Logo Studenta

Una-propuesta-de-intervencion-psicologica-para-personas-a-quienes-su-pareja-les-fue-infiel

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
 
 
UNA PROPUESTA DE 
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA, PARA PERSONAS 
A QUIENES SU PAREJA LES FUE INFIEL 
 
 T E S I S 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 LICENCIADO EN PSICOLOGÍA 
 
 
 P R E S E N T A : 
 JULIO PÉREZ NARCIZO 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
DR. GERARDO BENJAMIN TONATIUH 
VILLANUEVA OROZCO 
 
REVISORA: 
DRA. SOFÍA RIVERA ARAGÓN 
 
 
COMITÉ: 
 
DRA. L. ISABEL REYES LAGUNES 
DR. ROLANDO DÍAZ LOVING 
DRA. CLAUDIA IVETHE JAEN CORTÉS 
 
 
 
 
 
 
 
Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Abril, 2018 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 AGRADECIMIENTOS 
 
 A la Universidad Nacional Autónoma de México y a la Facultad de Psicología. 
Por haberme dado la oportunidad de lograr y alcanzar un gran cumulo de 
conocimientos y de formación; cuya carrera elegí como parte de las mejores 
decisiones de mi vida, y que con ese mismo sentido humano y profesional que 
recibí, hoy he logrado compartir con una gran parte de la población espacios de 
ayuda, apoyo y orientación; coadyuvando en su crecimiento, fortalecimiento y 
recuperación. Todo ello como un honor a la máxima casa de estudios. 
 
Dr. Gerardo Benjamín Tonatiuh Villanueva Orozco. 
Mi más profundo agradecimiento por ser mi Director de tesis y brindarme su 
enorme confianza y valioso tiempo, a través de su apoyo humano y profesional, en 
la creación, orientación y guía de este importante documento. 
 
 Dra. Sofía Rivera Aragón. 
Por ser parte clave, en la revisión de este documento. Por su apoyo profesional, 
objetivo e incondicional; en ser un estímulo para concluir este hermoso capítulo en 
mí formación y un gran ejemplo y guía de tantas generaciones. 
 
Dra. L. Isabel Reyes Lagunes. 
Una gran persona y Doctora emérita, de enorme experiencia y trayectoria. Por 
ser parte fundamental en la integración y revisión minuciosa de este documento. 
Quien me dio los elementos más sutiles para darle forma a esta investigación. 
 
Dr. Rolando Díaz Loving. 
Por su enorme experiencia, trascendencia y gran conocimiento en estos temas y 
por el privilegio de ser parte de este comité revisor. 
 
Dra. Claudia Ivethe Jaén Cortés. 
Un profundo agradecimiento por su dedicación en la revisión y apoyo del 
presente documento, y un gran estímulo para concluir de manera satisfactoria. 
 
División de Educación Continua y Lic. Ana Lilia Hernández Castillo. 
 Por brindarme un espacio muy valioso de orientación y preparación, por el gran 
apoyo y seguimiento recibido. Por su calidad humana y profesional otorgada todo 
el tiempo que necesario. 
 
Dra. Nelly Flores Pineda. 
Por su valioso apoyo motivacional y profesional, a través de los talleres. 
 
Los Compañeros de Carrera y de Curso. Por ser parte de esta cadena que dio 
origen y término a un lindo proyecto. A todos y cada uno de ustedes mi más 
profundo agradecimiento y admiración. Gracias por siempre. 
 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
A quienes día con día, en esta lucha constante de intentar buscar el amor de 
pareja, como novios o esposos, han entregado su vida entera. En una sociedad 
donde se dice que el amor es lo más importante y esto ha llevado a generaciones 
enteras a luchar por conseguir el tan anhelado trofeo a costa de lo que sea. A 
quienes omitieron la importancia de conocerse primero a sí mismos u omitieron la 
repercusión de conocer detenidamente a las personas antes de iniciar una relación 
de pareja o iniciaron sin un proyecto en común; a quienes tampoco les dieron las 
bases para enfrentar las diversas problemáticas y búsqueda de soluciones que 
surgen como parte de su convivencia y, a quienes no elaboraron un protocolo para 
enfrentar uno de los eventos más catastróficos en la vida de pareja: La infidelidad. 
A mis papás Antonio Pérez y Francisca Narcizo. 
De manera muy especial y con profundo amor, respeto y admiración se los 
dedico, por apoyarme tantos años en la búsqueda y realización de cada uno de mis 
sueños, proyectos y estudios. Por ser los mejores padres que la vida me dio. 
 
A mis Hermanos Luz, Arturo, Rosalinda e Israel. 
Siempre motivándome y siendo claros ejemplos de vida en lograr obtener lo que 
tanto se desea. Por su valiosa orientación y compañía de toda la vida. 
 
A mis hijos Paul Jardey y Zyanya Nairoby. 
 Quienes me permitieron desde su nacimiento recopilar las bases para crear este 
proyecto que hoy les dedico. A través de su amor incondicional, motivación y 
fortaleza. Y que deseo, sirva de ejemplo para crear sus proyectos de vida. 
 
A Irais. 
Por su complicidad, apoyo y valiosa colaboración, por ser parte de esta 
experiencia, de la transición de los momentos negativos a los positivos. Desde su 
creación hasta la última revisión. 
 
A quien, a través de sus actos y comportamientos conscientes e inconscientes, 
me llevo a investigar todo sobre este tema; a proyectar y encausar esta hermosa 
profesión, la cual me ha permitido buscar y crear espacios de apoyo y orientación 
para todas aquellas personas que en esos momentos álgidos de dolor, 
incertidumbre, tristeza y desconcierto necesitan un apoyo profesional. 
A Todos los que participaron en esta investigación y que aportaron los 
elementos más sutiles para conformarla, les dedico este documento. 
 
 
 
INDICE 
RESUMEN ..................................................................................................... 7 
ABSTRACT .................................................................................................... 8 
INTRODUCCION ........................................................................................... 9 
CAPITULO 1. LA PAREJA......................................................................... 12 
 1.1. CONCEPTUACION ............................................................................ 12 
 1.2. ENFOQUES TEORICOS ................................................................... 14 
 1.2.1. AMOR Y ESTILOS DE AMOR DE PAREJA ................................ 15 
 1.3. COMPONENTES DE LA RELACION DE PAREJA ............................ 23 
 1.4. ETAPAS Y CARACTERISTICAS DE LA PAREJA ............................. 31 
 1.4.1. CICLOS DE LA PAREJA .............................................................. 40 
 1.4.2. CICLO VITAL FAMILIAR .............................................................. 46 
 1.5. ELECCION DE PAREJA ................................................................... 49 
 1.5.1. EL APEGO EN LAS RELACIONES DE PAREJA ........................... 62 
 1.6. LA PERMANENCIA EN LA PAREJA ................................................. 68 
 1.7. EL MANTENIMIENTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA .................... 70 
CAPITULO 2. LA INFIDELIDAD ................................................................ 75 
 2.1. CONCEPTUACION ............................................................................ 75 
 2.2. TEORIAS EXPLICATIVAS DE LA INFIDELIDAD .............................. 80 
 2.3. TIPOSDE INFIDELIDAD ................................................................... 81 
 2.4. PATRONES DE LA INFIDELIDAD .................................................... 88 
 2.5. PREDICTORES DE LA INFIDELIDAD ............................................... 93 
 2.6. INFIDELIDAD EN HOMBRES Y EN MUJERES ................................ 97 
 2.6.1. ESTUDIOS SOBRE INFIDELIDAD ............................................ 103 
 2.6.2. PSICOPATOLOGIA DE LA PERSONA INFIEL ......................... 112 
 2.6.2.1. TIPOS DE PATOLOGIA PREDOMINANTES .......................... 119 
 2.6.2.2. TRASTORNO GENERAL DE LA PERSONALIDAD. .............. 123 
 2.6.2.3. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD LÍMITE ..................... 123 
 2.6.2.4. TRASTORNO DE PERSONALIDAD NARCISISTA ................ 124 
 2.6.2.5. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEPENDIENTE ....... 125 
 2.6.2.6. MECANISMOS DE DEFENSA ANTE LA INFIDELIDAD ......... 130 
 2.7. ESTADISTICAS ............................................................................. 133 
CAPITULO 3. CAUSAS, ETAPAS Y CONSECUENCIAS DE LA 
INFIDELIDAD ................................................................................................. 140 
 
 
 
