Logo Studenta

Revision-taxonomica-de-la-ictiofauna-de-la-Laguna-Potos-Guerrero-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA 
 
 
 
Revisión taxonómica de la ictiofauna de la Laguna Potosí, 
Guerrero, México 
 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
BIÓLOGO 
 
PRESENTA 
CARRANZA BURGOS ESTEFANY 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
M. EN C. ERNESTO MENDOZA VALLEJO 
 
 
 
 
 
 
Ciudad de México noviembre, 2017 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A MIS PADRES 
 
Por siempre estar ahí para mí. Les agradezco por confiar en mí, por sus consejos, por su apoyo 
incondicional tanto económico como moral para poder llegar a la culminación de este Grado 
Académico. Los Amo y este logro es gracias a ustedes. 
 
A MIS HERMANOS 
 
Siempre han estado ahí para apoyarme en los momentos difíciles, los quiero mucho. 
 
A MI DIRECTOR DE TESIS: M. EN C. ERNESTO MENDOZA VALLEJO 
 
Gracias por la paciencia que me tuvo y por todo el tiempo que dedico a la realización de este 
trabajo y por compartirme un poco de sus conocimientos. Gracias por sus consejos, lo considero 
como un padre, lo admiro y respeto. 
 
MAESTRA CATALINA MACHUCA RODRÍGUEZ 
 
Por su apoyo y consejos mientras realizaba el trabajo en el laboratorio. Gracias 
 
A MIS SINODALES 
 
M. en C. Gabriela Selene Ortiz Burgos, Dr. Guillermo Artemio Blancas Arroyo, Biól. Jose Luis 
Guzmán Santiago y M. en C. Uri Omar Garcia Vazquez. Gracias por el tiempo que dedicaron a 
esta Tesis. 
 
. 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 Pág. 
RESUMEN ................................................................................................................................................ 6 
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 7 
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................... 11 
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................. 8 
Área de estudio .................................................................................................................................... 10 
ANTECEDENTES .................................................................................................................................. 11 
OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 13 
MATERIAL Y MÉTODO ...................................................................................................................... 13 
RESULTADOS ....................................................................................................................................... 15 
FAMILIA ELOPIDAE .......................................................................................................................... 25 
FAMILIA ALBULIDAE ...................................................................................................................... 28 
FAMILIA ENGRAULIDAE ................................................................................................................. 32 
FAMILIA CLUPEIDAE ....................................................................................................................... 38 
FAMILIA CHANIDAE ........................................................................................................................ 44 
FAMILIA ELEOTRIDAE .................................................................................................................... 48 
FAMILIA GOBIIDAE .......................................................................................................................... 52 
FAMILIA MUGILIDAE....................................................................................................................... 56 
FAMILIA HEMIRAMPHIDAE ........................................................................................................... 66 
FAMILIA BELONIDAE ...................................................................................................................... 69 
FAMILIA CARANGIDAE ................................................................................................................... 72 
FAMILIA PARALICHTHYIDAE ........................................................................................................ 91 
FAMILIA ACHIRIDAE ....................................................................................................................... 95 
FAMILIA CENTROPOMIDAE ........................................................................................................... 99 
FAMILIA GERREIDAE..................................................................................................................... 105 
FAMILIA CHAETODONTIDAE ....................................................................................................... 114 
FAMILIA HAEMULIDAE ................................................................................................................. 117 
FAMILIA LUTJANIDAE ................................................................................................................... 125 
FAMILIA EPHIPPIDAE .................................................................................................................... 130 
 
 
 
FAMILIA SCIAENIDAE ................................................................................................................... 133 
FAMILIA POLYNEMIDAE .............................................................................................................. 139 
FAMILIA TETRAODONTIDAE ....................................................................................................... 143 
DISCUSIÓN .......................................................................................................................................... 147 
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 149 
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 150 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
RESUMEN 
 
El presente estudio está enfocado a la elaboración de un catálogo taxonómico que conjunte en un 
ciclo anual a las especies de peces que de manera facultativa u obligada penetran a las lagunas 
costeras como lo es el sistema lagunar Potosí, el cual se localiza en la costa grande del estado de 
Guerrero. El catálogo comprende una descripción de la variabilidad morfológica, merística y 
morfométrica de las especies, así como de índole biogeográfica y ecológica. 
El porqué de un catálogo sistemático se explica en función de que éste representa, al igual que el 
elenco sistemáticode las especies, la herramienta esencial en la administración de los 
correspondientes recursos pesqueros en explotación o potenciales a nivel local (Aguilar-
Palomino et al., 1996; Rodríguez-Romero et al., 2008), ya que estos ecosistemas sostiene 
alrededor del 70% de la producción pesquera anual a nivel nacional. 
Un total de 915 especimenes conforman la colección de peces del sistema lagunar Potosí, las 
cuales pertenecen a 38 especies repartidas en 30 géneros y 22 familias. Las especies con mayor 
numero de individuos son Mugil curema (323), Daipterus brevirostris (140), Anchovia 
macrolepidota (115) y Opistonema libertate (80). Mientras las especies que se documenta 
amplían su área de distribución y por lo tanto representan nuevos registros en la laguna Potosí 
son Hyporhamphus naos, Centropomus medius, Chaetodipterus zonatus, Haemulopsis nitidus, 
Larimus effulgens, Micropogonias ectenes, Selene peruviana, Strongylura exilis. Es importante 
señalar que con la revisión de los caracteres morfológicos merísticos y morfométricos en cada 
una de las especies, no pretende reflejar las relaciones de filogenia de los diferentes grupos o 
taxones en los diferentes niveles jerárquicos, simplemente complementa la descripción 
taxonómica de cada especie. 
Del análisis ecológico emitido en términos de salinidad por Chávez (1972), se registró para la 
laguna Potosí que el 55% de las especies son estenohalinas, 37% eurihalinas y 8% son 
considerados como habitantes permamentes del conjunto estuarino- lagunar. En cuanto a su 
distribución geográfica, el 81% de las especies son exclusivas del Pacífico Oriental, el 5% 
anfipacificas, el 3% cosmopolitas, el 3% anfiamericanas y anfiatlánticas, mientras que el 8% de 
las especies son anfiamericanas. La revisión específica realizada, se acompaña de los posibles 
cambios morfológicos a través de la ontogenia de los individuos, y proporciona información 
complementaria descriptiva morfológica, merística y morfométrica de cada una de las especies. 
 
 
7 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Los peces como muchas otras formas de vida, son considerados de enorme importancia en el 
ámbito económico y alimenticio local y nacional de muchas poblaciones humanas. 
Desafortunadamente, ésto ha conducido a la disminución e incluso desaparición de muchas de 
sus especies. Complementariamente a la importancia económica y alimenticia, poseen un valor 
recreativo y psicológico, sea en forma de la conservación de acuarios o bien de la pesca 
deportiva. La mayoría de estos enfoques antropogénicos son aplicados para los peces estuarinos 
que habitan de manera temporal, esporádica o permanente los sistemas costeros, como lagunas y 
estuarios (Castro-Aguirre et al. 1999). La extacción de los recursos naturales en estos 
ecosistemas salobres debe ser regulada, como el caso de la pesca de escama, concha y camarón. 
Para que dicha regulación pueda ser llevada a cabo, es necesario conocer inicialmente la 
estructura y calidad de la comunidad o ensamblado de los peces, no solo de aquellas especies 
cuyas poblaciones son consideradas como recursos, sino también de aquellas que forman parte 
de las cadenas tróficas de dicha comunidad esturiana (Yáñez-Arancibia et al. 1993, Ayala-Pérez 
et al. 2003, Díaz-Ruíz et al. 2003). Por lo que se tiene que elaborar los elencos sistemáticos, así 
como los catálogos sistemáticos de las comunidades de peces de cada localidad estuarina. Dicho 
catálogo fundamentalmente comprende para cada una de las especies aspectos de su taxonomía, 
ecología, biología, biogeografía, sistemática. El valor del catálogo se refleja como la base para 
estudios etológicos, ecológicos, evolutivos, genéticos y fisiológicos. Sin embargo, son utilizados 
de manera más general como indicadores de impacto ambiental, como la regulación de un 
beneficio directo para la economía y alimentación de las poblaciones humanas, y como un 
patrimonio social que debe ser conservado. En este sentido y con finalidad de reconocer, 
complementar y actualizar la biodiversidad ictiofaunistica local y regional, se presenta el 
catálogo sistemático, acompañado del elenco taxonómico de las especies del sistema lagunar 
costero Potosí. 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
MARCO TEÓRICO 
 
En la clasificación taxonómica de los peces se encuentran documentados 85 órdenes y 536 
familias. Dos tercios de las especies pertenecientes a las familias más numerosas, habitan 
ambientes dulceacuícolas. Los hábitats dulceacuícolas se encuentran en pequeña proporción en 
los continentes; sin embargo, en ellos habitan alrededor del 43% del total de las especies de 
peces del mundo (Nelson et al., 2016). Los peces se encuentran en lagos, ríos, estuarios, y 
océanos, y muchas de sus poblaciones específicas generalmente llevan a cabo su ciclo de vida en 
los ambientes dulceacuícola o bien marino. Aunque alrededor de 225 especies han sido 
reconocidas como anádromas, al llevar a cabo regularmente parte de su ciclo de vida en lagos, 
ríos, estuarios, y parte en los océanos. Dentro de la anadromía se encuentran especies cuyo 
desove se realizan en los ambientes dulceacuícolas, pero pasan la mayor parte de su ciclo en el 
mar (anádromas). Mientras otras desovan en los océanos, retornando al ambiente dulceacuícola 
(catádromas). Sin embargo, clasificar algunas especies como marinas, diádromas, estuarinas o 
dulceacuícolas es imposible, excepto como una generalización, ya que muchas de las familias de 
peces marinos pueden contener algunas especies confinada al ambiente dulceacuícola, o bien, en 
algunos casos encontramos especies en las que algunas de sus poblaciones se encuentren en 
ambientes opuestos al de la mayoría. Algunos especies marinas poseen la capacidad de ascender 
distancias cortas por los ríos, e individuos de algunas especies de origen marino, pero que se 
encuentran en ambientes dulceacuícolas, son anádromas en algunas de sus áreas de distribución. 
Es común que tanto especies marinas como dulceacuícolas sean típicas de los estuarios 
(ambientes salobres). Por lo que aproximadamente un tercio de las 555 familias tienen al menos 
una especie con individuos que pasan una parte de su vida en los ambientes dulceacuícolas 
(Castro-Aguirre et al. 1999). Muchos son los factores ambientales que influyen justo donde 
ciertas especies predominan. La competición y otros factores biológicos pueden ejercer notable 
influencia junto con los factores fisicoquímicos. En los ambientes dulceacuícolas, las especies 
pueden mostrar preferencia por lagos o ríos. Variación en estas preferencias constituyen el 
amplio rango de distribución vertical y horizontal de las especies en su ciclo de vida, dentro de 
estos ecosistemas. Así encontramos preferencia por la profundidad, la temperatura en la columna 
de agua, en función de la productividad, ecosistemas acuáticos oligotróficos, mesotróficos y 
 
