Logo Studenta

Propuesta-de-una-lnea-de-productos-de-cosmetica-profesional-a-base-de-chocolate-y-la-evaluacion-de-sus-beneficios-en-la-piel-mediante-un-estudio-clnico-piloto

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
FACULTAD DE QUÍMICA 
PROPUESTA DE UNA LÍNEA DE PRODUCTOS DE 
COSMÉTICA PROFESIONAL A BASE DE CHOCOLATE 
Y LA EVALUACIÓN DE SUS BENEFICIOS EN LA PIEL 
MEDIANTE UN ESTUDIO CLÍNICO PILOTO 
 
 TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
QUÍMICA FARMACÉUTICA BIÓLOGA 
 
 
 P R E S E N T A 
 MARTÍNEZ AMAYA ANGÉLICA 
 
ASESOR DEL TEMA 
M. en I. Liliana Aguilar Contreras 
 
 
 
 Ciudad Universitaria, CD. MX., 2016 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
JURADO ASIGNADO: 
 
PRESIDENTE: LILIANA AGUILAR CONTRERAS 
VOCAL: RUTH BUSTAMANTE GARCÍA 
SECRETARIO: LORENA GARCÍA GONZÁLEZ 
1er. SUPLENTE: ELSA FLORES MARROQUÍN 
2O. SUPLENTE: BORJA CALDERÓN LUZ ANTONIA 
 
 
SITIO DONDE SE DESARROLLÓ EL TEMA: 
EN VILAR ASESORES. 
JUAN DE OCHOA LT 28 MZ 46, COLONIA FUEGO NUEVO, DEL. IZTAPALAPA, C.P. 
09800, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL. 
 
ASESOR DEL TEMA: 
 
 
 
 
M. EN I. LILIANA AGUILAR CONTRERAS 
 
SUSTENTANTE (S): 
 
 
 ANGÉLICA MARTÍNEZ AMAYA 
 
 
 
3 
 
ÍNDICE 
 Página 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………. 8 
HIPÓTESIS………………………………………………………………………………….. 9 
OBJETIVOS…………………………………………………………………………………. 10 
CAPÍTULO 1 
MARCO TEÓRICO 
 
1.1. Piel………………………………………………………………………………….. 
1.1.1. Definición………………………………………………………………...….. 
12 
12 
1.1.2. Morfología………………………………………………………………….... 
 
13 
1.1.3. Funciones de la piel………………………………………………………… 
 
14 
1.1.4. Absorción percutánea……………………………………………………… 
 
16 
1.1.5. Tipos de piel………………………………………………………………… 
 
17 
1.1.6. Problemáticas que presenta la piel……………………………………….. 
 
18 
1.2. Cosméticos………………………………………………………………………… 
1.2.1. Definición……………………………………………………………………. 
22 
 
22 
1.2.2. Historia de los cosméticos…………………………………………………. 
 
23 
1.2.3. Clasificación…………………………………………………………………. 
 
25 
1.2.4. Formulación cosmética…………………………………………………….. 
 
25 
1.2.5. Control de Calidad y estabilidad de productos cosméticos………......... 
 
30 
1.2.6. Diseño………………………………………………………………………… 
 
37 
1.2.7. Formas cosméticas…………………………………………………………. 
 
37 
1.2.7.1. Leches……………………………………………………………… 39 
1.2.7.2. Cremas……………………………………………………………… 39 
1.2.7.3. Gel facial…………………………………………………………... 46 
4 
 
1.2.7.4. Mascarillas…………………………………………………………. 49 
1.2.7.5. Tónicos…………………………………………………………...... 50 
1.2.6.6. Exfoliantes…………………………………………………………. 51 
1.3 Cosmética Profesional………………………………………………………………. 53 
1.4. Cacao (chocolate)…………………………………………………………………… 
1.4.1. Generalidades………………………………………………………………. 
54 
54 
1.4.2. Composición química……………………………………………………….. 55 
1.4.3. Beneficios del chocolate……………………………………………………. 57 
1.4.4. El uso del cacao en la cosmética……………………………………........ 58 
1.4.5. Extractos…………………………………………………………………....... 59 
1.5. Estudio Clínico……………………………………………………………………... 
1.5.1. Generalidades………………………………………………….................... 
61 
61 
1.5.2. Estudio piloto…………………………………………………………………. 64 
1.5.3. Protocolo de investigación clínica…………………………………………. 65 
1.6 Desarrollo.………………………………………………………………………………. 
1.6.1. Revisión bibliográfica……………………………………………………….. 
68 
68 
1.6.2. Diseño………………………………………………………………………... 69 
1.6.3. Preformulación……………………………………………………………….. 69 
1.6.4. Formulación………………………………………………………………….. 70 
1.6.5. Optimización..………………………………………………………………... 70 
 
CAPÍTULO 2 
METODOLOGÍA 
 
2.1. Revisión bibliográfica……………………………………………………………. 72 
5 
 
2.2. Diseño………………………………………………………………………………. 72 
2.3. Preformulación……………………………………………………………………. 75 
2.4. Formulación………………………………………………………………………… 75 
2.4.1. Fabricación del producto……………………………………………………. 75 
2.5. Optimización………………………………………………………………….......... 76 
2.6. Evaluación del producto………………………………………………………… 76 
2.6.1. Parámetros organolépticos…………………………………………………. 76 
2.6.1.1. Aspecto…………………………………………………………… 77 
2.6.1.2. Color……………………………………………………………….. 77 
2.6.1.3. Olor………………………………………………………………… 77 
2.6.1.4. Textura……………………………………………………………. 78 
2.6.2. Parámetros fisicoquímicos…………………………………………………. 81 
2.6.2.1. Viscosidad………………………………………………………… 81 
2.6.2.2. pH………………………………………………………………….. 82 
2.6.2.3. Índice de refracción……………………………………………… 83 
2.6.2.4. Densidad…………………………………………………………. 84 
2.6.3. Pruebas de estabilidad……………………………………………………... 85 
2.6.3.1. Pruebas de ciclado………………………………………………. 85 
2.6.3.2. Estabilidad de centrifugado…………………………………….. 85 
2.7. Estudio Clínico Piloto………………………………………………………….…. 87 
 
 
 
 
 
6 
 
CAPÍTULO 3 
RESULTADOS 
3.1. Diseño de los productos…………………………………………………………. 88 
3.2. Preformulación……………………………………………………………………… 91 
3.3. Formulación y Optimización…………………………………………………….. 91 
3.1.1. Leche Limpiadora……………………………………………………………. 94 
3.1.2. Gel facial…………………………………………………………………….... 97 
3.1.3 Exfoliante mecánico………………………………………………………….. 100 
3.1.4 Tónicos………………………………………………………………………… 103 
3.1.5. Solución acidificante………………………………………………………... 106 
3.1.6. Mascarilla facial………………………………………………………………. 109 
3.1.7. Crema de mantenimiento…………………………………………………... 111 
3.4. Pruebas de control de calidad……………………………………………........... 115 
3.4.1. Descripción…………………………………………………………………... 115 
3.4.2. Características organolépticas…………………………………………..… 115 
3.4.3 Viscosidad…………………………………………………………………..… 117 
3.4.4. pH…………………………………………………………………………..….. 118 
3.4.5. Índice de refracción……………………………………………………..….. 119 
3.4.6 Densidad…………………………………………………………………….... 120 
3.4.7 Pruebas de ciclado……………………………………………………………. 120 
3.4.8. Estabilidad al centrífugado……………………………………………..….. 121 
3.5. Estudio clínico piloto……………………………………………………………... 122 
 
 
 
 
 
7 
 
CAPÍTULO 4 
ANÁLISIS DE RESULTADOS………………………………………………………………. 
 
 140 
CAPÍTULO 5 
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………... 
 
 156 
REFERENCIAS………………………………………………………………………………. 159 
ANEXOS…………………………………………………………………………………….… 166 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Hoy en día, una buena apariencia juega un papel muy importante en la sociedad; 
tener líneas de expresión, arrugas, brillo excesivo, poros abiertos, manchas y 
deshidratación en el rostro, son aspectos estéticos indeseables. 
Para combatir estas imperfecciones las personas tienen como alternativa, utilizar 
productos que les proporcionen beneficios estéticos inmediatos a corto plazo y 
que además sean seguros y agradables. 
En la actualidad existen productos cosméticos que ofrecen eliminar o disminuir las 
características antes mencionadas por separado, pero no muchos que combatan 
todos los problemas a la vez y sobre todo que no tengan un costo tan elevado. 
Por lo anterior, se elabora una línea de cosmética profesional a base de extracto 
de cacao que disminuya de manera inmediata las imperfecciones anteriormente 
mencionadas, para ello se formulará una leche limpiadora, un gel limpiador, un 
exfoliante mecánico, un tónico, una solución acidificante, una mascarilla facial y 
una crema de mantenimiento; estos productos deberán ser de una sola aplicación, 
suaves al tacto, de esencia agradable y atractivos para el consumidor. 
El extracto de cacao es seleccionado como activo debido a que su composición 
ejerce efectos benéficos como la prevención de la acción de los radicales libres 
sobre el organismo, siendoadecuados para prevenir la degeneración de las 
células del organismo, efectos estimulantes, relajantes, humectantes y como 
tonificantes de la piel. 
Además de que se ha utilizado para la confección de cremas para el cuidado del 
cutis, tanto cremas limpiadoras, como para piel grasa, piel mixta o piel seca. 
Por lo antes mencionado y con el fin de poner en práctica los conocimientos y 
habilidades adquiridos durante la carrera, se llevarán a cabo pruebas de 
estabilidad y se determinarán los beneficios que dichos productos pudieran tener 
sobre la piel mediante un estudio clínico piloto y su correspondiente análisis 
estadístico, para finalmente poder proporcionar una gama de cosmética 
profesional que pudiera ser comercializada. 
9 
 
HIPÓTESIS 
 
Existe diferencia en la mejoría del aspecto de la piel en cuanto a brillo, 
poros abiertos, deshidratación, presencia de surcos, arrugas, líneas de 
expresión, manchas y flacidez del rostro de las pacientes junto con un 
cambio en el estado de ánimo al ser aplicado el tratamiento de cosmética 
profesional a base de extracto de cacao. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
Proponer una gama de productos de cosmética profesional a base de chocolate 
(cacao) para establecer la estabilidad, calidad y eficacia (beneficios que éstos 
proporcionan a la piel) a través de las pruebas correspondientes y la aplicación de 
un estudio clínico piloto. 
 
