Logo Studenta

Vnculos-afectivos-y-comportamientos-erotios-sexuales-de-hombres-con-la-conyuge-embarazada

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala 
 
 
 “VÍNCULOS AFECTIVOS Y COMPORTAMIENTOS ÉROTIOS–SEXUALES 
DE HOMBRES CON LA CÓNYUGE EMBARAZADA” 
 
 ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN-REPORTE 
 QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
 LICENCIADA EN PSICOLOGIA 
 P R E S E N T A ( N ) 
 
 GÓMEZ MONTESINOS CECILIA ELIZABETH 
 
 
 Director: Dr. José Salvador Sápien Lopez 
 Dictaminadores: Dr. Diana Isela Córdoba Basulto 
 
 Lic. Pablo Morales Morales 
 
 
 
 
Los Reyes Iztacala, Edo de México, 2011 
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://132.248.76.38/images/Escudo_UNAM2005/escudo_unam_negro.jpg&imgrefurl=http://132.248.76.38/escudos2dunam.html&h=594&w=563&sz=131&tbnid=pECai0kyXJ0oZM:&tbnh=135&tbnw=128&prev=/images?q=escudo+unam&start=1&sa=X&oi=images&ct=image&cd=1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
Al amor de mi vida por apoyarme 
con todo su ser y por ser cómplice 
de éste sueño. 
 
 
 
 
 
 
A mi madre hermosa, por haberme 
apoyado siempre, por haberme 
cuidado desde niña y creer en mí 
todo el tiempo, nunca te lo voy a 
poder pagar con nada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi hija Jade Renata porque la 
amo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Salvador y a Diana por haberme 
ayudado, regalado su valioso 
3 
 
 
 
tiempo, su paciencia y su gentileza, 
les agradezco de todo corazón. 
A Marlen, mi hermana menor, por 
ayudarme incondicionalmente en 
todo, sin durarlo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A la máxima casa de estudios que 
me abrió sus puertas, para realizar 
este sueño. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Gizeh, por su apoyo en las buenas 
y en las malas, te quiero como una 
hermana, muchas gracias por tu 
sincera amistad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A todos mis maestros por haber 
participado en mi formación como 
psicóloga. 
4 
 
 
 
 
A todos los participantes que 
relataron sus historias, que 
compartieron sus sentimientos y 
que confiaron en mí. 
 
 
 
 
 
 
 
Sobre todo dedico todo mi esfuerzo 
a mi Dios por bendecirme, por 
darme la vida, por quererme tanto, 
por ser mi padre, apoyarme, 
cuidarme cada uno de mis días, por 
darme la satisfacción y 
oportunidad de compartir la vida 
con tanta gente extraordinaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mí padre por todos sus consejos 
y apoyo a lo largo de la vida. 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 
RESUMEN. ......................................................................................................................................................................................................... 8 
INTRODUCCIÓN. .............................................................................................................................................................................................. 9 
METODOLOGÍA. ........................................................................................................................................................................................... 24 
RESULTADOS. .................................................................................................................................................................................................. 33 
I. DATOS GENERALES: AL INICIO DE LA RELACIÓN. ....................................................................................................................... 34 
1. Situación de las parejas, en el momento del noviazgo. . ................................................... 34 
 
II. NOVIAZGOS Y MATRIMONIOS: ENAMORAMIENTO Y SEXUALIDAD DE LOS VARONES ANTES 
EMBARAZO. .............................................................................................................................................................................................. 37 
1. Las parejas se conocieron. . .............................................................................................. 38 
1.1 Iniciativa del hombre para formar la relación de noviazgo. ......................................... 39 
1.2 Intereses personales del hombre por el noviazgo. .. .................................................... 42 
1.3 El gustó físico e interés por la pareja. .......................................................................... 42 
1.4 Los afectos de los hombres hacia sus parejas al inicio de la relación. .......................... 44 
1.5 Tiempo que duraron para formalizar la relación. ........................................................ 45 
1.6 Influencia de tradiciones o reglas familiares para aceptar a la pareja. ........................ 47 
1.7 Convivencia en el noviazgo. ......................................................................................... 48 
2. Planes a futuro antes de vivir juntos. ... ............................................................................ 49 
2.1 Los motivos que los llevaron a vivir juntos. . ................................................................ 50 
2.2 Falta inicial de un espacio para vivir. . ........................................................................... 51 
3. El vinculo afectivo en las relaciones al intentar el embarazo. .......................................... 52 
4. El deseo del varón por embazar a su cónyuge. . ............................................................... 53 
5. Motivos del varón para el inició sexual en el noviazgo o en el matrimonio. . ................... 54 
6. El erotismo en la pareja antes del embarazo. . ................................................................. 57 
7. Encuentros sexuales: sus oportunidades. . ........................................................................ 58 
8. Posiciones sexuales. ........................................................................................................... 60 
9. Métodos de anticoncepción que usaron. .......................................................................... 64 
6 
 
 
 
10. Las posiciones sexuales que las parejas creen que siguieron, para lograr el embarazo. . 66 
 
III. VÍNCULOS AFECTIVOS DEL HOMBRE CON SU CÓNYUGE EMBARAZADA Y SUS SIGNIFICADOS. ........................ 67 
1. La noticia del embarazo para el varón. . ............................................................................ 68 
2. El motivo y significado de vivir juntos o de casarse. ......................................................... 70 
3. El embarazo desde la perspectiva del hombre y sus sentimientos hacia el embarazo. .. 72 
4. El vínculo afectivo del varón con su cónyuge embarazada. ............................................ 74 
5. Muestras de afecto del varón en el embarazo; su sexualidad. ........................................ 75 
6. Lo que el hombre siente en el embarazo. . .......................................................................77 
7. Los hombres cambiaron su rutina para cuidar de cónyuge embarazada. ........................ 78 
8. Percepción de los hombres, de los cambios corporales de su cónyuge: a partir del 
movimiento del feto en el vientre. ............................................................................................... 80 
9. La percepción del hombre sobre los pechos de su cónyuge embaraza. . ............................. 81 
10. El hombre percibe a su cónyuge cansada y delicada porque el bebé va a nacer. .. .............. 82 
 
IV. COMPORTAMIENTOS ERÓTICO-SEXUALES DE LOS VARONES Y SUS SIGNIFICADOS DURANTE EL 
EMBARAZO. ............................................................................................................................................................................................... 84 
1. El deseo sexual del hombre y la masturbación en el periodo de embarazo de su 
cónyuge. ....................................................................................................................................... 84 
2. Relaciones sexuales y posiciones al inicio del embarazo. . ................................................ 86 
3. Las relaciones sexuales cuando se nota la pancita. . ........................................................ 88 
4. Las relaciones sexuales y el erotismo al final del embarazo. ............................................ 90 
5. Motivos de la disminución de sus relaciones sexuales en el embarazo. . ......................... 92 
6. Lo que los varones obtienen sobre el embarazo, con el ginecólogo, el doctor, el 
internet y las revistas .................................................................................................................... 94 
7. Posiciones sexuales que usaron para no lastimar el vientre en el embarazo. .................. 95 
 
V. LOS VARONES: VÍNCULOS AFECTIVOS Y SEXUALIDAD A PARTIR DEL NACIMIENTO ................................................. 97 
1. Reacción del hombre al momento de saber que su esposa se aliviará. ............................ 97 
2. Los hombres sienten el parto ............................................................................................ 98 
3. Sentimientos y emociones del hombre al visitar a la cónyuge y conocer a su hijo 
recién nacido ............................................................................................................................... 100 
4. Tiempo que duró la cuarentena .......................................................................................... 101 
5. Lugar donde deciden pasar la cuarentena ........................................................................... 102 
7 
 
 
 
6. Perdida del hijo antes de que termine la cuarentena .................................................... 103 
7. El deseo sexual del hombre hacia la cónyuge en la cuarentena. .................................... 103 
8. Los malestares del hombre en la cuarentena o pos-parto.. ............................................ 104 
9. Los cuidados de los hombres hacia la cónyuge en la cuarentena ................................... 105 
10. Afecto de los hombres hacia su cónyuge en la cuarentena ............................................ 105 
11. Vínculos afectivos; sentimientos o emociones del hombre por su cónyuge después de 
la cuarentena............................................................................................................................... 106 
12. Vivencias con el nuevo miembro de la pareja ................................................................. 108 
13. Preocupaciones y obligaciones que sienten los hombres por sus hijos .......................... 110 
14. Relaciones sexuales después de la cuarentena ............................................................... 111 
15. La sexualidad y espacios que los varones comparten con el bebé .................................. 114 
16. Conflictos en la pareja: un nuevo embarazo ................................................................... 115 
17. Posiciones sexuales y erotismo después de la cuarentena.. ........................................... 115 
18. Situación actual de la pareja. ........................................................................................... 117 
 
DISCUSIÓN ..................................................................................................................................................................................................... 120 
1. El varón encuentra un vínculo estable: del noviazgo a la vida conyugal.. ....................... 121 
2. Los hombres son quienes conquistan y quieren poseer sexualmente a su pareja: un 
desgaste agotador. ...................................................................................................................... 123 
3. Vivencias masculinas de la sexualidad al inicio de la relación de noviazgo o 
matrimonial ................................................................................................................................. 124 
4. Cuando el varón ama a su pareja no necesita métodos anticonceptivos ............................... 125 
5. Exaltación amorosa del varón en el embarazo. ...................................................................... 127 
6. Deseo de los varones de tener vida conyugal en el embarazo. ....................................... 128 
7. Comportamientos sexuales-eróticos de los varones con su cónyuge en el embarazo: 
escasos, cuidadosos, menos intensos y con la presencia del bebé. .......................................... 129 
8. Diversos significados del cuerpo embarazado para los varones: fuente de alimento, 
belleza, delicadeza, sensualidad y fe. . ........................................................................................ 131 
9. Varones que se viven como embarazados. . ................................................................... 133 
10. La paternidad puede ser alegre y “sufrida”. ................................................................... 134 
11. Escasez sexual afectiva del varón hacia su pareja: después del parto. . ......................... 135 
 
