Logo Studenta

Regeneracion-in-vitro-de-strombocactus-disciformis-ssp -disciformis-de-candolle-Britton-y-Rose-y-s -disciformis-ssp

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE CIENCIAS 
 
 
 
Regeneración in vitro de Strombocactus disciformis ssp. disciformis (De 
Candolle) Britton y Rose y S. disciformis ssp. esperanzae Glass y Arias. 
 
 
T E S I S 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 BIÓLOGA 
 P R E S E N T A : 
 
MARIANA BEATRIZ RIVERA BENÍTEZ 
 
 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
M. en C. OCTAVIO GONZÁLEZ CABALLERO 
 
2016 
 
 
 
 
Lourdes
Texto escrito a máquina
CIUDAD UNIVERSITARIA, CDMX
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
Hoja de datos del jurado 
1. Datos del alumno 
Rivera 
Benítez 
Mariana Beatriz 
57432652 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Ciencias 
Biología 
303240884 
 
2. Datos del tutor 
M. en C. 
Octavio 
González 
Caballero 
 
3. Datos del sinodal 1 
Dr. 
Ángel Salvador 
Arias 
Montes 
 
4. Datos del sinodal 2 
Dr. 
Víctor Manuel 
Chávez 
Avila 
 
5. Datos del sinodal 3 
Dr. 
Isaac 
Reyes 
Vera 
 
6. Datos del sinodal 4 
Biól. 
Wendy Rocío 
Juárez 
Pérez 
 
7. Datos del trabajo escrito 
Regeneración in vitro de Strombocactus disciformis ssp. disciformis (De Candolle) Britton y Rose y 
S. disciformis ssp. esperanzae Glass y Arias. 
79p 
2016 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La presente investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Cultivo de 
Tejidos Vegetales del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM, 
bajo la dirección del Dr. Víctor Manuel Chávez Avila y con el apoyo 
económico de PAPIIT con el proyecto IT-200412 titulado “Regeneración in 
vitro y conservación de cactáceas mexicanas en peligro de extinción” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
 
 
A Braulio Sánchez Rivera, porque eres lo más importante en mi mundo, por 
ser el sol que ilumina todos mis días desde que llegaste a mi vida, gracias por 
regalarme tu amor, cuando te miro siento que todo tiene sentido y que se puede 
ser feliz. No solo te quiero hijo, yo sé que tú eres el amor. 
 
 
Gerardo Rivera y Teresa Benítez por cada esfuerzo de cada día, gracias por 
todo el apoyo, comprensión, comida, hogar, regaños, abrazos, risas, palabras, 
por todo en mi vida! Los amo con todo mi ser, espero siempre corresponder a 
tanto amor, sin ustedes jamás habría llegado hasta aquí. Gracias a ustedes he 
aprendido a ser feliz. 
 
 
Octavio Caballero y Víctor Chávez grandes maestros, por toda la ayuda, 
confianza y comprensión, por ser ejemplo de dedicación e integridad. Por 
regalarme su amistad, porque sin tener que hacerlo han estado a mi lado en 
momentos difíciles, gracias por estos años de felicidad en el laboratorio, mi 
segundo hogar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México y a la Facultad de Ciencias por abrirme sus 
puertas y brindarme conocimientos, experiencias y momentos memorables, para mi 
desarrollo y formación académica y personal. 
A cada uno de los integrantes del jurado por tomarse el tiempo para revisar y realizar las 
valiosas aportaciones a este trabajo: 
Al Dr. Ángel Salvador Arias Montes por su amabilidad y disposición para la revisión de mi 
escrito y por los acertados comentarios y observaciones. 
Al Dr. Víctor Manuel Chávez Avila por permitirme formar parte de esa gran familia que es 
el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales, por su guía y apoyo a lo largo de mi estancia 
ahí, pero sobre todo por su amistad. 
Al M. en C. Octavio González Caballero director de este trabajo, por su paciencia y siempre 
disposición de aclarar mis dudas, por ser un excelente maestro y un gran amigo. 
Al Dr. Isaac Reyes Vera, por su hospitalidad en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos en la 
UPAEP, y por tomarse el tiempo para el enriquecimiento de este trabajo. 
A la Biól. Wendy Rocío Juárez Pérez por sus valiosas observaciones en mi escrito, por su 
amabilidad y compañerismo. 
Al Biól. José Ángel Jiménez Rodríguez por sus valiosos comentarios a lo largo de la 
elaboración de este trabajo. 
Al pas. de Biól Pablo Gracidas Díaz por el material vegetal donado. 
A mis hermanos Beto, Lupe, Pepe y Diego, por todo el apoyo que siempre nos han dado a 
Brau y a mí, gracias por siempre estar cuando los necesito, los quiero. Muchas gracias Lupe 
porque eres uno de mis más grandes ejemplos de mujer. Gracias Beto por todo el cariño que 
siempre me demuestras. 
A mis sobrinos Itzel, Iván y Monse, mis tres cheches los amo, gracias por las risas, pláticas 
y juegos. A Claudia Ruz por darme felicidad con mis sobrinos y por ser mi amiga desde hace 
más de 20 años. A Jazmín de la Luz por el cariño que nos das a Brau y a mi. 
 
 
A toda la familia Santos Rivera, muy en especial a mis tios Luz Rivera y Erasmo Santos, los 
quiero mucho, gracias por estar simpre al pendiente de mi. 
A Carmen Hurtado a quien extraño cada día, nos faltó mucho por compartir, pero agradezco 
infinitamente el haberte conocido. 
A mi abuela Ángela Aguilar el más grande ejemplo de fuerza, la mujer más guerrera que he 
conocido, gracias por apoyarme desde siempre, te amo. 
A mi abuelo Francisco Rivera quien forma parte especial de los recuerdos más felices de mi 
infancia. 
A mis abuelos Asunción González y Jose Benítez por todos esos bonitos momentos en 
Capulines. 
 A dos de mis personas favoritas, Jorge Hernández y Monserrat Peña mis hermanos del 
corazón, gracias por todo, por estar siempre presentes. 
A mis hermanitas de la Facultad, Angélica Hernández, Xcitalli González y Alejandra 
Márquez gracias por todo hermosas, agradezco a la vida el ponernos en el mismo camino. 
A mis maestros Julieta Sierra, Aurora Zlotnik, Iván Castellanos, Víctor López, Ernesto 
Velázquez, Gabriel Olalde, Leia Scheinvar y Octavio González por transmitirme su 
conocimiento y la pasión por el maravilloso mundo de la Biología. 
A la Biól. Bárbara Estrada por brindarme siempre tu ayuda y amistad, gracias por todos los 
buenos momentos. 
A mis amigos del Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales Wendy, Marisela y Paulina 
por ayudarme y compartir conmigo desde que llegué al Lab., gracias por sus consejos. 
Alejandra, Pablo, Mary y Alfonso grandes amigos, siempre apoyando, gracias por las 
platicas, risas, chismes y consejos. Oscar y Fernando los quiero mucho, gracias por ser esa 
linda pareja que siempre me hace reir. Héctor adémas de amigo eres un valioso compañero 
de trabajo, gracias por todo. Fátima, Silvia, Ester y Alex en poco tiempo he aprendido a 
quererlos mucho, gracias por siempre escucharme, darme consejos, ayuda y su invaluable 
amistad. Gracias a todos ustedes por formar parte importante de mis momentos más felices 
en mí paso por el Lab. cada uno representa algo especial para mi. 
 
 
 
 
 
Contenido 
 
ABREVIATURAS ............................................................................................................................. 1 
RESUMEN ......................................................................................................................................... 2 
I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3 
A. ANTECEDENTES ...................................................................................................................6 
Familia Cactaceae ..................................................................................................................... 6 
Usos e importancia ................................................................................................................ 6 
Problemas de conservación ................................................................................................ 11 
Legislación ....................................................................................................................... 14 
Propagación de cactáceas ................................................................................................... 16 
Cultivo de Tejidos Vegetales (CTV) ...................................................................................... 18 
Explantes .............................................................................................................................. 19 
Medio de cultivo .................................................................................................................. 20 
Reguladores de crecimiento vegetal (RCV) ...................................................................... 20 
Auxinas ............................................................................................................................. 21 
Citocininas ....................................................................................................................... 21 
Respuestas morfogenéticas ................................................................................................. 22 
Organogénesis .................................................................................................................. 22 
Activación de yemas preformadas ................................................................................. 23 
Embriogénesis somática .................................................................................................. 23 
Problemas que se presentan en el CTV ................................................................................. 24 
Oxidación ............................................................................................................................. 24 
Hiperhidratación ................................................................................................................. 25 
Cultivo de Tejidos Vegetales en la Familia Cactaceae ......................................................... 26 
Strombocactus (De Candolle) Britton y Rose ........................................................................ 29 
Clasificación taxonómica (Bravo-Hollis y Sánchez-Mejorada, 1991 .............................. 29 
Strombocactus disciformis ssp. disciformis (DC) Britton y Rose ...................................... 30 
Descripción botánica ....................................................................................................... 30 
Hábitat .............................................................................................................................. 31 
Strombocactus disciformis ssp. esperanzae Glass y Arias ................................................. 33 
 
 
Descripción botánica ....................................................................................................... 33 
Hábitat .............................................................................................................................. 34 
Estatus, conservación y factores de riesgo ........................................................................ 36 
B. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 38 
C. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 39 
General ..................................................................................................................................... 39 
Particulares .............................................................................................................................. 39 
II. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................................... 40 
Material biológico ........................................................................................................................ 40 
Desinfección y siembra................................................................................................................ 40 
S. disciformis ssp. esperanzae .................................................................................................. 40 
S. disciformis ssp. disciformis .................................................................................................. 41 
Inducción morfogenética ............................................................................................................ 42 
Lotes sin inducción morfogenética ............................................................................................. 44 
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................................... 45 
Desinfección de las semillas ........................................................................................................ 45 
Germinación in vitro de Strombocactus disciformis ssp. esperanzae. ....................................... 47 
Germinación in vitro de Strombocactus disciformis ssp. disciformis. ....................................... 49 
Respuestas morfogenéticas en Strombocactus disciformis ssp. esperanzae ............................ 53 
Oxidación ................................................................................................................................. 53 
Organogénesis Directa e Indirecta ......................................................................................... 54 
Respuestas morfogenéticas en Strombocactus disciformis ssp. disciformis. ............................ 62 
Hiperhidratación ......................................................................................................................... 65 
IV. PERSPECTIVAS ................................................................................................................ 69 
V. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 70 
VI. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 72 
 