OBJETIVOS PARTICULARES 
 Realizar una investigación bibliográfica para fundamentar la propuesta de 
formulación de los cosméticos. 
 Diseñar los productos a proponer de acuerdo a la información consultada 
para obtener artículos que sean funcionales, estables y de calidad. 
 Proponer las formulaciones y procesos de la línea de cosmética profesional 
conforme al diseño indicado para obtener productos eficaces, de calidad y 
seguros. 
 Fabricar los productos de la línea de cosmética profesional de acuerdo a las 
propuestas establecidas para corroborar cumplimiento de especificaciones. 
 Realizar la optimización de las formulaciones y procesos establecidos para 
cumplir con las características de diseño de cada producto a través del 
ajuste grueso o fino de componentes y condiciones de proceso. 
 Fabricar los productos optimizados de cosmética profesional para llevar a 
cabo las pruebas de estabilidad acelerada y de calidad. 
 Realizar el acondicionamiento y etiquetado de los productos para darle una 
presentación atractiva a los mismos y poder llevar a cabo las pruebas de 
estabilidad. 
11 
 
 Llevar a cabo las pruebas de ciclado a los productos propuestos de 
cosmética profesional para determinar su estabilidad por cambio drástico de 
temperatura. 
 Realizar las pruebas de control de calidad a los productos propuestos de 
cosmética profesional para determinar su perfil de calidad. 
 Llevar a cabo un estudio clínico piloto para determinar si los productos de 
cosmética profesional propuestos proporcionan algún beneficio a la piel 
durante su uso, conforme a lo estipulado en el protocolo correspondiente. 
 Establecer la factibilidad de comercialización de los productos de cosmética 
profesional propuestos de acuerdo a los resultados obtenidos de este 
estudio. 
 
12 
 
 CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO 
1.1. Piel 
 
1.1.1. Definición 
La piel es el órgano más extenso y de mayor peso de nuestro cuerpo, lo cubre y 
protege de varios tipos de estímulos externos y daños, así como de la pérdida de 
humedad (Sarno & Goldsmith, 1996). El área de superficie de la piel de una 
persona adulta es alrededor de 1.6 m. El espesor de la piel varía con la edad, el 
sexo y la ubicación (Morganti, 2000). 
La clasificación de la piel que se propone de acuerdo con los requisitos 
cosmetológicos engloba cuatro tipos diferentes: normal, grasa, seca, y mixta 
(Barel, Paye, & Maibach; 2009). 
 
1.1.2. Morfología 
La piel se divide en tres capas llamadas epidermis, dermis y tejido subcutáneo, las 
cuales pueden distinguirse en la Figura 1 (Nilda & Cristobalina, 2006). 
La epidermis a su vez se compone de varias capas de células alrededor de 0.1-0.3 
mm de espesor. Desde la superficie exterior hacia el interior, estas capas o 
estratos se nombran; córneo, lúcido, granular, espinoso y el basal o germinativo. 
El estrato basal está formado por células columnares (células basales) que se 
apoya contra la membrana basal que está en contacto con la dermis. Las células 
basales se dividen continuamente y las "células hijas" se mueven en la dirección 
de la superficie para formar el estrato espinoso. Las células espinosas tienen 
conexiones intracelulares denominadas desmosomas (Sarno & Goldsmith, 1996). 
 
Las células del estrato córneo son células constituidas principalmente de 
proteína fibrosa llamada queratina. Por tanto, las células basales se mueven en 
secuencia a la superficie de la epidermis. Es esta capa la que se encuentra en 
contacto directo con los cosméticos (Sarno & Goldsmith, 1996). 
13 
 
Además de estas células queratinizantes (queratinocitos), la epidermis contiene 
melanocitos que producen el pigmento melanina. Así mismo, contiene células de 
Langerhans con funciones de respuesta inmune como un mecanismo de 
protección contra invasores (Sarno & Goldsmith, 1996). 
 
Figura 1. Morfología de la piel. (http://nubr.co/izsr66) 
 
La dermis está compuesta de tejido conectivo. A diferencia de las células 
epidérmicas, muchas de las células dérmicas, no están en 
contacto entre sí, originando espacios extracelulares. Está constituida de 
mastocitos, que producen histamina y serotonina responsable 
para la respuesta alérgica inmediata y fibroblastos, que sintetizan y secretan la 
matriz extracelular. Los materiales básicos que comprenden la matriz extracelular 
consisten en glicosaminoglicanos o ácidos mucopolisacáridos, y proteínas 
fibrosas. Las proteínas fibrosas están compuestas de colágeno y elastina para 
fines constructivos, así como fibronectina y laminina para fines conectivos (Sarno 
& Goldsmith, 1996). 
 
14 
 
El colágeno es la principal proteína de la matriz extracelular y mantiene la forma 
de los tejidos. Las fibras elásticas están conectadas entre sí, formando enlaces 
cruzados para mantener la elasticidad del tejido. Como resultado de esta 
construcción, la dermis juega un papel importante en la elasticidad y la tensión de 
la piel (Sarno & Goldsmith, 1996). 
 
1.1.3. Funciones de la piel 
Como un organismo vivo, la piel está en constante renovación y se somete al 
mismo tiempo a un envejecimiento progresivo con una disminución paralela en su 
funcionalidad (Morganti, 2000). 
 
Mantenimiento de la hidratación 
Una de las principales funciones de la piel es actuar como barrera para evitar la 
pérdida de agua. El agua se pierde continuamente desde las capas más externas 
de la piel hacia la atmósfera (pérdida de agua por evaporación), para controlar 
esta pérdida la barrera debe ser preservada. Diversos factores tales como; los 
químicos (por ejemplo, el uso de productos de limpieza que contienen 
tensoactivos o productos químicos fuertes como el cloro y la sosa), los mecánicos, 
las condiciones de humedad baja y la exposición al sol comprometen la integridad 
de la piel (Barel, Paye, & Maibach, 2009). 
 
Queratinización 
La función más importante de la epidermis es la protección contra los estímulos 
externos tales como la deshidratación, luz UV y otros factores físicos, así como 
factores químicos. Como se describió anteriormente, la epidermis 
se compone del estrato basal, el espinoso y el granular. Estas células están 
continuamente en movimiento hacia las capas externas, cambiando su forma para 
así formar la capa córnea en alrededor de 4-6 semanas. A este cambio celular en 
las células epidérmicas se llama queratinización o cornificación (Morganti, 2000). 
 
15 
 
Protección 
La superficie de la piel se mantiene aun pH débilmente ácido para protegerla 
de las toxinas externas. Los ácidos grasos insaturados tienen propiedades 
bactericidas por lo que previenen el crecimiento de bacterias en la piel. Además, la 
capa córnea de la piel y los lípidos de la superficie actúan como una barrera para 
evitar la pérdida de agua (Morganti, 2000). 
 
La pigmentación de melanina en la piel absorbe y protege el cuerpo contra la 
radiación UV (Morganti, 2000). 
 
Termorregulación 
La piel ajusta la temperatura del cuerpo al cambiar la cantidad de sangre que fluye 
a través de ésta, por medio de la dilatación y constricción de los capilares 
sanguíneos de la piel y por la evaporación a través de la transpiración (Morganti, 
2000). 
 
Percepción sensorial 
La piel detecta los cambios en el ambiente externo y es responsable de las 
sensaciones. Detecta la presión, tacto, temperatura y dolor. Hay varios receptores 
en la piel para la detección de tales cambios ambientales, los corpúsculos de 
Meissner, los discos de Merkel, los corpúsculos de Golgi Mazzoni son 
responsables de la sensación del tacto (Morganti, 2000). 
 
Los estímulos externos estimulan estas terminaciones nerviosas sensoriales que 
transmiten la información a través de la médula espinal, el tronco cerebral y el 
hipotálamo a la corteza cerebral que interpreta la sensación (Morganti, 2000). 
 
16 
 
1.1.4. Absorción percutánea 
Permeabilidad de la piel 
Los principios activos o cosméticos aplicados en la piel pueden llegar a cierta 
profundidad, dependiendo de las características de ésta y la naturaleza de los 
productos empleados, ya sea a través de la epidermis o a través de las glándulas 
sebáceas de los folículos pilosos (Morganti, 2000). 
 
La edad del individuo, el suministro sanguíneo de la piel, la temperatura, la 
humedad, el contenido de agua y el grado de daño de la capa córnea juegan un 
papel importante para que los principios activos cosméticos puedan penetrar 
(Morganti, 2000). 
 
Los términos usuales para determinar el grado de absorción en la piel son los 
siguientes: 
 Contactación 
Fenómeno en el que no hay penetración, el producto se queda retenido 
sobre la superficie de la piel (Morganti, 2000). 
 
 Penetración 
Fenómeno de profundidad cuando existe alguna sustancia o producto que 
se introduce en la piel y entra en contacto con las células vivas, hasta los 
estratos más profundos sin internarse en los vasos sanguíneos (atraviesan 
la epidermis y llegan hasta el estrato basal) (Morganti, 2000). 
 
 Absorción 
Proceso que tiene lugar cuando las sustancias atraviesan la dermis, 
ejerciendo una acción dentro de la piel. (Charlet, 1996). 
 
17 
 
1.1.5. Tipos de piel 
La clasificación de los diferentes biotipos está relacionada directamente con las 
secreciones sudorales y sebáceas que conforman el manto hidrolipídico de la piel 
(Buonsante, 2010). 
Las secreciones sudorales están compuestas por cloruro de sodio, cloruro de 
potasio, urea, amoníaco, ácido láctico y proteínas conforman la parte hídrica, 
mientras que las secreciones sebáceas y los lípidos epidérmicos (ceramidas, 
colesterol, ésteres de colesterol y ácidos grasos libres) conforman la porción 
lipídica del mismo (Buonsante, 2010). 
 
 Piel Normal 
Es aquella que se encuentra en un perfecto equilibrio secretorio sebáceo y 
sudoral, presentado una óptima hidratación (Buonsante, 2010). 
Características de la piel Normal: 
Superficie lisa y suave al tacto, color rosado y uniforme, brillo moderado, poros 
poco visibles, no descama con facilidad y resiste a temperaturas extremas. 
 
 Piel Seca 
Es aquella en donde se manifiesta la ausencia de grasa y/o de agua en la capa 
córnea, por la disminución del manto hidrolipídico o por causas exógenas, 
como exceso de lavado, actividad profesional y características climáticas. Son 
pieles finas, tensas y estiradas, reactivas a estímulos externos, con tendencia a 
presentar eritema, prurito, descamación y sensación de tirantez (Buonsante, 
2010). 
Características de la piel Seca: 
Es fina, opaca y sin brillo; áspera y rugosa; con descamación fina, fácilmente 
irritable, con poros poco perceptibles, poco elástica y con tendencia a arrugas y 
al envejecimiento precoz. 
 