CONCLUSIONES. ......................................................................................................................................................................................... 138 
BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................................................................................................. 141 
Anexo ................................................................................................................................................................................................................ 146
RESUMEN 
 
 
El estudio sobre amor y sexo muestra que hombres y mujeres actúan de modo 
diferente. Mientras que ellas priorizan los afectos sobre el placer sexual, ellos 
asignan un valor especial a la sensualidad y al placer, desligando al sexo 
respecto del amor (Alberoni, 2006; Valdés, Sapién y Córdoba, 2004). El 
objetivo esta investigación fue reportar y analizar, desde una perspectiva de 
género y un enfoque cualitativo, los vínculos afectivos y el comportamiento 
sexual y erótico de los varones con su pareja embarazada y los significados 
que les atribuyen. A nueve varones con edades de 20 a 49 años, que tenían al 
menos un hijo, se les empleó una entrevista individual semiestructurada 
siguiendo un guión temático. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas. Los 
discursos obtenidos fueron clasificados en categorías. Los resultados muestran 
que los comportamientos sexuales-eróticos de los hombres se presentaron en 
el embarazo, pero al final de éste disminuyeron drásticamente, surgiendo otros 
tipos de acercamiento (pláticas amorosas sobre el futuro en pareja y el hijo, 
caricias del varón al vientre preñado, sexo con posturas menosesforzadas y 
con mayor delicadeza, masturbación de la mujer al varón. Unos varones 
contuvieron su deseo sexual ya que en ocasiones había falta de interés sexual 
de sus compañeras. Otros sintieron que a ellas no se les extinguió el deseo 
sexual, pero su estado de embarazo y el significado que les asignaron como 
madres de sus hijos, los hizo abstenerse de pedirles o aceptar relaciones 
sexuales. El cansancio, el exceso de trabajo de los hombres y sobre todo su 
temor de lastimar al bebé, influyeron en la disminución de relaciones sexuales. 
Se concluye que en el embarazo de la compañera y los significados atribuidos 
por los varones a éste, a su desarrollo y al feto en función de papeles de 
género aprendidos socioculturalmente, propiciaron cambios en sus vínculos 
afectivos y comportamiento sexual con las compañeras gestantes. 
 Palabras clave: varones, sexualidad y embarazo.
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
Videla (1997a) menciona en su trabajo con mujeres embarazadas, a partir del 
sexto mes de embarazo la gran mayoría no ha consultado al médico o algún 
profesional acerca del problema de sus relaciones sexuales, además de que 
también menciona que son los psicólogos quienes más desconocen de tema y 
quienes más llenos de preconceptos se encuentran; tales como un profundo 
temor hacia la sexualidad de la mujer y le prohíben el contacto sexual sin 
mayores explicaciones o versiones amenazantes en cuanto a las posibilidades 
de aborto o paro prematuro. Resulta curioso que la decisión que además 
involucra a su pareja sólo responsabilice a la mujer y el hombre quede 
nuevamente excluido de estas participaciones en su sexualidad. 
Videla (op. cit.) menciona que hay una falta considerable de estudios en cuanto 
a las relaciones sexuales durante el embarazo y el post-parto. Sin duda la 
sexualidad ha sido estudiada como un aspecto del comportamiento del ser 
humano, éste mismo está relacionado a la perspectiva de género como 
simbolización de la diferencia sexual establecida sobre datos biológicos, que se 
construye culturalmente diferenciado en un conjunto de ideas, prácticas y 
discursos, así como una forma de relaciones significantes de poder (Lamas, 
1992b). 
“Boudieu trató de mostrar que el género es una especie de filtro cultural con el 
que interpretamos el mundo y también una especie de armadura con la que 
constreñimos nuestra vida (en: Lamas, 1992a p.18)”. 
Desde esta perspectiva, cuando aprendemos sobre las mujeres de inmediato 
aprendemos acerca de los hombres y viceversa, Scott (en: Lamas, op. cit. 
p.332) plantea que no es posible un mundo de mujeres aparte del mundo de 
hombres. Así mismo el género es una categoría que limita y estereotipa los 
patrones de comportamiento mentales de manera inequitativa tanto para 
10 
 
 
 
mujeres como para hombres (Barragán, 1998; Galindo, 1995; Lagarde, 1992; 
Lamas, 2000, En: Valdés, Sapién, y Córdoba, 2003). 
En cuanto a la etapa reproductiva y más específicamente durante el embarazo 
en la pareja resulta importante saber ¿Cómo es que el hombre vive la 
sexualidad durante el embarazo?, ¿Les parece atractiva su pareja 
embarazada?, ¿Hay erotismo hacia la pareja embarazada? 
Existe un tiempo social, un orden que indica una secuencia de eventos, 
actividades y relaciones significativas en la vida de las personas (Turian, 1996 
en: Benjumea, 2002). La vida humana se percibe por una serie de etapas por 
las que se desarrolla la persona y para cada una de ellas se plantean una lista 
de derechos, obligaciones y comportamientos esperados. Así, el matrimonio es 
el estado natural para la reproducción; socialmente está por encima de otras 
consideraciones (en: Benjumea, 2002). 
De noviazgo a vida conyugal. La construcción de la pareja parte de estas 
primeras relaciones que tenemos en la temprana infancia, pero van 
moldeándose y siendo influida por otras variables. Es decir, por otras 
relaciones que se van desarrollando y que pueden llegar a ser tan importantes 
como las tempranas relaciones maternas. De esta forma, dependiendo del tipo 
de vínculo que el sujeto establece con su madre, se va construyendo el vínculo 
que desarrolla con su padre, para pasar a la construcción del vínculo con sus 
hermanos. Cuando va creciendo, la construcción se vuelve más compleja, ya 
que se desarrolla hacia sus compañeros de clase, sus profesores significativos. 
Con el tiempo, cuando el sujeto crece hacia la adolescencia, el tipo de vínculo 
se desarrolla y evoluciona hacia la pareja para culminar posteriormente con el 
tipo de vínculo que desarrolla hacia sus hijos (en: Vargas y Ibáñez, 2006). 
Todo comienza desde el primer contacto, Hoyos (2003) menciona que nace de 
un proceso psicológico denominado “sentido y vivido”, a través de la 
sensibilidad experimentada frente a otra persona, lo que se puede expresar 
(esa persona me late, me cautiva o tengo química) y a partir de ese instante se 
buscan todas las formas para hacer que la otra persona se dé cuenta de dicho 
sentimiento, con el fin de recibir una respuesta, esto es a lo que se le llama una 
relación psicoafectiva, día con día la interrelación va estrechando más los 
11 
 
 
 
sentimientos y se experimentarán a nivel afectivo, social, intelectual, familiar e 
incluso a nivel sexual, donde se va complementando y construyendo una 
necesidad y obligación mutua, hasta llegar a la consolidación en una vida 
conyugal. 
 
Smilkstein (en: Hoyos, 2003 p. 32) ha definido a la familia de la siguiente forma 
“unidad básica, donde dos o un adulto con o sin niños, buscan nutrirse 
emocional y físicamente, funcionan en un lugar determinado, sintiendo la 
sensación de hogar” 
Existe una diferencia entre vida conyugal y vida familiar, por lo que no debemos 
mezclarlas. La vida conyugal es la unión íntima de la pareja, en la cual el ser 
humano está fundamentado y se unifica en cuatro aspectos: 
Amor. El cual no se define sino se siente, esto conlleva ternura, detalle, 
comprensión y aceptación, dando lo que uno quiere dar y recibir lo que uno 
esperar recibir. 
Inteligencia. Es una característica que tenemos, para conservar ese amor, 
aumentarlo, enriquecerlo, comprenderlo y capacitarlo para realizarnos como 
seres humanos. 
La vida social. Principio y actitud inscrita en nuestra naturaleza, lo que nos une 
y relaciona con los demás, haciendo que el otro se convierta en una 
complementación afectiva y puedan formar una vida de dos. 
La vida sexual. Es el diálogo más íntimo y perfecto para formar una vida de 
dos. 
Estos aspectos son los que caracterizan a la vida conyugal y nos muestra que 
no es una sociedad económica, política, profesional, tampoco es una vida de 
sensibilidad pasional o bien tampoco es la apariencia de una existencia social, 
cultural, religiosa o jurídica (Hoyos, 2003). 
En cuanto a la vida familiar podemos decir que se consolida con la procreación 
o bien cuando surge la integración de padres e hijos, donde se interrelacionan 
y comparten el mismo techo. Los hijos son otro “yo” diferente al de sus padres 
12 
 
 
 
