Logo Studenta

Uso-de-implantes-biologicos-de-hueso-esponjoso--sustituto-de-injerto-de-hueso-autologo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA 
LOMAS VERDES 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
 
 
USO DE IMPLANTES BIOLÓGICOS DE HUESO ESPONJOSO 
SUSTITUTO DE INJERTO DE HUESO AUTÓLOGO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TESIS DE POSTGRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
CIRUJANO TRAUMATÓLOGO ORTOPEDISTA 
 
 
 
 
 
 
 
PRESENTA 
 
CARLOS ARNULFO DOMÍNGUEZ BARRIOS MORALES 
 
 
 
 
 
MEXICO, D.F. 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 2 
AUTORIZACIONES: 
 
 
 
Dr. Juan Carlos de la Fuente Zuno 
DIRECTOR DEL HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA 
“LOMAS VERDES” 
 
 
 
 
Dr. Mario A. Ciénega Ramos 
JEFE DE LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIÓN 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 3 
USO DE IMPLANTES BIOLÓGICOS DE HUESO ESPONJOSO 
SUSTITUTO DE INJERTO DE HUESO AUTÓLOGO 
 
 
USE OF BIOLOGIC IMPLANTS OF CANCELLOUS BONE 
BONE SUBSTITUTES 
 
 
 
Dr. Carlos Arnulfo Domínguez Barrios Morales 
 
Médico Ortopedista Adscrito al Módulo de Politrauma y Cirugía de Acetábulo y Pelvis del 
Hospital de Traumatología y Ortopedia “Lomas Verdes” 
 
 
 
 
 
 
CORRESPONDENCIA: 
Dr. Carlos Arnulfo Domínguez Barrios Morales 
Insurgentes Sur 421 A 806 
Col. Hipódromo Condesa 
CP.06700. Tel. 5584 20 15 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 4 
 
RESUMEN 
Se presenta una revisión sobre el uso del injerto óseo homólogo considerado como 
implante biológico de hueso esponjoso, como sustituto del injerto óseo antólogo. El estudio 
se hizo en el Hospital de Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes del IMSS entre agosto 
de 1987 y agosto de 1989. 
 
El material se obtuvo de enfermos operados de artroplastía total de cadera o de 
rodilla, siempre que no tuvieran padecimientos agregados. El hueso se almacenó en bolsas 
de polietileno, en simple refrigeración a temperaturas bajo cero. De acuerdo con la 
necesidad de su uso, se fragmentó; los fragmentos se agitaron dentro de peróxido de 
hidrógeno durante 30 minutos, después se lavaron con jabón quirúrgico y solución salina 
hasta que quedaron sin detritus; se colocaron en frascos de vidrio con tapa metálica 
fenestrada y con doble cubierta de tela. Se calcinaron mediante esterilización en autoclave 
en un ciclo de 45 minutos a 250 grados centígrados. Se almacenaron en vitrinas a 
temperatura ambiente durante 14 días y después se sometieron a nuevo proceso de 
esterilización hasta por tres ciclos. 
Estos implantes se utilizaron considerándolos como sustituto de injerto óseo antólogo. 
De 40 enfermos en quienes se usó el implante, solamente se pudieron seguir 24 a un plazo 
de 16 a 28 meses después de haber recibido el injerto. Fueron pacientes de uno y otro sexo, 
con edad promedio de 36.7 años. 
Se obtuvo integración del implante en 85.4% de los casos. 
En todos los injertos procesados, los cultivos para bacterias aerobias, anaerobias y 
hongos fueron negativos. 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 5 
 