 3.1. CAUSAS DE LA INFIDELIDAD ........................................................ 140 
 3.2. ETAPAS DE LA INFIDELIDAD ........................................................ 149 
 3.2.1. MOMENTOS CLAVES DE LA INFIDELIDAD ............................ 152 
 3.3. CONSECUENCIAS DE LA INFIDELIDAD ....................................... 159 
 3.3.1. CRISIS DE LA PAREJA ............................................................. 167 
 3.3.2. CONFLICTOS DE LA PAREJA .................................................. 172 
CAPITULO 4. EMOCIONES ...................................................................... 178 
 4.1. CONCEPTUACION .......................................................................... 178 
 4.2. LAS EMOCIONES POSITIVAS EN LA RELACION ROMANTICA ... 180 
 4.3. LAS EMOCIONES NEGATIVAS EN LA RELACION ROMANTICA . 184 
CAPITULO 5. ENFRENTAMIENTO DE LA INFIDELIDAD ....................... 188 
 5.1. ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO .......................................... 188 
 5.1.1. CONTINUACION DE LA RELACION DE PAREJA .................... 191 
 5.1.2. LA RUPTURA DE LA PAREJA .................................................. 197 
 5.2. TERAPIA DE PAREJA ..................................................................... 202 
 5.3. TERAPIA SISTEMICA...................................................................... 206 
 5.4. TERAPIA COGNITIVO – CONDUCTUAL ........................................ 211 
 5.5. INTERVENCION COGNITIVO-CONDUCTUAL POR CONFLICTO 
MARITAL ........................................................................................................ 218 
CAPITULO 6. MÉTODO ............................................................................ 221 
JUSTIFICACION ........................................................................................ 221 
OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 225 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 225 
OBJETIVO GENERAL DE LA ETAPA 1 .................................................... 225 
MÉTODO ................................................................................................... 226 
PARTICIPANTES ....................................................................................... 226 
INSTRUMENTO ......................................................................................... 228 
PROCEDIMIENTO ..................................................................................... 229 
ANALISIS DE RESULTADOS .................................................................... 230 
RESULTADOS .......................................................................................... 231 
OBJETIVO GENERAL DE LA ETAPA 2 .................................................... 245 
PARTICIPANTES ....................................................................................... 245 
ESCENARIO .............................................................................................. 245 
MATERIALES ............................................................................................ 245 
 
 
 
INSTRUMENTO ......................................................................................... 246 
DISCUSION ............................................................................................... 252 
CONCLUSIÓN ........................................................................................... 266 
LIMITACIONES Y SUGERENCIAS ........................................................... 269 
REFERENCIAS .......................................................................................... 270 
ANEXOS .................................................................................................... 283 
 
 
 
[7] 
 
RESUMEN 
 
La presente investigación tiene como propósito revisar aspectos de la 
INFIDELIDAD DE PAREJA, cómo son los efectos psicológicos y emocionales 
que giran alrededor de la persona A QUIEN LE HAN SIDO INFIEL. 
Derivado del impacto, dolor y sufrimiento de aquellas parejas que, al saberse 
traicionadas, y ante el desconocimiento y falta de estrategias de cómo manejar 
y enfrentar este proceso; tienden a enfrascarse en la problemática e 
incertidumbre, optando por la negación, justificación o venganza como formas 
para solucionar el conflicto o evitar el sufrimiento. Pueden comenzar por 
aceptar el engaño y la traición, a costa de la pérdida real o significativa de la 
pareja o de la relación. 
Es importante destacar que parte de esta problemática puede derivarse por 
determinadas condiciones como son: Conflictos no resueltos, elección de 
pareja impropia y relaciones conflictivas presentes en su experiencia de vida, 
entre otros. 
Por otro lado, puede desencadenar en un rompimiento y disolución, o su 
continuación de la relación de pareja, sin una búsqueda y solución adecuada 
de lo sucedido, con un manejo inadecuado de emociones, pensamientos y 
conductas generadas a partir de este evento, acompañado de miedo, dudas, 
incertidumbre, sufrimiento y desconfianza, que pueden conducir a efectos 
negativos tanto para quien lo recibe, como para quien lo genera. 
De igual manera destacan aquellas personas que al estar involucradas en tal 
situación y que ante la ausencia o falta de un espacio para expresar 
completamente lo ocurrido, además de no haber recibido un apoyo profesional 
(que les hubiera permitido entender y digerir el acto mismo de la infidelidad de 
su pareja), les será más difícil manejar lo sucedido, con efectos negativos a 
corto, mediano y largo plazo, como es un deterioro en la autoestima o una mala 
elección de futuras relaciones de pareja, volviéndoles más vulnerables debido a 
la deformación de su referente de la relación amorosa. 
Palabras clave: pareja, infidelidad, conducta, pensamiento, emociones, psicoterapia. 
 
[8] 
 
ABSTRACT 
 
The purpose of this research is to review aspects of the PARTNER 
INFIDELITY, how are the psychological and emotional effects that revolve 
around the person WHO HAVE BEEN UNFAIR. 
 
Derived from the impact, pain and suffering of those couples who, knowing 
they are betrayed, and before the ignorance and lack of strategies of how to 
handle and face this process; they tend to engage in the problematic and 
uncertainty, opting for denial, justification or revenge as ways to solve the 
conflict or avoid suffering. They can begin by accepting deception and betrayal, 
at the cost of the real or significant loss of the couple or the relationship. 
 
It is important to highlight that part of this problem can bederived by certain 
conditions such as: Unresolved conflicts, choice of unfit partner and conflicting 
relationships present in their life experience, among others. 
 
On the other hand, it can trigger a break and dissolution, or its continuation of 
the relationship, without a search and adequate solution of what happened, with 
an inappropriate handling of emotions, thoughts and behaviors generated from 
this event, accompanied by fear, doubts, uncertainty, suffering and distrust, 
which can lead to negative effects both for those who receive it and for those 
who generate it. 
 
In the same way, those persons who are involved in such situation and in the 
absence or lack of a space to fully express what happened, in addition to not 
having received professional support (which would have allowed them to 
understand and digest the very act of infidelity of your partner), it will be more 
difficult to handle what happened, with negative effects in the short, medium 
and long term, such as a deterioration in self-esteem or a bad choice of future 
relationships, making them more vulnerable due to the deformation of his 
referent of the love relationship. 
 
Keywords: couple, infidelity, behavior, thought, emotions, psychotherapy. 
 
[9] 
 
INTRODUCCION 
 
La presente investigación tiene como origen los altos índices detectados en 
la práctica clínica, y los reportados continuamente por las parejas dentro de su 
vida amorosa, específicamente sobre relaciones en conflicto derivadas por 
INFIDELIDAD DE PAREJA. Para ello, es importante destacar que muchas de 
estas relaciones, durante largos períodos de tiempo han presentado 
situaciones poco esperadas o no contempladas al inicio del noviazgo o del 
matrimonio, y de las cuales, la gran mayoría, no tiene el conocimiento o la 
adecuada preparación para enfrentarlo; lo cual provoca en un inicio un cambio 
emocional y psicológico, derivado del dolor, ira, decepción, culpa e 
incertidumbre. 
Debido a que, al violar el acuerdo de exclusividad, se violenta y transgrede el 
respeto, así como la confianza construida. La falta de lealtad y la escasa o nula 
comunicación, hacen caer a sus integrantes, principalmente a la persona 
engañada, en un estado de total indefensión en estas áreas anímicas y 
emocionales. 
Lo anterior, puede conducir a una toma de decisiones de manera extrema 
debido al estado de crisis en que se encuentran, ya sea optar por el perdón y 
continuar la relación sin un apoyo psicoterapéutico o terminar la relación y 
experimentar un constante sufrimiento derivado del recuerdo o del constante 
reproche, así como la búsqueda de venganza en sus diferentes formas, lo cual 
lleva, inclusive, a evitar comprometerse en futuras relaciones. 
Cabe destacar que a partir del conflicto personal y/o de pareja, puede 
aparecer una escisión emocional la cual, al no saberse manejar de manera 
adecuada, puede conducir a iniciar o mantener relaciones insanas, conflictivas 
y patológicas, generando con ello problemas de autoestima, debido a la falta de 
conocimiento o capacidad para analizar, comprender y aceptar lo sucedido. 
Es en este sentido que la presente investigación, dentro de sus objetivos y 
su planeación, parte inicialmente de una recolección de fuentes de información, 
mediante entrevistas de campo obtenidas de personas voluntarias, todas ellas, 
habitantes de la Ciudad de México y del Estado de México, a través de un 
 
[10] 
 
búsqueda de personas A quienes su pareja les había sido infiel, cuya 
información fue procesada con base a un análisis de contenido, la cual se 
categorizó y con ello se elaboró un estudio de necesidades. Posteriormente, se 
recabó información teórica, estadística y de investigación que permitió 
encontrar las causas y motivos de dicho comportamiento; así como toda la 
problemática que se genera a partir de este evento. Además, se elaboró una 
propuesta conformada por un taller, en el cual se brindaron las herramientas 
que permitieran a los participantes lograr manejar, procesar y enfrentar esta 
situación. 
Es por ello, que el presente estudio permitió hacer una exhaustiva revisión 
de las principales causas de la infidelidad de pareja y de cada uno de sus 
componentes; así como encontrar las diferentes formas para enfrentarlo y 
manejarlo, a través de la permanencia en la relación u optando por la 
separación. 
Así mismo, se presentó una propuesta de solución cognitivo-conductual y 
sistémica, para un manejo adecuado que ofrezca herramientas clave para 
coadyuvar en la solución. 
Por tales motivos, en el capítulo uno, se hizo una revisión y análisis detallado 
de la pareja, tanto en el amor, como en sus componentes, etapas, 
características, ciclos y su elección; además de la importancia que tiene el 
apego en las relaciones de pareja, junto con la permanencia y mantenimiento 
de dichas relaciones. 
En el capítulo dos, se abordó el proceso que gira en torno a la infidelidad, los 
conceptos, teorías, tipos, patrones y predictores de dicho comportamiento; así 
como la concepción y resultados obtenidos en diversos estudios tanto en el 
hombre como en la mujer. Se revisaron estudios aplicados hacia la infidelidad; 
la psicopatología y las manifestaciones clínicas de la persona infiel, así como 
los mecanismos de defensa y trastornos de personalidad que intervienen en 
dicha conducta. Además, se reportaron las estadísticas obtenidas en los 
últimos diez años, derivadas de la infidelidad y su rompimiento. 
 
