 
En pacientes con depresión durante los primeros días del tratamiento, así como en 
personas no deprimidas, los antidepresivos tricíclicos producen sedación, 
confusión y pérdida de la coordinación motora. Para el caso de los inhibidores 
selectivos de la recaptación de serotonina los efectos adversos son náuseas, 
anorexia, insomnio, pérdida de la libido y anorgasmia. Los IMAO pueden producir 
hipotensión, aumento de peso por incremento del apetito, xerostomía y visión 
borrosa (Chabria, 2006; Rang et al., 2008). 
3.5.2 Depresión y dolor 
La depresión no solo afecta el cerebro y la conducta. La depresión se ha 
relacionado con otros problemas de salud, entre ellos, el dolor crónico que dura 
varias semanas, meses e incluso años. Generalmente no se alivia con 
medicamentos comunes para el dolor. El dolor crónico puede tener diferentes 
causas, como una lesión o infección temporal o una enfermedad de largo plazo. 
Pero algunos dolores crónicos no tienen una causa aparente. Al igual que la 
depresión, el dolor crónico puede causar problemas con el sueño y las actividades 
diarias, lo que reduce su calidad de vida. Un trastorno que se ha demostrado que 
se desarrolla junto con la depresión es la fibromialgia. La fibromialgia es un 
síndrome que se caracteriza por dolor crónico generalizado del músculo 
esquelético con una exagerada hipersensibilidad, así como de rigidez, en 
asociación con la fatiga y falta de sueño (Staud, 2006; Instituto Nacional de Artritis 
y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel, 2014). Las personas con 
fibromialgia son más propensas que la población general a padecer depresión y 
otras enfermedades mentales. Los estudios demuestran que la depresión y la 
fibromialgia comparten factores de riesgo y tratamientos. Los pacientes con 
fibromialgia también pueden experimentar otros síntomas de enfermedad, 
12 
 
incluyendo ansiedad, depresión, disminución de la motivación y discognición 
(Schweinhardt, Sauro y Bushnell, 2008). 
 
 
4. DOLOR 
La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por sus siglas en 
inglés) definió al dolor en el año 1979 como la experiencia sensorial y emocional 
desagradable asociada a una lesión tisular presente o potencial, o que se describe 
en términos de dicha lesión (Loeser y Treede, 2008). 
 El dolor no se define exclusivamente como una percepción nociceptiva, sino 
que constituye una experiencia subjetiva integrada por un conjunto de 
pensamientos, sensaciones y conductas. Incluir la emoción desagradable da 
entrada a un conjunto de sentimientos entre los que se encuentran el sufrimiento, 
la ansiedad, la depresión y la desesperación (Muriel, 2008). 
 
4.1. Clasificación del dolor 
La clasificación de dolor es útil para guiar la evaluación y el tratamiento de éste. 
Hay muchas maneras de clasificar el dolor y éstas pueden superponerse. La 
clasificación de dolor más utilizada es la fisiopatológica, que divide al dolor en las 
categorías que se muestran en la Figura 1 (OMS, 2012): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Clasificación 
fisiopatológica del dolor: A. 
Nociceptivo; B. Inflamatorio; 
C. Patológico. Modificada de 
Woolf, 2010. 
 
13 
 
 Dolor nociceptivo: respuesta normal al daño o lesión de los tejidos y aparece 
cuando se activan los receptores específicos del dolor denominados 
nociceptores. Los nociceptores pueden responder a estímulos de temperatura, 
mecánicos y químicos, a la falta de oxígeno, destrucción tisular o inflamación. 
El dolor nociceptivo se clasifica dependiendo de la localización de los 
nociceptores activados en (Gutiérrez y Valenzuela, 2007; OMS, 2012): 
 Dolor somático: causado por la activación de nociceptores presentes en 
tejidos superficiales (piel, mucosas, etc.) o profundos (huesos, 
articulaciones, etc.), resultado de la lesión y/o inflamación de un tejido que 
causa la liberación de sustancias mediadoras por las células. 
Generalmente es de inicio reciente y bien localizado (Gutiérrez y 
Valenzuela, 2007; OMS, 2012). 
 Dolor visceral: es causado por la activación de los nociceptores localizados 
en los órganos internos encerrados en cavidades (órganos torácicos y 
abdominales). Los nociceptores encontrados en las paredes de estos 
órganos se encuentran en menor número y cuando se estimulan producen 
sensaciones poco localizadas y difusas, que pueden ser referidas a sitios 
lejanos de lugar de la lesión. La activación de los nociceptores puede 
deberse a infecciones, distensión por líquidos o gases, estiramiento, 
compresión, así como isquemias, necrosis e inflamación (Gutiérrez y 
Valenzuela, 2007; OMS, 2012). 
 Dolor neuropático: es el dolor descrito como quemazón, hormigueo o punción 
irradiada que surge como consecuencia de una lesión o enfermedad que 
afecta al sistema somato-sensorial. La lesión puede ser causada por el daño 
estructural o disfunción de neuronas del SNC o sistema nervioso periférico 
(SNP), debido a afecciones metabólicas, traumáticas, infecciosas, isquémicas, 
tóxicas, inmunitarias, entre otras. Puede ser periférico (consecuencia de 
lesiones o enfermedades que afecten a los nervios periféricos, ganglios de 
raíces dorsales o raíces dorsales) o central (consecuencia de enfermedades 
que afecten al SNC). El dolor neuropático se asocia a disfunción sensorial, 
14 
 
algunas disfunciones se definen en la Tabla 3 (Loeser y Treede, 2008; OMS, 
2012): 
 
Tabla 3. Disfunciones sensoriales que sugieren dolor neuropático. 
Disfunción 
sensorial 
 
Definición 
Alodinia Dolor debido a estímulos que normalmente no provocan dolor. 
Hiperalgesia Aumento de la respuesta dolorosa a un estímulo normalmente 
doloroso. 
Hipoalgesia Disminución de la respuesta dolorosa a un estímulo 
normalmente doloroso. 
Parestesia Sensación anormal, como hormigueo, picor o adormecimiento, a 
un estímulo que normalmente no es desagradable. 
Hiperestesia Aumento de la sensibilidad a la estimulación. 
Hipoestesia Disminución de la sensibilidad a la estimulación. 
Tomada de OMS, 2012 
 
 Dolor inflamatorio:es el resultado de la activación y sensibilización de la vía 
del dolor nociceptivo por una variedad de mediadores liberados en el sitio de la 
inflamación del tejido. Los mediadores que principalmente han sido implicados 
son citocinas pro-inflamatorias tales como IL-1-α, IL-1-β, IL-6 y TNF-α, 
quimiocinas, especies reactivas de oxígeno, aminas vasoactivas, entre otros 
(Woolf, 2010). 
 