SUMMARY 
Whenever it be not posible to use autologous bone graft in orthopaedic surgery, the 
procedure must involve substitution by homologous bone grafting. 
A trial for the use of homologous bone grafting has been performed al the Hospital de 
Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes between august 1987 and august 1989. Bone 
grafting material was obteained from individuals who were operated on for total hip or knee 
replacement whenever they were free from infection and other diseases. Bones were 
processed initially by storage in polyethylene bags, in simple bellow-cero freezing. Once 
hended, bone pieces were divided in fragments, shaken in hidrogen peroxide and washed in 
surgical soap until they became free of debris. Then they were autoclaved inside glass 
recipients with perforated lid, al 250 centigrade degrees for 45 minutes and with double 
cloth envelope. 
After a storage period of 14 days a second ( and enventually a third) pass trough the 
autoclave was carried out. 
Only 24 out of the 40 patients of both sex, aged 36.7 years in average, in whom the 
present method of bone graft processing was applied, could be assessed at a fellow-up of 16 
to 28 months. 
Graft incorporation was obtained in 85.4% of the patients. Cultures for bacteriae 
(aerobic and anaerobic) and for fungi were negative in all 40 samples processed.
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 6 
INTRODUCCIÓN 
 
En las últimas décadas se ha incrementado la frecuencia de la cirugía en Ortopedia y 
Traumatología por el desarrollo de la industria y las técnicas quirúrgicas. Es común el uso 
de injerto óseo como complemento de dichas cirugías. Frecuentemente, también, la 
necesidad de solicitar donación de tejido óseo esponjoso con fines de transplante. 
 
La reacción inmunológica de rechazo, la presencia de partículas virales en el injerto, 
así como contaminación por bacterias, limita la utilización libre de estos procedimientos. 
 
La investigación y el desarrollo de los bancos de órganos para transplantes indican 
que el mejor procedimiento para la preservación de hueso es la congelación. 
 
Sin embargo la limitante para poseer un equipo de congelación a bajas temperaturas 
ha obligado a utilizar otro procedimiento para la conservación en banco de tejidos. 
 
El transplante de hueso como tratamiento en los defectos del esqueleto humano ha 
sido realizado desde el inicio de la cirugía. La historia del uso de los injertos se remonta a 
la antigüedad iniciándose con una leyenda; en el siglo III de nuestra era, dos hermanos 
sicilianos: Cosme, médico y Damián, cirujano, acostumbraban sorprender en su época con 
procedimientos poco comunes. Debido a complicaciones en el tratamiento de un emperador 
romano fueron condenados a muerte. Dos siglos después, una persona afectada por un 
tumor en la pierna, exhausta por el sufrimiento, cayó en un sueño profundo durante sus 
plegarias. Los hermanos aparecieron para realizar una operación milagrosa consistente en 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 7 
resecar la extremidad afectada del enfermo y la substituyeron por la de un moro que había 
fallecido ese día. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 8 
ANTECEDENTES CIENTÍFICOS 
Los substitutos en el transplante de órganos iniciaron su registro en el año de 1688 
con MEEKREN al realizar la aplicación de injerto de bóveda craneal canina en un paciente 
lesionado. Años más tarde HUNTERS, ALLIER, FLUORENS, MCEWEN y muchos otros 
continuaron la investigación. Todos ellos aportaron casos aislados en donde el injerto óseo 
se consideró como excepcional. En junio 9 de 1911, FRED H. ALBEE reportó por primera 
vez el uso de injerto óseo con fines quirúrgicos establecidos y predeterminados. 
 
El progreso de la cirugía desarrolló técnicas en el transplante de órganos. El constante 
fracaso en la integración del órgano transplantado condujo al descubrimiento del proceso 
inmunológico de “rechazo”. La respuesta inmunológica de rechazo tiene componentes 
humorales y celulares. Estas modalidades de respuesta están dirigidas hacia elementosproteínicos de la membrana celular del injerto, que son la expresión de genes distintos pero 
íntimamente relacionados. 
 