 
9 
 
eutróficos, la velocidad de la corriente, los tipos sedimentarios, zonas someras cercanas a la línea 
de costa, en función de la intensidad lumínica como zonas epilimnéticas, entre otros. 
A manera particular los peces que se encuentran en los estuarios son ubicados en cinco grandes 
grupos: dulceacuícolas, diádromos, estuarino verdaderos, marinos no dependientes, y marino 
dependientes. Aun cuando la abundancia relativa y calidad en la composición de las especies en 
cada uno de los grupos, varía a través de las temporadas del año, así como de localidad en 
localidad, y latitudinalmente. En las costas mexicanas se encuentran dos ambientes, la zona 
intertropical que comprende las costas centro y sur occidental, a partir de Jalisco hasta Chiapas, 
donde predominan las especies de manglar en los ambientes estuarinos, y la zona templado 
cálida, ubicada en la costa noroccidental, a partir de Jalisco, y la península de Baja California, 
donde se presentan de manera predominante pastos marinos en las zonas costeras estuarinas. 
Al parecer el ciclo de vidade las especies estuarinas, por lo menos en la zona intertropical, se 
encuentra relacionado directamente con la productividad primaria de estos ecosistemas costeros, 
ya que la temporada reproductiva se complementa con la temporada de máxima productividad, 
temporada de lluvias, habitándolos principalmente organismos juveniles. En consecuencia cada 
ecosistema costero presenta una dinámica hidrológica particular en función de las condiciones 
climáticas local y regional que acompañan a las interacciones entre las especies que pueden estar 
presentes en el sistema a lo largo del ciclo anual. Por ello, la elaboración de listados taxonómicos 
y catálogos sistemáticos locales son necesarios para reconocer la dinámica comunitaria en cuanto 
a la calidad taxonómica de su estructura y la variación de esta en tiempo y espacio. 
La sistemática abarca la diversidad biológica y la filogenia de los organismos. Mientras que la 
taxonomía, como parte de la sistemática, enfoca la teoría y la práctica de describir la diversidad y 
eregir clasificaciones. Mientras que la práctica de organizar elementos en grupos o categorías, y 
el arreglo resultante es la clasificación. El taxón es un grupo de organismos reconocidos en una 
clasificación y nombres biológicos dados (Mugiliformes, Mugilidae, Mugil curema). Una 
categoría es el nivel o rango en el que se coloca el taxón (orden, familia, género y especie). En 
general, el objetivo de construir una clasificación de un grupo de organismos es para reflejar lo 
que se piensa que son las relaciones evolutivas de los diversos taxones en un sistema jerárquico 
denominados grupos (Nelson et al., 2016). Existe una gran variedad de trabajos taxonómicos, en 
los cuales se dan a conocer descripciones de nuevos taxones, cambios nomenclaturales, claves 
dicotómicas como también aspectos relacionados con la morfología, biología, clasificación y 
 
 
10 
 
filogenia de los distintos grupos de organismos (Mayr, 1969; Wiley, 1981; Mayr y Ashlock, 
1991; Schuh, 2000), con apego a estas temáticas fue desarrollado el presente catálogo 
sistemático. 
 
Área de estudio 
 
 
 
La laguna Potosí se localiza en el estado de Guerrero entre los municipios de Zihuatanejo de 
Azueta y Petatlán, en la región del Pacífico Sur, entre los 17° 33´ y 17° 38´ latitud norte y los 
101° 26´ y 107° 34´ longitud oeste, su clima es Awo (100 %) cálido subhúmedo, temperatura 
media anual mayor de 22ºC y temperatura del mes más frío mayor de 18ºC (García, 1998), la 
precipitación de mes más seco se encuentra entre 0 y 60 mm, lluvias en verano con índice P/T 
menor de 43.2 y porcentaje de lluvia invernal del 5% al 10.2% del total anual. Los principales 
aportes de agua al sistema Potosí son: el río Petatlán, río Barrio San Jerónimo, arroyo sin nombre 
y la marea del Océano Pacífico (CONAGUA, 1998, Maderey y Torres, 1990). 
Las lagunas del estado de Guerrero presentan un ciclo de fisiología ambiental con tres períodos 
ecológicos anuales: 
Fig. 1. Ubicación geografíca de la laguna Potosí, Guerrero Fuente: Fotografía satelital tomada de Google Earth 2017 
 
 
11 
 
Período 1 (normal, salinidades de 15 a 34 º/oo) de agosto a noviembre, las aguas están en 
contacto con el mar a través de una boca estuarina abierta permitiendo el intercambio biológico, 
físico y químico. 
Período 2 (hipersalino, salinidades mayores de 35 º/oo) de noviembre a mayo, las lagunas están 
aisladas del mar y la evaporación excede el aporte de agua dulce, existe un mínimo volumen de 
agua dentro de las lagunas. 
Período 3 (hiposalino, salinidades menores de 15 º/oo) de mayo a agosto, las lagunas están 
aisladas del mar y el aporte de agua dulce excede la tasa de evaporación, existe un máximo 
volumen de agua dentro de las lagunas (Yáñez-Arancibia, 1982). 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
La variabilidad morfológica, meristica y morfométrica poblacional específica se presenta por la 
variación latitiudinal, climática local y regional, así como a la calidad del agua presente en la 
laguna costera, la cantidad y calidad de alimento disponible, la competencia intra e 
interespecífica, la intensidad de la pesca, entre otros factores. Por lo que es importante revisar 
estos caracteres a nivel local y en particular para la ictiofauna de la laguna Potosí, Guerrero. 
 
ANTECEDENTES 
 
En México la ictiología tuvo inicialmente un lento desarrollo. A partir del año 1980 se observó 
una tendencia ascendente en la cantidad y calidad de estudios taxonómicos y ecológicos de los 
peces de ambiente mixohalino y costero del país. Álvarez (1960 y 1973), Castro-Aguirre y Balart 
(1993) relatan la historia de la ictología de México. 
Los trabajos realizados de inventarios y determinación de la ictiofauna lagunar son: Hildebrand 
(1958), Chávez (1972), Darnell (1962), Castro-Aguirre et al. (1977), Torres-Orozco y Castro-
Aguirre (1992), Danemann y De la Cruz-Agüero (1993) y De la Cruz-Agüero et al. (1994). 
Hasta el momento pocos son los trabajos que representen, en el nivel de catálogo sistemático a la 
íctiofauna mexicana, tanto epicontinental como marina. Algunos de los catálogos que han dado 
 
 
12 
 
referencia de la ictiofauna a nivel nacional y extranjero son dados por Castro-Aguirre (1978) y 
Castro-Aguirre et al. (1999). 
Los estudios sobre actividad pesquera en el estado de Guerrero se iniciaron en los setenta, y 
abarcan aspectos relacionados con el desarrollo de las pesquerías (Ortiz, 1975). Entre los trabajos 
relacionados con la ictiofauna del estado de Guerrero, están los de Jordan et al., (1895), Jordan et 
al., (1930), Ramirez-Granados (1952). 
A partir de 2002, INAPESCA con la creación de la Direccion de Investigacion Pesquera en el 
Pacífico Sur, instrumentó un seguimiento sistematico de la pesca ribereña en el litoral de 
Guerrero en el que se realizaron primeramente estudios de diagnóstico, con los que se identifico 
la composición especifica en las capturas comerciales, que permitió el registro de 105 especies 
de peces (Gutiérrez y Cabrera, 2004, 2008). Asi mismo se consideraron algunos aspectos 
biológico-pesqueros y tecnológicos de la pesca ribereña en el estado (Pérez-Velázquez et al., 
2003; Cabrera y Gutiérrez, 2004, Gutiérrez y Cabrera, 2004). 
En cuanto al estudio enfocado a la ictiofauna del Sistema lagunar-costero Potosí; Yáñez-
Arancibia (1978) contribuyó, enfocándose principalmente a la estructura y dinámica poblacional 
de la íctiofauna, Rodriguez-Prieto, (2001) realizó un catálogo sistemático de la ictiofauna, 
Juárez-Caballero y Rodríguez-Castro (2002) refiriéndose a la ecología de la comunidad ictica. 
Existen muy pocos estudios recientes, es por eso que este trabajo pretende complementar y 
actualizar la información correspondiente al inventario y contribuir con la complementación de 
caracteres morfológicos, meristicos y morfometricos de la íctiofauna del sistema lagunar-costero 
Potosí. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
OBJETIVOS 
 
Objetivo General 
 Complementar con caracteres morfológicos, merísticos y morfómetricos, la taxonomía 
específica de la ictiofauna local del sistema lagunar-costero Potosí Guerrero, México. 
Objetivos Particulares 
 Establecer la lista taxonómica específica de los peces de la laguna Potosí para el ciclo anual 
(1999-2000). 
 Establecer un catálogo parcial de los niveles familia y especie, del sistema lagunar. 
 
MATERIAL Y MÉTODO 
 
El material ictico utilizado proviene de la colección ictiológica de la Facultad de Estudios 
Superiores Zaragoza. Se revisaron 915 especimenes, correspondientes al periodo de muestreo de 
pesca efectuada en los meses de Febrero, Abril, Junio y Octubre de 1999-2000 realizado en el 
sistema lagunar-costero Potosí perteneciente a la costa grande del estado de Guerrero. Se realizó 
la determinación taxonómica a nivel jerárquico de familia con las claves de Castro-Aguirre et. 
al., (1999) y en los niveles genérico y específico con la ayudade claves dicotómicas de la Guía 
de la F.A.O (1995) de las especies de Pacifico Central-Oriental. Se registró la longitud patrón y 
el peso total de los organismos, para la elaboración de las gráficas de relación de peso total y 
longitud patrón asi como gráficas de frecuencia de talla por especie a través del ciclo anual para 
cada especie. Se revisaron en los organismos caracteres cuantitativos (merísticos y 
morfométricos) y caracteres cualitativos (morfológicos). Los caracteres merísticos revisados 
fueron número de espinas y radios de la aleta dorsal, anal y pectoral y pelvica; número de 
branquiespinas en el primer arco branquial, número de escamas en una serie longitudinal sobre la 
línea lateral. En cuanto a los caracteres morfológicos se registraron datos correspondientes a la 
forma de los dientes, forma del cuerpo, manchas en el cuerpo; forma de las aletas (dorsal, anal, 
pélvica, pectoral y caudal), forma del perfil de la cabeza, de la boca, forma del borde del 
opérculo, forma de las espinas de la aleta anal. Por último se registraron los caracteres 
morfométricos de diámetro ocular (DO), el espacio interorbital, ancho del suborbital, la 
mandibula superior (LMS) respecto a cuanto caben en la longitud cefálica. Así como longitud 
 
