Logo Studenta

Uso-de-resina-compuesta-para-la-elaboracion-de-carillas-con-tecnica-directa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

, 
 
 
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA 
PARA LA ELABORACIÓN DE CARILLAS 
CON TÉCNICA DIRECTA 
 
 
T E S I N A 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
 
C I R U J A N A D E N T I S T A 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
SELENE LIZBETH ÁLVAREZ PÉREZ 
 
TUTOR: C.D. BASILIO ERNESTO GUTIÉRREZ REYNA 
 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, Cd. Mx. 2016 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, por 
ofrecerme la oportunidad de pertenecer a esta gran casa de 
estudios que me preparo y educó para toda la vida y en 
especial a: 
 
LA FACULTAD DE ODONTOLOGíA, por la satisfacción que me 
invade y el amor a mi licenciatura, quien me ha permitido 
lograr uno de mis sueños de pequeña: convertirme en 
profesionista. 
 
 
A todos y a cada uno de los doctores (as), que pusieron en mí 
la semilla del conocimiento, y al final una gran amistad. 
 
Por todo y más… 
 
 
 
 
 
Selene Lizbeth Álvarez Pérez 
 
Orgullosamente UNAM. 
 
 
 
 
 
 
 
Dios y la Virgen de Guadalupe. 
Quienes me han llevado de la mano a lo largo de la vida, colmando de grandes 
dichas y bendiciones, permitiendo concluir una de mis grandes metas. 
 
A mi mamá. 
Por ser la persona de quien más recibo apoyó y confianza hasta este momento 
de mi vida; te dedico todos mis logros; solo tú y yo sabemos lo que me costó 
concluir. Recuerda eres mi pilar más fuerte, sin ti esto no sería real, gracias por 
tu tiempo y por hacerme dar cuenta que puedo ser la mejor en lo que yo quiera. 
Gracias por ser la mejor mamá del mundo. ¡Lo logramos! ¡Te amo! 
 
A mi papá. 
Por tu amor, preocupación y confianza; por tu sustento económico que sin él no 
hubiera logrado esta meta. Gracias por enseñarme a luchar por lo que quiero, 
eres una fuente de inspiración y un ejemplo a seguir. ¡Gracias! ¡Te amo papito! 
 
A mis hermanos Carlos y Denice. 
Gracias por su cariño, el estar siempre a mi lado y corregirme en cada uno de 
mis errores académicos son muy importante para mí, que no puedo tener 
mejores hermanos y amigos que ustedes; que esto los motive a ser los 
mejores. ¡Los amo! 
 
A mí cuñada Karen. 
Por ser esa paciente incondicional, por ser no solo mi cuñada sino también mi 
amiga y hermana, siempre estaré para ti sin importar lo que pase. 
 
A mis abuelas Arcadia y Elena. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis grandes Abuelos Pedro Carlos Alvarez (+) y Eladio Pérez (+). 
Aunque ya no estén conmigo les dedico esta Tesina, yo sé que donde quiera 
que estén me siguen echando porras y me protegen. 
 
A mis tías. 
Principalmente a mi tía Irma y Gloria quienes confían en mí en cada momento, 
gracias por su apoyo. ¡Las quiero mucho! 
 
A la C.D. Patricia Alquicira. 
Quien de ser mi profesora (la mejor de los cinco años) es mi amiga, gracias por 
cada consejo profesional y de vida la quiero mucho. ¡Gracias por su apoyo y 
por soportarme estos últimos años! Espero llegar a ser tan exitosa como usted. 
¡La quiero mucho! 
 
A todos mis profesores. 
Principalmente al C.D. Basilio E. Gutiérrez quien es mi tutor gracias por la 
paciencia, tiempo y conocimiento que compartió conmigo estos tres años y al 
C.D. Otero por hacerme ver de otra forma la odontología, por la paciencia, por 
su amistad y sobre todo los conocimientos que me compartieron. 
 
 A mis pacientes, porque son una parte importante y fundamental de mí 
formación profesional, gracias por enseñarme a ser más humana. 
 
Gracias a todos por siempre apoyarme, por estar a mi lado, por ayudarme a 
llegar al final de este camino. No puedo más que darles gracias y mi amor 
incondicional. ¡Muchas gracias a todos! 
 
 
 
POR MI RAZA HABLARA EL ESPÍRITU. 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 8 
 
ANTECEDENTES 9 
 
CAPÍTULO 1 
RESINAS COMPUESTAS 11 
 1.1 Generalidades 11 
 1.2 Clasificación de resinas 13 
 1.2.1 Resinas con macrorrelleno 13 
 1.2.2 Resinas con microrrelleno 14 
 1.2.3 Resinas hibridas 15 
 1.3 Técnica de grabado ácido 16 
 1.4 Adhesivos 16 
 
CAPÍTULO 2 
CARILLAS ESTETICAS CON RESINA COMPUESTA 17 
 2.1 Definición 17 
 2.2 Clasificación de carillas 17 
 2.3 Indicaciones 17 
 2.4 Contraindicaciones 18 
 2.5 Ventajas y desventajas 19 
 2.5.1 Ventajas 19 
 2.5.2 Desventajas 20 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 3 
PLANEAMIENTO, ÁNALISIS PREVIO Y DIAGNÓSTICO PARA 
CARILLAS DIRECTAS 21 
 3.1 Plan de tratamiento 21 
 3.2 Análisis previo al tratamiento 23 
 3.3 Carillas de diagnóstico 25 
 
 
CAPÍTULO 4 
PREPARACIÓN PARA CARILLAS CON RESINA 27 
 4.1 Normas generales para la ejecución de la preparación 27 
 4.1.1 Secuencia de la selección de color 29 
 4.1.2 Tamaño y forma del diente 30 
 4.1.3 Grado de pigmentación 31 
 4.2 Técnica clínica 31 
 4.3 Preparación del diente32 
 4.3.1 Tallado del diente 33 
 4.3.2 Tallado según la situación específica 39 
 
CAPÍTULO 5 
RECONSTRUCCIÓN DEL DIENTE 41 
 5.1 Aislamiento 41 
 5.1.1 Relativo 41 
 5.1.2 Absoluto 41 
5.2 Elaboración de la matriz 42 
5.3 Prueba de la matriz 44 
5.4 Acondicionamiento ácido 44 
5.5 Aplicación y polimerización del sistema adhesivo 46 
 
 
 
 
 
 
 5.6 Caracterización intrínseca 47 
 5.6.1 Opacadores 47 
 5.7 Aplicación y polimerización de la resina 47 
 
CAPÍTULO 6 
TERMINACION, PULIDO Y MANTENIMIENTO 
DE LA RESTAURACIÓN 51 
 6.1 Acabado y pulido 51 
 6.1.1 Etapas del acabado y pulido 51 
 6.2 Mantenimiento de la restauración 54 
 
CONCLUSIONES 55 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 8 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
Hoy en día la estética representa una parte esencial de nuestra sociedad 
y se refleja en muchos aspectos de la vida, transformado en el principal 
motivo en la búsqueda de atención odontológica para una mejor 
apariencia dental y facial que permita alcanzar al paciente autoestima y 
confianza. 
 
La Odontología ha ido evolucionando con el paso del tiempo con esto 
trajo a incorporar nuevas técnicas y materiales que permiten mejorar la 
práctica dental del profesional. 
 
La sonrisa tiene una gran atribución sobre la estética facial, muchas de 
las alteraciones de la misma son fácilmente modificables mediante 
técnicas sencillas y rápidas, una de ellas es la elaboración de carillas, 
directas o indirectas, de diferentes materiales (resinas compuestas, 
acrílicas y porcelanas). 
 
El mantenimiento y el restablecimiento de la salud, función y estética son 
los objetivos principales de la odontología general. Exigiéndonos el 
conocimiento y experiencia en la odontología restauradora como guías 
para resolver los diferentes problemas que se presentan. 
 