4.2 Dolor inflamatorio 
El proceso inflamatorio es una respuesta fisiológica a las lesiones tisulares que da 
protección temprana al restringir el daño de los tejidos al sitio afectado. Los signos 
clásicos de la inflamación fueron descritos por Paracelso hace casi 2000 años y 
estos son: tumefacción (tumor), enrojecimiento (rubor), calor, dolor y pérdida de la 
función (Kindt, Goldsby y Osborne, 2007). 
 Minutos después del daño tisular, el diámetro de los vasos sanguíneos 
aumenta (vasodilatación) y ello tiene como consecuencia aumento del volumen 
de sangre en la zona afectada y reducción de su flujo. El aumento del volumen 
sanguíneo calienta el tejido en cuestión y lo torna rojo, el aumento de la 
permeabilidad vascular ocasiona fuga de líquido desde los vasos sanguíneos; el 
15 
 
resultado es la acumulación de líquido (edema) en el tejido y en algunos casos, 
extravasación de leucocitos que contribuyen a la tumefacción y el enrojecimiento 
del área afectada. El daño tisular provoca el vaciado del medio intracelular, 
incrementando la concentración del ión potasio (K+) y de enzimas plasmáticas 
mediadoras como la bradicinina y fibrinopéptidos, que inducen vasodilatación y 
aumento de la permeabilidad vascular. Cabe señalar que el incremento de K+ 
extracelular contribuye a la despolarización de los nociceptores y al incremento de 
su actividad eléctrica tanto basal como evocada por estímulos nocivos al punto 
que, los estímulos no nocivos también son capaces de superar los umbrales de 
descarga con reclutamiento de neuronas adyacentes. Algunos cambios 
vasculares se deben a los efectos indirectos de las anafilatoxinas C3a y C5a del 
complemento, las cuales inducen la degranulación de los mastocitos que se 
encuentran en el sitio, liberando histamina. La histamina, un mediador potente de 
la inflamación, produce vasodilatación y contracción del músculo liso. Las 
plaquetas liberan serotonina que al igual que los otros factores quimiotácticos 
antes mencionados, así como prostaglandinas del grupo E, conforman la llamada 
sopa inflamatoria. Las prostaglandinas también pueden contribuir a la 
vasodilatación y al aumento de la permeabilidad vascular que acompañan a la 
reacción inflamatoria aguda. Los neutrófilos se adhieren a las células endoteliales 
y emigran desde la sangre hacia los espacios tisulares unas cuantas horas 
después del inicio de los cambios vasculares, la liberación de mediadores 
contribuye a la reacción inflamatoria. Entre los mediadores se incluyen a las 
proteínas inflamatorias de los macrófagos (MIP-1α y MIP-1β), quimiocinas que 
atraen los macrófagos al sitio de la inflamación. Entre otros componentes de la 
sopa inflamatoria se encuentran las interleucinas generadas en una secuencia que 
se inicia con la IL1β y el TNF-α, y se continúa con la IL-6. Estos factores reducen 
el umbral de descarga en el aferente primario tanto para estímulos mecánicos 
como químicos sentando las bases para su sensibilización. Los macrófagos 
tisulares activados secretan las interleucinas IL-1, IL-6 y TNF-α que inducen 
cambios locales y generales que se observan en la inflamación. Las citocinas 
antes mencionadas actúan a nivel local y promueven la coagulación y un 
16 
 
incremento de la permeabilidad vascular. Tanto TFN-α como IL-1 inducen el 
aumento de expresión de moléculas de adhesión sobre las células endoteliales. 
Aumentan los aminoácidos excitadores como el glutamato, péptidos de la vía 
nociceptiva como la sustancia P e inducen a la ciclooxigenasa 2 (COX-2) con el 
consecuente incremento en los niveles de prostaglandinas, especialmente la E2 
(PGE2) a través de la vía del ácido araquidónico. Los fragmentos de membrana 
fosfolipídica generados por la lesión tisular y sobre los cuales actúa la fosfolipasa 
A2 que se encuentra en el citosol, producen ácido araquidónico libre que es 
convertido en endoperóxidos mediante la actividad de la COX e hidroxiperoxidasa 
hacia dos vías diferentes, por un lado los prostanoides como la PGE2 y 
prostaciclina y por el otro, la vía del tromboxano A2 (TXA2). Una vez sintetizadas 
estas sustancias en el medio intracelular son liberados al medio extracelular por 
difusión facilitada. Existe quimiotaxis gracias a la liberación de estas sustancias y 
los macrófagos arriban a este lugar después de 5 h del comienzo de la reacción 
inflamatoria. La reacción inflamatoria local se acompaña de fiebre, aumento de 
hidrocortisona, elevación de cantidad de leucocitos y elaboración de gran cantidad 
de proteínas de fase aguda. Los macrófagos aumentan la liberación de 
mediadores y citocinas proinflamatorias (Eblen-Zajjur, 2005; Kindt, Goldsby y 
Osborne, 2007) (Figura 2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Células 
y mediadores que 
participan en la 
acción 
inflamatoria 
aguda. Tomada 
de Kindt, Goldsby 
y Osborne, 2007. 
 