[11] 
 
En capítulo tres, se plantearon las causas, etapas y consecuencias del 
comportamiento infiel, como son las crisis y los conflictos que de ello se 
derivan. 
En el capítulo cuatro, se identificó todo lo relacionado a las emociones, tanto 
positivas como negativas y su importancia en la relación romántica. 
En el capítulo cinco, se expusieron las diferentes propuestas y estrategias 
que existen para enfrentar la infidelidad, tanto en la continuación de la relación 
de pareja, como en su ruptura. De igual manera se abordan las estrategias 
utilizadas en la terapia de pareja, terapia sistémica, terapia cognitivo-
conductual y por conflicto marital. 
Por último, en el capítulo seis, se expuso el método, como es la justificación, 
objetivo general y específicos, así el instrumento, participantes y los resultados 
obtenidos; generando con ello la discusión y conclusiones de la presente 
investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
[12] 
 
CAPITULO 1. LA PAREJA 
―Se necesita abrir un espacio en la pareja, para que quepa un tercero‖ (Eguiluz, 2007). 
1.1. CONCEPTUACION 
Algunos autores como Zumaya, Brown y Baker (2008) mencionan que una 
pareja se define como la relación que existe entre dos personas, ya sea con 
preferencias heterosexuales u homosexuales, además del sentido amplio de 
encontrarse juntas o unidas por el erotismo y el placer en sus diferentes 
manifestaciones; donde se pueden compartir, afrontar y solucionar las 
dificultades y conflictos del vivir en par. 
Thibault (1972, en Padilla, 2001) considera que la pareja es el equivalente a 
una ecuación con dos incógnitas y que, para poder resolverla, se tiene que 
conocer la naturaleza de las incógnitas y la relación que las une. 
Neuburger Robert (1988, en Caille, 1991) define a la pareja como una 
institución, en donde se debe proteger su identidad institucional, no sólo en los 
intercambios con otras instituciones, sino también a través de las diferentes 
pertenencias familiares y profesionales de las dos personas que la integran. 
 
Salomón (1989, en Eguiluz, 2007) define a la relación de pareja como 
aquella en donde dos subsistemas individuales se combinan para formar un 
nuevo subsistema familiar y la tarea de los miembros de esa pareja, es 
desarrollar de manera consciente e inconsciente, un sistema de trabajo mutuo 
que les permita funcionar de manera confortable sin sacrificar en su totalidad,tanto los valores, como los ideales que los han llevado a estar juntos. 
Wainstein y Wittner (s.f) consideran que la pareja es una entidad social 
acotada, basada en la relación entre dos personas y es dentro de la pareja 
como institución social donde se producen las relaciones diádicas entre sus 
miembros. 
Tordjam (1989, en Padilla, 2001) dice que la pareja no es solo el resultado 
de la suma de dos individuos que juntan sus personalidades, sino que 
constituye un grupo original llamado a construir un vínculo propio y a funcionar 
de acuerdo a su propia organización. Cualquier grupo, aun estando reducido a 
 
[13] 
 
dos individuos, acceden a una organización interna en la medida del pasado y 
a sus perspectivas de duración, aunque está no se imagine eterna. 
Estrada (1990, en Eguiluz, 2007) señala que la pareja es una organización 
dinámica que constantemente sufre alteraciones, desmantelamientos y 
restructuraciones que se repiten una y otra vez. 
Casado (1991, en Padilla, 2001) concibe a la pareja como la relación entre 
dos personas basadas en la percepción del vínculo que ambos tienen, 
caracterizada por la presencia del ―nosotros‖, bajo la regulación social que sea. 
 
Rage (1997, en Padilla, 2001) dice que la pareja como origen de la familia, 
ha de estar compuesta por dos personas completas, viviendo un proceso de 
madurez y preparación para la misión que ambos van a emprender. Se debe 
estar consciente de los retos que les prepara el mundo cambiante, así como las 
dificultades propias de cada etapa de su ciclo familiar, que les permita vivir y 
trabajar juntos en su propio crecimiento, ya sea como personas y como pareja, 
para la formación de una familia sana, funcional y con valores. 
 
Orlandini (1998, en Padilla, 2001) define a la pareja como un conjunto de 
dos personas, usualmente del sexo opuesto, que establecen un lazo intenso y 
duradero, donde se proveen de sexo y ternura y, que han decidido 
acompañarse por un espacio de tiempo definido o indefinido. 
 
Eguiluz (2007), enfatiza que ―Cuando una relación de pareja se inicia, por lo 
general emerge en medio de unas condiciones de orden físico de cercanía, 
bioquímico de reacción intensa corporal y neuroendocrino de expresión 
emocional‖ (p.36). 
 
Galimberti (2007, en Soroa & Zavala, 2012) define a la pareja como una 
estructura inter-relacional entre dos compañeros, la cual puede ser simétrica 
cuando un compañero es el espejo del otro, o tipo complementaria cuando uno 
tiene lo que al otro le falta, en el primer caso es la igualdad la que da equilibrio 
a la pareja, mientras que en el segundo es la diferencia. 
 
 
[14] 
 
Por otro lado, Reyes (2007, en Soroa & Zavala, 2012) refiere que la pareja 
se define en tres áreas fundamentales: 
 
1. Área afectiva. Hace referencia a la expresión de los sentimientos de 
compañerismo, afecto y cariño. 
2. Área sexual. Hace referencia a las sensaciones, emociones y 
sentimientos que son derivados de la atracción entre la pareja. 
3. Área de proyecto común. Hace referencia al nivel y profundidad de 
coincidencia de los valores y costumbres, así como al sentido y 
propuesta de vida, es decir, tal como se visualiza la pareja en el 
futuro (p.4). 
 
Otro aspecto importante en la relación de la pareja es lo cultural, que incluye 
los valores, normas, roles sociales y definiciones de género y es a través de 
estos, en donde se puede definir la estructura y organización que prevalece en 
la relación de pareja. 
1.2. ENFOQUES TEORICOS 
 
De acuerdo a Díaz Loving (2010), el modelo teórico de la relación de pareja, 
cuenta con cuatro enfoques: 
Histórico: Referente al estudio de la evolución y desarrollo de cada 
concepto a través de las culturas. 
Biológico: Vinculado a las necesidades básicas del ser humano por vivir en 
compañía y en forma interdependiente y social. 
Psicosocial: Apunta a las relaciones del ser humano, así como a la 
atribución e influencia social que afecta a las expectativas, actitudes, 
perspectivas, valores y percepción de cada individuo, afectando por tanto los 
cambios conductuales y cognitivos que se dan en la relación de pareja. 
Cultural: Se refiere a todo el contexto cultural donde el individuo se 
desenvuelve. Tomando en cuenta tanto su cultura subjetiva (lo que el individuo 
piensa, actúa y siente), así como su cultura objetiva (lo que construye). 
 
[15] 
 
Existen varias teorías, algunas de ellas se han clasificado con base a sus 
componentes, las cuales son referidas por Díaz- Loving (2010), (Ver tabla 1). 
TABLA 1. 
ANATOMIA DEL AMOR (Díaz-Loving, 2010). 
COMPONENTE CARACTERISTICAS 
TEORIAS QUE LO 
FUNDAMENTAN 
BIOCULTURAL 
Toma en cuenta el aspecto socio- 
cultural y el aspecto biológico. 
Resalta también la importancia 
del apego. 
*T. Psicosexual de Freud (1959). 
*T. Estilos de Amor de Lee (1973). 
*Visión Humanista de Maslow (1954). 
* T. del apego de Shaver, Hazan y Bradshaw 
(1987). 
SOCIO- CULTURAL 
Toma en cuenta los estilos de relación, las 
normas, premisas 
y el ecosistema cotidiano. 
*Enfoque Cultural de Triandis (1994) 
*T. Bio-psico-socio-cultural de Díaz, Guerrero 
(1967). 
INDIVIDUAL 
Toma en cuenta la personalidad, valores, 
creencias, actitudes y capacidades. 
*T. Psicosexual de Freud (1959). 
*Visión Humanista de Maslow (1954). 
* T. del Apego de Shaver, Hazan y 
Bradshaw (1987). 
*M. Dualístico de Masculinidad - 
 Feminidad de Helmreich y Spence (1978). 
*T. del Amor Romántico de Dion y Dion (1988). 
EVALUATIVO 
Le da importancia al contexto 
y a los estresores. Toma en cuenta el estímulo y 
el ciclo de Acercamiento –Alejamiento. 
Se subdivide en cognitivo y Afectivo. 
 AFECTIVO: 
* T. de los Procesos Opuestos (Solomo y 
Corbit, 1974). 
*T. de las Emociones de Berscheid (1983). 
 
COGNITIVO: 
 *T. de la Equidad de Walster y Walster (1978).*T. del Balance (Heider, 1958). 
 *T. de la Atracción basada en la 
 Similitud de Byner (1970). 
 *T. del Amor Pasional y Cía. (Hatfield, 1988). 
 *T. Triangular del Amor (Sternberg, 1986). 
 *T. del Amor en el Matrimonio 
 (Beach y Tesser, 1988). 
 *M. Psicovector de las Emociones 
 (Shirley, 1988). 
CONDUCTUAL 
Atribuye a los estilos de convivencia y a los 
hábitos, consecuencias personales e 
interpersonales, mismas que moldean la 
conducta. 
*De Afrontamiento de Situaciones 
 Interpersonales (Galbrieldis, 1996). 
 *Dicotomía Activo-Pasiva de Díaz 
 Guerrero (1967). 
*T. Estilos de Amor de Lee (1973). 
*M. de Lealtad-Voz-Negligencia - 
Salida, (Rusbult, 1987). 
 