 
1 
 
 
ABREVIATURAS 
 
ANA Ácido -naftalenacético 
BA 6-Benciladenina 
CA Carbón Activado 
CITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas 
de Flora y Fauna Silvestre (The Convention on International Trade in 
Endangered Species of Wild Fauna and Flora) 
CTV Cultivo de Tejidos Vegetales 
MS Medio Nutritivo Murashige y Skoog (1962) 
MS 50% Medio Nutritivo Murashige y Skoog reducido al 50% de la 
concentración de sales inorgánicas 
NOM-059-SEMARNAT-2010 Norma Oficial Mexicana con el título: Protección ambiental, 
Especies Nativas de México de flora y fauna silvestres, Categorías de 
riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio y Lista 
de especies en riesgo 
PEG Polietilenglicol 
PROFEPA Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 
PBZ Paclobutrazol 
RCV Reguladores de Crecimiento Vegetal 
UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza 
(International Union for Conservation of Nature) 
UMA Unidad de Manejo Ambiental para la Conservación de la Vida Silvestre 
 
 
 
2 
 
RESUMEN 
 
Strombocactus disciformis ssp. disciformis y S. disciformis ssp. esperanzae son cactáceas 
endémicas de una pequeña región de México, están reconocidas por la NOM-059-
SEMARNAT-2010 como amenazadas y como vulnerables por la lista roja de la UICN. Sonespecies altamente ornamentales apreciadas por los coleccionistas por lo que se incluyen en 
el apéndice I de la CITES. Por la importancia biológica y económica que tienen ambas 
subespecies se hace necesaria la generación de diversos sistemas para su propagación y 
conservación. Una alternativa para el estudio, propagación, conservación y aprovechamiento 
sustentable de especies de la Familia Cactaceae, es el empleo de Cultivo de Tejidos. En la 
presente investigación se logró el establecimiento aséptico in vitro de semillas de S. 
disciformis ssp. disciformis (97.4%) y S. disciformis ssp. esperanzae (87.5%). Para su 
germinación se sembraron en medio MS 50%, bajo dos condiciones de cultivo: fotoperiodo 
y oscuridad, obteniéndose un mayor porcentaje de germinación en fotoperiodo. Para ambas 
subespecies la germinación ocurrió de manera asincrónica, y se logró 57.5% de germinación 
para S. disciformis ssp. esperanzae y 85.5% para S. disciformis ssp. disciformis. Se 
exploraron las respuestas morfogenéticas utilizando para S. disciformis ssp. esperanzae (Lote 
I con RCV) en explantes laterales de tallo (L), plántulas sin raíz (P), raíces (R) y callos (C). 
El tratamiento 3 (0.5/3 mg/l ANA/BA) resultó el que regeneró mayor número de brotes (221 
brotes/explante). Los explantes tipo C generaron el mayor número de brotes, en promedio 
342 brotes por explante. Se obtuvo respuesta morfogenética (organogénesis vía directa e 
indirecta) en plántulas de S. disciformis ssp. disciformis (741 brotes en el lote I y 325 en el 
lote II sin RCV) y S. disciformis ssp. esperanzae (Lote II sin RCV) 381 brotes. La 
hiperhidratación fue un problema frecuente en los cultivos de ambas subespecies, el uso de 
PEG (25 g/l) favoreció la consolidación de los brotes, notándose un cambio de color, en la 
compactación de los tejidos y en la disminución de la apariencia hiperhídrica, se logró 76.2% 
de los brotes con hiperhidratación baja. Esta investigación es de gran importancia pues 
demostró el potencial morfogenético de ambas subespecies, y contribuyó al conocimiento, 
conservación y aprovechamiento sustentable de éstas y otras cactáceas. 
3 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
La Familia Cactaceae constituye un grupo natural originario del continente Americano, 
que comprende cuatro subfamilias de plantas perennes: Pereskioideae, Maihuenioideae, 
Opuntioideae y Cactoideae (Anderson, 2001). Arias et al. (2012) han estimado que la familia 
incluye cerca de 126 géneros y más de 1900 especies, siendo México, Argentina, Bolivia, 
Brasil y Perú los países donde se encuentra el mayor número de especies. 
Como bien se puede advertir, los seres vivos se distribuyen regulados por factores 
naturales (Arias, 1993). En particular esta familia se ha diversificado en diferentes climas y 
tipos de vegetación como las regiones tropicales, subtropicales, templadas y frías, la mayor 
diversidad está distribuida en zonas áridas y semiáridas (Rzedowski, 1991). México cuenta 
con una amplia diversidad de estos tipos de vegetación, y la Familia Cactaceae está 
representada en todos ellos (Tabla 1). 
Tabla 1. Relación porcentual aproximada de los géneros de cactáceas presentes en México en 
función de los principales tipos de vegetación (Tomado de Arias, 1993). 
Principales tipos de 
vegetación 
Aprox. en el territorio 
nacional (%) 
Número de 
géneros 
% de géneros 
Matorrales xerófilos 45 39 34 
Bosques de coníferas y 
encinos 
21 7 6 
Bosques mesófilos de 
montaña 
1 4 3 
Bosques tropicales 
perennifolios 
11 6 5 
Bosques tropicales 
subcaducifolios 
caducifolios y espinosos 
17 24 21 
 
4 
 
Dada la gran representatividad de las cactáceas en el territorio nacional, se ha derivado 
que desempeñen un papel muy importante no solo desde el punto de vista biológico, sino 
desde la perspectiva social y económica (Benítez y Dávila, 2002). 
Sin embargo, el uso indiscriminado de las cactáceas ha amenazado su sobrevivencia en 
estado silvestre y ha motivado que en nuestro país se haya recomendado su protección desde 
1930, sin resultados positivos, ya que el estatus de muchas especies se ha agravado, no 
obstante que existen leyes para su protección, éstas pocas veces se cumplen y no se ha 
observado que exista una rigurosa y constante actividad de protección para estos organismos. 
Se ha incluido a las cactáceas en listados para su protección a nivel nacional e internacional, 
tales como la NOM-059-SEMARNAT-2010, la lista roja de la UICN y la CITES. Además 
de estos listados que se encargan de indicar la categoría de riesgo en la que se encuentran las 
especies y de emitir recomendaciones para su aprovechamiento sustentable y protección en 
el medio silvestre, también existen esfuerzos en cuanto a su propagación. 
La propagación masiva de cactáceas mexicanas en riesgo de extinción es una alternativa 
para su conservación, puede llevarse a cabo mediante semillas, hijuelos, injertos y por medio 
de técnicas biotecnológicas como el cultivo de tejidos (Reyes, 1994). El cultivo de tejidos 
vegetales representa una alternativa para el estudio, conservación y propagación de plantas 
en peligro de extinción, al presentar ventajas como la rápida multiplicación bajo condiciones 
controladas, la obtención de plantas libres de patógenos, una propagación masiva a partir de 
poco material vegetal y en periodos de tiempo reducidos (Fay, 1993; Rubluo et al, 1993; 
Gómez, 2008; González, 2008). 
Strombocactus disciformis es endémica de una pequeña región de México, está catalogada 
como amenazada por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y como vulnerable en la lista roja de 
la UICN. Se cuenta con evidencia sobre su vulnerabilidad por actividades humanas, como 
pastoreo, extracción de materiales para construcción y saqueo para venta como plantas de 
ornato (Anderson et al., 1994; Benítez y Dávila, 2002; Gómez-Hinostrosa et al., 2013). 
Además se incluye en el Apéndice I de la CITES. Sin embrago su propagación es limitada, 
y solo se sabe de algunos viveros en Alemania, República Checa, Italia y Suiza. Mientras 
que en México hasta el año 2000 solo se propagaba en 2 jardines botánicos (Sánchez, 2006). 
5 
 
Por la importancia biológica y económica que tiene esta especie y en general la Familia 
Cactaceae, se hace necesario su estudio para la generación de diversos sistemas de 
propagación, adquiriendo una gran importancia como alternativas potenciales para su 
conservación y aprovechamiento sustentable (Fay, 1993; Reyes, 2007). 
La presente investigación contribuyó con el estudio de la propagación in vitro, 
conservación y aprovechamiento sustentable de Strombocactus disciformis ssp. disciformis 
y S. disciformis ssp. esperanzae. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
A. ANTECEDENTES 
 
Familia Cactaceae 
 
México es actualmente el país con mayor diversidad de cactáceas ya que se valora que a 
nivel nacional cuenta con aproximadamente 1900 especies repartidas en 126 géneros (Arias 
et al., 2012). Además de esta gran diversidad existe un alto grado de endemismo a nivel 
genérico y especifico, 40% y 79% respectivamente (Guzmán et al., 2003), mientras que 
Hernández y Godínez (1994) reportaron que el 73% de los géneros y 78% de las especies de 
la familia son exclusivas del territorio nacional. 
La familia de las cactáceas es una de las más fascinantes principalmente por las 
adaptaciones evolutivas que ha adquirido como: presentar tejidos de almacenamiento 
(parénquima) muy desarrollados para conservar agua y nutrientes en sus tallos; atrofia de sus 
hojas y transformación en espinas para su protección contra depredadores y para producir 
sombra y protección al tallo reflejando los rayos solares; sus raíces crecen extendiéndose 
alrededor de la planta a poca profundidad, algunas de éstas son tuberosas, grandes y 
almacenan agua; los tallos presentan cutícula gruesa e impermeable que evita la pérdida de 
agua por transpiración; presentan también epidermismúltiple con tricomas y desarrollo de 
tejido medular y cortical con células de mucilago (Fernández, 2014). La característica más 
distintiva es la presencia de areolas en sus tallos y a veces en sus flores y frutos, las cuales 
son zonas meristemáticas que dan origen a nuevos tallos, flores, espinas y tricomas (Bravo-
Hollis y Scheinvar, 1995; Hunt, 1999). Además de ser ornamentales por las variadas formas 
de sus tallos y espinas y los diversos colores en sus flores. 
 