(Hoyos, op.cit.). Es fundamental no pasar de la vida conyugal a la vida familiar, 
dejando la primera en el olvido, ni dejar que los problemas de familiares alteren 
la vida conyugal. 
El vínculo conyugal se supone que se llega a culminar por mera convicción 
profunda de la pareja, Hoyos (op.cit.) menciona que a esta unión son se llega 
por apariencia, ni por evadir o afrontar responsabilidades contraídas en el 
noviazgo tales como: embarazo, conveniencia económica, evaluación de 
medios familiares traumáticos, presión familiar, dada la relación corta o larga de 
un noviazgo. Toda relación conyugal realizada bajo algún aspecto que obligue 
psicológicamente a alguno de los dos a realizar dicho vínculo, desde el punto 
de vista de la gamalogia, es considerada anormal o patológico. 
Existe todo un proceso psico-social y familiar que muestra un rito para la unión 
conyugal,desde lo religioso, horarios, ropa, el vestido de novia, la entrega de 
una virgen a un hombre, acompañado de una gran celebración, un anillo, 
invitados y fiesta. Para el matrimonio civil solo es necesario testigos. 
La llamada unión libre, establecida por la individualidad del ser humano, en la 
cual dos personas de común acuerdo instauran su relación conyugal. 
Para el primer caso existe una tradición en nuestra sociedad llamada “luna de 
miel”, en la cual se supone que la “intimidad sexual” ya es autorizada y a partir 
de este momento ya todo es permitido, la felicidad de los suegros es muy 
grande y califican al novio como una persona de buenos recursos (Hoyos, 
op.cit.). Los comentarios de los padres hacia la novia suelen ser; mi hija ha 
quedado bien casada; su marido es un hombre productivo, trabajador, de 
costumbres buenas, independiente, proveedor de lo necesario, licuadora, 
refrigerador, carro todo. Para los padres su hija ha quedado en mejores manos. 
El embarazo. El Kitzinger y Vailey (1990) mencionan que el embarazo es una 
etapa de trastorno personal tanto para el hombre como para la mujer, los 
sentimientos registran cambios rápidos e intensos, y muchas veces es difícil 
para ambos poder manejarlos. 
Hay diferentes tipos de embarazo: están los “planificados” y los que surgen de 
manera imprevista e inoportuna en la relación, puesto que no se planificaron. 
13 
 
 
 
Cuando el embarazo se planifica al interior del noviazgo, la pareja se pone de 
acuerdo y buscan un tener un bebé. En este caso las relaciones sexuales se 
vinculan sin ninguna duda a la reproducción; son un medio para formar una 
historia sentimental y consolidarse como familia, teniendo en cuenta todas sus 
consecuencias. Este tipo de embarazos también se deciden en el matrimonio, 
es decir que la decisión de tener un hijo se toma cuando se está seguro de que 
habrá una continuidad en la relación sentimental de la pareja y cuya pareja 
creen que es el mejor momento para tener un hijo (Benjumea, 2002) 
En el caso del los embarazos no planificados, se puede pensar que la pareja 
quería madurar su relación amorosa a través de las relaciones sexuales y el 
embarazo llegó como cosa de destino o del azar. Los embarazos sin planificar 
cambian la vida de la pareja, el desequilibrio que provocan es tan grande que 
puede desencadenar poco a poco la ruptura de la relación amorosa ya que 
este tipo de embarazo se produce en un contexto equivocado. Sin embargo es 
posible que puedan encontrar el equilibrio cuando continúan como pareja y 
deciden ser padres y así pasan del noviazgo al matrimonio o a la unión 
Benjumea (op.cit.). 
Hay un punto en el cual el embarazo está separado de las relaciones sociales 
de la pareja y en específico de la mujer, su significado se vincula a las 
relaciones afectivas con su pareja y con sus padres, por lo tanto el embarazo 
se construye de manera privada. 
El embarazo tiene un significado doble: por un lado es “es bueno tener un 
bebé” ya que es un motivo de alegría además encaja en la identidad de género 
tanto de la mujer y del hombre. Pero resulta una mala noticia si la pareja aun 
no estaba casada o si son adolescentes o si simplemente no estaba 
planificado. Generalmente las parejas deciden dar la noticia presentándola 
socialmente resuelta, esto alivia el peso negativo de su significado (Benjumea 
op.cit). 
Desarrollo biológico del embarazo. En las primeras etapas del embarazo, las 
hormonas sexuales: estrógeno y progesterona aumentan causando el 
reblandecimiento de los senos y el incremento del suministro de sangre a 
éstos, del desarrollo de los lácteos y el agrandamiento del tejido de los mismos, 
14 
 
 
 
los pezones se agrandan y la mancha que los rodea, la areola, se obscurece y 
llega a inflamarse ligeramente, otro signo primario debido a las mismas razones 
hormonales del embarazo son las náuseas y/o vómito que sólo perduran 
alrededor del primer trimestre, así mismo las mujeres pueden percibir que sus 
riñones trabajan más de lo normal, los últimos signos de embarazo se hacen 
claros a medida que el feto y el útero aumentan de tamaño. En éste primer 
trimestre del embarazo la nulípara responde al estímulo sexual, la congestión 
venosa es más notoria que en la ausencia del embarazo, los senos sin duda 
experimenta un aumento transitorio de tamaño, como respuesta a los niveles 
de meseta de la tensión sexual, el cual también aparece en el tercer trimestre 
del embarazo, donde también surgen las erecciones del pezón (Macy y 
Falkener 1980a; Curtis y Schuler 2003; Videla, 1997b). 
Aproximadamente en el segundo trimestre, el fondo uterino ha alcanzado el 
nivel del ombligo de la madre, esto es lo que se considera el punto medio del 
embarazo más o menos veinte semanas; cada cuatro semanas, después de 
éstas el fondo uterino se ensancha dos dedos hasta alcanzar el centro frontal 
de la caja torácica hasta las a las treinta y seis semanas. En el final del 
embarazo, la cabeza fetal se encaja y se posiciona en la entrada del canal del 
parto en la pelvis, lo que significa que el fondo uterino desciende y a las 
cuarenta semanas volverá a la posición que tenía a las treinta semanas 
aproximadamente, por lo que los autores recomiendan abandonar el coito 
(Macy y Falkener op.cit.). Masters y Johnson (en: Videla, op.cit.) mencionan 
que en algunas mujeres la cabeza del bebé no se encaja y el cuello no 
desciende hasta que comienza el parto, por lo que no hay motivo alguno por el 
cual no tener coito, además de que afirman que éste puede acelerar el 
comienzo del parto, pero no provocar un parto prematuro. Los autores 
descubrieron que la tensión sexual aumenta al final del segundo trimestre y 
comienzo del tercero, algunas mujeres experimentaron calambres en las 
piernas y un ligero dolor lumbar durante el coito, también aparece un fenómeno 
de aumento de irritabilidad uterina, como consecuencia de la estimulación 
sexual-afectiva. 
Si es el primer embarazo los movimientos fetales se pueden percibir alrededor 
de la dieciochoava o vigésimas semana, y de la dieciseisava a la dieciochoava 
15 
 
 
 
semanas en los siguientes embarazos. Al principio son muy leves, parecidos a 
pequeños temblores, se van volviendo más intensos a medida que el embarazo 
avanza. Los miembros fetales en desarrollo empujan la parte uterina y se 
pueden apreciar a través de la pared abdominal. Así mismo los fetos también 
suelen tener períodos de tranquilidad, éstos varían ya que están sincronizados 
con la vida cotidiana de la madre, pero generalmente la mujer tiende a 
angustiarse cuando el feto permanece quieto durante un día, ya que se 
acostumbran a la actividad constante (Macy y Falkener op.cit.). 
Durante el post-parto la reacción mamaria se halla relacionada con la lactancia. 
Cuando una mujer ha suprimido la secreción de leche, ya sea con hormonas o 
vendajes, pueden pasar hasta seis meses antes de que se observe respuesta 
en los senos ante la estimulación sexual. Las madres que lactan responden a 
un aumento de la tensión sexual a través de una reacción poco usual ya que se 
observa una pérdida incontrolada a chorros. Se produce después de la 
experiencia orgásmica, según las investigaciones de Masters y Johnson (en: 
Videla, 1995a; Simón, 1991, Curtis y Schuler 2003). 
Masters y Johnson (en: Videla, op. cit.) mencionan que la relación sexual, el 
coito, es un elemento que une íntimamente a la pareja y satisface plenamente 
la inmensa necesidad de amor y ternura que la mujer siente estando 
embarazada, muchas mujeres experimentan un aumento de sus necesidades 
sexuales, y la prohibición les afecta alterando su carácter. 
El cuerpo de la mujer embarazada; significados sexuales para el hombre. 
Es común que aparezcan grietas, en las capas de la piel debido al estiramiento 
de la pared abdominal, las cuales no son graves son sólo estrías y de color 
rojizo, tomarán un tono blanquecino.Es indiscutible que en todos los 
embarazos exista un aumento de peso, parte de éste es el crecimiento del feto, 
por la placenta y líquido amniótico, el agrandamiento del útero y el busto, la 
retención de agua, el almacenamiento de grasa y la producción extra de 
sangre. Se cree que el embarazo arruina para siempre la apariencia estética de 
la mujer, pero sólo pasa si es que dicha mujer aumenta excesivamente de 
peso, y no hace ejercicio (Macy y Falkener op.cit. y Cedrés, 2008). 
16 
 
 
 
Esta situación de pérdida de belleza resulta de suma importancia ya que existe 
un incremento en la dedicación y utilización del cuerpo de la mujer para su 
exhibición masiva y para el deseo del hombre. Mostrando “la modelo”, delgada 
y esbelta, de imagen segura y piel bronceada, promoviendo el deseo erótico 
(Galende, 2001). 
Es importante mencionar que la imagen corporal es un componente de 
satisfacción /insatisfacción que constituye una estancia predominante y una da 
las variables moderadoras más importantes en tanto modula las relaciones 
externas e internas más presentes, como lo son el cuerpo real, peso corporal, 
comportamientos y percepciones de otros y las interiores como lo es la 
percepción del sí mismo, autoevaluación y autoatribución (Gómez, 1998). 
Según Galene (2001) los cuerpos de las modelos están libres de la referencia 
mujer-madre, la castidad, la pureza, la virtud, es entonces la mujer del 
imaginario masculino, representando el deseo erótico de los hombres tanto 
como la libertad sexual de la mujer. Lo que nos dice que éste nuevo modelo de 
mujer, desplaza a los rasgos bellos del rostro, las representaciones de la 
maternidad, la abnegación. 
 