 
14 
 
cefálica, altura corporal, ancho del pedúnculo caudal, longitud de la base de las aletas (dorsal y 
anal), longitud de las aletas (pectoral y pélvica), respecto a cuantas veces caben en relación a la 
longitud patrón (Ver anexo I y II). 
Se elaboró la lista taxonómica siguiendo las categorías supragenéricas y específicas emitidas por 
Nelson et al., (2016). Se recopiló información sobre aspectos taxonómicos, biogeográficos y 
ecológicos a partir de los registros de las especies recolectadas de las lagunas costeras del 
Pacifico principalmente de Castro-Aguirre et al., (1999) y de la base de datos del FishBase que 
se encuentra en línea (http://www.fishbase.org/), además se elaboró el catálogo parcial de la 
ictiofauna del sistema lagunar Potosí el cual esta formado por la descripción de las familias y 
especies. La descripción de cada una de las especies contiene, nombre científico, autor, nombre 
común, imagen de la especie, sinonimias y trabajos donde han sido citados, referencias, 
descripción (en este apartado se incluyen los caracteres morfológicos, merísticos y 
morfométricos revisados en cada especie), talla máxima, hábitat, dieta, ecología, distribución 
geográfica, localidades mexicanas, pesca y utilización, lista roja de la IUCN y en el caso de ser 
nuevos registros para la laguna observaciones, asi como gráficas de relación de peso total y 
longitud patrón para el ciclo anual 1999-2000 y de la frecuencia de talla por especie a través del 
ciclo de colecta para las especies con al menos 20 organismos o mas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.fishbase.org/
 
 
15 
 
RESULTADOS 
 
LISTADO TAXONÓMICO (Nelson et al., 2016) 
 
Chordata 
Craniata 
Vertebrata 
Gnathostomata 
Teleostomi 
Osteichthyes 
Actinopterygii 
Holostei 
Teleosteomorpha 
Teleostei 
 Teleocephala 
 Elopomorpha 
 
 Elopiformes 
 Elopidae 
 Elops Linnaeus, 1766 
 Elops affinis Regan, 1909 
 
 Albuliformes 
 Albuloidei 
 Albulidae 
 Albulinae 
 Albula Scopoli, 1777 
 Albula vulpes (Linnaeus, 1758) 
 
 Otocephala 
 Clupeomorpha 
 
 
16 
 
 Clupeiformes 
 Clupeoidei 
 Engraulidae 
 Engraulinae 
 Anchovia Jordan y Evermann, 1895 
 Anchovia macrolepidota (Kner, 1863) 
 Anchoa Jordan y Evermann 1927 
 Anchoa nasus (Kner y Steindachner, 1867) 
 Clupeidae 
 Clupeinae 
 Lile Jordan y Evermann, 1896 
 Lile stolifera (Jordan y Gilbert, 1882) 
 Opisthonema Gill, 1861 
 Opisthonema libertate (Günther, 1867) 
 
 Ostariophysi 
 Anotophysi 
 
 Gonorynchiformes 
 Chanidae 
 Chaninae 
 Chanos Lacepède 1803 
 Chanos chanos (Forsskål, 1775) 
 
 Euteleostei 
 Acanthopterygii 
 Percomorpha 
 Gobiida 
 
 Gobiiformes 
 Eleotridae 
 
 
17 
 
 Gobiomorus Lacepède 1800 
 Gobiomorus maculatus (Günther, 1859) 
 Gobioidei 
 Gobiidae 
 Gobionellus Girard 1858 
 Gobionellus microdon (Gilbert, 1892) 
 Ovalentaria 
 
 Mugiliformes 
 Mugilidae 
 Mugil Linnaeus, 1758 
 Mugil cephalus Linnaeus,1758 
 Mugil curema Valenciennes, 1836 
 Polynemidae 
 Polydactylus (Lacepède, 1803) 
 Polydactylus approximans (Lay y Bennett, 1839) 
 
 Beloniformes 
 Exocoetoidei 
 Exocoetoidea 
 Hemiramphidae 
 Hemiramphinae 
 Hyporhamphus Gill 1859 
 Hyporhamphus naos Banford y Collette, 2001 
 Scomberesocoidea 
 Belonidae 
 Strongylura van Hasselt 1824 
 Strongylura exilis (Girard, 1854) 
 
 Carangiformes 
 Carangidae 
 
 
18 
 
 Scomberoidinae 
 Oligoplites Gill, 1863 
 Oligoplites refulgens Gilbert y Starks, 1904 
 Oligoplites saurus (Bloch y Schneider,1801) 
 Caranginae 
 Caranx Lacépède, 1801 
 Caranx caninus Günther, 1867 
 Caranx sexfasciatus Quoy y Gaimard, 1825 
 Chloroscombrus Girard, 1858 
 Chloroscombrus orqueta Jordan y Gilbert, 1883 
 Selene Lacepède, 1802 
 Selene brevoortii (Gill, 1863) 
 Selene peruviana (Guichenot, 1866) 
 
 Pleuronectiformes 
 Pleuronectoidea 
 Paralichthyidae 
 Citharichthys Bleeker, 1862 
 Citharichthys gilberti Jenkins y Evermann, 1889 
 Soleoidea 
 Achiridae 
 Achirus Lacepède, 1802 
 Achirus mazatlanus (Steindachner, 1869) 
 
 Perciformes 
 Percoidei 
 Percoidea 
 Centropomidae 
 Centropomus Lacepède, 1802 
 Centropomus medius Günther, 1864 
 Centropomus robalito Jordan y Gilbert, 1882 
 
 
19 
 
 Gerreidae 
 Diapterus Ranzani 1842 
 Diapterus brevirostris (Sauvage, 1879) 
 Eucinostomus Baird y Girard 1855 
 Eucinostomus currani Zahuranec, 1980 
 Gerres Quoy y Gaimard, 1824. 
 Gerres cinereus (Walbaum, 1792) 
 Chaetodontidae 
 Chaetodon Linnaeus, 1758 
 Chaetodon humeralis Günther, 1860 
 Haemulidae 
 Haemulopsis Steindachner, 1869 
 Haemulopsis axillaris (Steindachner,1869) 
 Haemulopsis leuciscus (Günther,1864) 
 Haemulopsis nitidus (Steindachner 1869) 
 Lutjanidae 
 Lutjaninae 
 Lutjanus Bloch, 1790 
 Lutjanus argentiventris (Peters, 1869) 
 Lutjanus novemfasciatus Gill,1862 
 
 Moroniformes 
 Ephippidae 
 Chaetodipterus Lacepède 1802 
 Chaetodipterus zonatus (Girard, 1858) 
 
 Acanthuriformes 
 Sciaenoidei 
 Sciaenidae 
 Larimus Cuvier, 1830 
 Larimus effulgens Gilbert, 1898 
 
 
20 
 
 Micropogonias Bonaparte, 1831 
 Micropogonias ectenes (Jordan y Gilbert, 1882) 
 
 Tetraodontiformes 
 Tetraodontoidei 
 Tetraodontidae 
 Tetraodontinae 
 Sphoeroides (Lacepède, 1798) 
 Sphoeroides annulatus (Jenyns, 1842) 
 
 
 
Se revisaron 915 especimenes. La lista taxonómica sigue el Ordenamiento filogenético según el 
criterio de clasificación de Nelson et al., (2016) y está constituida por 38 especies repartidas en 
30 géneros y 22 familias; Se encuentran dentro del grupo Teleostomi, pertenecen a la Clase 
Osteichthyes de la División Teleosteomorpha y subdivisión Teleostei. Incluye 13 Ordenes; 
Elopiformes (1 familia), Albuliformes (1), Clupeiformes (2) Gonorynchiformes (1), Gobiiformes 
(2), Mugiliformes (2), Beloniformes (2), Carangiformes (1), Pleuronectiformes (2), Perciformes 
(5), Moroniformes (1), Acanthuriformes (1), Tetraodontiformes (1). El orden Perciformes (5 
familias) es el mejor representado. Las familias con mayor número de especies son Carangidae 
(7), Gerreidae (4), Haemulidae (3), Engraulidae (2),Clupeidae (2), Mugilidae (2), 
Centropomidae (2), Lutjanidae (2), Sciaenidae (2), Las familias Elopidae, Albulidae, Chanidae, 
Eleotridae, Gobiidae, Polynemidae, Hemiramphidae, Belonidae, Paralichthyidae, Achiridae, 
Chaetodontidae, Ephippidae y Tetraodontidae están representadas por una especie 
 
 
21 
 
 
El número de individuos por especie son M. curema (323), D. brevirostris (140), A. 
macrolepidota (115), O. libertate (80), C. chanos (45), M. cephalus (33), C. orqueta (31), H. 
nitidus (20), E. currani (14), L. stolifera (13), C. caninus (12), H. naos (10), H. leuciscus (9) C. 
gilberti (8), P. approximans (8), G. cinereus (7), L. argentiventris (6), M. ectenes (5), O. 
refulgens (4), C. sexfasciatus (3), C. humeralis (3), O. saurus (3), A. mazatlanus (2), A. nasus 
(2), C. medius (2), C. zonatus (2), E. affinis (2), H. axillaris (2), S. peruviana (2), A. vulpes (1), 
C. robalito (1), G. maculatus (1), G. microdon (1), L. effulgens (1), L. novemfasciatus (1), S. 
brevoortii (1) y S. annulatus (1). S. exilis (1) (Fig. 2). 
La revisión de los caracteres merísticos, morfológicos y morfométricos a través de diversas tallas 
por las que pasa en su ontogenia cada una de las especies describen las especies que conforman 
el ensamblado íctico del sistema lagunar Potosí. Destacan los caracteres como el espacio 
interorbital, el diámetro ocular, la longitud cefálica, longitud de la mandibula superior, altura del 
cuerpo, longitud de la aleta pectoral, pélvica y anal, patrones de manchas. 
 
 
Fig. 2. Número total de individuos por especie para el ciclo anual 1999-2000 
0
50
100
150
200
250
300
350
N
ú
m
er
o
 d
e 
in
d
iv
id
u
o
s 
Especies 
 
 
22 
 
 
Siguiendo análisis ecológico de Chávez (1972), se determinó que según su ubicación ecotica las 
especies del sistema lagunar Potosí son: El 55% de las Especies son estenohalina del 
componente marino (A. macrolepidota, A. nasus, O. libertate, C. medius, C. orqueta, O. 
refulgens, S. peruviana, S. brevoortii, L. argentiventris, H. axillaris, H. leusciscus, M. ectenes, L. 
effulgens, P. aproximans, C. humeralis, S. exilis, C. zonatus, C. chanos, C. sexfasciatus, M. 
cephalus y A. vulpes). El 37% son especies eurihalinas del componente marino (E. affinis, C. 
robalito, H. naos, C. caninus, L. novemfasciatus, E. currani, D. brevirostris, H. nitidus, A. 
mazatlanus, C. gilberti, S. annulatus, M. curema, O. saurus y G. cinereus). 8% son Habitante 
permamente del conjunto estuarino- lagunar (G. maculatus, L. stolifera y G. microdon ) (Fig. 3). 
Fig. 3. Análisis ecológico de Chavéz (1972) para las especies del sistema lagunar Potosí. 
 