Usos e importancia 
 
En México, uno de los grupos de plantas con más usos, es el de la Familia Cactaceae 
(Tabla 2). Hay reportes de su uso y aprovechamiento desde la época prehispánica tal es el 
caso de Opuntia spp., Echinocactus platyacanthus, Escontria chiotilla, Ferocactus 
latispinus, Myrtillocactus geometrizans, Pachycereus weberi y Stenocerus stellatus que entre 
7 
 
otras especies fueron parte de la dieta las diferentes culturas (Casas, 2002). Diversas especies 
se manejaron con fines medicinales, mágico-religiosos y ornamentales debido a sus formas 
extrañas y flores vistosas (Bravo-Hollis, 1978). La importancia de las cactáceas en la historia 
de las culturas mesoamericanas puede apreciarse en la Historia Natural y General de las 
Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, el Códice De la Cruz-Badiano, el Códice 
Florentino, los libros de Francisco Hernández y las Relaciones Geográficas del Siglo XVI 
(Casas, 2002). 
Cabe recalcar la importancia del uso de tallos, frutos e incluso de flores como fuente de 
alimento humano, que probablemente es el uso más común desde los antiguos pobladores de 
México hasta nuestros días. Algunas especies por ejemplo tienen un uso medicinal o son 
fuente de materias primas para la construcción (Alanísy Velazco, 2008). Otras han llegado a 
tener un significado divino, y aun en la actualidad se usan en ceremonias religiosas o algunos 
ritos, creencias y costumbres de algunos grupos étnicos, tal es el caso del peyote, Lophophora 
williamsii y Ariocarpus retusus para los Huicholes de Wirikuta o A. fissuratus y Epithelantha 
micromeris para los Tarahumaras (Batis y Rojas, 2002; Calderón, 2007; Alanís y Velazco, 
2008). Además de los usos antes mencionados las cactáceas se han utilizado con otros fines 
como cercas vivas, fijadoras de suelo para evitar la erosión, como fuente de forraje, fuente 
de mucilagos, gomas y pectinas (Tabla 2) (Bravo-Hollis y Scheinvar, 1995; Alanís y 
Velazco, 2008). 
En el centro del país se acostumbra comer nopales como verdura fresca, su venta genera 
anualmente más de 8 millones de dólares. El 6% del total de frutos consumidos por 
mexicanos está representado por tunas reinas, blancas o xoconostles (Mandujano et al., 
2002). En la actualidad el fruto y el tallo de muchas de estas especies complementan la 
subsistencia y el ingreso monetario de muchas localidades (Reyes, 2007). 
 
 
 
 
8 
 
Tabla 2.Uso de algunas especies de la Familia Cactaceae (Tomado de Alanís y Velazco, 2008; 
Batis y Rojas, 2002; Benítez y Dávila, 2002; Casas, 2002; Bárcenas, 2006 y Sánchez, 2006). 
Especie Uso Parte utilizada 
Ariocarpus fissuratus Medicinal (analgésico, antipirético) 
Bebida alcohólica 
Ornamental 
Planta completa 
 
Planta completa 
A.kotschoubeyanus Medicinal (analgésico) 
Pegamento 
Ornamental 
Tallo 
Mucilago 
Planta completa 
A. retusus Alucinógeno 
Ornamental 
Tallo 
Planta completa 
Astrophytum ornatum Ornamental Planta completa 
Aztekium ritteri Ornamental Planta completa 
Backebergia militaris Ornamental 
Alimenticio 
Textil 
Forraje 
Planta completa 
Fruto 
Cefalio 
Cephalocereus 
apicicephalium 
Alimenticio 
Forraje 
Frutos 
Tallos 
C. senilis Ornamental Planta completa 
Coryphanta erecta Alimenticio Fruto 
C. macromeris Alucinógeno 
Echinocactus grusonii Ornamental Planta completa 
E. platyacanthus Alimenticio (dulce de acitrón) Tallo 
Epithelantha 
micromeris 
Narcótico (estimulante) 
Alimenticio 
Tallo 
Fruto 
Ferocactus histrix Alimenticio (dulce de acitrón) Tallo y fruto 
Hylocereus undatus Alimenticio Fruto 
 
 
 
9 
 
Tabla 2.Continuación. 
Lophophora williiamsii Medicinal (hemático, estimulante cardiaco, 
analgésico, para tratar influenza, diabetes, 
artritis, desórdenes intestinales, mordedura 
de serpiente y picadura de alacrán) 
Alucinógeno 
Tallo 
Myrtillocactus 
geometrizans 
Alimenticio 
Bebida alcohólica 
Cercas vivas 
Tallo y fruto 
 
Planta completa 
Neobuxbaumia tetetzo Alimenticio 
 
Construcción 
Forraje 
Tallo, fruto y 
semillas 
Nopalea sp. Alimenticio Fruto 
Opuntia sp. Alimenticio 
Medicinal 
Forraje 
Tallo y fruto 
Pachycereus grandis Alimenticio 
Forraje 
Fruto y semillas 
Tallo 
P. marginatus Alimenticio 
Medicinal 
Forraje 
Cercas vivas 
Fruto 
 
 
Planta completa 
P. pecten-aboriginum Alimenticio (miel, aderezo) 
Bebida alcohólica 
Medicinal (analgésico, antiinflamatorio, 
curar úlceras gástricas) 
Leña 
Tallo y semillas 
Tallo 
Tallo 
 
Tallo 
 
 
 
10 
 
Tabla 2.Continuación. 
Stenocereus stellatus Alimenticio 
 
Bebida alcohólica 
Forraje 
Cercas vivas 
Leña 
Tallo, fruto y 
semillas 
Strombocactus 
disciformis 
Ornamental Planta completa 
 
Turbinicarpus spp. Ornamental 
Alucinógeno 
Medicinal 
Planta completa 
 
Por otro lado la importancia a nivel biológico y ecológico de la Familia Cactaceae radica 
en muchos aspectos, algunos tales como brindar oxígeno al medio, ser una alternativa para 
evitar la degradación de suelos deforestados, la interacción con otras especies como sitios de 
anidamiento de diversas especies de aves y mamíferos debido a la protección que brindan y 
como fuente de alimento (Bustamante y Búrquez, 2005; Ronquillo, 2009; Yañez, 2011). 
Hernández (1991) mencionó que la dieta principal de Lepus californicus (liebre) la constituía 
Opuntia lindheimeri mientras que para Spermophilus spilosoma (ardilla de tierra) y 
Bassariscus astutus (cacomixtle) la principal fuente de alimento era Myrtillocactus 
geometrizans, ingiriendo también, pero en menor medida, otras cactáceas como Stenocereus 
griseus, Opuntia imbricata y Opuntia leptocaulis. 
Algunas cactáceas columnares proveen de recursos alimenticios a grandes poblaciones de 
murciélagos, aves e insectos al consumir su néctar, polen y frutos, además de servir de 
refugio a animales que utilizan su sombra y sus ramas. Estas interacciones positivas 
contribuyen al mantenimiento de las especies y promueven la diversidad en los ecosistemas 
que ocupan (Bustamante y Búrquez, 2005), por ejemplo están las interacciones planta-
polinizador que hay entre las flores de los géneros Carnegiea, Pachycereus, Pilosocereus y 
Stenocereus que poseen rasgos morfológicos y funcionales asociados claramente a la 
11 
 
polinización por murciélagos, siendo éstos sus principales polinizadores. En los casos de C. 
gigantea y S. thurberi también atraen abejas, mariposas nocturnas, colibríes y otras aves; en 
algunos casos, la relación suele ser muy estrecha, como en el caso de Pachycereus schottii 
que es polinizada exclusivamente por una palomilla (Upiga virescens), menos frecuente en 
cactáceas columnares son las flores con rasgos que favorecen la polinización por abejas 
(melitofilia), algunos géneros que presentan este síndrome son Escontria, Myrtillocactus y 
Polaskia (Bustamante y Búrquez, 2005). 
 
Problemas de conservación 
 
De entre los usos antes mencionados que se les da a las cactáceas uno que ha ejercido 
mayor presión sobre sus poblaciones naturales ha sido el de ornato, lo que ha provocado que 
estén amenazadas por una colecta excesiva (Reyes, 2007). Arias (1993) menciona tres 
principales causas que ponen en peligro la distribución, abundancia y estabilidad de las 
poblaciones de dicha familia: 1) la sobrecolecta del recurso, principalmente de aquellas 
especies con morfología particular y de dimensiones pequeñas. Esta sobrecolecta se presentódesde poco tiempo después del descubrimiento de América, y sigue presente en la actualidad 
y particularmente a partir de la segunda guerra mundial, cuando la afición por estas plantas 
se extendió a países europeos, Japón y E.U.A. El mercado internacional se ha abastecido 
principalmente por medio de la extracción ilegal de ejemplares de su hábitat natural. 2) 
Destrucción y modificación del hábitat, este es el segundo factor en importancia y son cinco 
las variables detectadas: desmontes con fines agrícolas, sobrepastoreo, apertura de vías de 
comunicación y ductos, erosión del suelo e inundación de zonas por embalses. 3) Factores 
naturales dentro de los que destacan problemas de germinación, reproducción, 
establecimiento y depredación, entre otros. Las cactáceas son plantas de lento crecimiento y 
con ciclos de vida largos y que habitan sitios con condiciones edáficas especificas (Godínez 
et al., 2003; Álvarez et al., 2004). Presentan bajas tasas de reclutamiento, poblaciones con 
baja densidad y patrones de distribución restringidos, lo que ha propiciado altos niveles de 
endemismo, haciéndolas vulnerables a diversos factores de perturbación (Godínez et al., 
2003). 
12 
 