La masculinidad en el embarazo. Resulta especial la forma en que son 
educados los hombres en nuestra sociedad, desde muy pequeños están 
marcados por una serie de exigencias de rendimiento y responsabilidades, que 
sin duda, determinan su vida sexual (León, 1986). 
Ser hombre es un sinónimo de saber. En el plano sexual según León (op. cit.) 
el padre actúa con su hijo adolescente de forma limitada al informarlo, ya que 
supone que, saber hacer el amor es condición necesaria del hecho de ser 
hombre. Sin duda los protagonistas de la sexualidad masculina son los 
genitales, se identifican a través de su pene: “cuando más grande es mi pene: 
más valioso soy”. 
Tenemos por creencia explícita de que la sexualidad femenina es compleja, 
misteriosa y llena de problemas y que la masculina es lo más simple y libre de 
problemas, lo cual es erróneo, León (1986) menciona que una encuesta 
17 
 
 
 
realizada a los hombres revela que 55% no estaban satisfechos con la vida 
sexual que llevaban. El 30% declaró tener problemas, desde la falta de interés, 
hasta la eyaculación prematura. 
León (op. cit.) menciona que mientras las mujeres necesitan ternura, 
comunicación, relaciones afectivas, parecen no estar tan interesadas en el 
sexo y necesitan estímulos, caricias muy determinados para tener orgasmos. 
Los hombres por el contrario son criaturas muy simples en lo que al sexo se 
refiere, sus gustos son sencillos: todo lo que necesitan es tener sexo cada vez 
que se pueda; “meterla y empujar” hasta tener un orgasmo, con mínima 
ternura, comunicación y dulzura posibles. Con algunas excepciones que 
algunas mujeres ya no les gusta así y los hombres conceden un juego previo 
para “ponerlas a punto”. Pueden contener su propio orgasmo, hasta que ellas 
logren uno propio. De acuerdo a esto hay mucho que aprender de la sexualidad 
femenina, pero en cuanto a los hombres nada de esto es necesario. 
Los hombres no pueden simular orgasmos, pero sí simular sentimientos, ya 
que aunque el hombre se muestre valiente por dentro esta temblando de miedo 
o fingir interés cuando no les importa nada, o fingir que le gusta algo cuando en 
realidad no es así. Esta postura los mantiene muy lejos de ser libres y honestos 
con ellos mismos y sus compañeras (León, op. cit.) 
Zilbergeld (en: León, op.cit.) seña que hay diez grandes mitos que esta época 
tan evolucionada, ya no deberían tener influencia en nosotros, pero que 
desafortunadamente continúan vigentes. Dichos mitos surgen a partir del 
modelo sexual masculino, modelo prevalente en nuestra sociedad. (1) El pene 
tiene 30 cm. de largo, es duro y puede trabajar pleno durante toda la noche, 
(2). Los hombres no tienen sentimientos o al menos no deben expresarlos, (3) 
En el sexo, como en cualquier otra actividad lo que importa es el rendimiento, 
(4) El hombre debe tomar a su cargo y orquestar el sexo, (5) Un hombre 
siempre quiere y siempre está dispuesto a tener sexo, (6) Todo contacto físico 
debe conducir al acto sexual, (7) Sexo equivale a coito, (8) Todo contacto 
sexual requiere una erección, (9). Una buena relación sexual es una gran 
progresión que sólo puede terminar en el orgasmo, (10). El sexo debe ser 
natural y espontáneo. 
18 
 
 
 
Kitzinger y Vailey (1990) mencionan que para los hombres el embarazo suele 
resultar excitante puesto que lo consideran prueba de su masculinidad y les 
genera confianza en sí mismos, a la vez la paternidad comporta un sentimiento 
de gran responsabilidad y el hombre puede sentirse preocupado por las 
limitaciones que puede suponer para su libertad, por lo general los hombres 
tienden a desligarse del embarazo porque piensan que no pueden colaborar en 
nada. En otros casos tienen miedo a demostrar su vulnerabilidad y su ternura, 
debido al tabú social de que los hombres no pueden ser “blandos”, también 
suele pasar que el hombre se sienta celoso de la atención que los demás le 
prestan a su compañera o también pueden llega a asustarse de los grandes 
cambios que puede experimentar su pareja, tener miedos sobre el parto o 
pensar que el bebé terminará apartando a su pareja de él (p.58). 
Caldiz (1986) menciona que es común vivir el embarazo con sentimientos de 
gran responsabilidad y temor. La madre suele tener actitudes de gran 
dependencia y el hombre actitudes protectoras. En éste estado de la pareja 
existe una deserotización. 
León (1986), menciona que la actitud más positiva para una buena sexualidad 
es hablar sobre sexo, la pasividad de la mujer tanto para abordar el tema como 
para no participar en el acto sexual y esperar que todo lo haga el hombre tiene 
implicaciones en disminución del deseo sexual, ya que este también tiene 
sentimientos. 
La reacción de los hombres frente a sus mujeres embarazadas o 
puérperas. Según las investigaciones de Masters y Johnson (en: Videla, 
1997a) los hombres rebelaron la su falta de interés sexual, del que se quejaban 
sus esposas, atribuyéndolo en parte a la impresión que les causaban el tamaño 
del cuerpo y las piernas de sus mujeres; otros a un descuido personal marcado 
por parte de éstas y otros a “un motivo desconocido”, falta de interés, “sin saber 
porqué”. 
Un grupo manifestó que se preocupaba mucho por la prohibición del médico a 
la relación sexual y que les hubiera gustado saber los motivos, otros 
confesaron haber tenido relaciones extramaritales o masturbación. Según el 
autor la mayoría ignoraba la fisiológica de la mujer. En el post-parto, trataron de 
19 
 
 
 
restituirse lo antes posible las relaciones, pero lo más interesante es que en la 
mayoría de los casos fue logrado gracias a la iniciativa de la mujer (Videla, 
1997b). 
Lo cual nos proporciona elementos de mucho interés ya que por lo general es 
el hombre quien es apartado de estos intereses. Caldiz (1986) menciona que 
los hombres disminuyen su deseo sexual en el periodo de embarazo de su 
pareja. Las causas son diversas, una puede ser el temor o la confusión 
producida por la vivencia de una madre sexual, que no coincide con el modelo 
que inconscientemente tenía, puede sentir celos por la relación madre-hijo, o 
bien sentir rechazo frente a las transformaciones que se producen en la figura 
de la mujer. El autor menciona queuna de las causas más comunes de 
disminución de deseo sexual, es el temor a dañar al bebé durante la 
penetración, aunque dicen también que es una creencia infundada a falta del 
conocimiento anatómico femenino. Cabe mencionar que según Caldiz (1986 
op. cit.) éstos miedos se disipan poco a poco, ya que en la actualidad los 
obstetras han comenzado a discutir más abiertamente del tema y la opinión 
que prevalece es que la pareja puede tener relaciones sexuales hasta el último 
momento, salvo en los pocos casos en que se presentan complicaciones. Sin 
embargo esto no se sabe lo que ocurre realmente a ciencia cierta ya que Díaz 
(2003) reporta que uno de cada seis embarazos ocurre en mujeres menores de 
19 años aun en la adolescencia y considerado entonces como un embarazo de 
alto riesgo. Aunque no se tienen cifras exactas, se estima que un gran 
porcentaje de los nacimientos que ocurren en menores de edad son embarazos 
no planeados y probablemente no deseados. 
Según Wagner y Ardiles (en: Caldiz, 1986) en el último mes de embarazo 
muchas veces comienza a salir calostro de los pechos, “parece que los pechos 
ya son para el bebé y dejan de tener una significación erótica, aunque la hayan 
tenido hasta entonces para la pareja, es probable, entonces que la estimulación 
y las caricias sean menores. Se observa que durante este período los maridos 
abandonan las relaciones sexuales, su deseo sexual decrece, no sólo por la 
situación de su mujer sino también por la responsabilidad inminente de su 
paternidad. Sin embargo, los autores mencionan que muchas mujeres llegan a 
20 
 
 
 
inquietarse al pensar que sus compañeros las evitan por su apariencia física y 
les es difícil comprenderlos. 
Las relaciones sexuales y afectivas en el embarazo. Caldiz (1986) 
menciona que encuentra una relación estrecha entre lo que fue la vida sexual 
previa de la pareja y lo que es ésta durante el embarazo. Ya que si hay un 
disfrute intenso de los dos, es más probable que perdure durante el embarazo, 
en cambio si la relación sexual fue conflictiva, el embarazo se convertirá en una 
buena oportunidad para suspenderla 
En cuanto al aumento y disminución de la respuesta sexual que las mujeres 
tienen respecto a su nueva anatomía y fisiológica Masters y Johnson (en: 
Videla, 1995a) realizaron un estudio de 11 mujeres, de 21 a 43 años y más de 
79 maridos, las conclusiones se pueden resumir en dos partes; una se refiere a 
la anatomía y fisiología de los senos y órganos genitales en la respuesta 
sexual, y otra a las consideraciones clínicas durante las distintas etapas del 
embarazo, como así también las reacciones del hombre al respecto. 
Tradicionalmente, el acto sexual (coito) se había considerado como un acto 
encaminado a un propósito: la reproducción o la satisfacción individual, pero 
normalmente la reproducción es completamente olvidada y el embarazo es 
considerado como una fantasía o expresado como “temor a quedar 
embarazada” (Videla, 2007a). 
Durante el embarazo el feto está perfectamente protegido en el útero rodeado 
de líquido amniótico y que la penetración no le afecta en nada, la naturaleza ha 
puesto el tapón mucoso como un cierre hermético del orificio uterino. 
Lideman y Ortemberg (2005) aconsejan que las posturas más cómodas sean: 
Primer al cuarto mes: se puede continuar con las relaciones sexuales 
habituales pero procurando que no sean tan apasionadas, se puede adoptar la 
postura clásica del hombre encima pero sólo hasta que el volumen de la 
barriga lo permita. 
Cuarto al octavo mes: se evitará el paso sobre el abdomen de la mujer. Es 
mejor utilizar la imaginación y lo masajes. Acostados de lado, la penetración se 
realiza desde atrás; ella a gatas dándole la espalda; ella encima de él etc. 
21 
 