18 
 
 Piel Mixta 
Es la coexistencia de diferentes tipos cutáneos en el mismo individuo. El 
ejemplo más característico es la coexistencia de piel grasa en la zona central 
de la cara (zona T) y piel seca en mejillas. También se pueden combinar 
distintos tipos de piel en distintas zonas del cuerpo, por ejemplo piel normal en 
la cara y grasa en la espalda (Buonsante, 2010). 
 
 Piel Grasa 
Una piel grasa lo es por la desorganización de la epidermis a dos niveles: 
Síntesis irregular de sebo, se produce más grasa de lo normal y de forma no 
homogénea, principalmente en la frente, la nariz y la zona perioral. Y por la 
renovación cutánea deficiente (disqueratosis), las células muertas del estrato 
córneo no se desprenden de forma adecuada. Además, se presenta una 
proliferación acelerada y anormal de los queratinocitos de las glándulas 
sebáceas, que taponan así la entrada al poro formando microcomedones. 
 
Las zonas seborreicas clásicas son: el cuero cabelludo, la región centrofacial 
(zona T: frente, nariz y mentón), la zona centrotorácica e interescapular 
(Azcona, 2006). 
 
Características de la piel Grasa: 
Es gruesa, húmeda y brillante, con poros abiertos, con tendencia a la aparición 
de comedones, presenta poca tendencia a la aparición de arrugas y es 
resistente a la acción de agentes externos. 
 
1.1.6. Problemáticas que presenta la piel 
El envejecimiento de la piel es un fenómeno complejo que involucra diferentes 
tipos de problemáticas dependiendo de ciertos factores como pueden ser 
19 
 
procesos naturales intrínsecos o extrínsecos que van a afectar de diferente 
manera dependiendo el tipo de piel que se presente. 
 
El envejecimiento intrínseco es función de la herencia individual y resulta del paso 
del tiempo. Este proceso es inevitable y está fuera de control voluntario (Espinosa, 
2014). 
 
Los factores exógenos como el tabaquismo, la malnutrición, el estrés y la 
exposición solar son causas del envejecimiento extrínseco. Este proceso no es 
inevitable y refleja el envejecimiento cutáneo prematuro. De hecho, se cree que el 
80% del envejecimiento facial se debe a la exposición solar (Espinosa, 2014). 
 
 ARRUGAS 
Con el envejecimiento, la capa externa de la piel (epidermis) se adelgaza, aún 
cuando la cantidad de capas celulares permanece sin cambio alguno. La piel 
delgada, más frágil, pierde la capa protectora de grasa subcutánea (Espinosa, 
2014). 
 
La manifestación más obvia de la piel envejecida es el desarrollo de arrugas. Las 
arrugas son producidas por cambios en la dermis. Para evitar la formación de las 
mismas, el objetivo es detener la degradación de los tres principales componentes 
de la piel: colágeno, elastina y ácido hialurónico, que están disminuidos en la piel 
envejecida (Espinosa, 2014). 
 
Las arrugas se definen en distintos tipos los cuales son: 
 Líneas de expresión: son las huellas transitorias del movimiento repetitivo 
en nuestra piel. La línea se forma porque las áreas del fruncido en la piel 
pierden colágeno y elasticidad. Se localizan principalmente en la frente, 
20 
 
entre las cejas, en los pliegues nasolabiales y en los bordes de la boca 
(Espinosa, 2014). 
 Arrugas: marcas permanentes en la piel. Pueden clasificarse en dinámicas 
(vinculadas al movimiento de los músculos del rostro) y gravitacionales 
(causadas por la gravedad) (Espinosa, 2014). 
 Surcos: arrugas profundas o pliegues, permanentes, vinculados o no, al 
movimiento de los músculos del rostro (Espinosa, 2014). 
 
 FLACIDEZ 
Con el paso del tiempo, en la piel se producen alteraciones fisiológicas que se 
manifiestan en forma de flacidez cutánea (Leira, 2006). 
 
Algunos de loscambios morfológicos más importantes que se observan son: 
 
 Las fibras de colágeno han disminuido en cantidad y en calidad. Los 
fibroblastos lo sintetizan en menor cantidad (Leira, 2006). 
 Los glucosaminoglicanos o mucopolisacáridos (su principal función es 
retener el agua de la dermis) se han reducido en número. De ahí que la 
capacidad higroscópica de la piel se reduzca y se observe menor contenido 
hídrico en la dermis (Leira, 2006). 
 Las fibras de elastina han disminuido. Además estas fibras han perdido su 
estructura helicoidal e incluso las uniones laterales entre ellas (Leira, 2006). 
 
Estos tres factores sumados dan lugar a lo que se conoce como triple defecto 
dérmico: la disminución de las fibras de colágeno y elastina, así como de los 
mucopolisacáridos hace que la dermis quede parcialmente descolgada (Leira, 
2006). 
 
 DESHIDRATACIÓN 
La piel deshidratada se caracteriza por la disminución del contenido hídrico de la 
capa córnea. Ésta puede ocurrir por una menor cantidad de agua desde las capas 
basales de la epidermis o por factores externos, como los atmosféricos 
21 
 
(radiaciones UV, viento, humedad, climas fríos y secos, etc.) o la utilización de 
productos químicos agresivos e irritantes como jabones, detergentes o contactos 
prolongados con el agua (Buonsante, 2010). 
 
Hay que tener en cuenta que inclusive las pieles grasas pueden estar 
deshidratadas, en este caso éstas tienen un exceso de lípidos, pero carecen de 
agua (Buonsante, 2010). 
 
Una piel deshidratada se encuentra reseca, con tendencia al prurito, a la 
descamación y resquebrajamiento en zonas expuestas. Aparecen pequeñas 
arrugas finas que desaparecen al restablecerse el equilibrio hídrico pues no existe 
alteración a nivel dérmico (Buonsante, 2010). 
 
 POROS DILATADOS 
El poro dilatado se puede dar en todo tipo de piel, pero es más característico de 
las pieles grasas con tendencia acnéica. Como en este tipo de piel se produce un 
exceso de sebo, las paredes del folículo pilosebáceo se deforman. Por lo tanto, el 
resultado es una piel que presenta los poros muy abiertos, principalmente en 
mejillas, nariz y frente (Azcona, 2006). 
 
 BRILLO EN LA PIEL 
Los brillos localizados en la cara están asociados directamente a un exceso de 
producción de lípidos en el folículo pilosebáceo. Este exceso de grasa que sale a 
la superficie cutánea genera un aspecto brillante en la denominada zona T: frente 
y nariz (Azcona, 2006). 
 
 MANCHAS EN LA PIEL 
Las hiperpigmentaciones pueden ser producidas o agravadas por diferentes 
factores como son tratamientos internos con fotosensibilizantes (sulfas o 
estrógenos) o externos (rayos Roentgen o ultravioleta, cosméticos). También se 
han registrado hiperpigmentaciones en casos de trastornos ginecológicos, 
hipofisarios, tiroideos o suprarrenales, durante o después de la menopausia y en 
22 
 
los estados carenciales como hipovitaminosis, ferropenia, e hipoproteinemia 
(Lemmel, 2002). 
 
La pigmentación de la piel está producida por unos pigmentos, de los cuales los 
más importantes son las melaninas que son las responsables principales del color 
de la piel de las diferentes razas. La formación de melanina o melanogénesis tiene 
lugar en unas pequeñas estructuras conocidas como melanosomas que se hallan 
en el interior de los melanocitos, células de la capa basal de la epidermis. La 
melanogénesis es un proceso complejo y todavía no suficientemente conocido; 
está regulado por los rayos ultravioleta, por estímulos hormonales y por factores 
hereditarios (Lemmel, 2002). 
 
Dos de los métodos principales para aclarar el color de la piel por reducción de la 
pigmentación cutánea son: decolorar la melanina ya formada y prevenir que se 
forme nueva melanina (se puede inhibir aplicando un agente apropiado) (Lemmel, 
2002). 
 
 
1.2. Cosméticos 
 
1.2.1. Definición 
Un producto cosmético, es la sustancia o formulación destinada a ser puesta en 
contacto con las partes superficiales del cuerpo humano: epidermis, sistema piloso 
y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos, o con los dientes y mucosas 
bucales con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, ayudar a 
modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los 
olores corporales o atenuar o prevenir deficiencias o alteraciones en el 
funcionamiento de la piel sana (NOM-141, 2012). 
 
 
 
23 
 
1.2.2 Historia de los cosméticos 
La cosmética ha variado mucho desde el paleolítico hasta nuestros días. Sin 
embargo, muchos cosméticos actuales fueron medios de protección del sol en el 
día y del frío por la noche, enmascaramiento o una forma característica de mostrar 
jerarquía (Sosa, 2006). 
 
Con el pasar de los siglos la humanidad encontró otros medios para proteger su 
piel y embellecerse. Los sumerios (5000 años a.C.) por ejemplo, alcanzaron un 
gran desarrollo en la cosmética según atestiguan los utensilios y las traducciones 
de tablillas encontrados en excavaciones arqueológicas, que muestran antiguas 
fórmulas para hacer ungüentos y aceites, aunque su preparación estaba 
reservada a los médicos de la época (Sosa, 2006). 
 
Usos documentados en las antiguas culturas incluyen aceite de ricino (un bálsamo 
protector en el antiguo Egipto), cera de abejas (como crema para la piel en varias 
culturas antiguas), aceite de oliva y agua de rosas (en la antigua Roma). Estos 
también se utilizaron en la antigua Persia, Grecia, Japón, China, Europa y África 
(Sosa, 2006). 
 
Entre los primeros en decorar sus labios están las mujeres de Mesopotamia, que 
residían en una antigua región del suroeste de Asia. Hay indicios de que podrían 
haber preparado lápices labiales por aplastamiento con piedras preciosas (Sosa, 
2006). 
 
Más tarde se descubrió que algunos de estos productos contenían ingredientes 
altamente tóxicos. Dos ejemplos son el pigmento blanco de plomo conocida 
como albayalde, que se utiliza para hacer ceras y la belladona 
(atropina de Atropa belladona) utilizada para dilatar la pupila con el fin de mejorar 
el atractivo de los ojos por las mujeres italianas. Por lo cual en el siglo 20 se 
24 
 
realizaron grandes progresos en la diversificación de productos y en la seguridad y 
la protección del consumidor (Sosa, 2006). 
 