17 
 
4.2.1 Anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs) 
Existen diversas modalidades terapéuticas para reducir las reacciones 
inflamatorias prolongadas y por tanto las complicaciones que las acompañan, 
entre ellas están los anti-inflamatorios no esteroides (AINEs) (Kindt, Goldsby y 
Osborne, 2007; Rang et al., 2008). Los tres efectos terapéuticos principales de los 
AINEs son: antiinflamatorio, que modifica la reacción inflamatoria; analgésico que 
produce alivio de determinados tipos de dolor (especialmente del dolor 
inflamatorio); y antipirético que disminuye la fiebre (Rang et al., 2008). 
4.2.2 Mecanismo de acción de los AINEs 
El mecanismo principal por el que estos fármacos ejercen sus efectos anti-
inflamatorios es la inhibición de la vía de la COX que produce prostaglandinas y 
tromboxanos a partir de ácido araquidónico. El descenso de la producción de 
prostaglandinas limita el aumento de la permeabilidad vascular y la quimiotaxis de 
los neutrófilos en la reacción inflamatoria. La vía de la COX es mediada 
principalmente por dos enzimas: COX-1 y COX-2 (Kindt, Goldsby y Osborne 
2007). 
 La COX-1 se expresa de manera constitutiva en la mayoría de las células y 
es la principal fuente de prostaglandinas necesarias para las funciones 
fisiológicas, como la hemostasia, la protección celular gástrica y renal, entre otras. 
La COX-2 es inducida por estímulos inflamatorios, tales como citocinas, 
promotores de tumores y es la fuente más importante para la síntesis de 
prostaglandinas que contribuyen al dolor y la inflamación. Como resultado, se cree 
que la inhibición de la COX-2 media, en parte, la acción terapéutica de los AINEs, 
mientras que la inhibición simultánea de la COX-1 explica en gran medida, pero no 
exclusivamente, los efectos adversos no deseados en el tracto gastrointestinal que 
complican la terapia crónica con AINEs (Grosser, Smyth y FitzGerald, 2011). 
Figura 3. 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Mecanismo de acción de 
los AINEs ordinarios y específicos 
de la COX-2. 
Modificada de Kindt, Goldsby y 
Osborne, 2007. 
 
18 
 
 
4.2.3 Efectos adversos de los AINEs 
Si bien estos fármacos fueron creados para aliviar síntomas de dolor e 
inflamación, se ha observado que estos fármacos producen en mayor o menor 
medida efectos secundarios como: irritación gástrica (molestias leves a úlcera), 
alteración hemodinámica renal; inhibición de plaquetas y se ha observado que el 
uso de inhibidores específicos para la COX-2 han mostrado un incremento 
inaceptable de efectos secundarios cardiovasculares, los efectos secundarios 
anteriores limitan la duración de su empleo (Hawkey, 2001; Kindt, Goldsby y 
Osborne 2007; Rang et al., 2008).5. NUTRICIÓN Y SALUD 
Las terapias alternativas son altamente utilizadas por los pacientes con la finalidad 
de tratar la ansiedad, depresión o el dolor, especialmente la medicina herbolaria 
(Kessler et al., 2001; Colla et al., 2012). De hecho, la propia composición química 
de los alimentos en ocasiones es aplicable para un uso terapéutico (Toledo y 
Burlingame, 2006), entre ellos está recurrir a la dieta con especies vegetales 
específicas, algunas veces restringiendo algunas, que son fuente valiosa de fibra, 
antioxidantes, vitaminas, anticoagulantes. En cantidades específicas, 
éstas pueden usarse como “alimento-medicamento” o bien como los llamados 
nutracéuticos que corresponden a cantidades mayores a las obtenidas en una 
dieta normal con la finalidad de contrarrestar la deficiencia de vitaminas y corregir 
procesos patológicos (Moreno et al., 2006; Linares et al., 2008). 
5.1 Brassica oleracea L. var. italica Plenck 
En el caso específico de la B. oleracea L. var. italica Plenck, es una crucífera que 
pertenece a la familia Brassicaceae, familia del reino vegetal que tiene cerca de 
330 géneros y 3500 especies, que crecen en todos los continentes salvo la 
Antártida. Esta familia es de importancia económica porque incluye géneros de 
19 
 
plantas de cultivo que son utilizadas como vegetales (Brassica, Nasturtium, 
Raphanus), fuentes de aceites (Brassica) y condimentos (Armoracia, Brassica, 
Eutrema, Sinapsis) (Fahey, Zalcmann y Talalay, 2001; Taiyan et al., 2001). El 
género Brassica está conformado por casi 40 especies que están distribuidas en la 
región del Mediterráneo, en el suroeste de Europa y el noroeste de África. Cabe 
destacar que es uno de los seis géneros de especies con importancia agrícola, ya 
que son consumidos en altas cantidades en el mundo y es importante en la 
nutrición humana (Cartea et al., 2008). Muchas especies de este género son 
plantas de cosecha, puesto que se utilizan para la alimentación, por ejemplo: B. 
juncea (mostaza india), B. rapa (nabo), B. oleracea var. botrytis (coliflor), B. 
oleracea var. gemmifera (col de Bruselas), B. oleracea var. italica (brócoli), entre 
otras (Taiyan et al., 2001). 
 De manera particular, el vegetal B. oleracea L. var. italica Plenck, o brócoli, 
posee cabezas florales comestibles, carnosas, de color verde, dispuestas en 
agrupamientos que nacen de un tallo grueso y cilíndrico carnoso, cabe destacar 
que al madurar las inflorescencias verdes producen flores amarillas (Figura 4) 
(Buck 1956; Taiyan et al., 2001). 
 
 
 
5.2 Fitoquímica 
El brócoli posee propiedades nutritivas y terapéuticas por sus constituyentes, entre 
ellos las vitaminas y minerales. Los estudios de composición química de este 
vegetal indican que contiene (Moreno et al., 2006; Koh et al., 2009; Park et al., 
2014): 
a b a 
Figura 4. Brassica oleracea var. 
italica (a) vegetal maduro y (b) 
Flores. Tomadas de Biologic 
Library (BioLib.cz), 2008. 
 
20 
 
 Minerales esenciales.- Calcio, magnesio, sodio, potasio, hierro, zinc, fósforo y 
azufre. 
 Vitaminas.- Tiamina (B1), riboflavina (B2), ácido ascórbico (C), fitomenadiona 
(K). 
 Flavonoides.- Canferol, quercetina, isorramnetina 
- Glucosinolatos que pueden estar sustituidos por radicales alifáticos, 
alqueno, aromáticos e indólicos; productos de hidrólisis de glucosinolatos 
como: isotiocianatos, nitrilos, tiocianatos. 
 
5.3 Glucosinolatos como posibles metabolitos activos 
Los glucosinolatos son el mayor grupo de compuestos contenidos en plantas de la 
familia Brassicaceae, que son en gran parte responsables de los sabores amargos 
y picantes de las crucíferas (Fahey, Zalcmann y Talalay, 2001; Cartea et al., 
2008). Éstos son una familia heterogénea de moléculas que se caracterizan por 
una estructura básica similar que contiene un grupo oxima sulfonado unido 
mediante un enlace sulfuro a una β-D-glucopiranosa, y una cadena lateral 
derivada de diferentes aminoácidos (Moreno et al., 2006; Natella et al., 2014) 
(Figura 5). 
 