55% 
37% 
8% 
Análisis Ecológico 
Estenohalinas
Eurihalinas
Habitante permanete del
conjunto estuarino-lagunar
 
 
23 
 
 
 
 
 
Siguiendo el criterio de distribución geográfica citado de Castro-Aguirre et al., (1999) y de 
Froese y Pauly (2017), se determinó la siguiente descripción geográfica para el ensamblado 
íctico del sistema lagunar Potosí: Representan el 81% las especies exclusivas del Pacifico 
Oriental (31 especies): E. affinis, A. macrolepidota, A. nasus, L. stolifera, O. libertate, C. 
medius, C. robalito, C. orqueta, O. refulgens, S. peruviana, S. brevoortii, H. naos, C. caninus, L. 
novemfasciatus, L. argentiventris, E. currani, D. brevirostris, H. nitidus, H. axillaris, H. 
leusciscus, M. ectenes, L. effulgens, P. aproximans, C. humeralis, S. exilis, C. zonatus, G. 
microdon, G. maculatus, A. mazatlanus, C. gilberti y S. annulatus. El 5% las especies 
anfipacifica (2): C. chanos y C. sexfasciatus. El 3% la especie cosmopolita (1): M. cephalus. El 
3% la especie anfiamericana y anfiatlantica (1): M. curema. El 8% las especies anfiamericanas 
(3): O. saurus, G. cinereus y A. vulpes (Fig. 4). 
Según las listas taxonómicas de los trabajos de Yáñez-Arancibia (1978), Castro-Aguirre et al., 
(1999) y Juárez-Caballero y Rodríguez-Castro (2002) para el sistema lagunar costero Potosí. Se 
Fig. 4. Analisis Biogeográfico según el criterio de Castro-Aguirre et al., (1999) y de Froese y 
Pauly (2017) para las especies del sistema lagunar Potosí. 
81% 
5% 
3% 
3% 
8% 
Análisis Biogeográfico 
Exclusiva del Pacífico oriental Anfipacífica
Cosmopolita Anfiamericana y Anfiatlántica
Anfiamericana
 
 
24 
 
actualiza el estado taxonómico de Anchoa naso (Gilbert y Pierson, 1898) a Anchoa nasus (Kner 
y Steindachner, 1867) asi como de la especie Diapterus peruvianus (Cuvier, 1830) a Diapterus 
brevirostris (Sauvage, 1879). 
Por otro lado, la revisión de la distribución geográfica de las especies, así como de las 
localidades continentales donde se presentan en las costas del Pacífico mexicano, resultando lo 
siguiente: 
Hyporhamphus naos Banford y Collette 2001, se documenta como el primer registro para la 
laguna Potosí; siendo el registro de localidades más cercano el citado para las costas de 
Zihuatnejo, Gro., por una referencia Anónima citada por Froese y Pauly (2017). 
Centropomus medius Günther, 1864, se documenta como el primer registro para el sistema 
lagunar Potosí y para los sistemas lagunares del estado de Guerrero, como se documenta en 
Castro-Aguirre (1999) y por Froese y Pauly, (2017) 
Chaetodipterus zonatus (Girard, 1858), fue documentado por Froese y Pauly (2017) en un 
registro Anónimo procedente de las pescaderías de los mercados de la ciudad de Acapulco, Gro. 
Sin embargo, es el primer registro para el sistema lagunar Potosí, Gro. 
Haemulopsis nitidus (Steindachner 1869), es el primer registro dentro de los sistemas lagunar 
costeros del estado de Guerrero. 
Larimus effulgens Gilbert, 1898, es el primer registro para el Sistema lagunar Potosí, el más 
cercano, se encuentra en las costas de Nayarit, según el registro IBUNAM-P956. 
Micropogonias ectenes (Jordan y Gilbert, 1882), se encuentra documentada por Castro-Aguirre 
(1999) para los sistemas lagunares costeros de Chautengo, Tecomate y Nuxco, Gro. Sin 
embargo, este representa el primer registro para la laguna costera Potosí. 
Selene peruviana (Guichenot, 1866), fue documentada por Froese y Pauly (2017) en las costas 
de Acapulco, Gro, y Petacalco, Mich. Sin embargo representa el primer registro para el sistema 
lagunar Potosí, Gro. 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
FAMILIA ELOPIDAE 
 
 
Cuerpo alargado, ligeramente comprimido y corto; vientre liso. Ojos grandes, parpado adiposo que cubre 
casi todo el diámetro ocular. Boca terminal; mandíbula superior larga que se extiende hasta el borde 
posterior del ojo. Placa gular bien desarrollada entre las dos ramas de la mandíbula inferior; radios 
branquióstegos 27 a 35; aleta dorsal 20 a 25 radios; aleta anal 13 a 18 radios; aletas pélvicas 12 a 16 
radios. Escamas de 95 a 120 a lo largo de la línea lateral. Vertebras 63 a 79. 
La familia está formada por un género Elops con siete especies. 
Los machetes o macabíes viven en aguas principalmente marinos; tropicales y subtropicales, raramente 
penetran en aguas salobres y aguas dulces. Son especies pelágicas en aguas costeras, principalmente se 
alimenta de pequeños peces y crustáceos (Fischer et al., 1995; Nelson et al., 2016; Smith, 2003). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
Elops Linnaeus, 1766 
 
 
Elops Linnaeus 1766:518. Masc. Elops saurus Linnaeus 1766. Tipo de monotipo. Helops Agassiz 1846 es una 
enmendación injustificada. Valido como Elops Linnaeus 1766 (Daget 1984:30, Uyeno en Masuda et al., 1984:21, 
Smith 1986:155, Paxton et al., 1989:104, Smith 1989:962, Bauchot en Lévêque et al., 1990:88, Kuang en Pan et al., 
1991:28, Allen 1991:37, Gomon et al., 1994:193, Castro-Aguirre et al., 1999:90, Smith 1999:1619, Smith 2003:679, 
Paxton et al., 2006:221, Vreven y De Vos 2007:175, Bray 2008:154, Minckley y Marsh 2009:71, McBride et al., 
2010:29, Kottelat 2013:33, Angulo et al., 2013:989. 
 
 
 
Elops affinis Regan, 1909 
“Machete del Pacifico” 
 
 
 
 
 
 
Elops affinis,Regan 1909:38; Mazatlán y Jalisco, (Pacífico) México. Sintipo: (2). Válido como Elops affinis Regan 
1909 (Lee et al., 1980:55), Eschmeyer y Herald 1983:62, Swift et al., 1993:130, Allen y Robertson 1994:41, 
Bussing y López S. 1994:36, Whitehead y Rodríguez-Sánchez en Fischer et al., 1995:1065, De La Cruz Agüero et 
al., 1997:126, McCosker 1998:809, Chirichigno y Vélez, 1998:180, Castro-Aguirre et al., 1999:91, Lea y Rosenblatt 
2000:119, Thomson et al., 2000:284, Nelson et al., 2004:59, Miller 2006:85, Minckley y Marsh 2009:71, McCosker 
y Rosenblatt 2010:188, Page et al., 2013:59, Angulo et al., 2013:989. 
 
Referencias: Castro-Aguirre et al., 1999; Eschmeyer et al., 2017; FAO, 1995; Froese y Pauly, 2017. 
Descripción: Cuerpo alargado y delgado; altura corporal cabe de 6.7 a 6.8 veces en la longitud patrón. 
Longitud cefálica cabe de 4.0 a 4.1 en la longitud patrón; Diámetro ocular cabe 1.9 veces y la región 
interorbital de 6.7 a 6.9 en la longitud cefálica; parpado adiposo que cubre casi todo el diámetro ocular. 
Boca terminal, dientes granulares con forma de caninos dispuestos en varias hileras en ambas mandíbulas, 
lengua, palatinos y vómer; mandíbula superior larga cabe 1.7 veces en la longitud cefálica, borde 
posterior de la mandíbula superior situado por detrás del borde posterior del ojo. Placa gular bien 
desarrollada entre las dos ramas de la mandíbula inferior; radios branquióstegos 23 a 25; número de 
Fig. 5. Especie Elops affinis Fuente: Fotografía tomada de Froese y Pauly, 2017 
 
 
27 
 
branquiespinas en la rama inferior del primer arco: 16 a 20. Aletas sin espinas; aleta dorsal situada 
ligeramente por detrás del punto medio del cuerpo; aleta anal corta con 14 a 17 radios y situada atrás de la 
aleta dorsal; aletas pectorales cortas no alcanzan el origen de la aleta dorsal; origen de las aletas pélvicas 
situadas ligeramente por delante del origen de la aleta dorsal; aleta caudal ahorquillada. Escamas muy 
pequeñas, de 100 a 120 a lo largo de la línea lateral. Color: Dorso verde-azulado a café claro, flancos 
plateados con leves tonos amarillentos; aleta levemente amarillentas. 
Talla máxima: 91 cm de longitud total, común hasta 50 cm de longitud total. (Froese y Pauly, 2017). 
Hábitat: Especie pelágica en aguas costeras, penetra en lagunas y estuarios. Probablemente desova en 
mar abierto; las larvas de forma acintadas y transparentes (leptocéfalas) migran hacia las áreas de 
crecimiento costeras (FAO, 1995). 
Dieta: Principalmente se alimenta de pequeños peces, crustáceos y larvas de insectos (FAO, 1995). 
Ecología: Esta especie puede considerarse como eurihalina del componente marino y se ha encontrado 
entre los 0-45 
0
/00, sin embargo todo lo referente a su autoecología es desconocido (Castro-Aguirre et. al., 
1999). En el Sistema lagunar costero Potosí, esta especie se encontró en el mes de Abril, en un ambiente 
de tipo arenoso. 
Distribución geográfica: Pacífico Oriental. Desde playa Mandalay, el Sur de California, E.U.A, hasta el 
Perú, inclusive el Golfo de California (Froese y Pauly, 2017). 
Localidades mexicanas: Desembocadura del río Colorado y laguna de san Juan, Son.; río Mulegé y 
estero de San José del Cabo, BCS; lagunas Huizache y Caimanero, Sin.; laguna de Agua Brava, Nay.; 
lagunas de Apozahualco, Coyuca, Chautengo, Tecomate, Tres Palos, Nuxco, Cuajo y Potosí, Gro.; 
lagunas Superior, Inferior, Oriental y Occidental, Oax.; Mar Muerto, Chis (Castro-Aguirre et al., 1999). 
Pesca y utilización: Capturado en toda el área con redes de cerco y de enmalle, también con redes de 
arrastre en aguas muy someras, pero no es objeto de pesca dirigida; de interés para la pesca deportiva a lo 
largo de la costa occidental de Baja California. Su valor comercial se ve disminuido por la gran cantidad 
de espinas (FAO, 1995). 
Lista roja de la IUCN: Datos Deficientes (DD) (IUCN, 2016). 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
FAMILIA ALBULIDAE 
 