En todas las especies animales estudiadas hasta la fecha, los determinantes 
responsables del rechazo inmunológico son productos de genes ligados al mismo 
cromosoma. En el hombre, la región de histocompatibilidad ha sido denominada ALH, en 
donde A es el primer locus genético definido para antígenos leucocitarios, L leucocitos y H 
humanos. La principal excepción es el eritrocito maduro humano. Los antígenos de 
histocompatibilidad están desapareciendo constantemente de la superficie de la membrana 
y son resintetizados. Esto explica que el eritrocito sin núcleo es diferente en tales antígenos 
ya que no está capacitado para sintetizar nuevas proteínas. 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 9 
TERMINOLOGÍA Y SEMÁNTICA 
 
Un injerto entre dos individuos de la misma especie, pero sin relación genética directa 
es llamado HOMOINJERTO O HALOINJERTO. Tal es el caso entre dos hombres en 
donde se estable una relación HALOGÉNICA. La relación ISOGÉNICA se establece entre 
dos individuos que son genéticamente idénticos. Un injerto entre dichas personas es un 
ISOINJERTO. HETEROINJERTO o XENOINJERTO es aquel entre dos individuos de 
diferentes especies, existiendo entre ellos una relación XENOGÉNICA. El injerto bovino, 
porcino o vacuno, en relación con el hombre son xenoinjertos. Para designar la relación del 
injerto de un individuo, aplicado en otro sitio de la propia economía, se utiliza el término de 
AUTÓLOGO O AUTÓCTONO. 
 
La INCORPORACIÓN o INTEGRACIÓN de un tejido óseo se define como el 
proceso de substitución de un complejo óseo necrótico por uno viable y nuevo. La 
inducción ósea es el mecanismo por medio del cual un tejido es influenciado para formar 
elementos osteogénicos. Para que se presente, la inducción requiere de un estímulo como 
por ejemplo: fragmentos óseos o capilarización proveniente del tejido periférico hacia el 
injerto con abastecimiento de células osteoprogenitoras. A esto se le denomina 
OSTEOCONDUCCIÓN. 
 
 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 10 
RESPUESTA INMUNOLÓGICA AL INJERTO 
 
Los antígenos conocidos como iniciadores de la respuesta de rechazo a los aloinjertos 
o xenoinjertos son las glucoproteínas de la superficie de la membrana celular. Los 
componentes citoplásmicos y nucleares no ocasionan esta reacción. Se piensa que el 
mecanismo iniciador de la respuesta inmunológica es el efecto citotóxico de una célula 
sobre otra. Este mecanismo es más efectivo cuando la célula intoxicada es un linfocito. Así 
pues, el reconocimiento de un injerto es una función de antígenos de histocompatibilidad o 
componentes estructurales de la superficie de membrana celular dados por el injerto. El 
reconocimiento del injerto es un fenómeno celular del huésped. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 11 
EL INJERTO ÓSEO 
 
Es necesario puntualizar que el hueso es un órgano vivo compuesto por diferentes 
tejidos. Cuando se habla de un transplante óseo se indica al hueso como un órgano más que 
como un tejido. Los implantes óseos, por otra parte, indican a componentes no vivos cuya 
matriz celular ha sido eliminada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 12 
SUBSTITUTOS DE INJERTOS ÓSEOS AUTÓLOGOS 
 
A través del tiempo se ha utilizado muchos materiales con el fin de sustituir los 
injertos de hueso antólogo. Durante la década de los 502 fue relativamente popular en el 
medio quirúrgico, el uso de hueso bovino. Estos xenoinjertos mostraron no ser integrados, 
presentando en algunas ocasiones, cuadros severos de rechazo inmediato caracterizados por 
fiebre, inflamación local, resorción y secuestro del injerto. Los implantes se expendieron 
con nombres de BIOPLANT, KIEL BONE, OS PURUM, OSWESTRY BONE, etc. 
Actualmente descontinuados. 
Con la creación de los bancos de tejidos se desarrollaron técnicas con el fin de 
preservar órganos. Mediante el avance experimental se demostró que el mejor método para 
preservar los elementos óseos es la refrigeración a bajas temperaturas, obteniendo de esta 
manera excelentes resultados en la integración de los tejidos óseos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 13 
LOS IMPLANTES ÓSEOS EN EL H.T.O.L.V. I.M.S.S. 
 