 
Figura 5. Estructura común de los glucosinolatos. Modificada de Moreno et al., 2006. 
 
 
Los glucosinolatos se agrupan químicamente en tres clases: alifáticos, 
indólicos y aromáticos, dependiendo si el aminoácido precursor es metionina, 
triptófano o un aminoácido aromático (tirosina o fenilalanina) (Tabla 4). Los más 
importantes encontrados en los vegetales del género Brassica son los derivados 
de metionina (Padilla et al., 2007). 
21 
 
Tabla 4. Ejemplos de los grupos químicos de glucosinolatos. 
 
Glucosinolatos alifáticos 
 
Glucosinolatos aromáticos 
Glucosinolatos 
indólicos 
Sinigrina 
 
Glucobarbarina 
 
 
Glucobrasicina 
 
Progoitrina 
 
Sinalbina 
 
Modificado de Natella et al., 2014 . 
De los 120 diferentes glucosinolatos que fueron elucidados hasta 2001, 18 se han 
encontrado en especies del género Brassica (ver Tabla 5). 
Tabla 5. Glucosinolatos del género Brassica clasificados por grupos químicos. 
Alifático Aromático 
Contiene 
azufre 
 
Ramificado 
 
Alqueno 
 
Arilo 
 
Indol 
Glucorafenina 
Glucoputranjivina 
Gluconapina 
(Gluco)sinalbina 
 
Glucobrasicina Glucorafanina Progoitrina 
Glucoalisina (Gluco)napoleiferina 
Glucoiberina 
 
Glucojiabutina 
 
Glucobrasicanapina 
 
 
Gluconasturtiina 
 
 
Neoglucobrasicina Glucoerucina 
Glucoberteroina 
Sinigrina 
 
Glucoiberverina 
 Modificado de Fahey, Zalcmann y Talalay, 2001 
En todas las plantas que producen glucosinolatos existe una enzima denominada 
mirosinasa, ésta es una enzima β-tioglucosidasa característica en vegetales de la 
familia Brassicaceae, la cual está físicamente separada de los glucosinolatos por 
tejidos y si existe alguna ruptura celular en el vegetal se libera produciendo la 
hidrólisis de los glucosinolatos en varios productos bioactivos, tales como: 
isotiocianatos, nitrilos, tiocianatos, epitionitrilos y oxazolidinas (Figura 6), ello 
dependerá del pH del medio, sustrato, nivel de actividad de la mirosinasa, etc. 
22 
 
(Padilla et al., 2007; Oliviero et al., 2014). Algunos de estos pueden producir 
algunos beneficios a la salud y algunos otros pueden ser perjudiciales (Cartea et 
al., 2008). 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
B. oleracea var. italica (brócoli) es una especie agrícola importante porque muchas 
de sus variedades son de alto consumo en el mundo, siendo esto un factor 
importante en los estudios de nutrición humana (Cartea et al., 2008). En diversas 
publicaciones se ha encontrado que vegetales del género Brassica poseen 
glucosinolatos e isotiocianatos; estos compuestos han sido probados y se han 
reportado efectos anticancerígenos, tranquilizadores, antidepresivos, analgésicos 
y gastroprotectores (Moreno et al., 2006; Lemos et al., 2011; Bosetti et al., 2012; 
Kumar et al., 2013; Thakur et al., 2014). En el año 2011, el Servicio Nacional 
Agrícola de los Estados Unidos de América en su informe anual menciona que 
México es uno de los países con mayor producción y exportación de brócoli, lo 
que permite suponer que es una especie que no representa una limitante en su 
disposición para realizar la investigación de los posibles efectos sobre el SNC y 
los compuestos con actividad biológica responsables que lleven al desarrollo de 
fitomedicamentos. De lo anterior, el objetivo general de este proyecto de tesis fue 
Figura 6. Hidrólisis de glucosinolatos. Modificada de Rincón Pérez, 2014. 
 
23 
 
evaluar los efectos neurofarmacológicos de extractos de B. oleracea var. italica 
utilizando modelos conductuales en roedores. 
 
7. HIPÓTESIS 
Si los extractos de B. oleracea var. italica generan efectos depresores en el SNC, 
entonces producirán efectos de tipo ansiolítico, sedante, anticonvulsivo y/o 
antinociceptivo en modelos experimentales en roedores. 
 
8. OBJETIVOS GENERALES 
Evaluar los efectos neurofarmacológicos de Brassica oleracea var. italica 
utilizandomodelos conductuales en roedores. 
8.1 Objetivos particulares 
Evaluar el efecto ansiolítico y/o sedante de extractos de B. oleracea en el modelo 
de campo abierto, tablero con orificios, cilindro de exploración y cruz elevada en 
ratones. 
Evaluar la interacción medicamentosa de extractos de B. oleracea como 
depresores del SNC en el modelo de potenciación de la hipnosis con pentobarbital 
sódico. 
Analizar el efecto como antidepresivo de los extractos de B. oleracea en el modelo 
de nado forzado en ratones. 
Valorar el efecto anticonvulsivo de extractos de B. oleracea en el modelo de crisis 
inducidas con pentilentetrazol en ratones. 
Determinar el efecto antinociceptivo y anti-inflamatorio de extractos de B. oleracea 
en el modelo de formalina y en el daño gástrico en ratas. 
 
24 
 
9. MATERIAL Y MÉTODOS 
9.1 Equipo 
 Balanza analítica Sartorius BL210S 
 Balanza para pesado de animales Ohaus 700/800 Series 
 Cajas de acrílico (27 cm × 18 cm × 16 cm) y (23 cm × 40 cm × 20 cm) 
 Tanque de vidrio de 13 cm de diámetro × 25 cm de altura 
 Cilindro de vidrio de 12 cm de diámetro × 18 cm de altura 
 Cilindro de metacrilato de 21 cm de diámetro × 31 cm de altura 
 Tablero de madera cubierto por acrílico con 16 orificios de 3 cm de diámetro 
 Cruz elevada de madera 
Cada brazo abierto 55 cm largo × 5 cm ancho 
Dos brazos cerrados de 25 cm largo × 5 cm ancho × 16 cm alto 
Altura 40 cm del nivel del piso. 
 Tablero con orificios de madera 
 Cronómetros 
 Jeringas de 1, 10, 20 mL 
 Pinzas de disección 
 Cánulas metálicas para administración en ratón y rata 
 
9.2 Reactivos y fármacos 
 
 Pentobarbital sódico 
(Sedalpharma®) 
 Pentilentetrazol (Sigma-Aldrich®) 
 Solución salina isotónica 0.9 % 
 Formaldehído (JT Baker®) 
 Tween 80 
 Indometacina (Sigma-Aldrich®) 
 Imipramina (Sigma-Aldrich®) 
 Diazepam (Psicofarma®) 
 Etosuximida (Sigma-Aldrich®) 
 Subsalicilato de bismuto (Pepto-
Bismol®) 
 Liofilizados de semillas, brotes y 
vegetal maduro de brócoli 
(CEBAS-CSIC: Murcia, España) 
 Extracto etanólico de liofilizado 
de vegetal maduro. 
 