El objetivo ha sido realizar una revisión bibliográfica y puesta al día acerca 
de estos materiales mediante una búsqueda en diferentes bases de datos 
aplicados en odontología restauradora. 
 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 9 
 
ANTECEDENTES 
 
Años atrás la práctica odontológica estuvo centrada especialmente en el 
tratamiento de la enfermedad dental. A mediados del siglo XX, la 
Odontología evolucionó obteniendo el desarrollo de materiales 
restauradores con el color del diente, proporcionando un avance en el 
progreso estético.1 
El inicio del siglo XX el Dr. Pincus Charly estaba relacionado al medio 
artístico en Beverly Hills, fue contactado por maquillistas que presentaban 
problemas estéticos relacionados a los dientes de algunas estrellas del 
cine; siendo el primero en utilizar los frentes estéticos dando una solución 
temporal, para mejorar la sonrisa. Los estudios de adhesión no tenían un 
gran avance, por lo que estos se colocaban para el momento en las 
tomas de rodaje, esto le ofreció establecer la base de las carillas, de ahí 
su gran relevancia.4 
En ese tiempo los silicatos se utilizaban como material estético, 
adquiriendo la desventaja del desgaste que soportaba al poco tiempo de 
ser colocados.2 
En Alemania a principios de los años 40 surgen las resinas acrílicas de 
polimetilmetacrilato (PMMA), teniendo un gran parecido al color de los 
dientes siendo insolubles a los fluidos orales, factibles en la manipulación 
a un bajo costo. Desafortunadamente presentaban baja resistencia al 
desgaste y contracción de polimerización elevada teniendo un efecto de 
filtración.2 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 10 
 
La resina adhesiva se desarrolló 1949 por Oskar Haggar, utilizando 
resinas epóxicas como base en el proceso de resinas compuestas y la 
descripción de una capa intermedia formada de dimetacrilato y dentina 
por Kramer y Mc. Lean.3 
Michael Buoncuore fue quien, en 1955, logró la adhesión a dentina y 
describió la técnica de grabado ácido utilizando ácidos más débiles para 
el acondicionamiento del sustrato incrementando la adhesión de los 
rellenos dentales acrílicos al esmalte, dando así nuevas expectativas a la 
Odontología estética .3 
En 1962 cuando el Dr. Ray. L. Bowen desarrolló un nuevo tipo de resina 
compuesta. La principal innovación fue la matriz de resina de Bisfenol-A-
Glicidil Metacrilato (Bis-GMA) y un agente de acoplamiento o silano entre 
la matriz de resina y las partículas de relleno. Haciendo posible la 
adhesión directa de un composite con el diente mejorando la función y la 
estética.2 
En la década de los 70, fue introducido el sistema de Mastiue (Caulk-
Dentsplay), donde eran constituidas las carillas plásticas prefabricadas, 
en varios colores y formas. Dando como propuesta de ser una técnica 
simple y durable; pero esta técnica tenía muchos defectos como la 
adaptación de la carilla al diente, la unión de la resina cementante a los 
laminados plásticos que eran inestables.4 
No obstante, solo años después se relata el primer caso de recubrimiento 
de la superficie vestibular de los dientes anteriores con resina compuesta 
(Cooley, 1974.Mandarino, 2003).7 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 11 
 
CAPÍTULO 1 
RESINAS COMPUESTAS 
 
1.1 Generalidades 
Los sistemas de resina han sido el material de elección para las 
restauraciones estéticas directas en zonas anteriores, en la actualidad la 
durabilidad de una resina compuesta en las zonas posteriores es de 7 
años se está acercando a la de una amalgama que es de 10 años.6 
 
Las resinas compuestas poseen tres componentes fundamentales: 
 La matriz orgánica de resinas. 
 El refuerzo inorgánico. 
 El puente de unión entre las fracciones orgánica-inorgánica.11 
 
La matriz orgánica está formada por el BIS-GMA integrado por una resina 
epóxica y una resina vinílica (figura 1).10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Matriz Orgánica. 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 12 
 
De igual manera se puede utilizar el uretano dimetacrilato (UDMA), 
producida por un poliol,unisocianato y un metil metacrilato. 
En estas matrices orgánicas se encuentra la potencialidad de 
polimerización, ya sea por procedimientos químicos o fotoquimicos.10 
 
El refuerzo inorgánico, substituye en peso, entre el 50% a 80% a la matriz 
orgánica de la composiciónde una resina compuesta. 
Se muestra en forma de partículas de diferente forma y tamaño, en donde 
el átomo de silicio, siempre está presente. 
Los materiales que se utilizan de relleno son: el cuarzo, el sílice, la súplica 
pirolitica, cristales o vidrios de bario y estroncio,silicatos de litio y aluminio 
e, incluso, hidroxiapatita sintética.10 
 
El puente de unión entre ambas partes (orgánica-inorgánica), son 
compuestos órgano silánicos, moléculas con duplicidad relativa; por una 
parte, con el BIS-GMA y por otra, con la sílice que contiene relleno 
inorgánico que forma la partícula (figura 2). 
El primero utilizado fue el vinil silano, que por su baja reactividad ha sido 
cambiado, en la actualidad, por él gamma 3 (metacriloxi) 
propiltrimetoxisilano.10 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Unión del agente de enlace a la partícula. 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 13 
 
1.2 Clasificación de resina 
La unidad de relleno inorgánico de la resina está comprometida a mejorar 
las propiedades físicas en igualación con los silicatos y acrílico sin relleno. 
Es de gran importancia conocer el relleno que se representa en 
porcentaje de peso o volumen y el tamaño de las partículas de relleno; la 
capacidad de pulido y la resistencia al desgaste que se extiende cuando 
los tamaños de las partículas son menores.8 
Generalmente se clasifican por el tipo de relleno (macrorrelleno, 
microrrelleno e híbridas), ya que la mayoría usan una matriz similar.5 
 
1.2.1 Resinas de macrorrelleno 
En los composites primitivos el cuarzo era el relleno más manipulado, se 
trataba de un relleno excelente en términos de estética y durabilidad, pero 
no otorga radiopacidad al composite.5 
El tamaño de las partículas era de 15- 30 mm,permitiendo una carga por 
peso de relleno inorgánico de 75 al 80%.11Figura 3 
 
Figura 3. Composites de macrorrelleno rodeando la matriz de resina.8 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 14 
 
La desventaja de este material era no poder obtener un pulido perfecto ya 
que al realizar el procedimiento ponían al manifiesto porciones de 
partículas grandes e irregulares. Proporcionando una superficie rugosa, 
facilitando la pigmentación y acumulación de placa, complicando la 
estética de las restauraciones y convirtiendo así una fuente de irritación a 
la encía adyacente.8 
Con la adición de partículas de relleno inorgánico a la matriz orgánica con 
partículas de tamaños de 1 a 5 mm de cristales de bario y estroncio, se 
consiguió mejorías como: disminución de la contracción durante a la 
polimerización, disminución del coeficiente de expansión térmica, menor 
absorción de agua, permiten mejorar el pulido con menor riesgo de 
rugosidad y tinciones.5 
 
1.2.2 Resinas de microrrelleno 
Las resinas con microrrelleno fueron diseñadas para evitar los problemas 
frecuentes de los macrorrellenos, como la rugosidad de la superficie y la 
baja traslucidez. Estas resinas contienen como relleno inorgánico 
partículas de sílice coloidal de tamaño individual aproximado de 0.04 mm 
en lugar de cuarzo o cristales (figura 4).8 
 
 
 
 
 
Figura 4. Partículas de microrrelleno condensadas en aglomerados. 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 15 
 