 
 
Noveno mes: lo más usualmente recomendado son los masajes sensuales y 
caricias, seguidos de un masaje sexual o la masturbación para alcanzar el 
orgasmo. 
Según Lideman y Ortemberg (op. cit.), existen razones para no tener relaciones 
sexuales en el embarazo, las cuales deben de tomarse en cuenta: no se tienen 
ganas, hay pérdidas de sangre y el médico recomienda un periodo de 
abstinencia, existió un aborto anterior o bien en el último trimestre: si el 
embarazo es múltiple; si hay un historial de partos prematuros o si existen 
indicios de que este podría ser prematuro. 
Angustias y temores a las relaciones sexuales y afectivas. A partir de lo 
anterior de acuerdo con Bing y Colman (1990), las angustias así como los 
temores pueden frustrar una relación cercana y amorosa, ya que muchas 
mujeres pueden dormir más de lo normal durante los primeros tres meses, 
inclusive hacer el amor o tener relaciones sexuales puede convertirse en un 
gran esfuerzo, otras temen perder al bebé ya que según sus creencias pueden 
provocar una falta de oxigeno en el bebé, otras veces es el padre quien se 
angustia por la posibilidad de lastimar al bebé al hacer el amor vigorosamente. 
Se dice que contacto sexual puede quedar incluso interrumpido y que los 
mimos y caricias resulta la mejor opción. 
Sin embargo, varios autores señalan que las relaciones sexuales no siempre 
tienen que terminar en coito, esto es que el placer sexual se refiere a una 
variada gama de sentimientos para ambos sexos que inician desde abrazos, 
caricias, besos entre otros y que son tan importantes como el orgasmo, pero no 
iguales las cuales suelen proporcionar más placer a ciertas mujeres que el 
coito en si (Videla, 1997a). 
Cuando se habla de relaciones sexuales no se está hablando necesariamente 
de coito, Videla (1997b) ha observado que casi todas las parejas, a las que se 
les prohíbe el contacto sexual en el embarazo, entran en conflictos ya sea por 
someterse a indicaciones médicas o por imposición de pureza a las madres. 
Videla (1997a) menciona que médicamente hay una serie de prohibiciones, no 
comprobadas científicamente, porque sólo se han tomado casos asilados a 
partir de los cuales se elaboraron algunas generalizaciones, de poco valor y 
que no se ajustan a realidad de la experiencia cotidiana, pero la mayoría de 
22 
 
 
 
parejas se someten. Se supone que durante el coito el pene puede llegar a 
pegar contra el cuello del útero durante el orgasmo pueden acelerar el parto o 
producir aborto. Otra de las posibilidades es rompa la bolsa de las aguas 
provocando infecciones o se pierda el tapón mucoso que intercepta elementos 
externos productores de infecciones y el interior de la matriz. Un argumento 
más, es que las mujeres encintadas se sienten muy incómodas con el acto, 
aplastadas y doloridas, de manera que su pareja debe de respetar esta 
situación y evitar causarle molestias que alteren su armonía con el hijo. Por lo 
que menciona el autor es importante lo que siente la mujer, pero resalta su 
apartamiento del hombre en ésta etapa de necesidades e intercambios 
afectivos y sexuales. 
Durante el post-parto Videla (op.cit.) menciona que la episiotomía constituye el 
impedimento mayor para la reanudación de los contactos sexuales, pero 
cuando ésta no existe, en la mayoría de las parejas jóvenes a pesar de las 
prohibiciones médicas, se reanudan normalmente a los diez días del parto y lo 
único que puede interferir es el miedo a un nuevo embarazo, aunque creo que 
esto tendrá que ver el cómo vivieron este primer embarazo. Videla (op.cit) hace 
hincapié que la mayoría de las parejas luego del parto deben vivir una 
readaptación a la nueva situación, la cual será enfrentada de la misma manera 
que durante el embarazo, a través de la búsqueda como pareja, 
aproximaciones sexuales hasta poder lograr un reencuentro genital, lo cual 
afirma que efectivamente hubo un distanciamiento ya no sólo provocado por el 
estado de embarazo sino también por sus secuelas. 
Caldiz (1986) divide el periodo de post-parto en tres etapas de las cuales 
hablaré a continuación en cuanto a las afecciones en la vida sexual y afectivade la pareja. 
Primera etapa: lo más probable es que durante este tiempo no haya lugar para 
el encuentro sexual, lo que no quita que la pareja pueda intercambiar mimos, 
afectos y cercanía física, muy necesaria por cierto tiempo. Esto es debido 
principalmente a las sensaciones inmediatas después del parto, dolores 
causados por la cesárea, el agotamiento intenso o simplemente los cambios 
23 
 
 
 
hormonales (alegría, dolor, sentimientos depresivos) que producen la 
producción de leche. 
Segunda etapa: puede durar hasta tres meses, por lo general las noches de 
sueños son interrumpidas y agotadoras, por el incorporamiento al nuevo 
miembro de la familia o bien el reacomodamiento de la pareja al bebé. Cada 
pareja retomará las relaciones sexuales en distintos momentos, dependiendo 
de cómo haya sido antes su sexualidad, el parto y las vivencias de ambos 
respecto a esto. El tiempo de abstinencia post-parto varía de una cultura a otra. 
Muchas mujeres no muestran interés por el sexo durante dos meses máximo, o 
cual puede estar asociado con el descenso de los niveles de estrógeno en su 
cuerpo. 
Tercera etapa: la cual dura toda la vida hasta que los hijos se van del hogar. La 
sexualidad de la pareja no es siempre fácil ni sencilla, ya que como padres se 
centran del cuidado y atención del o de lo hijos. 
Poco a poco esta etapa de cuidado de los hijos absorbe a los padres y el papel 
como pareja sexualmente afectiva va quedando abandonado. 
Curtis y Schuler (2003) y Cedrés (2008) aconsejan a las mujeres a motivar al 
hombre a que participe de su embarazo todo lo que pueda, dando así por 
hecho que hay una separación en muchos aspectos como que el estado de 
embarazo solo influye a la mujer. 
La mayoría de las parejas se muestran preocupadas por la actividad sexual 
durante el embarazo; sin embargo, es a los hombres a quienes les preocupa 
más este aspecto de la relación (Curtis y Schuler op. cit.). 
De este modo el objetivo de estudio fue conocer y analizar los vínculos 
afectivos y las formas de comportamiento sexual y erótico de los varones con 
su pareja embarazada como los significados que les atribuyen. 
 
 
METODOLOGÍA 
 
 
 
La investigación científica nos propone construir conocimientos. Esto lo podemos 
lograr a través de la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa, las 
cuales comprenden supuestos de la realidad de las personas de manera diferente. 
En cuanto a la investigación cualitativa sobresale la importancia del investigador e 
implica un énfasis en los procesos de significado y el análisis es interpretativo 
(Denzin y Lincon, 1995, en: Cala y Trigo, 2004). 
Tesch (1990 en Cala y Trigo, op.cit.) señala que el único acuerdo que hay entre 
los investigadores que usan el método cualitativo es “dar sentido a los datos 
narrativos”. Los métodos cualitativos pueden usarse para indagar en los 
sentimientos, pensamientos y emociones. 
La metodología de esta investigación es cualitativa con perspectiva de género, ya 
que su objetivo es explicar hechos de la vida social y personal de las personas, 
Taylor y Bordan (1996) mencionan que “se refiere a la investigación que produce 
datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la 
conducta observable (p.19)”. Dicha metodología implica el uso de la entrevista a 
profundidad, éste tipo de entrevistas permiten recuperar experiencias y 
significados (Vela, 2004). 
Los estudios de género por su parte tienen por interés analizar categóricamente la 
vida cotidiana de las personas (en: Delgado y Paredes, 1993, en: Méndez, 2001). 
Dichas teorías se apoyan en el estructuralismo social, ya que vivimos la realidad 
en un tiempo y espacio, y por ende somos esencialmente producto de nuestras 
épocas y nuestros contextos sociales, también se apoyan en el lenguaje como 
transmisor del cocimiento social, porque la centralidad del lenguaje en el 
25 
 