25 
 
9.3 Animales 
Ratas macho de la cepa Wistar y ratones hembra y macho de la cepa SW 
Taconic, con peso corporal entre 200-250 g y 25-30 g, respectivamente, fueron 
mantenidos a temperatura controlada de 22 ± 1 °C, sometidos a ciclos de 
luz/oscuridad de 12 h y con libre acceso al agua y alimento (ad libitum). Los 
animales utilizados en los ensayos cuya administración fue esofágica estuvieron 
en ayuno por al menos 12 h con libre acceso a agua. Los experimentos realizados 
siguieron las especificaciones de uso, manejo y cuidado de animales de 
laboratorio contenidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999 y las 
observadas por el Comité de Ética Institucional. 
 
9.4 Preparación de los extractos 
Los liofilizados de semillas, brotes y vegetal maduro de brócoli (donativo del 
Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos del CEBAS-CSIC de Murcia, 
España), así como el extracto etanólico de vegetal maduro fueron resuspendidos 
en agua a temperatura ambiente o a 70 °C el mismo día de la administración. Las 
administraciones fueron vía intraperitoneal (i.p.) y/o esofágica (p.o.) en un volumen 
de 0.1 mL/10 o 100 g de peso corporal ratón o rata, según el caso. 
 
9.5 Evaluación farmacológica 
El uso de los animales ha sido fundamental para el desarrollo de la investigación 
biológica y biomédica. A través de éstos, los científicos han descubierto maneras 
de sanar enfermedades y prolongar la vida humana. Los resultados de 
investigaciones con modelos animales proporcionan información necesaria y a 
corto plazo debido a que sus ciclos vitales son más cortos. En este proyecto de 
tesis se utilizaron varios modelos de conducta en roedores para conocer los 
efectos de B. oleracea sobre el SNC. En estos modelos, la respuesta a medir se 
basa en la suposición de que la conducta inducida en los animales es comparable 
26 
 
a alguna(s) de la(s) observada(s) en la patológica en seres humanos (Ohl, 2005). 
Los roedores se manipularon al menos un día antes de realizar las evaluaciones 
neurofarmacológicas. Los animales se colocaron al azar en grupos, sin remplazo, 
de no menos de 6 individuos. Los modelos utilizados después de trascurridos 30 
min de la administración de los tratamientos (vehículo, extractos y fármacos de 
referencia) fueron los relacionados con ansiedad, sedación, depresión, 
nocicepción y crisis convulsivas, los cuales se describen con más detalle a 
continuación: 
9.5.1 Modelo de campo abierto.- Hall (1934) describió el modelo de campo 
abierto para evaluar la actividad ambuladora. Los ratones se colocaron 
individualmente en una caja de acrílico (27 cm × 18 cm × 16 cm), cuyo interior está 
dividido en 12 rectángulos (6 cm × 6.5 cm). El número de rectángulos explorados 
por cada ratón se registró en un intervalo de 2 min. La disminución en el número 
de cuadros explorados o cruzamientos es tomada como referencia de efecto 
sedante en el roedor (Prut y Belzung, 2003; Oliva et al., 2004; Martínez et al., 
2006) (Figura 7). 
 
 
Figura 7. Transiciones del ratón en el campo abierto. 
 
9.5.2 Modelo de exploración en cilindro.- El modelo de exploración en cilindro 
fue descrito por Hiller y Zetler (1996), se utiliza para corroborar la actividad 
tranquilizante de un fármaco en roedores. El ensayo consiste en colocar al roedor 
en el interior de un cilindro de vidrio por 5 min y contar los levantamientos de los 
ratones realizados sobre sus extremidades posteriores apoyando ambas 
extremidades anteriores en la pared del cilindro, la disminución de los 
27 
 
levantamientos es interpretada como actividad ansiolítico-sedante (Hiller y Zetler, 
1996; Oliva et al., 2004; Martínez et al., 2006) (Figura 8). 
 
 
 
 
 
 
9.5.3 Modelo del tablero con orificios.- Esta prueba conductual fue descrita por 
Boissier y Simon (1962) como un método para medir la respuesta de un animal a 
un entorno desconocido. Al terminar la prueba del campo abierto, los ratones 
fueron colocados individualmente sobre la superficie de un cubo de madera (24 
cm × 24 cm × 20 cm) perforada con 16 agujeros de 3 cm de diámetro con 
distribución igualitaria entre sí y delimitada por paredes de acrílico de 20 cm de 
alto. El número de veces que el ratón introduce la cabeza en alguno de los orificios 
“head dipping” se registró durante 3 min. La disminución de la exploración de 
orificios con respecto al control es indicativa de efecto ansiolítico (Martínez et al., 
2006; Pérez-Ortega et al., 2008; Aguirre-Hernández et al., 2010) (Figura 9). 
 
 
 
a b 
a b c 
Figura 9. Modelo del tablero con orificios: fotografía del tablero con orificios mientras el ratón 
realiza “head dipping” (a y c). Exploración del ratón en el tablero con orificios sin conducta 
de “head dipping” (b). 
 
Figura 8. Comportamiento en la 
exploración en cilindro de vidrio: 
a) ausencia de movimiento en 
el cilindro, b) levantamiento en 
el cilindro. 
 