En las últimas décadas se ha incrementado la frecuencia de la cirugía en Ortopedia y 
Traumatología por el desarrollo de la industria y las técnicas quirúrgicas. En algunos casos 
como cavidades tumorales, pérdidas óseas en fracturas o procedimientos especiales como 
artrodesis o artroplastías, el cirujano se encuentra ante la actitud de utilizar grandes 
volúmenes de injerto óseo. Es frecuente la necesidad de solicitar donación de tejido óseo 
esponjoso con fines de transplante. La reacción inmunológica de rechazo, la presencia de 
partículas virales en el injerto, así como la contaminación por bacterias, limita la utilización 
libre de este tipo de procedimientos. La investigación y el desarrollo de los Bancos de 
Órganos para transplante indican que el mejor procedimiento para la preservación del hueso 
es la congelación. La limitante para poseer un equipo de congelación a muy bajas 
temperaturas ha obligado a utilizar otro procedimiento para conservación en banco de 
tejidos. De todas las técnicas descritas en la literatura, hemos seleccionado el de 
calcinamiento de hueso esponjoso. Este proceso conocido desde 1934 y popularizado por 
Orell en Suecia consiste en la utilización de hueso de cadáver humano tratado mediante la 
extracción de las proteínas, ebullición y conservación en alcohol. Teniendo en cuenta que el 
hueso necrótico, utilizado como férula interna, posee un valor de tipo arquitectónico al 
compararse con la función de una placa metálica. 
El material obtenido con este procedimiento es un implante biológico en el que el 
sistema inmune no participa en una reacción de rechazo. Al eliminar los productos de 
relación alogénica mediante la desnaturalización protéica, células de partes blandas, de 
superficie vascular y de trabéculas, no se evoca ningún proceso de desconocimiento 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 14 
inmunológico. Sin embargo la desnaturalización de las proteínas de la matriz ósea, originan 
una relación inflamatoria en respuesta al proceso necrótico del implante. 
Como antecedente de importancia hay que mencionar que en el año 1969 el Dr. 
Gabriel Guerrero y colaboradores publicaron su experiencia en la revista ANALES DE 
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA con un implante similar y una casuística de 66 
aplicaciones del implante indicando 78.3% de buenos resultados, 19% de resultados 
regulares y 2.7 % con malos resultados. Con tales antecedentes se inició el uso de implantes 
biológicos de hueso esponjoso obtenidos mediante calcinamiento y como substituto de 
injerto óseo antólogo en el HSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA LOMAS 
VERDES DEL IMSS. 
El BANCO DE IMPLANTES BIOLOGICOS DE HUESO ESPONJOSO 
HOMÓLOGO fue establecido en el Hospital de Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes 
del Instituto Mexicano del Seguro Social en el año de 1987. Fue concebido con el fin de 
proveer material substitutivo de injerto óseo antólogo para las cirugías de Ortopedia y 
traumatología a solicitud de los cirujanos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 15 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Fueron seleccionados como donadores a aquellos pacientes sometidos a artroplastía 
total de cadera o rodilla sin padecimiento infeccioso sistémico o local, sin importar sexo, 
edad o enfermedad intercurrente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 16 
EL IMPLANTE 
 
La pieza operatoria obtenida en el reemplazo articular; cabeza femoral o superficies 
articulares de cóndilo femoral o mesetas tibialesse almacenaron en bolsas de polietileno 
cubiertas por campos estériles y dentro de refrigerador a temperatura de -4 
o
C . 
La pieza se preparó mediante el siguiente procedimiento: 
 
1) ELIMINACIÓN DE LAS PARTES BLANDAS 
Realizando exéresis de músculo, cápsula articular y cartílago. 
 