 
 
conocimiento del mundo y la consecuente desunión de la observación como 
fuente primordial de los datos. Para los acuerdos lingüísticos, se transforman en 
términos en los que el mundo se comprende y pasan a ser productos culturales 
históricamente situados. El lenguaje de un grupo social representa la acumulación 
objetiva de profundas cantidades se significados, de esta manera es uno de los 
instrumentos fundamentales en la creación de nuevos conocimientos. (Paris, 1999 
en: Méndez, op.cit.). 
La perspectiva de género nos permite analizar y comprender, las características, 
semejanzas y diferencias que definen a hombres y mujeres. El diccionario de 
psicología nos define lo siguiente: <<género: como sinónimo de sexo, desde un 
punto de vista no técnico. Más específicamente en la psicología feminista, los 
atributos culturales, sociales y conductuales asociados al sexo>> (Colman 2002 
en: Fernández, 2004). Desde esta perspectiva, la identidad de género se 
fundamenta en la identidad sexual, pero totalmente diferenciadas una de la otra. 
La identidad sexual percibe y concibe como niño, niña o sujeto a clasificarse como 
tal dentro de su categoría, luego tiene lugar la correspondiente identidad de 
género, que es el grado de identificación con los papeles asignados por una 
determinada sociedad a la condición de su especificó morfismo sexual. 
De acuerdo a este contenido, los estudios del sexismo en la lengua se han 
ocupado de investigar cómo tratan o dañan algunos usos lingüísticos a las 
mujeres con el fin de mostrar la manera en que contribuye el lenguaje tanto a la 
dominación masculina como a la ocultación de las mujeres en los escenarios de 
las palabras. El terreno de estudio ha sido la gramática de la lengua, el léxico con 
su diferente significado de las palabras y de los enunciados y lo último que es el 
ámbito de la sociolingüística que se encarga de los intercambios lingüísticos y 
conversacionales entre hombres y mujeres (Lomas, 2004). 
De acuerdo con estas posturas, los resultados y el análisis interpretativo de esta 
investigación está basada en las interpretaciones verbales de los entrevistados 
tomando en cuenta que el lenguaje utilizado en sus vidas diarias es transmisor de 
significados (Vallejo y Valladores en: Méndez, op.cit.). 
26 
 
 
 
Participantes. En el estudio participaron nueve hombres y dos mujeres que eran 
esposas de dos de los hombres entrevistados, en conclusión se tiene información 
de 9 hombres. Los participantes cubrían las características de tener al menos un 
hijo y haber vivido en pareja con su cónyuge durante el periodo gestante (ver 
Tabla 1). 
Negociación: Las negociones se realizaron básicamente por cuatro personas: a) 
por un amigo de la investigadora, b) parientes de ella y c) por la propia 
investigadora. 
a) Por un amigo. Los participantes que él contactó, eran sus amigos desde la 
infancia, cuando él tenía la oportunidad de estar a solas con ellos les planteaba el 
proyecto, se les pedía su colaboración, se programaba el lugar y la hora, a lo cual 
ellos sin dudarlo accedieron (Valentín, Bruno, Axel). A Tadeo se le pidió su 
participación mediante una llamada telefónica. Unos minutos antes de la 
entrevista Tadeo modificó la cita, solicitando que la entrevista se realizara en un 
parque cercano y que la entrevista se le realizara también a su pareja Inés. Daba 
a entender que no podía librarse de sus compromisos familiares ya que a la cita 
asistió su familia (hermano, hijos, esposa) y de alguna manera quería justificar, 
ante su cónyuge el tiempo que iba a requerir para la entrevista. En el caso de 
Bruno el solo negoció el lugar de la entrevista. 
b) Parientes de la investigadora: El familiar “a” que profesa la religión cristiana, le 
pidió al líder de su iglesia que hiciera el anuncio para que los varones participaran 
en el proyecto, “por acción de hermandad”. A cambio el líder le pidió a la 
investigadora que proporcionara atención psicológica en su iglesia, el tiempo ylos 
días que ella dispusiera. Varios varones se acercaron a ofrecer su ayuda y se les 
explicó, (para filtrar) que solo se podía entrevistar a los que tuvieran ciertas 
características para el fin de la investigación. El familiar “b”, pidió a una de sus 
amistades cercanas que le concediera una entrevista a la investigadora, para fines 
de estudio, dicha amistad (Efrén) acepto sin dudarlo. 
27 
 
 
 
c) Por la investigadora: Karen era compañera de trabajo laboral y su pareja era 
conocida de vista por ella. A Karen se le pidió su participación con la intención de 
que ésta invitara a su pareja, ella acepto sin dudarlo. Después de la entrevista, se 
le preguntó si podía proponerle a su pareja (Ramón) participar y poder concertar 
una entrevista con el fin de enriquecer el estudio, ella prometió concertarle una cita 
con su pareja lo más pronto posible (una semana después). 
Instrumentos; descripción del material y el instrumento de recopilación de la 
información. Se utilizó una grabadora Sony estándar de bolsillo y un celular 
modalidad de grabación, una computadora, una guía de entrevista (anexo 1) con 
una lista de áreas generales que deberán cubrirse con cada participante, un diario 
del entrevistador que servirá para obtener un bosquejo de los temas examinados 
en cada entrevista, así como para realizar comentarios de observación. 
 
Lugar donde se llevó a cabo cada entrevista. Las entrevistas se llevaron a cabo en 
tres diferentes ambientes con características similares, lugares tranquilos en los 
que se pudiera favorecer una conversación profunda, sin interrupciones, donde se 
propiciara la confianza, y una conversación agradable. 1) La habitación de un 
departamento 2) La oficina de una iglesia, 3) La cocina de casa, 4) En un parque, 
bajo la sombra de un árbol. Solo en el caso de Alfredo la oficina del templo no 
estuvo disponible y la entrevista se llevo a cabo en una oficina de madera 
provisional, cabe mencionar que los participantes de dicha iglesia no podían 
aceptar a otro lugar para la entrevista, solo tenían permitido estar en los espacios 
de la iglesia. 
 
Procedimiento de entrevista: Todas las entrevistas se realizaron de forma 
individual con cada participante, los varones reportaron sobre su propia 
experiencia y las mujeres reportaron sobre las percepciones de la experiencia del 
varón. Dichas entrevistas se desarrollaron a estilo de plática, donde la 
entrevistadora lanzaba una pregunta según la guía de entrevista e indagaba en los 
temas de los objetivos del estudio. 
 
28 
 
 
 
Se comenzaba según el caso: a) participantes que no conocía la investigadora y 
b) participantes conocidos. Con los primeros participantes se realizaba una 
presentación personal y una introducción del importante uso de la información 
que podría facilitar para el estudio con los participantes conocidos no era 
necesaria la presentación. En ambos caso a los participantes se le hacían saber 
los temas generales de la entrevista para que situara sus recuerdos en el tiempo 
en que su cónyuge estaba en embarazo, continuábamos abordando el tema desde 
el inicio de la relación de pareja y así sucesivamente conforme relataba su historia 
se indagaba en cada tema, de forma que relatara cronológicamente desde el inicio 
de su relación de pareja al proceso del embarazo y el final del mismo. 
 
Con cada participante se abarcó una sesión, máximo dos de acuerdo con el 
tiempo que disponían y a petición por parte de la investigadora, para indagar en 
algún tema inconcluso o resolver dudas que surgieran sobre sus relatos, la 
segunda cita se programaba en el momento de terminar la primera, se acordaba 
en el mismo lugar u otro con las mismas características (ver Tabla 2). 
Todas las sesiones fueron grabadas en audio con consentimiento de los 
participantes. Al igual que se les informó sobre sus derechos de contestar las 
respuestas o de no querer hacerlo si no lo deseaban. 
A continuación una descripción breve del modo en que se desarrollaron las 
entrevistas. El participante Valentín contaba con un límite de tiempo en la primera 
entrevista, es por eso que hicimos una segunda cita, además era la primera vez 
que hablaba con él y era difícil que tomara confianza. El participante Axel aunque 
también fue la primera vez que hablaba con él, se mostró muy accesible, 
probablemente por ser más joven que Valentín y por considerarse en ese 
momento un hombre soltero, la entrevista fue muy fluida y también la única. 
La entrevista de Inés fue muy interesante fue muy expresiva, hacía gestos, risas, 
se enojaba e incluso lloró, tomo mucha confianza. La entrevista de Tadeo se 
realizo, siete días después, pero en la noche. En esta ocasión entre Inés y yo, 
había una cierta amistad, así que ella consintió sin ningún problema que Tadeo 
29 
 
 
 
fuera solo a realizar la entrevista. Él se mostró apresurado por terminar e irse a 
descansar porque le esperaba su jornada laboral, así que no expresó emociones y 
sus respuestas eran cortas y secas, en general lo note muy casado. 
El participante Bruno, es un hombre joven y se mostró en confianza al conocerme, 
a pesar de que era la primera vez que hablábamos, fue muy expresivo, hacía 
gestos al contar su experiencia, sentía dolor, angustia, miedo, enojo, desahogo al 
relatarlo, enriqueciendo de esta forma la investigación. 
Las sesiones se dieron los días domingos en la iglesia. En el caso de Rafael, él es 
un varón muy joven, con él se dio una entrevista muy amena, aunque se realizó en 
una oficina de la iglesia a puerta cerrada, él hablaba con mucha naturalidad de las 
cosas lo cual permitió enriquecer la investigación. 
Leo, fue es segundo participante de la congregación, un hombre adulto, tiene una 
expresión facial de alegría, siempre esta sonriendo y su seño es fruncido, cuando 
se expresa es confuso descifrar lo que nos quiere transmitir, porque mantiene una 
sonrisa constante. Se mostro muy moralista y aunque lo llevaba la limite con las 
preguntas sexuales, él cambiaba de tema, él no se mostraba muy descriptivo con 
éstos temas. Se requirió una segunda entrevista con él para tratar ahondar, pero 
en ésta segunda vez él se expuso muy inquieto por querer estar en su grupo y 
contestaba sin detallar y rápidamente. 
Alfonso se mostraba con cierta vergüenza ante las preguntas que tenían que ver 
con sexualidad, a ellas respondía sin detalles, hasta puso un cierto límite en su 
cambio de postura y en su asentó de voz, percibí cierto recato y seriedad, ya que 
su esposa estaba muy cerca de nosotros y tal vez lo podía escuchar. Finalmente 
no pude contactar una segunda cita, para ahondar en los temas, ya que siempre 
puso escusas para no realizarla. 
En la entrevista con Efrén conseguí muchos detalles del afecto que él le tiene a su 
pareja, se caracteriza por ser un adulto conservador y religioso, así que también le 
causaba cierta dificultad relatarme sus experiencias amorosas, también lo lleve al 
30 
 