28 
 
9.5.4 Modelo de cruz elevada.- La cruz elevada es un modelo conductual de 
exploración descrito por File y cols., (1985). El modelo combina la exploración con 
la aversión de los roedores a permanecer en espacios abiertos o elevados. La 
prueba consistió en colocar al roedor en la intersección de la cruz elevada y la 
conducta de exploración en brazos abiertos o cerrados se evaluó por 5 min. Un 
aumento significativo en el tiempo que los ratones permanecieron en los brazos 
abiertos y el número de entradas a éstos en comparación con los animales que 
recibieron vehículo se considera como un efecto ansiolítico (Figura 10) (Walf y 
Frye, 2007). 
 
Figura 10. Modelo de cruz elevada: exploración de ratón en el brazo abierto de la cruz elevada (a y 
b); salida del ratón del brazo cerrado de la cruz elevada (c). 
 
9.5.5 Potenciación del sueño inducido con pentobarbital sódico (PBS).-Consistió en la administración de PBS a la dosis de 42 mg/kg i.p., 40 min después 
de la administración de los tratamientos. Se registró la latencia a la incoordinación 
motora (sedación), enseguida la latencia a la pérdida del reflejo de 
enderezamiento (hipnosis) y finalmente, el tiempo en que se recupera de la 
pérdida del reflejo de enderezamiento (hipnosis). Si las latencias de sedación e 
hipnosis disminuyen o la duración de la hipnosis aumenta, es indicador de un 
sinergismo de potenciación de la acción depresora de los fármacos involucrados 
(González-Trujano et al., 1998) (Figura 11). 
 
a b c 
29 
 
 
 
 
 
 
 
 
9.5.6 Inducción de convulsiones tónico-clónicas con pentilentetrazol (PTZ).- 
Considerando que los extractos de B. oleracea producen efectos depresores del 
SNC se evaluó su eficacia para reducir la severidad de las convulsiones tónico-
clónicas inducidas con PTZ, un antagonista alostérico del aminoácido inhibidor 
ácido γ-aminobutírico (GABA). Después de trascurridos 30 min de la 
administración de los tratamientos, los animales recibieron PTZ (80 mg/kg i.p.) 
para inducir crisis de tipo tónico-clónico; inmediatamente después de la 
administración del PTZ, los ratones se observaron en una caja de acrílico con 
cama delgada de aserrín y se registraron las latencias a la primer mioclonia, crisis 
generalizada y crisis tónica o muerte (Dhir, 2012). Los compuestos que modifican 
el umbral de las crisis convulsivas al retardar la crisis o la severidad y número de 
las mismas se consideró como actividad anticonvulsiva (Figura 12). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9.5.7 Modelo de depresión.- Los requisitos mínimos para un modelo animal de 
depresión válido son: (i) los síntomas presentados en el modelo son análogos a 
los presentados en la enfermedad humana, (ii) los cambios de comportamiento 
deben poder monitorearse objetivamente, (iii) producir cambios de 
comportamiento que se pueden invertir mediante el tratamiento eficaz en seres 
a b 
Figura 12. Crisis generalizada (a) y tónica (b) inducidas con PTZ 
 
a 
 
b 
 
Figura 11. Potenciación de 
la hipnosis con PBS. 
Conducta de pérdida del 
reflejo de enderezamiento 
que indica el inicio de la 
hipnosis (a); ratón 
completamente relajado, 
con esta conducta permite 
evaluar la duración de la 
hipnosis (b). 
 
30 
 
humanos y (iv) reproducible. El modelo de nado forzado es uno de los más 
utilizados como de primera elección en la búsqueda de fármacos con actividad 
antidepresiva (Deussing, 2006). 
Nado forzado.- La prueba de nado forzado fue propuesta por Porsolt y 
colaboradores (1977). En este modelo, los ratones fueron expuestos 
individualmente a un pre-nado de 15 min en tanques de vidrio con 1.7 L de agua, a 
temperatura de 22 ± 1 °C. Al día siguiente los animales fueron puestos en la 
prueba de campo abierto para observar su actividad ambulatoria, enseguida se 
administraron los tratamientos (i. SSI 0.9 % p.o., ii. suspensión de liofilizado de 
vegetal maduro de brócoli (100 mg/kg), p.o., iii. imipramina (25 mg/kg, fármaco de 
referencia), p.o. ó el extracto etanólico de brócoli (100 mg/kg), i.p.) y se dejaron 
transcurrir 30 min. Entonces, los animales fueron observados en el modelo de 
campo abierto para registrar su actividad ambuladora y en seguida se expusieron 
a un nado de 5 min durante el cual fueron filmados para después ser secados y 
sacrificados. El estudio de las conductas videograbadas se realizó analizando el 
tiempo de nado, escalamiento, inmovilidad y buceo. La disminución de la 
inmovilidad es interpretada como un efecto tipo antidepresivo, ya que en el animal 
hay un incremento de la motivación para salir del tanque de agua (Rodríguez-
Landa y M-Contreras, 2000) (Figura 13). 
 
Figura 13. Modelo de nado forzado. Conducta de nado (a) e inmovilidad (b). 
 
a b 
31 
 
9.5.8 Nocicepción inducida con formalina al 1 %.- Ratas de la cepa Wistar se 
manipularon con 24 h de anticipación para su adaptación al medio. Las ratas 
estuvieron de manera individual dentro de cilindros de acrílico rodeado con 
espejos para facilitar la visión de la conducta desde todos los ángulos del 
evaluador. Los animales fueron colocados al azar en grupos de no menos de 6 
sujetos cada uno y fueron administrados con: i) SSI 0.9 % por vía esofágica; ii) 
suspensión de liofilizados de semillas, brotes o vegetal maduro de brócoli (100 y 
1000 mg/kg, p.o.); iii) indometacina (20 mg/kg, p.o. e i.p.) ó extracto etanólico de 
brócoli (100 mg/kg, i.p.). Después de transcurridos 30 min, la nocicepción se 
indujo localmente con 50 µL de formalina al 1 % vía intradérmica en la extremidad 
posterior derecha, enseguida las ratas se regresaron al cilindro de acrílico para 
evaluar la conducta nociceptiva expresada con número de sacudidas y/o tiempo 
de lamida de la extremidad inyectada en intervalos de 1 min cada 5 min por 1 h. 
Se reportan dos fases de nocicepción: la neurogénica en los primeros 0-10 min y 
la inflamatoria de los 10-60 min. La disminución significativa de cualquiera de las 
fases se interpreta como efecto antinociceptivo (Tjølsen et al., 1992; González-
Ramírez et al., 2012). 
9.5.9 Daño gástrico.- Terminada la prueba de nocicepción, los animales fueron 
sacrificados dentro de una cámara de CO2. Los estómagos se disecaron y llenaron 
con 10 mL de formaldehído al 10 % para la fijación de un posible daño gástrico. 
Pasados 10 min, los estómagos fueron abiertos por la curvatura mayor y 
enjuagados con agua para eliminar su contenido, ser escaneados y facilitar la 
observación y medición de las posibles lesiones gástricas. La metodología anterior 
también se realizó en animales que fueron tratados con los extractos de brócoli y 
con subsalicilato de bismuto (17.5 mg/mL p.o.). Se dejaron transcurrir 30 min y se 
les indujo daño gástrico con 1 mL de etanol absoluto por 1 h (Tanaka, et al., 1997; 
González-Ramírez et al., 2012; Cristians et al., 2013). 
 