Posteriormente, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), a través 
de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, pone como requisito 
la regulación de los cosméticos para asegurar los intereses del consumidor (Barel, 
Paye, & Maibach, 2009). Para un mejor control de los ingredientes, las leyes 
estadounidenses requieren la clasificación de éstos y el etiquetado de los 
productos desde 1966. 
 
En la actualidad, el número y la variedad de cosméticos y productos para el 
cuidado personal y sus ingredientes individuales son casi abrumadores (Manayi & 
Saeidnia, 2014) (Álvarez, 2015). 
 
La industria cosmética es la segunda gran rama industrial surgida del desarrollo 
del conocimiento bioquímico durante el último siglo. En la actualidad, se trata de 
un sector que gasta anualmente grandes sumas de dinero en el lanzamiento y 
promoción de nuevos productos, así como en el reforzamiento y renovación de los 
atributos más destacados de las distintas formulaciones (Sosa, 2006). 
 
Y aunque se pensara que hoy en día las principales consumidoras de productos 
cosméticos son las personas del sexo femenino, los hombres también se han 
convertido en parte de esto ya que existen en el mercado diversos productos para 
su cuidado personal, que van desde un shampoo hasta un tinte para canas. Otro 
grupo importante que participa de este consumo son los jóvenes e incluso los 
bebés que ya tienen líneas completas para su cuidado personal, que se han 
convertido en necesarias y no en opcionales para el bienestar de estos (Sosa, 
2006). Por lo cual, esta industria se ha vuelto una rama importanteen la sociedad 
en nuestros días. 
 
25 
 
1.2.3 CLASIFICACIÓN 
La gama de cosméticos es conformada por una inmensa variedad de implementos 
de arreglo y aseo personal que se pueden clasificar como (Álvarez, 2015): 
1. Zona de aplicación. 
 Cosméticos faciales: Son todos los productos que se aplican sobre el 
rostro para limpiar y tratar la piel. También se incluyen los productos 
para el afeitado (Álvarez, 2015). 
 Cosméticos para el cuidado corporal: Son un amplio grupo cuyo 
objeto es la higiene y el tratamiento de las distintas partes del cuerpo. 
Se incluyen los productos para manos, pies, desodorantes, 
bronceadores, dentífricos, etc. (Álvarez, 2015). 
 Cosméticos capilares: Son los que se utilizan para limpiar, fijar, 
suavizar, abrillantar, colorar y cuidar el cabello (shampoos, tintes, 
lociones, suavizantes, etc.) (Álvarez, 2015). 
 Cosméticos decorativos: Sirven para modificar el aspecto exterior. 
Aumentan la belleza y enmascaran las imperfecciones de la piel 
temporalmente. Se incluyen los maquillajes y los cosméticos para labios, 
uñas y ojos (Álvarez, 2015). 
 
2. Estado físico. 
 Líquidos: Tónicos, shampoos, jabones líquidos, etc. 
 Sólidos: Jabones, ceras, labiales, etc. 
 Semisólidos: cremas, mascarillas, etc. 
 
1.2.4 Formulación cosmética 
En general, un cosmético incluye total o parcialmente los siguientes componentes: 
 
 
26 
 
 PRINCIPIO ACTIVO 
Son o es el ingrediente responsable de realizar la función a la que está destinado 
el cosmético. Los principios activos pueden ser naturales, semisintéticos o de 
síntesis orgánica (Bustos, 2001). 
 
 EMOLIENTES 
Son aquellas sustancias que se añaden a los productos cosméticos para suavizar 
y alisar la piel. Funcionan llenando los espacios entre los corneocitos que se 
descaman y crean una superficie suave. Estos productos poseen mayor cohesión, 
lo que causa un aplanamiento de los bordes ondulados de los corneocitos 
individuales. Esto conduce a una superficie más suave y con menos fricción y 
mayor refracción de la luz (Cabrera, 2012). 
 
Las sustancias emolientes se pueden clasificar en solubles en agua 
(polietilenglicoles de bajo, medio y alto peso molecular) y solubles en aceite 
(ácidos y alcoholes grasos, aceites vegetales y grasos, etc.) (Carini, Rodríguez, & 
Guismondi, 2003). 
 
 HUMECTANTES 
Los humectantes son materiales hidrosolubles con gran capacidad de absorción 
de agua, por lo cual ayudan a mantener y retener la humedad tanto del cosmético 
como de la piel y crear una barrera protectora aumentando la vida útil del 
cosmético (Carini, Rodríguez, & Guismondi, 2003). 
 
En la formulación de productos como cremas o geles, los humectantes son los 
componentes de mayor uso (Martini, 2001). 
 
Principalmente se utilizan tres polioles: la glicerina (glicerol), propilenglicol y 
sorbitol. 
27 
 
A estos tres agentes se les considera inocuos, debido a que no producen irritación 
o sensibilización (Martini, 2001). 
 
 AGENTES VISCOSANTES 
Los agentes viscosantes son compuestos muy diversos, de origen vegetal, animal 
o sintético, que poseen la propiedad de ser hidrófilos. Son utilizados para espesar 
las preparaciones que tienen baja viscosidad y para estabilizar las emulsiones de 
fase continúa acuosa (Miñana, 2011). 
 
Para el uso de los cosméticos estos deben ser inertes, seguros y compatibles con 
los componentes de la formulación. Son utilizados para dar mayor consistencia a 
las preparaciones que tienen baja viscosidad y para estabilizar las emulsiones de 
fase acuosa. Dan textura y cremosidad al cosmético (Santos, 2010). 
 
Se pueden encontrar agentes de diversos tipos como son (Wilkinson & Moore, 
1990): 
 Electrolitos: cloruro de amonio o sodio 
 Gomas naturales: tragacanto, alginatos, guar, xantana, arábiga 
 Derivados de celulosa: hidroxietil, hidroxipropil, carboximetil celulosas 
 Polímeros carboxivinílicos: carbopol 934 y 940 
 Diésteres etoxilados de ácidos grasos 
 Óxidos de amidoaminas: Dihidroxietil óxido de cocamina, óxido de 
cocamidopropilamina, óxido de cocamina, óxido de estearamina, óxido de 
lauramina, óxido de miristamina, óxido de oleamina, óxido de 
soyamidopropilamina. 
 Polivinilpirrolidonas 
 Alcohol polivinílico 
 Alcanolamidas: dietanolamida de coco 
28 
 
 AGENTES TENSOACTIVOS 
Los agentes tensoactivos o surfactantes son moléculas con un extremo no polar 
(hidrocarbonado) y un extremo polar. Actúan de tres formas diferentes; reduciendo 
la tensión interfacial, formando una película interfacial rígida y formando una doble 
capa eléctrica (Salager, 2002). 
 Detergentes: Se emplean para separar la suciedad de cualquier tipo de 
superficie y al mismo tiempo mantenerla en suspensión para prevenir su 
redeposición (Salager, 2002). 
 Emulsificantes: Facilita la formación de una emulsión o mejora su 
estabilidad al disminuir la velocidad de agregación o de coalescencia de las 
gotas dispersas (Salager, 2002). 
 Espumantes: provocan la formación de espuma o mejora la estabilidad por 
inhibición de la coalescencia de las burbujas (Salager, 2002). 
 Humectantes: disminuyen el ángulo de contacto entre el agua y las 
partículas sólidas, aumentando la humectabilidad de las partículas (Salager, 
2002). 
 Solubilizantes: se emplean para dispersar componentes oleosos 
insolubles, en soluciones acuosas (Salager, 2002). 
 
 CONSERVADORES 
Son sustancias químicas con actividad antimicrobiana que se incorporan en los 
cosméticos en pequeñas cantidades. Su función es prevenir la contaminación 
microbiana durante su fabricación, almacenaje y uso cotidiano del producto 
(Lenaroz, 2002). 
 
El conservador ideal debería reunir las siguientes características: tener un amplio 
espectro de actividad microbiana, que no produzca ninguna reacción de 
sensibilización, que tenga una estructura química conocida, que sea 
completamente soluble en agua, que permanezca estable en condiciones 
extremas de pH y temperatura, que sea compatible con todos los ingredientes de 
29 
 
la formulación, que no altere los caracteres organolépticos del cosmético al cual se 
ha incorporado, que se consiga fácilmente, que este autorizado su uso y por 
último, que sea barato (Lenaroz, 2002). 
 
Dentro de los conservadores se pueden encontrar: 
 Ácidos: benzoico, sórbico, p-hidroxibenzoico. 
 Alcoholes: bencílico 2,4-diclorobencílico. 
 Derivados fenólicos: fenoxietanol, triclosán. 
 Donadores de formaldehído: bromonitrodioxano, imidazolidinilurea, DMDM 
hidantoina (1,3-Bis(hidroximetil)-5,5-dimetil-2-4-imidazolidindiona). 
 
 COLORANTES Y PIGMENTOS 
Los colorantes confieren a los productos cosméticos color, proporcionando una 
mejor apariencia y los pigmentos dan funcionalidad a los mismos confiriendo color 
a la zona de aplicación (Lenaroz, 2002). 
 
Los colorantes que se utilizan pueden ser solubles en agua, aceite, alcoholes o en 
algún caso en otros disolventes. Por otra parte, los pigmentos inorgánicos son 
generalmente insolubles en solventes orgánicos, y la mayoría de los pigmentos 
orgánicos muestran poca solubilidad en estos solventes (Lenaroz, 2002). 
 
 ESENCIA, PERFUME O FRAGANCIA 
Destinada a producir sensaciones olfativas, éstas se agregan a las formulaciones 
cosméticas con la finalidad de hacerlas más agradables y contrarrestar el más olor 
de algunos ingredientes (Ortuño, 2006). 
 
 
 
30 
 
 OPACIFICANTES 
Se introducen en los productos cosméticos para modificar el aspecto del producto 
final, confiriéndole una apariencia opaca (blanca), pueden incorporarse también 
sustancias nacarantes para dar a los productos un aspecto aperlado mejorando 
aún más dicho aspecto (Ortuño, 2006). 
 
 REGULADORES Y/O AJUSTADORES DE pH 
Sustancias que se añaden a la formulación para ajustar o estabilizar su pH y al 
mismo tiempo le proporcionan resistencia a las variaciones de éste durante el 
proceso de almacenamiento del cosmético (Milady,2010). 
 