 
 
límite con las preguntas sobre estos temas, pero él se resistía al mencionar que 
eso era muy intimo entre él y su mujer. 
La entrevista de Karen fue concisa, ella es muy tímida, seria y recatada, no le 
gustaba profundizar en detalle y expresó nerviosismo ante las preguntas de 
sexualidad. La entrevista con su pareja Ramón fue muy descriptiva, él es un varón 
muy emocional y recuerda hasta el más mínimo detalle de sus vivencias con su 
pareja, la entrevista fue muy amena y fluida. Finalmente le pedí una segunda 
entrevista para ahondar en algunos detalles que me parecían importantes, 
concertamos una cita, dos semanas después. En la segunda entrevista estuvo 
presente Karen y su hija, por motivos de querer compartir el tiempo con él, ya que 
por lo general no tenía oportunidades para verse continuamente, ésta entrevista 
ayudó a enriquecer la primera entrevista de Ramón. 
Transcripción de las entrevistas: Cada que se finalizaba una entrevista,en la 
semana subsecuente, la investigadora comenzaba por escuchar material en audio 
en pausas, así mismo tiempo transcribiéndola a computadora en formato Word, lo 
más apegado y fidedigno a la grabación en audio. Una vez terminada la 
transcripción el audio de un participante se iniciaba otra entrevista, así 
sucesivamente con cada una. 
 
Codificación de los datos: A partir de los objetivos de la investigación, de los temas 
de la entrevista y de la revisión exhaustiva de los discursos de los participantes, se 
definieron categorías y sub-categorías la cuales permitieron codificar la 
información de los mismos. 
Las categorías posteriormente se organizaron, de manera en que se distinguieran 
todas las experiencias de los hombres en tres tiempos del evento (el embarazo de 
su pareja): antes (desde el periodo de inicio de la relación), durante (las 
experiencias a partir del embarazo) y después (las experiencias después del parto, 
desde el nacimiento de su hijo). 
31 
 
 
 
Análisis de los resultados: Los hallazgos del estudio fueron estudiados 
teóricamente desde una perspectiva de género. 
TABLA 1. Condiciones de los varones en el momento en que fueron 
entrevistados. Todos tienen residencia y origen en el Estado de México, solo 
*Valentín tiene origen de puebla, *Leo de Hidalgo y *Rafael de Veracruz. 
Participantes 
 
Religión Edo. civil Edad Ocupación/escolaridad Numero. 
de hijos 
actuales, 
sexo y 
edad 
*Valentín Católico 
por 
tradición 
Casado 42 
años 
Universitario/ empresa de 
CD/ con cargo de gerente 
Mujer 16 
años 
Axel Católico 
por 
tradición 
Padre 
soltero 
27 
años 
Cargador/secundaria Hombre de 
9 años 
Tadeo Católico 
por 
tradición 
Casado 36 
años 
Ejecutivo de un banco/ 
bachillerato 
Hombre 6 
años y 
mujer 4 
años 
Bruno Católico 
por 
tradición 
Unión 
libre 
30 
años 
Técnico electricista / 
bachillerato 
Dos 
hombres 
uno de 4 
años y otro 
de 2 años 
*Rafael Cristiano Casado 20 
años 
Trabajos esporádicos / 
secundaria 
Mujer de 1 
año de 
edad 
 
(fallecida) 
Ramón Católico 
por 
tradición 
Unión 
libre 
19 
años 
Trabajos esporádicos/ 
Prepa inconclusa 
Mujer de 3 
meses 
Efrén Católico 
por 
tradición 
Casado 45 
años 
Supervisor/preparatoria, 
carrera técnica 
Hombres 
de 23,20 
y16 años y 
mujer de 
12 años 
*Leo Cristiano Separado 49 Maestro de la biblia ó 
teólogo 
 Hombre 
de 30 años 
y mujer de 
27 
Alfonso Cristiano Casado 33 
años 
Empleado de una 
empresa privada 
Hombre de 
11 años de 
edad y 
mujer de 3 
años 
 
 
32 
 
 
 
 
 
TABLA 1. (continuación) 
 
Participantes 
 
Religión Edo. civil Edad Ocupación/escolaridad Numero. 
de hijos 
actuales, 
sexo y 
edad 
Inés Católica 
por 
tradición 
Casada 25años Un semestre de 
universidad, trabajos 
esporádicos / Ama de 
casa 
Hombre 6 
años y 
mujer 4 
años 
Karen Católica Unión 
libre 
29 
años 
Trabajos esporádicos/ 
Educadora 
Mujer de 
tres meses 
TABLA 2. Datos generales de las entrevistas 
Grupo 
 
Nombre Tipo de 
entrevista 
Lugar Entrevistas Duración 
Participantes 
conocidos hasta 
el día de la 
entrevista 
Valentín Individual Habitación de 
un 
departamento 
2 1ra 100 min. 
2da. 30 min 
Axel Individual Habitación de 
un 
departamento 
1 70 min. 
Tadeo Individual Habitación de 
un 
departamento 
1 45 min. 
Bruno Individual En el 
comedor de 
su casa 
2 90 min. 
Rafael Individual En el salón 
de un templo 
2 1ra 45 min. 
2da. 30 min 
Ramón Individual y 
pareja 
En el parque 2 1ra 70 min. 
2da. 40 
Leo Individual En el salón 
de un templo 
2 1ra 54 min. 
2da 25 min. 
Alfonso Individual En el salón 
de un templo 
(con paredes 
de madera) 
1 70 min. 
Inés Individual En el parque 1 95 min. 
Participantes 
conocidos 
 
Karen Individual Habitación de 
un 
departamento 
1 40 min. 
Efrén Individual En el 
comedor de 
su casa 
1 70 min 
 
 
RESULTADOS 
 
 
 
A continuación se recuperaron los relatos de los participantes, acerca de sus 
vínculos afectivos y comportamientos erótico-sexuales en convivencia con la 
cónyuge embarazada desde el inicio de su relación, respondiendo a las preguntas 
de ¿cómo es que, los hombres se vinculan afectivamente con su pareja 
embarazada? y ¿cuáles son las formas de comportamiento sexual-erótico que 
tienen con su pareja en embarazo?, ¿qué significados le atribuyen? Para lo cual la 
información está dividida en cinco rubros: a) Los datos generales de los 
participantes en el inicio de la relación de pareja: que nos matiza como estaban 
conformadas la parejas cuando se conocieron, b) Los enamoramientos y la 
sexualidad durante el noviazgo y en los matrimonios antes del embarazo: lo que 
nos describe lo que les empuja a vivir en pareja y formar una familia, c) Las 
vivencias afectivas y significados que los varones expresan al inicio de los 
embarazos y en su desarrollo, d) El desarrollo sexual-erótico del varón durante el 
embarazo y e) Las experiencias en los nacimientos y posparto, la afectividad y 
sexualidad. 
Con la intención de extraer sus propias vivencias y experiencias las que nos 
proporcionen los elementos para dar respuesta a las preguntas planteadas, los 
siguientes hallazgos fueron obtenidos entrevistando a hombres y a mujeres que 
reportaron información acerca de su cónyuge. Los siguientes participantes se han 
referido con seudónimos. 
 
 
I. DATOS GENERALES: AL INICIO DE LA RELACIÓN 
 
 
 
En este primer apartado se pretende describir las situaciones de los varones y la 
de sus parejas, en el momento que iniciaron su relación de noviazgo. Describir sus 
edades, el lugar donde vivían, sus propias ocupaciones, la influencia de sus 
amistades, su forma de vida en cuestión laboral, sus responsabilidades y el tipo de 
embarazo que formaron con su pareja. Lo cual nos abrirá un panorama general de 
algunos factores que influyen en la decisión de la elección de pareja y de los 
comportamientos efectivos masculinos que le conllevan a vivir un embarazo con 
su pareja (ver Tabla 3). 
 
1. Situación de las parejas, en el momento del noviazgo. Podemos 
apreciar que las entrevistas arrojaron la siguiente información: tenemos a Valentín 
que es un hombre que trabajaba medio tiempo y estudiaba a la par. Rafael, Axel, 
Bruno y Tadeo tenían empleos “temporales” nada estables. Efrén, Leo, Alfonso y 
Ramón eran dependientes económicamente de sus padres. En conclusión, 
ninguno de ellos contaba con un sueldo asegurado, ni se preocupaban por 
tenerlo. 
 
Valentín se sentía sólo porque no tenía amigos, todo su tiempo lo dedicaba a 
trabajar y a estudiar, Rafael tampoco tenía amigos porque acababa de mudarse a 
México, él venía de Veracruz y no conocía nadie más que a su familia. Axel, 
Bruno y Tadeo, quienes tenían trabajos temporales o de medio tiempo, no 
estudiaban y disfrutaban de su dinero gastándolo al ir a fiestas, encuentros 
casuales con chicas, en la compra de instrumentos musicales, con amigos y 
consumiendo bebidas alcohólicas. Efrén, Leo y Ramón, se dedicaban a estar en 
sus casas, a ir a estudiar y a realizar trabajos en los negocios familiares. En 
35 
 
 
 
particular a Efrén y a Alfonso, sus padres les pagaban una cantidad significativa 
por colaborar en dichos negocios familiares. 
 