La mayoría de las especies que se encuentran amenazadas se caracterizan por presentar 
una distribución geográfica restringida y poblaciones pequeñas (Álvarez, 2003). 
Por su parte Godínez (2008) menciona entre las principales causas además de la 
sobrecolecta, factores como cambios de uso de suelo a uso extensivo agrícola o la creación 
de nuevas carreteras, la construcción de presas, vías para cables de electricidad y teléfono, 
urbanización, ganadería y los drásticos cambios en el ambiente lo que han provocado la 
disminución en las poblaciones naturales. Chávez et al. (2007) documentaron factores de 
amenaza para cactáceas del Semidesierto Queretano y encontraron que también además del 
saqueo, otros factores como la hervivoría por parte del ganado dañan especies como 
Echinocactus platyacanthus y Astrophytum ornatum, hasta en el 85% de sus poblaciones; la 
destrucción del hábitat por extracción de leña causa daños en el 30% de las localidades 
estudiadas; el sobrepastoreo contribuye de manera significativa en la destrucción de la 
cubierta vegetal en el 20% de estas localidades y en menor medida registraron consecuencias 
graves al cambio de uso de suelo para la agricultura, construcción de nuevas viviendas y 
apertura de bancos de materiales y caminos. 
Cabe mencionar que la sobrecolecta del recurso ha tenido y sigue teniendo la principal 
importancia dentro de los problemas de conservación que persiguen a las cactáceas. Se sabe 
que este grupo ha sido el blanco de un intenso saqueo ilegal tanto de plantas como de semillas, 
para satisfacer el mercado internacional. En 1979, Hernando Sánchez-Mejorada reportó que 
se confiscaron alrededor de 6000 ejemplares entre ellos varias especies amenazadas de 
extinción y otras bastantes raras y de alto valor comercial, tales como: Obregonia denegrii, 
Ariocarpus trigonus, A. retusus, Mammillaria lasiacantha, M. lauii, M. rhodantha y varias 
especies de Ferocactus, Echinocereus y Astrophytum. Otro caso se dio en marzo de 1986 en 
Estados Unidos de América, donde se confiscaron más de 200 ejemplares de cactáceas 
mexicanas ilegalmente introducidas a dicho país, las cuales pertenecían a tres coleccionistas 
y comerciantes de cactáceas, y dentro de las que se incluían 96 ejemplares de Aztekium ritteri, 
50 de Ariocarpus agavoides, 21 de Pelecyphora strobiliformis y varios ejemplares más de 
otras seis especies (Sánchez-Mejorada, 1987). Se estima que de 1977 a 1984 se exportaron 
ilegalmente a los Estados Unidos 289 mil ejemplares de cactáceas (Arias, 1993). En 1998 se 
decomisaron alrededor de 800 cactáceas a viajeros que ingresaron a Estados Unidos desde 
13 
 
México, en 2003 se reportó el decomiso de 1180 ejemplares en puertos de EUA y 240 en el 
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (CCA, 2005; Naranjo y Dirzo, 2009). A 
nivel mundial se comercian ilegalmente entre 7 y 8 millones de cactáceas al año, con un valor 
de mercado que va de 2 a 2 mil dólares por unidad (CCA, 2005). 
Por otro lado Montaño et al. en 1993 realizaron un análisis de catálogos de algunas 
empresas extranjeras comercializadoras de plantas, las cuales incluían cactáceas dentro de 
sus listas de plantas y/o semillas, y en el cual se percataron de lo siguiente: 
1. Empresas extranjeras comercializan plantas y semillas de cactáceas 
mexicanas. 
2. Empresas extranjeras demandan plantas y semillas de cactáceas mexicanas 
3. Empresas extranjeras ofrecen sin problemas, semillas de cactáceas colectadas 
en México 
4. Empresas extranjeras colectan “per se” o pagan a mexicanos o extranjeros que 
colecten semillas y plantas dentro de territorio mexicano. 
A partir de una investigación por medio de la búsqueda vía internet, se comprobó la 
existencia de 19 proveedores internacionales pertenecientes a 8 países en los que se 
anunciaban en venta, cactáceas mexicanas, se registraron 531 pertenecientes a diversos 
géneros (Tabla 3) (Benítez y Dávila, 2002). 
Tabla 3. Géneros más comunes de especies de cactáceas mexicanas que son anunciadas para 
venta en internet (Tomado de Benítez y Dávila, 2002). 
Acanthocereus Epithelantha Neoevansia 
Acharagma Escobaria Neolloydia 
Ancistrocactus Escontria Obregonia 
Aporocactus Ferocactus Opuntia 
Ariocarpus Geohintonia Ortegocactus 
Astrophytum Glandulicactus Pachycereus 
Aztekium Grusonia Pelecyphora 
Bartschella Hylocereus Peniocereus 
 
14 
 
Tabla 3. Continuación. 
Carnegiea Leuchtenbergia Pereskiopsis 
Cephalocereus Lophocereus Pilosocereus 
Coryphantha Lophophora Polaskia 
Cylindropuntia Mammillaria Rhipsalis 
Disocactus Mammilloydia Selenicereus 
Echinocactus Marginatocereus Stenocactus 
Echinocereus Melocactus Stenocereus 
Echinomastus Mitrocereus Strombocactus 
Encephalocarpus Myrtillocactus Thelocactus 
Epiphyllum Neobuxbaumia Turbinicarpus 
 Wilcoxia 
 
Los precios que se llegan a pagar por un ejemplar alcanzan magnitudes realmente 
impresionantes; en 1994, por ejemplo, compradores japoneses ofrecían dos mil dólares por 
un ejemplar de Geohintonia mexicana o de Aztekium hintonii. Estas situaciones han llevado 
al desarrollo de una compleja red de comercio ilegal que ha afectado de manera determinante 
las poblaciones naturales y ha colocado a muchas especies en situación de riesgo (Becerra, 
2000). 
A pesar de que en la actualidad es más clara la idea sobre las medidas de protección a los 
ambientes silvestres, el saqueo ilegal se sigue llevando a cabo, principalmente para satisfacer 
el mercado internacional. Se ha estimado que más de 50 000 ejemplares silvestres de 
cactáceas son exportadas anualmente de nuestro país y menos del 1% son reportadas como 
propagadas (Oldfield, 1997). 
 
Legislación 
 
Aunado a lo anterior, la notable diversidad de la familia y el número de endemismos hace 
que se trate de uno de los grupos más amenazados de plantas superiores, lo cual se refleja en 
15 
 
el número de especies con algún grado de amenaza incluidas en los listados de la IUCN y la 
NOM-059-SEMARNAT-2010 que indican en qué categoría de riesgo se encuentran tanto a 
nivel nacional como internacional, por otro lado la CITES enumera a las especies con la 
finalidad de regular su comercio a nivel mundial (Tabla 4) (Arias et al., 2005). 
La NOM-059-SEMARNAT-2010 tiene por objeto identificar las especies o poblaciones 
de flora y fauna silvestres en riesgo en la República Mexicana, así como establecer los 
criterios de inclusión, exclusión o cambio de categoría de riesgo para las especies o 
poblaciones, mediante un método de evaluación de su riesgo de extinción (DOF, 2010). En 
la actualidad encontramos 285 especies de cactáceas dentro de alguna de las categorías de 
riesgo de la Norma Oficial Mexicana. 
La UICN es una unión democráticaque reúne a más de 1,000 organizaciones. La lista roja 
de la UICN es el inventario más completo del estado de conservación de las especies de 
animales y vegetales a nivel mundial. Actualmente en la lista roja de la UICN se encuentran 
1477 especies de cactáceas en las distintas categorías, entre las que se encuentran 133 
endémicas de México (http://www.iucnredlist.org/). 
La CITES es un organismo encargado de regular a nivel internacional el comercio y tráfico 
ilegal de las especies silvestres de animales y plantas amenazadas de extinción, así como 
promover la conservación y el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre. A nivel 
internacional la CITES es administrada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) 
y en ella se cuenta con la participación de 173 países. En el Apéndice I se ampara a las 
cactáceas en peligro de extinción, y su comercio se autoriza solamente bajo circunstancias 
excepcionales, en dicho apartado se hallan especies pertenecientes a los géneros: Ariocarpus, 
Astrophytum, Aztekium, Coryphanta, Disocactus, Echinocereus, Escobaria, Mammillaria, 
Melocactus, Obregonia, Pachycereus, Pediocactus, Pelecyphora, Sclerocactus, 
Strombocactus, Turbinicarpus y Uebelmannia. En el Apéndice II se incluyen a las especies 
que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe ser 
controlado para evitar la utilización incompatible con su supervivencia. En este Apéndice se 
encuentra el resto de las cactáceas mexicanas. 
 
16 
 
Tabla 4. Algunas especies incluidas en listados de protección nacionales e internacionales. 
Especie NOM CITES UICN 
Ariocarpus bravoanus P I En 
A. kotschoubeyanus A I Nt 
Astrophytum asterias P I Vu 
Aztekium hintonii Pr II Nt 
Backebergia militaris Pr I Vu 
Echinocactus grusonii P II En 
Leuchtenbergia principis A II Lc 
Lophophora diffusa A II Vu 
L. wiliiamsii Pr II Vu 
Mammillaria bombycina Pr II Vu 
M. carmenae P II Cr 
M. herrerae P II Cr 
M. hernandezii Pr II En 
M. sanchez-mejoradae P II Cr 
M. theresae A II Cr 
Strombocactus disciformis A I Vu 
Turbinicarpus laui Pr I Vu 
T. pseudopectinatus Pr I Vu 
P – En peligro de extinción; En – En peligro; A – Amenazada; Nt – Casi amenazada; Vu – 
Vulnerable; Pr – Sujeta a protección especial; Lc – Preocupación menor; Cr – En peligro crítico. 
 