Lo ideal de estas sustancias es que no provoquen (Milady, 2010): 
 La desestabilización del producto. Muchos ingredientes se ven afectados 
por los cambios del pH. 
 Irritaciones cutáneas o alteraciones en el cabello. El pH de la piel y cabello 
es ligeramente ácido (entre 4.2 y 5.9) y valores muy altos o muy bajos los 
alteran. Para acidificar se emplean ácidos orgánicos débiles (cítrico, láctico, 
tartárico). Para alcalinizar se suele emplear dietanolamina, hidróxido de 
sodio, trietanolamina, etc. 
 
 AGENTES ANTIOXIDANTES 
Sustancias que se añaden a la formulación de los productos cosméticos para 
evitar el deterioro de los componentes sensibles a la oxidación como son ciertos 
aceites de origen natural, como ejemplo, aceite de almendras, aceite de coco, etc. 
(Valle, 2011). 
 
1.2.5 Control de calidad y estabilidad de productos cosméticos 
En México no existe una reglamentación en donde se mencionen lineamientos a 
seguir al realizar el perfil de estabilidad de un producto cosmético. 
31 
 
 Es importante considerar que aunque un producto cosmético no está tan regulado 
como un medicamento es importante garantizar que se tiene un producto eficaz, 
seguro y de calidad, pues siempre habrá un lugar en el cuerpo humano donde el 
producto cosmético terminará siendo aplicado y pueda llegar a tener algún efecto 
indeseado si éste no está en buenas condiciones (Zuñiga, 2005). 
 
Al hablar sobre la seguridad de los productos, sería interesante tomar en cuenta 
dos cuestiones ¿cuánto dura un cosmético? y ¿cómo saber si el cosmético ha 
caducado? Éstos al igual que otros productos tienen una vida útil, por lo cual 
evaluar la estabilidad de los productos, determinando el lapso de tiempo y las 
condiciones de almacenamiento en que sus características químicas, 
microbiológicas y biológicas permanecen dentro de límites específicos es 
importante. 
 
El almacenarlos inadecuadamente o una mala manipulación son factores que 
influyen para que sus propiedades se modifiquen, además que una vez abiertos 
entran en contacto con el aire (oxígeno y humedad), la luz y el riesgo de una 
contaminación microbiana (Zúñiga, 2005). 
 
Estos factores pueden llegar a afectar la seguridad de los cosméticos así como 
también la salud del consumidor, causando desde una simple reacción alérgica, 
hasta una dermatitis por contacto grave, dependiendo de la susceptibilidad de la 
persona. Por estas razones es indispensable llevar a cabo los estudios de 
estabilidad una vez que se ha establecido la formulación final del producto a 
evaluar para garantizar su seguridad. Se deberán realizar estudios de estabilidad 
acelerada y si es posible a largo plazo; aunque no existe ninguna normatividad 
vigente que exija este tipo de estudios, se puede utilizar la norma para 
medicamentos correspondiente para establecer el protocolo que se necesita 
seguir (Zuñiga, 2005). 
 
32 
 
De acuerdo a su origen, las alteraciones pueden ser clasificadas como extrínsecas 
cuando son ocasionadas por factores externos (tiempo, temperatura y humedad) o 
intrínsecas cuando son determinadas por factores inherentes a la formulación 
(interacciones de los ingredientes entre si y/o con el material de 
acondicionamiento) (Anvisa, 2005). 
 
Cada componente, activo o no, puede afectar la estabilidad de un producto. 
Variables relacionadas a la formulación, al proceso de fabricación, al material de 
acondicionamiento, condiciones ambientales y de transporte pueden influenciar en 
la estabilidad del producto (Anvisa, 2005). 
 
Es posible evaluar la estabilidad de los cosméticos por diferentes métodos. Las 
pruebas deben ser conducidas bajo condiciones que permitan proporcionar 
información sobre la estabilidad del producto en el menor tiempo posible (Anvisa, 
2005). 
 
Para las pruebas de estabilidad, las condiciones más comunes de 
almacenamiento de las muestras son: temperatura (ambiente, elevada y baja), 
ensayo de centrifugado y ciclos de congelamiento y descongelamiento (Anvisa, 
2005). 
 
 Pruebas de ciclado 
Esta evaluación indica de forma rápida el grado de degradación química y física 
de un producto manejando condiciones extremas de temperatura (Anvisa, 2005). 
 
Se utilizan métodos en lo que se almacena el producto durante varias horas a 
40°C y en seguida congelación o refrigeración a 5°C, en un mínimo de cinco ciclos 
de 24 horas (Anvisa, 2005). 
 
33 
 
 Estabilidad al centrifugado 
La fuerza de la gravedad actúa sobre la muestra haciendo que sus partículas se 
muevan en su interior (Anvisa, 2005). 
 
Esta prueba produce estrés en el producto simulando un aumento en la fuerza de 
gravedad, incrementando la movilidad de las partículas y anticipando posibles 
inestabilidades. Las cuales podrán ser observadas en forma de precipitación 
(suspensiones), separación de fases (emulsiones), disminución de la viscosidad 
(geles), entre otras (Anvisa, 2005). 
 
Dentro de las pruebas de calidad podemos encontrar: 
 Parámetros organolépticos 
Las pruebas organolépticas permiten evaluar el estado en que se encuentra la 
muestra en estudio por medio de análisis comparativos, con el fin de verificar 
alteraciones como: separación de fases, precipitación o turbiedad (Anvisa, 2005). 
 
El producto debe mantenerse íntegro durante toda la prueba, conservando su 
aspecto inicial en todas las condiciones, excepto en temperaturas elevadas, 
congelador o ciclos en los que pequeñas alteraciones son aceptables (Anvisa, 
2005). 
 Aspecto 
 Color 
 Olor 
 Textura 
 
 Parámetros fisicoquímicos 
Las pruebas fisicoquímicas permiten al formulador evaluar las características y/o 
cualidades iniciales de un producto, las cuales deben mantenerse inalterables a lo 
34 
 
largo de su vida útil, para que así el cosmético tenga y mantenga la calidad de 
diseño, la seguridad, la eficacia y la estabilidad (Anvisa, 2005). 
 
 Viscosidad 
La viscosidad es la propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo cuando 
se le aplica una fuerza, cuando una capa de fluido en movimiento arrastra consigo 
a las capas adyacentes (Anvisa, 2005). 
 
La unidad básica de medida es el poise, sin embargo, comúnmente se encuentra 
expresada en centipoises (cP) (Anvisa, 2005). 
 
La viscosidad es una variable que caracteriza reológicamente a un sistema. La 
evaluación de este parámetro ayuda a determinar si un producto presenta la 
consistencia o fluidez apropiada y puede indicar si la estabilidad es adecuada, es 
decir, indica el comportamiento del producto a lo largo del tiempo (Anvisa, 2005). 
 
Los métodos más frecuentes en la determinación de la viscosidad de un fluido 
utilizan los viscosímetros capilares, de orificios y rotacionales. Tales métodos 
proporcionan resultados numéricos, fácilmente interpretados (Anvisa, 2005). 
 
Los límites de aceptación deben ser definidos por el formulador considerándose la 
percepción visual y sensorial resultante de alteraciones (Anvisa, 2005). 
 
 pH 
El pH (potencial de hidrógeno) es la medida de la acidez o basicidad de una 
solución. Esta prueba se basa en la determinación de la actividad de iones 
hidrógeno de una sustancia (Anvisa, 2005). 
 
35 
 
Los métodos utilizados para la determinación del valor de pH de una muestra son: 
 Colorimétrica 
Por medio de indicadores universales, escalas preparadas con soluciones buffers 
e indicadores. Pequeñas variaciones de acidez o basicidad en las formulaciones 
son difícilmente observadas. (Anvisa, 2005). 
 
 Potenciométrica 
Se utiliza el potenciómetro y se determinan por la diferencia de potencial entre dos 
electrodos inmersos en la muestra en estudio. Es importante utilizar el electrodo 
adecuado al tipo de formulación a ser analizada (Anvisa, 2005). 
 
Tanto el método colorimétrico como el potenciométrico conducen a resultados 
numéricos fácilmente interpretados (Anvisa, 2005). 
 
 Índice de refracción 
El índicede refracción de una sustancia está basado en la relación que existe 
entre la velocidad de la luz en el aire y su velocidad en la sustancia que se analiza 
(FEUM, 2011). 
 
Es valioso en la identificación de sustancias y en la detección de impurezas. La 
temperatura a la que se realiza la determinación se debe ajustar adecuadamente 
(25.0°C ± 0.2°C), porque el índice de refracción varía significativamente con la 
temperatura (Toledo, 2014). 
 
Para obtener el Índice de refracción, se emplea un refractómetro que puede ser de 
Abbe, u otros refractómetros de igual o mayor exactitud. Para alcanzar la exactitud 
técnica de ± 0.0001, es necesario calibrar el instrumento con un patrón de 
referencia y hay que verificar el control de temperatura y la limpieza del mismo 
(Toledo, 2014). 
36 
 
 
 Densidad 
Es representada por la relación entre la masa de una sustancia y el volumen que 
ocupa y generalmente se determina en líquidos utilizando un picnómetro o 
densímetro. En el caso de líquidos o semisólidos este parámetro puede indicar la 
incorporación de aire o la pérdida de ingredientes volátiles (FEUM, 2011). 
 
Al utilizar el picnómetro, la densidad se calcula de la siguiente manera: 
C=B-A 
Dónde: 
C = Masa del agua en gramos. 
B = Masa del picnómetro lleno con agua en gramos. 
A = Masa el picnómetro vacío en gramos. 
 
Para las muestras proceder como se indica en Verificación del picnómetro, 
sustituyendo el agua por la muestra. Calcular la masa de la muestra. 
 
La densidad relativa de la muestra se calcula mediante la siguiente fórmula: 
DR = (D/C) 
Dónde: 
DR = Densidad relativa de la muestra. 
D = Masa de la muestra en gramos. 
C = Masa del agua en gramos. 
 
 
 
 
37 
 
1.2.6 Diseño 
En la parte de diseño se busca hacer la descripción de un producto con 
características atractivas al consumidor, el cual también sea funcional y estable, 
tomando en consideración lo siguiente (Valle, 2011): 
 Investigación de productos que existen en el mercado. 
 Investigación acerca de las características físicas y químicas que los 
productos de interés deben presentar. 
 Detectar cual es la necesidad que se tiene que atender y el mercado hacia 
quién o quiénes está dirigido el producto. 
 Teniendo muy claro cuál es la necesidad a atender y lo que el cliente pueda 
aportar, se selecciona las características más representativas que el 
producto debe tener. 
 Describir el producto a fabricar. 
 