Estas minúsculas partículas de sílice coloidal tienen tendencia a la 
aglomeración; durante la mezcla, algunos de estos aglomerados se 
rompen, pero no todos, por lo tanto, el rango del tamaño de la partícula 
puede variar de 0.04 a 0.4 mm, aumentando de forma significativa la 
viscosidad y produce un engrosamiento indebido.6 
La gran discrepancia entre resina y relleno inorgánico da lugar a la 
absorción de agua, a un mayor coeficiente de expansión térmica y 
disminución del módulo elástico.6 
Actualmente los microrrellenos que se utilizan son de tipo heterogéneo y 
se fabrican de modo que aumente la carga de relleno.8 
 
1.2.3 Resinas hibridas 
En general se pueden describir como composites de macrorrelleno de 
partícula pequeña (0.6-5 mm) con microrrelleno de 0.04 mm asociado a la 
matriz de resina.8 
Surgieron por un esfuerzo de obtener superficies más lisas que las 
obtenidas por las resinas de microrrelleno.6 
Las partículas de relleno en la actualidad están constituidas por sílice 
coloidal y partículas de vidrio triturado que contienen metales pesados, lo 
que hace tener un contenido total de relleno de aproximadamente 75-
80%en peso.6 
 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 16 
 
1.3 Técnica de grabado ácido 
La técnica de grabado acido es un método que permite una óptima 
adhesión entre el diente y el material restaurador, esta se logra con ácido 
fosfórico al 37%.10 
Se requiere limpiar la superficie del esmalte, realizando una profilaxis, 
lavar perfectamente, secar con aire limpio y aislar el campo operatorio; 
dosificar el gel de ácido fosfórico exclusivamente en la zona que se desea 
grabar. Dejarlo funcionar por 10 a 15 segundos. Trascurrido este tiempo, 
eliminar los excedentes y lavar sin presión por 30 segundos, secar 
suavemente.11 
 
1.4 Adhesivos 
La adhesión es un procedimiento muy eficaz de obtener restauraciones a 
la vez funcionales y estéticas empleadas.12 
En la clínica las aplicaciones de los sistemas adhesivos se realizan 
después de acondicionar el esmalte y la dentina con ácido fosfórico; 
aplicando una capa abundante en la zona a tratar. Retirar el exceso de 
solvente con la aplicación de un aire constante, hasta que la dentina 
presente un aspecto brillante; fotopolimerizando la capa de adhesivo por 
10 segundos como mínimo. 13 
 
 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 17 
 
CAPÍTULO 2 
CARILLAS ESTÉTICAS CON RESINA COMPUESTA 
 
2.1 Definición 
Una carilla puede ser definida como una lámina de material resinoso o 
cerámico que se adhiere firmemente a la estructura dentaria para 
restaurar los defectos estéticos que alteren la sonrisa del paciente.9 
 
2.2 Clasificación de las carillas 
Las carillas son clasificadas como directas e indirectas. 
Las directas son ejecutadas sobre el diente preparado en resina 
compuesta, mientras que las indirectas son elaboradas en laboratorio en 
un modelo de trabajo o confeccionadas sobre el diente no acondicionado, 
y después cementadas, se pueden realizar con resina o porcelana.4 
 
2.3 Indicaciones 
Las carillas directas están indicadas; cuando: 
 Los dientes anteriores estén fracturados, teniendo a los dientes 
vecinos con carillas de resina o estos estén intactos. 
 La fractura de los dientes anteriores es amplía y la estética no 
puede ser adecuadamente restablecida con restauraciones que 
tengan poca extensión. 
 En dientes que presentan alteraciones de color, sin sensibilidad. 
 En dientes mal formados (incisivos laterales conóides, hipoplasia, 
amelogénesis o incisivos de Hutchinson). 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 18 
 
 En dientes anteriores con lesiones cariosas amplias. 
 Para el realineamiento de dientes anteriores que presentan una 
discreta inclinación. 
 Para cierre de diastemas. 
 Dientes con erosión, abrasión o fluorosis.14 
Por lo tanto, las carillas están indicadas para los dientes anteriores que 
requieran mejorar la estética; restaurando por un procedimiento 
conservador en comparación con las prótesis convencionales.4 
Resaltando que todas las indicaciones expuestas, son básicas para que 
se tenga éxito en el tratamiento.14 
 
2.4 Contraindicaciones 
Las carillas están contraindicadas cuando: 
 Los pacientes presentan limitaciones oclusales, como hábitos 
funcionales (clase III de Angle puede colocarse carillas, siempre y 
cuando las mismas no interfieran directamente en la corrección 
oclusal). Para pacientes con bruxismo, sin embargo, en ocasiones son 
ejecutadas, pero el paciente debe utilizar una guarda oclusar 
especialmente en la noche. 
 En dientes cortos o esmalte insuficiente. 
 En dientes con apiñamiento severo, por la dificultad que presenta 
para la preparación de carillas, además devolver la anatomía es 
prácticamente imposible.14 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 19 
 
2.5 Ventajas y desventajas 
Todas las restauraciones presentan ventajas y limitaciones 
independientemente del hecho de ser adhesivas directas e indirectas, 
parciales o totales. Para optar el tipo de restauración, se debe hacer un 
balance entre estos factores y elegir el que reúna mejores condiciones 
para alcanzar los objetivos de estética. 14 
 
2.5.1 Ventajas 
Las carillas de resina pueden ser reparadas, generalmente se realiza de 
manera eficaz, rápida y segura. Así mismo podrán ser ejecutadas sin 
ningún tipo de preparación, siendo más conservadores.7 
Estas restauraciones no requieren etapas de laboratorio y con ello el 
costo es sustancialmente menor (figura 5). 
Con el empleo de una matriz especial, teniendo la posibilidad de 
reproducir la forma, la textura y el tamaño del diente sea idénticos antes 
de preparar. 
El tiempo de la elaboración de las carillas depende de la habilidad del 
odontólogo, son más conservadoras y no requiere provisionales ni 
impresiones.4 
 
 
 
 
 
Figura 5. Mejora del aspecto estético de los centrales.15 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 20 
 
2.5.2 Desventajas 
La desventaja se refiere principalmente a las dificultades técnicas y a las 
limitaciones de los composites. 
Los composites de uso directo presentan resistencia al desgaste menor 
que el esmalte natural. 
La mayoría de las veces el contorno, la forma y la textura de la carilla 
depende totalmente de la habilidad y el sentido artístico del profesional 
esto acaba haciendo con el tiempo gastado para ejecutar de manera 
adecuada. 
En razón de la traslucidez de los composites presentan espesores 
pequeños, se hacen sumamente difícil el disfraz de fondos oscuros sin el 
uso de opacadores. 
Todos los composites actuales presentan una contracción a la 
polimerización, ya que podría generar grietas en el esmalte.16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 21 
 
CAPÍTULO 3 
PLANEAMIENTO, ÁNALISIS PREVIO Y DIAGNÓSTICO 
PARA CARILLAS DIRECTAS 
 
3.1 Plan de tratamiento 
Para la ejecución de carillas es necesario obtener un plan de tratamiento 
adecuado, para esto el profesional deberá de tomar en cuenta: 
 Las expectativas del paciente y el profesional en relación al 
resultado estético. 
Las carillas directas permiten excelentes resultados en relación con la 
estética, algunas veces, las restauraciones no cumplen las expectativas 
del paciente y/o el profesional. Para que puedan apreciar mejor los 
probables resultados en relación al color, forma y textura, es 
recomendable la ejecución de unas carillas de diagnóstico. 
 Las expectativas del paciente y del profesional al respecto de la 
durabilidad de la restauración. 
La duración promedio es de 4 a 8 años; dependiendo, especialmente, de 
factores relativos al paciente, el operador y al material restaurador. Para 
extender la durabilidad máxima, se debe elegir composistes 
comprobablemente eficaces y deberán esmerarse al máximo en todas las 
etapas del procedimiento. Haciendo énfasis en recordar al paciente que 
los composites fallan más precozmente en fumadores, alcohólicos, 
grandes consumidores de café y/o alimentos que contengan muchos 
colorantes artificiales, personas con una pobre higiene bucal y en 
individuos de alto riesgo de caries. Consciente de estas limitaciones, se 
puede trabajar en el mantenimiento de la restauración final. 14 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 22 
 