Propagación de cactáceas 
 
De manera general en el caso de las cactáceas, se han realizado esfuerzos para protegerlas, 
tanto en su hábitat, como fuera del mismo, a lo que se denomina conservación in situ y 
conservación ex situ respectivamente. En estas acciones destaca el trabajo realizado por 
Jardines Botánicos, y la creación de centros de propagación y distribución de cactáceas tales 
como UMAS o viveros comerciales como medidas que ayudan a disminuir la presión de 
colecta sobre las poblaciones naturales (Becerra, 2000). La conservación in situ incluye la 
17 
 
creación de Áreas Naturales Protegidas (ANP) que son sitios naturales en los que se registra 
una gran diversidad biológica y en las que se realizan tareas para su protección. La Comisión 
Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente 176 áreas naturales de 
carácter federal que representan más de 25,394,779 hectáreas (CONANP, 2014). La 
conservación ex situ engloba la creación de Jardines Botánicos, Zoológicos, Viveros, Bancos 
de Germoplasma, Unidades de Manejo Ambiental para la Conservación de la Vida Silvestre 
(UMA), entre otras y se encargan del mantenimiento de diversas especies fuera de su hábitat 
para favorecer su conservación (Pérez, 2015). 
La actual y constante degradación de los ecosistemas naturales donde se distribuyen y 
crecen las cactáceas, además de la presión sobre sus poblaciones hacen urgente implementar 
programas de manejo y propagación para esta familia. Contar con métodos eficientes de 
reproducción de estas especies es de vital importancia para asegurar su conservación (Cox, 
1997; Mandujano et al., 2002; Chávez et al., 2007; González, 2008). 
Entre los métodos tradicionales de propagación aplicados a las cactáceas se encuentran 
la siembra directa por semilla, la reproducción por hijuelos, por esquejes o por injertos 
intergénericos o interespecíficos, sin embargo la propagación a través de estos métodos puede 
llevar mucho tiempo (Gómez, 2008; Yáñez, 2011). 
La propagación de cactáceas por semilla es insuficiente para cubrir la demanda debido a 
su limitada producción, disponibilidad y viabilidad; tampoco es suficiente la propagación 
vegetativa convencional en vista de que algunas especies silvestres con desarrollo 
monopodial como Strombocactus disciformis, presentan poca o nula producción de hijuelos 
y crecimiento lento (Mandujano et al., 2002; Trejo et al., 2005; Alanís y Velazco, 2008). 
Debido a los problemas de conservación que han venido sufriendo las cactáceas, se ha 
estimulado el interés en desarrollar investigaciones que permitan la recuperación de las 
especies afectadas de manera rápida e incrementar el número de individuos por un lado para 
su reincorporación a su ambiente natural o para su comercio legal y así disminuir la presión 
de colecta a las que están sometidas las plantas en sus ambientes naturales. 
18 
 
Una de las alternativas más eficaces en los últimos 30 años, ha sido la aplicación del 
cultivo de tejidos vegetales que ha probado ser eficiente en la propagación de plantas en poco 
tiempo, incluidas aquellas que se encuentren en peligro de extinción (Zamora, 2007; Gómez, 
2008; González, 2008). 
 
Cultivo de Tejidos Vegetales (CTV) 
 
El Cultivo de Tejidos Vegetales consiste en aislar una porción de planta (explante) y 
proporcionarle artificialmente las condiciones físicas y químicas apropiadas para que las 
células expresen su potencial intrínseco o inducido. Es necesario además adoptar 
procedimientos de asepsia para mantener los cultivos libres de contaminación microbiana 
(Roca y Mroginski, 1993; FAO, 2010). 
El CTV se basa en la totipotencialidad celular que a su vez se apoya en la teoría celular 
postulada en el año de 1839 por Schwann y Schleiden. En 1902 Haberlandt (1938; citado por 
Flores, 2007) retomó la teoría anterior y estableció que “si el ambiente y la nutrición del 
cultivo celular es manipulado, estas células podrían recapitular la secuencia de desarrollo de 
una planta con un crecimiento normal”, marcando la pauta para la micropropagación de 
plantas. 
El CTV es una ciencia (George et al., 2008) que se basa en la totipotencialidad celular y 
en la que se han establecido un conjunto de técnicas que hacen posible dividir un organismo 
en sus bloques constituyentes y cultivarlos asépticamente in vitro en condiciones controladas, 
pudiendo variar las condiciones de cultivo y/o tipo de explante para dirigir las respuestas 
morfogenéticas y biosintéticas de las células, logrando una gran variedad de objetivos 
(Chávez, 1993). 
Los objetivos al utilizar el CTV son en resumen: a) estudios básicos de fisiología, genética 
y bioquímica; b) producción de compuestos útiles en la industria, medicina etc; c) plantas 
transformadas genéticamente; d) obtención de plantas libres de patógenos; e) propagación 
masiva de plantas; y f) conservación e intercambio de germoplasma (Roca y Mroginski, 
1993). 
19 
 
Muchas de las respuestas morfogenéticas de los tejidos están determinadas por el tipo y 
concentración de los reguladores de crecimiento vegetal (Chávez, 1993; Razdan, 2003; 
Gómez, 2008; González, 2008). Sin embargo es claro que todas las variables determinan esta 
respuesta, ya sean los reguladores de crecimiento, los explantes, el tipo de medio de cultivo, 
las condiciones de incubación, entre otras. 
 
Explantes 
 
Se le denomina explante a las porciones de tejido que se emplean para iniciar los cultivos 
in vitro. Dicho tejido puede provenir de cualquier parte de la planta como la raíz, tallo, hojas, 
flores, frutos, semillas y granos de poleno incluso ser solamente células aisladas (George, 
2008). 
La elección de un explante apropiado constituye el primer paso para el establecimiento de 
los cultivos, la selección de la parte de la planta de la cual se obtendrán los explantes está 
determinada por el objetivo perseguido, el tipo de cultivo que se inicie y la especie vegetal 
utilizada (Roca y Mroginski, 1993; George, 2008). 
Una de las cuestiones más importantes en cuanto al explante es su edad fisiológica, ya que 
determina el tipo y la velocidad de la respuesta morfogenética (Roca y Mroginski, 1993). 
Tejidos más jóvenes pueden presentar mayor capacidad de diferenciación en comparación 
con tejidos maduros (Robert y Loyola, 1985; Ronquillo, 2009). En general factores como el 
tamaño del explante, el genotipo y el estado fisiológico de la planta también se deben tener 
en cuenta para el establecimiento de los cultivos (Abdelnour-Esquivel y Escalant, 1994). 
Los explantes de mayor tamaño tienen algunas ventajas en comparación con los más 
pequeños, como una mejor capacidad de sobrevivir la transferencia a las condiciones in vitro, 
iniciar rápidamente el crecimiento y contener más yemas axilares (en algunos casos). Sin 
embargo, cuanto mayor sea el tamaño del explante, más difícil será el establecimiento 
aséptico. Se recomienda que el tamaño utilizado sea el más grande que puede ser establecido 
en condiciones asépticas (George y Debergh, 2008). 
 
20 
 
Medio de cultivo 
 
Los explantes utilizados necesitan de un medio de soporte artificial, que además provean 
los nutrientes requeridos para el crecimiento y desarrollo de las nuevas plantas. El medio de 
cultivo usualmente consiste en una solución en la que se encuentran elementos esenciales 
como micronutrientes y macronutrientes, en combinación con diversas vitaminas y 
aminoácidos que pueden ser opcionales, además de una fuente de energía (por lo general 
sacarosa) y en algunos casos, agentes gelificantes para darle el soporte a las células (George, 
2008). 
 
Reguladores de crecimiento vegetal (RCV) 
 
Las hormonas vegetales o fitohormonas son moléculas orgánicas que se producen de 
manera natural en las plantas, los RCV se han sintetizado artificialmente para simplificar su 
uso y son agregadas al medio de cultivo para que actúen de manera exógena, se utilizan con 
el fin de iniciar, terminar, acelerar o desacelerar los procesos vitales de las plantas (Rojas y 
Ramírez, 1993; Razdan, 2003; Machakova et al., 2008). Estos RCV actúan a concentraciones 
muy bajas y son capaces de modificar el crecimiento y las respuestas morfogenéticas en los 
tejidos vegetales (George, 2008). 
La concentración y combinación de los RCV tienen un papel muy importante en la 
propagación, regulan, ya sea inhibiendo, promoviendo o modificando algún proceso 
fisiológico (Chávez, 1993; Gómez, 2008). 
En la mayoría de los casos es necesario agregar al medio de cultivo, sustancias artificiales 
reguladoras del crecimiento, generalmente del tipo de las auxinas o las citocininas que son 
las más importantes en el crecimiento y la morfogénesis en el cultivo de tejidos y órganos 
vegetales (Chávez, 1993; Roca y Mroginski, 1993; Martínez, 2003; Razdan, 2003; 
Machakova et al., 2008). 
 
21 
 
Auxinas 
 
Las auxinas son compuestos orgánicos, se sintetizan de manera natural a partir del 
triptófano principalmente en ápices de tallo, en órganos inmaduros como ramas y hojas 
jóvenes, embriones y en general en los meristemos (Rojas y Ramírez, 1993; Salisbury y 
Ross, 2000). 
Promueven y participan en procesos como el crecimiento, la división y la expansión 
celular, mantienen la dominancia apical, estimulan la formación y el alargamiento de las 
raíces así como la síntesis de pared celular. Tienen efectos en la elongación de la pared 
celular, crecimiento, síntesis de RNA y de las proteínas, metabolismo y en el transporte de 
nutrientes (Rojas y Ramírez, 1993; Zamora, 2007; Gómez, 2008;). 
Participan promoviendo la división celular para la formación de agregados celulares 
(callos) o diferenciando tejidos y órganos (Díaz, 2007). 
Las auxinas se utilizan con mucha frecuencia en la micropropagación, solas o en 
combinación con citocininas y se ha observado que inducen la formación de raíces en los 
brotes resultantes. Entre las que más se utilizan en el establecimiento de los cultivos son: 
ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D), ácido -naftalenacético (ANA), ácido indol-3-
acético (AIA) y ácido indol-3-butírico (AIB) (Roca y Mroginski, 1993; Gaspar et al., 1996; 
Zamora, 2007). 
 