2) FRAGMENTACIÓN 
Mediante sierra oscilante y gubia se realizaron cortes del injerto para dar forma 
requerida de acuerdo a la solicitud del cirujano. 
 
3) ELIMINACIÓN DE LA MÉDULA ÓSEA 
Los fragmentos obtenidos fueron sumergidos en peróxido de hidrógeno con agitación 
continua durante 30 minutos. 
 
4) LAVADO 
Se realizó con jabón quirúrgico y solución salina hasta observar ausencia de detritus 
de médula ósea. 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 17 
5) ENVASADO 
A continuación fueron colocados en frascos de vidrio con tapa metálica fenestrada y 
doble cubierta de tela. 
 
6) CALCINAMIENTO 
Mediante esterilización en autoclave con ciclo de 45 minutos a temperatura de 240 
o
C. 
 
7) ALMACENAMIENTO 
Los paquetes se almacenaron en vitrinas a temperatura ambiental. Lapso de tolerancia 
para garantizar esterilidad 14 días. En caso de no utilizarse susceptible de re 
esterilización hasta por tres ocasiones. 
 
Se tomaron diez muestras de manera aleatoria para control bacteriológico. Se 
utilizaron medios de cultivo ordinario, para anaerobios y para hongos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 18 
TÉCNICA QUIRÚRGICA 
 
Una vez establecida la necesidad del substituto de injerto óseo antólogo se solicitó al 
BANCO DE IMPLANTES BIOLÓGICOS especificando la cantidad por utilizar, ya fuese 
como parte del plan preoperatorio o como necesidad trans operatoria. El implante se 
depositó en el lecho del receptor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 19 
POBLACIÓN 
 
De agosto de 1987 hasta agosto de 1989 sesenta pacientes requirieron de un substituto 
de injerto óseo. Fue posible realizar seguimiento en 24 pacientes. El resto no continuó el 
seguimiento en el hospital por lugar de residencia o las características geográficas de las 
zonas que habitan. 
En un paciente se utilizó el implante en dos sitios de la economía. 
Seis pacientes del sexo femenino, dieciocho pacientes del sexo masculino con un 
promedio de edad de 36.7 años (rango entre 12 y 64 años). El seguimiento fue de 16 a 28 
meses. Los diagnósticos emitidos en los pacientes del estudio fueron: 
Fractura diafisaria de la tibia 
Fractura diafisaria del fémur 
Artrosis patelo femoral 
Pseudoartrosis de la diáfisis femoral 
Necrosis aséptica de la cabeza femoral 
Condroblastoma de tibia 
Pseudoartrosis de la diáfisis tibial 
Quiste óseo en la tibia 
Fractura metafisaria distal del radio 
Encondroma femoral 
 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 20 
El sitio anatómico en el que se utilizó el implante fue 
Diáfisis tibial 
Diáfisis femoral 
Metáfisis proximal de tibia 
Metáfisis distal de fémur 
Metáfisis distal del radio 
Cadera 
En todos los pacientes se realizó estudio radiográfico preoperatorio y postopratorio en 
proyecciones antero posterior y lateral. En consultas subsecuentes se obstuvo control 
radiográfico en las mismas proyecciones para el análisis de seguimiento. Dicho análisis fue 
realizado por un observador imparcial y comparando los controles inicial y final en 
diciembre de 1990. 
Cada análisis radiográfico individual del implante fue sometido a los siguientes 
parámetros: 
DIAGNÓSTICO RADIOGRÁFICO 
SITIO ANATÓMICO DE APLICACIÓN 
INTEGRACIÓN DEL IMPLANTE 
FRAGMENTACIÓN 
DENSIDAD DEL IMPLANTE 
COLAPSO 
RESORCIÓN 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 21 
RESULTADOS 
Se operaron 60 pacientes en los siguientes servicios 
MIEMBRO PÉLVICO 
URGENCIAS 
EXTREMIDAD TORÁCICA 
COLUMNA 
ORTOPEDIA PEDIÁTRICA 
CADERA 
POLIFRACTURADOS 
CUERPO DE GOBIERNO 
El grupo de pacientes se sometió a seguimiento clínico y radiográfico. El tiempo de 
seguimiento fluctuó de 16 a 28 meses con un promedio de 24 meses. De estos casos 9 
correspondieron a fractura de tibia, 6 a fractura del fémur,2 a adelantamiento de la 
tuberosidad antero superior de la tibia, 2 a pseudoartrosis de la diáfisis femoral, uno a 
necrosis de la cabeza femoral, uno a quiste óseo de tibia, uno a fractura del radio y un 
encondroma femoral. 
El sitio de aplicación de los implantes fueron como sigue: 
9 casos en la diáfisis tibial 
6 en diáfisis femoral 
6 en metáfisisi distal del fémur 
5 en metáfisis proximal de tibia 
1 metáfisis distal del radio 
1 en cadera 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 22 
Los implantes metálicos utilizados en combinación con el implante fueron: 
 