 La posibilidad de la restitución de la función. 
En los dientes antero-superiores, difícilmente interfieren en la función, sin 
embargo, en los dientes antero-inferiores y en los casos en los cuales el 
ángulo incisal está implicados (cuando hay fractura de este ángulo o en el 
caso de alargamiento) y el fragmento de la superficie palatina de los 
dientes superiores, ellas podrán interferir en la función. 
 Verificar la posibilidad de ejecución de la carilla directa y el tiempo 
probable que será gastado. 
En razón de la dificultad y las exigencias estéticas del caso, muchas de 
esas carillas solamente serán posibles cuando el profesional disponga de 
un tiempo amplio para ejecutarlas. Las posibilidades de las restauraciones 
dependen de un adecuado aislamiento del campo operatorio, de una 
adecuada inserción y polimerización de los composites y un adecuado 
acabado y pulido. 
 Organización de una mesa de trabajo. 
Se deben tener preparados los instrumentos y materiales que son 
indispensables para la ejecución de esas restauraciones. La mesa de 
trabajo debe de ser siempre planeada y verificada antes del inicio del 
procedimiento para que no surjan imprevistos en el transoperatorio. La 
falta de algunos instrumentos podrá imposibilitar, totalmente la adecuada 
ejecución de esas restauraciones. 
 Verificar la necesidad de cirugía antes del tratamiento. 
En la fase de diagnóstico y planeamiento, debe ser verificada la 
necesidad de algún tipo de cirugía para acceso al margen. Es 
fundamental que el clínico y el periodoncista tengan un intercambio de 
ideas, para que en conjunto decidan cual es el momento ideal para la 
ejecución de una restauración. 14 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 23 
 
 Uso de auxiliares de diagnóstico. 
El clínico podrá utilizar modelos estudio, con la finalidad de facilitar el 
planeamiento de las restauraciones; así como también algunos recursos 
como fotografías del caso e imágenes computarizadas; facilitando las 
observaciones de un resultado probable y pueden, por lo tanto, contribuir 
para hacer más fácil la decisión del tratamiento. Las imágenes del 
preoperatorio, cuando son debidamente registradas y almacenadas, 
funcionan para recordad al clínico y al paciente las diferencias entre el 
problema inicial y las soluciones encontradas. 
 Valoración de las restauraciones previas al tratamiento. 
Las restauraciones que presentan los dientes que se les va a colocar las 
carillas, deben ser minuciosamente examinadas para evaluar si es 
conveniente que la restauración parezca como parte del tratamiento, y si 
de alguna forma puede ser útil.14 
 
3.2 Análisis previo al tratamiento 
Se tiene que obtener un modelo de estudio para el control de la forma y el 
tamaño de los dientes anteriores y se tomara las medidas. Antes de 
comenzar el tallado, y el procedimiento habitual previos a todo 
procedimiento odontológico (control de placa, enjuague antiséptico, etc.) 
se realizarán las siguientes maniobras: 
 Análisis de la oclusión 
En los pacientes con oclusión normal de los dientes del maxilar superior 
ocluyen por fuera de los del maxilar inferior y esta situación clínica 
favorece las carillas en los dientes superiores. Si la articulación se invierte 
se favorece la confección de carillas en los dientes inferiores. 
 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 24 
 
 Evaluación del esmalte 
El esmalte existe en vestibular debe de ser suficiente en cantidad y 
calidad para asegurar una buena adhesión. Si no hay esmalte, la 
adhesión se ve comprometida, ya que esta ofrece mayores dificultades 
para lograr una unión estable con el composite. 
 Verificación de pigmentaciones 
Si los cambios de color son muy profundos y atraviesan todo el esmalteel 
caso será más difícil de solucionar con una carilla directa y talvez requiera 
de carillas indirectas (ej., florosis intensa, tetraciclinas, pigmentación 
posendodoncia). 
 Características anatómicas 
Debe observarse la curvatura de la cara vestibular en ambos sentidos 
para reproducirla luego en la carilla, evaluando el estado y espesor del 
borde incisal para decidir si se reconstruye o se conserva intacto. 
 Vitalidad pulpar 
Es necesario saber si el diente es vital o no, se valora si la pigmentación 
se debe a necrosis: en caso de ser un diente necrótico se realiza el 
tratamiento de conductos y también para evitar la posibilidad de 
sensibilidad dental durante el tratamiento. 
 Análisis periodontal 
El diente deberá estar sano desde el punto de vista periodontal. Con una 
encía sana se obtendrá un buen resultado biológico y estético. Si esta no 
estaría sana habrá que normalizarla antes de la elaboración de la carilla. 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 25 
 
3.3 Carillas de diagnóstico 
El objetivo del realizar las carillas de diagnóstico es para tener una visión 
más esmerada del posible resultado hacer obtenido; se realizará con las 
mismas resinas y características de la restauración final. 
Su realización es fundamentalmente importante para los casos de 
reducción o cierre de diastemas, en el realineamiento de dientes a través 
de carillas y cuando todos los dientes antero-superiores necesiten carillas, 
ya que, en esos casos el recubrimiento de esmalte vestibular con 
composite podrá alterar de una manera significativa la apariencia de la 
sonrisa. 
 
Solamente a través de una prueba restauradora pondrán tener una noción 
de cuánto y de qué forma apariencia de la sonrisa del paciente. Esto 
naturalmente no equivale a decir que el ensayo restaurador es siempre 
indispensable. 
 
Para su realización, los dientes deben estar debidamente limpios, 
adecuadamente aislados con rollos del gordo y secos. 
Anteriormente, se debe de llevar la resina hibrida en posición de acuerdo 
con las diferentes tonalidades en cada región si es el caso; esta resina 
deberá ser polimerizar por cerca de 60 segundos. 
Por último, la capa de resina hibrida debe de ser cubierta con una capa de 
resina de micropartículas que también debe ser polimerizar por 60 
segundos. 
El ensayo restaurador deberá ser ejecutado como si fuera de la 
restauración definitiva, debiendo, por lo tanto, de ser adecuadamente 
acabada y pulida. La sutileza de formas y texturas muchas veces también 
tendrán que ser reproducidas en él.14 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 26 
 
Después de concluido el ensayo restaurador el profesional deberá 
solicitar el paciente que emitesu opinión sobre esto. En el caso de que el 
paciente se muestre satisfecho y autorice la realización del trabajo 
definitivo el ensayo restaurador podrá ser fácilmente retirando de los 
dientes con la ayuda de un explorador. 
Recordar que para la elaboración del ensayo restaurador el esmalte no 
está condicionado con ácido.14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 27 
 
CAPÍTULO 4 
PREPARACIÓN PARA CARILLAS CON RESINA 
 
4.1 Normas generales 
Las carillas directas en dientes sin alteración de color o con una discreta 
alteración deben ser por lo general, con límites bien definidos a través de 
las líneas de terminación en chaflán. 
 Profundidad 
La etiología y la dinámica de la alteración del color para saber el desgaste 
vestibular que se le debe de realizar, reduciendo con esto que la carilla se 
vea sobrecontorneada y que la restauración se vea artificial. 
Cuando el diente presenta inclinación para lingual, el desgaste puede ser 
menos profundo, en otros casos, aun con este tipo de inclinación la 
preparación tiene que ser más profunda. 
Tratándose de dientes sin alteraciones de color el desgaste vesicular 
puede, ser innecesario en algunos casos.Así mismo si el diente presenta 
una ligera inclinación para lingual, este desgaste podría ser menos 
profundo. 
 Limites 
Para carillas con alteración de color o sin alteración, se refiere a la 
localización de los márgenes gingivales, proximal e incisal y esta 
localización se encuentra íntimamente relacionada con: la altura de la 
línea de la sonrisa, exigencias de paciente, al respecto de la estética, 
inclinación del diente, forma y amplitud de los espacios 
interproximalesvestibulares, función incisiva y finalmente la necesidad de 
alargamiento del diente. 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 28 
 
 Margen gingival 
El margen gingival para la carilla, quedará coronalmente al margen libre 
de la encía (fuera del surdo gingival). Siendo así en algunos casos el 
margen deberá ser llevado para dentro de la región del surco gingival 
cerca de 0.1 a 0.2 mm aproximadamente. Independientemente de 
localización del acabado de la terminación gingival deberá ser 
preferencialmente en chaflán. 
 