 
Peces alargados y fusiformes, de vientre redondeado. Hocico prolongado por delante del extremo de la 
mandíbula inferior. Característico por su forma comica boca pequeña y subterminal; una placa gular 
rudimentaria entre los brazos de la mandíbula inferior, pequeña y poco perceptible; branquiespinas 
rudimentarias, consistentes de pequeñas placas de dientes minúsculos villiformes; 10 a 15 radios 
branquiostegos; aletas sin espinas, una sola aleta dorsal corta con 16 o 17 radios; aletas pélvicas 
posteriores al punto medio de la aleta dorsal, aleta pélvica corta generalmente con 8 radios (intervalo 7 a 
9). Escamas pequeñas 62 a 78 a lo largo de la línea lateral. 
Esta familia contiene dos subfamilias. Subfamilia Albulinae; Un género Albula con 10 especies. 
Familia marina; de mares tropicales, raramente de aguas salobres y agua dulce, longitud máxima 
alrrededor de 105 cm alcanzados en Albula. Los macabíes poseen un estadio larvario de tipo 
leptocephalo, Los juveniles amenudo forman cardúmenes en aguas tan someras que sus aletas dorsales y 
caudales sobresalen de la superficie del agua. Se alimentas de pequeños crustáceos, pero también de 
vermes, moluscos y pequeños peces (junto con cantidades significativas de arena o fango). El alimento es 
triturado por los fuertes dientes, situados en posición opuesta al paraesfenoides y los huesos 
basibranquiales. Los macabíes son peces de escasa importancia económica debido a la gran cantidad de 
espinas que contiene su carne, pero son de gran importancia en la pesca deportiva con caña (Fischer et al., 
1995 y Nelson et al., 2016). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Albula Scopoli, 1777 
 
 
Albula Scopoli 1777:450. (Fem. Esox vulpes Linnaeus 1758). Kottelat 2013:36. Rivas y Warlen 1967:251, Uyeno 
en Masuda et al., 1984:21, Smith 1986:157, Paxton et al., 1989:106, Smith 1989:970, Randall y Bauchot 1999:79, 
Castro-Aguirre et al., 1999:92, Smith y Randall 1999:1623, Colborn et al., 2001:807, Smith 2003:684, Pfeiler et al., 
2006:778, Paxton et al., 2006:227, Hidaka et al., 2008:56, Pfeiler 2008:839, Pfeiler et al., 2008:763, Iwatsuki 
2009:16, Valdez-Moreno 2010:667, Kwun y Kim 2011:57, Pfeiler et al., 2011:1, Kottelat 2013:34, Angulo et al., 
2013:989, Wallace y Tringali 2016:1. 
 
 
 
Albula vulpes (Linnaeus, 1758) 
“Macabí” 
 
 
 
 
 
 
Exos argenteus Forster 1777:282. Albula argentea (Forster 1801). Synodus argenteus, Schneider 1801:398. 
Sinonimo de Albula argentea (Forster 1801). Butyrinus bananus, Lacepède 1803:45, 46. Incierto como Albula 
glossodonta (Forsskål 1775). Argentina bonuk, Lacepède 1803:364, 367. Sinonimo de Albula glossodonta 
(Forsskål 1775). Clupea brasiliensis, Bloch y Schneider 1801:427. Sinonimo de Albula vulpes (Linnaeus 1758) 
Albula conorynchus, Bloch y Schneider 1801:432. Sinonimo de Albula vulpes (Linnaeus 1758) Esunculus costai, 
Kaup 1856:144. Sinonimo de Albula vulpes (Linnaeus 1758). Exos vulpes, Linnaeus 1758:313 Válida como Albula 
vulpes (Linnaeus 1758) (Rivas y Warlen 1967:255, Tameka in Okamura et al.,1982:57, 316 Eschmeyer y Herald 
1983:62, Uyeno y Aizawa en Uyeno et al., 1983:99, Dor 1984:24, Uyeno en Masuda et al., 1984:21, Robins y Ray 
1986:48, Smith 1986:157, Whitehead 1986:216, Allen y Swainston 1988:30, Scott y Scott 1988:74, Pequeño 
1989:24, Smith 1989:970, McAllister 1990:44, Whitehead 1990:122, Talwar y Jhingran 1991:70, Cervigón 1991:22, 
Boschung 1992:31, Cervigón 1992:253, Bussing y López 1994:36, Goren y Dor 1994:6, Whitehead y Rodriguez-
Sánchez en Fischer et al., 1995:853, Randall 1995:53, Mohsin y Ambak 1996:94, De La Cruz Agüero et al., 
1997:51, Grove y Lavenberg 1997:139, Murdy et al., 1997:58, McEachran y Fechhelm 1998:209, Aguilera 1998:46, 
Chirichigno F. y Vélez D. 1998:181, Randall y Bauchot 1999:79, Castro-Aguirre et al., 1999:94, Smith-Vaniz et 
al.,1999:127, Afonso et al., 1999:68, Fuller et al., 1999:35, Lea y Rosenblatt 2000:119, Schmitter- et al., 2000:147, 
Colborn et al., 2001:807, Camargo e Isaac2001:139, Youn 2002:138, 489, Menezes y Figueiredo en Menezes et al., 
2003:32, Smith y Crabtree 2003:684, Smith et al., 2003:6, Nelson et al., 2004:59, Pfeiler et al., 2006:779, Randall 
2007:51, Hidaka et al., 2008:53, Golani y Bogorodsky 2010:58, Kwun y Kim 2011:57, Pfeiler et al., 2011:3, Page et 
al., 2013:59, Angulo et al., 2013:989, Smith-Vaniz y Jelks 2014:22, Smith 2016:1590, Wallace y Tringali 2016:6, 
Petry et al., 2016:299. 
 
Fig. 6. Especie Albula vulpes Fuente: Fotografía tomada de Froese y Pauly, 2017 
 
 
30 
 
Referencias: Castro-Aguirre et al., 1999; Eschmeyer et al., 2017; FAO, 1995; Froese y Pauly, 2017. 
Descripción: Cuerpo alargado, corto y ligeramente comprimido. Altura corporal cabe 5.5 veces en la 
longitud patrón. Longitud cefálica cabe 3.3 veces en la longitud patrón. Diámetro ocular cabe 4.7 veces 
en la longitud cefálica; parpado adiposo; región interorbital cabe 5.5 veces y maxila superior cabe 2.9 en 
la longitud cefálica. Hocico puntiagudo; boca en posición inferior, extremo posterior de la mandíbula 
superior situado delante del borde anterior del ojo; mandíbula superior con dos bandas de dientes bien 
separadas, cada una compuesta por varias hileras de caninos pequeños; la mandíbula inferior compuesta 
por varias hileras de caninos similares a los de la mandíbula superior; palatinos, parte posterior del vómer 
y basibranquiales con dientes en forma de gota; branquiespinas rudimentarias; 10 a 15 radios 
branquióstegos. Aletas sin espinas; aleta dorsal situada aproximadamente en el punto medio del cuerpo; 
aleta anal corta, con 7 a 9 (generalmente 8) radios, situada por detrás de la aleta dorsal; ápice de las aletas 
pectorales alcanzan ligeramente el borde anterior de la base de la aleta dorsal. Aleta caudal ahorquillada. 
Línea lateral casi recta. Escamas pequeñas de 65 a 75 a lo largo de la línea lateral. Color: dorso verde-
azulado a café claro, con líneas longitudinales delgadas y oscuras, 8 o 9 franjas transversales oscuras en 
juveniles y subadultos; flancos plateados; axilas de las pectorales naranja-amarillentas. Membrana 
branquióstega y borde ventral del opérculo anaranjado a amarillo. 
Talla máxima: 105 cm de longitud total, común hasta 35 cm de longitud total (FAO, 1995). 
Hábitat: Se encuentra en aguas costeras someras (generalmente hasta unos 15 m de profundidad), 
estuarios y bahías, asociada con fondos de arena y fango. Puede considerarse una especie que utiliza los 
estuarios como áreas de crianza, aun cuando también lo hacen siendo adultos y esto para alimentarse 
(FAO, 1995). 
Dieta: Se alimenta de vermes, moluscos, cangrejos, camarones y calamares, escarbando el fondo e 
ingiriendo también partículas de arena (FAO, 1995). 
Ecología: Podría considerarse como perteneciente al componente marino estenohalino, por lo tanto 
ocasional dentro los ambientes mixohalinos. Se dice que esta especie incursiona hacia los ambientes 
estuarino-lagunares, principalmente de tipo euhalino es una especie estenohalina del componente marino 
y se ha encontrado entre los 30-35.5 ‰ y parecen evitar condiciones limnéticas u oligohalinas (Castro-
Aguirre et al., 1999). En el sistema lagunar-costero Potosí, esta especie esta reportada en el mes de abril, 
encontrada en ambientes de tipo arenoso-fangoso y arenoso. 
Distribución Geográfica: En todo el mundo en mares cálidos. Pacífico Oriental: California, Estados 
Unidos a Perú. Atlántico Occidental: Carolina del Norte, Estados Unidos a Florida, Bahamas, Golfo de 
México, Antillas y Caribe a Brasil. Noroeste del Atlántico: Canadá. La forma de África Occidental es 
Albula goreensis, Valenciennes, 1846 (Froese y Pauly, 2017). 
 