Placa y tornillo 9 casos 
Clavo intra óseo 7 casos 
Ningún implante 6 casos 
Fijadores externos 2 casos 
Tornillos solos 1 caso 
 
De los parámetros radiográficos se tiene: 
 
 DENSIDAD DEL IMPLANTE No. DE CASOS % 
 
ESCLERÓTICO 22 88 
 
MIXTO 2 8 
 
LÍTICO 1 4 
 
 
 RESORCIÓN 
 
NULA 21 84 
 
PRESENTE 4 16 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 23 
 
 FRAGMENTACIÓN 
 
NULA 17 68 
 
PRESENTE 8 32 
 
 
 INTEGRACIÓN DEL IMPLANTE 
 
El promedio de integración del implante en todos los casos fue del 85.4% 
 
 COLAPSO DEL IMPLANTE 
 
No se presentó 
 
Los cultivos realizados en busca de bacterias aerobias, anaerobios u hongos fueron 
reportados como desarrollo negativo después de 40 días. 
 
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS 
 
No se presentó ninguna complicación relacionada con la aplicación y el uso de este 
implante biológico. 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 24 
DISCUSIÓN 
En la actualidad el tratamiento de graves lesiones esqueléticas se hace más frecuente. 
Las pérdidas óseas durante los accidentes o la necesidad de utilizar enormes volúmenes de 
injerto óseo han obligado al desarrollo de bancos de hueso. No en todos los hospitales es 
posible contar con servicios de banco de tejidos o sistemas de refrigeración para conservar 
piezas quirúrgicas para transplante. 
Con el desarrollo de este implante es posible contar con un substituto de injerto 
antólogo útil para el tratamiento de grandes lesiones traumáticas o tumorales del sistema 
esquelético que demanden el uso de auto injertos. 
Así como los injertos autólogos, este tipo de substitutos de injertos necesitan ser 
aplicados en condiciones óptimas para su integración y que se presente el efecto buscado. 
Es condición obligatoria que tanto los injertos autólogos, los homólogos, xenoinjertos y 
substitutos de injertos óseos sean colocados en lechos sangrantes, viables y sin la menor 
manifestación de infección, ya que la baja presión parcial de oxígeno en la región hará que 
todo el tejido aplicado sea reabsorbido y transformado en tejido cartilaginoso. Es necesario 
que el substituto de injerto sea estabilizado. La inestabilidad en ciertos casos hará que el 
substituto no se integre por la falta de la revascularización y será fácil presa del proceso de 
resorción. 
 