La localización del margen gingival de la preparación fuera del surco 
(coronario al margen libre de la encía) a pesar de que en algunos casos 
comprometen la estética tiene las siguientes ventajas: 
 
 Facilita el aislamiento absoluto del campo operatorio y por 
consecuencia disminuye la posibilidad de la contaminación de esta 
aria durante el procedimiento es adhesivos. 
 Facilite el acceso para la realización de las etapas de acá 
durmiente pulimento de las restauraciones. 
 Reduce los riesgos de lesión al tejido gingival. 
 Elimina la posibilidad de inversión de las distancias biológicas para 
una sobre extensión de la preparación. 
 Posibilita al paciente en ejecución de una higiene más efectiva en 
esta región crítica. 
 Permite el profesional evaluar la integridad del margen durante las 
visitas de acompañamiento y mantenimiento. 
 Disminuye el riesgo de exposición indebida de dentina en la región 
cervical. 14 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 29 
 
4.1.1 Secuencia de la selección de color 
Para conseguir una restauración estética, debemos tener encuentra la 
base científica del color; por lo tanto, el color es un fenómeno de la luz 
(rojo, verde, marrón, amarillo) o una percepción visual que permite la 
diferenciación de objetos por los demás idénticos. Existen tres factores de 
los cuales depende el color, quien lo observa, el objeto y la fuente de luz. 
 
La guía de color a utilizar es de acuerdo con la marca comercial que 
estemos utilizando, cada resina es diferente. Se obtienen mejores 
resultados si empleamos la guía que el fabricante utilizo al diseñar los 
colores del producto. 
Es conveniente elegir el color antes de realizar la preparación dentaria 
(los dientes suelen deshidratarse y cambiar de color durante la 
preparación).17 
 
Es conveniente realizar este procedimiento bajo dos fuentes de luz 
diferentes (de la habitación y la natural), el paciente debe participar con 
un espejo. Se toma la guía de colores de los composites y se compara 
con los tonos del diente, comenzando por colores bien diferentes al 
principio para ir llegando al que más se aproxima. Si ninguno resulta 
satisfactorio se prueba con una muestra de material de restauración que 
se utiliza para la carilla colocándolo sobre la superficie del diente, sin 
realizar grabado ácido, hasta lograr el color adecuado. 
Las existencias de pigmentaciones oscuras pueden requerir el uso de 
opacificadores para enmascararlas adecuadamente y poder elegir mejor 
color.15 
 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 30 
 
Habitualmente, es necesario elegir dos colores de resina como mínimo,uno para reproducir el tercio cervical del diente y otro para reproducir el 
color del cuerpo y del tercio incisal, siguiendo las características del 
diente. 
Al seleccionar los colores, el colorímetro y el diente natural deben estar 
mojados para obtener el mismo grado de reflexión bajo la fuente luminosa 
(figura 6).15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Selección de color.5 
 
4.1.2 Tamaño y forma del diente 
Dientes con discrepancia de tamaño y forma, en relación a los demás 
dientes del arco pueden tener su estética corregida con la utilización de 
carillas. Estas discrepancias están, generalmente relacionadas a las 
microdoncias, más comunes en insicivos laterales superiores. 
 
En la confección de una carilla no hay necesidad de una preparación, 
pues la misma compensara la anomalía de forma.17 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 31 
 
4.1.3 Grado de pigmentación 
Cuando mayor sea la severidad de la mancha presentada por el diente, 
especialmente cuando este se encuentre en buena posición en la arcada, 
mayor será la necesidad de desgaste para que la carilla presente un 
espesor adecuado que impida el paso del color de fondo (color del 
diente). Por lo tanto, la profundidad del desgaste está relacionada también 
en la opacidad del material restaurador seleccionado para la confección 
de la carilla.17 
 
4.2 Técnica clínica 
Dependiendo de la posición del diente que va a recibir la carilla en 
relación a los dientes vecinos y las condiciones anatómicas la técnica 
para ejecución de la carilla podría o no llevar confección como paso 
previo al procedimiento. Siendo así se puede disponer de dos técnicas 
clínicas diferentes: 
 Técnica de la matriz de acrílico. 
 Técnica directa sin matriz. 
 
Lo primero es especialmente indicado para los casos en los que los 
pacientes van a colocarse unas carillas y presentan apenas alteración de 
color. 
Cuando el diente presenta interposición de forma y localización de técnica 
de la matriz se hace imposible. 
Le técnica con matriz es empleado tanto en casos que ver que en un 
único diente como para que ellos que marquen múltiples dientes 
anteriores.14 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 32 
 
 
4.3. Preparación del diente 
Las preparaciones dentarías, poseen una técnica precisa, de pasos bien 
definidos. Hay que definir los tipos de preparación que se pueden realizar. 
 
 Preparación tipo ventana. 
Es el tipo de preparación clásica empleada en mayor medida en las 
carillas directas. Se realiza el tallado de la cara vestibular y se prolonga 
hacia los próximales, pudiendo afectar las relaciones del contacto 
interproximales, de acuerdo al requerimiento estético que se requiera 
(figura 7).16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 7. Preparación de diseño ventana, vista proximal. 
 
 Preparación sobreextendida. 
Se talla la cara vestibular, incorporando la reducción del borde incidan, un 
poco más de los borden incisales, de las caras proximales y del tercio 
incisal de la cara palatina. Permite alcanzar un mejor control de la 
adaptación de las restauraciones (figura 8).16 
 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 33 
 
 
Figura 8. Preparación sobreextendida, vista proximal. 
 
4.3.1 Tallado del diente 
Las formas de las piedras usadas para la obtención de restauraciones de 
carillas quedaron vinculadas al confinamiento del tallado a los límites del 
esmalte (tercio cervical 0.36 mm; tercio medio, 1.07 mm y tercio incisal 
1.20 mm), sirven como guía orientadora del desgaste, profundizando en 
las zonas requeridas lo necesario para no sobrecontornear las piezas y 
lograr la estética adecuada.16 Figura 9 
 
Figura 9. Fresas de tallado.14 
 
Antes de empezar a realizar la técnica de preparación es importante 
proteger las piezas vecinas con matrices metálicas y cuñas de madera. 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 34 
 
 
 Primera fase. 
Determinación de la profundidad de desgaste: 
Se realizan muescas en el tercio cervical con una piedra de 
rueda apoyada paralela al eje mayor dentario, en el centro del tercio 
referido, hasta el desgaste del duro de ruedas no pueda continúa, por el 
tope que está haciendo el vástago realizado contra la superficie dentaría 
(figura 10).16 
 
Figura 10. Desgaste tercio cervical. 
 
A partir de esa primera profundización, la dirigimos hacia mesial y distal 
para lograr la continuidad de la muesca en la cara vestibular. Las zonas 
proximales dentarías que en este caso constituyen los lados de las 
troneras todavía no se afectan al tallado. 
 