1.2.1. AMOR Y ESTILOS DE AMOR DE PAREJA 
 
El tema del amor desde el origen del psicoanálisis, ha sido muy relevante, 
desde la propuesta de Freud (1915,1976, en Fossa, 2013) quien hace hincapié 
en las condiciones necesarias para el logro en la capacidad de amar; lo 
 
[16] 
 
representan en primer lugar a la genitalidad (pulsional) y la segunda a las 
funciones del Yo. Ello explica que la verdadera capacidad de amor se alcanza, 
por un lado, en la genitalidad, cuando el vínculo amoroso incluye la sexualidad 
al servicio de la procreación y su puesta al servicio de la reproducción se logra 
solamente a partir de la pubertad, en cuya etapa del desarrollo hace posible 
experimentar el amor. Por otro lado, plantea que la experiencia amorosa 
únicamente se puede producir entre un Yo total y un objeto total. Por lo que 
esta capacidad de amar solo empieza con la síntesis de las pulsiones 
(parciales) derivadas de los instintos agresivos y de las pulsiones libidinales, 
bajo la primacía de lo genital al servicio de la reproducción. Por lo que es 
necesaria la integración de los aspectos positivos y negativos, tanto del sí 
mismo como del objeto para que se produzca la verdadera capacidad de amar. 
Es así que el amor, al ser una emoción capaz de generar sensaciones tanto 
placenteras como displacenteras, llevan al individuo a experimentar plenitud y 
alegría, aunque también miedo e incertidumbre ante la pérdida real o 
imaginaria de su ser amado (Hatfield & Walster, 1979, en Sánchez Aragón, 
2016). 
Money (1980, en Orlandini, 1998; en Padilla, 2001) refiere que el amor 
significa pareja, y que el enamoramiento resulta de la experiencia, al establecer 
un vínculo de pareja romántico. 
Berscheid (1983, en Sánchez Aragón, 2016) menciona que existen dos 
condiciones indispensables para que surja el amor en una relación romántica: 
en la primera, el individuo debe ser despertado fisiológicamente (respiración 
acelerada, palpitaciones cardiacas, enrojecimiento) de forma intensa ante el 
estímulo; la segunda, deben existir pistas situacionales que llevan a la persona 
a nombrar a ese estado como ―amor‖ y a su vez se genere por tres 
condiciones: 1ª) la situación debe ser la correcta para favorecer esta 
interpretación, 2ª) la cultura debe alentar dicha experiencia junto con las 
expectativas individuales y 3ª) mediante la percepción que se tenga de sí 
mismo. 
Para Sternberg (1986, en Sánchez Aragón, 2016) el amor se basa en la 
intimidad que representa la capacidad de compartir sentimientos, confiar y 
 
[17] 
 
sentirse acompañado, aunado a un gran respeto, entendimiento, apoyo y 
comunicación dentro de la relación; así como la pasión que se liga con la 
sexualidad, el deseo de unión con el otro y la expresión de deseos de entrega y 
sumisión; la decisión/compromiso que se refiere a la decisión de permanecer 
en la relación como son las estrategias de mantenimiento de la misma. 
Gaja (1995, en Moureira, 2011) manifiesta que el amor es un sentimiento de 
agrado hacia otra persona que se manifiesta por medio de comprensión, 
complicidad, entendimiento, pasión; lo que en suma representa las habilidades 
de convivencia. 
 
Harvey (1995, en Sánchez Aragón, 2016) indica que el amor es una emoción 
que beneficia a la persona que lo vive, puede ser una actitud que involucra un 
sentimiento positivo hacia uno mismo o hacia otro. 
Sánchez Aragón (1995, en Sánchez Aragón, 2016) menciona que el amor es 
definido como un fenómeno con diferentes vistas, como: actitud (disposición 
positiva hacia la evolución de conductas o sentimientos experimentados hacia 
otra persona), conducta (expresiones de afecto físico y cuidado), cognición (ya 
que a partir de la estimación o valoración implica el experimentar ese 
sentimiento) y como juicio (cuando compara a la pareja mediante un criterio 
consciente en términos de funcionalidad). 
Yela (2000, en Sánchez Aragón, 2016) sintetizó las dimensiones del amor en 
cuatro componentes: pasión erótica, pasión romántica, intimidad y compromiso. 
Cuyas características se enmarcan en: 
Ambos tipos de pasión se refieren a la satisfacción de deseos y 
necesidades, aunque de distinta naturaleza. La pasión erótica alude a la 
vivencia de deseos y necesidades de carácter fundamentalmente 
fisiológico relacionados con el otro (tanto de excitación general como 
sexual), mientras que la pasión romántica, se refiere a deseos y 
necesidades amorosas de carácter fundamentalmente psicológico como 
la idealización del amado, el pensamiento constante de él y la 
adscripción a las creencias románticas. También sitúa a la intimidad 
como un vínculo afectivo especial de una compresión, comunicación y 
 
[18] 
 
apoyo entre ambos miembros de la pareja, mientras que el compromiso 
indica la existencia de planes a medio y largo plazo, percepción de la 
Pareja como algo estable y la decisión más o menos consciente de 
mantener la relación a pesar de las dificultades (p.63). 
Izard (2001, en Sánchez Aragón, 2016) dice que el amor es la mezcla de 
dos emociones fundamentales: excitación-interés y alegría, y que existe una 
dificultad en cuanto a hallarle una expresión facial y una duración variable. 
La relación marital es única en las relaciones humanas e implica procesos y 
expectativas que no se presentan en ninguna otra relación como son la 
fidelidad y la exclusividad romántica y emocional (García, Rivera, Reyes & 
Díaz-Loving, 2006). 
 
Según Moureira (2011), debido a que el amor es una de las experiencias 
más gratificantes de la vida, autores como Fromm (1956), Rubín (1970), 
Sternberg (1986, 1989) y Yela (1996, 1997), han tratado de entender su 
naturaleza basándose en conceptos empíricos. 
 
Sternberg (1986, 1989, en Maureira, 2011) establece tres bases 
fundamentales del amor: intimidad, pasión y compromiso, en el cuallos 
diferentes tipos y etapas del amor pueden ser explicados mediante las 
combinaciones de estos tres elementos (Maureira, 2011). 
Para ello, Sternberg (1986, en Serrano & Carreño, 1993; en Pozos, Rivera-
Aragón, Reyes & López, 2013; 1989, en Maureira, 2011) planteó un esbozo 
sobre la teoría general del amor, en un intento por abarcar tantos los aspectos 
estructurales como la dinámica de los mismos y en la que tengan cabida las 
distintas expresiones o tipos de amor, las cuales pueden ser explicados 
mediante las combinaciones de estos elementos que se compone de tres 
componentes fundamentales: intimidad (I), pasión (P) y decisión-
compromiso (C), que siguiendo una metáfora geométrica, ocuparían los 
vértices de un supuesto trianguló, cuya área nos indicará la cantidad de amor 
sentida por un sujeto y su forma geométrica dada por las interrelaciones de los 
elementos expresaría el equilibrio o el nivel de carga de cada uno de los 
componentes. 
 
[19] 
 
De esta manera, Sternberg (1990), señaló que las relaciones amorosas 
están definidas tanto por la intensidad como por el equilibrio de los elementos. 
Los triángulos del amor varían tanto en tamaño y forma y, ambos aspectos 
definen cuánto y cómo siente una persona respecto a la otra. 
INTIMIDAD (I) 
Hace referencia al tipo de sentimientos dentro de una relación que promueve 
el acercamiento, el vínculo y la conexión en términos de contacto, calidez, 
unión y vinculo, por tanto, existe el deseo de promover el bienestar y la 
felicidad, la cual incluye por lo menos diez elementos: 
1. Deseo de promover el bienestar de la persona amada. 
2. Sentimientos de felicidad junto a la persona amada. 
3. Gran respeto por el ser amado. 
4. Capacidad de contar con la persona amada en momentos de necesidad. 
5. Entendimiento mutuo con la persona amada. 
6. Entrega de uno mismo y de sus posesiones a la persona amada. 
7. Recepción de apoyo emocional por parte de la persona amada. 
8. Entrega de apoyo emocional a la persona amada. 
9. Comunicación. 
10. Valoración de la persona amada. 
PASION (P) 
Representa la expresión de deseos y necesidades, como la autoestima, 
entrega, pertenencia, sumisión y satisfacción sexual, a través de la atracción 
física y el intenso deseo de unión y consumación sexual; cuya fuerza varía 
según las personas, situaciones y los tipos de relaciones amorosas, por 
ejemplo, la satisfacción sexual suele ser una fuerte necesidad de las relaciones 
románticas, pero no en las filiales. 
En el amor, la pasión tiende a interactuar fuertemente con la intimidad y 
ambas suelen alimentarse entre sí. En ocasiones, la intimidad y la pasión se 
oponen, debido a que se puede buscar la máxima pasión con alguien que no 
es la pareja, minimizando intencionalmente la intimidad. En otros casos, se 
puede sentir un gran logro de la proximidad emocional y de la intimidad, que 
 