 Citocininas 
 
Las citocininas son derivados de la adenina, y de manera endógena se sintetizan en tejidos 
jovenes principalmente en las raíces siendo transportadas por el xilema hacia las hojas y los 
tallos (Rojas y Ramírez, 1993; Salisbury y Ross, 2000). Los efectos fisiológicos de las 
citocininas sobre las plantas son la activación de la división celular, síntesis de proteínas, 
rompimiento de la dominancia apical, retardo de la senescencia de los tejidos y órganos e 
intervienen en la diferenciación y desarrollo de los cloroplastos (Salisbury y Ross, 2000; 
Staden et al., 2008). 
22 
 
En el CTV tienen la función de romper la latencia de los meristemos laterales y promover 
la formación de brotes al adicionarlas al medio. Auxinas en combinación con citocininas 
pueden desarrollar callo debido a que inducen la división celular (Rojas y Ramírez, 1993; 
Razdan, 2003; Zamora, 2007). 
 Se pueden usar para inhibir el desarrollo de raíces laterales, romper la latencia de las 
yemas axilares, promover la organogénesis en los callos, promover el desarrollo y 
diferenciación de los cloroplastos (Rojas y Ramírez, 1993; Gaspar et al., 1996; Salisbury y 
Ross, 2000). 
Las citocininas que se emplean con mayor frecuencia son: Benciladenina (BA), Kinetina 
(K), N-6 dimetilalilaminopurina (2iP) y Zeatina (Z) (Roca y Mroginski, 1993; Gaspar et al., 
1996; Zamora, 2007). 
 
Respuestas morfogenéticas 
 
Al inducir la respuesta morfogenética de los cultivos, en un medio con reguladores de 
crecimiento se puede promover el desarrollo de órganos o de embriones somáticos de manera 
directa o indirecta. De forma indirecta, primero se pasa por una fase en la que una masa 
compuesta de células que no están organizadas ni especializadas y las cuales se encuentran 
en división activa, a esta acumulación de células se le conoce como callo, mientras que en la 
morfogenesis directa no hay formación de callo (Chawla,2003). 
 
Organogénesis 
 
La organogénesis es un evento morfogenético que involucra la formación de órganos, 
principalmente de brotes, los cuales pueden formarse directamente del explante, o pueden 
pasar por una fase de callo (Gahan y George, 2008), se distinguen entonces dos tipos: 
 
 
23 
 
a) Organogénesis directa 
Es la formación de brotes y/o raíces directamente del explante inicial, sin formación de 
callo, la ausencia de callo en los explantes genera una mayor posibilidad de que los brotes 
producidos sean idénticos genéticamente a la planta madre, siendo por esto un medio de 
propagación comercial para llevar a cabo una propagación clonal (Flores, 2007). Este evento 
morfogenético se caracteriza por su desarrollo unipolar, y por la existencia de una conexión 
vascular persistente entre los brotes y el tejido de origen (Jiménez, 2001). 
b) Organogénesis indirecta 
En esta vía existe una desorganización de las células del explante inicial (formación de 
callo), posteriormente existe una reorganización de las células para dar lugar a brotes 
adventicios. En este tipo de propagación existe una gran posibilidad de que se produzca 
variación genética, también llamada variación somaclonal producto de eventos como 
mutaciones, inversiones y/o deleciones cromosómicas y amplificación génica (Flores, 2007; 
Gahan y George, 2008; Gonzalez, 2008). 
 
Activación de yemas preformadas 
 
Las condiciones in vitroestimulan el desarrollo de las yemas axilares permitiendo la 
formación de una planta por cada yema. La eficiencia de este sistema estriba en que el número 
de plantas obtenidas está determinado por el número de yemas axilares existentes en el 
explante, esta vía de regeneración presenta la ventaja de que los individuos regenerados 
muestran gran estabilidad genética, sin embargo es necesario promover la formación de 
raíces en los brotes regenerados (Villalobos y Thorpe, 1993). 
 
Embriogénesis somática 
 
Otro tipo de respuesta es la embriogénesis somática, en donde se presenta la formación de 
embriones, pero que no son producto de la fusión gamética y pueden desarrollarse de manera 
directa a partir del explante o indirecta a partir del callo embriogénico (Razdan, 2003). Los 
24 
 
embriones somáticos son estructuras bipolares con un eje radical-apical, y no poseen 
conexión vascular con el tejido materno, estas estructuras son capaces de crecer y formar una 
planta (Litz y Jarret, 1993), evitándose la fase de enraizamiento y disminuyendo los costos y 
posiblemente el tiempo (Flores, 2007). 
Cada una de las respuestas morfogenéticas están determinadas por la interacción, 
combinación y concentración de los reguladores de crecimiento, aunque no siempre es 
necesario proveer reguladores de crecimiento externos para obtener una respuesta, ya que al 
parecer los factores físicos como la intensidad luminosa o químicos como los 
macronutrientes o micronutrientes, afectan la movilización o producción de fitohormonas 
(endógenas) (Roca y Mroginski, 1993; Gaspar et al., 1996). 
 
Problemas que se presentan en el CTV 
 
Oxidación 
 
La oxidación ocurre cuando al obtener explantes para el cultivo in vitro, se provocan 
heridas en el tejido vegetal, que exudan compuestos fenólicos, los cuales colaboran en la 
cicatrización y defensa ante patógenos, cuando estos compuestos entran en contacto con las 
polifenol oxidasas dependientes de oxígeno, producen quinonas que resultan tóxicas para los 
tejidos vegetales (Fernández, 2014). 
El fenómeno de la oxidación se puede expresar con el oscurecimiento del explante en la 
zona de contacto con el medio de cultivo y puede extenderse en todo el tejido y al medio, y 
frenar su crecimiento o causar la muerte del tejido (Zamora, 2007; Hernández, 2013). 
Existen procedimientos para evitar o regular la oxidación, tales como el uso de 
antioxidantes, que son compuestos que inhiben o retrasan la oxidación, estos incluyen 
agentes reductores que pueden remover oxígeno de moléculas o compuestos (Azofeifa, 
2009). Los antioxidantes pueden usarse en la solución para enjuagar después de la 
desinfección del material vegetal, al realizar los cortes de los explantes o adicionados al 
medio de cultivo (Azofeifa, 2009). 
25 
 
Otra forma de prevenir la oxidación en el CTV es exponer los cultivos a una baja 
luminosidad u oscuridad total por algunas semanas, posteriormente se transfieren a 
condiciones normales de luz. Se han observado resultados positivos empleando este método 
en especies como Picea abies, Hevea brasilensis y Anacardium occidentale (Azofeifa, 2009). 
 
Hiperhidratación 
 
La hiperhidratación es un fenómeno fisiológico que ocurre tanto en brotes, como en callos, 
debido entre otros a la presencia de altos niveles de humedad dentro de los envases de cultivo 
y el efecto de los RCV principalmente citocininas, los cuales, debido a una elevada presión 
osmótica, provocan que los tejidos se vuelven translúcidos, con superficie acuosa e 
hipolignificada y que sean fácilmente quebradizos (Collin y Edwards, 1998; Kevers et al., 
2004, Hazarika, 2006). 
Algunos agentes utilizados para controlar la hiperhidratación y promover el enraizamiento 
de los brotes son: 
Manitol. Es una fuente de carbono que presenta una acción metabólica y osmótica, que 
altera el balance osmótico debido a que es un azúcar, el cual interactúa con las cabezas 
polares de los fosfolípidos para hacer más impermeable a la membrana celular, de esta 
manera baja el potencial hídrico del medio para que el agua contenida en él no pueda ser 
absorbida por la planta y ésta se vea forzada a generar raíces (Rodríguez, 2006). 
Polietilenglicol (PEG). Es un compuesto soluble en agua, comercialmente existen varias 
presentaciones dependiendo del peso molecular. Se utiliza en el medio de cultivo como 
agente osmótico utilizado para promover el enraizamiento y evitar la hiperhidratación en los 
tejidos. 
Carbón activado. El carbón activado es cualquier forma de carbón caracterizada por su 
alta capacidad de adsorción de gases, vapores y sólidos coloidales. Su adición al medio 
favorece el crecimiento de los tejidos, acelera el crecimiento del ápice, promueve el 
26 
 
enraizamiento y absorbe los reguladores de crecimiento y sustancias inhibidoras o indeseadas 
en el medio de cultivo (Ronquillo, 2009). 
 
Paclobutrazol (PBZ). El paclobutrazol pertenece al grupo de los triazoles, actúa como 
un retardador de crecimiento bloqueando la síntesis del ácido giberélico. Se ha registrado el 
uso del PBZ en el cultivo de tejidos vegetales por su efecto positivo en la inducción de los 
procesos de organogénesis y embriogénesis somática (Bello-Bello et al., 2014). 
 
Cultivo de Tejidos Vegetales en la Familia Cactaceae 
 
El primer reporte de la regeneración por brotes de una cactácea fue a partir de callo de 
Mammillaria woodsii (Kolar y Bartek, 1976). 
Por más de 30 años se han explorado las técnicas de cultivo in vitro en la Familia 
Cactaceae, con resultados variables, con la utilización de distintos reguladores de 
crecimiento, con el uso más comúnmente del medio de cultivo Murashige y Skoog (1962) 
(MS), formando en algunos casos brotes, callo, y/o embriones somáticos. No obstante estos 
esfuerzos, no se tienen reportados protocolos de cultivo para cada especie de cactácea, 
incluso hay géneros con los que se ha trabajado muy poco, como el caso de Strombocactus. 
Por el contrario hay géneros en los que se ha centrado mayor atención como en el caso de 
Mammillaria que hasta el 2007 contaba con reportes en 33 especies (Ramírez-Malagón et 
al., 2007). 
Algunas de las ventajas que presenta la propagación de cactáceas por cultivo de tejidos 
son que permite el desarrollo de plántulas libres de patógenos y una masiva y rápida 
multiplicación (Fay, 1993). Es importante también mencionar que el CTV conlleva algunos 
requisitos, tales como la inversión, ya que se necesita infraestructura especializada y costosa, 
cada especie vegetal requiere de un método específico para obtener resultados, por lo que se 
necesita del trabajo intensivo y del personal capacitado, las plántulas obtenidas inicialmente 
son pequeñas y pueden tener características anómalas por lo que se requiere de un proceso 
27 
 
gradual para la transferencia de las plantas del medio in vitro al medio ex vitro, ya que las 
plantas son susceptibles a este cambio (George y Debergh, 2008). 
En la actualidad se cuenta con diferentes investigaciones que reportan la regeneración in 
vitro para las especies de la Familia Cactaceae. Algunos ejemplos de estos reportes se 
resumen en la tabla 5, en donde se puede ver los RCV más utilizados y las respuestas 
morfogenéticas que inducen, así como porcentajes de enraizamiento y sobrevivencia ex vitro. 
Tabla 5. Algunas especies de cactáceas regeneradas in vitro. 
Especies Respuetas 
morfogenéticas 
Brotes 
por 
explante 
RCV Enraizamiento 
in vitro (%) 
Tratamiento para 
enraizamiento in 
vitro 
Sobrevivencia 
ex vitro (%) 
Referencia 
Ariocarpus 
kotschoubeyanus 
Organogénesis 
directa e 
indirecta; 
Embriogénénsis 
somática 
6,3 13.3/5.4 
BA / 
ANA 
** 
30 1 CA *** 95 Moebius-
Goldammer et 
al., 2003 
Astrophytum 
myriostigma 
Activación de 
yemas 
preformadas 
9,23 1/0.01 
BA/ 
ANA * 
75 1 IBA * Pérez-Molphe 
et al., 1998 
 