Tercio medio e incisal: 
Estas dos zonas se trabajan juntas en esta etapa, ya que solo se 
diferencian por un espesor de tallado mayor en incisal; profundizando 
primero y luego extensión hacia las caras proximales (figura 11). 
 Tampoco aquí se involucran todavía las zonas proximales.16 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 35 
 
Figura 11. Desgaste en tercio medio e incisal. 
 
 Segunda fase. 
Tercio medio e incisal: 
Se realiza con una fresa troncocónica; iniciando por estos tercios y no por 
cervical, ya que, de esta manera, al llegar a esta zona (critica en lo que 
hace a la terminación marginal) el remanente de tejido dentario entre las 
muescas que quedarían si empezáramos al revés actuarían de tope para 
la piedra. 
Profundizar en la zona cervical y una vez alcanzada la profundidad 
establecida, nos desplazamos hacia ambos lados proximales, 
uniformando el desgaste. 
El contacto interproximal se puede mantener si está en perfectas 
condiciones; si no fuera así, el punto de contacto se puede modificar o 
corregir (figura 12).16 
 
 
Figura 12. Desgaste del tejido remanente entre las muescas. 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 36 
 
Tercio cervical: 
En esta zona empleamos una piedra troncocónica, para unir las bandas 
de desgaste y eliminar el tejido remanente entre ellas. La piedra se apoya 
en la parte central del área y con ella se profundiza hasta lograr un 
desgaste uniforme (figura 13). El límite de la preparación se debe de 
extender hacia palatino (dejar esos límites hacia vestibular trae el fracaso 
de la restauración por pigmentación de interfaces adhesivas). 
El limite cervical de la futura carilla debe ubicarse justo a la altura del 
diseño del margen gingival o ligeramente intracrevicular, la decisión de 
este límiteestá asociado a factores clínicos como: decoloración del tejido 
dentario en cervical, calidad de la encíamarginal, tipología dentaria, etc.). 
 
La ubicación de la terminación no puede estar subgingival, ya que hay 
una invasión del espacio biológico con consecuencias nefastas a futuro 
de la encía.16 
 
 
Figura 13. Desgaste del tejido remanente en el tercio cervical. 
 
 
 
 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 37 
 
 Tercera fase 
El alisado de la preparación vestibular se realiza con piedras 
troncocónicas de diamante con granos finos o extrafinos. Los bordes 
cavos de la preparación se realizan con cortadores de margen gingival en 
las zonas de las terminaciones cervicales. 
Con las maniobras de alisado se finaliza el tallado de una preparación de 
diseño tipo ventana (figura 14).16 
 
 
Figura 14. Alisado de la preparación con fresa de filos multiples. 
 
La cuarta fase se refiera a la preparación sobreextendida; donde se 
realiza la reducción del borde incisal, ya que este debe de tomar parte de 
la cara palatina. 
Utilizando la piedra troncocónica, realizamos dos muescas en lo que será 
las uniones de los mamelones de desarrollo, profundizando la totalidad de 
la punta del instrumentorotatorio. 
Unimos las dos muescas entre si y continuaremos con la reducción del 
bore hacia zonas proximales. 
 
 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 38 
 
Para que la preparación permita abrazar a la restauración se requiere 
profundizar un poco más el tallado a la altura de las dos zonas proximales 
(figura 15).16 
 
 
Figura15. Reducción incisal para el diseño sobreextendido visto desde vestibular. 
 
Reducción del tercio incisal de la cara palatina. 
Con este tallado se finaliza la preparación de diseño sobreextendido. Se 
continúa trabajando con la fresa troncoconica de punta redondeada 
(figura 16).16 
Es importante destacar que esta zona, por estar involucrada con la 
oclusión, debe contemplar la relación que tiene con el antagonista durante 
los movimientos de masticación (apertura, cierre, lateralidad, protrusión, 
retrusión). 
 
 
Figura 16. Reducción por la cara palatina. 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 39 
 
Usando el papel de articular pediremos al paciente que realice los 
movimientos antes descritos para realizar el desgaste; colocamos la 
piedra al eje mayor dentinario trabajando desde la zona del contacto 
interoclusal hacia incisal y moviéndola hacia las profundizaciones 
incisales proximales. 
La terminación será de tipo chamfer marcado y el alisado debe realizarse 
con los mismos instrumentos cortantes rotatorios descritos en la 
preparación de ventana. 
 
 
4.3.2 Tallado según la situación específica 
 
 Preparación de dientes rotados. 
El primer paso de preparación de dientes rotados es la reducción de las 
superficies que se extiende más allá de los contornos vestibulares y 
linguales deseados (figura 17).8 
 
 
Figura 17. Diente lateral rotado. 
 
Se continúa con la reducción vestibular en la forma descrita y cuando hay 
deficiencia dentaria se preparan solo los márgenes (figura 18-19).8 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 40 
 
 
Figura 18. Eliminar los sobrantes mesiovestibulares y distolinguales. 
 
 
Figura 19. Imagen postoperatoria desde incisal. 
 
 Los márgenes linguales deben extenderse lo suficiente para cubrir las 
áreas deficientes. 
 
 Preparación de dientes con malposición. 
En primer lugar, hay que devolver el alineamiento apropiado a todo diente 
que protruya vestibularmente. Se preparan las superficies vestibular e 
incisal como si el diente estuviera en posición ideal. La superficie inciso-
lingual es deficiente, por lo que requiere un desgaste mínimo. Debe 
terminarse la línea de terminado lingual lo suficientemente lejos en 
gingival como para permitir un recontorneado apropiado de la superficie 
lingual deficiente.8 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 41 
 
CAPÍTULO 5 
RECONSTRUCCIÓN DEL DIENTE 
 
5.1 Aislamiento 
Puede ser realizado de manera relativa con ayuda de rollos de algodón, 
hilos retractores y un potente extractor de saliva, o de manera absoluta a 
través del dique de hule.14 
 
5.1.1 Relativo 
En el aislamiento relativo se tiene que tener cuidado para evitar la 
contaminación por humedad, especialmente en la región cervical. 
Una manera fácil y adecuada de trabajar con este aislamiento, es la 
colocación de hilo retractor en el surco gingival del diente que va a recibir 
la carilla y evitar así daño a las estructuras periodontales. 
 
Al utilizar una matriz especialmente desarrollada para carilla, permite 
acceso a los márgenes cervicales y proximales sirviendo también para 
aislar el diente a ser restaurado de los vecinos durante los procedimientos 
adhesivos.14 
 
5.1.2 Absoluto 
El aislamiento absoluto se debe ejecutar de manera que ayude y no se 
convierta en un trastornó. Este aislamiento se realiza con dique de goma, 
en la mayoría de las veces, es fácil y puede ser ejecutado rápidamente. 
Muchas veces se cree que el dique de goma perjudica la visión natural del 
conjunto de los dientes y la relación de estos con el tejido gingival.14 
 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 42 
 
5.2 Elaboración de la matriz 
Inicialmente, se debe escoger un hilo retractor de un diámetro compatible 
con las dimensiones anatomofisiológicas del surco gingival. 
Este se introduce con mucho cuidado por vestibular y proximales en el 
surco gingival, pasó seguido se coloca un nuevo pedazo sobre el primer 
hilo. 
Polvo y líquido de una resina acrílica deberán ser colocados, separados 
con ayuda de un pincel ésta deberá ser llevada al diente, a manera de 
cubrir por vestibular, proximales e incisal (el pincel debe ser humedecido 
en monómero y después llevado sobre el polvo para formar una esfera 
que es aplicada sobre el diente a ser restaurado (figura 20).14 
 
 
Figura 20. Con ayuda de un pincel humedecer y comenzar a conformar la matriz. 
 
Al llevar la resina a las regiones de las superficies proximales se debe 
tener cuidado para que ella penetre toda la extensión de la superficie 
proximal, y que no abarque el diente por palatino. 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 43 
 
Se debe esperar la polimerización de la resina acrílica, con una cucharilla 
se debe retirar la matriz (figura 21).14 
 
 
Figura 20. Aspecto frontal de la matriz. 
 