[20] 
 
interfiere en la satisfacción sexual, así como el compromiso pasional disminuye 
la intimidad emocional, en cuyos casos los componentes del amor (intimidad y 
pasión) casi siempre interactúan en las relaciones íntimas. 
DECISION Y COMPROMISO (C) 
El componente decisión-compromiso del amor representa el estar con una 
pareja, el cual abarca dos aspectos: 
1) Corto plazo: Es la decisión de amar a otra persona. 
2) Largo plazo: Es el compromiso de mantener ese amor. 
Los cuales no necesariamente tienen lugar simultáneamente, ni implica 
necesariamente un compromiso por ese amor, pudiendo carecer de la intimidad 
y de la pasión, aunque es un componente esencial para atravesar períodos 
difíciles, lo que permite que, ante cualquier altibajo, sea lo que permita 
mantener la relación. 
El amor está relacionado con la reproducción y crianza; es un proceso 
determinado por las funciones sistémicas (Fisher, 2002, en Maureira, 2011). 
Desde un punto de vista biológico, el amor es la necesidad fisiología de una 
pareja exclusiva para la cópula, la reproducción y la crianza, y cuya satisfacción 
genera placer. 
Según Ojeda y Díaz Loving (2010, en Espinoza et al., 2014): ―Un estilo de 
amor se define como un constructo que se expresa por medio de un patrón 
conductual de manera constante en la manera de aproximarse y mantener una 
relación íntima y es una ideología transmitida y aprendida por los grupos de 
pertenencia, desde la familia, escuela o Iglesia hasta los macro grupos, como 
la cultura y sociedad‖ (p.251). 
Por otro lado, Sternberg (1986, 1989, en Maureira, 2011) establece siete 
tipos de amor: 
1. Cariño: Es la relación donde existe un alto grado de intimidad, de 
verdadera amistad, pero sin la pasión y el compromiso a largo plazo. 
2. Encaprichamiento: Es una relación con alto grado de pasión, pero sin 
intimidad y compromiso, por lo cual tiende a disolverse con facilidad. 
 
[21] 
 
3. Amor vacío: Es la relación con un alto grado de compromiso, pero sin 
intimidad y sin pasión. 
4. Amor romántico: Es la relación que se solventa en la intimidad y la 
pasión. 
5. Amor sociable: Es la relación en donde existe la intimidad y el 
compromiso, pero no hay pasión. Esto es común en lo matrimonios de 
larga duración. 
6. Amor fatuo: Es la relación basada en la pasión y el compromiso. 
7. Amor consumado: Es la relación en donde podemos observar los tres 
componentes: intimidad, pasión y compromiso. 
 
Carter (2011, en Espinoza, Correa & García, 2014) menciona que el término 
―amor‖ puede entenderse como un lazo entre dos adultos, y este lo representa 
el compromiso, lazo, intimidad, pasión y comportamiento sexual, incluso los 
celos o sufrimiento por una separación abrupta. No obstante, desde una 
perspectiva biológica, puede referirse también a lazos sociales que no están 
asociados o limitados exclusivamente a los seres humanos. Para cada 
individuo existe un significado diferente del amor y, con ello una manera distinta 
de manifestarlo. John Lee (1973, en Espinoza et al., 2014) pionero en la 
diferenciación de los distintos estilos que pueden representar el amor, recurrió 
a la antigua mitología griega, de la que desprendió seis grandes grupos o 
estilos de amor (tres estilos de amor primarios y tres secundarios), asimismo, 
de manera analógica los comparo con los colores primarios del arco iris (Eros-
rojo; Ludus-azul; Storgué-amarillo; Manía-violeta; Pragma-verde; Ágape-
naranja). 
 
Mientras tanto, Rubín (1970, en Maureira, 2011) es el primero en 
descomponer el amor en dos factores: amar y gustar, el cual hace referencia a 
los componentes primarios del amor establecidos por Lee (1970, en Maureira, 
2011; 1973, en Espinoza et al., 2014; en Díaz-Loving, 1996, 2000) quien 
clasifica estos estilos de amor primarios como Eros, Ludus y Storge, y los 
estilos secundarios como Pragma, Manía y Ágape que representan la 
combinación entre los estilos primarios: 
 
 
[22] 
 
A) Amistoso (STORGE): Representa la camaradería entre la pareja, donde 
existe comprensión y entendimiento. El amante Storge ve en el amor una 
amistad con poca emoción y actividad sexual, con muchas actividades 
compartidas y un aumento gradual en la relación (Kimble et al., 2002, en 
Espinoza et al., 2014). 
 
B) Altruista o Ágape (combinación EROS Y STORGE): Es el ser prosocial 
que busca dar todo por la pareja. Los amantes Ágape, se preocupan 
exclusivamente por el bienestar de sus parejas y anteponen los intereses del 
otro a los propios, caracterizado por un estilo de autosacrificio, según Ojeda y 
Díaz-Loving (2010, en Espinoza et al., 2014). 
 
C) Erótico (EROS): Se forma con el estilo basado en la atracción y 
consumación sexual. Estos amantes se muestran apasionados, saben 
exactamente el tipo de cualidades físicas que buscan en el otro y, en 
consecuencia, tienden a relacionarse con personas que se adaptan a las 
características físicas deseadas. Suelen ser muy seguros de sí mismos y su 
autoestima es alta. También tienden a centrarse en sus parejasde una manera 
exclusiva e intensa sin caer en la posesión y los celos (Chung et al., 2002, en 
Espinoza et al., 2014). 
 
D) Maníaco (combinación EROS Y LUDUS): Son la forma obsesiva, celosa 
y vigilante de amar a la pareja. Estos amantes son personas que consideran 
que el amor es doloroso a pesar de que lo anhelan. Este tipo de amantes 
suelen ser celosos, posesivos y obsesivos, y no confían en la sinceridad y el 
compromiso de su pareja (Chung et al., 2002; en Espinoza et al., 2014). Este 
estilo de amor es parecido a una adicción, debido a una conducta obsesiva y 
posesiva hacia la pareja. La persona percibe en la pareja múltiples cualidades, 
pero al pasar del tiempo cae en cuenta de que tales cualidades no son reales 
(Ojeda, 1998, en Espinoza et al., 2014). 
 
 E) Lúdico (LUDUS): Tiene la noción del amor como en un juego, algo 
momentáneo sin compromiso, para compartirse con más de una persona. 
Estos amantes son jugadores del amor, el cual basan en la diversión mutua, 
 
[23] 
 
más que en un intento por un compromiso serio. Estos amantes tienden a 
divertirse jugando con diferentes parejas (Chung, et al., 2002, en Espinoza et 
al., 2014). 
 
F) Pragmático (combinación LUDUS y STORGE): Estilo conveniente 
donde el individuo crea una relación amorosa en función de que la pareja cubra 
un perfil específico. Estos amantes se centran en el aspecto práctico de la 
relación; la expresión de su amor es el producto de una acción planeada o 
premeditada. Suelen buscar parejas con quienes puedan llevar una vida 
satisfactoria y provechosa al mismo tiempo. Buscan personas que sean 
compatibles con ellos en aspectos como el físico, intereses, gustos o clase 
social, entre otros (Chung et al., 2002, en Espinoza et al., 2014). 
 
En este sentido, Lee (1977, en Hernández, 2012) establece la regla de la 
proximidad y las combinaciones que existen en ellos, en donde se explica que 
entre más cerca se encuentren dos estilos de amor es más probable que dos 
personas -cada quien con su estilo- armonicen y formen una pareja; además de 
enfatizar que si dos personas tienen el mismo estilo pueden ser compatibles, 
pero si sus definiciones de amor son demasiado similares, su relación 
eventualmente perderá interés (Zacarías, 2011, en Hernández, 2012). 
1.3. COMPONENTES DE LA RELACION DE PAREJA 
 
La relación de pareja representa uno de los vínculos más intensos que se 
pueden establecer entre los seres humanos, y el de mayor significado fuera de 
la familia de origen (Maureira, 2011, en Garcial & Ilabaca, 2013). Sin embargo, 
su formación no resulta fácil pues los dos miembros que la compone deben 
construir una identidad particular para lograr la integración y acomodación de 
ambas individualidades (Pineda, 2005, en Garcial & Ilabaca, 2013). 
 
La relación de pareja es una dinámica relacional humana que va a estar 
dada por diferentes parámetros dependiendo de la sociedad en donde se 
consolide la relación. Estudiar el fenómeno de ser pareja amerita conocer el 
contexto cultural en donde ambos individuos han sido formados y donde se 
 
[24] 
 
desenvuelven, debido a que influirá directamente en la forma en que ambos 
ven y actúan dentro de la relación. La relación de pareja es un proceso que 
abarca toda la naturaleza humana y en donde el amor es un elemento de la 
relación, pero no el único que lo conforma (Maureira, 2011a). 
 
De ahí la importancia de establecer claramente las diferencias entre uno y 
otro, mientras que el amor es estudiado como un proceso biológico mediado 
por estructuras cerebrales, la relación de pareja es mucho más amplia y su 
análisis requiere además del componente biológico, una comprensión humana 
sociocultural de donde el individuo específico forma parte. 
 
Toda relación de pareja es una mezcla de biología y cultura que se funda en 
Cuatro pilares: compromiso, intimidad, romance y amor. 
 
La neurobiología muestra las bases del amor como proceso funcional 
sistémico, mientras la psicología hace referencia a la relación amorosa como 
un proceso social en donde factores como el compromiso y la intimidad son 
necesarios para el amor maduro. 
 
Una relación debe poseer los cuatro elementos (aunque es posible 
establecer relaciones basadas en alguno de ellos o en una mezcla de dichos 
elementos): un componente biológico y tres componentes sociales. 
 