1.2.7 Formas cosméticas 
Actualmente los cosméticos tienen la intención no sólo de mejorar el aspecto o el 
olor de la piel, sino también en dar un beneficio más, ya sea a la piel, pelo, uñas, 
mucosas o dientes. Por lo cual, el entorno competitivo empuja a los fabricantes a 
prometer más a los consumidores y desarrollar productos cosméticos de mejor 
calidad y mayor eficacia (Cabrera, 2012). 
 
Hoy en día, muchos productos cosméticos apuntan a la hidratación de la piel, 
reduciendo o retardando los signos de la edad, la protección de la barrera de la 
piel y la piel en su entidad contra la multitud de agresiones medioambientales 
diarias (Cabrera, 2012). 
 
Con la mejora continua y el desarrollo de la ciencia, se han encontrado nuevas 
fuentes de materia prima pura. Las materias primas no sólo se producen a partir 
de fuentes naturales, también pueden ser sintetizadas o incluso producidas a partir 
38 
 
de microorganismos manipulados genéticamente (Barel, Paye, & Maibach, 2009). 
Sin embargo, la disponibilidad y el uso de estos ingredientes activos sofisticados 
no siempre son suficientes para que de manera óptima cumplan con los objetivos 
y mantengan su actividad. 
 
El vehículo también es crucial para obtener este efecto y el papel del formulador 
es combinar los excipientes en el vehículo apropiado, para tener la forma 
cosmética adecuada con estabilidad y además sea atractivo y novedoso para el 
consumidor (Valle, 2011). 
 
Es por esto que la cosmetología se ha convertido en una ciencia en sí misma, con 
una gran variedad de formas cosméticas eficientes y eficaces así como de calidad 
que prometan y cumplan los requisitos del consumidor (Valle, 2011). 
 
1.2.7.1. Leches 
Las leches limpiadoras son clasificadas como emulsiones muy fluidas del tipo 
agua en aceite (W/O) que contiene el o los principios activos y aditivos necesarios 
para obtener la formulación. En cosmética existen tres tipos principales: leches 
dérmicas, leches limpiadoras y leches corporales o body-milk (García & Molinero, 
2014). 
 
La utilidad de las leches se basa en la capacidad que tienen para limpiar la 
superficie de la piel y eliminar los productos de origen exógeno o endógeno 
adheridos a ella. Y por lo cual al ser colocadas en la piel no deben contener 
productos irritantes ni sensibilizantes (García & Molinero, 2014). 
 
Los componentes principales de una leche limpiadora son (García & Molinero, 
2014). 
39 
 
 Principio Activo. 
 Extractos vegetales. 
 Agentes humectantes. 
 Agentes emolientes. 
 Agente tensoactivo o emulsificante 
 Agentes conservadores. 
 Aroma. 
 Vehículo. 
 
1.2.7.2. Cremas 
Una crema es clasificada como una emulsión la cual se define como una 
preparación líquida o semisólida que contiene el o los principios activos y aditivos 
necesarios para obtener una emulsión generalmente aceite en agua (o/w) con un 
contenido de agua superior al 20% (FEUM, 2011). 
 
Las emulsiones cosméticas son productos con diversos tipos y formas, destinadas 
a la salud y mejora de la piel. Estos productos además de ser atractivos y 
agradables al tacto, tienen la posibilidad de conformarse por ingredientes 
liposolubles, hidrosolubles e inclusive insolubles manteniendo un sistema estable 
(Valle, 2011). 
 
Una emulsión se define como un sistema heterogéneo, generalmente constituido 
de dos líquidos no miscibles entre sí, en el que la fase dispersa está compuesta de 
pequeños glóbulos distribuidos en el vehículo en el cual son inmiscibles. La fase 
dispersa se conoce también como interna o discontinua y el medio de dispersión 
se conoce como fase externa o continua (García & Molinero, 2014). 
 
Existen emulsiones del tipo agua/aceite (W/O) o aceite/agua (O/W) y se pueden 
presentar como semisólidos o líquidos. El o los principios activos y aditivos pueden 
estar en cualquiera de las fases. Las posibles vías de administración son oral, 
tópica, parenteral, cutánea (FEUM, 2011). 
 
40 
 
Los componentes de una emulsión son (García & Molinero, 2014): 
1. Fase oleosa: solvente no polar; aceites (triglicéridos, aceites vegetales 
bases, miristato de isopropilo, etc.), grasas (lanolina, petrolato, lanolinas 
modificadas, etc.), ceras (de abeja, monoestearato de glicerilo, ácido 
cetoestearílico, alcohol cetílico, etc.). 
2. Fase acuosa: solvente polar; agua, glicerina, propilenglicol, etc. 
 
Los diferentes tipos de emulsiones son (Wilkinson & Moore, 1990): 
 Emulsión agua/aceite. 
 Emulsión aceite/agua. 
 Emulsiones múltiples. 
 Emulsiones poliméricas. 
 Microemulsiones. 
 Sistemas de liberación progresiva. 
 Cristales líquidos. 
 Gel lamelar. 
 Nanoemulsiones. 
 
Balance Hidrofílico Lipofílico 
El Balance Hidrofílico Lipofílico (HLB), es una expresión del balance de tamaño y 
fuerza entre los grupos hidrofílicos e hidrofóbicos del emulsificante (Wilkinson & 
Moore, 1990). En la Figura 2 se puede observar un ejemplo de sustancia con un 
HLB bajo y uno alto. 
 
Es una escala para calcular las cantidades relativas de emulgentes necesarios 
para producir una emulsión y así seleccionar adecuadamente el o la mezcla de 
aquellos que la conformarán según las propiedades y uso definitivo del producto, 
con la finalidad de obtener una mejor estabilidad (Marín, 2012). 
 
Cada tipo de emulsión requiere un emulsificante con un valor de HLB en particular 
para la obtención de un producto estable (Valle, 2011). 
41 
 
 
 
 
 
Figura 2. BalanceHidrofílico-Lipofílico (HLB). http://goo.gl/esChkV 
 
Métodos principales de preparación 
Las emulsiones pueden prepararse mediante los siguientes métodos: 
 Adición de la fase interna a la fase externa 
Este es el método más apropiado para preparar emulsiones. Si la fase externa es 
agua y la fase interna es aceite, las sustancias hidrosolubles se disuelven en agua 
y las sustancias liposolubles se mezclan completamente en la fase oleosa 
(Cabrera, 2012). 
 
La mezcla oleosa se agrega en fracciones a la preparación acuosa agitando 
constantemente (Cabrera, 2012). 
 
 Adición de la fase externa a la interna 
Tomando como ejemplo una emulsión aceite/agua, el agregado de agua (fase 
externa) al aceite (fase interna) promueve la formación de una crema agua/aceite 
debido al predominio de la fase oleosa. Después del agregado adicional de agua 
debe producirse la inversión de fases para formar una crema aceite/agua. Y si 
fuera una emulsión agua/aceite, se haría lo contrario (Cabrera, 2012). 
 
 Mezcla de las dos fases después de calentar una 
Este método se utiliza con ceras u otras sustancias que requieran fusión. Los 
agentes emulsificantes liposolubles, los aceites y las ceras se fusionan y se 
mezclan completamente. Los componentes hidrosolubles disueltos en agua se 
http://goo.gl/esChkV
42 
 
calientan a una temperatura ligeramente mayor que la de la fase oleosa (Cabrera, 
2012). 
 
Estabilidad de emulsiones 
Se dice que una emulsión es un sistema estable cuando sus glóbulos conservan 
su característica inicial y se encuentran distribuidos uniformemente por toda la 
fase continua conservando su eficacia (Valle, 2011). 
 
Es necesario así considerar desde el inicio de la formulación, la compatibilidad de 
los excipientes que garanticen la estabilidad del producto, además de la elección 
adecuada de el o los emulsificantes (Valle, 2011). 
 
Existen factores que influyen en la estabilidad de la emulsión los cuales pueden 
ser (Cabrera, 2012): 
 Intrínsecos: aquellos relacionados con la formulación. Por ejemplo: 
incompatibilidades físicas y químicas entre excipientes, pH, hidrólisis, etc. 
 Extrínsecos: aquellos a los que el producto está expuesto. Por ejemplo: el 
tiempo, la temperatura, la humedad, la luz, la exposición al aire, etc. 
 
La estabilidad de éstas también depende de muchos otros factores como pueden 
ser: 
 Tamaño y distribución de los glóbulos. 
 Diferencia de densidad entre las fases. 
 Viscosidad del producto terminado. 
 Compatibilidad de los excipientes. 
 Proceso de fabricación. 
 El material de acondicionamiento. 
43 
 
Por otro lado, se pueden clasificar a las diferentes inestabilidades como 
reversibles o irreversibles: 
 
 REVERSIBLES 
 Floculación: Agregación de las gotas, sin perder su identidad. La medida de 
las gotas no se modifica y la emulsión original puede recuperarse mediante 
una agitación suave. La velocidad de floculación es proporcional a la fase 
dispersa (Wilkinson & Moore, 1990). 
 Cremado: Separación causada por un movimiento ascendente de las gotas 
de la emulsión debido a que tienen una densidad más baja que el medio 
donde se encuentran dispersadas en la fase continúa (Wilkinson & Moore, 
1990). 
 Sedimentación: Separación causada por el movimiento descendente de la 
fase dispersa de una emulsión (Wilkinson & Moore, 1990). Todos estos 
fenómenos de separación se observan esquemáticamente en la Figura 3. 
 
 
 
 
 
Floculación 
 
 
 
 
Cremado 
 
 
 
 
Sedimentación 
Figura 3. Inestabilidad de emulsiones de tipo reversible: 
floculación, cremado y sedimentación. https://goo.gl/ZdX8go 
 
 IRREVESIBLES 
 Coalescencia: Proceso en el que dos gotas se fusionan y forman una más 
grande. La película del líquido que separa las gotas llega a 200 Å y es 
susceptible a romperse, llevando a la separación de la fase (Wilkinson & 
Moore, 1990). 
44 
 
 Maduración de Ostwald: Crecimiento de las gotas más grandes de la 
emulsión a expensas de las más pequeñas. La razón de este proceso es el 
potencial químico del líquido en las gotas, disminuye al incrementar el radio 
de la misma. Controlando la tensión interfacial y el coeficiente de difusión 
retrasa este proceso (Wilkinson & Moore, 1990). Este fenómeno se observa 
en la Figura 4. 
 