 
 
32 
 
10. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Los datos se presentan como el promedio ± error estándar de la media y se 
analizaron mediante análisis de varianza (ANDEVA) de una vía seguido de la 
comparación de las medias contra grupo control con la prueba de Dunnett. 
También se analizaron datos mediante ANDEVA de una vía seguido de la prueba 
de Student-Newman-Keuls. La diferencia significativa se consideró para una 
P<0.05. Para el análisis se utilizó el programa de cómputo GraphPad Prism 
(GraphPad Software, 2007). 
 
 
 
11. RESULTADOS 
11.1 Efecto tipo ansiolítico-sedante 
La actividad ambuladora de los ratones administrados vía esofágica con 
liofilizados de brócoli o vía intraperitoneal con el extracto etanólico no se modificó 
en la condición de una dosis de 100 mg/kg. En contraste, el fármaco de referencia 
diazepam a la dosis de 1 mg/kg i.p. produjo disminución significativa en el número 
de cuadros explorados en la prueba de campo abierto (Figura 14). 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
Vehículo Diazepam
1, i.p.
Brotes Semillas Maduro EtOH, i.p.
N
o.
 tr
an
si
ci
on
es
 e
n 
2 
m
in
 
Dosis (mg/kg, p.o.) 
Campo abierto Figura 14. Evaluación de la 
actividad ambuladora en 
campo abierto. Los ratones 
recibieron la administración 
del fármaco de referencia 
diazepam (1 mg/kg i.p.), 
liofilizados de B. oleracea 
(100 mg/kg p.o.) y el 
extracto etanólico (EtOH, 
100 mg/kg i.p.) 
resuspendidos en medio 
acuoso en comparación con 
el grupo que recibió el 
vehículo. Promedio ± error 
estándar de la media. 
*P<0.05 indica diferencia 
significativa vs vehículo. 
 
100 
* 
33 
 
Respuesta similar se observó en la prueba del cilindro de vidrio, donde la 
exploración de los ratones en forma de levantamientos sólo se modifica en los 
ratones que recibieron el fármaco de referencia diazepam (1 mg/kg). Aún cuando 
los ratones tratados con los extractos se ven más tranquilos, la conducta no es 
significativamente diferente de los que recibieron vehículo (Figura 15).En contraste a lo observado en el modelo de campo abierto y al cilindro de 
exploración, en la prueba de tablero con orificios se observó que los liofilizados 
producen efecto ansiolítico a la dosis de 100 mg/kg, brotes y vegetal maduro, en 
comparación con el grupo vehículo al mostrar una diferencia significativa similar a 
la observada por la presencia de diazepam (1 mg/kg), fármaco de referencia. Los 
extractos de semillas y el extracto etanólico de vegetal maduro mostraron cambios 
respecto al grupo vehículo (Figura 16). 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Vehículo Diazepam
1, i.p.
Brotes Semillas Maduro EtOH, i.p.
Le
va
nt
am
ie
nt
os
 e
n 
5 
m
in
 
Dosis (mg/kg, p.o.) 
Cilindro 
Figura 15. Evaluación de 
la actividad exploradora 
en cilindro. Los ratones 
recibieron la 
administración del 
fármaco de referencia 
diazepam (1 mg/kg i.p.) 
los liofilizados de B. 
oleracea (100 mg/kg p.o.) 
y el extracto etanólico 
(EtOH, 100 mg/kg i.p.) 
resuspendidos en medio 
acuoso en comparación 
con el grupo que recibió 
el vehículo. Promedio ± 
error estándar de la 
media. *P<0.05 indica 
diferencia significativa vs 
vehículo. 
 
 
100 
* 
34 
 
 
Finalmente, en la prueba de la cruz elevada se pudo corroborar una conducta tipo 
ansiolítica al obtener un aumento significativo en el tiempo de exploración de los 
ratones en los brazos abiertos, tanto para los administrados con el fármaco de 
referencia diazepam (1 mg/kg i.p.), como con los tratados con los liofilizados y el 
extracto etanólico de B. oleracea (100 mg/kg, p.o. e i.p., respectivamente) (Figura 
17). 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
Vehículo Diazepam
1, i.p.
Brotes Semillas Maduro EtOH, i.p.
Ex
pl
or
ac
io
ne
s 
en
 3
 m
in
 
Dosis (mg/kg, p.o.) 
Tablero con orificios 
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
Vehículo Diazepam
1, i.p.
Brotes Semillas Maduro EtOH, i.p.
Ex
pl
or
ac
iò
n 
en
 b
ra
zo
s 
ab
ie
rto
s 
en
 5
 m
in
 
Dosis (mg/kg, p.o.) 
Cruz elevada 
Figura 16. Evaluación de la 
actividad exploradora en 
tablero con orificios. Los 
ratones recibieron la 
administración del fármaco 
de referencia diazepam (1 
mg/kg i.p.), de los 
liofilizados de B. oleracea 
(100 mg/kg p.o.) y el 
extracto etanólico (EtOH, 
100 mg/kg i.p.) 
resuspendidos en medio 
acuoso en comparación con 
el grupo que recibió el 
vehículo. Promedio ± error 
estándar de la media. 
*P<0.05 indica diferencia 
significativa vs vehículo. 
 
 
Figura 17. Evaluación de 
la actividad exploradora 
en cruz elevada. Los 
ratones fueron 
administrados con el 
fármaco de referencia 
diazepam (1 mg/kg i.p.), 
los liofilizados de B. 
oleracea (100 mg/kg p.o.) 
y el extracto etanólico 
(EtOH, 100 mg/kg i.p.) 
resuspendidos en medio 
acuoso en comparación 
con el grupo que recibió el 
vehículo. Promedio ± 
error estándar de la 
media. *P<0.05 indica 
diferencia significativa vs 
vehículo. 
 