El componente biológico: el amor 
 
La neurobiología actual nos entrega información sobre el proceso del amor 
romántico y como una función dada por ciertas estructuras cerebrales y por 
neurotransmisores específicos que son necesarios para la experiencia 
amorosa. 
 
Desde un área biológica el amor representa la necesidad fisiología de una 
pareja exclusiva para la cópula, la reproducción y la crianza, y cuya satisfacción 
genere placer. 
 
[25] 
 
Basándose en esto el amor puede clasificarse en dos tipos: amor romántico 
y el amor materno, teniendo ambos una finalidad de reproducción y crianza, 
existiendo muchas estructuras neurales en común, pero siendo el deseo sexual 
(inexistente en el amor materno) la gran diferencia entre ambos (Zeki, 2007, en 
Maureira, 2011a). 
 
El amor romántico produce placer y está asociado con el sistema de 
recompensa, el mismo relacionado con la adicción a las drogas (Páez, 2006, 
en Maureira, 2011a). 
 
El sistema dopaminérgico mesocorticolímbico incluye el área tegmental 
ventral, el núcleo accumbens, la corteza prefrontal, la amígdala y el hipotálamo. 
Otras estructuras relacionadas con el amor romántico son la ínsula medial, el 
hipocampo, el cíngulo anterior y parte del striatum (Zeki, 2007, en Maureira, 
2011a). 
 
La monogamia y la fidelidad está relacionada con dos receptores de 
neurolépticos, el receptor de oxitócica (OTR) en la amígdala medial 
principalmente en las hembras, y el receptor de vasopresina (Va1R) en el 
septum lateral principalmente en machos (Young 1998, en Maureira, 2011a). 
El amor romántico forma parte de experiencia determinada por circuitos 
neurales que propenden a la reproducción y al mantenimiento de dicha relación 
para la crianza de la prole, que cesa cuando se inyectan neuropéptidos 
determinados en regiones específicas del cerebro de roedores, pudiendo hacer 
monógamos a individuos promiscuos o viceversa. Todo esto demuestra como 
la atracción y el amor es un proceso biológico que dependerá de la estructura 
cerebral de cada individuo. Sin embargo, el amor no es el único pilar sobre el 
que se sustenta la relación de pareja, también existen componentes que se 
generan de forma específica de acuerdo a la sociedad donde se vive. 
Lo anterior demuestra como la atracción y el amor son un proceso biológico 
que depende de la estructura cerebral de cada individuo. Sin embargo, el amor 
no es el único pilar sobre el que se sustenta la relación de pareja, también 
 
[26] 
 
existen componentes que se generan de forma específica en las sociedades 
donde se vive, los cuales representa los componentes sociales. 
 
Es así que la neurobiología refiere información sobre el proceso del amor 
romántico como una función dada por ciertas estructuras cerebrales y por 
neurotransmisores específicos que son necesarios para la experiencia 
amorosa. 
El amor parece ser un estado químico con raíces genéticas e influencias 
ambientales (Páez, 2006, en Moureira, 2011b). Para Fisher et al. (2002a, 
2002b, en Moureira, 2011b), los mamíferos y las aves han desarrollado tres 
sistemas cerebrales de motivación-emoción que actúan en serie: el deseo o 
apetito sexual, esto es, con una finalidad de apareamiento con cualquier pareja 
apropiada; una atracción o amor romántico con una finalidad reproductiva con 
una pareja específica y, un apego duradero de pareja con un fin de crianza de 
la prole. 
 
Al considerar el fenómeno de la infidelidad, no se puede aislar el 
componente biológico y, sobre todo, cómo éste se constituye en la relación de 
parejay cómo se inicia la relación amorosa a partir de tres etapas donde 
estarían mediadas por neurotransmisores específicos que, a su vez, 
determinan conductas, cogniciones y emociones. Fisher (2002a en Moureira, 
2011b; Hernández & Álvarez, 2016), lo plantea así: 
 
La primera etapa relacionada con el apareamiento es el deseo o necesidad 
de gratificación sexual; en donde los estrógenos y andrógenos son los 
encargados de generar esta conducta. La siguiente etapa es el amor romántico 
o enamoramiento, que representa el proceso de atención a una pareja en 
particular para el apareamiento, aquí se observa un aumento de dopamina 
(DA) y norepinefrina (NE) y disminución de la serotonina (5-HT). Finalmente 
hay una etapa de apego de pareja con el fin de cuidar las crías, donde se 
observa la construcción y defensa de una madriguera, los encargados de esta 
conducta: actúan dos neuropéptidos la oxitocina (OT) y la arginina de 
vasopresina (AVP) (Maureira, 2011, p. 60; en Hernández & Álvarez, 2016). 
 
[27] 
 
Fisher (2002a, en Moureira, 2011b) habla de una estimulación básicamente 
visual en el hombre con deseo sexual constante y de una estimulación más 
auditiva y con deseo periódico en la mujer. También presenta el amor 
romántico con igual intensidad y un apego duradero similar en ambos sexos. 
Siendo la diferencia más notable la atracción por la apariencia física en el 
hombre, mientras para la mujer lo representa la atracción por el dinero, la 
educación y la posición social de la pareja. 
 
El amor romántico al inicio está asociado a recompensa y más que emoción 
es motivación que lleva a generar emociones como la euforia y la ansiedad 
(Páez, 2006, en Moureira, 2011b). 
 
En el amor romántico ocurre un aumento de DA que provoca un aumento de 
atención, tendencia a considerar única a la persona amada, euforia, pérdida del 
apetito, etc. (Fisher et al., 2002a, en Moureira, 2011b). El aumento de NE 
provoca un aumento de la memoria para nuevos estímulos y la disminución de 
5-HT provoca pensamientos obsesivos sobre la persona amada (Fisher et al. 
2002a, 2002b, en Moureira, 2011b). Los bajos niveles de 5-HT observados en 
personas enamoradas son muy similares a los valores presentados en 
pacientes con desorden obsesivo-compulsivo (Páez, 2006, en Moureira, 
2011b). 
 
El enamoramiento es una experiencia que produce placer, está asociado a 
los sistemas de recompensas, que son los mismos activados en la adicción a 
las drogas (Maureira, 2009, en Moureira, 2011b). Un sustrato neural 
relacionado con el sistema de recompensa es el sistema de DA 
mesocorticolímbico, que incluye el Área Tegmental Ventral (AVT), el núcleo 
accumbens (N. Acc), la corteza prefrontal (CPF), la amígdala y el hipotálamo 
(Kandel et al., 2001, en Moureira, 2011b). Además de esas estructuras, Zeki 
(2007, en Moureira, 2011b) incluye la ínsula medial, el cíngulo anterior, el 
hipocampo y partes del striatum como zonas relacionadas con el amor 
romántico. 
 
 
[28] 
 
De igual forma el amor puede clasificarse en dos tipos: amor romántico y el 
amor materno, teniendo ambos una finalidad de reproducción y crianza, 
existiendo muchas estructuras neurales en común, pero siendo el deseo sexual 
(inexistente en el amor materno) la gran diferencia entre ambos (Zeki, 2007, en 
Maureira, 2011a) y el amor romántico que produce placer y está asociado con 
el sistema de recompensa, además de estar relacionado con la adicción a las 
drogas (Páez, 2006, en Maureira, 2011a). 
Los componentes sociales: compromiso, intimidad y romance. 
Maturana (1996, en Moureira 2011) plantea que todo lo social tiene su origen 
en el lenguaje y por lo tanto será desde el lenguaje donde surgirán las 
relaciones humanas que fundarán todas las relaciones culturales. El lenguaje 
es lo constitutivo de lo humano y fuera de él lo humano no es posible, es así 
que todo análisis de dinámicas relacionales, incluida las relaciones de pareja, 
deben partir de la base del lenguaje como generativo de ellas. Siendo el 
lenguaje un conjunto de acciones conductuales coherentes recursivas en la 
experiencia generada en la relación con los otros. 
 
Toda relación de pareja se basa en tres componentes sociales: el 
compromiso, la intimidad y el romance, que poseerán características propias 
dependiendo de la cultura en donde se lleven a cabo dichas prácticas. 
 
En este sentido refiere Maureira (2011), toda relación de pareja es una 
mezcla de biología y cultura que se funda en cuatro pilares: compromiso, 
intimidad, romance y amor, basado en tres componentes sociales: el 
compromiso, la intimidad y el romance. 
a) El compromiso: Este componente de la relación romántica hace 
referencia al interés y responsabilidad que se siente por una pareja y por la 
decisión de mantener dichos intereses con el transcurso del tiempo pese a las 
posibles dificultades que puedan surgir, debido a que se cree en lo especial de 
la relación (Yela, 1997, en Maureira, 2011a). Este elemento tenderá a crecer a 
medida que trascurre el tiempo de duración de la relación debido al aumento de 
la interdependencia personal y material entre ambos miembros (Levinger & 
Snoek, 1972; Altman & Taylor, 1973, en Maureira, 2011a, p.328). 
 