 
 
 
 
Coalescencia 
 
 
 
 
cencia 
 
 
 
 
Maduración de Ostwald 
Figura 4. Inestabilidad de emulsiones de tipo irreversible: 
coalescencia y maduración de Ostwald. Apuntes clase tecnología farmacéutica III, 2014. 
 
Este tipo de cremas están destinadas para la prevención, protección y 
mantenimiento de la piel contra agresiones ambientales, envejecimiento y diversas 
afecciones e imperfecciones del tejido cutáneo (Charlet, 1996). 
 
Su consistencia y propiedades reológicas (viscosidad, plasticidad, elasticidad) 
dependen del tipo de emulsión. Generalmente tienen consistencia blanda, flujo 
newtoniano y pseudoplástico (Valle, 2011). 
 
Los componentes principales de una crema son (Charlet, 1996). 
 Principio Activo. 
 Agente tensoactivo emulsificante. 
 Agentes humectantes. 
 Agentes emolientes. 
 Agente neutralizante si es 
requerido. 
 Agentes conservadores. 
 Aroma. 
45 
 
 Agentes viscosantes. 
 Agentes opacificantes. 
 Vehículo. 
 
 
Diversos agentes tensoactivos se utilizan como agentes emulsionantes. El tipo de 
tensoactivo depende tanto del tipo de emulsión y el uso final/usuario del producto 
(Manayi & Saeidnia, 2014). 
 
Los emulsificantes son moléculas con un extremo no polar y un extremo polar, el 
extremo no polar se orienta hacia la fase oleosa y el extremo polar hacia la fase 
acuosa, por lo que el emulsificante residirá en la interfase aceite-agua. Éstos 
reducen la tensión superficial entre los solventes polares y los no polares 
formando una película estable alrededor de las micelas (Charlet, 1996). 
 
Tipos de emulsificantes (Charlet, 1996). 
 Aniónicos: ácido esteárico, alcoholes sulfatados. 
 No iónicos: gliceril monoestearato, propilenglicol estearato, ésteres de 
sorbitol. 
 Catiónicos: cloruro de cetilpiridinio, bromuro de cetiltrimetilamonio. 
 
Las características deseables en una crema cosmética se mencionan a 
continuación (Valle, 2011). 
 Compatibilidad física y química entre los excipientes. 
 Estabilidad a condiciones ambientales. 
 Consistencia adecuada para su fácil manejo. 
 Características organolépticas agradables. 
 Capacidad para producir efecto deseado a la piel. 
 Capacidad para penetrar con facilidad a través del tejido cutáneo. 
46 
 
Para verificar que lote a lote se mantengan las características antes mencionadas 
en el producto es importante llevar a cabo la evaluación de ciertos parámetros 
como son: apariencia, color, olor, viscosidad, pH, tamaño del glóbulo 
(homogeneidad), facilidad de remoción, extensibilidad y dispersión (Anvisa, 2005). 
 
1.2.7.3. Gel Facial 
a) Geles 
Un gel se define como la preparación semisólida, que contiene el o los principios 
activos y aditivos, constituido por lo general por macromoléculas dispersas en un 
líquido que puede ser agua, alcohol y aceite, que forman una red que atrapa al 
líquido y que le restringe su movimiento, por lo tanto son preparaciones viscosas. 
La vía de administración puede ser bucal, oral, tópica, cutánea (FEUM, 2011). 
 
Un gel es considerado un sistema coloidal el cual está compuesto por partículas 
cuyas dimensiones, se encuentran en un intervalo de 2 a 1000 nm y un medio en 
el que se encuentran dispersas. Las partículas coloidales pueden estar en fase 
sólida, líquida o gaseosa, mientras que el medio de dispersión puede ser un 
sólido, un líquido o un gas (Belluci, Blumetti, & Cortés, 2000). 
 
Debido a su pequeño tamaño las dispersiones coloidales casi no sedimentan ni 
forman cremado ya que el movimiento browniano mantiene las partículas 
dispersas en suspensión. Este es un movimiento aleatorioque se observa en 
algunas partículas microscópicas que se hallan en un medio fluido. Este 
movimiento aleatorio de estas partículas se debe a que su superficie es 
bombardeada incesantemente por las moléculas (átomos) del fluido sometido a 
una agitación térmica (Marín, 2012) 
 
En base a la afinidad de interacción entre la fase dispersa y el medio de 
dispersión, se dividen en: liófilas y liófobas (Belluci, Blumetti, & Cortés, 2000). 
47 
 
 Liófilas: cuando hay una atracción considerable entre la fase dispersa y el 
vehículo líquido, o sea que hay gran solvatación, se dice que el sistema es 
liófilo (afín al solvente). Si el medio de dispersión es el agua, se dice que el 
sistema es hidrófilo. 
 Liófobas: Poca atracción entre la fase dispersa y el medio dispersante. 
 
Los geles se pueden clasificar en: 
 Geles hidrófobos (lipogeles u oleogeles): Se obtienen mediante la adición 
de un agente espesante adecuado a un lípido o aceite. Constituidos por 
parafina líquida adicionada con polietileno, o por aceites grasos con sílice 
coloidal por jabones de aluminio y zinc (Belluci, Blumetti, & Cortés, 2000). 
 
 Geles hidrófilos o hidrogeles: son hidrofílicos, consisten principalmente 
(85-95%) de agua o una mezcla acuosa-alcohólica y el agente gelificante 
es generalmente un compuesto polimérico orgánico tal como ácido 
poliacrílico (carbómero), carboximetilcelulosa de sodio, o éteres de 
celulosa no iónicos. Las fuerzas intermoleculares entre las moléculas de 
disolvente forman redes tridimensionales que causan un sistema 
estructurado con mayor viscosidad (Belluci, Blumetti, & Cortés, 2000). 
 
La formulación de un gel consiste básicamente en (Charlet, 1996): 
 Principio activo. 
 Agente gelificante. 
 Agente neutralizante si es 
necesario. 
 Agentes humectantes. 
 Agente clarificante. 
 Agentes emolientes hidrofílicos. 
 Agentes conservadores. 
 Color. 
 Aroma. 
 Vehículo, principalmente agua. 
 
48 
 
b) Jabón 
El jabón es un agente limpiador o detergente que se fabrica utilizando grasas 
vegetales o animales y aceites. 
 
La formación de un jabón se lleva a cabo por medio de una reacción llamada 
saponificación. La reacción tiene lugar en dos etapas: primero hay una disociación 
de las grasas en un medio alcalino, y luego el álcali y los ácidos grasos se 
neutralizan dando lugar a dicho jabón, lo cual se puede apreciar en la Figura 5 
(Herrera, 2003). 
 
 
Figura 5. Reacción de saponificación de un aceite o una grasa. 
 
El hidróxido de sodio produce jabones duros mientras que el hidróxido de potasio 
jabones líquidos. El potasio es mucho más soluble que el sodio y menos propenso 
a formar cristales. Por lo cual los jabones líquidos son claros debido a que la luz 
los atraviesa sin obstáculos (Failor, 2001). 
 
Los jabones deben su accion limpiadora a sus propiedades emulsificantes, lo que 
a su vez se debe a su naturaleza hidrosoluble del extremo hidrofílico y al carácter 
liposoluble del extremo hidrocarbonado de la molécula (Failor, 2001). 
 
La formulación de un jabón consiste básicamente en (Failor, 2001): 
 Principio activo. 
 Agente neutralizante 
 Agentes conservadores. 
 Color. 
49 
 
 Agentes humectantes. 
 Agentes emolientes. 
 Aroma. 
 Vehículo. 
 
1.2.7.4. Mascarillas 
Las mascarillas que se aplican sobre la piel del rostro y tienen como propósito 
limpiarlo, nutrirlo o revitalizarlo, los excipientes son más oclusivos o que sirvan de 
vehículos de los activos (Martí, 2013). 
 
Se aplican al rostro en forma de líquido o pasta. Después se les deja secar o fijar 
con objeto de mejorar el aspecto de la piel, al producir un efecto de tirantez 
transitorio, así como una limpieza de la misma. Cuando posteriormente se retira 
del rostro, se eliminan a la vez los detritos y puntos negros de la piel (Wilkinson & 
Moore, 1990). 
 
La mascarilla deberá poseer las siguientes propiedades (Wilkinson & Moore, 
1990): 
1. Ser una pasta suave sin partículas arenosas y sin olor desagradable. 
2. Aplicado al rostro, se deberá secar rápidamente para formar una película 
adherente sobre la piel, pero esta película podrá ser eliminada 
posteriormente bien por desprendimiento del rostro, con un lavado suave 
sin causar dolor. 
3. Producir una sensación definida de tirantez de la piel después de la 
aplicación. 
4. Producir una limpieza significativa de la piel. 
5. Ser dermatológicamente innocua y no tóxica. 
Existen cinco tipos de sistemas básicos que proporcionan productos que 
satisfacen las características anteriores. Éstos se basan respectivamente en cera, 
goma, resinas vinílicas, hidrocoloides y tierras (Wilkinson & Moore, 1990). 
50 
 
 
La formulación de una mascarilla consiste básicamente en (Wilkinson & Moore, 
1990): 
 Principio activo. 
 Agente emoliente. 
 Agente tensoactivo emulsificante. 
 Agente humectante. 
 Agente viscosante. 
 Agentes conservadores. 
 Agente neutralizante. 
 Color. 
 Aroma. 
 Vehículo, principalmente agua. 
 
1.2.7.5. Tónicos 
Los astringentes son una clase de sustancia que se caracteriza por sus efectos 
locales en la piel cuando se aplica tópicamente. Estos efectos incluyen todos o 
algunos de los siguientes (no todos los astringentes poseen la misma actividad): 
levantamiento del pelo, estirado de la piel (o al menos la sensación de tirantez), la 
reducción temporal del tamaño del poro, tratamiento de piel grasa, la rápida 
coagulación de la sangre de una herida recién producida, sanar la piel y eliminar 
sensaciones subjetivas como refrescante o estimulante (Wilkinson & Moore, 
1990). 
 
Químicamente los astringentes se pueden clasificar en tres categorías: sales 
metálicas de ácidos orgánicos o inorgánicos, ácidos orgánicos de bajo peso 
molecular y los alcoholes de menor peso molecular (Wilkinson & Moore, 1990). 
Aparte de las sustancias que constituyen el vehículo del astringente, 
frecuentemente se añaden otras sustancias a este tipo de preparaciones para 
coadyuvar o incrementar su efecto (Wilkinson & Moore, 1990). 
 