Cereus peruvianus 
 
Organogénesis 
indirecta 
 
17,318.1/ 
27.9 
2,4-D 
/Kin** 
 
96 
 
18.6 Kin ** 
 
87 
 
Aparecida de 
Oliveira et al., 
1995 
 
Coryphanta clavata 
 
Activación de 
yemas axilares 
 
4,73 
 
1 BA * 
 
90 
 
0.5 IBA * 
 
75 
 
Pérez-Molphe 
et al., 1998 
 
Echinocactus 
platyacanthus 
 
Activación de 
yemas 
preformadas 
 
9 
 
1 BA * 
 
95 
 
0.5 IAA * 
 
90 
 
Pérez-Molphe 
et al., 1998 
 
Ferocactus 
hamatacanthus 
 
Activación de 
yemas 
preformadas 
 
5.83 
 
1/0.1 
BA/ 
ANA * 
 
100 
 
0.5 IBA * 
 
80 
 
Pérez-Molphe 
et al., 1998 
 
Mammillaria theresae 
 
Organogénesis 
directa e 
indirecta 
 
10.8 
 
0.5/3 
ANA/B
A * 
 
45 
 
1 manitol *** 
 
86 
 
Ronquillo, 
2009 
 
Pelecyphora 
aselliformis 
 
Activación de 
yemas axilares 
 
13.7 
 
8.8 BA 
** 
 
89 
 
2.85 IAA** 2.46 
IBA** 
 
88 
 
Pérez-Molphe 
y 
Dávila, 2002 
 
Pelecyphora 
strobilliformis 
 
Activación de 
yemas axilares 
 
12.4 
 
8.8 BA 
** 
 
87 
 
2.85 IAA** 2.46 
IBA** 
 
88 
 
Pérez-Molphe 
y Dávila, 
2002 
 
Turbinicarpus hoferi 
 
Organogénesis 
indirecta y 
actvación de 
areolas 
 
4 
 
4.44 
BA ** 
 
59 
 
2 CA *** 
 
40 
 
De la Rosa et 
al., 2012 
T. laui Organogénesis 
indirecta 
16 4,4 BA 
** 
89.7 - 71.4 Dávila et al., 
2005 
 
T. pseudomacrochele 
ssp. lausseri 
 
Organogénesis 
indirecta y 
actvación de 
areolas 
 
26.3 
 
3.33 
BA ** 
 
97 
 
2 CA *** 
 
76 
 
De la Rosa et 
al., 2012 
 
 
 
 
28 
 
Tabla 5. Continuación. 
 
T. 
schmiedickeanus 
ssp. macrochele 
 
Organogénesis 
indirecta y 
actvación de 
areolas 
 
10.1 
 
2.22 
BA ** 
 
96 
 
2 CA *** 
 
92 
 
De la Rosa et 
al., 2012 
 
T. 
schmiedickeanus 
ssp. flaviflorus 
 
Activación de 
areolas 
 
14 
 
19.7 2iP 
** 
 
57.4 
 
4.9 IBA ** 
 
86.1 
 
Dávila et al., 
2005 
 
T. valdezianus 
 
Activación de 
areolas 
 
8 
 
2.2 BA 
** 
 
84.4 
 
- 
 
83.9 
Dávila et al., 
2005 
 
T. valdezianus ssp. 
albiflorus 
 
Organogénesis 
indirecta y 
actvación de 
areolas 
 
11.1 
 
4.92 2iP 
** 
 
61 
 
2 CA *** 
 
60 
 
De la Rosa et 
al., 2012 
* mg/l; ** μM/l; *** g/l; 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Strombocactus (De Candolle) Britton y Rose 
 
Entre los géneros prácticamente endémicos de la zona árida queretano-hidalguense se 
encuentra Strombocactus que fue propuesto por Britton y Rose en 1922 como un género 
monotípico a partir de una especie anteriormente descrita como Mammillaria disciformis por 
De Candolle (1828). Strombocatus es el taxón hermano de un clado integrado por 
Ariocarpus, Turbinicarpus, Epithelantha y Pediocactus sin relación directa con Aztekium lo 
que había sido un tema de discusión (Arias y Sánchez-Martínez, 2010). 
Strombocactus actualmente incluye dos especies, una de ellas con dos subespecies que 
son objeto de estudio en esta investigación. 
 
 
Clasificación taxonómica (Bravo-Hollis y Sánchez-Mejorada, 1991). 
 
Reino Plantae 
División Magnoliophyta 
Subdivisión: Angiospermae 
Clase: Magnoliopsida 
Orden: Caryophyllales 
Familia: Cactaceae 
Subfamilia: Cactoideae 
Tribu: Cactae 
Género: Strombocactus 
Especies: Strombocactus disciformis (DC) Britton y Rose 
Strombocactus corregidorae Arias y Sánchez 
Subespecies: Strombocactus disciformis ssp. disciformis (DC) Britton y 
Rose 
 Strombocactus disciformis ssp. esperanzae Glass y Arias 
Nombre común: Biznaga trompo, peyote, peyotillo o falso peyote. 
30 
 
Strombocactus disciformis ssp. disciformis (DC) Britton y Rose 
 
Descripción botánica 
 
Son plantas con tallos simples, globosos, aplanados, en forma de disco y de color verde 
grisáceo de 3 hasta 12 cm de altura y de 3 a 9 cm de diámetro. Presenta tubérculos 
romboidales dispuestos en espiral que tienen de 1 a 5 espinas cortas de 0.7 a 1.5 cm de 
longitud rectas o encorvadas, son grisáceas y con la punta oscura, pronto caducas. Cada 
tubérculo posee una aréola blanca y afieltrada en su ápice. Flores apicales infundibuliformes, 
de 2.6 a 3.2 cm de longitud y de 2 a 3.2 cm de diámetro, de color blanco cremosas con algunos 
segmentos amarillos y garganta roja, poseen un nectario pequeño en la base del estilo, su 
tubo receptacular es escamoso. Los frutos son cilíndricos, cafés y dehiscentes de 7 a 10 mm 
de longitud y un diámetro de 6 a 7 mm. Las semillas son pequeñas y rojizas con una longitud 
de 0.4 a 0.6 mm y con un grosor que oscila entre 0.3 y 0.4 mm, tienen un microrelieve 
reticulado y presentan estrofíolo (Fig. 1) (Bravo-Hollis y Sánchez-Mejorada, 1991; Arias y 
Sánchez-Mártinez, 2010). El promedio de semillas por fruto va de 621 a 990 (Álvarez, 2003). 
El periodo de floración comienza en enero y termina a finales de mayo, sus flores son 
diurnas y permanecen abiertas por varios días, siendo polinizadas principalmente por abejas 
(Hymenoptera: Apoidea) pertenecientes a los géneros Ashmeadiella, Augochlorella, 
Lasioglossum y Perdita. Se ha observado a otros visitantes florales en menor medida, como 
diversos insectos pertenecientes a las Familias Coleoptera, Hemiptera y Diptera (Álvarez, 
2003). Se ha sugerido que la dispersión de las semillas es llevada a cabo por hormigas 
(Álvarez et al., 2004). 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
Hábitat 
 
 Los individuos de esta especie crecen comúnmente en laderas inclinadas de origen 
calcáreo (Álvarez et al., 2004). Se distribuye en Hidalgo y Querétaro en acantilados calcáreos 
y aluviales, a lo largo de lechos de arroyos o barreras de cañones (Lüthy, 2001). 
En Zimapán, en emplazamientos como Xajhá, pueden encontrarse poblaciones de S. 
disciformis ssp. disciformis, también se tienen registros en la barranca de Tolimán, en 
Ixmiquilpan, en San Pedrito de los Ángeles y cerca del Río Moctezuma (Sánchez, 2006). 
El semidesierto queretano es el núcleo de distribución de esta subespecie, especialmente 
la cuenca del Río Estórax y diversas confluencias de cauces fluviales secundarios que ocurren 
con el Río Moctezuma, en sus vertientes de Querétaro (Cadereyta) e Hidalgo (Zimapán). Se 
le ha observado en los siguientes municipios del estado de Querétaro: Peñamiller, Cadereyta, 
San Joaquín, Pinal de Amoles y Tolimán. Algunas localidades, ubicadas en el centro de 
distribución de esta especie incluyen Vizarrón, Peña Blanca e Higuerillas (Godínez, 2002; 
Sánchez, 2006). 
El tipo de vegetación en el que se encuentra esta subespecie es el matorral xerófilo, 
algunas especies de plantas presentes en este tipo de vegetación son Larrea tridentata, 
Prosopis glandulosa, P. leavigata, Hechtia glomerata, Jatropha dioica, Echinocactus 
platyacanthus, Thelocactus leucacanthus, Astrophytum ornatum, Agave striata, Lophophora 
diffusa, Coryphantha erecta, Fouquieria splendens, Koeberlinia spinosa, Condalia 
mexicana, Acacia vernicosa, Opuntia microdasys, O. imbricata, Myrtillocactus 
geometrizans y Stenocereus spp. (Godínez, 2002; Álvarez et al., 2004; Sánchez, 2006). 
 