[29] 
 
b) La intimidad: Tiene que ver con el apoyo afectivo, el conversar, la 
capacidad de contar cosas personales y profundas a la pareja, la confianza, la 
seguridad que se siente con el otro, temas y preferencias en comunes, el dar 
apoyo a la pareja, al estar dispuesto a compartir aspectos por ejemplo 
económicos y emocionales. Este componente tiende a aumentar con tiempo 
según la duración de la relación, debido a la reciprocidad de auto revelaciones 
y del número de episodios, metas, amistades, emociones y lugares 
compartidos (Rubín, 1973; Levinger, 1988; Sternberg,1988; Yela, 1997, p.3, en 
Maureira, 2011a) y una vez llegado al máximo tiende a estabilizarse (Yela, 
1997, en Maureira, 2011a, p.329). 
c) El romance: (llamada pasión romántica por Yela 1997, en Maureira 
2011a) se refiere a las conductas establecidas por cada sociedad como las 
adecuadas para generar la atracción y el posterior interés que se mantiene en 
el tiempo de una pareja en una relación, es decir; el romance es un conjunto de 
acciones que en una sociedad son conceptualizadas como demostrativas del 
interés de pareja que un individuo tiene o mantiene en referencia a otro, 
representan ideas y actitudes vehementes con respecto a la pareja, 
idealización, creencia de algo mágico de la relación, identificación de la pareja 
con el ideal romántico, etc. 
―Este elemento tiene un crecimiento acelerado durante los primeros años de 
relación debido a la activación fisiológica y/o de la atracción física sentida hacia 
el otro (generalmente inconsciente), la atracción personal (incentivada por la 
similaridad, la obtención de refuerzos, el efecto halo) y nuestras propias 
expectativas románticas (generalmente asumidas de forma inconsciente 
durante el proceso de socialización). Aunque puede haber una disminución del 
romance debido a la convivencia en pareja, que supone la progresiva reducción 
de incertidumbre y de la atención selectiva (Berscheid, 1983, en Maureira, 
2011a) aumentando los efectos de la habituación-saciación (Skinner, 1953, en 
Maureira, 2011a), con la ley de la ganancia-pérdida (Aronson & Linder, 1965, 
en Maureira, 2011a), la ley del cambio de las emociones (Frijda, 1988, en 
Maureira, 2011a), la disminución de la atracción por lo novedoso y los deseos 
de seducir y ser seducido‖ (Yela, 1997, pp. 2-3, en Maureira, 2011a, p.329). 
 
[30] 
 
Argyle (1987, en Pozos et al., 2013), sugiere que para ser feliz en una 
relación de pareja se necesitan satisfacer tres aspectos: 1) satisfacción 
instrumental, como son las necesidades básicas (comida, vestido, dinero); 2) 
satisfacción emocional, como es el apoyo social, la intimidad y sexualidad; 3) 
satisfacciónlúdica, incluye las actividades de esparcimiento que provocan 
bienestar. 
Stull (1988, en Pozos et al., 2013), refiere que la felicidad y salud del 
cónyuge también predicen la satisfacción marital, a través de actos 
benevolentes y actividades en común que traen como consecuencia una 
gratificación mutua y una recompensa recíproca. 
Díaz-Guerrero (2003, en Pozos et al., 2013), sugiere que una vida llena de 
amor es felicidad, por tanto, el amor es parte fundamental en la relación de 
pareja. 
La Percepción de buena cercanía de la pareja es un indicador importante del 
buen funcionamiento, satisfacción y felicidad de la relación, debido a que las 
parejas cercanas tienden a apoyarse más, cuya cercanía contribuye con la 
posibilidad de contar el uno con el otro en momentos de felicidad, según Vera, 
Laga y Levinger (1999, en Pozos et al., 2013). 
Existen estudios (Díaz-Loving, Rivera-Aragón & Sánchez-Aragón, 1996, en 
Pozos et al., 2013) que indican que las personas con mayor satisfacción en su 
relación, tienden a tener puntajes altos en los tres componentes del amor: 
pasión, intimidad y compromiso. 
Espinoza et al. (2014), mencionan que dentro de sus componentes puede 
existir un acuerdo, explícito o no, de fidelidad. Se trata de un matrimonio, donde 
existe la institucionalización de la pareja, cuya finalidad es la transmisión de 
genes y de la propiedad privada, además del control del erotismo, que permite 
estar negociando continuamente el reconocimiento de lo que se hace con, por 
y para el otro (la pareja se despliega como una relación recíproca entre el 
pertenecer a y el delimitarse desde la pareja). En este sentido cabe resaltar 
que la idea del amor romántico se apoya en la fidelidad sexual, lo cual puede 
llevar directamente al sufrimiento ya que el mundo emocional del infiel no es 
precisamente grato y lo es menos cuando su infidelidad se descubre, como 
 
[31] 
 
ocurre en la mayoría de las ocasiones. Resulta entonces que ―el problema no 
está en el amor, sino en quién ama y a quién se ama‖. De ahí la importancia de 
saber elegir con quién desea unirse en relación, pareja, noviazgo o matrimonio. 
 
Cabe destacar también que las parejas no se inician como iguales, a pesar 
de las declaraciones amorosas o de afecto, ya que cuando sus dos miembros 
empiezan a vivir bajo el mismo techo, existe siempre un desnivel de poder 
(entendiendo el poder como la capacidad de influir o determinar la conducta de 
él o los otros), por ejemplo, aunque uno pacte y lo ponga por escrito, la gente y 
la situación de poder cambia y el menos poderoso es el que más padece 
(Espinoza et al., 2014). 
 
En este sentido, el enamoramiento está considerado actualmente como el 
inicio ideal de una pareja, como se ha señalado anteriormente, se trata de una 
emoción, y como tal, es algo en sí mismo volátil. Por lo tanto, no se puede 
considerar como el elemento que va a cimentar las relaciones de pareja 
duradera y feliz. Sin embargo, el enamoramiento puede ser la base para crear 
algo más duradero como es la intimidad (García, 2000). 
 
El auto revelación seguida por la aceptación genera un sentimiento de 
calidez y apoyo que es una consecuencia de la intimidad y predispone a 
continuarla. Además, existen otros elementos que la construyen como son las 
manifestaciones de afecto o el sexo (Van den Broucke et al., 1995, en García, 
2000). En este sentido, el sexo generalmente implica la existencia de una cierta 
intimidad y su práctica, la potencializa de forma significativa; siendo la intimidad 
lo que ocupa el primer lugar en la jerarquía de los objetivos que se buscan en 
la pareja. 
1.4. ETAPAS Y CARACTERISTICAS DE LA PAREJA 
 
Según Díaz Loving (1996) y Sánchez Aragón (1997), se caracterizan por 
etapas: 
Extraños/Desconocido: Esta etapa se considera el primer paso de una 
relación interpersonal, se percibe y reconoce, pero no se realizan conductas o 
 
[32] 
 
cogniciones dirigidas a establecer algún tipo de relación, se caracteriza por 
haber evaluación del físico, no acercamiento, no emociones, curiosidad, 
desconfianza, timidez, temor, incomodidad, indiferencia, precaución, platica 
trivial. 
Conocidos: Se percibe al otro, categoriza a quien podría convertirse en un 
conocido, hay ya cierto grado de familiaridad y conductas de reconocimiento, 
aunque existe aún poca cercanía, encuentros casuales, sonrisas, saludos, 
buscan afinidades, no se perciben defectos, confianza limitada, simpatía, 
tranquilidad, alegría, amabilidad, respeto. 
Amistad: La persona se adentra más en la relación, hay una motivación 
afectiva común a la amistad o una motivación instrumental que pudiera pensar 
que la interacción le ayude a la persona a solucionar una serie de necesidades. 
Pueden ya presentarse aquí sentimientos de intimidad y cercanía profundos, 
por lo cual existe interés en mayor cercanía, solidaridad, motivación afectiva, 
cariño, confianza, simpatía, felicidad, emoción al verse, conversación más 
íntima, apoyo mutuo, sinceridad y respeto. 
Atracción: En esta etapa las parejas inician con la construcción de 
cogniciones imbuidas en intereses románticos. Se acentúa el interés por 
conocer al otro, de encontrar formas y momentos para interactuar. Se generan 
emociones diversas al ver a la persona, felicidad, apoyo incondicional, respeto, 
simpatía y mayor cercanía. 
Pasión: Existe una respuesta fisiológica y una interpretación cognoscitiva de 
intensidad que define a la relación más cercana. Se presenta una entrega y 
desesperación, aunque comúnmente es efímera, descrita como arrebato, sexo, 
deseo, ternura, amor, romance, irracionalidad, ocupación de todo el 
pensamiento, hay desbordamiento de emociones, deseo sexual intenso, 
necesidad constante de cercanía, amor, sexo, cercanía física continua, 
erotismo, sensualidad, besos, caricias, comunicación. 
Romance: Se caracteriza por la carga de afecto e ilusión, vinculada al 
romanticismo y devoción; se conjuga con la etapa de la pasión y caracterizada 
por la ilusión, comprensión, ideal vívido, irracionalidad, compromiso, deseo, 
 