 
 
51 
 
Lociones acuosas e hidroalcohólicas 
Tónicos. Normalmente se recomienda su uso después de la limpieza y antes de 
aplicar una crema hidratante. La finalidad de este es estirar la piel, disminuir el 
tamaño del poro y reducir la tendencia grasienta de zonas del rostro y del cuello. 
Los tónicos suaves carecen de alcohol. En ciertas gamas de productos los tónicos 
se presentan en una serie de concentraciones alcohólicas crecientes para las 
pieles seca, normal y grasa. Existe además una variedad de emolientes solubles 
en agua o alcohol que se pueden emplear para compensar el efecto desecante del 
alcohol (Wilkinson & Moore, 1990). 
 
Tónicos especiales cutáneos. La transición de los tónicos (toners) a tónicos 
especiales cutáneos (skin tonics) se verifica con la incorporación de aditivos 
auxiliares y tal vez mentol o alcanfor para producir una fragancia ligeramente 
“refrescante”. El aditivo calmante y curativo cutáneo más frecuentemente usado es 
la alantoína, una sustancia química de las purinas, así como sus derivados 
(Wilkinson & Moore, 1990). 
 
La formulación de un tónico consiste básicamente en (Wilkinson & Moore, 1990): 
 Principio activo. 
 Agente emoliente. 
 Agente tensoactivo. 
 Agentes humectantes. 
 Agente viscosante. 
 Agentes conservadores. 
 Agente neutralizante. 
 Color. 
 Aroma. 
 Vehículo. 
 
1.2.7.6. Exfoliantes 
Los exfoliantes son cosméticos cuyo objetivo es eliminar parte de las células 
descamativas del estrato córneo de forma superficial. Existen diversos tipos de 
52 
 
exfoliantes. Se puede distinguir entre exfoliantes mecánicos y exfoliantes químicos 
(Company, Lausuch, & Sanchez, 2012). 
 
Exfoliantes mecánicos: son cremas o geles a los cuales se les han incorporado 
partículas abrasivas (como huesos de albaricoque y piedra pómez triturada, 
esferas de polietileno, sílice ocolágeno endurecido). Actúan por fricción y 
dependiendo del tamaño de la partícula serán más o menos agresivos (Company, 
Lausuch, & Sanchez, 2012). 
 
Exfoliantes químicos: son sustancias químicas que actúan rompiendo las 
conexiones entre los queratinocitos, el cual suele ser una base acuosa, emulsión o 
gel (Company, Lausuch, & Sanchez, 2012). 
 
Este tipo de cosméticos deben cumplir con una alta concentración de principios 
activos, absorción inmediata, acción rápida y reparación profunda (Company, 
Lausuch, & Sanchez, 2012). 
 
La formulación de un exfoliante consiste básicamente en (Company, Lausuch, & 
Sanchez, 2012). 
 Principio activo. 
 Agente emoliente. 
 Agente tensoactivo emulsificante. 
 Agentes humectantes. 
 Agente viscosante. 
 Agentes conservadores. 
 Agente neutralizante. 
 Color. 
 Aroma. 
 Vehículo. 
 
 
 
53 
 
1.3. Cosmética Profesional 
La Cosmetología Profesional es considerada como una rama de la Dermatología 
que estudia afecciones de la piel, para diagnosticar, prevenir, cuidar, mantener y 
embellecer la misma. El seguimiento de una metodología conformada por una 
serie de fases (higiene, tonificación, corrección, protección), se ha hecho cada vez 
más común dentro de la rutina realizada en cabinas de belleza, en la aplicación 
del tratamiento para obtener mejores resultados en la piel (Valle, 2011). 
 
Los productos profesionales tienen en sus activos principales concentraciones 
altas (que no dañan ni lastiman tu piel) específicas para cubrir las diversas 
necesidades de la piel, son manejados por especialistas que conocen esas 
necesidades, que saben cómo funcionan, cómo reaccionan en tu piel, pero 
sobretodo que están ahí para orientarte en caso de ser requerido (Lazcano, 2012). 
 
Una línea profesional no puede estar en un centro comercial, porque estando ahí 
deja de ser PROFESIONAL para ser COMERCIAL. 
 
Descripción de fases: 
 Higiene: Es el primer paso antes de iniciar un tratamiento, la limpieza de 
la piel es indispensable para lograr mejores resultados ya que se retirará 
el exceso de residuos o polvos adheridos a la grasa natural de la piel, 
incluyendo también la capa de células muertas que se encuentran en la 
superficie cutánea, para la cual se hace la exfoliación química o 
mecánica (Valle, 2011). 
 Tonificación: En esta fase se lleva a cabo la hidratación de la piel por 
medio del agua, esto facilitará la entrada de los activos que se utilizarán 
en la fase de corrección (Valle, 2011). 
 Corrección: esta es la fase en la que se aplica el tratamiento con el activo 
que busca modificar las características cutáneas en donde se trata de 
lleno el problema a atender (Valle, 2011). 
54 
 
 Protección: Esta fase se hace como cierre del tratamiento pensando en 
que la piel debe de tener los elementos necesarios para protegerse del 
medio ambiente (Valle, 2011). 
 
1.4. Cacao 
1.4.1. Generalidades 
Las semillas de Theobroma cacao L. (Sterculiaceae) son la base para la 
producción de la comida funcional más importante y generalizada en la historia 
humana. El origen del cacao se remonta a más de 3000 años atrás, y fue utilizado 
con fines nutricionales y medicinales de las civilizaciones mayas y aztecas 
(Scapagnini, Davinelli, & Di Renzo, 2014). 
 
El cacao tiene su origen en el continente americano, específicamente en 
Mesoamérica. Aunque mundialmente es considerado un producto Maya y Azteca, 
diversas fuentes indican que los Olmecas fueron los que descubrieron la semilla 
del cacao y posteriormente tuvieron control sobre ésta al cultivarla (Waizel & 
Magaña, 2012). 
 
El cacao se usaba con fines terapéuticos. Los médicos mayas prescribían el 
consumo de cacao tanto como estimulante como por sus efectos calmantes. Los 
guerreros lo consumían como una bebida reconstituyente y la manteca de cacao 
era usada como ungüento para curar heridas (Rojas, 2008). 
 
Su nombre Theobroma cacao significa Theobroma, del griego, theo–Dios–, y 
broma, –alimento–; es decir, «alimento de los Dioses», mientras que el epíteto 
cacao es un término que proviene del náhuatl y se considera latinizado (Waizel & 
Magaña, 2012). 
 
55 
 
Aunque la planta de cacao contiene una enorme gama de componentes 
beneficiosos, el procesamiento y la fabricación altera su contenido y bioactivos, en 
particular durante el tostado, la fermentación y el secado, así como también con el 
uso de métodos analíticos para el aislamiento, caracterización y cuantificación de 
sus compuestos bioactivos (Scapagnini, Davinelli, & Di Renzo, 2014). 
 
La manteca de cacao se utiliza en la industria farmacéutica y en la elaboración de 
cosméticos. 
 
Estudios recientes han demostrado que comer chocolate puede mejorar la calidad 
de la piel y reducir las arrugas, éste contiene grasas y antioxidantes que ayudan a 
proteger la capa exterior de la piel de daños y bloqueo de la humedad (Lippi, 
2010). 
 
1.4.2. Composición química 
El cacao está compuesto por más de 30 compuestos con acción antioxidante entre 
los que destacan flavonoides como la quercetina, quercitrina, epicatequinas, o 
rutina; ácidos como el ácido cafeico, ferúlico, ascórbico o p-coumárico y contiene 
alcaloides como la teobromina y la cafeína así como taninos. Este tipo de 
sustancias ejercen efectos benéficos por ser capaces de prevenir la acción de los 
radicales libres sobre el organismo, siendo adecuados para prevenir la 
degeneración de las células del organismo y como tonificantes de la piel (Rojas, 
2008). 
 
Además, los componentes de cacao son particularmente ricos en catequinas, y en 
función de su estructura, las catequinas se clasifican como flavan-3-oles. Incluyen 
principalmente monomérico (-) epicatequina y (+) catequina, así como 
oligoméricos y poliméricos de proantocianidina flavanoles. Las procianidinas 
representan una clase dominante de proantocianidinas, y se encontró que estos 
compuestos naturales son el principal grupo responsable de la actividad 
56 
 
antioxidante de los componentes del cacao (Scapagnini, Davinelli, & Di Renzo, 
2014). 
 
Los flavonoides pueden influir en las propiedades curativas y ofrecen una amplia 
gama de beneficios para la salud. Por ejemplo, el consumo de cacao rico en 
flavanoles mejora el flujo sanguíneo cutáneo, aumenta la fotoprotección y 
contribuye al mantenimiento de la salud de la piel (Scapagnini, Davinelli, & Di 
Renzo, 2014). 
 
El fruto se utiliza para hacer cacao en polvo, un subproducto es la grasa o la 
manteca de éste. La manteca o la grasa, son utilizadas en la industria 
farmacéutica y cosmética, mientras que la pulpa es utilizada para hacer alcohol y 
con la cáscara se alimenta el ganado en muchas zonas rurales (Rojas, 2008). ). 
Un resumen de los pasos de fabricación se muestra en la Figura 6. 
 
 
Figura 6. Procesado de las semillas de cacao. 
 
Los principales efectos son sobre el estado de ánimo y la piel. El aroma estimula 
la producción de endorfinas produciendo un efecto energizante, aumentando el 
buen humor, mejorando el ánimo y disminuyendo el estrés (Moraga, 2011). 
 
57 
 
1.4.3. Beneficios del cacao 
En el mundo no es novedad que el cacao es uno de los alimentos que más 
propiedades beneficiosas para la salud posee (Pérez, 2015). 
 
No en vano, es uno de los alimentos más conocidos que existen, en especial 
porque es un producto del que se obtiene uno de los postres más consumidos por 
excelencia: el chocolate, un producto natural que de hecho aporta una gran 
variedad de beneficios y propiedades para la salud, capaces de estimular el 
cuerpo humano, reconfortarlo y aumentar el estado de ánimo (Pérez, 2015). 
 
Algunas propiedades del cacao se mencionan a continuación (Pérez, 2015): 
 Acción estimulante sobre el sistema nervioso. 
 Estimula tanto el sistema digestivo como los intestinos. 
 Actúa en caso de estreñimiento. 
 Es un buen liberador de endorfinas, por ello

Otros materiales