 
 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 25 
CONCLUSIONES 
 
1) Fácil disponibilidad y maleabilidad para formar parte de una 
planificación preoperatorio ortopédica. 
2) Brinda un alto rango de seguridad en la asepsia de los implantes 
3) El riesgo de transmisión de padecimientos a través del implante se ha 
abatido mediante el proceso de esterilización. 
4) El grado de integración del implante es elevado. 
5) Por carecer de elementos protéicos la respuesta inmunológica que 
origina en el huésped no esde rechazo. 
6) El equipo quirúrgico puede aplicarlo en el área quirúrgica sin 
necesidad de técnicas complicadas. 
7) Su preparación es sencilla y al alcance de cualquier hospital. 
8) El almacenamiento del implante no requiere equipo complejo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 26 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Albee EH. Transplantation of a portion of the tibia into the spine for Pott’s 
disease, JAMA 1911;57:885. 
2. Andrew LC, Basett MD. Clinical implication of cell function in bone 
grafting. Clin Orthop 1972;87:49. 
3. Basett CAL. Clinical implications of cell function in bone grafting. Clin 
Orthop 1972;87:49. 
4. Bonfiglio M, Jeter WS. Inmunological response to bone. Clin Orthop 
1972;87:19. 
5. Brooks DB. Immunological factors in homogeneus bone grafts. J Bone Joint 
Surg 1965;47B:319. 
6. Burchardt H. The biology of bone graft repair. Clin Orthop 1983;174:28. 
7. Deleu J. Vascularization of bone grafts in the transplantationj. J Bone Joint 
Surg 1965;47B:319. 
8. Enneking WF. The human autologous cortical bone transplants. Clin Orthop 
1972;87:28. 
9. Erkki US. Osteoinduction and osteogenesis in implants of allogenic bone 
matrix. Clin Orthop 1972;87:166. 
10. Frank F Parrish MD. Homografts of bone. Clin Orthop 1972;87:36. 
11. Garay E, Friedlander MD. Bone and cartilage transplantation. Clin Orthop 
1983;174:1. 
12. Perkins HA. Inmunología del transplante. Inmunología Clínica. Manual 
Moderno 1978;15:174. 
13. Ray RD. Bone grafo and implants. Clin Orthop 1972;87:2. 
14. Ray RD. Vascularization of bone grafts and implants. Clin Orthop 
1972;87:43. 
15. Richard R. Biomecanical properties of bone allografts. Clin Orthop 
1983;174:154 
16. Richard T, Smith MC. The mechanism of bone induction of graft rejerction. 
Clin Orthop 1972;87:15. 
17. Sledge CB. Activation of lysosome by oxygen. Nature (London) 
1965;205:140. 
18. Turek S. Histopatología e histopatología del hueso. Orthop principios y 
aplicaciones 1982; I:37. 
19. Urist MR. Induction substances for bone induction. Clin Orthop 1968;87:59. 
20. Watson-Jones R. Transplante de hueso. Fracturas y heridas articulares. 
1955;vol:I:417. 
21. William WT. 1983 Bone bank product procedures. Clin Orthop 1983;174:15. 
 
 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 27 
 
 
 
 
GRÁFICA DE LA DISTRIBUCIÓN POR SEXO 
 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Masculino Femenino
 
 
 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 28 
GRÁFICA DE DISTRIBUCIÓN POR PADECIMIENTO 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Fx tibia Fx fémur Bandi Pseudo Fémur Necrosis Cabeza
Fem
Quiste óseo Fx radio Encondroma
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 29 
 
 
 
GRÁFICA POR SITIOS DE APLICACIÓN 
 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Diaf tibia Diaf fémur Metaf fem Metaf tibia Metaf radio Cadera
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 30 
 
 
 
 
GRÁFICA DE DISTRIBUCIÓN POR DENSIDAD DEL IMPLANTE 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
ESCLERÓTICO MIXTO LÍTICO
CASOS
%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUBSTITUTO DE INJERTO ÓSEO AUTÓLOGO 31 
 
 
 
GRÁFICA DE DISTRIBUCIÓN POR LA RESORCIÓN 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
NULA PRESENTE
CASOS
%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Texto

Continuar navegando

Otros materiales