 
31 
 
Localidades mexicanas: Río Bravo, Tamps.; lagunas de Términos, Camp.; río Celestún, Yuc.; lagunas 
de Apozahualco, Chautengo y Cuajo, Gro (Castro-Aguirre et al., 1999). 
Pesca y utilización: Explotado en toda el área, pero no es objeto de pesca dirigida. Capturado con redes 
de cerco y de enmalle, también con redes de arrastre en aguas someras. Su carne no es muy estimada 
debido a su alto contenido de espinas (FAO, 1995). 
Lista roja de la IUCN: Casi Amenazada (NT) (IUCN, 2017). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
FAMILIA ENGRAULIDAE 
 
 
Pequeños peces plateados de entre 10 y 15 cm de longitud, de cuerpo fusiforme, subcilíndrico, pero en 
algunas especies fuertemente comprimido. Hocico por lo general muy prominente, mandíbula inferior 
típicamente “suspendida”, de la base de la cabeza; extremo posterior del maxilar situado generalmente 
muy por detrás del ojo; dientes de la mandíbula pequeños, a veces ausentes; seudobranquia presente 
(estructura de tipo branquial situada en la cara interna de la placa opercular). Aleta sin radios espinosos; 
una sola aleta dorsal corta y generalmente situada en el punto medio del cuerpo; aleta anal corta o de 
longitud moderada, con 3 radios no ramificados y 14 a 34 ramificados en las especies del área; aletas 
pectorales en posición baja, aletas pélvicas aproximadamente equidistantes entre las bases pectorales y el 
origen de la anal; aleta caudal ahorquillada. Perfil ventral del cuerpo sin escudetes en las especies del 
continente americano, a excepción de un escudete en forma de placa en las bases de las aletas pélvicas. 
Escamas siempre cicloideas, pero muy caedizas. Línea lateral ausente. 
Esta familia está formada por dos subfamilias, diecisiete géneros con 146 especies. SUBFAMILIA 
COILIINAE. Con seis generos Coilia (13), Lycothrissa (1), Papuengraulis (1), Pseudosetipinna (1), 
Setipinna (8), y Thryssa (24) (incluye el subgénero Thrissina), con alrededor de 48 especies. 
SUBFAMILIA ENGRAULINAE. Con once géneros Amazonsprattus (1), Anchoa (35), anchovia (3), 
Anchociella (16), Cetengraulis (2), Encrasicholina (5), Egraulis (9), Jurengranulis (1), Lycengraulis (5), 
Pterengraulis (1), y Stolephorus (20), con alrededor de 98 especies. 
La mayoría de las anchoas son especies marinas, pero algunas toleran salinidades bajas y una pocas 
(preeminentemente especies sudaamericanas) son estrictamente dulceacuícolas. Aunque son en general 
peces de tamaño pequeño, muchas especies se agrupan en enormes cardúmenes que forman la base de 
importantes pesquerías. Algunas especies son de valor para el consumo humano, mientras otras se utilizan 
de carnada o para harina y aceite (Fischer et al., 1995; Nelson et al., 2016). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
Anchovia Jordan y Evermann 1895 
 
 
Anchovia Jordan y Evermann en Jordan 1895:411. Fem. Engraulis macrolepidotus Kner 1863. Jordan y Evermann 
1896:449. Válido como Anchovia Jordan y Evermann 1895 (Grande 1985:245, Whitehead et al., 1988:377, Castro-
Aguirre et al., 1999:123, Nizinski y Munroe 2003:768, Kullander y Ferraris en Reis et al., 2003:39, Angulo et al., 
2013:990). 
 
 
 
Anchovia macrolepidota (Kner, 1863) 
“Anchoa escamosa” 
 
 
 
 
 
 
Engraulis macrolepidotus, Kner y Steindachner, 1864: 21 (descr. original; localiad tipica: río Bayano, Panamá). 
Válida como Anchovia macrolepidota (Kner 1863), (Whitehead et al., 1988:379, Allen y Robertson 1994:62, 
Bussing y 1994:52, Whitehead y Rodriguez-Sánchez en Fischer et al., 1995:1080, De La Cruz Agüero et al., 
1997:132, Chirichigno F. y Vélez D. 1998:183, Castro-Aguirre et al., 1999:124, Nelson et al., 2004:66, Miller 
2006:89, McMahan et al., 2013:443, Page et al., 2013:66, Angulo et al., 2013:990). 
 
Referencias: Castro-Aguirre et al., 1999; Eschmeyer et al., 2017; FAO, 1995; Froese y Pauly, 2017. 
Descripción: Cuerpo alto cabe de 3.0 a 3.1 en la longitud estándar en ejemplares mayores de 11 cm. 
Cuerpo comprimido, especialmente en los adultos. Boca inclinada y subterminal; maxilar moderadamente 
largo, su extremo puntiagudo alcanza el preopérculo (pero no más atrás); borde ventral del opérculo con 
una pequeña proyección triangula (parte del subopérculo), más de 100 branquiespinasen la rama inferior 
del primer arco branquial en ejemplares mayores de 10 cm de longitud estándar. Branquiespinas 
alargadas, alcanzando el borde distal de la lengua. Aleta anal larga, con 29 a 32 radios (los primeros 3 no 
ramificados); longitud de las aletas pectorales más del 16% de la longitud estándar. Inicio de las aletas 
pectorales muy cercano al margen del opérculo. Pélvicas de tamaño pequeño, su borde anterior muy 
cercano de la parte distal de los radios de la pectoral. Color: dorso oscuro, flancos plateados con una 
Fig. 7. Especie Anchovia macrolepidota Fuente: Fotografía tomada de Froese y Pauly, 2017 
 
 
34 
 
franja brillante en ejemplares relativamente pequeños; base de la aleta dorsal y caudal de color amarillo 
intenso y con bordes oscuros, pectorales y anal de color amarillo más claro. 
Talla máxima: 25 cm de longitud total (Froese y Pauly, 2017). 
Hábitat: Especie pelágico-costera que forma grandes cardúmenes frente a las playas arenosas y en las 
corrientes de marea; juveniles de hasta 7 cm de longitud se encuentran muy cerca de playas y en bahías, 
mientras los ejemplares más grandes viven más alejados de la costa (FAO, 1995). 
Dieta: Se alimentan de fitoplancton y zooplancton, por filtración (FAO, 1995). 
Ecología: La especie A. macrolepidota corresponde a ambientes de tipo mixohalino; sin embargo, es más 
frecuente en regiones donde la salinidad alcanza valores semejantes a los que prevalecen en la zona 
marina adyacente. A. macrolepidota es una especie estenohalina del componente marino se puede 
encontrar entre los 28-38 ‰ (Castro-Aguirre et al., 1999). En el sistema lagunar costero Potosí, esta 
especie se encontró en los meses de febrero, abril y Junio en un ambiente de tipo arenoso-fangoso. Para el 
sistema lagunar Potosí se registró la frecuencia de talla donde la mayor cantidad de organismos se 
encuentran en el mes de febrero entre los 11.7 y 13 cm de longitud patrón (Fig. 9). Además se registró la 
relación del peso total y longitud patrón de los organismos colectados a lo largo del ciclo anual (Fig. 8). 
Distribución Geográfica: Pacífico Oriental: Desde bahía Magdalena, Golfo de California al sur hasta el 
Golfo de Guayaquil al norte de Perú (Froese y Pauly, 2017). 
Localidades mexicanas: Desembocadura del río Colorado, Son.; Mulegé, BCS; laguna de San Juan y 
estero El Rancho, Son.; río Rosario y lagunas Huizache-Caimanero, Sin.; desembocadura del río 
Papagayo, lagunas Salinas de Apozahualco, Chautengo, Nuxco, Tecomate, Tres Palos, Cuajo y Potosí, 
Gro.; lagunas Superior, Inferior, Oriental y Occidental, Oax., Mar Muerto, Chis (Castro-Aguirre et al., 
1999). 
Pesca y utilización: Se captura como fauna acompañante en las redes de arrastre camaroneras y en la 
pesca artesanal (con atarrayas y redes de cerco). Poco comercial, se utiliza generalmente como carnada 
(FAO, 1995). 
Lista roja de la IUCN: Preocupación Menor (LC) (IUCN, 2017). 
 
 
 
 
 
35 
 
 
 
 
 
 
Anchoa Jordan y Evermann 1927 
 
 
Anchoa Jordan y Evermann, 1927: 501 (Tipo por designación original: Engraulis compressus Girard, 1858). 
Anchoa (subgénero de Anchoviella) Jordan y Evermann 1927:501. Valida como Anchoa Jordan y Evermann 1927 
(Grande 1985:245, Nelson 1986, Whitehead et. al., 1988:339, Castro-Aguirre et. al., 1999:126, Nizinski y Munroe 
2003:766, Kullander y Ferraris en Reis et. al., 2003:39, Angulo et. al., 2013:990). 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
9,8 11,1 12,4 13,7 16,3 17,6
F
re
cu
en
ci
a
 
Lp (cm) 
Febrero Abril Junio Octubre
Fig. 9. Frecuencia de talla de la especie A. macrolepidota para el ciclo 
anual 1999-2000 
Fig. 8. Relación de peso total y longitud patrón de A. macrolepidota 
Wt = 0.0136(Lp)3.0436 
R² = 0.7805 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 5 10 15 20
Wt (gr) 
Lp (cm) 
 
 
36 
 
Anchoa nasus (Kner y Steindachner, 1867) 
“Anchoa trompuda” 
 
 
 
 
 
 
Engraulis nasus Kner y Steindachner, 1866: 388 (descr. original; típica: isla Chincha, Perú). 
Stolophorus naso Gilbert y Pierson in jordan y Evermann, 1898: 2813 (descr. original; localidad típica: bahía de 
Panamá). 
Stolephorus cultratus Gilbert, 1892: 544 (descr. original; localidad típica: isla Margarita, bahía Magdalena, Baja 
California Sur). 
Anchoa naso (Gilbert y Pierson). Miller, 1960: 252 (notas; lagunas de Mexcaltitán, Nayarit, Méx.). Castro-Aguirre 
et al. 1970: 125 (notas; Golfo de California, Méx.). Castro-Aguirre et al., 1977: 160 (lista; lagunas Oriental y 
Occidental, Oax.). Castro-Aguirre, 1978: 41 (catálogo, distr.; laguna de Mexcaltitán, Nay.). 
Valida como Anchoa nasus (Kner y Steindachner 1867) -- (Whitehead et al. 1988:366, Bussing y López S. 
1994:52, Whitehead y Rodriguez-Sánchez en Fischer et al., 1995:1077, Pequeño 1989:28, De La Cruz Agüero et al., 
1997:131, Grove y Lavenberg 1997:194, Chirichigno F. y Vélez D. 1998:187, Castro-Aguirre et al., 1999:134 como 
naso, Nelson et al., 2004:66, Page et al., 2013:66). 
 