[33] 
 
amor, felicidad, confianza, ternura, cariño, detalles, contacto físico íntimo, 
besos, abrazos y caricias. 
Compromiso: Existe un acuerdo de continuar la relación más íntima y a 
largo plazo, existe una solidez en la relación, responsabilidad, formalidad, amor 
eterno, confianza, alegría, seguridad, ansiedad, creación de acuerdos, respeto 
y comunicación, matrimonio. 
Mantenimiento: Etapa de consolidación del compromiso como base de la 
estabilidad, crecimiento de la pareja, formación y evaluación de la familia, lucha 
conjunta en enfrentamiento de problemas, sustento emocional, amor, 
confianza, aburrimiento, felicidad, cumplimiento de responsabilidades, apoyo 
mutuo y respeto. 
Conflicto: Surgen las tensiones no manejadas, derivadas de los cambios, 
presiones y obligaciones de la vida cotidiana, hay falta de entendimiento, 
crecimiento, problemas, no desea convivir, deseo de solución del conflicto, 
búsqueda de ayuda externa, frustración, enojo, tensión, angustia, tristeza, 
comunicación inadecuada, peleas, agresividad, discusiones. 
Alejamiento: Cuando las personas se lastiman durante la relación, optan 
por la estrategia del distanciamiento físico y emocional, pérdida de interés, 
incomprensión, fortalecimiento de aspectos negativos, hostigamiento 
psicológico, tristeza y depresión, frustración, dolor, hostigamiento físico, 
indiferencia, evasión, lágrimas. 
Desamor: Evaluación negativa de la interacción caracterizada por el 
desamor y la falta de interés y de ilusiones, no se quiere convivir, disgusto por 
interactuar y conocer, tristeza, depresión, enojo, dolor, soledad, rencor, evasión 
de la pareja, indiferencia, falta de respeto y lágrimas. 
Separación: La relación se torna insoportable, atracción por otras 
alternativas, compromiso individual, final de la relación, decisión sana y 
necesaria,descontento, depresión, dolor, soledad, enojo, pérdida de 
comunicación y falta de respeto. 
Olvido: No existen comúnmente Intentos por reintegrar a la pareja, 
reevaluación positiva, jamás se olvida totalmente y se intenta arrancar 
 
[34] 
 
recuerdos, aceptación de la realidad, muerte de la pareja, ausencia de 
emociones y sentimientos positivos, tranquilidad, tristeza y depresión, 
indiferencia y falta de interacción (pp.52-55). 
Por otro lado, Willi (2004), enfatiza las etapas de amor y su autorrealización 
en el proceso de una relación amorosa (Ver tabla 2). 
TABLA 2. 
ETAPAS DE AMOR Y DE AUTOREALIZACION (Willi, 2004). 
ETAPAS DEL AMOR 
ESTIMULACION DE 
DESARROLLOS PERSONALES 
TEMORES Y ESTRATEGIAS 
DEFENSIVAS 
1. Deseo vehemente de 
amar. 
Reconocimiento de la propia 
necesidad de amor. 
A exponerse a la dinámica 
amorosa; defensa mediante la 
negación del deseo vehemente 
de amar o incrementarlo hasta lo 
irrealizable. 
 
2. Elección de Pareja. Esperanza de corregir 
anteriores experiencias 
relacionales, así como los 
desarrollos personales y 
familiares erróneos. 
 
A repetir fracasos anteriores; 
defensa mediante la elección de 
una pareja (supuestamente) 
controlable. 
3. Enamoramiento. Apertura a la realización de 
nuevas perspectivas vitales. 
A perder el control, sufrir una 
regresión, fusionarse; defensa 
mediante el rechazo o 
enamorarse o mediante un 
enamoramiento controlado de 
una pareja inalcanzable. 
4. Desilusión amorosa y 
soledad en el amor. 
Aceptación de las 
limitaciones de la relación 
amorosa para el 
desenvolvimiento de la 
autonomía. 
A perder el tiempo o ser 
abandonado; defensa mediante 
idealización de la felicidad y la 
armonía en el amor. Huida de la 
relación al aumentar la 
desilusión. 
5. Posibilidades de 
compensar los límites del amor. 
Configuración pragmática de 
relaciones compensatorias 
manteniendo la primacía de la 
relación amorosa. 
A exonerar a la pareja de las 
expectativas puestas en ella; 
celos por relaciones 
compensatorias; falta de 
compromiso respecto a las 
exigencias planeadas a la pareja. 
6. La configuración de un 
mundo común. 
Inversión comprometida del 
potencial personal. 
A perder la libertad y la 
autonomía; defensa dejando 
abiertas vías de escape, fobia al 
matrimonio o huida contrafóbica 
hacia adelante destruyendo 
todos los puentes que quedan 
atrás. 
7. Creación para la familia. Necesitarse, reproducirse. 
Asumir responsabilidad por otros. 
Acuerdo flexible sobre los 
derechos de uno mismo, la 
pareja y los hijos. 
 
A ser demasiado absorbidos 
por los hijos; búsqueda de 
alternativas o entrega total 
contrafóbica al hijo. 
 
[35] 
 
ETAPAS DEL AMOR 
 
 
8. Coordinación relajada de 
historiales personales en la 
segunda mitad de la vida. 
ESTIMULACION DE 
DESARROLLOS PERSONALES 
 
Recuperación de desarrollos 
aplazados hasta entonces, mayor 
autonomía. 
TEMORES Y ESTRATEGIAS 
DEFENSIVAS 
 
Al desarrollo conflictivo; temor 
a la libertad de la pareja; defensa 
impidiendo la libertad de la 
pareja; temor a la pérdida 
definitiva de oportunidades. 
9. Jubilación y llegada de 
nietos. 
Reestructuración para mayor 
convivencia manteniendo 
autonomía suficiente; inteligencia 
para cumplir el rol de abuelo y 
abuela. 
A la convivencia exclusiva; 
defensa mediante rencor y 
luchas de poder. 
10. Matrimonio durante la 
tercera edad. 
Reconciliación, el apoyo 
mutuo convive con la posibilidad 
de una despedida. 
A envejecer, temor a los 
achaques o no querer aceptarlos; 
temor a la muerte de la pareja, 
aferrarse a la pareja. 
11. Viudedad. Integración del mundo común 
en el mundo personal, asumir 
posibilidades liberadas de 
crecimiento personal. 
Pérdida del sentido de la 
vida, perseverar en la 
conservación del mundo común 
anterior; evitar el dolor mediante 
la sustitución precipitada de la 
pareja. 
12. Separación y Divorcio. Elaboración de los reproches, 
análisis de errores cometidos; 
consecuencias para una nueva 
pareja. 
Odio y venganza contra el 
sexo opuesto, temor a un nuevo 
fracaso, huida hacia adelante 
mediante una nueva relación de 
pareja, idealización de la nueva 
relación y evitación de conflictos. 
 
Las relaciones de pareja son inherentes a la vida del ser humano para su 
desarrollo individual y social; el autor Bauman (2005, en Espinoza et al., 2014) 
hace referencia al denominado ―amor líquido‖, nombre que se desprende de la 
analogía del líquido como un elemento que cambia de manera constante y que 
difícilmente mantiene su forma. 
En la actualidad es posible observar este tipo de cambios, especialmente en 
las relaciones interpersonales; en una sociedad contemporánea que tiene una 
orientación encaminada al individualismo y el hedonismo, en donde la mayor 
importancia radica en la satisfacción casi inmediata de las necesidades, una 
visión orientada en el aquí y el ahora, en la que resaltan las relaciones con un 
escaso nivel de compromiso. 
 
Según lo apunta Espinoza et al. (2014) ―En la sociedad posmoderna hay 
fragilidad en los vínculos humanos, hoy en día es más común que las 
relaciones de pareja, en especial el matrimonio, se disuelvan en un número 
 
[36] 
 
considerable de casos por motivos referentes al quebrantamiento de las reglas 
implícitas y explícitas de exclusividad, en donde la cultura y la sociedad 
imponen esas reglas a las parejas, y cuyo quebrantamiento es conocido 
mayoritariamente como infidelidad‖ (p.136). 
 
Frecuentemente, cuando una persona decide establecer una relación de 
pareja, comienza a preocuparse más por la otra persona que por sí misma, se 
preocupa más porque las necesidades de su pareja sean satisfechas mientras 
que las propias quedan en segundo plano. Finalmente, la persona se sumerge 
en una relación de pareja poco satisfactoria, en la que se teme mostrar al otro 
cómo se es en realidad o qué es lo que se desea, por lo que se termina 
dependiendo en gran medida de la otra persona, hasta el grado de cederle la 
responsabilidad de la propia felicidad. En este tipo de relaciones es muy difícil 
que se consiga tener la suficiente confianza en la pareja cuando existe el temor 
al abandono y a la soledad. 
 
 Es por ello, que en la actualidad, algunos autores como Medina, Reyes, 
Villar y Tamara (2009), mencionan que el concepto de relación de pareja 
saludable ha comenzado a utilizarse cada vez más por diversos teóricos de la 
salud mental y emocional de los seres humanos, principalmente por aquellos 
que siguen una corriente humanista, puesto que se encuentran interesados en 
el logro de unas relaciones interpersonales más positivas y sanas en la 
población; cuyo éxito podría tener un alcance mayor dentro de la sociedad, 
pues al fortalecer un modelo más sano de relaciones interpersonales dentro de 
la familia, se lograría influir en las relaciones externas y en la sociedad en 
general. Este podría parecer un objetivo bastante ambicioso, pero si los 
individuos pudieran ser orientados en el desarrollo de las habilidades 
necesarias por las primeras personas con las que se relacionan, este propósito 
podría ser considerablemente viable. 
 
De esta manera, varios autores (Jourard & Landsman, 2001; Rage, 1996; 
Satir, 1991, en Medina et al., 2009) coinciden en que algunos de los elementos 
necesarios para que pueda surgir una relación sana y productiva entre dos 
personas son: 
 
[37] 
 
1. La autoestima. 
2. La capacidad de conservar la propia autonomía. 
3. Libertad e individualidad ante los demás. 
4. El manejo adecuado de las emociones. 
5. La sana comunicación con las demás personas. 
 
La Autoestima: Nathaniel Branden (1999, en Medina et al., 2009) la define 
como el ―estar dispuestos a ser conscientes de que somos capaces de ser 
competentes para enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida y de que 
somos merecedores

Continuar navegando