Los participantes se encontraban entre los 16 y 29 años de edad cuando 
conocieron e iniciaron una relación de pareja, como podemos ver la mayoría 
estaban en la adolescencia, a sí mismo, sus parejas eran mujeres que oscilaban 
de los 15 a los 30 años de edad. 
 
Las circunstancias en las que se encontraban los hombres antes del noviazgo fue 
determinante para que ellos decidieran formar una pareja. Todos los participantes 
se encontraba estudiando o trabajado en empleos ocasionales, otros dependían 
de sus padres. La situación de sus parejas también juega un papel muy impórtate, 
en la futura concepción de un hijo, puesto que másde la mitad de las mujeres, 
contaban con cierta estabilidad económica y algunas con una edad cronológica 
mayor a la de sus cónyuges, lo cual les permitía tomar decisiones firmes y poseer 
un deseo mayor por la concepción un hijo. El resto de las mujeres eran 
estudiantes a las cuales les sorprendió el embarazo y que generalmente 
reportaron su embarazo como inesperado o no planificado (ver Tabla 3). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
 
 TABLA 3. Datos generales de los participantes al inicio de su noviazgo 
 
 
Grupo 
 
Nombre Edad 
Del 
varón 
Edad 
de 
pareja 
0cupacion 
de la 
pareja 
Tipo de 
unión 
Tipo de 
embarazo 
Varones 
Estudiantes 
Y tenían 
amigos 
Leo 16 15 Estudiante Casados A petición 
del varón 
Ramón 16 26 Maestra 
de 
preescolar 
Unión 
libre 
A petición 
de la mujer 
Alfonso 21 16 Estudiante Unión 
libre 
No 
planificado 
y de 
sorpresa 
Efrén 20 20 Empleada Casados A petición 
del varón 
Varones con 
empleos 
temporales 
tenían 
amigos 
Axel 18 18 Estudiante Casados A petición 
de la mujer 
Bruno 26 24 Maestra 
de 
primaria 
Unión 
libre 
A petición 
de la mujer 
Tadeo 29 21 Estudiante Casados A petición 
del varón 
Varones con 
empleos de 
medio 
tiempo 
estudiantes 
No tenían 
amigos 
Valentín 24 30 Empleada Casados Buscado 
Rafael 18 19 Empleada Casados Buscado 
 
 
II. NOVIAZGOS Y MATRIMONIOS: ENAMORAMIENTO Y 
SEXUALIDAD DE LOS VARONES ANTES EMBARAZO 
 
 
 
Las iniciativas de los varones para conquistar a una mujer son muy marcadas por 
el rol de género. Los espacios en donde las conocieron fueron: el trabajo, en el 
gimnasio, en la iglesia o fueron sus mismos amigos quienes se las presentaron. 
Las características principales de mujeres que les atrajeron a los varones no solo 
era el físico, sino por su personalidad, su forma de hablar y porque ellos 
consideraron al observarlas que tenían ciertos detalles que les permitirían ser 
buenas madres (limpieza, amabilidad, ternura). Por éste tipo de mujeres se 
sintieron enamorados ya que experimentaron una atracción que los hacía querer 
estar con ellas el mayor tiempo posible. En la mayoría de los casos las parejas 
formadas tuvieron sexo coital sin protección, antes de vivir juntos, solo dos de los 
participantes (Rafael y Leo) esperaron tener relaciones hasta el matrimonio, los 
dos por respeto a las costumbres religiosas, el primero de ellos ya había tenido 
experiencias sexuales y el otro nunca. La mayoría de las parejas se casaron por 
presión de los padres, por costumbres de la novia o bien era ella misma era la 
exigía tal evento. Dos de los varones (Ramón y Bruno) no se casaron y no 
pudieron compartir un espacio propio, para vivir juntos en el embarazo, ambos por 
falta de recursos económicos. En cuanto a la sexualidad con sus parejas, los 
varones reportan las causas para iniciar su vida sexual porque sienten presión por 
parte de sus conocidos o de su pareja, porque fisiológicamente mencionan que su 
cuerpo se los pide, también porque consideran que la relación es lo 
suficientemente madura y finalmente, porque ya están casados ante la iglesia y es 
un evento que debe ocurrir. La sexualidad antes del embarazo se describe muy 
versátil e incesante tratando de conocer y practicar diversas posiciones sexuales, 
38 
 
 
 
con forme avanzaba la relación la pareja se torna más estable, los hombres 
acceden a embarazar a su cónyuge por distintas razones: (1) consideran que la 
mujer tiene una edad límite para tener hijos, (2) a petición de la mujer, (3) porque 
ellos mismos desean un hijo, (4) por acuerdo de ambos al no usar ninguna 
protección, (5) se aman lo suficiente como para asumir cualquier reto. 
 
1. Las parejas se conocieron. Cuando los varones conocen a la pareja no se 
imaginaban que esa sería la mujer con la que vivirían en pareja y tendrían a sus 
hijos. Los varones muestran su iniciativa al momento de alagar por primera vez, 
cortejar, invitar, para conocer a la mujer que les cautivó. La respuesta positiva de 
la mujer determino la actitud del varón para posteriormente decidir hacerla su 
novia. En estos momentos aun no crecía un vínculo afectivo en el varón, pero hay 
una conexión de impresión o de gusto que captura su atención. 
Valentín: Se dio a través del trabajo; ella laboraba en el área de producción y en el de 
distribución y por los pasillos de la compañía de vista nos conocimos, ella era guapa, en otra 
ocasión la vi en nominas pero nada más de saludo. La conocí como cualquier empleado de 
oficina, en la mañana la encuentras de frente a la entrada pasas en la parte de producción 
saludas pero hasta allí, nunca me imagine que yo y ella formaríamos una pareja.. 
Rafael: Yo estaba trabajando en la comercial mexicana, que está en “interlomas”, en el 
apartado de cocina y ella estaba en panadería. Panadería y cocina están juntas. Un chavo de 
cocina me la presentó y le dije a mí amigo cuando la vi: ¡me gusta esa chava, preséntamela!, 
solo la quería conocer. 
Ramón: Me acuerdo casi de todo, yo tenía un conocido, un amigo, que se llamaba Mario él me 
dijo que había una chava muy bonita en el kínder donde iban sus sobrinos, me invito para 
decirme cual iba a ser su novia, le dije: ¡vamos! Cuando llegamos nos abrió la puerta Karen, y 
me le quede viendo fijamente, porque me gustaron sus ojos y yo para esto soy muy directo, le 
exprese: ¡tienes bonitos ojos! 
39 
 
 
 
Axel: Me la presentaron mis cuates de aquí abajo (mis vecinos), llegando de Guadalajara 
empecé a platicar con ella ¡como amigos!, pero hubo química, Nos hicimos novios, yo tenía 
diecisiete años, ella también. 
Inés (cónyuge de Tadeo): Él (Tadeo) tenía una relación de amistad con mi tío, eran muy 
unidos. Yo me la vivía en casa de mi abuelita, pues cuando mi tío hacia sus reuniones, sus 
fiestas y él llegaba, fue allí donde yo lo conocí, obvio ¡nunca pensé!, ¡nunca me imaginé!, 
¡jamás!, que me iba a casar con él. Con forme fue pasando el tiempo y fui creciendo, él y mi tío 
se frecuentaban; que iban a fiestas etc. Después tuvimos muchos amigos en común, todo se 
juntaba, íbamos a las fiestas e íbamos en bola, todos […] Y así y nos hicimos muy amigos. La 
relación ya era más cercana, de amistad de mucho tiempo. Me conoció muy chica. Nos íbamos 
a bailar a los antros allí estaba él, obviamente él en su rollo con sus amigos, yo con los míos, 
pero coincidíamos, él me llamaba la atención y yo le gustaba, entonces pues empezamos a 
salir, en una de esas ocasiones que salíamos, todo se empezó a dar y empezamos a tener una 
relación de novios y amigos. 
Bruno: A mi esposa la conocí en el gimnasio yo hacía ejercicio y ella también, antes era 
deportista, todavía pero, ya le pega menos. Allí la conocí, […] 
Efrén: A mi esposa la conocí cuando íbamos en un grupo de jóvenes, los dos asistíamos a una 
iglesia, nos reuníamos en las tardes y ensayábamos. Tratando de representar la vida de Cristo 
en semana santa. Me toco el papel de Simón y a ella el de María Magdalena y ella andaba con 
un muchacho. A mi ella me llamo la atención, su sonrisa, su cuerpo, pero nunca pensé que más 
adelante íbamos a estar juntos, me entere de que se enojó con su novio y terminaron [...]. 
Alfonso: Al trabajar en un restaurante familiar, bueno pues mi esposa iba a comer con su 
familia, con sus hermanos, entonces allí fue donde yo la conocí y me gustó, cuando les atendía 
sus ordenes, no le quitaba la mirada de encima. 
 
1.1 Iniciativa del hombre para formar la relación de noviazgo. En la mayoría 
de los casos el hombre es quien toma la iniciativa de formar una pareja. Asume un 
papel activo en el cortejo, muestra su galanteo hacia la futura cónyuge. La 
atracción que tenían por la chica es especial, los impulsa a escribir cartas, los 
cambia de gustos, las invitan a salir, las acompañan a su casa, las arropan con 
40 
 
 
 
sus suéteres cuando hace frio y buscan cualquier contacto como un abrazo o 
parecer

Continuar navegando