Referencias: Castro-Aguirre et al., 1999; Eschmeyer et al., 2017; FAO, 1995; Yáñez-Arancibia, 1978. 
Descripción: Cuerpo ligeramente comprimido, altura corporal 5.5 y longitud cefálica 3.8 veces en la 
longitud patrón; perfil anterior de la cabeza recto, diámetro ocular 3.0 veces y región interorbital 5.0 
veces en la longitud cefálica. Hocico prominente y puntiagudo; Maxilar superior larga, sobrepasa el borde 
posterior del ojo, alcanzando el borde inferior del opérculo, longitud de 1.3 veces en la longitud cefálica 
en ejemplares de 8.6 y 8.8 cm de longitud patrón; branquiespinas en la rama inferior del primer arco 
branquial 21; pseudobranquia larga, su extremo alcanza el borde o se extiende sobre el opérculo; canales 
operculares del tipo “panamensis” (las ramas del canal preopercular no se extienden sobre el opérculo). 
Aleta dorsal con 15 radios; aleta anal corta, con 21 radios; longitud de la base de la aleta dorsal 5.9 veces 
en la longitud patrón; aleta pectoral corta, longitud 2.0 veces en la longitud cefálica, plegadas al cuerpo 
no alcanzan el origen de las aletas pélvicas. Ancho del pedúnculo caudal 11 veces en la longitud patrón. 
Color: Dorso café claro, flancos plateados con una franja brillante ancha (de anchura aproximadamente 
Fig. 10 Anchoa nasus Fuente: Fotografía tomada de Froese y Pauly, 2017 
 
 
37 
 
igual al diámetro ocular) que tiende a desaparecer en ejemplares mayores de 10 cm; aleta caudal de un 
amarillento claro o sucio, con el borde posterior oscuro; dos manchas muy notables de color oscuro en 
forma de gota, seguidas de dos manchas de color café en el perfil predorsal de la cabeza. 
Talla máxima: 17 cm de longitud total; común 8 cm de longitud total (Froese y Pauly, 2017). 
Hábitat: Especie pelágico-costera que se encuentra a lo largo de playas y en bahías (FAO, 1995). 
Dieta: Esta especie se alimenta de zooplancton (Froese y Pauly, 2017). 
Ecología: Aunque se han detectado individuos de Anchoa nasus en ambientes mixohalinos, se desconoce 
su grado de tolerancia hacia los diversos gradientes salinos; así, por ejemplo, Hildebrand (1934: 102) 
determinó ejemplares pertenecientes a esta especie en las exclusas del canal de Panamá, probablemente 
en áreas oligohalinas. Miller (1960: 252) la encontró muy abundante dentro de la laguna Mexcaltitán, 
Nay. Castro-Aguirre et al., (1977: 160) recolectaron un solo individuo en 32.5 ‰ de salinidad en la 
laguna Oriental, Oaxaca. A. nasus es una especie eurihalina del componente marino se ha encontrado 
entre los 0–35.5 ‰ (Castro-Aguirre et al., 1999). En el sistema lagunar-costero Potosí, esta especie se 
encontró en los meses de febrero y abril; en ambiente de tipo arenoso. 
Distribución geográfica: Pacífico Oriental: Bahía de San Juanico, norte del Golfo de California hacia el 
sur hasta Callao, Perú y tal vez más al sur. El registro de la isla de Santa Margarita en la costa pacífica de 
Baja California, México se basa solamenteen el tipo ahora perdido de Stolephorus cultratus (Froese y 
Pauly, 2017). 
Localidades mexicanas: Laguna de Mexcaltitán, Nay.; lagunas Oriental y Occidental, Oaxaca (Castro-
Aguirre et al., 1999), y ahora en esta laguna Potosí. 
Pesca y utilización: Pescado comúnmente para ser usado como carnada. Es capturado con redes de playa 
y redes lámpara (FAO, 1995). 
Lista roja de la IUCN: Preocupación Menor (LC) (IUCN, 2017). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
FAMILIA CLUPEIDAE 
 
 
Peces pequeños, plateados, generalmente entre 10 y 2 cm de longitud, de cuerpo casi siempre fusiforme, 
subcilíndrico, pero a veces fuertemente comprimido. Mandíbula inferior corta pero alta (excepto en 
Dorosoma que tiene una boca inferior y Etrumeus, de boca puntiaguda). Aletas sin radios espinosos (no 
segmentados); una sola aleta dorsal generalmente corta y situada en la mitad del cuerpo; aleta anal 
generalmente corta (con menos de 30 radios ramificados, excepto en Dorosoma); aletas pectorales en 
posición baja; aletas pélvicas aproximadamente equidistantes entre las bases de las pectorales y el origen 
de la anal; aleta caudal siempre profundamente ahorquillada. Escamas siempre cicloides, pero 
frecuentemente muy caedizas; perfil ventral del cuerpo con escudetes (excepto en Etrumeus). Línea 
lateral ausente. Existen seis subfamilias cerca de 64 géneros y 218 especies. 
SUBFAMILIA DUSSUMIERIINAE. Cuatro géneros, Dussumieria (2), Etrumeus (7), Jenkinsia (4) y 
Spratelloides (4), con 17 especies. SUBFAMILIA EHIRAVINAE (Incluye SUNDASALANGIDAE). 
Ocho géneros, Corica (2), Clupeichthys (4), Dayella (1), Ehirava (1), Gilchristella (1), Sauvagella (2), 
Spratellomorpha (1), Sundasalax (7), con cerca de 19 especies. 
SUBFAMILIA PELLONULINAE. Veintitrés géneros, (por ejemplo: Clupeoides, Congothrissa, 
Cynothrissa, Hyperlophus) con almenos 44 especies. 
SUBFAMILIA CLUPEINAE. Dieciséis géneros, (ej. Clupea, Lile, Opisthonema, Sardina, Sardinella, 
Sardinops) con al menos 72 especies. 
SUBFAMILIA ALOSINAE. Siete géneros, Alosa (26), Brevoortia (6), Ethmalosa (1), Ethmidium (1), 
Gudusia (2), Hilsa (1) y Tenualosa (5), con 42 especies. 
SUBFAMILIA DOROSOMATINAE. Seis géneros, Anodontostoma (3), Clupanodon (1), Dorosoma (5), 
Gonialosa (3), konosirus (1) y Nematalosa (11), con 24 especies. 
La mayoría de los clupeoideos son especies marinas, pero algunas toleran salinidades bajas, y los 
representantes de las subfamilias Alosinae y Dorosomatinae ascienden regularmente los ríos para efectuar 
el desove, o viven permanentemente en aguas dulces. Anunque son peces generalmente pequeños, 
muchas especies tienen valor para el consumo humano, mientras otras se utilizan para carnada, harina o 
aceite (Fischer et al., 1995; Nelson et al., 2016). 
 
 
 
 
 
 
39 
 
Lile Jordan y Evermann 1896 
 
 
Lile (Subgenero de Sardinella) Jordan y Evermann 1896:428, 431. Fem. Clupea stolifera Jordan y Gilbert 1882. 
Tipo de designación original. Tratado como femenino por autores actuales. Válido como Lile Jordan y Evermann 
1896 (Grande 1985:250, Whitehead 1985:128, Castro-Aguirre et al 1999:109, Castro-Aguirre et al. 2002:1, Munroe 
y Nizinski 2003:808, Minckley y Marsh 2009:75, Di Dario et al., 2011:546). 
 
 
 
Lile stolifera (Jordan y Gilbert, 1882) 
“Sardinita rayada” 
 
 
 
 
 
 
Clupea stolifera Jordan y Gilbert 1882:339. Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos v. 4 (n° 237); 
Mazatlán, Sinaloa, México occidental. Síntipos: BMNH 1895.5.27.305-311; MCZ 35995 [ex SU] (6), \ delta 
MNHN 1887-0380 [ex USNM] (4), USNM 28125 (muchos). Tipo de catálogo: Bertin 1940: 291, Whitehead y 
Bauchot 1986: 12. Válida como Lile stolifera (Jordan y Gilbert 1882), (Whitehead 1985: 129, Castro-Aguirre y 
Vivero 1990: 135, Allen y Robertson 1994: Bussing y López S. 1994: 46, Whitehead y Rodriguez Sánchez en 
Fischer et al., 1995: 1021, De La Cruz Agüero et al., 1997: 110, Grove y Lavenberg 1997:185, Chirichigno y Vélez 
D. 1998:189, Castro-Aguirre et al., 1999:110, Castro-Aguirre et al., 2002:1, Nelson et al., 2004:67, Miller 2006:95, 
Minckley y Marsh 2009:75, McCosker y Rosenblatt 2010:189, Di Dario et al., 2011:549, Page et al., 2013:68, 
Angulo et al., 2013:990, Galván-Villa et al., 2016:144). 
 
Referencias: Castro-Aguirre et al., 1999; FAO, 1995; Eschmeyer et al., 2017; Froese y Pauly, 2017. 
Descripción: Cuerpo ligeramente alargado y comprimido, su altura de 3.6 a 3.9 veces en la longitud 
patrón; Longitud cefálica cabe de 3.6 a 3.8 veces en la longitud patrón; diámetro ocular de 3.0 a 3.1 y 
región interorbitar estrecha de 5.2 a 5.4 veces en la longitud cefálica; perfil ventral más convexo que el 
perfil dorsal; boca terminal, extremo posterior del maxilar situado por debajo del borde anterior del ojo; 
hueso hipomaxilar ausente; borde posterior de la abertura branquial ligeramente redondeada; 
branquiespinas largas y delgadas de 32 a 36 en la rama inferior del primer arco branquial; aleta dorsal 
formada de 14 radios, situada ligeramente por detrás del origen de las aletas pélvicas en una línea vertical; 
Fig. 11. Especie Lile stolifera Fuente: Fotografía tomada de Froese y Pauly, 2017 
 
 
40 
 
aleta anal corta con 18 radios anales; aletas pélvicas pequeñas con 8 radios; aletas pectorales cortas, con 
14 radios, su longitud de 5.4 a 5.6 veces en la longitud patrón; aleta anal con III espinas y 7 radios; Perfil 
ventral del cuerpo con escudetes en forma de quilla muy evidente. Color: Dorso gris-verdoso, flancos 
blanco-plateados, con una franja medio-lateral plateada brillante y por encima de ella, una línea verde 
amarillenta muy estrecha; sin mancha oscura detrás de la abertura branquial; extremos de ambos lóbulos 
de la aleta caudal negros; aletas dorsal y caudal algo amarillentas en la parte basal. 
Talla máxima: 12 cm de longitud estándar; común hasta 9 ó 10 cm de longitud estándar (FAO, 1995). 
Hábitat: Especie pelágico-costera que forma cardúmenes densos a lo largo de playas, lagunas y estuarios; 
tolera aguas salobres y aún dulces (FAO, 1995). 
Dieta: Se alimenta exclusivamente de plancton, especialmente de pequeños crustáceos, larvas de peces y 
de insectos, así como de radiolarios (FAO, 1995). 
Ecología: Esta especie podría considerarse como una especie marina eurihalina; sin embargo, las diversas 
colecciones muestran que es mas frecuente en regiones estuarinas y lagunares, tanto de tipo neutro como 
mixohalino y aun limnético, que en la zona neritica adyacente, aunque su penetración es libre tanto en 
juveniles como en adultos. L. stolifera esta reportada como habitante permanente del conjunto estuarino-
lagunar y se ha encontrado entre 0 - 45.5 ‰ (Castro-Aguirre et al., 1999). En el sistema lagunar-costero 
Potosí, esta especie se encontró en los meses de abril y octubre; en ambiente de tipo arenoso-fangoso. 
Distribución geográfica: Pacífico Oriental: Desde el Golfo de California hasta el Golfo de Guayaquil 
(Froese y Pauly, 2017). 
Localidades mexicanas: Desembocadura de los ríos Yaqui y Mayo, Son., Méx.; estero “El Rancho”, 
Son.; río Mulegé y estero de San José, BCS; lagunas Huizache y Caimanero, Sin.; lagunas de Agua Brava 
y Mexcaltitán, Nay.; lagunas de Salinas de Apozahualco, Chautengo, Tecomate, Tres Palos, Coyuca, 
Mitla, Nuxco y Potosí, Gro (Castro-Aguirre et al., 1999). 
Pesca y utilización: No existe una pesca especial para esta especie. Se captura a menudo con redes de 
playa (FAO, 1995). 
Lista roja de la IUCN: Preocupación Menor (LC) (IUCN, 2017). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
Opisthonema Gill 1861 
 
 
Opisthonema Gill 1861:37. Neut. Opisthonema thrissa Gill 1861. Tipo de designación original (también 
monotípica). Gill enlista tipo como Opisthonema thrissa 1Gill que fue su estilo al colocar una especie establecida en 
su nuevo género; él tuvo a Clupanodon thrissa Lacepède 1803:470 en sinonimia [que se remonta a los autores 
anteriores] pero no a thrissa Linnaeus.Whitehead 1985 lista el tipo como thrissa Gill = Megalops oglina Lesueur 
1818; basado en el estilo de Gill, tipo por thrissa Lacepède. Válido como Opisthonema Gill 1861 (Grande 1985:250, 
Whitehead 1985:67, Stephens 1996:475, Castro-Aguirre et al., 1999:108, Munroe y Nizinski 2003:808, Minckley y 
Marsh 2009:76). 
 