Después de la remoción de la matriz, se debe observar la superficie 
interna para la detención de burbujas de aire o de cualquier tipo de 
imperfección. 
En la región incido-palatina y en las regiones proximales podrán, en este 
instante ser retiradas las rebabas con ayuda de un disco de lija (figura 
21). 14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 21. Superficie interna de la matriz. 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 44 
 
5.3 Prueba de la matriz 
Se debe de colocar la matriz varias veces, e intentar memorizar el mejor 
camino para su inserción, verificando aun así la matriz se extiende más 
allá de los márgenes de la preparación cubriéndolas. 
Es fundamental que durante la confección de la matriz, la resina acrílica 
entre la región del surco gingival y en toda la extensión de la superficies 
proximales, para tener el espesor adecuado de la restauración final (figura 
22).14 
 
 
Figura 22. Prueba de la matriz. 
 
5.4 Acondicionamiento ácido 
Después del aislamiento del campo operatorio una banda matriz de 
acetato de celulosa deberá ser colocada en los espacios interdentales del 
diente que va a recibir la carilla. 
El ácido que acompañe al sistema adhesivo seleccionado, deberá ser 
aplicado sobre toda la preparación y cerca de 0.1 mm más allá de los 
márgenes sobre esmalte superficial no desgastado.14 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 45 
 
Esmalte: 
Con la técnica de grabado acido adamantino creamos millones de 
microporos en el esmalte sano, donde más tarde entrara el adhesivo y al 
polimerizar quedara trabado generando valores de unión resina/ esmalte 
que asciende a unos 25 Mpa. 
Con los nuevos sistemas adhesivos autograbadores se logran valores 
similares, pero parecería que todavía estos no son tan estables a través 
del tiempo. 
Es importante recalcar que el esmalte con trastornos de formación y 
mineralización no es correctamente gravable, por lo que habrá que acudir 
en muchos casos a elementos de macroretención para que el sistema 
funcione (figura 23).5 
 
 
 
Figura 23. Técnica de preparación de los tejidos para la adhesió. 
 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 46 
 
Dentina: 
La unión a dentina a través de sistemas adhesivos resinosos es una 
realidad clínica hoy en día; la colocación del ácido sobre la dentina 
promueveuna remoción de la fase mineral dentinaria, dejando ahí un 
trama de colágeno sin sostén mineral donde más tarde podría entra el 
adhesivo y al polimerizar crear una capa hibrida colágeno/resina 
responsable de la adhesión micromecánica del adhesivo al diente.5 
 
5.5 Aplicación y polimerización del sistema adhesivo 
Aplicación del sistema adhesivo, se debe considerar: 1) casos en los que 
hay solamente esmalte involucrado y 2) casos en los que la dentina está 
involucrada. 
La aplicación del sistema adhesivo debe ser realizada con la ayuda de 
pinceles o esponjas desechables. Por lo tanto, después de la aplicación 
de la resina adhesiva, ya sea sobre esmalte o esmalte y dentina revestida 
por el primer, ella deberá ser esparcida con un sube chorro de aire y en 
seguida polimerizada por cerca de 20 segundos (figura 24).14 
 
 
Figura 24. Aplicación del adhesivo sobre el esmalte acondicionado. 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 47 
 
5.6 Caracterización intrínseca 
En el mercado existen numerosos sistemas de tintas, con la finalidad de 
dar una amplia gama de colores; que son nada más resinas compuestas 
de baja viscosidad. 
Pueden ser utilizadas de dos formas: 
 Modificando el color de la pasta base de la resina compuesta a 
restaurar (mezcla homogénea de ambas). 
 Caracterizadoras intrínsecas, aplicadas y polimerizadas entre 
capas de resina restauradora. 
Siendo así una práctica posible de caracterización intrínseca, 
extremadamente difícil ya que el color del diente no puede ser disfrazado 
por una totalidad; la concentración del pigmento en tinta puede llegar a no 
haber una buena proporción de este, entre otros factores que hacen que 
la restauración pueda llegar a fracasar.14 
 
5.6.1 Opacadores 
 Son materiales por lo general resinosos, idealizados para, cuando sean 
aplicados en una fina partícula en la parte más interna de la carilla, con la 
finalidad de disimular un fondo obscuro, creando un nuevo fondo, con una 
tonalidad compatible a la restauración final. 
Es importante recalcar que el uso de operadores son igual que el uso de 
tintas la técnica es complicada y se requiere de habilidad y experiencia 
del clínico.14 
 
5.7 Aplicación y polimerización de la resina 
Para realizar las carillas directas, por lo general se emplea dos tipos de 
composites: un hibrido, internamente y otro de micropartículas, 
extremamente. 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 48 
 
La inserción de la resina hibrida deberá ser realizada de la misma 
manera, si se utiliza la matriz. 
En el caso de los dientes a recibir carillas presentan diferentes matices de 
tonalidad en las regiones cervical, central e incisal, la resina hibrida 
deberá ser empleada para reproducir esos matices. 
Al colocar en cervical deberá estar en posición a manera en que se 
extienda por cerca del 50% del área reservada para el incremento central. 
En seguida se debe colocar en incisalque también se deberá expender 
por cerca del 50% del espacio del incremento central (figura 25).14 
 
 
Figura 25. Colocación de la resina en incisal. 
 
Después de la colocación sobre la superficie dental este deberá ser 
esparcido con la ayuda de un pincel de pelo de camello o con una 
espátula de teflón. Se tiene que recordar dejar un espacio para la capa 
superficial de resina de micropartículas. Por lo tanto, en esta etapa, el 
margen de la preparación en la región cervical deberá continuar visible. 
La resina hibrida, independientemente de la técnica (con matriz o sin 
matriz), puede ser polimerizado en separado inmediatamente después de 
la inserción de cada uno de ellos. 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 49 
 
 Para la polimerización de la resina hibrida, inicialmente la punta de luz 
deberá ser colocado por palatino y a través de la estructura dental ser 
dirigida en el sentido de la resina y accionada por 60 segundos para cada 
aplicación (figura 26).14 
. 
Figura 26. Polimerizacion de la resina. 
 
La contracción de la resina, que ocurre en dirección de la luz, es 
intencionalmente dirigida en el sentido de la estructura dental; finalmente 
se colocara luz por más de 60 segundos en dirección hacia vestibular. 
Después se colocara la resina de micropartículas cubriendo totalmente la 
resina hibrida; la forma de colocación varía en función de la utilización o 
no de matriz acrílico. La matriz no disponible deberá ser colocada con 
ayuda de una espátula, en seguida deberá ser polimerizada por cerca de 
60 segundos. 
En el caso de que la matriz esté disponible, después de la polimerización 
de la resina hibrida, deberá ser retirada del agua y colocada para que se 
verifique la resina hibrida no esté invadiendo el espacio de la resina de 
mricropartículas e impidiendo el correcto asentamiento de la matriz. 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 50 
La matriz deberá ser lubricada interna y externamente con ayuda de 
vaselina liquida. 
Después de la lubricación de la matriz, el acceso de vaselina deberá ser 
removida con un sube chorro de aire y la resina de mricopartículas deberá 
colocada en la matriz y esparcido con la ayuda de una espátula o pincel. 
En seguida con mucho cuidado, el conjunto matriz resina de 
mricopartícula deberá ser colocado hasta el total y correcto asentamiento; 
esta deberá ser ligeramente movida, para que la resina se asenté 
adecuadamente y los excesos sean escurridos por las regiones 
marginales de la matriz. Los excesos deberán ser retirados con un 
explorador y activada durante 60 segundos en la región cervical y 60 
segundos en la región incisal. La matriz deberá ser removida y la 
polimerización deberá ser completada por 60 segundos en cada área 
cubierta.14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 51 
 
CAPITULO 6 
TERMINACION, PULIDO Y MANTENIMIENTO DE LA 
RESTAURACIÓN. 
 