100 
* 
100 
* 
* 
* 
* 
* 
* * 
35 
 
11.2 Efecto sobre la potenciación de la hipnosis 
Los liofilizados y el extracto etanólico de B. oleracea en presencia del sedante- 
hipnótico pentobarbital sódico produjeron disminución significativa en la latencia a 
la incoordinación motora de los ratones (sedación), sin cambios en la latencia a la 
pérdida del reflejo de enderezamiento (hipnosis) (Figura 18) similar a lo observado 
en la interacción con el fármaco de referencia diazepam (1 mg/kg i.p.). 
 
 
En lo que respecta a la potenciación de la hipnosis, la presencia del fármaco de 
referencia y de todos los extractos generó aumento significativo, el cual de manera 
general fue mayor con los extractos acuosos que con el extracto etanólico (Figura 
19). 
 
 
 
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
Vehículo Diazepam
1, i.p.
Brotes Semillas Maduro EtOH, i.p.
La
te
nc
ia
 (m
in
) 
Dosis (mg/kg, p.o.) 
Sedación Hipnosis
100 
0
20
40
60
80
100
Vehículo Diazepam
1, i.p.
Brotes Semillas Maduro EtOH, i.p.
D
ur
ac
ió
n 
(m
in
) 
Dosis (mg/kg, p.o.) 
Hipnosis 
* * 
* 
 * 
Figura 18. Evaluación de la 
potenciación de la hipnosis con 
pentobarbital sódico (42 mg/kg, 
i.p.). Los ratones recibieron la 
administración del fármaco de 
referencia diazepam (1 mg/kg i.p.), 
los liofilizados de B. oleracea (100 
mg/kg, p.o.) y el extracto etanólico 
(EtOH, 100 mg/kg i.p.) 
resuspendidos en medio acuoso 
en comparación con el grupo que 
recibió el vehículo. Promedio ± 
error estándar de la media. 
*P<0.05 indica diferencia 
significativa vs vehículo. 
Figura 19. Evaluación de la 
potenciación de la hipnosis 
inducida con pentobarbital sódico 
(42 mg/kg, i.p.). Los ratones 
recibieron la administración de 
diazepam (1 mg/kg i.p.), los 
liofilizados de B. oleracea (100 
mg/kg, p.o.) y el extracto etanólico 
(EtOH, 100 mg/kg i.p.) 
resuspendidos en medio acuoso 
en comparación con el grupo que 
recibió el vehículo. Promedio ± 
error estándar de la media. 
*P<0.05 indica diferencia 
significativa vs vehículo. #P<0.05 
ANDEVA de una vía seguido de la 
prueba Student-Newman-Keuls. 
 
* * * * 
100 
* 
# 
# 
# 
# 
36 
 
11.3 Efecto en las convulsiones tónico-clónicas con PTZ 
Solo el extracto etanólico de brócoli (100 mg/kg, i.p.) produjo aumento en la 
latencia a la crisis generalizada y previno la muerte de los ratones por la toxicidad 
aguda producida por el antagonista GABAérgico (Fig. 16 y 17). En forma similar, el 
fármaco de referencia etosuximida (100 mg/kg, i.p.) aumentó las latencias a las 
crisis tipo mioclonia, generalizada (Fig. 20) y a la tónica (Figura 21). 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 21. Evaluación de la latencia a la crisis tónica inducida con PTZ (90 mg/kg, i.p.). Los ratones recibieron 
la administración de los liofilizados de B. oleracea (100 mg/kg p.o.), el extracto etanólico (EtOH, 100 mg/kg 
i.p.) o el fármaco de referencia etosuximida (100 mg/kg i.p.) resuspendidos en medio acuoso en comparación 
con el grupo que recibió el vehículo. Promedio ± error estándar de la media. *P<0.05 indica diferencia 
significativa vs vehículo. 
 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Vehículo Etosuximida,
i.p.
Brotes Semillas Maduro EtOH, i.p.
La
te
nc
ia
 (m
in
) 
Dosis (100 mg/kg, p.o.) 
Mioclonus
Crisis generalizada
* 
* 
* 
0
5
10
15
20
25
30
35
Vehículo Etosuximida,
i.p.
Brotes Semillas Maduro EtOH, i.p.
La
te
nc
ia
 a
 c
ris
is
 tó
ni
ca
 
(m
in
) 
Dosis (100 mg/kg, p.o.) 
* * 
* 
Figura 20. Evaluación de la latencia al mioclonus o crisis generalizada en la actividad anticonvulsiva inducida 
con PTZ (90 mg/kg, i.p.). Los ratones recibieron la administración de los liofilizados de B. oleracea (100 mg/kg 
p.o.), el extracto etanólico (EtOH, 100 mg/kg i.p.) o el fármaco de referencia etosuximida (100 mg/kg i.p.) 
resuspendidos en medio acuoso en comparación con el grupo que recibió el vehículo. Promedio ± error 
estándar de la media. *P<0.05 indica diferencia significativa vs vehículo. 
 
37 
 
11.4 Efecto tipo antidepresivo 
En la evaluación de las conductas tipo depresivas (nado e inmovilidad), el extracto 
etanólico produjo disminución significativa en la inmovilidad a costa de un aumento 
en la conducta de nado, esto fue similar a lo observado con el fármaco de 
referencia imipramina (25 mg/kg, p.o.) (Figura 22A). Cabe señalar que el extracto 
acuoso de vegetal maduro también mostró significancia en el aumento de nado en 
comparación con el grupo vehículo (Figura 22B). 
 
A B 
 
Figura 22. Evaluación de la actividad tipo antidepresiva en la prueba de nado forzado, inmovilidad (A) y nado 
(B). Los ratones se administraron con el liofilizado de vegetal maduro de B. oleracea (100 mg/kg p.o.), el 
extracto etanólico (EtOH, 100 mg/kg i.p.) o el fármaco de referencia imipramina (25 mg/kg) resuspendidos en 
medio acuoso en comparación con el grupo que recibió el vehículo. Promedio ± error estándar de la media. 
*P<0.05 indica diferencia significativa vs vehículo.

Continuar navegando