 
 
Opisthonema libertate (Günther, 1867) 
“Sardina crinuda” 
 
 
 
 
 
 
Meletta libertatis Günther, 1866: 603 (descr. original; localidad típica: La Libertad, San Salvador, América Central). 
Opisthonema libertate (Günther). Amezcua-Linares, 1977: 9 (lista; lagunas Huizache y Caimanero, Sin.). Castro-
Aguirre et al., 1997: 160 (lista, lagunas Oriental y Occidental, Oax.). Castro-Aguirre, 1978: 32 (catálogo; distr.; 
varias localidades continentales de México). Yáñez-Arancibia, “1978” (1980): 43 (notas; lagunas de Apozahualco, 
Chautengo y Potosí, Gro.). Chávez, 1979. 42 (lista; lagunas Oriental y Occidental, Oax.). Álvarez-Rubio et al., 
1986. 193 (lista; laguna de Agua Brava, Nay.). Minckley et al., 1986: 547 (lista; Sonora y Sinaloa). Chirichigno F. y 
Vélez D. 1998:192, Castro-Aguirre et al., 1999:109, Fuller et al., 1999:48, Lea y Rosenblatt 2000:120, Thomson et 
al., 2000:284, Nelson et al., 2004:67, Miller 2006:96, Minckley y Marsh 2009:76, McCosker y Rosenblatt 
2010:189, Page et al., 2013:68. 
 
Referencias: Allen y Robertson, 1998; Castro-Aguirre et al., 1999; Eschmeyer et al., 2017; FAO, 1995; 
Froese y Pauly, 2017; Yáñez-Arancibia, 1978. 
Descripción: Perfil de la cabeza recto. Altura del cuerpo de 2.9 a 3.3 y Longitud cefálica de 3.4 a 3.5 
veces en la longitud patrón. Cuerpo ligeramente comprimido. Diámetro ocular cabe de 2.9 a 3.0 y el 
espacio interorbital 4.0 a 4.1 en la longitud cefálica; parpado adiposo que cubre casi todo el ojo. Boca 
Fig. 12. Especie Opisthonema libertate Fuente: Fotografía tomada de Froese y Pauly, 2017 
 
 
42 
 
terminal, maxilar superior corto su borde posterior alcanza la mitad del ojo. Hueso hipomaxilar ausente; 
borde posterior de la abertura branquial con dos excrecencias carnosas bien visibles; branquiespinas 
numerosas, 63 a 110 en el hueso ceratobranquial del primer arco branquial, en ejemplares mayores de 14 
cm de longitud estándar. Ultimo radio de la aleta dorsal en forma de filamento largo, plegado al cuerpo 
alcanza el pedúnculo caudal; aleta anal corta, con 20 radios; aletas pélvicas con 8 radios. Longitud de la 
base de la aleta dorsal 5.5 a 6.0 veces en la longitud patrón; aleta pectoral corta, longitud 1.3 a 1.5 veces 
en la longitud cefálica, plegadas al cuerpo no alcanzan el origen de las aletas pélvicas; aletas pélvicas 
muy pequeñas de longitud igual al maxilar superior. Perfil ventral del cuerpo con escudetes. Color: Dorso 
gris-verdozo flancos blanco-plateados; Dos manchas muy notables en la base de los flancos de la aleta 
dorsal; Una mancha negra muy notable en el borde superior de la abertura branquial, seguida de una línea 
medio-lateral amarilla; frecuentemente algunas pequeñas manchas dispersas sobre los flancos, las 
superiores formando una hilera; aletas dorsal y caudal levemente amarillentas en su mitad basal, extremos 
de la caudal claros. 
Talla máxima: 30 cm de longitud total; común hasta los 22 cm de longitud estándar (Froese y Pauly, 
2017). 
Hábitat: Especie pelágico costera que forma cardúmenes densos. Penetran en los estuarios 
principalmente con fines alimenticios (FAO, 1995). 
Dieta: De hábitos fitoplanctófagos, se alimenta especialmente de dinoflagelados y diatomeas (FAO, 
1995). 
Ecología: Esta especie llega a invadir ocasionalmente las lagunas costeras y estuarios, se desconoce su 
tolerancia hacia las bajas salinidades. Es factible clasificarla dentro del componente marino estenohalino 
y, como visitante ocasional de los ambientes mixohalinos. O. libertate es considerada una especie 
estenohalina del componente marino que se presenta entre los 30-35.5 ‰ (Castro-Aguirre et al., 1999). 
En el sistema lagunar-costero Potosí, esta especie se encontró en los meses de febrero, abril y octubre; en 
ambientes de tipo arenoso-fangoso y arenoso. Para el sistema lagunar Potosí se registró la frecuencia de 
talla donde la mayor cantidad de organismos se encuentran en el mes de abril entre los 9.6 y 10.3 cm de 
longitud patrón y en el mes de octubre entre los 8.2 y 8.9 cm de longitud patrón (Fig. 14). Además se 
registró la relación del peso total y longitud patrón de los organismos colectados a lo largo del ciclo anual 
(Fig. 13). 
Distribución Geográfica: Pacífico Oriental: Desde Santa Rosalita, costa del Pacífico de Baja California, 
México hacia el sur hasta Punta Sal y Punta Picos, Perú (Froese y Pauly, 2017). 
Localidades mexicanas: Desembocadura del río Colorado, Son.; Mulegé, BCS, desembocadura del río 
Presidio, Sin.; laguna de Agua Brava, Nay.; lagunas Huizache y Caimanero, Sin.; lagunas Apozahualco, 
Chautengo y Potosí, Gro.; lagunas Oriental y Occidental, Oax.; Mar Muerto, Chis (Castro-Aguirre et al., 
 
 
43 
 
1999). 
Pesca y utilización: Se pesca en toda su área de distribución y, en el Ecuador es objeto de una pesca 
especial (de enero a marzo). Forma parte de las capturas con redes de cerco para Sardinops frente a la 
costa noroocidental de México y de Cetengraulis en Mazatlán (México) y el Golfo de Panamá. También 
se captura como fauna acompañante en las redes de arrastre camaroneras. Las capturas fluctúan 
considerablemente de un año a otro y por zonas. Casi la totalidad del producto desembarcado es reducido 
a harina y aceite, pero una pequeña cantidad se procesa como enlatado, casi no se comercializa en fresco 
(FAO, 1995). 
Lista roja de la IUCN: Preocupación Menor (LC) (IUCN, 2017). 
 
 
 
Wt = 0.0037(Lp)3.5948 
R² = 0.8844 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
0 2 4 6 8 10 12 14
Wt (gr) 
Lp (cm) 
Fig. 13. Relación de peso total y longitud patrón de O. libertate 
0
2
4
6
8
10
12
14
8,6 9,3 10,0 10,7 11,4 12,1 12,8
F
re
cu
en
ci
a
 
Lp (cm) 
Febrero Abril Junio Octubre
Fig. 14. Frecuencia de talla de la especie O. libertate para el ciclo anual 
1999-2000 
 
 
44 
 
FAMILIA CHANIDAE 
 
 
Cuerpo alargado, moderadamente comprimido, sin escudetes a lo largo de la línea media ventral, boca 
pequeña sin dientes, extremo de la mandíbula inferior, con un pequeño tubérculo, que corresponde a una 
muesca en la mandíbula superior; sin placa gular entre las ramas de la mandíbula inferior; solo 4 radios 
branquiostegos. Aleta dorsal situada en el punto medio del cuerpo; aleta anal corta y situada mucho más 
atrás que la dorsal, escamas pequeñas y línea lateral presente. 
Esta familia esta formada por dos subfamilias una de ellas fósil. †SUBFAMILIA 
RUBIESICHTHYINAE. Tres géneros †Gordichthys, †Rubiesichthys y †Nanaichthys. SUBFAMILIA 
CHANINAE. Cinco géneros †Aethalionopsis, †Dastilbe, †Parachanos, †Tharrhias y Chanos (una sola 
especie existente Chanos Chanos). 
Son peces marinos y de ambientes salobres, ocasionalmente se encuentran en aguas dulces. Chanos son 
considerados importantes como comida en el sureste de Asia. En las Filipinas, Indonesia y especialmente 
en Taiwan. (Amaral y Brito, 2012; Fischer et al., 1995; Nelson et al., 2016; Grande y Poyato-Ariza, 1999; 
Poyato-Ariza, 1996). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
Chanos Lacepède 1803 
 
 
Chanos Lacepède 1803:395. Chanos arabicus Lacepède 1803 (= Mugil chanos Forsskål 1775). Válido como 
Chanos Lacepède 1803 (Arnoult 1984:128, Howes 1985, Winans 1985, Smith 1986:210, Kottelat 1989:5, Paxton et 
al. 1989:215, Kuang in Pan et al. 1991:31, Allen 1991:48, Stearley y Smith 1993:31, Castro-Aguirre et al. 
1999:139, Bagarinao 1999:1822, Paxton et al. 2006:340, Fricke et al. 2009:22, Özvarol y Gökoğlu 2012:135, 
Kottelat 2013:64, Jouladeh-Roudbar et al. 2015:860, Esmaeili et al. 2017:30, Motomura et al. 2017:46. 
 
 
 
Chanos chanos (Forsskål, 1775)

Continuar navegando