6.1 Acabado y pulido 
Puede ser realizado con el dique de hule aun en posición o después de su 
remoción. 
Teniendo como objetivo de un acabado meticuloso y bien planeado, 
mejorando los márgenes y contornos de la restauración ayudando a que 
este sea biocompatible tanto con el diente como con los tejidos blandos; 
buscando aumentar la estética, reducir la placa bacteriana y minimizar el 
riesgo a las fracturas. 
 Obteniendo las siguientes características: 
 Márgenes bien acabados, sin escalones de materiales de 
restauración que puedan interferir con la salud del tejido. 
 Superficie lisa que no tenga la posibilidad de adhesión de placa 
bacteriana ni tinciones por alimentos. 
 Adaptación de color que se mimetice con los dientes adyacentes y 
antagonistas. 
 
6.1.1 Etapas del acabado y pulido 
 Forma 
Cada capa de composite se coloca de la manera más adecuada se 
obtendrá la similitud de la restauración a los dientes adyacentes. 
Eliminando los excesos de resina restauradora y de adhesivo por gingival, 
incisal y de los espacios interproximales con una hoja de bisturí de Nº 11 
o 12 (figura 27).14 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 52 
 
 
Figura 27. Eliminación de los excedentes de resina. 
 
En caso de remodelar la cara vestibular se utiliza discos para pulir de 
grano grueso. La terminación podrá comenzar con una fresa 
multilaminaria (fresa troncocónica de grano mediano o fino); con 
movimiento suave e intermitentes y sin refrigeración con agua (la 
refrigeración puede dañar la visibilidad del campo y la distinción entre la 
resina y la estructura dental. 
Las depresiones, surcos y convexidades, aun las más sutiles, debe ser 
imitadas en la carilla para que parezca lo más natural posible. En ese 
instante,se puede realizar desgaste en determinadas áreas de la misma, 
para alterar su largo y ancho aparente. 
 Alisado. 
Para realizar este procedimiento sin perder la forma, se utiliza fresas 
troncocónicas con punta recta o afilada. Se utilizan discos en las 
superficies de mayor extensión, estos discos de óxido de aluminio 
(Sof-Lex) de grano mediano y fino. Otra alternativa es utilizar ruedas y 
gomas de punta abrasiva .14Figura 28 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 53 
 
 
Figura 28. Alisado de la restauración.18 
 
 Brillo 
En esta etapa se utilizan ruedas de goma siliconadas, discos abrasivos de 
grano fino y extra fino, y fresa de cuarenta filos, según el lugar del diente 
(figura 30).1 
 
 
Figura 30. Utilización de la fresa de cuarenta filos. 
 
 Resellado 
Para finalizar el procedimiento, se graba la superficie con ácido fosfórico 
al 37 % durante 5 segundos, se lava, se seca y se recubre la carilla con 
una capa muy delgada de resina liquida sin relleno, adhesivos, o 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 54 
 
productos para endurecer la superficie con la finalidad de cubrir los poros 
y conseguir un acabado uniforme. 
 
6.2 Mantenimiento de la restauración 
Se le dan instrucciones al paciente, de preferencia por escrito, sobre lo 
que debe hacer y lo que debe evitar para que la superficie de las 
restauraciones no se fractura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
USO DE RESINA COMPUESTA PARA LA 
 ELABORACIÓN DE CARILLAS CON TÉCNICA DIRECTA 
 55 
 
 
CONCLUSIONES 
 
Podemos concluir que las carillas con técnica directa son una opción de 
restauración para el beneficio del paciente, realizándolo en una sola cita. 
 
Este tipo de tratamiento puede no requerir un tallado de los dientes dando 
la oportunidad que el tratamiento sea reversible. 
 
Es importante conocer bien la técnica ya que de ello dependerá el éxito 
del tratamiento, seguir cada uno de los pasos para su colocación nos 
permitirá obtener excelentes resultados. 
 
En los casos de malposiciones dentarias y diastemas se deben tratar 
como alternativa el uso de las carillas siempre y cuando el paciente 
acepte este tratamiento. 
 
La reconstrucción con composites es un método fiable que responde bien 
a los imperativos biológicos, funcionales y estéticos; exigiendo un método 
de trabajo riguroso en clínica. 
 
El costo de este tipo de restauraciones es menor que una carilla con 
técnica directa, dando un resultado satisfactorio ya que las resinas 
compuestas cada vez son mejores y así pueden reproducir de manera 
casi idéntica la superficie del esmalte, brindando una estética adecuada. 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
 
1. Geissberger M. Odontología Estética en la práctica clínica. 1ª.ed. 
Editorial Amolaca, 2012. Pp. 3. 
2. Combe, E. Burke F. Contemporary Resin-based Composites 
Materials for Direct Placement Restorations: Packables, Flowables 
and Others. Dent Update. (2000); Pp.326-336. 
3. Lambrechts P, Van Meerbeek B, Perdigao J, Vanherle G. 
Adhesives: Dos and Don’ts. In: Roulet JF, Degrange M. Adhesion: 
The silent revolution in dentistry. Quintessence publishing, Co., Inc. 
Chicago 2000; Pp. 45-60. 
4. Fioranelli G., Garófalo C.J., Mello A.Carillas laminadas soluciones 
estéticas1ª ed. Editorial Actualidades Medico Odontológicas 
Latinoamérica, 1997.Pp.1-15. 
5. Albers H. Odontología Estética. Barcelona: Editorial Labor, 1988. 
Pp.117-185. 
6. AnusaviceJ.Phillips Ciencia de los Materiales Dentales.11ª ed. 
España: Elsevier, 2004. Pp. 356- 368. 
7. Joubert R. Odontología Adhesiva y Estética. Madrid: Editorial 
Ripano, 2010.Pp.234- 241. 
8. Bruce J. Bases Practicas de la Odontología Estética. Barcelona: 
Editorial Masson, 1997. Pp. 50- 56, 231-235. 
9. Aschheim K. Odontología Estética. 2ª ed. Madrid: Editorial Elsevier 
Science, 2002.Pp. 69-76. 
10. Steenbecker O. Principios y bases de los biomateriales en 
operatoria dental estética adhesiva. Chile: Editorial Universidad de 
Valparaiso, 2006. Pp. 126-134. 
 
 
 
11. Guzmán H. Biomateriales odontologicos de uso clínico 4ª ed. 
Bogotá:Ecoe Ediciones,2007. Pp. 233-244. 
12. Goldstein R. Odontología estética vol. I: principios, comunicación y 
métodos terapeúticos. Ars Médica, 2002.Pp.289-299,302-340. 
13. Bottino M. Nuevas tendencias OdontologiaEstetica 1ªed.Brasil: 
Editorial Artes Medicas, 2007.Pp. 17-20. 
14. Baratieri N.L. Restauraciones Adhesivas Directasen Dientes 
Anteriores Fracturados. 2ª ed. Brasil: Amolaca, 2004. Pp. 265-313. 
15. Marques S. Estetica con Resinas Compuestas en Dientes 
Anteriores. Venezuela: Amolaca, 2006. Pp.145-165. 
16. Lanata E. Operatoria Dental. 2ª ed. Argentina, Alfaomega, 201. Pp 
262-268. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Introducción
	Antecedentes
	Capítulo 1. Resinas Compuestas
	Capítulo 2. Carillas Estéticas con Resina Compuesta
	Capítulo 3. 
Planeamiento, Análisis Previo y Diagnóstico Para Carillas Directas
	Capítulo 4. Preparación Para Carillas con Resina
	Capítulo 5. Reconstrucción del Diente
	Capítulo 6. Terminación, Pulido y Mantenimiento de la Restauración
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas

Continuar navegando