32 
 
 
Fig. 1. Strombocactus disciformis ssp. disciformis. a, b) Individuos en floración. c) Planta adulta 
(Barra= 1 cm). d) Población creciendo en una pared, cohabitando con otras especies vegetales. 
e, f, g) Microfotografías de semillas. e) Vista lateral. f) Acercamiento a la región lateral. g) Una 
célula de la región lateral (Foto Arias y Sánchez-Martínez, 2010). 
 
33 
 
Strombocactus disciformis ssp. esperanzae Glass y Arias 
 
Descripción botánica 
 
La subespecie esperanzae exhibe diferencias en el tamaño de su tallo, así como en el color 
de las semillas y las flores. Presenta un tallo globoso alargado de 2.5 a 4.5 cm de altura y de 
4 a 5 cm de diámetro. Tubérculos de color verde-grisáceo pálido, comprimidos lateralmente 
en la porción inferior. Aréolas un tanto hundidas en el ápice, con lana blanca-grisácea cuando 
jóvenes; pronto quedan desnudas. Espinas rectas y flexibles, de 1 a 5 por tubérculo, con una 
longitud de 0.8 a 2cm, no encorvadas hacia adentro, como sucede con las espinas centrales, 
más flexibles, de la subespecie disciformis, son de color grisáceo con la punta o bandas 
oscuras, pronto caducas. Flores pequeñas, 1 a 1.2 cm de diámetro y 2.5 a 3.5 cm de altura, 
de color magenta intenso y garganta magenta; filamentos blancos, 4.5 a 6 mm de longitud; 
anteras amarillas; estilo rojo púrpura, 8 mm de longitud, que excede a las anteras en 2 mm. 
Fruto de color rojo purpúreo, más pequeño que en la especie S. disciformis, 6 a 10 mm de 
longitud, 3-4 mm de diámetro. Por lo común, conserva adheridos los restos secos del 
perianto, dehiscente por una ranura longitudinal. Semillas muy finas y globosas, 0.4 a 0.5 
mm de longitud y 0.2 a 0.3 mm de grosor, de color miel oscuro; testa diminutamente rugosa 
con el arilo grande y suberoso, también presentan estrofíolo (Glass, 1998; Arias y Sánchez-
Mártinez, 2010). 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
Hábitat 
 
Esta subespecie se distribuye únicamente al noreste del Estado de Guanajuato. El hábitat 
de estas plantas es muy específico, ya que solo crecen sobre laderas con pendientes inclinadas 
y suelo derivado de calizas margas o lutitas (Álvarez, 2003). 
Bárcenas (1999) determinó que en Guanajuato esta cactácea tiene afinidad exclusiva por 
el Matorral Xerófilo. Mientras que Donati y Zanovello en el 2005 refieren que en el 
municipio de Xichú crece en un Matorral Submontano abierto, asociada con otras suculentas 
como: Astrophytum ornatum, Echeveria walpoleana, E. xichuensis, Ferocactus echidne, 
Mammillaria candida, M. schiedeana y el estenoendémico Turbinicarpus alonsoi (Sánchez, 
2006). 
 
 
 
35 
 
 
 
 
Fig. 2. Strombocactus disciformis ssp. esperanzae. a, b y c) Individuos adultos en floración 
(Barra= 1 cm). d) Hábitat natural de la especie, Xichú, Guanajuato. e, f, g) Microfotografías de 
semillas. e) Vista lateral. f) Acercamiento a la región lateral. g) Una célula de la región 
lateral)(Foto Arias y Sánchez-Martínez, 2010). 
 
 
 
36 
 
Estatus, conservación y factores de riesgo 
 
Strombocactus disciformis es una especie endémica de una pequeña región de México, 
está catalogada como amenazada por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y como vulnerable 
en la lista roja de la UICN. 
S. disciformis ssp. disciformis y S. disciformis ssp. esperanzae se encuentran en esta 
condición de amenaza debido a diversas actividades humanas como el sobrepastoreo y la 
extracción de materiales para construcción (Anderson et al., 1994). Sin embargo el mayor 
riesgo para sus poblaciones es la extracción ilegal para su venta como plantas de ornato tanto 
en México, como en el extranjero. En relación a esto existen evidencias de la venta ilegal de 
plantas y semillas en varios países, entre los que destacan Alemania, Estados Unidos, Francia, 
Inglaterra, Japón, Italia y Republica Checa. Además, en años recientes se han asegurado 
cargamentos de estas plantas en varios estados de la República Mexicana, así como en otros 
países (Benítez y Dávila, 2002). Sánchez (2006) mencionó que en el hábitat natural de S. 
disciformis ssp. disciformis y S. disciformis ssp. esperanzae existen sitios accesibles o 
populares en donde ocurre saqueo constante como Xichú, Gto.; Vizarrón-Peña Blanca, Qro.; 
o en el entorno del embalse de Zimapán, Hgo. Gómez-Hinostrosa et al. (2013) mencionaron 
que se consideran vulnerables en la lista roja de la UICN debido a su limitada distribución 
(presentes en aproximadamente 4.500 km2), en menos de 10 localidades, ademas que en sus 
poblaciones hay una disminución de individuos maduros por la sobrecolecta ilegal con fines 
ornamentales. 
Cabe recalcar que especies como Ariocarpus retusus, A. agavoides, S. disciformis o 
Aztekium hintonni estan incluidas en el Apéndice I de la CITES, por lo tanto tienen 
prohibiciones totales de comercio como consecuencia de lo amenazado de sus poblaciones 
(Gómez, 2008). Sin embargo se sabe de su venta de manera ilegal, tanto en comercios, como 
por internet. 
En México su presencia en colecciones formales se ha registrado en al menos 5 jardines 
botánicos, aunque hasta el año 2000, se le propagaba únicamente en 2 de éstos (Hernández-
Martínez y Sánchez, 2000). En el año 2002 existían a nivel nacional 5 viveros que se 
37 
 
dedicaban a la propagación de esta especie (Godínez, 2002). A nivel internacional, en el 2001 
existía registro en la CITES de 5 viveros que propagaban solo a la subespecie disciformis, en 
Alemania y Republica Checa (Lüthy, 2001). En 2014 se tenían registrados en CITES viveros 
en Alemania, República Checa, Italia y Suiza que propagan S. disciformis ssp. disciformis, 
mientras que S. disciformis ssp. esperanzae se propaga en viveros de República Checa y 
Suiza. Sin embargo no hay un vivero mexicano registrado ante CITES para propagación de 
S. disciformis (Olmos, 2016). 
Según datos de la PROFEPA en el 2000 fueron aseguradas y repatriadas 70 plantas de S. 
disciformis encontradas en Holanda (Godínez, 2002). En años anteriores entre 1994 y 1996 
se reexportaron a México de Bélgica, Alemania y Francia 121 especímenes vivos, en 1987 
se reportó el envío de México a Estados Unidos de 200 ejemplares, en 1982 fueron 1,680 
plantas y en 1981, 1,260 en un cargamento y 600 en otro, en 1980 se enviaron 1,700 
especímenes y en 1979 fueron 1,104 (Lüthy, 2001). Sánchez (2006) cita que entre 1980 y 
1983 se recibieron en Japón 1,155 plantas embarcadas desde los Estados Unidos. Olmos 
(2016) menciona que desde que la CITES entró en vigor en 1969 se ha autorizado la 
exportación de 326,879 indiviuos vivos y la importación de 21,304. Actualmente sus 
poblaciones siguen disminuyendo, principalmente ejemplares adultos, debido a la extracción 
ilegal con fines ornamentales (Gómez-Hinostrosa et al., 2013). 
En cuanto a otros factores que ponen en riesgo a S. disciformis, Álvarez (2003) menciona 
que la producción y germinación de semillas, así como la sobrevivencia de las plántulas de 
S. disciformis son etapas del ciclo de vida que podrían limitar el reclutamiento de nuevos 
individuos y, por tanto, el mantenimiento de las poblaciones. 
La afectación del hábitat de esta especie por factores humanos, también pone en riesgo a 
sus poblaciones, Chávez et al. (2007) reportan para poblaciones de S. disciformis en los 
municipios de Cadereyta y Peñamiller, Qro. caminos y áreas agrícolas próximas a estas 
poblaciones (de 550.5 a 750.5 m) además señalan que el cien por ciento de estas poblaciones 
se ven afectadas por actividades como extracción de leña, y cincuenta por ciento son 
afectadas por desmontes. 
 
38 
 
B. JUSTIFICACIÓN 
 
Strombocactus disciformis ssp. disciformis y S. disciformis ssp. esperanzae son altamente 
ornamentales apreciadas por los coleccionistas, que aún actualmente son de difícil 
adquisición por su lento crecimiento y complicados cuidados. Ambas son endémicas de una 
pequeña región de México y están catalogadas, como amenazadas por la NOM-059-
SEMARNAT-2010 y como vulnerables en la lista roja de la UICN. 
Se les atribuye un papel importante por la función ecológica relacionada con la retención 
y formación de suelo dado su crecimiento en terrenos con fuerte pendiente. Además se sabe 
que esta especie presenta alcaloides, por lo que podría significar efectos narcóticos o 
medicinales (Smith, 2003; Scheinvar, 2004). 
Por la importancia biológica y económica que tiene esta especie y en general la Familia 
Cactaceae, se hace necesaria la generación de diversos sistemas de propagación, como 
alternativas para su conservación (Fay, 1993; Reyes, 2007). 
La propagación por semillas, hijuelos, esquejes o injertos son técnicas que implican 
mucho tiempo. La alta demanda de éstas especies se ve reflejada en las cantidades alarmantes 
en cuanto a su contrabando, cargamentos confiscados e incluso su oferta vía internet desde 
México y otros países. Lo que ha llevado a que se encuentre listada en el Apéndice

Otros materiales